--- Davius Sanctex <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> Quiero agradecer a Francesc su decisión de
> considerar en serio e castillano
> sen cuchesmos (o es castellano sen cuchesmos?) en
> serio. Espero que esté
> recogiendo el léxico que va formando sería muy
> interesante recoger ese
> material en una página web (yo mismo me ofrezco
> voluntario para echarle una
> mano, creo que voy a ponerme al quite voy a tomar un
> diccionario y voy a
> extirparle los cuchesmos para que Francesc los
> transforme).
> 

A mí me resulta interesante e incluso divertido como
ejercicio filológico, pero no puedo tomarlo en serio.
El problema para traducir un texto es que si tiene
demasiadas palabras patrimoniales no se nota la
diferencia al traducirlo y si, por el contrario,
presenta demasiados cultismos la traducción resulta
ininteligible y repleta de engendros inviables.
Por ejemplo, al traducir un poema de Borges han tomado
vida estas dos extrañas palabrejas: 

"los ñobladongos y los ñosgos"

Regalo un viaje a las Seychelles al que sea capaz de
averiguar lo que significan ;o)

Sólo es un idioma interesante cuando se traduce el
texto adecuado o se encuentra un campo semántico que
se preste a ello, como el de los signos del Zodiaco
(en especial, estoy encantado con la palabra "verñe"
que no está documentada pero que, quizás, alguien
pronunció alguna vez en la Castilla medieval)

En cuanto a la historia, a mí me gusta lo del dictador
por dos razones: permite hacer crítica social y
conecta con las novelas hispanoamericanas basadas en
ese tema. Soy consciente, sin embargo, de la endeblez
argumental. En particular, resulta absolutamente
inverosímil que un dictador pueda mantenerse en el
poder habiendo renunciado a la tecnología (es decir, a
las armas y, también, a los medios de comunicación).
¿Cómo se las arregla el "dechador" para luchar contra
los enemigos externos y contra el descontento
interior? Hmmm, quizá tendré que atribuirle poderes
sobrenaturales (así enlazaré aun más con el realismo
mágico).


> Por otra parte pensando bien sobre el origen de los
> "cuchesmos" en
> castellano, por lo que sabemos muchos de ellos
> entraron en el renacimiento.
> Tampoco tenemos que imaginar una Castilla *de allá*
> dirigida por recios
> castellanos cerrados de mollera y entestados en
> aislarse del mundo bastaría
> en que en "Ill Bethisad" hubiera sucedido algo hacia
> finales del s. XIV que
> no hubiera dado lugar a la revolución
> agraria-económica-urbana de finales
> del XIV y consecuentemente a ese fenómeno complejo
> que es el RENACIMIENTO.
> 

En cualquier caso, es imposible una lengua de las
características del castellano sen cuchesmos. El
léxico de toda lengua (o al menos el de las europeas)
es una amalgama de voces patrimoniales, de cultismos,
de semicultismos (habría que eliminar de raíz a la
Iglesia Católica para impedirlos, ya que la mayoría 
de ellos pertenecen al vocabulario religioso), de
extranjerismos y de derivados y compuestos formados
con los recursos internos de la propia lengua. Cierto
que unas tienen menos cultismos que otras (donde el
castellano tiene "historia" el francés tiene
"histoire" -análogo al "estuera" propuesto para el
"sen cuchesmos"; el catalán tiene "metge" -hermano de
"miezgo"- frente al castellano "médico", etc.), pero
la pureza total es imposible de forma "natural"; sólo
puede llegarse a ella mediante la planificación
lingüística. 

Quizás sea el alemán la lengua que más se aproxima al
castellano-vejo en su afán de pureza, aunque el
procedimiento usado no es el exactamente el mismo.

> Como es conocido la estructura demográfica de Europa
> se vio alterada entre
> 1345 y 1348 con la peste bubónica...
(...)

En cuanto a esto de la peste, lo que yo tengo
entendido es que surgió en Asia Central (donde era
endémica). Los tártaros que asediaban el
establecimiento genovés de Kaffa (en Crimea) arrojaron
cadáveres de apestados dentro de las murallas de la
ciudad sitiada. Un barco genovés llevó la peste a los
puertos de Italia y de allí se extendió a toda Europa.

Creo que te confundes con la que tuvo lugar en el
siglo XIX. En este caso el foco fue el Yunnan chino,
donde existe otra variedad endémica del bacilo
"Yersinia pestis".

Una tercera cepa tiene como foco el África central y
es la que provocó las epidemias que asolaron el
Imperio bizantino y la cuenca mediterránea a partir
del reinado de Justiniano. Sospecho que la fulgurante
expansión de los árabes tuvo bastante que ver con esas
epidemias. Más que invadir, fueron succionados por el
vacío demográfico; un poco como ahora.

Hasta luego.

___________________________________________________
Yahoo! Sorteos
Consulta si tu número ha sido premiado en
Yahoo! Sorteos http://loteria.yahoo.es

--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a