Re: apt-proxy (un problemilla)

2002-03-11 Por tema Lluis Vilanova
 Sunday 10 March 2002 13:23, Lluis
  Hola, despues de tanto dar la chapa con el apt-proxy, ya hace un tiempo
 que
  lo tengo funcionando, que maravilla!
 
  Pero no todo podian ser flors i violes (flores y violas?). El caso es
 que
  si un archivo no se acaba de bajar desde internet al servidor mediante
  rsync (se desconecta el modem a media transferencia y rsync acaba
 abortando
  con timeout), luego desde cualquier cliente no puedo instalar dicho
  paquete, pues se baja la parte que ya estaba en disco, pero no lo que
  falta, asi que luego de bajarlo de mi servidor me suelta un 'Size
  mismatch'.
 
  Como puedo forzar apt-proxy para que continue la descarga?
 
  Gracias de antemano
 
 prueba a aumentar el valor de RSYNC_TIMEOUT
 

Bueno, el problema, en realidad, no es el timeout, pues soy yo quien envia
un kill a rsync para continuar cuado vuelva a arrancar la maquina.
El problema esta en que al rearrancar la maquina, esta (el servidor de
apt-proxy) no continua la descarga cuando le vuelven a pedir el paquete... Es 
esto
posible? 
O estoy mal fijado y es otra cosa la que pasa? 
La verdad es que me parece muy raro que apt-proxy no resuma las descargas...
Quiza deberia dejarle dar el timeout en lugar de matar el proceso...

No se, cualquier idea, ya saben ;)

-- 
GMX - Die Kommunikationsplattform im Internet.
http://www.gmx.net



Configuracion del modem

2002-01-20 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, ha caido en mis manos un modem de 33, pero no consigo usarlo con
linux.

Estas son las especificaciones tecnicas (los datos los he conseguido
instalando windows en la misma maquina):

Boca 33.6Kbps Internal (Boca Research)
COM3
irq 5
dma 0x3e8 
uart NS 16550AN
115Kbaudios (velocidad del puerto)

Y los sintomas son:

· he puesto una linea en /etc/serial.conf:
/dev/ttyS2 uart 16550A port 0x03e8 irq 5 baud_base 115200 spd_normal skip_test
· configuro ppp para marcar por ttyS2
· hago 'pon eresmas' pero el modem no empieza a marcar hasta 30 segundos
  mas tarde (extraño...) y nunca consigue conectar (aunque con el modem
  viejo que si me funciona, y tb tengo que probar un huevo de veces para
  conectar), se desconecta.

La persona que me lo dio, me comento precisamente esto, que tardaba unos 30
seg en marcar y luego nunca se consiguio conectar... desde linux

Sabe alguien que puede ser? Si fuera winmodem supongo que no llegaria ni a
marcar, no? Le tengo que cambiar las cadenas AT que le envia el
/etc/chatscripts/eresmas ?? Es realmente un winmodem?

Nos leemos
PD: falta info? si alguien cree que puede ser util, envio a la lista lo que
sale en los logs del chat y pppd
-- 
Lluis Vilanova xscript at gmx dot net
GnuPG key fingerprint:
 11B5 0157 DC43 26D9 1B26 DA6D 58FE B227 F7E2 CE80



Re: ¿Cómo funciona /etc/network/if-*?

2001-12-05 Por tema Lluis Vilanova
El miércoles, 05 de diciembre de 2001, a las 02:27:52, al dijo:
 rc.boot
 la d se colo
 saludos!
 - Original Message -
 From: al [EMAIL PROTECTED]
 To: Jesus Angel del Pozo [EMAIL PROTECTED];
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Tuesday, December 04, 2001 8:05 PM
 Subject: Re: ¿Cómo funciona /etc/network/if-*?
 
 
  Porque no lo pones en /etc/rc.bootd.
  acuerdate de ponerle en los permisos del archivo que sea ejecutable.
  por ejemlo
  chmod 700 script.sh
  cp script.sh /etc/rc.boot´d
  y listo, el script se inicia cada vez que prendes la maquina. cabe aclarar
  que hasta que el scrpt no finaliza el arranque no continua.
  suerte

De man rc.boot:

   The /etc/rc.boot directory is obsolete. It has been super­
   seded by the /etc/rcS.d directory. At boot time, first the
   /etc/rcS.d directory is scanned and  then,  for backwards
   compatibility, the /etc/rc.boot directory.

Asi pues, mejor ponerlo en rcS.d, o mejor aun, ponerlo en init.d y crear
los enlaces correspondientes en todos los rc*.d con update-rc.d.

Nos leemos  
-- 
Lluis Vilanova xscript at gmx dot net
GnuPG key fingerprint:
 11B5 0157 DC43 26D9 1B26 DA6D 58FE B227 F7E2 CE80


pgpCqAfiCiE6U.pgp
Description: PGP signature


Decolorar un PS

2001-09-24 Por tema Lluis Vilanova
Hola, tengo un archivo en formato PostScript que esta en color y, para
imprimirlo (a traves de mpage para imprimir 4 paginas en una) quiero hacerlo en
escala de grises. Me he mirado un poco la man de gs, pero lo unico que he
conseguido es que se vea en blanco y negro por la pantalla, pero la impresion es
en color...

Por si sirve de algo, el fichero en cuastion ha sido transformado de Pdf a Ps
por pdf2ps, previamente.

Gracias
-- 



Imprimir usando 'mpage'

2001-09-15 Por tema Lluis Vilanova
Hola lista,

tengo algunos (bastantes) archivos que imprimir, mayoritariamente en Postscript
(y algunos PDF o HTML), pero para ahorrar me gustaria usar algun programa como
mpage que habia utilizado alguna vez para imprimir cuatro paginas de texto plano
en una de sola.

Se puede hacer esto o solo me sirve para el texto plano?

Gracias
-- 



Soporte apm carga la CPU?

2001-09-13 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, he compilado el nucleo 2.4.7 con soporte para APM, y desde entonces la
carga de la CPU no baja nunca del 50-80%

Si hago un top, veo que siempre esta arriba del todo un tal 'kapm-idled' que
supongo sera el soporte para apm del nucleo.

Bueno, es eso normal o le pasa algo raro ?

Nos leemos
-- 



Re: iptables

2001-09-13 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 13 de sep de 2001, a las 09:31:15 -0300, Christoph Simon dijo:
 On Thu, 13 Sep 2001 13:49:34 +0200 (CEST)
 Carles Pina i Estany [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  ahora he probado así:
  
  pinux:/home/carles# iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport
  9000 -j DNAT --to 130.206.42.238:25
 
 Con otro contexto, pero a mi me funciona esto desde hace meses en varias
 máquinas.
 
  se nota que hace algo, porqué si no pongo eso así dice connection
  refused, si lo pongo se queda congelado hasta que sale connection time
  out pero no llego a ver el sendmail de la otra máquina
  
  diría que el problema es de vuelta, pero no veo como solucionarlo...
 
 Estoy de acuerdo. Como yo normalmente uso DROP por defecto, esto
 indicaría que se queda enganchado en alguna de las cadena. Pero como
 tienes sólo ACCEPT, creo que sólo puede ser eso.
 
 Para hacer un firewall `stateful', tienes que acceptar explícitamente
 aquellos que coincidan con
   -m state --state RELATED,ESTABLISHED
 
 Si no estás en un sistema de producción con mucho tráfico, puedes
 colocar reglas que hacen un log en cada cadena, porque de este modo
 podrías ver el camino que percorre. Creo que hace unos meses mandé a
 esta lista un ejemplo de como hacer. También tcpdump puede ayudar
 mucho.

Bueno, yo no escribo para dar ninguna solucion, sino para plantear una pregunta
que creo os sera facil responder ;)

Siguiendo un par de documentos llegue a la conclusion que la linea a utilizar
era:

/sbin/iptables -t nat -A POSTROUTING -o ppp0 -j MASQUERADE

o añadiendo delante /sbin/iptables -P FORWARD DROP (segun afirmaban en uno de
los documentos) y como tonto probe las dos y nada.

Para probar el enmascarado debo coger el modem y ponerlo en el otro ordenador y
probar, pero es que ya me he cansado de proabr y volverlo a poner todo como
antes para poder conectarme :(

Bueno, a ver si alguien me puede orientar

 HTH

Nos leemos

PD: si, me leere los howtos y demas que tengo en el disco para hacer filtrado de
paquetes, lo juro ;)
-- 



Re: Soporte apm carga la CPU?

2001-09-13 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 13 de sep de 2001, a las 03:54:19 -0500, Dr. Aldo Medina dijo:
 Lluis Vilanova wrote:
  
  Buenas, he compilado el nucleo 2.4.7 con soporte para APM, y desde entonces 
  la
  carga de la CPU no baja nunca del 50-80%
  
  Si hago un top, veo que siempre esta arriba del todo un tal 'kapm-idled' que
  supongo sera el soporte para apm del nucleo.
  
  Bueno, es eso normal o le pasa algo raro ?
  
  Nos leemos
  --
 
 No es normal. No estoy seguro, pero ¿no será que tienes configurado en
 tu Kernel CONFIG_APM_CPU_IDLE=y y que tu computadora no lo soporta?
 
Vaya, muchas gracias! Si que tenia la opcion activada, en estos momentos estoy
volviendo a recompilar el nucleo; espero que con eso se solucione :)

Nos leemos
-- 



Sobre la revision de 'cortas-an'

2001-09-12 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, ya he acabado de revisar el fichero 'cortas-an', pero me quedan este par
de descripciones que no se como traducir:

phylip - [Biology] A package of programs for inferring phylogenies.
  [Biología] Grupo de programas para ¿inferir? =phylogenies=
¿genios de la filosofia? :P

plum - IRC proxy, stationing, logging, and bot program (pirc).
Emmm, bueno. proxy; stationing? loggeador? (no, mu feo); programa para
bots (supongo que algo como eso de eggdrop o algo asi, como es en
castellano?). Ah, si! 'para IRC.'.

Bueno, cuando acabe esas dos hago una actualizacion al CVS.

Nos leemos
-- 



Re: Sobre la revision de 'cortas-an'

2001-09-12 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 12 de sep de 2001, a las 08:46:27 +0200, Lluis Vilanova dijo:
 Buenas, ya he acabado de revisar el fichero 'cortas-an', pero me quedan este 
 par
 de descripciones que no se como traducir:
 
 phylip - [Biology] A package of programs for inferring phylogenies.
 [Biología] Grupo de programas para ¿inferir? =phylogenies=
   ¿genios de la filosofia? :P
 
 plum - IRC proxy, stationing, logging, and bot program (pirc).
   Emmm, bueno. proxy; stationing? loggeador? (no, mu feo); programa para
   bots (supongo que algo como eso de eggdrop o algo asi, como es en
   castellano?). Ah, si! 'para IRC.'.
 
 Bueno, cuando acabe esas dos hago una actualizacion al CVS.
 
 Nos leemos
 -- 

Ui! Perdon! Este mensaje debia ir a la lista de laespiral, pero bueno, ya que
esta aqui, mas gente para ayudar!! ;)

Nos leemos
-- 



ICQ, Hotmail, AOL, etc. todo en uno

2001-09-03 Por tema Lluis Vilanova
Bueno, pues como dice el subject busco algun programa que integre todos estos
servicios, pues esto de ir cambiando de uno a otro es un poco molesto y asi no
me tengo que preocupar de nada (o casi nada...).

Gracias
-- 



Re: [OT] Problemas con la compilacion de un programa

2001-08-05 Por tema Lluis Vilanova
El sáb, 04 de ago de 2001, a las 03:14:19 +0200, Miguel Angel Nieto [ Punisher 
] dijo:
 Hola Lluis:
 
 Unicamente debes instalar estos paquetes para poder continuar compilando
 el 3dwm (luego ya me contaras como es ese wm ;)

Bueno... aun se resiste a ser compilado ;)

 Para el png.h
 http://packages.debian.org/stable/graphics/libpng2-dev.html
 
Ok, hecho

 y para el gl.h
 http://packages.debian.org/stable/devel/mesag-glide2-dev.html
 
Y aqui viene el problemon, pues mesag-glide2-dev depende de mesag3-glide2, que a
su vez provee libgl1, pero... ai! xlibmesa3 tb provee libgl, y es para las X 
4.0.x.

Alguien ha encontrado la forma de pasar por el problema de las librerias de X4
vs. X3.3.6 ? Estaria muy agradecido si alguien lo hubiera solucionado :(... ;)

Por lo que me han dicho en Woody esto se ha solucionado cambiando las
dependecias y poniendo -v4 en los paquetes de las X4, pero es que yo uso Potato
y no me puedo hacer una actualizacion por internet (para las X4 tengo los
paquetes bajados de 'people.debian.org/~cpbotha').


 Que te lo pases bien en tu nuevo entorno 3D :)
 
 Hasta la proxima.
 
Nos leemos
-- 



Re: [OT] Problemas con la compilacion de un programa

2001-08-05 Por tema Lluis Vilanova
El lun, 06 de ago de 2001, a las 02:12:37 +0200, Lluis Vilanova dijo:
 El sáb, 04 de ago de 2001, a las 03:14:19 +0200, Miguel Angel Nieto [ 
 Punisher ] dijo:
  Hola Lluis:
  
  Unicamente debes instalar estos paquetes para poder continuar compilando
  el 3dwm (luego ya me contaras como es ese wm ;)
 
 Bueno... aun se resiste a ser compilado ;)
 
  Para el png.h
  http://packages.debian.org/stable/graphics/libpng2-dev.html
  
 Ok, hecho
 
  y para el gl.h
  http://packages.debian.org/stable/devel/mesag-glide2-dev.html
  
 Y aqui viene el problemon, pues mesag-glide2-dev depende de mesag3-glide2, 
 que a
 su vez provee libgl1, pero... ai! xlibmesa3 tb provee libgl, y es para las X 
 4.0.x.
 
 Alguien ha encontrado la forma de pasar por el problema de las librerias de X4
 vs. X3.3.6 ? Estaria muy agradecido si alguien lo hubiera solucionado :(... ;)
 
 Por lo que me han dicho en Woody esto se ha solucionado cambiando las
 dependecias y poniendo -v4 en los paquetes de las X4, pero es que yo uso 
 Potato
 y no me puedo hacer una actualizacion por internet (para las X4 tengo los
 paquetes bajados de 'people.debian.org/~cpbotha').
 
 
  Que te lo pases bien en tu nuevo entorno 3D :)
  
  Hasta la proxima.
  
 Nos leemos
Nada, perdonad, se me fue la mano... :P en las X4 esta el paquete
xlibmesa-dev que contiene el fichero gl.h, espero que me sirva.

De todas formas continua el problema de coexistencia entre X4 y X3, sera que no
se llevan bien.

Nos leemos
-- 



[OT] Problemas con la compilacion de un programa

2001-08-04 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, estoy intentando compilar el 3dwm, pero al hacer un make, me dice lo
siguiente:

 In file included from ShapeImpl.cc:43:
 ../../include/Polhem/ImageImpl.hh:39: png.h: No such file or directory
 ../../include/Polhem/ImageImpl.hh:40: GL/gl.h: No such file or directory
 make[2]: *** [ShapeImpl.lo] Error 1

En el fichero ImageImpl.hh tengo esto:

 // -- System includes
 #include png.h
 #include GL/gl.h

Asi pues, donde estan ese par de ficheros? Los deberia tener mi sistema? He
probado a buscar con dpkg -S png.h, pero nada.

Alguna idea?

Nos leemos
-- 



Re: ¿Qué pasa con el euro?

2001-07-31 Por tema Lluis Vilanova
El mar, 31 de jul de 2001, a las 06:03:40 +0200, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 (Indirecta a los de la Espiral) quizás debamos poner el 'esbocillo' 
 en algún sitio, porque ya lo he mandado unas cuantas veces
 --
 jr [EMAIL PROTECTED]
 GnuPG (www.gnupg.org) key available at your nearest wwwkeys server

Cojido! Ya lo envio a la lista de LE para que se haga cargo la persona que lleva
el tema de las 'recetas' (es eso, no ? una receta)

De todas formas, a donde lo has enviado? A la misma lista? Si es asi, yo no
recuerdo haber leido nada, aunque llevo un tiempo que no pongo mucho tiempo al
correo...

Nos leemos
-- 



Re: ¿Qué pasa con el euro?

2001-07-31 Por tema Lluis Vilanova
El mar, 31 de jul de 2001, a las 10:34:16 +0200, Lluis Vilanova dijo:
 El mar, 31 de jul de 2001, a las 06:03:40 +0200, [EMAIL PROTECTED] dijo:
  (Indirecta a los de la Espiral) quizás debamos poner el 'esbocillo' 
  en algún sitio, porque ya lo he mandado unas cuantas veces
  --
  jr [EMAIL PROTECTED]
  GnuPG (www.gnupg.org) key available at your nearest wwwkeys server
 
 Cojido! Ya lo envio a la lista de LE para que se haga cargo la persona que 
 lleva
 el tema de las 'recetas' (es eso, no ? una receta)
 
 De todas formas, a donde lo has enviado? A la misma lista? Si es asi, yo no
 recuerdo haber leido nada, aunque llevo un tiempo que no pongo mucho tiempo al
 correo...
 
 Nos leemos
 -- 
Perdon, me he equivocado y lo he vuelto a enviar aqui :P

Nos leemos
-- 



Problemas con wine

2001-07-29 Por tema Lluis Vilanova
Hola, estoy intentando probar el wine, que me han dicho que va bastante bien,
pero al intentar ejecutar un programa me dice que no encuentra mi distribucion
de teclado, y que lea documentation/keyboard (leido) y lo configure en el
archivo que hay en 'windows/x11drv/keyboard.c'; lo que pasa es que no se donde
esta el archivo este!!

En donde esta esto guardado en Debian, o que otros archivos debo editar...?

En fin, muchas gracias por adelantado
-- 



Re: NVidia GForce 2 alguien la tiene andando?

2001-07-27 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 26 de jul de 2001, a las 09:48:22 +0200, Oscar González dijo:
 Santiago Pastorino wrote:
 
  Quisiera saber si alguien tiene una GForce2, para que me cuente que tal
  anda, si le costo mucho configurarla, etc, etc, porque un amigo se va a
  comprar una y me pregunto que tal van con linux.
 
 Hola:
 
 Tengo una Geforce2 MX de 32 Megas y va perfectamente. Para configurarla 
 estuve buscando en
 :   http://www.escomposlinux.org/hardware/ y de allí fuí a:
 http://www6.tomshardware.com/graphic/00q3/000811/index.html
 
 Siguiendo las instruciones de esta última página punto por punto conseguí que 
 funcionara
 perfectamente.
 
 Que haya suerte. Si no das con ello, escríbeme al correo (ultimamente paro 
 poco por aquí) e
 intentaré ayudarte.
 
 Saludos para tí y para el grupo.
 
 Oscar González
 

Solo con mirar en www.nvidia.com ya tienes los ultimso drivers que han sacado
(XFree =4.0.x) y tienen un README donde esta todo explicado (lo poco que hay
que hacer) es realmente facil (eso si, hay que recompilar kernel con un par de
opciones mas).

Una pregunta, quiero usar el SVGATextMode, pero necesito la linea de Clocks para
dicha tarjeta, de donde lo obtengo si no sale entre los que hay en el archivo??
Y como Chipset le pongo VGA o la estoy desaprovechando,... es que como no sale
nada sobre esta tarjeta no me atrevo a probar mucho...

Nos leemos
-- 



Problemas con las Xs (creo)

2001-07-25 Por tema Lluis Vilanova
Hola;

me he bajado los drivers de la pagina de nvidia para mi GeForce 2MX, pero cuando
arranco las Xs, sale este mensaje:

(==) NVIDIA(0): Write-combining range (0xd800,0x200)
(EE) NVIDIA(0): Failed to initialize AGP
(II) NVIDIA(0): Using XFree86 Acceleration Architecture (XAA)
Screen to screen bit blits
...
(==) NVIDIA(0): Backing store disabled
(==) NVIDIA(0): Silken mouse enabled

Por lo que dice, entonces no esta utilizando el modo AGP?

Mi version de las XFree es la 4.0.3 (los paquetes de cpbotha); y lo que tengo 
activado en el kernel es:
CONFIG_AGP, CONFIG_AGP_VIA (mi placa es una Soltek con chipset VIA Apollo MVP3,
es esta la opcion correcta, no?), CONFIG_DRM (como creo que no hay ningun modulo
para mi tarjeta, no he seleccionado nada de lo que hay despues, debo desactivar
esta opcion?).

Bueno, creo que esta es toda la informacion relacionada con el problema (si es
tal), sabe alguien de esto?

Ah! Otra cosa; antes tenia dos tarjetas PCI conectadas, y podia arrancar las Xs
y activar las dos salidas (me han preguntado si tb se puede hacer con tarjetas
ISA...:?), pero ahora que tengo una AGP, si le pongo una PCI (S3 Virge/DX), el
ordenador pita al arrancar y no se ve nada por la AGP, sino que la salida esta
en la PCI..., como puedo solucionar esto?? o no puedo poner a la AGP como
'primaria'?


Muchas gracias por adelantado.
-- 



Ayuda con iptables

2001-07-25 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, estoy intentando montar masquerading ahora que tengo dos maquinas
conectadas por plip, pero no me aclaro con iptables (he instalado el paquete
ipmasq y funciona, pero he leido que no es necesario si ya tengo iptables), he
seguido lo que hay en el IP-Masquerading HOWTO (version 2.algo), pero lo dicho, 
las reglas que da de iptables creo que no me funcionan y no me acabo de enterar 
como va.

Bueno, despues de todo este rollo, la pregunta: algun documento que explique
como va iptables (que sea para tontos ;)) ?

Nos leemos
-- 



Re: Multihead con AGP PCI

2001-07-25 Por tema Lluis Vilanova
El mar, 24 de jul de 2001, a las 09:53:13 -0500, Dr. Aldo Medina dijo:
   Hola, probe a hacer multihead con dos tarjetas de video PCI sin problemas,
   activando la mas mala solo cuando lo necesitaba y en el monitor 'cutre',
   pero ahora que tengo una AGP, que es la que quiero utilizar 
   principalmente,
   si conecto la PCI, la salida se va por defecto a la PCI, cuando yo 
   quisiera
   que la tarjeta por defecto fuese la AGP.
  
   Es que lo que quiero no es posible? tengo que tocar algo? jumpers?
  
   La PCI es una S3 Virge/DX
   La AGP es una GeForce 2 MX
  
   Gracias por adelantado
  
Si no recuerdo mal esto se especifica en el fichero de configuracion de 
  las
  Xfree.
  
  - --
 
 No se escoje en el BIOS?
 
Eso es lo que yo creo pero, o estoy muy ciego, o en la bios no dice nada (opto
por lo de que yo este ciego...); alguien me podria dar una pista de donde buscar
esto en la bios? algo sobre cambiar XX ...
   ^
ponga aqui su palabra/frase en ingles -|


Bueno, nos leemos



Multihead con AGP PCI

2001-07-23 Por tema Lluis Vilanova
Hola, probe a hacer multihead con dos tarjetas de video PCI sin problemas,
activando la mas mala solo cuando lo necesitaba y en el monitor 'cutre', pero
ahora que tengo una AGP, que es la que quiero utilizar principalmente, si
conecto la PCI, la salida se va por defecto a la PCI, cuando yo quisiera que la
tarjeta por defecto fuese la AGP.

Es que lo que quiero no es posible? tengo que tocar algo? jumpers?

La PCI es una S3 Virge/DX
La AGP es una GeForce 2 MX

Gracias por adelantado
-- 



No consigo hacer masquerading

2001-07-22 Por tema Lluis Vilanova
Hola, tengo dos ordenadores conectados con plip, y querria hacer masquerading,
aunque no lo consigo. Siguiendo el IP-Masquerading Howto (version para kernels
2.4.x -- iptables), lo maximo que he podido hacer es un ping del cliente a la
direccion IP de ppp0 (a la IP local), pero de ahi no salgo. La verdad es que no
acabo de enterarme con todo el tinglado este del iptables...

Estos son los scripts para iniciar la conexion por plip:
--servidor--
valhalla:~# cat /usr/local/bin/plip_on
#!/bin/sh
# Script para activar la conexion por plip con el ordenador 'dante'
/etc/init.d/lprng stop
rmmod lp
modprobe plip
ifconfig plip0 valhalla pointopoint dante

--cliente--
dante:~# cat /usr/local/bin/plip_on
#!/bin/sh
# Script para activar la conexion por plip con el ordenador 'valhalla'
/etc/init.d/lprng stop
rmmod lp
modprobe plip
ifconfig plip0 dante pointopoint valhalla
route add default gw valhalla

La configuracion de iptables que he usado es la que aparece en el mismo howto
(la pongo attacheada).


No se en lo que me estoy equivocando, pero creo que es algo de iptables
(quizas), pues al hacer un iptables -L -n no me sale nada

Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination 

Chain FORWARD (policy DROP)
target prot opt source   destination 

Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source   destination  

Gracias por adelantado
-- 
#!/bin/sh
#
# rc.firewall - v0.50
#
#   Initial SIMPLE IP Masquerade test for 2.4.x kernels
#   using IPTABLES
#
# Load all required IP MASQ modules
#
#   NOTE:  Only load the IP MASQ modules you need.  All current IP MASQ 
#  modules are shown below but are commented out from loading.

echo -e \n\nIPMASQ *TEST* masq-firewall ruleset - v0.50\n


# The location of the 'iptables' program
#
#   If your Linux distribution came with a copy of iptables, most
#   likely it is located in /sbin.  If you manually compiled 
#   iptables, the default location is in /usr/local/sbin
#
# ** Please use the whereis iptables command to figure out 
# ** where your copy is and change the path below to reflect 
# ** your setup
#
IPTABLES=/sbin/iptables
#IPTABLES=/usr/local/sbin/iptables


#==
#== No editing beyond this line is required for initial MASQ testing ==


# Need to verify that all modules have all required dependencies
#
echo   - Verifying that all kernel modules are ok
/sbin/depmod -a

# With the new IPTABLES code, the core MASQ functionality is now either
# modular or compiled into the kernel.  This HOWTO compiles ALL IPTABLES
# options as modules.  If your kernel is compiled correctly, there is
# NO need to manually load the kernel modules.  
#
#  NOTE: The following items are listed ONLY for informational reasons.
#There is no reason to manual load these modules unless your
#kernel is either mis-configured or you intentionally disabled
#the kernel module autoloader.
#

# Upon the commands of starting up IP Masq on the server, the
# following kernel modules will be automatically loaded:
# ===

#Load the main body of the IPTABLES module - iptable
#  - Loaded automatically when the iptables command is invoked

#Load the IPTABLES filtering module - iptable_filter 
#  - Loaded automatically when filter policies are activated

#Load the geneal IPTABLES NAT code - iptable_nat
#  - Loaded automatically when MASQ functionality is turned on

#Load the SNAT IPTABLES Masq code - ipt_MASQUERADE
#  - Loaded automatically when MASQ functionality is turned on

#Load the stateful connection tracking framework - ip_conntrack
#
# This module in itself does nothing without other specific 
# conntrack modules being loaded as well 
#
#  - Loaded automatically when MASQ functionality is enabled
#to properly MASQ protocols such as IRC, FTP, etc.


#Loads the OUTGOING FTP NAT functionality into the core IPTABLES code
#
# Disabled by default -- remove the # on the next line to activate
#/sbin/insmod ip_nat_ftp


#Load the INCOMING FTP tracking mechanism for the connection tracking
#code
#
# Disabled by default -- remove the # on the next line to activate
#/sbin/insmod ip_conntrack_ftp



#CRITICAL:  Enable IP forwarding since it is disabled by default since
#
#   Redhat Users:  you may try changing the options in
#  /etc/sysconfig/network from:
#
#   FORWARD_IPV4=false
# to
#   FORWARD_IPV4=true
#
echo   - Enabling packet forwarding in the kernel
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward


# Dynamic IP users:
#
#   If you get your IP address dynamically from SLIP, PPP, or DHCP, 
#   enable this following option.  This enables dynamic-address hacking
#   which makes the life with Diald and similar programs much easier.
#
echo   - Enabling dynamic addressing 

Re: Sucesos (par)anormales con el teclado

2001-07-13 Por tema Lluis Vilanova
El vie, 13 de jul de 2001, a las 12:39:05 +0200, Andres Herrera dijo:
 El Fri, Jul 13, 2001 at 12:38:26AM +0200, Lluis Vilanova disidio iscribir:
 
 Guenas
 
 Desde ya hace un tiempo, al teclado le dan ataques o algo asi. De pronto, 
 tanto
  si estoy usando el ordenador como si no, tanto si estoy escribiendo con el
  teclado como si no, las lucecitas de este mismo se encienden y se apagan y 
  se
  'autopulsan' algunas teclas de forma aleatoria (tanto las Fs, letras,
  numeros,... lo que sea), la verdad es que ya estoy asustado, y ya no se si
  llamar a Fox Mulder o a los Cazafantasmas...
 
 Esto, yo probaría con otro teclado, no sea que ese esté tomando sobredosis
 de pastillas tranquilizantes ;-)))
 
 En serio, tiene pinta más de teclado moribundo (¿quizás de placa base con 
 algún
 tipo de derivación que afecta al conector del teclado?) que a troyano. Si 
 fuese
 un troyano sería cuestión de localizarlo y analizarlo, más que nada para que 
 al
 menos escribiese algún chiste y tal 0:)

Fale, mirando en los logs encontre esto:

Jul 13 12:24:51 valhalla kernel: keyboard: Timeout - AT keyboard not present?

e... y que significa??? que se cree que he desconectado el teclado?? (quizas
el cable esta chungo..?)

 Saludines
Nos leemos

 --
 101 Things you do NOT want your System Administrator to say.
  30. Ooops.
31. Mier**



Sucesos (par)anormales con el teclado

2001-07-12 Por tema Lluis Vilanova
Buenas!!

Desde ya hace un tiempo, al teclado le dan ataques o algo asi. De pronto, tanto
si estoy usando el ordenador como si no, tanto si estoy escribiendo con el
teclado como si no, las lucecitas de este mismo se encienden y se apagan y se
'autopulsan' algunas teclas de forma aleatoria (tanto las Fs, letras,
numeros,... lo que sea), la verdad es que ya estoy asustado, y ya no se si
llamar a Fox Mulder o a los Cazafantasmas...

Conoze alguien de algun troyano o semejante engendro que haga algo parecido en
linux?? Bueno, tb he observado (creo que no me equivoco, pero podria ser..) que
estos sucesos tb acaecen cuando estoy desconectado... o sea que o mi ordenador
se esta muriendo y da sus ultimos coletazos, o hay algun ente maligno (lease
troyano) que me esta dando... bueno, que me esta molestando.

Probe a limpiar el teclado por dentro, y parecio que durante un tiempo ceso el
problema, pero ahora ha vuelto, asi que no se si sera el teclado que esta mal, o
que realmente no tiene nada que ver con este...

Bueno, me despido esperando que alguien ilumine el camino de mi ordenador a la
solucion.

Nos leemos
-- 



Re: StarOffice

2001-07-12 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 12 de jul de 2001, a las 01:02:35 +0200, Miquel Vidal dijo:
 José Luis Triviño va dir:
 
[...]

 perdon por la txapa no tecnica -no va dirigida contra nadie ni a
 culpabilizar por usar o aceptar formatos propietarios-, pero estas
 cuestiones me parecen tan pertinentes en el ambito de un proyecto como
 Debian como es si me funcionan o no me funcionan los boot-floppies... y
 me temo que el meme me_gustaria_usar_latex_pero_to_er_mundo_usa_word
 está prosperando demasiado en el ambito del software libre.
 

a mi no me importa leer este tipo de mensajes que me tocan la fibra (malo es
pues, si es pq estoy en el peloton), es mas te lo agradezco, pues ahora que es
verano y tendre tiempo, como borre el horroroso monstruo que es StarOffice (y me
han dicho que OpenOffice aun esta un poco verde...) quisiera saber si existe 
algun howto o mini-howto que explique por donde empezar, o que alguien me
indique por donde empezar en su defecto... ;)

 saludos,
 
 m.
 
Nos leemos
-- 



Re: ¿Actualización de ximian? ¿problemas?

2001-07-12 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 11 de jul de 2001, a las 01:10:37 +0200, Juan C. Amengual dijo:
 Hola,
 
 me ha pasado una cosa muy extraña. Veréis, ayer decidí instalarme en mi
 PC de sobremesa el gkrellm. Bien, lo hice, como siempre *salvo cuando
 actualizo distribución* (que no release) mediante mi querido dselect.
 Ejecuté el update y después el select y hete aquí que me encuentro con
 una pequeña actualización de Potato y una considerable actualización de
 Ximian (por ejemplo el gnumeric 0.67). Vale. Además de instalarse el
 gkrellm, me actualiza todos esos paquetes. Hoy decido actualizar el
 portátil porque para mí es fundamental tener el mismo soft en el PC de
 sobremesa que en el portátil y resulta ¡¡¡que no me actualiza ningún
 paquete de Ximian!!! El contenido del sources.list que os envío abajo es
 el mismo en los 2 ordenadores. Tengo Potato actualizado a la últimísima
 (veáse el sources.list) y la verdad es que esto me resulta muy extraño.
 ¿Alguien puede arrojar alguna luz en el tema? Gracias por vuestro
 tiempo.
 
 [EMAIL PROTECTED](~)_$ cat /etc/apt/sources.list
 deb ftp://ftp.de.debian.org/debian stable main contrib non-free
 deb ftp://ftp.de.debian.org/debian-non-US stable/non-US main contrib
 non-free
 deb http://security.debian.org/ potato/updates main contrib non-free
 deb http://security.debian.org/debian-non-US/ potato/non-US main contrib
 non-free
 deb ftp://ftp.de.debian.org/debian dists/potato-proposed-updates/
 # deb http://quark.fe.up.pt/debian potato/local helixcode
 deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main
 
 Saludos,
 
Bueno, a mi me ha pasado algo parecido, ya hace unos dias, hice update y
salieron muchos paquetes por actualizar de ximian, pero al ponerlo hoy (he volvi
a hacer hoy un update por si habia algo nuevo), muchas librerias y otros
porogramas de ximian estan en la seccion de obsolete del dselect.

Pues eso, a ver si alguien esta mas enterado sobre lo que pasa

Nos leemos
-- 



Re: apt-cdrom ¡con nfs!

2001-06-28 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 28 de jun de 2001, a las 09:34:46 +0200, Julio Herrero dijo:
 Hola!
 
 No me resisto a enviar esto a la lista. Resulta que en mi red casera tengo un 
ordenador sin CD, y me fastidiaba no poder usar los CD de potato con apt, así 
que en otro ordenador con CD, exporté éste por nfs, y lo monté en el ordenador 
sin CD. Acto seguido usé apt-cdrom para añadir esos Cd al sources.list y 
¡funciona!. Ya me imagino que esto es de sobra conocido por mas de uno pero a 
mí me dejó gratamente sorprendido (creía que solo funcionaría con una unidad 
local). Ya he instalado alguna cosilla para probar y va bien. Esto del apt es 
todo un invento...

A ver.. con esas estoy yo (despues de probar con multi-nfs). Defino en el
cliente la linea en fstab siguiente:

valhalla:/mnt/nfs /cdrom nfs defaults,ro,user,noauto 0 0

y en el servidor tengo que montar y desmontar /dev/hdd en /mnt/nfs cada vez que
quiero cambiar de cdrom, pero resulta qu eno me deja desmontar el cdrom hasta
que no paro el demonio de nfs (nfs-kernel-server), supongo que eso no es nada
normal, verdad?

Como lo has hecho tu?

 Un saludo

Nos leemos



Re: Pequeños problemas con plip

2001-06-27 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 27 de jun de 2001, a las 12:53:59 +0200, marmolejo dijo:
 [...mensajes de timeout en plip0...]
 Si has conseguido instalar, má o meno...¿has probao otro cable paralelo,
 no vaya a ser eso?

EL cable no creo que sea, pues no hace mucho tiempo lo use para pasar unas
decenas de megas de un pc a otro (los dos con win) y funciono mas o menos bien
(supongo que como tendira que funcionar...). Ya probare, pero.


Nos leemos



Re: Pequeños problemas con plip

2001-06-27 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 27 de jun de 2001, a las 11:54:12 +0200, José Luis Triviño dijo:
 Lluis Vilanova wrote:
 
  Hola; estoy instalando debian por nfs (via plip) a un viejo 486, pero no 
  acaba
  de funcionar bien y me aparecen _muchos_ mensajes en las terminales que 
  tenga
  delante en aquel momento (no asi en las X) en ambas maquinas.
 
  En el ordenador grande aparece:
  plip0: transmit timeout (1,88)
 
  En el 486:
  plip0: transmit timeout (2,80)
 
  Sabe alguien como se puede solucionar???
 Es normal que aparezca este mensaje cuando transfieres muchos datos. El
 problema está en que aparezca tanto que no puedas transmitir
 correctamente. Una posible solución sería aumentar el tiempo de espera
 al transmitir. 
Y alguna otra solucion?

Para ello puedes editar el fichero plip.c que está en los
 fuentes del núcleo y cambiar el siguiente valor:
 
   /* Connection time out = PLIP_TRIGGER_WAIT * PLIP_DELAY_UNIT usec */
   #define PLIP_TRIGGER_WAIT500
 
 Después solo tendrás que recompilar el núcleo y probarlo (tienes que
 cambiar el núcleo en ambos equipos). Lo que no recuerdo es, si has
 compilado plip como módulo, si se puede cambiar este valor al cargar el
 módulo sin necesidad de recompilar el núcleo. Has pobrado a leer el
 plip-howto?

Perfecto, existe el plipconfig, para hacer 'fien tune' de los parametros del
dispositivo.

Lo que pasa es que tiene dos opciones:

  nibble NN
  Sets the nibble wait value in microseconds. Default
  is 3000.

   trigger NN
  Sets  the  trigger  wait  value  in   microseconds.
  Default is 500.
El trigger es lo que me has comentado, pero y el nibble?
Que parametros es recomendable usar en mi caso? he estado probando y el volumen
de mensajes se reduce, pero a veces dice que falla al leer el Packages.gz por
nfs (estoy instalando en el 486 usando multi-nfs, pero para hacer que me coja
diferentes CDs simplemente le pongo update con los diferentes CDs??).

   Saludos,
 
Muchas gracias por adelantado



Pequeños problemas con plip

2001-06-26 Por tema Lluis Vilanova
Hola; estoy instalando debian por nfs (via plip) a un viejo 486, pero no acaba
de funcionar bien y me aparecen _muchos_ mensajes en las terminales que tenga
delante en aquel momento (no asi en las X) en ambas maquinas.

En el ordenador grande aparece: 
plip0: transmit timeout (1,88)

En el 486:
plip0: transmit timeout (2,80)

Sabe alguien como se puede solucionar??? Es que solo aparece esto y no puedo
acabar de instalar; en el 486 he puesto como metodo nfs (ya he instalado el
sistema base por nfs, aunque aparecieron los mensajes anteriores y tardo
bastante), y me aparece algunas veces
nfs: server valhalla not responding, still trying
nfs: server valhalla OK

La verdad, no se que hacer. Por lo menos, como redirijo los mensajes a una sola
terminal o a un fichero de loggeo?

Muchas gracias



Re: Herramienta similar a ignite-ux

2001-06-23 Por tema Lluis Vilanova
El sáb, 23 de jun de 2001, a las 04:47:18 +0200, José Luis Fernández Barros 
dijo:
 El Jue 21 Jun 2001 23:43, Lluis Vilanova escribió:
 ...
  Saludetes.
 
  Bueno, ya puestos a hablar de copias de seguridad, quiero pasar mi potato
  de un disco de 2 a uno de 4Gb (ahora si que tendra espacio mi pequeña
  patata :D); la pregunta es, como o que tengo que hacer para mover lo que
  tengo sin tener que volver a hacerlo todo??? Alguien lo ha hecho ya antes?
 
  Nos leemos
 ...
 
 La solución propuesta en 
 
 file:/usr/share/doc/raidtools2/Software-RAID.HOWTO
 
 Digamos que quieres copiar la partición que contiene /home a la partición 
 hdb3 del nuevo disco. Con todo / en una sola partición es igual. Por ser el 
 primer correo respondido hoy le regalamos una verificación MD5:
   cd /home
   find . -type f -exec md5sum {} \; /tmp/md5home
   mke2fs -L home -cv /dev/hdb3
   mkdir /mnt/nuevohome
   mount /dev/hdb3 /mnt/nuevohome/
   find . -xdev | cpio -pm /mnt/nuevohome/
   cd /mnt/nuevohome/
   md5sum -c /tmp/md5home

Ay, ay, ay que bien!! ^_^ [me cojo las manos de emocion]
Perfecto! esto me permite tanto ampliar lo que tengo como moverlo todo al nuevo
disco; pq la verdad, aun no tenia claro si moverlo todo al disco grande, o
solo añadirle mas espacio (tampoco estaba seguro de si podia copiarlo todo a
saco, asi que pregunte).

Si hago lo segundo, resulta que ahora lo tengo todo en una sola particion, que
porcentaje para cada particion me recomendais?? Eso suponiendo que no voy a
hacer nada raro con el ordenador, solo le añadire algunos servicios durante el
verano, que tengo dos ordenadores (posiblemente tres), y bueno, algunos
programitas que me pueda bajar al home de mi usuario, para cacharrear.

Nos leemos, ah! y muchas gracias a Jose Maria, Gabriel, Max y a José Luis
por sus respuestas :D
-- 
- El vaguismo es lo que en matematicas se llama optimizacion
Frase de un profesor de Matematica Discreta



Re: Herramienta similar a ignite-ux

2001-06-21 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 21 de jun de 2001, a las 09:16:50 +0200, Juantomas Garcia dijo:
 Hola,
 At 08:57 21/06/01, Blas Jimenez, Daniel wrote:
 Buenos días a todos,
 
 Yo lo he estado buscando por Internet, pero lo único que he encontrado es la
 misma pregunta que hago yo.
 
 busca en freshmeat mondo rescue genera un cd con la configuración
 del sistema y en teoria es capaz de levantarte el sistema.
 No se si llega a tanto como el ignite. Asi que pruebalo y
 nos cuentas ;-)

Saludetes.

Bueno, ya puestos a hablar de copias de seguridad, quiero pasar mi potato de un
disco de 2 a uno de 4Gb (ahora si que tendra espacio mi pequeña patata :D); la
pregunta es, como o que tengo que hacer para mover lo que tengo sin tener que
volver a hacerlo todo??? Alguien lo ha hecho ya antes?

Nos leemos
 Saludos
 juantomás/
 
 
 --
 Juantomás GarcíaComite Organizador Expo-Linux 2001
 http://www.disoft.eshttp://www.expo-linux.com
 http://www.lared.es
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 

-- 
- El vaguismo es lo que en matematicas se llama optimizacion
Frase de un profesor de Matematica Discreta



Re: OT: Placa para K6-2

2001-06-16 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 14 de jun de 2001, a las 02:48:54 +0100, first last dijo:
Buenas. Tengo un k6-2 500, pero la place no me
 acepta
 mas de 256 megas, asi que estaba pensandome comprarme 
 otra placa que me admita al menos 512. Por lo que yo
 he 
 visto tan solo hay placas con chipset via y alguno de 
 ellos daba problemas con Linux, ?alguna recomendacion?
 ?Me conviene mas venderlo y comprarme otro ordenador 
 entero que me admita mas memoria? Mas que nada porque 
 normalmente una placa que no amdmite mas de 512 solo 
 admite 256 + 256.

Hola;
bueno, ya puestos, yo tengo un procesador K6-2 a 300 (creo) que me lo dio un 
amigo cuando se cambio el ordenador, pero la placa esta petada, asi pues que 
tendre que comprarme una... sugerencias?
Ah, y tb tendria que comprarme todo lo demas; mas sugerencias para tarjetas de
audio y de video?

Contestadme en privado mejor.

Gracias
 
Gabriel

Muchas gracias

Nos leemos
-- 
- El vaguismo es lo que en matematicas se llama optimizacion
Frase de un profesor de Matematica Discreta



Re: mensaje en lilo

2001-06-12 Por tema Lluis Vilanova
El mar, 12 de jun de 2001, a las 12:27:50 +0200, Agustin Garcia dijo:
 Hola a todos.
 ¿Como se puede hacer un fichero de message para lilo, que me reconozca los
 caracteres raros (acentos, interrogaciones) y además en color?
 
Bueno, ya puestos en esto, ami tb me gustaria saberlo :)

 Gracias y saludos

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: [medio-offtopic] Programa para bajar mp3

2001-06-07 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 06 de jun de 2001, a las 09:48:29 +0200, Juan (Casa) dijo:
 Buenas. Haciendo un apt-cache search napster me sale esto:
 
 gnapster - GTK client for the Napster online mp3 community (GNOME
 version)
 gnap - Gnome client for Napster
 gnome-napster - locator of MP3 files on the Internet
 
Si, eso ya lo mire, y gnapster fue el que mas me gusto (aunque ya hace bastante
tiempo que no miro los otros dos), lo que pasa es que al buscar segun que, no me
aparece ninguna entrada, cosa muy rara, pues antes aparecian a patadas.

Ya se lo de los juicios o juicio contra napster y tal, pero me preguntaba si con
algun otro programa (que no sera mas que usando otro servidor seguramente)
desaparecerian esas limitaciones del actual napster. Un amigo que utiliza
windows me dijo que utilizaba winmx y que muchas de las entradas que se
filtraban en la red de napster, no se hacia en las que usa este programa, pues
para buscar utiliza la red de napster, pero tambien muchas otras, para ampliar
asi la busqueda.

Pues eso, que si alguien sabia como arreglar el asunto.

 Un saludo.
 
Gracias de todos modos.

Nos leemos



[medio-offtopic] Programa para bajar mp3

2001-06-07 Por tema Lluis Vilanova
Pues eso, tal como indica el titulo, estoy buscando un programa para potato (a
poder ser) para bajar mp3s, algo a lo winmx, o como se diga.

Bueno, y ya puestos, pues servidores a los que conectarme con el programa, o ya
vienen con este?

Bueno, muchas gracias



Re: Exim con mas datos

2001-05-28 Por tema Lluis Vilanova
El lun, 28 de may de 2001, a las 03:25:30 -0300, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Los logs indican lo siguiente
 2001-05-28 03:21:51 [EMAIL PROTECTED]: directing failed: unknown local-part 
 spv in domain adinet.com.uy
 *** Frozen (delivery error message)
 spv es mi host y mi dirección de correo.
 Nota: manda mensajes mal solamente cuando el destinatario tiene correo
 de mi mismo ISP.
Es que le has indicado a exim que adinet forma parte de tu red quizas? Si es asi
y tu maquina no forma parte de esa red, utiliza la opcion 2 de configuracion de
eximconfig o simplemente asegurate que adinet.com.uy no esta en local_domains.
Espero que sea eso.

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Exim

2001-05-28 Por tema Lluis Vilanova
El lun, 28 de may de 2001, a las 02:53:08 -0300, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Exim me esta dando problemas para enviar correos hacia usuarios
 @adinet.com.uy de mi mismo ISP, si hago mailq me dice que los mensajes
 estan frozen.
 Que puedo hacer?

Una vez conectado 'exim -qff'

 Saludos.
Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Dos preguntas [exim y instalacion]

2001-05-28 Por tema Lluis Vilanova
Hola a toda la gente de la lista.

Tengo dos problemas (o cuestiones):

1.- Alguien que use exim y la tarifa de eresmas me podria pasar su
/etc/exim.conf? Es que utilizo tb su servicio de correo, pero no puedo
enviar mensajes, y no se pq es... supongo que una mala configuracion.
Ademas, desde otras conexiones me funciona de maravilla, pero no cuando
conecto a traves de eresmas... :?

2.- Tengo dos discos en este ordenador, uno de 2Gb con Debian y otro de 4Gb con
Windows, pero me gustaria (mucho) intercambiar esos papeles sin tener que
reinstalar todo a mano... no hay alguna utilidad o metodo para copiar el
contenido del disco de 2 al de 4Gb? Y otra pregunta: siendo el disco de 4Gb
para mi querida debian, es necesario hacer varias particiones (o por lo
menos aconsejable), o tanto le da si hago solo una para swap y el resto
junto? Es que si tuviera que hacer particiones no sabria con que medida
hacerlo; consejos?

Muchas gracias por adelantado :)
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Exim ha dejado de funcionar

2001-05-20 Por tema Lluis Vilanova
Hola, 

Pues resulta que  hace un par de dias me he puesto la tarifa ondulada de
eresmas, y cuando envio un mensaje se queda siempre en la cola y en el log dice
que ha expirado el tiempo de conexion (timeout); tal y como me dijo alguien de
la lista (ahora no recuerdo) uso el exim enviando los mensajes directamente al
servidor del destinatario (o eso creo) y asi me ha funcionado durante mucho
tiempo, pero ahora, justamente desde que accedo por eresmas, deja de funcionar
(se que es cosa de la conexion, pues si no me conecto por tarifa ondulada,
sino por jazzfree o alehop, todo funciona como antes).

Atacheo el exim.conf por si sirve de ayuda.

Gracias por adelantado
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.
# This is the main exim configuration file.
# It was originally generated by `eximconfig', part of the exim package
# distributed with Debian, but it may edited by the mail system administrator.
# This file originally generated by eximconfig at sáb dic 16 14:16:39 CET 2000
# See exim info section for details of the things that can be configured here.

# Please see the manual for a complete list
# of all the runtime configuration options that can be included in a
# configuration file.

# This file is divided into several parts, all but the last of which are
# terminated by a line containing the word end. The parts must appear
# in the correct order, and all must be present (even if some of them are
# in fact empty). Blank lines, and lines starting with # are ignored.

##
#MAIN CONFIGURATION SETTINGS #
##

# Specify the domain you want to be added to all unqualified addresses
# here. Unqualified addresses are accepted only from local callers by
# default. See the receiver_unqualified_{hosts,nets} options if you want
# to permit unqualified addresses from remote sources. If this option is
# not set, the primary_hostname value is used for qualification.

qualify_domain = valhalla.xlab.org

# If you want unqualified recipient addresses to be qualified with a different
# domain to unqualified sender addresses, specify the recipient domain here.
# If this option is not set, the qualify_domain value is used.

# qualify_recipient =

# Specify your local domains as a colon-separated list here. If this option
# is not set (i.e. not mentioned in the configuration file), the
# qualify_recipient value is used as the only local domain. If you do not want
# to do any local deliveries, uncomment the following line, but do not supply
# any data for it. This sets local_domains to an empty string, which is not
# the same as not mentioning it at all. An empty string specifies that there
# are no local domains; not setting it at all causes the default value (the
# setting of qualify_recipient) to be used.

local_domains = localhost:valhalla.xlab.org:xlab.org

# Allow mail addressed to our hostname, or to our IP address.

local_domains_include_host = true
local_domains_include_host_literals = true

# Domains we relay for; that is domains that aren't considered local but we 
# accept mail for them.

#relay_domains = 

# If this is uncommented, we accept and relay mail for all domains we are 
# in the DNS as an MX for.

#relay_domains_include_local_mx = true

# No local deliveries will ever be run under the uids of these users (a colon-
# separated list). An attempt to do so gets changed so that it runs under the
# uid of nobody instead. This is a paranoic safety catch. Note the default
# setting means you cannot deliver mail addressed to root as if it were a
# normal user. This isn't usually a problem, as most sites have an alias for
# root that redirects such mail to a human administrator.

never_users = root

# The setting below causes Exim to do a reverse DNS lookup on all incoming
# IP calls, in order to get the true host name. If you feel this is too
# expensive, you can specify the networks for which a lookup is done, or
# remove the setting entirely.

host_lookup = *

# The setting below would, if uncommented, cause Exim to check the syntax of
# all the headers that are supposed to contain email addresses (To:, From:,
# etc). This reduces the level of bounced bounces considerably.

# headers_check_syntax

# Exim contains support for the Realtime Blocking List (RBL) that is being
# maintained as part of the DNS. See http://maps.vix.com/rbl/ for
# background. Uncommenting the following line will make Exim reject mail
# from any host whose IP address is blacklisted in the RBL at maps.vix.com.

#rbl_domains = rbl.maps.vix.com
#rbl_reject_recipients = false
#rbl_warn_header = true

# The setting below allows your host to be used as a mail relay only by
# localhost: it locks out the use of your host as a mail relay by any
# other host. See the section of the manual entitled Control 

Re: Instalacion de Potato usando el sources de otro ordenador

2001-05-12 Por tema Lluis Vilanova
El lun, 07 de may de 2001, a las 11:09:26 +0200, Lluis Vilanova dijo:
[...] 
  --
 |En el Pentium:|
  --
 /etc/hosts --  127.0.0.1 localhost   localhost.localdomain   loopback
   192.168.1.1 valhalla.xlab.org   valhalla
   192.168.1.2 dante.xlab.org  dante
 insmod parport
 insmod parport_pc io=0x278 irq=5
 insmod plip
 ifconfig plip0 valhalla pointopoint dante
 #cat /proc/interrupts --  5: 78  XT-PIC  parport0
 Y del /var/log/messages:
 May  7 22:36:13 valhalla kernel: parport0: PC-style at 0x278, irq 5 
 [PCSPP,EPP]
 May  7 22:36:20 valhalla kernel: NET3 PLIP version 2.4-parport [EMAIL 
 PROTECTED]
 May  7 22:36:20 valhalla kernel: plip0: Parallel port at 0x278, using IRQ 5.
 
 
  ---
 |En el i486:|
  ---
 /etc/hosts --  127.0.0.1   localhost   localhost.localdomain   
 loopback
   192.168.1.2 dante.xlab.org  dante
   192.168.1.1 valhalla.xlab.org   valhalla
 insmod parport
 insmod parport_pc io=0x378 irq=7
 insmod plip
 ifconfig plip0 dante pointopoint valhalla
 #cat /proc/interrupts --  7: 1  XT-PIC  parport0
 En /var/log/messages aparece lo mismo (creo) pero con la irq 7
 
 Ahora, si hago:
 
 valhalla:~# ping dante
 PING dante.xlab.org (192.168.1.2): 56 data bytes
 
 --- dante.xlab.org ping statistics ---
 2 packets transmitted, 0 packets received, 100% packet loss
 
 
 PERO en la pantalla del 486 (dante) me aparece el mensaje 
 plip0: transmit timeout(1,80)
 repetido varias veces (tb aparecen referencias al mismo mensaje en
 /var/logs/messages de dante)
 
 En cambio, si hago el ping desde dante, tb se pierden los paquetes, pero el
 mismo mensaje aparece en su propia pantalla... :?
 
 
 Alguna idea de que estoy haciendo mal??

Bueno... he conseguido que funcionen los pings entre los dos ordenadores, pero
el servidor (valhalla) tiene plip en modo IRQ-less (que segun el Install
PLIP-Howto la conexion no es tan rapida), cosa que he conseguido haciendo que el
parport_pc se cargue con la opcion io=0x278 (tal como configure en la bios) pero
sin asignar irq (por eso el plip trabaja en IRQ-less), el parport_pc no se carga
en 0x378 pq la irq por defecto de ese puerto de e/s es 7, la misma que la
tarjeta de sonido, asi la 0x278 tiene como irq por defecto 5 (aunque si cargo el
modulo diciendo que utilize irq 5, deja de funcionar, como antes).

Bueno, ahora, lo que quiero es que el sources.list del servidor, sea el mismo en
el del cliente, pero sin tener que volver a actualizar dos veces cada vez que
cambie algun Packages en la red (una vez para el servidor y otra para el
cliente); asi pues me interesaria copiar la lista de paquetes disponibles (no
los que tengo instalados y los que no) y asi poder instalar los que quiera en el
cliente, que tendra acceso por nfs a un directorio del servidor donde guardo los
paquetes que me baja apt de la red.

Bueno, espero haberme explicado claramente.

Gracias.
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Instalacion de Potato usando el sources de otro ordenador

2001-05-07 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 03 de may de 2001, a las 03:25:36 -0600, Dr. Aldo Medina dijo:
 No reinvestes la rueda, echale un ojo a:
 
 http://www.linuxdoc.org/HOWTO/PLIP-Install-HOWTO.html
 
Vaya, justo lo que queria :)

Pero ahora resulta que la conexion por plip no funciona :? y eso que he probado
en windows y va de maravilla...


 --
|En el Pentium:|
 --
/etc/hosts --  127.0.0.1   localhost   localhost.localdomain   loopback
192.168.1.1 valhalla.xlab.org   valhalla
192.168.1.2 dante.xlab.org  dante
insmod parport
insmod parport_pc io=0x278 irq=5
insmod plip
ifconfig plip0 valhalla pointopoint dante
#cat /proc/interrupts --  5: 78  XT-PIC  parport0
Y del /var/log/messages:
May  7 22:36:13 valhalla kernel: parport0: PC-style at 0x278, irq 5 [PCSPP,EPP]
May  7 22:36:20 valhalla kernel: NET3 PLIP version 2.4-parport [EMAIL PROTECTED]
May  7 22:36:20 valhalla kernel: plip0: Parallel port at 0x278, using IRQ 5.


 ---
|En el i486:|
 ---
/etc/hosts --  127.0.0.1   localhost   localhost.localdomain   loopback
192.168.1.2 dante.xlab.org  dante
192.168.1.1 valhalla.xlab.org   valhalla
insmod parport
insmod parport_pc io=0x378 irq=7
insmod plip
ifconfig plip0 dante pointopoint valhalla
#cat /proc/interrupts --  7: 1  XT-PIC  parport0
En /var/log/messages aparece lo mismo (creo) pero con la irq 7

Ahora, si hago:

valhalla:~# ping dante
PING dante.xlab.org (192.168.1.2): 56 data bytes

--- dante.xlab.org ping statistics ---
2 packets transmitted, 0 packets received, 100% packet loss


PERO en la pantalla del 486 (dante) me aparece el mensaje 
plip0: transmit timeout(1,80)
repetido varias veces (tb aparecen referencias al mismo mensaje en
/var/logs/messages de dante)

En cambio, si hago el ping desde dante, tb se pierden los paquetes, pero el
mismo mensaje aparece en su propia pantalla... :?


Alguna idea de que estoy haciendo mal??



Re: Instalacion de Potato usando el sources de otro ordenador

2001-05-03 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 02 de may de 2001, a las 06:39:20 +0100, first last dijo:
 Manera que hago yo: Copia los CDs al disco duro (los
 Packages.gz los descomprimes, pegas uno al otro, yo lo
 hago con cat fichero1  fichero2, y comprimes el
 resultante que contiene ambos).
 
 Yo los tengo puestos en una particion aparte y la
 monto en /home/ftp para que se pueda acceder por ftp
 anonimo (despues de instalar el servidor FTP). A los
 sources.list del otro le pones deb
 ftp://tuOrdenador/debian y ya esta, deberia funcionar
 (asi lo hago yo para todos mis debian, todos tienen la
 misma configuracion y solo un ordenador tiene los
 paquetes).
 
 Si solo montas el primer cd en /home/ftp puedes usarlo
 tambien, pero solo con los paquetes de ese CD.
Bueno, la solucion que me propones estaria bien si me sobrara un giga 
y medio de disco, pero no tengo tanto espacio; me interesaria poder instalarlos
como si fuera desde mi propio ordenador, pero usando el cd remoto (quiza
importando el directorio por nfs y montando y desmontando cuando pidiera otros
cds?)

Ademas, quiero usar la misma lista de paquetes en los dos ordenadores, pero me
interesaria poder actualizar la lista y los paquetes en el ordenador potente y
con conexion, e importar esa misma lista de paquetes al 486 y usar los paquetes
desde el ordenador de donde me lo he bajado para hacer la instalacion y
posteriores actualizaciones.

En fin, que lo ideal seria instalar, pero usando todos los recursos (lista de
paquetes available y lector de cds) del otro ordenador; ah y por si es
importante, de momento la conexion sera por PLIP (muy rupestre todo :))

Bueno, no se si estoy pidiendo lo imposible (tiene realmente significado esa 
palabra?)

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: mozilla 0.8.1

2001-05-03 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 02 de may de 2001, a las 06:45:56 +0100, Sergio Valdivielso Gomez dijo:
 ¿Alquien me pueden decir que demonios significa esto?, es decir mando un 
 mensaje a la lista y me responde esto:
 
 Your message, as described below, has been successfully delivered 
 to the following recipient: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED].  
 This does not indicate the 
 recipient has viewed the message, but only that it has been delivered.
  
 
 To: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] (Message delivered)
 From: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Subject: Re: Mozilla enorme
 
 Delivered: 5/2/2001 06:01:57 PM GMT

Bueno, no tengo ni idea de que es, pero a mi tb me han aparecido un par de
mensajes como este al enviar uno a la lista... :?



Instalacion de Potato usando el sources de otro ordenador

2001-05-02 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, resulta que ha caido en mis manos un 486 al que me gustaria instalarle
potato, pero como no tiene cdrom y me gustaria usar los CDs que tengo y los
paquetes que ya estan actulizados en mi ordenador, he pensado que quizas se
podrian importar los sources del grande al 486 y usar asi los CDs desde el
mio, al igual que los paquetes que ya he actualizado y tengo guardados en un
directorio.

Alguna idea de como hacerlo, o en todo caso, de si se puede hacer??

Nos leemos

PD: ahora mismito voy a instalarle el sistema base a partir de disquetes.
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Debian en barcelona? y un LUG?

2001-05-02 Por tema Lluis Vilanova
El sáb, 28 de abr de 2001, a las 03:05:23 +0200, MaX in the FaX dijo:
 hola a todos,
 
 estoy en Barcelona y aún no he encontrado un servidor ftp, aquí donde bajar 
 debian.
 por el momento uso ftp.es.debian.org y ftp.fsn.hu.
 
 Posible que en una city como BCN no existe un mirror de debian?
 
 Una otra pregunta.
 Existe un LUG?
De lo del ftp no tengo ni idea de si ahay alguno por aqui en barcelona, pero lo
del lug (supongo que grupo de usuarios) hay uno llamado CALIU (Catalan LInux
Users), pero no he entrado en contacto con nadie de alli, aunque la pagina la
encontre facilmente en google buscando por CALIU :)

Eso si, hay algunas imagenes de escritorios, pero ,oh! vida cruel (con el dorso 
de la mano derecha sobre la frente y tono afectado), cual fue mi decepcion al 
ver que los paganos habian enviado todos fotos de escritorios de Sombreros 
Rojos 
y Salamandras, o quizas son Camaleones? (ala! que nadie se ofenda :P)

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Actualizar Gnome 1.4

2001-04-26 Por tema Lluis Vilanova
Hola, hace un par de dias ( quizas un dia ) me llego el anuncio de la nueva
version de gnome, el caso es que deseo actualizarla, y tal como aparece en la
web, ahora solo tengo una sola linea para el sources:
deb http://spidermonkey.ximian.com/distributions/debian stable main

antes tenia ademas una para red-carpet y evolution, pero creo que ahora ya esto
todo juntito.

Bueno, el caso es que al hacer un update, me dice que no existe el fichero (el
Packages, se entiende)... aun no esta habilitado el servidor?

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Configurar una SB 1024

2001-04-21 Por tema Lluis Vilanova
Holas,
un amigo me ha pedido si le puedo ayudar a configurar su Sound Blaster 1024, si
alguien sabe como hacerlo, ruego me diga que hay que activar (o poner como
modulos) en la configuracion del kernel, o me remita a algun documento que lo
explique.

Nos leemos.
Ah, y gracias por adelantado ;)
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Problemas con ALSA

2001-04-19 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 19 de abr de 2001, a las 01:00:41 +0200, Carlos Valdivia Yagüe dijo:
 On Thu, Apr 19, 2001 at 12:13:18AM +0200, Lluis Vilanova wrote:
 
  Acabo de mirar isapnp.gone y hay esto:
  
  # Sound
  #
  #IO 0x220,16
  #IO 0x330,2
  #IO 0x388,4
  #IRQ 5
  #DMA 1
  #DMA 5
  
  Asi pues, deduzco que no me sirve isapnp para mi tarjeta de sonido... :(
 
 Prueba:
 # pnpdump  /etc/isapnp.conf
 # isapnp /etc/isapnp.conf
 
 A mí me reconocía la tarjeta con este procedimiento en kernels 2.2. En los
 2.4 el soporte ya está incluido.

Con pnpdump tampoco me la detecta (me saca lineas comentadas diciendo que prueba
el puerto tal y cual y al final dice no boards found), aunque creo que es
normal que las isapnp no la cojan, pues no es una tarjeta pnp (es una SB16
bastante viejilla).

 Saludos.
Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Problemas al apagar el PC [of-topic] 'Troll'

2001-04-18 Por tema Lluis Vilanova

El mar, 17 de abr de 2001, a las 11:50:38 +0200, Antonio Navarro dijo:
 (...)
 Un troll es un ser repugnante y apestoso, que desagrada a todo el mundo y es
 un ser maligno... Según esta definición es precisamente eso a lo que se
 refiere la definición en el Jargon. Y por cierto, a los Trolls de las listas
 también se les 'huele' a la legua. ;)

Vaya, pues tendras que enseñarme a oler los bits, pq yo aun no he aprendido ;)

 PD. Me encanta Tolkien y le reconozco una gran habilidad para escribir y eso,
 pero no se inventó todo de la nada, se basó en mucha mitología ya existente.
 
Siento engordar aun mas este hilo, pero es que no puedo resistirme a contestar
al haber visto esta PD; si Tolkien te gusto, lee algo de Robert Jordan, su mas
conocida obra: La Rueda del Tiempo. 
Y cuidado no te enganche demasiado, pq son 13 volumenes... (que conste que no me
dan comision :)).

PD: siento haber usado los bits de la gente que lee la lista, pero es que
siempre que alguien me dice que le gusta Tolkien, le TENGO que recomendar La
Rueda del Tiempo... :P
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Problemas con ALSA

2001-04-18 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 18 de abr de 2001, a las 12:05:37 +0200, Carlos Valdivia Yagüe dijo:
 On Tue, Apr 17, 2001 at 11:19:49PM +0200, Lluis Vilanova wrote:
 
   ¿ISA o PCI?
  
  Emm... vaya, nunca me acuerdo de cual es cual... es la tipica sb16 en el 
  slot
  mas grande de los dos tipos que hay:
  - ----- ahi va mi matrox mystique
  - -- -- y ahi va la sb16
  PCI?
 
 ISA. Yo tengo una muy parecida si no es la misma. Si es ISA, puedes usar
 las isapnptools para que te la reconozca.
 
Vaya, si es que siempre me equivoco con esto :P

Acabo de mirar isapnp.gone y hay esto:

# Sound
#
#IO 0x220,16
#IO 0x330,2
#IO 0x388,4
#IRQ 5
#DMA 1
#DMA 5

Asi pues, deduzco que no me sirve isapnp para mi tarjeta de sonido... :(
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: imagenes iso debian formato raw

2001-04-18 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 19 de abr de 2001, a las 12:20:48 +0200, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 hola lista.
 ¿cómo se generan los cd's desde imagenes raw?
 tengo 2 ficheros con extensión raw, correspondientes a 
 los binarios de la debian progeny.
 en la página web pone que son imágenes iso, pero no consigo
 generar los cd's.
 ¿alguien sabe como se generan los cd's?
 ¿que opciones se han de emplear en los programas de grabación de cd's?
 
 gracias.

Si no recuerdo mal, basta con renombrar el archivo .raw a .iso
Si, se que parece muy tonto, pero es que ES muy tonto XD

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: problema con lynx

2001-04-17 Por tema Lluis Vilanova
Ehhh... buenas.

La verdad es que no tengo ni idea de la respuesta a tu pregunta, pero ahora que
ha salido el tema de lynx, como lo hago para ver la direccion a la que apunta un
link cuando me ponge encima de este??

Me parece recordar que antes lo podia ver, pero no se que teque y simplemente
dasaparecio :?

Muchas gracias de parte de un usuario despistado :)
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Problemas con ALSA

2001-04-17 Por tema Lluis Vilanova
Hola! Primero de todo, siento haber tardado tanto en enviar la respuesta, ya se
sabe, vacaciones...

El mié, 11 de abr de 2001, a las 12:30:46 +0200, Amaya dijo:
 En mi caso, bájate lo último de Alsa (gracias, Paco Brufal).
 Creo que es la 0.9-beta3. Va bien con el 2.4.3.

Pero esos paquetes no estan debianizados, verdad? es que en estos momentos uso
los paquetes que ya vienen en debian 
ii  alsa-base  0.5.10a-1  ALSA driver common files
ii  alsa-headers   0.5.10a-1  ALSA driver header files
i tb
ii  alsa-source0.5.10a-1  ALSA driver source
que me permite crear (si no recuerdo mal)
ii  alsa-modules-2 0.5.10a-1+p0+v Advanced Linux Sound Architecture (drivers)

Si usara los paquetes que me comentas, supongo que habria que hacerlo a la non
Debian compliant o Debian non compliant o como fuera o fuese que se llame :)
 
  Por lo que parece, hay algo que no esta bien (ja... llamadme listo :)), 
  pero no
  sabria decir en donde esta el problema, solo que los modulos no se cargan
  bien...

 Haz un modprobe modulo-de-tu-tarjeta y pégalo aquí. Mira en el syslog por si 
 se
 queja de algo.

valhalla:~# modprobe snd-card-sb16
/usr/lib/alsa-modules/2.4.2/0.5/snd-card-sb16.o: init_module: No existe tal
dispositivo
Hint: insmod errors can be caused by incorrect module parameters, including
invalid IO or IRQ parameters
/usr/lib/alsa-modules/2.4.2/0.5/snd-card-sb16.o: insmod
/usr/lib/alsa-modules/2.4.2/0.5/snd-card-sb16.o failed
/usr/lib/alsa-modules/2.4.2/0.5/snd-card-sb16.o: insmod snd-card-sb16 failed

Los parametros que le di al alsaconf, son los mismos que utiliza la tarjeta en
windows...

 Pégame tb la parte del /etc/modules.conf

### update-modules: start processing /etc/modutils/alsa
# Example Configuration of ALSA 0.5 for Debian GNU/Linux

alias char-major-116 snd
alias char-major-14 soundcore

options snd snd_major=116 snd_cards_limit=4 snd_device_mode=0660
snd_device_gid=29 snd_device_uid=0

alias sound-service-0-0 snd-mixer-oss
alias sound-service-0-1 snd-seq-oss
alias sound-service-0-3 snd-pcm-oss
alias sound-service-0-8 snd-seq-oss
alias sound-service-0-12 snd-pcm-oss

#alias snd-card-0 snd-card-dummy
#alias snd-card-1 snd-card-serial
#alias snd-card-2 snd-card-share
#alias snd-card-3 snd-card-virmidi

alias sound-slot-0 snd-card-0
alias sound-slot-1 snd-card-1
alias sound-slot-2 snd-card-2
alias sound-slot-3 snd-card-3

# You must need to add your own card setteings below.
#  or use alsaconf to setup in menu form.

# --- BEGIN: Generated by ALSACONF, do not edit. ---
# --- ALSACONF verion 0.4.3b ---
alias char-major-116 snd
alias snd-card-0 snd-card-sb16
alias char-major-14 soundcore
alias sound-slot-0 snd-card-0
alias sound-service-0-0 snd-mixer-oss
alias sound-service-0-1 snd-seq-oss
alias sound-service-0-3 snd-pcm-oss
alias sound-service-0-8 snd-seq-oss
alias sound-service-0-12 snd-pcm-oss
options snd snd_major=116 snd_cards_limit=1 snd_device_mode=0660
snd_device_gid=29 snd_device_uid=0
options snd-card-sb16 snd_index=0 snd_id=CARD_0 snd_port=0x220
snd_mpu_port=0x330 snd_irq=5 snd_dma8=1 snd_dma8_size=64 snd_dma16=5
snd_dma16_size=128 snd_mic_agc=0
# --- END: Generated by ALSACONF, do not edit. ---

### update-modules: end processing /etc/modutils/alsa

### update-modules: start processing /etc/modutils/alsa-path
# Debian ALSA modules path
# Do not edit this unless you understand what you're doing.
path=/lib/modules/`uname -r`/alsa

### update-modules: end processing /etc/modutils/alsa-path

 ¿ISA o PCI?

Emm... vaya, nunca me acuerdo de cual es cual... es la tipica sb16 en el slot
mas grande de los dos tipos que hay:
- ----- ahi va mi matrox mystique
- -- -- y ahi va la sb16
PCI?

 ¿Ejecutaste ese script, ahora no recuerdo el nombre, que crea los devices en 
 /dev?

Si, y mas de una vez :P
 
  Como lo ha hecho??
 
 Con Mr Paco de mi lado :-))

No te preocupes, la fuerza esta de mi lado... zum, zum (espada de luz)
[es que ayer vi la comunidad XD]

 Qué sueño... no contesto más mails hoy, no estoy mínimamente coherente :-)

Alsa, perdon, ala, buenas noches y gracias :)

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Problemas con ALSA

2001-04-10 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, llevo un tiempo peleandome con ALSA y sigo sin sonido; los paquetes de
debian que tengo instalados son:

ii  alsa-base  0.5.10a-1  ALSA driver common files
ii  alsa-headers   0.5.10a-1  ALSA driver header files
ii  alsa-modules-2 0.5.10a-1+p0+v Advanced Linux Sound Architecture (drivers)
ii  alsa-source0.5.10a-1  ALSA driver source
ii  alsaplayer 0.99.26-2.1PCM player designed for ALSA
ii  alsaplayer-esd 0.99.26-2.1PCM player designed for ALSA
ii  alsaplayer-oss 0.99.26-2.1PCM player designed for ALSA

Tambien he compilado e instalado el source de alsa-utils-0.5.10 que hay en la 
pagina (puedo instalar el paquete que hay en testing alsa-utils_0.5.9b-2.deb
sin problemas??), descomprimo alsaconf-0.4.3b y ejecuto alsaconf como root.

El caso es que configuro mi unica tarjeta sound blaster 16 como 
0x9   SoundBlaster_16_(PnP)
escribiendo en el archivo /etc/alsa/modutils/0.5, y al decir que ya ha
acabado y que inicia los drivers aparece:

Loading driver:
Starting ALSA sound driver (version 0.5.10a): (sb16)
Setting the PCM volume to 100% and the Master output volume to 50%
The ALSA sound driver was not detected in this system.
Could not initialize the mixer, the card was probably
not detected correctly.

:? Ahora estan cargados los modulos snd (de ALSA) y soundcore (del kernel), y
al cargar, por ejemplo, XMMS, me aparecen en los logs estos dos errores
repetidos muchas veces:
snd: Sound Blaster 16 soundcard #1 not found at 0x220 or device busy
snd: Sound Blaster 16 soundcard #2 not found or device busy

valhalla:~# cat /proc/asound/cards 
--- no soundcards ---

Ideas? En Windos la tarjeta esta en 220 y las IRQ y DMA tb estan igual
(creo).

Por lo que parece, hay algo que no esta bien (ja... llamadme listo :)), pero no
sabria decir en donde esta el problema, solo que los modulos no se cargan
bien...

Alguien usa ALSA en su ordenador??
Como lo ha hecho??

Muchas gracias por adelantado



Un par de problemillas

2001-03-29 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, tengo un par de problemillas:

1) Antes compilaba el nucleo a saco (make menuconfig, dep, clen, bzlilo), pero
 al ponerme alsa he pasado a compilarlo con make-kpkg --revision algo
 kernel_image, y resulta que me han aparecido algunos errores.
 La deteccion de estos ha venido pq a veces, al hacer un halt (creo que tb con
 reboot, o sea, siempre que apago el sistema) me aparecen varias veces
 repartidas por la pantalla este par de mensajes:
{arp_error_report} {arp_find}
Warning: /boot/System.map-2.4.2 does not match kernel data
 Que es lo que significa esto??

 Ahora se me acaba de ocurrir un idea, pero no estoy seguro de si es eso:
 _Creo_ que es debido a que con make bzlilo se instalaba /vmlinuz (al cual
 apuntaba mi lilo.conf), pero con make-kpkg se instala /boot/vmlinuz-2.4.4 (en
 mi caso), pero ahora lo acabo de mirar y lilo.conf sigue apuntando a /vmlinuz

 Podria ser por eso (cuando apague la maquina mirare si sigue pasando, pues ya
 he cambiado la configuracion de lilo)? Si es asi siento haberos hecho leer 
 hasta aqui :P


2) El segundo problema es que una vez instalados los paquetes para alsa
   siguientes
   
   ii  alsa-base  0.5.10a-1  ALSA driver common files
   ii  alsa-headers   0.5.10a-1  ALSA driver header files
   ii  alsa-modules-2 0.5.10a-1+p0+v Advanced Linux Sound Architecture (drivers)
   ii  alsa-source0.5.10a-1  ALSA driver source
   ii  alsaplayer 0.99.26-2.1PCM player designed for ALSA
   ii  alsaplayer-esd 0.99.26-2.1PCM player designed for ALSA
   ii  alsaplayer-oss 0.99.26-2.1PCM player designed for ALSA

   y haber compilado e instalado el source de alsa-utils-0.5.10 que hay en la 
   pagina (puedo instalar el paquete que hay en testing alsa-utils_0.5.9b-2.deb
   sin problemas??), descomprimo alsaconf-0.4.3b y ejecuto alsaconf como root.

   El caso es que configuro mi unica tarjeta sound blaster 16 como 
0x9   SoundBlaster_16_(PnP)
   escribiendo en el archivo /etc/alsa/modutils/0.5, y al decir que ya ha
   acabado y que inicia los drivers aparece:
Loading driver:
Starting ALSA sound driver (version 0.5.10a): (sb16)
Setting the PCM volume to 100% and the Master output volume to 50%
The ALSA sound driver was not detected in this system.
Could not initialize the mixer, the card was probably
not detected correctly.

   :? Ahora estan cargados los modulos snd (de ALSA) y soundcore (del kernel), y
   al cargar, por ejemplo, XMMS, me aparecen en los logs estos dos errores
   repetidos muchas veces:
snd: Sound Blaster 16 soundcard #1 not found at 0x220 or device busy
snd: Sound Blaster 16 soundcard #2 not found or device busy

   valhalla:~# cat /proc/asound/cards 
   --- no soundcards ---
   
   Ideas? En Windos la tarjeta esta en 220 y las IRQ y DMA tb estan igual
   (creo).

   La verdad, no tengo ni idea de que pasa...

Muchas gracias por adelantado (y siento muchisimo lo largo del mensaje, pero es
que me he puesto a escribir y no me he dado cuenta...)



Re: Problemillas con el sonido

2001-03-26 Por tema Lluis Vilanova
El dom, 25 de mar de 2001, a las 11:47:19 +0200, Daniel Payno dijo:
 Hola Lluis...
Holas :D

[...]

Gracias a [EMAIL PROTECTED] por vuestra ayuda, ahora ya tengo todo este tema 
mucho mas
claro.
Ah! I ahora me pongo a bajar el alsa source :)

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Problemillas con el sonido

2001-03-25 Por tema Lluis Vilanova
El sáb, 24 de mar de 2001, a las 11:04:31 +0100, October dijo:
 Hola!
 Para que se te carguen automáticamente los módulos al arrancar, debe estar 
 reflejado
 en /etc/modules, pero te aconsejo que uses la utilidad modconf que trae la 
 debian.
 Ejecuta modconf como root, y selecciona los módulos que quieras que se 
 carguen al
 arrancar (ojo, que al seleccionarlos tb se cargan, así que antes de ejecutar 
 modconf
 usa rmmod para quitar los que vayas a seleccionar).
 Espero que te sirva de ayuda. Saludos:
Ya, ya pense en eso, pero lo que yo quiero es que se carguen los modulos solo
cuando sean necesarios, igual que lo tengo con plip y vfat y demas... no se
encarga de eso kmod? de cargarlos on demand?

 October
Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Problemillas con el sonido

2001-03-25 Por tema Lluis Vilanova
El sáb, 24 de mar de 2001, a las 08:34:45 +0100, Daniel Payno dijo:
 Hola Lluis...
Buenas :)

 decías, el 04:28-24/mar/2001:
  El otro problema (bueno, no es un problema) es que ademas del sistema OSS 
  del
  kernel, ahora tb hay el alsa, y tb he visto que por ahi tb tengo arts (del 
  kde),
  que ya no se si funciona con el kernel o necesita alsa... o que.
  
  Que es alsa? sirve para reemplazar el sistema de sonido del kernel? Me 
  preocupa
  pq las versiones que hay en potato son bastante viejas y dan conflictos con
  otros paquetes que tengo al mismo tiempo de ser requeridos por otros. 
  Realmente
  necesito alsa?
 ALSA es otro conjunto de drivers de sonido distinto al OSS/Lite. El OSS/Lite
 es el que se incluye en elkernel de Linux desde hace ya bastantes años, y es
 una versión Libre de unos drivers comerciales más completos del autor
 original, que creo que se llama Hakku Slovainen, o algo así. ALSA es mucho más
 completo, y trae soporte para tarjetas 'mas rars' y mejor soporte en genel. De
 hecho, algo que yo no entiendo, y que atribuyo al esfuerzo de ciertos
 renombrados hackers del kernel, como Alan Cox, es el por qué de que no se
 abandone definitivamente OSS y se tire hacia ALSA. Al fin y al cabo, ALSA es
 OSS comptaiile.
 Si quieres mi opinión, yo te recomiendo ALSA; aunque los drivers 100% nuevos
 para ciertas tarjetas que vien en los últimos kernels, como para lsa SB Live,
 son bastante buenos.
Vale, hasta ahi es mas o menos lo que entendi leyendo la documentacion del
paquete alsa-base; ahora bien, los paquetes que vienen en potato son de
diferentes versiones y dan conflictos entre si; no hay algo mas nuevo
empaquetado para potato?
Creo que alsa utiliza modulos que usa con el kernel, no es asi? puedo usar alsa
con mi nuevesito y flamante kernel 2.4.2 ?

Gracias
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Problemillas con el sonido

2001-03-24 Por tema Lluis Vilanova
Holas, hace ya mucho tiempo que no tocaba lo del sonido, y ahora que me eh
puesto el kernel 2.4.2, puse todo lo referente al sonido como modulos, pero
resulta que cuando arranco, por ejemplo, xmms y le doy al play, me suelta que no
puede abrir el audio; hago lsmod, bueno, no estan cargados los modulos (no
deberian cargarse automaticamente?), hago modprobe sb y todo funciona como
antaño. Lo dicho, no deberian cargarse solos los modulos (si, tengo puesto
CONFIG_MODULES y CONFIG_KMOD) al intentar utilizar el sonido?

El otro problema (bueno, no es un problema) es que ademas del sistema OSS del
kernel, ahora tb hay el alsa, y tb he visto que por ahi tb tengo arts (del kde),
que ya no se si funciona con el kernel o necesita alsa... o que.

Que es alsa? sirve para reemplazar el sistema de sonido del kernel? Me preocupa
pq las versiones que hay en potato son bastante viejas y dan conflictos con
otros paquetes que tengo al mismo tiempo de ser requeridos por otros. Realmente
necesito alsa?

Un poco de luz sobre un usuario de linux un poco desorientado :)
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



[offtopic] Me desaparece memoria RAM :?

2001-03-13 Por tema Lluis Vilanova
Buenas.
Ha caido en mis manos un dimm de de 32 mb SDRAM (los de 168 pines), y resulta
que mi caja tiene dos agujeros de estos, los dos vacios, y cuatro agujeros
con simms de 8 mb (los de 74 pines); y resulta que se me ocurrio probar a ver si
podia poner el de 32 en el ordenador y... ah, caramba! el ordenador solo me
detecta unos 47 mb... la persona que me lo ha dado le funcionaba, pro lo que es
algo del ordenador...

Que pasa?? No se pueden hacer trapis de estos? O es que tienen que ir por
parejas? Quiza cambiando algo de la BIOS, o esto es ya de la placa?

Justo al mismo dia compilo el kernel 2.4.2 y me aparece esto (dmesg):

DMESG---
Linux version 2.4.2 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 2.95.2 2220 (Debian
GNU/Linux)) #1 mar mar 13 17:18:05 CET 2001
BIOS-provided physical RAM map:
BIOS-e820: 0009fc00 @  (usable)
BIOS-e820: 0400 @ 0009fc00 (reserved)
BIOS-e820: 0001 @ 000f (reserved)
BIOS-e820: 0001 @  (reserved)
BIOS-e820: 02f0 @ 0010 (usable)
Scan SMP from c000 for 1024 bytes.
Scan SMP from c009fc00 for 1024 bytes.
Scan SMP from c00f for 65536 bytes.
Scan SMP from c009fc00 for 4096 bytes.
On node 0 totalpages: 12288
zone(0): 4096 pages.
zone(1): 8192 pages.
zone(2): 0 pages.
mapped APIC to e000 (010cd000)
Kernel command line: BOOT_IMAGE=1 root=302 BOOT_FILE=/vmlinuz
Initializing CPU#0
Detected 200.457 MHz processor.
Console: colour VGA+ 80x25
Calibrating delay loop... 399.76 BogoMIPS
Memory: 46308k/49152k available (881k kernel code, 2456k reserved, 339k
data, 188k init, 0k highmem)
Dentry-cache hash table entries: 8192 (order: 4, 65536 bytes)
Buffer-cache hash table entries: 1024 (order: 0, 4096 bytes)
Page-cache hash table entries: 16384 (order: 4, 65536 bytes)
Inode-cache hash table entries: 4096 (order: 3, 32768 bytes)
CPU: Before vendor init, caps: 008001bf  , vendor = 0
Intel Pentium with F0 0F bug - workaround enabled.
CPU: After vendor init, caps: 008001bf   
CPU: After generic, caps: 008001bf   
CPU: Common caps: 008001bf   
CPU: Intel Pentium MMX stepping 03
Checking 'hlt' instruction... OK.
---DMESG---

No se si tendra algo que ver o si os dara informacion sobre lo que comentaba de
la ram, pero nunca habia visto todas esas lineas con tantos 0s y algun que otro 
numero.

En fin, espero ansioso vuestras respuestas (a ver si lo puedo meter, pues no
creo que eso de que desapareciera RAM fuera muy sano para el ordenador...)

Gracias por adelantado.
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: [offtopic] Me desaparece memoria RAM :?

2001-03-13 Por tema Lluis Vilanova
El mar, 13 de mar de 2001, a las 02:38:44 +, Ugo Enrico Albarello dijo:
 At 07:24 p.m. 2001-03-13 +0100, Lluis Vilanova wrote:
 Buenas.
 Ha caido en mis manos un dimm de de 32 mb SDRAM (los de 168 pines), y resulta
 que mi caja tiene dos agujeros de estos, los dos vacios, y cuatro 
 agujeros
 con simms de 8 mb (los de 74 pines); y resulta que se me ocurrio probar a 
 ver si
 podia poner el de 32 en el ordenador y... ah, caramba! el ordenador solo me
 detecta unos 47 mb... la persona que me lo ha dado le funcionaba, pro lo que 
 es
 algo del ordenador...
 
 Que pasa?? No se pueden hacer trapis de estos? O es que tienen que ir por
 parejas? Quiza cambiando algo de la BIOS, o esto es ya de la placa?
 
 Esas board tienen 4 bancos, DIMM1 (una ranura), DIMM2 (una ranura), SIMM1
 (dos ranuras) y SIMM2 (dos ranuras).
 Generalmente, si llenas DIMM1, SIMM1 se cancela (lo mismo para DIMM2),
 asi que: 32MB del DIMM más 8MBx2 de los SIMM = 48MB.
Vaya!! Nunca a la cama te iras, sin saber una cosa mas :)

Gracias por vuestras respuestas tan rapidas.

No se podria engañar al ordenador de alguna forma? :P

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Programas de facturacion y contabilidad para Linux??

2001-03-11 Por tema Lluis Vilanova
El dom, 11 de mar de 2001, a las 12:10:32 -0600, Thomas Bliesener dijo:
 On Sat, Mar, 10, 2001 at 16:59:59 +0100, Lluis Vilanova wrote:
 
  Buenas, pues tal como dice el subject, estoy buscando algunos programas de
  facturacion y de contabilidad para probarlos y, despues, ponerlos en donde
 
 Gnucash, EasyPOS (http://easyPOS.sourceforge.net/)
Ahora mismito voy a mirarlo!!

 
  trabaja mi padre (al fin le convenci!!), aunque supongo que las bases de 
  datos
 
 ¿Cómo lo convenciste sin tener los programas que necesita?

Le convenci para probarlo, pero ahora vendra la prueba de fuego :D

Nos leemos.
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Horror bajando el kernel!!!

2001-03-11 Por tema Lluis Vilanova
Holas!!

Al final un amigo que tiene cable me bajara los archivos que tenia por
instalar (unos 100 Mb) y me lo pasara en un CD, pues con mi conexion habria
tardado años.

De todas formas muchas gracias por vuestras ideas, pues cuando me encuentre en
semejante situacion ya me servire de ellas (me parecio especialmente interesanto
el rsync)

Adioses y muchas gracias de nuevo.
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Programas de facturacion y contabilidad para Linux??

2001-03-11 Por tema Lluis Vilanova
Necesito un programa de contabilidad para una empresa (plan contable español), 
y 
por lo que he visto, no es eso lo que hace gnucash, y los demas programas que 
me 
habeis recomendado son de facturacion (no entiendo mucho de esto, pero es lo que
a mi me ha parecido).

Si me equivoco pido perdon asi como que me corrijais

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Horror bajando el kernel!!!

2001-03-10 Por tema Lluis Vilanova
El sáb, 10 de mar de 2001, a las 11:00:12 +0100, Manel Marin dijo:
 Hola,
 
 On Sat, Mar 10, 2001 at 01:32:57AM +0100, Lluis Vilanova wrote:
  Dios mio!! Me he bajado los 20 megas que ocupa el kernel 2.4.2 y al final 
  va y me
  suelta que el checksum no es valido, i no puedo instalarlo pq el fichero 
  esta
  chungo (bajado de http://people.debian.org/~bunk/debian).
  
  Sumpongo que se ha producido algun error mientras lo bajaba, pero no puedo
  recuperar una parte de ello de alguna forma?
 
 Eso se llama rsync, mira si puedes conectar via rsync (si va será superrapido 
 ;-)
 
 Tengo una chuleta de rsync y otra para bajar imagenes de Potato via rsync 
 busca en
 mi URL (en la firma):
 - Chuleta - rsync
 - En preparación - rpotato
 
Perfecto, es lo que queria (creo), pero no me aclaro a la hora de usarlo.

El archivo esta en
http://people.debian.org/~bunk/debian/dists/potato/main/binary-i386/kernel-source-2.4.2_2.4.2-0.bunk_all.deb,
 
asi pues, por lo que he entendido, deberia usar rsync people.debian.org:: para
ver los modulos, que solo muestra web.debian.org; y luego rsync -nav --stats 
people.debian.org::web.debian.org ./,
para ver los archivos disponibles, pero me pide un password que no tengo... yo 
solo me quiero bajar ese archivo
aprovechando al maximo la parte correcta, como debo hacerlo?

Si hago rsync en people.debian.org:~bunk/debian/dists/potato/main/binary-i386/
me pide el password de root, y si lo hago con :: me dice que no existe el modulo
~bunk, la verdad es que no se muy bien como funciona el rsync (me he mirado la
pagina man un poco por encima), como lo hago para bajarme _ese_ fichero

Gracias por adelantado
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Programas de facturacion y contabilidad para Linux??

2001-03-10 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, pues tal como dice el subject, estoy buscando algunos programas de
facturacion y de contabilidad para probarlos y, despues, ponerlos en donde
trabaja mi padre (al fin le convenci!!), aunque supongo que las bases de datos
que ahora tiene tendran que pasarse a los nuevos programas, pero bueno, con eso
ya os molestare mas tarde :)

Nos leemos

PD: creo que los programas que ahora se estan utilizando son Contabilidad 
version 
1995 de Santiago Ruiz Alhambra y Factucont version 2.15; si fuera posible que
los programas para linux fueran compatibles con los formatos de estos 
programas...
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Borrar paquetes no instalados

2001-03-09 Por tema Lluis Vilanova
Buenas, resulta que en un 486 un amigo le ha puesto un monton de paquetes que no
llegara usar, por lo que estaria bien poder borrarlos de la lista
'to-be-installed' antes de instalarlos.

El caso es que el dselect se tira un monton de tiempo para mostrar la pantalla,
y lo bueno entonces seria quitarlos de la lista con algun comando.

He probado a hacer un dpkg --get-selections para modificar la lista y asi
devolverla con set-selections, pero ahi solo aparecen los paquetes ya instalados
en el disco.

Como puedo hacerlo para quitar esos paquetes que se van a instalar (si, ya he
probado dpkg --purge y remove, pero me dice que no puede pq el paquete no esta
instalado :), aunque sea editando los ficheros donde se guarde esa informacion
(a lo bestia)

En fin, espero ansiosamente vuestras respuesta, pues tengo curiosidad para saber
si es posible (seguro que lo es, pero no se la forma)

Gracias por adelantado
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Borrar paquetes no instalados

2001-03-09 Por tema Lluis Vilanova
El vie, 09 de mar de 2001, a las 08:14:06 -0300, Christoph Simon dijo:
 On Fri, 9 Mar 2001 23:54:14 +0100
 Lluis Vilanova [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Buenas, resulta que en un 486 un amigo le ha puesto un monton de paquetes 
  que no
  llegara usar, por lo que estaria bien poder borrarlos de la lista
  'to-be-installed' antes de instalarlos.
  
  El caso es que el dselect se tira un monton de tiempo para mostrar la 
  pantalla,
  y lo bueno entonces seria quitarlos de la lista con algun comando.
  
  He probado a hacer un dpkg --get-selections para modificar la lista y asi
  devolverla con set-selections, pero ahi solo aparecen los paquetes ya 
  instalados
  en el disco.
 
   dpkg --get-selection \*
 
 es lo que buscas.
Perfecto!! Muchas gracias.

Ahora me falta una cosa :), i es que suponiendo que cambiando las lineas install
por purge, si resulta que quito un paquete del que hay otros dependiendo
(supongamos un task-loquesea), como puedo resolver esas dependencias (borrando
los que cuelgan del task)? 

Seguro que nuestro buen dpkg tiene la solucion :D

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Horror bajando el kernel!!!

2001-03-09 Por tema Lluis Vilanova
Dios mio!! Me he bajado los 20 megas que ocupa el kernel 2.4.2 y al final va y 
me
suelta que el checksum no es valido, i no puedo instalarlo pq el fichero esta
chungo (bajado de http://people.debian.org/~bunk/debian).

Sumpongo que se ha producido algun error mientras lo bajaba, pero no puedo
recuperar una parte de ello de alguna forma?

He pensado en recortar el fichero, como si no hubiera acabado de bajarse. Se
puede hacer esto, ir recortando hasta que me lo baje bien? (si recortando 10
megas ya no funciona, me lo vuelvo a bajar, pues no creo que haya forma de
verificar hasta que punto es correcto, no?)

Gracias por adelantado
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Errores al hacer 'apt-get update'

2001-03-08 Por tema Lluis Vilanova
Buenas,
resulta que al hacer un apt-get update (o un actualizar desde dselect), me sale
el siguiente error con distintos servidores:

Err ftp://servidor stable/main Packages
  Read error - read (115 Operación en curso)

I, casualidad, instale el red-carpet para probarlo y al arrancarlo me dice que 
no
puede pq hay errores en /var/lib/dpkg/status

Alguien sabe cual es el problema??

Gracias por adelantado
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Errores al hacer 'apt-get update'

2001-03-08 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 08 de mar de 2001, a las 07:32:12 +0100, Lluis Vilanova dijo:
 Buenas,
 resulta que al hacer un apt-get update (o un actualizar desde dselect), me 
 sale
 el siguiente error con distintos servidores:
 
 Err ftp://servidor stable/main Packages
   Read error - read (115 Operación en curso)
 
 I, casualidad, instale el red-carpet para probarlo y al arrancarlo me dice 
 que no
 puede pq hay errores en /var/lib/dpkg/status
 
 Alguien sabe cual es el problema??
Vaya, se me fue la mano al escribir; lo del read error esta solucionado:
en el sources tenia el kde.tdyc.com y el kde.debian.net, que son la misma
maquina, por error.

Pero el caso es que red-carpet me sigue dando un mensaje de error:

Unable to access packaging subsystem:
Couldn't parse /var/lib/dpkg/status: The /var/lib/dpkg/status file is malformed 
or contains errors

Me parece que eso no es nada normal... ;)
Ideas?

 Gracias por adelantado
lo dicho
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Problema con el DNS

2001-03-07 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 07 de mar de 2001, a las 07:47:52 -, Francisco Javier dijo:
 Que va, no hay manera. He probado todo lo que me habeis dicho y siempre me
 pasa lo mismo.
 En el etc/hosts tengo:
 order hosts,bind
 multi on
 
 y en el etc/resolv.conf tengo:
 search eresmas.es
 nameserver 195.235.113.3
 
 por supuesto, en el el etc/ppp/resolv/provider tengo un enlace a
 etc/resolv.conf para que lea siempre el resolv.conf.
 
 no se me ocurre nada más. He probado tambien poniendo domain en vez de
 search en el resolv.conf y nada. A ver si a alguien se le ocurre algo...
 
Si no recuerdo mal, el resolv.conf, cuando lanzas pon es modificado, y se ponen
los servidores de nombres que indican tus ficheros de configuracion
(/etc/ppp/resolv/nombre_proveedor), asi pues pon en ese fichero los dos DNS.

Resumiendo:
si utilizas eresmas edita el fichero /etc/ppp/resolv/eresmas i pon alli dos
lineas del tipo nameserver 111.222.333.444.

Si prefieres, puedes utilizar pppconfig y editar la entrada de tu proveedor, por
ahi hay una opcion para especificar el DNS, que creo hace exactamente eso que te
he contado.

En fin, espero haberte ayudado.

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Problemas con la instalacion de tetex-extra

2001-03-06 Por tema Lluis Vilanova
Buenas,
pos eso, que me da problemas al instalar el susodicho paquete, pero no tengo ni
idea de pq pasa esto:

Configurando tetex-extra (1.0-10) ...
texhash: Updating /var/lib/texmf/ls-R... 
texhash: Updating /var/spool/texmf/ls-R... 
texhash: Done.
Running initex for missing formats. This may take some time. ...
fmtutil: `pdfetex -ini -efmt=pdfelatex -progname=pdfelatex *pdfelatex.ini' 
failed.
dpkg: error al procesar tetex-extra (--configure):
 el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de error 1

Alguien sabe donde esta el error??

Gracias por adelantado
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: /etc/profile y X

2001-03-06 Por tema Lluis Vilanova
El lun, 05 de mar de 2001, a las 10:53:59 +0100, JUAN CARLOS AMENGUAL ARGUDO 
dijo:
 Mensaje citado por: Lluis Vilanova [EMAIL PROTECTED]:
 
   Si lo haces con startx y, si no me equivoco, sí se lee el /etc/profile.
  Me parece que no es asi, puesto que yo arranco con startx y tengo
  profile y
  environment _iguales_, y no se cargan a menos que ponga una linea en
  .bashrc :
  
  if [ -f /etc/profile ]; then source /etc/profile; fi
  
   Saludos,
  Nos leemos
 
 A ver,
 
 no me expliqué bien. El fichero /etc/environment lo leen todas las 
 aplicaciones
 que lanzamos en las X *excepto* el gestor que las lanza (leáse gnome, wmaker,
 etc.). Si pones todo lo que necesitas del /etc/profile en las X en el
 /etc/environment asunto solucionado. Si usas kdm ó gdm, sí que puedes
 especificar el valor de ciertas variables de entorno (las que te dejen) a 
 través
 de sus menús, p.e. el idioma. Si usas xdm tendrás que poner las oportunas 
 líneas
 export en el .xsession antes de lanzar el gestor (gnome, wmaker, ...).
No, en serio; tengo unos alias en el environment y el profile (ambos iguales) y
al arrancar con startx, estos no se ejecutan asi como tampoco algunas
exportaciones de variables... arranco una terminal y todo sigue igual...
ya lo he intentado, pero si no pongo el source, nada de nada (eso si, en consola
normal y corriente, sin Xs por en medio, todo va de fabula)

Nos leemos



Re: /etc/profile y X

2001-03-05 Por tema Lluis Vilanova
El lun, 05 de mar de 2001, a las 06:34:02 +0100, JUAN CARLOS AMENGUAL ARGUDO 
dijo:
 Porque lo toman del /etc/environment ..., es decir éste es el fichero 
 profile
 para las X, en particular si las arrancas directamente via kdm, gdm o xdm. Si 
 lo
 haces con startx y, si no me equivoco, sí se lee el /etc/profile.
Me parece que no es asi, puesto que yo arranco con startx y tengo profile y
environment _iguales_, y no se cargan a menos que ponga una linea en .bashrc :

if [ -f /etc/profile ]; then source /etc/profile; fi

 Saludos,
Nos leemos

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Borrar caché de apt

2001-02-28 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 28 de feb de 2001, a las 05:34:47 +0100, Hue-Bond dijo:
  Dediqué una partición a  /var/cache/apt/archives y veo que sólo
  me quedan 6 Mb  libres, por lo que toca hacer  algo de limpieza. El
  'apt-get autoclean' sólo me ha liberado  867 Kb y quería hacer algo
  más de  hueco pero sin  el drástico  'apt-get clean', que  lo borra
  todo. ¿Puedo borrar algunos paquetes a mano sin problemas?
Por supesto (al menos asi lo hago yo...), el problema esta en que despues si los
vuelves a necesitar tendras que bajarlos otra vez, claro :)

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Hay problemas con LE?

2001-02-26 Por tema Lluis Vilanova
El lun, 26 de feb de 2001, a las 02:30:16 +0100, Luis M. Arroyo Egoscozabal 
dijo:
 Este fin de semana no me he podido conectar a La espiral, a alguien mas le
 pasa?
 
 Gracias, y que no sea nada :-)
 
Sip, a mi tb me ha pasado, y estuve trasteando con las librerias de qt y cuando
quise reinstalar... ui! LaEspiral no responde!

De todas formas, en este momenta ya esta funcionando
 Luisma
Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: modprobe lp io=0x378 no funciona

2001-02-26 Por tema Lluis Vilanova
El lun, 26 de feb de 2001, a las 12:58:41 +0100, Conrado Badenas dijo:
 ¡Ojalá yo tuviera tanta vista como ese palo de ciego!
 
 En efecto, tras leer el fichero lp.c, la sintaxis correcta para cargar
 el módulo lp es:
 # insmod (yo uso modprobe) lp parport=... (no hay parámetros io, irq)
 
 y en el fichero parport.txt se dice:
 # insmod (yo usaré modprobe) parport_pc io=... irq=...
Si el problema es realmente sobre la carga de modulos, mira si esta puesta la
opcion del kernel de cargar los modulos necesarios automaticamente; si no
esta... ya sabes, a recompilar!

Nos leemos
--
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Dos preguntillas...

2001-02-24 Por tema Lluis Vilanova
Bueno, primero de todo saludos a la lista, ahi van el par de preguntas:

1) Como puedo usar apt (u otro programa) para bajar un paquete que ya esta
   instalado y en el sources.list??
   He probado apt-get -force-yes install paquete, pero me dice que tengo que
   poner una accion o noseque al force, por lo que intento con
   -force-yes=install, pero nada, me sigue diciendo que el paquete ya esta en su
   version mas nueva, pero es que yo quiero reinstalarlo. Ya me va bien aunque
   sea bajarlo y despues reinstalar con dpkg -i paquete.

2) Despues de hacer un split -b 1400k ficherogrande intento copiar las partes
   en un disco formateado con gfloppy (he probado ext2 y vfat), pues no se como 
hacerlo 
   a mano, pero no se copia bien, dice que no hay espacio suficiente, y si lo 
   hago desde windous funciona, aunque al copiarlo del floppy al disco tampoco 
se 
   copia bien.
   He intentado con cp parte1 /floppy/ y dd if=parte1 (of=/dev/fd0) / 
   (of=/floppy/), y al reves del floppy al disco, pero no lo consigo. Que hago 
mal?

Gracias por adelantado
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Copiar archivos en varios disquetes

2001-02-20 Por tema Lluis Vilanova
Hola, hace ya un tiempo (no recuerdo cuanto) salio en esta lista un mensaje
sobre como copiar varios archivos en uno solo de comprimido y ademas
multivolumen (vamos, como el disk spanning de winzip, para llevarte tus
pequeñitos discos a donde quieras), pero no encuentro el mensaje, lo tiene
alguien guardado en su disco duro o sabe la direccion en el recopilatorio de la
lista?

Ah, otra cosa, ahora que hablo de buscar mensajes anteriores, pq no ponen los de
debian un buscador para los mensajes de correo anteriores? creo que asi seria
mucho mas facil buscar mensajes tratando un tema en concreto. 

Gracias por adelantado
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: [Ayuda] conexión por pppd: Failed (NO CARRIER)

2001-02-19 Por tema Lluis Vilanova
El lun, 19 de feb de 2001, a las 09:02:29 +0100, Jon Noble dijo:
 Hola,
 
 On 19.02.01 20:02:13 +0100 Francisco González Cavero wrote:
  Feb 19 20:22:43 pandora chat[2320]: send (ATDT901900109^M)
  Feb 19 20:22:43 pandora chat[2320]: expect (CONNECT)
  Feb 19 20:22:43 pandora chat[2320]: ^M
  Feb 19 20:23:11 pandora chat[2320]: ATDT901900109^M^M
  Feb 19 20:23:11 pandora chat[2320]: NO CARRIER
  Feb 19 20:23:11 pandora chat[2320]:  -- failed
 
 Una pregunta tonta, ¿qué oyes cuando marca? ¿oyes la llamada?
 ¿te descuelga el servidor remoto?
Yo he solucionado eso editando el archivo /etc/ppp/peers/proveedor en la
linea que contiene la velocidad del puerto (115200 por defecto) por una
velocidad menor como 19200 (ten en cuenta que mi modem es un 14400), aunque el
cambio fue fruto de la desesperacion y no de ninguna accion racional.

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: permission denied /dev/dsp en debian con ALSA

2001-02-15 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 15 de feb de 2001, a las 10:12:00 +0100, Prosi dijo:
 Hola , poseo debian potato:
 
 He conseguido que me funcionase la tarjeta de sonido (sb32-pnp), si
 pongo aplay fichero.wav o si inicio el kde2 con unusuario normal.el
 sonido funciona pero si ese usuario reproduce un MP3 con el XMMS o el
 reproductor del kde2, me dice permission denied /dev/dsp.
 
 Me he fijao k este archivo es propieario de root y su grupo audio
 
 total, si meto a ese usuario al grupo audio si funciona el XMMS, pero no
 me gusta esta solucion, pk tendria k añadir a todos los usuarios y n es
 plan. Tampoco darle permisos de R y W a /dev/dsp, claro .)
Pues... me parece que esa es la forma oficial de Debian para usar el
dispositivo de sonido, no? 
 gracias
Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: xset y Bloq Num

2001-02-11 Por tema Lluis Vilanova
El sáb, 10 de feb de 2001, a las 09:03:06 +, Luis Arocha -data- dijo:
 Y el sábado 10 de febrero, Lluis Vilanova escribió:
  Basta con guardar el archivo como $HOME/.Xsession y se carga
  automaticamente al arrancar las Xs (mirar el /etc/X11/Xsession)
  o
  poner la linea xmodmap ./.Xmodmap en el .xsession (o .xinitrc)
  
 
 Nada, que ni por esas. Creo que es cosa del teclado. Tengo uno de esos
 multimedia tan monos con 20 teclas de más que no uso para nada... es un
 regalo. :-(
Vaya, pues entonces creo que hay un programa para consola que, le pulsas
una tecla y te devuelve el codigo, supongo que entonces bastara con poner
el codigo en la combinacion de funciones que quieras en el .Xmodmap; si
no, tb puedes ejecutar xkeycaps y escojer de la lista de teclados el que
mas se ajuste al tuyo, entonces puedes pulsar las teclas y ver si en el
dibujito del programa se encienden las teclas que deben, a partir de ahi
puedes modificar el archivo que te crea (.xmodmap-nombremaquina) para
arreglar lo que no funcione como tu quieres.

Ya diras como te va

 Saludos
Nos leemos

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: xset y Bloq Num

2001-02-10 Por tema Lluis Vilanova
El vie, 09 de feb de 2001, a las 06:22:04 +, Luis Arocha dijo:
 Y el jueves  8 de febrero, Lluis Vilanova escribió:
  Vaya, me auto-replico.
  Ya he solucionado el tema, cambiando un poco el mapa del teclado (usando
  el que me da el xmodmap para teclados de 105 teclas en español, pero
  cambiando un par de lineas), si quieres te lo paso.
  
 
 Pues sí, te lo agradecería
Ahi va!!!
Basta con guardar el archivo como $HOME/.Xsession y se carga
automaticamente al arrancar las Xs (mirar el /etc/X11/Xsession)
o
poner la linea xmodmap ./.Xmodmap en el .xsession (o .xinitrc)

 
 Saludos
Nos leemos

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.
!
! This is an `xmodmap' input file for 
!   PC 105 key, wide Delete, tall Enter (XFree86; Spanish) keyboards.
! Automatically generated on Thu Feb  8 16:43:16 2001 by xxx with
! XKeyCaps 2.46; Copyright (c) 1999 Jamie Zawinski [EMAIL PROTECTED].
! http://www.jwz.org/xkeycaps/
!
! Fichero modificado para usar Num_Lock y acentos
!
! This file makes the following changes:
!
! The F11 key generates F11
! The Impr Pant key generates Print and Execute
! The Bloq Despl key generates Scroll_Lock, and the Mod5 modifier
! The Pausa key generates Pause and Break
! The ª º \ key generates masculine, ordfeminine, backslash, and backslash
! The ! 1 | key generates 1, exclam, bar, and exclamdown
! The  2 @ key generates 2, quotedbl, at, and oneeighth
! The · 3 # key generates 3, periodcentered, numbersign, and sterling
! The $ 4 key generates 4, dollar, asciitilde, and dollar
! The % 5 key generates 5, percent, onehalf, and threeeighths
! The  6 ¬ key generates 6, ampersand, notsign, and fiveeighths
! The / 7 key generates 7, slash, braceleft, and seveneighths
! The ( 8 key generates 8, parenleft, bracketleft, and trademark
! The ) 9 key generates 9, parenright, bracketright, and plusminus
! The = 0 key generates 0, equal, braceright, and degree
! The ? ' key generates apostrophe, question, backslash, and questiondown
! The ¡ ¿ key generates exclamdown, questiondown, asciitilde, and asciitilde
! The Bloq Num key generates Num_Lock and Pointer_EnableKeys
! The Tab key generates Tab and ISO_Left_Tab
! The Q key generates q, Q, at, and Greek_OMEGA
! The W key generates w, W, lstroke, and Lstroke
! The R key generates r, R, paragraph, and registered
! The T key generates t, T, tslash, and Tslash
! The Y key generates y, Y, leftarrow, and yen
! The U key generates u, U, downarrow, and uparrow
! The I key generates i, I, rightarrow, and idotless
! The O key generates o, O, oslash, and Ooblique
! The P key generates p, P, thorn, and THORN
!no-- The ^ ` [ key generates grave, asciicircum, bracketleft, and degree
!modificat-- The ^ ` [ key generates dead_grave, dead_circumflex, 
bracketleft, degree
! The * + ] key generates plus, asterisk, bracketright, and macron
! The 7 Inicio key generates KP_Home and KP_7
! The 8 UpArrow key generates KP_Up and KP_8
! The 9 Re Pag key generates KP_Prior and KP_9
! The A key generates a, A, ae, and AE
! The S key generates s, S, ssharp, and section
! The D key generates d, D, eth, and ETH
! The F key generates f, F, dstroke, and ordfeminine
! The G key generates g, G, eng, and ENG
! The H key generates h, H, hstroke, and Hstroke
! The K key generates k, K, kra, and ampersand
! The L key generates l, L, lstroke, and Lstroke
! The Ñ key generates ntilde, Ntilde, asciitilde, and doubleacute
!no-- The ¨ ' { key generates acute, diaeresis, braceleft, and braceleft
!modificat-- The ¨ ' { key generates dead_acute, dead_diaeresis, braceleft, 
braceleft
! The Ç   } key generates ccedilla, Ccedilla, braceright, and breve
! The 4 LeftArrow key generates KP_Left and KP_4
! The 5 key generates KP_Begin and KP_5
! The 6 RightArrow key generates KP_Right and KP_6
! The   key generates less, greater, bar, and brokenbar
! The Z key generates z, Z, guillemotleft, and less
! The X key generates x, X, guillemotright, and greater
! The C key generates c, C, cent, and copyright
! The V key generates v, V, leftdoublequotemark, and grave
! The B key generates b, B, rightdoublequotemark, and apostrophe
! The M key generates m, M, mu, and masculine
! The ; , key generates comma, semicolon, horizconnector, and multiply
! The : . key generates period, colon, periodcentered, and division
! The _ - key generates minus, underscore, dead_belowdot, and dead_abovedot
! The 1 Fin key generates KP_End and KP_1
! The 2 DownArrow key generates KP_Down and KP_2
! The 3 Av Pag key generates KP_Next and KP_3
! The Alt Gr key generates Mode_switch and Multi_key, and the Mod3 modifier
! The 0 Ins key generates KP_Insert and KP_0
! The . Supr key generates KP_Delete and KP_Decimal

keycode 0x09 =  Escape
keycode 0x43 =  F1
keycode 0x44 =  F2
keycode 0x45 =  F3
keycode 0x46 =  F4
keycode 0x47 =  F5
keycode 0x48 =  F6
keycode 0x49 =  F7
keycode 0x4A =  F8
keycode 0x4B =  F9
keycode 0x4C =  F10
keycode 0x5F =  F11
keycode 0x60 =  F12

Re: Dos monitores con Debian 2.1 - xinerama

2001-02-10 Por tema Lluis Vilanova
El vie, 09 de feb de 2001, a las 12:02:31 +0100, Jaume Teixi dijo:
 Lluis Vilanova wrote:
 
  Vale, todo esto de usar dos monitores esta muy bien, pero es que solo les
  sirve a los afortunados que tienen una hercules?? Y los pobres que no
  la tenemos que podemos hacer??
 
 Hola,
 no se de donde sale esto de la hercules, según la documentación con la opción 
 +xinerama basta para configurar 2 o más tarjetas y compartir el mismo 
 escritorio virtual aunque luego puede haber
 problemas con algun window manager que no soporte aún esta opción, aunque la 
 limitación es que todos deben tener la misma profundidad de colores.
 
 encontrarás toda la info en:
 
 http://www.xfree.org/4.0.2/RELNOTES4.html#16
 
 http://www.ibiblio.org/pub/Linux/docs/HOWTO/other-formats/html_single/Xinerama-HOWTO.html
Oh, s!! ahora mismo me voy a leerlo :)

 salutforça
Muchas gracias

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Dos monitores con Debian 2.1 - xinerama

2001-02-10 Por tema Lluis Vilanova
El sáb, 10 de feb de 2001, a las 01:15:02 +0100, Lluis Vilanova dijo:
 El vie, 09 de feb de 2001, a las 12:02:31 +0100, Jaume Teixi dijo:
  Lluis Vilanova wrote:
  
   Vale, todo esto de usar dos monitores esta muy bien, pero es que solo les
   sirve a los afortunados que tienen una hercules?? Y los pobres que no
   la tenemos que podemos hacer??
  
  Hola,
  no se de donde sale esto de la hercules, según la documentación con la 
  opción +xinerama basta para configurar 2 o más tarjetas y compartir el 
  mismo escritorio virtual aunque luego puede haber
  problemas con algun window manager que no soporte aún esta opción, aunque 
  la limitación es que todos deben tener la misma profundidad de colores.
  
  encontrarás toda la info en:
  
  http://www.xfree.org/4.0.2/RELNOTES4.html#16
  
  http://www.ibiblio.org/pub/Linux/docs/HOWTO/other-formats/html_single/Xinerama-HOWTO.html
 Oh, s!! ahora mismo me voy a leerlo :)
Vaya, ya lo he mirado, pero es todo para X 4, y con mi superconexion a
14400 creo que cuando ya hubiese actualizado irian por la version 5.5
(bueno quizas exagero, dejemoslo en 5.1 :).
No podria hacerlo sin hacer este cambio??

  salutforça
 Muchas gracias
Lo dicho :D

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: xset y Bloq Num

2001-02-08 Por tema Lluis Vilanova
El mar, 06 de feb de 2001, a las 11:24:33 +, Luis Arocha -data- dijo:
 
 Hola,
 Estoy intentando usar el comando xset para activar el teclado numérico en las
 X Window, pero parece que no se entera.
 
 Estoy probando con 'xset led 1' 'xset led 2'... 'xset led 32' y nada.
 
 ¿Alguien sabe a que puede ser debido?
 Tengo la versión de xbase-clients (donde está xset) 4.0.2-1. (Woody)
JUAS, JUas, juas... no me rio de ti hombre :)
lo que pasa es que me he estado peleando por esto mismo...

Te cuento lo que me pasa:

Todo empezo hace unos años, cuando un chico se instalo lleno de curiosidad
uns cosa llamada Hamm
[...]
y se puso una linea en su .xsession tal que asi:
xmodmap ~/.xmodmap

y resulto que entonces funcionaban bien los acentos, pero no el teclado
numerico, pero al teclear setxkbmap le dejaron de funcionar los acentos,
aunque el teclado numerico funciono con total normalidad.

Si tecleas xmodmap a pelo antes y despues de ejecutar setxkbmap, veras
que hay algunos modificadores diferentes, por lo que he deducido que tengo
que cambiar los modificadores modificados (emmm...) del .xmodmap para que
se ajusten a los que pone setxkbmap, aunque no lo he hecho pq no se nada
de esto de cambiar lo del teclado, ni de lo que hace cada uno de los
modificadores (no se si lo que tengo que cambiar en .xmodmap es util o lo
puedo cambiar...).

Si por otra parte, el unico problema es que quieres que las Xs arranquen
con la lucecita encendida, prueba un programa llamado numlockx (si quieres
te paso los fuentes por correo), aunque he observado que si pulso la tecla
mayusculas, la lucecita se apaga (a parte de que no activa realmente el
teclado numerico, solo el led correspondiente)

Nos leemos
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Debian umsdos

2001-02-08 Por tema Lluis Vilanova
Holas lista!!
Hace un tiempo tuve una version de slink que permitia hacer una
instalacion en un disco usando el formato umsdos.

El caso es que ahora mi hermana tiene un 486 con un hd no muy grande y
windows instalado (que conste que yo ya le dije que le iria lent...),
y como no puedo particionar pq no se cuanto disco va a necesitar, me
gustaria instalarle debian en un formato umsdos (si no pudiera ser debian,
pues otra, pero entonces ya no sera con mi querida espiral...)

Gracias
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: xset y Bloq Num

2001-02-08 Por tema Lluis Vilanova
 El mar, 06 de feb de 2001, a las 11:24:33 +, Luis Arocha -data- dijo:
  
  Hola,
  Estoy intentando usar el comando xset para activar el teclado numérico en 
  las
  X Window, pero parece que no se entera.
  
  Estoy probando con 'xset led 1' 'xset led 2'... 'xset led 32' y nada.
  
  ¿Alguien sabe a que puede ser debido?
  Tengo la versión de xbase-clients (donde está xset) 4.0.2-1. (Woody)
Vaya, me auto-replico.
Ya he solucionado el tema, cambiando un poco el mapa del teclado (usando
el que me da el xmodmap para teclados de 105 teclas en español, pero
cambiando un par de lineas), si quieres te lo paso.

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Aplicacion para marcar un numero de telefono?

2001-02-07 Por tema Lluis Vilanova
El mié, 07 de feb de 2001, a las 01:16:32 +0100, Luis M. Arroyo Egoscozabal 
dijo:
 No para conectar con un ISP, sino para marcar cualquier numero de tfono. Si
 se puede modificar la configuracion del modem mediante comandos Hayes mejor.
 Serái algo asi como un inteerface (gráfico, a poder ser) del minicom.
Ooooie!!! yo no tengo un programa asi, pero estaria interesado en
obtenerlo tb!! :)

Alguien tiene algo parecido??
 
 Gracias de antemano
Nos leemos 
 Luisma
 

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: wwwoffle va, y no va

2001-02-05 Por tema Lluis Vilanova
El sáb, 03 de feb de 2001, a las 08:17:45 +0100, José Pérez dijo:
 De nada. Por cierto, qué modem tienes?
:P un 14400... os acordais del modem ese de IBM que vendian en el
quiosko...? pues ese!!! lo se, lo se, tengo que darle el retiro... pero
esperaba a ver si me pongo cable :) y si no, pues tarifa ondulada y modem
nuevo... 

  PD: ahora que lo pienso, para conectarme, como no tengo telefono en la
  habitacion, utilizo dos cables conectados con una cajita; podria ser que
  se hubieran deteriorado de conectar y desconectar hasta tal punto que me
  pasaran cosas raras??
 
 Esto, no pillo eso de dos cables conectados a una cajita... que quitas y
 pones cuando quieres conectarte o desconectarte, respectivamente. Pero me
 suena a que no es lo suyo...
 Yo tengo puesta una roseta de teléfono en mi despacho, a unos 10 m del
 comedor, donde tengo el teléfono, conectada por cable de teléfono a la
 roseta principal. Es barato y fácil de poner, vamos que no tienes que
 conectar y desconectar... De todas formas, no creo que sea eso. 
a ver, lo que tengo es:
  _
modem --|_|--roseta
   empalme
la cajita que digo es el empalme, que no es mas que un trozo de plastico,
donde se conecta un cable a cada lado, para no tener que hacer ningun
empalme. Es como tener un cable del telefono a la roseta muuuy largo.

 Otra opción de prueba: llévate el trasto hasta donde tengas el teléfono 
 y conéctalo ahí, si va bien, puede que el fallo venga por los cables esos 
 que dices, que se hayan deteriorado o algo similar...
si, eso es lo que queria probar...

 Saludos. Pepe
Nos leemos 
 
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



[casi solucionado] Re: Activar teclado numerico en las Xs

2001-02-02 Por tema Lluis Vilanova
Hola,
parece que este problema ya se me esta alargando mucho, pero creo que he
encontrado la solucion.

Despues de probar el numlockx que me paso Ricardo Villalba (gracias!! ah,
i tengo la version 0.3, si la quieres, ya sabes...) y no solucionar el
problema (el programa solo enciende el led al arrancar las Xs, pero no
activa el modificador que se supone que es la tecla Num_Lock), me puse a
probar comandos, a ver si sonaba la flauta... hasta que me encontre con
setxkbmap y xkbsel, que al ejecutarlos con la opcion _es_ (despues de
cambiar el /etc/xkb/xkbset.conf), vi que dejaban de funcionar los acentos,
pero el bloque numerico volvia a la normalidad (podia usaar tanto los
numeros, como las flechas, el home, end, etc.).
Asi pues ejecute xmodmap y salio:

shift   Shift_L (0x32),  Shift_R (0x3e)
lockCaps_Lock (0x42)
control Control_L (0x25),  Control_R (0x6d)
mod1Alt_L (0x40)
mod2Num_Lock (0x4d)
mod3Mode_switch (0x71)
mod4Meta_L (0x73)
mod5Scroll_Lock (0x4e)

despues ejecute xmodmap ~/.xmodmap para cargar el archivo que me creo el
xkeycaps (en el que funcionan los acentos...) y volvi a poner xmodmap:

102 teclas, español
shift   Shift_L (0x32),  Shift_R (0x3e)
lockCaps_Lock (0x42)
control Control_L (0x25),  Control_R (0x6d)
mod1Alt_L (0x40)
mod2Mode_switch (0x71),  Mode_switch (0x74)
mod3Mode_switch (0x71)
mod4Select (0x73)
mod5Scroll_Lock (0x4e)

105 teclas, español
shift   Shift_L (0x32),  Shift_R (0x3e)
lockCaps_Lock (0x42)
control Control_L (0x25),  Control_R (0x6d)
mod1Alt_L (0x40)
mod2Mode_switch (0x71),  Mode_switch (0x74)
mod3Mode_switch (0x71),  Mode_switch (0x74)
mod4Select (0x73)
mod5Scroll_Lock (0x4e)

los modificadores 2 y 4 estan cambiados!!! vale, creo que tengo una idea
de como cambiarlo, en mod2 pongo otra vez el numlock, pero que pasa con el
codigo 0x74, que es? i al Select (no se para que sirve) le pongo el Meta_L? 
hay Meta_R?

La verdad es que de esto de teclados no tengo la menor idea, he mirado las
paginas de xkbsel, pero sigo sin enterarme. Que hace cada uno de estos
codigos que estan cambiados (select, meta_L, meta_R, los dos
mode_switch...)?

Hasta mas leer y perdon por lo largo del mensaje
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: wwwoffle va, y no va

2001-02-02 Por tema Lluis Vilanova
El lun, 29 de ene de 2001, a las 12:34:22 +0100, José Pérez dijo:
 Al 1004, creo. Mejor que le digas que oyes interferencias o la radio. Al
 igual te preguntan si es a veces o siempre, eso da igual: no tienes que oir
 la radio nunca!!! Al igual a radioaficionados cerca tuyo que se pasan de
 frecuencia (aquí si pasa un taxista hablando por radio me sale por los
 altavoces del equipo de música, con el sobresalto de rigor, claro).
 Sugiérele la idea de poner un filtro, que a un amigo tuyo le pasaba lo mismo
 y que ahora con el filtro no tiene problemas.
 Vamos no creo que tengas ningún problema al respecto, pero por si preguntan
 demasiado, pues eso...
 
 Suerte!!!
 
 Ah, y ya dirás algo, vale?
Holas...
Nada, esta mañana ha venido un tesnico de timofonica (a las 9 de la
mañana!! ahora que estoy de vacaciones...), se ha mirado los telefonos, ha
hecho una comprobacion desde su movil, y ha dicho que la linea estaba
mas limpia que una patena!!!

Asi pues me ha soltado que lo de que internet vaya tan lento y se
desconecte solo sin que nadie llame sera culpa del modem, que quiza no es 
bueno o que este mal configurado... y ala, que lo pruebe con algun otro, y 
si sigue pasando que llame al cabo de un mes!!

Joder (ups, perdon), y aun me ha salvado la vida pq si no te tienen que
arreglar nada tendrian que cobrar el desplazamiento...

En fins, que na de na, ajo y agua.

 Saludos. Pepe
Saludetes y gracias por la atencion

PD: ahora que lo pienso, para conectarme, como no tengo telefono en la
habitacion, utilizo dos cables conectados con una cajita; podria ser que
se hubieran deteriorado de conectar y desconectar hasta tal punto que me
pasaran cosas raras??

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Algo tipo getright y partitionmagic

2001-01-30 Por tema Lluis Vilanova
El mar, 30 de ene de 2001, a las 09:12:11 +0100, Juan C. Amengual dijo:
 [EMAIL PROTECTED](~)_$ apt-cache show parted
 Package: parted
 Priority: optional
 Section: utils
 Installed-Size: 464
 Maintainer: Timshel Knoll [EMAIL PROTECTED]
 Architecture: i386
 Version: 1.0.13-1
 Replaces: fsresize
 Depends: libc6 (= 2.1.2), libncurses5, libreadline4 (= 4.1), libuuid1
 Conflicts: fsresize
 Filename: dists/potato/main/binary-i386/utils/parted_1.0.13-1.deb
 Size: 118510
 MD5sum: f4b14536faaf09b192078222f19139b5
 Description: The GNU Parted disk partition resizing program
  GNU Parted is a program that allows you to create, destroy,
  resize, move and copy hard disk partitions. This is useful
  for creating space for new operating systems, reorganising
  disk usage, and copying data to new hard disks.
  .
  The nature of this software means that any bugs could cause
  massive data loss. While there are no known bugs at the moment,
  they could exist, so please back up all important files before
  running it, and do so at your own risk.
 
 ¡Ojo! Parted no es gráfico. Las interfaces gráficas todavía no funcionan 
 muy bien. Y ya sabes, cuidadín con lo que haces ... Léete bien el manual 
 antes de usarlo.
Bueno, un compañero debianero ha sacado un interfaz para parted,
se llama nparted, y hasta ya tiene traduccion al japones! XD

Puedes encontrarlo en www.laespiral.org en la zona de proyectos

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: wwwoffle va, y no va

2001-01-28 Por tema Lluis Vilanova
El sáb, 27 de ene de 2001, a las 12:49:39 -0200, Christoph Simon dijo:
 La latencia incrementa tanto con la sobrecarga de la red como de los
 routers y servidores (queue delay es parte de la latencia). Si la
 línea está mal vas a perder paquetes que tienen que ser reenviado con
 la misma latencia, pero usando mas ancho de banda. Si el protocolo es
 UDP, este reenvío no es hecho automaticamente y el programa puede
 fallar a la primera. Pero a veces no es fácil diferenciar estas
 situaciones. El mejor consejo será que reclames en Telefónica
 directamente, por si a caso. Si lo hacen y persiste el problema, será
 el servidor congestionado. También puedes reclamar ahí, incluso si no
 estás pagando en dinero, porque ellos te consideran un consumidor
 potencial, un objeto de valor comercial, vendible y con precio
 estipulado, y como tal también tienes derechos.

Vale, pues entonces llamo al servicio tecnico de Telefonica (numero?) y
les digo que me pongan un filtro en la linea, es eso?

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: wwwoffle va, y no va

2001-01-27 Por tema Lluis Vilanova
El jue, 25 de ene de 2001, a las 10:21:47 -0200, Christoph Simon dijo:
  Pues si que me funciona (aunque muy mal):
  
  valhalla:~$ ping www.debian.org
  PING www.debian.org (198.186.203.20): 56 data bytes
  64 bytes from 198.186.203.20: icmp_seq=0 ttl=241 time=15193.0 ms
  64 bytes from 198.186.203.20: icmp_seq=1 ttl=241 time=17469.9 ms
  64 bytes from 198.186.203.20: icmp_seq=2 ttl=241 time=17589.7 ms
  64 bytes from 198.186.203.20: icmp_seq=3 ttl=241 time=16640.0 ms
  
  --- www.debian.org ping statistics ---
  21 packets transmitted, 4 packets received, 80% packet loss
  round-trip min/avg/max = 15193.0/16723.1/17589.7 ms
  
  Ahora que dices lo de DNS, estuve un tiempo con bind, haciendo de servidor
  de solo cache, pero como no me aclare mucho y no tenia demasiado tiempo,
  puerge el paquete, esperando volver a empezar cuando tuviera mas tiempo
  (ahora que he acabado examenes), quizas se ha quedado algo por ahi
  perdido, pero de todas formas, si navego sin wwwoffle de por medio, todo
  va bien.
 
 Jo... Con estos tiempos puedo creer en todo. ¿Sólo te pasa con debian.org o
 con otros también?
Me pasa con cualquier servidor... :(
Tendra que ver con el acceso a internet que uso (aquello gratis del
eresmas...)? o quizas con el modem (a ver si lo retiro ya de una vez por
todas...), que es un 14400 [sonido de dinosaurio de fondo] ?!?!
-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Activar teclado numerico en las Xs

2001-01-27 Por tema Lluis Vilanova
El vie, 26 de ene de 2001, a las 02:06:58 +, Sergio Valdivielso Gomez dijo:
 Cierto no activa el block_num de las X, y luego tienes que linkarlo en
 /etc/rcS.d/S99block_num (para que lo ejecute en el arranque). Estoy
 viendo la manera que tambien se activen en las X, cuando lo consiga te
 lo mando.
Dacuerdo, muchas gracias

 Un saludo
Otro saludete

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



Re: Activar teclado numerico en las Xs [uso con Blender]

2001-01-27 Por tema Lluis Vilanova
El vie, 26 de ene de 2001, a las 11:25:19 +0100, Santiago Romero dijo:
  Ultima opción (algo estúpida). En mi BIOS hay una opción para decirle
  el estado del teclado numérico (ON/OFF) cuando arranca el PC (para que
  se quede así despues :)...
 
  ¿No te sirve eso?
Bueno, ahora mismo, no puedo apagar el ordenador, pero despues lo pruego y
te lo cuento.

De todas formas, al encender y estar en las terminales de texto, el bloque
numerico funciona de maravilla (lo quedo activar y desactivar, es decir,
usar los numeros o las flechas, home, etc), pero al entrar en las Xs con
startx, se apaga la lucecita (en caso de estar encendida) y una vez
dentro, no hay forma, solo puedo usar los numeros.

-- 
Corolario de Farnsdick
- Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
  el ciclo se repetirá por sí mismo.



  1   2   >