Saludos, Jorge.
    Cuando digo que el interés popular por el lojban no va a más, me refiero
precisamente a tus respuestas. Si hay cierto avance (lo que no niego) es
escaso. La comparación de fondo es, evidentemente, la comparación con el
esperanto, el ido, el occidental y el europanto. El rasgo más claro,
sociolingüísticamente, es la ausencia de publicaciones periódicas en papel
por medio del lojban.
    Para los que estén interesados en la sociolingüística, otro detalle
sutilmente revelador: la producción científica y técnica original en
esperanto es casi nula tras más de ciento diez años de esperanto.
    Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo.

----- Original Message -----
From: "Jorge Llambias" <[EMAIL PROTECTED]>
To: <[EMAIL PROTECTED]>
Sent: Monday, April 29, 2002 2:13 PM
Subject: Re: [ideoL] Intro al lojban, lección cinco

Dice Alexandre:

>     Por otro lado, de las respuestas sociolingüísticas que me has dado
>parece desprenderse que el interés popular por el lojban es bajo y no va a
>más.

Es posible que sea bajo, pero comparado con qué? En cuanto a que
no va a más, no creo que sea así. Hasta ahora por lo menos la
tendencia ha sido creciente.

Saludos,
Jorge



--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a