Alounis,
pues bueno,
en realidad este proyecto ha estado rondando mi cabeza los últimos meses,
pero no sabría por donde empezar dados los inconvenientes de que el
mapudungun es una lengua aislada (aunque greenberg ya la clasificó....
convenientemente :P) y sus primeros textos datan del siglo XVI (y son
lamentablemente casi idénticos a la lengua actual).
En cuanto al Huilliche, yo diría que más que una lengua emparentada con el
mapudungun (o chedungun) es sólo un dialecto que presenta pocas diferencias,
no sé en el vocabulario, pero gramaticalmente formas diferentes para las
personas satélites (I activa a II pasiva específicamente) y en su fonología
diferencias en las fricativas y africadas:
MD   Huillliche
r            sh
d (T)       s
ch        ts
eso hasta donde sé.... por ejemplo,ellos llaman a la lengua tsesungun (o
sea, chedungun).
Además de ser una variedad poco estudiada, se encuentra en peligro de
desaparición.

Aparte de eso, ¿podrías explicarme más sobre la reconstrucción de formas
antiguas en lenguas aisladas?

Creo que mis manías de lingüística histórica irían mejor por el lado de
comparar las lenguas de la Patagonia, el grupo Chon así llamado, las lenguas
de los Tehuleches del Norte y del Sur, el Selk´nam y el Haush de Tierra del
Fuego. Los cognados que presentan todas estas lenguas son interesantes,
además ya existen estudios, lamentablemente no tengo acceso a ninguno de
ellos.
Saludos, Danilo Vilicic




----- Original Message -----
From: "alounis2000" <[EMAIL PROTECTED]>
To: <[EMAIL PROTECTED]>
Sent: Saturday, June 14, 2003 7:11 PM
Subject: [ideoL] Re: Araucanía/Araucaria


--- En [EMAIL PROTECTED], "Danilo Vilicic" <[EMAIL PROTECTED]>
escribió:
> Por mi parte, a mi se me ocurrió la posibilidad de crear una lengua
> mapudungun prehispánica, aunque aún no se me ocurre cómo podría ser
(tendría
> que ser la lengua hablada por las culturas arqueológicas de
Aconcagua, Pitrén y el Vergel, tal vez...).
>
-----------------------

Bonita idea. Yo sólo puedo aconsejar lo que se hace para reconstruir
los estadios antiguos de las lenguas aisladas que además carezcan de
literatura escrita antigua: comparación de los diversos dialectos
entre sí, lo cual va dando indicios de qué palabras o giros son más
arcaicos y cuáles son recientes.
La toponimia también ofrece información digna de considerarse,
especialmente la existente en zonas donde hace mucho que no se habla
la lengua.
El análisis interno de la estructura de la lengua también lleva a
conclusiones al respecto.

Según entiendo, el mapudungun es una lengua aislada, relacionada tan
sólo con el huilliche. Por la comparación entre ellas y sus diversos
dialectos internos habría que empezar. Me pregunto si existirá algún
estudio al respecto...


Alounis


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm




Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las
http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html




--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a