Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Alvaro Herrera
Ovidio Martínez Barco escribió:

 Se que Postgres es mejor en capacidad y afinamiento pero por motivos
 de fuerza me vi obligado a utilizar MYSQL; que otras cosas debo tener
 en cuenta usando esta base de datos MYSQL para que mi aplicación se
 conserve siempre estable.

Lo unico que debes tener en cuenta es que debes valorar poco tus datos.
Si los valoras poco, entonces no tendras ningun problema y siempre sera
estable.

Si realmente quieres que los datos que salgan sean siempre los mismos
que los que entren, no deberias estar usando MySQL.  Pero como ya sabes
eso, no es necesario decirlo -- buena suerte!

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
We're here to devour each other alive(Hobbes)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 00:24:45 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Thu Jul 26 00:26:44 2007
Subject: KNotes crash (OpenSuse 10.2)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 7/25/07, Andrea A. Guzman [EMAIL PROTECTED] wrote:
.
 Ohh muchas gracias! y recupere todas mis notas, que genial.
 Estaba actualizando con yum, por eso no tenia los parches.

Si no tienes los parches en el YUM tienes un error en la
configuracion, los repositorios de online update son 100% compatibles
con YUM ( esta hechos en el mismo formato), la unica diferencia con un
repositorio normal es que el online update provee delta-rpm Y rpm
completos para los clientes que no soportan deltas (como YUM)

Al parecer tienes que agregar
http://ftp-1.gwdg.de/pub/suse/update/10.2/ en tu lista, atraves de los
repositorios oficiales OSS y non-oss nunca vas a obtener
actualizaciones, debido a que ellos permanecen congelados para siempre
(reflejan un release point nada mas)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 00:33:49 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Jul 26 00:35:47 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 26/07/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Ovidio Martínez Barco escribió:

  Se que Postgres es mejor en capacidad y afinamiento pero por motivos
  de fuerza me vi obligado a utilizar MYSQL; que otras cosas debo tener
  en cuenta usando esta base de datos MYSQL para que mi aplicación se
  conserve siempre estable.

 Lo unico que debes tener en cuenta es que debes valorar poco tus datos.
 Si los valoras poco, entonces no tendras ningun problema y siempre sera
 estable.


Ejem... MySQL tiene otros problemas, pero no creo que su estructura
de datos sea más volátil que una memoria RAM. Eso es FUD, a mi gusto.

Tienes razón en que si valoras poco tus datos, debes usar MySQL en vez
de un gestor de verdad, pero hablemos con la verdad: MySQL es lento
para escribir, tiene exceso de problemas con las formas normales,
tiene un tipo booleano que no es tal sino un unsigned integer (menuda
manera de desperdiciar espacio), los procedimientos almacenados que
usa son demasiado malos, no es natural para nada que tenga más de dos
tablas. Si a eso le sumamos que el soporte InnoDB que hizo Oracle (y
para el cual se acaba el licenciamiento dentro de poco, por lo que sé)
es en extremo malo, tienes poderosísimas razones y fundadas
completamente para NO usar MySQL.

 Si realmente quieres que los datos que salgan sean siempre los mismos
 que los que entren, no deberias estar usando MySQL.  Pero como ya sabes
 eso, no es necesario decirlo -- buena suerte!

Lo mismo digo. Si quieres usar algo un poco mejor que MySQL, inclusive
puedes considerar a SQL Server 2005 Express o MSDE2000. (Sí, lo digo
en serio).

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 El 26/07/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Ovidio Martínez Barco escribió:
 
   Se que Postgres es mejor en capacidad y afinamiento pero por motivos
   de fuerza me vi obligado a utilizar MYSQL; que otras cosas debo tener
   en cuenta usando esta base de datos MYSQL para que mi aplicación se
   conserve siempre estable.
 
  Lo unico que debes tener en cuenta es que debes valorar poco tus datos.
  Si los valoras poco, entonces no tendras ningun problema y siempre sera
  estable.
 
 Ejem... MySQL tiene otros problemas, pero no creo que su estructura
 de datos sea más volátil que una memoria RAM. Eso es FUD, a mi gusto.

No me referia a eso, sino a que MySQL no asegura la consistencia de los
datos.  Hay muchos casos donde se rompe: por ej. si insertas un numero
mas grande que lo que cabe en una columna int de 32 bits, en vez de
darte un error lo trunca.  O si tratas de hacer una transaccion con
tablas InnoDB y MyISAM y luego haces ROLLBACK; los cambios en la tabla
MyISAM no vuelven atras y los de InnoDB si.  Tampoco confiabilidad.
Probaste alguna vez a desenchufar el servidor de BD mientras esta en
operacion?

Es cierto que 5 es mucho mejor que antes, pero todavia un usuario
cualquiera puede desactivar el strict mode y todos los chequeos
desaparecen.  Ergo, no es confiable.

Si lo que uno busca es una base de datos, hay muchas alternativas.
Microsoft vende una; IBM, Oracle, Ingres, Postgres.  Todas se pueden
usar gratuitamente (dentro de ciertos limites).

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
Sallah, I said NO camels! That's FIVE camels; can't you count?
(Indiana Jones)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 01:11:47 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Jul 26 01:13:45 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 26/07/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
  El 26/07/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
   Lo unico que debes tener en cuenta es que debes valorar poco tus datos.
   Si los valoras poco, entonces no tendras ningun problema y siempre sera
   estable.
 
  Ejem... MySQL tiene otros problemas, pero no creo que su estructura
  de datos sea más volátil que una memoria RAM. Eso es FUD, a mi gusto.

 No me referia a eso, sino a que MySQL no asegura la consistencia de los
 datos. Tampoco confiabilidad.

(...otro largo etc de por qué no usar MySQL ...)

¿En algún lugar están resumidas todas las razones sobre por qué no
usar MySQL en cualquiera de sus versiones, para que cuando pregunte
alguien, posteemos la dirección y listo?

 Probaste alguna vez a desenchufar el servidor de BD mientras esta en
 operacion?

Yep. Cómo olvidarlo. Me eché MySQL y PostgreSQL al mismo tiempo con
eso... MySQL por muerte natural... PostgreSQL por problema físico en
disco. Al menos nunca se me ha echado a perder una base PostgreSQL por
fallo en el SGBD.

 Es cierto que 5 es mucho mejor que antes, pero todavia un usuario
 cualquiera puede desactivar el strict mode y todos los chequeos
 desaparecen.  Ergo, no es confiable.

 Si lo que uno busca es una base de datos, hay muchas alternativas.
 Microsoft vende una; IBM, Oracle, Ingres, Postgres.  Todas se pueden
 usar gratuitamente (dentro de ciertos limites).

De acuerdo. Saludos a Portland.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 El 26/07/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 ¿En algún lugar están resumidas todas las razones sobre por qué no
 usar MySQL en cualquiera de sus versiones, para que cuando pregunte
 alguien, posteemos la dirección y listo?

Hmm, una buena referencia es buscar en Google mysql gotchas.
Pero algo a tener en cuenta es que en MySQL han arreglado muchas
cosas en strict mode, pero lo tonto es que este se puede desactivar
facilmente, en tiempo de ejecucion, por cualquier usuario!  Y ademas,
que las transacciones no son tal.

Algo a tener en cuenta es que MySQL es mucho marketing y poca esencia.
La mayoria de las caracteristicas son lo que uno llamaria half baked.

  Probaste alguna vez a desenchufar el servidor de BD mientras esta en
  operacion?
 
 Yep. Cómo olvidarlo. Me eché MySQL y PostgreSQL al mismo tiempo con
 eso... MySQL por muerte natural... PostgreSQL por problema físico en
 disco. Al menos nunca se me ha echado a perder una base PostgreSQL por
 fallo en el SGBD.

OK.  Pruebalo un dia sin matar el disco.  Si al levantar Postgres de
vuelta no queda funcionando de inmediato y en perfectas condiciones, es
un bug -- haznoslo saber.

Hay una historia de un compadre que trabajaba en una empresa grande con
un datacenter gigante, de esos con UPSs y generadores, y muuuchos
servidores.  Tenian toda clase de gestores de BD (Oracle, Sybase,
Postgres, que se yo).  Un dia vino un tecnico a arreglar un desperfecto
menor en el sistema de ventilacion ... con tan mala suerte que se le
cayo un desatornillador dentro de un ventilador, se rompio un aspa, hizo
cortocircuito y se fue todo a la m***da.  Cuando volvio la energia,
todos los admins de los otros sistemas estaban como locos pegandole a
sus respectivos teclados para levantar las bases de datos ... él los
miraba y se reía :-P


 De acuerdo. Saludos a Portland.

Gracias :-)  Simpatica ciudad pero no viviria aqui.  Demasiado aseptico
:-)  La variedad de maneras en que gastar la plata me abruma eso si :-P

-- 
Alvaro Herrera   http://www.PlanetPostgreSQL.org/
I'm always right, but sometimes I'm more right than other times.
  (Linus Torvalds)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 08:20:19 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jul 26 08:25:35 2007
Subject: subversion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Percy Gonzales wrote:
 Hola en mi intento de configurar un servidor svn+apache, he recurrido
 a varios docs en internet y hasta ahora lo tengo instalado y he podido
 crear repositorios y todo ok, pero ya al momento de querer importar
 algunos archivos inicial me sale el siguiente error:

 svn: No se puede crear el directorio
 '/www/svn/prueba000/db/transactions/0-1.txn': Permiso denegado


 al ejecutar la siguiente instruccion

 svn import trabajo/ file:///www/svn/prueba000 -m Transferencia
 Inicial de mis archivos

 o esta

 svn import trabajo/ http://subversion/trabajo -m Transferencia
 Inicial de mis archivos

esos comandos los estas ejecutando como root u otro usuario?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 08:16:50 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Weinstein)
Date: Thu Jul 26 08:45:00 2007
Subject: subversion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 svn import trabajo/ http://subversion/trabajo -m Transferencia
 Inicial de mis archivos

¿Es http://subversion/trabajo la direccion correcta del repositorio?
Prueba poniendo esa direccion en el browser y ve si funciona. Te
deberia pedir nombre de usuario y password. Me suena que debiera ser
algo como http://localhost/svn/prueba000.

Alejandro.


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Ovidio Martínez Barco wrote:
 Hola amigos virtuales !

 Les cuento que hice una pequeña aplicación en mi servidor Debian con
 Apache, PHP y MYSQL para manejar inventarios de equipos muebles
 enseres etc ...
 me funciona bien con un par de registros de prueba que le he metido 
 todo Ok !

 Mi pregunta es:
 - A partir de que cantidad de registros me debo empezar a preocupar
 del rendimiento o mantenimiento de esta base de datos.

- antes de pasar tu app. a produccion el sysadmin de la maquina debe 
optimizar la configuracion de MySQL[1], ya que por defecto viene con 
opciones de fabrica. (esto es igual para PostgreSQL)

- a nivel de tablas y consultas SQL debes considerar el uso de indices y 
la optimizacion de su uso[2]. (esto es igual para PostgreSQL)

 Se que Postgres es mejor en capacidad y afinamiento pero por motivos
 de fuerza me vi obligado a utilizar MYSQL; que otras cosas debo tener
 en cuenta usando esta base de datos MYSQL para que mi aplicación se
 conserve siempre estable.

- usar solo tablas InnoDB y crear siempre sus relaciones mediante 
Foreign Keys [3] (esto es igual para PostgreSQL)
- en tu aplicacion hacer uso de Transacciones [4] (esto es igual para 
PostgreSQL)
- definir una buena politica de respaldos, full e incremental [5] (esto 
es igual para PostgreSQL)
- aplicar (religiosamente) parches y actualizaciones usando la 
herramienta que te provee tu distro Linux. (esto es igual para PostgreSQL)

[1] http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/server-parameters.html
[2] http://www.mysql-hispano.org/page.php?id=29
[3] http://www.mysql-hispano.org/page.php?id=27
[4] http://www.mysql-hispano.org/page.php?id=26
[5] http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/backup-policy.html

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 09:09:51 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jul 26 09:15:00 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]2007[EMAIL 
PROTECTED]3cd5f0920707252133v45aec9b2t5ccf4e7574cee[EMAIL 
PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba wrote:
 El 26/07/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
   

[...]

 Probaste alguna vez a desenchufar el servidor de BD mientras esta en
 operacion?
 

 Yep. Cómo olvidarlo. Me eché MySQL y PostgreSQL al mismo tiempo con
 eso... MySQL por muerte natural... PostgreSQL por problema físico en
 disco. Al menos nunca se me ha echado a perder una base PostgreSQL por
 fallo en el SGBD.
   

he observado un fenomeno extran~o que le ocurre a algunas personas. 
tienen la mala suerte de que les fallan las aplicaciones que usan, el HW 
de sus PCs y/o servidores, etc.

siempre me he preguntado si es solo mala suerte o si hay un patron que 
se repite... ;) personalmente nunca he tenido problemas con MySQL, ni 
PostgreSQL, Linux, etc.

en todo caso, habria que estar loco para andar desenchufando servidores 
sin previamente hacer respaldos. independientemente de cuan estable 
digan que es una aplicacion... ;)

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 10:04:17 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Andrea A. Guzman)
Date: Thu Jul 26 10:06:14 2007
Subject: KNotes crash (OpenSuse 10.2)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rodriguez wrote:
 On 7/25/07, Andrea A. Guzman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 .
   
 Ohh muchas gracias! y recupere todas mis notas, que genial.
 Estaba actualizando con yum, por eso no tenia los parches.
 

 Si no tienes los parches en el YUM tienes un error en la
 configuracion, los repositorios de online update son 100% compatibles
 con YUM ( esta hechos en el mismo formato), la unica diferencia con un
 repositorio normal es que el online update provee delta-rpm Y rpm
 completos para los clientes que no soportan deltas (como YUM)

 Al parecer tienes que agregar
 http://ftp-1.gwdg.de/pub/suse/update/10.2/ en tu lista, atraves de los
 repositorios oficiales OSS y non-oss nunca vas a obtener
 actualizaciones, debido a que ellos permanecen congelados para siempre
 (reflejan un release point nada mas)
   
Extraño, porque tengo agregado 'update' a YUM... le voy a echar un looking,

Gracias nuevamente por tu ayuda

Atte,

-- 
 Andrea A. Guzman Veloso  Linux User #418853
 Unidad de Servicios de Computacion e Internet
 UTFSM - Casa Central
 Valparaiso - Chile

0118-999-88199-911-9725-3


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
On 7/25/07, Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Les cuento que hice una pequeña aplicación en mi servidor Debian con
 Apache, PHP y MYSQL para manejar inventarios de equipos muebles
 enseres etc ...
 me funciona bien con un par de registros de prueba que le he metido todo Ok !
 Mi pregunta es:
  - A partir de que cantidad de registros me debo empezar a preocupar
 del rendimiento o mantenimiento de esta base de datos.
 Se que Postgres es mejor en capacidad y afinamiento pero por motivos
 de fuerza me vi obligado a utilizar MYSQL; que otras cosas debo tener
 en cuenta usando esta base de datos MYSQL para que mi aplicación se
 conserve siempre estable.
 Mil Gracias por sus comentarios al respecto ;-)

Pues haz un estimación de cuantos datos llenarás o consultarás por
día/mes/año. Digamos 10 años. Llena la base de datos con datos mulas y
haz tus pruebas.

Sigue asi, hace falta mucha gente que desarrolle. Si la aplicación ya
está funcionando, dejala así. Las mejoras e improvisaciones las puedes
ir viendo en el camino.

Si son datos críticos, lo más importante son los respaldos (y
asegurate que funcionen).


Suerte!
-- 
Aldrin Martoq


subversion

2007-07-26 Por tema Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
On 7/25/07, Percy Gonzales [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola en mi intento de configurar un servidor svn+apache, he recurrido
 a varios docs en internet y hasta ahora lo tengo instalado y he podido
 crear repositorios y todo ok, pero ya al momento de querer importar
 algunos archivos inicial me sale el siguiente error:

 svn: No se puede crear el directorio
 '/www/svn/prueba000/db/transactions/0-1.txn': Permiso denegado


 al ejecutar la siguiente instruccion

 svn import trabajo/ file:///www/svn/prueba000 -m Transferencia
 Inicial de mis archivos

 o esta

 svn import trabajo/ http://subversion/trabajo -m Transferencia
 Inicial de mis archivos


 los directorios de los repositorios pertenecen a apache, trabajo sobre centos 
 4


 Gracias adelantadas por su ayuda
Revisa los logs.

Muestra tu configuración aca...

-- 
Aldrin Martoq


subversion

2007-07-26 Por tema Esteban Saavedra L.
Mira en el tema de manejar svn+apache en centos influye la presencia
de SElinux, mira la primera opcion es que la desabilites y compruebes
si con esto funciona, si es asi ya tienes la respuesta a tu problema,
ojo muchos dicen que SElinux da mas problemas que ventajas, pero en
caso de mantenerlo activado deberas hacer uso del comando chcon -R -h
-t httpd_sys_content_t PATH_TO_REPOSITORY segun el link
http://subversion.tigris.org/faq.html#reposperms


salu2



Esteban


-- 
M.Sc. Ing. Jose Esteban Saavedra Lopez
Gerente General
BanRey Consultores
Telefono:(+591.2) 5245959
Celular: +591 72450061
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Oruro - Bolivia
_
Te Invito a Visitarme y conocer mis Areas de
Investigacion
http://esteban.profesionales.org
Si quieres chatear ICQ: 16270256
_
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 10:26:12 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Esteban Saavedra L.)
Date: Thu Jul 26 10:28:12 2007
Subject: subversion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Mira en el tema de manejar svn+apache en centos influye la presencia
de SElinux, mira la primera opcion es que la desabilites y compruebes
si con esto funciona, si es asi ya tienes la respuesta a tu problema,
ojo muchos dicen que SElinux da mas problemas que ventajas, pero en
caso de mantenerlo activado deberas hacer uso del comando chcon -R -h
-t httpd_sys_content_t PATH_TO_REPOSITORY segun el link
http://subversion.tigris.org/faq.html#reposperms


salu2



Esteban

-- 
M.Sc. Ing. Jose Esteban Saavedra Lopez
Gerente General
BanRey Consultores
Telefono:(+591.2) 5245959
Celular: +591 72450061
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Oruro - Bolivia
_
Te Invito a Visitarme y conocer mis Areas de
Investigacion
http://esteban.profesionales.org
Si quieres chatear ICQ: 16270256
_
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 10:24:42 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada)
Date: Thu Jul 26 10:33:17 2007
Subject: Respaldos de Informacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 7/25/07, Victor Valerio Martinez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Tengo una maquina con Linux Debian Etch, que tiene un servidor WEB apache
 con php. Con las siguientes particiones:

 swap   512MB
 / 500 MB
 /usr 12 GB
 /var  12 GB
 /home 20 GB
 /opt   400 MB

 Cuando terminé de configurar adecuadamente el servidor hice un respaldo de
 todo el sistema operativo en unidades de cinta, (lo cual me genero 5 cintas,
 uno para cada particion). Aunado a esto, todos los dias hago respaldos de
 las aplicaciones que se hacen en php. La pregunta es:
 Si el disco duro del equipo se quemara o se dañara, que podria hacer yo,
 para cargar los respaldos de todo el sistema operativo,

Uh, lo principal de un respaldo es que funcione. Eso significa, la
aplicacion + los datos. Haz la prueba en una maquina virtual de como
levantar tus respaldos desde las cintas. Si no, no sirve. Escribe el
procedimiento en algun lugar para que no se te olvide.

En linux, si respaldas una copia completa del disco puedes restaurarla
facilmente. Ojo que si lo que respaldas son archivos abiertos es
posible que las aplicaciones no vuelvan a funcionar (ej: MYSQL). Para
esas aplicaciones, realiza el respaldo que traen (mysqldump creo que
se llama el bicho ese).

-- 
Aldrin Martoq


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Alcides Tapia
Holas...

Por fin una respuesta decente, me leí todos las demás respuestas, esperando 
encontrar algún consejo de verdad y que no fuera echarle tierra a algún 
producto (pobre mysql), favor ayuden con soluciones y no a empeorar el 
problema.

Ricardo muchas gracias y felicitaciones, con gente como tu, los usuarios que 
somos novatos podemos salir adelante, y aprender de la experiencia que 
ustedes nos pueden brindar.

Saludos Cordiales,

Alcides Tapia C.
Programador de Computadores
UTFSM




From: Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: Algo de bases de datos en Linux...
Date: Thu, 26 Jul 2007 08:56:50 -0400

Ovidio Martínez Barco wrote:
Hola amigos virtuales !

Les cuento que hice una pequeña aplicación en mi servidor Debian con
Apache, PHP y MYSQL para manejar inventarios de equipos muebles
enseres etc ...
me funciona bien con un par de registros de prueba que le he metido todo 
Ok !

Mi pregunta es:
- A partir de que cantidad de registros me debo empezar a preocupar
del rendimiento o mantenimiento de esta base de datos.

- antes de pasar tu app. a produccion el sysadmin de la maquina debe 
optimizar la configuracion de MySQL[1], ya que por defecto viene con 
opciones de fabrica. (esto es igual para PostgreSQL)

- a nivel de tablas y consultas SQL debes considerar el uso de indices y la 
optimizacion de su uso[2]. (esto es igual para PostgreSQL)

Se que Postgres es mejor en capacidad y afinamiento pero por motivos
de fuerza me vi obligado a utilizar MYSQL; que otras cosas debo tener
en cuenta usando esta base de datos MYSQL para que mi aplicación se
conserve siempre estable.

- usar solo tablas InnoDB y crear siempre sus relaciones mediante Foreign 
Keys [3] (esto es igual para PostgreSQL)
- en tu aplicacion hacer uso de Transacciones [4] (esto es igual para 
PostgreSQL)
- definir una buena politica de respaldos, full e incremental [5] (esto es 
igual para PostgreSQL)
- aplicar (religiosamente) parches y actualizaciones usando la herramienta 
que te provee tu distro Linux. (esto es igual para PostgreSQL)

[1] http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/server-parameters.html
[2] http://www.mysql-hispano.org/page.php?id=29
[3] http://www.mysql-hispano.org/page.php?id=27
[4] http://www.mysql-hispano.org/page.php?id=26
[5] http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/backup-policy.html

--
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)

_
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.latam.msn.com/


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Moises Alberto Lindo Gutarra
El 25/07/07, Ovidio Martínez Barco [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola amigos virtuales !

 Les cuento que hice una pequeña aplicación en mi servidor Debian con
 Apache, PHP y MYSQL para manejar inventarios de equipos muebles
 enseres etc ...
 me funciona bien con un par de registros de prueba que le he metido todo Ok !

 Mi pregunta es:
  - A partir de que cantidad de registros me debo empezar a preocupar
 del rendimiento o mantenimiento de esta base de datos.

 Se que Postgres es mejor en capacidad y afinamiento pero por motivos
 de fuerza me vi obligado a utilizar MYSQL; que otras cosas debo tener
 en cuenta usando esta base de datos MYSQL para que mi aplicación se
 conserve siempre estable.

 Mil Gracias por sus comentarios al respecto ;-)



Si puedes realiza la migración a postgresql, caso contrario te puedo
comentar que mysql a partir de la version 4.1.x y con tablas innodb
es bastante estable, solo que tienes que realizar ciertos ajustes en
las variables que influyen en el consumo de memoria en my.ini or my.conf
segun tu distribución.


-- 
Atentamente,
Moisés Alberto Lindo Gutarra
Asesor - Desarrollador Java / Open Source


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Alvaro Herrera
Ricardo Mun~oz A. escribió:

 - usar solo tablas InnoDB y crear siempre sus relaciones mediante Foreign 
 Keys [3] (esto es igual para PostgreSQL)

Observa que en cuanto usas tablas InnoDB, MySQL se vuelve *l*e*n*t*o*
y entonces es cuando empieza a aparecer la idea de usar una mezcla de
InnoDB y MyISAM (onda esta tabla es importante, esta tabla no importa
que la pierda), y cualquier promesa de consistencia se hace humo.

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
Uno combate cuando es necesario... ¡no cuando está de humor!
El humor es para el ganado, o para hacer el amor, o para tocar el
baliset.  No para combatir.  (Gurney Halleck)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 10:22:45 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Donoso)
Date: Thu Jul 26 10:45:49 2007
Subject: Tuninng a jboss
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados listeros.
tengo algunos servidores con jboss para servir aplicaciones java, pero
tengo problemas con el rendimiento, y por esto cada ciertos dias debo
reiniciar el servicio, cosa que no me gusta para nada.
Hasta el momento he modificado el archivo jboss-service.xml la parte que
dice:
attribute name=MaximumPoolSize100/attribute

Aunque no ha mejorado mucho el tema.
Si alguien me pudiera ayudar en esto, y que no sea un RTFM o un STFW
Le estaria muy agradecido.

-- 
Ricardo Eduardo Donoso Muñoz
Fono: 6851228


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Alvaro Herrera
Ricardo Mun~oz A. escribió:

 en todo caso, habria que estar loco para andar desenchufando servidores sin 
 previamente hacer respaldos. independientemente de cuan estable digan que 
 es una aplicacion... ;)

Ese es precisamente el punto.  Esa idea tuya de que es necesario estar
loco, es errada :-)  Lo unico que sucede es que tu experiencia (o la
experiencia colectiva en la que fuiste educado) no ha sido buena en el
pasado al respecto.  Es como la gente que usa Windows y se sorprende
porque en Linux no aparecen las pantallas azules a cada rato.

En todo caso eso es para maquinas de verdad.  Si realmente valoras tus
datos, por ej., jamas los pondrias en discos IDE con el cache de
escritura activo (que es lo que uno normalmente usa en una maquina de
escritorio).  Un servidor de datos es algo en lo que uno _gasta plata_.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
I must say, I am absolutely impressed with what pgsql's implementation of
VALUES allows me to do. It's kind of ridiculous how much work goes away in
my code.  Too bad I can't do this at work (Oracle 8/9).   (Tom Allison)
   http://archives.postgresql.org/pgsql-general/2007-06/msg00016.php
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 10:20:11 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Ovidio_Mart=EDnez_Barco?=)
Date: Thu Jul 26 10:51:05 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ya me dio miedillo !! ...  8-()

yo mejor me voy a migrar a Postgres 

muchas gracias por sus conceptos muy amables !

suerte en sus proyectos ;-)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 10:52:44 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Thu Jul 26 10:54:50 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alcides Tapia escribió:
 Holas...

 Por fin una respuesta decente, me leí todos las demás respuestas, esperando 
 encontrar algún consejo de verdad y que no fuera echarle tierra a algún 
 producto (pobre mysql), favor ayuden con soluciones y no a empeorar el 
 problema.

De hecho no trato de empeorar el problema, trato de arreglarlo!

Hace algun tiempo que habia dejado de lado la costumbre de describir los
problemas de MySQL (que son reales) porque la gente se siente ofendida,
como tu; pero aca me he dado cuenta que no es bueno dejarlos tranquilos
en la ilusion de que sus sistemas estan seguros.  Una frase comun aca es
friends don't let friends use MySQL.  Y ciertamente hay razones para
eso.  Asi que mi consejo es no uses MySQL, y es un buen consejo.

Ahora, si eliges ignorar ese consejo, el cual es entregado de buena fe,
es asunto tuyo.

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
How strange it is to find the words Perl and saner in such close
proximity, with no apparent sense of irony. I doubt that Larry himself
could have managed it. (ncm, http://lwn.net/Articles/174769/)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 11:00:14 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Percy Gonzales)
Date: Thu Jul 26 11:02:16 2007
Subject: subversion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,


 Mira en el tema de manejar svn+apache en centos influye la presencia
 de SElinux, mira la primera opcion es que la desabilites y compruebes
 si con esto funciona, si es asi ya tienes la respuesta a tu problema,
 ojo muchos dicen que SElinux da mas problemas que ventajas, pero en
 caso de mantenerlo activado deberas hacer uso del comando chcon -R -h
 -t httpd_sys_content_t PATH_TO_REPOSITORY segun el link
 http://subversion.tigris.org/faq.html#reposperms


Deshabilite el SElinix y funciono


gracias ese era el tema
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 11:47:14 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Valerio Martinez)
Date: Thu Jul 26 11:49:24 2007
Subject: Respaldos de Informacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 26/07/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 On 7/25/07, Victor Valerio Martinez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Tengo una maquina con Linux Debian Etch, que tiene un servidor WEB
 apache
  con php. Con las siguientes particiones:
 
  swap   512MB
  / 500 MB
  /usr 12 GB
  /var  12 GB
  /home 20 GB
  /opt   400 MB
 
  Cuando terminé de configurar adecuadamente el servidor hice un respaldo
 de
  todo el sistema operativo en unidades de cinta, (lo cual me genero 5
 cintas,
  uno para cada particion). Aunado a esto, todos los dias hago respaldos
 de
  las aplicaciones que se hacen en php. La pregunta es:
  Si el disco duro del equipo se quemara o se dañara, que podria hacer yo,
  para 

Tuninng a jboss

2007-07-26 Por tema Roberto Leiva M. (Lista)
Ricardo Donoso escribió:
 Estimados listeros.
   tengo algunos servidores con jboss para servir aplicaciones java, pero
 tengo problemas con el rendimiento, y por esto cada ciertos dias debo
 reiniciar el servicio, cosa que no me gusta para nada.
 Hasta el momento he modificado el archivo jboss-service.xml la parte que
 dice:
 attribute name=MaximumPoolSize100/attribute
 
 Aunque no ha mejorado mucho el tema.
 Si alguien me pudiera ayudar en esto, y que no sea un RTFM o un STFW
 Le estaria muy agradecido.
 

configuraste el Jboss/Java VM para que emplee mas memoria ram al iniciar ?

esto esta en la carpeta jboss-XXX/bin en el archivo run.conf
los parametros -Xms -Xmx y STFW para saber lo que significan :)

otra cosa, es sacar todas las app inecesarias de la carpeta deploy.

atte.
--
Roberto Leiva M.
Santiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 12:14:13 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Garcia)
Date: Thu Jul 26 12:20:09 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]46  [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



Miguel Garcia Garcia
Internet Door S.L.
Riera 111
08338 Premia de Dalt
www.dopc.com
 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:linux-
 [EMAIL PROTECTED] En nombre de Ricardo Mun~oz A.
 Enviado el: jueves, 26 de julio de 2007 17:50
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Algo de bases de datos en Linux...
 
 Alvaro Herrera wrote:
  Ricardo Mun~oz A. escribió:
 
 
  en todo caso, habria que estar loco para andar desenchufando servidores
 sin
  previamente hacer respaldos. independientemente de cuan estable digan
 que
  es una aplicacion... ;)
 
 
  Ese es precisamente el punto.  Esa idea tuya de que es necesario estar
  loco, es errada :-)  Lo unico que sucede es que tu experiencia (o la
  experiencia colectiva en la que fuiste educado) no ha sido buena en el
  pasado al respecto.  Es como la gente que usa Windows y se sorprende
  porque en Linux no aparecen las pantallas azules a cada rato.
 
  En todo caso eso es para maquinas de verdad.  Si realmente valoras tus
  datos, por ej., jamas los pondrias en discos IDE con el cache de
  escritura activo (que es lo que uno normalmente usa en una maquina de
  escritorio).  Un servidor de datos es algo en lo que uno _gasta plata_.
 
 
 no entendi. segun tu, en maquinas de verdad con PostgreSQL no hay para
 que respaldar los datos porque en el caso (remoto) de que algo falle
 PostgreSQL podra recuperar todo independientemente de lo que falle? ni
 si quiera por si acaso aunque se tenga RAID, servidores haciendo
 replicacion, etc.? no capte...
 
 si nos vamos al otro extremo, y no tenemos una maquina de verdad
 porque no tenemos dinero y debemos usar un PC como servidor de datos con
 discos IDE; tampoco segun tu es necesario hacer respaldos porque
 PostgreSQL se podra recuperar sin ningun problema?
 
 --
 Ricardo Mun~oz A.
 Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
 
[M.G.] Venga, no empecemos una discusión bizantina. Yo creo que una de las
cosas en las que todos tenemos pocas dudas es en la innegociable necesidad
de hacer copias de seguridad, y ademas de almacenarlas bien. Motivos:
Problemas de equipo
Problemas de programa
Averia de disco
Problemas en instalaciones (robo, fuego, inundación.)

-- 
Estoy usando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados.
Ha eliminado 2000 correos spam hasta la fecha.
Los usuarios de pago no tienen este mensaje en sus correos.
Obtenga SPAMfighter gratis aquí: http://www.spamfighter.com/les



Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 26/07/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Alvaro Herrera wrote:
  Ricardo Mun~oz A. escribió:
 
  en todo caso, habria que estar loco para andar desenchufando servidores sin
  previamente hacer respaldos. independientemente de cuan estable digan que
  es una aplicacion... ;)
 
  Ese es precisamente el punto.  Esa idea tuya de que es necesario estar
  loco, es errada :-)  Lo unico que sucede es que tu experiencia (o la
  experiencia colectiva en la que fuiste educado) no ha sido buena en el
  pasado al respecto.  Es como la gente que usa Windows y se sorprende
  porque en Linux no aparecen las pantallas azules a cada rato.
 

Je... El tema es que hay que asegurarse de que nuestra aplicación
funcione bien, si se pega el servidor, estalla la fuente de poder o
algo así, y nuestro servidor deja de funcionar, nos gustaría que el
gestor de bases de datos nos ayudara un poquito, cosa que con MySQL no
pasa porque no está preparado para esa clase de eventos.

Y si te pones porfiado, es cosa de mirar el código de ambas
aplicaciones para obtener los hechos.

  En todo caso eso es para maquinas de verdad.  Si realmente valoras tus
  datos, por ej., jamas los pondrias en discos IDE con el cache de
  escritura activo (que es lo que uno normalmente usa en una maquina de
  escritorio).  Un servidor de datos es algo en lo que uno _gasta plata_.

De hecho, no pondría IDE, sino SCSI.

 no entendi. segun tu, en maquinas de verdad con PostgreSQL no hay para
 que respaldar los datos porque en el caso (remoto) de que algo falle
 PostgreSQL podra recuperar todo independientemente de lo que falle?

En caso de que algo que no sea el disco falle, PostgreSQL podrá
recuperarse. En caso de que sea el disco, ahí recién pensamos en los
respaldos; si tenemos un slony o alguna cosa así, la probabilidad de
que perdamos nuestras aplicaciones es de 1 en ... no sé, 100.000.000?

Es cosa de técnica para respaldar datos, no de magia, ¿ok?

 si nos vamos al otro extremo, y no tenemos una maquina de verdad
 porque no tenemos dinero y debemos usar un PC como servidor de datos con
 discos IDE; tampoco segun tu es necesario hacer respaldos porque
 PostgreSQL se podra recuperar sin ningun problema?

Es necesario siempre, porque los discos IDE son frágiles. Pero no vas
a andar restaurando la base a un cierto punto cada vez que se te corta
la luz.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Respaldos de Informacion

2007-07-26 Por tema Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada
On 7/26/07, Victor Valerio Martinez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El día 26/07/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED]
 escribió:
  Uh, lo principal de un respaldo es que funcione. Eso significa, la
  aplicacion + los datos. Haz la prueba en una maquina virtual de como
  levantar tus respaldos desde las cintas. Si no, no sirve. Escribe el
  procedimiento en algun lugar para que no se te olvide.
  En linux, si respaldas una copia completa del disco puedes restaurarla
  facilmente.
 ok, si los respaldos estan en un archivo tar.gz como los vuelvo a
 reinstalar, suponiendo que instalé de nuevo el S.O.;
 tendria que sobreescribir las particiones??? O hay otra alternativa?

Ej respaldo usr:

Respaldar
# cd /usr  tar --one-file-system -xvfz /foo/20070726-respaldo-usr.tar.gz /usr

Despues otro dia ...

Formatear
# mkfs.ext3 /dev/XXX
Montar
# mount /dev/XXX /usr

Restaurar el respaldo
# cd /usr
# tar xvfz /foo/20070726-respaldo-usr.tar.gz

Eso es todo.

-- 
Aldrin Martoq


KNotes crash (OpenSuse 10.2)

2007-07-26 Por tema Nicol Joann Rafalowski Reichberg
Andrea A. Guzman wrote:
 [...]
 Ohh muchas gracias! y recupere todas mis notas, que genial.
 Estaba actualizando con yum, por eso no tenia los parches.

Por si te vuelve a quedar alguna embarrada y necesitas tus notas, en
~/.kde/share/apps/knotes hay un archivo que se llama notes.ics. Este
archivo tiene en texto plano todas las notas que hayas tenido guardadas
(bajo DESCRIPTION).

 Gracias!!

Saludos!
-- 
Nicol Joann Rafalowski Reichberg
http://www.alumnos.inf.utfsm.cl/~nrafalow
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 14:22:02 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Manuel Torres Carmona)
Date: Thu Jul 26 14:17:40 2007
Subject: =?iso-8859-1?q?RE=3A_Recomendaci=F3n_Notebook_compatible_con_Lin?=
=?iso-8859-1?q?ux=2E?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Aquí v3218LA @ openSUSE 10.2 + Wireless funcionando con WPA-PSK-TKIP en un
AP Linksys

Funciona de pelos.

Hice funcionar la wireless siguiendo estos pasos
(http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/50580)

Anda de lujo.

Saludos
Manuel Torres Carmona

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de kamus
Enviado el: martes, 24 de julio de 2007 22:48
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Recomendación Notebook compatible con Linux.




 Compaq V2617LA acá, 32 bits. Todo funcionando. Para que te funcione la
 wireless en Broadcom, debes usar el firmware correcto si es softmac
 802.11, y copiarlo así al talco en /lib/firmware


Aqui tengo un Compaq v3218la  con feisty AMD64, el firmware que trae por
defecto para mi Dell Wireless (bcm43xx) no funciona ni en pelea de perros.
Tube que usar el firmware alternativo *(bcm43xx*-fwcutter) donde
prácticamente tengo que estar pegado al router para tener señal estable (con
WEP) y al usar WPA olvidate, me muevo un par de metros y se marea fácilmente
:( . Cualquier aporte a la config o tip enviar por privado please please.

 Lo otro es que las combinaciones de teclas fn (por ejemplo para bajar o
subir el nivel del brillo por defecto no funcionan). Bueno lo demas todo me
ha funcionado relativamente bien :) (fuck flash player + mozilla )



Victor Vargas B.
www.linux-atacama.cl



Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Ovidio Martínez Barco wrote:
 Ya me dio miedillo !! ...  8-()

 yo mejor me voy a migrar a Postgres 

bah, y donde quedaron tus motivos de fuerza[1] que te obligaron a 
utilizar MySQL?

jajajja... para la proxima explica bien tu problema.

[1] http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/2007-July/038171.html

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 14:12:47 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Valerio Martinez)
Date: Thu Jul 26 14:39:51 2007
Subject: Respaldos de Informacion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 26/07/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 On 7/26/07, Victor Valerio Martinez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El día 26/07/07, Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED]
  escribió:
   Uh, lo principal de un respaldo es que funcione. Eso significa, la
   aplicacion + los datos. Haz la prueba en una maquina virtual de como
   levantar tus respaldos desde las cintas. Si no, no sirve. Escribe el
   procedimiento en algun lugar para que no se te olvide.
   En linux, si respaldas una copia completa del disco puedes restaurarla
   facilmente.
  ok, si los respaldos estan en un archivo tar.gz como los vuelvo a
  reinstalar, suponiendo que instalé de nuevo el S.O.;
  tendria que sobreescribir las particiones??? O hay otra alternativa?

 Ej respaldo usr:

 Respaldar
 # cd /usr  tar --one-file-system -xvfz /foo/20070726-respaldo-usr.tar.gz/usr

 Despues otro dia ...

 Formatear
 # mkfs.ext3 /dev/XXX
 Montar
 # mount /dev/XXX /usr

 Restaurar el respaldo
 # cd /usr
 # tar xvfz /foo/20070726-respaldo-usr.tar.gz


ok eso esta claro, pero supongamos que el respaldo que se hizo de todo el
sistema, lo hago en otro equipo muy diferente al equipo de los respaldos,
ahi no habria problemas al intentar recuperar todo el sistema???. Supongamos
que los respaldos del sistema operativo fueron de una maquina Pentium IV y
se quiere recuperar el sistema operativo en una maquina con un procesador
Xeon

Habria alguna diferencia???
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 14:48:20 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Ernesto_Esteban_del_Campo_C=E1rcamo?=)
Date: Thu Jul 26 14:50:43 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Debo dar mi experiencia.

Tenia un sistema de Ordenes de trabajo en MySQL con tablas en InnoDB y 
MyISAM el cual luego un par de años y miles de registros comenzo a 
volverse lento.

Se migró a PostgreSQL y debido a que es RELACIONAL todo funcionó más 
rápido. MySQL es una excelente opción para hacer sitios webs como 
portales, etc. Pero nunca dejaría información como facturacion u otro en 
ese motor de BD.

Obviamente postgreSQL necesita una curva de aprendizaje mayor para 
conseguir resultados exitosos, como utilizar funciones en plpgsql con 
sus tablas bien estructuradas con sus fk e indices, etc.

Claro... esta mi humilde opinion... lo mejor es probar por tu cuenta y 
verás el resultado que es mejor para ti.

Ernesto del Campo C.

Rodrigo Fuentealba escribió:
 El 26/07/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Alvaro Herrera wrote:
 Ricardo Mun~oz A. escribió:

 en todo caso, habria que estar loco para andar desenchufando servidores sin
 previamente hacer respaldos. independientemente de cuan estable digan que
 es una aplicacion... ;)
 Ese es precisamente el punto.  Esa idea tuya de que es necesario estar
 loco, es errada :-)  Lo unico que sucede es que tu experiencia (o la
 experiencia colectiva en la que fuiste educado) no ha sido buena en el
 pasado al respecto.  Es como la gente que usa Windows y se sorprende
 porque en Linux no aparecen las pantallas azules a cada rato.

 
 Je... El tema es que hay que asegurarse de que nuestra aplicación
 funcione bien, si se pega el servidor, estalla la fuente de poder o
 algo así, y nuestro servidor deja de funcionar, nos gustaría que el
 gestor de bases de datos nos ayudara un poquito, cosa que con MySQL no
 pasa porque no está preparado para esa clase de eventos.
 
 Y si te pones porfiado, es cosa de mirar el código de ambas
 aplicaciones para obtener los hechos.
 
 En todo caso eso es para maquinas de verdad.  Si realmente valoras tus
 datos, por ej., jamas los pondrias en discos IDE con el cache de
 escritura activo (que es lo que uno normalmente usa en una maquina de
 escritorio).  Un servidor de datos es algo en lo que uno _gasta plata_.
 
 De hecho, no pondría IDE, sino SCSI.
 
 no entendi. segun tu, en maquinas de verdad con PostgreSQL no hay para
 que respaldar los datos porque en el caso (remoto) de que algo falle
 PostgreSQL podra recuperar todo independientemente de lo que falle?
 
 En caso de que algo que no sea el disco falle, PostgreSQL podrá

Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 26/07/07, Ernesto Esteban del Campo Cárcamo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Debo dar mi experiencia.

 Tenia un sistema de Ordenes de trabajo en MySQL con tablas en InnoDB y
 MyISAM el cual luego un par de años y miles de registros comenzo a
 volverse lento.

Harto se demoró. Por acá un sistema de esos duró bastante menos
(alrededor de 10 días), e inclusive mi jefe dijo que son mentirosos
en wikipedia, yo creo que tienen SQL Server pero no lo quieren decir.

 Se migró a PostgreSQL y debido a que es RELACIONAL todo funcionó más
 rápido.

No es porque sea relacional. Es porque maneja las escrituras en la
base y las lecturas de una manera distinta. Es porque no se da
vueltas, y los chicos de PostgreSQL se toman molestias sobrehumanas en
optimizaciones (por ejemplo, los VACUUM que reordenan índices y otras
cosas, Álvaro ha hablado varias veces de esas optimizaciones).

 MySQL es una excelente opción para hacer sitios webs como
 portales, etc.

Ni eso.

 Pero nunca dejaría información como facturacion u otro en
 ese motor de BD.

Sólo Ricardo Muñoz lo haría.

/me runs!

 Obviamente PostgreSQL necesita una curva de aprendizaje mayor para
 conseguir resultados exitosos, como utilizar funciones en plpgsql con
 sus tablas bien estructuradas con sus fk e indices, etc.

Aprendizaje que, IMHO, debería tener cualquier persona antes de tocar
una base de datos. De otra manera aparecen modelos mal hechos,
sistemas que no entregan bien la información, vueltas estúpidas en
queries que no son de lo mejorcito, etc. Debe haber un razonamiento
óptimo en ello.

Lo bueno de trabajar un poquito más, es que PostgreSQL te permite
hacer cosas con los datos en un lenguaje simple, que puedes compartir
entre varias aplicaciones, y que no vas a estar repitiendo a cada rato
en cada módulo de tu aplicación. Por ejemplo, validar RUT o gatillar
acciones cuando pase tal o cual cosa. Eso (para variar) en MySQL no me
ha gustado del todo.

 Claro... esta mi humilde opinion... lo mejor es probar por tu cuenta y
 verás el resultado que es mejor para ti.

;-)

BTW, no top-posting.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Alvaro Herrera wrote:
 Alcides Tapia escribió:
   
 Holas...

 Por fin una respuesta decente, me leí todos las demás respuestas, esperando 
 encontrar algún consejo de verdad y que no fuera echarle tierra a algún 
 producto (pobre mysql), favor ayuden con soluciones y no a empeorar el 
 problema.
 

 De hecho no trato de empeorar el problema, trato de arreglarlo!

 Hace algun tiempo que habia dejado de lado la costumbre de describir los
 problemas de MySQL (que son reales) porque la gente se siente ofendida,
 como tu; pero aca me he dado cuenta que no es bueno dejarlos tranquilos
 en la ilusion de que sus sistemas estan seguros.  Una frase comun aca es
 friends don't let friends use MySQL.  Y ciertamente hay razones para
 eso.  Asi que mi consejo es no uses MySQL, y es un buen consejo.
   

lo encuentro un buen consejo. y coincido que si se puede elegir entre 
MySQL y PostgreSQL (suponiendo que ambos sirven para solucionar el mismo 
problema) es mucho mejor opcion PostgreSQL.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 15:34:29 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jul 26 15:39:36 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] 2  [EMAIL PROTECTED][EMAIL 
PROTECTED]3cd5f0920707  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ernesto Esteban del Campo Cárcamo wrote:
 Debo dar mi experiencia.

 Tenia un sistema de Ordenes de trabajo en MySQL con tablas en InnoDB y 
 MyISAM el cual luego un par de años y miles de registros comenzo a 
 volverse lento.

 Se migró a PostgreSQL y debido a que es RELACIONAL todo funcionó más 
 rápido.

en que aspecto es PostgreSQL mas relacional que MySQL?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 15:36:01 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jul 26 15:41:08 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]46A8[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera wrote:
 Ricardo Mun~oz A. escribió:

   
 - usar solo tablas InnoDB y crear siempre sus relaciones mediante Foreign 
 Keys [3] (esto es igual para PostgreSQL)
 

 Observa que en cuanto usas tablas InnoDB, MySQL se vuelve *l*e*n*t*o*
   

tienes datos concretos al respecto? alguna URL con benchmarks o algo asi?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 16:05:51 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jul 26 16:28:40 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]20  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED]   .gmail.com[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba wrote:
 El 26/07/07, Ernesto Esteban del Campo Cárcamo [EMAIL PROTECTED] escribió:
   
 Debo dar mi experiencia.

 Tenia un sistema de Ordenes de trabajo en MySQL con tablas en InnoDB y
 MyISAM el cual luego un par de años y miles de registros comenzo a
 volverse lento.
 

 Harto se demoró. Por acá un sistema de esos duró bastante menos
 (alrededor de 10 días), e inclusive mi jefe dijo que son mentirosos
 en wikipedia, yo creo que tienen SQL Server pero no lo quieren decir.

   
 Se migró a PostgreSQL y debido a que es RELACIONAL todo funcionó más
 rápido.
 

 No es porque sea relacional. Es porque maneja las escrituras en la
 base y las lecturas de una manera distinta. Es porque no se da
 vueltas, y los chicos de PostgreSQL se toman molestias sobrehumanas en
 optimizaciones (por ejemplo, los VACUUM que reordenan índices y otras
 cosas, Álvaro ha hablado varias veces de esas optimizaciones).

   
 MySQL es una excelente opción para hacer sitios webs como
 portales, etc.
 

 Ni eso.

   
 Pero nunca dejaría información como facturacion u otro en
 ese motor de BD.
 

 Sólo Ricardo Muñoz lo haría.

 /me runs!
   

shuata... no es mi culpa si no tienes opinion propia y repites lo que 
otros dicen! (MySQL == malo, PosgreSQL = bueno)

personalmente considero que mientras sigan incluyendo MySQL en las 
distros Linux, seguira siendo una opcion valida como motor de base de 
datos para esta plataforma.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 16:26:29 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Daniel Serpell)
Date: Thu Jul 26 16:29:27 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola!

El Thu, Jul 26, 2007 at 03:36:01PM -0400, Ricardo Mun~oz A. escribio:
 Alvaro Herrera wrote:
 Ricardo Mun~oz A. escribió:

   
 - usar solo tablas InnoDB y crear siempre sus relaciones mediante Foreign 
 Keys [3] (esto es igual para PostgreSQL)
 

 Observa que en 

alguien tiene este Laptop linuxificado?

2007-07-26 Por tema Larry Letelier N.
y si no se Linuxifica, en gral. existiendo los drivers para los chipset de
los dispositivos tux vivira.

y si tienes drama..aca esta la lista... Compralo no mas ;-)

salud2

El día 25/07/07, Sebastian Antunez Noguera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola, a mi hermano le instale Ubuntu en un Acer Travelmate 2350, y
 funciona
 bien, creo que no deberia andar sin problemas con el 2300.

 Saludos

 SAN


 El día 25/07/07, Enrique Herrera Noya [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  me lo estan ofreciendo///
 
  Acer TravelMate 2300
  Celeron M 1.5Ghz
  768Mb RAM
  40Gb DD
  Pantalla 15
  Wifi, Red, Teclado Español
 
 
 
 
 
 
  --
  http://www.partidopirata.cl
  http://www.chilelinks.cl/
  http://www.decurauma.cl/wendyx  Wendyx 1.0
  http://www.decurauma.cl/tazones a $3000
 
 

From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 17:13:45 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Jul 26 17:18:52 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Daniel Serpell wrote:

[...]

 Y con respecto a los respaldos, lamentablemente con un sistema de base
 de datos los respaldos no son suficientes, ya que por más que tu
 respaldo de hace X horas esté completo, has perdido todas las
 transacciones de las últimas X horas, lo que podría ser vital.

tanto PostgreSQL[1] como MySQL[2] cuentan con un sistema de backups 
online que consiste en guardar en tiempo real todas las intrucciones 
SQL que han producido cambios en los datos de las tablas. si la info de 
estos logs se guardan por ejemplo en un disco distinto, o incluso en un 
disco de una maquina remota, es totalmente factible recuperar el estado 
de la BD hasta como estaba justo antes de morir el disco con los datos 
principales. estos mismos logs tambien sirven para hacer respaldos 
incrementales...

[1] http://www.postgresql.org/docs/8.1/interactive/backup-online.html
[2] http://dev.mysql.com/doc/refman/5.1/en/binary-log.html

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 11:14:29 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Jul 26 18:09:01 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ovidio Martínez Barco wrote:
  Les cuento que hice una pequeña aplicación en mi servidor Debian con
  Apache, PHP y MYSQL para manejar inventarios de equipos muebles
  enseres etc ...
  me funciona bien con un par de registros de prueba que le he metido
  todo Ok !
 
  Mi pregunta es:
  - A partir de que cantidad de registros me debo empezar a preocupar
  del rendimiento o mantenimiento de esta base de datos.

 - antes de pasar tu app. a produccion el sysadmin de la maquina debe
 optimizar la configuracion de MySQL[1], ya que por defecto viene con
 opciones de fabrica. (esto es igual para PostgreSQL)

Premature optimization is the root of all evil -- D. E. Knuth

[...]

 - aplicar (religiosamente) parches y actualizaciones usando la
 herramienta que te provee tu distro Linux. (esto es igual para
 PostgreSQL)

No! Nunca la herramienta de la distro, sino la del RDBMS del caso! Si
respaldas los archivos, quedaran inconsistentes porque el RDBMS guarda
estado en RAM. Y no te sirven para migrar a la siguiente version (si,
Murphy garantiza que saldra cuando menos puedes hacerte cargo de ella, y
reparando problemas que son fatales para ti).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Horst H. von Brand
Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 26/07/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Ovidio Martínez Barco escribió:
 
   Se que Postgres es mejor en capacidad y afinamiento pero por motivos
   de fuerza me vi obligado a utilizar MYSQL; que otras cosas debo tener
   en cuenta usando esta base de datos MYSQL para que mi aplicación se
   conserve siempre estable.

  Lo unico que debes tener en cuenta es que debes valorar poco tus datos.
  Si los valoras poco, entonces no tendras ningun problema y siempre sera
  estable.

 Ejem... MySQL tiene otros problemas, pero no creo que su estructura
 de datos sea más volátil que una memoria RAM.

Quien dijo eso?

   Eso es FUD, a mi gusto.

De acuerdo.

 Tienes razón en que si valoras poco tus datos, debes usar MySQL en vez
 de un gestor de verdad, pero hablemos con la verdad: MySQL es lento
 para escribir, tiene exceso de problemas con las formas normales,

Su problema de fondo es que no contempla ACID (y si, cualquier cosa que
no tenga eso no es una base de datos ni por alcance de nombres; no, si
se aplican encantamientos especiales a las tablas donde importa no
cuenta).

 tiene un tipo booleano que no es tal sino un unsigned integer (menuda
 manera de desperdiciar espacio),

Cuanto cuesta un disco hoy? Si lo piensas, es _lejos_ lo mas razonable
para almacenar esa clase de datos. Recuerdo que en el libro de Bentley
mencionaba de una aplicacion (cuando las maquinas grandes tenian de unos
64KiB) que para ahorrar espacio tenia sus datos codificados en
bitfields en C, y no habia manera de hacerla caber... pasando los
bitfield a char o int, cabia sin problemas (porque el codigo para
empaquetar/desempaquetar era mucho mayor que el ahorro). Y hay que
recordar que las maquinas actuales funcionan a punta de cache... el usar
bits para boolean seguramente sera escandalosamente mas lento para
remate.

  los procedimientos almacenados que
 usa son demasiado malos, no es natural para nada que tenga más de dos
 tablas. Si a eso le sumamos que el soporte InnoDB que hizo Oracle (y
 para el cual se acaba el licenciamiento dentro de poco, por lo que sé)
 es en extremo malo, tienes poderosísimas razones y fundadas
 completamente para NO usar MySQL.

Exacto, los lios de licencia (GPL, o licencia comercial) y siendo Oracle
duen~o de parte vital del motor de datos de MySQL son otros puntos de
peso en contra.

@Book{bentley82:_writing_eff_progr,
  author =   {Jon Louis Bentley},
  title ={Writing Efficient Programs},
  publisher ={Prentice Hall},
  year = 1982
}
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Respaldos de Informacion

2007-07-26 Por tema Horst H. von Brand
Miguel Peña Gomez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mié, 25-07-2007 a las 18:50 -0500, Victor Valerio Martinez escribió:
  Hola a todos
  
  Espero que me puedan ayudar.
  
  Tengo una maquina con Linux Debian Etch, que tiene un servidor WEB apache
  con php. Con las siguientes particiones:
  
  swap   512MB
  / 500 MB
  /usr 12 GB
  /var  12 GB
  /home 20 GB
  /opt   400 MB

Aplica LVM mas mejor, te da flexibilidad con las particiones.

 yo escalaria a una RAID 1 por software.
 si las aplicaciones son en verdad importantes.

Puede ser.

[...]

  Cuando terminé de configurar adecuadamente el servidor hice un respaldo de
  todo el sistema operativo en unidades de cinta, (lo cual me genero 5 cintas,
  uno para cada particion). Aunado a esto, todos los dias hago respaldos de
  las aplicaciones que se hacen en php. La pregunta es:

  Si el disco duro del equipo se quemara o se dañara, que podria hacer yo,
  para cargar los respaldos de todo el sistema operativo,
  
  Tendria que volver a instalar el Sistema Operativo? y volver a configurar
  los servicios de nuevo? o hay acaso otra posible solucion???

Lo que yo haria es crear un archivo de instalacion automatizada
(Kickstart en los RHisticos, se que hay algo similar para Debian) +
respaldos de los datos. Y no particion por particion, sino un respaldo
(hecho con las herramientas del RDBMS!)  de las bases de datos, ...
Sazonado con tener las aplicaciones (PHP, como dices) en algun sistema
de control de versiones /en una maquina aparte/, y respaldos frecuentes
de las configuraciones (/etc, basicamente).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Horst H. von Brand
Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Si lo que uno busca es una base de datos, hay muchas alternativas.
 Microsoft vende una; IBM,

DB/2

   Oracle, Ingres,

Aun existe? Entendia que Postgres es el sucesor del proyecto Ingres...

   Postgres.

BerkeleyDB 
http://www.oracle.com/technology/software/products/berkeley-db/index.html

tambien hay que considerarlo... y nunca olvidar SQLite http://www.sqlite.org.

  Todas se pueden
 usar gratuitamente (dentro de ciertos limites).

SQL Server, DB/2? Me parece que no. Oracle, solo para uso personal IIRC.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 10:47:12 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Jul 26 18:09:18 2007
Subject: Problemas con correo y dns
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 At 21:31 25-07-2007, Horst H. von Brand wrote:
 Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
   pero .
   de hecho el tema de los reversos es uno de los que no cumplen al 100%.
   Tampoco con los TTLs de los DNS, asignacion de IPs privados y otras
   cosas fuera del tema.
 
 Irresponsables.

 depende de donde los mires:

 A mi gusto solo los servidores con protocolos escenciales (ports1024
 o servicios no spam) deberian tener reverso.

Ese es /tu/ gusto, los RFC explicitamente dicen que /toda/ direccion IP
en uso debe tener reverso. Adivina a quien tiendo a creerle mas...

 Las conexiones conmutadas no necesitan reverso en lo absoluto! Los
 usuarios de la casa no lo requieren.

Claro que si lo requieren! Que los ISPs no se los pongan porque igual
funciona es un problema diferente.

[...]

 Los conmutados debrian quedarse todos sin reverso!, ayudaria a
 controlar el spam de mejor forma.

No seas absurdo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 18:16:12 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Larry Letelier N.)
Date: Thu Jul 26 18:18:14 2007
Subject: Problemas con correo y dns
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

deberias insistir con tu ISP, yo tuve el mismo drama en mi empresa con GTD y
dnd un cliente Telmex y 0 drama. Haga presion.

Suerte.

El día 26/07/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  At 21:31 25-07-2007, Horst H. von Brand wrote:
  Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
pero .
de hecho el tema de los reversos es uno de los que no cumplen al
 100%.
Tampoco con los TTLs de los DNS, asignacion de IPs privados y
 otras
cosas fuera del tema.
  
  Irresponsables.

  depende de donde los mires:

  A mi gusto solo los servidores con protocolos escenciales (ports1024
  o servicios no spam) deberian tener reverso.

 Ese es /tu/ gusto, los RFC explicitamente dicen que /toda/ direccion IP
 en uso debe tener reverso. Adivina a quien tiendo a creerle mas...

  Las conexiones conmutadas no necesitan reverso en lo absoluto! Los
  usuarios de la casa no lo requieren.

 Claro que si lo requieren! Que los ISPs no se los pongan porque igual
 funciona es un problema diferente.

 [...]

  Los conmutados debrian quedarse todos sin reverso!, ayudaria a
  controlar el spam de mejor forma.

 No seas absurdo.
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513

From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 19:25:54 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Jul 26 19:27:52 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 26/07/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

 SQL Server, DB/2? Me parece que no. Oracle, solo para uso personal IIRC.

SQL Server 2000 = MSDE (Microsoft SQL Server Developer Edition)
SQL Server 2005 = SQL Server 2005 Express

Ambas soportan hasta 40 conexiones, y si se 

Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 26/07/07, Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] escribió:

 shuata... no es mi culpa si no tienes opinion propia y repites lo que
 otros dicen! (MySQL == malo, PosgreSQL = bueno)


Mi opinión no se basa en lo que Alvaro Herrera diga, ni en lo que
cualquiera puede decir. Se basa en mis experiencias + comprobar las
experiencias de los otros usuarios.

Como un ejemplo, estuve haciendo varias asesorías en Arauco, en las
que ellos se juraban que su sistema era tan grande que MySQL (tan
robusto lo han de ver) no era capaz de manipularlo, iban a invertir en
un servidor con el doble de todo (ejem, dual core, 4Gb RAM) para ello.

Después de comprobar la base de datos y de no saber dónde estaba la
pifia, la migré a PostgreSQL en cuestión de horas, y funcionaba
perfecto en mi Pentium III de 500 MHz, 256 en RAM con disco IDE de 10
Gb. Cuento corto, usaron la misma máquina con Apache + PHP 5 +
PostgreSQL, porque para sus requerimientos era más que útil. La base
de datos crecía algo de 200 Mb al mes, por lo que la única
recomendación fue que le hicieran un cariñito al disco.

 personalmente considero que mientras sigan incluyendo MySQL en las
 distros Linux, seguira siendo una opcion valida como motor de base de
 datos para esta plataforma.

La base de datos no manda a la aplicación. Al contrario, la aplicación
manda a la base de datos. Slackware la trae porque es lo más básico
que hay, pero ya hay un esfuerzo (ejem, de Ken Zalewski) para proveer
de PostgreSQL a Slackware, y funciona OK.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


alguien tiene este Laptop linuxificado?

2007-07-26 Por tema Yonathan Dossow
On Thu, Jul 26, 2007 at 04:55:54PM -0400, Larry Letelier N. wrote:
 y si no se Linuxifica, en gral. existiendo los drivers para los chipset de
 los dispositivos tux vivira.

 y si tienes drama..aca esta la lista... Compralo no mas ;-)

La lista no es magica, no hara funcionar hardware no soportado. Mejor
informarse bien sobre el soporte del equipo antes de comprar.

Saludos!
-- 
Yonathan H. Dossow Acun~a  http://kronin.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 20:29:20 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Jul 26 20:31:19 2007
Subject: alguien tiene este Laptop linuxificado?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 26/07/07, Yonathan Dossow [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Thu, Jul 26, 2007 at 04:55:54PM -0400, Larry Letelier N. wrote:
  y si no se Linuxifica, en gral. existiendo los drivers para los chipset de
  los dispositivos tux vivira.
 
  y si tienes drama..aca esta la lista... Compralo no mas ;-)

 La lista no es magica, no hara funcionar hardware no soportado. Mejor
 informarse bien sobre el soporte del equipo antes de comprar.


Correcto. Es irresponsable que los usuarios se compren un laptop
cualquiera sin antes averiguar sobre compatibilidad. Sobre todo los
linuxeros, que generalmente compramos máquinas orientadas a que
funcionen full-Linux y no al contrario, en que compran sistemas
operativos que funcionen a full con las máquinas. (Es decir, si yo
quiero Hasefroch Vista, entonces necesito mínimo 4 Gb de memoria RAM
etc... etc... etc...)

Una fuente bastante buena es: http://www.linux-on-laptops.com/

Ahí, tienes a: http://members.inode.at/p.pregler/linux/tm3200.html

Donde te dice que funciona medianamente bien, sin las gracias de un laptop.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Algo de bases de datos en Linux...

2007-07-26 Por tema Alvaro Herrera
Horst H. von Brand escribió:
 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
Oracle, Ingres,
 
 Aun existe? Entendia que Postgres es el sucesor del proyecto Ingres...

Claro, todavia existe.  Siguio desarrollandose independientemente, como
proyecto comercial.  De hecho hace como uno o dos años liberaron su
codigo bajo una licencia supuestamente libre (me tinca que es como MPL),
y tiene varias cosas interesantes que Postgres no tiene (en realidad
creo que lo unico es la capacidad de ejecutar consultas en paralelo,
porque el resto es marketing y half baked).  No tenemos ningun codigo
en comun, y ademas las licencias son incompatibles.

Postgres.
 
 BerkeleyDB 
 http://www.oracle.com/technology/software/products/berkeley-db/index.html
 
 tambien hay que considerarlo... y nunca olvidar SQLite 
 http://www.sqlite.org.

Cierto.  Pero son para mercados distintos: BerkeleyDB (que ahora es de
Oracle) no habla SQL.  SQLite si habla SQL obviamente, pero es para
bases de datos empotradas (en contraposicion a cliente-servidor como
todo el resto).

   Todas se pueden
  usar gratuitamente (dentro de ciertos limites).
 
 SQL Server, DB/2? Me parece que no. Oracle, solo para uso personal IIRC.

Justo hoy estuve en el stand de DB2, tienen una version que se puede
usar libremente.  Tiene alguna funcionalidad que le sacaron
(particionamiento y no se que mas), limite de 4 GB de memoria, pero en
disco se puede usar todo lo que uno quiera.

SQL Server tambien tiene una version recortada que es gratis (creo que
se llama SQL Server Express).  No me acuerdo del limite.

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
El destino baraja y nosotros jugamos (A. Schopenhauer)
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 23:03:09 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Thu Jul 26 23:05:11 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst H. von Brand escribió:
 Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED] wrote:

  - aplicar (religiosamente) parches y actualizaciones usando la
  herramienta que te provee tu distro Linux. (esto es igual para
  PostgreSQL)
 
 No! Nunca la herramienta de la distro, sino la del RDBMS del caso! Si
 respaldas los archivos, quedaran inconsistentes porque el RDBMS guarda
 estado en RAM. Y no te sirven para migrar a la siguiente version (si,
 Murphy garantiza que saldra cuando menos puedes hacerte cargo de ella, y
 reparando problemas que son fatales para ti).

Esto me recuerda: Postgres tiene una caracteristica llamada PITR, que
permite hacer respaldos en continuum: uno hace un tarball de los
archivos en disco (con la base de datos corriendo!!) y luego se toman
los logs de WAL, que es el mecanismo equivalente al journal del sistema
de archivos, y se van guardando en una cinta o DVD o se mandan a otro
servidor.  Luego en ese otro servidor se restaura el tarball y se
levanta el servicio en modo de recuperacion, lo cual va recuperando
los logs de WAL a medida que los recibe.

Es bastante cool -- se puede tener un servidor standby con los datos
mas recientes que se han ido almacenando en el servidor primario.  Y si
el primario se muere (se le quema el disco por ej) entonces uno levanta
el secundario y listo.


Tenemos un proyecto GSoC que esta desarrollando un poco mas estas cosas,
con la idea de que se pueda usar el secundario para hacer consultas de
solo lectura mientras el primario sigue funcionando.

Esto es como la replicacion de MySQL pero bien hecha.

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
Dios hizo a Adán, pero fue Eva quien lo hizo hombre.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jul 26 23:11:52 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Jul 26 23:13:52 2007
Subject: Algo de bases de datos en Linux...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Daniel Serpell [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Y con respecto a los respaldos, lamentablemente con un sistema de base
 de datos los respaldos no son suficientes, ya que por más que tu
 respaldo de hace X horas esté completo, has perdido todas las
 transacciones de las últimas X horas, lo que podría ser vital. Por esto,
 en mi experiencia es mejor contar con sistemas redundantes si es
 importante no perder los datos (respondiendo a la pregunta, ¿cuál es la
 probabilidad de pérdida de datos que se puede tolerar?)

No hay posibilidad de guardar un journal de transacciones aparte?
Recuerdo de mis epocas de configurar Solarices para Oracle que se
reservaba una particion en otro disco para ese efecto...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431