No le esta pasando nada man simplemente te equivocaste al hacer clic para
ingresar la sentencia sql la ventana que muestras es para colocar filtros
de tipo campo = valor y veras que te funcionara Felipe ya te puso el icono
que debes pulsar para ingresar una sentencia SQL es una imagen que dice SQL
Hola jvenegasperu
No depende de mi la version de postgres. Es de un sistema estatal
Sabes por otro lado que le puede estar pasando el PgAdmin?
Quizá sea que está tan viejo como la DB
Gracias por comentar
El 11 de julio de 2017, 16:37, jvenegasperu .
escribió:
> Es cierto lo que dice Baru usa el
Gracias Felipe por la respuesta
Tengo la sensación de haber ingresado la sentencia siempre por ahi,
pero debe ser el mal estado de mi cerebro...
Cuendo esté en situación de probar, lo hago y comento
El 11 de julio de 2017, 15:52, Felipe Guzman
escribió:
> Baru,
> El error se debe a que estas ing
Baru,
El error se debe a que estas ingresando la sentencia en filtro y no donde
debe ser. Esa sentencia debe ser generada a traves del icono de [image:
Imágenes integradas 1], ahi puedes colocar la sentencia SQL que señalas.
Saludos
El 10 de julio de 2017, 15:11, baru gerardi escribió:
> Hola li
El 05/07/17 a las 19:08, oscar arocha escribió:
> Saludos, les adjunto un query a ver si me pueden ayudar con lo
> siguiente, dentro del SP, tengo un subquery que repito para filtrar un
> query mas grande, sin embargo uso ese query en otras partes del SP y lo
> que quiero es no tener que ejecutarlo
oscar arocha escribió:
> Saludos, les adjunto un query a ver si me pueden ayudar con lo siguiente,
> dentro del SP, tengo un subquery que repito para filtrar un query mas
> grande, sin embargo uso ese query en otras partes del SP y lo que quiero es
> no tener que ejecutarlo mas de una vez.
Usa arr
HOla si vas utilizar un arreglo debe ser algo como esto:
declare
resultado INTEGER[];
begin
-- Este es el query que quiero que sea una variable, en este caso un
arreglo
SELECT DISTINCT catalog_id into resultado FROM sales
WHERE sellout_date BETWEEN date_sellout -
Y no lo puedes hacer?, prueba a ver declarando un array de integer mas menos …
DECALRE
Result INTEGER[];
SELECT DISTINCT catalog_id INTO Result FROM sales
WHERE sellout_date BETWEEN date_sellout - '360 days'::interval
AND date_sellout
No lo he probado pero creo que
Jaime gracias por responder esto es lo que encontre
El 4 de julio de 2017, 10:15, Jaime Casanova escribió:
> 2017-07-04 9:23 GMT-05:00 jvenegasperu . :
> > Hola tengo una base de datos que solo deberia pesar 20 gigas pero tengo
> una
> > tabla pg_toast que pesa mas que toda la información junta.
2017-07-04 9:23 GMT-05:00 jvenegasperu . :
> Hola tengo una base de datos que solo deberia pesar 20 gigas pero tengo una
> tabla pg_toast que pesa mas que toda la información junta.
>
La base no puede tener sólo 3Gb si una tabla tiene mas de 27Gb:
select datname, pg_size_pretty(pg_database_size(da
Hola Jose, Probaste con "vacuum full"
On 2017-07-04 11:23, jvenegasperu . wrote:
Hola tengo una base de datos que solo deberia pesar 20 gigas pero
tengo una tabla pg_toast que pesa mas que toda la información junta.
ahora cuando listo las tablas y su tamaño con esta sentencia
SELECT pg.relt
El 2017-07-04 00:55, Jaime Casanova escribió:
> 2017-07-03 14:08 GMT-05:00 Alvaro Herrera :
>
>> También me pregunto si realmente los joins tienen que ser todos outer
>> (lo cual puede limitar las opciones del optimizador para reordenar los
>> joins de la forma más conveniente).
>
> Hola Palich
2017-07-03 14:08 GMT-05:00 Alvaro Herrera :
>
> También me pregunto si realmente los joins tienen que ser todos outer
> (lo cual puede limitar las opciones del optimizador para reordenar los
> joins de la forma más conveniente).
>
Hola Palichis.
Corrígeme si me equivoco pero esto parece ser odoo,
Guillermo E. Villanueva escribió:
> Si lo único que necesitas es diferenciar el valor mínimo de m.id del resto
> de los id del mismo grupo podrías utilizar funciones de ventana con un solo
> recorrido
Cierto, eso reduciría el tiempo de ejecución a la mitad, aunque la
estructura del resultado sería
: Re: [pgsql-es-ayuda] Alternar por sexo usando select
2017-07-03 10:04 GMT-04:00 José Fermín Francisco Ferreras
mailto:josefermi...@hotmail.com>>:
Bueno días!
Favor ayudarme con el siguiente caso tengo una tabla de clientes donde se
guarda el sexo.
Quisiera ver la forma donde yo
Si lo único que necesitas es diferenciar el valor mínimo de m.id del resto
de los id del mismo grupo podrías utilizar funciones de ventana con un solo
recorrido
El 3 de julio de 2017, 11:03, palichis escribió:
>
> El 2017-06-30 12:38, Alvaro Herrera escribió:
>
> palichis escribió:
>
> Estimados
2017-07-03 10:04 GMT-04:00 José Fermín Francisco Ferreras <
josefermi...@hotmail.com>:
> Bueno días!
>
>
> Favor ayudarme con el siguiente caso tengo una tabla de clientes donde se
> guarda el sexo.
>
> Quisiera ver la forma donde yo pueda visualizar los registros de mediante
> un select de maner
El 2017-06-30 12:38, Alvaro Herrera escribió:
> palichis escribió:
>
>> Estimados.
>>
>> Tengo una consulta con varias tablas anidadas (LEFT JOIN), el resultado
>> es de 8324470 registros, la consulta se demora +- 15minutos.
>
> Por favor muestra la consulta y la definición de las tablas rele
palichis escribió:
> Estimados.
>
> Tengo una consulta con varias tablas anidadas (LEFT JOIN), el resultado
> es de 8324470 registros, la consulta se demora +- 15minutos.
Por favor muestra la consulta y la definición de las tablas relevantes,
en formato legible (un adjunto text/plain es lo mejor
En ninguna de las dos consultas estas utilizando un where, por lo que
supongo quieres obtener todos los registros de la tabla, pero en este caso
los estas duplicando por que estas haciendo dos select a la misma tabla.
Creo que nos serviría más si nos explicas que es lo que quieres lograr para
pode
Hola Palichis, creo que estas haciendo el mismo recorrido dos veces
sobre las mismas tablas con los mismos group by (incluso trae la misma
cantidad de registros cada uno (4,162,235), tal vez haciendo una CTE
donde coloques la query genérica con todos los atributos necesarios y
luego consultas
Por lo que estuve leyendo, la primer parte tiene que ver con las funciones:
ST_ForceClosed, ST_IsClosed, ST_IsRing
Mientras que la segunda (creo) anda por estas funciones:
ST_MakePolygon, ST_BuildArea y ST_Polygonize
Sólo que aun no encontré la manera de aplicarlo a mis datos.
En Tue, 27 Jun
Buenos dias a todos!
Nestor y si calculas la distancia que existe entre la centroide de la linea
y el punto, le aplicas un nivel de "tolerancia" que va a hacer la distancia
mínima entre el centroide de la linea y el punto que tienes marcado.
El 27 de junio de 2017, 9:35, jvenegasperu .
escribió:
Hola Nestor
buen dia
El 27 de junio de 2017, 7:27, Néstor Ramires
escribió:
> Hola, esta consulta ya la hice en una lista de Postgis (aun sin respuesta)
> si bien no es una consulta concreta de PostgreSQL pero tal vez alguien ha
> trabajado con la extension Postgis y me pueda guiar en la resol
Gracias Alvaro,
En la etapa del googleo, me encontré un una función de alguien que lo
manejaba así con una función de restas; funcionaba bien para números
enteros pero no la pude adaptar a tsrange y por eso vine a preguntar por
acá.
Particularmente en mi caso no tengo preferencia si es un arra
Mil gracias Hellmuth!
Lo estoy probando y va muy bien.
Admito que el -lag y el except me hicieron ir a leer la documentación!
Muchas gracias!
On 2017-06-23 11:13, Hellmuth Vargas wrote:
Hola Lista
Aunque no es puramente operaciones con rangos plateo esta solución:
select tsrange(min(dato),
Stephen Amell escribió:
> Buenos días comunidad postgresista!
>
> Hoy les escribo para consultarles a ver si me dan una idea sobre como
> encarar un problema de rangos timestamp
>
> Dado un rango de atención: '["2015-11-27 09:30:00","2015-11-27
> 18:00:00")'::tsrange
> Dado un rango de la duració
Hola Lista
Aunque no es puramente operaciones con rangos plateo esta solución:
select tsrange(min(dato),max(dato))
from (
select *,sum(rangos) over(order by dato asc) as grupo
from (
select *,case when dato -lag(dato) over(order by dato asc)<>'30
minutes'::interval then 1 else 0 end as rangos
Hola Lista
En el sitio oficial de PostgreSQL existe un Feature Matrix:
https://www.postgresql.org/about/featurematrix/
El 16 de junio de 2017, 10:35, jvenegasperu .
escribió:
> Buen dia a todos hoy me llego a mi mail un boletin sobre
> comparacion entre Mysql y MariaDB
>
> que puede verse e
Hola Hellmuth, también estuve leyendo y probando algunas cosas de la
nueva forma sintáctica de hacer partiocionado, y tiene benefcios y por
otros lado aun tiene algunas restricciones
(https://www.postgresql.org/docs/devel/static/ddl-partitioning.html#ddl-partitioning-declarative),
te comento en
Hay algunas formas, de pronto deberas usar GraphQL for Postgres
https://www.compose.com/articles/postgraphql-postgresql-meets-graphql/
Aqui hay algo para divertirte un poco con Angular+Node+postgres
https://github.com/ggil/angular2-faststart
El jue., 8 jun. 2017 a las 21:29, Departamento Soporte
Alvaro ,
2017-06-10 14:24 GMT-03:00 Alvaro Herrera :
> Juan escribió:
>
> > Haciendo un restore de una db me aparrecio este error y no tengo idea
> > que significa, alguien le paso?
>
> Es un deadlock.
>
Es el mensaje de error que tira el postgres.
Es una abrazo mortal, donde A necesita a B pero
Ivan Perales M. escribió:
> En algun momento del pasado, honestamente no recuerdo si leí o escuché que
> postgres por default creaba indices sobre las columnas que tienen un
> constraint foreign key.
Si leíste o escuchaste eso, la persona que habló o escribió estaba
tristemente equivocado.
> Nes
Juan escribió:
> Haciendo un restore de una db me aparrecio este error y no tengo idea
> que significa, alguien le paso?
Es un deadlock.
¿qué tipo de restore?
--
Álvaro Herrerahttps://www.2ndQuadrant.com/
PostgreSQL Development, 24x7 Support, Remote DBA, Training & Services
-
Ivan:
2017-06-10 3:33 GMT+02:00 Ivan Perales M. :
> En algun momento del pasado, honestamente no recuerdo si leí o escuché que
> postgres por default creaba indices sobre las columnas que tienen un
> constraint foreign key. Ya que el rendimiento siempre ha sido óptimo y no
> he tenido problemas,
Si tienes razón, me falto clarificar que era un caso nuevo donde ya no
requiero los movimientos de un producto, si no requiero los movimientos
realizados en cierta sección (departamento).
Pero muchas gracias por tu ayuda, me diste el camino para seguir haciendo
pruebas.
Saludos
2017-06-10 0:10
Hola Iván:
La consulta que envías es completamente diferente a la que pusiste en el
primer correo:
El 9 de junio de 2017, 23:45, Ivan Perales M.
escribió:
> Muchas gracias por tu respuesta.
>
> Entonces solo para clarificar, ya que la columna objetivo de la tabla
> referenciada es un primary key
Muchas gracias por tu respuesta.
Entonces solo para clarificar, ya que la columna objetivo de la tabla
referenciada es un primary key y éstas si llevan un índice implícito, una
vez que postgres filtro las filas de la primer tabla, para buscar la
información de la segunda tabla ya utiliza el indice
Hola Iván:
Lo cierto es que el explain que pones es un poco engañoso. Hay varias cosas
que señalar.
1. La búsqueda secuencial en la tabla producto es porque tienes muy
El 9 de junio de 2017, 20:33, Ivan Perales M.
escribió:
> Hola buenas tardes.
>
> En algun momento del pasado, honestamente no
jvenegasperu . escribió:
> Por otro lado estoy intentando hacer funcionar una copia del proyecto
> https://github.com/php/web-doc-editor
> y poner ahi la doc de postgres. Este proyecto usa una base de datos mysql y
> yo estoy pasando esa base de datos a postgres solo que me tope con esta
> tabla q
Alvaro
Buen dia
acabo de ver el enlace de Perl y el proyecto que comente genera eso mismo
para PHP manteniendo (estructura, formato, links, etc) del documento en
ingles.
Solo que no se trabaja con POD. Este proyecto abre el xml en el que esta
escrito el documento original en ingles. y genera una
salvador fandino escribió:
> Existe desde hace años un proyecto similar para traducir la documentación
> de Perl al español:
>
> https://metacpan.org/release/POD2-ES
>
> En este proyecto han solucionado la mayoría de los problemas que vosotros
> habéis comentado y seguramente otros que aun te
Existe desde hace años un proyecto similar para traducir la documentación
de Perl al español:
https://metacpan.org/release/POD2-ES
En este proyecto han solucionado la mayoría de los problemas que vosotros
habéis comentado y seguramente otros que aun tenéis por descubrir. Yo los
he visto traba
Gunnar Wolf escribió:
Estimado Gunnar,
> Mira :-) Casualmente, hace un par de días estuve buscando ayuda para
> embarcarme en un proyecto similar al que mencionas, aunque de un texto
> no-técnico. Mi solicitud de recomendaciones está aquí:
>
> https://gwolf.org/node/4102
>
> Particularmente
El 7 de junio de 2017, 19:39, Gunnar Wolf escribió:
> Y, perdón, no puedo dejar de comentar a esto:
>
> jvenegasperu . dijo [Wed, Jun 07, 2017 at 05:11:21PM -0500]:
> > (...)
> > Cualquiera persona puede ayudar a traducir archivos por ejemplo
> logueandose
> > con su perfil de facebook indicando
El 7 de junio de 2017, 19:08, Gunnar Wolf escribió:
> Alvaro Herrera dijo [Wed, Jun 07, 2017 at 06:16:35PM -0300]:
> > Una traducción es una traducción. Si el traductor se pone a
> > editorializar y agregar contenido que no estaba en el original, o a
> > explicar el tema de otra forma, la traduc
El 7 de junio de 2017, 17:31, Alvaro Herrera
escribió:
> jvenegasperu . escribió:
> > Alvaro
> >
> > Justamente esa era la razon de preguntar si alguien estaria dispuesto a
> > ayudarme a implementar el proyecto o si se anima a hacerlo en su propio
> > servidor con la tecnologia del proyecto que
Y, perdón, no puedo dejar de comentar a esto:
jvenegasperu . dijo [Wed, Jun 07, 2017 at 05:11:21PM -0500]:
> (...)
> Cualquiera persona puede ayudar a traducir archivos por ejemplo logueandose
> con su perfil de facebook indicando el idioma en el que desea traducir al
> loguearse.
...Con este req
Hola,
jvenegasperu . dijo [Wed, Jun 07, 2017 at 03:38:53PM -0500]:
> Estimados buen dia
>
> Creo que a muchos nos interesaria tener la documentación de postgres
> completamente en nuestro idioma.
Mira :-) Casualmente, hace un par de días estuve buscando ayuda para
embarcarme en un proyecto simil
Alvaro Herrera dijo [Wed, Jun 07, 2017 at 06:16:35PM -0300]:
> Una traducción es una traducción. Si el traductor se pone a
> editorializar y agregar contenido que no estaba en el original, o a
> explicar el tema de otra forma, la traducción lamentablemente no sirve
> como tal. Si se quería public
jvenegasperu . escribió:
> Alvaro
>
> Justamente esa era la razon de preguntar si alguien estaria dispuesto a
> ayudarme a implementar el proyecto o si se anima a hacerlo en su propio
> servidor con la tecnologia del proyecto que comente.
¿esto ya lo tienes implementado o piensas implementarlo?
Alvaro
Justamente esa era la razon de preguntar si alguien estaria dispuesto a
ayudarme a implementar el proyecto o si se anima a hacerlo en su propio
servidor con la tecnologia del proyecto que comente.
La experiencia de emplear ese proyecto justamente permite implementar los
principios que come
jvenegasperu . escribió:
> Gilberto creo tenia un proyecto independiente para efectuar la traducción y
> se logro un gran avance para el idioma español.
> Si bien es una información muy valiosa no se parecen mucho a la
> documentación original en ingles y a veces la estructura del documento se
> p
Gracias Gerardo / Hellmuth, efectivamente, tenia una conexión en "idle
in transaction" desde hacia un me, al matarla y volver con el vacuum
manual (el full) todo volvió a la normalidad.
On 2017-06-05 10:18, Hellmuth Vargas wrote:
Hola Diego
En primer lugar, esto sucede porque
- autovacuum in
Hola Diego
En primer lugar, esto sucede porque
- autovacuum inactivo
- no tenga programado tareas de mantenimiento diarias con VACUUM ó
*- Exista una transacción antigua, sin resolver, que no ha permitido la
ejecución del mantenimiento respectivo.*
Ahora bien, porque la tabla presenta este tam
- Mensaje original -
> De: "Diego"
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Enviados: Lunes, 5 de Junio 2017 8:43:18
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Vacuum
>
> Buenos días Postgresistas,
>
> Hoy les escribo para consultarles sobre una situación que me pasa con
> una tabla.
> Esta tabla tiene
El 31/05/17 a las 13:05, Alberto Cardenas Cardenas escribió:
> Hola Alvaro, no te preocupes, seguiré investigando
Yo te recomendaría instalar los paquetes de debuginfo y que tomes
perfiles del sistema en los momentos criticos.
Para eso tenes que usar la herramienta perf que viene en CentOS7.
Incl
Hola Alvaro, no te preocupes, seguiré investigando
Gracias de todos modos
El 31 de mayo de 2017, 11:23, Alvaro Herrera
escribió:
> Alberto Cardenas Cardenas escribió:
>
> > 2.- Esta es la salida del top
> >
> > top - 22:02:17 up 54 days, 5:26, 2 users, load average: 0.05, 0.11,
> 0.12
> > T
Alberto Cardenas Cardenas escribió:
> 2.- Esta es la salida del top
>
> top - 22:02:17 up 54 days, 5:26, 2 users, load average: 0.05, 0.11, 0.12
> Tasks: 212 total, 1 running, 211 sleeping, 0 stopped, 0 zombie
> %Cpu(s): 3.7 us, 0.4 sy, 0.0 ni, 95.6 id, 0.2 wa, 0.0 hi, 0.1 si,
> 0
Hola Daymel, te respondo
1.- En efecto hago uso intensivo transaccionalmente de la BD, por eso hay
un proceso Nocturno para Vacuum y reindex, ya que el autovacuum me da
problemas.
Hola Alvaro, te respondo
1.- El sistema Operativo es centos 7
2.- Esta es la salida del top
top - 22:02:17 up 54 d
Alberto Cardenas Cardenas escribió:
> Hola Lista
>
> Hace poco migre de PostgreSQL 9.4 a PostgreSQL 9.6.
> Tengo el mismo ambiente replicado que antes, sin embargo ahora con la
> versión 9.6 veo que los servidores ocupan mucha mas ram en los procesos de
> replica y siempre estan quedando sin memor
Hola Alberto:
El 30 de mayo de 2017, 12:00, Alberto Cardenas Cardenas<
alberto.cardenas.c...@gmail.com> escribió:
> Hola Lista
>
> Hace poco migre de PostgreSQL 9.4 a PostgreSQL 9.6.
> Tengo el mismo ambiente replicado que antes, sin embargo ahora con la
> versión 9.6 veo que los servidores ocupa
momy ramirez escribió:
> Buen dia,
>
>
> De ante mano agradezco su apoyo.
>
>
> Tengo un pequeño problema con una vista que tengo en oracle, la cual estoy
> modificando para pasarla a postgres.
>
>
> Me marca un error con la funcion to_char, y escribo para ver si me pueden
> apoyar ya que n
Estimado Gabriel si te refieres a Casanova Jaime, es de Ecuador y no Mexico.
saludos!
2017-05-25 21:52 GMT-05:00 Gabriel Colin :
> Un saludo a todos, hace mucho que no estoy suscripto a la lista, veo
> varios cambios.
> Soy Gabriel Colina de Uruguay y sigo usando PostgreSql en todos mis
> pro
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Load-balancing con hot-standby
Hola, muchas gracias pero no es posible para mi. Desearía algo parecido a lo
que ofrece pgpool.
¿No se podría utilizar pgpool en synchronous replication mediante streaming
replication?
Me refiero a la replicación mediante segmentos de WAL
El 09/05/17 a las 14:09, Diego Alejandro Feito escribió:
>
> *Aqui las dudas:*
>
> - ¿Alguien sabe a que pudo haberse debido este comportamiento?
> - ¿Que hace postgres cuando no puede escribir en el log? ¿Borra lo mas
> viejo?
> - ¿Es recomendable setear el logrotate sobre la carpeta PG_LOG o ma
El 9 de mayo de 2017, 19:09, Diego Alejandro Feito
escribió:
> Buenas tardes lista! Como están?
>
> Les escribo para consultarles sobre un caso que me paso en un motor de
> producción. El dia 3/5 a la noche, puse el log_min_duration_statement en
> cero para poder auditar un proceso. Obvio, me lo
> pg_cron está disponible en los repos de postgres?
>
>
>
> Saludos a todos.
>
>
>
> *De:* Daymel Bonne Solís [mailto:daymelbo...@gmail.com
> ]
> *Enviado el:* martes, 16 de mayo de 2017 03:00 p. m.
> *Para:* Lazaro Garcia
> *Asunto:* Re: [pgsql-es-ayuda] Como rei
Herzig
> > Enviado el: lunes, 22 de mayo de 2017 12:07 p. m.
> > Para: lodopidolo
> > CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> > Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Load-balancing con hot-standby
> >
> > - Mensaje original -
> >> De: "lodopidolo"
>
mailto:pgsql-es-ayuda-ow...@postgresql.org] En nombre de Gerardo Herzig
> Enviado el: lunes, 22 de mayo de 2017 12:07 p. m.
> Para: lodopidolo
> CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
> Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Load-balancing con hot-standby
>
> - Mensaje original -
>> De: "lodo
Herzig
Enviado el: lunes, 22 de mayo de 2017 12:07 p. m.
Para: lodopidolo
CC: pgsql-es-ayuda@postgresql.org
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Load-balancing con hot-standby
- Mensaje original -
> De: "lodopidolo"
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org, "dir postgresql"
- Mensaje original -
> De: "lodopidolo"
> Para: pgsql-es-ayuda@postgresql.org, "dir postgresql"
>
> Enviados: Lunes, 22 de Mayo 2017 8:16:08
> Asunto: [pgsql-es-ayuda] Load-balancing con hot-standby
>
> Hola, he configurado una sistema hot-standby con synchronous replication
> mediante
en los repos de postgres?
Saludos a todos.
*De:*Daymel Bonne Solís [mailto:daymelbo...@gmail.com]
*Enviado el:* martes, 16 de mayo de 2017 03:00 p. m.
*Para:* Lazaro Garcia
*Asunto:* Re: [pgsql-es-ayuda] Como reiniciar secuencia diariamente??
El 16 may. 2017 1:48 p. m., "Lazaro G
gt;
> pg_cron está disponible en los repos de postgres?
>
>
>
> Saludos a todos.
>
>
>
> *De:* Daymel Bonne Solís [mailto:daymelbo...@gmail.com]
> *Enviado el:* martes, 16 de mayo de 2017 03:00 p. m.
> *Para:* Lazaro Garcia
> *Asunto:* Re: [pgsql-es-ayuda] Como rei
: [pgsql-es-ayuda] Como reiniciar secuencia diariamente??
El 16 may. 2017 1:48 p. m., "Lazaro Garcia" mailto:lazaro3...@gmail.com> > escribió:
Hola a todos, existe alguna forma de reiniciar una secuencia diariamente desde
el propio motor de base de datos, o para lograr este o
El 16 de mayo de 2017, 13:48, Lazaro Garcia escribió:
> Hola a todos, existe alguna forma de reiniciar una secuencia diariamente
> desde el propio motor de base de datos, o para lograr este objetivo
> necesito obligatoriamente programar una tarea del sistema operativo que
> diariamente reinicie la
Estimado Felix:
Añado la lista en CC que no iba en tu mensaje original.
2017-05-16 13:18 GMT+02:00 felix gonzales :
> Estimado Francisco
> de manera "manual", me refiero a mirar un calendario (por ejemplo del
> sistema operativo o el que tienes pegado en la pared) y contar los meses y
> días entr
Hola.
Lo único que veo posiblemente malo allí es el tipo de las columnas de
retorno.
Asumiendo que "total" no es texto, tienes declaradas todas las columnas de
retorno como texto. "Ene", "Feb", ... deberían ser del mismo tipo que
"total".
Por otro lado sería bueno tener una muestra de tus datos d
Saludos
Te paso éste SQL que hice para hacer un reporte de las ventas por mes
distribuidas en años cómo una sola consulta
with
T1 as (select extract(year from fechacreacion) as anio, extract(month from
fechacreacion) as mes, total from factura),
T2 as (select anio, mes, sum(total)as suma from T1
Estimado Francisco, me refiero a lo siguiente:
primera linea:
select AGE('29-04-2017','15-02-2017');
devuelve: 2 mons 14 days, lo cual es correcto si lo comparamos con un
resultado hecho manualmente.
segunda linea:
select AGE('30-04-2017','15-02-2017');
devuelve: 2 mons 15 days, es correcto.
t
gracias por el análisis y la recomendación Daymel.
2017-05-15 12:07 GMT-05:00 Daymel Bonne Solís :
> Hola nuevamente Felix:
>
> El cálculo de diferencias entre fechas dados en meses y días es un poco
> complicado, ya que los resultados pueden ser un poco confusos.
>
> Hay que tener en cuenta que
así es Gerardo, parece que la resta de fechas es una alternativa.
2017-05-15 10:32 GMT-05:00 Gerardo Herzig :
> Me suena a que tiene que ver conque febrero pueda ser año bisiesto, o como
> ya apuntaron por ahi, al cambio de horario.
> De todos modos, la resta de fechas pareceria funcionar mejor:
Felix:
2017-05-15 15:16 GMT+02:00 felix gonzales :
> Necesito obtener años meses y días precisos. utilizando la función AGE tengo
> la dificultad que la primera y ultima linea me devuelve lo mismo, alguna
> alternativa?
Dejando aparte algunas cosas que ya te han dicho, puedes definir "años
meses
Hola nuevamente Felix:
El cálculo de diferencias entre fechas dados en meses y días es un poco
complicado, ya que los resultados pueden ser un poco confusos.
Hay que tener en cuenta que la unidad meses no es una cantidad fija, si
hacemos el cálculo se puede deducir el resultado que arroja la
ejec
Me suena a que tiene que ver conque febrero pueda ser año bisiesto, o como ya
apuntaron por ahi, al cambio de horario.
De todos modos, la resta de fechas pareceria funcionar mejor:
postgres=# select '29-04-2017'::timestamp - '15-02-2017',
'01-05-2017'::timestamp - '15-02-2017';
?column? | ?col
Estimado Diego con rangos de fecha mas largos la aproximación al resultado
se extiende por ejemplo:
select justify_interval( ('14-01-2018'::timestamp -
'14-01-2017'::timestamp)::interval);
devuelve: 1 year 5 days
2017-05-15 10:50 GMT-05:00 Diego :
> Hola Felix, hice otra aproximación, pero y
Hola Felix, hice otra aproximación, pero ya sin la función AGE que se
acerca un poco mas a lo que, me parece, buscas.
En la docu
https://www.postgresql.org/docs/current/static/functions-datetime.html,
dice esto de justify: "Adjust interval so 30-day time periods are
represented as months"
O
omití indicar que no hay cambio por horario de verano.
2017-05-15 9:59 GMT-05:00 felix gonzales :
> Hola Daymel
>
> log_timezone = 'America/Lima'# UTC-05:00
>
>
>
> 2017-05-15 9:50 GMT-05:00 Daymel Bonne Solís :
>
>> Hola Féliz:
>>
>> Dos preguntas:
>>
>> En que uso horario estás??
>> Hubo ca
Hola Daymel
log_timezone = 'America/Lima'# UTC-05:00
2017-05-15 9:50 GMT-05:00 Daymel Bonne Solís :
> Hola Féliz:
>
> Dos preguntas:
>
> En que uso horario estás??
> Hubo cambio de hora por Horario de Verano???
>
> Saludos
>
> El 15 de mayo de 2017, 08:16, felix gonzales
> escribió:
>
>> b
Hola Féliz:
Dos preguntas:
En que uso horario estás??
Hubo cambio de hora por Horario de Verano???
Saludos
El 15 de mayo de 2017, 08:16, felix gonzales escribió:
> buen día lista,
>
> Necesito obtener años meses y días precisos. utilizando la función AGE
> tengo la dificultad que la primera y
Diego también lo he probado como indicas (antes de enviar a la lista) y se
presenta la misma dificultad
el problema esta en la tercera linea, en tus pruebas no utilizas dicha
linea.
2017-05-15 8:42 GMT-05:00 felix gonzales :
> Diego también lo he probado como indicas (antes de enviar a la lista)
Hola Felix
Proba así, no me devuelve lo mismo:
select AGE(timestamp '2017-04-29',timestamp '2017-02-15')
, AGE(timestamp '30-04-2017',timestamp '2017-02-15')
,AGE( '2017-04-29', '2017-02-15')
, AGE( '30-04-2017', '2017-02-15')
;
On 2017-05-15 10:16, felix gonzales wrote:
buen día lista,
Nec
Mi preferida es PgModeler. Mucho tiempo usé Power Architect, que es
superior a PgModeler en algunas cosas; sobre todo la interfaz es más veloz
y los diagramas quedan más limpios y son más fáciles de reacomodar, pero PA
tiene bugs e incompatibilidades, ya que no está dirigido específicamente a
Postg
Maximiliano Riffo escribió:
> Eso esta en una ventana de query de pgadmin, entonces solo pongo ejecutar y
> me ejecuta todo lo que esta en la ventana, cuando lo ejecuto por separado
> voy marcando cada query y ejecutando solo lo seleccionado
Veo tres opciones posibles:
1) error de piloto, por ej.
Riffo escribió:
Asunto: Re: [pgsql-es-ayuda] Duda sobre varias consultas simultaneas
Para: "Alvaro Herrera"
CC: "pgsql-es-ayuda"
Fecha: jueves, 11 de mayo, 2017 15:49
jajaja
tienes razón. Este es el script
drop table if exists
matriz_2013_1_hora_bajada_pm.viajes_
Ligeramente fuera de contexto pero.
On Thu, May 11, 2017 at 10:49 PM, Maximiliano Riffo wrote:
> where tiempobajada::timestamp::time between '08:00:00' and '09:00:00' and
Un timestamp, o u time, es conceptualmente un numero real ( una
distancia a un instante de tiempo fijo, p.e. ). Between d
Gracias Gunnar.
Probando...
El 11 de mayo de 2017, 11:34, Gunnar Wolf escribió:
> Los observadores de entre ustedes pueden haberse dado cuenta que me
> equivoqué de lista al presentar el ejemplo del hilo en esta
> lista... Bueno, no tiene mayor importancia, espero que los
> participantes en cues
Los observadores de entre ustedes pueden haberse dado cuenta que me
equivoqué de lista al presentar el ejemplo del hilo en esta
lista... Bueno, no tiene mayor importancia, espero que los
participantes en cuestión no se molesten de haber sido empleados como
ejemplo.
Pero lo que sí debí haber mencio
Tambien tienes estas dos opciones:
- Data Modeling - http://www.sqlpower.ca/page/architect (Open Source)
- DBSchema - http://www.dbschema.com/index.html (Comercial)
*JAVIER AQUINO*
Jefe de TI & C
LEXUS EDITORES
El 11 de mayo de 2017, 12:22, Cachique escribió:
> Buenas tardes.
>
> Para
Tienes alguna función o una vista que use funciones de fecha?, ya que sus
resultados son diferentes, es decir, en una sola transacción es el mismo
valor, pero ejecutando de una en una tiene diferentes valores.
https://www.postgresql.org/docs/9.6/static/functions-datetime.html#FUNCTIONS-DATETIME-CU
1 - 100 de 21491 matches
Mail list logo