Re: [aymara] Re: Habla puquina

2010-09-08 Por tema A. Condori
africano no quiere decir mono ni gorila. Los
africanos son personas normales y corrientes
como nosotros.

El día 6 de septiembre de 2010 00:25, tamika tamiaq...@yahoo.com escribió:
 Un ancestro africano? no sera una gorila y de una mona...Les recuerdo que 
 este foro es acerca de la cultura nativo de Americas y no un foro de genetica 
 o de teorias. Ademas las personas que tenemos sangre nativa podemos definirno 
 y no seguiremos aceptando definiciones ni etiquetas de extranjeros que no 
 tengan raices nativas. Ya basta de mentiras que ya hemos escuchado por mas de 
 5 siglos de mentiras sobre mentiras

 --- On Sun, 9/5/10, Carlos carlosaramayotig...@yahoo.com wrote:


 From: Carlos carlosaramayotig...@yahoo.com
 Subject: [aymara] Re: Habla puquina
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Date: Sunday, September 5, 2010, 4:57 PM








 Estimado Favio,

 El aporte principal que Ud plantea a la discusiòn sobre el orìgen Aymara me 
 parece que es el genètico. Es evidente que las poblaciones actuales de TODOS 
 los seres humanos pueden ser rastreadas hasta un ancestro africano.

 Sin embargo su punto de vista de una conspiraciòn en el estudio de la 
 historia aymara no me parece real. Lo que sucede es que desde el punto de 
 vista cultural, històrico o incluso arqueològico uno se basa en FUENTES. En 
 el caso de la discusiòn de si el pueblo o cultura aymara es originario del 
 Peru o Chile que tuve con Roger se basa en investigaciones cientìficas. Segun 
 la antropologìa no es posible por ejemplo que una Cultura dure tanto como 
 usted plantea, me refiero a que los aymaras sean originarios de Africa. Es 
 cierto, genèticamente SI EXISTE ESA CONEXION, pero las culturas se 
 desarrollan, evolucionan y se ponen en contacto con otras. Tal como Roger 
 Segura plantea en esta Lista la toponimia es bastante importante, ya que se 
 puede identificar a las culturas y las regiones por donde pasaron.

 Para esto creo que es importante estudiar EL IDIOMA. Allì se pueden ver por 
 ejemplo lo que se llama SUSTRATO. El sustrato son palabras de otras culturas 
 que se incorporan en la cultura que se estudia. Por ello el ejemplo de la 
 actual sociedad boliviana es tìpico: La palabra huahua es tìpicamente 
 andina y fue incorporada al lenguaje Castellano denotando un niño o bebè. 
 Si en un futuro distante algùn investigador quisiera saber si la cultura 
 hispànica pasò por los andes, investigando el uso de las palabras y 
 basicamente el SUSTRATO podrà comprobar que SÎ.

 Volviendo a la teorìa de la conspiraciòn anti-Aymara. El asunto es que el 
 modo CIENTIFICO de ver las culturas no es solo aplicado a los aymaras, es 
 UNIVERSAL, esto es, se aplica a TODAS LAS CULTURAS, incluso a las de los 
 paìses o regiones dominantes economica y politicamente en la actualidad.

 Sin embargo otro aporte valioso que veo en el mensaje suyo es la 
 investigaciòn que plantea que Tiwanaku no cayò por invasiones. Tengo noticias 
 de que el arqueòlogo norteamericano Colata opina igual que Ud. Segùn su 
 investigaciòn en sedimentos del Lago Titicaca pudo ser que fue un asunto 
 climàtico. Este punto de vista es ARQUEOLOGICO y CLIMATICO. Por otro lado las 
 fuentes de la discusion que tuve con el Señor Segura son HISTÔRICAS. Es 
 evidente que hay que RECONCILIAR las fuentes y hallar una hipòtesis 
 CONVINCENTE.

 Aprecio su contribuciòn.

 Saludos,

 Carlos

 --- In aymaralist@yahoogroups.com, favio yaniquez fyaniq...@... wrote:

 Estimados amigos

 Me gustaría hacer algunos comentarios sobre lo leído en la lista en estos
 últimos días.

 En primer lugar como comentó hace algún tiempo otro forista no se puede 
 hablar
 de un origen sudamericano para los pueblos de esta área, ni para ninguna otra
 excepto africa, por que el hombre (hommo sapiens) tuvo su origen en este 
 ultimo
 continente y de el se expandió en sucesivas y progresivas migraciones a todos
 los confines del planeta, por lo tanto el aymara no tuvo su origen en chile o
 peru si no como todos los demás pueblos del orbe en africa.
 Ahora bien los aymaras no migramos directamente del africa, sino que durante
 miles de años fuimos transitando una ruta de migración que gracias a la 
 ciencia
 genética y con apoyo de la ciencia lingüistica se puede aproximar, para mas
 detalles de esta epopeya
 vean 
 https://genographic.nationalgeographic.com/genographic/lan/es/atlas.html,
 de hecho en esta misma página uno puede - enviando una muestra de tejido -
 determinar cual fue la ruta de migración de sus antepasados.
 Los aymaras llegamos en la migración B junto a otras tres C,D, M, pero estas
 ultimas han ido desapareciendo mientras la migración B se impuso.
 Respecto a la lengua tiahuanacota, mi siguiente observación: la influencia 
 de la
 lengua aymara va desde el volcan cotopaxi (cota-phaxsi lago de la luna en
 aymara) hasta atacama (aka-kama = hasta aqui = frontera ), estos hitos
 geográficos siguen los caminos del inka que no los hicieron los inkas por 
 que
 no tuvieron tiempo en su corta 

Re: [aymara] Violencia y abusos de Evangèlicos en B olivia

2010-08-20 Por tema A. Condori
 AYMARA.

 Pero no considero justo, que se acuse a las
 religiones por uno u otro motivo. Muchas culturas
 sobrevivieron a pesar de las irrupciones
 ideológicas (religiosas o de otro tipo).

 LA DEBILIDAD DE LA CULTURA AYMARA NO ES DEBIDA A
 EXTERNOS (llámense: países, estados, q'aras,
 capitalismo, comunismo, evangelismo, catolicismo,
 imperialismo, gobiernos, extranjeros, etc.)

 LA DEBILIDAD DE LA CULTURA AYMARA ESTA EN LAS
 MISMAS PERSONAS QUE SE CONSIDERAN AYMARAS.

 No soy  una persona con estudios sociologicos
 culturales, pero me parece muy evidente que la
 debilidad de los AYMARAS esta en el aspecto
 psicologico emocional de lo que implica ser
 AYMARA, las mismas personas que dicen ser parte de
 esta cultura, es nuestra apatía, nuestra falta de
 cariño hacia nuestra cultura, nuestro
 desconocimiento sobre nosotros mismos, nuestro
 conformismo y resignación, nuestro no importismo
 sobre nuestro propio futuro. Todos estos aspectos
 nos llevan a la DESAPARICION-ASIMILACION DE LA
 CULTURA AYMARA.

 LA DEBILIDAD DE LOS AYMARAS NO ES A CAUSA DE
 EXTERNOS, SINO AL CONTRARIO, NOSOTROS MISMOS SOMOS
 LOS RESPONSABLES.

 LA PREGUNTA DEBERÍA SER: Y LOS AYMARAS
 QUE DEBEMOS HACER PARA SUPERAR NUESTROS
 PROBLEMAS?

Una cosa es verdad, Jose Luis. La religion es
agresiva pero no es ese el principal enemigo de
los aymaras. El principal enemigo del aymara es el
aymara mismo.

Yo a veces pienso en todo esto como en un
incendio. Se esta incendiando tu casa (nuestra
casa) y en ese momento uno se siente aturdido. En
ese momento uno piensa en que tiene que salvar sus
cosas del fuego. Si piensa que va a salvar todo,
entonces uno acaba no salvando nada. Es una epoca
de gran desorientacion: nuevas religiones, nueva
musica, nuevas lenguas... ¿que se puede hacer para
salvar algo? Mi amigo Daniel Aruquipa decia
'realmente ya nos han destruido'. Es esa sensacion
amarga de desanimo, de estar impotentes ante la
velocidad con que el fuego avanza, de no tener
realmente claro donde reside nuestro valor como
aymaras. La gente se odia a si misma y cuando
alguien llega a esto es porque le han enseñado a
odiarse, de manera que ¿para que salvar la lengua?
(es nuestra lengua, por tanto no sirve) ¿para que
llevar nuestros apellidos? (son nuestros
apellidos nativos, por tanto no sirven) ¿para que
tener algo nuestro si es nuestro y no sirve? Nadie
hace esto voluntariamente si no sufre un trauma y
la nuestra es una nacion traumatizada que vivio
en la servidumbre feudal que leemos en 'Raza de
Bronce' hasta 1952 en Bolivia y 1969 en Peru. ¿Se
dan cuenta? ¡1969! ¡finales del siglo XX! No hemos
vivido una situacion normal hasta hace muy poco y
va a costar algo de tiempo superar el trauma. Por
su parte, la historia corre rapido, los
acontecimientos nos superan, la globalizacion nos
gana y quiza, para salvar algo de lo que somos, no
tenemos todo el tiempo que requeriria reponerse
del trauma. Pienso que la sociedad no esta
preparada para los acontecimientos. Aun seguimos
odiando lo que somos, pero no queda tiempo. Mi
propuesta: no esperar a la sociedad, sino
encontrar a aquellos que no se odien por ser
aymaras y empezar algo con ellos. El Alto es un
buen lugar para encontrarlos. Luego ¿que? Luego,
con esa gente... practicar la desobediencia
constructiva, que es un interesante modo de
reivindicar derechos.

ch'amampi - chuymampi

A. Condori


Re: [aymara] Violencia y abusos de Evangèlicos en B olivia

2010-08-18 Por tema A. Condori
O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo,
y su fruto malo; porque POR EL FRUTO SE CONOCE EL ARBOL. (Mt. 12:33)

http://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo%2012:33version=RVR1960

un saludo

A. Condori

El día 18 de agosto de 2010 02:36, Roger Gonzalo Segura
rgonzal...@yahoo.es escribió:
 Uy los evangélicos. Hasta el momento no conoci ni a un evangelico bueno. La 
 ultima vez que conoci a unos es cuando dijo. Esta casa me la dio Dios, 
 Gracias a Dios tengo esta casa. Como si las cosas caeran del cielo. Claro. 
 Para el cayo del cielo por que en realizada la casa que era ya suya era 
 producto de las limosnas o el diezmo recogido de tanto inocentes criaturas 
 que buscan proteccion divina y siempre encuentran por ahi una pastorcillo 
 estafador. No creo que haya un evangelico bueno, sino aquel arrentudo por las 
 travesuras conetidas en la vida. para ser buenos, no hay mejor salida que 
 imitar al equilibrio que la pacha mama ejemplifica.

 --- El mar, 17/8/10, Carlos carlosaramayotig...@yahoo.com escribió:


 De: Carlos carlosaramayotig...@yahoo.com
 Asunto: Re: [aymara] Violencia y abusos de Evangèlicos en Bolivia
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: martes, 17 de agosto, 2010 16:40








 Asì es amigo Condori. Veo que la noticia viene de España. Allà el 1% de la 
 poblaciòn es Evangèlica contrastando con màs del 22% que no tiene religiòn y 
 un 75% de catòlicos. El evangelismo principalmente cunde en España en 
 poblaciones de inmigrantes entre los cuales estàn los latinoamericanos.

 Leì los comentarios de la noticia y veo que en España hay un gran nùmero de 
 gente que no se traga ya el supuesto amor al pròjimo de los evangèlicos. El 
 evangelismo es una ideologìa que como cualquier otra quiere DOMINAR y usa 
 cualquier medio a su alcance, entre ellos el terror y la intimidaciòn.

 Carlos

 --- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Creo que esto esta relacionado con lo que cuentas

 Un pastor evangélico agrede a una mujer transexual nigeriana...
 http://www.meneame.net/story/pastor-evangelico-agrede-mujer-transexual-nigeriana-durante

 A. Condori


 El día 6 de agosto de 2010 21:45, Carlos
 carlosaramayotig...@... escribió:
 
  Lastimosamente el movimiento evangèlico y sobre todo pentecostal en 
  Bolivia viene realizando abusos y violencia en este paìs ante la vista 
  pasiva del gobierno y la sociedad.
 
  Hace unos años un grupo de fundamentalistas evangèlicos en Santa Cruz 
  asesinò a una curandera, acusàndola de bruja, enterràndola ellos mismos.
 
  Hace poco, tambièn en Santa Cruz, se supo y circulò por internet,la 
  noticia de un pastor del grupo Asambleas de Dios que violò a dos niñas.
 
  En el presente año, en el grupo del pastor Huachalla, Poder de Dios, 
  golpearon a un joven hasta casi dejarlo muerto,acusàndolo de intento de 
  robo en la època de la inauguraciòn de su templo La Casa de Dios.
 
  ¿Hasta cuando tanto abuso impune?
 
  Carlos
 
 
 
  
 
  _
 
  Lista de discusión Aymara
  http://aymara.org/lista/aymaralist.php
  _Yahoo! Groups Links
 
 
 
 












 [Non-text portions of this message have been removed]



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Violencia y abusos de Evangèlicos en B olivia

2010-08-16 Por tema A. Condori
Creo que esto esta relacionado con lo que cuentas

Un pastor evangélico agrede a una mujer transexual nigeriana...
http://www.meneame.net/story/pastor-evangelico-agrede-mujer-transexual-nigeriana-durante

A. Condori


El día 6 de agosto de 2010 21:45, Carlos
carlosaramayotig...@yahoo.com escribió:

 Lastimosamente el movimiento evangèlico y sobre todo pentecostal en Bolivia 
 viene realizando abusos y violencia en este paìs ante la vista pasiva del 
 gobierno y la sociedad.

 Hace unos años un grupo de fundamentalistas evangèlicos en Santa Cruz asesinò 
 a una curandera, acusàndola de bruja, enterràndola ellos mismos.

 Hace poco, tambièn en Santa Cruz, se supo y circulò por internet,la noticia 
 de un pastor del grupo Asambleas de Dios que violò a dos niñas.

 En el presente año, en el grupo del pastor Huachalla, Poder de Dios, 
 golpearon a un joven hasta casi dejarlo muerto,acusàndolo de intento de robo 
 en la època de la inauguraciòn de su templo La Casa de Dios.

 ¿Hasta cuando tanto abuso impune?

 Carlos



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Contacto local

2010-08-15 Por tema A. Condori
Mi opinion: Tamika, tu agresividad está mal dirigida.

A. Condori

2010/8/15 tamika tamiaq...@yahoo.com:
 Porque ese interest, obsesion por nuestra sagrada cultura? no sera que usted 
 es un espia contaminador capitalista?
 You european are still thinking that we are a rare animal of the zoo or 
 whatWhy is that sudden interest of to know us? are you trying to 
 exterminate us completely with your polluting circus mentality. True natives 
 don't allow to enter their territories to foreigners only the sell out and 
 good luck

 --- On Sun, 8/15/10, Haiko Lietz h...@haikolietz.de wrote:


 From: Haiko Lietz h...@haikolietz.de
 Subject: [aymara] Contacto local
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Date: Sunday, August 15, 2010, 9:12 AM






 Kamisaki amigos?

 mi nombre es Haiko, soy un sociólogo y periodista de Alemania. Estoy
 interesado en la vida andina, la cultura y la historia. Si viajo Perú y
 Bolivia durante unas cuatro semanas en septiembre, octubre o noviembre
 de 2010 con un amiga. Después de viajar Cuzco y el Valle Sagrado de los
 Incas quiero pasar algún tiempo en el Lago Titicaca y sus alrededores.
 Pienso ver Tiwanacu, Isla de la Luna, y La Paz, pero también me gustaría
 vivir en un pueblo aymara durante aproximadamente una semana. Quiero
 aprender sobre la vida social, la cultura y la espiritualidad. Es un
 sueño de participar en una ceremonia o ponerme en contacto con los
 chamanes locales. Y quiero decirle a la gente en Alemania acerca de lo
 que he aprendido, porque creo que podemos aprender mucho de el sur.

 Por supuesto, se podría conectar mejor a la cultura local, si sabemos
 que la gente local. Estoy amablemente le pregunta si le gustaría a mí de
 acogida y tal vez mi amiga durante una semana. Por desgracia, apenas
 hablaba español, por lo que sería conveniente que nuestro anfitrión
 habla Alemán e Inglés. A cambio, yo estaría encantado de mostrarle
 Europa. Tal vez, si usted no me puede ayudar o conocer otra lista de
 correo o alguien que me puede ponerse en contacto, por favor hágamelo saber.

 Cordial saludos

 Haiko
 complexity.haikolietz.de

 PS: Este correo electrónico fue escrito usando Google Translate. El
 texto original de Inglés se reproduce a continuación.

 --

 Kamisaki friends?

 my name is Haiko, I'm a sociologist and journalist from Germany. I'm
 interested in Andean life, culture, and history. I will be travelling
 Peru and Bolivia for about four weeks in September, October or November
 2010 with a friend. After travelling Cuzco and the Sacred Valley of the
 Inca I want to spend some time at Lago Titicaca and the surrounding
 area. I plan to see Tiwanacu, Isla de la Luna, and La Paz, but I would
 also like to live in an Aymara village for about a week. I want to learn
 about social life, culture, and spirituality. It's a dream to
 participate in a ceremony or get in contact with local shamans. And I
 want to tell people in Germany about what I have learned because I think
 we can learn a lot from the south.

 Of course, we could connect much better to the local culture if we know
 local people. I'm kindly asking you if you would like to host me and
 maybe my friend for about a week. Unfortunately, we hardly speak any
 Spanish, so it would be helpful if our host spoke German and English. In
 exchange, I would be happy to show you Europe. Maybe, if you can't help
 me or know another mailing list or someone who I could contact, please
 let me know.

 Warm regards

 Haiko










 [Non-text portions of this message have been removed]



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] LIBROS lectura. ¿Los aimaras son flojo s para leer??? ¿o se hacen?

2010-07-18 Por tema A. Condori
El día 16 de julio de 2010 17:30, Wayna Harawi
waldirmach...@yahoo.com.br escribió:

 Si asi piensa usted y no cree con la mente abierta
 quiero decir se cierra en preconcepto antes de
 leer o enterarse de lo que hay en verdad, seguro
 es pierda de tiempo, pero mi no lo veo como pierda
 de tiempo

?

 los aymara que fueron alla en Brasil
 trabajar dejando sus tierras y ahora conviven con
 gente de todo el mundo contaminandose con
 ocidentales

Voy a tratar de razonar como tu, Waldir.
Alla va:

Los aymaras somos puros. Entonces, si vamos a
otros lugares (Brasil, por ejemplo), nos 'contaminamos'
por convivir con gente de todo el mundo (sic).

Pregunto ¿los Testigos de Jehova son una
religion ancestral aymara? No. ¿Por que?
Si lo fueran, no enviarian misioneros desde
Estados Unidos para predicar su religion
a los aymaras. Seriamos los aymaras los que
enviariamos misioneros a Estados Unidos ¿no?

Entonces, si la religion de los Testigos de Jehova
no es una religion propia de los aymaras ¿Se
estan 'contaminando' los aymaras 'puros' con la
religion protestante de los Testigos de Jehova?

Otra preguntita: Waldir, ¿tu eres Testigo o eres
aymara? Segun tus propios razonamientos, no
puedes ser las dos cosas.

 mas que estan buscando modernizarse en
 otras culturas, mas bien que creen que se puede
 vivir lejos mas no dejando olvidar de su origen

NOTA: No tengo nada en contra de que Waldir
Machado sea Testigo de Jehova, Adventista
del Septimo Dia, Santo de los Ultimos Dias,
Cristiano Renacido o miembro de la Asambleas
de Dios, o lo que el quiera. Lo que pretendo es
mostrar lo estupido que es ser miembro de una
religion transnacional norteamericana y luego
decir que los aymaras nos 'contaminamos' si
tenemos algo que ver con extranjeros. Los unicos
que tendrian derecho a decir algo asi serian los
pachamamistas, y no creo que ninguno de ellos
dijera una tonteria semejante.


Re: [aymara] mas alla...

2010-07-16 Por tema A. Condori
Sin embargo tus dos mensajes yo los
recibo perfectamente, sin signos raros.

??

A. Condori


El día 16 de julio de 2010 10:51, PHAXSI maria chavez quispe
chavez.pha...@yahoo.com.ar escribió:

  Vuelvo a mandar por que siempre me aparecen mis propios mensajes en un 
 lenguaje
 extraño, con signos...


Re: [aymara] Re:Para TAMIKA UNIVERSALIDAD de las LENGUAS

2010-07-13 Por tema A. Condori
Amigo Waldir Machado,

El REGISTRO FOSIL evidencia millones de años, no solo
miles.

El día 13 de julio de 2010 18:45, Wayna Harawi
waldirmach...@yahoo.com.br escribió:
 Estimado Gracias por escribir sus comentarios, pero para hacer un analisis 
 honesta hay que ver que los registros de años solo existe 6035 años de 
 humanidad o see no se puede afirmar 250.000 si no hay documento eso e 
 imaginacion a la continuacion ¿usted cree en todo lo que ve o en todo lo que 
 lee o en todo que escucha? el ser humano suele creer en lo que quiere y no en 
 lo que aprende. Los niños aymara aprende de sus padres y de sus madres. Yo 
 aprendi viendo la naturaleza que existe un Dios vivo y no aprendi en los 
 livros o palavras de hombres..



Re: [aymara] LIBROS lectura. ¿Los aimaras son flojo s para leer??? ¿o se hacen?

2010-07-13 Por tema A. Condori
Roger,

Creo que no va por ahi la cosa. Es decir, no se trata
de flojera. ¿De donde crees que sale una cifra tan
exacta (6035 años)? De las publicaciones de la
Sociedad Watchtower que sirven para adoctrinar al
culto de los Testigos de Jehova. No es entonces
flojera, porque los adeptos de la secta watchtower
leen muchísimos libros, panfletos, folletos y otras
publicaciones (aparte de la biblia) que creen ser
la Verdad Absoluta revelada por Dios (perdon, revelada
por Jehova). Entonces, Roger, si a nuestro amigo
Waldir Machado le han adoctrinado con que la
humanidad tiene solo 6035 años, no importa cuantos
libros cientificos le hagas leer. El va a creer antes
a sus panfletos de la Watchtower que a expertos,
premios nobel o estudios de paleontologia. Se trata
de adoctrinamiento contra pruebas. Cualquier cosa
que contradiga su adoctrinamiento son palabras
de hombres.

Asi que no confundamos flojera con lavado de cerebro.

saludos


El día 13 de julio de 2010 21:26, Roger Gonzalo Segura
rgonzal...@yahoo.es escribió:
 Perfecto Wayna Harawi,
 DE acuerdo, antes de la lectura de un texto está la lectura del universo. 
 Nuestro universo es la naturaleza que nos enseña, nuestros padres, nuestra 
 comunidad. Pero felizmente la humanidad tambien registran cosas en los 
 libros. Es decir. No seamos FLOJOS para leer la literatura escrita. El hecho 
 de leer no necesariamente implica creer todo lo que dice, sino implica 
 analizar los argumentos, las pruebas existentes para hacernos creer. Los 
 aimaras no podemos estar al margen de la cultura de la lectura.
 Otra cosa que estoy de acuerdo contigo, aparte de las discrepancias que en 
 lineas anteriores ya dije, es que es importante aprender de nuestros padres y 
 principalmente de nuestros abuelos quienes hoy son ignorados por la 
 brutalidad que se llama 'modernidad'. Falsa modernidad diria yo. Pero 
 cuidado, si queremos posicionar la cultura aimara como una de las opciones 
 civilizadoras del mundo, HAY QUE ESCRIBIR, HAY QUE LEER, leer la naturaleza, 
 leer nuestra historia, LEER LOS LIBROS. Cuidado LEER NO SIGNIFICA QUE TU 
 TENGAS QUE CREER TODO. Tienes que seer siempre un lector responsable.
 Mä qhumantawi taqi aymara qhichwa jilatanakataki.

 Roger Ricardo



Re: [aymara] UNIVERSALIDAD de las LENGUAS

2010-07-06 Por tema A. Condori
Una pregunta: comparar dos lenguas ¿por que es aberracion?
y sobre todo ¿por que es insulto?

un abrazo

A. Condori

El día 6 de julio de 2010 18:52, tamika tamiaq...@yahoo.com escribió:

 Los aymaras no usamos AITA pero si hay usamos TAYTA o taitay no se porque 
 esta mesclando naranjas con manzanaspueda que sea un poco similar pero no 
 es igual el significado...si entre las lenguas de aymara varian como por 
 ejemplo aymara donde proviene mi abuela  en las sierras de tacna y aymara 
 de bolivia o puno varian poco. Asi son tambien los de lengua qeuchua. Pero 
 comparar con lenguas foraneas es una aberacion y insulto. Quizas con el 
 tiempo ha habido un mescla con lo castellano quizas sera for flojera de no 
 practicar asi como aqui en estados unidos mesclan ingles con
 castellano por flojos
 --- On Mon, 7/5/10, Roger Gonzalo Segura rgonzal...@yahoo.es wrote:


 From: Roger Gonzalo Segura rgonzal...@yahoo.es
 Subject: Re: [aymara] UNIVERSALIDAD de las LENGUAS
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Date: Monday, July 5, 2010, 5:26 PM






 Para todos los aimaras y aimaristas, quechuas, quechuistas y amantes de todas 
 las lenguas del mundo:
 Claro que las lenguas tienen similitudes, o principios comunes o universales 
 a nivel de la pronunciación, morfologia, sintaxis y la semantica. Por eso es 
 que es posible estudiar cualquier lengua desde el discurso o metalenguaje de 
 otra lengua.Por eso es que todas las lenguas son complejas en realidad, pero 
 no tanto para sus hablantes. Sobre la tendencia de usar el sonido /m/ para 
 mamá  parece existir en la mayoría de las lenguas estudiadas y el aimara y 
 muchas lenguas del ABYA YALA no han sido la exepcion.
 Sobre AITA del vasco no hay duda que tenga origen en el Latin por la 
 influencia de esta lengua en las culturas europeas a traves de la historia. Y 
 en el aimara hay muchos términos que parecen ser ya desde luego netos de esta 
 lengua pero en realidad corresponden al castellano de los inicios de la 
 invasión española al Tawantinsuyo. Por ejemplo:  pispi 'vivo', 'vivaz' que 
 proviene de pispar o pispear del castellano, khuchi 'cerdo' que proviene del 
 castellano antiguo coche para este animal y de este deriva cochino eh?
 Así sucesivamente. Por ejemplo Yo no estoy de acuerdo que se esté creando 
 términos o neologismos molestosos para AVION, RADIO, COMPUTADORA, etc. en 
 razon a que cada lengua tiene reglas como apropiarse de estos terminos 
 culturales.Pero si estoy de acuerdo a que se restituya palabras que cayeron 
 en desuso y que estan siendo suplidos por el castellano, ejemplo: puyriña  
 'poder'que mejor sería  atiña como en el aimara de Chile o el quechua mismo 
 (a pesar que significa cerrar con piedra un cerco), palabras para espejo, 
 tio, tia, abuelo, abuela, entero, que sí hay en aimara y no0 hay necesidad de 
 usar otras provenientes de otras lenguas. Pero hay veces que ya no es posible 
 , porque sabermos que quien manda siempre son los usuariosohablantes de las 
 lenguas.
 --- El lun, 5/7/10, Sergi Rodríguez sergi_rodrig...@yahoo.com escribió:

 De: Sergi Rodríguez sergi_rodrig...@yahoo.com
 Asunto: Re: [aymara] Re: MAMANI TATANI
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: lunes, 5 de julio, 2010 05:52



 Juan, Roger, Alex,

 Muy interesante la discusion. Desconocia la etimologia latina de la forma 
 TATA, que tiene evidentemente origen en el latin coloquial, pero aparte de 
 ello conviene saber de la existencia de la forma vasca AITA, padre en el 
 vasco moderno. No quiero decir con ello que el origen del t茅rmino familiar 
 TATA usado en hispanoamerica tenga origen en el vasco necesariamente. Adem谩s, 
 se da el caso que las formas latinas coloquiales bien pudiera ser que 
 tuvieran un origen distinto al latino - osco, umbro, o alguna otra habla 
 italica indoeuropea, incluso un origen no indoeuropeo, ya que en toda la 
 pen铆nsula italica se registraban historicamente un gran n煤mero de lenguas 
 indoeuropeas y no indoeuropeas, siendo el latin al principio una lengua poco 
 extendida. Por otro lado, volviendo al vasco, la forma para madre actualmente 
 es AMA, cosa que me lleva al comentario de Alex sobre la existencia de una 
 base universal comun聽 a todas las lenguas del planeta.

 Personalmente siempre hab铆a pensado que la polig茅nesis - varios or铆genes 
 paralelos -por lo que respecta a lenguas era cient铆ficamente m谩s l贸gica que 
 la monog茅nesis, pero mis lecturas actuales sobre la expansi贸n de la poblaci贸n 
 del planeta a partir de pobladores migrantes africanos de la especie Homo 
 sapiens sapiens han hecho que me replantee totalmente la cuesti贸n. Si se 
 acepta la mong茅nesis como hip贸tesis del origen de las lenguas del planeta, 
 todas, pues es l贸gico pensar que un pu帽ado de palabras esenciales, b谩sicas, 
 como las que ahora trat谩bamos, se parezcan tanto incluso entre lenguas no 
 emparentadas, las cuales de hecho s铆 que estar铆an emparentadas, pero en un 
 pasado muy lejano e indocumentable.

 Un saludo a todos.

 Sergi.

 --- El

Re: [aymara] Re: MAMANI TATANI

2010-07-04 Por tema A. Condori
Interesante, Roger, no estaba al tanto de esa interpretacion.
Sin embargo, puesto que tenemos mama para madre,
quizá alguien haya pensado que la raiz aymara legítima
sea tayka sin tener un hecho en consideracion:
resulta que palabras como ba, pa, ma, baba, papa, mama,
tata, ata, aba, ama, etc. tienen una
distribución muy amplia entre lenguas que
no parecen estar relacionadas. Por ejemplo, el uso de una
misma vocal (a, en este caso) es muy corriente ya que el
niño empieza a desarrollar un subsistema vocálico no
desde el principio sino algo después, así que es común encontrar
patrones muy similares en muchas lenguas diferentes
sin que sea necesario suponer préstamo. Vease que son muy
comunes los patrones de repetición o de semi repeticion
(ata, tata, ama, mama) y además es mucho menos comun
encontrar patrones más complejos. Quiero decir con esto
que ese tipo de palabras en especial, quizá por haberse
originado ancestralmemente en etapas similares de desarrollo
del lenguage en niños, tienen cierta universalidad que nos
hace encontrarlas en distintas lenguas no emparentadas,
lo cual pareceria ser algo a tener muy en cuenta a la hora de
establecer etimologías.

un saludo

A. Condori


El día 4 de julio de 2010 18:28, Roger Gonzalo Segura
rgonzal...@yahoo.es escribió:
 Muy buen análisis, Juan
 Pero hay que saber que TATA proviene del castellano colonial TAITA que 
 significa 'muy señor', 'padre', o voz infantil para decir padre,  y èste a su 
 vez proviene del LATIN TATA. (véase diccionario de la Real Academia 
 Española- en internet).
 He encontrado tambien en diccionarioas antiguos MAMANI significa REGION, 
 ZONA, similar a SUYU o SAYA. por ejemplo: CHILLI MAMANI (con elle==) 
 significa REGION DE CHILE

 --- El dom, 4/7/10, juan juarez mamani juanj...@hotmail.com escribió:


 De: juan juarez mamani juanj...@hotmail.com
 Asunto: [aymara]
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: domingo, 4 de julio, 2010 10:17







 Señores de Aymaralist.

 Con el respeto que se merece todos: He estado leyendo sobre la pregunta que 
 hacía el Señor, que preguntó ¿como se pronunciaba el apellido MAMANI.

 Este apellido es muy común en el pueblo aymara, cuyo significado quiere decir 
 Águilla, pero en la lengua aymara tambien puede signifcar el que tiene madre 
 o señora, mama quiere decir madre y ni sufijo que convierte el que la 
 tiene, como tambien puede ser simplemente señora, doña etc. se dice mama. 
 lo mismo puede pasar con el tatani, tata significa señor, padre, don, etc. el 
 sufijo ni igual que anteriormente digimos el que tiene padre. Cuando se 
 habla partes del cuerpo humano, esta palabra mamani se refiere al tubillo con 
 la diferencia que que se le agrega muqu es dercir mamani muqu = tubillo.
 Se dice por el blanqueamiento de apellido, es decir cambiar un apellido 
 aymara en el lenguaje castellano o cualquier ideoma, como pusieron como 
 ejemplo Perqa traducido en español de dice Pared y como apellido Paredes, o 
 cualquier apellido traducido siempre su dignificado va ser lomismo. Por 
 ejemplo Mamani a Aguilar, siguie siendo esa ave; lo que no va poder cambiar 
 es su color de piel, color de los ojos, en total toda su genética, siempre va 
 siguier siendo el aymara, apesar que no hable este lengua milinaria, en el 
 Perú hay muchos originarios ocupan puestos altos en el Estado, o algunos son 
 empresarios, como tambien haya pobres, por ejemplo: El Presidente de la Corte 
 Superior de Justicia es un Dr. Luque de la provincia de Huancané de la 
 comunidad de Wanchu, su apellido viene de una clase de papa amarga llamada 
 Luk'i, ejemplos podemos citar muchos.
 Tambien se dice de la monserga de la cosmovisión, derepente esto nos paresca 
 algo incomprensible su fundamento teorico, pero para el aymara, es el 
 concepto ideológico sobre lo que es cosmogonía, por ejemplo, estos días no 
 mas, hemos celebrado el año nuevo aymara, es decir el 21 de Junio, ¿pero 
 cuantos años estan contanto que hayan pasado y que año estamos empesando?,el 
 pueblo aymara esta celebrando 5 willkas, 11 pachakutis 18 maras, traducido se 
 dice: 5, 518 años que estamos existiendo, eso yo no lo digo, si no que han 
 establecido los yatiriis y científicos, no solo eso, los yatirir y amat'a 
 llegaron a calcular el movimiento del sol en 37º 30' desde el solsticio de 
 invierno al equinocio de primavera. El año dividieron en 4 estaciones 13 
 meses, cada mes en 28 días, cada mes en 4 semanas, y una semana en 7 días, el 
 día y la noche en 24 horas, cada uno de los elementos que abamos de nombrar 
 con sus respectivos nombres en su lenguaje. Por eso
  es necesario conservar el lenguaje, para aquellos estudiosos de la historia 
 humana en el continente americano.
 Quienes se dedican en la investigacion social, política, historica, 
 antropología, geopótica, etc. es necesasrio conocer la lengua aymara, por que 
 toponimicante america esta nominado en lengua aymara.
 Desculpe mi intromision , gracias por la oportunidad que me brindaron.
 JUAN

Re: [aymara]

2010-07-04 Por tema A. Condori
Hermano Juan,

Te hago algunas observaciones:

Primero, noto que siempre estas disculpandote con
el resto por tener una opinion. Es algo muy muy muy
comun en muchos hermanos aymaras y aun mas
común cuando estos hermanos tienen su origen en
en campo. Dices disculpen por la intromision pero
tu has opinado, no has hecho ninguna intromision.
Nadie tiene que darte permiso o disculparte porque
quieras opinar. Pienso que es una actitud muy comun
en muchos hermanos que todavia muestran una gran
sumision para intervenir, opinar o hablar frente a otros.
Es muy bueno tener cortesia con los demas, pero una
cosa es cortesia y otra cosa distinta es pedir perdon
por hablar, algo a lo que uno tiene derecho en esta lista.
Hermano, expresate libremente, no pidas perdon...
ya no tenemos un patron al que hay que pedir permiso.

Segundo, la cosmovision es una monserga por una razon:
se está abandonando la lengua, es decir se está abandonando
el ser aymara, y tenemos la cosmovision para tranquilizarnos
y creer que no estamos perdiendo nada, cuando en
realidad lo estamos perdiendo todo. Recuerdo claramente
unas palabras del hermano Salustiano Ayma (MINEDU, Bolivia),
el dijo cuando perdamos la lengua lo habremos perdido todo.
Estoy de acuerdo con él y la cosmovision no sustituye
a la lengua, solamente nos tranquiliza un poco. Por cierto,
la lengua aymara está en la lista de la UNESCO de lenguas
amenazadas, así que le queda poco tiempo si no se hace nada.

un saludo

A. Condori


El día 4 de julio de 2010 17:17, juan juarez mamani
juanj...@hotmail.com escribió:

 Señores de Aymaralist.

 Con el respeto que se merece todos: He estado leyendo sobre la pregunta que 
 hacía el Señor, que preguntó ¿como se pronunciaba el apellido MAMANI.

 Este apellido es muy común en el pueblo aymara, cuyo significado quiere decir 
 Águilla, pero en la lengua aymara tambien puede signifcar el que tiene madre 
 o señora, mama quiere decir madre y ni sufijo que convierte el que la 
 tiene, como tambien puede ser simplemente señora, doña etc. se dice mama. 
 lo mismo puede pasar con el tatani, tata significa señor, padre, don, etc. el 
 sufijo ni igual que anteriormente digimos el que tiene padre. Cuando se 
 habla partes del cuerpo humano, esta palabra mamani se refiere al tubillo con 
 la diferencia que que se le agrega muqu es dercir mamani muqu = tubillo.
 Se dice por el blanqueamiento de apellido, es decir cambiar un apellido 
 aymara en el lenguaje castellano o cualquier ideoma, como pusieron como 
 ejemplo Perqa traducido en español de dice Pared y como apellido Paredes, o 
 cualquier apellido traducido siempre su dignificado va ser lomismo. Por 
 ejemplo Mamani a Aguilar, siguie siendo esa ave; lo que no va poder cambiar 
 es su color de piel, color de los ojos, en total toda su genética, siempre va 
 siguier siendo el aymara, apesar que no hable este lengua milinaria, en el 
 Perú hay muchos originarios ocupan puestos altos en el Estado, o algunos son 
 empresarios, como tambien haya pobres, por ejemplo: El Presidente de la Corte 
 Superior de Justicia es un Dr. Luque de la provincia de Huancané de la 
 comunidad de Wanchu, su apellido viene de una clase de papa amarga llamada 
 Luk'i, ejemplos podemos citar muchos.
 Tambien se dice de la monserga de la cosmovisión, derepente esto nos paresca 
 algo incomprensible su fundamento teorico, pero para el aymara, es el 
 concepto ideológico sobre lo que es cosmogonía, por ejemplo, estos días no 
 mas, hemos celebrado el año nuevo aymara, es decir el 21 de Junio, ¿pero 
 cuantos años estan contanto que hayan pasado y que año estamos empesando?,el 
 pueblo aymara esta celebrando 5 willkas, 11 pachakutis 18 maras, traducido se 
 dice: 5, 518 años que estamos existiendo, eso yo no lo digo, si no que han  
 establecido los yatiriis y científicos, no solo eso, los yatirir y amat'a 
 llegaron a calcular el movimiento del sol en 37º 30' desde el solsticio de 
 invierno al equinocio de primavera. El año dividieron en 4 estaciones  13 
 meses, cada mes en 28 días, cada mes en 4 semanas, y una semana en 7 días, el 
 día y la noche en 24 horas, cada uno de los elementos que abamos de nombrar 
 con sus respectivos nombres en su lenguaje. Por eso es necesario conservar el 
 lenguaje, para aquellos estudiosos de la historia humana en el continente 
 americano.
 Quienes se dedican en la investigacion social, política, historica, 
 antropología, geopótica, etc. es necesasrio conocer la lengua aymara, por que 
 toponimicante america esta nominado en lengua aymara.
 Desculpe mi intromision ,  gracias por la oportunidad que me brindaron.
 JUAN JUAREZ MAMANI



 _
 Explore the seven wonders of the world
 http://search.msn.com/results.aspx?q=7+wonders+worldmkt=en-USform=QBRE

 [Non-text portions of this message have been removed]



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http

Re: CONFORMISMO [aymara] Cómo se pronuncia el ape llido aymara Mamani?

2010-07-02 Por tema A. Condori
Sergi, Tamika, todos...

Desgraciadamente, no creo que podamos decir
que el blanqueamiento de apellidos americanos
(uso aquí ese adjetivo para no decir indio o amerindio
u originario o nativo, etc.) sea algo que quedó en
el pasado. Se trata de una renuncia más: la renuncia
al nombre, que se une a la renuncia a la lengua y
a otras renuncias igualmente terribles. Ahora, eso sí,
luego venimos con la monserga de la cosmovisión
y el cuento de hadas del ruralismo y la melancolía
de lo que ya fue y no volverá, mientras en las cosas
prácticas no hacemos nada, nada. ¿De qué sirve
entonces hablar boberías y, cuando hay que defender
lo real con hechos, hacer castillos en el aire y construir
filosofias vacias?

Un saludo sincero

A. Condori


El día 1 de julio de 2010 22:13, Sergi sergi_rodrig...@yahoo.com escribió:
 Hace ya unos cuantos meses que decidí dejar de intervenir en este
 foro, precisamente por la tendencia de ciertas personas que intervienen
 a considerar que sólo las opiniones de aquellos que son aimaras de
 pura raza cuentan, y que aquellos que no lo somos pues sobramos. He
 seguido con un cierto interés lo que se dice últimamente, y he
 decidido volver a intervenir de forma excepcional.
 En mi país hace ya unos cuarenta años un cantoautor dijo en una de
 sus canciones que quien pierde los orígenes pierde su identidad.
 Estoy plenamente de acuerdo, y por lo tanto tambien estoy de acuerdo con
 Tamika en su apreciación que es trabajo de aimaras todo aquello que
 trata de su lengua y cultura, son ellos quienes han de trabajar para
 sostenerla. ahora bien, no sólo de orígenes vive el hom bre, y la
 mujer,  también ha de vivir de ilusiones, de esperanzas, o sea, de
 futuro. Por lo tanto también estoy de acuerdo con Roger cuando dice
 que el conocimiento no se puede limitar con barreras, y que hay que
 tener los pies en la tierra propia, pero la cabeza anclada en el
 universo. No me parece que ambas posturas sean excluyentes, aunque las
 formas con que se expresan puedan indicarlo así.
 Así pues, estoy totalmente de acuerdo con Alex Condori cuando se
 muestra triste con las formas, suponiendo que hay algo más por
 dentro. No soy yo quien para decirles cómo deben hacer las cosas,
 pero en cualquier caso sí que me atreviré a decirles que intenten
 mirar por que lado están de acuerdo y de que manera pueden luchar en
 común para defender su lengua y cultura, porque si no lo hacen así
 el futuro de la lengua y la cultura aimara quedará comprometido
 irremisiblemente.
 No hace falta que se molesten a responderme. No vale la pena, como ya
 dije, yo no soy nadie.

 Sergi Rodríguez.





 --- In aymaralist@yahoogroups.com, Qoyanka tamiaq...@... wrote:

 Yo no quiero ofender a nadie solo que no debemos permitir que foraneos
 esten definiendo nuestra identidad y cultura. Lo que bandidos y vendidos
 me referia a los acomplejados y hay muchos...se averguenzan de sus
 apellidos nativos y cambian a parecidos hispanos...te pongo por ejemplo
 apellido Perkja (pared) cambiando a Paredes. Quispe o Qhespi (espejo
 algo brillante, cristal) a apellido Espejo y muchos han cambiado a algo
 parecido a eso me referia. Si de apellido Mamani hablan es que mi abuela
 de parte de mi madre es Mamani y desde que era pequena lo preguntaba que
 significaba su apellido a mi abuela y ella siempre decia alkjamari =
 aguila, Gavilán, halcón.

 --- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolengua@ wrote:
 
  Estoy triste. Si una simple inocente pregunta sobre cómo se
  pronuncia un apellido acaba como hemos visto, llamando a
  la gente bandido o felipillo u otras cosas, algo funciona mal,
  muy mal, dentro de nosotros... algo tenemos adentro que está
  muy jodido y que no nos a a dejar vivir tranquilos.
 
  A. Condori
 
 
  El día 30 de junio de 2010 19:28, Qoyanka tamiaqori@
 escribió:
  
   No me gusta discutir con vendidos vandidos felipillos gente como
 tu son como piedra de tropieso en nuestra culturacreo que no
 entiendes bien...asi es una perdida de tiempo discutir con personas que
 no tienen bien definidas sus identidad cultural.
   --- In aymaralist@yahoogroups.com, Roger Gonzalo Segura
 rgonzalo35@ wrote:
  
   A eso se llama conformismo. Pero lamentablemente tu madre no
 guarda totalmente la historia de una lengua aunque si en parte. Para el
 comocimiento no existen barreras, sin embargo creo que tu mismo pones tu
 barrera.  Jan ukhamaamti, jilata.
   Hay que tener pies propios y una cabeza universal.
  
   --- El lun, 28/6/10, tamika tamiaqori@ escribió:
  
  
   De: tamika tamiaqori@
   Asunto: Re: [aymara] Cómo se pronuncia el apellido aymara
 Mamani?
   Para: aymaralist@yahoogroups.com
   Fecha: lunes, 28 de junio, 2010 13:28
  
  
   Â
  
  
  
   No tengo la necesidad de ver un diccionario de los colonialistas
 para defenir los lenguages de mis ancestros..porque mi madre es aymara
 100% y finado padre era quechua aymara...asi que no necesito direcciones
 de diccionarios hecho foraneos
  
   --- On Thu, 6/24

Re: CONFORMISMO [aymara] Cómo se pronuncia el ape llido aymara Mamani?

2010-06-30 Por tema A. Condori
Estoy triste. Si una simple inocente pregunta sobre cómo se
pronuncia un apellido acaba como hemos visto, llamando a
la gente bandido o felipillo u otras cosas, algo funciona mal,
muy mal, dentro de nosotros... algo tenemos adentro que está
muy jodido y que no nos a a dejar vivir tranquilos.

A. Condori


El día 30 de junio de 2010 19:28, Qoyanka tamiaq...@yahoo.com escribió:

 No me gusta discutir con vendidos vandidos felipillos gente como tu son como 
 piedra de tropieso en nuestra culturacreo que no entiendes bien...asi es 
 una perdida de tiempo discutir con personas que no tienen bien definidas sus 
 identidad cultural.
 --- In aymaralist@yahoogroups.com, Roger Gonzalo Segura rgonzal...@... 
 wrote:

 A eso se llama conformismo. Pero lamentablemente tu madre no guarda 
 totalmente la historia de una lengua aunque si en parte. Para el 
 comocimiento no existen barreras, sin embargo creo que tu mismo pones tu 
 barrera.  Jan ukhamaamti, jilata.
 Hay que tener pies propios y una cabeza universal.

 --- El lun, 28/6/10, tamika tamiaq...@... escribió:


 De: tamika tamiaq...@...
 Asunto: Re: [aymara] Cómo se pronuncia el apellido aymara Mamani?
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: lunes, 28 de junio, 2010 13:28


 Â



 No tengo la necesidad de ver un diccionario de los colonialistas para 
 defenir los lenguages de mis ancestros..porque mi madre es aymara 100% y 
 finado padre era quechua aymara...asi que no necesito direcciones de 
 diccionarios hecho foraneos

 --- On Thu, 6/24/10, Roger Gonzalo Segura rgonzal...@... wrote:

 From: Roger Gonzalo Segura rgonzal...@...
 Subject: Re: [aymara] Cómo se pronuncia el apellido aymara Mamani?
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Date: Thursday, June 24, 2010, 7:38 PM

 ÂÂ

 Ademas de ÃÆ'¡guila significa otras cosas. Vean erl diccionario de 
 Bertonio.

 --- El miÃÆ'©, 23/6/10, tamika tamiaq...@... escribiÃÆ'³:

 De: tamika tamiaq...@...
 Asunto: Re: [aymara] CÃÆ'³mo se pronuncia el apellido aymara Mamani?
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: miÃÆ'©rcoles, 23 de junio, 2010 17:36

 ÂÂÂ

 Exactamente asi se pronuncia y se escribe correctamente y el significado es 
 aguila

 --- On Tue, 6/22/10, aymaralist aymarali...@... wrote:

 From: aymaralist aymarali...@...

 Subject: Re: [aymara] Cè´¸mo se pronuncia el apellido aymara 
 Mamani?

 To: aymaralist@yahoogroups.com

 Date: Tuesday, June 22, 2010, 10:18 AM

 �

 mah-MAH-nee

 2010/6/22 davestauntons davestaunt...@...:

  MAH-mah-nee o mah-MAH-nee o mah-mah-NEE??

 

  David

 

  --- In aymaralist@yahoogroups.com, aymaralist aymaralista@ wrote:

 

  mah-mah-nee

 

  2010/6/22 davestauntons davestauntons@:

   Cè´¸mo se pronuncia el apellido aymara Mamani?

   Muchas gracias!

   David

  

   (How do you pronounce the Aymara surname Mamani?

   Many thanks!

   David)

 

 

 

 

  

 

  _

 

  Lista de discusiè´¸n Aymara

  http://aymara.org/lista/aymaralist.php

  _Yahoo! Groups Links

 

 

 

 

 [Non-text portions of this message have been removed]

 [Non-text portions of this message have been removed]

 [Non-text portions of this message have been removed]











 [Non-text portions of this message have been removed]





 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Cómo se pronuncia el apellido aymara Mamani?

2010-06-28 Por tema A. Condori
La cosa no es para tanto. No es para ponerse tan
agresiva. Los diccionarios existen, la gente los usa.
Los libros no son algo tan malo.

un abrazo

A. Condori


2010/6/28 tamika tamiaq...@yahoo.com:
 No tengo la necesidad de ver un diccionario de los colonialistas para defenir 
 los lenguages de mis ancestros..porque mi madre es aymara 100% y finado padre 
 era quechua aymara...asi que no necesito direcciones de diccionarios hecho 
 foraneos

 --- On Thu, 6/24/10, Roger Gonzalo Segura rgonzal...@yahoo.es wrote:


 From: Roger Gonzalo Segura rgonzal...@yahoo.es
 Subject: Re: [aymara] Cómo se pronuncia el apellido aymara Mamani?
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Date: Thursday, June 24, 2010, 7:38 PM






 Ademas de águila significa otras cosas. Vean erl diccionario de Bertonio.

 --- El mié, 23/6/10, tamika tamiaq...@yahoo.com escribió:

 De: tamika tamiaq...@yahoo.com
 Asunto: Re: [aymara] Cómo se pronuncia el apellido aymara Mamani?
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: miércoles, 23 de junio, 2010 17:36

 Â

 Exactamente asi se pronuncia y se escribe correctamente y el significado es 
 aguila

 --- On Tue, 6/22/10, aymaralist aymarali...@yahoo.com wrote:

 From: aymaralist aymarali...@yahoo.com

 Subject: Re: [aymara] Cè´¸mo se pronuncia el apellido aymara Mamani?

 To: aymaralist@yahoogroups.com

 Date: Tuesday, June 22, 2010, 10:18 AM

 �

 mah-MAH-nee

 2010/6/22 davestauntons davestaunt...@yahoo.co.uk:

 MAH-mah-nee o mah-MAH-nee o mah-mah-NEE??



 David



 --- In aymaralist@yahoogroups.com, aymaralist aymarali...@... wrote:



 mah-mah-nee



 2010/6/22 davestauntons davestaunt...@...:

  Cè´¸mo se pronuncia el apellido aymara Mamani?

  Muchas gracias!

  David

 

  (How do you pronounce the Aymara surname Mamani?

  Many thanks!

  David)









 



 _



 Lista de discusiè´¸n Aymara

 http://aymara.org/lista/aymaralist.php

 _Yahoo! Groups Links









 [Non-text portions of this message have been removed]

 [Non-text portions of this message have been removed]











 [Non-text portions of this message have been removed]



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






[aymara] El litio vale mas que Bin Laden

2010-06-14 Por tema A. Condori
Como afectara a Bolivia el hallazgo de un fuerte
yacimiento en Afganistan?

EL LITIO VALE MUCHO MAS QUE BIN LADEN

De la tierra del opio a la tierra del litio. Afganistán se ha
convertido en una de los territorios más ricos del mundo
gracias a un yacimiento mineral valorado en un billón de
dólares. La guerra no será la misma. EEUU ya está acusando
a China de querer entrar en el país para sacar tajada,
mientras ellos se las buscan para dejar de ser el enemigo.
Afganistán todavía no se cree lo sucedido, ahora saltan de
alegría, pero ser tan ricos les puede jugar una mala pasada
entre tanto buitre internacional y tanto corrupto entre
sus fronteras.

seguir leyendo en...
http://www.meneame.net/story/litio-vale-mucho-mas-bin-laden-opinion


[aymara] Afganistan: la nueva Arabia Saudi del litio

2010-06-14 Por tema A. Condori
Otras noticias relacionadas con la anterior:

cito:

Afganistán podría ser la Arabia Saudí del litio,
cita el diario estadounidense siguiendo un
informe interno del Pentágono. La cantidad de
litio que se cree se descansa en un yacimiento
de la provincia meridional de Ghazni es mayor
que la de todo Bolivia, el país del mundo que
hasta hoy posee las mayores reservas de
este material.

El nuevo tesoro de Afganistan
http://www.elpais.com/articulo/internacional/nuevo/tesoro/Afganistan/elpepuint/20100614elpepuint_9/Tes

El descubrimiento de un inmenso yacimiento mineral en Afganistán
cambia el plan de guerra
http://www.elpais.com/articulo/internacional/descubrimiento/inmenso/yacimiento/mineral/Afganistan/cambia/plan/guerra/elpepuint/20100614elpepuint_4/Tes

El día 14 de junio de 2010 19:57, A. Condori ideolen...@yahoo.es escribió:
 Como afectara a Bolivia el hallazgo de un fuerte
 yacimiento en Afganistan?

 EL LITIO VALE MUCHO MAS QUE BIN LADEN

 De la tierra del opio a la tierra del litio. Afganistán se ha
 convertido en una de los territorios más ricos del mundo
 gracias a un yacimiento mineral valorado en un billón de
 dólares. La guerra no será la misma. EEUU ya está acusando
 a China de querer entrar en el país para sacar tajada,
 mientras ellos se las buscan para dejar de ser el enemigo.
 Afganistán todavía no se cree lo sucedido, ahora saltan de
 alegría, pero ser tan ricos les puede jugar una mala pasada
 entre tanto buitre internacional y tanto corrupto entre
 sus fronteras.

 seguir leyendo en...
 http://www.meneame.net/story/litio-vale-mucho-mas-bin-laden-opinion



[aymara] no podia creer que un aymara exigiera sus derechos...

2010-05-30 Por tema A. Condori
Ascencio Cruz Nina, un aymara originario de Sorata presenta un real
suceso que le cupo atravesar durante varios años.Su odisea se
inicia así:  “Era el domingo 20 de junio de 1999 cuando, en la plaza
Ballivián de El Alto, se me acercaron cuatro policías uniformados, dos
de ellos en estado de ebriedad.  De muy mala manera me anunciaron que
estaba detenido y que era mejor que no intente huir.  Yo, que acababa
de llegar de Sorata, les exigí me expliquen las razones de mi
detención, cuál era el cargo.  Ellos se limitaron a golpearme.  Unos
momentos antes se habían despojado de la ficha de identificación que
llevaban en la chaqueta, para que no pueda identificarlos.  Incluso
les advertí que no podían detenerme en día domingo, además de
cumplirse el segundo día de la vacación judicial, por lo que- de
acuerdo a una disposición de la Corte Suprema- se suspendían todos los
mandamientos de apremio.  Pero ellos no estaban dispuestos a
escucharme y, atenidos a su uniforme, me llevaron a empujones hasta la
movilidad en la que me trasladaron a la Policía de El Alto.  Allí, el
jefe de servicio- un capitán que no quiso decirme su nombre pues sabía
que habían incurrido en abuso de autoridad- tampoco me explicaba por
qué estaba detenido.  “Aquí tengo el mandamiento de un juez que me
autoriza su detención por ser fugitivo de la justicia”, me dijo,
advirtiéndome que tenía órdenes de pegarme tres tiros en la nuca si
intentaba huir. ¡Qué absurdo!  Ni siquiera decía cuál era mi delito.
Yo sabía que él tenía miedo, no podía creer que yo, un aymara, tuviera
el valor de exigir sus derechos.  Respondía cualquier cosa cuando yo
exigía explicaciones, aunque era claro que no quería hablar.Estuve
detenido seis meses, pasó un mes del arresto, para que el juez dicte
mi detención preventiva, de acuerdo al artículo 194 del antiguo código
de procedimiento penal.  Ese artículo había sido derogado por el
artículo 3° de la Ley de Fianza Juratoria en febrero de 1996 ¡Qué
absurdo!  Para justificar mi arresto, recurrió a una disposición cuya
vigencia estaba derogada tres años antes.  Posteriormente, ninguna de
las autoridades que después estudiaron el caso- el juez de Partido,
que es una autoridad superior, ni el juez de Sentencia- se molestaron
en observar que en mi caso, se estaba aplicando una ley derogada.  Es
así cómo actúan las autoridades en Bolivia.  Para mandarme a la cárcel
fue suficiente la simple fotocopia de un documento del que ni siquiera
era responsable aunque, según la ley, una fotocopia no hace fe.  Para
mandarme a la cárcel el juez sólo preciso esa evidencia”.La historia
ha reflejado varios momentos en que se han vulnerado derechos de los
indígenas.  Esta obra, “La vara con que me han medido”, sin duda, se
constituye en una muestra de la forma en que una conjunción de
elementos creados en las mentes de ciertas personas , puede generar
toda una serie de injusticas y daños irreparables.

DL:  4-1-196-04

ISBN 99905-0-462-8




_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
aymaralist-dig...@yahoogroups.com 
aymaralist-fullfeatu...@yahoogroups.com

* To unsubscribe from this group, send an email to:
aymaralist-unsubscr...@yahoogroups.com

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/



Re: [aymara] Nota sobre la antiguedad de las culturas

2010-03-12 Por tema A. Condori
Gracias. Le echaré un vistazo.

Atte.

A. Condori

El día 12 de marzo de 2010 21:38, Carlos
carlosaramayotig...@yahoo.com escribió:

 Estimado Sr Condori:

 Acabo de enviarle a su correo electrónico el trabajo del Dr. Koenraad Elst.

 Saludos,

 Carlos




 --- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Si no le importa, sí agradeceré que me envie esos textos.

 Un saludo

 A. Condori


 El día 6 de marzo de 2010 20:41, Carlos
 carlosaramayotig...@... escribió:
 
  En primer lugar la cultura se transmite de generación en generación y la 
  cultura india fue puesta en segundo plano a traves de la dominación 
  occidental. El aseverar su antiguedad coloca en el verdadero CONTEXTO 
  científico la periodicidad de la cultura HUMANA. Al parecer el Sr Condori 
  cree que es solo un ELOGIO exagerado colocar las cosas en su lugar.
 
  Muchos supuestos MITOS que se atribuyen a la espiritualidad india, no lo 
  son tanto. Por ejemplo, la guerra relatada en el Mahabharata, del cual el 
  Bhagavad Gita es parte, es considerada un hecho HISTORICO por 
  investigadores como Koenraad Elst, Narahari Achar, S. Kalyanaraman, Michel 
  Danino, Nicholas Kazanas, etc., en base a descripciones astronómicas 
  dentro del propio texto. Por supuesto que hay una buena parte de mito en 
  ellas, pero su autenticidad aun subyace. Si el Sr Condori desea le puedo 
  enviar textos del Dr Elst (aunque están en inglés sobre paleo-astronomía 
  registrada en textos indios).
 
  Ahora, podiamos preguntarnos que tiene que ver esto con los aymaras o la 
  espiritualidad andina.
 
  La postura occidental es dominar otras culturas subvalorando sus meritos y 
  como ya vimos tambien distorsionando la historia. La cultura andina tiene 
  paralelismos con la india y OTRAS culturas del Mundo. ALGUNOS de estos 
  paralelismos los he ido ya mencionando en mensajes pasados, el caso del 
  EKKEKO, la Madre Tierra, la concepción DIOS Y DIOSA, etc.
 
  Mi contribución pretende ser comparativa, no superlativa. No pretendo 
  subvalorar lo aymara respecto a lo hindú, solamente señalar sus 
  similitudes que pueden deberse al hecho de ser culturas con raices mas 
  antiguas que el judeo-cristianismo.
 
  Aquí va otro paralelismo: la figura central de la Puerta del Sol es un 
  personaje solar sosteniendo dos báculos en AMBOS BRAZOS, cuyos extremos 
  tienen figuas de dos animales. En civilizaciones orientales desde la India 
  hasta Mesopotamia existen representasiones iconográficas similares, es la 
  conocida figura del Señor de los animales, en la que una figura central 
  sostiene a ambos lados a dos animales.
 
 
  Carlos
 
 
 




 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Sobre lengua Aymara

2010-03-11 Por tema A. Condori
http://www.aymara.org/basico/enlaces/


2010/3/11 Leysester Flores leysester...@yahoo.com.br:
 Hola, buenos días!

 Alguien aquí en la lista se dedica a la enseñanza del Aymara o habla Aymara? 
 Existe algún tipo de organización para la preservación de esta lengua, 
 cultura y pueblo?

 Un gran abrazo a todos.

 LMiró


      
 
 Veja quais são os assuntos do momento no Yahoo! +Buscados
 http://br.maisbuscados.yahoo.com

 [Non-text portions of this message have been removed]



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Nota sobre la antiguedad de las culturas

2010-03-07 Por tema A. Condori
Si no le importa, sí agradeceré que me envie esos textos.

Un saludo

A. Condori


El día 6 de marzo de 2010 20:41, Carlos
carlosaramayotig...@yahoo.com escribió:

 En primer lugar la cultura se transmite de generación en generación y la 
 cultura india fue puesta en segundo plano a traves de la dominación 
 occidental. El aseverar su antiguedad coloca en el verdadero CONTEXTO 
 científico la periodicidad de la cultura HUMANA. Al parecer el Sr Condori 
 cree que es solo un ELOGIO exagerado colocar las cosas en su lugar.

 Muchos supuestos MITOS que se atribuyen a la espiritualidad india, no lo son 
 tanto. Por ejemplo, la guerra relatada en el Mahabharata, del cual el 
 Bhagavad Gita es parte, es considerada un hecho HISTORICO por investigadores 
 como Koenraad Elst, Narahari Achar, S. Kalyanaraman, Michel Danino, Nicholas 
 Kazanas, etc., en base a descripciones astronómicas dentro del propio texto. 
 Por supuesto que hay una buena parte de mito en ellas, pero su autenticidad 
 aun subyace. Si el Sr Condori desea le puedo enviar textos del Dr Elst 
 (aunque están en inglés sobre paleo-astronomía registrada en textos indios).

 Ahora, podiamos preguntarnos que tiene que ver esto con los aymaras o la 
 espiritualidad andina.

 La postura occidental es dominar otras culturas subvalorando sus meritos y 
 como ya vimos tambien distorsionando la historia. La cultura andina tiene 
 paralelismos con la india y OTRAS culturas del Mundo. ALGUNOS de estos 
 paralelismos los he ido ya mencionando en mensajes pasados, el caso del 
 EKKEKO, la Madre Tierra, la concepción DIOS Y DIOSA, etc.

 Mi contribución pretende ser comparativa, no superlativa. No pretendo 
 subvalorar lo aymara respecto a lo hindú, solamente señalar sus similitudes 
 que pueden deberse al hecho de ser culturas con raices mas antiguas que el 
 judeo-cristianismo.

 Aquí va otro paralelismo: la figura central de la Puerta del Sol es un 
 personaje solar sosteniendo dos báculos en AMBOS BRAZOS, cuyos extremos 
 tienen figuas de dos animales. En civilizaciones orientales desde la India 
 hasta Mesopotamia existen representasiones iconográficas similares, es la 
 conocida figura del Señor de los animales, en la que una figura central 
 sostiene a ambos lados a dos animales.


 Carlos



 --- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Y ¿adonde nos lleva tanta alabanza de la cultura índica?
 ¿Es mejor esta cultura debido a su antiguedad? ¿es peor?
 Estando en completo acuerdo con que los hallazgos de
 Finkelstein rebajan severamente la antigüedad de los
 mitos bíblicos (mitos, por supuesto), sigo sin saber a dónde
 quiere llegarse con el excesivo endiosamiento de
 los mitos de la India (mitos, sí, tambien).

 Tan ajeno es lo índico a los Andes como alguna vez lo fué
 lo judeocristiano. ¿no es así?

 A. Condori


 El día 5 de marzo de 2010 21:53, Carlos
 carlosaramayotig...@... escribió:
   Mientras los defensores del cristianismo y de la Biblia pretenden 
  hacernos creer que sus escrituras y su cultura son bastante antiguas. 
  Nosotros, los conocedores de las culturas indigenas y orientales debemos 
  mostrarles la realidad tambien en base a los descubrimientos de la ciencia.
 
  La Biblia tal como la conocemos es un producto del siglo VII antes de 
  Cristo, y es de la epoca del fanatico rey Israelita llamado Josias. NO ES 
  MAS ANTIGUA QUE ESO. Personajes como Abraham y Moises son MITO y lo mas 
  probable es que nunca existieran. El pueblo judio nunca paso por el Exodo, 
  el Exodo a ojos de la verdadera ciencia nunca existio, es otro mito.
 
  Por otro lado, la civilización de la India existe desde por lo menos el 
  7000 antes de Cristo. Lo que para los bolivianos es Tiwanaku, en India es 
  el sitio Neolítico de Mehrgarh, que ahora esta en Pakistán, el cual fue 
  habitado como ya dije desde el 7000 a. C.
 
  La escritura mas antigua de la India que es el Rig Veda, se compuso 
  oralmente alrededor del 3500 antes de Cristo, tal como lo afirma el 
  investigador y sanscritista Nicolas Kazanas.
 
  Por otro lado, recientemente el antropólogo inglés Michael Petraglia en 
  excavaciones en el Sur de India ha encontrado restos de utensilios de 
  piedra que él asevera son anteriores al 74000 antes de Cristo, lo que 
  demostraría que la India fue habitada por el Hombre Moderno 
  cientificamente llamado Homo Sapiens muchísimo antes que Europa.
 
  Saludos,
 
  Carlos
 
 
 
  
 
  _
 
  Lista de discusión Aymara
  http://aymara.org/lista/aymaralist.php
  _Yahoo! Groups Links
 
 
 
 





 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Similitudes iconogràficas de la India con Tiawanaku

2010-03-07 Por tema A. Condori
Con todo respeto,

Las similitudes presentadas no parecen tan obvias y sí
casos claros de APOFENIA. También
Von Däniken creia ver representaciones de
astronautas en los sitios más inverosímiles. En
realidad en eso consistía su negocio, en busar
astronautas.

A. Condori

El día 7 de marzo de 2010 16:10, Carlos
carlosaramayotig...@yahoo.com escribió:

 En un mensaje anterior mencionè la similitud entre la figura central de la 
 puerta del sol y la iconografìa de las culturas orientales de la antiguedad 
 desde Mesopotamia hasta la India.

 El asunto es que aquì les presento las ilustraciones.

 En primer lugar la imagen del centro de la Puerta del Sol muestra un 
 personaje con los brazos levantados a ambos lados y sosteniendo dos bàculos, 
 la punta inferior de cada bàculo es la cabeza de un còndor:

 http://tinyurl.com/yc4uf7u

 Ahora la imàgen de la Civilizaciòn del Valle del Indo tambien conocida como 
 Civilizaciòn Harapense(de India y Pakistàn) de aproximadamente 2300 antes de 
 Cristo. La cual muestra a una mujer sosteniendo dos animales a ambos lados, 
 com cada brazo levantado:

 http://www.harappa.com/indus/90.html

 Las similitudes son obvias.

 Saludos,

 Carlos


Re: [aymara] Nota sobre la antiguedad de las culturas

2010-03-05 Por tema A. Condori
Y ¿adonde nos lleva tanta alabanza de la cultura índica?
¿Es mejor esta cultura debido a su antiguedad? ¿es peor?
Estando en completo acuerdo con que los hallazgos de
Finkelstein rebajan severamente la antigüedad de los
mitos bíblicos (mitos, por supuesto), sigo sin saber a dónde
quiere llegarse con el excesivo endiosamiento de
los mitos de la India (mitos, sí, tambien).

Tan ajeno es lo índico a los Andes como alguna vez lo fué
lo judeocristiano. ¿no es así?

A. Condori


El día 5 de marzo de 2010 21:53, Carlos
carlosaramayotig...@yahoo.com escribió:
  Mientras los defensores del cristianismo y de la Biblia pretenden hacernos 
 creer que sus escrituras y su cultura son bastante antiguas. Nosotros, los 
 conocedores de las culturas indigenas y orientales debemos mostrarles la 
 realidad tambien en base a los descubrimientos de la ciencia.

 La Biblia tal como la conocemos es un producto del siglo VII antes de Cristo, 
 y es de la epoca del fanatico rey Israelita llamado Josias. NO ES MAS ANTIGUA 
 QUE ESO. Personajes como Abraham y Moises son MITO y lo mas probable es que 
 nunca existieran. El pueblo judio nunca paso por el Exodo, el Exodo a ojos de 
 la verdadera ciencia nunca existio, es otro mito.

 Por otro lado, la civilización de la India existe desde por lo menos el 7000 
 antes de Cristo. Lo que para los bolivianos es Tiwanaku, en India es el sitio 
 Neolítico de Mehrgarh, que ahora esta en Pakistán, el cual fue habitado como 
 ya dije desde el 7000 a. C.

 La escritura mas antigua de la India que es el Rig Veda, se compuso oralmente 
 alrededor del 3500 antes de Cristo, tal como lo afirma el investigador y 
 sanscritista Nicolas Kazanas.

 Por otro lado, recientemente el antropólogo inglés Michael Petraglia en 
 excavaciones en el Sur de India ha encontrado restos de utensilios de piedra 
 que él asevera son anteriores al 74000 antes de Cristo, lo que demostraría 
 que la India fue habitada por el Hombre Moderno cientificamente llamado Homo 
 Sapiens muchísimo antes que Europa.

 Saludos,

 Carlos



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] La historia de ISKCON

2010-02-19 Por tema A. Condori
Cierto, no hay que hacer caso a las viejas chismosas. En cualquier
caso, yo me limito a explicitar que el ISKCON que usted publicita
se conoce más popularmente como HARE KRISHNA, cosa que
tambien puede inferirse a partir del artículo enviado por Ud. Simplemente
me limito a recordarlo, nada más. Cualquier cierre de conclusiones
es cuestion del que esté leyendo, yo no añado ni quito nada sobre eso.
Cada cual que atienda a sus viejas chismosas particulares o que les
retire el crédito. Eso ya no es asunto mío.

Saludos cordiales

A. Condori

PD: El Bhagavad Gita ya me fue obsequiado por un Hare Krishna hace
algunos años, igual que dos simpaticos gringos me habían regalado
anteriormente el Libro de Mormón. Ambos libros son una interesante
literatura para la gente curiosa como yo, igual que las sagas escandinavas,
el Kalevala o la obra de Tolkien. El mormón me pidió algo que yo no podía
darle: debe tener fe en las palabras del libro, dijo. Lo siento, creo que no
hablamos el mismo idioma, le dije. Mi español puede mejorar, me dijo.
Evidentemente él no había entendido.


El día 19 de febrero de 2010 03:04, Carlos
carlosaramayotig...@yahoo.com escribió:
 Estimado Señor Condori,

 La verdadera identidad de los Hare Krishna està presentada en el artìculo que 
 enviè. Es de origen hindù, sus orìgenes como movimiento son del siglo XV en 
 la zona de la India llamada Bengala donde un personaje, considerado santo 
 para sus seguidores llamado Chaitanya aseverò que cantar el mantra Hare 
 Krishna producìa amor por Dios (Krishna).

 En Occidente se ha producido una estigmatizaciòn respecto a los Hare Krishna 
 similar a la que los evangèlicos tienen en contra de la cultura aymara. A los 
 aymaras se los acusa de demonìacos por adorar a la Pachamama y a los Hare 
 Krishna por no adorar a Jesus y colocar a Krishna por encima de Cristo. Todas 
 acusaciones absurdas y fundamentalistas. Los cristianos tienen un gran temor 
 por el personaje Krishna  que hace 5000 años se presentò a sì mismo como Dios 
 en India y al cual adoran actualmente MIL MILLONES DE HINDUES.

 Hay mucho cuento de viejas chismosas acerca de los Hare Krishna tambièn en 
 internet a los cuales no hay que dar crèdito. Lo invito a tomar parte de una 
 reuniòn con los temidos Hare Krishna y verà que no son el CUCU que los 
 cristianos quieren hacer creer.

 Se reunen los Sabados a las 7:30 de la noche en la calle Pedro Salazar No. 
 607, a una cuadra y media de la Plaza Avaroa en La Paz.

 Lo unico que usted tendrà que hacer es sacarse los zapatos al entrar al 
 templo y luego comer sin pagar un solo peso la riquìsima comida vegetariana 
 que preparan y luego de que lean su libro sagrado Bhagavad Gita, usted 
 podrà hacerles las preguntas que desee.

 Saludos,

 Carlos



 --- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Vamos a decirlo claro, la Asociación Internacional para la Conciencia
 de Krishna es más conocida por otro nombre: Los HARE KRISHNA.

 Cierto que aparece en el texto que cito, pero quizá no queda
 suficientemente explícita la identidad de esa organizacion sobre
 la cual cada uno tendrá su propia opinión.

 A.

 El día 17 de febrero de 2010 22:05, Carlos
 carlosaramayotig...@... escribió:
 
  La historia de ISKCON
 
 
    [Srila Prabhupada]
  Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, Fundador Acarya de
  ISKCON.
 
 
  Aunque la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON)
  ha sido establecida en Occidente sólo desde los últimos años de
  la década del sesenta, sus raíces se extienden a millares de
  años en el pasado de la India. El estilo de vida y la filosofía
  practicadas por sus miembros se basan en la antigua literatura
  sánscrita de la India, como los Vedas, Puranas, Upanishads y El
  Bhagavad-gita, el texto principal del movimiento Hare Krishna.
 
 
  El Bhagavad-gita fue originalmente hablado por el Señor Krishna hace
  cinco mil años a su íntimo amigo y discípulo, Arjuna,
  justamente antes de la batalla de Kurukshetra.
 
 
  Sin embargo, con el curso del tiempo, este conocimiento fue
  perdiéndose virtualmente, hasta que en los primeros años del siglo
  XVI tomó lugar un renacimiento espiritual en la India. Esto fue
  llevado a cabo por Sri Caitanya Mahaprabhu, que todavía es
  reverenciado por muchos eruditos y teólogos como una encarnación
  directa de Dios en persona.
 
 
  Sri Caitanya demostró y propagó la devoción al Señor Krishna
  y fue el pionero de un renacimiento en masa de la Conciencia de Krishna
  que inundó el continente, alcanzando a millones de personas por toda
  la India.
 
 
  Sri Caitanya enseñaba que el método mas fácil de obtener la
  autorrealización es mediante el canto de los santos nombres de Dios:
  Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare / Hare Rama, Hare
  Rama, Rama Rama, Hare Hare. Sin hacer discriminaciones, aceptaba la
  participación de personas de castas bajas y no hindúes, rompiendo
  así las barreras sociales que habían sido

[aymara] FW: Contacto con Elisa Caqui Mollo

2010-02-19 Por tema A. Condori
Me pasan el siguiente mensaje para su difusión a la lista:


Titulo: CONTACTO CON ELISA CAQUI MOLLO
Responder a: Leandra Perpetuo leandraperpetuoΘcsa-csi·org

La Confederación Sindical Internacional CSI, que
representa a 175 millones de trabajadoras y
trabajadores en 155 países y territorios y cuenta
con 311 organizaciones afiliadas nacionales y la
Confederación Sindical para las Américas (CSA), su
organización regional, están organizando un Foro
sobre pueblos indígenas los días 25 y 26 de marzo
de 2010 en Guatemala con la participación de sus
organizaciones afiliadas en los países de las
Américas que tienen un índice importante de
población indígena y que trabajan con ella y, en
especial, en torno al Convenio 169  de la OIT.

El objetivo de este Foro es tener un debate con
expertos en la materia, como la señora Elisa Caqui
y los/las representantes sindicales e indígenas
sobre los desafíos y las experiencias en las
distintas regiones en este tema tan importante
para los países de América Latina.

Agradecemos de antemano todo lo que puedan hacer
por indicar la forma de contacto con la señora
Elisa Caqui Mollo.


Re: [aymara] POR QUE EVO no habla aimara Evo 2010

2010-02-15 Por tema A. Condori
Seguramente es el secreto mejor guardado del Estado Plurinacional :)

El día 16 de febrero de 2010 00:14, Roger Gonzalo Segura
rgonzal...@yahoo.es escribió:
 Saben ustedes por que Evo no habla en aimara ni quechua??




Re: [aymara] Contra los aimaras

2009-12-15 Por tema A. Condori
Waldir,

En algunas cosas concuerdo, en otras discrepo.
Desde luego, el asunto racial en los Andes Centrales
es y sigue siendo eso: un asunto que para nada
deja de ser de extrema importancia y que coloca a
algunas personas en inferioridad mientras que a
otras las catapulta arriba. Mientras eso siga vigente
en la práctica y exista la cuestion racial (al margen
de que esta nos haga mejores o peores) es
ABSOLUTAMENTE LICITO y necesario aplicar
politicas de discriminacion positiva para equilibrar
la balanza de la desigualdad y conseguir que
deje de existir la cuestion racial. Evidentemente,
acusar a Evo Morales de inventar estas politicas
es desconocer que la discriminacion positiva lleva
aplicandose con afroamericanos, hispanos y otras
minorias (incluyendo a nuestros hermanos Nativos
Americanos) desde hace DECADAS.

Es bueno que esto quede claro

Cordialmente

A.

El día 15 de diciembre de 2009 02:35, waldir wall_...@yahoo.es escribió:

 Juan, amigo; las razas son tan vanas, tan inutiles, creaciones tan 
 estupidas que si era inevitable que hubieran existido nominaciones como 
 lunarejos, cobrizos, pelirrojos, pecosos, de ojos cafes, de pomulos 
 salientes, rubios, negros, mulatos, de cabelos negros, esos enunciados nunca 
 debieron haber adoptado otra connotacion de exclusividad o superioridad, 
 ideas que, ahora, con lo que se conoce de la genética en nuestro tiempo de 
 principios del siglo XXI, quedan obsoletas, absolutamente incongruentes con 
 nuestro tiempo. HAce algunos meses envie un pronunciamiento sobre las razas 
 de una organizacion de genetistas de primer nivel mundial (creo que lo 
 comentaste) a ver si la encuentro y la vuelvo a enviar.

 Si a eso sumas una nocion parecida a imponer por UN DECRETO SUPREMO que norme 
 quienes son o por qué razgos físicos, culturales, ambientales etc a tales o 
 cuales peruanos nos corresponde  pertenecer (obligatoriamente) a la raza que 
 le guste al decretante; hermano querido, estamos poniendo nuestro empeño en 
 algo asi como salar más todos los mares; no solo que el fruto de ese nuestro 
 trabajo no aprovecharìa absolutamente nada a la humanidad, sino que 
 podrìamos convertirnos en una especie de intoxicadores  por desiciòn propia, 
 con premeditacion y alebosìa de la vida sobre el planeta.

 Olvidémonos de una vez por todas de toda nocion racista, por regla general, 
 cualquier humano puede hacer lo que cualquier otro hizo (bueno o malo) y las 
 pequeñas diferencias o ventajas congènitas, son más obras de azar que 
 factores comunes a todo un grupo poblacional. Nada de las virtudes o defectos 
 de comportamiento escapan a las actitudes aprendidas. No existe el aymara, 
 quechua, indígena etc. semidios POR HERENCIA RACIAL, ESA ES UNA ESTUPIDEZ.

 Waldir t v


 
 De: juan juarez mamani juanj...@hotmail.com
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Enviado: lun,14 diciembre, 2009 20:46
 Asunto: RE: [aymara] Contra los aimaras


 TEMA: CONTRA LOS AYMARAS:

 En diferentes mensajes he tomado nota sobre el tema contra los aymaras 
 diversas opiniones, realmente algunos en contra  y otros en favor, considero 
 que es normal. Ser aymara no quiere decir que todos tenemos que hablar el 
 lenguaje aymara, aveces se conoce con el  nombre de JAQI ARU, así como el 
 quechua lo llama su lengu RUNA SIMI, si no que, con el correr del tiempo el 
 aymara ha ido dejando de lado su lenguaje, principalmente los jóvenes de hoy, 
 pero eso no quiere decir que ya no lo son aymaras. desde el punto de vista 
 antropológico no podemos cambiar, por mas que  pretantadamos ser  otra raza, 
 las estructuras corporales nos declaran de que somos aymaras, esto esta 
 impregnado en la cuestion génetica o cromosomática, socialmente llevamos un 
 apellido que nos da un significado en la lengua aymara, por eso quizas 
 algunos han pretendido cambiar su apellido por un proceso judicial, ni 
 tampoco  cambia de ser aymara, en el Perú en la zona quechua
  muchos apellidos son aymaras, esto nos da entender que sus ancestros fueron 
 aymaras. Yo estube dirigiendo en una radio emisora local de Puno, dandoles el 
 significado de sus apellidos en aymara, y tube muchas preguntas por telefono 
 el significado de sus apellidos, muchos se sorprendieron por el significado 
 de sus apellidos, el estudio de los apellidos es una ciencia que se llama 
 PATRONIMICO, a consecuencia de ello en el Perú, Instituto Nacional de 
 Estadistica e Informatica (INEI), según su estadistica del 2007 ha dado de 
 los 28'220,764 habitantes, que el 45 % son amerindios :Quechua, aymara y 
 amazonenses, y el 37 % son los mestizos es decir Español + indígena donde 
 predomina el amerindio, comunmente lo llamamos CHOLO o CHOLA, pero esta clase 
 actua culturalmente como un aymara o quechua, son los primeros en participar 
 en las fiestas patronales, hace pago a la tierra, hacen su ch'allachi a las 
 wak'as, utiliza el ayni en el matrionio, etc. etc. y
  participa en los grandes concursos folklóricos en 

Re: [aymara] Contra los aimaras

2009-12-14 Por tema A. Condori
El día 13 de diciembre de 2009 00:02, waldir wall_...@yahoo.es escribió:
 Si tomamos referencias supranacionales,...

supranacionales, no. supraestatales, sí.


Re: [aymara] POR FAVOR Contra los aimaras

2009-12-11 Por tema A. Condori
El día 11 de diciembre de 2009 17:21, Edwar Chura Chura
qull...@hotmail.com escribió:

  Busco una Instancia para elevar mi CONSULTA o DENUNCIA esto parece un acto 
 descriminacion.


No entiendo, amigo. ¿que cosa es lo que parece discriminacion?

saludos

A.


Re: [aymara] Contra los aimaras

2009-12-10 Por tema A. Condori
El día 9 de diciembre de 2009 23:49, waldir wall_...@yahoo.es escribió:
 ¿Y como habrias hecho la pregunta en un censo en
 el que necesitas saber quien se auto-asigna o se
 auto-delimita como hablador de algún idioma, Alex?
 o ¿preferirías que fuese un decreto legislativo
 del poder ejecutivo el delimitante?.

No voy por ahi, como comentaba Sergi. A lo que yo voy
es a lo siguiente: te refieres a que 30 se autoreferencian
aymaras entre 28 millones. Es evidente que te refieres al
Peru y a los aymaras dentro de ese Peru, obviando que
los aymaras somos una realidad que se asienta en
tres paises, pero cuyo epicentro demografico esta definitivamente
en Bolivia. Ahora bien, tu optas por ignorar esto, quizá pensando
que es mas espectacular presentar 30 frente a 28 millones.
Lo que no debes obviar es el caracter internacional del
Aymar Qamawi y que, dentro del Qamawi, los aymaras peruanos
son tambien minoritarios frente al total de aymaras.
¿A donde quiero llegar? A que los aymaras, como conjunto,
desbordamos la miopia de las mezquindades locales, sean
estas peruanas, bolivianas o chilenas.

 El aymara, o el Quechua, ¿lamentablemente?, se
 estan quedando en la aldea; aunque lo aldeano no
 creo que deba ser tan peyorativo como para
 lamentar esa verdad.

Bueno, no se, Waldir. Dimelo tu. ¿No es la sociedad nacional
la que nos opone la globalizacion con mayusculas y nos dice que
eso es el bien supremo y la modernidad y que nosotros somos unos
neandertales por jugar (supuestamente) a lo contrario? Supongo
que el aldeanismo es aceptable si sirve para darle una razon de vida
a Bolivia, o al Peru, o a Chile. Si sirve para darnosla a nosotros,
entonces el aldeanismo seguramente debe ser de lo peor.

A.


Re: [aymara] Re: Para tenerlo presente siempre

2009-12-08 Por tema A. Condori
[waldir]
 mi reparo fue ante lo que me pareció percibir
 alguna comunicación de consignas de
 adoctrinamiento en vuestros lares;

Es interesante como usamos el lenguaje.
A veces el inconsciente nos traiciona o
simplemente tomamos atajos no del todo
honestos. Sin ir mas lejos, acabo de leer
aqui la palabra adoctrinamiento que, evidentemente,
no es neutra, para nombrar aquello con lo
que alguien no estaba de acuerdo. Hubiera
valido decir: no estoy de acuerdo. En vez
de eso decimos: aquello es adoctrinamiento.
En esta definicion, adoctrinamiento son las
ideas de los demas, asi como paganismo es
la religion que no es la mia.

Solamente queria hacer notar esa pequeña
trampita del lenguaje. Ya saben, a los niños
les decimos: no agarres eso, hijo, eso es caca.
Por aqui se nos dice: no escuches eso, mi hijo,
eso es adoctrinamiento

A.

PD: Por otra parte, ya que estamos metidos en
esto, argumentar que X no nos sirve porque X
viene de afuera me parece obra de alquien que
renuncia a exponer mejores razones.


Re: [aymara] Para tenerlo presente siempre

2009-12-05 Por tema A. Condori
Sergi,

El texto en cuestion dice que tenemos que adorar solamente a Dios.
Es un mensaje que no tiene nada que ver con lo que se esta
discutiendo (offtopic lo llaman). Wayna Harawi es un Testigo de
Jehova que trata de hacerse el encontradizo y vendernos el
material enlatado de la Sociedad Watchtower, como esos
7 Yatichäwi (las 7 enseñanzas) que estan tomadas de aqui

http://www.watchtower.org/ap/rq/article_07.htm

No hace falta decir que los Testigos de Jehova, de entre
todas las sectas, son probablemente de las mas alienantes
y destructivas del individuo y del tejodo social donde se inserta
como el cancer.

Atentamente

A.


2009/12/4 Sergi Rodríguez sergi_rodrig...@yahoo.com:
 para Wayna Harawi.

 Pues mira, como tu texto esta en aymara, y ya he explicado el otro dia, 
 todavia me cuesta de entender lo que dices, pero en cualquier caso, seré 
 franco y maleducado: me importa un c...Si la salvación del aymara, y de mi 
 querida lengua catalana, como de cualquier otra lengua del mundo, depende de 
 lo que haga Dios, como quiera que se llame ese dios, pues vamos mal. Somos 
 los hombres, quienes salvamos o condenamos lenguas. No fue Yahve, quien 
 resucito el hebreo en Israel, en 1949, fueron el ministerio hebreo de cultura 
 y educacion, con la ayuda de las milicias armadas nacionalistas, si, esas que 
 luego formaron el ejercito israeli, ese que ahora se redime matando 
 palestinos de cualquier edat. Dios esta en el cielo, y ese lugar, dicen los 
 astrofisicos, esta lejos, my lejos, vamos, que no esta.

 Asi pues, fin de la historia.

 --- El vie 4-dic-09, Wayna Harawi waldirmach...@yahoo.com.br escribió:

 De: Wayna Harawi waldirmach...@yahoo.com.br
 Asunto: Re: [aymara] Para tenerlo presente siempre
 A: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: viernes, 4 diciembre, 2009, 7:25 pm

















      Diosat mayisisarakiwa Jupar yupaychtanxa. Ukatwa Jehová Diosaruki 
 mayisiñasaxa. Jesusaxa aka Uraqinkkäna ukhaxa, Awkiparukipuniw mayisirïna. 
 Jiwasax ukham lurañasarakiwa (Mateo



 --- El mié 2-dic-09, Sergi sergi_rodriguez@ yahoo.com escribió:



 De: Sergi sergi_rodriguez@ yahoo.com

 Asunto: Re: [aymara] Para tenerlo presente siempre

 Para: aymaral...@yahoogro ups.com

 Fecha: miércoles, 2 de diciembre de 2009, 5:49 pm



 Â



 Hismael,



 Agradezco tu respuesta, pero como mi aymara es todavía un proyecto, pues 
 claro, no he entendido apenas nada, y no sé si me envías al fuego eterno 
 del infierno o al Paraïso celestial. Es decir, que me dejas en el más 
 terrible de los Purgatorios, hasta que el viernes próximo mi muy querido 
 amigo Jaime me saque de dudas.



 Como mi aymara es cero, o casi, pues si quieres decirme algo y que yo lo 
 entienda, y dado que supongo que tu tampoco sabrás hablar mi lengua - sería 
 tan raro que tu hablaras catalán como que yo hablara ya aymara - pues sería 
 necesario utilizar una lengua cualquiera. Si te molesta hacerlo en español, 
 pues podemos hacerlo en alguna otra que prefieras, de esas que se ha dado en 
 llamar internacionales .



 En cualquier caso, puedo asegurarte dos cosas:



 1. Mi más profundo respeto hacia ti, tu lengua, tu pueblo y tu cultura.

 2. espero que en un año o año y medio, mi aymara sea suficiente como para 
 que entre tu y yo el español ya no sea necesario.



 Sergi Rodríguez.



 --- In aymaral...@yahoogro ups.com, hismael rodriguez geoh...@...  wrote:





 Arunta apayanipsma xilatanaca cullacanaca.







 yatitaxaraquisa INDIO sata xaqu´exa, janiw aca awiayala marcataquiti.







 Aca awiayala xach´a marcasanxa suma xaqu´enacawa utxana. Camisati sañani: 
 AYMARA, APACHES, CHEROQUES, MOCHES PARACAS, c´atampi walja marcanaca.







 xiwasasti xilatanaca sumpacha amuyañani, ucatxa sartasiñani suma amuyumpi 
 suma yatiñanpi aymar marcasa laycu.







 Xiwasanacasti AYMARA xaqu´eractansa. Aymara xaqu´enacxama amuyañani.







 To: aymaral...@yahoogro ups.com

 From: sergi_rodriguez@ ...

 Date: Wed, 2 Dec 2009 18:48:28 +

 Subject: Re: [aymara] Para tenerlo presente siempre











 Para Ata Mallu,



 Lo siento, pero o yo soy tonto o aquí pasa algo raro. ¿De verdad crees que 
 Condori tiene algo contra los indios? Lee mejor su texto y piénsalo un 
 poco, y que conste que yo a Condori le conozco sólo por sus palabras e 
 ideas. ¿No podría ser que Condori estuviera hablando del futuro, y que 
 tal vez esté ya harto de hablar del pasado?



 Un saludo.



 --- In aymaral...@yahoogro ups.com, Ata Mallu kallapu21@ wrote:

 

  Para Condori :

  Â

  « Yo estoy cansado de ser obvio … »

  En el fondo, parece que dijeras : « ya estoy cansado de ser indio 
  ».

  Claro, como ser indio no es un diploma universitario, menos un título 
  de nobleza, nadie quiere ser indio; y a la primera alusión,hay que 
  entregarle el bulto a otro. Felicitaciones, tu inventaste una nueva 
  estrategia : los indios no somos nosotros, los indios están muertos y

Re: [aymara] Alex qué te pasa

2009-12-05 Por tema A. Condori
Guillermo,

Casi 200 años me parece suficiente tiempo como para
superar determinados traumas. Si tú no lo crees asi
es seguramente porque secundas la vieja y conocida
teoria de que la culpa la tienen los demas. Es muy
legitimo que pienses asi, pero es poco realista.
Lo quieras o no, esos criollos que llevaron el pais
a la postracion en estos mas de 180 años son eso,
criollos peruanos. Los chilenos tambien tuvieron
sus criollos y mira la diferencia.

Si los ingleses estuvieran quejandose hoy de los normandos
que los invadieron en la batalla de Hastings ¿que
pasaria? Pasaria que nos reiriamos de ellos.

Si hoy los peruanos estuvieran quejandose de F. Pizarro
que los invadio en Cajamarca ¿que pasaria?...

Y no quiere decir que no comprenda todo lo que ocurrio en
estos 500 años, pero hay que superarlo ya porque el
mundo no va a esperarnos. Los psicologos dicen que es
conveniente tener un periodo de duelo tras la desaparicion
de un ser querido, pero el duelo no se puede prolongar
indefinidamente porque hay que seguir viviendo.

Quien quiera entender que entienda.

A


El día 5 de diciembre de 2009 00:51, Guillermo Vásquez Cuentas
gvasquezcuen...@yahoo.es escribió:




 Cuidado Alex. ¿Cómo es eso que desde la batalla de Ayacucho
 ya no hay o ya no hubo españoles?. Siguieron pues papay, por mucho tiempo 
 sojuzgando
 a nuestra indiada, usurpando sus tierras, explotándola en minas y haciendas, 
 utilizándola como servidumbre en
 actividades denigrantes, negándoles el alfabeto, reprimiendo sus protestas a
 punta de mauser, etc. etc.. La historia del Perú es la historia de ese 
 genocidio material
 y moral. Todavía hay especimenes de estos, ahora aconchabados con la gringada.
 Lo sabes bien, pero dices que con Ayacucho, terminó la cosa. No pues Alex.
 Tienes que recurrir necesariamente al pasado para comprender el presente y 
 desde ahí ambicionar
 un mejor futuro para tu raza, tu apellido, tu nación. No por el hecho de
 trabajar en España con las comodidades que ello supone y con las relaciones 
 sociales adquiridas, vas a invalidar la
 historia por ser “obvia”, según tú, y agradar así a tus muchas amistades 
 ibéricas. No quiero pensar que el pensamiento Waldir
 Tuni ha hecho mella en tí y ahora lo tienes como tu mentor ideológico. 
 Recapacita por favor.

 Guillermo




 GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS     Tlfs. 51-1-624-2764 // Cel 51-959693204




 [Non-text portions of this message have been removed]



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links








_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
aymaralist-dig...@yahoogroups.com 
aymaralist-fullfeatu...@yahoogroups.com

* To unsubscribe from this group, send an email to:
aymaralist-unsubscr...@yahoogroups.com

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/



Re: [aymara] Para tenerlo presente siempre

2009-12-02 Por tema A. Condori
Teniendo en cuenta que los españoles se terminaron
para la historia del Perú el 9 de diciembre de 1824 y que
vamos para los 185 años de cumplirse esa fecha
(casi dos siglos), continuen ustedes mismos el razonamiento,
yo estoy cansado de ser obvio...

A.

El día 2 de diciembre de 2009 05:09, Guillermo Vásquez Cuentas
gvasquezcuen...@yahoo.es escribió:


 Tomado de ELEMENTOS DEL PERU
 http://elementosdelperu.com/QUEMARROPA/quemarropa.html

 “La luz se hizo sombra…”
 La luz se hizo sombra... y nació el indio
 Alicia Maguiña

 Terminada la conquista España convirtió al nativo en esclavo y llamó al 
 peruano indio para describir a un ser débil, enfermo, infantil, sin 
 inteligencia y bueno para sirviente, negándole toda consideración humana y, 
 con ello, los elementos vitales para la existencia humana como la 
 alimentación apropiada, la educación y las oportunidades de resurgir. Fue 
 postergado y segregado, sin la posibilidad de alcanzar los mismos derechos 
 que detentaba la minoría española. Su vida estaba a disposición del intruso 
 quien podía, impunemente, darle fin cuando lo deseara para lo cual contaba 
 con el anticipado perdón de la Iglesia.

 Tras ese destino que España dio al peruano se ocultaban las formas más 
 despiadadas e indolentes de la explotación humana pues los españoles querían 
 ser en el Perú lo que jamás serían en su tierra, es decir, grandes amos. La 
 codicia por las riquezas para convertirse en una suerte de señores no tuvo 
 límites y se apoderaron de las tierras y herramientas de los ayllus y del 
 trabajo de miles de miles de súbditos peruanos adscritos a esas 
 colectividades dando rienda suelta al establecimiento de un régimen tirano 
 causante de una de las atrocidades más terribles de la historia humana.

 Los súbditos incas fueron llevados a una situación de esclavos y convertidos 
 en animales de trabajo, a los que se les dio un trato inclemente como por 
 ejemplo el de las minas de donde la única vía para salir de los socavones era 
 muerto. Cuentan crónicas de Huancavelica que cuando un mitayo llegaba a uno 
 de esos pueblos próximos a las minas de mercurio encontraba solamente mujeres 
 viudas porque sus esposos habían muerto envenenados en esas minas. La mujeres 
 se divertían con el mitayo y el primer domingo de estadía en ese lugar 
 organizábanle una misa de difunto con la persona viva porque sabían que ni 
 siquiera su inerte cuerpo sería recuperado. No faltaron algunas aisladas 
 voces de sacerdotes nativos de Lima, Tarma, Cusco y Quito que lanzaron 
 algunos escritos que intentaban poner total freno a la despiadada carnicería 
 humana impuesta por España, pero esas proclamas sirvieron al español para 
 animalizar al runa diciendo que eran seres
  mentalmente débiles y carentes de inteligencia por lo que el trato que les 
 daban era el apropiado.

 Uno de los resultados del abuso de los invasores fue la reducción de la 
 población que en menos de 100 años de intrusa presencia fue llevada a menos 
 de 4% de la población que encontraron. Una revelación de esta naturaleza 
 confirma que durante el coloniaje español en el Perú se dio el genocidio más 
 terrible que  que puede contar la historia de la humanidad. Ese humillante 
 coloniaje generó en el peruano de la época de los sangunarios virreyes un 
 problema sicológico. El súbdito inca terminó creyendo que eran inferiores a 
 los enviados por España tal y conforme lo querían los intrusos pero caviló 
 escrupulosamente la necesidad de defenderse lo que se manifestó en el 
 desdoblamiento de su carácter y de su temperamento. Así, durante el 
 coloniaje, aparece la mentira en sus respuestas para corresponderle con el 
 mismo pago al invasor y también para lograr alguna ventajilla en la sociedad 
 y, para sobrevivir, robó alimentos a los españoles en
  haciendas, mercadillos y calles. Perdió el interés por el trabajo puesto que 
 éste era gratuito y destinado para enriquecer a otra persona en las tierras 
 que ésta le había arrebatado. Con esa conducta lo único que hizo el runa fue 
 adaptarse a las reglas de una sociedad basada en el engaño y la maldad, donde 
 imperaban el abuso, la desigualdad, la humillación y la explotación.

 Miestras tanto desde los púlpitos de los templos católicos la Iglesia 
 oficial, española, inquisidora y orgánica decíale al peruano de los Andes que 
 ese sufrimiento era divino por algo malo que hicieron sus padres y que debían 
 conformarse y aceptar con resignación y alegría porque ese mandato era de 
 Dios. Así, dominicos, franciscanos, mercedarios y otras órdenes de esas 
 épocas terminaron por hacerles creer a los peruanos de los Andes que ese era 
 su destino y que no había otra alternativa más que aquella de servir al 
 español incluídos los sacerdotes. A partir de este momento y para sobrevivir 
 a la irreprimible malicia y codicia de los españoles, el peruano tuvo que 
 tomar muchas facetas en su personalidad y aprendió a mentir, a dar excusas 
 para no trabajar en las tierras 

Re: [aymara] Para tenerlo presente siempre

2009-12-02 Por tema A. Condori
Sinceramente, amigo (o amiga) Ata,

Segun tu, estas muy segura sobre lo que quiero o no quiero
ser, sobre lo que soy o dejo de ser, sobre si ser indio me parece bien
o mal, sobre si indio u originario o nativo, sobre si entierro al indio
o no lo entierro.

Solo un pequeño detalle: yo nunca dije nada de eso asi que
vuelve a intentarlo, pero esta vez pon mas atencion al leer.

A.

El día 2 de diciembre de 2009 19:05, Ata Mallu kallap...@yahoo.es escribió:
 Para Condori :

 « Yo estoy cansado de ser obvio … »
 En el fondo, parece que dijeras : « ya estoy cansado de ser indio ».
 Claro, como ser indio no es un diploma universitario, menos un título de 
 nobleza, nadie quiere ser indio; y a la primera alusión,hay que entregarle el 
 bulto a otro. Felicitaciones, tu inventaste una nueva estrategia : los indios 
 no somos nosotros, los indios están muertos y enterrados en los antiguos 
 cementerios. La gente es ignorante, se olvidó que hace casi dos siglos se 
 produjo una metamorfosis extraordinaria, un auténtico milagro : el indio dejó 
 de ser indio para convertirse en peruano, una entidad, identidad, entelequia 
 completamente nueva  y que con tipos como tú pronto será el asombro del mundo.

  Véndele tu idea al Vaticano, seguro te harán santo.




 
 De: A. Condori ideolen...@yahoo.es
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Enviado: mié,2 diciembre, 2009 11:28
 Asunto: Re: [aymara] Para tenerlo presente siempre

 Teniendo en cuenta que los españoles se terminaron
 para la historia del Perú el 9 de diciembre de 1824 y que
 vamos para los 185 años de cumplirse esa fecha
 (casi dos siglos), continuen ustedes mismos el razonamiento,
 yo estoy cansado de ser obvio...

 A.

 El día 2 de diciembre de 2009 05:09, Guillermo Vásquez Cuentas
 gvasquezcuen...@yahoo.es escribió:


 Tomado de ELEMENTOS DEL PERU
 http://elementosdelperu.com/QUEMARROPA/quemarropa.html

 “La luz se hizo sombra…”
 La luz se hizo sombra... y nació el indio
 Alicia Maguiña

 Terminada la conquista España convirtió al nativo en esclavo y llamó al 
 peruano indio para describir a un ser débil, enfermo, infantil, sin 
 inteligencia y bueno para sirviente, negándole toda consideración humana y, 
 con ello, los elementos vitales para la existencia humana como la 
 alimentación apropiada, la educación y las oportunidades de resurgir. Fue 
 postergado y segregado, sin la posibilidad de alcanzar los mismos derechos 
 que detentaba la minoría española. Su vida estaba a disposición del intruso 
 quien podía, impunemente, darle fin cuando lo deseara para lo cual contaba 
 con el anticipado perdón de la Iglesia.

 Tras ese destino que España dio al peruano se ocultaban las formas más 
 despiadadas e indolentes de la explotación humana pues los españoles querían 
 ser en el Perú lo que jamás serían en su tierra, es decir, grandes amos. La 
 codicia por las riquezas para convertirse en una suerte de señores no tuvo 
 límites y se apoderaron de las tierras y herramientas de los ayllus y del 
 trabajo de miles de miles de súbditos peruanos adscritos a esas 
 colectividades dando rienda suelta al establecimiento de un régimen tirano 
 causante de una de las atrocidades más terribles de la historia humana.

 Los súbditos incas fueron llevados a una situación de esclavos y convertidos 
 en animales de trabajo, a los que se les dio un trato inclemente como por 
 ejemplo el de las minas de donde la única vía para salir de los socavones 
 era muerto. Cuentan crónicas de Huancavelica que cuando un mitayo llegaba a 
 uno de esos pueblos próximos a las minas de mercurio encontraba solamente 
 mujeres viudas porque sus esposos habían muerto envenenados en esas minas. 
 La mujeres se divertían con el mitayo y el primer domingo de estadía en ese 
 lugar organizábanle una misa de difunto con la persona viva porque sabían 
 que ni siquiera su inerte cuerpo sería recuperado. No faltaron algunas 
 aisladas voces de sacerdotes nativos de Lima, Tarma, Cusco y Quito que 
 lanzaron algunos escritos que intentaban poner total freno a la despiadada 
 carnicería humana impuesta por España, pero esas proclamas sirvieron al 
 español para animalizar al runa diciendo que eran seres
  mentalmente débiles y carentes de inteligencia por lo que el trato que les 
 daban era el apropiado.

 Uno de los resultados del abuso de los invasores fue la reducción de la 
 población que en menos de 100 años de intrusa presencia fue llevada a menos 
 de 4% de la población que encontraron. Una revelación de esta naturaleza 
 confirma que durante el coloniaje español en el Perú se dio el genocidio más 
 terrible que  que puede contar la historia de la humanidad. Ese humillante 
 coloniaje generó en el peruano de la época de los sangunarios virreyes un 
 problema sicológico. El súbdito inca terminó creyendo que eran inferiores a 
 los enviados por España tal y conforme lo querían los intrusos pero caviló 
 escrupulosamente la necesidad de defenderse lo que se manifestó en el

Re: [aymara] Para tenerlo presente siempre

2009-12-02 Por tema A. Condori
Janiw indioktti. Aymara, aymara, aymara: ukax sutijawa.

yuspajara

A.

El día 2 de diciembre de 2009 19:58, hismael rodriguez
geoh...@hotmail.com escribió:

 Arunta apayanipsma xilatanaca cullacanaca.



 yatitaxaraquisa INDIO sata xaqu´exa, janiw aca awiayala marcataquiti.



 Aca awiayala xach´a  marcasanxa suma xaqu´enacawa utxana.  Camisati sañani:  
 AYMARA, APACHES, CHEROQUES, MOCHES PARACAS, c´atampi walja marcanaca.



 xiwasasti xilatanaca sumpacha amuyañani, ucatxa sartasiñani suma amuyumpi 
 suma yatiñanpi aymar marcasa laycu.



 Xiwasanacasti AYMARA xaqu´eractansa.  Aymara xaqu´enacxama amuyañani.



 To: aymaralist@yahoogroups.com
 From: sergi_rodrig...@yahoo.com
 Date: Wed, 2 Dec 2009 18:48:28 +
 Subject: Re: [aymara] Para tenerlo presente siempre





 Para Ata Mallu,

 Lo siento, pero o yo soy tonto o aquí pasa algo raro. ¿De verdad crees que 
 Condori tiene algo contra los indios? Lee mejor su texto y piénsalo un 
 poco, y que conste que yo a Condori le conozco sólo por sus palabras e ideas. 
 ¿No podría ser que Condori estuviera hablando del futuro, y que tal vez 
 esté ya harto de hablar del pasado?

 Un saludo.

 --- In aymaralist@yahoogroups.com, Ata Mallu kallap...@... wrote:

 Para Condori :
 Â
 « Yo estoy cansado de ser obvio … »
 En el fondo, parece que dijeras : « ya estoy cansado de ser indio ».
 Claro, como ser indio no es un diploma universitario, menos un título de 
 nobleza, nadie quiere ser indio; y a la primera alusión,hay que entregarle 
 el bulto a otro. Felicitaciones, tu inventaste una nueva estrategia : los 
 indios no somos nosotros, los indios están muertos y enterrados en los 
 antiguos cementerios. La gente es ignorante, se olvidó que hace casi dos 
 siglos se produjo una metamorfosis extraordinaria, un auténtico milagro : 
 el indio dejó de ser indio para convertirse en peruano, una entidad, 
 identidad, entelequia completamente nueva  y que con tipos como tú pronto 
 será el asombro del mundo.
 Â
  Véndele tu idea al Vaticano, seguro te harán santo.




 
 De: A. Condori ideolen...@...
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Enviado: mié,2 diciembre, 2009 11:28
 Asunto: Re: [aymara] Para tenerlo presente siempre

 Teniendo en cuenta que los españoles se terminaron
 para la historia del Perú el 9 de diciembre de 1824 y que
 vamos para los 185 años de cumplirse esa fecha
 (casi dos siglos), continuen ustedes mismos el razonamiento,
 yo estoy cansado de ser obvio...

 A.

 El día 2 de diciembre de 2009 05:09, Guillermo Vásquez Cuentas
 gvasquezcuen...@... escribió:
 
 
  Tomado de ELEMENTOS DEL PERU
  http://elementosdelperu.com/QUEMARROPA/quemarropa.html
 
  “La luz se hizo sombra…â€
  La luz se hizo sombra... y nació el indio
  Alicia Maguiña
 
  Terminada la conquista España convirtió al nativo en esclavo y llamó 
  al peruano indio para describir a un ser débil, enfermo, infantil, sin 
  inteligencia y bueno para sirviente, negándole toda consideración humana 
  y, con ello, los elementos vitales para la existencia humana como la 
  alimentación apropiada, la educación y las oportunidades de resurgir. 
  Fue postergado y segregado, sin la posibilidad de alcanzar los mismos 
  derechos que detentaba la minoría española. Su vida estaba a 
  disposición del intruso quien podía, impunemente, darle fin cuando lo 
  deseara para lo cual contaba con el anticipado perdón de la Iglesia.
 
  Tras ese destino que España dio al peruano se ocultaban las formas más 
  despiadadas e indolentes de la explotación humana pues los españoles 
  querían ser en el Perú lo que jamás serían en su tierra, es decir, 
  grandes amos. La codicia por las riquezas para convertirse en una suerte 
  de señores no tuvo límites y se apoderaron de las tierras y 
  herramientas de los ayllus y del trabajo de miles de miles de súbditos 
  peruanos adscritos a esas colectividades dando rienda suelta al 
  establecimiento de un régimen tirano causante de una de las atrocidades 
  más terribles de la historia humana.
 
  Los súbditos incas fueron llevados a una situación de esclavos y 
  convertidos en animales de trabajo, a los que se les dio un trato 
  inclemente como por ejemplo el de las minas de donde la única vía para 
  salir de los socavones era muerto. Cuentan crónicas de Huancavelica que 
  cuando un mitayo llegaba a uno de esos pueblos próximos a las minas de 
  mercurio encontraba solamente mujeres viudas porque sus esposos habían 
  muerto envenenados en esas minas. La mujeres se divertían con el mitayo y 
  el primer domingo de estadía en ese lugar organizábanle una misa de 
  difunto con la persona viva porque sabían que ni siquiera su inerte 
  cuerpo sería recuperado. No faltaron algunas aisladas voces de sacerdotes 
  nativos de Lima, Tarma, Cusco y Quito que lanzaron algunos escritos que 
  intentaban poner total freno a la despiadada carnicería humana impuesta 
  por

Re: [aymara] Pedro Domingo Murillo

2009-11-14 Por tema A. Condori
El día 12 de noviembre de 2009 23:00, Guillermo Vásquez Cuentas
gvasquezcuen...@yahoo.es escribió:




 El
 mito histórico de Pedro Domingo Murillo

 Escribe: Guillermo Vásquez


Que la figura historica de Murillo ha caido en desgracia,
al menos en Bolivia, en el imaginario popular, si bien
no lo demuestra, al menos si lo ilustra la siguiente
fotografia recientemente tomada en El Alto. Puedo
certificar que, en este bicentenario de la gesta historica
de Murillo, ha habido de todo menos un coro uniforme
de alabanzas a la figura del procer, empezando por
los distintos articulos que circularon en medios como
Chakana o Pukara, o separatas que circularon de mano
en mano proyectando la sospecha sobre el caudillo paceño.

Aqui la foto

http://twitpic.com/pj3nc

saludos

A.


Re: [aymara] Nueva realidad religiosa en Bolivia

2009-11-13 Por tema A. Condori
Veo los datos (aunque wikipedia no sea precisamente
una fuente fieble), lo que no veo es el juicio de valor,
que es lo que mas interesa al fin y al cabo.

saludos

A. Condori

El día 13 de noviembre de 2009 00:54, Carlos
carlosaramayotig...@yahoo.com escribió:
 Estimados amigos,

 Recientemente pude ver en Wikipedia, referencias a un nuevo estudio 
 estadìstico
 sobre la nueva realidad religiosa en Bolivia. Estos datos confirman que en
 Bolivia hubo un incremento de gente que se declara sin religiòn, al igual 
 que
 la significativa apariciòn de los Pachamamistas. Grupos como los bahai, 
 budistas
 y Hare Krishnas tambièn estàn creciendo. Por el contrario los catòlicos se
 reducen. Los evangèlicos y otros cristianos que eran aproximadamente
 19% el año 2001, ahora son sòlo el 11%.

 ---
 http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_Bolivia

 La màs reciente estimaciòn de la religiòn en Bolivia, basada en el estudio de
 Gallup, ademàs de datos proporcionados por varias ONG's durante la gestiòn
 2008-2009, da como resultado la siguiente situaciòn religiosa en Bolivia:

 Catòlicos 59%

 Pachamamistas (Espiritualidad Andina) 15%

 No religiosos 12%

 Protestantes o evangèlicos 11%

 Otros (Bahai, Budismo, Hare Krishna, etc.) 3%
 ---

 Saludos,

 Carlos Aramayo
 Historiador
 Universidad Mayor de San Andrès
 La Paz


Re: [aymara] Nueva realidad religiosa en Bolivia

2009-11-13 Por tema A. Condori
El día 13 de noviembre de 2009 21:19, Carlos
carlosaramayotig...@yahoo.com escribió:
 A. Condori escribiò:

 Veo los datos (aunque wikipedia no sea precisamente
 una fuente fieble), lo que no veo es el juicio de valor,
 que es lo que mas interesa al fin y al cabo.


 Estimado Sr Condori,

 ¿Me podrìa explicar a què se refiere al decir que no ve el juicio de valor en 
 la encuesta de Wikipedia?

 Despuès de todo es el primer intento de IDENTIFICAR feacientemente a la 
 espiritualidad andina en una encuesta o estudio estadìstico. Desde ese punto 
 de vista lo veo muy positivo.

 Saludos,

 Carlos

Bueno, en realidad yo no veo tal intento de identificar nada. Más
bien veo uno de los tanntos sondeos que realiza gallup y
que, en este caso, ha arrojado un resultado inesperado.

Por otro lado, la apreciacion de valor que buscaba era la de
usted. Dice que lo encuentra muy positivo pero no se exactamente
que. ¿encuentra positivo que gallup realice este sondeo? (que
seguramente ya realizaba anteriormente) ¿encuentra positivo
que el pachamamismo tenga un 15% del mercado espiritual?
¿o es otra cosa lo positivo? Es algo muy subjetivo, por eso se
lo pregunto. Yo, por ejemplo, encuentro mucho mas emocionante
y positivo ese 12% de personas que se declaran no religiosas,
quiza agnosticas o puede que ateas, o tal vez solamente personas
espirituales que entendieron que la pertenencia a una origanizacion
religiosa no era buena para sus almas. En cualquier caso, si lo
dice Gallup habra que creerles, pero me parece muy generoso
encontrar un 12% de escepticos en un pais como Bolivia que,
en algunos aspectos, resulta tan basico, tan de otra epoca; un pais
donde todo el mundo, incluidos los que se dicen indianistas, van
detras de un santito, de una virgencita, de un presterio o,
(todo bien contextualizado en buenas borracheras) o en
su defecto es un fanatico biblico seguidor de tipos como
Toto Salcedo o el pastor Claure, o Guachalla, etc. Por eso digo
que encontrar 12% de escepticismo me resulta muy feliz y
estimulante pero dificil de creer.

Es mi opinion, por supuesto. Ahora espero conocer la suya.

A.


Re: [aymara] NUESTRO TERRITORIO AIMARA?

2009-11-13 Por tema A. Condori
Hismael, Jilata. Kawkitätasa?

El día 13 de noviembre de 2009 23:15, hismael rodriguez
geoh...@hotmail.com escribió:

 NUESTRO TERRITORIO AIMARA?





 Realmente es todo nuestro territorio. Yo no creo.



 Recorriendo el SUR de la republiqueta de Perú es decir Arequipa, Tacna y 
 Moquegua y estime que el 60 % esta poblado por nuestros hermanos AIMARAS.

 Lo que paso es que fueron ALIENADOS.  Entonces se observa nuestra gente 
 AIMARA confundida sin saberse distinguir.



 Pues primero son hermanos que tenemos que recuperar.

 Segundo es un territorio que tenemos que recuperar y ya empesar a hacer mapas.



 Insto a comentar sobre lo indicado.



 Saludos a todos los hermanos AIMARAS.





 HISMAEL T. RODRIGUEZ ILLACHURA


Re: [aymara] Nueva realidad religiosa en Bolivia

2009-11-13 Por tema A. Condori
El día 14 de noviembre de 2009 00:12, hismael rodriguez
geoh...@hotmail.com escribió:

 SOY AIMARA asi naci, asi creci, asi intentare revolucionar y asi morire.


Jilata ¿como piensas revolucionar? ¿cual es el plan?


Re: [aymara] Nueva realidad religiosa en Bolivia

2009-11-13 Por tema A. Condori
El día 14 de noviembre de 2009 00:43, hismael rodriguez
geoh...@hotmail.com escribió:

 Revolucionar



 Termino ESPAÑOL que normalmente es interpretado como que si fuese a pelea o 
 algo malo que agredira al projimo.



 AHI VA.



  revolucionar

 - tr. Provocar un estado de revolución:
 la llegada del cantante al auditorio revolucionó a los espectadores.

 - Producir cambios profundos:
 este compositor revolucionó la música.

 - mec. Imprimir más o menos revoluciones en un tiempo determinado a un cuerpo 
 que gira o al mecanismo que produce el movimiento.


 revolución
 - Cambio violento en las instituciones políticas de una nación:
 la revolución francesa,rusa.

 - P. ext.,inquietud,alboroto:
 se organizó una revolución en la oficina cuando nos comunicaron que iban a 
 subirnos el sueldo.

 - Cambio importante en el estado o gobierno de las cosas:
 el teléfono móvil ha supuesto una revolución de las comunicaciones.

 - astron. Giro completo que da un astro en todo el curso de su órbita.

 - mec. Giro o vuelta completa que da una pieza sobre su eje:
 ¿cuántas revoluciones alcanza el motor de tu coche?





 La revolucion deber ser



 Primero revolucionar uno mismo quien eres, de donde viene, etc.

 Segundo hacercarnos más entre nosotros los AIMARAS y limar nuestras asperesas 
 para luego formar al AIMARA verdadero.


A ver, me explicare mejor. No estoy interesado en saber
el QUE, mas me interesa saber el COMO. Ese COMO
es muchisimo mas importante para distinguir a alguien
que verdaderamente quiere revolucionar de alguien
que simplemente habla de hacerlo pero no va a hacer nada.

A eso me refiero, jilata, al plan ¿cual va a ser tu ACCION
para revolucionar?

A.


Re: [aymara] AHORA, CULPABLE SOY o SOMOS?

2009-11-08 Por tema A. Condori
Jilata, kamsasktasa? Janiw kunapachas intintktti!!

El día 8 de noviembre de 2009 01:07, Edwar Chura Chura
qull...@hotmail.com escribió:

 Como aymaras?, POR MI CULPA, por MI GRAN CULPA, eso es lo que se repite casi 
 todos en las iglecias disque, CATOLICAS, despues de todo es lo mismo como 
 PULPO con difirentes brazos que coge y lleva a la misma BOCA de LOBO. gran 
 CUERPO JUDIO. AHORA desde CHILE que prepara para recristianizar a los 
 REBELDES y MALDITOS SUDACAS, atravez de su nuevo FACETA: ALFA Y OMEGA. etc. 
 etc.



 To: aymaralist@yahoogroups.com
 From: wall_...@yahoo.es
 Date: Fri, 6 Nov 2009 17:27:09 +
 Subject: Re: [aymara] LA INTERNET Y LA COMPUTADORA





 Los sin forma, no tienen por qué pedir permiso a nadie para sentirse y 
 ejercer sus derechos tan patriotas de su país que cualquier hijo de vecino.

 La cháchara evista de odiar a los de su Sta. Cruz por su color de piel 
 diferente, y que, por megalomaía, a Chavez y Evo les dio la gana de pretender 
 replicar ese absurdo odio en el resto de sudamérica, no tiene el menor 
 fundamento ni propósito, salvo su necesidad de tamizar los más ingenuos entre 
 los ingenuos (usualmente menos favorecidos en cualidad o cantidad de 
 instrucción) a quienes los buscan para aupar su discurso sin sentido y nada 
 más; luego de usarlos, igual que siempre, les dan una patada en el trasero y 
 adios aymaras, quechuas, indígenas etc.

 Waldir.

 PD.- no les gusta a Fuentes y su gente que diga estas verdades ... ya veran 
 las respuestas.



 --- El vie, 6/11/09, waldir wall_...@yahoo.es escribió:

 De: waldir wall_...@yahoo.es
 Asunto: Re: [aymara] LA INTERNET Y LA COMPUTADORA
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: viernes, 6 de noviembre, 2009 18:14





 --- El vie, 6/11/09, cibermallku mal...@grad.com escribió:

 De: cibermallku mal...@grad.com
 Asunto: Re: [aymara] LA INTERNET Y LA COMPUTADORA
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: viernes, 6 de noviembre, 2009 14:19



 El día 6 de noviembre de 2009 12:32, Nicolás Ballistreri
 nballistreri@ yahoo.com. ar escribió:

 UNA PREGUNTA...

 ¿ ANTE LOS ASUNTOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, QUÉ
 POSTURA DEBEMOS ADOPTAR, LOS SIN FORMA, ES DECIR
 QUE NO SOMOS EUROPEOS, NO NACIMOS ALLÍ, NO VINIMOS
 DE ALLÍ, PERO TAMPOCO NO TENEMOS NADA DE
 ORIGINARIOS EN NUESTRA SANGRE?
 ME GUSTARÍA ESCUCHAR OPINIONES AL RESPECTO.

 ATTE
 NICOLAS

 Los sin forma, como usted los llama, (es decir los inquilinos
 de origen extranjero que viven entre nosotros) deben adoptar
 precisamente esa postura: la de inquilinos que viven en casa
 ajena y deben respetar a los que sí son dueños de la propiedad.

 espero haber despejado sus dudas

 [Non-text portions of this message have been removed]





 _



 [Non-text portions of this message have been removed]



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR

2009-10-26 Por tema A. Condori
Por Dios, waldir, parece que acabáramos de caer del arbol. Sabes
perfectamente que la inteligencia de un país está al
servicio de la política de ese pais y que entre sus operaciones
se encuentran el encubrimiento, la desinformacion y la
mentira: operativos psicosociales lo llaman (el fujimorismo dio
buenas lecciones de esto). Si la inteligencia de israel dice
que en Iran comen niños crudos tengo buenas razones para no
creer una palabra.

Pareciera que lo emitido por los servicios de informacion de un
pais fueran la verdad máxima. Te recuerdo el caso de la CIA
y el uranio africano de Saddam, que después hubo de ser desmentido
e hizo rodar la cabeza del responsable de la agencia. ¿porqué?
Porque un informe falso siempre es bueno para justgificar lo que conviene,
en ese caso la desastrosa invasión de Iraq. Lo siento waldir, pero
cosas como esas hacen que uno no crea tan alegremente los
informes de inteligencia y menos si sostienen cosas inverosímiles.

un saludo

A.

El día 26 de octubre de 2009 02:36, waldir wall_...@yahoo.es escribió:
 Si quieres dudar, y te place, podrías hacerlo desde cuestionar
 tu propia existencia; el hecho es que LA INTELIGENCIA DE
 UN PAIS tiene detectado que el contrabando de uranio que se
 realiza desde nucleos oficialistas de Bolivia y Venezuela provendría
 de yacimientos peruanos.

 Si no les quieres creer, pues es tu problema.


Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR

2009-10-26 Por tema A. Condori
No sé si ingenuo o no, waldir, pero me consta
que Bolivia no está ahora en condiciones técnicas
para exportar un gramo de litio (ya sabes, la nueva
promesa del futuro) y sin embargo me dices que
sí está vendiendo uranio, nada menos complejo
de extraer y manejar. ¿Me hablas de ingenuidad?

A.

El día 26 de octubre de 2009 16:13, waldir wall_...@yahoo.es escribió:
 Y yo de veras que lo siento Alex por destruir alguna ingenuidad que parece 
 asomarse en tu comentario ¿por qué te parece inverosimil?.

 No se si sepas realmente de qué tipo de negocio estamos hablando y cuan 
 factible es. Considerar esas variables, desde nuestra posicion de pueblo 
 llano, sólo nos llevaría a conjeturas que no vienen al caso. Lo cierto, lo 
 tangible es la denuncia internacional concreta de contrabando de uranio que 
 harían los mencionados señores, que políticamente sea o no cómodo para sus 
 seguidores, es cuestión que no incumbe a la veracidad o falsedad de esa 
 denuncia.

 waldir

 --- El lun, 26/10/09, A. Condori ideolen...@yahoo.es escribió:


 De: A. Condori ideolen...@yahoo.es
 Asunto: Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN 
 ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: lunes, 26 octubre, 2009 12:00






 Por Dios, waldir, parece que acabáramos de caer del arbol. Sabes
 perfectamente que la inteligencia de un país está al
 servicio de la política de ese pais y que entre sus operaciones
 se encuentran el encubrimiento, la desinformacion y la
 mentira: operativos psicosociales lo llaman (el fujimorismo dio
 buenas lecciones de esto). Si la inteligencia de israel dice
 que en Iran comen niños crudos tengo buenas razones para no
 creer una palabra.

 Pareciera que lo emitido por los servicios de informacion de un
 pais fueran la verdad máxima. Te recuerdo el caso de la CIA
 y el uranio africano de Saddam, que después hubo de ser desmentido
 e hizo rodar la cabeza del responsable de la agencia. ¿porqué?
 Porque un informe falso siempre es bueno para justgificar lo que conviene,
 en ese caso la desastrosa invasión de Iraq. Lo siento waldir, pero
 cosas como esas hacen que uno no crea tan alegremente los
 informes de inteligencia y menos si sostienen cosas inverosímiles.

 un saludo

 A.

 El día 26 de octubre de 2009 02:36, waldir wall_...@yahoo. es escribió:
 Si quieres dudar, y te place, podrías hacerlo desde cuestionar
 tu propia existencia; el hecho es que LA INTELIGENCIA DE
 UN PAIS tiene detectado que el contrabando de uranio que se
 realiza desde nucleos oficialistas de Bolivia y Venezuela provendría
 de yacimientos peruanos.

 Si no les quieres creer, pues es tu problema.















 __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
 Regístrate ya - http://correo.yahoo.es

 [Non-text portions of this message have been removed]



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Las palabras Qhipa y Nayra

2009-10-25 Por tema A. Condori
No, nada filosófico, Waldir. Más bien ciencia cognitiva.
En realidad se trata de que para el aymara tenemos
el estudio cognitivista de Nuñez y Sweetser y para el
quechua aun no tenemos nada. Cuando lo tengamos,
si llegamos a tenerlo, entonces hablaremos tambien
del quechua.

se entiende ahora de qué se trata esto?

A.

El día 25 de octubre de 2009 01:06, EDGAR ESPEJO TUCO
edgar_esp...@hotmail.com escribió:

 interesante, debemos recuperar las costumbres de nuestros ancestro, más que 
 todo el idioma aymara, debería pensarse en crear una real academia en aymara, 
 pero yáaaa, basta de estar peleando que se usa tres vocales , que se 
 pronuncia de esta manera, BASTA!, HABLEMOS EL AYMARA.



 To: aymaralist@yahoogroups.com; ticonafr...@yahoo.com
 CC: samuel...@hotmail.com; susy_rela...@hotmail.com; yuly...@hotmail.com; 
 wirakoch...@hotmail.com; fantasia_...@hotmail.com
 From: ticonafr...@yahoo.com
 Date: Wed, 15 Apr 2009 11:52:26 -0700
 Subject: [aymara] Las palabras Qhipa y Nayra





 LAS PALABRAS QHIPA Y NAYRA
 QHIPA NAYRA ARUNAKA
 Como Están Hermanos Y Hermanas de aymaralist .mi nombre es frank ticona.y yo 
 estoy recuperando mi idioma  aymara.
 Aymaralist jilatanaka kullakanaka kunjamasiptasa.nayan sutijax frank ticonawa 
 .nayax amtasisktwa aymar arujata.
 Funcionamos  en idioma castellano viendo el futuro como  adelante y el pasado 
 como  atras .esto es  incongruente en aymara. En idioma aymara el futuro esta 
  atrás y nuestro pasado delante de nosotros.
 Kastillanu arunxa qhipax nayranki, nayrax qhipanki. Ukata janiw walkiti. 
 Ukata pantjatawa .aymara arunxa  qhipax qhipanki, nayrax nayranki.  Ukata 
 janiw pantjatakiti
 Literalmente tenemos.-
 Qhipax nayranki= el de atrás esta adelante:                 incongruente 
 /janiwwalkiti
 Qhipax qhipanki=  el de atrás esta atrás:                       
 correcto/walikiwa
 Nayrax qhipanki=   el de adelante esta atrás:            incongruente 
 /janiwwalkiti
 Nayrax nayranki=   el de adelante esta adelante:       correcto/walikiwa
 Por lo tanto el futuro esta atrás y el pasado delante de uno .
 Nayrax nayraqatanki qhipax qhipaqatanki
 Por eso el significado de nayra es ojo, tambien es adelante y se usa para 
 señalar el pasado.
 Ukhamaw nayra aru jisnawa nayrawa, ukata nayraqata, ukata jiwasaxa nayra  
 nayraru untanxa.
 Algunos     ejemplos:
 Nayratimpu jaq’inaka walja maranak jak’asipxaritayna
 Antiguamente  los personas artos años vivian.
 Nayrasti kunjamirïtasa
 Y antes como eras?


 Iwija nayrata jark’añita
 De adelante ve a atajar la oveja
 La palabra qhipa significa atrás, y se usa para señalar el  futuro.
 Qhipa aru  jisnawa qhipankiwa ukata jiwasax qhipa nayraru untanxa.
 Algunos   ejemplos:
 Qhipata nayraru sartañataki
 Despues nos encaminaremos hacia adelante.
 Frank qhipüru jakisiñani
 Frank otro dia nos encontramos
 Qhipat sarauxata
 Despues te vas
 Qhipa tayka
 Madrastra
 Qhipankiri = el que viene atrás, el que está detrás.
 Qhipankiri nayraru jutataynawa =el que esta atrás adelante se ha venido
 Qhipararaña= atrasarse, retrasarse.
 Frank qhipartañani = frank hay q atrasarse
 Qhiptaña =atrasarse
 Qhiptaniwxataytwa =había llegado tarde
 Jilatanakax irnaqaña utaru qhiptanipwxataynawa
 Ellos llegaron tarde a su centro de trabajo


 Atentamente Frank Ticona.


 ¡Todo sobre la Liga Mexicana de fútbol! Estadisticas, resultados, calendario, 
 fotos y más:
 http://espanol.sports.yahoo.com/

 [Non-text portions of this message have been removed]









 _
 Explore the seven wonders of the world
 http://search.msn.com/results.aspx?q=7+wonders+worldmkt=en-USform=QBRE

 [Non-text portions of this message have been removed]



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links








_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:aymaralist-dig...@yahoogroups.com 
mailto:aymaralist-fullfeatu...@yahoogroups.com

* To unsubscribe from this group, send an email to:
aymaralist-unsubscr...@yahoogroups.com

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/



Re: [aymara] Re: Las palabras Qhipa y Nayra

2009-10-24 Por tema A. Condori
No ha lugar. No se trata de qué palabras son, sino de cómo
se usan y qué evidencia ese uso.

A.


El día 23 de octubre de 2009 18:39, waldir wall_...@yahoo.es escribió:
 Alex:

 ¿No se les esta olvidando que /Qhepa/ es (también) quechua?.

 Waldir


 --- El jue, 22/10/09, A. Condori ideolen...@yahoo.es escribió:


 De: A. Condori ideolen...@yahoo.es
 Asunto: Re: [aymara] Re: Las palabras Qhipa y Nayra
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: jueves, 22 octubre, 2009 3:37






 El día 20 de octubre de 2009 00:07, aru.mamani aru.mam...@yahoo. com 
 escribió:
 Gracias hno. Frank,
 Lei un paper academico sobre el quipa y nayra. Era en ingles y mostraba como 
 el
 Aymara era unico en la posicion tiempo y espacio al reves de otros idiomas.

 Bueno, también hay alguna explicacion en castellano al respecto.

 http://aymarani. blogspot. com/2005/ 07/los-aymaras- y-su-sorprendent 
 e-visin.html
 http://aymarani. blogspot. com/2006/ 07/retroceder- al-futuro. html

 saludos

 A.


















 [Non-text portions of this message have been removed]



 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Re: Las palabras Qhipa y Nayra

2009-10-22 Por tema A. Condori
El día 20 de octubre de 2009 00:07, aru.mamani aru.mam...@yahoo.com escribió:
 Gracias hno. Frank,
 Lei un paper academico sobre el quipa y nayra. Era en ingles y mostraba como 
 el
 Aymara era unico en la posicion tiempo y espacio al reves de otros idiomas.



Bueno, también hay alguna explicacion en castellano al respecto.

http://aymarani.blogspot.com/2005/07/los-aymaras-y-su-sorprendente-visin.html
http://aymarani.blogspot.com/2006/07/retroceder-al-futuro.html

saludos

A.


[aymara] fw: Comunicado del MIP

2008-10-26 Por tema A. Condori
A través de Ediciones Pachakuti, que publica el periodico Pukara,
he recibido este comunicado del Movimiento Indio Pachakuti (el partido
del Mallku Felipe Quispe). Lo reenvio a la lista para conocimiento de todos.

A. Condori


TRAICION AL PUEBLO

Amigos

Evo Morales y el MAS acaban de arrodillarse nuevamente ante la
derecha, los racistas y la reacción.

La reciente movilización de decenas de miles de aymaras, quechuas y
trabajadores ha demostrado ser un engaño y una traición al pueblo,
pues el gobierno ha pactado LA MODIFICACIÓN DE MÁS DE 100 PUNTOS en la
nueva Constitución Política del Estado, aceptando las condiciones de
la oposición, entre ellas la posible reelección de Evo Morales por una
sola vez.

Este nuevo pacto con la derecha de Evo Morales demuestra hasta la
saciedad su debilidad, falta de carácter e incapacidad de llevar
adelante las exigencias de cambio y transformación.

De manera ridícula el MAS quiera hacer creer a la población movilizada
que esta derrota es un triunfo. En realidad es la peor capitulación de
Evo Morales y además una burla cruel a nuestro pueblo movilizado.

Haber cedido a las exigencias de la derecha demuestra que el trabajo
de los Constituyentes fue en vano, que de nada vale la voluntad
popular.

Evo Morales y el MAS con la derecha, han consensuado (es decir
traicionado) en el proyecto de nueva Constitución, especialmente en
los siguientes puntos:

-  El respeto a la propiedad privada, la cual no será sujeta a
reversión. ¿En qué queda las mentirosas declaraciones de Evo Morales
de destruir el capitalismo?

-  El referéndum de tierras regirá para lo venidero y no
afectará a las dotaciones anteriores. ¿En que quedan las declaraciones
de Evo Morales de eliminar a los latifundistas y distribuir tierras a
los que no la tienen?

-  Se añadirá un nuevo artículo a la Constitución, por el cual
la decisión del pueblo en referéndum, de si los latifundistas deben
poseer legalmente 5.000 o 10.000 hectáreas, ¡será aplicada en el
futuro!, es decir, NUNCA.

-  El proyecto de Constitución aprobado en Oruro establecía la
elección de 121 miembros en circunscripciones uninominales, por el
acuerdo del MAS con la derecha se volvió al actual esquema, es decir,
130 representantes, 70 de los cuales serán uninominales y 60
plurinominales.

-  Se mantienen los Senadores, que la nueva Constitución
eliminaba. No sólo eso, sino que se los AUMENTA A CUATRO, en vez de
tres como es actualmente.

-  El proyecto de Constitución establecía mayoría absoluta,
ahora se vuelve a los dos tercios. Se reconocía a la justicia
comunitaria, ahora se la restringe…

Y así, SON MÁS DE CIEN CONCESIONES DE EVO MORALES A LA DERECHA. Y si
esto no es retroceso, no es debilidad e incapacidad, no es traición al
pueblo, ¿qué es?

Chukiyawu Marka, 21 de octubre de 2008



El Comité Político del Movimiento Indio Pachakuti – MIP



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/



[aymara] Lecturas impostergables 2008-10-13

2008-10-12 Por tema A. Condori
Vía 
http://meneame.net/story/periodista-ee.uu-presenta-pruebas-injerencia-pais-bolivia

** Periodista de EU presenta pruebas de la injerencia de su país en Bolivia **

La Paz, 11 de octubre. Documentos desclasificados del Departamento de
Estado estadunidense y copias de correos electrónicos cursados entre
personal de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) en
Bolivia, presentó hoy el periodista estadunidense Jeremy Bigwood como
una prueba clara de que Washington, a través de varias entidades,
ha estado y continúa conspirando contra el gobierno del presidente
Evo Morales.

En rueda de prensa, el reportero presentó seis documentos obtenidos
mediante la Ley para la Libertad de Información de su país, que
demuestran el intervencionismo alarmante de Washington en Bolivia
mediante la USAID y el Fondo Nacional para la Democracia (NED, por sus
siglas en inglés).

Aseveró asimismo que desde principios de los años 90, el gobierno de
su país ha visto al entonces dirigente cocalero como una amenaza para
los planes de Estados Unidos en el hemisferio.

Entre los documentos presentados por Bigwood se encuentran correos
electrónicos cruzados entre el 12 y el 14 de febrero de 2007 por
personal de la USAID en Bolivia, para organizar un almuerzo del
embajador Philip Goldberg –expulsado del país en septiembre pasado–
con dirigentes indígenas, con quienes trataría problemas que enfrentan
con sus territorios.

En el intercambio de notas se mencionan los nombres de algunos
caciques de organizaciones indígenas del oriente boliviano, algunos de
los cuales son señalados como aliados nuestros.

Los documentos desclasificados que presentó el periodista corresponden
a los años 2001, 2002, 2004 y 2006.

En uno de los textos, la embajada señala que un proyecto de reforma de
los partidos políticos en Bolivia, preparado por la USAID, debería
servir como un contrapeso al radical MAS (Movimiento al Socialismo) o
sus sucesores.

Otro muestra que el NED financió a la Cámara de Comercio de Santa
Cruz, lo que muestra, dijo Bigwood, una relación histórica entre
instituciones estadunidenses y opositores cruceños.

Documentación de 2006 del Instituto Nacional Democrático y de USAID
muestra que ambos trabajan para promover eventos centrados en la
autonomía regional y la descentralización.



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/



Re: [aymara] esteban

2008-10-09 Por tema A. Condori
De todas formas, Irma, no puedes pretender
medir el nivel de discriminación en toda el area
por el solo hecho de que no te discriminan a ti.
Aqui, al fin y al cabo, estamos usando internet
y eso ya nos convierte en privilegiados. La
realidad está alla afuera en formas mucho más
duras e inimaginables.

Entiendo lo que quieres decir pero tampoco
conviene simplificar tanto las cosas.

A. Condori

El día 9 de octubre de 2008 22:12, irma sanquea surco
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 hola esteban

 yo tb soy de chile e indígena, pero creo que a veces lo malo de este grupo 
 aymara es que toman demaciada relevancia a la discriminación que nos hacen, a 
 mi parecer no es tanta la discriminación porque todo depende que como uno 
 sepa afrontar esos temas, a todos aguna vez nos han discriminado pero no solo 
 por ser indigena sino que por ser bajo, alto, gordo, delgado, etc.
 es bacan que te quieras unir a nosotros bienvenido



 - Mensaje original 
 De: esteban [EMAIL PROTECTED]
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Enviado: sábado, 4 de octubre, 2008 20:53:18
 Asunto: [aymara] esteban


 hola mi nombre es esteban soy chileno de valparaiso
 mi intencion es unirme a alguna comunidad indigena
 y poder ayudar y por sobre tod volver a las raices de lo que nunca
 debio alterarse la cultura de nuestros pueblos cuando las frnteras n
 existian y la tierra era de todos los que podian recorrerla
 mi intencion es esa volver al principio por es me interesa muxo unirme
 a una comunidad

 eperando alguna respuesta me despido






 [Non-text portions of this message have been removed]


 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






[aymara] Lecturas impostergables 2008-09-26

2008-09-26 Por tema A. Condori
Pido perdon a Guillermo Vasquez, pues le tomé prestado el nombre de su boletín.

Me ha parecido irónico eso de llamar a Belaúnde patricio de la
democracia. Pero lean lo que sigue.

A. Condori


Via 
http://guillermosalas.blogspot.com/2008/06/fernando-belande-y-el-bombardeo-los.html

Durante el primer gobierno de Belaúnde los nativos Mayoruna fueron
bombardeados y ametrallados por la Fuerza Aérea del Perú. Esto lo
cuenta Stefano Varesse en Witness to Sovereignty: Revisiting the
Latin American Indigenous Peoples' Ethnopolitical Movement (un
fragmento en pdf aquí:
http://repositories.cdlib.org/cgi/viewcontent.cgi?article=1011context=irca
)

| El presidente (del Perú) Belaúnde ordenó personalmente a la Fuerza
| Aérea del Perú bombardear y ametrallar las aldeas de tres de los
| cuatro clanes de los indígenas mayoruna (matsés) del río Yaquerana.
| (...) El bombardeo de los indefensos hombres, mujeres y niños matsés
| fue presentado por la prensa nacional como un acto de heroismo de los
| pilotos de la fuerza aérea peruana luchando contra los brutales
| salvajes que se oponían al progreso del país. La verdad detrás la
| propaganda de los medios era que los indígenas mayoruna estaban en el
| camino de algunas pocas compañías madereras nacionales y
| transnacionales. En 1970 mi esposa Linda Ayre u yo viajamos al
| territorio mayoruna y entrevistamos a los supervivientes de la
| masacre. Una anciana que sabía algo de español nos contó los detalles
| del ataque de la Aviación Peruana. Los mayoruna habían aprendido
| técnicas de supervivencia entre las que se encontraban enseñar a los
| perros a no ladrar cuando se les daba esa orden, cultivar chacras en
| distintos lugares escondidos en el fondo de la selva, y establecer
| temporadas más cortas para su horticultura itinerante para evitar así
| ser detectados por los mestizos peruanos. La anciana pudo permitirse
| la ironía de decirnos que la mayor parte de las bombas de
| fragmentación explotaron encima del dosel arbolado de la selva y no en
| el suelo. En mi corta investigación pude determinar, contrariamente a
| la opinión de los misioneros evangélicos del Instituto Lingüístico de
| Verano que trataban de cristianizarlos, que los Matsé-Mayoruna no
| eran un grupo aislado de indígenas no contactados, sino más bien un
| grupo etnico que escapó de la opresión colonial española y buscó
| refugio en lo profundo de la región del Amazonas oriental peruano en
| el siglo XVII, viajando más de 800 kilómetros desde sus territorios
| ancestrales originales en el curso bajo del rio Huallaga. Mi denuncia
| ni siquiera mereció la respuesta o una explicación por parte del
| gobierno del presidente Belaunde ni tampoco se pidió una disculpa
| oficial a los Matsé-Mayoruna.
|
| (...) El nueve de octubre, la revolucion de las Fuerzas Armadas
| expropió y nacionalizó los campos petrolíferos, equipos e
| instalaciones de la International Petroleum Company (IPC), una
| compañía subsidiaria de la Standard Oil of New Jersey. Poco después se
| haría de conocimiento público que la IPC habia colaborado con la
| Aviación Peruana para diseñar un tipo de bomba de napalm que se empleó
| contra los Matsé-Mayoruna y también contra la guerrilla socialista
| del MIR.

Pero bueno, el autor de La conquista del Perú por los peruanos,
Fernando Belaúnde, es un patricio de la democracia peruana, no importa
cuánta gente fuera masacrada en su primer gobierno, y no sólo en la
selva. Volvió a gobernar por el voto popular, y en su segundo gobierno
hubo más masacres, que no evitaron que siguiera siendo un patricio de
la democracia peruana. No parece que será el único...

En la actualidad las cosas no han cambiado mucho. Continúan los
enfrentamientos sangrientos entre madederos y nativos. Y son los
nativos los que se siguen llevando la peor parte.


Re: [aymara] Re: Qué decepción

2008-09-14 Por tema A. Condori
Estimados listamasis,

No sé qué ocurre en esta lista que, unas veces el Mallku es héroe
y otras veces es villano (hasta hijo de la Malinche le atribuye el
compañero Oscar). Yo no censuro esto, puesto que reconozco
que, despues de muchos años de leer y escuchar las palabras del
Mallku en los medios de comunicacion, he acabado renunciando
a intentar comprender sus gestos, sus actos y su discurso. No sé
qué estrategia RACIONAL le guia hacia su objetivo (que sí creo comprender).

Por eso, ahora que  Felipe Quispe es considerado temporalmente malo
(creo que al menos Guillermo Vasquez, Constantino Vargas
y Oscar Urdaneta suscriben esta opinión) quisiera invitar a los detractores
eternos del Mallku y tambien a los simplemente oportunistas que se guian
por las modas del momento que se unan al club de aquellos que pensamos
que el Mallku es un misterio que no puede ser entendido. Yo fundé
este club el primero de mayo de 2004, despues de los sucesos de Ilave,
con el mensaje número 33 del archivo yahoo.

http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/messages/

Un saludo

A. Condori


El día 14 de septiembre de 2008 14:43, Oscar Urdaneta
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Los hijos de la Malinche florecen en todas partes. Cuando el barco hace
 agua, afloran las ratas. Por suerte Bolivia tiene un presidente indígena de
 mente clara y corazón patriótico que sabrá resistir. Desde Venezuela
 apoyamos la lucha heróica del pueblo boliviano en particular y del pueblo
 aymara en general. Adelánte, camaradas. La lucha serálarga pero es el único
 camino hacia la libertad. Saludos solidarios y revolucionarios. ¡Patria y
 Socialismo... o muerte! ¡Venceremos!

 El 14 de septiembre de 2008 5:51, Constantino Vargas Cornejo 
 [EMAIL PROTECTED] escribió:

   Les saluda un aymara peruano, sobre el tema no es la primera vez que
 declara en radio programas el mallku, yo le he escuchado otras vez
 también y es decepcionante escuchar sus declaraciones en contra del
 actual presidente de Bolivia, la parecer para él están primero los
 apetitos de protagonismo para lo cual aprovecha cualquier medio
 posible, es lamentable esta actitud.

 saludos

 --- In aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com,
 Guillermo Vásquez Cuentas

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Hoy en horas de la mañana Felipe Quispe el mallcu fue entrevistado
 telefónicamente por periodistas de la emisora peruana Radio Programas
 del Perú (RPP).
 
  La participación de Quispe fue lamentable por decir lo menos.
 Criticó la medida política de Evo Morales consistente en la expulsión
 del embajador norteamericano. Invalidó la gestión gubernamental del
 Mas. Deslizó su opinión contraria a la nueva Constitución Política que
 en breve se someterá a la aprobación del pueblo boliviano, colocándose
 así junto a quienes han desatado la violencia fratricida para impedir
 esa aprobación, etc. etc.
 
  ¿A quien sirve Felipe Quispe? ¿a USA? ¿al separatismo que impulsa la
 potencia del norte, para que los vecinos de Bolivia se repartan su
 territorios, so capa de que se trata de un país inviable según ellos?.
 
  El profufndo despecho de Quispe derivado se su incapacidad para
 liderar a las masas aimaras, su envidia por lo que ha llegado a hacer
 Evo, su zafarrancho ideológico, lo han llevado a ponerse en contra del
 proceso de cambios revolucionarios, en contra de las medidas de
 dignidad soberana ejecutadas por el gobierno de Evo en la economía de
 Bolivia, en contra de los avances políticos que se vienen alcanzando
 en este país y en el subcontinente.
 
  Lo admiraba hasta esta mañana en que se me cayó estrepitosamente.
 Ahora lo veo como un enemigo del objetivo supremo de todos los
 aimaras: LA REUNIFICACIÓN DE LA GRAN NACIÓN AIMARA, BASADA EN SU
 LIBERASCION NACIONAL.
 
 
 
  GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS
 
 
 
 
 
  [Non-text portions of this message have been removed]
 





 [Non-text portions of this message have been removed]


 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Re: Qué decepción

2008-09-14 Por tema A. Condori
El día 14 de septiembre de 2008 19:22, Oscar Urdaneta
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Pronto le reenviaré los mails que me
 ha enviado un fascista de Santa Cruz

Estimado Oscar,

Quizá se trata de los mismos mails que unos tales cadepiasantacruzbol
me han enviado con el título No al gobierno genocida de Evo Morales.
Mi respuesta a ese mensaje la reenvio a la lista para mejor inteligencia
de lo que se explica.

saludos

A. Condori


-- Mensaje reenviado --
Fecha: 14 de septiembre de 2008 19:04
Asunto: Re: No al gobierno genocida de Evo Morales
Para: cadepiasantacruzbol [EMAIL PROTECTED]


El día 14 de septiembre de 2008 18:40, cadepiasantacruzbol
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Dr. Eduardo Enrique Roca DíazSecretario Ejecutivo Asociación
 Metalmecánica de Santa Cruz - Bolivia


 Extraido de varios informes de prensa nacional e internacional, aquí
 el panorama boliviano, resumido para que comprenda la opinión
 pública internacional la necesidad de volcar esfuerzos en Bolivia.
 El gobierno de Evo Morales, el primero de corte socialista
 indigenista en el país, tiene apenas el control de cuatro de nueve
 estados (provincias) en Bolivia, habiéndose desatado la violencia en
 el estado norteño amazónico de Pando, con treinta muertos y mas de
 cien heridos.

Estimos Sres. cadepiasantacruzbol,

Creo que es un poco tramposo decir habiendose desatado la violencia,
como si la violencia se desatara sola, y más aún cuando sabemos
quiénes son los que promueven (es decir, desatan) la violencia y tambien
sabemos a quién beneficia dicha violencia.

Entonces, si determinados sectores innombrables dejan de provocar
la violencia, esta ya no se desatará mágicamente y todos vivirán un poco
más felices y así no habrá que lamentar treinta muertos y más de cien heridos.
¿no les parece algo razonable esta propuesta?

sinceramente

A. Condori


Re: [aymara] Re: Qué decepción

2008-09-14 Por tema A. Condori
El día 14 de septiembre de 2008 20:59, Oscar Urdaneta
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El diario El País de España es
 un diario controlada por la derecha franquista

Evidentemente, esta es una afirmación que exige ser
justificada puntualmente por quien la emita. De otro modo
(quiero decir, en ausencia de prueba) me parece una frase
que merece tanto crédito como un marciano aterrizó en
mi sopa ayer a la 14:37, hora local.

Se me entiende ¿no?


Re: [aymara]

2008-09-11 Por tema A. Condori
Según un libro del yatichiri Pascual Gutierrez se comenta, acerca del saludo,
que durante el dominio de los hacendados patrones se saludaba al patrón
incluso cuando andaba lejos, llevandose la mano al sombrero. De aquí
habia dos clases de saludo

- cuando el patron estaba cerca: Aski urukipan (buenos dias)
- cuando el patron estaba lejos; jiwkasmas patruna (ojalá te mueras, patrón)

Me parecio una anecdota curiosa cuando la leí.

A. Condori


El día 10 de septiembre de 2008 2:56, juan juarez mamani
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 saludos:

 buenos días; Aski urukipana
 buenas tardes: Aski jayp'ukipana
 buenas noches; Aski arumakipana
 gracias;  yuspara

 existe regionalaismos como: Asiki churata tata ( mama, jilata, lulu, etc) que 
 tambien vale, se traduce como: tenga Ud. muy buenas.
 se usa para cualquier momento.

 EL AGRADECIMIENTO:
 Jallallat'asmawa ampi suma tata (mama, jilata etc. ) estoy muy agradecido 
 señor (señora, hermano etc.). el aymara es muy amplio para tratos personales, 
 depende en las circunstancias, y también depende en la modulacion de la voz y 
 el tono de emisión, no es como el castellano, basta pronunicar el termino de 
 saludo ya se ha hecho el saludo.
 JUAN JUAREZ MAMANI

 _
 News, entertainment and everything you care about at Live.com. Get it now!
 http://www.live.com/getstarted.aspx

 [Non-text portions of this message have been removed]


 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara]

2008-09-10 Por tema A. Condori
It sounds to me like sort of quechua word. Is it possible?

A. Condori

El día 10 de septiembre de 2008 17:37, mattcoler
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 There is a lot of variation in Aymara greetings...
 In the communities of rural Moquegua, they say Maraptis/Simpikay as a
 greeting (it doesn't matter what time of day it is).


 --- In aymaralist@yahoogroups.com, Rubén Luis García
 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 gracias estimado señor.

   _

 De: aymaralist@yahoogroups.com [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 En nombre
 de juan juarez mamani
 Enviado el: Martes, 09 de Septiembre de 2008 09:57 p.m.
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Asunto: [aymara]




 saludos:

 buenos días; Aski urukipana
 buenas tardes: Aski jayp'ukipana
 buenas noches; Aski arumakipana
 gracias; yuspara

 existe regionalaismos como: Asiki churata tata ( mama, jilata, lulu,
 etc)
 que tambien vale, se traduce como: tenga Ud. muy buenas.
 se usa para cualquier momento.

 EL AGRADECIMIENTO:
 Jallallat'asmawa ampi suma tata (mama, jilata etc. ) estoy muy
 agradecido
 señor (señora, hermano etc.). el aymara es muy amplio para tratos
 personales, depende en las circunstancias, y también depende en la
 modulacion de la voz y el tono de emisión, no es como el castellano,
 basta
 pronunicar el termino de saludo ya se ha hecho el saludo.
 JUAN JUAREZ MAMANI


 .

 http://geo.yahoo.com/serv?
 s=97359714/grpId=12372088/grpspId=1705014184/msgI
 d=5772/stime=1221008420/nc1=5202321/nc2=5191952/nc3=4763762



 [Non-text portions of this message have been removed]





 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






[aymara] Curiosidad: apellidos originarios

2008-09-10 Por tema A. Condori
Andando por el internet, he encontrado esto:

http://www.ine.es/fapel/FAPEL.INICIO

Es una base de datos de España, donde se puede ver cómo se distribuyen
los apellidos de las personas que viven en el pais. Se me ocurrió
buscar mi apellido y encuentro que hay 736 personas que tienen Condori
como primer apellido, 680 como segundo apellido y que 20 personas más
se apellidan Condori Condori (los dos apellidos). Lamento no haber
encontrado heramientas similares para Bolivia, Peru, Chile, Argentina
o Ecuador. Sería my interesante poder estudiar las distribucion de los
apellidos dentro de cada país.

Alguna otra herramienta, incompleta y con fallos, para buscar
distribuciones de apellidos a nivel mundial (no en todos los paises,
en sudamerica solo permite Argentina) puede ser esta:

http://www.publicprofiler.org/worldnames/Main.aspx

Espero que les sirva, o que al menos se diviertan un poco.

A. Condori


Re: [aymara]

2008-09-10 Por tema A. Condori
Sí, Waldir, la historia etnica de los Andes es tan abigarada que todo
nacionalismo no tiene más remedio que admitir cierta dosis de
insensatez y amnesia reductora para poder seguir adelante. Pero ¿qué
hacer? lo encontramos, al nacionalismo, de polo a polo.

El ser humano es un animal tribal.

Un saludo

A. Condori


El día 10 de septiembre de 2008 17:58, waldir [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Si es posible porque los lonk'os son o fueron quechuas, antes de que la 
 población de habla aymara migrará a esa región.

 Waldir


 --- El mié, 10/9/08, A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:

 De: A. Condori [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: [aymara]
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: miércoles, 10 septiembre, 2008 5:43






 It sounds to me like sort of quechua word. Is it possible?

 A. Condori

 El día 10 de septiembre de 2008 17:37, mattcoler
 [EMAIL PROTECTED] com escribió:
 There is a lot of variation in Aymara greetings...
 In the communities of rural Moquegua, they say Maraptis/Simpikay as a
 greeting (it doesn't matter what time of day it is).


 --- In [EMAIL PROTECTED] ups.com, Rubén Luis García
 rubenluisgarcia@ ... wrote:

 gracias estimado señor.

 _

 De: [EMAIL PROTECTED] ups.com [mailto:[EMAIL PROTECTED] ups.com]
 En nombre
 de juan juarez mamani
 Enviado el: Martes, 09 de Septiembre de 2008 09:57 p.m.
 Para: [EMAIL PROTECTED] ups.com
 Asunto: [aymara]




 saludos:

 buenos días; Aski urukipana
 buenas tardes: Aski jayp'ukipana
 buenas noches; Aski arumakipana
 gracias; yuspara

 existe regionalaismos como: Asiki churata tata ( mama, jilata, lulu,
 etc)
 que tambien vale, se traduce como: tenga Ud. muy buenas.
 se usa para cualquier momento.

 EL AGRADECIMIENTO:
 Jallallat'asmawa ampi suma tata (mama, jilata etc. ) estoy muy
 agradecido
 señor (señora, hermano etc.). el aymara es muy amplio para tratos
 personales, depende en las circunstancias, y también depende en la
 modulacion de la voz y el tono de emisión, no es como el castellano,
 basta
 pronunicar el termino de saludo ya se ha hecho el saludo.
 JUAN JUAREZ MAMANI


 .

 http://geo.yahoo. com/serv?
 s=97359714/grpId= 12372088/ grpspId=17050141 84/msgI
 d=5772/stime= 1221008420/ nc1=5202321/ nc2=5191952/ nc3=4763762



 [Non-text portions of this message have been removed]





  - - --

  _ _ _ __

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara. org/lista/ aymaralist. php
  _ _ _ __Yahoo! Groups Links





















 [Non-text portions of this message have been removed]


 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






Re: [aymara]

2008-09-10 Por tema A. Condori
I have the questions, but none of the answers :)

A. Condori


2008/9/10 Matt Coler [EMAIL PROTECTED]:
 I think that's a good question... I've heard from others that it seems to
 resemble Quechua. The people in Muylaque and the surrounding region use it
 exclusively. When I asked what it means, they said that it's just for making
 salutations but has no other meaning. I imagine originally it had to have
 meant something... Interestingly no other strong evidence of Quechua lexicon
 in speech (though there are a couple exceptions). As for possible Quechua
 roots, this seems dubious as the names of surrounding mountains, rivers, and
 places all are Aymara as far as I can tell...  I wonder if anyone has any
 ideas -


 2008/9/10 A. Condori [EMAIL PROTECTED]

   It sounds to me like sort of quechua word. Is it possible?

 A. Condori

 El día 10 de septiembre de 2008 17:37, mattcoler
 [EMAIL PROTECTED] matt.coler%40gmail.com escribió:

  There is a lot of variation in Aymara greetings...
  In the communities of rural Moquegua, they say Maraptis/Simpikay as a
  greeting (it doesn't matter what time of day it is).
 
 
  --- In aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com, Rubén
 Luis García
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  gracias estimado señor.
 
  _
 
  De: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com [mailto:
 aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com]
  En nombre
  de juan juarez mamani
  Enviado el: Martes, 09 de Septiembre de 2008 09:57 p.m.
  Para: aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com
  Asunto: [aymara]
 
 
 
 
  saludos:
 
  buenos días; Aski urukipana
  buenas tardes: Aski jayp'ukipana
  buenas noches; Aski arumakipana
  gracias; yuspara
 
  existe regionalaismos como: Asiki churata tata ( mama, jilata, lulu,
  etc)
  que tambien vale, se traduce como: tenga Ud. muy buenas.
  se usa para cualquier momento.
 
  EL AGRADECIMIENTO:
  Jallallat'asmawa ampi suma tata (mama, jilata etc. ) estoy muy
  agradecido
  señor (señora, hermano etc.). el aymara es muy amplio para tratos
  personales, depende en las circunstancias, y también depende en la
  modulacion de la voz y el tono de emisión, no es como el castellano,
  basta
  pronunicar el termino de saludo ya se ha hecho el saludo.
  JUAN JUAREZ MAMANI
 
 
  .
 
  http://geo.yahoo.com/serv?
  s=97359714/grpId=12372088/grpspId=1705014184/msgI
  d=5772/stime=1221008420/nc1=5202321/nc2=5191952/nc3=4763762
 
 
 
  [Non-text portions of this message have been removed]
 
 
 
 
 
  
 
  _
 
  Lista de discusión Aymara
  http://aymara.org/lista/aymaralist.php
  _Yahoo! Groups Links
 
 
 
 




 [Non-text portions of this message have been removed]


 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






[aymara] Documental: Humillados y Ofendidos, violencia racista en Sucre

2008-07-23 Por tema A. Condori
Esta película muestra los hechos violentos y racistas que ocurrieron el 24 de
mayo de 2008 en la ciudad boliviana de Sucre. Producido por Cesar Brie y un
grupo de documentalistas de Sucre, este documental contiene escenas de la
brutal violencia causados por miembros del Comité Inter-institucional y por
estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier, contra
agricultores, policías
y líderes comunales indígenas. Lo más lamentable es ver como pobladores urbanos
de origen nativo insultan y atacan a sus hermanos y hermanas indígenas,
utilizando insultos racistas contra su misma raza. Esto es resultado de la
educación racista que los medios de comunicación y el sistema educativo
promueven en Bolivia, que hacen creer a los indígenas urbanos que ellos
descienden exclusivamente de hispanos y otras etnias y culturas europeas.

Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=lI223pA6IKw

Parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=fcpiBgudaCU

Parte 3
http://www.youtube.com/watch?v=te87wGVhllg

Parte 4
http://www.youtube.com/watch?v=WuqohdMVNj4

Parte 5
http://www.youtube.com/watch?v=OKEJEYhaL6U


Un saludo

A. Condori


[aymara] Planean desoficializar el quechua en Ecuador

2008-07-19 Por tema A. Condori
Les akcanzo esta noticia por su interés para la lista:

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080719/53504119488.html


LA RETIRADA DEL QUECHUA COMO IDIOMA OFICIAL DE ECUADOR MOLESTA A LOS INDÍGENAS

Quito. (EFE).- La decisión del oficialismo de retirar al quechua como
idioma oficial en la nueva Carta Magna que elabora la Asamblea
Constituyente de Ecuador molestó al colectivo indígena, el más
importante del país y afín al Gobierno del presidente Rafael Correa.

Lamentablemente nos siguen usando como folclore, apostilló la
asambleísta indígena Mónica Chuji, al abandonar una reunión del grupo
oficialista de la Asamblea, el movimiento Acuerdo País, al cual
pertenece.

Visiblemente molesta, Chuji se retiró de la reunión de su grupo, que
presidía el propio jefe del Estado.

Correa se ha mostrado opuesto al reconocimiento oficial del idioma
quechua y, por su puesto, el resto de asambleístas de Acuerdo País le
apoyaron, precisó Chuji.

El quechua figura como idioma oficial en la actual Constitución,
aunque su uso se circunscribe casi exclusivamente a ese colectivo, que
representa al 35 por ciento del total de la población ecuatoriana,
según cifras de ese grupo social.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), a la que
también pertenece Chuji, había exigido que se mantuviera en la nueva
Constitución al quechua como idioma oficial y que se fortalezca su
aprendizaje en el sistema educativo nacional.

La Conaie ya había advertido de la posibilidad que el oficialismo
retirara el quechua de la nueva Carta Magna, por lo que varios de sus
dirigentes han criticado al Ejecutivo.

No obstante, algunos asambleístas de Acuerdo País, grupo que es
mayoría en la Constituyente ecuatoriana, recordaron que otras
decisiones del foro fortalecen la presencia indígena.

Fernando Vega, también de Acuerdo País, dijo que las normas
constitucionales garantizan la posibilidad de que se enseñe quechua en
las escuelas y que hay otras reformas que impulsan la presencia de ese
colectivo en la vida nacional.

Mencionó como ejemplo la posibilidad que se incorpore la denominada
justicia indígena a la legislación oficial.

El desacuerdo entre Chuji y el oficialismo se da en un momento en que
la Constituyente, controlada por Acuerdo País, que tiene 78 de los 130
escaños que forman la Asamblea, está a pocos días de concluir su
trabajo de elaborar la vigésima Carta Magna ecuatoriana.

Según el calendario fijado por la Constituyente, hasta el próximo
domingo la Asamblea tiene plazo para dejar lista la Carta Magna, que
la próxima semana será leída y revisada por una comisión especial.

El próximo 24 de julio la Asamblea aprobará el texto constitucional
con el voto de cada uno de los legisladores y, al dia siguiente, se
presentará a la sociedad la nueva Carta Magna, con lo que concluirán
las funciones del foro, tras ocho meses de trabajo. Justamente, el
presidente Correa, en la reunión que mantuvo hoy con los asambleístas
de su grupo político, les felicitó por haber cumplido con la redacción
de la Carta Magna en el plazo previsto.

Felicitaciones, lo han logrado. No saben qué contentos estamos todos
con el trabajo de la Constituyente, dijo Correa, tras vaticinar una
victoria contundente del Sí en el referendo aprobatorio de la nueva
Carta Magna, que se celebrará el 28 de septiembre próximo.

Por su parte, el pleno de la Asamblea define unas últimas
reconsideraciones a varios artículos debatidos, con lo que hoy mismo
podría concluir la redacción preliminar del texto.

Entre las reconsideraciones se incluyen asuntos polémicos relacionados
con el matrimonio, por la posibilidad que abre para la legalización de
uniones homosexuales.

También constan reconsideraciones de normas que buscan impedir la
disminución de las rentas para la región amazónica, una de las más
postergadas del país, así como la prohibición para que en el futuro se
congelen cuentas en las instituciones del sistema financiero nacional.


Re: [aymara] Derrota de las oscuridades del presente

2008-07-14 Por tema A. Condori
Estimado Mario,

Trataré de que mi crítica sea constructiva y breve.

Me gustaria poder entender a Augusto Caña. Porque
no lo entiendo. Reconozco mi fracaso aquí. Creo
que Augusto Caña podría hacer un esfuerzo didáctico
para posibilitar que muchas personas de la lista
podamos entenderlo. Su lenguaje no es en absoluto
literario, como indicas. Sí tiene pretensiones líricas,
pero las pretensiones líricas están enfrentadas
a la claridad en este caso particular. Además, creo
que no lo haria ningún favor a Augusto Caña si le
dejara creer que sus textos tienen algún éxito como
textos literarios: debo ser sincero y decir que
Augusto Caña ha fracasado como lirista, pero aún
todavia podría triunfar con una prosa clara, si él quisiera.

Tengo la secreta corazonada de que a Augusto Caña
no le importa si le entendemos o no. En realidad
su desprecio por nosotros es uniforme e ilimitado.
De otro modo, haria algo porque le entendiéramos,
trataria de entablar dialogo. Pero su intención quizá
es la de escucharse a él mismo, no la de opinar
y escuchar opiniones. En el fondo, nosotros le sobramos
a Augusto Caña. ¿No crees, Mario?

A. Condori



El día 13 de julio de 2008 2:00, Mario Vilca
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Personalmente los escritos de Augusto Caña Mamani me
merecen un respeto por su calidad literaria, por la espiritualidad
y los altos fines que trasuntan. Creo que su pasión nos lleva
a pensar y también a apasionarnos. También creo que algunas
expresiones son fuertes. Pero no lo son tanto como el acero que
ha masacrado a millones de lo seres humanos en nombre de la
civilización; no lo son tanto como las santas convicciones de los
educadores coloniales, modernos y contemporáneos. Pero también
son más fuertes que las voluntades que desearían su silencio.
Silencio que sería el apagarse de una estrella que ilumina
persistenente la oscura noche. Yo también creo en la fuerza de la
pasión, que puede derretir al hierro y a las mentalidades violentas
que han esquilmado a nuestros hermanos.
 Sean estas palabras mi apoyo a uno de mis hermanos que en
estos tiempos levanta su voz sin que la mano de los poderosos
pueda hacerlo callar.


Re: [aymara] Derrota de las oscuridades del presente

2008-07-14 Por tema A. Condori
Estimado Augusto Caña,

He de decir que he entendido fácilmente todo lo
que escribes abajo, lo cual demuestra que es
posible que te hagas entender. No solo es posible,
sino que es razonable que sigas mejorando en
este aspecto, porque todos vamos a ganar con
eso.

Recibe un saludo

A. Condori


El día 14 de julio de 2008 22:33, Augusto Caña Mamani
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Gracias hermano Mario Vilca; comprenderás que a Túpac Amaru no le comprendió 
 el traidor Mateo Pumakahua y otros boludos caciques del aquel entonces; 
 mientras nuestro mártir revolucionario emitía sus BANDOS (comunicados) y el 
 pueblo se movilizaba; el traidor se congraciaba con los opresores pensando 
 ubicarse igual que ellos: Igualmente, en esta parte del tiempo la historia se 
 repite donde otros hermanos extraviados para simular su inferioridad que sin 
 aportar sus valiosos ideas como el SUYO CON MUCHA HONRA Y MAYOR ORGULLO, solo 
 saben arrojar pedradas: Y aquí el hermano TITU YUPANQUI tiene la respuesta de 
 filosofía para nuestros semejantes incomprendidos. Sinshi Cahuide.



Re: [aymara] PENSAMIENTO ETNOREVOLUCIONARIO.

2008-07-07 Por tema A. Condori
Yo opino, al igual que Fabienne, que el aire de Australia te haria
mucho bien, Augusto,
y seguramente te ayudaria a abrir tu vision del mundo.

A veces me sorprenden las cosas que ocurren en esta lista.

Un cordial saludo

A. Condori



El día 7 de julio de 2008 11:30, fabienne thilemans
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Sabes que Augusto, porque no venías aquí en Australia por 1 o 2 meses para
 ver cómo son las gentes.  Puedes quedar conmigo sin problemas pero después
 de septiembre, tal vez octubre.  No necesitas pagar por un hotel tengo un
 dormitorio por los invitados pero no tengo una cama, solamente necesitas un
 colchón y es todo y un poquito de dineros porque no puedo pagar por la
 comida por 2 personas.  Hasta luego.  Fabienne

 -Original Message-
 From: aymaralist@yahoogroups.com [mailto:[EMAIL PROTECTED] On
 Behalf Of Augusto Caña Mamani
 Sent: Sunday, 6 July 2008 7:13 AM
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Subject: [aymara] PENSAMIENTO ETNOREVOLUCIONARIO.


 PENSAMIENTO ETNOREVOLUCIONARIO.
  Por: Augusto Caña Mamani Sinshi Cahuide

 Los guerreros saben que una jornada de lucha
 bien empleado produce el triunfo victorioso.
 Lo mismo, una ideología bien aplicada causa un
 efecto estridente y radical contra los roñosos opresores.

 Para enfrentar radicalmente contra el paradigma
 de dominación del neoliberalismo globo colonial;
 el marxismo no sirve en el terreno del etno nacionalismo,
 por carecer de valores culturales y de identidad autóctono.

 El colonialismo y el capitalismo cual aves de rapiña,
 es el monstruo más vorágine que pudo existir.
 Estos temibles asesinos han exterminado pueblos enteros
 y como usurpadores son perversos entre los perversos.

 Para rescatar nuestra madre patria secuestrada,
 tenemos que luchar y avanzar por importantes trechos;
 debemos ser recapacitados bajo examen de conciencia
 y también ser firmes con mejor propósito de enmienda.

 La endémica casta criolla del mamotreto colonial,
 ha hecho riqueza con la desgracia de nuestro pueblo:
 Ahora, sin lamentos y sin desánimos conspirativos,
 tenemos el derecho de desproticar a esa gleba fáctica.

 ¿Acaso solo podemos sentir cólera cuando vemos
 a un hermano herido que no puede defenderse?
 Seremos solidarios para socorrer y ayudar al caído,
 luego castigar al agresor sin que se dé cuenta.

 El quien lucha por su pueblo, no le falta valor,
 sabe que su sacrificio es por una causa justa.
 Entonces es fácil conocer a un hombre valiente,
 que a un cobarde que se esconde en la sombra.

 Sólo los héroes pueden subir hasta la cumbre
 más alta de la historia y vivir eternamente:
 Túpac Amaru, Túpac Katari, Wllcapaza y Atusparia,
 son crónidas y númenes de ese aposento estelar.

 Los criollos como hijos mancer de los sicarios españoles,
 son tipos repulsivos, racistas y furibundos blasfemos;
 su ínfimo conducta está asociada a la mala fama
 y su afán de lucro lo enloquece a su espíritu caínista.

 Los criollos supertichosos tienen metida su cabeza,
 al hoyo fementido de su religión iconoclasta pagana.
 Estos hijos de santos milagreros y arquetipos de infamia,
 todavía viven aquí comiendo el pan de la maldición.

 Los políticos criollos como férvulos del imperialismo,
 son de poca vergüenza y de amnésica memoria;
 estos duetos demagógicos padecen de miopía ojera,
 pueden ver a cualquier lado, menos hacia la realidad.

 Las proclamas políticas que no encarne nuestra lucha,
 es solo otro devaneo criollo y turbamultas de agitación:
 En cambio, nuestro etno nacionalismo está llamado a
 navegar sobre las encrespadas olas de la historia universal.

 El neoliberalismo globo colonial es el nuevo poder del orden
 económico, es régimen de subordinación y de obediencia.
 Su etnocentrismo se sustenta como raza blanca dominante
 y por propio definición tiende  ser fuerza única y rector absoluto.

 La democracia europea es teoría de involución que nos deshumaniza,
 su contravenir política es formalismo retórica y retahíla de insultos;
 en los países colonizados es el vocablo de imponer la voluntad del
 derecho privativo de la cachiporra, lagrimógina y el manguerazo.

 Aquí la democracia criolla es la mordaza de fuerzas  oscuras,
 es tribuna axioma de la mentira y es prisión de los cazurros;
 su credo político es sinónimo del hambre y urna de la injusticia
 y está condenado a caer en pedazos en la noche agónico del tiempo.

 Hoy es la hora de fortalecer nuestro espíritu etno nacionalista,
 resaltar los conceptos humanistas de nuestra milenaria cultura:
 En esta aldea global somos una sociedad con propio identidad
 y nuestros ideales están reservados para nuestra pronta liberación.
 _
 MSN Noticias
 http://noticias.msn.es/comunidad.aspx

 [Non-text portions of this message have been removed]


 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php

Re: [aymara] Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas regionales en su Constitución

2008-07-07 Por tema A. Condori
Traduzco usando el google translator (el francés no es lo mio):

Y eso es lo mismo en Bélgica. Tenemos 3 idiomas nacionales,
pero hay mucho más que eso. El valón está dividido en varios
dialectos y ocurre lo mismo con el flamenco que es muy
diferente así como dialecto. Y la mayoría de todo el mundo está
luchando por una tontería idioma. ¿Qué puedo decir, la Europa
unida es una broma divertida, debería ser la Europa desunida.
En Italia, por ejemplo, al norte hablan alemán y la frontera francesa
que hablan francés. En Francia, el norte, que hablan flamenco en
Alsacia o que hablan alemán. Por último, como en todas partes,
idiomas y lenguas e idiomas y peleas lingüísticas. Fabienne

El día 7 de julio de 2008 11:57, fabienne thilemans
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Et c´est la même chose en Belgique.  Nous avons 3 langues nationales mais il
 y a beaucoup plus que ça.  Le wallon est divisé en plusieurs différent
 dialecte et cela est la même chose avec le flamand qui a beaucoup de
 différent dialecte aussi.  Et en plus tout le monde se bat pour des idioties
 de langues.  Que puis-je dire, l´Europe Unie, c´est une drôle de blague,
 cela devrait être l´Europe désunie.  En Italie par exemple, au nord ils
 parlent l´allemand et à la frontière française ils parlent le français.  En
 France au nord, ils parlent le flamand ou en Alsace ils parlent l´allemand.
 Enfin c´est partout comme cela, des langues et des langues et des langues et
 des bagarres linguistique.  Fabienne



 From: aymaralist@yahoogroups.com [mailto:[EMAIL PROTECTED] On
 Behalf Of A. Condori
 Sent: Friday, 4 July 2008 5:10 AM
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Subject: Re: [aymara] Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras
 lenguas regionales en su Constitución



 Vincent,

 Al respecto, traslado aquí la reacción de la Academia Francesa en una
 nota dl 12 de juni que valora este paso como susceptible de dañar la
 identidad nacional.

 http://www.academie-francaise.fr/actualites/index.html

 Depuis plus de cinq siècles, la langue française a forgé la France.
 Par un juste retour, notre Constitution a, dans son article 2, reconnu
 cette évidence: La langue de la République est le français.

 Or, le 22 mai dernier, les députés ont voté un texte dont les
 conséquences portent atteinte à l'identité nationale. Ils ont souhaité
 que soit ajoutée dans la Constitution, à l'article 1er, dont la
 première phrase commence par les mots: La France est une République
 indivisible, laïque, démocratique et sociale », une phrase terminale:
 Les langues régionales appartiennent à son patrimoine. [...]

 Au surplus, il nous paraît que placer les langues régionales de France
 avant la langue de la République est un défi à la simple logique, un
 déni de la République, une confusion du principe constitutif de la
 Nation et de l'objet d'une politique.

 ESPAÑOL:

 Después de cinco siglos, la lengua francesa ha forjado Francia. Con
 toda justicia, nuestra constitución, en su artículo 2, reconoce esta
 verdad: La lengua de la República es el francés.

 El 22 de mayo pasado, los diputados han aceptado un texto cuyas
 consecuencias pueden dañar la identidad nacional. Se ha acordado que
 se añada a la Constitución, en su artículo 1, cuya primera frase
 comienza con las palabras Francia es una República indivisible,
 laica, democrática y social, una frase mortal: Las lenguas
 regionales corresponden a su patrimonio [...]

 Además, nos parece que colocar las lenguas regionales de Francia
 delante de la lengua de la República es un desafío a la simple lógica,
 una negación de la República, una confusión del principio constitutivo
 de la Nación y de las metas de la política

 Información obtenida vía el blog de La Peña Lingüística
 http://lapenalinguistica.blogspot.com/2008/06/la-decadencia-de-la-acadmie-fr
 anaise.html

 saludos

 A. Condori

 El día 24 de mayo de 2008 12:19, vincent grousset
 [EMAIL PROTECTED] mailto:pawqarmayta%40hotmail.com  escribió:

 Estimado,
 No se equivoque: la situacion de las lenguas regionales en Francia es una
 catastrofe. El aymara y el quechua disfrutan de una situacion mucho mejor en
 Bolivia que el occitano, euskera, breton, etc en Francia. En mi pais apenas
 si se pueden escuchar canciones en lenguas regionales. Que yo sepa en
 Bolivia hartos son los cantantes que usan el quechua en sus canciones, hasta
 famosos como Los Kjarkas. En Francia la gente (sobre todo en Paris, y por
 consiguiente en los medios de comunicacion) se burlan y menosprecian
 abiertamente los idiomas regionales, llamandolos patois (término
 despectivo, equivalente de idioma de indios o jerga de campesinos). Un
 antiguo ministro del Interior, Jean-Pierre Chevènement, gran defensor
 histérico de la unidad nacional y jacobino, alguna vez habia declarado que a
 veces echaba unas palabras en breton al final de una cena formal para reir
 a la gente. Otro, ex ministro de la Educacion Nacional Claude Allègre habia
 dicho que en vez de proteger el uso del corso, breton y otros

Re: [aymara] Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas regionales en su Constitución

2008-07-07 Por tema A. Condori
De acuerdo, Fabienne, pero yo opino que no está mal
que la gente quiera utilizar su lengua propia. Normalmente
ocurren peleas entre comunidades lingüisticas porque
hay una lengua que obtiene una posicion de dominio
y unas lenguas minoritarias que buscan defenderse.
Siendo belga, creo que sabes bien de lo que hablo
ya que el francés es visto por muchos flamencos como
una lengua agresiva que está expulsando la lengua
flamenca de sus territorios lingüisticos tradicionales.

En Bolivia, en el Perú, ocurre algo parecido, pero las
actitudes de la gente son difefrentes. Alguno diria que
dichas actitudes son serviles, o colonialistas, o lo que
se quiera llamar.

Por supuesto, yo he simplificado mucho el problema.
El asunto es mucho más complejo pero, en ultima
instancia, yo llego a la conclusion de que la gente se
deja pisotear en este y otros asuntos fundamentales.
La politica es confusa y está llena de engaño
y decepciones.

Un saludo, Fabienne.

A. Condori



El día 7 de julio de 2008 21:14, A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Traduzco usando el google translator (el francés no es lo mio):

 Y eso es lo mismo en Bélgica. Tenemos 3 idiomas nacionales,
 pero hay mucho más que eso. El valón está dividido en varios
 dialectos y ocurre lo mismo con el flamenco que es muy
 diferente así como dialecto. Y la mayoría de todo el mundo está
 luchando por una tontería idioma. ¿Qué puedo decir, la Europa
 unida es una broma divertida, debería ser la Europa desunida.
 En Italia, por ejemplo, al norte hablan alemán y la frontera francesa
 que hablan francés. En Francia, el norte, que hablan flamenco en
 Alsacia o que hablan alemán. Por último, como en todas partes,
 idiomas y lenguas e idiomas y peleas lingüísticas. Fabienne

 El día 7 de julio de 2008 11:57, fabienne thilemans
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Et c´est la même chose en Belgique.  Nous avons 3 langues nationales mais il
 y a beaucoup plus que ça.  Le wallon est divisé en plusieurs différent
 dialecte et cela est la même chose avec le flamand qui a beaucoup de
 différent dialecte aussi.  Et en plus tout le monde se bat pour des idioties
 de langues.  Que puis-je dire, l´Europe Unie, c´est une drôle de blague,
 cela devrait être l´Europe désunie.  En Italie par exemple, au nord ils
 parlent l´allemand et à la frontière française ils parlent le français.  En
 France au nord, ils parlent le flamand ou en Alsace ils parlent l´allemand.
 Enfin c´est partout comme cela, des langues et des langues et des langues et
 des bagarres linguistique.  Fabienne



 From: aymaralist@yahoogroups.com [mailto:[EMAIL PROTECTED] On
 Behalf Of A. Condori
 Sent: Friday, 4 July 2008 5:10 AM
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Subject: Re: [aymara] Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras
 lenguas regionales en su Constitución



 Vincent,

 Al respecto, traslado aquí la reacción de la Academia Francesa en una
 nota dl 12 de juni que valora este paso como susceptible de dañar la
 identidad nacional.

 http://www.academie-francaise.fr/actualites/index.html

 Depuis plus de cinq siècles, la langue française a forgé la France.
 Par un juste retour, notre Constitution a, dans son article 2, reconnu
 cette évidence: La langue de la République est le français.

 Or, le 22 mai dernier, les députés ont voté un texte dont les
 conséquences portent atteinte à l'identité nationale. Ils ont souhaité
 que soit ajoutée dans la Constitution, à l'article 1er, dont la
 première phrase commence par les mots: La France est une République
 indivisible, laïque, démocratique et sociale », une phrase terminale:
 Les langues régionales appartiennent à son patrimoine. [...]

 Au surplus, il nous paraît que placer les langues régionales de France
 avant la langue de la République est un défi à la simple logique, un
 déni de la République, une confusion du principe constitutif de la
 Nation et de l'objet d'une politique.

 ESPAÑOL:

 Después de cinco siglos, la lengua francesa ha forjado Francia. Con
 toda justicia, nuestra constitución, en su artículo 2, reconoce esta
 verdad: La lengua de la República es el francés.

 El 22 de mayo pasado, los diputados han aceptado un texto cuyas
 consecuencias pueden dañar la identidad nacional. Se ha acordado que
 se añada a la Constitución, en su artículo 1, cuya primera frase
 comienza con las palabras Francia es una República indivisible,
 laica, democrática y social, una frase mortal: Las lenguas
 regionales corresponden a su patrimonio [...]

 Además, nos parece que colocar las lenguas regionales de Francia
 delante de la lengua de la República es un desafío a la simple lógica,
 una negación de la República, una confusión del principio constitutivo
 de la Nación y de las metas de la política

 Información obtenida vía el blog de La Peña Lingüística
 http://lapenalinguistica.blogspot.com/2008/06/la-decadencia-de-la-acadmie-fr
 anaise.html

 saludos

 A. Condori

 El día 24 de mayo de 2008 12:19, vincent grousset
 [EMAIL PROTECTED] mailto:pawqarmayta%40hotmail.com

Re: [aymara] Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras lenguas regionales en su Constitución

2008-07-03 Por tema A. Condori
Vincent,

Al respecto, traslado aquí la reacción de la Academia Francesa en una
nota dl 12 de juni que valora este paso como susceptible de dañar la
identidad nacional.

http://www.academie-francaise.fr/actualites/index.html

Depuis plus de cinq siècles, la langue française a forgé la France.
Par un juste retour, notre Constitution a, dans son article 2, reconnu
cette évidence: La langue de la République est le français.

Or, le 22 mai dernier, les députés ont voté un texte dont les
conséquences portent atteinte à l'identité nationale. Ils ont souhaité
que soit ajoutée dans la Constitution, à l'article 1er, dont la
première phrase commence par les mots: La France est une République
indivisible, laïque, démocratique et sociale », une phrase terminale:
Les langues régionales appartiennent à son patrimoine. [...]

Au surplus, il nous paraît que placer les langues régionales de France
avant la langue de la République est un défi à la simple logique, un
déni de la République, une confusion du principe constitutif de la
Nation et de l'objet d'une politique.

ESPAÑOL:

Después de cinco siglos, la lengua francesa ha forjado Francia. Con
toda justicia, nuestra constitución, en su artículo 2, reconoce esta
verdad: La lengua de la República es el francés.

El 22 de mayo pasado, los diputados han aceptado un texto cuyas
consecuencias pueden dañar la identidad nacional. Se ha acordado que
se añada a la Constitución, en su artículo 1, cuya primera frase
comienza con las palabras Francia es una República indivisible,
laica, democrática y social, una frase mortal: Las lenguas
regionales corresponden a su patrimonio [...]

Además, nos parece que colocar las lenguas regionales de Francia
delante de la lengua de la República es un desafío a la simple lógica,
una negación de la República, una confusión del principio constitutivo
de la Nación y de las metas de la política

Información obtenida vía el blog de La Peña Lingüística
http://lapenalinguistica.blogspot.com/2008/06/la-decadencia-de-la-acadmie-franaise.html

saludos

A. Condori


El día 24 de mayo de 2008 12:19, vincent grousset
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Estimado,
 No se equivoque: la situacion de las lenguas regionales en Francia es una 
 catastrofe. El aymara y el quechua disfrutan de una situacion mucho mejor en 
 Bolivia que el occitano, euskera, breton, etc en Francia. En mi pais apenas 
 si se pueden escuchar canciones en lenguas regionales. Que yo sepa en Bolivia 
 hartos son los cantantes que usan el quechua en sus canciones, hasta famosos 
 como Los Kjarkas. En Francia la gente (sobre todo en Paris, y por 
 consiguiente en los medios de comunicacion) se burlan y menosprecian 
 abiertamente los idiomas regionales, llamandolos patois (término 
 despectivo, equivalente de idioma de indios o jerga de campesinos). Un 
 antiguo ministro del Interior, Jean-Pierre Chevènement, gran defensor 
 histérico de la unidad nacional y jacobino, alguna vez habia declarado que a 
 veces echaba unas palabras en breton al final de una cena formal para reir a 
 la gente. Otro, ex ministro de la Educacion Nacional Claude Allègre habia 
 dicho que en vez de proteger el uso del corso, breton y otros idiomas de 
 pastores mejor valia enseñar el inglés, que seria mas util. Y después de eso 
 Francia da lecciones de tolerancia y diversidad cultural a los demas paises! 
 por favor... No, no, no, mas vale ser locutor de aymara en Bolivia que de 
 occitano en Francia donde estas lenguas milenarias ya estan por desaparecer 
 tras haber sido reprimidas durante tantos años. El aymara y el quechua van a 
 sobrevivir en Bolivia, los idiomas regionales en Francia ya se estan muriendo 
 en la indiferencia de sus politicos. Tal vez solo el corso logre sobrevivir...

 Vincent Grousset
 Francia markata


 To: [EMAIL PROTECTED]: [EMAIL PROTECTED]: Sat, 24 May 2008 11:44:12 
 +0200Subject: [aymara] Francia reconocerá el catalán, el vasco y otras 
 lenguas regionales en su Constitución




 Todo el mundo vence sus miedos menos 
 nosotros...http://www.elpais.com/articulo/internacional/Francia/reconocera/catalan/vasco/otras/lenguas/regionales/Constitucion/elpepiint/20080524elpepiint_8/Tes






 _
 Retouchez, classez et partagez vos photos gratuitement avec le logiciel 
 Galerie de Photos !
 http://www.windowslive.fr/galerie/

 [Non-text portions of this message have been removed]


 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups Links






[aymara] Simplicidad no es simpleza (Era: El titulo no tiene que necesariamente ser pedestre)

2008-06-22 Por tema A. Condori
Estimado Matt,

Creo que conviene poner las cosas en sus justos términos. Podemos descartar,
o incluso desacreditar lo que es simple llamándolo pedestre, que es
un adjetivo ingeniosamente colocado en posición de ataque y disparo contra
lo que aquí defiendo, que es la claridad antes que la simplicidad.

Dicho de otro modo: simplicidad no equivale a simpleza.

Esto mismo entendieron muchos creadores ahora y en el pasado. En el siglo XVII,
Baltasar Gracián acuñó una frase que seguimos usando porque sigue siendo
válida: Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Y seguro, Matt, que conoces
ese lugar común según el cual Less is more (menos es más) bajo cuyo signo
se cimentó buena parte de la arquitectura y el diseño de nuestros días.

Ideas claras, expresiones simples.

Un saludo

aymaralista



El día 21 de junio de 2008 16:31, Mario Vilca
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimado Matt:
 Un titulo demasiado pedestre denuncia la pobreza de lo que se ofrece. Un 
 título no tiene que ser pedestre o chato para ser sugerente. Hace falta un 
 poco de conocimiento y pasión, y alguito de imaginación al proponer un 
 título. Sigo apoyano la sugerencia anterior

 --- El vie 20-jun-08, aymaralist [EMAIL PROTECTED] escribió:

 De: aymaralist [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: [aymara] Nuevo website
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: viernes, 20 de junio de 2008, 5:58 pm






 Estimado Matt,

 Creo que no ayuda a nadie tratar de adornar las palabras con ideas
 demasiado abstractas, o tratando de abarcar demasiados
 significados en un solo nombre. Un título no tiene por qué
 ser un manifiesto.

 Es mucho más útil, pienso, si nos limitamos a una descripcion
 lo más simple y ajustada posible al propósito del sitio. Si vas
 a tratar el aymara de Moquegua, no veo razon para que el sitio
 no se llame AymaraDeMoquegua. org o moqueguan-aymara o
 aymara-moqueguano o moquegua-aymara ... Tratemos de ser simples
 y veraces. A veces a un título le sobra la filosofia.

 Espero haberme hecho entender.

 Un saludo

 aymaralista

 El día 20 de junio de 2008 17:03, Matt Coler [EMAIL PROTECTED] com escribió:
 Saludos!~

 Gracias la sugestión. Creo que es una buena idea,. Si, tienes razón, estaría
 mejor si describo el sujeto del website y quien soy. No soy arqueología,
 estudio la lengua, ou sea, soy lingüista, y mi interese mucho el hablo de
 los comunidades Andinos de Peru. Por eso voy a crear el website. Quiero
 proporcionar información para todo el mundo veer como el idioma esta hablado
 en este lugar. También habrá un lugar para leer historias y cuentas
 regionales (escrito en Aymara) y ver las fotos de la vida allí. Eso proyecto
 es todavía mas importante porque la Aymara es cada vez menos hablado por los
 jóvenes en este región. Con tiempo, se nada cambia, será perdido.



 Entonces, el website funciona como una fuente abierto de información donde
 todos pueden aprender algo sobre esa populación único y, simultáneamente,
 sobre la diversidad de los comunidades pequeños pocos-conocidos.



 Espero que eso explica mejor.

 Cuando está finalizado, voy informar todos ustedes para ver y dar
 comentarios.



 Se alguien tiene otra idea, por favor, escribe-me!



 Gracias!


 2008/6/20 Augusto Caña Mamani trueno_inka. [EMAIL PROTECTED] com:


 Saludos a todos: Esta es una novedad que el mundo AYMARA tenga notabilidad
 de realce cultural y que los ojos del mundo nos ven con simpatia a nuestro
 resurgimiento; si se trata de ayudar la reivindicacion socio-cultural y su
 proyección de liberación pues !Bienvenido! ; pero se trata de estudiarnos
 desde perspectiva antropológica y arqueología, pues nada que ver. Sobre
 todo, ¿quienes lo hacen? primero que se identifiquen, por que el
 colonialismo mental tambien tiene muchas ramas y son peligrosas. Para este
 proyecto, el nombre ideal seria: AYMARA-YATIRINAKA. ORGhttp://aymara- 
 yatirinaka. org/.
 Atte. Augusto Caña Mamani Sinshi Cahuide

 To: [EMAIL PROTECTED] ups.comFrom aymaralist% 40yahoogroups. comFrom:
 [EMAIL PROTECTED] comDate matt.coler% 40gmail.comDate : Fri, 20 Jun 2008
 04:48:20 +Subject: [aymara] Nuevo website

 Hola. Estoy criando un website sobre la lengua y cultura AymaraMoqueguano.
 Me gustaría de saber se tienen unas ideas para el nombredo site. Pensé en
 www.AndeanAymara. org http://www.andeanay mara.org/ (o sea, Aymara Andino)
 pero esono es perfecto, un nombre como www.sumajakañ a.org puede ser
 difícildemás para los no-hablantes de Aymara. Será que alguien de
 ustedestiene una sugestión mejor? yuspagara!

  _ _ _ _ _ _
 MSN Noticias
 http://noticias. msn.es/comunidad .aspx

 [Non-text portions of this message have been removed]





 [Non-text portions of this message have been removed]


  - - --

  _ _ _ __

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara. org/lista/ aymaralist. php
  _ _ _ __Yahoo! Groups Links










Re: [aymara] Caña Mamani: me alegro su filiacion

2008-06-22 Por tema A. Condori
Estimado Mario Vilca,

No creo que su opinión sea tan apresurada.

Hay otra cosa que no creo: no creo que haga falta estar afiliado al NSDAP
(el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán) para tener ideas que rayan
el esencialismo racial, el recurso a la violencia y a la irracionalidad de
las masas, así como cierto antisemitismo manifestado claramente por
escrito.

Por todo esto, considero que, si bien su intuición va por buen camino,
su sentido de la cortesía le impide señalar lo evidente.

Un saludo

aymaralista



El día 19 de junio de 2008 3:01, Mario Vilca
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimado Caña Mamani: he leído con interés su escrito. Me ilustró sobre lo 
 que pasa con el nazismo en nuestro continente. Me alegro que no tenga nada 
 que ver con esa lacra. Y MANDO MIS DISCULPAS POR MI OPINION APRESURADA.
 CORDIALMENTE.MARIO VILCA.


 --- El mié 18-jun-08, Augusto Caña Mamani [EMAIL PROTECTED] escribió:

 De: Augusto Caña Mamani [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: [aymara] Una respuesta a Mario Vilca.
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: miércoles, 18 de junio de 2008, 2:23 pm
 Hermano MARIO VILCA, saludos; no me explico el motivo de tu
 observación con lo que yo puedo ser
 NAZI. Sobre ello, debes saber que ese
 podredumbre ideológico del nazismo pertenece al germanismo
 protozoario blanco de Europa; su principal ejecutor, como
 aborto nauseabundo fue Hitler, quien en la actualidad yace
 en el basurero de la historia y bien enterrado. En cambio,
 lo nuestro, que es esencialmente milenaria y
 fundamentalista TAWANTINSUYANO; tiene que tener una
 reivindicación tácito, enérgico y sin claudicación de
 ningún tipo; pues el colonialismo como el camaleón se
 transforma en otro ogro de dominación, con su garfio del
 neoliberalismo globo colonial: Pero tienes que entender
 que, detrás de esta entidad esclavista de la era espacial,
 esta la OTRA gleba parasitaria del SIONISMO JUDIO, que no
 solo en el Perú en todas las partes del mundo, como
 marmitas hirvientes se incrusta en nuestro pueblo para
 tomar el poder de dominio, siempre ellos son primeros hasta
 en comer, no con cuchara sino con pala. Los hebreos son una
 casta y raza vorágine: Que en todas las épocas de su
 acontecer han tenido enemigos inconciliables desde la
 antigua Babilonia, pasando por los barros de Egipto, por
 los progroms Soviéticos, por los ghettos de Europa y en
 América (lamentablemente) ellos son los que llevan el
 demonio político, manejo de las venas económicas y el
 saqueo convulsivo de las riquezas naturales, de hay viene
 mi preocupación de que debemos marcar distancia con ellos,
 para ello existe formulas de regeneración del higiene
 social, por lo visto, también tienes que darte cuenta que,
 nuestros antepasados por ser demasiados humanistas a que
 hoyo nos han metido; abrieron la puerta al forastero, quien
 de inmediato nos paso cuchillo por el cuello. Francamente yo
 de vivir en aquel entonces, a pancho Pizarro yo lo hubiera
 esperado con un grandioso banquete pero
 envenenado. ¿Acaso nuestros padres no sabían fundir
 diversos metales y también sabían cual planta era
 veneno?. Hay un estadista del hoy heroico Vietnam decía
 que: Hemos derrotado tres mareas colonialistas, somos
 ejemplo en la historia, de nosotros muchos otros pueblos
 tienen que aprender; no hay que olvidar que uno siempre
 aprende de alguien que fácilmente no muerde la derrota y
 esto es para cada pueblo, para cada grupo social y para
 cada individuo y nadie puede iludir. Así la respuesta esta
 dada.
 Atte. Augusto Caña Mamani Sinshi Cahuide.


 To: [EMAIL PROTECTED]:
 [EMAIL PROTECTED]: Tue, 17 Jun 2008 11:33:27
 -0700Subject: [aymara] Ojalá que Caña Mamani no sea nazi




 Y sea un auténtico defensor de la tierra. hay que separar
 el amor a la tierra, propia de los indígenas andino, de
 los ideólogos nazis. Estos han usado el amor a la tierra
 para exterminar a quienes no piensan (y sienten) como
 ellos. Para el nazismo el otro es un enemigo.
 Sea quien sea, incluso nosotros, los andinos.
 __Correo
 Yahoo!Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam
 ¡gratis! ¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar







 _
 Tecnología, moda, motor, viajes,…suscríbete a nuestros
 boletines para estar siempre a la última
 Guapos y guapas, clips musicales y estrenos de cine.

 [Non-text portions of this message have been removed]


 

 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _Yahoo! Groups
 Links




  
 
 ¡Buscá desde tu celular!

 Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro

 http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch

 

 _

 Lista de 

[aymara] Liyiñataki: Peru investigará casas de ALBA en su territorio

2008-03-14 Por tema A. Condori
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Peru/investiga/actividad/chavista/territorio/elpepuint/20080314elpepiint_7/Tes

Perú investiga la actividad chavista en su territorio

Jaime Cordero - Lima - 14/03/2008

El Parlamento peruano, con 96 votos a favor y ninguno en contra, ha
aprobado formar una comisión para investigar las llamadas Casas del
Alba (siglas de Alternativa Bolivariana para las Américas, coalición
formada por Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua), agrupaciones de
simpatizantes del presidente venezolano, Hugo Chávez, a las que se
acusa de recibir fondos de Caracas para hacer propaganda del proyecto
bolivariano en el país. Incluso el Partido Nacionalista liderado por
Ollanta Humala -ex candidato presidencial que contó con el apoyo de
Chávez en las presidenciales de 2006- respaldó la iniciativa.

La investigación también se extenderá a organizaciones como las casas
de la amistad peruano-venezolanas y otras que reportan a la
Coordinadora Continental Bolivariana, otro brazo político del chavismo
que, según informes del servicio secreto peruano, aglutina a grupos
radicales de izquierda e incluso ex miembros de organizaciones
terroristas como el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Existen en
Perú no menos de 88 organizaciones vinculadas al régimen venezolano.
Entre ellas, nueve casas del Alba ubicadas en igual número de regiones
de Perú.


Re: [aymara]ASALTO ESPAÑOL AL TAWAINTISUYU.

2008-02-23 Por tema A. Condori
Tt. Jose Luis,

Si no dan ustedes más datos acerca de sus propósitos, me parece
que va a ser imposible que consigan ayuda de alguien.

Tienen que ser más detallados: ¿quiénes son uds.? ¿cómo
va a ser la cosa? ¿donde? ¿por qué? ¿en nombre de quién?
¿bajo qué ideas o mensajes? ¿quién les apoya? En fin...
quiero decir que deben ustedes ser concisos y dar informaciones
precisas para que les puedan ayudar.

Es solamente mi opinion.

Un saludo

A. Condori


2008/2/23, jose luis suarez [EMAIL PROTECTED]:


  haber si nos dan una mano  juan calos y yo joseluis   estamos tratando de de
 unir  a los pueblos  en wuatajaata - la paz (cerca del lago ) el tiene un 
 lancha y
 llvamos a conocer las ruinas de nustros ancestros , estamos tratando de
 contactar con gente de otavalo ecuador y hacer lo mismo , tambien con el
 pueblo mapuche de chile y argentina .

  estamos tratando de construir un barco de totora que parta de lima y llegue a
 mexico en el 2012  como un simbolo de integracion 2012 cambio del calendario
 de nuestro hermanos  mayas .

  los tripulantes seran latiomaricanos estan invitado espero que se
 haga realidad , les repito  , manos a la obra , y basta de blablalla , nustros
 pueblos de mueren en la ignorancia de no saber quienes fueron sus ancestros...

  saludos cordiales


Re: [aymara] Re:Marxismo una ideologia neo-colonial.

2008-02-04 Por tema A. Condori
Estoy de acuerdo en con Waldir en que 70 años de
Union Sovietica son bastante elocuentes por si
mismos acerca del alcance y logros del
comunismo real en la vida de la gente corriente.

Estoy de acuerdo con Guillermo V. Cuentas, en que
el articulo que abre este hilo es un galimatías dificil
de soportar, demasiado grandilocuente para lo que
realmente aporta.

Hagamos un esfuerzo por mejorar la legibilidad y
la claridad de lo que escribimos.

Un saludo

A. Condori

El 2/02/08, Guillermo Vásquez Cuentas [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Sean más objetivos en el tratamiento de las ideologías políticas.

   Es una pena que aimara list, que de una u otra forma ha venido manteniendo 
 cierto pluralismo en lo ideológico (en el propósito no explícito de ir 
 forjando una concepción ideopolìtica que sea el necesario  instrumento para 
 la liberación de las naciones indígenas del espacio andino de todos los yugos 
 a que están sometidas) sirva ahora de pizarrón en el que van apareciendo 
 ataques sin sustancia a las corrientes ideológicas que van a contribuir, que 
 van a ayudar, quiérase o no, a las grandes luchas indígenas que se darán en 
 el presente siglo para recuperar la indenpendencia y la dignidad de nuestras 
 naciones.

   Difundir esas monsergas galimáticas, atancando por atacar a los 
 pensamientos estructurados para la transformación de la situación que por 
 quinientos años sufren las amplias masas de indios y cholos, no le hace bien 
 a la causa indigena. Lo que hacen es prestar un gran servicio a la dominación 
 cultural imperialista, que tenemos que soportar todos los días.

   Esas posiciones reaccionarias al cambio, parece que quieren ver a nuestros 
 pueblos bajo los cartabones de la american way life, es decir ver a 
 nuestros hermanos con su identidad perdida y pizoteada, hablando inglés, 
 vistiendo blue jean, bailando rock, mascando chicle hasta que les cresca la 
 quijada.

   Ya pues, Cañi y Waldir, déjense de convertirse en agentes imperialistas. ¿O 
 es que hay numerario por medio?

   Disculpen la franqueza.

   guillermo


 -

 ¿Con Mascota por primera vez? - Sé un mejor Amigo
 Entra en Yahoo! Respuestas.


 [Non-text portions of this message have been removed]



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Re: FW: FELIZ A�O 2008: PERO QUE PAREN LAS GUERRAS !!!

2007-12-31 Por tema A. Condori
Traduzco abajo al español el mensaje enviado anteriormente
por Matt Coler en inglés:

-
En primer lugar ¿no es este un espacio cuyo tema
es el pueblo aymara?

De cualquier modo, hay muchas formas de expresar con claridad
una oposición a la guerra librada por EE.UU. en oriente medio
(NdT: mi interpretacion libre de American war). Este comentario
farragoso no es una de ellas. Por el contrario, muestra un grado de
simplificación que avergüenza a aquellos que justificadamente están
en contra del caracter unilateral de las actividades militares
estadounidenses. Usted anula su argumento al llamar camarada
a Saddam Hussein, poniendo de manifiesto su apoyo al fundamentalismo,
o su ignorancia, o ambas cosas. Espero que esto se trate de una broma
de mal gusto aunque, infelizmente, lo dudo.

Sea como fuere, ¿puedo sugerirle que encuentre otro foro
para sus ideas retorcidas e indocumentadas? Este grupo
tiene su interés en otro asunto.

2007/12/29, mattcoler [EMAIL PROTECTED]:
 First, isn't this a place reserved for communications regarding the
 Aymara people?

 In any case, there are many articulate ways to express opposition to
 the American war. This rambling comment was not one of them. Instead
 it expresses a degree of simplification which embarasses those who are
 justly against American unilateral military activity. By calling
 Hussein a comrade you nullify your argument and show either your
 fundamentalist loyalties or your ignorance or both - I hope this is a
 sick joke, though sadly I doubt it.

 Regardless, may I suggest that you find another forum for your twisted
 and unlettered ideas? This is a group interested in another topic.




Re: [aymara] El aymara como una planta de la tierra

2007-12-04 Por tema A. Condori
¿Cómo es esto, hermano? ¿puedes informarnos más?

Un saludo

A. Condori


El 4/12/07, Mario Vilca [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Acá en Argentina, Jujuy, comenzamos este febrero con un curso de la fabulosa 
 lengua aymara y con Juan de dios Yapita.Hay mucho interés y pasión por este 
 modo de experimentar el mundo nuestro, como es la lengua aymara. Saludos!! 
 Mario Vilca, Jujuy, Argentina.



[aymara] Pinturas de aymaras de Joost Remeeus

2007-12-01 Por tema A. Condori
Reenvio a la lista el mensaje que se puede leer abajo
y que me ha enviado una holandés via Aymara Uta.

A. Condori

===
Buenos dias , puede informar a Ustedes que yo hace mucho pinturas de
los habitantes de AYMARA .
Usted puede ver los cuadros a mi site  ;
http://groups.msn.com/atelierremeeus   , al lado izquerda tic a la
palabra  indianeny Usted pued ver todos los quadros.
Ahorra yo hace un cuadro de una protesta de mujeres para no tener trabajo .
Por favor informame si Ustedes estan interesado en este trabajo ?
Un cordeal saludo de Holanda ,
Joost Remeeus


Re: [aymara] fwd: Trabajo estable para aymaristas en Lima

2007-11-29 Por tema A. Condori
Kullaka,

No nos contactes a la lista. Contáctate con Erika,
que es la que ofrece el puesto, a su teléfono o a
su correo electrónico (ver el mensaje original más abajo).

Saludos

A. Condori



El 29/11/07, tamika [EMAIL PROTECTED] escribió:
 querido jilata condori
 si hablo aymara y un poco de quechua pero
 lamentablemente no me necuentro en PERU. Tengo a mi
 hermana menor que ella habla aymara y tengo primos que
 tambien hablan este idioma pero me comuncare con
 ellos. Gracias por el aviso me comunicare con ustedes
 pronto
 --- A. Condori [EMAIL PROTECTED] wrote:

  Probablemente por error o falta de conociemiento,
  este correo no ha sido dirigido a la lista, sino a
  una
  persona que no habla aymara.
 
  Erika V. Rivera solicita entrar en contacto con
  hablantes de aymara muy problablemente para
  ofrecer trabajo en puestos de atención telefónica
  en callcenters.
 
  Saludos
 
  A. Condori
 
  -- Forwarded message --
  From: Erika Rivera Murillo  [EMAIL PROTECTED]
  Date: 27-nov-2007 11:55
  Subject: CONSULTA AYMARA
 
  Estimado,
 
  He visto tu nombre env arias páginas webs del idioma
  aymara, lo que me
  indica que debes hablarlo a la perfección. Estoy
  buscand a personas que
  dominen este idioma para un trabajo estable en la
  ciudad de lima.
  Agradecería, si te encuentras en lima, te comuniques
  conmigo para comentarte
  el tema.
  Espero tus comentarios a la brevedad posible,
 
  Saludos,
 
  p.d Si tienes amigos que dominen el idioma y también
  estén en la búsqueda de
  trabajo agradecería me facilites sus números
  telefónicos o correos,.
 
  Erika V. Rivera Murillo
  Selección del Capital Humano
  Atento Perú
  T. (511) 311-6400 / 7415
  C. (511) 9650-5809 / RPM: #256356
   [EMAIL PROTECTED]
 


[aymara] fwd: Trabajo estable para aymaristas en Lima

2007-11-27 Por tema A. Condori
Probablemente por error o falta de conociemiento,
este correo no ha sido dirigido a la lista, sino a una
persona que no habla aymara.

Erika V. Rivera solicita entrar en contacto con
hablantes de aymara muy problablemente para
ofrecer trabajo en puestos de atención telefónica
en callcenters.

Saludos

A. Condori

-- Forwarded message --
From: Erika Rivera Murillo  [EMAIL PROTECTED]
Date: 27-nov-2007 11:55
Subject: CONSULTA AYMARA

Estimado,

He visto tu nombre env arias páginas webs del idioma aymara, lo que me
indica que debes hablarlo a la perfección. Estoy buscand a personas que
dominen este idioma para un trabajo estable en la ciudad de lima.
Agradecería, si te encuentras en lima, te comuniques conmigo para comentarte
el tema.
Espero tus comentarios a la brevedad posible,

Saludos,

p.d Si tienes amigos que dominen el idioma y también estén en la búsqueda de
trabajo agradecería me facilites sus números telefónicos o correos,.

Erika V. Rivera Murillo
Selección del Capital Humano
Atento Perú
T. (511) 311-6400 / 7415
C. (511) 9650-5809 / RPM: #256356
 [EMAIL PROTECTED]


Re: [aymara] Digest Number 1046

2007-11-07 Por tema A. Condori
El 6/11/07, Guillermo Vásquez Cuentas [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Caramba!. Nos salió otro trivocalista (Juarez) de alguna de esas Academias
 digitadas (y seguramente apoyadas con $$) por alguna universidad u organismo
 norteamericano

¿hay alguna prueba concreta de lo que afirmas?
¿o ese seguramente es la expresión de tu mas alta certeza?

   Para ello deben restar importancia (al punto de señalarlos como dialectos de
 segundo o tercer orden) a los idiomas de los pueblos originarios de nuestro
 continente, especialmente a los más extendidos: quechua, aimara, guaraní.

Curiosamente, por ejemplo en el caso concreto del aymara,
Martha J. Hardman (la experta de referencia) jamás se ha
referido a nuestro idioma ni siquiera como dialecto. De hecho
su defensa y uso del termino lengua para referirse al aymara
contrasta vivamente con la actitud hildebrandtesca de una
nutrida mayoria de peruanos que sí llaman gratuitamente
dialectos al quechua, aymara y similares. Hay que añadir
que los que así se expresan no suelen ser capaces de definir
qué cosa es un dialecto y qué es una lengua.

 comienzan a predicar (aun contra la realidad tozuda) que nuestras
 lenguas son trivocálicas, que las vocales llamadas fuertes
 como la e y la o no se usen, dando en reemplazo las vocales
 débiles como la i y la u.

Hermano, creo que tienes una grave problema de desinformación.

   Subyace en esa campaña la escondida y hábilmente montada
 maniobra sicológica de hacer consentir socialmente que las naciones
 autóctonas estan integradas por gentes disminuidas, cobardes,
 débiles, a tono y en correspondencia con esas vocales.

Ya. O sea que la cosa es esta: si uno no escribe la o y la e se vuelve
disminuido, cobarde y débil.

Creo que no quiero saber qué tipo
de razonamiento esotérico puede llevar a esa conclusión.

   Su lógica subliminal es ésta: Si hablas claro y fuerte, usando
 vocales fuertes, eres fuerte y por tanto podrías ser rebelde, pero
 si hablas usando vocales débiles, eres y serás débil, sumiso,
 dominado. Y esto es lo que precisamente quiere el imperio.

Si conservabas alguna credibilidad, creo que acabas de perderla
por completo.

Nota: El trivocalismo/pentavocalismo son dos enfoques
ORTOGRAFICOS así que no interfieren en lo que uno habla
o en cómo pronuncia.

   De todo esto nacen, sabiendo o sin saberlo, los trivocalistas.

Sí, ahora ya estamos al tanto de nuestra autentica naturaleza
pervertida.

   Claro que ahora saldrán protestando y tratando de tapar el sol
 con un dedo, los de esa corriente, envolviéndose con su lenguaje
 formalizado hecho para justificar lo injustificable, algunos desde
 sillones bien pagados en España, o USA y aun de Perú o Bolivia.

La e y la o hacen a los hombres más fuertes y rebeldes, según
tú. ¿Realmente crees que nos hace falta defender algo
frente a esa argumentación pseudo-supersticiosa?

Taqi chuymampi

A.Condori


Re: [aymara] Suma Lajjra Aymara Parlaña

2007-11-06 Por tema A. Condori
Estimado Ted,

Bienvenido a la conversación, que no a la lista,
segun nos cuentas.

Por lo que sé, el Mormonan Kellkatapa utiliza una
ortografia llamada CALA (Comisión de Alfabetizacion
y Literatura en Aymara) que en su época de auge
era de lo mejor que existia pero que hoy ha perdido el
favor de los expertos frente a la ortografía unificada
del Alfabeto Unico.

Los padres de la orden de Maryknoll utilizaban un
alfabeto de elaboración propia. Por otra parte, el
grupo de investigación sobre el aymara de la
University of Florida adoptó como standard
en los años 1980's el Alfabeto Yapita, cuya principal
característica era que las oclusivas aspiradas se
marcaban con doble comilla (como en taki  thaki).

Estas dos ortografías trivocálicas inspiraron el
Alfabeto Unico, que es una sintesis de las dos
precedentes (Maryknoll + Yapita). El Alfabeto
Unico, efectivamente utiliza x en donde el CALA
utilizaba jj. El motivo de que ahora se usa el
Alfabeto Unico es simple: ha sido oficializado
tanto en Bolivia como en el Peru. De manera que
los textos y materiales que produce el estado
o instancias oficiales se escriben utilizando este
Alfabeto Unico. La mayoria de linguistas tambien
consideran que este alfabeto fonémico es mas adecuado
para reflejar el aymara que el anteriormente usado
alfabeto CALA.

Espero haber ayudado

A. Condori


El 6/11/07, Ted S. Meikle [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Queridos hermanos,

 Por bastante tiempo ya he leido esta lista con interes y curiosidad.
 Disculpenme por mi debilidad en ambos espanol y tambien aymara. Es con un
 poco de miedo que escribo, porque he notado que los miembros de esta lista
 son bastante interesados in cosas politicas, y soy mas o menos ignorante de
 la politica in Bolivia and sudamerica. Tambien he leido bastante en la lista
 de personas quienes tienen poca pacienca por cosas de la religion cristiana.
 Ojala que podamos platicar con cortesia. No es que quiero platicar de esa
 cosas sino que mi experiencia in Bolivia se basa en mi servir como
 misionero.

 Hace 33 anos yo estuve en Bolivia por dos anos como misionero por La Iglesia
 de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Dias (durante los anos
 1972-1974). Estudiaba no solo castellano sino tambien aymara. Vivi in La
 Paz, La Ceja, Oruro, Viacha, y Puerto Acosta. Recuerdo el libro  Suma
 Lajjra Aymara Parlaña. De hecho, creo que aun tengo un ejemplo almacenado
 en alguna caja. Una vez, yo podia comunicar en aymara. (Hasta fui yo uno de
 los trasladors del Mormonan Kellkatapa (El Libro de Mormon) en aymara.
 Lamentablemente, 33 anos sin hablar ni escuchar la lengua me ha sacado mi
 abilidad de hacerlo. He tenido mucho mas oportunidad de hablar, escuchar y
 lear espanol aqui en los EEUU, y por esto, puedo todavia hablar y entender
 un poco de espanol.

 Tengo dulces recuerdos de me tiempo en Bolivia.

 Escribo con unas preguntas:

 (1) He notado que los que escriben usan una ortografia diferente de la que
 yo aprendi, y diferente de lo que usa Suma Lajjra Aymara Parlana. Usabamos
 jj en vez de x. (Nayajj, no nayax). K se usaba como el sonido in kellkaña
 (escribir). Ahora parece que se usan q. C, que or qui se usaba como en
 quimsa, no kimsa. Utilizabamos 5  vocales-- a, e, i, o, u. (jake, no jaki).
 Consonantes explosivos se escribian como junt'u (caliente), y aspiradas como
 pheska. Por supuesto, me gusta la ortografia yo aprendi, pero mi preguntas
 son:

 ¿Como es que se usan ahora lo que se usan?

 ¿Porque?

 (2) Tambien he notado que los que escriben in la lista suelen usar
 castellano mas que aymara. ¿Hay muchas cosas ya publicada en aymara? ¿Hay
 personas quienes parecen mas comodos escribir o leer aymara que castellano?
 (Me parece que la ortografia corriente lo hace mas dificil el leer aymara
 para una persona que ha sido ensenado a leer espanol, porque las letras
 significan sonidas diferentes que en espanol.)

 Muchas gracias.

 Atentamente,

 Ted



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Wuliwyan arunakapa

2007-10-30 Por tema A. Condori
Ni el estado peruano, ni el estado boliviano, ni el estado chileno
dan a ninguna de las lenguas nativas cualquier uso
o status que pueda parecerse lejanamente a la oficialidad.
Para estos paises, las lenguas indigenas no existen
ni son usadas, no son fomentadas, ni son protegidas.
Simplemente se espera a que desaparezcan pues se
las considera una molestia y un atraso.

Este es el uso que tienen las lenguas indigenas en estos
paises.

A. Condori

El 30/10/07, davidetamara [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Jilatanaka,
 kamisaki? Quería preguntarles una cosita: ¿cómo son usados los idiomas
 oficiales de Bolivia (leí que tiene 36: ¡qué bien: imagino que son
 todos los idiomas indígenas y el castellano más!)?
 Tengo una esperiencia personal del bilingüismo oficial de Irlanda,
 donde el irlandés es reconocido por la constitución como lengua
 oficial y única lengua nacional del país, pero la realidad es que en
 las zonas de Irlanda que yo visité, como Dublín, hay muchas escritas
 oficiales escritas en inglés nomás, como los orarios de los
 colectivos en las paradas y las tarjetas telefónicas.
 Yaqhurkama,
 Davide



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Re: Esos nuestros linguistas!!!

2007-10-23 Por tema A. Condori
Sí, me parece que seria muy pertinente en
estos momentos

A. Condori

El 23/10/07, waldir [EMAIL PROTECTED] escribió:
 ¿No sería oportuna una posición del Prof Pilares? Le leí mas de una vez citar 
 eso de las trivocalías y cosas de ese estilo.

  Waldir
 A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Kamisasktasa, David

 A propósito del triste episodio que cuentas,
 es increible hasta qué alejados lugares del mundo
 llegan los representantes de nuestra cerrilidad
 e intransigencia.

 Qillqasiñkama
 (o Kellcasiñcama para quien abomine la i )

 A. Condori

 El 23/10/07, davidetamara [EMAIL PROTECTED] escribió:
  a la otra Este chico ha de ser un español que está estudiando
  quechua y así empezaron una tristísima conversación: El quechua es
  idioma de indios A mí no me gusta Es un idioma feo Pero a mí me
  gustaría aprender otro idioma, me gusta el inglés Sí, el inglés es
  bonito. Yo les contesté que lo que estaba estudiando no es quechua
  (que también estudio), sino aymara, y ellas, cultas aspirantes
  yanquihablantes se maravillaron y me preguntaron qué idioma es. Les
  tuve que responder de prisa, porque tenía que bajar para coger otro
  colectivo...





 -

 Sé un Mejor Amante del Cine
 ¿Quieres saber cómo? ¡Deja que otras personas te ayuden!.


 [Non-text portions of this message have been removed]



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Esos nuestros linguistas!!!

2007-10-22 Por tema A. Condori
Estimado Guillermo Vasquez,

Te cito

(...) es fácil restar la importancia a los idiomas de los pueblos
originarios, especialmente al quechua y al aimara, señalándolos
como que usan solo tres vocales (...)

Amigo, me apagaste las luces y por eso convendría alguna
explicación por tu parte. Es decir no entiendo nada de lo que
arriba escribes y me gustaría entender. Ya sabes que soy mal
entendedor.

A primera vista pareciera que quieres decir que la importancia
de una lengua viene determinada por la cantidad de grafías
vocálicas distintas que posee. Solamente entendiéndolo así
uno podría escribir que concebir un aymara de tres vocales
es, como dices, restar importancia al idioma, mientras que
un aymara de cinco, digamos que recupera la importancia
perdida.

Por eso convendría una aclaración, pues te tengo por persona
ilustrada y deduzco que en el texto citado puedes haber querido
decir otra cosa distinta de lo que yo he entendido.

Cito otra vez

decimos ñekke al barro, merkke a los viejo, huejjro a lo chueco
y así infinidad de ejemplos.

Te sorprenderá saber que ninguno de esos lingüistas malvados
trivocalistas hará otra cosa que darte la razón. Sí, efectivamente
se pronuncia como tú indicas. Todo el mundo lo reconoce
y la posición trivocalista nunca ha negado eso. Por eso pienso
que probablemente no comprendes lo que implica el trivocalismo.
No implica que ñekke lo pronuncies ñikki y si creías que esa
era la pretensión, siento decirte que te equivocaste de guerra.
La posición trivocalista lo único que hace es reconocer
que las vocales i/e y u/o se encuentran marcadas por un fenómeno
llamado ALOFONIA, fenómeno que no es ajeno a ninguna lengua
de este planeta, no siendo el aymara una excepción.

No es que el trivocalismo no pueda ser puesto en duda, pero por
lo general la gente que se opone a él no tiene la menor
capacidad de argumentar con conocimiento de causa, de manera
que acuden a que piqi suena raro con i o que paqallqu se dice
pacallco, lo cual no invalida en nada la vigencia del esquema
trivocálico.

No hay mucho más que decir.

A. Condori


El 22/10/07, Guillermo Vásquez Cuentas [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estos linguistas que se adscriben a la falsa teoría trivocálica del aimara, 
 son cada vez más osados y cada vez más equivocados. Le hacen le juego a los 
 Yapitas y a la gringa que lo acompaña. Desde el sitio y la perspectiva de 
 dominación de las universidades norteamericanas, es fácil restar la 
 importancia a los idiomas de los pueblos originarios, especialmente al 
 quechua y al aimara, señalándolos como que usan solo tres vocales. Puede que 
 la pronunciación en algunos lugares del espacio panaimara haya dado pie para 
 esa apreciación errónea con la que ahora conviven por puro seguidismo 
 nuestros modernos linguistas aymaròlogos. Los descendientes de los antiguos 
 lupaccas y de los omasuyos, no hablamos así. Por ejemplo, entre miles de 
 ellos, decimos ñekke al barro, merkke a los viejo, huejjro a lo chueco 
 y así infinidad de ejemplos. Cuando alguien pronuncia ñiximirqui o 
 wijro, y por el estilo, nos llenamos la boca de risa.

  Ahora viene alguien de esta lista a decirnos  ¡¡¡Taqi chuyma Yuspajara!!!. 
 Ese Taqui (disculpen la risa) es takke (todos o con todo). Pero lo peor 
 es que este amigo parece hincha del aimañol, porque ese yuspajara por mucho 
 que le cambie viene del español dios convertido en yus y pajara de 
 pagar o se viene de dios se lo pague.

  Jani yajjasisna pankkar-jilata.

  guillermo


 Atentamente

 GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS

 -

 Sé un Mejor Amante del Cine
 ¿Quieres saber cómo? ¡Deja que otras personas te ayuden!.


 [Non-text portions of this message have been removed]



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] Re: Esos nuestros linguistas!!!

2007-10-22 Por tema A. Condori
Kamisasktasa, David

A propósito del triste episodio que cuentas,
es increible hasta qué alejados lugares del mundo
llegan los representantes de nuestra cerrilidad
e intransigencia.

Qillqasiñkama
(o Kellcasiñcama para quien abomine la i )

A. Condori



El 23/10/07, davidetamara [EMAIL PROTECTED] escribió:
 a la otra Este chico ha de ser un español que está estudiando
 quechua y así empezaron una tristísima conversación: El quechua es
 idioma de indios A mí no me gusta Es un idioma feo Pero a mí me
 gustaría aprender otro idioma, me gusta el inglés Sí, el inglés es
 bonito. Yo les contesté que lo que estaba estudiando no es quechua
 (que también estudio), sino aymara, y ellas, cultas aspirantes
 yanquihablantes se maravillaron y me preguntaron qué idioma es. Les
 tuve que responder de prisa, porque tenía que bajar para coger otro
 colectivo...


Re: [aymara] ¿De qué familia de lenguas procede el aymara?

2007-10-05 Por tema A. Condori
http://aymara.org/idioma-aymara.html

Primer párrafo.

A. Condori


2007/10/5, ducic.ostwald [EMAIL PROTECTED]:
 Hola, estoy interesado en saber de qué gran familia de lenguas (indo-
 europea, afroasiática, dravidian, indoamericana...)desciende el
 aymara. Si alguien me puede dar estar información le estaría muy
 agradecido.
 Gracias. Un saludo


 Hi, I would like to know which group of languages (indo-european,
 afoasiatic, american indian...) aymara belongs to. If anyone knows
 anything about it please tell me, I'll be very grateful to you.
 Thanks.



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






[aymara] Opiniones de la aristócrata M. Hildebrandt sobre la Ley de lenguas originarias

2007-09-25 Por tema A. Condori
(ver más abajo el vídeo de la discusion Hildebrandt-Sumire)

Las lenguas originarias y el sueño de una geisha

Jorge Millones
Instituto de Investigaciones
Sociales Amaru Teqsi

Todos sabemos, lo hemos visto en muchos programas televisivos, que la
señora Martha Hildebrandt se duerme en las sesiones del Congreso. La
vemos roncar desde que Fujimori y Montesinos se apropiaron del país,
hasta hoy. Para observar esa conducta bochornosa, no hace falta ser un
gran intelectual y mucho menos lingüista. La señora, se duerme y sólo
despierta para oponerse a las leyes que promuevan una efectiva
política intercultural en el Perú, fuera de eso, sigue su romance con
Morfeo.

Tal cual, ocurrió hace poco en el Congreso, cuando la bancada
nacionalista propuso un proyecto de ley que, plantea que todos los
documentos oficiales, incluidas las normas legales, sean traducidos a
las lenguas nativas como una forma de preservar nuestras raíces y
costumbres e informar a los pueblos indígenas, el trabajo del Estado.
La intención de ésta ley es legítima y necesaria totalmente, pone al
descubierto el centro del problema de la exclusión en el país, por eso
mismo, es que Martha Hildebrandt ha reaccionado tan virulentamente.
Pero, al respecto debemos decir algunas cosas, a manera de contexto de
esta buena intención, y, justa idea, de las congresistas indígenas del
nacionalismo.

Existen dos problemas de fondo que habría que señalar. El primero, es
que dentro de los idiomas originarios andinos, no hay un acuerdo sobre
la formalización de la gramática. En el quechua aún se debate si hay
tres o cinco vocales, en el idioma jaqaru también hay debates
lingüísticos, y, aunque el Estado, se supone ya dirimió al respecto,
siguen habiendo distintas maneras de enseñar los idiomas andinos. Lo
cual, en el futuro, puede obturar una adecuada política de educación
bilingüe e intercultural. Entonces, cabría una reglamentación
minuciosa para poder estandarizar y expandir un proceso, en verdad,
intercultural y bilingüe.

En segundo lugar, esta ley tiene un riesgo enorme de fracasar, por no
considerar la antelada aplicación de algunos derechos fundamentales.
Si el bilingüismo se queda atorado en la burocracia estatal, es decir,
si los legajos judiciales, si los trámites de los ministerios, se
hacen en quechua y castellano, pero la mayoría de la población
indígena es analfabeta, entonces no cambiará nada. En el Perú, la
Interculturalidad es sólo un discurso para entendidos, por ende,
marginal. Vivimos en un país con una rica diversidad cultural, pero
con un Estado de espaldas a ella, y, con un acendrado y solapado
racismo.

Para que se desplieguen relaciones interculturales entre los peruanos,
se necesitan resolver algunos problemas previos, como el analfabetismo
que se concentra sobre todo, en las poblaciones indígenas. Se tiene
que ejecutar la ley contra la discriminación, se necesita resolver el
problema de servicios de justicia y salud en aquellas poblaciones
abandonadas por el Estado. Urge también, el reconocimiento de los
derechos culturales y colectivos de los pueblos indígenas, y luego,
como conclusión de esta expansión de derechos, ley que propone la
bancada nacionalista, seria absolutamente el corolario de un proceso
de inclusión democrática y cultural. Ahora bien, sabemos que este
proceso de expansión de derechos no lo dará el gobierno (a través del
Estado) así nomás. La vieja consigna de sin luchas no hay victorias
es más que cierta. Si no se contempla este criterio de aplicabilidad
y pertinencia de las leyes, será muy difícil contrarrestar ciertos
argumentos fascistoides.

A esto se refería la congresista fujimorista cuando decía: En la
practica no va tener ningún efecto y no va servir para nada. Este
proyecto de ley está mal, pero está bien para quienes quieren estar
bien con su conciencia y mal con la realidad. Este proyecto no va
tener ni pies ni cabeza para quienes no son de la cultura quechua
hablante.

Sin embargo, de allí ha decir que: Esa propuesta no sirve para nada.
Se trata de un proyecto políticamente impopular que yo no apoyo. Estos
son los lujos que nos podemos dar los intelectuales... Es demasiado.
Allí hay una clara intencionalidad por no resolver el problema
histórico de exclusión de los pueblos indígenas, respecto a un
proyecto nacional llamado Perú. La congresista Hildebrandt defiende
aquellos valores aristócratas de un sector criollo venido a menos.
Defiende los valores que promueven la exclusión de los pueblos
indígenas, que promueven la hegemonía de una monocultura castellana,
globalizada y capitalista, pero no moderna, sino más bien
conservadora. Por eso es fujimorista, porque sintoniza muy bien con el
perfil autoritario de aquel tirano detenido en Chile. Lo triste de
esto, es que fue elegida por sectores de la población que también
creen que, la mano dura, y, no la democracia, es alternativa para
resolver los problemas en el Perú.

Reproduzco textualmente el entredicho entre la aristócrata Hildebrandt
y la congresista 

Re: [aymara] Las lenguas originarias y el sueño de doña martita

2007-09-21 Por tema A. Condori
Encuentro el post original de este mensaje en
http://espanol.groups.yahoo.com/group/ukhamawa/message/5273
pero no consigo acceder al archivo adjunto al mismo.
Agradecería si alguien me lo pudiese facilitar.

Un saludo a todos

A. Condori



El 20/09/07, ukhamawa [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Sociedad i Comunicacion [EMAIL PROTECTED] escribió:

   v\:* {behavior:url(#default#VML);}  o\:* {behavior:url(#default#VML);}  
 w\:* {behavior:url(#default#VML);}  .shape {behavior:url(#default#VML);}  
   st1\:*{behavior:url(#default#ieooui) }  La actitud grosera 
 de una defensora de la dictadura fujimorista y su desprecio por las lenguas 
 originarias…

   ---

 HILDEBRANDT: Ella no sé pues qué obra intelectual tenga, pero yo 
 tengo pues 30 o 40 libros citados y traducidos. Así que francamente, esos 
 ataques son bajos, de gente que no tiene la capacidad intelectual ni la 
 formación universitaria.
   -  SUMIRE: Señora, yo tengo formación universitaria.
   -   HILDEBRANDT: ¡Imagínese! Yo he sido subdirectora General -y no 
 del Perú- de la UNESCO, a nivel mundial. ¿Y ella me va enseñar educación? ¡No 
 pues! Cada uno en su sitio.
   -  SUMIRE: Señora también soy gente preparada, soy indígena, pero 
 abogada.
   -  HILDEBRANDT: Abogados hay montones, y pésimos también.
   -  SUMIRE: Además tengo publicaciones, a usted no le voy a mostrar…
   -   HILDEBRANDT: ¿Ah si? Pero las suyas no las conoce nadie ja, 
 ja. Yo tengo 10 mil ejemplares de La lengua Culta, seguro que usted no lo ha 
 leído. Yo puedo hablar con mis iguales intelectuales, en un Congreso de 
 Lingüística, en la Academia de la Lengua, soy la única mujer en la Academia 
 de la Lengua, pero ella no sabe nada de lingüística.
   -  SUMIRE: No estamos hablando de lingüística, sino del uso y 
 preservación de las lengua originarias
   -  HILDEBRANDT: Si ustedes piden lo más, y pierden todo
   -  SUMIRE: También sé que es uso y qué es preservación
   -  HILDEBRANDT: No me digas. Hagan la consulta a la Academia de la 
 Lengua, ja, ja, francamente dan risa. Además, cómo se va aprobar una ley para 
 una minoría. Por supuesto, lo que necesitan es libros, educación bilingüe, 
 pero esa ley no va servir para nada, cómo vas a hacer eso para 500 quechua 
 hablantes que andan por ahí
   -  HILDEBRANDT: Miren los modales de estas niñas quechua 
 hablantes… yo no voy hablar con éstas en este auditorio. ¡Qué pena! Si hay 
 otro lingüista con él podría discutir



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 


Re: [aymara] Declaración de ONU sobre derechos indígenas

2007-09-14 Por tema A. Condori
no llegará. los archivos adjuntos no se distribuyen

alex


El 14/09/07, Sergio Tejada [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Estimado amigo, no llegó el archivo adjunto. Me interesa mucho conocerlo.

 Saludos,

 Sergio Tejada


 To: [EMAIL PROTECTED]: [EMAIL PROTECTED]: Fri, 14 Sep 2007 16:12:59 
 -0400Subject: RE: [aymara] Declaración de ONU sobre derechos indígenas




 Saludos todos:Adjunto en archivo en PDF,Texto aprobado sobre los Derechos de 
 los Pueblos Indígenas.JIKISIÑKAMACondor AndinoTo: [EMAIL PROTECTED]: [EMAIL 
 PROTECTED]: Thu, 13 Sep 2007 18:48:58 -0500Subject: [aymara] Declaración de 
 ONU sobre derechos indígenasLes paso esta noticia importante sobre 
 reconocimiento de derechos 
 indìgenas.pchttp://www.elpais.com/articulo/sociedad/ONU/regula/derechos/indigenas/elpepusoc/20070913elpepusoc_5/Tes
  La ONU regula los derechos de los indígenasLa Asamblea General ha aprobado 
 la Declaración de Derechos de los PueblosIndígenas con la única oposición de 
 Estados Unidos, Canadá, Australia yNueva Zelanda ELPAIS.com / AGENCIAS - 
 Madrid / Nueva York - 13/09/2007 Después de 20 años de negociaciones, la 
 Asamblea General de la ONU haaprobado hoy la Declaración de Derechos de los 
 Pueblos Indígenas, cuyafinalidad es proteger a los 370 millones de personas 
 que pertenecen acomunidades autóctonas en todo el mundo. El texto ha recibido 
 el apoyo de143 países, mientras que 11 se abstuvieron y sólo cuatro votaron 
 en contra:Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia. El secretario 
 general dela ONU, Ban Ki-moon, lo ha calificado de 'momento histórico'.Aunque 
 la Declaración no es jurídicamente vinculante, supone un instrumentolegal 
 internacional que ayudará a proteger a los indígenas contra ladiscriminación 
 y marginación, según ha destacado la ONU en un comunicado. Eltexto consta de 
 46 artículos y establece parámetros mínimos de respeto a losderechos de los 
 pueblos indígenas, que incluyen propiedad de la tierra,acceso a los recursos 
 naturales de los territorios donde se asientan,respeto y preservación de sus 
 tradiciones y autodeterminación. Tambiénreconoce derechos individuales, y 
 colectivos relativos a la educación, lasalud y el empleo.Con todo, quizás el 
 punto más relevante es el relativo a al apego de losindígenas a la tierra, ya 
 que varios artículos mencionan su derecho aposeerlas, utilizarlas y 
 desarrollarlas. En este sentido, el documentodispone que los Estados aseguren 
 el reconocimiento y la protección jurídicade esas tierras, territorios y 
 recursos y que no procedan a ningún traslado'sin el consentimiento libre, 
 previo e informado de los pueblos indígenasinteresados, ni sin un acuerdo 
 previo sobre una indemnización justa yequitativa'.Según explicó el embajador 
 de Australia ante la ONU, Robert Hill, su paísvotó en contra porque se 
 otorgan derechos a las poblaciones indígenas queentran en conflicto con los 
 del resto de la población y con el marcoconstitucional.'Australia ha 
 expresado su oposición al uso del término autodeterminación,que más bien está 
 relacionado con situaciones de descolonización... nopodemos respaldar un 
 texto que pone en peligro la integridad territorial deun país democrático', 
 ha explicado.Canadá, de igual manera, apuntó que el documento no se adecua a 
 sulegislación en materias como la propiedad de tierras, su explotación o 
 lasfuerzas armadas.En cualquier caso, Ban Ki-moon ha asegurado que la 
 aprobación de estaDeclaración es un 'triunfo para todas las comunidades 
 indígenas del mundo' yha instado a que los estados miembros garanticen que se 
 aplica en lapráctica.__Aldo SantosDescentralización y 
 Gobernabilidad DemocráticaAsociación SER[Non-text portions of this message 
 have been removed] 
 __Exprésate - diseña 
 tu página de inicio de Live.com como más te 
 guste.http://www.live.com/getstarted[Non-text portions of this message have 
 been removed]






 _
 Gear up for Halo(r) 3 with free downloads and an exclusive offer. It's our 
 way of saying thanks for using Windows Live™.
 http://gethalo3gear.com?ocid=SeptemberWLHalo3_WLHMTxt_2

 [Non-text portions of this message have been removed]



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 

Re: [aymara] Re: descarga gratuita y receta de cocina

2007-09-05 Por tema A. Condori
Estimado Huyustus,

Una breve apreciación por mi parte, creo que
totalmente justificada y sin acritud personal alguna:

Me parece percibir en tí una actitud prepotente
hacia otra persona, no importa si esa persona
se llama Paquita o es otra persona. Lo importante
aquí, me parece, es que entiendas que es una actitud
equivocada porque no hemos venido a reprocharnos
nada a esta lista ¿o sí?

Si lo he apreciado mal y no es esa tu actitud,
entonces has sido traicionado por las formas
y en cualquier caso lo lamento y te pido disculpas.

No es mi intención soliviantarte pero sí alertarte
de algo de lo que creo que no eres consciente.

Recibe un cordial saludo.

A. Condori



El 5/09/07, Mallku Huyustus [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Paquita:

 No deseo alargar lo que ya te escribí; creo está claro en cuanto a
 fondo se refiere.

 LOS GENOCIDIOS NO SE PERDONAN NI SE OLVIDAN... es una verdad que NO
 LA DIGO YO, ni tampoco los americanos... es un ENUNCIADO de la OTAN
 luego de la Segunda Guerra Mundial (para castigar a Alemania, por
 supuesto)... y es un enunciado AVALADO por la ONU.

 Entonces no es revanchismo lo que existe en Latino América cuando se
 expresa lo de 500 años.

 No emití juicios de bueno o malo, o sea no preguntes para que te
 dé juicios de valor subjetivo, principalmente en cuanto a tu forma
 de vida.

 Respecto a lo que piensan o dicen los españoles en la actualidad (y
 que tú tienes tu PROPIA VISIÓN)... No me contaron ni me dejo
 llevar por chismes que se digan por aquí... Conozco Europa,
 conozco España y hay mucha tela que cortar al respecto... positiva y
 negativa.

 Respecto a que en OTROS momentos históricos, Europa ladraba de
 hambre, tienes razón; pero POR SIGLOS SOBREVIVIÓ gracias al saqueo
 de las Américas. No puedo negarles tampoco a Los Beatles y a James
 Bond, que hayan salvado a Inglaterra de de una escandalosa depresión
 económica.

 Vuelve a leer mi carta Paquita, porque si no estás acostumbrada o te
 molesta alguna terminología americana no es bueno para tu psiquis
 que intercambies criterios. Ninguna de las cosas que puse son para
 ofender o molestarte ya que mi meta es la Verdad en los temas
 expuestos.

 O sea, si te dije querida es querida (amorcito es genérico) No
 lo que te imaginas... es una forma de expresión AGRADABLE en muchos
 lugares de mi América... En Buenos Aires dicen flaco de manera
 genérica... y no me pongo a discutirles que yo no soy flaco... o
 cuando en el valle de Cochabamba me llaman papacho los varones...
 NO ES porque sean homosexuales... sino porque es una forma amigable
 de referirse a la otra persona...

 Ahora sí... sí... tienes razón no eres mi querida ni amorcito...
 eres Paquis... aunque aquí me pueden decir Huyus o Huyu, no me
 afecta mientras no sea despectivo... como sudaca (que SI lo siguen
 utilizando en España).

 No es mi afán discutir CADA cosa que pongo en un post o en un foro;
 no pienso poner un diccionario de mis términos generales (sólo de
 los particulares si es necesario como marraqueta, por ejemplo).

 Lo de AI; Umm... tengo mis dudas, siempre ví MUCHAS de las
 organizaciones internacionales con cara de  Té-Rumies o Tëes-
 Canasta (juegos de azar para beneficencia) de las damas encopetadas
 de estos lares... o sea, son actos y organizaciones que sirven MÁS
 para sacarse la espina o para intentar limpiar la conciencia de
 LO QUE NO SE PUDO HACER... O  DE LO QUE HICIERON Y SABEN QUE ESTUVO
 MAL...o SE BUSCA LIMPIAR en la historia...

 Lo mismo sucede con el peso o el VALOR de DETERMINACIÓN de las
 Naciones Unidas... puro cuento y pantalla...

 Fíjate que después de haber depredado con safaris el Africa, los
 ingleses ahora son protectores incondicionales de la flora y fauna
 de ese continente... Dentro de poco los judíos querrán hacer un
 juicio a sus sacerdotes que crucificaron a Jesús...no?... je je
 jeee...

 Espero entiendas el punto; va más allá de la semántica.

 Te contesto porque me expresas que TE GUSTA APRENDER y eso tiene
 mucho valor... espero que  TE GUSTE PRACTICAR lo que aprendes.
 Sabías que hay diferencia entre aprender y aprehender?... alguien me
 dijo que sí.

 Respecto a la historia de América en la Colonia y la Conquista...
 Paquita, (ya no digo Paquis, ni digo querida)... son documentos
 válidos pero...PERO: ESCRITOS POR LOS CONQUISTADORES... POR LOS
 DEPREDADORES... desde su punto de vista, desde su obtusa visión. POR
 ESO ES QUE TIENEN VALIDEZ MEDIA... Y NO TOTAL, son referenciales y
 NO DIGNOS.

 DIGNO ES EL GUERRERO QUE MUERE POR SU PUEBLO; por sus creencias y
 por su HONOR.

 NUNCA es digno el que INVADE, MATA Y DEPREDA por ambición y por ORO.

 Eso es válido NO SOLO para los guerrero cheyenes, sioux o tobas;
 sino también para los guerreros samurai o los que respetan a Wotan.

 El VERDADERO guerrero es el del HONOR... aquí o en la China.

 Hoy por hoy (siglo XXI) se sigue respetando a Almagro, Cortéz,
 Pizarro y otros similares en España...  O también me equivoco?. Se
 VENERAN a CRIMINALES. (ID en

[aymara] Aviso: aymara.org inactiva por mantenimiento

2007-07-16 Por tema A. Condori
Aviso a los visitantes y usuarios de aymara.org

Debido a tareas de mantenimiento del sitio producidas
por la migración a las máquinas de otro proveedor de
alojamiento, aymara.org no funcionará normalmente
y, de hecho, estará fuera de servicio por aproximadamente
24 horas. El plazo no empezará a contarse inmediatamente,
sino cuando, dentro de algunas horas, aymara.org deje
de funcionar.

Rogamos a todos que disculpen este inconveniente
fastidioso pero ineludible.

Atentamente

A. Condori


Re: [aymara] Altiplano Político - última actualización

2007-06-20 Por tema A. Condori
Del artículo de Aldo Santos en

http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/news/article.php?storyid=79

extraigo, a modo de resumen, una frase final:

a estas alturas, los puneños, no sabemos para qué queremos
la carretera [interoceánica]

Saludos

A. Condori



El 20/06/07, Aldo Santos [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Amigos, amigas:

 1) Información sobre el paro regional de mañana, 20 de junio, en Puno, a 
 propósito de la carretera Interoceánica. En,

 Reporte 1:

 http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/news04/article.php?storyid=59

 Reporte 2: Información de Juliaca e Ilave

 http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/news04/article.php?storyid=60

 2) Artículo: ¿Salvo la Interoceánica Sur todo es ilusión?, escrito por Aldo 
 Santos de la Oficina Regional Puno, Asociación SER.

 http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/news/article.php?storyid=79

 3) Nueva columna de OPINION en Altiplano Político: EL OJO INTERMINABLE 
 escrita por Walter Paz Quispe Santos. Puneño. Docente con estudios de 
 maestría en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 
 Lima, y Doctorado en Lingüística Aplicada por la Universidad Pompeu Fabra de 
 Barcelona - España
 Artículo: La currícula regional.

 http://www.ser.org.pe/altiplano/modules/soapbox/article.php?articleID=14

 Saludos,
 _
 Aldo Santos Arias
 Descentralización y Gobernabilidad Democrática
 Asociación SER


 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






Re: [aymara] protesta a la IFEA

2007-05-13 Por tema A. Condori
Jilata, explícanos tu caso.

Atentamente

A. Condori

El 13/05/07, waldir [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Si de algo sirve, vaya nuestra protesta por las publicaciones restringidas 
 del Instituto Frances de Estudios Andinos, señores: los conocimientos o son 
 universales o al diablo con ellos.
   Si a los verdaderos andinos nos van a restringir el acceso a vuestra 
 información, porque no podemos pagarnos un pasaje y estadía en Lima, Bogotá, 
 Caracas o París, pues entonces que se vayan a a estudiar a cualquier otro 
 sitio y que no se llamen de Estudios Andinos.


Re: [aymara] What some are?

2007-04-13 Por tema A. Condori
Compañero,

Estoy seguro de que, en efecto, rasga el aire un
leve malentendido que está opacando la intencionalidad
de la pregunta, esté ésta cargada o descargada.

Seguramente Guillermo Vázquez deshará la duda
en breve.

Gracias por el comentario y un saludo.

A. Condori



El 12/04/07, Oscar Urdaneta [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Camarada: la persona que generó el mail de pregunta que usted me envía le
 pregunta lo siguiente: Ese grupo es de cholos aimaras o de gringos? Hay un
 matiz de ironía que seguramente usted advirtió. Lo que sucede es que hay
 demasiado ingles en el asunto y esa lengua no permite vislumbrar con
 claridad si la hace un neonazi del partido de Bush o de un indígena
 norteamericanmo. Le recomiendo comunicarse de nuevo con esa persona sin tono
 hostil o agresivo. De cualquier modo lo que hay que hacer es exigir respeto
 para las culturas e idiomas de los pueblos originarios de este continente.
 La patria es para todos o para nadie y la Patria Grande comienza al sur del
 Río Grande y llega hasta la Patagonia. Mi saludos y respetos revolucionarios
 para usted, camarada. Oscar Urdaneta.
 Soy venezolano y escritor profesional (gracias a los dioses, sin renombre
 mundial)


 2007/4/10, waldir [EMAIL PROTECTED]:
 
Alex, esa no es una pregunta, es la estupidez que la imagino en cerebro
  de un peruano.
 
  - Mensaje original 
  De: A. Condori [EMAIL PROTECTED] ideolengua%40yahoo.es
  Para: [EMAIL PROTECTED] aymaralist%40yahoogroups.com
  Enviado: martes, 10 de abril, 2007 17:40:38
  Asunto: Re: [aymara] What some are?
 
  No entiendo la pregunta.
 
  A. Condori
 
  2007/4/10, Guillermo Vásquez Cuentas gvasquezcuentas@ yahoo.es:
   Mister Kunturi:
  
   This group is aymara indian-cholo group? or is a gringos group?. Can you
  tell me what some are?
  
   Thanks
  
  
   Atentamente
  
   GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS
 
  __
  LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
  Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
  http://es.voice.yahoo.com
 
  [Non-text portions of this message have been removed]
 
 
 


 [Non-text portions of this message have been removed]



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






[aymara] España: La agonia de tu hermano no vale un visado

2007-04-10 Por tema A. Condori
http://www.elpais.com/articulo/madrid/agonia/hermano/vale/visado/elpepuespmad/20070410elpmad_2/Tes

LA AGONIA DE TU HERMANO NO VALE UN VISADO
España niega la entrada al familiar de un ecuatoriano que lleva 53
días en la UCI

DANIEL VERDÚ - Madrid - 10/04/2007

Ramiro Fernando Mora Mendoza, un ecuatoriano de 29 años afincado en
Madrid, ha estado a punto de morir en el hospital público Príncipe de
Asturias de Alcalá de Henares. Lleva 53 días en la UCI por una
neumonía que se le complicó. No tiene familia en España y apenas un
par de amigos. Pero el consulado español en Quito ha denegado a su
hermano el visado para poder reunirse con él. Alega que, pese a haber
presentado toda la documentación requerida y dos cartas del hospital
solicitando la presencia de algún familiar, el hermano de Ramiro
querría venir a España para trabajar. Que un familiar esté al borde de
la muerte tampoco es ninguna garantía. A diario hay casos como el
suyo y se deniegan los visados, dicen en Exteriores.


Es una decisión humanitariamente incomprensible, denuncia el médico

Jhon Rueda ha movido cielo y tierra por su amigo Ramiro. Jugaban de
pequeños al fútbol en el barrio del Comité del Pueblo, en Quito. Ya
mayores, decidieron buscarse el pan fuera de casa. Llegaron casi a la
vez a España hace seis años. Lograron regularizarse y comenzaron a
trabajar en Madrid. Jhon como diseñador gráfico y Ramiro como
encuadernador en una imprenta una época, y en invernaderos de fruta en
Valencia, en otra. Ahora, desde hace dos meses, Jhon va a verle cada
tarde a la cama de la UCI.

Ramiro perdió su último trabajo, cuenta su amigo, por bajo
rendimiento. Pero fue injusto, es que ya estaba enfermo, dice
defendiendo a su colega. El 17 de febrero entró en el hospital
Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Tenía fatiga, dolor de
pecho y al toser, expulsaba sangre. Lo mandaron directamente a la UCI.
Al cabo de 72 horas sufre una hemorragia en los pulmones y necesitó
ventilación. Después sufrió, un neumotórax bilateral (entrada de aire
anómalo en la pleura, el órgano que cubre los pulmones, provocando su
colapso), anemia e insuficiencia respiratoria aguda. Además, tuvo la
mala suerte de infectarse con una bacteria hospitalaria que le provocó
otra neumonía acompañada de fracaso renal.

Estuvo al borde de la muerte, recuerda el jefe de sección de
medicina intensiva del Príncipe de Asturias, José Andrés Camaronero,
que envió el 21 de marzo un correo electrónico a la embajada de España
protestando por la denegación del visado ante la situación de su
paciente, que se encuentra extremadamente grave y sin familia,
decía, en nuestra unidad. El médico adjuntaba el informe clínico de
Ramiro. El 4 de abril, ante la falta de respuesta, vuelve a insistir.

Al enfermo se le tuvo que realizar una traqueotomía sin poder recibir
el consentimiento de la familia. Se hizo primando su salud, señalan
los médicos. Ha estado más de 45 días sedado e inconsciente, y no sabe
todavía que un jefe de la UCI se ha obsesionado con su caso.

Es algo incomprensible desde el punto de vista humanitario. Después
del atentado de la T4, los partidos políticos nos bombardearon con
ideas de solidaridad con Ecuador. Pero, cuando hay problemas
concretos... la realidad es muy distinta de la entrega de las llaves
de un piso, denuncia Cambronero, aludiendo a la reciente donación de
una vivienda a la familia de uno de los fallecidos. Una cosa es
predicar y otra dar trigo, añade.

El consulado de España en Ecuador ha denegado dos veces el visado al
hermano de Ramiro. He presentado todo lo que pedían. Por Dios, no
puedo hacer más. Mi hermano está mal y quiero ir allá con él, solloza
por teléfono Manuel. Entre la documentación entregada, hay una carta
de invitación notariada de un amigo con permiso de residencia en
España; los partes médicos del hospital; un seguro médico; una carta
del cónsul general de Ecuador en Madrid y las dos misivas firmadas por
Cambronero.

Manuel puede acreditar que es dueño en Quito de un negocio de calzado
y traía con él a España 13.000 dólares, suficientes para vivir varios
meses sin trabajar. Pero el consulado tiene la elevada sospecha de que
lo que quiere es venir a España para trabajar. Pongo todas mis
propiedades y las de mi familia como aval de que no voy a quedarme.
Sólo quiero estar con él hasta que se recupere.

Ramiro seguirá unos días en la UCI porque tiene todavía un drenaje de
tórax. El domingo de Pascua, el día de su cumpleaños, le retiraron la
ventilación. El equipo médico se ha volcado en lo que consideran una
injusticia humanitaria. Está mejorando, pero si su estancia en el
hospital se alarga más, será por un problema social y no médico,
señala Cambronero.

Jhon y otro amigo han hecho fotos a Ramiro, han pedido ayuda a varias
asociaciones de ecuatorianos y consiguieron que Gamavisión, la
principal televisión de Ecuador, se interesara. Ayer pasaron la media
hora de visitas junto a su cama. Hemos hablado con él y dice que está
desesperado. No quiere comer y 

Re: [aymara] What some are?

2007-04-10 Por tema A. Condori
No entiendo la pregunta.

A. Condori


2007/4/10, Guillermo Vásquez Cuentas [EMAIL PROTECTED]:
 Mister Kunturi:

   This group is aymara indian-cholo group? or is a gringos group?. Can you 
 tell me what some are?

   Thanks


 Atentamente

 GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS


Re: [aymara] pregunta

2007-04-09 Por tema A. Condori
Paquita,

El skype se descarga desde la siguiente dirección.

http://www.skype.com/go/download/

Es una buenísima idea.

A. Condori


Re: [aymara] Esto es Guerra: La Amazonía ¿de los Estados Unidos?

2007-03-28 Por tema A. Condori
Estimados Amigos.

Esa historia tiene ya algunos años y forma parte
del folclore de internet. Esta leyenda urbana parece
avalarse por una supuesta imagen extraida de
un libro de texto escolar. Dicha imagen es una
obra maestra del photoshop pero tiene algunos
elementos que la hacen inverosímil. Por ejemplo,
fíjemonos en el tipo de vocabulario en inglés que
se emplea en los párrafos que supuestamente
aleccionan a los niños norteamericanos. Pero estos
niños tienen SEIS AÑOS ¿cómo van a entender
ese vocabulario? Palabras como autoritario,
biodiversidad, gobiernos, irresponsable
no están al alcance de niños de cierta edad, y mucho
menos en los Estados Unidos.

Yo buscaría en Google FINRAF +hoax para
tener más información al respecto de esta leyenda.

Un saludo cordial

A. Condori


El 28/03/07, waldir [EMAIL PROTECTED] escribió:
 ¿Recuerdan las luchas que los sin tierra, los ambientalistas y otros grupos 
 brasileños y personas como Sydney Possuelo, entre otros, que denunciaban una 
 organizacioncita que se estaría gestando para apoderarse de la amazonía 
 sudamericana?

   ¡¡¡los gringos nos declararon la guerra!!!
Empezaron la ocupación del nuestro territorio, de la forma en que los 
 entendidos en esas artes aconsejan iniciarlas: en las cabecitas, con 
 ideotas que se carcomen los sesos idiotas.

   ved el archivo adjunto

   ... la pildorita esta como para tragársela...

   UN EJEMPLITO: ….DESDE MEDIADOS DE LOS 80S EL MÁS IMPORTANTE BOSQUE 
 SILVESTRE DEL MUNDO HA PASADO A RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LAS 
 NACIONES UNIDAS, FUE LLAMADO COMO FINRAF (FORMER INTERNATIONAL RESERVE OF 
 AMAZON FOREST) Y SU FUNSDACION FUE DEBIDO A QUE LA AMAZONÍA ESTA LOCALIZADA 
 EN SUDAMÉRICA; UNA DE LAS REGIONES EMPOBRECIDAS DE LA TIERRA, CONFORMADO POR 
 PAÍSES IRRESPONSABLES, CRUELES Y AUTORITARIOS...

   Waldir:
   Nota: Gracias Alfredo por Pasarme el Mensaje.



 -

 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com

 [Non-text portions of this message have been removed]



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 


Re: [aymara] Esto es Guerra: La Amazonía ¿de los Estados Unidos?

2007-03-28 Por tema A. Condori
Miren, acabo de encontrar este

http://www.mitosyfraudes.org/Polit/geografia-hoax.html

A. Condori


El 28/03/07, A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Estimados Amigos.

 Esa historia tiene ya algunos años y forma parte
 del folclore de internet. Esta leyenda urbana parece
 avalarse por una supuesta imagen extraida de
 un libro de texto escolar. Dicha imagen es una
 obra maestra del photoshop pero tiene algunos
 elementos que la hacen inverosímil. Por ejemplo,
 fíjemonos en el tipo de vocabulario en inglés que
 se emplea en los párrafos que supuestamente
 aleccionan a los niños norteamericanos. Pero estos
 niños tienen SEIS AÑOS ¿cómo van a entender
 ese vocabulario? Palabras como autoritario,
 biodiversidad, gobiernos, irresponsable
 no están al alcance de niños de cierta edad, y mucho
 menos en los Estados Unidos.

 Yo buscaría en Google FINRAF +hoax para
 tener más información al respecto de esta leyenda.

 Un saludo cordial

 A. Condori


 El 28/03/07, waldir [EMAIL PROTECTED] escribió:
  ¿Recuerdan las luchas que los sin tierra, los ambientalistas y otros 
  grupos brasileños y personas como Sydney Possuelo, entre otros, que 
  denunciaban una organizacioncita que se estaría gestando para apoderarse de 
  la amazonía sudamericana?
 
¡¡¡los gringos nos declararon la guerra!!!
 Empezaron la ocupación del nuestro territorio, de la forma en que los 
  entendidos en esas artes aconsejan iniciarlas: en las cabecitas, con 
  ideotas que se carcomen los sesos idiotas.
 
ved el archivo adjunto
 
... la pildorita esta como para tragársela...
 
UN EJEMPLITO: ….DESDE MEDIADOS DE LOS 80S EL MÁS IMPORTANTE BOSQUE 
  SILVESTRE DEL MUNDO HA PASADO A RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LAS 
  NACIONES UNIDAS, FUE LLAMADO COMO FINRAF (FORMER INTERNATIONAL RESERVE OF 
  AMAZON FOREST) Y SU FUNSDACION FUE DEBIDO A QUE LA AMAZONÍA ESTA LOCALIZADA 
  EN SUDAMÉRICA; UNA DE LAS REGIONES EMPOBRECIDAS DE LA TIERRA, CONFORMADO 
  POR PAÍSES IRRESPONSABLES, CRUELES Y AUTORITARIOS...
 
Waldir:
Nota: Gracias Alfredo por Pasarme el Mensaje.
 
 
 
  -
 
  LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
  Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
  http://es.voice.yahoo.com
 
  [Non-text portions of this message have been removed]
 
 
 
  _
 
  Lista de discusión Aymara
  http://aymara.org/lista/aymaralist.php
  _
  Yahoo! Groups Links
 
 
 
 



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 


Re: [aymara] Requerimiento de investigador

2007-02-11 Por tema A. Condori
Debes comunicarte directamente con el CIPCA
para que te respondan a esa duda.

A. Condori

El 10/02/07, Maria Amelia Rosales Papa [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Saludos:
 Quiero saber si la convocatoria  vale, también, para el Perú.
 Gracias
 María Rosales


Re: [aymara] Y el Iqiqu?

2007-01-26 Por tema A. Condori
Es algo algo largo de explicar. El tiempo es escaso,
y ojalá pudiera explicárselo en mayor profundidad.
Se lo explicaré más adelante. No le quepa duda.

Sinceramente

A. Condori


El 25/01/07, Paquita González Rodríguez[EMAIL PROTECTED] escribió:

 ¿Qué significa IQIQU? no hay manera de que encuentre el significado de esa
 palabra.


  1   2   >