Re: Que opinan: Microsoft subvencionara 100% las JRSL ‘09Micro$soft

2008-12-29 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
esto me recuerda que hace 4 o 5 annos algunos hicimos una broma en la que cayo 
mas gente de lo pensado alguien recuerda la A.C.L.A.? Franco? :-P

BTW, que es JRSL?


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://carlosduclos.blogspot.com


FHS ( Estándar del Sistema de Archivos ) y las distros que lo siguen...

2008-10-06 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 Bueno he estado tratando de averiguar sobre el FHS, que es el Estandar de
 sistemas de archivos, o en palabras mas claras la forma en la que los
 directorios de gnu/linux se ordenan y clasifican y me he encontrado que al
 FHS es un estandar pero un estandar que no es obligatorio es decir la
 distro que quiere unirse se une y ya, mi pregunta es...

  alguien sabe si Debian sigue este estandar (FHS) o usa su propia forma de
 ordenar y clasificar sus ficheros... como GoboLinux (que es la que menos se
 parece al estandar de FHS)

 tambien si alguno sabe si
 Ubuntu, Mandriva, openSuse, Fedora y Slackware lo siguen seria interesante
 saberlo...


Tratandose de Linux, el unico estandar que debieran seguir es LSB 
(http://linuxfoundation.org) LSB especifica no solo donde colocar cosas, sino 
ademas que cosas deben existir como minimo en una distribucion Linux.
La version 4.0 del estandar debiera salir a fin de este an~o, actualmente 
estamos en la version 3.2.

PS Es Linux, GNU no es parte del nombre por mas que le duela a RMS.

-- 
Carlos Manuel Duclos  Vergara
http://carlosduclos.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  6 20:06:43 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (DobleD)
Date: Mon Oct  6 20:11:52 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_FHS_=28_Est=E1ndar_del_Sistema_de_Archivos_?=
=?iso-8859-1?q?=29_y_las_distros_que_lo_siguen=2E=2E=2E?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



 Tratandose de Linux, el unico estandar que debieran seguir es LSB
 (http://linuxfoundation.org) LSB especifica no solo donde colocar cosas,
 sino
 ademas que cosas deben existir como minimo en una distribucion Linux.
 La version 4.0 del estandar debiera salir a fin de este an~o, actualmente
 estamos en la version 3.2.


Vale gracias por tu ayuda, no sabia de la existencia de un standar por parte
de linuxfoundation


 PS Es Linux, GNU no es parte del nombre por mas que le duela a RMS.


 --
 Carlos Manuel Duclos  Vergara
 http://carlosduclos.blogspot.com

From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  6 16:28:41 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Jos=E9_Palacio?=)
Date: Mon Oct  6 22:27:07 2008
Subject: Filtrar SSh por MAC
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos

Tengo un pequeño problema con el servicio SSH ya que debo configurarlo para
que sólo permita conectarse a dos direcciones ip la interna de mi equipo en
la empresa y la de mi casa, la de mi equipo interno está lista, pero en mi
casa la ip es dinámica, así que para poder configurarlo necesitaría hacerlo
por la mac del router, pero no he encontrado como hacerlo, se que puedo
hacerlo por IPTables restringiendo el puerto 22 y permitienso sólo el acceso
desde la mac de mi equipo, pero me gustaría saber si se puede hacer por SSH.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Oct  6 22:53:56 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?UTF-8?Q?Marco_Gonz=C3=A1lez_Luengo?=)
Date: Mon Oct  6 22:54:03 2008
Subject: Filtrar SSh por MAC
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 6 de octubre de 2008 16:28, José Palacio
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola a todos

 Tengo un pequeño problema con el servicio SSH ya que debo configurarlo para
 que sólo permita conectarse a dos direcciones ip la interna de mi equipo en
 la empresa y la de mi casa, la de mi equipo interno está lista, pero en mi
 casa la ip es dinámica, así que para poder configurarlo necesitaría hacerlo
 por la mac del router, pero no he encontrado como hacerlo, se que puedo
 hacerlo por IPTables restringiendo el puerto 22 y permitienso sólo el acceso
 desde la mac de mi equipo, pero me gustaría saber si se puede hacer por SSH.


Es éso o puedes instalarte con un DynDNS en el tarro de tu casa, y
luego te conectas a la dirección que creaste en DynDNS [1]. :D

[1] DynDNS: http://www.dyndns.com


Como crear una distro a la medida

2008-09-21 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
[...]


 Alguna idea de como hacerlo por favor? Ojala sin tener que llegar a
 linux from scratch...


Si estas interesado en ahorrar todos los bits posibles, saltate a un sistema 
que no utilice glibc. Durante bastante tiempo utilice buildroot del proyecto 
uclibc para construir sistemas embebidos y puedes generar sistemas en el 
orden de 4 a 8 megas con mas o menos todo lo necesario. Por supuesto si 
ademas quieres firefox + flash + 
En el caso mio era suficiente usar kdrive + dillo y todo andaba a la 
perfeccion. Quizas te interesa usar algo como Qtopia que viene con todo 
integrado, quizas quieres utilizar matchbox y agregar un browser como dillo. 
En cualquier caso estamos hablando de hacer cosas en el orden de megabytes, a 
lo sumo unos 16mb.
Cuando he utilizado linux from scratch, los sistemas generalmente terminan 
siendo en el orden de 60mb+ (ademas que es un cacho compilar todo desde cero, 
en eso buildroot te provee todo de una)

Muchos saludos!


-- 
Carlos Manuel Duclos  Vergara
http://carlosduclos.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Sep 21 17:38:55 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sun Sep 21 17:39:03 2008
Subject: Como crear una distro a la medida
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hyvää päivää Carlos, miten menee?

El día 21 de septiembre de 2008 16:45, Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 [...]

 Alguna idea de como hacerlo por favor? Ojala sin tener que llegar a
 linux from scratch...


 Si estas interesado en ahorrar todos los bits posibles, saltate a un sistema
 que no utilice glibc. Durante bastante tiempo utilice buildroot del proyecto
 uclibc para construir sistemas embebidos y puedes generar sistemas en el
 orden de 4 a 8 megas con mas o menos todo lo necesario. Por supuesto si
 ademas quieres firefox + flash + 

Pregunta: yo estoy interesado en hacer un sistema pequeñísimo (el
disco completo es de 100 Mb) y estaba pensando en usar los
repositorios de zipslack, portándolos a ARM. Pero veo que uclibc corre
en ARM, ¿lo has probado? ¿funciona bien?

Eso, thanks.

Näkemiin!

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Como crear una distro a la medida

2008-09-21 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Pregunta: yo estoy interesado en hacer un sistema pequeñísimo (el
 disco completo es de 100 Mb) y estaba pensando en usar los
 repositorios de zipslack, portándolos a ARM. Pero veo que uclibc corre
 en ARM, ¿lo has probado? ¿funciona bien?


[...]
Desde mi punto de vista 100mb es una enormidad para un sistema arm, las veces 
que he armado sistemas usando arm han sido con memorias flash del orden de 
4mb a 8 mb
uclibc funciona excelente mientras tengas claro que es uclibc y que ademas 
leas las instrucciones (y las entiendas!). uclibc no es un juguete ni una 
biblioteca simple, requiere que la configures bien antes de compilarla porque 
una vez lista solo trae lo que configuraste. El clasico ejemplo es cuando se 
configura uclibc usando un sistema de organizacion de memoria simple (como el 
sistema de potencias de dos) y luego la gente reclama porque uclibc usa mucha 
memoria! Jugar con uclibc requiere estar dispuesto a aprender y muchas veces 
reconocer que uno escogio mal y partir de nuevo. Te recomiendo que leas la 
documentacion de uclibc y te subscribas a la lista de correo, la gente de 
uclibc es bastante buena onda y toman bastante en cuenta las sugerencias que 
les hacen.



-- 
Carlos Manuel Duclos  Vergara
http://carlosduclos.blogspot.com


soluciones para escritorio extendido por red

2008-05-30 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Hola,

[...]

En el trabajo usamos synergy http://synergy2.sourceforge.net/
Esta soportado en varios sistemas operativos y esta disponible bajo
GPL.



-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://carlosduclos.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 30 12:29:15 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Julio Saldivar)
Date: Fri May 30 12:57:04 2008
Subject: Firewall y enrutamientos, duda...
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola lo que puedes hacer es no asociar las IP al firewall sino asociárselas
al servidores con NAT 1:1 o asociar NAT por puertos, lo que no se por que
asocias las IPs al firewall por algo en especial Otra cosa te recomiendo
administrar el firewall con firewall builder, simplifica todo sin perder
muchas capacidades de iptables.

Saludos

-- 
voy a ser el mejor papá del mundo
y con la mejor mama.

Si alguna vez
mi voz deja de escucharse
piensen que el bosque
hablará por mí
con su lenguaje de raíces.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 30 13:41:11 2008
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Fri May 30 13:41:16 2008
Subject: Firewall y enrutamientos, duda...
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/5/30 Julio Saldivar [EMAIL PROTECTED]:

 Hola lo que puedes hacer es no asociar las IP al firewall sino asociárselas
 al servidores con NAT 1:1 o asociar NAT por puertos, lo que no se por que
 asocias las IPs al firewall por algo en especial Otra cosa te
 recomiendo
 administrar el firewall con firewall builder, simplifica todo sin perder
 muchas capacidades de iptables.


El firewall esta bajo shorewall, no entendi lo otro que dijiste...podrias
explicar mas detalladamente?



 Saludos

 --
 voy a ser el mejor papá del mundo
 y con la mejor mama.

 Si alguna vez
 mi voz deja de escucharse
 piensen que el bosque
 hablará por mí
 con su lenguaje de raíces.




-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Msn: [EMAIL PROTECTED]
Ingenieria Ejecución Computación e Informática
Web: http://aovalle.tuxserv.cl
Movil: 09-5791839
Staff DebianChile.cl / Coordinador de Proyectos GDSOL
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 30 14:23:32 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Sebastian Antunez Noguera)
Date: Fri May 30 14:30:22 2008
Subject: Gestor de Documentacion
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados, junto con saludarlos, necesito saber su opinion para un gestor de
contenidos, estoy viendo implementar un sistema documental, que permita a
los usuarios, poder almacenar documentos segun su perfil, adicionalmente que
tenga un sistema que permita solicitar acceso a un documento sino lo posee.

Atentamente

SAN
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 30 20:47:59 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (zerobatu)
Date: Fri May 30 21:14:04 2008
Subject: compra de NOTEBOOK
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola lista
me gustaria sabes si alguno de ustedes se a comprado
un notebook acces en concreto este modelo

http://www.rigg.cl/riggweb/store/product.jsp?product=1660

es que quiero combiar el mio y quisiera sabes como funciona
si alguien lo tiene o tiene info se la agradeceria
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 30 21:40:10 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Baronti)
Date: Fri May 30 22:07:08 2008
Subject: compra de NOTEBOOK
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 30 de mayo de 2008 20:47, zerobatu [EMAIL PROTECTED] escribió:
 hola lista
 me gustaria sabes si alguno de ustedes se a comprado
 un notebook acces en concreto este modelo

 http://www.rigg.cl/riggweb/store/product.jsp?product=1660

 es que quiero combiar el mio y quisiera sabes como funciona
 si alguien lo tiene o tiene info se la agradeceria


Acces?
No conozco esa marca... será de Singapur?


Compilar codigo abierto con compiladores pagos [Was: Re: Preguntas de SL]

2007-09-09 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 ¿A quién le va a llegar el ticket de soporte porque algo introduce
 errores en Windows con el MinGW pero en Linux con GCC 3 funciona bien?
 A eso me refiero.


tu punto seria? porque lo mismo va a pasar con cualquier compilador (libre
o no) que genere mal codigo

 ;-) nadie dice lo contrario. El tema es que con compiladores libres
 puedes auditar.


los propietarios tambien una vez me toco una situacion donde ambos
(gcc y propietario) generaban un codigo incorrecto... mejor dicho se
rehusaban a aceptar como correcto un codigo introducido via assembler.
El problema era en eCos usando un procesador ppc405 (la version que xilinx
usa para sus fpgas), estabamos portando el kernel de eCos y teniamos que
usar una instruccion assembler especifica para salir del modo de manejo de
interrupciones. La instruccion no era reconocida por el compilador y por
lo tanto habia una buena parte del kernel que no funcionaba. En gcc el
problema era simple, algun astuto para evitar un problema con otra
variante de ppc habia annadido la opcion -many por defecto cuando se
especificaba una version de ppc, asi que el compilador trataba de usar
codigo assembler que fuera usable en todos los powerpc. En el compilador
propietario, el problema era que no soportaban la instruccion pensando que
no se necesitaba esa instruccion. Al final ambos finales fueron felices.

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://carlosduclos.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Sep  9 21:20:07 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Morales)
Date: Sun Sep  9 21:22:27 2007
Subject: Compilar codigo abierto con compiladores pagos [Was: Re:
Preguntas de SL]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Basic de Atari no era el de Microsoft, sólo un contemporáneo. ATARI
tenía microcomputadoras programables en 1975, casi al mismo tiempo que
Microsoft sacó su DOS y su brand new GwBasic. De hecho, lo único
compartido entre ambas eran las sentencias fundamentales de BASIC:
PRINT, GOTO, GOSUB/RETURN, INPUT, IF THEN y FOR, porque hasta para las
gráficas y los caracteres ASCII (El de ATARI se llamaba ATARI ASCII)
eran distintos.

Ni siquiera los códigos fuentes eran portables :Muchas veces los programas
hechos en Basic para
Spectrum solo los podías ejecutar en un Spectrum,idem con
Atari,Commodore,etc.
Con respecto al famoso GwBasic, muchos autores de libros
sobre  Basic  ,señalan  que prostituyó al Lenguaje Basic :sentencias no
standard ,en definitiva
creo un Basic callejero.

El día 7/09/07, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 El 7/09/07, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Horst H. von Brand escribió:
   Patricio Morales [EMAIL PROTECTED] wrote:
Y si no hubise sido por eso, hoy quien sabe cuanta variedad de
 PCs
incompatibles habria... se nota que no recuerdan los '80: Apple,
Comodore, Atari, ... y una (pequen~a) coleccion de maquinas
 basadas en
Z80 que corrian CP/M. Todas lineas completamente incompatibles en
hardware y software (lo unico que solian tener en comun era un
 BASIC mas
o menos similar, cortesia de MSFT).

 El Basic de Atari no era el de Microsoft, sólo un contemporáneo. ATARI
 tenía microcomputadoras programables en 1975, casi al mismo tiempo que
 Microsoft sacó su DOS y su brand new GwBasic. De hecho, lo único
 compartido entre ambas eran las sentencias fundamentales de BASIC:
 PRINT, GOTO, GOSUB/RETURN, INPUT, IF THEN y FOR, porque hasta para las
 gráficas y los caracteres ASCII (El de ATARI se llamaba ATARI ASCII)
 eran distintos.

 Para no ser tan off topic, lo del manejo de posiciones de memoria
 estáticas dentro del microprocesador 6502C fue el principal obstáculo
 que tuvo un equipo de desarrollo para poder arrancar algo como un
 Linux (NetBSD?) en uno de estos.

 ...sí... el 65XE fue mi primer equipo, cuando tenía 6 años de edad...
 snif...

 --
 Rodrigo Fuentealba Cartes
 Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator




-- 
Patricio Morales Fariña
Técnico en Computación
Alumno Ing. Informática (Técnicos)
Universidad de los Lagos
045-219291- Temuco Chile
cel 78183882.-
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Sep  9 21:47:03 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sun Sep  9 21:49:25 2007
Subject: Compilar codigo abierto con compiladores pagos [Was: Re:
Preguntas de SL]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[Y /dale/ con top-posting... borrado todo eso por irrelevante

agrandar disco de servidor

2007-09-03 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Hola,

 Tengo un servidor linux con mandriva 2007.1 que en su momento partio
 solo como servidor web para un intranet sencilla, pero hoy tiene
 varias aplicaciones más y anticipandome a un problema de espacio en
 disco quiero agrandarlo la cosa es que quiero preguntarles que
 opción es más limpia y menos agresiva... ahora tiene un disco de 80
 GB y quiero agregar uno de 160 por lo menos y cuando se instalo no se
 hizo con lvm.

 Com doato anexo tiene apps en php con mysql mayormente,

 Les agradezco cualquier ayuda!!


Si estas teniendo problemas de espacio ahora es probable que los tendras
en el futuro, asi que te recomendaria empezar a pensar en eso tambien.
Para salvar la situacion sin tener que hacer demasiados cambios te
recomiendo que agregues un segundo disco y usando un sistema de archivos
tipo union (unionfs, aufs), agregues espacio donde se requiera.
En el largo plazo te conviene planificar cuanto espacio vas a requerir,
que tipo de respaldos vas a necesitar y por supuesto cuanto estas
dispuesto a invertir en ello. Actualmente Iomega y otros fabricantes
tienen varias opciones de file servers bastante economicas que te
permitirian aumentar tu capacidad de manera dinamica, pero si piensas que
necesitas una solucion mas en serio te recomendaria que buscaras un NAS
que se ajuste a tus necesidades.

Xhau

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://carlosduclos.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep  3 12:54:48 2007
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Mon Sep  3 13:50:28 2007
Subject: Algo mejor que NAGIOS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


zabbix lo hemos usado y es bien bueno.

On 9/3/2007, Edison Caprile Pons [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola:

 

Quisiera saber si tienen una aplicación (en español) que sea parecida a 
NAGIOS, para el monitoreo de red o bien para el monitoreo de visitas a paginas 
web.

 

Les agradezco su ayuda.

 

Atte.

Edison.



Make con dependencias opcionales

2007-06-27 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Hola Alvaro,

 ¿Hay alguna manera de expresar en un Makefile que un archivo X depende
 de un archivo Z, siempre y cuando el archivo Z exista, pero que si no
 existe, entonces X debe construirse de todas maneras?

 Mi idea es que el archivo X se construya con una determinada regla que
 lleva opciones por defecto, pero que si yo quiero cambiar las
 opciones, entonces creo el archivo Z, le pongo las opciones que quiero,
 y ejecuto Make nuevamente.


no directamente con make, pero usando un truco se puede lograr lo mismo.

OPTIONAL_CONFIG=config_file
OPTIONALS=

if[ -e $(CONFIG_FILE) ]; then
OPTIONALS+=config_file
fi

regla_para_archivo: $(REQUIRED) $(OPTIONALS)
... blah blah blah

como siempre, adobar a gusto y cocinar a fuego lento

Saludos!

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.toolchains.com/personal/blog
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun 27 00:28:12 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Yonathan Dossow)
Date: Wed Jun 27 00:30:02 2007
Subject: ZFS en linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, Jun 26, 2007 at 11:15:19AM -0400, Horst H. von Brand wrote:
 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Horst H. von Brand escribió:
   Perez Ruiz Enrique [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
No obstante, los muñecos de FreeBSD están portando ZFS a su entorno.
http://wiki.freebsd.org/ZFS
   
   Esa pagina no existe.
  
  Claro que existe, y dice
 
 No... acabo de (re)verificar, y (como antes) me muestra un extran~o
 resultado de algun buscador. Igual http://wiki.freebsd.org.

Alguien con problemas de capa 8...

por aca funciona bien (VTR)

desde la utfsm consulte a los dns 200.1.19.4, 204.87.169.4 y conocen
bien el destino. Con ELinks se ve la pagina correcta.

-- 
Yonathan H. Dossow Acun~a  http://kronin.bla.cl
Estudiante Ingenieria Civil Informatica
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun 27 00:57:13 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez)
Date: Wed Jun 27 00:59:04 2007
Subject: sobre squid
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 25/06/07, Aprendo Debian [EMAIL PROTECTED] escribió:

 hola colegas:

 tengo no un problema es una duda pero se que se puede hacer pero no me
 sale,
 miren tengo o quiero hacer un tipo de autenticacion en el squid pero no
 para
 todos lo usuarios de mi red tengo unas acl para proxy_authent pero otras
 acl
 para los usuario que nevegaran sin poder poner o que le pida el proxy
 usuario y contraseña, en este caso les mando mi squid.conf  para si
 alguien
 me puede ayudar y puede ver el reguero que tengo aqui que esta algo
 organizado me pueda decir que me falta o que puedo quitar.



Hola.

En squid debes separar los usuarios  que pueden navegar sin autenticarse de
los que si deben, agrupándolos en diferentes ACLs y permisos. Por otra
parte, tienes que tener en mente que en squid unir dos o más ACLs en una
línea corresponde a un AND lógico y unir dos o más ACLs en líneas
diferentes a un OR.

Para lo que explicas, deberías generar las siguientes ACLs:

auth_param basic program /usr/lib/squid/ncsa_auth /foodir/listadeusuarios #
o cualquiera sea el método de autenticación que estés usando...
auth_param basic children 20
auth_param basic realm ALGO.
acl aclpassword proxy_auth REQUIRED

acl usuarios_sin_auth src 192.168.1.X/255.255.255.255
acl usuarios_sin_auth src 192.168.1.Y/255.255.255.255
acl usuarios_sin_auth src 192.168.1.N/255.255.255.255

acl LAN src 192.168.1.0/255.255.255.0

http_access allow usuarios_sin_auth
http_access allow LAN aclpassword


No lo he probado, pero debería funcionar adaptándo todo a tu ambiente.

Espero que te sirva.

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun 27 01:11:53 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Wed Jun 27 01:14:00 2007
Subject: Make con dependencias opcionales
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 OPTIONAL_CONFIG=config_file
 OPTIONALS=

 if[ -e $(CONFIG_FILE) ]; then
 OPTIONALS+=config_file
 fi


por supuesto, un problema entre el teclado y la silla

OPTIONAL_CONFIG=config_file
OPTIONALS=

if[ -e $(OPTIONAL_CONFIG) ]; then
  OPTIONALS+=config_file
fi


Virus para iPods que corren Linux

2007-04-08 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 Mi necesidad (en realidad, era mi pregunta):

 ¿Se puede infectar múltiples sistemas operativos a partir de un virus
 multiplataforma? (Y con sistemas operativos hablo de inyectar código
 a bajo nivel, no a infectar distintas versiones de OpenOffice.org, y
 que permita hacer sus buenos destrozos...). De hecho, conversándolo
 con un amigo mío, es una soberana memez (el acceso a cosas tan
 delicadas como la tabla de particiones debería estar protegido, por
 ejemplo), pero el ejercicio mental no es tan malo a veces.


Creo que te quedaste en el pasado, hace rato que el proposito principal de
los virus no es destruir sistemas sino convertirlos en bots. Para eso no
hace falta ser root ni nada parecido, basta simplemente con que el usuario
en cuestion tenga la posibilidad de crear sockets, llamar a listen y
accept y ejecutar unos cuantos comandos, lo cual se cumple en casi todos
los casos.
Si me dedicara a escribir virus creo que lo que menos me preocuparia seria
destruir sistemas, no ganaria nada con eso. Me seria mucho mas provechoso
convertir maquinas en bots, cosa de poder manejar ataques mas sofisticados
a blancos que sean realmente interesantes. En ese sentido creo que
sistemas Unix aun tienen una ventaja relativa en cuanto a la seguridad que
ofrecen, pero un sistema Unix que no se mantiene al dia o con algun
usuario descuidado (entiendase por usuario descuidado aquel usuario que
desactiva los scripts que corrigen los permisos porque no puede accedar a
un determinado dispositivo, aquel que activa cuanto servicio existe en una
maquina por el solo hecho de que se pueden activar o aquellos usuarios que
se dedican a sabotear los sistemas de seguridad porque son muy flojos
como para informarse de como hacer las cosas de la manera correcta) son
sistemas bastante vulnerables. No siempre se requiere de un exploit que
permita aduennarse de la maquina, basta con que bajo circunstancias
especiales algun servicio en alguna maquina diga mas de lo que deberia
decir o escuche mas de lo que deberia escuchar.



-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.toolchains.com/personal/blog
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Apr  8 08:16:03 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sun Apr  8 08:17:24 2007
Subject: Virus para iPods que corren Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 8/04/07, Carlos Manuel Duclos Vergara [EMAIL PROTECTED] escribió:

  ¿Se puede infectar múltiples sistemas operativos a partir de un virus
  multiplataforma? (Y con sistemas operativos hablo de inyectar código
  a bajo nivel, no a infectar distintas versiones de OpenOffice.org, y
  que permita hacer sus buenos destrozos...). De hecho, conversándolo
  con un amigo mío, es una soberana memez (el acceso a cosas tan
  delicadas como la tabla de particiones debería estar protegido, por
  ejemplo), pero el ejercicio mental no es tan malo a veces.

 Creo que te quedaste en el pasado, hace rato que el proposito principal de
 los virus no es destruir sistemas sino convertirlos en bots.

Lo sé perfectamente. Tuve la suerte de ver la evolución de los virus a
través de mi vida (cuando tenía 7 años, no podía jugar al Prince of
Persia en mi 286 los días 6 de marzo, por miedo al Michaelangelo)...
:-(

Y pienso que, a pesar de molestar, los viruses de hoy en día son cada
vez más un chiste de mal gusto y un insulto a su ascendencia (y los
sistemas en que generalmente corren sufren el mismo drama). Por eso
mismo pensaba en algo más a la antigua... Total, si voy a pensar
memeces, que sea a lo grande.

[... qué necesito para escribir un chiste que se haga llamar virus ...]

 Me seria mucho mas provechoso convertir maquinas en bots, cosa de poder
 manejar ataques mas sofisticados a blancos que sean realmente interesantes.

DDoS: también es buena carta hacer algo como eso.

 [...] Unix aun tienen una ventaja relativa en cuanto a la seguridad que
 ofrecen, pero un sistema Unix que no se mantiene al dia o con algun
 usuario descuidado [... descripción de varios personajes que conozco ...]
 son sistemas bastante vulnerables. [... formas posibles de vulnerarlos ...]

Concuerdo contigo. Pero eso ya es un tipo de ataque dirigido, lo cual
se va desviando totalmente de mi pregunta objeto (que por cierto,
también va desviándose del propósito de alguien de atacar los iPod
con el objeto de devalorizarlos/obtener datos personales, que era lo
original).

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


BootRom

2006-12-13 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Hola,

 Quiero implementar una red LTSP, pero tengo unas consultillas que
 espero ustedes me puedan aclarar, por favor.
 1.-  ¿Donde puedo comprar las BootRoms para ponerselas a las
 tarjetas de Red, preferentemente V region?

hara unos seis o siete annos compramos bootroms para tarjetas de red a 
rschile.cl, el problema es saber las especificaciones del tipo de bootrom que 
requiere tu tarjeta.  Y por supuesto, despues viene el lio de grabarlas, 
afortunadamente aun estaba en la universidad y un amigo de electronica me 
ayudo, ya que se necesitaba un grabador de eprom.

2.- ¿Es tan cierto que se pueden revivir hasta pentium II con esta
 tecnologia, o igual van a flaquear?


en esa epoca usamos p200 mmx con 64Mb de ram, y el servidor era un quad xeon 
de 500Mhz con 2Gb de ram. Lo exagerado del servidor va en directa relacion 
con la carga, teniamos una red de 12 pcs usando mathematica concurrentemente, 
por lo que la carga en el servidor era bastante alta. Ademas teniamos un 
maravilloso switch de 100Mb solo para ese laboratorio, me imagino que por 
estos dias seria recomendable un switch giga pero el de 100Mb que teniamos 
nosotros se portaba excelente (dato anecdotico, para probar utilizamos un hub 
de 100Mb, el resultado era que solo 1/3 de los equipos funcionaban, el resto 
ni siquiera alcanzaba a bootear)



-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061213/5a0e9e10/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 12:58:06 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alberto Rivera)
Date: Wed Dec 13 12:59:07 2006
Subject: Spamassassin en Mandrake
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba escribió:
 2006/12/13, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED]:
 Diego Bello escribió:
  On 12/12/06, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Sabes que ni siquiera existen logs dentro del syslog, no sé si es 
 que se
  tiene un log especial en mandrake para este software... en realidad
  desde que conozco mandrake nunca me ha gustado ni creo que tampoco 
 anda
  bien para nada siempre se tienen cosas raras 
 
  Eso me suena a no es mi distro, por eso la odio.

 No nada no odio ninguna distribución
 [ ... ]
 no sé en realidad
 porqué, acá se está utilizando mandrake 10 oficial para empresas ...


 Bueno, cada loco...
comparto contigo la vision :)

  Como en cualquier distro, revisa los archivos de configuración de
  spamassassin y ve hacia dónde tira los logs.

 si, si sabes que los revicé pero no me aparecen logs del spamassassin,
 es como invisible

 
  Yo uso Mandriva, pero no spamassassin, y según mi experiencia dentro
  de syslog debiesen estar los registros, a menos que se haya
  configurado de otra forma.
 
  Intenta ejecutarlo sin el  al final y ve qué mensajes te arroja,

 lo que pasa es que el  es para que me siga dejando ingrsar cosas a la
 consola nomás porque trabajo de forma remota en los servidores o sea, no
 es nada

 pero hazlo sin  y abres otra terminal pues!
bueno no  es problema pero te digo que no me arroja ningún error, de 
nada ...

  tal vez te puedan dar una pista.

 creo que voy a reinstalar mejor haber como va...

 Reinstalar /no/ es la solucion (aunque tratandose de mandrake...)
creo que voy a tener que migrar la máquina antes de tiempo :) a Debian ...



salu2
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 12:49:20 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Quiroz)
Date: Wed Dec 13 13:40:44 2006
Subject: enmascaramiento opcional
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Detalles del equipo y su entorno

eth0-salida a internet
eth1-lan
tun0-tunel (openvpn) hacia la red privada, establecida en la eth0

solo se dispone de una IP publica (IP_NET), asignada a la eth0
la IP de la eth1 (IP_LAN) es usada como gateway para los clientes de
la red local, tambien tiene instalado el squid.

Existe una aplicacion al otro extremo del tunel que controla el acceso
por IP y por usuario, es por eso que se desea que el trafico a esa red
vaya sin enmascarar por el tunel y el trafico por internet sea el que
se enmascare para proveer otros servicios(web,msn,ftp)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Dec 13 11:59:35 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Wed Dec 13 13:48:55 2006
Subject: Microsoft  Novell [Was]Re: Instalacion de Kubuntu Dapper
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 13/12/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Supongo que existe desde que existe OOo... como

BootRom

2006-12-13 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
[...]

 Raro. En esta configuracion no debiera hacer diferencia (aun menos tan
 extrema).

 BTW, el trafico en la red depende casi exclusivamente del numero de
 clientes, que hagan trabajo pesado lo /aliviana/ (porque mientras la CPU se
 rompe la espalda generalmente no se muestran grandes novedades en la
 pantalla...)

el lio aqui era lo intensivo que era el trafico de red, ya que los terminales 
que teniamos no tenian disco duro, ni nada similar y todo lo descargaban de 
la red, como al levantar mathematica se usaban unos cuantos mb, el trafico en 
la red aumentaba altiro (no habia espacio para buffers locales).
La pregunta de porque tan extremo, va porque cuando montamos el laboratorio, 
conseguimos las piezas para armar los terminales desde un laboratorio donde 
los estaban dando de baja y los vendian por piezas asi que fue lo mejor que 
pudimos armar. Con el tiempo el laboratorio ese ha crecido bastante, la 
ultima vez que lo visite (hara unos tres annos), se habian extendido y ya 
tenian como tres laboratorios, red wireless y pantallas lcd
pero en el fondo no se habian olvidado los humildes origenes :-) 


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061213/d91fe6a6/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Dec 14 00:59:31 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Raimundo)
Date: Thu Dec 14 00:53:06 2006
Subject: Microsoft  Novell [Was]Re: Instalacion de Kubuntu Dapper
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Grandes análisis (y otros no tanto), gracias.

Dentro de toda esta intrincada maraña de comentarios, hay algo que se
me al parecer se me escapa, Novell protegerá a sus  /clientes/, no?, o
sea aquellos que  /compren/  Novell-Suse, esto no tiene sentido que se
extienda a OpenSuse (que es que todos bajamos, no?) de lo contrario no
hay negocio para Novell en el cuento.

O sea, si estoy en lo cierto, el escenario es aun mas complicado ya
que el universo que se  /beneficiaria/ de este acuerdo es aun mas
reducido.

:-@

Alguien que arroje luces sobre este oscuro panorama ?

sdls
rbf


Consulta e invitacion a practica

2006-12-12 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
[...]

http://tldp.org/HOWTO/Serial-Programming-HOWTO/index.html

PS el tiron de orejas de lo dejo al doc
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061211/e7d2c325/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 12 09:25:28 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?= G)
Date: Tue Dec 12 09:23:35 2006
Subject: No resuelve dominios
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Veo que a los peñas le hacemos a gentoo ...
de vez en cuando.

El lun, 11-12-2006 a las 20:18 +, Eduardo Peña C. escribió:
 Esto te puede ayudar a buscar algún contagio
 
 *  app-forensics/chkrootkit
   Latest version available: 0.45
   Latest version installed: 0.45
   Size of downloaded files: 39 kB
   Homepage:http://www.chkrootkit.org/
   Description: a tool to locally check for signs of a rootkit
   License: AMS
 



[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-02 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Aha o sea que RMS solo quiere figurar.
 Y su causa por la libertad del software, del conocimiento y de la
 información es solo por fama, para subirse al carro de la victoria. No
 tiene sentido :-D


Cuando conoci a RMS entendi muchas cosas, especificamente que esta cultivando 
una religion donde el es El Padre, El Hijo y El Espiritu Santo (reemplazar 
con la trilogia/conjunto de deidades preferidas). Entre otras cosas cuando le 
da por dejar de dar la charla que esta dando porque el publico se le pone 
medio denso y se pone a tocar flauta (que digamos no es su fuerte)
No niego que a lo mejor 20 annos atras tuvo una buena idea y trato de hacer 
algo bueno, pero si es por eso

 Pero Doc, tratemos de llegar a un acuerdo:

acuerdo??? segun lo veo yo no hay porque llegar a un acuerdo, Linux no es 
parte de GNU y no hay porque insistir en llamarlo GNU/Linux, si tu lo quieres 
llamar asi, bien por ti 

[...]

 Tratar de apoderarse?
 Nah... es muy drastico eso que dice.
 Aprovecharse, se puede aceptar.
 Es obvio.


Een el resto del planeta a nadie mas le importa el asunto de GNU/Linux 
excepto a RMS. Y como el lado Linux tiene una componente un poco mas liberal 
que la de BSD, es mas facil irse por ese lado. Me gustaria ver a RMS tratando 
de decir GNU/FreeBSD o GNU/OpenBSD...

 Y sobre BSD vs GPL, mejor no hablar. Es como discutir si Coca o Pepsi :-D


No creo tanto, los del lado de BSD son bastante simplistas en su forma de 
mirar la vida, mientras que la GPL adhiere una dosis de preocupacion terrenal 
que para el mundo de BSD no existe

 El software es EL nuevo lenguaje. El no conozca cuando menos las bases,
 esta condenado a ser un analfabeto digital


El compartir la ideologia de RMS o no, nada tiene que ver con ser analfabeto 
digital. 

[...]


 El simple hecho de que discuta con el owner de esta lista, so pena de ser
 expulsado, ya da la pauta que soy bastante independiente :-D Obvio que se
 que el owner no me va rajar.. por ahora :-P


creo que estas en un error, el unico personaje en la historia de la lista que 
ha sido expulsado pidio a gritos que lo expulsaran, y el resto casi al 
unisono le pedimos al owner que lo expulsara

[...]

 Esta discusión quien aporto mas o menos?
 No.
 Alguien cree que el pedido de un aportante minoritario, (como RMS/GNU) no
 es válido? Diga solo Linux (a secas)

 Yo creo que se obtiene software de calidad + la promoción de ideas y
 filosofías muy positivas diciendo GNU/Linux

 Y agradezco a Apache, BSD, MIT, Mozilla y demas. Y si alguien lo solicita y
 lo considera prudente, le agrego todo la ristra de licencias/proyectos
 antes.


El punto es, RMS no ha aportado _NADA_ al desarrollo de Linux, la FSF no 
aporto nada, fue una decision tomada por Linus al principio (usar GCC) y 
luego una decision tecnica para pasarse a Glibc, asi que porque insistir en 
llamarlo GNU/Linux si no hubo un aporte real

(Creo que me olvide de make, pero con un poco de tweaking y _mucha_ paciencia 
creo que seria posible usar el make de BSD)

[...]


 Aha, y GNU sigue siendo un proyecto de Stallman, que fue el que tuvo la
 idea de juntar todo. Algunas cosas de El, otras del de a lado.
 Gracias a Dios que no quiso reinventar la rueda y hacerlo todo el solito
 :-D


Esa era la idea de Hurd, porque para el momento que RMS empezo GNU ya habian 
BSDs sirviendo para los mas variados usos

 Así como a Patrick juntar todo y armar Slackware.
 Y a Ian se le ocurrió juntar todo y crear Debian.

 Creo que deberiamos pensar como Newton:
 Yo no soy un genio, solo me pare sobre los hombros de los que vinieron
 antes que yo. Palabra mas palabras menos.


para RMS la frase seria algo como Yo cree el suelo sobre el que el resto del 
mundo esta parado


 Gracias a Dios (o a la deidad de c/u) que no fue así. Hoy todos estariamos
 atados al anillo único del innombrable. :-D


no creo, probablemente estariamos usando BSD

   Aha! Ese e` el aujero el´ mate!
   Para Linus prima lo técnico (y GPL es una licencia que técnicamente
   le convenía) Para RMS lo importante es todo lo que ya mencione (y lo
   que no digo por que no se, no soy RMS :-D)
 
  Y porque a /mi/ me importa algo que al resto le da lo mismo, hay que
  hacerme caso? He visto egocentrismo, pero esto es el colmo...

 Cierto. Y por que a HvB no le cae RMS, no puedo decir GNU/Linux ni
 mencionar a Debian. Habrase visto tal cosa!! :-D
 jajaja!


puedes llamarle GNU/Linux todo lo que quieras, pero no trates de convencernos 
de que todos debieramos llamarle GNU/Linux porque su alteza real RMS lo dice 
asi


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061202/fb184001/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec  2 19:47:10 2006

[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-02 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
[...]


 Al contrario, la licencia BSD es mucho mas liberal que la GPL, puesto
 que permite el uso comercial y el re-licenciamiento (asi como Linux
 puede incorporar codigo de los BSDs, pero no vice versa).


No hablo de la licencia, hablo de la cultura BSD. El bsdista promedio vive
feliz sin mezclarse con el resto del mundo (llevalo al extremo y tienes
OpenBSD), el linuxero promedio trata de convencer al resto del planeta de
usar Linux y ser compatible con cuanta cosa haya (esto en parte explica el
crecimiento de Linux frente a los BSDs).

 Me gustaria ver a RMS tratando de decir GNU/FreeBSD o GNU/OpenBSD...

 Eso es absurdo, porque obviamente los BSDs no incorporan codigo GPL por
 lo dicho arriba.


Cada BSD actual incorpora en mas o menos medida alguna cosa con licencia
GPL, incluso OpenBSD (a traves de los ports). Donde no hay codigo GPL es
los kernels ni en las bibliotecas de sistema.

 Esta discusion no lleva a ninguna parte ...


concuerdo contigo, ya estamos yendonos para todos lados


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.toolchains.com/personal/blog
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec  2 22:05:42 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sat Dec  2 22:00:36 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source.. 
In-Reply-To: Your message of Sat, 02 Dec 2006 19:47:43 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
   Tratar de apoderarse?
   Nah... es muy drastico eso que dice.
   Aprovecharse, se puede aceptar.
  
  Een el resto del planeta a nadie mas le importa el asunto de GNU/Linux 
  excepto a RMS.

 Debian se llama GNU/Linux.

Por su propia voluntad (mas o menos). Estan en su pleno derecho. Pero igual
fueron excomulgados...

  Y como el lado Linux tiene una componente un poco mas liberal 
  que la de BSD, es mas facil irse por ese lado.

[...]

  Me gustaria ver a RMS tratando de decir GNU/FreeBSD o GNU/OpenBSD...

 Eso es absurdo, porque obviamente los BSDs no incorporan codigo GPL por
 lo dicho arriba.

Obviamente... Los release notes de FreeBSD 6.1 bajo Contributed
Software, en http://www.freebsd.org/releases/6.1R/relnotes-i386.html,
indican nuevas versiones, y prominentemente listan GNU troff como version
cambiada... en la pagina de ports (== paquetes disponibles para FreeBSD)
aparecen, entre otros, grupos Gnome y XFCE (ambos GNU!), bajo Lenguajes
esta el inefable gcc y demas, GNU Common Lisp, gawk, e INTERCAL. Listan
unos 16 mil paquetes, o sea, simplemente porque no hay /tanta/ cosa en
codigo fuente, tiene casi tanto de GNU como Debian.

 Esta discusion no lleva a ninguna parte ...

Exacto.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec  2 03:59:15 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Hector Vergara R.)
Date: Sun Dec  3 17:41:06 2006
Subject: Framework para PHP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 11/30/06, Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

 2006/11/30, Hector Vergara R. [EMAIL PROTECTED]:
  A ver...

 aere...

  Ruby no tiene por que 'emular' bien las sesiones de PHP. Simplemente no
 esta
  hecho para eso.

 Un lenguaje que no implementa algún tipo de persistencia de datos
 entre sus múltiples fases es un lenguaje inútil, más aún en web...
 Meter todo entre POST y GET está mal cuando se trata de logging, ¿no?


no se realmente a que te refieres con esto.

 Las sesiones de PHP las entiende PHP y las sesiones de Ruby las entiende
  Ruby.

 ya, pero las sesiones de Ruby, aún en Rails tienen que ser emuladas, y
 son bastante complejas de manejar... Y es sumamente difícil que haya
 mecanismos fáciles como $_SESSION['variable'] = $variable;


session[:variable] = variable

fácil, no?

 Respecto a las cosas que no se pueden hacer en PHP, hay muchos ejemplos.

 esto /ya se ha discutido/ en threads anteriores.

  - Uno de ellos es el bug (que se ha repetido continuamente y que solo en
 php
  5.2 es resuelto) que no permite obtener el nombre de la clase de una
  instancia heredada. Un ejemplo:
 
  ..
  class MiClase extends Clase
  function getName() {
  return __CLASS__;
  }
 
  $instancia = new MiClase();
  print $instancia-getName();
 
  En teoria deberia entregar 'MiClase', sin embargo devuelve 'Clase'.
  Esto no permite la implementación _limpia_ del patron ActiveRecord.
 Muy
  importante.
 
  - Muchas de las cosas que se pueden hacer en Rails (mas bien Ruby) es
  extender las clases ya definidas. Un ejemplo

[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 ... si no fuera por ello no existiria esta lista... no crees?


con o sin GNU Linux existiria igual, si fueramos tan exquisitos en vez de 
GNU/Linux estariamos hablando de BSD/Linux, los bsd han facilitado mucho 
mas el desarrollo de Linux que el proyecto GNU

  incluso en sus mismos proyectos (lease el codigo aportado por
  GNU ya ha sido reemplazado en varios de los proyectos emblematicos)

 y? GNOME esta en todos lados... y es GNU... o usas KDE?

creo que tienes una confusion, que este publicado bajo la licencia GPL no 
implica que sea GNU

Por lo demas uso KDE hace mas de 7 annos, por que? es algo malo usar KDE?

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061130/6881dce2/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 03:06:02 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Fri Dec  1 03:27:09 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

  y? GNOME esta en todos lados... y es GNU... o usas KDE?

 creo que tienes una confusion, que este publicado bajo la licencia GPL no
 implica que sea GNU


Acabo de leer en el sitio de GNOME que GNOME ahora es parte del proyecto GNU, 
no tenia idea.
Sin embargo, la explicacion anterior se aplica a mucho software que esta 
liberado bajo la licencia GPL y que no es parte del proyecto GNU


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061130/b9c33ad3/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 06:43:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Satoru Lucas Shindoi)
Date: Fri Dec  1 06:35:52 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Thu, 30 Nov 2006 21:42:17 -0300
Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Recuerdo que en esos tiempos mucho de la literatura se referia a Linux
 + las herramientas GNU, y (sin considerar a XFree 3, que no lo
 recuerdo) el unico programa que me recuerdo que no era GNU era
 Netscape (claro, en ese tiempo ni me preocupaba de lo que era una
 licencia). Aun en esos tiempos en que las herramientas GNU eran mas
 del 50 por ciento del CD, se llamaba Linux...

Luego de leer varios comentarios de este thread (y contar hasta 100 varias 
veces :-D) me encuentro con este comentario que me parece mas que interesante. 
Resalto:
- claro, en ese tiempo ni me preocupaba de lo que era una licencia
Cuando conocí a RMS (alla por el ), yo tenía ese pensamiento (+o-): Linux por 
no ser Windows.
Si era Gratis o Libre, aún no entendía la diferencia (bah, entendía la 
diferencia, pero no las razones que la fundamentaban)
Ese día me decidí a usar Software Libre (GPL, BSD, etc), ya no SOLO por que 
fuera Gratis. Tampoco por que SOLO fuera Open Source. Ni SOLO por que el modelo 
de desarrollo Bazar generara soft de mas calidad. NO. Lo hacía TAMBIÉN por 
que era Libre. Lo hacia por que me hacía LIBRE.
Recién ahí fue empezando a formarse la idea de la importancia de la 
INFORMACIÓN, de la libertad de acceder a ella. 
Obvio, que para que esto se cumpla, las herramientas para 'acceder/gestionarla' 
(software) deberían también ser libres.
Empecé a ver más allá del aspecto técnico de la cuestión. Ví su incidencia en 
lo social, en lo económico.
Es muy probable (ejem. es una hipótesis que yo tengo) que incluso ni RMS se 
diera cuenta de esto al iniciar el proyecto GNU. Es más que probable que la 
idea se fuera modelando con el tiempo, con el aporte de muchas personas, con la 
experiencia de la vida misma.

Por eso repito: RMS estará todo lo chapita que la gente quiera. Hasta no es 
muy diplomático a la hora de expresar sus ideas. Pero tengamos en cuenta que 
es una persona como cualquiera de nosotros (todos chapitas! :-P) con todos los 
defectos propios del ser humano.
De ahí que halla pavos que le rindan culto, tanto a Linus, ESR o a RMS. y 
bueh cada cual que haga lo que mejor le parezca.
A mí lo que me importan son sus ideas, su aporte al conocimiento (técnico, 
social, político, etc)

Por ahora me callo, ya me fui de mambo :-D

-- 
Satoru Lucas Shindoi - [EMAIL PROTECTED]
Oficina (06 a 15 hs) 03783 463449
Particular (16 hs en adelante) 03783 459196
ICQ: 95357247 - Gmail: [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL

[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 GNOME siempre ha sido un proyecto GNU (GNU Network Object Model
 Environment), lo que pasa es que los anti- GNUistas son ciegos ante las
 evidencias que demuestran lo contrario a su hipotesis.

No le pongas tanto color al asunto, la verdad es que como gnome no esta dentro 
de las cosas que me interesan no tenia idea de que era parte del proyecto 
GNU, pense que era un proyecto como cualquier otro que luego se habia unido 
al proyecto GNU

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061201/ccbc4a17/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 12:57:36 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Fri Dec  1 12:57:24 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]1577660c0611300703g52ec1feeva1f345874   [EMAIL 
PROTECTED][EMAIL PROTECTED]200611302206  [EMAIL PROTECTED][EMAIL 
PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Baronti wrote:
 El día 1/12/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
y? GNOME esta en todos lados... y es GNU... o usas KDE?
  
   creo que tienes una confusion, que este publicado bajo la licencia
   GPL no implica que sea GNU
 
  Acabo de leer en el sitio de GNOME que GNOME ahora es parte del
  proyecto GNU, no tenia idea.

 GNOME siempre ha sido un proyecto GNU (GNU Network Object Model
 Environment), lo que pasa es que los anti- GNUistas son ciegos ante las
 evidencias que demuestran lo contrario a su hipotesis.


 Convengamos que Open Source es, de alguna manera, una categoría más 
 amplia
 que Free Software, ya que todo Free Software debe ser Open Source, 
 pero no
 todo Open Source, necesariamente es Free Software.

 Ahora, afirmar lo que dice nuestro amigo Duclos, que Linux no es Free
 Software, es una falacia, por cuanto Linux o GNU Linux sí está 
 presente en
 proyectos Free Software, pero por cierto, además, cada uno de esos 
 proyectos
 pueden ser entendidos tambien como Open Source, desde una perspectiva más
 amplia.

 Ambas categorías no son legales sino nominales o políticas. Finalmente lo
 que importa es el tipo de licenciamiento que cada iniciativa de software
 tenga.

por lo mismo son categorias legales diferentes! de hecho, cada licencia 
open source o
de software libre esta en su propia categoria legal diferente aunque 
similar a otras del
mismo tipo...

creo que en la polemica GNU/Linux el unico que tiene razon es Linus 
Torvalds, el es
quien tiene el derecho de autor sobre Linux y solo el decide como llamarle!!

esta frase[1] creo que resume el asunto:

Well, I think it's justified, but it's justified if you actually make a 
GNU distribution of Linux ... the same way that I think that Red Hat 
Linux is fine, or SuSE Linux or Debian Linux, because if you 
actually make your own distribution of Linux, you get to name the thing, 
but calling Linux in general GNU Linux I think is just ridiculous.

es decir, si GNU decide armar su propia distro con Linux podria llamarle 
a esa distro GNU/Linux,
de lo contrario no se justifica llamarle a Linux de otra forma que no 
sea Linux.

es como obvio...

[1] http://en.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux_naming_controversy

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 13:03:59 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Dec  1 12:58:55 2006
Subject: Ayuda con =?iso-8859-1?q?aplicaci=F3n?= binaria
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Sistemas DMG escribió:

  Junto con saludarlos recurro a su experiencia y
 conocimiento en un tema que me tiene complicado hace ya un tiempo; se trata
 que tengo que habilitar una aplicación que a pesar de ser antigua funciona
 en perfecto estado, el problema es que cuando realicé un upgrade de
 servidor, a una máquina Xeon con sistema X86_64 ( ya sea RedHat, Fedora,
 Suse o Xentos ) dicha aplicación no funciona ya que posee un encabezado
 ELF32, por tanto requiere las librerías libm.so.5 y libc.so.5. Al intentar
 instalar la aplicación LSB para emular un ambiente de 32 bits, dicho
 programa detectó que la aplicación binaria no es compatible con dicho
 sistema.

En Debian puedes crear un chroot que contenga binarios y bibliotecas de
32 bits, facilmente, usando deboostrap.  No se si en otras
distribuciones haya herramientas similares.

Aca se describe cómo:

https://alioth.debian.org/docman/view.php/30192/21/debian-amd64-howto.html#id292281

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
Aprender sin pensar es inútil; pensar sin aprender, peligroso (Confucio)
From [EMAIL

[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-11-30 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 RMS sera todo lo loco que algunos quieran, pero entre lo que vos decís y
 lo que EL dice hay que tener en cuenta: El hecho de insistir en llamar a
 Linux como GNU/Linux, cuando Linux nunca ha tenido nada que ver con la FSF
 y muchas instalaciones de Linux carecen totalmente de algun aporte del
 mitico proyecto GNU. Institucionalmente, el desarrollo del kernel linux
 no tiene relación absoluta con FSF. Qué RMS promueva su
 filosofía/política proSoftwareLibre, diciendo digamos GNU/Linux ya que
 Linux solo es el kernel, puede tener detractores. Pero salvo que no
 compilen usando gcc(como mínimo) algún aporte hay de este mítico
 proyecto. No olvidemos que antes de GNU, necesitabas un sistema minix para
 compilar linux.


Vuelvo a insistir, el mentado aporte GNU fue un accidente del destino mas que 
una maniobra concertada. Y actualmente es bastante poco lo que queda del 
proyecto GNU incluso en sus mismos proyectos (lease el codigo aportado por 
GNU ya ha sido reemplazado en varios de los proyectos emblematicos)


 PD: Carlos, sobre que sistema realizas tus trabajos? Intuyo que si tenes un
 dominio @embedded.cl trabajas sobre sistemas embebidos. Desde que sistemas
 desarrollas/compilas o cross-compilas tus aplicaciones? Que herramientas
 usas habitualmente?

Glad you asked!
En estos instantes y por razones que no viene al caso mencionar, uso OpenBSD 
4.0 + KDE + Xorg
Cuando tengo que usar Linux, uso OpenSuse. Y cuando desarrollaba sistemas 
embebidos usaba uclibc + buildroot (libres de cosas GNU)

PS El dominio embedded.cl es mas bien una herencia que algo representativo de 
mi situacion actual o pasado cercano, conservo la cuenta de correo porque me 
es mas facil seguir leyendo mi correo aqui que mover todas las listas a las 
que estoy inscrito a otra cuenta

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061130/43275058/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Nov 30 11:58:17 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Frydman Eureka!)
Date: Thu Nov 30 11:54:32 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alejandro Alarcon Puschmann wrote:
 Que Opinan de esto?, estoy algo confundido..
Que es lo que te confunde? Es la opinion  de él!

 
 /Linus Torvalds estableció en septiembre
 http://lkml.org/lkml/2006/9/25/161 claramente su posición. Linux no es
 Free Software, es Open Source, su proyecto no comparte las ideas de la
 FSF, y no es un proyecto GNU. Odio absolutamente cómo la FSF ha tratado
 de usar mi código como un arma, tan sólo porque decidí que su licencia
 era buena./
 
 Fuente:
 http://seguinfo.blogspot.com/2006/11/linux-es-open-source-no-free-software.html
 
 //
 


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQFFbvGJkw12RhFuGy4RAuG1AJ90WLQdMqQlWS5PUDCQNOpMfzKzVACfcaqI
xf4Kmc1ltwjiFdJltQiDsdQ=
=tqh7
-END PGP SIGNATURE-



Problema con Motorola L7

2006-11-01 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

si yo fuera tu partiria viendo que quedo registrado en el log del sistema
cuando conectaste el telefono, probablemente lo que esta pasando es que el
telefono tiene ids usb distintos a los que el programa o el kernel conoce,
por lo que no sabe que hacer con el. Si tienes suerte, basta con cambiar
los ids e indicar en todos los lados respectivos cuales son los ids.
Por otro lado, puede que el telefono no este soportado en el cual tienes
que entrar a picar. Eso significa buscar alguna manera de encontrar la
informacion minima para escribir un driver. Lo minimo que requieres saber
es que tipo de interfaz usa, y como transferir informacion desde/hacia el
telefono. Puede que tengas tanta suerte que pilles por ahi la
documentacion de la interfaz y el escribir el driver sea cosa de
paciencia, lo mas probable es que vas a tener que espiar la comunicacion
usb usando un pc con otro sistema operativo donde si se pueda conectar y
algun engendro para mirar que se estan transfiriendo.

Saludos

On Tue, October 31, 2006 14:50, keld wrote:
 Buenas, mi duda es la siguiente:

 Tengo un Celular Motorola L7 conectado a mi tarro por USB, uso la
 distribución Archlinux 0.7.2 (Gimmick) con el kernel 2.6.18.1-2.

 pues bien, corriendo el software moto4lin [versión CVS] una vez
 configuradas
 las preferencias arroja estos mensajes:


 [info] Phone pluged as P2K
 Try to connect
 [info] Phone connected as P2K
 [error] Unable to get phone model
 [error] Unable to get drive name
 [error] Unable to get file count
 [error] Unable to get drive name

 Pues bien, el software no logra conectarse con exito al dispositivo y no
 muestra el contenido del mismo.

 Temo que pueda ser problema de soporte, Si alguien supiera como hacerlo
 funcionar o alguna alternativa a moto4lin sería de gran ayuda.

 De antemano Gracias.

 Saludos.



 --
 No



-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.toolchains.com/personal/blog
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov  1 04:56:52 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (keld)
Date: Wed Nov  1 05:01:32 2006
Subject: Problema con Motorola L7
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

sinceramente no estoy para nada familiarizado en lo que a ingeniería inversa
se refiere, por lo cual dudo que sirva espiar la comunicación cuando no
tengo los conocimientos suficientes como para sacar un provecho de la misma.

No habrá alguna otra opción?, no me refiero a point and click, pero
tampoco tan lejos de eso.

Saludos.

On 11/1/06, Carlos Manuel Duclos Vergara [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Holas,

 si yo fuera tu partiria viendo que quedo registrado en el log del sistema
 cuando conectaste el telefono, probablemente lo que esta pasando es que el
 telefono tiene ids usb distintos a los que el programa o el kernel conoce,
 por lo que no sabe que hacer con el. Si tienes suerte, basta con cambiar
 los ids e indicar en todos los lados respectivos cuales son los ids.
 Por otro lado, puede que el telefono no este soportado en el cual tienes
 que entrar a picar. Eso significa buscar alguna manera de encontrar la
 informacion minima para escribir un driver. Lo minimo que requieres saber
 es que tipo de interfaz usa, y como transferir informacion desde/hacia el
 telefono. Puede que tengas tanta suerte que pilles por ahi la
 documentacion de la interfaz y el escribir el driver sea cosa de
 paciencia, lo mas probable es que vas a tener que espiar la comunicacion
 usb usando un pc con otro sistema operativo donde si se pueda conectar y
 algun engendro para mirar que se estan transfiriendo.

 Saludos

 On Tue, October 31, 2006 14:50, keld wrote:
  Buenas, mi duda es la siguiente:
 
  Tengo un Celular Motorola L7 conectado a mi tarro por USB, uso la
  distribución Archlinux 0.7.2 (Gimmick) con el kernel 2.6.18.1-2.
 
  pues bien, corriendo el software moto4lin [versión CVS] una vez
  configuradas
  las preferencias arroja estos mensajes:
 
 
  [info] Phone pluged as P2K
  Try to connect
  [info] Phone connected as P2K
  [error] Unable to get phone model
  [error] Unable to get drive name
  [error] Unable to get file count
  [error] Unable to get drive name
 
  Pues bien, el software no logra conectarse con exito al dispositivo y no
  muestra el contenido del mismo.
 
  Temo que pueda ser problema de soporte, Si alguien supiera como hacerlo
  funcionar o alguna alternativa a moto4lin sería de gran ayuda.
 
  De antemano Gracias.
 
  Saludos.
 
 
 
  --
  No
 


 --
 Carlos Manuel Duclos Vergara
 http://www.toolchains.com/personal/blog




-- 
ownin' a motorola is like being a daughter's father.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061101/cc5b1537/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov  1 14:00:14 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Wed Nov  1 13:59:11 2006
Subject: Problema con Motorola L7
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References

Programar en Linux -- Gracias a todos

2006-10-21 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 Paso el dato: Qt es de licencia libre sólo para proyectos de
 desarrollo libres, si quieres vender tu aplicación, tienes que pagar
 la licencia por el lenguaje y no es barata.


Tienes que pagar por QT unicamente si:
i) Modificas en algo la biblioteca y no quieres publicar los cambios
ii) Desarrollas aplicaciones que no son bajo licencia GPL o LGPL

mientras mantengas esas dos clausulas puedes cobrar por tu aplicacion y
nadie te va a decir nada. No aplica para todo lo que distribuye trolltech,
hay otras herramientas (el ambiente de compilacion distribuido por
ejemplo) por los que tienes que pagar porque tienen otra licencia.

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.toolchains.com/personal/blog
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct 21 00:16:32 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sat Oct 21 01:11:08 2006
Subject: tcpwrappers 
In-Reply-To: Your message of Thu, 19 Oct 2006 12:21:53 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 2006/10/18, Miguel Angel Amador L [EMAIL PROTECTED]:
  iptables -I INPUT  -s 0.0.0.0   -p tcp --dport 22 -j REJECT
  iptables -I INPUT  -s 172.16.100.110  -p tcp --dport 22 -j ACCEPT
 
  Ejecutalas en ese orden...
 
 .. me me viene la duda, de cual es el mejor método tcpwrappers o
 iptables para bloquear/autorizar acceso a algún servicio (ssh en este
 caso) ... comentarios/links ???

iptables impide que el trafico llegue a la maquina en primer lugar.
tcp_wrappers permite hacer cosas bastante divertidas con la conexion en
curso.

Mi sugerencia seria usar /un/ mecanismo, y emplear el otro solo en casos
/muy/ puntuales (el enredo de no saber donde se hace que ya te lo
encargo...). Y es mas amplio de cobertura iptables (aunque es mas burdo).
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct 21 00:28:17 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sat Oct 21 01:11:10 2006
Subject: Programar en Linux 
In-Reply-To: Your message of Fri, 20 Oct 2006 00:00:49 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 2006/10/19, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED]:

[...]

  register_globals ya no existe, lo mataron hace meses, no viene en la
  proxima version.

 yujuuu!!! al fin!!!

Ojala... Es que con la nueva version  no anda == Instalemos la vieja
nomas. Total...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Oct 21 00:23:49 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Sat Oct 21 01:11:12 2006
Subject: Programar en Linux 
In-Reply-To: Your message of Thu, 19 Oct 2006 20:41:35 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 19/10/06, Horst H. von Brand[EMAIL PROTECTED] escribió:

[...]

  Si, pero hay que tener /extremo/ cuidado con eso... segun vi por alli, las
  vulnerabilidades de XSS y SQL injection ya sobrepasaron las tipicas por
  (demasiado (descuidado)) uso de PHP y afines...

 Se puede escrfibir software con agujeros de seguridad en cualquier
lenguaje.

Cierto. Pero algunos lo facilitan mas que otros...

 PHP provee todas las facilidades para evitar estos problemas pero una
 cosa es que las tenga y la otra es que los programadores las usen...

Las tiene. A regan~adientes. Versiones anteriores /no/ las tenian, y por
esa razon comunmente se deshabilitan para compatibilidad (== me da lata
reescribir toda esta [EMAIL PROTECTED])... Otras son engorrosas de usar. 
Combinese
con desarrolladores que *no tienen idea* de los riesgos, la tendencia de
terminelo para ayer a mas tardar!!, sirvase frio.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


Crear documentacion en proyectos informaticos

2006-09-20 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

On Wed, September 20, 2006 12:03, Patricio Rojas wrote:
 DUDA:

 Latex, xemacs cumplen alguna norma iso? para la documentación
 de proyectos informáticos?


a menos que trabajes con un sistema completo para el manejo de workflow
veo dificil que encuentres algun editor/procesador de texto que cumpla con
algun estandar iso para la documentacion de proyectos de cualquier nivel.
A lo sumo un editor/procesador va a cumplir con ciertos estandares que
ayuden a, pero que por usar un determinado editor/procesador vas a
producir documentacion que cumpla con algun estandar lo veo bastante
dificil (por no decir imposible).
Si quieres generar documentacion que cumpla con algun estandar (CMMI
probablemente?), tienes que tener un determinado proceso no porque uses
una determinada herramienta vas a generar algo que cumpla con un estandar

 (Como siempre veo el mal hábito de tomarse las cosas a nivel personal,
 esta
 es sólo una consulta mas)




 Atte.

 On 9/20/06, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] wrote:
  On 9/18/06, Cristian Correa [EMAIL PROTECTED] wrote:

 [...]

   Las opciones que he investigado son:
  
   -DocBook
   -Forrest Apache
   -Latex
 
  Este lo he usado intensivamente, con gran exito, he hecho brochure,
  escrito documentos largos -q es fantastico latex para esto en
  comparacion a usar un word-.

 Je.

 [Si, Word (y OOo writer) /tiene/ las herramientas para componer
 cuerdamente documentos grandes, pero nadie siquiera sabe que
 existen... todos los usan como procesador de memos.]

Todo esto con Lyx http://www.lyx.org, un
  editor bastante amigable y poderoso que te ayuda mucho a la creación
  de los documentos, exporta a pdf y dvi.

 No. xemacs (http://www.xemacs.org hasta tiene una version que anda de
 pelos en Hasefroch) es mucho mas sano. Lyx es reducir LaTeX a WYSIAYG
 (What
 You See Is All You'll Get, o sea Word; la /gracia/ de LaTeX es que
 editas
 /contenido/, no /aspecto visual/, y esa es exactamente la razon porque
 muchos lo odian cordialmente ;-). Para (La)TeX en Hasefroch esta MikTeX
 http://www.miktex.org, aunque CTAN http://www.ctan.org tiene
 sugerencias adicionales. Todo gratis, aunque hay versiones pagadas.

 xemacs y teTeX vienen con/para el sistema Linux que quieran. Aunque hay
 rumores en Fedora de migrar a TeX Live (teTeX cerro su desarrollo), pero
 ya
 seria para Fedora 7 (6 esta basicamente finalizado, con F6t3 publicado
 la
 semana pasada y F6 planeado para el 11 de octubre).

 Aunque me adhiero a lo que dice Roberto Bovallet: Mejor usar el markup
 del
 wiki en uso, es mucho mas simple (y salva suficiente). O irse por
 asciidoc
 http://www.methods.co.nz/asciidoc. Si necesitas crear documentos
 complejos, LaTeX es lo mas sano IMHO.
 --
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513




-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.toolchains.com/personal/blog
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 20 14:49:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Onlooker Almighty)
Date: Wed Sep 20 16:27:00 2006
Subject: =?utf-8?q?Re=3A_Cuestion_de_Gustos_o_Distribuciones_Espec=C3=ADf?=
=?utf-8?q?icas=3F_=28The-End=3F=29?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[...]

 Don Hector Mansilla y pata todos los que e envian correos, les quiero
 dejar
 en claro que CAPEI es un INSTITUTO DE CAPACITACION DE MAQUINARIA PESADA y
 no
 tiene nada que ver con soporte tecnico de equipos de computacion ni nada
 que
 tenga que ver con pc.

 Atte. Patricio Alvarez Cruz


hahahahaha...



-- 
#define QUESTION ((2b) || !(2b))
#define SITE http://onlooker.certos.org
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060920/194932b3/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 20 16:33:15 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Wed Sep 20 16:45:41 2006
Subject: Crear documentacion en proyectos informaticos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Patricio Rojas escribió:
 DUDA:
 
 Latex, xemacs cumplen alguna norma iso? para la documentación
 de proyectos informáticos?

Por supuesto ... por ej. la norma ISO 8859, o la norma ISO 10646,
dependiendo como los configures ...

-- 
Alvaro Herrera   Developer, http://www.PostgreSQL.org
Those who use electric razors are infidels destined to burn in hell while
we drink from rivers of beer, download free vids and mingle with naked
well shaved babes. (http://slashdot.org/comments.pl?sid=44793cid=4647152)
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 20 15:59:03 2006
From: [EMAIL PROTECTED

Sparc con Linux o Solaris 10

2006-07-07 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
[...]


 lo que queremos es actualizar el sistema, ya que venian con solaris 8,
 por eso lo primero que hicimos es instalar solaris 10 (aprobechando que
 SUN lo libero), para luego hacer pruebas con algunas distribuciones de
 linux con LTSP (Gentoo, debian etch), y nos dimos cuenta del rendimiento
 que les comente en el mensaje anterior. El dilema que tenemos es el
 rendimiento mas el uso de jre y plugin de flash de solaris 10 versus
 cantidad de software educativo.


mira el lado positivo, lo mas probable es que no haya plugin flash para
sparc linux (no estoy seguro de eso). Pero aun no me queda claro, el
rendimiento es peor o mejor con Linux?
Para el tipo de operacion que estas describiendo, donde no vas a usar la
maquina directamente, podria aventurar que Solaris va a tener un
rendimiento un poco mejor que Linux sobretodo si utilizas una distribucion
sin mayores tweakings. Puedes mejorar dramaticamente el rendimiento de
Linux si te pones a ajustar cosas por aqui y por alla, sobretodo en el
caso de servidores que estan aislados y que no requieren responsividad.
Cambiando el scheduler, ajustando la libc, usando preloading, ram disks 
otras hierbas puedes cambiar la situacion del cielo a la tierra.
Generalmente eso es parte de las cosas que vienen en el pack de las
distribuciones empresariales, pero que sepa no hay ninguna para Sparc
Linux. Ese es el unico gran motivo por el cual Solaris tendria mejor
rendimiento en este caso.


 Otro problema es que linux tiende a ocupar el swap luego de que se le
 acaba la ram  versus  el gran balanceo  que tiene  solaris.


no veo como Solaris no ocupe swap si se le acaba la memoria pero creo
que te estas refiriendo a otra cosa. Linux tiende a usar mas memoria que
otros sistemas, porque por lo general cada byte de memoria que es usado es
vuelto a usar y no es liberado. Esto es, si se liberaron 64Kb Linux va
a tender a usar esos Kb para lo que se necesite en vez de devolverlos al
sistema, por lo que por lo general tiendes a usar mas memoria de lo que
crees que estas usando.
Probablemente Solaris libera la memoria sin mayores cuestionamientos, por
lo que la memoria retorna al sistema. Y ojo, que en Solaris la memoria
swap es /tmp, por lo que si eres descuidado te puedes pisar la cola.

 eso seria

 tengo una pregunta ¿abra alguna manera para que no haga lo del swap?


la pregunta es la siguiente, si continuamente estas usando memoria swap,
no sera tiempo de agregarle mas memoria al cacharro?

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.toolchains.com/personal/blog
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jul  7 23:34:40 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Vivero)
Date: Fri Jul  7 23:31:30 2006
Subject: Generador de Passwords
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 7/7/06, Amarzeck [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]

La tecnica que utilizo es correr las teclas guias hacia el centro,
 esto hace que la palabra escrita sea completamente diferente (hay que
 saber mecanografia). Asi no sera dificil recordarla. Ejemplo seria
 HolaMundo que seria:
 GikñNybfi


Jejeje! esta muy divertido!!!

:)

Saludos!

morenisco.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060707/8030755f/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jul  8 00:25:06 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Sat Jul  8 01:51:12 2006
Subject: Generador de Passwords
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Luis Vivero escribió:
 Hola,
 
 Ando buscando un generador de passwords seguras, porque pierdo tiempo en
 pensar 'a ver que password sera segura...mmm...'

Yo escribi esto hace años y todavia lo uso.  Genera password
semi-silabicas, que son mas faciles de recordar que las passwords
realmente aleatorias.  Hasta el momento no he generado ninguna password
que haya podido quebrar en tiempo razonable con John the Ripper (claro
que no me he vuelto loco probando)

-- 
Alvaro Herrera   Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1, W 73º 13' 56.4
Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo
(Wernher von Braun)
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : Npass2.pl
Tipo   : text/x-perl
Tamaño : 1467 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20060708/3e16d5c5/Npass2.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jul  8 11:09:44 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Sebastian Lara)
Date: Sat Jul  8 11:44:33 2006
Subject: paketes para manual de librerias de C
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/7/8, Sebastian Lara [EMAIL PROTECTED]:
 El 26/06/06, Paulo Enrique Tarud
 Contreras[EMAIL PROTECTED] escribió:
  He instalado todos los

¿Como puedo pasar el valor de una variable e n BASH a una variable en PHP?

2006-06-11 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Hola,

porque mejor no nos cuentas que quieres hacer?
Lo que quieres hacer es dejar la puerta abierta para que hagan lo que quieran 
con tu sistema.


-- 
http://toolchains.com/personal/blog
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Jun 10 20:41:23 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Manuel Torres Carmona)
Date: Sun Jun 11 03:14:52 2006
Subject: Exchange + postfix + squirrelmail
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Patricio Bruna wrote:
 El Sábado, 10 de Junio de 2006 11:04, Edson Mauricio Gonzales Rodriguez 
 escribió:
   
 Holas a todos, tengo una configuracion diferente a lo habitual, tengo un
 servidor exchange que trabaja junto con un servidor postfix, ahora quiero
 saber si alguien ha tratado de implementar una interface web con
 squirrelmail o neomail para una configuracion de este tipo, ahora el asunto
 esta que no se como realizar la configuracion para el excahnge y el
 webmail, bueno si alguien conoce algo del asunto espero que me oriente, cya
 

 Puedo preguntar para que usar Squirrelmail si Exchange tiene OWA?

   
Justamente...
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Jun 11 04:33:26 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (lpct linux)
Date: Sun Jun 11 05:12:28 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?=BFComo_puedo_pasar_el_valor_de_una_variable_e?=
 =?iso-8859-1?q?n_BASH_a_una_variable_en?= PHP?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Saturday 10 June 2006 23:37, Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
 Hola,

 porque mejor no nos cuentas que quieres hacer?
 Lo que quieres hacer es dejar la puerta abierta para que hagan lo que
 quieran con tu sistema.
 pq no mejor lo haces en bash y listo ?  si dejas un php comunicado 
directo con el bash,,, niose es como mucho no ?

pero si lo haces has lo siguiente...

en bash copia en el usr/bin tu script y luego lo llamas con la funcion 
system. y listo

osea si quieres hacer no se un ls-la | grep poto

haces un script q haga eso luego lo copias al bin y listo. el locate o df 
o free o cualquier comando sin comodin corren automaticamente


saludos ! 



Problema X en debian

2006-06-03 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

 Me extraña su respuesta Sr. profesor.
 Si nadie reporta este tipo de cosas, como hacer que avance el proyecto?


se supone que el proyecto existe para brindar un cierto nivel de 
tranquilidad a los usuarios. Sobretodo si estaba en stable, o en testing 
(que se supone ahora que tambien tiene updates desde security).

 Es una pequeñez esto que toco, pero precisamente aqui es donde va el
 caracter principal del software libre, en la colaboracion de la comunidad.
 Me imagino que Ud. lo tiene muy claro...espero.

lo cual no excluye la responsabilidad del autor. No porque sea un proyecto 
open source se te van a filtrar ranas por todos lados

 Cada uno ciertamente tiene sus preferencias. No por un comentario me voy a
 alejar del proyecto que creo, a mi parecer, es uno de los mejores.
 Es normal cometer errores. Y arreglarlos a tiempo es la gracia de
 cualquier proyecto. No veo irresponsabilidad alguna con la seguridad como
 usted afirma.

el problema es que no es un tema menor el del sticky bit. Puede llevar a 
serias complicaciones para el usuario. Sobretodo si el pobre angelito 
encuentra en google soluciones como:

chmod ugo+w /tmp

que claramente pueden llevar a problemas serios. Un solo ejemplo (inventado, 
apliquenlo a la situacion que se les ocurra):

1. /tmp con permisos ugo+w
2. Un servicio establece un socket para comunicacion con procesos ayudantes en 
el directorio tmp.
3. Un usuario avanzado se percata de la situacion, y se percata de que no 
hay sticky bit y procede a borrar el socket y cambiarlo por un nuevo socket 
adaptado a sus necesidades.
4. El usuario avanzado espera que uno de los procesos ayudantes se contacte 
con el socket y voila!

Probablemente tomara unas 100 iteraciones dar con el momento exacto para 
borrar el socket y cambiarlo por otro, pero no es nada que un script y un par 
de cervezas no solucionen.

Pregunta: Que pasa si el proceso que abrio el socket, era un proceso de 
autentificacion de usuarios?

En cambio, el sticky bit existe para garantizar que esa situacion no se de. A 
no ser (y eso depende del sistema en cuestion, si utiliza sistemas mas 
avanzados como SELinux), que seas root con lo cual el sticky bit puede ser 
pasado a llevar.
Esa clase de cosas, debiera ser revisada antes de que salga a la luz publica o 
de lo contrario mas de un dolor de cabeza te vas a llevar.

A todo esto, no tengo ninguna intencion de criticar al mentado proyecto. Solo 
quiero resaltar que lo que parece una pequennez puede convertirse en la 
piedra angular de muchos problemas.

Xhau

-- 
http://toolchains.com/personal/blog


kernel SUSE falla XFS-NFS?

2005-09-09 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 Tengo un servidor Prolant DL380 G4 con un arreglo de 8
 discos corriendo con una partición XFS y con montaje
 remoto via NFS, y se cuelga esporadicamente cuando
 estoy haciendo una copia a través de la red, parece
 que es un problema en el kernel?

bug supuestamente corregido en 2.6.9-rc3, actualizar a kernel
mas reciente

 Que opinan?, y en todo caso como hago para actualizar
 mi kernel de SUSE enterprise 9, tengo que comprar la
 licencia?

 Tengo el kernel 2.6.5-7.97-smp


si tienes el enterprise debes tener el contrato de soporte, de otra
forma estaras usando software pirateado

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl


Rendimiento en distribuciones : mito o realidad?

2005-08-26 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

 Se que este tema se ha tratado varias veces en la lista, con mucha
 pasion y fanatismo taliban... espero que tengamos una conversacion que
 se mantenga en el plano tecnico.


[... mensaje borrado ...]

manteniendo el espiritu de lo que pide Franco, lo unico que se me ocurre
que podria causar un aumento notorio de desempenno seria el uso de
tecnicas de preloading. Es decir, tener los simbolos de bibliotecas
cargados antes de que sean requeridos, de forma tal que cuando una
aplicacion las requiera no se tenga que interrumpir por ausencia de los
simbolos. En caso de aplicaciones como los ambientes de escritorio estas
tecnicas podrian causar aumentos considerables de rendimiento, claro que a
costa de usar mucha memoria ram. Incluso se me ocurren un par de trucos
del tipo de generar un ramdisk con aplicaciones tipicas del escritorio,
montarlo y ejecutar desde alli las aplicaciones. Usas aun mas ram, pero el
aumento de rendimiento sera de al menos un par de ordenes de magnitud, ya
que el acceso al software desde un ramdisk sera mucho mas rapido que desde
el disco duro.
Podrias revisar las unidades montadas en tu sistema para verificar si hay
algun ramdisk con las aplicaciones.
Otra prueba interesante seria que midieras el consumo de memoria antes de
entrar a la sesion de tu ambiente de escritorio y la compares con el
consumo despues de haber entrado a tu sesion.
Asimismo seria interesante que iniciaras en un runlevel sin usar gdm o kdm
y vieras el desempenno iniciando los ambientes de escritorio desde ahi y
como anda el consumo de memoria.

El mito de compilar cosas no va a aumentar el rendimiento de forma
espectacular, a menos que todas las aplicaciones fueran programadas para
una plataforma particular y para usar todos los features de esa
plataforma. Sin usar triquinnuelas propias de una plataforma no vas a
aumentar el rendimiento mas alla del 2% o 3% (pongamole un 5% como cota
superior). Es muy poco probable que usando solo flags del compilador se
pueda mejorar mucho el rendimiento, excepto para casos muy puntuales.

Xhau

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl


que usan para programar en C ?

2005-08-08 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Que usan para programar en C en el linuxillo?? anjuta?? otro ide?? vi
 no mas? Eclipse?? hay algo que ayude a generar los makefile??


en consola, vi.
Si dispongo de X y suficiente maquina eclipse+cdt+subclipse+insectivore
Eclipse puede manejar los makefiles, pero por lo general los escribo a
manito.

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl


Re: Apple cambia de arquitectura, ¿Perju dicial para linux?

2005-06-08 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

Inventar una nueva CPU solo para este fin (Mac tienen menos de 5% del
mercado) no es rentable.

la gracia de los powerpc era que precisamente habian sido disennados como
procesadores de alto rendimiento y con bastantes chiches interesantes (la
unidad altivec por ejemplo)

[...]

y al parecer la idea de Apple dista bastante de querer correr osx en cualquier 
pc, 
segun lo que sale aqui (lo mas oficial que pude encontrar) 
http://www.apple.com/pr/library/2005/jun/06intel.html
la idea seria producir sus propias estaciones de trabajo, es decir con sus 
propias
placas madres y propia sistema de inicio (dudo mucho que quieran perder el 
trabajo 
de annos de programadores de Forth para usar las bios de los pc, probablemente 
seguiran con su propio bootloader)
Recordar que mac partio usando 68000 (procesadores de alto rendimiento de los 
80),
luego en los 90 paso a los powerpc (procesadores que prometian ser de alto 
rendimiento
y que lo siguen siendo) y ahora al parecer van a saltar a procesadores intel 
pero dudo
mucho que usando piezas estandar. Apple siempre se ha caracterizado por usar 
sus propios
componentes y no aceptar muchas cosas extrannas

Xhau
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jun  8 16:27:43 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Wed Jun  8 16:28:34 2005
Subject: Workflow
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 08-06-2005 a las 14:05, Alejandro Barros escribió:
 Sen~ores,
 
 Alguna recomendacion de herramienta para desarrollar workflow (orientada
 a usuarios finales) y que permita interactuar en forma simple con bases
 de datos Oracle

podrias revisar en:

http://freshmeat.net/search/?q=workflowsection=projectsGo.x=0Go.y=0

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Ejemplos que se deberian copiar

2005-05-18 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

el tema es interesante aunque creo que un poco alejado
de Linux...

Bien cierto que todo tiene costos, pero... que es 
mas costoso: comenzar a digitalizar y posteriormente 
liberar esa informacion al menos a la comunidad 
investigadora, creando asi las bases de una biblioteca 
de proporciones y eficiencia no igualadas o mantenerse 
a la retaguardia y seguir aumentando la dependencia 
cientifica y tecnologica de latinoamerica?

a ver, aqui hay varios puntos a discutir:
1.- cual comunidad investigadora?
en Chile hay muchos esfuerzos individuales y unos pocos
esfuerzos de algunas agrupaciones, pero un esfuerzo 
mancomunado en pos de alcanzar un nivel como pais
creo que no existe

2.- disponibilidad de la informacion
que sacas con tener toda la informacion disponible si nadie
la va a usar? antes de hacer algo como eso necesitas gente
motivada a usar la informacion disponible y a generar mas
informacion, pero para eso necesitas tener motivadores. Y
cuales son los motivadores para la gente en Chile? tener un
titulo de una universidad (ojala con harto prestigio y tradicional)
y luego buscar el primer trabajo que se les cruce en el camino.
_NOTESE_ que estoy hablando en terminos de la gran mayoria,
hay casos individuales donde las motivaciones son otras, pero
francamente son la minoria. _TAMPOCO_ digo que ese camino
sea malo, hay mas razones que el simple hecho de que investigar
no es facil como para tomar otros rumbos en la vida, pero si
hacemos un resumen cuesta mucho encontrar gente realmente
motivada realizando investigaciones. Y si la encuentras, 
probablemente no tenga los recursos necesarios

3.- dependencia tecnologica de otros lados
Para este punto hay varios caminos, pero no se si haya alguno
muy plausible. Que dependencia queremos evitar? y la pregunta
mas importante aun, vale la pena evitarla? claro que podriamos
partir desarrollando semiconductores en Chile si encuentras
a alguien con el dinero necesario para hacerlo, pero cual seria
el objetivo de hacerlo?

En terminos economicos, quizas los costos economicos 
privados de cada universidad al aplicar recursos en crear 
una biblioteca no son ni el 20% de los costos sociales de 
mantenerse en el subdesarrollo...

ese no es un problema solo de las universidades, es algo que
hay que ver como pais. Todo el mundo quiere que la educacion
sea gratis en Chile, pero nadie esta dispuesto a poner un peso
para ello. Todo el mundo quiere salud gratis, pero nadie quiere
poner un peso. A todos les gustaria tener un pais donde la
tecnologia fuera nacional, pero quien esta dispuesto a invertir
recursos para ello?
El tema es bastante simple y parte por el bolsillo de cada uno
de nosotros

Ejemplo: En una Universidad de la zona centro-sur los 
ayudantes del profesorado cuestan 12.000/mensuales y 
deben trabajar en promedio 25 horas mensuales (revisando 
pruebas, confeccionando trabajos, preparando ayudantias, 
ayudando a los demas alumnos), lo que se traduce, en que 
el costo hora/ayudante($500) es inferior al de un obrero($625)
... entonces de cuales grandes costos se hablan?

en mi experiencia personal trabaje 3 annos oficialmente como
ayudante y el 4to anno lo hice por hobby y sin pago. Diria yo
que casi nadie trabaja como ayudante porque quiere el dinero
(en mi caso ganaba algo asi como $45,000 mensuales). Por supuesto
que hay gente que necesita el dinero y que debe trabajar como
ayudante para obtenerlo, pero la gran mayoria trabaja como
ayudante simplemente porque quiere aprender mas.

Xhau
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Wed May 18 15:20:00 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Hugo dos Santos)
Date: Wed May 18 15:20:20 2005
Subject: diferencias entre EOF y 'EOF'
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

buenas tardes,

estaba editando un .spec para crear un rpm y en determinado momento
tengo q utilizar la seguinte instruccion:

%{__cat} EOF archivo.1
#!/bin/bash
linea 2
linea 3
linea 
EOF

esto me funciona de maravilla, mas al momento de utilizar alguna
variable q contenga el signo de %, ya no me funciona de todo bien al
momento de ejecutar rpmbulid -ba archivo.spec, por ejemplo:

%{__cat} EOF sarg.daily
#!/bin/bash
date --date 1 day ago +%d/%m/%Y
exit 0
EOF

mirando algunos ejemplos en la red.. veo q puedo utilizar un 'EOF' al
principio, por ejemplo:

%{__cat} 'EOF' sarg.daily
#!/bin/bash
date --date 1 day ago +%d/%m/%Y
exit 0
EOF


asi funciona sin problemas mas, pesar de encontrar la solución, no
encontré el por que   

alguien puede explicarme la diferencia entre EOF y 'EOF' ???

esto era, gracias.


-- 

(@- Victor Hugo dos Santos
//\ Linux Counter #224399
V_/_Puerto Montt - Chile
http://www.hospitalityclub.org/

Las computadoras hacen lo que usted manda. No lo que usted quiere.
-- www.frases.com. 



Linux RedHat 7.3 y disco SATA

2005-05-14 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Algunas veces a los jefes no les gusta escuchar el aspecto tecnico, sino
lo que mejor se acomode a la curva esfuerzo/recompensa :)

dudo bastante que ese sea el caso de mi jefe.
pero en fin, me sirvio para comprobar una vez mas que nadie tiene ni un
argumento de peso para demostrar la supuesta meta-estabilidad de debian

NOTESE que aqui uso debian sarge todos los dias por politicas de la compannia,
claro que aqui si nos damos el trabajo de reparar las cosas que no funcionan y
reportar los errores cuando aparecen. No defendemos a brazo partido algo, sino
que nos basamos en hechos concretos
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Sat May 14 02:02:51 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Sat May 14 01:57:22 2005
Subject: Linux RedHat 7.3 y disco SATA
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 13-05-2005 a las 22:18 -0400, Horst von Brand escribió:

[...]

 El jefe de Carlos tiene razon: Para que perder el tiempo tratando de
 convencer a quienes simplemente no quieren escuchar nada mas alla de lo que
 les gustaria que fuera cierto.

Estimado profesor, es increible la capacidad que tiene para rabiar y
hacer rabiar por las puras, porque la ultima palabra la tiene la persona
que utilizara, implementara los sistemas en cuestion y hara mantencion.

Mi jefe me dijo que no siguiera en estas discusiones sin sentido, y
tendre que hacerle caso. Asi es que usted siga con sus fedoras (a todo
esto a un amigo (Eric) le crackearon hace poco su sitio web con Fedora
Core 3, y a unos amigos de MMUG tambien, adivinen que distro tenian!
jajajajajajajajaja). Al parecer explotaron una falla de PHP que venia
con la distro, en todo caso no me alegro por eso, al contrario.

Weno, no podre pelear mas seguido con usted.

Pero sinceramente es mejor dejar de lado estas discusiones que no son
constructivas; que cada uno use lo que desee y encuentre mejor. Y si
recomendamos algo hagamoslo en relacion a nuestras experiencias buenas
con distros y sistemas, no tirando para abajo otras distros, porque o si
no no llegaremos a ninguna parte con esto. Descalificar a otras distros
no es sano.

Les parece bien?

Saludos y que tengan un buen fin de semana.


Luis Eduardo Vivero Peña.


Linux RedHat 7.3 y disco SATA

2005-05-14 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 para los que siguen cantando la misma cancion:

[Mas FUD]

voy a decirle al webmaster de http://www.debian.org que
esta publicando leseras entonces... 
en realidad hay que decirle eso al que escribio el FAQ
ubicado en http://www.debian.org/security/faq


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Sat May 14 09:36:27 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Frydman)
Date: Sat May 14 10:34:00 2005
Subject: Linux RedHat 7.3 y disco SATA
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
Ya empezo el FUD. Me va a decir ahora que Sarge es 
inestable... O que no tiene soporte de seguridad 
Que pena, hablar con argumentos era mejor...
 
 
 para los que siguen cantando la misma cancion:
 
 Q: How is security handled in Debian?
 
 A: Once the security team receives a notification of an incident, 
 one or more members review it and consider its impact on the 
 stable release of Debian (i.e. if it's vulnerable or not). If our 
 system is vulnerable, we work on a fix for the problem. The 
 package maintainer is contacted as well, if they didn't contact 
 the security team already. Finally, the fix is tested and new 
 packages are prepared, which are then compiled on all stable 
 architectures and uploaded afterwards. After all of that is done, 
 an advisory is published.
 

Entonces que es esto?
http://security.debian.org/debian-security/dists/testing/

Me pregunto que ganan con perder tanto tiempo en defenestrar distros que
no prefieren? Encima, con mentiras, FUD,
- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source
Administrador de Sistemas
http://www.eureka-linux.com.ar

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)

iD8DBQFChf7akw12RhFuGy4RAkG9AKCIKqM4RYhhA1jd+p7i/OCZGp6M6QCdFQz9
iCF2CGq1/GN9vXjufIMlR+8=
=Yg8l
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Sat May 14 10:54:18 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Sat May 14 10:54:21 2005
Subject: Linux RedHat 7.3 y disco SATA
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Entonces que es esto?
http://security.debian.org/debian-security/dists/testing/

preguntaselo a la gente que escribio el faq de seguridad en debian,
no a mi.

Me pregunto que ganan con perder tanto tiempo en defenestrar 
distros que no prefieren? Encima, con mentiras, FUD,

es dia sabado, hace frio y tengo que ir a esperar a un amigo
a las 1830 a la estacion de tren. Aun me queda una hora y media asi
que tengo tiempo ocioso
Por lo demas, me gustaria que sennalaras tan solo una de las mentiras 
que segun tu estamos diciendo, porque hasta ahora todas las cosas que
se han dicho (excepto el calificarlas como fud) han sido tomadas de alguna
fuente confiable
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Sat May 14 11:20:46 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Sat May 14 11:20:50 2005
Subject: Linux RedHat 7.3 y disco SATA
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El sáb, 14-05-2005 a las 10:36 -0300, Ricardo Frydman escribió:
 Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
 Ya empezo el FUD. Me va a decir ahora que Sarge es 
 inestable... O que no tiene soporte de seguridad 
 Que pena, hablar con argumentos era mejor...
  
  para los que siguen cantando la misma cancion:
  
  Q: How is security handled in Debian?
  
  A: Once the security team receives a notification of an incident, 
  one or more members review it and consider its impact on the 
  stable release of Debian (i.e. if it's vulnerable or not). If our 
  system is vulnerable, we work on a fix for the problem. The 
  package maintainer is contacted as well, if they didn't contact 
  the security team already. Finally, the fix is tested and new 
  packages are prepared, which are then compiled on all stable 
  architectures and uploaded afterwards. After all of that is done, 
  an advisory is published.
 
 Entonces que es esto?
 http://security.debian.org/debian-security/dists/testing/

Normalmente testing no tiene paquetes de seguridad y es a lo que
apunta el FAQ que cita Carlos.

Sin embargo, testing está cada vez más cerca de ser liberado;
y no se puede liberar una versión si no se tiene la 
infraestructura habilitada y funcionando correctamente.

Si hablamos de hoy, las actualizaciones de seguridad de testing
son (o se espera que sean) tan rápidas como en stable; pero es
por la coyuntura actual.

No se puede decir que la cita de Carlos es FUD, porque así es.
Así como tampoco se puede decir, que *hoy* testing no tiene
actualizaciones de seguridad.

-- 
Germán Poó Caamaño
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Linux RedHat 7.3 y disco SATA

2005-05-13 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Ya empezo el FUD. Me va a decir ahora que Sarge es 
inestable... O que no tiene soporte de seguridad 
Que pena, hablar con argumentos era mejor...

para los que siguen cantando la misma cancion:

Q: How is security handled in Debian?

A: Once the security team receives a notification of an incident, 
one or more members review it and consider its impact on the 
stable release of Debian (i.e. if it's vulnerable or not). If our 
system is vulnerable, we work on a fix for the problem. The 
package maintainer is contacted as well, if they didn't contact 
the security team already. Finally, the fix is tested and new 
packages are prepared, which are then compiled on all stable 
architectures and uploaded afterwards. After all of that is done, 
an advisory is published.

PD : Sarge SI TIENE soporte del equipo de Seguridad de Debian. Y en 
menos de un mes, sera estable. De hecho, Sarge/Testing es bastante 
alejado de ser inestable.

para que vean la cantidad de cosas que dicen sin darse el trabajo de 
leer primero:

Q: How is security handled for testing and unstable?

A: The short answer is: it's not. Testing and unstable are rapidly moving 
targets and the security team does not have the resources needed to 
properly support those. If you want to have a secure (and stable) server 
you are strongly encouraged to stay with stable. However, the security 
secretaries will try to fix problems in testing and unstable after they are 
fixed in the stable release.

Q: How does testing get security updates?

A: Security updates will migrate into the testing distribution via unstable. 
They are usually uploaded with their priority set to high, which will reduce 
the 
quarantine time to two days. After this period, the packages will migrate into 
testing automatically, given that they are built for all architectures and 
their 
dependencies are fulfilled in testing.

Q: How is security handled for contrib and non-free?

A: The short answer is: it's not. Contrib and non-free aren't official parts of 
the 
Debian Distribution and are not released, and thus not supported by the 
security team. Some non-free packages are distributed without source or without 
a license allowing the distribution of modified versions. In those cases no 
security 
fixes can be made at all. If it is possible to fix the problem, and the package 
maintainer or someone else provides correct updated packages, then the security 
team will generally process them and release an advisory.

Ahora me van a salir no se con que cosa. mejor le hago caso a mi jefe y me 
dejo
de buscar la forma de hacer entender a la gente lo que no quiere entender

Xhau
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 13 17:30:27 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (augusto ingunza)
Date: Fri May 13 18:30:39 2005
Subject: Asignacion dinamica de disco
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Amigos:

Saben si Linux tiene la posibilidad de adicionar
discos a su array 5 y si los distribuye
automaticamente?

Gracias



__ 
Yahoo! Mail Mobile 
Take Yahoo! Mail with you! Check email on your mobile phone. 
http://mobile.yahoo.com/learn/mail 
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 13 18:33:40 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jose Miguel Vidal Lavin)
Date: Fri May 13 18:33:48 2005
Subject: reparar filesystem
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Carlos Molina wrote:

Estimados,
tengo una servidor con suse 9.0 que posee por harte de magia el
sistema de archivos dañado, ocasionando que no arranque, los discos
estan con reiserfs.
al inciarlo me dice que haga el chequeo manual lo hago con reiserfsck dev
y con las opciones q me indica el suse pero al reiniciar vuelve a
suceder lo mismo,
alguno de uds, ha tenido algun experiencia similiar ? y de ser asi,
podria indicarme como lo arreglaron...

Atte.
  

con un live cd respaldar e instalar de cero con fs etx3

saludos
From [EMAIL PROTECTED]  Fri May 13 16:52:03 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Daniel Ocaranza)
Date: Fri May 13 18:38:51 2005
Subject: hacker
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

lol xD
ahi esta el log completo de la discucion!

http://www.totalillusions.net/forum/index.php?showtopic=328

aunque en realidad todos tenemos ip 127.0.0.1 asi que metaforicamente
si ataco a 127.0.0.1 estaria atacandote a ti tb :p


On 5/13/05, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Estimados
 
 lean este novedoso metodo de ataque de este hacker.
 espero q no les pase a ustedes:
 
 http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=8596
 
 Cualquier comentario bienvenido
 
 Saludos
 
 Miguel Oyarzo
 INALAMBRICA
 Punta Arenas
 
 


-- 
Atentamente 

 Daniel Ocaranza B


Seguridad: Proxys para http, smtp, ftp, etc...

2005-05-03 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

Yo pensaba lo mismo, pero según la explicación, es mejor que caiga el
servidor que hace este trabajo (suponiendo que tenemos servicios
separados por equipos) que directamente el  que lo brinda. La idea es
que muera/rompan el proxy, no el servicio directo.

no le veo el punto extra, si tu intencion es internet-red interna, mejor 
usar una vpn y ahi puedes tener controles de acceso a lo que necesites,
aunque la idea de dejar una maquina de la red interna conectada a internet
me parece muy discutible. Para eso mejor armar una DMZ y poner la 
maquina en cuestion por esos lados mejor


Se ve que este tipo de cosas no son de todos los días en el ambiente
linuxero, pero creo que es muy común en el ambiente de routers por
hardware (que conozco muy poco).

je, un punto que al parecer no has comprendido es que los routers 
por hardware como les llamas tu no son mas que cajas con algun
fancy processor corriendo algun sabor de unix/linux (hasta ios de cisco
es unix derivado). Por lo que lo unico que hacen las cajitas felices es
ahorrarte el trabajo de buscar el software y configurarlo tu mismo, pero
por dentro siguen siendo unices o linuces tal como cualquier otro

Xhau
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl


[Gasu] Herramientas de monitoreo

2005-05-01 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Para la proxima evita hacer crossposting!
si envias un correo a una lista, no lo envies con copia a otras listas

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Sun May  1 00:21:03 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Sun May  1 18:16:37 2005
Subject: Auntomatizar subidas y bajadas de tareas 
In-Reply-To: Your message of Sat, 30 Apr 2005 16:56:54 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Victor Quiroz [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Mi oficina cuenta acutlamente con 14 sucursales donde solo poseemos un
 asistente de sistemas, para evitar inconvenientes cuando los
 servidores se enciendan o apaguen, deseamos implementar la subida y
 bajada automatica de la base de datos Oracle en los mismos. hemos
 intentado automatizar la subida poniendo el escript de subida en el
 /etc/rc.d/rc.local (redhat), funciona hasta cierto punto pero no
 tenemos clara la idea de como hacer esto en la bajada, considerando
 todas las posibles opciones de subida y bajada.

Supongo que lo razonable es poner el script del caso en /etc/init.d/oracle,
y crear links /etc/rc3.d/S99oracle a el y similares.

Revisa scripts similares (p.ej. el de Postres) y copia lo que hacen.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun May  1 00:23:07 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Sun May  1 18:16:38 2005
Subject: equivalentes a matlab 
In-Reply-To: Your message of Sat, 30 Apr 2005 17:58:04 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Gutierrez [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Este miercoles, Patolin . dijo:
  Hola a todos conocen alguna herramienta como matlab para linux???

 Quizas SciLab (http://scilabsoft.inria.fr/) te sirva. No es
 precisamente un clon de Matlab, pero para muchos casos basta.

Un paquete que a mi me ha funcionado bastante bien es MuPAD
(http://www.mupad.de, el sitio web es horrible de lento, pero el sitio
FTP y demas si funcionan). No es OSS, pero es gratuito para ciertos usos.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun May  1 00:07:52 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Sun May  1 18:16:38 2005
Subject: Sincronizar hora 
In-Reply-To: Your message of Sat, 30 Apr 2005 11:26:26 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Jose [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Existe la posibilidad de hacer que varios servidores (en otra subred)
 puedan sincronizar la hora desde un servidor central,

NTP
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Sun May  1 13:25:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Sun May  1 18:16:39 2005
Subject: Problema adsl 
In-Reply-To: Your message of Sat, 30 Apr 2005 22:53:01 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Gonzalo Valenzuela [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El Sáb 30 Abr 2005 16:14, Luis Merino escribió:
  Tengo un problema con mi conexion a internet, utilizo un servicio ADSL
  (telefonica) con protocolo pppoe, la configuracion fue simple por
  consola el comando # pppoeconf e ingrese los datos (user y pass) y listo
  con enlace hasta ahy todo OK ,pero resulta que me di cuenta de que
  pierdo conexion de internet a ratos, estoy trabajando super bien y de
  repente quedo sin conexion y sin hacer nada vuelve de nuevos. Alguien me
  puede dar alguna idea como solucionar este problema o algun programa que
  me recomienden

Verifica tu configuracion cuando tienes/no tienes conexion a la
red. Particularmente lo que te dicen ifconfig(8) y posiblemente
mii-tool(8)/ethtool(8).

En todo caso, que es no tengo Internet?

 Yo tengo tu problema, dependiendo del modem que tengas esto es cada mayor
 o menor tiempo, lo que sucede es que cada cierto tiempo (supongo, pero es
 variable) pisa la configuracion del dns ( /etc/resolv.conf ), lo puedes
 confirmar revisando el archivo cuando tienes internet, y luego cuando no
 tienes.

Puede ser un problema con DNS, cierto. Aunque cambios alli (via DHCP)
debieran ser porque cambio tu direccion IP, y en tal caso se me sospecha
que tienes problemas con eso.

 Yo lo solucione haciento un script que copia un /etc/resolv.conf.bueno
 encima del /etc/resolv.conf.

No creo que ti problema de fondo sea ese.

 A mi parece que es para evitarse que uno

Programación Grafica

2005-04-29 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

Ahe, ahí está el asunto. ¿donde dice la LGPL que por escribir ese pedazo
de código estas haciendo un trabajo derivado (usando las palabras
dentro de la LGPL)?

de acuerdo a la secciones 5 y 6 de la LGPL si fuiste lo suficientemente 
cuidadoso y solo usaste la biblioteca no generas un trabajo derivado, 
el problema no esta en lo que entendamos por trabajo derivado sino 
que en la interpretacion legal de esto (que es lo que parti diciendo). 
Ademas especifica claramente que al linkear tu software con la biblioteca 
generas un binario que debe ser LGPL (notese que usar esta definido 
como que la biblioteca tiene que estar cargada en memoria y tu interaccion 
con ella se reduce solo a invocar metodos y pasar parametros). Ojo que tambien 
menciona que pasa si usas los header files de la biblioteca, mientras uses menos
de 10 lineas queda claro que no tienes problemas, pero al usar mas de 10 
lineas de codigo del header file (imaginate si necesitas usar un header file
que solo contiene una larga lista de #define. ) quedas otra vez en
terreno de nadie. Ese es el punto que sostengo, la LGPL te deja un margen 
para interpretaciones que no se da por ejemplo con la GPL. Y donde hay 
margen para interpretaciones + espacio para poner abogados...

* Uso de Gtk+ desde C.
Este caso es _idéntico_ al caso de la libc. Puedes derivar un widget,
pero eso es sólo usar la API de Gtk+, no requiere modificar nada de
la biblioteca original. El pasar punteros a funciones como callbacks
no entra en mis libros como modificación.

necesitas al menos usar los header correspondientes, y ya te estas
acercando a terreno peligroso. Repito el problema de la LGPL es lo que
no dice mas que lo que dice, deja muchos puntos abiertos a interpretacion
y ese es el punto.

* Uso de Gtkmm, desde C++.
[...]
Muchos discuten, exépto los desarrolladores. Para más remate, el 90%
del código de Gtkmm es generado de manera automática desde los
encabezados de Gtk+, por lo que ni siquiera los desarrolladores han
tenido que ver mucho con las clases e interfaces.

y donde esta mencionado en la LGPL que el codigo tiene que ser escrito 
por humanos? (si suena ridiculo, pero es verdad). El hecho de que un
desarrollador no tome en cuenta esos detalles no los hacen menos
validos, ya que el problema no es la creencia sino el hecho de que llegado
el momento se haga una interpretacion legal de esos argumentos. Y dado
que la LGPL a diferencia de la GPL (que por lo demas no deja espacios a
la imaginacion, aun a costa de meter las patas en algunos casos) deja 
espacios es posible que algun iluminado se le ocurra una interpretacion
legal diferente de lo que fue la intencion inicial.


¿Y acaso en tu ejemplo se modificó código LGPL? ¿cúal, que _no_ lo veo?
Perdón, pero eso es FUD. Nada más ni nada menos.

para generar la clase BOTON1_EXTENDIDO requiero al menos utilizar los
header files de la biblioteca, como probablemente ocupen mas de 10
lineas ya entre a terreno donde las interpretaciones legales me pueden
jugar chueco.

INSISTO, mi punto no es atacar LGPL por atacarla, sino que hacer ver que
a diferencia de otras licencias la LGPL deja espacios abiertos a 
interpretaciones legales. Y ese es el punto que a _MI_ no me deja tranquilo,
ya que algun dia puede surgir algun iluminado con ideas novedosas y
tratar de retorcer un poco las cosas. En ese aspecto la GPL es sumamente
clara, no tiene puntos intermedios o la cumples o no.

[...]
Acabo de escribir una función strcpy2 que deriva de strcpy, cambiando
ligeramente la funcionalidad. ¿es un trabajo derivado de la biblioteca?

noup, pq el prototipo de la funcion strcpy ocupa menos de 10 lineas dentro
del header file (notese que dice que tu codigo fuente no sera cubierto bajo 
LGPL pero deja claramente especificado que no se saben los alcances legales 
de esto).  Claro que aun tienes que tomar provisiones en el caso de
linkear esa funcion con el resto de la glibc...
(tu codigo objeto podria pasar a ser LGPL)

Xhau




Re: Programación Grafica

2005-04-28 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

Claro que sé que no es C Sé que Qt genera código C++, de ahí el
hecho de usar algo de C++ para enlazar con mi aplicación básica en C
(con Biblioteca PCAP) y tal vez algunas cosas en C++ (Biblioteca STL).

con STL no tendras problemas, aunque si utilizas QT te recomendaria partir 
utilizando la
tonelada de clases que ellos proveen antes de pasar a usar STL.

Principiante soy en cuanto a aplicación con GUI en *Linux*. Podría
usar Kylix, pero no es la idea. Quiero algo nativo, algo que corra en
la mayoría de las distros.

una pregunta capciosa, pero que puede ayudar un poco mas adelante. Vas a hacer
un software comercial? tu intencion es que sea open source? o es un desarrollo 
privado
y no quieres/puedes liberar el codigo fuente?

Así ha sido lo que he probado. No tengo la seguridad de que si me
arrepiento de un menú, puedo hacer cambios de forma transparente...
tengo la sensación que debo re-compilar qt y regenerar el código
C++

de hecho QT es bastante mas flexible para la generacion de menus, solo debes 
regenerar
el codigo de los menus usando la herramienta adecuada (hay unos archivos que se 
encargan de la interfaz grafica, y un
compilador que se encarga de transformarlos a codigo). El resto del codigo no 
se altera
(bueno, si cambias de Nuevo a Formatear obviamente debes proveer un nuevo 
handler
para esa opcion del menu, pero eso es algo que tendras que hacer con cualquier 
alternativa 
que escojas.

Influirá si uso Gtk en Kde, gnome.. ??

Actualmente es poco probable, sin embargo hay algunas distros que por defecto 
traen o qt o gtk
por lo que debes preocuparte de que este instalado el toolkit que uses.

Una nota respecto a la licencias, Gtk es LGPL y QT tiene tres licencias: GPL, 
QPL y comercial.
Si utilizas GTK para tu aplicacion y la quieres hacer opensource, no hay 
problemas. Lo mismo
para QT usando la licencia GPL o QPL.
Pero si tu intencion es hacer un software comercial (por eso la pregunta 
anterior), debes tener cuidado.
Aqui el problema es si quieres/puedes redistribuir el codigo fuente. Si no lo 
puedes/quieres redistribuir
entonces usando GTK tendras que proveer interfaces de modo que tu codigo no 
utilice nunca directamente
a GTK. Esto porque la licencia LGPL establece que los puntos donde se utiliza 
la biblioteca y se hace alguna
modificacion o se produce un trabajo derivado a partir de ella, deben ser 
redistribuidos bajo la licencia LGPL.
Hace como tres meses atras di un ejemplo donde podias quedar expuesto a 
liberar tu codigo (basicamente
el ejemplo es la extension de un control de GTK).
Con QT por otra parte, si quieres generar una aplicacion comercial y no 
quieres/puedes redistribuir tu codigo 
fuente tienes la opcion de adquirir una licencia comercial.
La gran diferencia es que con GTK no hay alternativas, excepto la de ser en 
extremo cuidadoso mientras que con
QT si tienes una alternativa (puede parecer un poco cara, pero depende de lo 
que quieras hacer se justifica)

Xhau




Version a un programa

2005-04-26 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

[...]
estas confundiendo dos conceptos, uno es la version del codigo fuente y la otra 
la version del binario generado. Que en
algunos casos coinciden pero por lo general no.
La version del codigo fuente por lo general se maneja usando herramientas como 
CVS, SubVersion, etc... las que se encargan
de generar identificadores unicos para cada combinacion nueva de codigo fuente. 
Ademas tu puedes generar tus propios
identificadores para resaltar alguna combinacion en particular (por ejemplo cvs 
tag VERSION_ALPHA).
Notese que ademas de los identificadores manejados por estas herramientas tu 
debes tener una politica consistente respecto
a las versiones, es decir, cuando cambiar el numero de version desde la 1.x a 
2.x (lo que por lo general significa crear un nuevo
repositorio) y cuando simplemente dejar los cambios dentro de la version.
Paralelo a esto existen las versiones de los binarios o releases, las que estan 
basadas en determinada version de codigo
fuente, pero ademas estan compiladas. Una misma version de codigo fuente puede 
ser compilada con distintas opciones, lo
que genera dos versiones distintas (por ejemplo usando -DDEBUG y usando 
-DNO_DEBUG al momento de compilar obtienes
la version para debug y la version no_debug de un hipotetico software). 
Obviamente los cambios pueden ser mayores, como por
ejemplo, habilitar un determinado feature del software solo para la version 
ULTRA_GOLD y dejarlo afuera para todas las demas.
Como si esto fuera poco, ademas existe la posibilidad de tener versiones que 
son correcciones, por ejemplo al generar el
software te equivocaste en los flags de compilacion y tienes que lanzar un 
bugfix que corrija esto. No cambia la version de 
codigo fuente, pero el binario tiene una nueva version. Tambien hay 
herramientas para esto (se me vienen a la mente quilt y
stp, probablemente haya muchos otros).

Espero haber aportado un poquito de luz a las dudas que te asaltaban

Xhau


WhiteBox o Centos ?

2005-04-26 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

No voy a perder el tiempo discutiendo, el que sabe sabe,
usted es profesor en el area de S.O., asi que debe saber
perfectamente las ventajas y desventajas de XFS y EXT3, y si no es capaz 
de aceptar de XFS es superior a Ext3 lo lamento por usted... 

si mi abuelito no estuviera muerto = estaria vivo

si al menos tuvieras la amabilidad de explicarnos porque XFS es tan superior a 
Ext3 u otro sistema operativo, te lo
agradeceriamos enormemente ultimamente ha dado por estos lados en dar 
opiniones iluminadas imposibles de
ser rebatidas por los comunes mortales (y como soy un mortal comun me 
abstengo de criticar, rebatir, discutir,
cuestionar y solo me limito a pedir que un poco de la luz me sea transferida)


Tengo un visitante frances que viene a trabajar conmigo, asi no tengo 
tiempo para seguir discutiendo, asi que no pierda el tiempo 
respondiendo...

si respondes trata de hacerlo como a las 2 de la mannana hora de Chile, ya que 
a esa hora me levanto por aca y
me gusta empezar el dia leyendo las listas de correo
(si estoy a 6 horas de diferencia de Chile, por motivos laborales y pronto 
estare de vuelta en mi huso horario normal para poder leer los correos a la 
misma hora de ustedes)

Xhau

PS Acusalo con tu mama kiko


SIS900

2005-04-24 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
no es viable, son 160 computadoras aproximadamente.


pues menos viable es que no funcione la tarjeta a menos que tengas ganas de 
arreglar los problemas que pueda
tener el driver de la  tarjeta con tus propias manos, veo dificil que se 
solucionen. Si la tarjeta presenta problemas
bajo linux cabe la posibilidad de que justo ese tipo de tarjeta no funcione 
(basta que le hayan cambiado una letrita a
alguno de los componentes para que se puedan producir descalabros), asi que no 
descartes tan de plano la situacion.
La otra es que agarres un poco de gdb + osciloscopio + 3 litros de cafe y te 
dediques a investigar porque la cosa no
funciona bien



Cantidad de puertos usb y serial soportado por fedora 3

2005-03-16 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

Necesito determinar cuantos puertos usb y serial como maximo puede llegar a
manejar fedora, alquien tiene certeza de esa cantidad???

ese numero esta determinado por el controlador en cuestion, es decir el chip 
que tienes instalado en la tarjeta.
El estandar dice que puedes tener maximo 127 dispositivos en un bus en un arbol 
de a lo mas 7 niveles, donde el 7
nivel es solo de hojas y no de hubs. Sin embargo hay algunos controladores que 
soportan bastante menos, en todo caso si te mantienes
usando solo dispositivos PC-compatibles no tienes problemas ya que casi todos 
soportan lo que dice el estandar.

Xhau
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 16 13:01:39 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Mar 16 13:01:42 2005
Subject: Script para recuperar datos 
In-Reply-To: Your message of Wed, 16 Mar 2005 08:34:44 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Sergio Hernandez [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El Martes, 15 de Marzo de 2005 21:22, Horst von Brand escribió:
  Sergio Hernandez [EMAIL PROTECTED] dijo:
 []
   Tengo que recuperar uno a uno los archivos con el comando ntfsundelete,
   ejecutandolo de la siguiente forma:
  
   ~# ntfsundelete /dev/hda2 -u 133696 -d /home/knoppix/fotos/
  
   donde el numero corresponde a cada uno de los inodos de los archivos a
   recuperar.

  for i in $(cut -d' ' -f 1 archivo); do
 ntfsundelete /dev/hda2 -u $i -d /home/knoppix/fotos/
  done

 Muchisimas gracias Profesor

Se me olvidaba: bash(1) para for y $(), etc; cut(1) para... cut ;-).
Comandos afines utiles son grep(1), join(1), cat(1), sort(1), tambien
head(1) y tail(1). Tal vez tontera es rev(1). Cosas mas elaboradas las
ofrecen sed(1) y awk(1) (en ambos casos preferiria irme por Perl(1), es mas
flexible/completo; aunque tambien ed(1) tiene su cierto encanto...).

 Los archivos estan recuperados y en proceso de respaldo

Me alegro.

Espero que hayas aprendido no llegar a esto antes de respaldar... y ten
cuidado, archivos desborrados podrian incluir areas que se usaron para
otros fines (== estan corruptos).

 A mi me queda una tarea por delante (aprender algo de scripts de bash,
 que es lo minimo que deberia manejar)...

No necesariamente. Claro, es muy util cuando se requiere, pero puedes vivir
una vida plena sin saber de ello. Lo que te recomendaria mas bien es ir
aprendiendo lo que necesites cuando lo necesites. En particular,
acostumbrarte a trabajar con linea de comandos y olvidar (un poco) los
programitas graficos del caso. Sentarse a aprender porque esto deberia
saberlo es (a) una lata, por falta de motivacion; y (b) cuando lo
requieras, se te habra olvidado, o habran cosas nuevas, y fue una perdida
de tiempo. Y, last but not least, (c) si llegas aca con una pregunta
concreta es mucho mas probable que te respondan (y luego generalizas tu).

  y Linux gana un nuevo adepto ;-)

Bienvenido!
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar 16 13:05:32 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Wed Mar 16 13:05:35 2005
Subject: Cantidad de puertos usb y serial soportado por fedora 3 
In-Reply-To: Your message of Wed, 16 Mar 2005 09:02:32 -0400.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?ISO-8859-1?B?Q2FybG9zIFBhcnLh?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Necesito determinar cuantos puertos usb y serial como maximo puede llegar a
 manejar fedora, alquien tiene certeza de esa cantidad???

Seriales? Los 4 COM standard del PC al menos, probablemente mas (tarjetas
seriales adicionales, modem, ...). Hay tarjetas multipuerta serial (algo de
8 hasta 64 puertas seriales) que Linux maneja sin problemas.

USB? Aca tengo 3, les hace chupete. Entiendo que USB tiene un limite de 256
o asi dispositivos conectados a la vez, y supongo que por alli va el limite.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Mar 15 10:13:28 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Valencia)
Date: Wed Mar 16 14:30:16 2005
Subject: Servicio Postfix en init.d
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst von Brand wrote:
 Fedora/Red Hat/clones. Entiendo que p.ej. Debian usa un sistema muy
 diferente (mas manual).

Eso es cierto. Yo soy medio desordenado cuando lo hago manualmente, asi 
que desde hace un tiempo uso webmin para esas tareas...lo recomiendo :P

-- 
Jorge Valencia F.
[EMAIL PROTECTED]   usuario

tasjkjuggler

2005-03-09 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

solo como acotacion para todos aquellos que buscan un software para el control 
de proyectos que sea simple de usar y bastante poderoso les informo que los 
desarrolladores de taskjuggler ya liberaron la version 2.1, la que por fin 
tiene una interfaz grafica decente. La gran gracia de taskjuggler es que no 
depende de la interfaz grafica para manejar proyectos ya que tiene un lenguaje 
descriptivo para estructurar los proyectos (algo asi como latex para el manejo 
de documentos).

mayor informacion en http://www.taskjuggler.org

Xhau

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://www.elbazaar.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Mar  9 16:52:05 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Wed Mar  9 16:50:07 2005
Subject: =?iso-8859-1?q?=BFVersi=F3n?= estable de Fedora?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 09-03-2005 a las 15:19, Enrique Place escribió:
 Hay algo que no me queda claro del proyecto Fedora: el manejo de versiones.
 
 Actualmente van por la versión core 3 de la distribución, pero
 cuando se estima que se lanzará la versión final o estable de la
 misma?
 
 O manejan otro concepto en la numeración?

FC4 test 1,2,3 - prueba
FC4 - estable, se lanza el 6 de junio.

revisar:

http://fedora.redhat.com/participate/schedule/

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


nueva mitologia urbana

2005-02-20 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

como la cantidad de personas que defiende un punto de vista que hasta ahora no 
tiene ningun asidero para mi si no es basandose en hechos casi metafisicos, 
les rogaria a los usuarios de debian que contestaran el siguiente 
cuestionario antes de seguir en su cruzada que mas que convencer esta 
recalcando el hecho de que son mas _fanaticos_ que cientificos.

El objetivo de este cuestionario es determinar que tan cierto es eso de que 
Debian es la distribucion que sus fanaticos prometen.

Les pido por favor a todos los que saltan cada vez que alguien menciona un 
problema de Debian que lo contesten ya que esta es una manera simple y 
ordenada de obtener informacion concisa pero que ayude a determinar 
objetivamente la viabilidad de Debian en terminos de calidad, soporte y 
estabilidad.

A) Servicio al cliente *

1.- Cantidad de problemas de seguridad reportados para woody
2.- Cantidad de soluciones/parches liberados
3.- Promedio de efectividad de los parches liberados (suena estupido pero no 
lo es, hace unos 5 annos una distro X lanzo 3 parches de seguridad para un 
problema y ninguno de los parches lo resolvia, solo el 4 resolvio el 
problema)
4.- Tiempo de respuesta promedio desde que un problema de seguridad es 
detectado hasta que hay una solucion

B) Estrategia de Aseguramiento de Calidad

1.- Cual es el criterio para decidir que incluir en una distribucion? Es 
decir, como se arma una version de Debian?
2.- Como se asegura que el paquete X incluido en Debian Y llegara en optimas 
condiciones?
3.- Como puedo yo consultar los resultados de las pruebas a las que son 
sometidos los paquetes? estan disponibles los resultados?
4.- Cual es la estrategia para evitar crear conflictos de seguridad entre los 
paquetes incluidos dentro de una version de Debian?

C) Planificacion y Estrategia de Mercado

1.- Donde puedo yo consultar un roadmap para saber que vendra en la version 
N+1 de Debian? Existe algo asi?
2.- Cual es el tiempo promedio entre releases?
3.- Despues de liberado un release, cuanto tiempo tengo soporte para este?
4.- Como se yo que un determinado paquete dejara de tener soporte en un 
determinado tiempo? Que se hace en estos casos?

D) Varios

1.- Cual es la version oficial de Debian? como consigo una version oficial de 
Debian?

* Cliente == Todo aquel que quiera usar Debian

Aclaraciones:

1.- No hago esta busqueda yo porque no soy yo el que profana a los cuatro 
vientos el mito de que por antiguedad y por su metodologia tan poco 
metodologica Debian es lo mas bacan
2.- Aun cuando no soy un usuario de Debian, si trabajé y aun trabajo con 
Debian en algunas aplicaciones, mas que nada por un tema de licencias y con 
una distribucion especial llamada uwoody.
3.- Traten de incluir argumentos tecnicos y/o cifras interesantes con fuentes 
comprobables, porque para leer apologias romanticas mejor leo a 
Saint-Exupéry.
4.- Para evitar guerras santas le pido al resto de nosotros que no somos 
usuarios/defensores/apostoles de Debian abstenernos de opinar para que solo 
queden las opiniones puras de ellos.

Xhau

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


nueva mitologia urbana

2005-01-28 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

en vista de que esta semana se enfrascaron en tal colosal pelea respecto si la 
antiguedad de woody la lleva a ser la distribucion mas segura, creo que para 
puntualizar un poco seria interesante que alguno de los iluminados que usan 
debian respondiera al menos las siguientes preguntas que nos pueden llevar a 
todos a formarnos una opinion a este respecto (pero por favor en terminos 
tecnicos por favor, y si los argumentos tecnicos solo los va a comprender el 
10% de la lista por favor diganlo igual. No me salgan con excusas como la que 
dio un iluminado hace tiempo respecto a que no podia explicarme las 
diferencias entre bsd y sysV porque era un tema muy tecnico y complejo, 
cuando precisamente era ese tipo de respuesta lo que se estaba buscando).

A) Servicio al cliente *

1.- Cantidad de problemas de seguridad reportados para woody
2.- Cantidad de soluciones/parches liberados
3.- Promedio de efectividad de los parches liberados (suena estupido pero no 
lo es, hace unos 5 annos una distro X lanzo 3 parches de seguridad para un 
problema y ninguno de los parches lo resolvia, solo el 4 resolvio el 
problema)
4.- Tiempo de respuesta promedio desde que un problema de seguridad es 
detectado hasta que hay una solucion

B) Estrategia de Aseguramiento de Calidad

1.- Cual es el criterio para decidir que incluir en una distribucion? Es 
decir, como se arma una version de Debian?
2.- Como se asegura que el paquete X incluido en Debian Y llegara en optimas 
condiciones?
3.- Como puedo yo consultar los resultados de las pruebas a las que son 
sometidos los paquetes? estan disponibles los resultados?
4.- Cual es la estrategia para evitar crear conflictos de seguridad entre los 
paquetes incluidos dentro de una version de Debian?

C) Planificacion y Estrategia de Mercado

1.- Donde puedo yo consultar un roadmap para saber que vendra en la version 
N+1 de Debian? Existe algo asi?
2.- Cual es el tiempo promedio entre releases?
3.- Despues de liberado un release, cuanto tiempo tengo soporte para este?
4.- Como se yo que un determinado paquete dejara de tener soporte en un 
determinado tiempo? Que se hace en estos casos?

D) Varios

1.- Cual es la version oficial de Debian? como consigo una version oficial de 
Debian?

* Cliente == Todo aquel que quiera usar Debian

Aclaraciones:

1.- No hago esta busqueda yo porque no soy yo el que profana a los cuatro 
vientos el mito de que por antiguedad se es el mas seguro.
2.- Aun cuando no soy un usuario de Debian, si trabajé y aun trabajo con 
Debian en algunas aplicaciones, mas que nada por un tema de licencias y con 
una distribucion especial llamada uwoody.
3.- Traten de incluir argumentos tecnicos y/o cifras interesantes con fuentes 
comprobables, porque para leer apologias romanticas mejor leo a 
Saint-Exupéry.
4.- Para evitar guerras santas le pido al resto de nosotros que no somos 
usuarios/defensores/apostoles de Debian abstenernos de opinar para que solo 
queden las opiniones puras de ellos.

Xhau

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


problema de nat en mi pc??

2005-01-20 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 Hola.

Holas,

 Estoy bajando unas cosas con azareus y la velocidad va lenta, y tiene caras
 amarillas, lo que significa que tiene problemas con nat. Googleando al
 respecto supe que nat tiene que ver con los enrutadores, sin embargo tengo
 sólo un pc conectado a entelwill. Estoy usando suse9.2. Se supon e que no
 tengo firewall, creo. Así que no se qué problemas tenga con nat... Ah,
 tampoco estoy detrás de un proxy.

para fortuna de muchos el firewall de SUSE viene habilitado por defecto, y con 
una configuracion bastante espartana (evitar que algunas almas que instalan 
su maquina sin saber que hacen sean presas faciles en la red).
Para poder relajar un poco las politicas por defecto YaST-Security-Firewall 
y habilita lo que requieres. Puede que requieras acceso a algun puerto 
especifico, lo de nat no creo que se aplique mucho en tu caso a menos que el 
pc que uses sea el que actue de firewall. Creo que es muy probable que tengas 
que habilitar algun puerto extranno en el firewall, o quizas habilitar algun 
modulo especial.

Xhau

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl


Dudas sobre la licencia GPL, mis derechos y mis obligaciones

2005-01-18 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 legislacion de donde te encuentres.

 - Código PHP, el cual es interpretado y legible, si tengo propiedad
 intelectual, me tienen que pedir permiso para leerlo, modificarlo,
 copiar? o solo me defiende una licencia?


si eres duenno de la propiedad intelectual haces lo que se te de la gana, pero 
tienes que tener cuidado con el uso y redistribucion del software. Cualquiera 
que tenga acceso legal al software tendra derecho a recibir el codigo fuente 
integro de este (tu debes proveer al menos tus modificaciones) garantizado 
por la licencia GPL.
(Revisar caso curioso con gcc para ColdFire, entre el Sennor David Fiddes y la 
FSF para mayor informacion)


 Lo que siempre estuve entendido es que la GPL habla de varios derechos
 que hay que mantener, pero que estás obligado en la distribución del
 mismo (como producto, etc), pero cuando es parte de un servicio, o para
 uso interno, donde no juega la distribución, no tengo porqué entregar
 los fuentes ni las modificaciones (siempre cobré por el trabajo).


tienes que preocuparte de que la empresa redistribuya el software bajo GPL a 
todos los usuarios de este.

 A pesar que hace años que estoy en esto, nunca estuve en esta situación
 particular, y tengo mis dudas sobre la GPL y mis derechos y mis
 obligaciones.


la mejor forma de subsanarlas es con un abogado, lamentablemente es mejor 
tener una buena asesoria legal en esto ya que varia de lado en lado

 Si alguien con la suficiente experiencia me puede aclarar o encaminar,
 encantado, y si tienen referencias como para fundamentar sus puntos,
 mejor.


Para casos curiosos revisa el caso que te nombre. En esencia el sennor Fiddes 
se encargo de generar un cross compilador gcc para la arquitectura ColdFire. 
Como el ancho de banda le salia muy caro, publicaba el binario y daba acceso 
solo a sus modificaciones y no al codigo fuente completo de gcc. Hasta que un 
muchachin de larga barba, extranna vestidura y aficionado a tocar flauta 
decidio que o publicaba todo el codigo o lo iba a demandar. Como comprenderas 
y te imaginaras, el sennor Fiddes se enojo y decidio dejar de distribuir el 
binario y las modificaciones que habia hecho. Como dejo de distribuir el 
binario, nadie podia obligarlo a que publicara su codigo. Para suerte de 
nosotros los mortales, un muchachin amigo del muchachin de la larga barba se 
dio cuenta de la torpeza y lograron un acuerdo de paz, el que consistia en 
que el sennor Fiddes podia publicar su codigo fuente pero no el binario del 
compilador.
(ver http://www.fiddes.net/coldfire/ )

Hay otros casos similares, que hasta ahora se han resuelto de forma pacifica.

Xhau

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl


[OT] Correo HTML apesta (Era: [GNUS] Comenzar a usarlo)

2005-01-10 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Me parece ridiculo tu pensar en este punto... ya que la *sobrecarga* es
 minima... a perdon se me olvida... alguien que se conecta por modem a 36
 kpsb puede leer su correo a 2 kbps por segundo... u se va a
 demorar como 5 segundos en que le llegue mi mensaje! HORROR


la sobrecarga minima para ti no aplica para mi... tengo tendencia a viajar, 
ademas de la tendencia de recibir sobre 300 emails diarios entonces 
cualquier pajarito que me este haciendo perder bytes me importa. Como algunas 
veces tengo que conectarme con un enlace pauperrimo  para poder leer mi 
correo, el chiste de esperar 10 minutos para poder bajar mis correos no se me 
hace chiste
(si lees tu correo estando fuera de Chile se hace bastante insoportable 
descargar los correos desde Chile)

 tampoco a lugar... ya que en uno puedo dar formatos y en el otro no...
 osea en texto lo envio para la gente que no puede o no quiere verlos con
 formato


sigues agregando bytes que no aportan... como a veces el enlace a internet 
cuesta bastante caro (del orden de $80/kB en enlaces inalambricos para cuando 
uno anda en zonas extremas)


 insisto... tu no lees el correo en HTML y aun asi me estas
 contestando... curioso no???


curioso es que no entiendas que hay casos donde html no es posibilidad... (si 
mi celular puede leer html, pero las contadas veces que he leido mi correo 
via web desde mi celular ha sido casos de estricta emergencia)


 si quieres puedes enviar los correos en Tex, mientras le des la opcion
 de texto plano... cual es el problema??? te he impuesto algo


noup, el punto es que para que enviar las cosas dos veces 


 si tuviera que definir a mano el HTML no me interesaria hacerlo... ahora
 si me dices de donde sacaste la definicion estandar de buen uso del HTML
 avisame por favor...


w3c

 claro que me consta... es obvio... es lo mismo con cualquier cosa...
 ahora lo que tu no te das cuenta al parecer es que hay gente que
 prefiere el html... y que tiene MUAS para eso... pero en fin... me
 imagino que crees que son todos como tu...


yo no soy el y _NO_ prefiero el _HTML_ es mas, _ME_ _MOLESTA_ _SOBREMANERA_ 
que me envien correos html (desde mi jefe hasta mis mejores amigos se llevan 
reto si me envian html)

 creo que fue el correo mas riduculo que he visto... sin ser odioso...
 veo que tienes tiempo pero lo usas mal... si todos pueden leer mis
 correos... entonces no hay problemas... si no te gustan.. los puedes
 filtrar ya que tienen html... sabes hacerlo no??? y por ultimo... una
 lastima que haya caido en este jueguito de purismo sin sentido...


cual purismo, al menos el caso mio influye fuertemente el asunto de 
movilidad/economia

PS para descargarse vaya al gimnasio

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan 10 21:52:52 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Fuentes)
Date: Mon Jan 10 22:39:11 2005
Subject: IDS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]:2a:ff

El lun, 10-01-2005 a las 18:24 -0300, Miguel Amador L escribió:
 On Wed, 29 Dec 2004 13:05:34 -0300, [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  pero es como el forro SYMANTEC.
 
 ... interesante opinion, pero cual seria tu argumento ?? me interesa
 saber porque dices que es como el forro. ya que los IDS de compañias
 de antivirus son pocas las empresas que tienen acceso a adquirirlos
 por su costo, por lo que la opinion de alguien que conozca el producto
 es util para comparar antes de elejir.
 
 PD: Me estan llegando mensajes atrasados a mi no mas ??

No, a mi también me llegan atrasados... y repetidos... en masa

(no si sea la lista o es mi servidor de correo)

Si ha alguien más le pasa por favor, digalo!
 Saludos 
  Miguel Angel Amador L.




[hardware] cámara digital microtek take-it d3

2005-01-05 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Wednesday 05 January 2005 09:44, Gonzalo Valenzuela wrote:
 Gracias a todos, estaba buscando saber si funcionaría bien para saber si
 comprarla o no, y ya tienen de esta marca -OT como anda la calidad OT- y
 camaras web para linux? alguien recomienda alguna economica y soportada?


la pctronix cp-il anda bien, estoy haciendole algunos ajustes pero no creo que 
mejore mucho la calidad (que tampoco es demasiado mala, pero un fotografo 
probablemente se quejaria). Claro que la camara es requetecontra barata 
(debiera costar app $10,000). Dentro de ese rango y que debieran funcionar 
(pq usan chipsets compatibles) estan las genius videocam express. Notese que 
no he podido hacerlas andar con v4l pero con gqcam y gnomenetmeeting se ven 
decentemente


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl


Desktop

2005-01-04 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Ha pasado harta agua bajo el puente desde potato a sarge...

 [...]

pero no la suficiente para que los amigos de debian miren sin desconfianza el  
redistribuir firmware que no es lo suficientemente libre para ellos. En 
realidad el punto no era irme contra debian u otra distro, sino mostrar que 
si no se especifica el ambiente donde se hicieron las pruebas de rendimiento 
se puede llegar a sacar conclusiones bastante erradas

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 08:59:55 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Jan  4 09:00:09 2005
Subject: ldap y linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 3 Jan 2005 21:00:13 -0300, Satoru Lucas Shindoi
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El dia Mon, 3 Jan 2005 12:03:53 -0300
 Cristofer Nicolas Reyes Aguilera [EMAIL PROTECTED] escribio:
 
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  El Lun 03 Ene 2005 10:34, Arturo Mardones escribió:
   Hola,
  
   traspase mis usuarios a ldap y deje mi root nada mas en shadow...
   ahora necesito saber como puedo asociar a mi usuario a mas de un
   grupo, alguien lo ha hecho?

Hola!

 
 Te recomendaria crear un usuario comun ademas del root.
 Te puede pasar que se caiga el ldap, y que remotamente no puedas entrar como 
 root (lo que seria muy bueno :-D)
 Un usuario tecnico o como quieras

Fue lo primero que hice :D dejar root y otro usuario en el shadow...
para evitar problemas de no poder conectarse


 
 Abrazos
 
 --
 Satoru Lucas Shindoi
 CEL: 03783-15666916
 ICQ: 95357247 - Jabber: [EMAIL PROTECTED]
 Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
 --
 GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes - www.gulco.linux.org.ar
 Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
 LiNEA S.H. - Linux en el NEA Sociedad de Hecho - www.lineash.com.ar
 www.shindoi.com.ar
 



Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

2005-01-04 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Tuesday 04 January 2005 13:33, celtita wrote:
 No es relevante...



algun argumento que justifique tu afirmacion? o confiamos en tus poderes 
sobrenaturales/extrasensoriales?

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 14:03:46 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (celtita)
Date: Tue Jan  4 14:04:02 2005
Subject: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]



-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Carlos Manuel
Duclos Vergara
Enviado el: Martes, 04 de Enero de 2005 13:58
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Que es esto -- ? eth1: too much work interrupt

On Tuesday 04 January 2005 13:33, celtita wrote:
 No es relevante...



algun argumento que justifique tu afirmacion? o confiamos en tus poderes

sobrenaturales/extrasensoriales?

-- 

Esta mezclando capas OSI y debes creer en Gandalf, no vez que trajo un
ejercito completo al despuntar el alba del 5to día.

Sexo Con Amorla pelicula




Desktop

2005-01-04 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
  Esta no es una comparacion valida desde el momento en que Cliente X
  instala un conjunto [muy] distinto de programas que Cliente Y.

 es bastante valida la comparacion, ya que esas  son las diferencias que hay
 entre un Slackware/DEbian versus un Fedora/Suse/Mandrake


da para un poco de debate la cosa, pero si tu punto es que el que hace next 
toda la instalacion al utilizar slackware termina con mas espacio libre en el 
disco duro, valdria la pena preguntarse si el hacer solo next le deja un 
sistema funcional y con todo lo que necesite funcionando (incluyendo dejar el 
hw andando)

  Has la prueba de llegar a tener el mismo conjunto de programas
  instalados en cada distribucion y luego compara. De seguro que te llevas
  una sorpresa.

 claro, la sorpresa sera que en Distros como Fedora  tendras muchos
 paquetes mas instalados... producto de  las dependencias.


por que no haces la prueba y nos cuentas los resultados? por lo menos a mi me 
interesa saber esa clase de cosas

  Otrosi, que una distribucion instale por omision programas que _a ti_ no
  te interesan/no usas no califica a esos programas como basura, maxime
  si puedes desinstalarlos cuando quieras. Si, ya se! Es que Debian no
  los instala en primer lugar y X si; aun asi, eso _no_ los convierte en
  basura.

 basura tal vez no son... pero es bastante incomodo  no saber  que
 tienes instalado en tu maquina, mas si ocupa espacio en disco  y de este
 no dispones.


discutible (al menos), que es mejor: tener un sistema con espacio usado de mas 
pero donde esta todo lo que usas o un sistema con espacio no usado de mas 
pero que puede no tener todo lo necesario? notese que instalar SUSE con la 
instalacion por defecto deja todo lo que un usuario promedio usa, no estoy 
tan seguro de si el instalar Slackware deje todo eso (incluyendo el hw 
andando). Me gustaria saber un poco mas, cuentanos un poco usando tu 
experiencia con slackware

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan  4 15:47:05 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Jan  4 15:47:17 2005
Subject: rpm --rebuilddb
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 04 Jan 2005 15:38:24 -0300, LeoRivas [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Maria Cristina del Solar wrote:
  Hola  a todos, antes de hacer la pregunta, Feliz Año para todos!!!
  Ahora al grano, en una máquina con Linux Red Hat AS 3.0 quice hacer:
 
  rpm -qa|grep vi(por ejemplo)
 
  pero como resultado obtuve:
 
  error: db4 error(-30989) from dbcursor-c_get: DB_PAGE_NOTFOUND: Requested
  page not found
 
  que se arregó al hacer: rpm --rebuilddb
 
  la pregunta es por que sucede esto? es segunda vez q sucede lo mismo.
 
  Se despide cordialmente
  Mª Cristina Del Solar N.
 
 
 
 Una vez me pasó y era por problemas de disco duro.. cuidado!
 Saludos
 
 


a mi tb me ha pasado y tb era por problemas del disco duro... nunca
tuve suerte con el rebuild siempre la tuve que reconstruir.  en todo
caso con rh9 me paso harto, pero con fc2 no tenido problemas.

saludos,

Arturo


[hardware] cámara digital microtek take-it d3

2005-01-04 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
El Martes, 4 de Enero de 2005 21:07, Gonzalo Valenzuela escribió:
 ¿alguien ha probado esta cámara bajo linux? ¿le ha funcionado bien?


que chipset tiene adentro? si es un spca5xx (muy comun en camaras usb 
simples), prueba el proyecto spca50x en sourceforge. En el peor de los casos 
tienes que escribir un par de lineas de codigo.
Yo ayer hice funcionar una camara pctronix CP-IL, aun cuando hay algunos 
refinamientos que hacer en el driver ya que estoy usando un driver para una 
camara flexicam 100 (la cual usa una version distinta del chipset pero que es 
compatible con la que tiene la camara mia)


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


Crear subredes por dhcp

2005-01-03 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Monday 03 January 2005 14:18, celtita wrote:
 Note: You can't run your DHCP sever on multiple interfaces because you
 can only have one route to network 255.255.255.255. If you try to do it,
 you'll discover that DHCP serving working on only one interface


en la practica el unico lado donde esa restriccion me ha limitado ha sido en 
maquinas con windows. En las maquinas con algun *ix suele funcionar el 
asunto, y en teoria tampoco debiera importar mucho si las cosas se hacen sin 
usar el stack tcp/ip completo. Los servidores dhcp por lo general arman los 
paquetes dhcp a mano, de forma tal de poder controlar el comportamiento 
exacto de un paquete. En un Linux lo que debiera pasar si envias un paquete  
a 255.255.255.255 es que tendrias n paquetes (donde n es el numero de redes a 
las que estas conectado) cuya direccion es red.255 ya que por seguridad el 
stack tcp/ip de linux solo hace broadcast para cada red y no hace un 
broadcast a todas las redes.
Si fabricas el paquete a la medida (usando RAW como flag para manejar tu 
socket) puedes tener un control mas fino de la situacion, pero no estoy 
seguro si Linux simplemente envia sin chistar o le hara un preprocesamiento 
antes.

 Sakado del dhcp man

Cual dhcp? hay varios servidores dhcp dando vueltas por ahi (hasta uno escrito 
por mi, pero que no tiene mucha funcionalidad salvo para algunos casos 
particulares de escasez de recursos) te refieres al dhcp de ISC?

En esencia lo que diga la pagina manual del servidor dhcp depende en un 
porcentaje no despreciable de las facilidades que entrega el sistema 
operativo, lo cual hace que algunos comportamientos sean distintos segun el 
SO.

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan  3 18:53:06 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Mon Jan  3 18:53:15 2005
Subject: Desktop
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQ0/[EMAIL
 PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Si no tienen que configurar nada Debian es la que más satisfecho me a
 dejado en cuanto a rendimiento, aunque he tenido que aprender bastante para
 poder configurarla en algunos puntos.


sin animo de volver a polemizar, pero me interesan tus argumentos respecto al 
rendimiento. Cuales son tus parametros para decir que debian tiene mejor 
rendimiento que una distribucion como Fedora? en base a que argumentos 
tecnicos/sociales/filosoficos/religiosos/etc elegiste esos parametros?

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl


Desktop

2005-01-03 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 segun lo que yo entendi en ningun momento se hiso una comparacion con
 fedora, tampoco se mensiono siquiera que la hubiera probado asi que no
 hay fundamentos como para formular una pregunta como esa, por lo tanto

el unico fundamento valido para formular esa pregunta es el mismo que invalida 
muchos otros mensajes de esta lista pero que al parecer todos prefieren 
aceptar. Esta es una lista de discusion sobre linux, donde se puede conversar 
y debatir sobre distintos usos, aplicaciones, modos de ver y hacer cosas, 
rendimiento de distintas configuraciones, comparacion de alternativas y una 
larga lista de etc que estan relacionadas directamente con Linux (a 
diferencia de otros temas que no lo estan y que muchos pretenden validar en 
esta lista). Volviendo al punto, mi pregunta es totalmente relacionada con 
Linux (por lo que ya es valida de formular en esta lista) y ademas me limite 
simplemente a pedir un fundamento de porque debian presenta mejor rendimiento 
que otra distro. Quizas me exprese mal, en realidad mi pregunta es mas 
generica, porque debian tiene mejor rendimiento que una distro Z cualquiera.


 tu pregunta no tiene otro afan mas que polemizar, sin razon alguna


polemizar = trabar una controversia (Pequenno Larousse)
discutir =  Examinar con mucho cuidado una cuestion (Pequenno Larousse)

Segun veo yo, mi pregunta lleva a una discusion sobre los parametros de 
medicion usados, los argumentos utilizados para seleccionar esos parametros, 
la forma de medicion de esos parametros y los resultados obtenidos tras la 
medicion de esos parametros. Lo cual tratandose de una pregunta totalmente 
centrada en Linux y sus sabores es _TOTALMENTE_ valida de hacer en esta 
lista. Ademas de que no lleva a polemizar sino a discutir.

 pd: relajate, cual es el afan de enfrentarse a cada rato por lo que se
 dice o no de una distribucion cualquiera, si tu estas contento con
 fedora, perfecto, en gustos no hay nada escrito.

jejejeje, no uso Fedora pero la use de ejemplo porque hay muchas personas que 
la usan.

PS Recuerden que esta lista es leida por muchas personas, de las cuales 
algunas no tienen muchos conocimientos y estan en proceso de adquisicion de 
estos. Es por esto que las respuestas que se dan aqui debieran incluir al 
menos el mejor esfuerzo de quien responde para dar una explicacion clara y 
concisa, de forma tal de permitir que los que saben menos se interioricen de 
un determinado punto. Esto lleva a que afirmaciones como Y tiene mejor 
rendimiento que X sin proveer los argumentos minimos para justificar esa 
afirmacion puede llevar a muchos a cometer errores o a hacer cosas que no 
tienen nada que ver con su situacion real.

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan  3 21:38:32 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Mon Jan  3 21:38:42 2005
Subject: Desktop
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQ0/[EMAIL
 PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Bueno para ir al punto solo percepción como usuario, bueno con lo que
 habitualmente utilizo, que no es mucho, me pareció que entre las distros
 que me dediqué a probar (debian, mandrake, suse y fedora en distintas
 versiones) la que me pareció que tenia el mejor desempeño es debian, y
 dentro de esta la unstable, sólo eso.


mediste algun tiempo? por ejemplo desde que sale el bootloader hasta que 
tienes {g,k,x}dm andando? o cuanto tarda la aplicacion X en cargarse una vez 
que estoy dentro del ambiente de escritorio Y? o tal vez consumo de memoria?

 Espero no ser muy light en la respuesta, pero, para el usuario final, es la
 percepción la que importa, y no un montón de tecnisísmos que se podrían
 argüir, y en eso los gustos personales ... nos daría para tremenda guerra
 santa, y no es mi intención.


lo que es mas probable que nos lleve a una guerra santa es discutir que 
parametros son los que mas influyen al usuario. Pero el hecho de definir 
parametros bajo algun criterio y realizar mediciones respecto de ellos es 
poco probable que nos lleve a una guerra santa.

 Sólo como comentario personal (creo que poco tiene que ver con lo
 anterior), creo que para un lugar en que sólo se busca tener un
 administrador y el resto sean sólo usuarios finales, distribuciónes como
 debian son más adecuadas, ya que estos usuarios son más reacios a meterse a
 configurar en una consola, y distros como Mandrake y Suse tienen
 herramientas gráficas que hacen mas tentador el meterse a jugar con la
 configuración, lo digo por experiencia, yo con otras distros jugaba a
 configurar al tun-tun, hoy me documento un poco más (aunque es difícil de
 jugar a ver que pasa si hago esto).


un administrador no debiera permitir que sus usuarios cambien configuraciones 
de ninguna manera. YaST no permite que un usuario normal haga cambios sin 
pedir

/etc/security/limits.conf

2005-01-03 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 Necesito limitar el  tiempo de uso de CPU, se ve con ulimit -a, debo
 suponer que esto lo limitar por PROCESO? POR USUARIO?


usando que? al menos dinos que distro usas, que kernel, que aplicacion y pq 
quieres limitar el uso de cpu... a lo mejor hay una mejor solucion

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan  3 23:49:29 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Figueroa Alvarez)
Date: Mon Jan  3 23:49:39 2005
Subject: Desktop
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQ0/[EMAIL
 PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

yo creo que una distribucion amigable para un usuario windows es
mandrake ya que el ambiente grafico que posee es bastante dinamico
(click aqui clik + click aca = configuramos la eth0) y agil, de un
simple uso y bien documentado.
yo pase por lo mismo con unos equipos (secretaria( que aparte de usar
openOffice y chatear no hace mas) y el contador(que el uso que le da a
la maquina es similar a la secretaria)) no se demoraron mas de una
semana en ambientarse, despues de haber trabajado unos meses en
mandrake los emigre a RH9. A mi punto de vista personal, nisiquiera
era necesario cambiar la distribucion de mandrake a RH, solo fue una
perdida de tiempo ya que estos tipos de usuario no nesecitam mas que
un browser, cliente de correo, software de ofimatica y una
calculadora.

PD: no estoy comparando ningun tipo de distribucion, no encuentro cual
es la idea de discutir por que este es mejor que este otro o peor que
aquel, ese tema ya a generado mas de una docena de guerras, y que
tampoco (en esta discucion) no se a hecho un gran aporte a la pregunta
inicial hecha por celtita.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Jan  3 23:57:25 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?iso-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Mon Jan  3 23:58:07 2005
Subject: Desktop
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: 
!~!UENERkVCMDkAAQACABgA99MlpbCyWkaouFkx2elV4sKQ0/[EMAIL
 PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[...]

 Hablo con total conocimiento de causa pq varias veces me paso en mi tiempo
 de
 sysadmin que habia hw que RH y SUSE soportaban y que en debian habia que
 hacer milagros para que andara
 (datos mas precisos: fecha: anno 2000, distro: debian potato, hw:
 controladora
 raid scsi Milex compatible con DAC960. Hacer partir siquiera la
 instalacion
 de debian en un sistema que tenia esa controladora era un verdadero
 milagro,

Ha pasado harta agua bajo el puente desde potato a sarge...

[...]


-- 
Luis Eduardo Vivero Peña



problema dependencias (Solucionado)

2004-12-28 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 A proposito... adios amigos...

 http://www.tuxpan.com/fcatrin/es/comments.php?guid=20041228

Me sumo a Franco en tan noble cruzada y propongo la creacion de la Asociacion 
Chilena de Linuxeros Arrepentidos (ACLA).
El objetivo de esta nueva asociacion sera la acogida y reorientacion de todos 
los linuxeros que nos hemos arrepentido y que necesitamos volver a otro 
sistema operativo. Para esto se realizaran cursos de reentrenamiento para 
adecuarse a las siempre cambiantes tecnologias del otro sistema operativo.
Con este objetivo se firmo un convenio con la YMCA, mediante el cual los 
socios de la ACLA recibiran clases especiales de tonificacion muscular para 
los dedos mennique y anular de la mano izquiera y el dedo indice de la mano 
derecha con el objeto que este rapidamente de usar el otro sistema operativo.
No puedo dejar pasar la oportunidad para no convocarlos a todos ustedes a que 
se nos unan con el objeto de abarcar a todos aquellos linuxeros que sienten 
que su razon de ser linuxeros esta cada vez menos clara.


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 28 13:58:57 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos L.)
Date: Tue Dec 28 10:55:26 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Navegaci=F3n_a_trav=E9s_de_una_conexi=F3n_V?=
=?iso-8859-1?q?_PN_=28_Solucionado_=29?=
References: [EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED][EMAIL 
PROTECTED][EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED][EMAIL PROTECTED][EMAIL 
PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


- Original Message - 
From: Miguel Amador L [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Tuesday, December 28, 2004 6:13 AM
Subject: Re: Navegación a través de una conexión V PN


 [..]
  Es necesario que naveguen a través de la VPN?, lo que yo hago es que
cuando
  se conectan a vpn por PPTP, en windows 2000, se crea la conexión y luego
en
  las propiedades de TCPIP/Avanzadas, desmarco Use default gateway on the
  remote network. Con esto el usuario queda conectado y navegando al
mismo
  tiempo, pero a través de su propia internet.
  Saludos,

 
  Alfredo.

 En humano, eso era lo que proponia al modificar las rutas con el
 comando route :)
  Salu2
  Miguel

Solucionado,  Gracias a ambos !

...Otra opción es  hacer la siguiente modificación  en el firewall
(IPtables):

IPTABLES -A FORWARD -i  ppp+  -o  eth1 -j ACCEPT
IPTABLES -A FORWARD -i  eth1-o  ppp+   -j ACCEPT

pero acotándolo a las correspondientes IP's
asignadas por el pptpd. ( Aunque con esta navego a través de la Lan )


Saludos y gracias,

Carlos L



sitio oficial de la ACLA

2004-12-28 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Hola pinguinos aun,

les escribo para anunciarles el lanzamiento oficial del sitio web de la nueva 
asociacion chilena de linuxeros arrepentidos. Para no armar mas ruido les 
pido a los que  quieran mas informacion visitar
http://www.elbazaar.cl/acla/

Xhau



-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Dec 28 12:52:52 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Fernando San =?ISO-8859-1?Q?Mart=EDn?= Woerner)
Date: Tue Dec 28 12:52:59 2004
Subject: problema dependencias (Solucionado)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Apropos, alguien tiene una base de datos de mails chilenos, deseo
publicitar WinGestor.

Pago $200.000 por 1 millon de mails, saludos

El mar, 28-12-2004 a las 12:24 -0300, Franco Catrin escribió:
 El mar, 28-12-2004 a las 11:26 -0300, Rodrigo Henriquez M - Corporacion
 Linux S.A. escribió:
 
  Te falto mencionar que Corporacion Linux S.A. pasara a ser Corporacion
  ACLA S.A. en conjunto con embedded.cl que cambia su nombre a
  embedde2win.cl.
 
 De paso, anuncio nuestro cambio de nombre, ya no seremos TUXPAN, sino
 que pasaremos a llamarnos WINPAN, y si tenemos problemas de licencia del
 nombre, le podremos RestartNowPAN para que se entienda la idea.
 
 En mi sitio, he publicado algunas FOTOS de nuestro proceso de
 transición, junto al anuncio de la formación de ACLA.
 
 http://www.tuxpan.com/fcatrin/es/comments.php?guid=20041228
 
 
 Saludos
-- 
Fernando San Martín Woerner
Jefe de Informática
Galilea S.A.


problema dependencias

2004-12-27 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Monday 27 December 2004 13:25, Roberto Leiva M wrote:
 Tengo red hat 9 con kde 3.3.2
 Estoy intentanto instalar cervisia

 El problema me ocurre con la libreria libXinerama.so.1 (dinamica), esta
 libreria deberia estar ubicada en /usr/X11R6/lib, pero solo se encuentra la
 libreria libXinerama.a (statica). Busque en google y una supuesta solucion
 era reinstalar XFree86 =(.


yo que tu partiria averiguando que se jalo el que se le ocurrio que cervisia 
tenia algo que ver con xinerama eso puede responder porque hay una 
relacion entre dos paquetes que no tienen nada que ver. 
Podrias indicarnos que estas haciendo y que errores exactos te entrega? 
(indicando todas las dependencias que no se cumplen)

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec 27 14:10:25 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Leiva M)
Date: Mon Dec 27 11:06:52 2004
Subject: problema dependencias
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 yo que tu partiria averiguando que se jalo el que se le ocurrio que cervisia
 tenia algo que ver con xinerama eso puede responder porque hay una
 relacion entre dos paquetes que no tienen nada que ver.
 Podrias indicarnos que estas haciendo y que errores exactos te entrega?
 (indicando todas las dependencias que no se cumplen)

Por lo que tengo entendido el cervisia viene en el KDE asi que probe los 
siguientes pasos

PASO 1:

[EMAIL PROTECTED] oracle]# rpm -Uvh cervisia-3.3.2-7cl.i386.rpm
warning: cervisia-3.3.2-7cl.i386.rpm: V3 DSA signature: NOKEY, key ID b195aef7
error: Failed dependencies:
kdesdk-common = 6:3.3.2 is needed by cervisia-3.3.2-7cl.i386
libXinerama.so.1 is needed by cervisia-3.3.2-7cl.i386

PASO2:

[EMAIL PROTECTED] oracle]# rpm -Uvh cervisia-3.3.2-7cl.i386.rpm 
kdesdk-common-3.3.2-7cl.i386.rpm
warning: cervisia-3.3.2-7cl.i386.rpm: V3 DSA signature: NOKEY, key ID b195aef7
error: Failed dependencies:
libXinerama.so.1 is needed by cervisia-3.3.2-7cl.i386
libXinerama.so.1 is needed by kdesdk-common-3.3.2-7cl.i386


Roberto Leiva M.
Santiago - Chile



problema dependencias

2004-12-27 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 La forma mas facil de hacer esto es con el mismo rpmfind... tu le das la
 biblioteca y erl solito te busca el paquete que necesitas... en tu caso
 es la


inteersante todo el metodo propuesto, pero no sirve. El problema de el no es 
xinerama, es cervisia!! el punto es que si el badulaque que empaqueto 
cervisia en un rpm lo amarro a xinerama, no significa que el tenga que 
instalr xinerama para usar cervisia. lo que el debe hacer es regenerar el 
rpm adaptandolo a su configuracion

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec 27 12:52:26 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (NYARLATHOTEP El Caos Reptante)
Date: Mon Dec 27 12:52:38 2004
Subject: slapd.conf
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola lista. ¿como se porto el viejo? ese gordo vestido de rojo
vieron al reno de nariz roja?

bueno. Mejor voy al grano:

Al intentar ejecutar slapd.conf obtengo el siguiente error:

Unrecognized database type (ldbm)

pero en el archivo de configuracion (slpad.conf) he cargado el modulo:

moduleload  back_ldbm.la

y en la definicion de la base de datos he puesto ldbm

este es parte del  contenido de slapd.conf


include /usr/local/etc/openldap/schema/core.schema

pidfile /usr/local/var/run/slapd.pid
argsfile/usr/local/var/run/slapd.args

moduleload  back_ldbm.la

databaseldbm
readonlyon
suffix  dc=miservidor,dc=cl
rootdn  cn=Manager,dc=miservidor,dc=cl

rootpw  {MD5}fsdaFDSAFDS+gfds345223

directory   /usr/local/var/openldap-data

#especificaciones de acceso para autenticar, leer y otras yerbas



que me falta?? o que error estoy cometiendo??

he estado googleando y la mas cercano es de un individuo que esta
migrando de RedHat a Debian

Gracias por su ayuda

-- 
Escucho el Caos que se arrastra llamando desde más allá de las estrellas.
Y Ellos crearon a Nyarlathotep para ser mensajero, Ellos Lo vistieron
con el Caos para que su forma pudiese permanecer siempre oculta entre
los estrellas.


Inconsistencia [Was: Re: problema con...]

2004-12-26 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Feliz Pascua para todosmenos uno...


alguien podria decirme porque, pese a que el owner de la lista solicito
_explicitamente_ no enviar esta clase de mensajes a traves de la lista,
se siguen enviando?

las reglas estaban claras antes que se enviara el suscitado mensaje, por
consiguiente todos los que han seguido enviando mensajes y los que hemos
tratado de corregir el asunto estamos haciendo perder el tiempo de los demas.

Y no me vengan con tonteras del tipo es que tengo que enviar saludos, es
que es necesario mandar saludos, etc porque el owner de la lista los envio
por todos nosotros para evitar el desperdicio de ancho de banda

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Dec 26 12:00:33 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?iso-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Sun Dec 26 12:01:39 2004
Subject: Inconsistencia [Was: Re: problema con...]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Feliz Pascua para todosmenos uno...

Jajaja ese no es espiritu navideño!

 alguien podria decirme porque, pese a que el owner de la lista solicito
 _explicitamente_ no enviar esta clase de mensajes a traves de la lista,
 se siguen enviando?

Tal vez porque les llego antes otro email de saludos navideños (a mi me
llego como segundo saludo de la lista el enviado por hvb) y se pusieron a
responder ese, y luego leyeron el de hvb y dejaron de enviar emails al
respecto, que a todo esto fueron pocos.

[blablabla]

 Y no me vengan con tonteras del tipo es que tengo que enviar saludos,
 es
 que es necesario mandar saludos, etc porque el owner de la lista los
 envio
 por todos nosotros para evitar el desperdicio de ancho de banda

Relajate y trata de divertirte para el año nuevo...

[La lista no sera mejor porque se pongan a decir 'son tontos,
despreciables, gastadores de ancho de banda...blablabla...' es mejor no
seguir haciendo comentarios al respecto, y por ultimo ponle un filtro o
borralos altiro, pero pa que ser tan grave.]


Salu2


-- 
Luis Eduardo Vivero Peña



Cargar mysql desde el inicio del sistema

2004-12-23 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Thursday 23 December 2004 14:53, David A. Castro S. wrote:
 Hola amigos,  tengo suse 9 y quisiera que mysql comenzara desde cuando
 inicia el sistema, lo he probado pero no he podido,
 La instrucción que actualmente utilizo para inicializarlo es
 mysqld -u root


yast-Runlevel Editor-Mysql: Enable


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl


Cargar mysql desde el inicio del sistema

2004-12-23 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Thursday 23 December 2004 15:14, Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
 On Thursday 23 December 2004 14:53, David A. Castro S. wrote:
  Hola amigos,  tengo suse 9 y quisiera que mysql comenzara desde cuando
  inicia el sistema, lo he probado pero no he podido,
  La instrucción que actualmente utilizo para inicializarlo es
  mysqld -u root

 yast-Runlevel Editor-Mysql: Enable

correccion es:
yast-System-Runlevel Editor-Mysql: Enable

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl


como darle soporte scsi al linux...

2004-12-19 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
El Domingo, 19 de Diciembre de 2004 12:53, Ignacio Monasterio escribió:
 instale un grabador de cd y no me lo reconoce, acabo de chequear que los
 toma como una interfase scsi, como le doy soporte scsi al kernel ??..

un poco mas de informacion podria ayudar, por ejemplo que distribucion, que 
kernel, que grabador

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


mitologia urbana

2004-12-18 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 En el proceso de selección laboral interesa quién es, qué ha hecho y
 cómo lo ha hecho. Si el tipo lo ha hecho bien con gentoo, perfecto. Si
 el tipo lo ha hecho bien con Slack, perfecto. Si el tipo lo ha hecho
 bien con Fedora, perfecto. No depende de las herramientas que use.
 Lógicamente, si el tipo lo ha hecho mal con Slack ni pensar en
 contratarlo.


en el punto de la seleccion de personal influyen otros puntos, que 
definitivamente pueden tener una influencia mayor que los que tu mencionas. 
Por lo general, lo primero que se hace es mirar los estudios formales y luego 
las certificaciones que ha obtenido en su carrera. En segundo punto un 
analisis psicologico para ver si calza con el perfil buscado o no. En tercer 
punto, y si ya has pasado los otros dos te preguntaran que has hecho (si te 
lo preguntan siquiera).
Ademas, el hecho de que alguien sepa hacer algo con la herramienta Z o 
distribucion X no garantiza que lo podra hacer en la situacion para la cual 
yo lo necesito, por lo que yo lo dejaria como candidato si y solo si no 
encuentro a nadie mas que haya estado en la situacion que yo quiero resolver.
Por ese mismo argumento el hecho de que en una situacion Y le haya ido mal no 
significa que para la situacion que yo necesito resolver no haya funcionado.

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


mitologia urbana

2004-12-18 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
  analisis psicologico para ver si calza con el perfil buscado o no. En
  tercer punto, y si ya has pasado los otros dos te preguntaran que has
  hecho (si te lo preguntan siquiera).

 Es un hecho que lo preguntan. De hecho uno mismo lo pone como carta de
 presentación: he trabajado en tal parte, he hecho tal cosa, y si
 quieren, vean las referencias.


no, no es un hecho que te lo preguntan. Ni siquiera es un hecho que tienes la 
oportunidad de decir lo que has hecho. Preguntale a algunas personas cesantes 
que conozcas a cuantas entrevistas los han llamado versus cuantas cartas de 
presentacion/curriculums han mandado... 


 No lo garantiza, tienes razón. Pero eso está en el plano de la lógica.
 No en el plano laboral. Si tu trabajas en una gran empresa (o pequeña)
 y te mandas un condoro grave, se ven muy dificiles las posibilidades
 de continuar en otra empresa de similares características. Los grandes
 gerentes (gerencia de informática, etc o como se quiera llamar) de
 empresas grandes y serias comentan con sus pares en sus típicos
 almuerzos sobre lo que ha logrado esta persona y lo que no ha logrado.

por lo general un condoro no es grave, si lo es deja de ser condoro y es una 
falta de responsabilidad, demostracion de estupidez intrinseca y/o un crimen.
Por lo que mandarse un condoro no te hace menos apto para algo, simplemente 
muestra que trataste de hacer algo con cierto riesgo (pero riesgo acotado) y 
que no te resulto. Si alguien intenta hacer algo sin acotar los riesgos 
entonces:
a) es intrinsecamente estupido
b) cometio un crimen o un acto ilegal
c) es un irresponsable
d) es una combinacion lineal de las anteriores

dependiendo del rubro de la empresa sera la preponderancia que tenga el que 
alguien se arriesgue o no, si trabajas en un datacenter tus grados de 
libertad son bastante limitados, si trabajas en desarrollo entonces son 
bastante mayores

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


mitologia urbana

2004-12-17 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
  una pregunta, para que usaras ese pc? o te refieres a la pura base del
  sistema operativo?
  

porque de vez en cuando me sobran algunos ciclos de cpu y decido hacer 
investigaciones :-P

  tu sabes caleta de rendimiento en procesadores! a que va tu pregunta?
  que distribucion es mejor para un tarro?
  

noup, lograr un coeficiente que me permita ponderar el conocimiento real de los 
opinologos de la lista. Descontando a los que me consta que saben de lo que 
hablan podria decir de un gran numero de ellos que no puedo dar fe de que saben 
de que hablan, asi que tire la pregunta para saber que cosas contestan y poder 
formarme una opinion mas acabada (entreparentesis, sumando los argumentos 
tecnicos que respondieron a mi pregunta no se suma mucho, se fueron para lados 
bastante poco tecnicos)

  insisto, que uso le vas a dar?
  

aprovechar ciclos de cpu ociosos que tengo de vez en cuando

--
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/



Ingenieria Reversa Postgresql

2004-12-15 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 ¿que software en linux tiene dicha capacidad?


DataArchitect de TheKompany, pero es pagado (en todo caso es bastante barato)


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl


mitologia urbana

2004-12-13 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

sin animo de querer armar polemicas, alguien podria dar un argumento tecnico?
hasta ahora lo unico que he escuchado que podria clasificarse de tecnico es el 
asunto de la instalacion minima, pero eso explica el consumo de disco no un 
supuesto mejor rendimiento en un equipo pequenno. El resto son cosas como 
es una distro adornada, tiene cosas de sobra, la distro X donde se hace 
todo de una cierta manera permite manejar mejor las cosas, etc... pero nada 
que sea un argumento tecnico que permita decir sin lugar a dudas si uso X en 
una situacion determinada obtendre un mejor rendimiento debido a que X 
incorpora tales o cuales caracteristicas... El que tenga OOo o un determinado 
paquete en la instalacion por defecto  no la hace mejor para una situacion de 
escasez de recursos.
Mi intencion no es pelear ni que me den argumentos subjetivos, estoy buscando 
una respuesta basada en hechos cuantificables. Por poner un ejemplo, hasta 
ahora conozco solo una distribucion en la cual un equipo de pequennas 
prestaciones podria funcionar de lo mejor, pero no creo que nadie la este 
usando porque restringe muchas cosas. La distro es una derivacion de debian 
que poco tiene del debian usual debido a que para hacerla se requiere 
reemplazar algunas partes esenciales del sistema como la libc. La distro se 
llama uwoody y esta basada en uclibc + busybox + otras pichicatas.

Xhau

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec 13 00:54:08 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Mon Dec 13 00:54:17 2004
Subject: conexion a internet con suse
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Domingo, 12 de Diciembre de 2004 21:59, paulina ferrero escribió:
 hola, quiero conectarme a internet con suse mediante adsl pero no puedo,
 intente con yast y parece estar todo bien pero cuando quiero entrar a una
 pagina, no puedo. Alguien me podria ayudar??? muchisimas gracias!!!

habra uno o mas mensajes de error supongo serias tan amable de decirnos 
cuales son?


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


mitologia urbana

2004-12-13 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,


 ¿estás tratando de romper un mito? :-)


noup, simplemente quiero saber que tanto saben los gurus que pregonan que la 
distro X dara un rendimiento del 1000% superior a la distro Y, para saber 
porque % multiplicar sus opiniones

 En mi experiencia personal, el problema con algunas distribuciones, por
 ejemplo Fedora Core 2 (lo he instalado para probar), es que instalan
 demasiadas cosas por omisión, por lo que el inicio es muy lento en
 computadores pequeños. Y en el caso de fedora, no es muy sencillo
 remover cosas (por lo menos para mi, que no tengo tanta experiencia
 con esa distribución).


ese puede ser un factor importantisimo, conociendo la distro podrias 
recortarla sin gran esfuerzo (creo yo)

 En mi caso, Debian se acomoda mucho más, pero sobre todo porque conozco
 la distribución muy bien. Debian permite realizar una instalación
 mínima y luego ir agregando cosas a medida que se necesitan, con lo
 que puedes ahorar mucho espacio en disco y tiempo de arranque. En mi
 caso, tengo un Pentium-133 con Debian Sid, corriendo XFce-4. La
 gracia es que uso xdm en vez de los equivalentes de gnome/kde y
 el XFce es realmente más liviano.


eso es cierto

 Y Debian es especialmente bueno en ese sentido gracias a la manía de
 los mantenedores de dividir todo en piezas independientes.

 Por ejemplo, en el caso del openoffice.org, puedes elegir entre:
 * openoffice.org-help-* (*=en,es, etc. uno por casa idioma)
 * openoffice.org-hyphenation-* (idem)
 * openoffice.org-l10n-* (idem)
 * openoffice.org-gtk-gnome (soporte para usar temas de gtk y gnome)
 * openoffice.org-gnomevfs  (soporte para usar el fileselector de gtk)
 * openoffice.org-kde   (soporte para usar temas de kde)

 Y las dependencias están especificadas de tal modo que si instalas
 openoffice.org-l10n-es (español), no necesitas instalar el idioma
 inglés (que es el que instala por omisión).


eso explica bastante bien el uso de disco, y el usar otro manejador de 
escritorio explica el menor consumo de memoria, pero aun no veo ninguna 
diferencia que sea exclusiva de una distro en particular


 Con respecto a SuSE, hace mucho tiempo que no lo uso, pero en su tiempo
 sufría del problema de todo en un paquete, p.ej., no podías instalar un
 programa de kde sin instalar el kde entero, por lo que no la encuentro
 muy apta tampoco para un PC limitado de recursos.


porque todo el mundo asumio que estaba tratando de defender SUSE? ya les dije, 
mi comparacion va por el lado de una distro X contra uwoody y quizas otra que 
encuentre por ahi. Aun cuando la instalacion minima de SUSE es de alrededor 
de 100MB sin ambiente grafico y de alrededor de 400MB con el ambiente liviano 
de escritorio. Pero aparte de eso, igual requieres un 586 hacia arriba, ya 
que todo viene compilado para 586

 Lo mismo pasaba con Slackaware, si instalabas el X, tenias que instalar
 absolutamente todo lo que venía en el paquete .tgz. Y si querías algo
 especial tenías que compilarlo tu mismo (lo que puede ser prohibitivo
 en un PC chico, p.ej, nadie puede compilar openoffice en un PC con menos
 de 512MB RAM y 2GB de disco duro).


no creas, masoquistas sobran en el planeta

 Y para gentoo, siento que vale el mismo comentario que para Slackware,
 si quieres separar las cosas debes compilar, y compilar en un PC chico
 es un cuento de nunca acabar.


a algunos parece darles un cierto placer hacer eso, aun cuando no ganen nada 
real en cuanto a performance

Xhau

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl


tableta easypen y fedora (por pajaron no lo puse en el otro) (fwd)

2004-12-10 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
[...]

supongo que si consultas es porque ya seguiste las instrucciones y no te 
resulto?

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec 10 15:04:48 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Luis Eduardo Vivero =?ISO-8859-1?Q?Pe=F1a?=)
Date: Fri Dec 10 15:13:33 2004
Subject: Configurar Lexmark X2250
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Hola,


Tengo que configurar una impresora Lexmark X2250 (de esas
multifuncionales, yo no la compre...) e instale cups. Probe con los
drivers de cupsomatic-ppd y salia un error que al final queda en:

D [10/Dec/2004:14:56:27 -0300] ReadClient: 8 POST / HTTP/1.1
D [10/Dec/2004:14:56:27 -0300] ProcessIPPRequest: 8 status_code=1

Despues probe con los drivers de foomatic y el error es el mismo.
Si reinicio el servicio de cups queda altiro en el mismo error.

/var/log/cups/access_log no dice nada raro.

El os detecta la impresora, pero al configurarla con cups le puse el
driver que crei mas cercano, el Lexmark 2050 Foomatic/c2050.

Antes daba un error 403, pero agregue mi red local a
/etc/cups/cupsd.conf y eso se soluciono (en la directiva Location).
Tengo el log en debug para que muestre mas informacion.

He probado imprimiendo paginas de prueba desde cups y foomatic-gui y el
error es el mismo (o sea el error esta bien :P)

Alguna idea? La verdad es que el soporte para este tipo de hw es ahi no
mas.

Uso Debian Sarge.


Salu2



Luis Eduardo Vivero Peña.


LinuxCenter spammer

2004-12-07 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
El Martes, 7 de Diciembre de 2004 18:39, Alvaro Herrera escribió:
 Estos hijos de p*ta de LinuxCenter son una mierda ... he recibido dos
 spams gigantes en una semana.


(con cara de gallo claudio)
digo, digo hijo... no seria mas practico que les dijeras a ellos??? dudo que 
muchos de nosotros podamos evitar que ellos envien spam. Creo que es mas 
practico que le digas a Eduardo o a Carlos. Ahora si ellos no te pezcan 
recien valdria la pena patalear por aca

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


Hackeo

2004-12-06 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,


 El hacker borró toda la información en su PC y formateó el equipo desde
 donde atacó y reinstalló todo
 desde 0. Esto lo hizo para poder dormir en paz, pues nadie lo pillaría asi.


craso error...

 El policia, tipo joven y bien preparado, solo sonrió, saco unos programas
 confeccionados
 especificamente para la institución y a modo de pelicula en camara lenta
 reprodujo todas las digitaciones de teclas que el atacante habia dado en
 las ultmas semanas. La evidencia fue abrumadora en su contra y suficiente
 para acusarlo de delito.


bien me parece, espero que prosigan las acciones en contra de el

 Segun las palabras del detective:  TODO queda en el computador, sea Linux o
 Windows y por largo tiempo.
 Solo hay que saber como armar los pedazos como un rompecabezas.


en realidad siempre y cuando no te des el trabajo de reordenar los patrones 
dentro del disco duro. Una tecnica bastante eficiente consiste en escribir 
varias veces el disco duro con patrones de 1 y 0 (0x55 o 0xAA). Al cabo de 
unas cuantas iteraciones la informacion se hace ilegible, ya que se genera un 
patron 01010101 (0x55) o 10101010(0xAA). Lo que deben estar haciendo los de 
la policia de investigaciones es reconstruir los patrones de informacion del 
disco, los cuales se generan con el uso. Con el instrumental adecuado puedes 
reconstruir eso y recuperar mucha informacion. Claro que luego tienes que 
ordenar todo y ver que resulta.

Xhau

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl


Hackeo

2004-12-06 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 Si existe una manera de eliminar por completo la información en un disco
 duro sin posibilidad de recuperarla y es el formateo a bajo nivel.

lamentablemente el formateo a bajo nivel solo te da una probabilidad de 
eliminar la informacion. Repito, es posible reconstruir los patrones de datos 
que se encontraban en el disco duro. Piensenlo de esta manera (el ejemplo es 
bastante burdo, pero sirve como demostracion).
Si tienes una caja de cemento humedo que no se seca, en la cual todos los dias 
caminas, al cabo de un par de meses las huellas tuyas pasaran a ser parte del 
paisaje de la caja. Lo mismo pasa en un disco duro, aunque en menor medida. 
Los patrones que van quedando por el uso de los distintos sectores son 
posibles de reconstruir. Lo que no es facil es rearmar la informacion 
contenida en esos patrones. Para evitar este tipo de intromisiones hay dos 
caminos:
1.- encriptas el disco a bajo nivel (loopback+crypto), de forma tal que aun 
cuando recuperen todos los patrones no podran reconocer nada ya que estan 
totalmente encriptados.
2.- al terminar de usar el disco le aplicas patrones uniformes de bits por una 
cantidad suficiente de veces, de forma tal de generar nuevos patrones en los 
platos del disco. Los patrones mas tipicos son 0x55 (01010101) y 0xAA 
(10101010)

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


licencia de SUSE 9.2

2004-11-30 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

recibi la respuesta de mi amigo de SUSE, la cual transcribo a continuacion:

But with 9.1 the license of YaST had been changed to GPL. So it should
be able to redristribute the CDs now. But we have additional,
commercial programs on the CDs, where SUSE is paying money other
companies for getting their commercial Linux software on the media.
The copyright of these programs isn't GPL. A payment from SuSE is done
per installation and therefore a copying of the programs (medias) is
still not allowed.

la cual se encargo de explicarme es su opinion personal de acuerdo a las 
politicas de la compannia. Esta averiguando internamente para poder darme una 
respuesta oficial en el asunto. Si la respuesta oficial fuese la 
confirmacion de lo que el ya planteo (cosa bastante probable), entonces solo 
podrias copiar de los cds el contenido que fuese realmente propiedad de SUSE, 
es decir lo que SUSE puede redistribuir sin problemas. Tal como el explica 
hay software que no es propiedad de SUSE y que no se puede redistribuir 
debido a que SUSE paga a ciertas compannias por el derecho de distribuir ese 
software a sus clientes. Es por eso que la distribucion disponible via 
internet no es la misma que los cds, dado que la disponible via internet no 
contiene el software que no se puede redistribuir. Es similar al caso de los 
non-free de debian.

Xhau

--
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]




Introduccion a Linux

2004-11-30 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Tuesday 30 November 2004 10:13, Ricardo Albarracin B. wrote:
   - Que ventajas hay para el usuario corriente.
   - Ventajas de un kernel (tipos y porque monolitico).

parte de eso, especificamente relativa al kernel de linux la puedes encontrar 
en la charla que hice en el encuentro linux norte grande realizado en agosto 
en la universidad arturo prat. aqui te envio el link a la presentacion

http://www.encuentrolinuxnorte.cl/2004/presentaciones/Carlos_Duclos_-_Caracteristicas_empresariales_2.6.sxi
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 30 11:54:19 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 30 11:54:23 2004
Subject: consulta urgente 
In-Reply-To: Your message of Mon, 29 Nov 2004 20:10:29 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pablo Cruz Navea [EMAIL PROTECTED] dijo:
 trabajando con xterm

Irrelevante

  hice un rm -r como root para borrar varios
 directorios

Mala idea.

 pero algo pasó que cuando llegó al final de la linea el rm
 borro todo en mi directorio personal. existe alguna posiblidad de
 recuperar lo borrado?

Respaldos.

uso reiserf

Aun peor.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 30 12:00:02 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 30 12:00:10 2004
Subject: consulta urgente 
In-Reply-To: Your message of Mon, 29 Nov 2004 21:04:02 -.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Utreras Estrella [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El Lun 29 Nov 2004 23:10, Pablo Cruz Navea escribió:
  trabajando con xterm hice un rm -r como root para borrar varios
  directorios pero algo pasó que cuando llegó al final de la linea el rm
  borro todo en mi directorio personal. existe alguna posiblidad de
  recuperar lo borrado? uso reiserf
 
  gracias de antemano

 Segun este documento: http://forums.infoprosjoint.net/showthread.php?t=5821
 
 Los pasos mas importantes serian:
 1) No entrar en panico!

Yep. Ver The Hitchhiker's Guide to the Galaxy para mayores detalles.

 2) Desmontar la particion afectada
 #umount -l /dev/
 3) Hacer una copia por si la recuperacion va mal: 
 #dd if=/dev/old of=/dev/new 

Sana idea. Claro que generalmente no ha espacio, pero bueno...

 4) Reconstruir el arbol de archivos
 #reiserfsck --rebuild-tree -S /dev/ 

Y eso recupera directorios borrados?! No te la creo.

 WARNING: Use at your risk!

Je.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 30 12:02:06 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Albarracin B.)
Date: Tue Nov 30 12:02:14 2004
Subject: Introduccion a Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 30-11-2004 a las 10:34 -0300, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
[]
  - Ventajas de un kernel (tipos y porque monolitico).
 Eso le interesa al usuario? no creo...


Lo que pasa que hay usuarios de todo tipo entre administrativos e
Ingenieros... claramente lo del kernel no son para los administrativos.

-- 
Ricardo Albarracin B. [EMAIL PROTECTED]
Genera S.A.


Introduccion a Linux

2004-11-30 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 ah, pero es el kernel de Linux, aun asi, yo esperaba otra cosa, exigo
 que para la proxima vez se aclare que esto se trata de Linux

   ;-)

(el calor me tiene un poco dormidas las neuronas, acabo de cachar el sentido)

sip, en realidad creo que el nombre puede tender a confundir a la gente. Esa 
charla habla de algunas novedades que trae el kernel 2.6 y como esas 
novedades afectan a los usuarios. Notese que no es (en realidad la intencion 
original no era esa, sino lo contrario) una charla para usuarios finales, 
sino mas que nada para desarrolladores.

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.embedded.cl
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 30 16:16:34 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 30 16:16:39 2004
Subject: fuentes para linux 
In-Reply-To: Your message of Tue, 30 Nov 2004 11:50:45 MDT.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Antonio Chay Hidalgo [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Tue, 30 Nov 2004 13:37:14 -0300
 Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Es peor que eso: Seguramente Hasefroch te prohibiria usarlas aunque
  les pagaras.

   Resulta que tengo un laptop, el cual venia (tiempo pasado) con su  
 flamante WinXP y la respectiva licencia.  Puedo yo copiar las fuentes y
 usarlas (legalmente hablando)?

Lee la licencia respectiva (ten una bolsa para el mareo a la mano, y una
buena dosis de Prozac por si terminas a punto de volar un fusible...)

  No usar una horrible variedad de fonts diferentes es una _ventaja_...

   No para un diseñador.

Particularmente para un disen~ador, IMEHO. Si revisas las mayores obras
artisticas, todas ellas fueron creadas dentro de (y estirando al maximo las
posibilidades de) esquemas en extremo rigidos y limitados.

Un artista muestra capacidad no por la via de usar un cuantohay, sino hacer
buen uso de herramientas limitadas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 30 16:24:42 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 30 16:24:46 2004
Subject: servicio para clientes 
In-Reply-To: Your message of Tue, 30 Nov 2004 14:55:24 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

[EMAIL PROTECTED] dijo:
 mi consulta es la siguiente:

OK. Sabias que por cada consulta te comprometes a hacer un aporte? Lo
puedes quedar debiendo...

 tengo un ciber y los usuarios siempre dejan archivos el problema es que
 tengo que estar reinstalando las maquinas (ventanitas) periodicamente y
 la idea es lebantar algun servicio, en un RH9, en el cual los user puedan
 tener un espacio donde puedan almacenar unos 800MB,

Cuentas + Samba (o CIFS) + quotas de disco. Aunque al menos los WinNT
tienen la posibilidad de quotas de disco. Eso mas algun programita que se
cepille archivos viejos (u otra logica) cumple... tal vez via CygWin con
find(1) + rm(1), o alguna tontera como tmpwatch(8) [Si, mi ambiente nativo
es Unix, asi que no sabria dar soluciones Hasefroch.]

 haora yo pense en
 hacerlo con un ftp,

Urgh. Inseguro.

 el drama es que hay clientes de muy pocos
 conocimientos y con el ftp se marean, habra alguna otra solucion mas
 cencilla para dar, los user tienen que tener una passwd, y ojala
 puedieran acceder al espacio por algun browser o alguna utilidad facil de
 usar...

Guardar datos de esa forma es complicado...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 30 16:28:02 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Nov 30 16:28:05 2004
Subject: Introduccion a Linux 
In-Reply-To: Your message of Tue, 30 Nov 2004 15:17:42 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

A Parraurbina [EMAIL PROTECTED] dijo:
 puedes pedir la distro es http://shipit.ubuntulinux.org en es url tu
 pides las copias y te envian demora como un mes en llegar pero te
 llegan originales y viene con la distro en live (que es un morphix) y
 la instalabler del warty

Sugeriria no lo hicieran: Dejen los recursos de esa distro para quienes
_realmente_ requieran copias en CD, Uds pueden bajar las imagenes y
quemarlas sin grandes problemas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 30 16:29:46 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Albarracin B.)
Date

licencia suse 9.2

2004-11-29 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 ojo que los enlaces _no_ se mencionan en el sitio http://www.tux.cl
 si no en http://foros.tux.cl, especificamente en el foro de SuSe
 a cargo de un Moderador.

eso no hace que las imagenes referenciadas sean legales
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 29 20:05:51 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Mon Nov 29 20:05:55 2004
Subject: PKI Publica [Copia Correo Saliente !!]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, Nov 29, 2004 at 03:02:01PM -0300, Jens Hardings wrote:

Jens,

Interesante e iluminadora la opinion de Roberto.

Me queda una duda:

 * PGP v/s PKI
 Esto es un error conceptual, PGP también es PKI. También hay otros errores
 conceptuales en el e-mail adjunto, como hablar de firmar llaves privadas.

Naturalmente, PGP tambien es PKI (es obvio, no?).  Pero a que se refiere
con que es un error conceptual lo de firmar llaves privadas?

Si es por lo de la firmaton de llaves PGP, lo que se firman son las
llaves publicas, no las llaves privadas (quizas yo mismo escribi firmar
llaves privadas por error).

-- 
Alvaro Herrera ([EMAIL PROTECTED])
Those who use electric razors are infidels destined to burn in hell while
we drink from rivers of beer, download free vids and mingle with naked
well shaved babes. (http://slashdot.org/comments.pl?sid=44793cid=4647152)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 29 20:10:29 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Cruz Navea)
Date: Mon Nov 29 20:10:53 2004
Subject: consulta urgente
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

trabajando con xterm hice un rm -r como root para borrar varios
directorios pero algo pasó que cuando llegó al final de la linea el rm
borro todo en mi directorio personal. existe alguna posiblidad de
recuperar lo borrado? uso reiserf

gracias de antemano


Objetos en C [Was: Re: OT: Pregunta de C]

2004-11-24 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 no he visto codigo fuente en C de mas de un archivo que no tenga una macro
 por ahi. Igual seria bueno que las macros empezaran con una letra especial
 para distinguirlas y no andar buscandolas con el gdb


para eso debieras usar el _ antes de las declaraciones, aun cuando casi no se 
usa se supone que de esa forma se podian distinguir.

 [...]

 Porque C++ arrastra un monton de costos que son dificiles de predecir para
 el usuario comun, y requiere un monton de apoyo de runtime (que en el
 nucleo _no existe_). Por lo demas, el sistema de objetos al interior de
 Linux hace cosas que en C++ son imposibles de hacer limpiamente (si, son
 necesarias cosas como heredar de una clase y cambiarle funciones miembro).

 mas que clases son interfaces (como las de delphi)?


es que la definicion de clase es algo difuso: una clase es la suma de 
estructuras de datos + metodos para operar en ellas. En C++ hay mecanismos 
automaticos para trabajar con ellas, en C tienes que armarlos tu en gran 
parte. De ahi que con C++ no se puedan hacer algunas cosas como cambiar 
funciones miembros (aun cuando en teoria con sobrecarga se podria llegar a 
algo similar)

 Si, pueden escribirse S.O.'s en C++, pero el disen~o debe considerar el
 lenguaje y su modelo de objetos (el cuento de disen~o independiente del
 lenguaje es el mayor de los muchos crimenes de los ingenieros de
 software...)

eCos es un buen ejemplo de un SO programado en C++ (y hasta funciona!!!)

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 24 00:29:35 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Rodriguez)
Date: Wed Nov 24 00:29:52 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_conecci=F3n_se_pierde=2E=2E=2E?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

http://www.tcpipguide.com/free/t_DHCPLeaseLifeCycleOverviewAllocationReallocationRe.htm


On Wed, 24 Nov 2004 10:09:08 +0800, mauricio vargas
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 From: Juan Carlos Muñoz [EMAIL PROTECTED]
  [...] a mi me paso mucho con la gente de terra... claro que era
  con protocolo pppoe pero [...]
 
 La mía también es mediante pppoe me parece.
 
 como
  recomendacion bajate una pelicula en la noche y ve a que hora se te
  corta la comunicacion si es que lo hace...
 
 Lo que me pasó es que bajé suse 9.2 (3.16 Gb), vía bittorrent, la dejé 
 bajando en la noche (dos) y en la mañana estaba desconectada, sin embaro, al 
 reponerla podía estar todo el día.
 
 ¿Cómo veo a qué hora se cortó?
 
 
 Mauricio Vargas P.
 Geólogo
 MSc en Geología
 Usurio Linux # 326558 http://counter.li.org
 http://users.quickfox.org/~mauriciovargas/
 
 --
 
 
 __
 Check out the latest SMS services @ http://www.linuxmail.org
 This allows you to send and receive SMS through your mailbox.
 
 Powered by Outblaze
 



OT: Pregunta de C

2004-11-24 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 los quipus?


una maquina de pascal (blase pascal el frances) que no era binaria, sino 
decimal
y sabia calcular bastante bien, no recuerdo el nombre pero la maquinita esa 
fue una de sus invenciones
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 24 18:06:41 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Antonio Chay Hidalgo)
Date: Wed Nov 24 18:06:21 2004
Subject: ___
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Wed, 24 Nov 2004 17:48:34 -0300
Rodrigo Gutierrez Torres [EMAIL PROTECTED] wrote:

 ¡Qué raro!
 El Asunto decía uuencode
 Salu2,

  Hola!
  Si, si dice uuencode como asunto (pero solo el primero).

  Rodrigo Gutierrez Torres wrote:
  
  Quiero probarlo, pero no encuentro dónde está.
  Tengo FC2 y rpmfind.net no fue de gran ayuda.
  Salu2

  Es parte del paquete sharutils.

HTH.
Saludos!
-- 
Antonio Chay Hidalgo [EMAIL PROTECTED]


Kiosco en Mozilla?

2004-11-22 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

   Hay varios post donde dicen q OPERA es la solución al problema kiosco

en realidad la unica solucion real y completa para el problema de armar un 
kiosko es a traves del uso de KDE en modo kiosko. El problema es que si solo 
quieres un browser web puede parecer demasiado exagerado el tener que 
configurar todo el armatoste de KDE para dejar solo el browser... pero a fin 
de cuentas es el unico sistema completo y pensado para uso serio como kiosko, 
lo demas es emular un kiosko a traves de pichicateos varios a diversas 
aplicaciones

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
http://www.elbazaar.cl/


GPL, QPL, GTK, QT ... Was [Re: Sobre mldonkey - desorden de archivos]

2004-11-16 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Pero me tinca que es lejos mas comun el caso donde se quiere poder
 *usar* la biblioteca del caso sin hacer GPL el codigo (posible con LGPL
 y no con QPL/GPL) que cuando se quiere *modificar* la biblioteca sin
 devolver los cambios.  (posible con la licencia de pago de QT)

puede ser, aunque habria que tener cuidado con cosas como:

class control01 : public control0...

(Si, ya se que GTK esta escrito en C pero para ejemplos de ilustracion es mas 
claro escribir el codigo en C++)

el codigo anterior lo unico que hace es derivar el control01 desde el 
control0. Supongamos que el control0 es nativo de GTK, luego control01 es 
derivado de GTK. Esto implica que:

- debieras redistribuir este codigo como  trabajo derivado, y en caso de que 
lo distribuyas sin el resto del programa (es decir, dividiendo tu codigo en 
varios segmentos aislados) debes asegurar de que no contiene ninguna 
referencia a una estructura de datos propia de tu aplicacion o que al menos 
puede funcionar sin esa estructura de datos.
- en caso de que lo redistribuyas separado, el codigo fuente del resto de la 
aplicacion no es LGPL, pero el binario si quedara cubierto por la licencia 
LGPL (tomado textual de http://www.gnu.org/copyleft/lesser.html)

ojo con las sutilezas de las licencias, no es llegar y usar no mas... y la 
situacion de derivar un control de una biblioteca no es algo tan inusual, 
sino que diria que bastante comun

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov 16 08:20:08 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Tue Nov 16 08:25:28 2004
Subject: Matar Proceso
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
200411121256.1 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
32803.200.104 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
host   [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] .pjud.cl
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El lun, 15-11-2004 a las 20:57, Juan Carlos Muñoz escribió:
 Ricardo Mun~oz A. wrote:

[...]

 osea segun tu, cualquiera (ya sea usuario u otro proceso) deberia
 poder matar procesos a diestra y siniestra?? asi como en windoze??
 con pantallas azules incluidas?? ;)
 
 Lo que mas me apesta de M$ es que sus sistemas operativos no te dejan 
 matar cualquier proceso...asi que no se de donde sacaste eso... hasta 
 cuando eres administrador y quieres eliminar un proceso medio raro te 
 dice que no tienes permisos y que consultes al administrador...

una cosa es lo que tu puedes hacer como administrador, y otra cosa es
lo que pueden hacer los procesos, en un s.o. de juguete como windoze
un proceso puede por ejemplo sobre-escribir los datos en memoria de otro
proceso, con el lindo resultado de que se cuelga todo el sistema...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)


Jornadas Linux Ucentral

2004-11-16 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Si no es así agacho el moño, de todas maneras para mi QT y GTK+ tienen
 diferencias, por algo son proyectos distintos.

la  respuesta al referenciado email (que fue respuesta mia), explicaba la 
situacion. Para aquellos que quieran mayor informacion sobre la licencia de 
QT ver:
http://www.trolltech.com/products/qt/opensource.html

basicamente qt se distribuye bajo gpl y bajo qpl, tu eliges que licencia usar. 
Pero una vez hecha la decision apechugas con ella hasta el final.

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]


gnome vacío (ERA:suse, gnome y actualización de distro)

2004-11-16 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Alguna idea de cómo hacer que gnome ande?


quizas la pregunta sea otra, estas seguro que instalaste gnome y no solo un 
paquete de gnome?
puede usar el servicio GNOME2 
(leer ftp://ftp.suse.cl/pub/suse/i386/supplementary/GNOME2/README_GNOME2 )
para mantenerte actualizado y asegurarte de que todo anda. 
Lo que si tienes que tener en cuenta es que SUSE esta fuertemente orientada a 
KDE, por lo que llevaras la contra al flujo normal de la distribucion y es 
probable que _NO_ esten todas las aplicaciones que puedes necesitar (si ya se 
que Novell compro Ximian, pero hasta ahora siguen estando orientados a KDE y 
segun sus propios roadmap eso no va a cambiar en el mediano plazo)


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]


suse, gnome y actualización de distro

2004-11-16 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Es eso confiable, digo, cuáles son las probabilidades de que el
 computador deje de funcionar como es debido??. Tengo ganas de
 actualizar varios computadores que están con SuSe en matemática y no
 tengo ganas de tener que reinstalarlo en caso de que falle. En ese
 caso probablemente optaría por poner a mi amigo Debian y no hacerme
 problemas con Yastes y demases.

apt, yast, yum y en general cualquier manejador de paquetes enfrenta los 
mismos problemas, no hay ninguno que no tenga pifias. Ahora en lo que 
respecta a YaST actualice mi computador varias distribuciones sin problemas, 
y ahora en este nuevo tengo 9.1 que se viene actualizando desde 8.2 - 9.0 - 
9.1 sin problemas. Claro que eso exige que se usen las herramientas y 
procedimientos adecuados, lo mismo que con cualquier otro manejador de 
paquetes (en el caso de SUSE usar SUSEconfig)

 Pd: el directorio ftp://ftp.suse.cl/pub/suse/i386/9.2 existe, aunque
 no parece tener todo lo que tiene la carpeta del 9.1

leiste el readme que hay en el directorio?


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]


Sobre mldonkey - desorden de archivos

2004-11-15 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 Sobre GTK2 vs Qt, esta claro que GTK2 es mejor ;) (Aparte de ser GPL el
 Gtk2 :) )

sin meterme en ambitos tecnicos, ya que ambos toolkits tienen bastantes 
meritos, pero que te hace pensar que la licencia de GTK es distinta a la de 
QT? despues de todo, QT tambien esta licenciado bajo GPL.

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 15 09:07:32 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Miranda)
Date: Mon Nov 15 09:07:49 2004
Subject: Linux como unidad en Windows
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Marcos Ramirez A. escribió:

On Sun, 2004-11-14 at 18:22 -0300, Patolin . wrote:
  

Hola a todos, tengo la siguiente consulta, se tiene un servidor linux con 
los servivios tipicos, y las otras estaciones de trabajo son con windows, la 
[...] lo que pasa es que los usuarios de 
windows solo necesitan sacar y guardar archivos en el servidor y no se 
queire utilizar SSH para ello ya que son usuarios básicos y se manearian 
mucho, les agradeceria una pronta respuesta.



Una opcion es samba, pero en tu caso te recomendaria que uses SSH. Yo he
tenido que hacer lo mismo y opte por usar winscp en el lado del usuario
URL:http://winscp.sf.net, tiene una interfaz bastante ftp-like y es
bastante a prueba de usuarios. De todas formas te va a ser mas facil de
administrar y se integra con lo que ya tienes.

Saludos
  

pero agregale una solución al echo que quedarian con shell una vez de 
logearse al sistema, y podrian usar tambien para eso otro programa de 
winbugs (putty)...
por lo que encuentro que Samba es la solución
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Nov 15 09:11:12 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Baronti)
Date: Mon Nov 15 09:11:15 2004
Subject: Laboratorio de Idiomas.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 
Alguien está en alguna iniciativa de un software open source para la gestión
de laboratorios de idiomas?
Necesitamos cotizar la implemntación y soporte...
Me pueden contactar a [EMAIL PROTECTED]
}
Chau.



GPL, QPL, GTK, QT ... Was [Re: Sobre mldonkey - desorden de archivos]

2004-11-15 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
   Debo reconocer que cometi un error al decir que GTK (y GTK2) estan bajo
 GPL, ya que en verdad estan bajo LGPL.
   QT tiene licencia QPL que es similar a GPL pero difiere en algunas

QT se distribuye bajo dos modos de licenciamiento: 
* Comercial, donde tienes derecho a modificar QT y no contribuir tus cambios a 
la comunidad
* Open SOurce: Donde puedes escoger una de dos licencias_
 - GPL
 - QPL: Version modificada de la GPL destinada a asegurar que _debes_ entregar 
(notese que la GPL no obliga a entregar el codigo fuente, solo dice que debe 
quedar disponible para todo aquel que obtenga el software) el codigo fuente 
de tu aplicacion _si_ distribuyes los binarios. Ademas debes garantizar que 
cualquiera puede modificar tu software, siempre y cuando te garantize que 
podras usar sus modificaciones.

 cosas. (Es una LGPL pero solo para desarrollar programas libres, para
 desarrollar programas comerciales hay que pagar por una licencia).

si desarrollas usando QPL o GPL puedes hacer software comercial, lo que si 
debes redistribuir los cambios que hagas a QT y el codigo fuente de tu 
aplicacion. Si no quieres redistribuir ningun cambio debes pagar por la 
licencia. La sutileza esta en que con GTK _NO_PUEDES_HACER_ESO_
LGPL solo te permite linkear tu software contra GTK mediante las intefaces 
establecidas por GTK, si desarrollas una extension de GTK te ves obligado a 
licenciar el software bajo LGPL y no tienes otra opcion ya que no hay otra 
licencia (ni aun pagada). Claro que podrias hacer trampa y dividir tu 
software en dos o mas componentes separados y liberar solo uno de los 
componentes bajo LGPL (el que implementa las interfaces), pero si te molesta 
tanto el hecho de que Trolltech (los creadores y duennos de QT) hagan algo 
similar, serias un tanto inconsecuente en ese aspecto





Matar Proceso

2004-11-12 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Como mato un preceso que se niega a morir con ctrl-C. Es mas se
 niega a morir con kill -9


un proceso con -9 no sabe que se murio, no tiene como seguir ejecutandose 
despues de eso. Lo mas probable es que tengas un amigo curioseando la 
maquina y que te haya pichicateado algun binario por ahi e instalado un 
rootkit.
La otra posibilidad, pero bastante dificil, es que el proceso este esperando 
alguna cosa de hardware que tenga problemas, pero aun asi deberia morir. Que 
kernel estas usando?
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Nov 12 13:04:53 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.)
Date: Fri Nov 12 13:04:14 2004
Subject: Matar Proceso
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El vie, 12-11-2004 a las 12:33, Juan Carlos Jimenez Jamett escribió:
 Hola: 
 Una consultilla
 
 Como mato un preceso que se niega a morir con ctrl-C. Es mas se
 niega a morir con kill -9
 
 de antemano, gracias por su ayuda.

En que estado esta?

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Control Automatico bajo Linux

2004-11-11 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Thursday 11 November 2004 07:04, Claudio Hormazabal Ocampo wrote:
 Senores:
 Alguno de ustedes tiene experiencia en captura de datos (variables
 fisicas), bajo Linux? Si es asi, que han realizado?

si, en embedded realizamos eso mas o menos seguido. Desde captura de datos 
usando sensores conectados a una red modbus (232 y 485) hasta sistemas que 
leen 4-20mA, 0-5 V, etc...

 PD: Favor no responder con links de google, ya lo hice.

http://www.embedded.cl 
:-P



Que distro me recomienda...Debian!!

2004-11-09 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Tuesday 09 November 2004 15:53, Baronti wrote:
  Algo que agregar???...

si, que si me preguntan a mi seguire recomendando SUSE :-P


Compilacion estatica de un programa en C

2004-11-05 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 programa en C
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:

[...]

[...]

primero necesitas una biblioteca estatica de lo que requieres, 
generalmente estan indexadas para encontrar rapidamente el codigo. Por 
lo general esas bibliotecas tienen la extension .a en Linux. Las 
bibliotecas dinamicas por lo general tienen la extension .so y el 
localizador (en el caso GNU ld cumple los dos roles) debe saber como 
encontrarlas (para eso estan /etc/ld.so.conf y LD_LIBRARY_PATH).
El linkeado en ambos casos se produce de la misma manera, salvo que en el
segundo caso requeriras que la biblioteca se encuentre al momento de 
ejecutar el codigo (ojo que diferentes versiones de bibliotecas pueden 
variar sus entry points, lo que puede generar varios problemas desde que 
te reclame porque no encuentra simbolos hasta comportamiento erratico).

El comando en ambos casos es:
gcc archivos .o bibliotecas -o resultado

  

si no me equivoco en casi todas las distribuciones estan los paquetes 
devel, usualmente en esos vienen las bibliotecas indexadas para el 
enganche.

y si no me equivoco tambien, para hacer eso mas facil compilas con el 
flag -static y para dejarlo un poco mas chiko haces un strip del codigo 
con -s

  -s  Remove all symbol table and relocation information from the exe-
   cutable.

  -static
   On systems that support dynamic linking, this prevents 
linking with
   the shared libraries.  On other systems, this option has no 
effect.


esperando que toda esta chachara le sirva a alguien, me despido

Xhau

  


 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : jcmunoz.vcf
Tipo   : text/x-vcard
Tamaño : 314 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041105/7bcbdfcb/jcmunoz.vcf
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Nov  6 00:52:46 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Sat Nov  6 01:13:14 2004
Subject: XLIFF, DocBook, traducciones
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola,

Una idea fija que tengo ultimamente es hacer una traduccion buena y
sustentable en el tiempo de la documentacion de Postgres, que esta en
DocBook.  He estado pensando en metodologias para automatizar la tarea
todo lo posible, de manera que cuando se publique una nueva version de
la documentacion original no tenga que estar usando diff para determinar
que es lo que hay que traducir.

Despues de darle muchas vueltas al asunto me tope por casualidad con un
articulo en LWN.net sobre XLIFF (XML Localisation Interchange File
Format), http://www-106.ibm.com/developerworks/xml/library/x-localis2/

Suena muy interesante; lo unico malo es que la herramienta que ahi se
menciona no es libre (www.heartsome.com), y la version de evaluacion es
limitada.  ¿Alguien conoce una herramienta libre para este trabajo?

Si alguien de aqui tiene alguna experiencia con XLIFF, o conoce algun
enfoque alternativo, agradecere que me lo haga saber.

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Those who use electric razors are infidels destined to burn in hell while
we drink from rivers of beer, download free vids and mingle with naked
well shaved babes. (http://slashdot.org/comments.pl?sid=44793cid=4647152)


Que distro me recomienda...???

2004-11-03 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

¿Alguna Otra distro? (Que no sea Fedora Core). Tampoco Suse, ya que no me
van a dar el presupuesto para esto.

solo como nota al margen y para que les quede claro a los que siguen con el 
mismo cuento:

SUSE fue liberada bajo GPL hace casi un anno atras y es libre para 
obtenerla desde
Internet desde hace casi 10 annos (si, la uso hace unos 6 annos)

baja ftp://ftp.suse.cl/pub/suse/i386/9.1/boot/boot.iso
quemalo a un cd y luego dile que baje las cosas desde:
ftp://ftp.suse.cl/pub/suse/i386/9.1

ahora los de SUSE se paletean con las imagenes de la distribucion personal, 
pero si quieres
la profesional la debes bajar de internet


Carlos Manuel Duclos Vergara
Ingeniero de Desarrollo
http://www.embedded.cl



Que distro me recomienda...???

2004-11-03 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 
Disculpa la ignorancia, pero prefiero preguntar: Como funciona la
actualización en SuSe? hay algo como apt o el estilo, se que Yast tiene
un modulo, pero solo es para subscripción pagada, o no?

basicamente la actualizacion es bastante simple, usas YOU (Yast Online Update)
para bajar los ultimos parches y configurarlos. YOU es parte de YaST y es 
bastante
amigable. Si quieres algo de linea de comando puedas usar fou4s, el que 
esta pensado
para ser usado desde scripts.

Las actualizaciones no son pagadas, excepto para las versiones enterprise. 
La mayor
gracia es que puedes ir subiendo de version totalmente painless si 
utilizas los mecanismos
que SUSE te provee para la configuracion de tu sistema (SuSEConfig).

y como nota al margen, la actualizacion de SUSE existe antes que apt y 
derivados.
Carlos Manuel Duclos Vergara
Ingeniero de Desarrollo
http://www.embedded.cl



Que distro me recomienda...???

2004-11-03 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara


 Permiteme agregar que Mandrake tambien es una distro grande que no sale
 un peso.  Ademas de eso puedes comprar las versiones para uso hogareño o
 profesional o empresa (en orden de precio), entre otras varias
 alternativas que probablemente no vienen al caso.
 

casi agregue mandrake pero en su sitio web no encontre ninguna forma de 
obtener la distribucion, salvo registrandose en el mandrake club. Hay 
alguna forma? o la inscripcion es gratuita? llegue hasta ese punto, no me 
di el trabajo de inscribirme para ver que pasaba


entre el pinguino y el camaleon se tomaron el aeropuerto de santiago

2004-11-02 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

la policia de investigaciones y el aeropuerto de santiago implementaron un
sistema de seguridad basado en Linux, ver:
http://www.newsforge.com/article.pl?sid=04/10/28/1539228

Xhau
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Nov  2 13:22:41 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Daniel Benavides Santelices)
Date: Tue Nov  2 13:22:50 2004
Subject: Controladora SCSI 
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


Atte

Daniel Benavides Santelices
56-41-224484
56-9-4528367
[EMAIL PROTECTED]
- Original Message - 
From: Horst von Brand [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Monday, November 01, 2004 11:32 PM
Subject: Re: Controladora SCSI


 Daniel Benavides Santelices [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Tengo Woody, estable con un kernel 2.4.20

 Todo al dia?

 estoy usando el kernel que viene en el cd de la instalacion minima con 
 xfs..

 resulta que tengo instalada una controladora scsi..
 y al hacer un lspci me entrega lo sigueinte.

 [...]

 00:12.0 SCSI storage controller: Adaptec AHA-7850 (rev 03)

 OK, controladora reconocida (y entiendo que la manaja A-OK).

 Resulta que en la controladora scsi, tengo conectada una fotocopiadora..

 Alo?! Que estas fumando??
Es una fotocopiadora digital..
y trae unos dispositivos intercambiables, que pueden ser paralelo o scsi..

y resulta que esta tenia una targeta scsi..

pero al parecer esta mala la targeta.. y por eso no manda ninguna señal.

 y no se como saber en que dispositivo se ha asociado, o si el kernel 
 cargo
 el controlador.

 Supongo que en realidad es un scanner (o multifuncional), en cuyo caso
 debieras ver si hay soporte. Para una variedad de scanners SCSI hay 
 soporte
 via SANE, aunque una multifuncional no me suena...

 Aplica Google.
 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
 Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
 



servidor de red

2004-10-30 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
El Sábado, 30 de Octubre de 2004 22:44, A Parraurbina escribió:
 hooa
 mi pregunta es simple como se puede hacer para que por ejemplo suse,
 fedora  o ubuntu se transforme en servidor de red
 en my cas amy pc es es server
 my coneccion una via ntip rsdy con un modem aethra
 tengo ubunto por ahora instalado y siempre que me conecto con linux el
 sistema envia a los otros a freir monos al africo con la internet no
 les deja
 potfavior
 necesito ayuda

http://www.suse.de/en/private/support/online_help/howto/index.html
http://www.suse.de/en/security/
http://www.tldp.org

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]


Desarrollo de drives (Was: Re: Y como va el Encuentro?)

2004-10-27 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,


 las funciones de cdev donde estan implementadas?


la idea de cdev es no meterse mas adentro, solo usar cdev y amigos.
Esto para evitar problemas tipicas que surgian antes como condiciones
de carrera y problemas en la cuenta de los modulos.

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 27 08:49:45 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (=?ISO-8859-1?Q?Germ=E1n_Po=F3_Caama=F1o?=)
Date: Wed Oct 27 08:49:56 2004
Subject: Generadores de trafico.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 27-10-2004 a las 04:26 -0300, Cristian Gutierrez escribió:
 Hoy en la ma~nana, Felipe Cristian Barriga Richards dijo:
  Juan Collao wrote:
 
  | He usado el generador de tráfico hping2 y el JTG con resultados
  | especiales. En tarjetas de 100 Mbps he logrado tráfico de 1700 Mbps
  | y en las tarjetas de Giga (1000 Mbps) he logrado 5000 Mbps.
  |
  | Lo medí con un script que coloqué para ver el trafico que salía y el
  | que llegaba.
  |
  | Alguién podría explicarme como esto es posible el pasarme de los
  | límites de los que da la tarjeta.
 
  Estas midiendo mal. Lo que podrias hacer es usar algun generador
  de trafico (o pasar archivos (siempre y cuando no se use toda la cpu))
  y monitorear con iptraf y ahi tienes bien las estadisticas de a cuanto
  logra funcionar tu red.
  En todo caso deberia andar como maximo a 100mbps, si te indica
  1700mbps es porque esta funcionando mal los programas, ya que es
  imposible que llegue a esa tasa.
 
 Ejem, casi. El trafico generado podria ser un monton de ceros y alguna
 capa (ppp, la tarjeta, etc.) podria estar comprimiendolo de forma
 pseudo-inteligente.
 
 Por ejemplo, suele ocurrirme que al transferir archivos PostScript sin
 comprimir (con `scp -C' o `rsync -z') obtengo tasas para la risa... 700
 Kbps en una conexion de 256, etc. No asi con MP3s, MPGs y JPEGs
 (entropia, creo que le llaman ;-)

netperf sirve en estos casos.

-- 
Germán Poó Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/


Y como va el Encuentro?

2004-10-26 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
Holas,

 a proposito:
   1.- que es cdev.h (chardev?), es que no sale en 2.4.X

cdev es parte de la serie 2.6, es la nueva forma de interactuar con los
dispositivos de caracter.

   2.- hay algun mapa del fuente del kernel, por que no siempre funciona el
 cdev.h = cdev.c


ya te dije, es un driver para 2.6.x, no para 2.4.x

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 26 07:51:52 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Tue Oct 26 07:51:56 2004
Subject: Modificar Files Systems 
In-Reply-To: Your message of Fri, 22 Oct 2004 08:56:22 CDT.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?iso-8859-1?Q?Abel_Z=E1rate_Avenda=F1o?= [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Tengo un servidor Linux RH8 con dos discos SCSI, el primero tiene
 el kernel, root, y una lista de 5 file systems, el segundo tiene
 un sólo file system, mi consulta es ¿cómo puedo modificar el 
 primer disco, eliminando los 5 file systems, y ampliando la raiz (/)?

Respaldando todo, recreando los sistemas de archivo, bajar los respaldos. O
reinstalar.

Salvo que tengas todo en LVM...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 26 08:59:33 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Miguel Angel Amador L)
Date: Tue Oct 26 08:58:08 2004
Subject: Y como va el Encuentro?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


El mar, 26-10-2004 a las 01:17, Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
 Holas,
 
  a proposito:
1.- que es cdev.h (chardev?), es que no sale en 2.4.X
 
 cdev es parte de la serie 2.6, es la nueva forma de interactuar con los
 dispositivos de caracter.
 
2.- hay algun mapa del fuente del kernel, por que no siempre funciona el
  cdev.h = cdev.c
 
 
 ya te dije, es un driver para 2.6.x, no para 2.4.x
Mmmm esas diferencias no salen en los típicos How To de programación de
drivers. Podrías  colocar vínculos en la presentación, como para
investigar mas por cuenta de uno sobre el tema?
 (pq la presentación se hizo corta :D )

Salu2
Miguel Amador L.



Videos charlas 5 Encuentro Linux

2004-10-25 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Monday 25 October 2004 15:23, Juan Francisco Brunet Zuniga wrote:
 La dirección es:

 http://www.creativa.cl/elinux/

y los talleres?


Consulta sobre instalacion de Suse 9.1 personal

2004-10-20 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
[...]

seria bastante util que copiaras el mensaje de error y lo publicaras junto con
mas informacion acerca del computador donde lo estabas instalando y como
realizaste el proceso de instalacion (usaste partition magic?)
 
-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 20 08:04:05 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcelo Diaz)
Date: Wed Oct 20 08:04:17 2004
Subject: Saturacion ...o que?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Estuve viendo un linux (rh 8.0 kernel 2.4-18) que
funciona como servidor de internet, iptables + squid +
cbq. Ahora bien, llegado unas 12 horas o mas  de
prendido  los clientes siguen saliendo de manera casi
normal pero es imposible desde el server hacer por
ejemplo un ping  a un dominio cualquiera hacia afuera
o es mas ni siquiera se puede navegar en modo local. 
Si se reinicia el sistema se normaliza todo
nuevamente.
 Ahora bien mi pregunta es: Que esta pasando?,
seguramente  con un kernel nuevo y actu de paquetes se
solucionara...pero cual es el problema?

 Gracias






___ 
¡Llevate a Yahoo! en tu Unifón! 
Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu Unifón, en cualquier momento y lugar. 
Encontrá más información en: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html 


LaTeX math [Semi OT?]

2004-10-20 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Es que mi idea es crear visualmente las ecuaciones en una web, y luego
 evaluarlas matemáticamente parece que usaré otro método...

 Aunque limitaré las expresiones porque ya me imagino el \(0 \times
 \inf\)  hahaha


hay una cosa llamada netmath, hace mas o menos lo que tu quieres (claro
que esta en TCL)


red

2004-10-19 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
On Tuesday 19 October 2004 17:43, cristian madrid wrote:
 hola..
 TENGO UNA RED CON VARIOS CLIENTES LINUX Y NINGUNO SE LOGEA A NINGUN
 SERVIDOR EN ESPECIAL ME GUSTARIA SABER COMO LO PUEDO HACER PARA KE SE
 PUEDAN AUTENTIFICAR EN UN SERVIDOR Y ASI TENER EL MISMO DOMINIO.


1.- no escribas en mayusculas, significa gritar
2.- investiga sobre ldap o nis
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 19 18:20:19 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (cristian madrid)
Date: Tue Oct 19 18:20:23 2004
Subject: red
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 19-10-2004 a las 17:43, cristian madrid escribió:

 hola..
 TENGO UNA RED CON VARIOS CLIENTES LINUX Y NINGUNO SE LOGEA A NINGUN
 SERVIDOR EN ESPECIAL ME GUSTARIA SABER COMO LO PUEDO HACER PARA KE SE
 PUEDAN AUTENTIFICAR EN UN SERVIDOR Y ASI TENER EL MISMO DOMINIO.
 
 
 SE AGRADECE.
 
 CRISTIAN MADRID

[EMAIL PROTECTED]
-- 
CRISTIAN MADRID 
[EMAIL PROTECTED]

un aporte a la pregunta anterior tengo todos los pc con mandrake 10 ..
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041019/e990468c/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct 19 19:31:48 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alfredo Rojas Veliz)
Date: Tue Oct 19 19:34:39 2004
Subject: Consulta sobre Suse 9.1 y Windows XP Preofessional
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados Listeros:

Despues de una ardua batalla (jjejejeje problemas de controladores...)
Logre instalar en una Toshiba Satellite Windows XP SP2 y Suse
9.1...Ambos con todos sus updates al dia...(Horas y Horas de
bajadas)

Bueno..la situacion es el siguiente:

Desde Suse puedo ver y obtener los archivos de Windows (genera un
montaje en /windows/c )..de acceso solo lectura...esto me permitio que
el Ximian recobrara los archivos de correos y funciona a la
perfeccion...

Mi pregunta es:

Puedo hacer lo mismo desde XP ??? es decir de alguna manera poder mirar
el disco que contiene el suse y obtener los archivos desde ahi ???

Agradesco  de antemano su ayuda.

Saludos

Alfredo.



Recomendaci?n FEDORA.

2004-10-15 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 
  siempre y cuando puedas darte ese lujo, y eso depende de los parametros
  que habia mencionado hace como 10 emails atras

 aqui discrepo, no creo que sea un lujo saber usarla, es una _necesidad_ de
 lo contrario siempre estarias en una situacion de riesgo ante alguna
 condicion exotica que el wizard de abordo no sea capaz de manejar.

no estoy en desacuerdo con saber usarla, sino con usar cualquier distribucion
(y/o sistema operativo) para uso critico
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct 15 13:46:21 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Fri Oct 15 13:46:45 2004
Subject: Recomendaci?n FEDORA.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Si no haces actualizaciones de seguridad todos los dias si que puedes
 estar en aprietos.


no necesariamente, puede causarte mas problemas de los que te solucione.
Te propongo el siguiente ejemplo, tienes un datacenter que contiene una
aplicacion propia para hacer analisis de tus datos y que es usada por tus 
usuarios 16 horas al dia (no voy a poner el caso de 24 horas para que el
ejemplo sea mas simple).
Si aparece un problema o un exploit que afecte tu datacenter, no puedes
llegar y hacer un update porque:
1.- No sabes si el update va a resolver el problema o el exploit
2.- No sabes si va a afectar el funcionamiento normal de tu datacenter y/o
tu aplicacion
3.- Durante las 16 horas de uso no puedes llegar y updatear aun cuando
las variables 1 y 2 esten controladas ya que podrias causar algun tipo de
corrupcion en las transacciones en curso o bien podrias darle un dolor
de cabeza a algun usuario que esta en el medio de una operacion

para este caso tienes que usar un servidor gemelo del principal, parcharlo
(sin bajar el otro) y correr pruebas para saber que tal se comporta. Lo mas
importante es calcular cuanto tiempo requieres para hacer el cambio y
que cosas vas a modificar. Si llegas a la conclusion de que resuelve el
problema y que te demoras menos de 8 horas en tener todo andando, entonces
una vez que tienes todo configurado en el servidor gemelo esperas la ventana
de tiempo de 8 horas, subes el servidor gemelo y bajas el principal. Hecho
esto configuras el servidor principal y en cuanto hayas corrido todas las
pruebas lo vuelves a subir desconectando el servidor gemelo.
Si las pruebas no son exitosas entonces tienes que buscar alguna medida de
emergencia que te permita sobrellevar la situacion hasta que haya un update
que si resuelva el problema (generalmente desconectando el servicio que causa
problemas, prohibiendo la ejecucion de los comandos conflictivos, etc...).
Esto implica no actualizar!!!
Si el tiempo que te demoras es mayor que la ventana de tiempo que hay tienes
que programar el update para mas adelante cuando si dispongas de tiempo (por
ejemplo un dia sabado o un domingo). Esto implica no actualizar y planificar
el update para mas adelante.



  1   2   >