Re: [Talk-es] Posible bombazo

2008-04-09 Por tema Santiago Crespo
Entiendo que no podremos coger directamente los datos del IGN y volcarlos a 
OSM, debido a que los datos en OSM tienen que ser completamente libres mientras 
que el Estado se reserva el derecho de explotación comercial de los datos del 
IGN :/

Sin embargo, hay en el texto de la órden he visto un par de párrafos que me han 
parecido interesantes:

por resolución del Presidente del CNIG podrán establecerse condiciones 
específicas para la cesión masiva y gratuita de datos a través de plataformas 
de distribución en Internet.

[..]

Cuando se trate de información geográfica coproducida con otras instituciones, 
el Convenio que regule esa colaboración establecerá la política de licencias 
que debe aplicarse.

Podríamos llegar a un acuerdo con el Presidente del CNIG por el cual nos 
permitan acceder a parte de sus datos para que sean convertidos en mapas y 
datos de OSM, siendo la licencia de los datos convertidos una licencia libre 
completamente.

Saludos,

kresp0.


--- El mar, 8/4/08, Celso González [EMAIL PROTECTED] escribió:

 De: Celso González [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: [Talk-es] Posible bombazo
 Para: talk-es@openstreetmap.org
 Fecha: martes, 8 abril, 2008 12:15
 Segun anuncia Ivan
 
 Aún quedan flecos por confirmar así que si alguien tiene
 conocimientos
 legales y puede aportar luz que lo haga.
 
 http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilexid=2008/06229txtlen=1000
 
 -- 
 Celso González (PerroVerd)
 http://mitago.net
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/cgi-bin/mailman/listinfo/talk-es


  __ 
¿Con Mascota por primera vez? Sé un mejor Amigo. Entra en Yahoo! Respuestas 
http://es.answers.yahoo.com/info/welcome

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/cgi-bin/mailman/listinfo/talk-es


[Talk-es] EMT en el mapa de Madrid

2008-04-09 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Acabamos de enviar un mail a Arturo Martínez Ginestal, Director de Tecnología, 
SIC y Calidad de la EMT, pidiendo su colaboración con el tema de  las trazas 
GPS de los autobuses.

Os pego el mail:

-
Estimado Arturo,

Vamos a presentarle una idea que creemos que puede ser de su interés:
queremos añadir las líneas y paradas de la EMT en el mapa libre de Madrid
de OpenStreetMap.

Según la Wikipedia: OpenStreetMap es un proyecto colaborativo para crear
mapas libres y editables. Los mapas se crean utilizando información
geográfica capturada con dispositivos GPS móviles y otras fuentes libres.
Actualmente su cartografía se distribuye bajo licencia Creative Commons
Attribution-ShareAlike 2.0.

Puedes ver el estado del arte del proyecto en:
http://openstreetmap.org

La ciudad de Madrid está bastante avanzada, pero aún nos queda mucho
trabajo por hacer. Las calles se dibujan sobre las trazas GPS que subimos
los voluntarios y sobre la fotografía aérea que Yahoo! permite usar para
este proyecto.

Hemos leído con entusiasmo [1] algunos documentos publicados por la EMT,
en especial la presentación La información “on line” como factor clave de
la movilidad de Octubre de 2007 [2].

La idea es añadir las 212 líneas de la red de la EMT (con sus paradas) en
el mapa de Madrid de OSM. Es posible añadir información extra a cada línea
o parada:

* Las líneas que paran
* Los tiempos de paso de cada línea
* El número de parada que se usa en los servicios de información de tiempo
de espera
* Los horarios de servicio de cada tipo de línea
* ...

Los mapas de OSM tienen una licencia de uso libre, por lo que es accesible
y se puede integrar fácilmente con cualquier aplicación. Así por ejemplo,
un usuario de un navegador GPS/dispositivo móvil que use los mapas de OSM
podrán consultar desde cualquier lugar dónde y cuál es el número de parada
que está en un par de bloques más allá, y así saber lo que tardará el bus
antes incluso de llegar a la parada (podrá correr si quedan 2 minutos!).

Si como esperamos se guardan los datos GPS enviados por los autobuses
e-bus en el Puesto Central de Control, sería una GRANDISIMA ayuda si nos
permitiesen dibujar los recorridos de las líneas sobre las trazas GPS de
los autobuses. Para ello haría falta subir en la web de OSM los puntos GPS
capturados durante un día normal en la red de la EMT.

Con esto conseguiríamos una mayor exactitud al dibujar las calles por las
que circulan los autobuses, con lo que el mapa de Madrid se perfeccionará
más aún. Cuantas más trazas subamos, más precisión tendrá el mapa.

Por otro lado, también nos facilitaría mucho trabajo si tenéis las
coordenadas (o puntos GPS) de las paradas.

Aunque hemos visto que tienen un mapa muy bueno en emtmadrid.es, esperamos
que algún día el mapa libre de Madrid será tan bueno que se empiece a usar
para mostrar los recorridos de las líneas ;)

Muchas gracias por su atención,

Santiago Crespo
Sergio Ballesteros

[1] http://wiki.openstreetmap.org/index.php/Spain_Potential_Datasources#EMT
[2]
http://www.munimadrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCMovilidadTransportes/Publicaciones/TemaMovilidad/Trafic2007/Ficheros/La%20informaci%C3%B3n%20on%20line%20como%20factor%20clave%20de%20la%20movilidad.pdf




.


  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! 
Más formas de estar en contacto. 
http://es.docs.yahoo.com/mail/overview/index.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/cgi-bin/mailman/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Liberando mapas de las actas públicas

2008-09-24 Por tema Santiago Crespo
El mar, 23-09-2008 a las 18:24 +0200, Iván Sánchez Ortega escribió:
 - Bucear entre los archivos de las administraciones, escanear y 
 georreferenciar sin piedad todo lo que nos encontremos por delante.

Buscando latitud en textos legales aparecen muchos documentos que
incluyen coordenadas:

http://www.google.com/search?hl=enamp;as_q=latitudamp;num=100amp;as_sitesearch=boe.es
 
http://www.google.com/search?hl=enamp;as_q=latitudamp;num=100amp;as_sitesearch=noticias.juridicas.com

Saludos,
-- 
Santiago Crespo



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Liberando mapas de las actas públicas

2008-09-24 Por tema Santiago Crespo
El mié, 24-09-2008 a las 12:45 +0200, Iván Sánchez Ortega escribió:
 ¿¿Alguien sabe cómo leches exportar un .dxf a .osm ??

Si no hay ninguna herramienta, se puede hablar con Paul Lenz:

http://lists.openstreetmap.org/pipermail/dev/2008-February/009198.html

Saludos,
--
Santiago Crespo


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Liberando mapas de las actas públicas

2008-09-28 Por tema Santiago Crespo
El mar, 23-09-2008 a las 18:52 +0200, Gari Araolaza escribió:
 En definitiva, que estaría bien que tuvieramos un poco de ayuda de
 algún abogado experto en propiedad intelectual, y que fuera barato,
 claro. 

Acabo de poner un anuncio de se busca abogado en el banco de tiempo de
kroonos:
http://kroonos.com/bancodeltiempo/beta/useritem/detail/step01.do?id=2850

A ver si alguno se anima y nos contesta.

Saludos!
--
Santiago Crespo



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] EMT en el mapa de Madrid

2011-11-06 Por tema Santiago Crespo
Por cierto, nunca respondieron :( (Si, estoy respondiendo a un mail de
2008)

Quería aprovechar para preguntar: ¿cómo está el tema legal con la EMT?

En http://www.openbusmap.org/ y en el wiki veo que no están completas
las líneas, por lo que entiendo que no tenemos acuerdo para usar esos
datos. ¿Es así?

¿Alguien (Iván?) ha intentado o conseguido algún acuerdo con la EMT?

Saludos!
Santiago Crespo

El mié, 09-04-2008 a las 23:39 +0200, Jonas Andradas escribió:
 Hola, 
 
 me parece una iniciativa estupenda, y muy provechosa si al final sale
 adelante.  Muchas gracias a los dos, Santiago y Sergio.  Por favor,
 mantenednos informados con lo que respondan desde la EMT :)
 
 Jonás.
 
 2008/4/9 Santiago Crespo kre...@yahoo.es:
 Hola,
 
 Acabamos de enviar un mail a Arturo Martínez Ginestal,
 Director de Tecnología, SIC y Calidad de la EMT, pidiendo su
 colaboración con el tema de  las trazas GPS de los autobuses.
 
 Os pego el mail:
 
 -
 Estimado Arturo,
 
 Vamos a presentarle una idea que creemos que puede ser de su
 interés:
 queremos añadir las líneas y paradas de la EMT en el mapa
 libre de Madrid
 de OpenStreetMap.
 
 Según la Wikipedia: OpenStreetMap es un proyecto colaborativo
 para crear
 mapas libres y editables. Los mapas se crean utilizando
 información
 geográfica capturada con dispositivos GPS móviles y otras
 fuentes libres.
 Actualmente su cartografía se distribuye bajo licencia
 Creative Commons
 Attribution-ShareAlike 2.0.
 
 Puedes ver el estado del arte del proyecto en:
 http://openstreetmap.org
 
 La ciudad de Madrid está bastante avanzada, pero aún nos queda
 mucho
 trabajo por hacer. Las calles se dibujan sobre las trazas GPS
 que subimos
 los voluntarios y sobre la fotografía aérea que Yahoo! permite
 usar para
 este proyecto.
 
 Hemos leído con entusiasmo [1] algunos documentos publicados
 por la EMT,
 en especial la presentación La información on line como
 factor clave de
 la movilidad de Octubre de 2007 [2].
 
 La idea es añadir las 212 líneas de la red de la EMT (con sus
 paradas) en
 el mapa de Madrid de OSM. Es posible añadir información extra
 a cada línea
 o parada:
 
 * Las líneas que paran
 * Los tiempos de paso de cada línea
 * El número de parada que se usa en los servicios de
 información de tiempo
 de espera
 * Los horarios de servicio de cada tipo de línea
 * ...
 
 Los mapas de OSM tienen una licencia de uso libre, por lo que
 es accesible
 y se puede integrar fácilmente con cualquier aplicación. Así
 por ejemplo,
 un usuario de un navegador GPS/dispositivo móvil que use los
 mapas de OSM
 podrán consultar desde cualquier lugar dónde y cuál es el
 número de parada
 que está en un par de bloques más allá, y así saber lo que
 tardará el bus
 antes incluso de llegar a la parada (podrá correr si quedan 2
 minutos!).
 
 Si como esperamos se guardan los datos GPS enviados por los
 autobuses
 e-bus en el Puesto Central de Control, sería una GRANDISIMA
 ayuda si nos
 permitiesen dibujar los recorridos de las líneas sobre las
 trazas GPS de
 los autobuses. Para ello haría falta subir en la web de OSM
 los puntos GPS
 capturados durante un día normal en la red de la EMT.
 
 Con esto conseguiríamos una mayor exactitud al dibujar las
 calles por las
 que circulan los autobuses, con lo que el mapa de Madrid se
 perfeccionará
 más aún. Cuantas más trazas subamos, más precisión tendrá el
 mapa.
 
 Por otro lado, también nos facilitaría mucho trabajo si tenéis
 las
 coordenadas (o puntos GPS) de las paradas.
 
 Aunque hemos visto que tienen un mapa muy bueno en
 emtmadrid.es, esperamos
 que algún día el mapa libre de Madrid será tan bueno que se
 empiece a usar
 para mostrar los recorridos de las líneas ;)
 
 Muchas gracias por su atención,
 
 Santiago Crespo
 Sergio Ballesteros
 
 [1]
 
 http://wiki.openstreetmap.org/index.php/Spain_Potential_Datasources#EMT
 [2]
 
 http://www.munimadrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCMovilidadTransportes/Publicaciones/TemaMovilidad/Trafic2007/Ficheros/La%20informaci%C3%B3n%20on%20line%20como%20factor%20clave%20de%20la%20movilidad.pdf

Re: [Talk-es] ¿source=catastro?

2011-11-08 Por tema Santiago Crespo
Creo que lo ideal sería conservar toda la información relevante, aunque
se vea emborronado en el editor y ahora mismo no haya software capaz de
hacer algo con esa información (como mostrarla o calcular rutas).

Por ejemplo las aceras creo que son algo importante para que en el
futuro podamos calcular buenas rutas a pie usando los datos de OSM.

Se pueden etiquetar los highway que correspondan con
sidewalk=yes/both/no/left/right o bien crear footpaths.

En cambio, los bordes de las carreteras no se me ocurre para qué pueden
ser de utilidad.

El mar, 08-11-2011 a las 10:21 +0100, Ander Pijoan escribió:
  como rios o lineas eléctricas pero también muchos en mi opinión
 emborronan mas que ayudar como puede ser el caso de aceras, bordes de
 vías, etc. Si os fijais en el osm de muestra al final no se hasta que
 punto es bueno tener en las carreteras 3 segmentos uno para marcar el
 eje de la carretera y otros 2 para el límite (que podrían llegar a ser
 5 si encima tuviese acera). O en alguna parcela se ve como han
 delimitado areas que deduzco son mas transitables (Ejemplo Lat
 -5,45011 Lon 40,8186) ¿Cosas de este tipo es mejor mostrarlas o no?



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2011-11-11 Por tema Santiago Crespo
Gracias por ir compartiéndo los avances!

Revisando el fichero osm me he dado cuenta de un par de cosas que se me
escaparon en la primera revisión del wiki pero que son importantes:

Un bien inmueble puede ser una parcela (edificada o no), un edificio,
una vivienda dentro de un edificio, etc. Los bienes inmuebles
residenciales o de oficinas podemos asumir que serán construcciones. En
cambio, los catalogados como INDUSTRIAL AGRARIO no tienen por qué tener
alguna construcción. Y los que son AGRARIO son tierras de cultivo.

Por lo que he dejado la cosa así en el wiki:

INDUSTRIAL AGRARIO
Cambio de {{tag|building|industrial}} y {{tag|landuse|farmyard}} a:
{{tag|landuse|industrial}} 

AGRARIO
Cambio de {{tag|building|yes}} y {{tag|landuse|farmyard}} a:
{{tag|landuse|farm}}

(ver http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:landuse%3Dfarmyard )

Saludos,


El vie, 11-11-2011 a las 09:14 +0100, Ander Pijoan escribió:
 Hola a todos,
 
 Os dejo un link de el osm que estamos generando en estos momentos. Las
 principales diferencias son:
 -Hemos añadido los tags de la wiki
 (http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features)
 -Ahora genera el .osm en formato para crear los datos en la base de
 datos (es decir, identificadores negativos, cabecera...)
 -No hemos utilizado el archivo de elementos lineales, elementos
 puntuales (para Aldeaseca de Alba, no venía nada) ni el de elementos
 textuales (Veréis la diferencia con el anterior en que antes había
 pequeños nodos con texto por doquier).
 
 http://paginaspersonales.deusto.es/cruz.borges/AldeasecadeAlbaUrbanoRustico-v2.zip
 
 Saludos.
 
 El 9 de noviembre de 2011 17:25, Jaime Crespo jy...@jynus.com
 escribió:
 El 9 de noviembre de 2011 17:18, Jaime Crespo
 jy...@jynus.com escribió:
 
 
 El 9 de noviembre de 2011 16:43, Cruz Enrique Borges
 cruz.bor...@deusto.es escribió:
 
 On Wednesday 09 November 2011 16:20:49 Jaime
 Crespo wrote:
 
  Aparte de la creación de los archivos OSM,
 falta un último paso, que es
  subir los resultados.
  Sabréis que las políticas actuales impiden
 la subida automática de datos, y
  abogan por su paso por JOSM para su checkeo
 manual y del validador.
 
 
 Creo que ander dejo subiendo (vía JOSM) algo a
 la base de datos de desarrollo
 del municipio que pusimos el otro día. ¿Le
 podeis echar un vistazo a ver que
 tal os parece?
 
  ¿Se podría hacer un plugin para JOSM que,
 para cada municipio:
 
  1) Descargara los datos OSM generados de un
 repositorio online mediante
  cat2osm (o llamara a la herramienta a partir
 de datos locales)
 
 
 Aquí hay un problema, para descargar los datos
 del catastro hay que usar el
 dni-e. Esto tiene dos problemas:
 
 1- Es un COÑAZO conseguir que funcione.
 2- Hace muy complicado (ilegal?) descargar los
 datos automáticamente porque
 hay que aceptar licencia y rellenar un
 formulario.
 
 
 No me has entendido: descargar cosas del catastro o
 compartirlas tal cual no se puede, lo primero
 técnicamente, lo segundo, legalmente. 
 
 Lo que se haría es compartir los .osm generados o bien
 que la gente se bajara manualmente por separado los
 shapes del catastro y los transformara en local. Esto
 es lo que haría la herramienta automáticamente.
 
 
 Luego de pasar por el cat2OSM se podrían subir
 estos archivos para su
 modificación y enganchar con lo que comentais
 más abajo.
 
  2) Descargara los datos OSM actuales
  3) Borrara los edificios que intersecten a
 los del catastro y que sólo
  tuvieran el tag building=yes, sin más
 información, ni pertenecieran a
  ninguna relación.
  

Re: [Talk-es] Herramienta de fusión de los datos actuales con el catastro

2011-11-25 Por tema Santiago Crespo
Viendo el tipo de información que aparece en el atributo DETALLE, creo 
que merece la pena interpretar los que más se repitan o consideremos de 
interés mapístico. Aunque cada población los ponga de manera distinta, 
podemos sacar datos valiosos.


Por ejemplo, los que considero interesantes en Aldeaseca de Alba:

DETALLE=Ayto. -- amenity=townhall
DETALLE=Cementerio -- landuse=cemetery
DETALLE=Correos -- amenity=post_office
DETALLE=Frontón -- sport=pelota
DETALLE=Iglesia -- amenity=place_of_worship, religion=christian, 
building=church.

DETALLE=Pozo -- man_made=water_well
DETALLE=Ruina -- historic=ruins

He creado una nueva tabla en:
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features 



A medida que vayamos viendo más datos de otras poblaciones iremos 
ampliando ésta tabla de conversión.


Y un tag genérico para todos, yo me quedaba con DETALLE=loquesea y le 
añadía un FIXME. Para poder distinguir los detalles del catastro del 
resto de cosas por arreglar.


Por cierto, ¿qué serán esos DETALLE=I, DETALLE=CO DETALLE=TFR?

Saludos,
Santiago.

On 25/11/11 14:05, Ander Pijoan wrote:


Otra cosa con la que estamos, veréis si abrís el archivo que hay nodos 
sueltos sobretodo en la zona urbana, que tienen un atributo DETALLE, 
Esos son elementos textuales del catastro con los que estamos 
intentando situarlos sobre una parcela y entonces añadir a esa parcela 
los datos de los detalles que estén sobre ella. Por ejemplo si tenemos 
el detalle de Edificio de correos o Ayuntamiento, ¿con que 
tag genérico podemos añadirlo? Pido un tag genérico porque es 
imposible interpretar cada detalle. Pueden ser infinitos y en 
cada población los han metido de forma distinta, algunos con 
abreviaturas, otros no están, etc. Los tags 
que están en mayúsculas están a la espera de que propongáis una buena 
forma de llamarlos, son pocos pero todavía quedan. Estan al comienzo 
del wiki 
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Traduccion_metadatos_catastro_a_map_features.



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Guardia Civil (Alejandro S.)

2012-09-01 Por tema Santiago Crespo

Hola,

Creo que landuse=military está bien para la parcela.

Saludos,
Santiago

On 01/09/12 15:14, José Juan Sánchez del Arco wrote:
¿Y en cuanto a la parcela? El edificio lo tenía más o menos claro, 
pero yo busco la forma de etiquetar el recinto cerrado.




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mercator-Peters

2012-09-22 Por tema Santiago Crespo
Me quistaste la respuesta, es lo primero que me vino a la mente al leer 
el correo de Manuel xD


No tengo ni idea de cartografía, pero en el wiki [1] dicen que OSM usa 
spherical Mercator projection porque es una aproximación rápida (de 
calcular, supongo) a la más realista proyección elíptica.


Viendo ejemplos de mapas con esta proyección se me hacen un poco raros [2]

Saludos,
Santiago Crespo.

[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Mercator
[2] http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/MercTranSph.png

On 22/09/12 12:45, Jonay Santana wrote:


Sólo puedo remitirte a esta web...
Xkcd.com/977 ;-)

El 22/09/2012 11:40, Manuel Talens car...@manueltalens.com 
mailto:car...@manueltalens.com escribió:


Ignoro si lo que digo en mi mensaje se ha discutido ya en esta lista.

Me ha sorprendido ver que OpenStreetMap utiliza el diseño
renacentista de Mercator, en el que el hemisferio sur está
anormalmente infradimensionado y el Ecuador aparece en el tercio
inferior del mapa en lugar de en el centro, como corresponde.
Personalmente hubiera preferido el mapa de Arno Peters, que
respeta las dimensiones reales de cada país y sitúa el Ecuador en
su sitio. Un mapa es la representación de algo imposible: la
transfomación  de una esfera  en planisferio. ¿No hubiera sido más
lógico reducir al mínimo unas distorsiones que venimos arrastrando
desde hace más de cuatro siglos?

Saludos.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] El Ayuntamiento de Santander libera datos de interés para OSM

2013-07-15 Por tema Santiago Crespo

Que buena noticia! Enhorabuena a todos los santanderinos :)

--
Saludos,
Santiago Crespo

El 15/07/13 11:21, Emilio Gómez Fernández escribió:

Hola a todo,

La semana pasada el Ayuntamieno de Santander lanzó su nuevo Portal de
Datos Abiertos [1], siendo esta una de las iniciativas de la línea
estratégica correspondiente a Open Data recogida en el Plan Santander
Smart City.

En principio el ayuntamiento ha liberado 22 bloques de información, los
cuales son muy heterogéneos: van desde el calendario laboral del
municipio hasta los ciclos semafóricos, pasando por analíticas de agua,
licencias de obra, etc.
El caso es que, respecto a lo que atañe a OpenStreetMap, existe
información geográfica interesante en el catálogo de datos [2] que se
podría subir a la base de datos de OSM: paradas y líneas de bus, paradas
de taxis, comercios, callejero, cámaras de tráfico, parques y jardines, etc.

Mi idea es poder meterme con ello para ir revisando los datos e
incorporando poco a poco estas capas de información. Pero antes de nada
necesito asegurarme que la licencia de esos datos (por lo visto CC-by
3.0 ES) [2] es compatible con la ODbL de OpenStreetMap, para no trabajar
inútilmente. Yo creo que si, pero necesitaría que los que sabéis más de
este tema me lo confirmaseis.

Un saludo

Emilio Gómez

PD: Por cierto, utilizan en la web cartografía de OSM para la
previsualización de algunos formatos datos geográficos.[3]


[1] http://datos.santander.es/
[2] http://datos.santander.es/datos/
[3] http://datos.santander.es/presentacion/
[4]
http://datos.santander.es/recurso/?ds=edificiosid=e1a5f200-94ab-4d16-8b20-868cca0cb53e



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] mi opinión sobre las licencias

2013-07-15 Por tema Santiago Crespo

Hola,

--- AVISO: tocho altamente combustible a continuación ---

Espero que algún día todos los datos de interés general para la 
humanidad sean de dominio público.


Que desaparezca ese miedo a que alguien coja una copia de algo que 
hicimos una vez y lo mejore y no comparta la receta. Es una pena, pero 
imagino que esto ocurría cuando no existían los derechos de autor y 
supongo que seguirá pasando después de que dejemos de usar licencias.


O ese miedo a que la humanidad olvide que fuimos nosotros, Pepito Pérez, 
el autor original de ésta obra. Creo que haremos lo posible por recordar 
a los autores de aquello que consideramos interesante o útil, pues es un 
derecho moral que está por encima de toda licencia o sistema legal.


Y qué decir de ese tiempo y esfuerzo humano dedicado a averiguar si son 
(o intentar que sean) compatibles las licencias entre proyectos 
libres... espero que algún día no haga falta nunca más dedicarle ni un 
minuto. Sólo por esto ya creo que merece la pena renunciar a nuestros 
derechos de autor.


Pienso que la verdadera licencia libre es aquella que permita a 
cualquiera hacer con la obra lo que le dé la gana. Incluso si no nos gusta.


No soy abogado, pero por lo que sé todas las licencias limitan de alguna 
manera el uso de las copias, excepto si algo es de dominio público. Por 
eso, todo lo que hago que podría ser interesante a otros lo etiqueto 
como dominio público (aunque no tengo claro si es legal en España si 
no llevas muerto 70 años, pero me da igual :) o WTFPL [1] a elección del 
lector.


Otra ventaja: entiendo que al hacer algo de dominio público es 
automáticamente compatible con cualquier proyecto sin importar la 
licencia que tenga éste.


Por estos motivos, creo que deberíamos adelantarnos a los 
acontecimientos y plantearnos cambiar a domino público o una licencia 
como ésta que escribí el otro día basada en WTFPL [1]


DO WHAT THE FUCK YOU WANT PUBLIC LICENSE

0. You just DO WHAT THE FUCK YOU WANT.

Y para que me perdonéis el tocho os enlazo a una viñeta pirateada:
http://www.wtfpl.net/wp-content/uploads/2012/12/wtfpl-strip.jpg

Saludos,
Santiago Crespo

[1] http://www.wtfpl.net/about/

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Letters in Streetnames

2013-07-30 Por tema Santiago Crespo
Mi +1 también a la propuesta de David, aunque mis motivos son mantener 
la forma tradicional que hay en el lugar a la hora de escribir los 
nombres de los títulos en la BBDD.


En mi opinión, sólo deberíamos usar lo que diga el IGN o la RAE como 
orientación o para coger ideas a la hora de usar lo que nos parezca más 
adecuado.


En éste caso, como parece que el IGN coincide con el uso tradicional del 
lugar, os propongo consensuar lo siguiente (adaptado de las directrices 
toponímicas del IGN):


=== Uso de minúsculas y mayúsculas en la toponimia Española en OSM ===

La idea es aplicar el mismo criterio en cuanto al uso de mayúsculas o 
minúsculas en las diferentes áreas lingüísticas, con el fin da dar 
homogeneidad al mapa.


== Posición inicial ==

La regla general es escribir la primera letra en mayúscula, sea cual sea 
su categoría gramatical.


Ejemplos: La Hoya, Tres Hitos, Carra la Vega, Tras la Sierra.

En catalán o valenciano, el artículo siempre se escribe con minúscula 
inicial.


Ejemplos: la Bisbal, la Vila Joiosa.

== Posición intermedia ==

Se escriben con mayúscula inicial todos los sustantivos, adjetivos, 
adverbios, verbos y numerales.


Ejemplos: Loma de la Umbría, Peña Bermeja, Puebla de Abajo, Arroyo de 
Lejos Lobos, Pinar de Dos Hermanas.


Se escriben en minúscula los artículos, preposiciones, pronombres y 
conjunciones.


Ejemplos: Cabezo de la Era, Ladera tras la Fuente, Lomo de entre los 
Prados, Vereda de Marigarcía y Suertes Nuevas. Torre d’en Doménec, Sant

Vicent del Raspeig.

La única excepción a esta regla son las entidades administrativas 
oficiales registradas con artículo o nexo intermedio en mayúscula.


Ejemplos: San Lorenzo de El Escorial, San Cristóbal de La Laguna.

En euskera, la norma es escribir con minúscula todas las palabras en 
posición intermedia.

Ejemplos: Nerbioi ibaia, Bizkaiko golkoa, Urkaregi mendatea.

Las excepciones a esta norma del euskera son los términos específicos,
como hagiónimos o nombres de santos, nombres compuestos de dos
específicos (Uharte Arakil) y nombres de calles en los que sólo aparece 
en minúscula el genérico.


Ejemplos: San Adrian, San Roke, Berrio-Aldape, Amorebieta-Zornotza,
Aguirre Lehendakariaren kalea.

- FIN DE LA PROPUESTA DE CONSENSO ---

Si alguien no lo ve, que por favor explique porqué.

Si en una semana a nadie le parece mal lo pondré en:
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalización

Saludos,
Santiago Crespo



El 30/07/13 13:24, David Marín Carreño escribió:

Yo, personalmente, lo veo claro: títulos en castellano, en mayúscula:
lo dice el IGN, que habla de rótulos de mapas, y creo que está más
extendido.
En catalán/valenciano, si es verdad que hay tradición en los mapas de
que salga en minúscula, pues en minúscula.



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Imprimir mapa OSM en plotter

2013-10-24 Por tema Santiago Crespo
No te leíste el texto que te mandé :(

El 23/10/13 23:36, JAIME CALVOPIÑA escribió:
 POR FA AYUDAME COMO CREO RUTAS Y ZONAS
 
 
 
 El 23 de octubre de 2013 13:47, Marco Antonio
 marcoantoniofr...@gmail.com mailto:marcoantoniofr...@gmail.com escribió:
 
 2013/10/23 David Lopez 1986d...@gmail.com mailto:1986d...@gmail.com:
  Se que hay muchos servicios para imprimir un mapa en OSM pero ¿cual me
  recomendáis para imprimir un poster de alta calidad en formato
 mínimo de A2?
 
 Vos necesitas generar un archivo de alta calidad, de ahí escalar,
 recortar y/o retocar es lo de menos. Utilizá maperitive [1] para
 generar mapas en formato SVG. Existe este demo [2] o esta guía [3] que
 muestra/explica a grandes rasgos cómo hacerlo. Esta otra guía [4]
 muestra el potencial de las reglas (rules) para personalizar a gusto
 el mapa a generar.
 
 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Maperitive
 [2] http://www.youtube.com/watch?v=LdjXKa5vBeU
 [3]
 
 http://gis.blogoverflow.com/2011/09/maperitive-tutorial-generating-osm-map-for-adobe-illustrator-in-seven-easy-steps/
 [4]
 http://www.britishideas.com/2011/01/16/so-you-want-to-be-a-cartographer/
 
 o
(_)Marco Antonio Frias B.
/o   Software Developer/Freelancer
`|
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Imprimir mapa OSM en plotter

2013-10-24 Por tema Santiago Crespo
Sorry , no quise mandarlo a la lista. Pero ya que está hecho os enlazo
al texto en cuestión:
http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


El 24/10/13 12:05, Santiago Crespo escribió:
 No te leíste el texto que te mandé :(
 
 El 23/10/13 23:36, JAIME CALVOPIÑA escribió:
 POR FA AYUDAME COMO CREO RUTAS Y ZONAS



 El 23 de octubre de 2013 13:47, Marco Antonio
 marcoantoniofr...@gmail.com mailto:marcoantoniofr...@gmail.com escribió:

 2013/10/23 David Lopez 1986d...@gmail.com mailto:1986d...@gmail.com:
  Se que hay muchos servicios para imprimir un mapa en OSM pero ¿cual me
  recomendáis para imprimir un poster de alta calidad en formato
 mínimo de A2?

 Vos necesitas generar un archivo de alta calidad, de ahí escalar,
 recortar y/o retocar es lo de menos. Utilizá maperitive [1] para
 generar mapas en formato SVG. Existe este demo [2] o esta guía [3] que
 muestra/explica a grandes rasgos cómo hacerlo. Esta otra guía [4]
 muestra el potencial de las reglas (rules) para personalizar a gusto
 el mapa a generar.

 [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Maperitive
 [2] http://www.youtube.com/watch?v=LdjXKa5vBeU
 [3]
 
 http://gis.blogoverflow.com/2011/09/maperitive-tutorial-generating-osm-map-for-adobe-illustrator-in-seven-easy-steps/
 [4]
 http://www.britishideas.com/2011/01/16/so-you-want-to-be-a-cartographer/

 o
(_)Marco Antonio Frias B.
/o   Software Developer/Freelancer
`|

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org mailto:Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos de portales de municipio de Madrid

2014-05-30 Por tema Santiago Crespo
OᴗO

He añadido el portal de datos abiertos del ayuntamiento al wiki:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spain_Potential_Datasources#Portal_de_Datos_abiertos_del_Ayuntamiento_de_Madrid

Y he creado otra página para organizar la importación. Por ahora sólo
tiene los enlaces a los conjuntos de datos que he considerado
interesantes, sin ordenar:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Madrid

Lo que se me ha ocurrido es hacer una pequeña ficha por cada archivo
(cada conjunto de datos puede tener varios archivos) en la que conste:

Nombre
Descripción
Propuesta de importación de cada campo y su etiqueta en OSM
Enlaces a los archivos de datos

Estas fichas pueden ser una sección en la misma página.

¿Se os ocurre qué más cosas poner en cada ficha?

Es un currazo! Si alguien se anima a echar una mano que lo vaya
comentando para no repetir el trabajo.

Por mi parte hoy lo dejo aquí, otro día haré una primera ficha y un
script para convertir los archivos del ayuntamiento a formato XML OSM.

Saludos,
Santiago Crespo

El 30/05/14 12:30, David Marín Carreño escribió:
 Hola a todos.
 
 El otro día descubrí el portal de Open data del Ayuntamiento de Madrid.
 
 http://datos.madrid.es/portal/site/egob/
 
 Resulta que te puedes bajar un csv que incluye todos los datos de todos
 los portales del municipio, con una separación muy útil de la
 información (tipo de calle, prefijo, nombre de calle, código postal,
 distrito...), e incluyendo coordenadas tanto en utm como en grados.
 
 Aún no he examinado la precisión de los datos, pero parecen tener muy
 buena pinta.
 
 Como el tema de la importación del catastro parece que va para largo
 (parece que el grupo de imports en ciertos casos parece que debería
 llamarse anti-imports), y hemos descubierto que los datos de Catastro no
 son siempre demasiado buenos
 ​ ​
 ¿nos liamos la manta a la cabeza e importamos las direcciones de todo el
 municipio de Madrid?
 
 Propondría la importación de datos de portales por barrios. Y por
 supuesto, habría que tener la aprobación
 ​ ​
 de la lista de imports...
 
 ¿Qué os parece?
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Grupo Telegram OSM España

2015-09-18 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Creo que Telegram es un retraso respecto al IRC, pues requiere de un
único servidor centralizado (telegram.org) para su funcionamiento; a
diferencia de protocolos abiertos como IRC y SMTP.

Ventajas que se me ocurren:

* Hay clientes para todos los gustos y plataformas

* Hay herramientas ya hechas para archivar las conversaciones en una web

* No hace falta registrarse para participar

* Es una red IRC por lo que no dependemos de un único servidor

Dicho esto, acabo de conectarme al canal #osm-es y solo había una
persona que se desconectó a los pocos segundos.

irc://irc.oftc.net/osm-es

Saludos,
Santiago Crespo

On 09/18/2015 11:49 AM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Hola,
> 
> Mi opinión con respecto al grupo de Telegram es que va a ser la evolución
> lógica el antiguo IRC (alguien está todavía por esos lares?) y debería de
> tomarse en consideración para cuestiones rápidas y puntuales y no dejar de
> escribir en este foro puesto que por correo electrónico se pueden tratar
> mucho mejor los temas y queda registrado para futuras búsquedas públicas.
> 
> Sería bueno, por otro lado, si alguien se sintiera con ganas y tiempo (yo
> no tengo lo último) y resumiera, si se diera el caso, lo más relevante del
> grupo de Telegram por esta lista, y de ese modo no perder el registro de
> los temas tratados.
> 
> Un saludo
> 
> *[image: Geo]**Miguel Sevilla Callejo*
> *Doctor en Geografía | Doctor in Geography*
> *Consultor freelance e investigador | Freelance Consultant & Researcher*
> Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza | Fellow at
> the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National Research Council
> Colegiado nº698, Colegio Oficial de Geógrafos | Member #698, Spanish
> Professional Association of Geographers
> Web: http://bit.ly/sevillacallejo <http://bit.ly/sevillacallejo>
> 
> <http://bit.ly/sevillacallejo>
> 
> 2015-09-18 10:19 GMT+02:00 Luis García Castro <lui...@gmail.com>:
> 
>> Una pregunta, ¿entonces esos temas y recomendaciones dejarán de llegar a
>> esta lista?
>>
>> --
>>
>> Luis GC
>> On Sep 15, 2015 18:26, "Óscar Zorrilla Alonso" <oscar_zorri...@hotmail.com>
>> wrote:
>>
>>> Buenas tardes;
>>>
>>>
>>>
>>> Acorde al hilo que comentaba mi compañero Álvaro Lara sobre un grupo de
>>> OSM España en Telegram. Hemos creado uno:
>>>
>>> https://telegram.me/joinchat/AAX3VAHX7HTLrN9B2yqqeA
>>>
>>>
>>>
>>> La idea de este grupo sería al igual que el grupo de OSM Hispano
>>> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2015-July/013200.html
>>> pero para tratar los temas locales de España y de esa forma poder
>>> coordinarnos mejor en los eventos, comunicaciones…
>>>
>>>
>>>
>>> Me parece buena idea seguir con el mismo criterio que el otro grupo a la
>>> hora de dar orden.
>>>
>>>
>>>
>>> Con el fin de darle orden a los contenidos del grupo utilizamos
>>>
>>> etiquetas para categorizar los contenidos (Todo pueden proponer más).
>>>
>>> Gracias a las opciones de búsqueda dentro de telegram, basta con colocar
>>>
>>> la etiqueta, y nos mostrará dichos resultados..
>>>
>>> #fixme : para comunicar errores o problemas en los elementos del mapa,
>>>
>>> #recomendado : para compartir información que puede ser de utilidad para
>>>
>>> todos, por ejemplo links, guías, estudios, software, entre otros
>>>
>>> #notas : para informar que se deben agregar notas en un lugar X o
>>>
>>> resolver
>>>
>>> #hotosm : informar eventos y coordinar actividades en campo y remoto, al
>>>
>>> momento de mapear catástrofes
>>>
>>> #tips : útil para compartir tips o trucos que mejoran o facilitan los
>>>
>>> procesos de edición
>>>
>>> #mappingparty : informar eventos y coordinar creación actividades
>>>
>>>
>>>
>>> Un saludo
>>>
>>> Óscar Zorrilla (@oscarzor/@osmburgos)
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fwd: [SIG] Los datos del IGN ya son datos abiertos

2015-12-28 Por tema Santiago Crespo
¡Enhorabuena!

https://www.boe.es/boe/dias/2015/12/26/pdfs/BOE-A-2015-14129.pdf

On 12/28/2015 02:25 PM, Jorge Sanz wrote:
> Gran noticia desde el Instituto Geográfico Nacional de España.
> 
> \o/
> 
> 
> -- Forwarded message --
> From: Rodríguez Pascual Antonio Federico 
> Date: 2015-12-28 13:27 GMT+01:00
> Subject: [SIG] Los datos del IGN ya son datos abiertos
> To: s...@listserv.rediris.es
> 
> 
> Buenos días:
> 
> No, no es una inocentada. El pasado sábado día 26 de diciembre se
> públicó en el BOE la Orden Ministerial FOM/2807/2015, de 18 de
> diciembre, por la que se aprueba la nueva política de difusión pública
> de la información generada por el Instituto Geográfico Nacional de
> España.
> 
> 
> En ella se establecen los siguientes puntos:
> 
> 
> - La nueva política de datos y servicios se aplica a los productos de
> datos geográficos digitales generados por el IGN y no se aplica a los
> datos de observaciones astronómicas y geofísicas.
> 
> 
> - Se define producto de datos en el sentido que establece la norma
> UNE-EN ISO 19131:2009, es decir, la abstracción de todos los conjuntos
> de datos o conjuntos de datos producidos cin arreglo a unas mismas
> especificaciones. En el catálogo de productos que ofrece el Centro de
> Descargas del CNIG pueden verse variosoejemplos..
> 
> 
> - El uso de los productos y servicios de datos geográficos producidos
> por el IGN tiene carácter libre y gratuito, siempre que se mencione su
> autoría en la manera que especifique la licencia de uso
> correspondiente, que será una licencia tipo, pública, que el usuario
> aceptará implícitamente por el simple hecho de utilizar los datos y
> servicios del IGN.
> 
> 
> - En el caso de que se generen productos derivados, deberá además
> mencionarse la fecha de los datos originales del IGN.
> 
> 
> - Para los productos de datos generados por el IGN en colaboración con
> otros organismos y entidades, seré el Convenio de colaboración
> sorrspondiente el que determine la política de licencias a aplicar.
> 
> 
> - El CNIG podrá cobrar costes marginales por la copia en soporte
> magnético, selección, preparación y elaboración de los datos si así se
> solicita.
> 
> 
> Pero lo mejor es que leáis en detalle todo el texto de la Orden Ministerial.
> 
> 
> 
> Por lo tanto, queda derogada la Orden Ministerial FOM/956/2008 que no
> permitía los usos comerciales y el IGN inicia una nueva etapa de
> producción de datos abiertos.
> 
> 
> Creo que esta decisión es un acierto que redundará en beneficio de la
> sociedad española, los usuarios de los datos y servicios del IGN y a
> largo plazo, también de la propia institución.
> 
> 
> Una excelente noticia para empezar el año nuevo con ánimos renovados.
> Feliz Año 2016 a todos.
> 
> 
> Antonio F. Rodríguez
> CNIG (IGN)
> 
> 
> Para darse de baja SIG pincha y envia el siguiente url
> mailto:sig-signoff-requ...@listserv.rediris.es
> 
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuda para mapear un huerto comunitario

2016-06-13 Por tema Santiago Crespo
Hola Colegota,

Hay una máxima en OSM que dice que no debemos mapear para el render.
Esto quiere decir que los datos que metamos en OSM deben ser correctos y
relevantes independientemente de cómo se vean luego en los mapas
renderizados.

En OSM los POI no tienen una icono determinado. Depende del visualizador
del mapa que uses el que aparezca un icono, otro, o ninguno.

Si quieres tener un mapa en el que aparezca un icono personalizado y el
nombre del huerto, puedes hacerlo usando OSM como mapa base. Lo que no
puedes es meter dicho icono en la base de datos OSM.

Este servicio podría serte útil:

https://umap.openstreetmap.fr/en/

Saludos,
Santiago Crespo

On 06/13/2016 09:59 AM, |Colegota| wrote:
> Buenas,
> 
> he mapeado algunas cosillas sueltas a lo largo de los años, pero poca
> cosa y sencilla.
> 
> Me he puesto con un huerto comunitario en el que participo y creo que lo
> dejé bien a juzgar por otros que vi como ejemplo. [1]
> 
> La duda que me surge es si además del polígono del terreno se puede o
> debe poner un POI o alguna forma más visible como salen algunos otros
> puntos de interés cercanos como el ayuntamiento o la policía municipal.
> Es decir, que se vea un icono con el nombre.
> Y si en ese caso se puede personalizar el icono con el logo del huerto.
> 
> [1] https://www.openstreetmap.org/way/420090624#map=19/40.74148/-3.59594
> 
> Saludos,
> Colegota
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Calles tranquilas recomendadas para ciclistas

2016-06-24 Por tema Santiago Crespo
Hola,

En la wiki [1] pone considerar el uso de width=*, maxspeed=*,
source:maxspeed=* y lanes=* para indicar cómo de amigable es una calle
con los ciclistas.

Muchas de las calles tranquilas y de poco tráfico son highway=residential.

Con un buen etiquetado y quizá con los datos de opentraffic [2] podrías
generar de forma automática un mapa de calles tranquilas.

También podemos usar estos datos para calcular rutas que tengan las
características que queramos. Yo uso OsmAnd + BRouter [3]

Entre todos los conjuntos de datos que ha liberado el Ayuntamiento de
Madrid [4] hay uno de calles tranquilas [5] en el que aparecen todos los
ciclocarriles (maxspeed=30). Si alguien se anima a hacer la importación
que lo comente y echo una mano en lo que haga falta.

Un saludo,
Santiago Crespo

[1]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Bicycle#On-Road_Cycling_.28Cycle_Friendly_Streets.29

[2] http://opentraffic.io/

[3] http://brouter.de/brouter/

[4] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Madrid

[5]
http://datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.c05c1f754a33a9fbe4b2e4b284f1a5a0/?vgnextoid=a320f5ac548f4410VgnVCM100b205a0aRCRD


On 06/24/2016 12:08 PM, Jesús Gómez Fernández wrote:
> Como bien dice Alejandro el volumen de tráfico será una característica
> clave para saber si una calle es amigable. Como puede que no lo conozcas
> puedes realizar una estimación a grosso modo considerando el número de
> carriles de la vía y la importancia de esta.
> También tendrás que tener en cuenta otras propiedades físicas de la vía
> como la existencia de aceras y anchura de estas, si tiene carril bici,
> cruces en las calzadas, o considerar el limite de velocidad (zonas 30,
> por ejemplo).
> Eso es lo que se me ocurre y que puedas estimar a través de las
> etiquetas que ofrece OSM.
> 
> 
> El 24 de junio de 2016, 11:39, Alejandro Moreno Calvo <almo...@gmail.com
> <mailto:almo...@gmail.com>> escribió:
> 
> El problema es que muchas de las rutas recomendadas lo son porque
> tienen un volumen de tráfico bajo y eso entiendo que no es mapeable
> por lo que buscaba alguna otra manera de indicar que esa calle es
> amigable para bicicletas.
> 
> El 24 de junio de 2016, 9:47, Luis García Castro <lui...@gmail.com
> <mailto:lui...@gmail.com>> escribió:
> 
> Buenas,
> 
> En cierto modo no creo que debamos mapear qué calles son
> "tranquilas" para enbicipormadrid, no deja de ser una elección
> arbitraria, sino mapear por qué lo son. Es decir, entiendo que
> enbicipormadrid  ha designado como calles tranquilas aquellas de
> dirección única, velocidad limitada, ancho suficiente, etc.
> 
> Quizá haciendo un esfuerzo en mapear convenientemente los
> semáforos, anchura, carriles, etc. de esas vías sea suficiente
> para que los enrutadores escojan estas calles tranquilas frente
> a otras.
> 
> Utilizar bicycle:yes en vías que ya permiten la circulación de
> bicicletas no creo que tenga ningún efecto, pero dependerá de la
> lógica interna del enrutador...
> 
> Un saludo,
> 
> 
> 
> 
> El 24 de junio de 2016, 9:28, Alejandro Moreno Calvo
> <almo...@gmail.com <mailto:almo...@gmail.com>> escribió:
> 
> Buenos días.
> 
> Os escribo porque en Madrid están surgiendo varios proyectos
> colaborativos para crear mapas con las calles recomendadas
> para ir en bicicleta por ser tranquilas.
> 
> Estoy pensando como mapear estos en OSM pero no encuentro
> ninguna etiqueta que sea óptima y que pueda servir a los
> enrutadores más allá del bicycle:yes ¿Alguna idea?
> 
> Un ejemplo de lo que hablo es este mapa
> http://www.enbicipormadrid.es/p/plano-calles-tranquilas.html
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> 
> -- 
> 
> Luis García
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dudas de novato

2016-01-24 Por tema Santiago Crespo
Hola,

En efecto, los servidores de tiles de OSM tienen sus condiciones, entre
ellas no hacer un uso intensivo de los mismos:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tile_usage_policy

En mapbox, los límites de la cuenta gratuita son 50.000 visualizaciones
o usuarios móviles al mes:
https://www.mapbox.com/pricing/

Si no te gustan las condiciones, hay más servidores:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tile_servers

Y siempre te queda la opción de montarte el tuyo propio, por ejemplo con
Mapnik:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Mapnik

Saludos,
Santiago

On 01/24/2016 11:48 PM, ihg wrote:
> ¡Gracias Jose Alberto!
> 
> Entiendo que mapbox es comercial y ponga precio a sus servicios. La duda
> son los límites que establece OSM para utilizar sus mapas y el buscador.
> Supongo que el uso "casero" será gratuito, pero a partir de cierto nivel
> de peticiones, será de pago o estará capado.
> 
> ¿Se sabe cuál es este límite en cuanto a número de consultas / datos?
> ¿Supone un pago o simplemente "se corta el grifo"? ¿Es límite por
> IP/cuenta/...?
> 
> ¡Gracias!
> 
> Un saludo
> 
> 
> El 24/01/16 a las 21:23, Jose Alberto Gonzalez von Schmeling escribió:
>>
>> Ninguno de tus tres preguntas tiene coste. Porque tenés dos esos datos
>> disponibles. Con el proyecto osm tenés acceso a los datos y podes
>> hacer lo que sea. Desde más buscadores etc.
>> Yo todo hice sin gastar nada. Existen servicios como mapbox que
>> proporcionan varias cosas. Desconozco todos sus servicios. Pero
>> podrías visitar su sitio web. Tb figuran sus precios.
>> Saludos. Jose
>>
>> El 24/1/2016 5:14 p. m., "Ivens Huertas" > > escribió:
>>
>> Muy buenas a todos,
>>
>> Soy algo novato y necesito un poco de orientación en estos temas
>> de OSM...
>>
>> La cuestión es que voy a emprender un proyecto en el que quisiera
>> colocar puntos de interés (POI) en un mapa. Las coordenadas y
>> nombres de estos estos POI los tendría almacenados en una BD mía,
>> por lo que solamente necesitaría un "lienzo" donde plasmarlos: ahí
>> es donde entraría en juego OSM.
>>
>> Dado que he optado por OSM en lugar de Google Maps u otros modelos
>> privativos, mis preguntas iniciales son:
>>
>>  1. ¿Qué coste tendría el utilizar OSM? Presupongo que es
>> gratuito, pero... ¿sin importar el consumo que se haga?
>> (mirando el futuro optimista)
>>  2. He visto que se pueden utilizar otras capas (aún no tengo muy
>> claro todo esto), como MapQuest MapBox, CartoDB, Google,... Si
>> utilizo la estándar de OSM, ¿tiene algún coste? ¿sin importar
>> el consumo?
>>  3. Y por último (de momento), si quiero añadir un buscador
>> interno para que me posicione ciudades en el mapa... la misma
>> pregunta: ¿tiene algún coste? ¿importa el consumo?
>>
>> ¡Muchas gracias!
>>
>> Quiero empezar un proyecto, pero necesito tener claras algunas
>> cosas antes de meterme en ello.
>>
>> ¡Un saludo!

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Conjuntos de datos del Ayuntamiento de Madrid

2016-03-30 Por tema Santiago Crespo
Hola,

He volcado a una tabla los conjuntos de datos del Ayuntamiento de Madrid
que pueden tener información geográfica:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Madrid

Hay mucha información, casi se me atraganta :) Queda revisar cada
conjunto de datos para saber si contienen coordenadas y comentar si
sería interesante o no importarlos.

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] proceso para importar aparcabicis en Madrid

2016-04-05 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Ya he subido el primer subset de 50 aparcabicis. Si alguien quiere echar
una mano, hay que seguir el proceso que está documentado en la wiki [2]

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Bicycle_Parking_Import

[2]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Bicycle_Parking_Import_Workflow

[3]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Bicycle_Parking_Import_Progress

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] web para facilitar importaciones manuales

2016-04-07 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Estoy pensando en hacer una web para facilitar las importaciones
manuales de nodos.

La idea es que cuando alguien prepare un archivo .osm para revisar pueda
subirlo a esta web. El sistema lo procesa y pone a disposición de los
colaboradores una interfaz sencilla que permite visualizar un nodo en el
mapa, moverlo y cambiar/añadir tags.

Una vez estén el 100% de los nodos revisados, el sistema envía un email
con un enlace para descargar el archivo .osm revisado a la persona que
preparó el original.

¿Sabéis si existe ya algo parecido?

Me temo que es un proyecto más complicado de lo que parece. ¿Merece la
pena? Si alguien quiere participar que lo diga y hacemos un grupo de
trabajo fuera de la lista.

Saludos,
Santiago Crespo



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cuando Geocode no es "eficiente"

2016-04-10 Por tema Santiago Crespo
Lo que se me ocurre es generar un archivo con el listado por cada calle
y organizar una mapping party.

On 04/10/2016 09:23 PM, opengis...@openmailbox.org wrote:
> Gracias Santiago,
> 
> La información que ellos liberaron en la seccion de direccion sigue la
> siguiente forma, ejemplo:
> Nombre de la calle, seguido del numero y en otra columna el nombre del
> barrio
> 
> "Calle 150 13 20" "los alpes"
> Sería entonces Calle 150 Numero 13-20.
> Lo otro es que no es un pueblo Español, es de otro país donde la
> información Catastral no es suministrada(ya lo hemos intentado varias
> veces y el ente encargado niega las solicitudes)
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Terminada la importación de aparcabicis de Madrid

2016-04-10 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Acabo de terminar, aquí podéis ver el resultado:

http://overpass-turbo.eu/s/fyI

En unos días debería aparecer en opencyclemap :)_

Saludos,
Santiago Crespo


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cuando Geocode no es "eficiente"

2016-04-10 Por tema Santiago Crespo
Hola, yo hablaría con el responsable de urbanismo del pueblo para que
libere los datos de los portales, como mínimo. Si esto no es posible,
siempre te queda el catastro:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Cat2Osm2

Recuerda que hay que seguir los "import guidelines":

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Guidelines

Saludos,
Santiago Crespo

On 04/10/2016 08:20 PM, opengis...@openmailbox.org wrote:
> Buen día para todos,les comento la siguiente situación.
> 
> "Resulta que un ayuntamiento de un pueblo pequeño publicó mucha
> información util que se puede usar para actualizar osm,.toda bajo
> licencia de dominio publico.   Me interesó una base de datos con
> parqueaderos, centros comerciales, y restaurantes, el problema es no es
> tienen una referencia geografica tipo coordenadas Lat-Long, si no que
> solo cuenta con las direcciones.
> Averiguando mas en el ayuntamiento me comentan que no tienen la
> informacion georreferenciada, entonces: ¿Como puedo hacer para empezar a
> subir por ejemplo la info de parqueaderos en osm? -En total son como
> 3400 registros- y no creo que hacerlo a "mano" ubicandolos uno por uno
> sea una labor provechosa. Habrá alguna forma de hacerlo mas facil,? de
> traducir las direcciones a coordenadas?"
> 
> Lo primero que se intentó fue usar geocode para encontrar los lugares,
> empleamos el plugin de MMQgis para Qgis por tratarse de una lista tan
> grande de direcciones, Intenté con las dos API disponibles para esa
> labor, la de osm (nominatim) y la de google, el resultado fue
> desalentador porque mas de 60% de las direcciones no las encontró.
> Tambien intentamos con fusion tables y google maps, y fue lo mismo.
> 
> La tasa de error fue tan alta debido a que muchos son lugares nuevos,
> creados hace menos de un año en lugares donde ni siquiera habian vias.
> (El desarrollo urbano de ese pueblo va de forma exponencial :)
> 
> Bienvenidas todas las ideas, Como podemos hacer para georreferencias
> toda esta informacion?
> Gracias
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] OpenData Sevilla

2016-04-06 Por tema Santiago Crespo
Hola Moisés,

¡Tiene buena pinta! Acabo de generar y subir la tabla con los datasets a
la página que has creado en la wiki:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Sevilla

Saludos,
Santiago Crespo


On 04/06/2016 09:12 AM, Moises Arcos wrote:
> Buenos días,
> 
> he estado echándole un ojo al portal de datos abiertos del Ayuntamiento
> de Sevilla [1] y veo que hay mucha información que podría subirse a OSM.
> Lo primero a por lo que me he ido es a ver la licencia que tienen y
> están bajo CC BY 4.0 [2], por lo que yo tengo entendido se podrían usar
> para importar a OSM, si no es así por favor corregidme.
> 
> Lo siguiente que me gustaría hacer es preparar una página en la wiki con
> toda la información de cada uno de los datasets que contengan datos
> geográficos que podamos usar para la importación y así podernos
> coordinar fácilmente.
> 
> Ya os iré informando de los avances.
> 
> Un saludo!!!
> 
> [1] http://datosabiertos.sevilla.org/
> [2] http://datosabiertos.sevilla.org/que-es/
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos abiertos de Gijón/Xixón

2016-04-06 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Entiendo que es compatible y no hay problema. En las condiciones de uso
[1] dicen que es CC-by 3.0 con la única limitación de que no permiten
que "el sentido de la información se vea desnaturalizado o desvirtuado.".

Ahora, en la tabla de compatibilidad con la ODbL[3] pone que hay que
tener un consentimiento por escrito en el que diga el Ayuntamiento que
es suficiente con aparecer en la página de "contributors". Sin ser
abogado, creo que no es necesario sin incluimos el tag "source" al
changeset o nodo.

Mientras tanto, he creado la página en el wiki con la tabla con todos
los datasets [3]. Hay que quitar los que no tengan datos geográficos.

[1] https://transparencia.gijon.es/page/1811-terminos-de-uso
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/ODbL_Compatibility
[3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Gijón

Saludos,
Santiago Crespo

On 04/06/2016 02:51 PM, Xuacu wrote:
> Hola.
> 
> Agradecería que alguien más experto en licencias pudiera echarle un
> ojo a la del Ayuntamiento de Gijón. Por lo que creo, CC-by 3.0 sería
> compatible, pero me gustaría confirmarlo.
> 
> Aquí están los datos que libera el Ayuntamiento:
> https://transparencia.gijon.es/page/1808-catalogo-de-datos
> 
> Un saludo,
> 
> Xuacu Saturio
> Usuariu de Linux // Linux user #134680
> https://www.linuxcounter.net/
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos abiertos de Gijón/Xixón

2016-04-07 Por tema Santiago Crespo
Ocurre lo mismo que en Sevilla.

Xuacu, ¿escribes al Ayuntamiento preguntando si es suficiente con añadir
"Ayuntamiento de Gijón" al listado de entidades colaboradoras? [1]

[1] https://www.openstreetmap.org/copyright

Saludos,
Santiago Crespo

On 04/07/2016 02:10 AM, Alejandro S. wrote:
> ¡Ojo cuidado! 
> Que en el segundo link pone claramente que NO es compatible
> (incompatible attribution requirements) si no se pide explícitamente que
> aseguren que aparecer en la página de contributors es suficiente como
> atribución. Poner el source=* no hace que te puedas saltar esa parte.
> Pensad que en un render hecho a partir de osm no se va a ver esa
> etiqueta pero la atribución tiene que respetarse igualmente. 
> 
> Así que, desgraciadamente, esos datos no son compatibles hasta que se
> consiga el consentimiento del Ayuntamiento.
> 
> Tristes saludos, 
> Alejandro Suárez 
> 
> On Wed, Apr 6, 2016, 16:44 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> wrote:
> 
> Hola,
> 
> Entiendo que es compatible y no hay problema. En las condiciones de uso
> [1] dicen que es CC-by 3.0 con la única limitación de que no permiten
> que "el sentido de la información se vea desnaturalizado o
> desvirtuado.".
> 
> Ahora, en la tabla de compatibilidad con la ODbL[3] pone que hay que
> tener un consentimiento por escrito en el que diga el Ayuntamiento que
> es suficiente con aparecer en la página de "contributors". Sin ser
> abogado, creo que no es necesario sin incluimos el tag "source" al
> changeset o nodo.
> 
> Mientras tanto, he creado la página en el wiki con la tabla con todos
> los datasets [3]. Hay que quitar los que no tengan datos geográficos.
> 
> [1] https://transparencia.gijon.es/page/1811-terminos-de-uso
> [2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/ODbL_Compatibility
> [3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Gijón
> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Gij%C3%B3n>
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 04/06/2016 02:51 PM, Xuacu wrote:
> > Hola.
> >
> > Agradecería que alguien más experto en licencias pudiera echarle un
> > ojo a la del Ayuntamiento de Gijón. Por lo que creo, CC-by 3.0 sería
> > compatible, pero me gustaría confirmarlo.
> >
> > Aquí están los datos que libera el Ayuntamiento:
> > https://transparencia.gijon.es/page/1808-catalogo-de-datos
> >
> > Un saludo,
> >
> > Xuacu Saturio
> > Usuariu de Linux // Linux user #134680
> > https://www.linuxcounter.net/
> >
> > ___
> > Talk-es mailing list
> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos abiertos de Gijón/Xixón

2016-04-07 Por tema Santiago Crespo
Al parecer la página de "copyright" se usa sólo para casos muy
especiales. Para el resto, la página de contributors:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Contributors

On 04/07/2016 10:08 AM, Santiago Crespo wrote:
> Ocurre lo mismo que en Sevilla.
> 
> Xuacu, ¿escribes al Ayuntamiento preguntando si es suficiente con añadir
> "Ayuntamiento de Gijón" al listado de entidades colaboradoras? [1]
> 
> [1] https://www.openstreetmap.org/copyright
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 04/07/2016 02:10 AM, Alejandro S. wrote:
>> ¡Ojo cuidado! 
>> Que en el segundo link pone claramente que NO es compatible
>> (incompatible attribution requirements) si no se pide explícitamente que
>> aseguren que aparecer en la página de contributors es suficiente como
>> atribución. Poner el source=* no hace que te puedas saltar esa parte.
>> Pensad que en un render hecho a partir de osm no se va a ver esa
>> etiqueta pero la atribución tiene que respetarse igualmente. 
>>
>> Así que, desgraciadamente, esos datos no son compatibles hasta que se
>> consiga el consentimiento del Ayuntamiento.
>>
>> Tristes saludos, 
>> Alejandro Suárez 
>>
>> On Wed, Apr 6, 2016, 16:44 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
>> <mailto:openstreet...@flanera.net>> wrote:
>>
>> Hola,
>>
>> Entiendo que es compatible y no hay problema. En las condiciones de uso
>> [1] dicen que es CC-by 3.0 con la única limitación de que no permiten
>> que "el sentido de la información se vea desnaturalizado o
>> desvirtuado.".
>>
>> Ahora, en la tabla de compatibilidad con la ODbL[3] pone que hay que
>> tener un consentimiento por escrito en el que diga el Ayuntamiento que
>> es suficiente con aparecer en la página de "contributors". Sin ser
>> abogado, creo que no es necesario sin incluimos el tag "source" al
>> changeset o nodo.
>>
>> Mientras tanto, he creado la página en el wiki con la tabla con todos
>> los datasets [3]. Hay que quitar los que no tengan datos geográficos.
>>
>> [1] https://transparencia.gijon.es/page/1811-terminos-de-uso
>> [2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/ODbL_Compatibility
>> [3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Gijón
>> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Gij%C3%B3n>
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> On 04/06/2016 02:51 PM, Xuacu wrote:
>> > Hola.
>> >
>> > Agradecería que alguien más experto en licencias pudiera echarle un
>> > ojo a la del Ayuntamiento de Gijón. Por lo que creo, CC-by 3.0 sería
>> > compatible, pero me gustaría confirmarlo.
>> >
>> > Aquí están los datos que libera el Ayuntamiento:
>> > https://transparencia.gijon.es/page/1808-catalogo-de-datos
>> >
>> > Un saludo,
>> >
>> > Xuacu Saturio
>> > Usuariu de Linux // Linux user #134680
>> > https://www.linuxcounter.net/
>> >
>> > ___
>> > Talk-es mailing list
>> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>> >
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] POSIBLE IMPORTACIÓN DE DATOS DEL IGN.

2016-03-04 Por tema Santiago Crespo
Hay que seguir todas las Import/Guidelines a la hora de importar:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Guidelines

On 03/04/2016 12:59 PM, Alejandro S. wrote:
> También hay que tener en cuenta que esto no se puede importar
> directamente, siempre habrá que revisar los datos para ver que no hay
> cosas absurdas y no "chocan" con datos ya subidos a osm.
> 
> 
> On Fri, Mar 4, 2016, 12:51 Matías Taborda Barroso
> <taborda.barr...@gmail.com <mailto:taborda.barr...@gmail.com>> wrote:
> 
> Hola Santiago. Buen trabajo ¡¡¡.
> 
> Punto acotado yo creo que se refiere a las cotas de altitud que
> aparecen en los mapas en cimas, collados, etc. Es un punto
> imaginario por lo que no tiene sentido su importación, al igual que
> las curvas de nivel.
> 
> Otras cosas será discutible su uso en base a sí tenemos fuentes
> mejores (viales, calles, hidrografía versus confederaciones, por
> ejemplo). Eso es lo que debemos decidir.
> 
> Y claro, lo que comentas de los molinos es aplicable a otros
> fenómenos, cada fenómeno puede englobar varias entidades que se
> deben tagear distinto, pero pienso que se puede automatizar porque
> cada shp de  un fenómeno determinado tiene distintos códigos para
> cada subtipo de elemento...
> 
> Gracias.
> 
> El 4/3/2016 12:23, "Santiago Crespo" <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> 
> Hola,
> 
> He tageado hasta el 65, sin pensar demasiado en si conviene
> importarlo a
> OSM o si hay otras fuentes mejores.
> 
> Algunos fenómenos habría que diferenciarlos. Por ejemplo entre
> molinos
> de viento y de agua. Aunque pensándolo un poco seguro que se
> puede de
> forma automática, pues nadie plantaría un molino de viento al
> lado de un
> río :)
> 
> Y otros fenómenos como "Punto Acotado" no sé que son.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 03/04/2016 10:10 AM, Matías Taborda Barroso wrote:
> > Hola. Buenas días.
> >
> > El pasado lunes hubo una reunión de colaboradores de OSM con
> > responsables del IGN, para tratar posibles trabajos conjuntos
> entre
> > ambas organizaciones. En la wiki hay una entrada con un
> resumen de lo
> > tratado en esa reunión [1]
> >
> > Cogiendo el primer punto de la reunión del Lunes con la gente
> del IGN,
> > me he permitido empezar esta "discusión" acerca de que podemos
> hacer,
> > como, quienes, cuando, etc.
> >
> > En definitiva, empezando por los datos disponibles de la BTN25
> > (Cartociudad aparte), me he descargado el documento que
> enumera los
> > distintos tipos de fenómenos que forman la BTN25, siendo estos
> un total
> > de 88 tipos.
> >
> > He creado una hoja de cálculo en Google Drive [2] para que
> entre todos
> > vayamos editándola y empecemos a considerar que elementos de esta
> > cartografía, sería bueno y factible añadir a OSM. No es la
> forma más
> > ortodoxa, quizás lo suyo es crear una entrada en la wiki e ir
> trabajando
> > sobre ella, pero quizás para ver con que gente se puede contar
> puede ser
> > un buen comienzo.
> >
> > A la vez, si quereis, podemos ir debatiendo o aclarando las
> posibles
> > formas de trabajar y para empezar, considerando que:
> >
> >   * Somos pocos.
> >   * Creo que todos hacemos esto por afición, amor al arte o
> como se
> > quiera llamar, por lo que podremos comprometernos hasta
> cierto punto
> > y con ciertas tareas.
> >   * Pero considero que organizandonos bien y repartiendo pequeñas
> > tareas, complementándonos unos a otros, podremos lograr buenos
> > resultados
> >
> > En fin, vamos hablando
> >
> > [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Reuni%C3%B3n_OSM.es_-_IGN
> > [2]
> >
> 
> https://docs.google.com/spreadsheets/d/1pAzjCzARXiiKxY6U0xPYiO3h4D8b-mYmpOG3itpi954/edit?usp=sharing
> >
> >
> > ___
> > Talk-es mailing list
> 

Re: [Talk-es] POSIBLE IMPORTACIÓN DE DATOS DEL IGN.

2016-03-04 Por tema Santiago Crespo
Hola,

He tageado hasta el 65, sin pensar demasiado en si conviene importarlo a
OSM o si hay otras fuentes mejores.

Algunos fenómenos habría que diferenciarlos. Por ejemplo entre molinos
de viento y de agua. Aunque pensándolo un poco seguro que se puede de
forma automática, pues nadie plantaría un molino de viento al lado de un
río :)

Y otros fenómenos como "Punto Acotado" no sé que son.

Saludos,
Santiago Crespo

On 03/04/2016 10:10 AM, Matías Taborda Barroso wrote:
> Hola. Buenas días.
> 
> El pasado lunes hubo una reunión de colaboradores de OSM con
> responsables del IGN, para tratar posibles trabajos conjuntos entre
> ambas organizaciones. En la wiki hay una entrada con un resumen de lo
> tratado en esa reunión [1]
> 
> Cogiendo el primer punto de la reunión del Lunes con la gente del IGN,
> me he permitido empezar esta "discusión" acerca de que podemos hacer,
> como, quienes, cuando, etc.
> 
> En definitiva, empezando por los datos disponibles de la BTN25
> (Cartociudad aparte), me he descargado el documento que enumera los
> distintos tipos de fenómenos que forman la BTN25, siendo estos un total
> de 88 tipos.
> 
> He creado una hoja de cálculo en Google Drive [2] para que entre todos
> vayamos editándola y empecemos a considerar que elementos de esta
> cartografía, sería bueno y factible añadir a OSM. No es la forma más
> ortodoxa, quizás lo suyo es crear una entrada en la wiki e ir trabajando
> sobre ella, pero quizás para ver con que gente se puede contar puede ser
> un buen comienzo.
> 
> A la vez, si quereis, podemos ir debatiendo o aclarando las posibles
> formas de trabajar y para empezar, considerando que:
> 
>   * Somos pocos.
>   * Creo que todos hacemos esto por afición, amor al arte o como se
> quiera llamar, por lo que podremos comprometernos hasta cierto punto
> y con ciertas tareas.
>   * Pero considero que organizandonos bien y repartiendo pequeñas
> tareas, complementándonos unos a otros, podremos lograr buenos
> resultados
> 
> En fin, vamos hablando
> 
> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Reuni%C3%B3n_OSM.es_-_IGN
> [2]
> https://docs.google.com/spreadsheets/d/1pAzjCzARXiiKxY6U0xPYiO3h4D8b-mYmpOG3itpi954/edit?usp=sharing
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] POSIBLE IMPORTACIÓN DE DATOS DEL IGN.

2016-03-04 Por tema Santiago Crespo
Estaría bueno entonces tener el listado con todos los subtipos, para ir
concretando con tags OSM lo que podríamos importar.

On 03/04/2016 12:50 PM, Matías Taborda Barroso wrote:
> Hola Santiago. Buen trabajo ¡¡¡.
> 
> Punto acotado yo creo que se refiere a las cotas de altitud que aparecen
> en los mapas en cimas, collados, etc. Es un punto imaginario por lo que
> no tiene sentido su importación, al igual que las curvas de nivel.
> 
> Otras cosas será discutible su uso en base a sí tenemos fuentes mejores
> (viales, calles, hidrografía versus confederaciones, por ejemplo). Eso
> es lo que debemos decidir.
> 
> Y claro, lo que comentas de los molinos es aplicable a otros fenómenos,
> cada fenómeno puede englobar varias entidades que se deben tagear
> distinto, pero pienso que se puede automatizar porque cada shp de  un
> fenómeno determinado tiene distintos códigos para cada subtipo de
> elemento...
> 
> Gracias.
> 
> El 4/3/2016 12:23, "Santiago Crespo" <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> 
> Hola,
> 
> He tageado hasta el 65, sin pensar demasiado en si conviene importarlo a
> OSM o si hay otras fuentes mejores.
> 
> Algunos fenómenos habría que diferenciarlos. Por ejemplo entre molinos
> de viento y de agua. Aunque pensándolo un poco seguro que se puede de
> forma automática, pues nadie plantaría un molino de viento al lado de un
>     río :)
> 
> Y otros fenómenos como "Punto Acotado" no sé que son.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 03/04/2016 10:10 AM, Matías Taborda Barroso wrote:
> > Hola. Buenas días.
> >
> > El pasado lunes hubo una reunión de colaboradores de OSM con
> > responsables del IGN, para tratar posibles trabajos conjuntos entre
> > ambas organizaciones. En la wiki hay una entrada con un resumen de lo
> > tratado en esa reunión [1]
> >
> > Cogiendo el primer punto de la reunión del Lunes con la gente del IGN,
> > me he permitido empezar esta "discusión" acerca de que podemos hacer,
> > como, quienes, cuando, etc.
> >
> > En definitiva, empezando por los datos disponibles de la BTN25
> > (Cartociudad aparte), me he descargado el documento que enumera los
> > distintos tipos de fenómenos que forman la BTN25, siendo estos un
> total
> > de 88 tipos.
> >
> > He creado una hoja de cálculo en Google Drive [2] para que entre todos
> > vayamos editándola y empecemos a considerar que elementos de esta
> > cartografía, sería bueno y factible añadir a OSM. No es la forma más
> > ortodoxa, quizás lo suyo es crear una entrada en la wiki e ir
> trabajando
> > sobre ella, pero quizás para ver con que gente se puede contar
> puede ser
> > un buen comienzo.
> >
> > A la vez, si quereis, podemos ir debatiendo o aclarando las posibles
> > formas de trabajar y para empezar, considerando que:
> >
> >   * Somos pocos.
> >   * Creo que todos hacemos esto por afición, amor al arte o como se
> > quiera llamar, por lo que podremos comprometernos hasta cierto
> punto
> > y con ciertas tareas.
> >   * Pero considero que organizandonos bien y repartiendo pequeñas
> > tareas, complementándonos unos a otros, podremos lograr buenos
> > resultados
> >
> > En fin, vamos hablando
> >
> > [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Reuni%C3%B3n_OSM.es_-_IGN
> > [2]
> >
> 
> https://docs.google.com/spreadsheets/d/1pAzjCzARXiiKxY6U0xPYiO3h4D8b-mYmpOG3itpi954/edit?usp=sharing
> >
> >
> > ___
> > Talk-es mailing list
> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] POSIBLE IMPORTACIÓN DE DATOS DEL IGN.

2016-03-04 Por tema Santiago Crespo
Alguien subió el listado de subtipos, gracias!

Ya están actualizados casi todos los tags OSM, por si os apetece
revisarlos e ir comentando en cada elemento si veis algún inconveniente
a la hora de importarlo.


On 03/04/2016 01:17 PM, Santiago Crespo wrote:
> Estaría bueno entonces tener el listado con todos los subtipos, para ir
> concretando con tags OSM lo que podríamos importar.
> 
> On 03/04/2016 12:50 PM, Matías Taborda Barroso wrote:
>> Hola Santiago. Buen trabajo ¡¡¡.
>>
>> Punto acotado yo creo que se refiere a las cotas de altitud que aparecen
>> en los mapas en cimas, collados, etc. Es un punto imaginario por lo que
>> no tiene sentido su importación, al igual que las curvas de nivel.
>>
>> Otras cosas será discutible su uso en base a sí tenemos fuentes mejores
>> (viales, calles, hidrografía versus confederaciones, por ejemplo). Eso
>> es lo que debemos decidir.
>>
>> Y claro, lo que comentas de los molinos es aplicable a otros fenómenos,
>> cada fenómeno puede englobar varias entidades que se deben tagear
>> distinto, pero pienso que se puede automatizar porque cada shp de  un
>> fenómeno determinado tiene distintos códigos para cada subtipo de
>> elemento...
>>
>> Gracias.
>>
>> El 4/3/2016 12:23, "Santiago Crespo" <openstreet...@flanera.net
>> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
>>
>> Hola,
>>
>> He tageado hasta el 65, sin pensar demasiado en si conviene importarlo a
>> OSM o si hay otras fuentes mejores.
>>
>> Algunos fenómenos habría que diferenciarlos. Por ejemplo entre molinos
>> de viento y de agua. Aunque pensándolo un poco seguro que se puede de
>> forma automática, pues nadie plantaría un molino de viento al lado de un
>> río :)
>>
>> Y otros fenómenos como "Punto Acotado" no sé que son.
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> On 03/04/2016 10:10 AM, Matías Taborda Barroso wrote:
>> > Hola. Buenas días.
>> >
>> > El pasado lunes hubo una reunión de colaboradores de OSM con
>> > responsables del IGN, para tratar posibles trabajos conjuntos entre
>> > ambas organizaciones. En la wiki hay una entrada con un resumen de lo
>> > tratado en esa reunión [1]
>> >
>> > Cogiendo el primer punto de la reunión del Lunes con la gente del IGN,
>> > me he permitido empezar esta "discusión" acerca de que podemos hacer,
>> > como, quienes, cuando, etc.
>> >
>> > En definitiva, empezando por los datos disponibles de la BTN25
>> > (Cartociudad aparte), me he descargado el documento que enumera los
>> > distintos tipos de fenómenos que forman la BTN25, siendo estos un
>> total
>> > de 88 tipos.
>> >
>> > He creado una hoja de cálculo en Google Drive [2] para que entre todos
>> > vayamos editándola y empecemos a considerar que elementos de esta
>> > cartografía, sería bueno y factible añadir a OSM. No es la forma más
>> > ortodoxa, quizás lo suyo es crear una entrada en la wiki e ir
>> trabajando
>> > sobre ella, pero quizás para ver con que gente se puede contar
>> puede ser
>> > un buen comienzo.
>> >
>> > A la vez, si quereis, podemos ir debatiendo o aclarando las posibles
>> > formas de trabajar y para empezar, considerando que:
>> >
>> >   * Somos pocos.
>> >   * Creo que todos hacemos esto por afición, amor al arte o como se
>> > quiera llamar, por lo que podremos comprometernos hasta cierto
>> punto
>> > y con ciertas tareas.
>> >   * Pero considero que organizandonos bien y repartiendo pequeñas
>> > tareas, complementándonos unos a otros, podremos lograr buenos
>> > resultados
>> >
>> > En fin, vamos hablando
>> >
>> > [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Reuni%C3%B3n_OSM.es_-_IGN
>> > [2]
>> >
>> 
>> https://docs.google.com/spreadsheets/d/1pAzjCzARXiiKxY6U0xPYiO3h4D8b-mYmpOG3itpi954/edit?usp=sharing
>> >
>> >
>> > ___
>> > Talk-es mailing list
>> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>> >
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] POSIBLE IMPORTACIÓN DE DATOS DEL IGN.

2016-03-05 Por tema Santiago Crespo
Perdonad mi ignorancia, pero ¿dónde se discutió y se especifica ésta
política?

¿Qué problemas hay en seguir las directrices para por ejemplo importar
los recursos hidrográficos del IGN que faltan en OSM?


On 03/05/2016 08:30 AM, Pedro-Juan Ferrer Matoses wrote:
> Hola,
> 
> la política general de la comunidad OSM española es no hacer
> importaciones masivas y dentro de lo que cabe hay que respetarla.
> 
> Es posible que se pudiera hacer importación masiva de cosas que ahora no
> existan a nivel nacional, pero para el resto, la comunidad prefiere
> revisar caso por caso en zonas pequeñas.
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Importación manual aparcabicis Madrid

2016-04-01 Por tema Santiago Crespo
Hola,

He convertido los datos de los aparcabicis a formato osm. Aquí están:

http://flanera.net/aparcabicis_por_revisar.osm

¿Algún comentario antes de escribir a la lista de imports?

Ya he creado las páginas necesarias en el wiki usando como plantilla las
que se hicieron para la importación de las farmacias.

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Bicycle_Parking_Import

He terminado de revisar el primer archivo con 50 aparcabicis y los datos
parece que están bastante bien, aunque hay algunos que están mal
situados y hay que corregir su posición manualmente.

Saludos,
Santiago Crespo




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Importación manual de cementerios y puntos de información turística de Madrid

2016-04-03 Por tema Santiago Crespo
Hola,

He importado de forma manual los datos de todos los cementerios (23) y
puntos de información turística (8) de Madrid con la información del
portal de datos abiertos del ayuntamiento.

Casi todos los elementos ya existían en OSM, prácticamente lo único que
he hecho ha sido corregir o añadir algún nombre y añadir todos los
horarios y algún otro dato. Ver las páginas de la importación para más
detalles:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Tourist_Information_Import

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Cemetery_Import

He cogido estos 2 datasets para empezar porque eran pequeños, hay muchos
más:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Madrid

Creo que si conseguimos terminar de importar los datos interesantes
podremos presentar Madrid como candidata a aparecer en Best of
OpenStreetMap :)

http://bestofosm.org/

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] licencia portal datos abiertos madrid.es

2016-03-29 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Después de leer la licencia [1] que hay en el portal de datos abiertos
de de madrid.es [2] y sin ser abogado me parece que es compatible con la
ODbL. ¿Alguien sabe si es así?

¿Hay alguna novedad sobre la ordenanza de transparencia de Madrid?

Almorca decía hace un año que por ejemplo hay mucha información sobre la
bici (aparcabicis, ciclocarriles, estaciones de Bicimad) y yo ya estoy
pensando en la importación de los aparcabicis. ¿Cómo lo veis?

Saludos,
Santiago Crespo

[1]
http://datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.3efdb29b813ad8241e830cc2a8a409a0/?vgnextoid=108804d4aab90410VgnVCM10171f5a0aRCRD=b4c412b9ace9f310VgnVCM10171f5a0aRCRD=default

[2] http://datos.madrid.es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Respuesta para las preguntas y dudas sobre propuesta de cambios en la normalización para las vías interurbanas

2016-05-08 Por tema Santiago Crespo
Hola,

+1 a consensuar una normalización técnica que determine qué tipo de
highway usamos para cada tramo, según sus características físicas y
limitaciones.

No lo he estudiado detenidamente, pero el diagrama de yopaseopor[1]
puede ser un buen comienzo. Habría que concretarlo más y consensuarlo.
Por ejemplo, ¿cuales son las restricciones posibles?

Y +1 a usar relation:route para las clasificaciones administrativas (al
estilo griego pero con un nivel más) [2]

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://i.imgur.com/zbIDzun.jpg
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Relation:route#Road_routes


On 05/08/2016 11:37 AM, yo paseopor wrote:
> En primer lugar disculpadme. Obligaciones laborales han hecho que
> desconectara de esta cuestión durante un par de días, así que voy a
> intentar dar mi visión sobre cada uno de los mensajes que he recibido.
> También os voy a pedir disculpas si cito algún mensaje de lista o
> Telegram no con exactitud o con las mismas palabras. También quiero
> dejar claro que no es una cosa personal, no tengo nada en contra de
> ninguna autonomía ni persona que habite en ellas . Muchos os veréis
> identificados y representados en estas opiniones, a favor o en contra.
> Sobretodo no quiero que os veáis ofendidos de ninguna de las maneras y
> si lo hiciera, con la mano en el corazón os pido disculpas.
> 
>  He de decir que acabe como acabe esto el primer objetivo se ha
> cumplido, hemos generado tal debate...al punto que hemos empezado a
> comparar carreteras de países y condiciones tan lejanas como Nepal o la
> Panamericana en sus tramos de tierra. Y es cierto, OSM tiene un problema
> GLOBAL: su occidentalización...Pero eso no significa que por usar una
> "Normalización renovada española" la Panamericana en sus tramos terrosos
> sea track de grado 2, por sus condiciones físicas, ni que cualquier
> camino track de grado 2 aquí sea trunk.
> Creo que, por ahora, esa no es nuestra "guerra".
> 
> Cómo he dicho muchas veces en diversos medios (lista y Telegram) la
> realidad de nuestro entorno más cercano es otra:
> 
> Francia: como se puede observar aún siendo las autopistas, no llevan
> paralela ninguna trunk, se suelen mover entre primary y secondary.
> Suiza: las vías que siguen el trazado de las autopistas suelen ser
> primary/secondary.
> Austria: las vías que siguen el trazado de autopistas suelen ser primary.
> Alemania: las vías que siguen el trazado de autopistas suelen ser secondary.
> Italia: las vías que siguen el trazado de autopistas suelen ser primary.
> Reino Unido:  las vías que siguen el trazado de las autopistas suelen
> ser trunk.
> Portugal: las vías que siguen el trazado de las autopistas suelen ser
> primary.
> Bélgica: las vías que siguen el trazado de las autopistas suelen ser
> primary.
> Holanda: las vías que siguen el trazado de las autopistas suelen ser
> secondary/tertiary.
> Dinamarca: las vías que siguen el trazado de las autopistas suelen ser
> secondary.
> Suecia: las vías que siguen el trazado de las autopistas suelen ser
> secondary.
> Hungría: las vías que siguen el trazado de las autopistas suelen ser
> primary.
> República Checa: las vías que siguen el trazado de las autopistas suelen
> ser secondary.
> Eslovaquia: las vías que siguen el trazado de las autopistas suelen ser
> primary.
> 
> Ya veis que eso de que incluso con las vías libres de peaje que dejan
> nuestras nacionales vacías y disponibles para el tráfico local (lo digo
> de boquilla, de lógica, si queréis miramos aforos...podemos intuir lo
> que va a salir en la mayoría de tramos, aunque , y esto vale para todo
> el mensaje y para todo en la vida, generalizar es equivocar) en Europa
> no tiene mucho sentido. Y es que la uniformidad es muy importante,
> porque desde fuera nos pueden ver así...
> 
> http://worstofosm.tumblr.com/post/22245375879/one-has-heard-the-news-about-the-eu-economy-but
> 
> De todas formas lo siento, creo que comparar España (formada por 17
> comunidades autónomas) con los países más cercanos de la Unión Europea
> es más justo que compararme nuestro país con Nepal. Veis que sólo hay un
> país donde la red principal siempre sea trunk, se llama Reino Unido, y
> peculiar lo es un rato. Porque ellos llaman autovía a esto (autovía con
> semáforos, rotondas)
> 
> 1-East Lancashire Road (trunk)
>  Qué hemos hecho en España con estas vías?
>  2-Variante de León (trunk)
>  Ostrás...no son autovías. Pero para los ingleses...sí. Esta señal  tan
> bonita que sólo se ve en la teoría y leyes suele ser equivalente a esta
> otra  . Os puedo poner de ejemplo la B17 alemana en su tramo de Augsburg:
>  3- incorporación a Autovía B17 - Augsburg
>   o la N532 en su tramo de Valence.
>  4-N532 Valence
>  Y esto sí tenemos claro que es autovía en tod

Re: [Talk-es] Academias de clases particulares

2016-07-26 Por tema Santiago Crespo
Hola,

He añadido training=private_classes a la propuesta de amenity=training
pues no encuentro algo que pueda valer.

Creo que además podemos añadir algunas de las etiquetas usadas en
amenity=school[1]:

 * operator=*
 * capacity=*
 * isced:level=* [2]
 * min_age=* y max_age=*

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:amenity=school
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Proposed_features/ISCED

On 07/26/2016 02:22 AM, Rodrigo Rega wrote:
> Yo he usado amenity=training [1], actualmente está en propuesta.
> 
> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Proposed_features/training
> 
> 
> El 26/07/2016 00:32, "Rafael Avila Coya" <ravilac...@gmail.com
> <mailto:ravilac...@gmail.com>> escribió:
> 
> Hola a todos/as:
> 
> Alguien sabe cómo se deberían etiquetar academias de clases
> particulares?
> 
> Saludos,
> 
> Rafael Ávila Coya.
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapear papeleras con dispensador de bolsas para perros

2016-07-14 Por tema Santiago Crespo
Yo seguiría la primera recomendación que pone en el wiki para estos
casos[1]: un único nodo con el tag amenity más representativo. En éste
caso, waste_basket.

Algo así:

amenity=waste_basket
vending=excrement_bags
operator=Ayuntamiento de Madrid
payment:none=yes
bin=yes

Y si el cubo es únicamente para excrementos de perro, añadiría:
waste=dog_excrement

El motivo de evitar usar "amenity=waste_basket;vending_machine" es
porque supuestamente complica la vida a los usuarios y a las
aplicaciones que quieran usar estos datos.

Saludos,
Santiago Crespo

[1]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Semi-colon_value_separator#When_NOT_to_use

On 07/14/2016 01:27 PM, Alejandro Moreno Calvo wrote:
> Hay que elegir entre las 2 opciones para mapear papeleras como estas (
> http://www.forjasestilo.es/images/easyblog_images/52/DSC05581.jpg y
> http://www.ajuntamentimpulsa.cat/FitxersWeb/11187/OMNIUM%20papelera.jpg )
> 
> - 1 sólo nodo con
> amenity=vending_machine
> vending=excrement_bags
> operator=Ayuntamiento de Madrid
> payment:none=yes
> bin=yes
> 
> - 2 nodos:
> amenity=vending_machine
> vending=excrement_bags
> payment:none=yes
> operator=Ayuntamiento de Madrid
> 
> segundo nodo (a centímetros del anterior):
> 
> amenity=waste_basket
> waste=dog_excrement
> operator=Ayuntamiento de Madrid
> 
> La ventaja de 1 nodo es que es más parejo a la realidad y más sostenible
> pero por contra el nodo queda marcado como vending_machine cuando su
> función principal es ser una papelera no un dispensador y es probable
> que si se busca una papelera se busque por amenity=waste_basket y esta
> no se encuentre.
> En cuanto a 2 nodos facilita el uso posterior de los datos y
> probablemente mejora el renderizado pero hace pensar que existen 2
> objetivos físico cuando en realidad sólo existe uno y además el
> posterior mantenimiento puede ser más pesado al tener que mantener 2 nodos.
> 
> 
> El 11 de julio de 2016, 22:30, Miguel Sevilla-Callejo
> <msevill...@gmail.com <mailto:msevill...@gmail.com>> escribió:
> 
> Hola,
> 
> Pues yo me decanto por un solo punto pues es solo una papelera...
> creo que es lo correcto desde el punto de vista de la realidad
> espacial y en cuanto a la calidad de la base de datos y como
> entiendo que no hay que repetir tags pero si se puede incluir varios
> valores optaría por "amenity=waste_basket;vending_machine" y mejor
> olvidarse del render (eso no es editar para el render?).
> 
> Poner dos punto para dos papeleras si resulta que hay una para dos
> usos me parece erróneo.
> 
> Creo recordar que sucedía algo similar para los puntos geodésicos en
> cimas... que resultaba que se habían editado, por un lado la cima y
> junto a ella el punto geodésico... aunque fueran el mismo punto.
> 
> Puedo llegar a entender la aproximación pero no puedo compartir que
> haya dos nodos para representar una misma cosa sobre un mismo
> punto... por muy juntos que estén.
> 
> Un saludo
> 
> 
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> *
> Doctor in Geography*
> a. Associate Lecturer at Dpto. of Geography & Territorial Planning
> at University of Zaragoza
> b. Fellow at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National
> Research Council
> c. Freelance consultant & researcher - Member #698, Spanish
> Professional Association of Geographers
> 
> *Doctor en Geografía*
> a. Profesor asociado en el Dpto. de Geografía y Ordenación del
> Territorio de la Univ. de Zaragoza
> b. Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología - Consejo
> Superior de Investigaciones Científicas
> c. Consultor e investigador freelance - Colegiado 698 del Colegio
> Oficial de Geógrafos
> 
> 2016-07-09 10:46 GMT+02:00 yo paseopor <yopaseo...@gmail.com
> <mailto:yopaseo...@gmail.com>>:
> 
> Soy muy partidario de eliminar/evitar los tags múltiples ;
> (amenity=waste_basket;vending_machine) en OSM.
> 
> Salut i mapes
> yopaseopor
> 
> 2016-07-08 20:28 GMT+02:00 Rafael Avila Coya
>     <ravilac...@gmail.com <mailto:ravilac...@gmail.com>>:
> 
> Hola:
> 
> Además, creo que la mayoría de los renderizadores ignorarían
> los objetos amenity=waste_basket;vending_machine
> 
> Saludos,
> 
> Rafael.
> 
> 
> On 08/07/16 15:12, Santiago Crespo wrote:
> 
> José Luis, tienes razón en que un nodo puede tener
> varios tags, pero
> como una "key" (amenity) no se puede repetir, creo que
>  

Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-27 Por tema Santiago Crespo
Perdón, dije cuadrante pero debería haber dicho cuadrado, zona o tarea,
como queráis llamarlo.

On 07/27/2016 04:57 PM, Santiago Crespo wrote:
> Se me olvidaba comentar que he subido las 4 fuentes del cuadrante que
> está en la presa del El Pardo, podéis verlo aquí:
> 
> https://overpass-turbo.eu/map.html?Q=%2F*%0AThis%20is%20an%20example%20Overpass%20query.%0ATry%20it%20out%20by%20pressing%20the%20Run%20button%20above!%0AYou%20can%20find%20more%20examples%20with%20the%20Load%20tool.%0A*%2F%0Anode%0A%20%20%5Bamenity%3Ddrinking_water%5D%0A%20%20(40.529050248267794%2C-3.786592483520508%2C40.53627495581665%2C-3.7752842903137207)%3B%0Aout%3B
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 07/27/2016 04:43 PM, Santiago Crespo wrote:
>> Hola,
>>
>> He modificado la propuesta en la wiki[1] y creado un proyecto de
>> importación de prueba en el gestor de tareas[2].
>>
>> ¿Cómo lo veis?
>>
>> Si queréis podéis "trabajar" en un cuadrado y seguir las instrucciones
>> para probar, pero por favor no subáis nada a OSM.
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import
>> [2] http://osm.unizar.es:6543/project/11
>>
>> On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:
>>> La idea que propongo sería la de crear una instancia del Gestor de
>>> Tareas para el proyecto OSM-es, como la que tienen ya muchas otras
>>> comunidades OSM, como por ejemplo la comunidad OSM de Colombia [5].
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-27 Por tema Santiago Crespo
Se me olvidaba comentar que he subido las 4 fuentes del cuadrante que
está en la presa del El Pardo, podéis verlo aquí:

https://overpass-turbo.eu/map.html?Q=%2F*%0AThis%20is%20an%20example%20Overpass%20query.%0ATry%20it%20out%20by%20pressing%20the%20Run%20button%20above!%0AYou%20can%20find%20more%20examples%20with%20the%20Load%20tool.%0A*%2F%0Anode%0A%20%20%5Bamenity%3Ddrinking_water%5D%0A%20%20(40.529050248267794%2C-3.786592483520508%2C40.53627495581665%2C-3.7752842903137207)%3B%0Aout%3B

Saludos,
Santiago Crespo

On 07/27/2016 04:43 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> He modificado la propuesta en la wiki[1] y creado un proyecto de
> importación de prueba en el gestor de tareas[2].
> 
> ¿Cómo lo veis?
> 
> Si queréis podéis "trabajar" en un cuadrado y seguir las instrucciones
> para probar, pero por favor no subáis nada a OSM.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import
> [2] http://osm.unizar.es:6543/project/11
> 
> On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:
>> La idea que propongo sería la de crear una instancia del Gestor de
>> Tareas para el proyecto OSM-es, como la que tienen ya muchas otras
>> comunidades OSM, como por ejemplo la comunidad OSM de Colombia [5].
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-27 Por tema Santiago Crespo
Hola,

He modificado la propuesta en la wiki[1] y creado un proyecto de
importación de prueba en el gestor de tareas[2].

¿Cómo lo veis?

Si queréis podéis "trabajar" en un cuadrado y seguir las instrucciones
para probar, pero por favor no subáis nada a OSM.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import
[2] http://osm.unizar.es:6543/project/11

On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:
> La idea que propongo sería la de crear una instancia del Gestor de
> Tareas para el proyecto OSM-es, como la que tienen ya muchas otras
> comunidades OSM, como por ejemplo la comunidad OSM de Colombia [5].

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-27 Por tema Santiago Crespo
No lo he resuelto. Lo que he hecho es revisar manualmente todas las
celdas y dividir de antemano las que tienen demasiados datos para
descargar con el JOSM o demasiadas fuentes.

Y poner un texto en negrita en las instrucciones adicionales que dice:
NO DIVIDIR los zonas

Creo que será suficiente para esta primera importación con el gestor de
tareas.

Saludos,
Santiago Crespo

On 07/27/2016 05:10 PM, Rafael Avila Coya wrote:
> Una cosa: ¿has resuelto el tema de qué hacer si un usuario divide una
> celda? Desgraciadamente, aún no he recibido contestación sobre el script...
> 
> Saludos,
> 
> Rafael.
> 
> On 27/07/16 16:43, Santiago Crespo wrote:
>> Hola,
>>
>> He modificado la propuesta en la wiki[1] y creado un proyecto de
>> importación de prueba en el gestor de tareas[2].
>>
>> ¿Cómo lo veis?
>>
>> Si queréis podéis "trabajar" en un cuadrado y seguir las instrucciones
>> para probar, pero por favor no subáis nada a OSM.
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import
>> [2] http://osm.unizar.es:6543/project/11
>>
>> On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:
>>> La idea que propongo sería la de crear una instancia del Gestor de
>>> Tareas para el proyecto OSM-es, como la que tienen ya muchas otras
>>> comunidades OSM, como por ejemplo la comunidad OSM de Colombia [5].
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Quedemos en Zaragoza en Septiembre

2016-07-29 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Me apunto. Cuanto antes tengamos las fechas más barato nos saldrán los
billetes :)

Saludos,
Santiago Crespo


On 07/29/2016 09:22 AM, Carlos Cámara wrote:
> ¡Buena idea!
> 
> En cuanto estén las fechas confirmadas trato de organizarme para
> asistir. También será una oportunidad para conocer en persona a gente
> con quienes hemos hablado por correo y aprender de todos.
> 
> Saludos
> 
> Carlos Cámara
> http://carloscamara.es
> 
> 2016-07-29 9:12 GMT+02:00 Cruz Enrique Borges Hernández
> <cruzki...@gmail.com <mailto:cruzki...@gmail.com>>:
> 
> Hola a todos,
> 
> Dependiendo de las fechas el grupo de Deusto también se apunta. Si
> queréis, podemos encargarnos del tema de la salida. Este año hemos
> tenido bastante experiencia preparando salidas con chavales de
> instituto! [1]
> 
> Un saludo,
> cruz.
> 
> [1] http://ciudadesamigables.org/
> 
> 
> El día 29 de julio de 2016, 1:43, Alejandro S.
> <alejandro...@gmail.com <mailto:alejandro...@gmail.com>> escribió:
> > Buenas,
> >
> > Yo me apunto también y estoy dispuesto a echar una mano con la
> organización
> > o lo que haga falta. Es una buena oportunidad para vernos las
> caras y mover
> > cosas todos juntos :)
> >
> > Saludos,
> > Alejandro Suárez
> >
> >
> > On Fri, Jul 29, 2016, 00:49 Miguel Sevilla-Callejo
> <msevill...@gmail.com <mailto:msevill...@gmail.com>>
> > wrote:
> >>
> >> ¡¡Muy buenas noticias y muy buena iniciativa!!
> >> ¿Se sabe las fechas de la reunión de Wikimedia?
> >> No se me ocurre más que decir que que ME APUNTO!
> >> Un saludo
> >> Miguel
> >>
> >>
> >> --
> >> Miguel Sevilla-Callejo
> >>
> >> Doctor in Geography
> >> a. Associate Lecturer at Dpto. of Geography & Territorial Planning at
> >> University of Zaragoza
> >> b. Fellow at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National
> Research
> >> Council
> >> c. Freelance consultant & researcher - Member #698, Spanish
> Professional
> >> Association of Geographers
> >>
> >> Doctor en Geografía
> >> a. Profesor asociado en el Dpto. de Geografía y Ordenación del
> Territorio
> >> de la Univ. de Zaragoza
> >> b. Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología - Consejo
> Superior de
> >> Investigaciones Científicas
> >> c. Consultor e investigador freelance - Colegiado 698 del Colegio
> Oficial
> >> de Geógrafos
> >>
> >> 2016-07-28 11:01 GMT+02:00 Jaime Crespo <jy...@jynus.com
> <mailto:jy...@jynus.com>>:
> >>>
> >>> Con las iniciativas para resucitar la asociación, quedemos para
> celebrar
> >>> los 10 años de esta lista!
> >>>
> >>> Parece que hay bastante gente activa en Zaragoza que estarían
> dispuestos
> >>> a colaborar. Así mismo, la gente the Wikimedia España (posiblemente)
> >>> celebrará su congreso anual allí, y no me han puesto problemas
> en hacer
> >>> coincidir ambos eventos con la ventaja de tener doble audiencia
> en los
> >>> eventos públicos de cada asociación, y de tener que organizar la
> mitad de
> >>> cosas.
> >>>
> >>> Por ello, os propongo la quedada de "Zárágózá: 10 años después"
> con los
> >>> siguientes objetivos:
> >>>
> >>> * Organizar un evento para el público general de promoción del
> propio
> >>> proyecto "aka ¿Qué es OpenStreetMap?"
> >>> * Organizar una Mapping party
> >>> * Quedar en persona y compartir trucos de usuario "avanzado"
> >>> * Hablar de temas de la asociación para la gente interesada
> >>> * Hablar con asociaciones afines por si hay medios de colaboración
> >>>
> >>> Como Zaragoza es limítrofe vía Ave con sitios como Madrid,
> Barcelona,
> >>> Valencia o Sevilla, igual os da menos pereza eso de salir al
> MundoReal(TM).
> >>> Sería en fin de semana.
> >>>
> >>> Full disclosure: Soy también miembro de Wikimedia España, pero creo
> >>> legítimamente que podría haber muchas opciones

Re: [Talk-es] Asociación OSM España

2016-07-26 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Contad conmigo.

Podemos acordar una fecha usando este doodle:

http://doodle.com/poll/cu5ht4sgz5ityki7

Nos podemos reunir en el canal #osm-es del servidor IRC de
openstreetmap.org[1] o en un hangout si preferís vernos las caras.

Hasta que nos reunamos y tengamos un canal propio, propongo usar esta
lista si nadie tiene inconveniente. Más adelante podemos solicitar la
creación de una lista para la asociación o crear una nosotros.

He recopilado los puntos que habéis hablado hasta ahora y alguno más.
Los he puesto en un pad a modo de borrador del orden del día. Por favor,
revisadlo y añadid o cambiad lo que veáis oportuno:

https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es

Saludos,
Santiago Crespo

[1] http://irc.openstreetmap.org/

On 07/25/2016 11:18 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Vuelvo a escribir sobre el tema retomando el mensaje de Santiago Higuera
> en el otro hilo de la lista [1] en el que proponía:
> 
> 1. entregar los papeles a una gestoría especializada en ONGs --> A mi me
> parece genial que haya alguien que nos pueda echar una mano y entre
> todos podríamos asumir un pequeño coste. Santiago, ¿sigues dispuesto a
> llevar los papeles allí? Tendría que devolvértelos Pedro-Juan, ¿no?
> 
> 2. quedar vía hangout --> alguien se atreve a hacerlo esta misma semana,
> ¿o ya para septiembre? (doy por descontado que en agosto estamos muchos
> lejos del ordenador)
> 
> Quizá podemos ir pronunciándonos por esta vía o por Telegram e ir
> atacando las ideas que se nos vayan ocurriendo ya con los estatutos de
> la asociación sobre la mesa.
> 
> Un saludo
> 
> Miguel
> 
> [1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2016-April/013979.html
> 
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> *
> Doctor in Geography*
> a. Associate Lecturer at Dpto. of Geography & Territorial Planning at
> University of Zaragoza
> b. Fellow at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National
> Research Council
> c. Freelance consultant & researcher - Member #698, Spanish Professional
> Association of Geographers
> 
> *Doctor en Geografía*
> a. Profesor asociado en el Dpto. de Geografía y Ordenación del
> Territorio de la Univ. de Zaragoza
> b. Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología - Consejo Superior de
> Investigaciones Científicas
> c. Consultor e investigador freelance - Colegiado 698 del Colegio
> Oficial de Geógrafos
> 
> 2016-07-25 18:19 GMT+02:00 Miguel Sevilla-Callejo <msevill...@gmail.com
> <mailto:msevill...@gmail.com>>:
> 
> Hola,
> 
> Han pasado ya casi cuatro meses desde que nos dimos un ultimátum
> para ver si nos poníamos manos a la obra para reactivar la
> asociación OpenStreetMap España que os recuerdo surgió de la última
> reunión con el IGN y que prosiguió en el siguiente hilo de esta lista:
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2016-April/013972.html
> 
> Como se comentó en el mismo hilo, estábamos dispuestos a arrimar el
> hombro un buen puñado de personas (cerca de una veintena tengo ahora
> contabilizados) y alguna más que me lo han confirmado por otras vías.
> 
> El primer escollo que encontramos era tener a mano todo el papeleo
> que se movió para la asociación, y para empezar, tener presentes los
> estatutos para que nos los pudiéramos leer todos. Y como nunca es
> tarde si la dicha es buena ya podemos decir que hemos traspasado
> este umbral gracias a que los papeles terminaron llegando a manos de
> Santiago Higuera y más tarde de  Pedro-Juan Ferrer quien los escaneó
> y, mejor aún, para los estatutos los ha publicado en la wiki de OSM:
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Estatutos_osm-es
> 
> El resto de los documentos en PDF los hemos compartido, por el
> momento, Pedro-Juan Ferrer, Alejandro Suárez y yo en una carpeta de
> dropbox y cuyos archivos os listo más abajo pero que por contener
> alguna información personal "sensible" no hemos considerado aún
> hacerla pública.
> 
> Por lo que entiendo del papeleo de la asociación, con un libro de
> actas y otro de socios en blanco (Pedro-Juan corrígeme si me
> equivoco) la cosa, desde el punto de vista legal está como cuando se
> creó la asociación.
> 
> O sea, en términos de cargos, del siguiente modo:
> Presidente: Iván Sánchez
> Vicepresidente y tesorero: Juan García
> Secretario: Pablo Gómez
> 
> Y como socios, los fundacionales, que además de los anteriores serían:
> Martín Rodríguez, Celso González, Sergio Sevillano, Jaime Crespo,
> Asier Urio y Jonás Adradas
> 
> Y todo ello para haber iniciado la asociación con un "Patrimonio
> Fundacional" (no se especifica en Art.30) de 180€ (i

[Talk-es] opendatacon

2016-07-26 Por tema Santiago Crespo
Hola,

El 6 y 7 de octubre es la opendatacon (International Open Data
Conference) en Madrid[1]. Los que queráis ir, podéis pre-registraros ya.

[1] http://opendatacon.org

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Asociación OSM España

2016-07-27 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Recordad que es una reunión online, idealmente 2 o 3 horas como mucho.

Con una tablet, un cuaderno, un lápiz, una sombrilla y una toalla podéis
participar desde la playa :)

Saludos,
Santiago Crespo

On 07/26/2016 06:59 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Acabo de ampliar el doodle con los días que dices y alguno más.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 07/26/2016 06:46 PM, Santiago Higuera wrote:
>> Hola:
>> os días que propones en el doodle, a mí me vienen muy mal, pues salgo
>> de viaje el viernes por la mañana. Preferiría o podría los dias
>> laborables de la próxima semana, o incluso el miércoles o jueves de
>> esta semana.
>>
>> Un saludo
>>
>> Santiago Higuera
>>
>> El mar, 26-07-2016 a las 17:09 +0200, Santiago Crespo escribió:
>>> Hola,
>>>
>>> Contad conmigo.
>>>
>>> Podemos acordar una fecha usando este doodle:
>>>
>>> http://doodle.com/poll/cu5ht4sgz5ityki7
>>>
>>> Nos podemos reunir en el canal #osm-es del servidor IRC de
>>> openstreetmap.org[1] o en un hangout si preferís vernos las caras.
>>>
>>> Hasta que nos reunamos y tengamos un canal propio, propongo usar esta
>>> lista si nadie tiene inconveniente. Más adelante podemos solicitar la
>>> creación de una lista para la asociación o crear una nosotros.
>>>
>>> He recopilado los puntos que habéis hablado hasta ahora y alguno más.
>>> Los he puesto en un pad a modo de borrador del orden del día. Por
>>> favor,
>>> revisadlo y añadid o cambiad lo que veáis oportuno:
>>>
>>> https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es
>>>
>>> Saludos,
>>> Santiago Crespo
>>>
>>> [1] http://irc.openstreetmap.org/
>>>
>>> On 07/25/2016 11:18 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
>>>> Vuelvo a escribir sobre el tema retomando el mensaje de Santiago
>>>> Higuera
>>>> en el otro hilo de la lista [1] en el que proponía:
>>>>
>>>> 1. entregar los papeles a una gestoría especializada en ONGs --> A
>>>> mi me
>>>> parece genial que haya alguien que nos pueda echar una mano y entre
>>>> todos podríamos asumir un pequeño coste. Santiago, ¿sigues
>>>> dispuesto a
>>>> llevar los papeles allí? Tendría que devolvértelos Pedro-Juan, ¿no?
>>>>
>>>> 2. quedar vía hangout --> alguien se atreve a hacerlo esta misma
>>>> semana,
>>>> ¿o ya para septiembre? (doy por descontado que en agosto estamos
>>>> muchos
>>>> lejos del ordenador)
>>>>
>>>> Quizá podemos ir pronunciándonos por esta vía o por Telegram e ir
>>>> atacando las ideas que se nos vayan ocurriendo ya con los estatutos
>>>> de
>>>> la asociación sobre la mesa.
>>>>
>>>> Un saludo
>>>>
>>>> Miguel
>>>>
>>>> [1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2016-April/01
>>>> 3979.html
>>>>
>>>> --
>>>> *Miguel Sevilla-Callejo*
>>>> *
>>>> Doctor in Geography*
>>>> a. Associate Lecturer at Dpto. of Geography & Territorial Planning
>>>> at
>>>> University of Zaragoza
>>>> b. Fellow at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National
>>>> Research Council
>>>> c. Freelance consultant & researcher - Member #698, Spanish
>>>> Professional
>>>> Association of Geographers
>>>>
>>>> *Doctor en Geografía*
>>>> a. Profesor asociado en el Dpto. de Geografía y Ordenación del
>>>> Territorio de la Univ. de Zaragoza
>>>> b. Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología - Consejo
>>>> Superior de
>>>> Investigaciones Científicas
>>>> c. Consultor e investigador freelance - Colegiado 698 del Colegio
>>>> Oficial de Geógrafos
>>>>
>>>> 2016-07-25 18:19 GMT+02:00 Miguel Sevilla-Callejo <
>>>> msevill...@gmail.com
>>>> <mailto:msevill...@gmail.com>>:
>>>>
>>>> Hola,
>>>>
>>>> Han pasado ya casi cuatro meses desde que nos dimos un
>>>> ultimátum
>>>> para ver si nos poníamos manos a la obra para reactivar la
>>>> asociación OpenStreetMap España que os recuerdo surgió de la
>>>> última
>>>> reunión con el IGN y que prosiguió en el siguiente hilo de esta
>>>> lista:
>>>> h

Re: [Talk-es] Asociación OSM España

2016-07-26 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Acabo de ampliar el doodle con los días que dices y alguno más.

Saludos,
Santiago Crespo

On 07/26/2016 06:46 PM, Santiago Higuera wrote:
> Hola:
> os días que propones en el doodle, a mí me vienen muy mal, pues salgo
> de viaje el viernes por la mañana. Preferiría o podría los dias
> laborables de la próxima semana, o incluso el miércoles o jueves de
> esta semana.
> 
> Un saludo
> 
> Santiago Higuera
> 
> El mar, 26-07-2016 a las 17:09 +0200, Santiago Crespo escribió:
>> Hola,
>>
>> Contad conmigo.
>>
>> Podemos acordar una fecha usando este doodle:
>>
>> http://doodle.com/poll/cu5ht4sgz5ityki7
>>
>> Nos podemos reunir en el canal #osm-es del servidor IRC de
>> openstreetmap.org[1] o en un hangout si preferís vernos las caras.
>>
>> Hasta que nos reunamos y tengamos un canal propio, propongo usar esta
>> lista si nadie tiene inconveniente. Más adelante podemos solicitar la
>> creación de una lista para la asociación o crear una nosotros.
>>
>> He recopilado los puntos que habéis hablado hasta ahora y alguno más.
>> Los he puesto en un pad a modo de borrador del orden del día. Por
>> favor,
>> revisadlo y añadid o cambiad lo que veáis oportuno:
>>
>> https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> [1] http://irc.openstreetmap.org/
>>
>> On 07/25/2016 11:18 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
>>> Vuelvo a escribir sobre el tema retomando el mensaje de Santiago
>>> Higuera
>>> en el otro hilo de la lista [1] en el que proponía:
>>>
>>> 1. entregar los papeles a una gestoría especializada en ONGs --> A
>>> mi me
>>> parece genial que haya alguien que nos pueda echar una mano y entre
>>> todos podríamos asumir un pequeño coste. Santiago, ¿sigues
>>> dispuesto a
>>> llevar los papeles allí? Tendría que devolvértelos Pedro-Juan, ¿no?
>>>
>>> 2. quedar vía hangout --> alguien se atreve a hacerlo esta misma
>>> semana,
>>> ¿o ya para septiembre? (doy por descontado que en agosto estamos
>>> muchos
>>> lejos del ordenador)
>>>
>>> Quizá podemos ir pronunciándonos por esta vía o por Telegram e ir
>>> atacando las ideas que se nos vayan ocurriendo ya con los estatutos
>>> de
>>> la asociación sobre la mesa.
>>>
>>> Un saludo
>>>
>>> Miguel
>>>
>>> [1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2016-April/01
>>> 3979.html
>>>
>>> --
>>> *Miguel Sevilla-Callejo*
>>> *
>>> Doctor in Geography*
>>> a. Associate Lecturer at Dpto. of Geography & Territorial Planning
>>> at
>>> University of Zaragoza
>>> b. Fellow at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National
>>> Research Council
>>> c. Freelance consultant & researcher - Member #698, Spanish
>>> Professional
>>> Association of Geographers
>>>
>>> *Doctor en Geografía*
>>> a. Profesor asociado en el Dpto. de Geografía y Ordenación del
>>> Territorio de la Univ. de Zaragoza
>>> b. Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología - Consejo
>>> Superior de
>>> Investigaciones Científicas
>>> c. Consultor e investigador freelance - Colegiado 698 del Colegio
>>> Oficial de Geógrafos
>>>
>>> 2016-07-25 18:19 GMT+02:00 Miguel Sevilla-Callejo <
>>> msevill...@gmail.com
>>> <mailto:msevill...@gmail.com>>:
>>>
>>> Hola,
>>>
>>> Han pasado ya casi cuatro meses desde que nos dimos un
>>> ultimátum
>>> para ver si nos poníamos manos a la obra para reactivar la
>>> asociación OpenStreetMap España que os recuerdo surgió de la
>>> última
>>> reunión con el IGN y que prosiguió en el siguiente hilo de esta
>>> lista:
>>> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2016-April/01
>>> 3972.html
>>>
>>> Como se comentó en el mismo hilo, estábamos dispuestos a
>>> arrimar el
>>> hombro un buen puñado de personas (cerca de una veintena tengo
>>> ahora
>>> contabilizados) y alguna más que me lo han confirmado por otras
>>> vías.
>>>
>>> El primer escollo que encontramos era tener a mano todo el
>>> papeleo
>>> que se movió para la asociación, y para empezar, tener
>>> presentes los
>>> estatutos para que nos los pudiéramos leer todos. Y como nunca
>>> es
>>

Re: [Talk-es] Licencia Ayto. Madrid (era: Aprovechar el Opendata de Vilanova i la Geltrú)

2016-07-13 Por tema Santiago Crespo
Hola Alejandro,

Cuando comenté en la lista de imports que estaba planeando hacer una
importación manual de los aparcabicis, me preguntaron por la licencia [1]

Polyglot respondió [2] con los enlaces a la licencia en español y que en
el sitio del Ayuntamiento mencionan OpenDataCharter.

Respondí añadiendo [3] un enlace al hilo de esta lista (talk-es) en el
que discutimos la compatibilidad de la licencia del Ayuntamiento y otro
enlace a la discusión que hubo en imports cuando se importaron las
farmacias.

Aparte, escribí al Ayuntamiento y me respondió Victoria Anderica
Caffarena, que es la directora del Proyecto de Transparencia. El 12 de
abril la pregunté lo siguiente:

---
"La duda que tenemos es si es suficiente para cumplir la cláusula de
atribución con nombrar al Ayuntamiento de Madrid en una página
específica de nuestro proyecto en la que aparecen los "créditos":

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Contributors#Spain

Alejandro Moreno (otro voluntario de OSM) os escribió solicitando
modificar ligeramente la licencia para clarificar esto. Me parece una
buena idea, creo que con un texto así se evitarían futuras dudas:

"Se permite a los proyectos que usan fuentes de datos diversas citar la
fuente de los datos en la página web del proyecto."
---

El día 20 de abril, recibí esta respuesta:
---
Hola Santiago,

Disculpa la demora en contestar, he consultado la pregunta que me hacías
y aún no he recibido respuesta, en cuanto la tenga te la haré llegar.

Un saludo
Vicky
---

Desde entonces no tengo más noticias.

Saludos,
Santiago Crespo


[1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2016-April/004414.html

[2] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2016-April/004415.html

[3] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2016-April/004416.html

On 07/13/2016 06:14 PM, Alejandro S. wrote:
> 
> En otro orden de cosas, ¿me podéis pasar el enlace a donde aprobaron la
> licencia del Ayto. de Madrid? La que usa el de Zaragoza creo que es
> similar y entonces no tendríamos que pedir el permiso expreso :3

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] landuse=residential + name=*

2016-07-20 Por tema Santiago Crespo
Hola Miguel,

Creo que tienes razón. Las áreas landuse=residential solo deberían
llevar la etiqueta name=* si es una urbanización con nombre. En ningún
caso deberían llevar el nombre de la ciudad o pueblo, para eso está
place=* + name=*

Por lo que creo que lo correcto es borrar la etiqueta "name" en todas
las landuse=residential cuyo nombre coincida con el del pueblo o ciudad.

Y si hay algún place=* sin "name", deberíamos ponérselo.

Saludos,
Santiago Crespo

On 07/19/2016 08:21 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Hola
> 
> Estamos en Zaragoza discutiendo si las áreas residenciales han de llevar
> nombre o no, y en concreto debatimos sobre la que hace referencia a
> buena parte de la ciudad zaragozana [1].
> 
> Y es que yo entiendo personalmente que para este caso NO tiene cabida
> pues Zaragoza, como ciudad, como significante (lo que significa), no
> solo es este área residencial si no también las industriales,
> comerciales, etc. Es por ello que creo que debemos de borrar el
> name=Zaragoza
> 
> Si leemos detalladamente la wiki [2] pone, como es lógico, que se use la
> clave name=* para aquellas urbanizaciones o áreas residenciales bien
> delimitadas dentro de una ciudad pero entiendo y pienso no es correcto
> para toda una ciudad.
> 
> Ahora bien, y es por ello que escribo, en muchas ocasiones me encuentro,
> especialmente en pequeños pueblos que se ha etiquetado el área
> residencial con el nombre cuando, creo que debería de ser así, es el
> etiquetado con place=* el que debía de recoger este valor.
> 
> ¿Qué opináis? ¿Tengo consenso para borrar name=Zaragoza de esa área
> residencial?
> 
> Y respecto a lo de los pueblos, ¿no deberíamos de eliminar igualmente el
> etiquetado name=* y revisar si existe un place=* correctamente
> acompañado de su name=*?
> 
> A ver qué opináis.
> 
> Un saludo desde la calurosa Zaragoza
> 
> [1] http://www.openstreetmap.org/relation/1841510
> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:landuse%3Dresidential
> 
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> *
> Doctor in Geography*
> a. Associate Lecturer at Dpto. of Geography & Territorial Planning at
> University of Zaragoza
> b. Fellow at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National
> Research Council
> c. Freelance consultant & researcher - Member #698, Spanish Professional
> Association of Geographers
> 
> *Doctor en Geografía*
> a. Profesor asociado en el Dpto. de Geografía y Ordenación del
> Territorio de la Univ. de Zaragoza
> b. Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología - Consejo Superior de
> Investigaciones Científicas
> c. Consultor e investigador freelance - Colegiado 698 del Colegio
> Oficial de Geógrafos
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Aprovechar el Opendata de Vilanova i la Geltrú

2016-07-15 Por tema Santiago Crespo
Hola yopaseopor,

Respondo entre líneas, perdonad el tocho.

On 07/14/2016 01:35 PM, yo paseopor wrote:
> [...] me había
> llevado a redactar un mail a mi ayuntamiento pidiendo un permiso expreso
> para OSM (puesto que lo que se iba leyendo en todos lados - grupo de
> Telegram,lista, etc.- eran inputs a que una simple aclaración de la
> licencia no valdría para la gente internacional de OSM.

Acabo de ver que en el caso de Vilanova, al hacer click en "més
informació" en todos los conjuntos de datos geográficos, excepto el
Nomenclator y Mapa ciutat que no especifican la licencia, pone que la
licencia es "Open Data Commons Attribution License" (odc-by) [0], que es
un tipo de licencia de la familia de la ODbL.

Esta licencia no aparece en la tabla de la wiki, pero por ejemplo en
Mayo del año pasado alguien escribó a imports[1] comentando que están
preparando una importación de 22.000 direcciones en Riga, la capital de
Latvia, cuyo portal de datos abiertos tiene esta misma licencia odc-by.
Nadie se opuso.

No soy abogado, pero entiendo que los Ayuntamientos de Vilanova i la
Geltrú, Zaragoza y Madrid se acogen al artículo 8 de la ley 37/2007, de
16 de noviembre [2], en el que pueden someter a la reutilización de los
datos a varias condiciones, entre otras "Que se cite la fuente."

Creo que cumplimos con esta condición al nombrar al "Ajuntament de
Vilanova i la Geltrú. Departament de (nom departament), (Organisme
autònom i / o empresa pública)" en la página con los créditos del
proyecto que está en el wiki, en cada nodo y en las etiquetas del
conjunto de cambios al subir los datos, junto al source:date que
corresponda. Con los datos abiertos de Madrid y Zaragoza creo que pasa
lo mismo.

Hay sitos como abc.es que ponen cogen datos del Ayuntamiento de Madrid,
los ponen encima de un mapa de google [3] en el que se lee "(c)Google,
Inst. Geogr. Nacional." Y al final de la noticia mencionan que estos
datos se encuentran en el portal de datos abiertos del Ayuntamiento.

En la wiki pone que deberían confirmarnos que cumplimos la cláusula de
atribución por escrito si la licencia fuera CC-BY. Imagino que será el
resultado de años de problemas con importaciones y discusiones sobre las
licencias. Dudo que haya un problema legal por no tener este escrito,
pero si estamos equivocados (incluyo a imports y legal) puede ser un lío
considerable en el futuro.

Mi opinión personal es que podemos usar esos datos, siempre que ni el
Ayuntamiento, ni en talk-es, ni en imports pongan inconveniente.

> Aquí se puede
> ver como la licencia que usamos en OSM , Odbl puede dar problemas en ...
> OSM? http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/ODbL_Compatibility)

Esos problemas vendrán cuando queramos cambiar la Odbl por otra, al
igual que ocurrió con la licencia anterior.

Como mapeador de OSM, tienes la opción al crear una cuenta de aceptar
que tus contribuciones puedan ser de dominio público, para minimizar
este problema si OSM cambia a esta licencia en el futuro.

> [...] ley por otro lado
> que se hizo con la intención de que los ciudadanos pudiéramos usar de
> forma individual o colectiva estos datos, pero que , por lo que parece
> pintar en todos lados es casi inútil ese esfuerzo, habiendo de requerir
> permisos y montar unas wikis espantosas 

Acabo de crear una wiki similar para Vilanova i la Geltrú[4], así que ya
hay una cosa menos por hacer :)

En el caso de Madrid programé un script para generar la tabla
automáticamente a partir del portal de datos abiertos. Luego revisé la
tabla manualmente y borré los que no eran datos geográficos.

>[...] hay momentos en los que pienso en desistir.
> [...] unos 1000 nodos y un método de trabajo
> impecable...que podría ocupar toda una vida si se llevara a cabo para
> una localidad demasiado "pequeña" y que revista poco interés: [...]
> pero después de todo este episodio se me pueden quitar un poco
> las ganas de hacerlo, almenos a mí, particularmente.

¡Ánimo! Creo que no es tanto curro, por ejemplo la importación de los
1185 aparcabicis la hice en 10 días [5]

> [...] También se
> podría discutir si 3000 nodos de actividad económica variados en una
> sola localidad en la que acostumbran a editar siempre los mismos... 1 o
> 2 requerirían todo este proceso.

Juntaos los 2 mapeadores de Vilanova y decidid sobre la importación: el
qué y el cómo. Y escribid a esta lista si necesitáis lo que sea.

Saludos,
Santiago Crespo


[0] http://opendefinition.org/licenses/odc-by/

[1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2015-May/003929.html

[2] http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-19814

[3]
http://www.abc.es/espana/madrid/abci-donde-estan-nueve-semaforos-trampa-carmena-201604212310_noticia.html

[4]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ajuntament_Vilanova_i_la_Geltrú

[5] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Bicycle_Parking_Import

___

Re: [Talk-es] Aprovechar el Opendata de Vilanova i la Geltrú

2016-07-15 Por tema Santiago Crespo
Hola yopaseopor,

¡Me alegra que te animes a seguir!

Coincido en que el directorio y el nomenclator son los conjuntos más
interesantes.

Un problema con el directorio y el motivo por el que no lo puse en la
tabla es porque no encuentro el archivo csv con los datos para
descargar. Solo hay un enlace a la web del directorio[1], que tiene sus
propias condiciones de uso incompatibles con OSM[2]

Entiendo que un error, pues en el portal de datos abiertos está el icono
"CSV" pero no está el enlace al mismo.

¿Te importaría escribir al Ajuntament avisando del problema?

También avisarles de que en los conjuntos de datos "Fitxes del
Directori", "Nomenclator" y "Mapa ciutat" no especifican la licencia.

Acabo de añadir el directorio y algunos comentarios a la tabla.

Sobre el email a imports, primero consensuaría aquí que queremos
importar. Creo que hasta que el Ajuntament publique el csv con el
directorio lo único que podríamos importar son los números de portal.

Hay que crear una página con una propuesta específica para cada
importación que queramos hacer. Por ejemplo, para los portales podría
ser algo así (no existe aún):

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Vilanova_i_la_Geltrú_Address_Import

Creo que el email a imports podremos redactarlo mejor después de que:

* tengamos claro el qué y cómo vamos a hacerlo
* lo tengamos documentado en la wiki
* lo hayamos debatido y acordado en esta lista

Saludos,
Santiago Crespo

[1] http://www.vilanova.cat/jsp/directori/directori.jsp
[2] http://www.vilanova.cat/html/avislegal.html

On 07/15/2016 05:59 PM, yo paseopor wrote:
> ¡Saludos!
> En primer lugar realmente agradezco esta respuesta y la ayuda recibida.
> Aún sin respuesta concreta del ayuntamiento esto me anima más. Revisando
> todo el conjunto de Opendata de mi ayuntamiento encuentro que lo
> realmente significativo y prioritario es el directorio y nomenclátor con
> los números de portal.
> 
> Cómo se puede ver en algunas temáticas como las propiedades aparcamiento
> http://bit.ly/parkingosm Vilanova i la Geltrú es una población bastante
> trabajada, por lo que todas sus calles existen y están dibujadas, todas
> tienen nombre (eso excluiría Carrerer), las 4 líneas de bus municipal
> están señaladas, así como el recorrido de las otras que pasan por la
> ciudad (eso excluiría buses) y también están todos los carril bici (eso
> excluiría carriles bici). Los distritos electorales y separación por
> barrios no lo considero de extrema necesidad aunque serían importables .
> Y por lo que hace referencia a las rutas propias...a no ser que fueran
> estandarizadas y coordinadas con otros ayuntamientos no lo consideraría
> suficientemente importante como para ser importado (coincido con la wiki).
> 
> Ya puestos, por sacar un extra, toda esta experiencia (así como el
> usuario que debería crearse para realizar la importación) lo
> aprovecharía como modelo para la importación de tantas otras poblaciones
> medianas/pequeñas españolas (entre 2 y 100 000 habs. que seguramente
> están en la misma situación que Vilanova i la Geltrú, de 65000
> habitantes y con unos 3000 negocios/servicios , esperando a ser colocados.
> 
> Por avanzar en el tema también me he fijado en el mail de Riga y he
> redactado uno usando la misma estructura, texto del cual os remito para
> que deis vuestra opinión y crítica antes de enviarlo a import.
> 
> "Dear imports list,
> 
> informing that OSM Spanish community is preparing import of services and
> shops in Vilanova i la Geltrú, small city, 50 km. away from Barcelona.
> Services and shops data is provided by Vilanova's municipality via open
> data service and have appropriate licence. The import proposal is
> described in
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ajuntament_Vilanova_i_la_Geltr%C3%BA
> . The goal of import is to significantly improve services and shops
> situations in Vilanova i la Geltrú. The import size is about 3 thousand
> (already excluding OSM existing  data) services and shops point nodes to
> be added and correspondingly tagged. 
> 
> Discussion is made in Spanish OSM mail list talk-es (although in
> Spanish), where local community approves the proposed import and gives
> suggestions for import improvement. The import data is respectively
> prepared in the way not to overlap the existing services and shops
> information in Vilanova in OpenStreetMap database, but to supplement it.
> 
> Best regards,
> yopaseopor"
> 
> 
> Reitero mi agradecimiento
> Salut i mapes
> yopaseopor
> 



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-04 Por tema Santiago Crespo
Hola,

He reproyectado las coordenadas del csv de EPSG:23030 a EPSG:4326
(WGS84) usando el QGIS.

De las 1587 fuentes hay 17 que aparecen fuera de España y el resto (ver
[1]) parece que están desplazadas unos metros de su posición real.

¿Me podéis confirmar alguno si las coordenadas del csv [2] son EPSG:23030?

¿Alguna idea de a qué se puede deber este desplazamiento?

¡Gracias!

[1] http://flanera.net/fuentes_madrid.osm
[2] http://datos.madrid.es/egob/catalogo/300051-0-fuentes.csv


On 07/04/2016 12:42 PM, Santiago Crespo wrote:
> ¡Estupenda noticia! ¿Cómo te has enterado?
> 
> Me pondré a preparar la importación esta tarde/noche si nadie lo hace antes.
> 
> Mientras tanto, he creado la página para coordinar la importación [1] y
> he añadido el dataset al listado [2]
> 
> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import
> [2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Madrid
> 
> 
> On 07/04/2016 11:27 AM, Alejandro Moreno Calvo wrote:
>> El ayuntamiento acaba de publicar la ubicación de todas las fuentes de
>> Madrid en
>> http://datos.madrid.es/sites/v/index.jsp?vgnextoid=b8b2e44003b95510VgnVCM101d4a900aRCRD=20d612b9ace9f310VgnVCM10171f5a0aRCRD
>>
>> Un buen candidato para una importación a OSM.
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapear papeleras con dispensador de bolsas para perros

2016-07-08 Por tema Santiago Crespo
Creo que la opción de 2 nodos es más correcta, porque son 2 instalaciones.

Por otro lado, tampoco me parece mal lo que propone Alejandro, pues creo
que un usuario que quiera encontrar bolsas posiblemente buscará
vending=excrement_bags (sin amenity=vending_machine) y otro que quiera
las papeleras buscará amenity=waste_basket. Donde digo usuario quiero
decir usuarios, aplicaciones, renders, etc.

En Madrid, creo que hay 2 tipos de dispensadores: los integrados en las
papeleras que admiten todo tipo de basura pequeña[1] y los que están en
papeleras que son únicamente para excrementos[2] (waste=dog_excrement)

Saludos,
Santiago Crespo

[1] http://nisa-arce.net/blog/wp-content/uploads/2013/03/madrid10.jpg
[2] https://i.imgur.com/AhnvBtz.png


On 07/08/2016 12:30 PM, Alejandro Moreno Calvo wrote:
> Yo lo de separar en 2 nodos no lo veo porque físicamente son el mismo
> aparato. ¿Qué ventajas veis a tenerlo en 2 nodos?¿No va a implicar más
> mantenimiento?
> 
> El 8 de julio de 2016, 12:25, Rafael Avila Coya <ravilac...@gmail.com
> <mailto:ravilac...@gmail.com>> escribió:
> 
> Hola:
> 
> Creo que mejor, coincidiendo en muchos puntos con Santiago:
> 
> * amenity=vending_machine
> * vending=excrement_bags
> * payment:none=yes ó fee=no (yo me inclinaría por payment:none=yes)
> * operator=Ayuntamiento de Madrid
> 
> Yo separaría en dos nodos. En un segundo nodo (a centímetros del
> anterior):
> 
> * amenity=waste_basket
> * waste=dog_excrement
> * operator=Ayuntamiento de Madrid
> 
> Saludos,
> 
> Rafael.
> 
> 
> On 08/07/16 12:16, Santiago Crespo wrote:
> 
> Hola,
> 
> Yo cambiaba fee=no por payment:none=yes, como pone en la wiki [1],
> aunque entiendo que da un poco igual.
> 
> También mira la discusión sobre si conviene separar en 2 nodos la
> papelera y el dispensador, creo que tiene sentido hacerlo [2]
> 
> Y en Madrid podríamos añadir operator=Ayuntamiento de Madrid
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:vending%3Dexcrement_bags
> [2]
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Talk:Tag:vending%3Dexcrement_bags
> 
> On 07/08/2016 11:20 AM, Alejandro Moreno Calvo wrote:
> 
> Buenos días.
> 
> Estoy pensando en empezar a mapear aquellas papeleras que tienen
> dispensador de bolsas para excrementos de perros.
> 
> Las etiquetas que había pensado usar son:
> 
> amenity=waste_basket
> vending=excrement_bags
> fee=no
> 
> ¿Lo veis bien o cambiaríais algo?
> 
> P.D. Para Madrid está solicitado la ubicación de las mismas
> que está en
> estudio [
> 
> http://datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.3efdb29b813ad8241e830cc2a8a409a0/?vgnextoid=a005df93c5014510VgnVCM201f4a900aRCRD=102612b9ace9f310VgnVCM10171f5a0aRCRD=default=a005df93c5014510VgnVCM201f4a900aRCRD
> ]
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapear papeleras con dispensador de bolsas para perros

2016-07-08 Por tema Santiago Crespo
José Luis, tienes razón en que un nodo puede tener varios tags, pero
como una "key" (amenity) no se puede repetir, creo que quedaría algo así:

amenity=waste_basket;vending_machine
vending=excrement_bags
operator=Ayuntamiento de Madrid
payment:none=yes

Y si son papeleras únicamente para excrementos, añadir:
waste=dog_excrement

Aunque hay que intentar evitar el uso del punto y coma, pues es más
complicado al mapear y al usar luego esos datos[1]. Coincido con el wiki
en que es mejor elegir uno de los 2 valores o dividir en dos nodos.

Saludos,
Santiago Crespo

[1]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Semi-colon_value_separator#When_NOT_to_use


On 07/08/2016 02:14 PM, Jose Luis Perez Diez wrote:
> segun http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tags un nodo puede tener varios
> tags y en este casos serian 5
> 
>  
> 
> amenity=vending_machine
> 
> amenity=waste_basket
> 
> vending=excrement_bags
> 
> payment:none=yes
> 
> operator=Ayuntamiento de Madrid
> 
>  
> 
> En el caso que fuesen dos operadores diferentes se podria usar
> "operator:[vending_machine|waste_basket] = "
> 
> lo de hacerlos independientes no tiene sentido estamos hablando de una
> unica ubicacion
> 
>  
> 
>  
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-06 Por tema Santiago Crespo
Perdonad la confusión, creo que está bien situada la fuente del parque
del bronce.

Aquí podéis ver como queda, usando los 2 sistemas de coordenadas
dependiendo de la localización (si están en "PARQUE HISTORICO"...25830
y el resto 23030), comparado con las fuentes que ya hay en OSM:

https://umap.openstreetmap.fr/en/map/untitled-map_93422

Saludos,
Santiago Crespo

On 07/05/2016 07:14 PM, Santiago Crespo wrote:
> No estoy 100% seguro pero creo que ya lo tengo.
> 
> Las fuentes con la etiqueta "PARQUE HISTORICO SINGULAR O FORESTAL" (ej:
> el Retiro) están en 25830 y el resto en 23030. La única excepción que he
> visto por ahora es la fuente del parque del bronce, que estando en una
> zona verde normal usa 25830.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> 
> On 07/05/2016 02:48 PM, Emilio Gómez Fernández wrote:
>> Es extraño. En algunas zonas se ajusta más con 23030 y en otras con
>> 25830, como si los datos del CSV proviniesen de fuentes con diferentes
>> sistemas de coordenadas, no se... un cacao.
>>
>> http://u.osmfr.org/m/93231/
>>
>> Un saludo.
>>
>> Emilio Gómez
>>
>>
>> El 5 de julio de 2016, 12:00, Luis García Castro <lui...@gmail.com
>> <mailto:lui...@gmail.com>> escribió:
>>
>>
>> El 5 de julio de 2016, 11:53, Emilio Gómez Fernández
>> <emilio.gomez.f...@gmail.com <mailto:emilio.gomez.f...@gmail.com>>
>> escribió:
>>
>> Efectivamente parece que en la zona del Retiro no se ajusta nada
>> bien a lo que ya hay en OSM [1], pero en otras partes veo que si
>> que existe una correlación.[2]
>>
>>
>> Yo sí veo que se ajusta bastante en las dos imágenes que ha puesto
>> Jorge (con alguna diferencia lógica y esperable)... no me cuadran
>> los puntos de su imagen con tu primera superposición :-/
>>
>>
>> -- 
>>
>> Luis García
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-07 Por tema Santiago Crespo
Hola Rafael,

Gracias, me has convencido. Voy a montar una instancia del gestor de
tareas para la comunidad OSM-es.

He escrito a Iván Sánchez, que es el dueño del dominio openstreetmap.es,
a ver si podemos usar un subdominio y el hosting que ya hay.

Si no fuera posible, compraré un dominio (tareasosm.es?) y buscaré hosting.

Saludos,
Santiago

On 07/07/2016 12:42 AM, Rafael Avila Coya wrote:
> Hola Santiago:
> 
> El Gestor de Tareas fue desarrollado por el HOT. En 5 años ya van más de
> 2000 proyectos através de él [0]. Y, como digo, son ya varias las
> comunidades OSM que lo usan para proyectos de mapeo, mapatones, etc., de
> todo tipo [1][2][3][4].
> 
> Por ejemplo: usuarios de una comarca quieren mapear sistemáticamente
> todos los viales. Crean un proyecto en el Gestor de Tareas de OSM-es y
> se ponen a trabajar, y cada tarea es validada por el resto. Las
> posibilidades son infinitas. Además, para la importación en cuestión
> (las fuentes de Madrid) es la herramienta ideal.
> 
> Lo que hace falta es instalar un Gestor de Tareas en un servidor. No sé
> si OSM-es disponéis de un servidor para ello. Yo, de hecho, instalé uno,
> y no es complicado, pero prefiero que lo haga alguien con buena
> experiencia en instalación de servicios. El Gestor de Tareas usa
> postgres como base de datos y Apache como servidor. Las instrucciones
> están en su página de github [5].
> 
> Aunque su uso es bastante intuitivo, aquí tenéis una guía completa de
> uso [6].
> 
> Si queréis practicar para ver como funciona, podéis escoger por ejemplo
> una tarea del Gestor de Tareas del HOT. Un ejemplo sencillo para
> practicar: un proyecto de erradicación de la malaria en el Este de
> Swazilandia, en el que se pide que se cartografíen sólo chozas, casas y
> edificios, es decir, building=yes [7]. Pero hay montón de proyectos para
> elegir.
> 
> Pienso que disponer de un Gestor de Tareas propio ayudaría mucho a la
> comunidad OSM-es, no sólo para proyectos de importación de datos, sino
> para muchos otros.
> 
> Saludos,
> 
> Rafael.
> 
> [0] http://tasks.hotosm.org
> [1] OSM EEUU: http://tasks.openstreetmap.us
> [2] OSM Canadá: http://tasks.osmcanada.ca
> [3] OSM India: http://tasks.openstreetmap.in
> [4] OSM Colombia: http://tareas.openstreetmap.co
> [5] https://github.com/hotosm/osm-tasking-manager2
> [6] http://learnosm.org/es/coordination/tasking-manager
> [7] http://tasks.hotosm.org/project/2005
> 
> On 05/07/16 19:28, Santiago Crespo wrote:
>> Hola Rafael,
>>
>> 1) Tampoco veo interesante añadir la dirección, ya que el Ayuntamiento
>> liberó también los datos de los números de portal y creo que los
>> acabaremos importando.
>>
>> 2) Tiene muy buena pinta este gestor de tareas. ¿Cómo empezamos a
>> usarlo? ¿Podemos usar algún servidor que ya esté o hay que montar uno?
>>
>> Gracias,
>> Santiago Crespo
>>
>> On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:
>>> Hola a todos/as:
>>>
>>> Dejando de lado el tema de las proyecciones, un par de comentarios:
>>>
>>> 1) Etiquetado: deberíais considerar si es necesario añadir la dirección
>>> a fuentes de agua. En caso de que sí penséis que es útil (yo no lo veo,
>>> pero puedo estar equivocado), quizás deberíais considerar la posibilidad
>>> de substituir add:street y add:housenumber por una sola etiqueta de
>>> add:full. Os facilitaría el script, pero esto es sólo una idea.
>>>
>>> 2) De la wiki veo que seguís la idea de dividir el fichero en ficheros
>>> con 50 fuentes cada uno, de forma similar a como se hizo con la
>>> importación de farmacias.
>>>
>>> Cuando lo organicé así fue porque no disponía de ninguna instancia del
>>> Gestor de Tareas (Tasking Manager) [1] en la que crear un proyecto de
>>> importación, de forma similar a como lo usamos en HOT. Ejemplos de estas
>>> importaciones (nodos sólo) son:
>>>
>>> * Importación de centros de salud en Borno, Nigeria [2]
>>> * Importación de poblaciones de Liberia [3]
>>> * Importación de centros educativos de Uganda [4]
>>>
>>> La idea que propongo sería la de crear una instancia del Gestor de
>>> Tareas para el proyecto OSM-es, como la que tienen ya muchas otras
>>> comunidades OSM, como por ejemplo la comunidad OSM de Colombia [5].
>>>
>>> Esto tendría múltiples ventajas:
>>>
>>> a) No habría que hacer scripting para dividir fichero original en
>>> múltiples ficheros. La división se hace automáticamente: cada usuario
>>> escoge una cuadrícula del mapa, descarga los datos OSM en una capa de
>>> JOSM y en una segunda capa 

Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-07 Por tema Santiago Crespo
Hola César, buena idea.

Acabo de poner un comentario (tienen que leerlo y aprobarlo antes de que
aparezca). Si alguien se anima a escribirles por otro lado, bienvenido sea.

Saludos,
Santiago

On 07/07/2016 10:11 AM, César Martínez Izquierdo wrote:
> Hola Santiago,
> 
> Creo que sería muy interesante avisar al ayuntamiento del error en los
> datos para que puedan corregirlos. Creo que demuestra cómo la apertura
> de los datos es útil tanto para la ciudanía como para la propia
> administración.
> 
> Saludos.
> 
> 2016-07-06 19:18 GMT+02:00 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>>:
> 
> Perdonad la confusión, creo que está bien situada la fuente del parque
> del bronce.
> 
> Aquí podéis ver como queda, usando los 2 sistemas de coordenadas
> dependiendo de la localización (si están en "PARQUE HISTORICO"...25830
> y el resto 23030), comparado con las fuentes que ya hay en OSM:
> 
>     https://umap.openstreetmap.fr/en/map/untitled-map_93422
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 07/05/2016 07:14 PM, Santiago Crespo wrote:
> > No estoy 100% seguro pero creo que ya lo tengo.
> >
> > Las fuentes con la etiqueta "PARQUE HISTORICO SINGULAR O FORESTAL"
> (ej:
> > el Retiro) están en 25830 y el resto en 23030. La única excepción
> que he
> > visto por ahora es la fuente del parque del bronce, que estando en una
> > zona verde normal usa 25830.
> >
> > Saludos,
> > Santiago Crespo
> >
> >
> > On 07/05/2016 02:48 PM, Emilio Gómez Fernández wrote:
> >> Es extraño. En algunas zonas se ajusta más con 23030 y en otras con
> >> 25830, como si los datos del CSV proviniesen de fuentes con
> diferentes
> >> sistemas de coordenadas, no se... un cacao.
> >>
> >> http://u.osmfr.org/m/93231/
> >>
> >> Un saludo.
> >>
> >> Emilio Gómez
> >>
> >>
> >> El 5 de julio de 2016, 12:00, Luis García Castro
> <lui...@gmail.com <mailto:lui...@gmail.com>
> >> <mailto:lui...@gmail.com <mailto:lui...@gmail.com>>> escribió:
> >>
> >>
> >> El 5 de julio de 2016, 11:53, Emilio Gómez Fernández
> >> <emilio.gomez.f...@gmail.com
> <mailto:emilio.gomez.f...@gmail.com>
> <mailto:emilio.gomez.f...@gmail.com
> <mailto:emilio.gomez.f...@gmail.com>>>
> >> escribió:
> >>
> >> Efectivamente parece que en la zona del Retiro no se
> ajusta nada
> >> bien a lo que ya hay en OSM [1], pero en otras partes veo
> que si
> >> que existe una correlación.[2]
> >>
> >>
> >> Yo sí veo que se ajusta bastante en las dos imágenes que ha
> puesto
> >> Jorge (con alguna diferencia lógica y esperable)... no me cuadran
> >> los puntos de su imagen con tu primera superposición :-/
> >>
> >>
> >> --
> >>
> >> Luis García
> >>
> >> ___
> >> Talk-es mailing list
> >> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> <mailto:Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>>
> >> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >>
> >>
> >>
> >>
> >> ___
> >> Talk-es mailing list
> >> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> >> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >>
> >
> > ___
> > Talk-es mailing list
> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> 
> -- 
> - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
>César Martínez Izquierdo
>GIS developer
>-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -
>SCOLAB: http://www.scolab.es
> - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapear papeleras con dispensador de bolsas para perros

2016-07-11 Por tema Santiago Crespo
Hola José Luis,

Sí que existe esta limitación. En el enlace que pones describen 2 nodos,
uno para la dispensadora de bolsas y otro para la papelera:

amenity=vending_machine
vending=excrement_bags
[...]

Tagging of integrated bin on separate node:
amenity=waste_basket
waste=dog_excrement
[...]

Saludos,
Santiago Crespo

On 07/11/2016 11:07 AM, Jose Luis Perez Diez wrote:
> El Divendres 08 Juliol 2016, a les 15:08:29, Rafael Avila Coya va escriure:
> 
>> Un nodo puede tener todas las etiquetas que desees, incluso 0. Pero no 
> 
>> puedes tener 2 o más "keys" repetidas. Por lo tanto, no es posible dos 
> 
>> amenity con valores diferentes.
> 
>  
> 
> No creo que exista esta limitacion mira:
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:vending=excrement_bags
> 
>  
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapear papeleras con dispensador de bolsas para perros

2016-07-08 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Yo cambiaba fee=no por payment:none=yes, como pone en la wiki [1],
aunque entiendo que da un poco igual.

También mira la discusión sobre si conviene separar en 2 nodos la
papelera y el dispensador, creo que tiene sentido hacerlo [2]

Y en Madrid podríamos añadir operator=Ayuntamiento de Madrid

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:vending%3Dexcrement_bags
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Talk:Tag:vending%3Dexcrement_bags

On 07/08/2016 11:20 AM, Alejandro Moreno Calvo wrote:
> Buenos días.
> 
> Estoy pensando en empezar a mapear aquellas papeleras que tienen
> dispensador de bolsas para excrementos de perros.
> 
> Las etiquetas que había pensado usar son:
> 
> amenity=waste_basket
> vending=excrement_bags
> fee=no
> 
> ¿Lo veis bien o cambiaríais algo?
> 
> P.D. Para Madrid está solicitado la ubicación de las mismas que está en
> estudio [
> http://datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.3efdb29b813ad8241e830cc2a8a409a0/?vgnextoid=a005df93c5014510VgnVCM201f4a900aRCRD=102612b9ace9f310VgnVCM10171f5a0aRCRD=default=a005df93c5014510VgnVCM201f4a900aRCRD
> ]
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-05 Por tema Santiago Crespo
Hola Rafael,

1) Tampoco veo interesante añadir la dirección, ya que el Ayuntamiento
liberó también los datos de los números de portal y creo que los
acabaremos importando.

2) Tiene muy buena pinta este gestor de tareas. ¿Cómo empezamos a
usarlo? ¿Podemos usar algún servidor que ya esté o hay que montar uno?

Gracias,
Santiago Crespo

On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:
> Hola a todos/as:
> 
> Dejando de lado el tema de las proyecciones, un par de comentarios:
> 
> 1) Etiquetado: deberíais considerar si es necesario añadir la dirección
> a fuentes de agua. En caso de que sí penséis que es útil (yo no lo veo,
> pero puedo estar equivocado), quizás deberíais considerar la posibilidad
> de substituir add:street y add:housenumber por una sola etiqueta de
> add:full. Os facilitaría el script, pero esto es sólo una idea.
> 
> 2) De la wiki veo que seguís la idea de dividir el fichero en ficheros
> con 50 fuentes cada uno, de forma similar a como se hizo con la
> importación de farmacias.
> 
> Cuando lo organicé así fue porque no disponía de ninguna instancia del
> Gestor de Tareas (Tasking Manager) [1] en la que crear un proyecto de
> importación, de forma similar a como lo usamos en HOT. Ejemplos de estas
> importaciones (nodos sólo) son:
> 
> * Importación de centros de salud en Borno, Nigeria [2]
> * Importación de poblaciones de Liberia [3]
> * Importación de centros educativos de Uganda [4]
> 
> La idea que propongo sería la de crear una instancia del Gestor de
> Tareas para el proyecto OSM-es, como la que tienen ya muchas otras
> comunidades OSM, como por ejemplo la comunidad OSM de Colombia [5].
> 
> Esto tendría múltiples ventajas:
> 
> a) No habría que hacer scripting para dividir fichero original en
> múltiples ficheros. La división se hace automáticamente: cada usuario
> escoge una cuadrícula del mapa, descarga los datos OSM en una capa de
> JOSM y en una segunda capa los datos de fuentes para esa cuadrícula, con
> solo hacer click en un enlace.
> 
> b) No hay necesidad de ninguna wiki de seguimiento, ni editar la wiki
> cada vez que se completa una tarea, ni nada por el estilo. El usuario
> completa una tarea y listo.
> 
> c) Permite una fácil validación, por otros usuarios, de las tareas
> completadas.
> 
> d) Permite un fácil seguimiento del progreso de la importación.
> 
> e) Naturalmente, el Gestor de Tareas podría usarse para muchos otros
> proyectos, no necesariamente de importación.
> 
> En suma, haría la vida del creador de proyectos de importación y de los
> usuarios implicados mucho más fácil.
> 
> Todos esos proyectos de importación, y muchos otros, los he creado yo.
> Si estáis interesados, os puedo guiar en el proceso.
> 
> Saludos,
> 
> Rafael.
> 
> [1] https://github.com/hotosm/osm-tasking-manager2
> [2] http://tasks.hotosm.org/project/937
> [3] http://tasks.hotosm.org/project/652
> [4] http://tasks.hotosm.org/project/1434
> [5] http://tareas.openstreetmap.co/
> 
> On 04/07/16 11:27, Alejandro Moreno Calvo wrote:
>> El ayuntamiento acaba de publicar la ubicación de todas las fuentes de
>> Madrid en
>> http://datos.madrid.es/sites/v/index.jsp?vgnextoid=b8b2e44003b95510VgnVCM101d4a900aRCRD=20d612b9ace9f310VgnVCM10171f5a0aRCRD
>>
>>
>> Un buen candidato para una importación a OSM.
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-05 Por tema Santiago Crespo
Emilio, César y Jorge: muchas gracias. Efectivamente era ese el
problema, no estaba usando la rejilla del IGN.

Un saludo,
Santiago Crespo

On 07/05/2016 10:10 AM, Emilio Gómez Fernández wrote:
> Te paso el archivo ya convertido a osm:
> 
> http://dropcanvas.com/m4g2t
> 
> Como bien dice Jorge necesitas reproyectarlo con la rejilla del IGN [1],
> por eso te sale desplazado. Con OGR sería así:
> 
> ogr2ogr -s_srs "+init=epsg:23030 +nadgrids=./peninsula.gsb +wktext"
> -t_srs EPSG:4326 destino.shp origen.shp
> 
> Si usas Linux en Gis se curraron un pequeño script como interfaz
> gráfica de OGR para realizar estas reproyecciones desde EPSG:23030, y el
> mismo se baja la rejilla del IGN. [2]
> 
> [1]
> https://github.com/oscarfonts/catastro2postgis/raw/master/ntv2/peninsula.gsb
> [2]  http://dropcanvas.com/y3y4v
> 
> Un saludo
> 
> Emilio Gómez
> 
> El 5 de julio de 2016, 1:00, Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> 
> Hola,
> 
> He reproyectado las coordenadas del csv de EPSG:23030 a EPSG:4326
> (WGS84) usando el QGIS.
> 
> De las 1587 fuentes hay 17 que aparecen fuera de España y el resto (ver
> [1]) parece que están desplazadas unos metros de su posición real.
> 
> ¿Me podéis confirmar alguno si las coordenadas del csv [2] son
> EPSG:23030?
> 
> ¿Alguna idea de a qué se puede deber este desplazamiento?
> 
> ¡Gracias!
> 
> [1] http://flanera.net/fuentes_madrid.osm
> [2] http://datos.madrid.es/egob/catalogo/300051-0-fuentes.csv
> 
> 
> On 07/04/2016 12:42 PM, Santiago Crespo wrote:
> > ¡Estupenda noticia! ¿Cómo te has enterado?
> >
> > Me pondré a preparar la importación esta tarde/noche si nadie lo
> hace antes.
> >
> > Mientras tanto, he creado la página para coordinar la importación
> [1] y
> > he añadido el dataset al listado [2]
> >
> > [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import
> > [2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Madrid
> >
> >
> > On 07/04/2016 11:27 AM, Alejandro Moreno Calvo wrote:
> >> El ayuntamiento acaba de publicar la ubicación de todas las
> fuentes de
> >> Madrid en
> >>
> 
> http://datos.madrid.es/sites/v/index.jsp?vgnextoid=b8b2e44003b95510VgnVCM101d4a900aRCRD=20d612b9ace9f310VgnVCM10171f5a0aRCRD
> >>
> >> Un buen candidato para una importación a OSM.
> >>
> >>
> >> ___
> >> Talk-es mailing list
> >> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> >> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >>
> >
> > ___
> > Talk-es mailing list
> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-05 Por tema Santiago Crespo
No estoy 100% seguro pero creo que ya lo tengo.

Las fuentes con la etiqueta "PARQUE HISTORICO SINGULAR O FORESTAL" (ej:
el Retiro) están en 25830 y el resto en 23030. La única excepción que he
visto por ahora es la fuente del parque del bronce, que estando en una
zona verde normal usa 25830.

Saludos,
Santiago Crespo


On 07/05/2016 02:48 PM, Emilio Gómez Fernández wrote:
> Es extraño. En algunas zonas se ajusta más con 23030 y en otras con
> 25830, como si los datos del CSV proviniesen de fuentes con diferentes
> sistemas de coordenadas, no se... un cacao.
> 
> http://u.osmfr.org/m/93231/
> 
> Un saludo.
> 
> Emilio Gómez
> 
> 
> El 5 de julio de 2016, 12:00, Luis García Castro <lui...@gmail.com
> <mailto:lui...@gmail.com>> escribió:
> 
> 
> El 5 de julio de 2016, 11:53, Emilio Gómez Fernández
> <emilio.gomez.f...@gmail.com <mailto:emilio.gomez.f...@gmail.com>>
> escribió:
> 
> Efectivamente parece que en la zona del Retiro no se ajusta nada
> bien a lo que ya hay en OSM [1], pero en otras partes veo que si
> que existe una correlación.[2]
> 
> 
> Yo sí veo que se ajusta bastante en las dos imágenes que ha puesto
> Jorge (con alguna diferencia lógica y esperable)... no me cuadran
> los puntos de su imagen con tu primera superposición :-/
> 
> 
> -- 
> 
> Luis García
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] madridxml2osm

2016-08-04 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Acabo de publicar un script [1] que genera un archivo .osm a partir de
la mayoría de los .xml que tienen datos geográficos de datos.madrid.es.
En el README hay una tabla con la correlación de etiquetas que usa.

Un resultado de ejemplo, los museos:

http://flanera.net/Museos_de_la_ciudad_de_Madrid.osm

Estos archivos .osm NO se deben subir directamente a OSM. Si alguien
quiere usar el script, que por favor lo comente por aquí, documente el
proyecto y lo enlace en la tabla del wiki para poder organizarnos.

Por cada nodo hay que:

* traducir el horario (español -> OSM)
* meter los artículos necesarios entre el "Calle","Avenida",etc y el
nombre de la calle.
* reducir y/o formatear la descripción
* combinar estos datos con los nodos que ya existan en OSM

La tabla con los conjuntos de datos disponibles [2] ahora tiene un color
más, para indicar los que usan este formato XML.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://github.com/kresp0/madridxml2osm
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import_Ayuntamiento_Madrid

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Reunion con el Ayntamiento de Girona

2016-08-06 Por tema Santiago Crespo
Hola Xavier,

On 08/06/2016 02:19 PM, Xavier Barnada wrote:
> [...] con OpenStreetMap pueden
> publicar los datos, saben como se publicaran finalmente y que se
> actualizaran al instante.

Entiendo que quieren publicar sus datos a OSM. Si es así, tendrán que
tener en cuenta que:

* ninguna entidad, excepto la OSMF, tiene el control de la base de datos
OSM.
* cualquier usuario puede modificar esos datos
* puede que no coincida la realidad con sus datos administrativos. Por
ejemplo: una casa construida sin licencia es aceptable que aparezca en
OSM. Y al revés, un número de portal en un descampado no es aceptable en
OSM.
* tendrán que seguir las directrices de importación a OSM

> A parte de esto también me comentaron que están abiertos a ayudarnos y
> colaborar ya sea con eventos o aportación de datos para mejorar y
> difundir OpenStreeetMap.

¡Estupenda noticia! Enhorabuena, buen trabajo :)

> Si alguien quiere colaborar en alguna cosa solo lo tiene que decir.
> Ahora mismos estoy mirando como vigilar los cambios en una zona.

Hay una herramienta que sirve justo para esto. Se usa para notificar
diariamente al Ayuntamiento de Nueva York cuando hay cambios en los
edificios y/o direcciones en OSM:

https://github.com/osmlab/changewithin/

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Asociación OSM España

2016-08-07 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Ya están creados los hilos en el foro.

Revisión de los estatutos:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55389

Pasos siguientes refundación:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55390

Cuotas:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55391

Grupo de trabajo de Datos:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55392

Grupo de trabajo de Operaciones:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55393

Grupo de trabajo de Comunicaciones:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55394

Grupo de trabajo de Ingeniería:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55395

Grupo de trabajo Estado del mapa:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55396

Pasos siguientes no cubiertos por los grupos de trabajo:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55397

"Local Chapter" de la OSMF:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55398

Varios:
http://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=55399

Saludos,
Santiago

On 08/01/2016 11:16 AM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Hasta ahora hemos participado en el doodle [1] 9 personas y no
> coincidimos en ninguno de las fechas propuestas: nos podríamos juntar 5
> en el mejor de los casos.
> 
> Por lo que si os parece bien, propongo empezar la reunión de forma
> asíncrona, en un foro. Que cada punto del orden del día propuesto [2]
> vaya en un hilo separado.
> 
> Imagino que para septiembre tendremos una reunión más formal, esto del
> foro es por ir avanzando.
> 
> Esperaré al miércoles antes de crear los hilos, por si queréis modificar
> la propuesta del orden del día o comentar sobre la idea del foro.
> 
> Saludos,
> Santiago
> 
> [1] http://doodle.com/poll/cu5ht4sgz5ityki7
> [2] https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es
> 
> On 07/26/2016 05:09 PM, Santiago Crespo wrote:
>> Hola,
>>
>> Contad conmigo.
>>
>> Podemos acordar una fecha usando este doodle:
>>
>> http://doodle.com/poll/cu5ht4sgz5ityki7
>>
>> Nos podemos reunir en el canal #osm-es del servidor IRC de
>> openstreetmap.org[1] o en un hangout si preferís vernos las caras.
>>
>> Hasta que nos reunamos y tengamos un canal propio, propongo usar esta
>> lista si nadie tiene inconveniente. Más adelante podemos solicitar la
>> creación de una lista para la asociación o crear una nosotros.
>>
>> He recopilado los puntos que habéis hablado hasta ahora y alguno más.
>> Los he puesto en un pad a modo de borrador del orden del día. Por favor,
>> revisadlo y añadid o cambiad lo que veáis oportuno:
>>
>> https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> [1] http://irc.openstreetmap.org/
>>
>> On 07/25/2016 11:18 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
>>> Vuelvo a escribir sobre el tema retomando el mensaje de Santiago Higuera
>>> en el otro hilo de la lista [1] en el que proponía:
>>>
>>> 1. entregar los papeles a una gestoría especializada en ONGs --> A mi me
>>> parece genial que haya alguien que nos pueda echar una mano y entre
>>> todos podríamos asumir un pequeño coste. Santiago, ¿sigues dispuesto a
>>> llevar los papeles allí? Tendría que devolvértelos Pedro-Juan, ¿no?
>>>
>>> 2. quedar vía hangout --> alguien se atreve a hacerlo esta misma semana,
>>> ¿o ya para septiembre? (doy por descontado que en agosto estamos muchos
>>> lejos del ordenador)
>>>
>>> Quizá podemos ir pronunciándonos por esta vía o por Telegram e ir
>>> atacando las ideas que se nos vayan ocurriendo ya con los estatutos de
>>> la asociación sobre la mesa.
>>>
>>> Un saludo
>>>
>>> Miguel
>>>
>>> [1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2016-April/013979.html
>>>
>>> --
>>> *Miguel Sevilla-Callejo*
>>> *
>>> Doctor in Geography*
>>> a. Associate Lecturer at Dpto. of Geography & Territorial Planning at
>>> University of Zaragoza
>>> b. Fellow at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National
>>> Research Council
>>> c. Freelance consultant & researcher - Member #698, Spanish Professional
>>> Association of Geographers
>>>
>>> *Doctor en Geografía*
>>> a. Profesor asociado en el Dpto. de Geografía y Ordenación del
>>> Territorio de la Univ. de Zaragoza
>>> b. Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología - Consejo Superior de
>>> Investigaciones Científicas
>>> c. Consultor e investigador freelance - Colegiado 698 del Colegio
>>> Oficial de Geógrafos
>>>
>>> 2016-07-25 18:19 GMT+02:00 Miguel Sevilla-Callejo <m

[Talk-es] Reunión febrero OSM-ES

2017-02-03 Por tema Santiago Crespo
Hola,

La próxima reunión OSM-ES será el próximo martes 7 a las 22:00, en la
sala habitual:
https://riot.im/app/#/room/#osm-es-reuniones:matrix.org

El acta de la última reunión:
http://wiki.osm.org/wiki/ES:Acta_20170103

Si queréis tratar algún tema añadidlo al orden del día:
http://wiki.osm.org/wiki/ES:Orden_del_día_siguiente_reunión_OSM-ES

Saludos,
Santiago Crespo


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Portal de transparencia Castro Urdiales

2017-01-21 Por tema Santiago Crespo
Gracias por revisarlos Jesús.

Leyendo el nombre de los conjuntos de datos que ofrecen, todos me
parecen interesantes, incluyendo las rutas. Si son caminos que existen
sobre el terreno y no están o les falta alguna etiqueta en OSM, ¿por qué
no añadirlos?

Puedes documentar las mini-importaciones en la tabla en lugar de hacer
una página por cada una. Si lo haces así, creo que debería haber una
breve descripción del procedimiento común que seguirás. Por ejemplo, el
añadir source="Ayuntamiento de Castro Urdiales" y el source:date=* que
corresponda en los conjuntos de cambios.

Si son tan pocos los elementos que puedes revisarlos todos tú mismo,
creo que puedes borrar y tachar los pasos que consideres y empezar
cuando quieras.

Esto es lo que opino sobre los 15 conjuntos de datos y las rutas que
tienen información que falta en OSM. Ahora, tema aparte son las 4.857
direcciones, que han publicado recientemente:

http://www.castro-urdiales.net/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/7/0_11172_1.kmz

Saludos,
Santiago Crespo

On 01/20/2017 05:54 PM, Jesús Gómez Fernández wrote:
> He revisado todos los conjuntos de datos y veo que ya hay bastantes y
> con más detalle en OSM. He añadido a la tabla [1] aquellos que no son
> necesarios importar.
> Pienso que los correspondientes al grupo "Rutas", que son trazados de
> itinerarios de senderismo y ciclables, no son interesantes para OSM ya
> que son rutas no oficiales creadas por el Ayuntamiento como recursos
> turístico. Tampoco incluyen señalización.
> Sí veo más interesante aprovechar el conjunto de datos denominado "Vía
> verde" ya que incorpora el trazado de antiguos ferrocarriles mineros,
> aunque algunos ya están en OSM.
> 
> Creo que la primera fase ("Comentar en cada conjunto de datos si son
> interesantes para OSM") podemos darla por concluida. Son tan pocos los
> elementos en cada conjunto de datos que de verdad no se si llamar a esto
> una importación. No merece la pena ni crear un script para convertir los
> datos porque a mano se tardaría muy poco, ni tampoco en perder mucho
> tiempo para consensuar un procedimiento.
> 
> Cuando digáis yo me pongo manos a la obra.
> 
> Un saludo.
> 
> [1] http://osm.org/wiki/ES:Castro_Urdiales_Town_Council_Imports
> <http://osm.org/wiki/ES:Castro_Urdiales_Town_Council_Imports>
> 
> 
> El 13 de enero de 2017, 0:03, Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> 
> Hola,
> 
> El Ayto. de Castro Urdiales ha actualizado las condiciones de uso de los
> datos de su portal de transparencia [1]:
> 
> "En la medida de lo posible por ley, el Ayuntamiento de Castro Urdiales
> ha renunciado a todos los derechos de autor y derechos conexos o afines
> al Catálogo de Datos Abiertos."
> 
> Y han puesto un enlace a la licencia cc0 :)
> 
> Son 59 conjuntos de datos, todos me parecen interesantes para añadir a
> OSM, aunque todavía no los he revisado.
> 
> He creado una página en la wiki[2] para organizar las posibles
> importaciones.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> [1]
> 
> http://www.castro-urdiales.net/portal/trans_contenedor2.jsp?seccion=s_ldoc_d11_v1.jsp=880=es=7=1063=1071=trans_contenedor2.jsp=1
> 
> <http://www.castro-urdiales.net/portal/trans_contenedor2.jsp?seccion=s_ldoc_d11_v1.jsp=880=es=7=1063=1071=trans_contenedor2.jsp=1>
> 
> [2] http://osm.org/wiki/ES:Castro_Urdiales_Town_Council_Imports
> <http://osm.org/wiki/ES:Castro_Urdiales_Town_Council_Imports>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Debate sobre señales y herramientas para gestionarlas en OSM. Petición de ayuda

2017-01-19 Por tema Santiago Crespo
Hola yopaseopor,

Gracias por hacerte cargo de organizar estas posibles importaciones, es
un currazo y llevará su tiempo.

> ¿Qué os parece todo el tema de importación de señales de tráfico, o su
> misma inclusión en OSM?

En principio me parece interesante, aunque habrá que estudiar qué
señales pueden tener utilidad en OSM. Por ejemplo, las que están en las
curvas que son flechas azules y blancas reflectantes no veo que aporten
nada útil a OSM.

> ¿ Colaboraríais en un proceso así?

Puedo hacer un script que transforme los datos de acuerdo a la propuesta
que se haga y hacer algunas tareas si usamos el gestor.

> ¿Qué esquema creeis que se debe de seguir?

Sobre las posibles importaciones, quizá convenga organizarlas en varias
fases o por separado, en lugar de intentar organizar una única
importación. Por ejemplo, una para milestone, otra para maxspeed, otra
para stop y give_way, otra para maxwidth, maxheight y maxweight, etc.
Los motivos son que creo que será más fácil avanzar una importación
centrada en un tipo de señal y que me parece más fácil conseguir que la
comunidad revise, comente y apruebe una propuesta corta antes que una larga.

Luego se podrían copiar y pegar los proyectos para organizar las
importaciones regionales y municipales.

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Reflexiones y propuestas para la OSM-es tras mi paso por la wiki

2017-01-16 Por tema Santiago Crespo
Hola Diego, gracias por el curro.

Sobre tratar estos dos temas en la próxima reunión, por favor añádelos aquí:

http://osm.org/wiki/ES:Orden_del_día_siguiente_reunión_OSM-ES

Saludos,
Santiago Crespo

On 01/15/2017 09:23 PM, Diego García wrote:
> - En primer lugar, *afianzar un grupo dedicado a poner orden en la parte
> española de la wiki, con una cabeza pensante que coordine esfuerzos* (ó
> dinamizador, que es como se dice en las reuniones de la OSM-es  ;-)  ).
> Esto ya se decidió en la primera reunión de la asociación,
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Acta_20160906 , pero no quedó muy
> claro el asunto, y no se especificó un grupo para la wiki, y pienso que
> es importante sentar la bases de un grupo propio desde YA. He visto
> pinceladas importantes, (organización del Wikiproyecto España, p.ej.),
> pero no un desarrollo a fondo ni un trabajo coordinado. Una vez creado,
> nos podemos poner en contacto con el compañero que supervisa páginas en
> español en la wiki, @Dcapillae, se le informa de lo que estamos haciendo
> y, de paso, seguro que nos hecha un ojo a lo que creemos.
> *Paralelamente, propongo como punto a votar en próxima reunión de OSM-es
> crear una sala en Riot (o donde sea) para mantenernos en contacto dicho
> grupo, sin saturar otros medios*.
> 
> - En segundo lugar, hay que hacer algo respecto a Verdy_p. Este señor va
> a ser un estorbo grande, y sólo va a conseguir desanimar a cualquiera
> que quiera participar en el desarrollo de la wiki. _Esto último es lo
> que más me preocupa_: yo ya estoy viejo como para ofenderme por
> chorradas o para no seguir adelante con mi trabajo por culpa de un
> individuo. *Propongo como punto a votar en próxima reunión que OSM-es
> presente una queja formal a la OSMF sobre este asunto*.
> 
> 
> Como siempre, siento el tocho ;-) . Un cordial saludo,
> 
> Diego
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Fuentes de Madrid: actualización

2017-01-16 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Entre agosto y septiembre de 2016 realizamos la importación manual de
las fuentes de agua potable de Madrid. El 28 de noviembre el Ayto.
publicó una actualización de los datos en un nuevo formato, que incluye
el estado de la fuente: hay 127 marcadas como fuera de servicio y 1382
funcionando.

Una vez comprobemos la calidad de los datos, propongo revisar todas las
que lista el Ayto (1509) y hacer los siguientes cambios:

* Añadir las que falten a OSM

* Las que están marcadas como fuera de servicio, cambiar la etiqueta
amenity=drinking_water a disused:amenity=drinking_water [1]

* Añadir el código identificador de la fuente que usa el Ayto. para
facilitar las siguientes actualizaciones, usando la etiqueta madrid:dw_id=*

Para verificar las que no funcionan, puedo comprobar en persona por
ejemplo 13 fuentes (10%) a ver si siguen sin funcionar. Quizá sea mejor
separar por ahora las que están marcadas como fuera de servicio y
esperar a la siguiente actualización, para tener más información a la
hora de decidir qué hacemos con estas fuentes.

He creado una página en la wiki con la propuesta [2].

Saludos,
Santiago Crespo

[1] http://osm.org/wiki/Key:disused:

[2] http://osm.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import/First_update

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Asociación OSM España

2016-08-15 Por tema Santiago Crespo
Hola,

On 08/13/2016 08:31 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
>> Podemos acordar una fecha usando este doodle:
>> http://doodle.com/poll/cu5ht4sgz5ityki7
> 
> Estupendo, pero con la ampliación de fechas la cosa no se si va a quedar
> muy clara y va a haber mucha dispersión de agendas.
> Yo por mi parte no se qué vida voy a tener en un par de semanas o sea
> que si quedáis en otro momento que no sea el que he indicado intentaré
> unirme.

El día que más coincidimos es el martes 6 de septiembre de 20:30 a
11:30, hemos confirmado que podemos 5 personas.

Jorge, Jesús y Moisés no pueden ese día según el doodle. ¿Tenéis alguna
otra propuesta de fechas y horarios posibles? Por mi, que sea un día que
podamos reunirnos al menos 3/4 partes.

>> Nos podemos reunir en el canal #osm-es del servidor IRC de
>> openstreetmap.org [1] o en un hangout si
> preferís vernos las caras.

La propuesta del IRC es "okupar" esa sala para hacer la reunión,
precisamente por estar vacía normalmente :P Si no os gusta el IRC, me
instalaré el hangout, telegram o lo que haga falta :)

> M, creo recordar, y compruebo en este mismo instante que no hay
> nadie por esa vía y que ahora nos movemos mayoritariamente por el grupo
> de Telegram. A lo mejor para el momento concreto de la reunión es buena
> idea usarlo pero para los preparativos, además de por esta vía creo que
> el grupo de Telegram es más útil (somos casi 60 personas las que estamos
> allí).
>> He recopilado los puntos que habéis hablado hasta ahora y alguno más.
>> Los he puesto en un pad a modo de borrador del orden del día. Por favor,
>> revisadlo y añadid o cambiad lo que veáis oportuno:
>>
>> https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es
> 
> Respecto al orden del día que has planteado creo que está muy completo,
> es más, creo que es muy optimista pues no creo que seamos capaces en una
> sola reunión que hemos organizado "a bote pronto" todas las cuestiones
> de la asociación, [...] El presidente saliente y demás habrán de estar 
> presentes,
> levantar actas...
> En este sentido, yo me había planteado primero hacer una tormenta de
> ideas, sin mucho orden, en el que tratar, como tu muy bien has recogido,
> los diferentes aspectos que ha de contener y/o organizar la asociación
> en torno a la comunidad de colaboradores/editores de OSM en España para
> luego darle forma y llevarlo a la reunión/hangout, lo que sea. De este
> modo creo que hay dos grandes bloques de asuntos a tratar respecto a la
> asociación:
> 
> 1.- uno burocrático: respecto al tema de la directiva, socios, cuotas y
> demás... de la idiosincrasia del funcionamiento de la asociación.
> 
> 2.- otro respecto a la actividad misma de la comunidad y/o los socios
> respecto al proyecto OSM: intereses de trabajo, comunicación, grupos de
> trabajo...
> 
> El segundo punto me parece el más importante, pero sin el primero casi
> estamos como ahora, por lo que hay que solucionar ambos, pero quizá no
> haya/se pueda hacer en una misma reunión.

Tienes razón es que el orden del día es muy optimista. En una reunión de
2 horas no creo que podamos con todo.

> Respecto al asunto "burocrático" sigo pensando que es buena idea si nos
> ayuda gente experta (lo digo por la idea que planteó Santiago Higuera
> con la gestoría de ONGs).

+1, creo que son debehaberasociaciones.com

> Respecto a lo segundo, y sobre la base de lo que has escrito en el
> documento se me ocurre que planteemos el tema desde lo que estamos
> dispuesto a hacer más que de lo que deberíamos de hacer. A ver si me
> explico: Mi planteamiento es crear grupos de trabajo con gente que
> quieran hacer cosas que les guste y en las que se vean más hábiles
> dentro de la comunidad, sin dejar a un lado aspectos necesarios que han
> de ser cubiertos y que no sean tan gratos, pero sin forzarnos. Mi idea
> era tener a personas clave para cada una de las tareas que se puedan ir
> planteando y que sean ellas junto con otras las que vayan dinamizando de
> una manera descentralizada cada una de las temáticas. Si atomizamos el
> trabajo y lo sabemos repartir, en especial las tareas más tediosas,
> seremos capaces, entre todos de sacar adelante muchas actividades.
> 
> ¿Te parece si reestructuro desde tu punto 6 del orden del día y le doy
> una forma más de listado de ideas/ tormenta de ideas a completar/debatir?

Me parece muy coherente la propuesta. Si os parece, hagamos la tormenta
de ideas y que la primera reunión sea sobre las actividades de la
asociación. Y los temas burocráticos los podemos dejar para la siguiente
o incluso que se encargue un grupo reducido de valientes.

Puse "necesitamos" en los puntos que considero vitales, aunque quizá no
fue buena idea.

Por favor, borra y mueve lo que consideres, me parece bien la
reestructuración.

Saludos,
Santiago

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Asociación OSM España

2016-09-02 Por tema Santiago Crespo
Si queréis modero la reunión.

He dividido el orden del día como hablamos.

Por mi que sea en el IRC porque no hace falta registrarse. Si hace falta
me meto al grupo.

Saludos,
Santiago Crespo

On 09/02/2016 10:48 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Contad conmigo para lo del martes a las 20.30.
> 
> ¿Quien puede hacer de coordinador del evento? Lo digo por iniciar el
> Hangout o estar atento del IRC/lo que sea el primero. Yo me conectaré
> justo a la hora.
> 
> Estamos todos los que podemos/interesados en el grupo de Telegram o nos
> vemos en IRC??
> 
> Nos vemos
> 
> --
>  Miguel Sevilla-Callejo
> from my mobile 
> 
> 
> El 1/9/2016 10:54, "Pepe Casado" <pcvalve...@gmail.com
> <mailto:pcvalve...@gmail.com>> escribió:
> 
> Hola, si no hay contratiempo estaré en lo del martes.
> 
> Y en lo de Zaragoza estoy mirando como organizarme pero creo que al
> menos el sábado estaré por allí
> 
> SaludOSM
> 
> Pepe Casado
> 
> 
> El 30 ago. 2016 17:36, "Alejandro S." <alejandro...@gmail.com
> <mailto:alejandro...@gmail.com>> escribió:
> 
> Hola!
> 
> Parece que este hilo se había quedado desaparecido entre el
> correo veraniego :(
> 
> Adelante con la reunión virtual el 6 de septiembre de 20h30 a
> 23h30. El orden del día me parece muy ambicioso, pero ya haremos
> lo que nos de tiempo.
> 
> ¿Alguien más se anima a desvirtualizarse en Zaragoza el finde
> del 16 de septiembre?
> 
> 
> 
> Salud y libertad,
>   Alejandro Suárez
> 
> 2016-08-19 23:22 GMT+02:00 Miguel Sevilla-Callejo
> <msevill...@gmail.com <mailto:msevill...@gmail.com>>:
> 
> Hola,
> 
> Estoy de viaje y respondo rápidamente;
> 
> Genial el 6 por mi parte (creo que yo podré). Adelante con
> quien sea y vamos/vais adelantando con las cuestiones más
> sencillas.
> 
> Qué pasa con lo de Zaragoza? Alguien más se va animando. Sin
> duda sería una buenísima oportunidad de vernos las caras y
> darle un empujón a la asociación.
> 
> En cuanto pueda vuelvo a meterle mano al titanpad y pongo
> mis ideas.
> 
> Saludos
> 
> --
>  Miguel Sevilla-Callejo
> from my mobile 
> 
> 
> El 16/8/2016 0:28, "Santiago Crespo"
> <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> 
> Hola,
> 
> On 08/13/2016 08:31 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> >> Podemos acordar una fecha usando este doodle:
> >> http://doodle.com/poll/cu5ht4sgz5ityki7
> <http://doodle.com/poll/cu5ht4sgz5ityki7>
> >
> > Estupendo, pero con la ampliación de fechas la cosa no
> se si va a quedar
> > muy clara y va a haber mucha dispersión de agendas.
> > Yo por mi parte no se qué vida voy a tener en un par
> de semanas o sea
> > que si quedáis en otro momento que no sea el que he
> indicado intentaré
> > unirme.
> 
> El día que más coincidimos es el martes 6 de septiembre
> de 20:30 a
> 11:30, hemos confirmado que podemos 5 personas.
> 
> Jorge, Jesús y Moisés no pueden ese día según el doodle.
> ¿Tenéis alguna
> otra propuesta de fechas y horarios posibles? Por mi,
> que sea un día que
> podamos reunirnos al menos 3/4 partes.
> 
> >> Nos podemos reunir en el canal #osm-es del servidor
> IRC de
> >> openstreetmap.org <http://openstreetmap.org>
> <http://openstreetmap.org>[1] o en un hangout si
> > preferís vernos las caras.
> 
> La propuesta del IRC es "okupar" esa sala para hacer la
> reunión,
> precisamente por estar vacía normalmente :P Si no os
> gusta el IRC, me
> instalaré el hangout, telegram o lo que haga falta :)
> 
> > M, creo recordar, y compruebo en este mismo
> instante que no hay
> > nadie por esa vía y que ahora nos movemos
> mayoritariamente por el grupo
> 

Re: [Talk-es] [OSMzgz] Preparación Mapping Party Zaragoza (16 Sept)

2016-09-02 Por tema Santiago Crespo
Creo que no voy a poder acudir al evento :(

On 09/01/2016 08:16 PM, Alejandro S. wrote:
> Recordad que si queréis comer con la gente de Wikimedia (podría ser un
> buen momento para buscar colaboraciones) hay que apuntarse en su web [0]
> ¡Y se están acabando las plazas!
> 
> [0]: https://www.wikimedia.es/inscripcion/jornadas
> 
> Atentamente,
>   Alejandro Suárez
> 
> 2016-08-29 19:57 GMT+02:00 Jaime Crespo  >:
> 
> Las jornadas de Wikimedia en Zaragoza [1] y la Mapping party que
> tendrá lugar durante las mismas [2] parece que van cogiendo forma.
> 
> Desde Wikimedia España nos han invitado a realizar una presentación
> breve y más o menos formal junto a otros colectivos y asociaciones
> de la ciudad ese Viernes; yo he propuesto que sea  Miguel el que nos
> represente durante 10 minutos hablando sobre OSM y OSM España (no
> sólo es una de las personas de la asociación que más se están
> moviendo para revitalizarla, es local al evento y me permitiría a mi
> estar más pendiente de la organización).
> 
> Igualmente, el Sábado nos han propuesto un taller; aparte de la
> introducción a editar típica, me gustaría intentar hablar de
> posibles colaboraciones entre ambos colectivos (para tener más masa
> crítica). En Italia, por ejemplo, tienen un acuerdo de colaboración
> entre ambas asociaciones.
> 
> El sábado por la tarde sería la Mapping Party propiamente dicha;
> todavía no hemos decidido cuál podría ser la temática or zona que
> mapear, es lo que necesitamos discutir ahora.
> 
> Por favor, si deseáis colaborar en organizar culquiera de estas
> actividades, decidlo aquí o comunicaros con los maños de osm en
> osmzgz (at) googlegroups.com .
> 
> Todavía os podeís apuntar a la quedada en [2]. Nos vemos en
> Septiembre en Zaragoza!
> 
> [1]
> 
>  
> >
> [2]
> 
>  
> >
> 
> -- 
> Jaime Crespo
> 
> -- 
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "OSM
> Zaragoza" de Grupos de Google.
> Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus
> mensajes, envía un correo electrónico a
> osmzgz+unsubscr...@googlegroups.com
> .
> Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a
> osm...@googlegroups.com .
> Para ver esta conversación en el sitio web, visita
> 
> https://groups.google.com/d/msgid/osmzgz/CAAZ23Ro6XU_Been8VmYwpgD-HWOq2Xhi8cmzk4F9Tx82oZVJ_Q%40mail.gmail.com
> 
> .
> Para acceder a más opciones, visita
> https://groups.google.com/d/optout .
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Asociación OSM España

2016-09-06 Por tema Santiago Crespo
Hola,

En unos 20 minutos (a las 20:30) empezaremos la reunión para acordar las
funciones que queremos hacer como Asociación.

El orden del día está aquí: https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es

Para participar, hay que seleccionar el canal #osm-es, escribir el nick
o vuestro nombre real todo junto y darle al botón "Login":

http://irc.openstreetmap.org

¡Hasta ahora!
Santiago Crespo

On 09/04/2016 09:03 PM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
> Yo ando pendiente de si tengo otra reunión o no el martes. Si no la
> tengo, o si la acabo pronto, el martes me conecto al Hangouts o IRC.
> 
> Un saludo.
> 
> 
> El dom., 4 sept. 2016 20:58, Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> 
> No es muy "directo" el enlace, hay que seleccionar el canal #osm-es,
> escribir el nick o vuestro nombre real todo junto y darle al botón
> "Login":
> 
> http://irc.openstreetmap.org
> 
> No hace falta registrarse.
> 
> Sobre el hangout adicional, creo que debemos usar una cosa o la otra.
> Personalmente prefiero IRC porque me parece más fácil de organizar. Si
> alguien se ofrece a organizar un hangout en lugar del IRC, por mi bien.
> 
>     Escribiré un recordatorio a esta lista unos 20 minutos antes de empezar.
> 
> Hasta el martes!
> Santiago Crespo
> 
> On 09/04/2016 01:35 PM, pcvalverde wrote:
> > Santiago por mi tambien perfecto que moderes y ademas tambien me
> parece
> > bien la opcion de enlace directo que plantea Miguel
> >
> > Por lo demas nos "vemos" el martes.ç
> >
> > SaludOSM
> >
> > Pepe
> >
> > - Original Message -
> > *From:* Miguel Sevilla-Callejo <mailto:msevill...@gmail.com
> <mailto:msevill...@gmail.com>>
> > *To:* Discusión en Español de OpenStreetMap
> > <mailto:talk-es@openstreetmap.org
> <mailto:talk-es@openstreetmap.org>>
> > *Sent:* Saturday, September 03, 2016 11:44 PM
> > *Subject:* Re: [Talk-es] Asociación OSM España
> >
> > Santiago, por mi perfecto que moderes el evento.
> >
> > Existe la opción de poner enlace directo al canal de IRC, no?
> >
> > Intentaremos Hangout adicional? Por mi bien igualmente.
> >
> > Avisaré por Telegram de ello (por si acaso) en el momento.
> >
> > Como sugerencia creo es útil Telegram pero, como suelo
> insistir por
> > esa vía, la lista de correos es lo mejor para comunicarse (si
> no es
> > algo inmediato).
> >
> > Nos vemos
> >
> > --
> >  Miguel Sevilla-Callejo
> > from my mobile 
> >
> >
> > El 2/9/2016 23:45, "Santiago Crespo"
> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>
>     >     <mailto:openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>>> escribió:
> >
> > Si queréis modero la reunión.
> >
> > He dividido el orden del día como hablamos.
> >
> > Por mi que sea en el IRC porque no hace falta registrarse. Si
> > hace falta
> > me meto al grupo.
> >
> > Saludos,
> > Santiago Crespo
> >
> > On 09/02/2016 10:48 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> > > Contad conmigo para lo del martes a las 20.30.
> > >
> > > ¿Quien puede hacer de coordinador del evento? Lo digo por
> > iniciar el
> > > Hangout o estar atento del IRC/lo que sea el primero. Yo me
> > conectaré
> > > justo a la hora.
> > >
> > > Estamos todos los que podemos/interesados en el grupo de
> > Telegram o nos
> > > vemos en IRC??
> > >
> > > Nos vemos
> > >
> > > --
> > >  Miguel Sevilla-Callejo
> > > from my mobile 
> > >
> > >
> > > El 1/9/2016 10:54, "Pepe Casado" <pcvalve...@gmail.com
> <mailto:pcvalve...@gmail.com>
> > <mailto:pcvalve...@gmail.com <mailto:pcvalve...@gmail.com>>
> > > <mailto:pcvalve...@gmail.com
>

Re: [Talk-es] Asociación OSM España

2016-09-07 Por tema Santiago Crespo
Perdonad, mejor usar la wiki:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Acta1_osm-es

Saludos,
Santiago Crespo

On 09/07/2016 01:30 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Aquí tenéis el acta de la reunión de ayer:
> 
> https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es-acta1
> 
> Creo que fue bastante bien, participamos 14 personas.
> 
> Si alguno de los que no pudisteis llegar al principio de la reunión
> quiere añadir una linea de presentación en el primer punto, bienvenido
> sea. Igualmente añadid o modificad lo que veáis si me he colado al
> redactar el acta.
> 
> El registro completo de todo lo hablado en la reunión está aquí
> (perdonad los caracteres chungos):
> 
> http://pastebin.com/3sXc4LcJ
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 09/06/2016 08:11 PM, Santiago Crespo wrote:
>> Hola,
>>
>> En unos 20 minutos (a las 20:30) empezaremos la reunión para acordar las
>> funciones que queremos hacer como Asociación.
>>
>> El orden del día está aquí: https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es
>>
>> Para participar, hay que seleccionar el canal #osm-es, escribir el nick
>> o vuestro nombre real todo junto y darle al botón "Login":
>>
>> http://irc.openstreetmap.org
>>
>> ¡Hasta ahora!
>> Santiago Crespo
>>
>> On 09/04/2016 09:03 PM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
>>> Yo ando pendiente de si tengo otra reunión o no el martes. Si no la
>>> tengo, o si la acabo pronto, el martes me conecto al Hangouts o IRC.
>>>
>>> Un saludo.
>>>
>>>
>>> El dom., 4 sept. 2016 20:58, Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
>>> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
>>>
>>> No es muy "directo" el enlace, hay que seleccionar el canal #osm-es,
>>> escribir el nick o vuestro nombre real todo junto y darle al botón
>>> "Login":
>>>
>>> http://irc.openstreetmap.org
>>>
>>> No hace falta registrarse.
>>>
>>> Sobre el hangout adicional, creo que debemos usar una cosa o la otra.
>>> Personalmente prefiero IRC porque me parece más fácil de organizar. Si
>>> alguien se ofrece a organizar un hangout en lugar del IRC, por mi bien.
>>>
>>> Escribiré un recordatorio a esta lista unos 20 minutos antes de empezar.
>>>
>>> Hasta el martes!
>>> Santiago Crespo
>>>
>>> On 09/04/2016 01:35 PM, pcvalverde wrote:
>>> > Santiago por mi tambien perfecto que moderes y ademas tambien me
>>> parece
>>> > bien la opcion de enlace directo que plantea Miguel
>>> >
>>> > Por lo demas nos "vemos" el martes.ç
>>> >
>>> > SaludOSM
>>> >
>>> > Pepe
>>> >
>>> > - Original Message -
>>> > *From:* Miguel Sevilla-Callejo <mailto:msevill...@gmail.com
>>> <mailto:msevill...@gmail.com>>
>>> > *To:* Discusión en Español de OpenStreetMap
>>> > <mailto:talk-es@openstreetmap.org
>>> <mailto:talk-es@openstreetmap.org>>
>>> > *Sent:* Saturday, September 03, 2016 11:44 PM
>>> > *Subject:* Re: [Talk-es] Asociación OSM España
>>> >
>>> > Santiago, por mi perfecto que moderes el evento.
>>> >
>>> > Existe la opción de poner enlace directo al canal de IRC, no?
>>> >
>>> > Intentaremos Hangout adicional? Por mi bien igualmente.
>>> >
>>> > Avisaré por Telegram de ello (por si acaso) en el momento.
>>> >
>>> > Como sugerencia creo es útil Telegram pero, como suelo
>>> insistir por
>>> > esa vía, la lista de correos es lo mejor para comunicarse (si
>>> no es
>>> > algo inmediato).
>>> >
>>> > Nos vemos
>>> >
>>> > --
>>> >  Miguel Sevilla-Callejo
>>> > from my mobile 
>>> >
>>> >
>>> > El 2/9/2016 23:45, "Santiago Crespo"
>>> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>
>>> > <mailto:openstreet...@flanera.net
>>> <mailto:openstreet...@flanera.net>>> escribió:
>>> >
>>> > Si queréis modero la reunión.
>>&g

Re: [Talk-es] Asociación OSM España

2016-09-07 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Aquí tenéis el acta de la reunión de ayer:

https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es-acta1

Creo que fue bastante bien, participamos 14 personas.

Si alguno de los que no pudisteis llegar al principio de la reunión
quiere añadir una linea de presentación en el primer punto, bienvenido
sea. Igualmente añadid o modificad lo que veáis si me he colado al
redactar el acta.

El registro completo de todo lo hablado en la reunión está aquí
(perdonad los caracteres chungos):

http://pastebin.com/3sXc4LcJ

Saludos,
Santiago Crespo

On 09/06/2016 08:11 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> En unos 20 minutos (a las 20:30) empezaremos la reunión para acordar las
> funciones que queremos hacer como Asociación.
> 
> El orden del día está aquí: https://public.pad.fsfe.org/p/osm-es
> 
> Para participar, hay que seleccionar el canal #osm-es, escribir el nick
> o vuestro nombre real todo junto y darle al botón "Login":
> 
> http://irc.openstreetmap.org
> 
> ¡Hasta ahora!
> Santiago Crespo
> 
> On 09/04/2016 09:03 PM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
>> Yo ando pendiente de si tengo otra reunión o no el martes. Si no la
>> tengo, o si la acabo pronto, el martes me conecto al Hangouts o IRC.
>>
>> Un saludo.
>>
>>
>> El dom., 4 sept. 2016 20:58, Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
>> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
>>
>> No es muy "directo" el enlace, hay que seleccionar el canal #osm-es,
>> escribir el nick o vuestro nombre real todo junto y darle al botón
>> "Login":
>>
>> http://irc.openstreetmap.org
>>
>> No hace falta registrarse.
>>
>> Sobre el hangout adicional, creo que debemos usar una cosa o la otra.
>> Personalmente prefiero IRC porque me parece más fácil de organizar. Si
>> alguien se ofrece a organizar un hangout en lugar del IRC, por mi bien.
>>
>> Escribiré un recordatorio a esta lista unos 20 minutos antes de empezar.
>>
>> Hasta el martes!
>> Santiago Crespo
>>
>> On 09/04/2016 01:35 PM, pcvalverde wrote:
>> > Santiago por mi tambien perfecto que moderes y ademas tambien me
>> parece
>> > bien la opcion de enlace directo que plantea Miguel
>> >
>> > Por lo demas nos "vemos" el martes.ç
>> >
>> > SaludOSM
>> >
>> > Pepe
>> >
>> > - Original Message -
>> > *From:* Miguel Sevilla-Callejo <mailto:msevill...@gmail.com
>> <mailto:msevill...@gmail.com>>
>> > *To:* Discusión en Español de OpenStreetMap
>> > <mailto:talk-es@openstreetmap.org
>> <mailto:talk-es@openstreetmap.org>>
>> > *Sent:* Saturday, September 03, 2016 11:44 PM
>> > *Subject:* Re: [Talk-es] Asociación OSM España
>> >
>> > Santiago, por mi perfecto que moderes el evento.
>> >
>> > Existe la opción de poner enlace directo al canal de IRC, no?
>> >
>> > Intentaremos Hangout adicional? Por mi bien igualmente.
>> >
>> > Avisaré por Telegram de ello (por si acaso) en el momento.
>> >
>> > Como sugerencia creo es útil Telegram pero, como suelo
>> insistir por
>> > esa vía, la lista de correos es lo mejor para comunicarse (si
>> no es
>> > algo inmediato).
>> >
>> > Nos vemos
>> >
>> > --
>> >  Miguel Sevilla-Callejo
>> > from my mobile 
>> >
>> >
>> > El 2/9/2016 23:45, "Santiago Crespo"
>> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>
>> > <mailto:openstreet...@flanera.net
>> <mailto:openstreet...@flanera.net>>> escribió:
>> >
>> > Si queréis modero la reunión.
>> >
>> > He dividido el orden del día como hablamos.
>> >
>> > Por mi que sea en el IRC porque no hace falta registrarse. Si
>> > hace falta
>> > me meto al grupo.
>> >
>> > Saludos,
>> > Santiago Crespo
>> >
>> > On 09/02/2016 10:48 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
>> > > Contad conmigo para lo del martes a las 20.30.
>> > >
>> > > ¿Quien puede hacer de coordinador de

Re: [Talk-es] Museos de Madrid

2016-09-14 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Ya está publicado el proyecto para importar los museos:

http://osm.unizar.es:6543/project/25

He empezado por el Prado y el Casón del Buen Retiro:

https://www.openstreetmap.org/way/15244742
https://www.openstreetmap.org/way/85817355

Saludos
Santiago Crespo

On 09/08/2016 09:19 AM, Luis García Castro wrote:
> 
> El 7 de septiembre de 2016, 20:08, Santiago Crespo
> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> 
> Si en unos días no hay inconvenientes, escribiré a imports y unos días
> más tarde publicaré el proyecto en el gestor y os avisaré por si alguien
> quiere ayudar. No es necesario ser de Madrid :)
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> P.D.: Ya terminamos la importación de las fuentes, pero queda por
> revisar el 45% de los cuadrados. ¿Algún voluntario?
> http://osm.unizar.es:6543/project/18
> <http://osm.unizar.es:6543/project/18>
> 
> 
> He vuelto de vacaciones con ganas, la semana que viene me daré una
> vuelta por ambos proyectos en el gestor de tareas :)
> 
> 
> -- 
> 
> Luis García
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] secciones censales zgz

2016-09-24 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Los admin_level que propone la wiki[1] son:

 9 Distrito
 10 Barrio

Por ejemplo Barcelona creo que tiene todos sus barrios[2] y distritos[3]
mapeados.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:boundary=administrative
[2] http://overpass-turbo.eu/s/ixW
[3] http://overpass-turbo.eu/s/ixX


On 09/24/2016 01:00 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Hola Carlos,
> 
> En lo relativo a Zaragoza, no, no hubo avance al respecto, pero entre
> los editores de estas tierras comentamos que tendríamos que ponernos
> manos a la obra sobre la cartografía urbanística (que como se comentó
> estaría libre de usarse) y delimitar, los barrios y distritos (ahora no
> recuerdo el admin_level de cada uno).
> 
> Si te animas, podrías hacerlo tú mismo, sería tomar como base la
> cartografía del PGOU y, habíamos pensado, a través de relaciones (muchos
> límites son calles), ir marcando los barrios y luego agruparlos en
> distritos. No estoy seguro que esto vaya a ser extrictamente una
> importación por lo que no hay que seguir el protocolo de las mismas (que
> alguien me corrija si me equivoco)
> 
> Creo que en otras ciudades si que están delimitados. ¿Algún ejemplo a
> seguir más allá Zaragoza?
> 
> Un saludo
> 
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
> 
> 2016-09-22 23:47 GMT+02:00 Carlos Cámara <carlos.cam...@gmail.com
> <mailto:carlos.cam...@gmail.com>>:
> 
> Hola,
> 
> ¿Ha habido alguna evolución en este aspecto? Personalmente no he
> sabido encontrar los límites de los barrios de Zaragoza. Lo máximo
> que he encontrado es la situación de las juntas municipales y
> vecinales: http://www.zaragoza.es/ciudad/risp/detalle_Risp?id=278
> <http://www.zaragoza.es/ciudad/risp/detalle_Risp?id=278> (que si no
> estoy equivocado únicamente están marcados como puntos en OSM).
> 
> Saludos,
> 
> Carlos Cámara
> http://carloscamara.es
> 
> 2016-02-04 14:08 GMT+01:00 Emilio Gómez Fernández
> <emilio.gomez.f...@gmail.com <mailto:emilio.gomez.f...@gmail.com>>:
> 
> Los PGOU son aprobados en las comisiones de urbanismo de cada
> comunidad autónoma, luego no es objeto de propiedad intelectual
> según el art. 13 de la Ley de Propiedad Intelectual:
> 
> Artículo 13. Exclusiones No son objeto de propiedad intelectual
> las disposiciones legales o reglamentarias y sus
> correspondientes proyectos, las resoluciones de los órganos
> jurisdiccionales y los actos, acuerdos, deliberaciones y
> dictámenes de los organismos públicos, así como las traducciones
> oficiales de todos los textos anteriores.
> 
> Un saludo.
> 
> 
> El 4 de febrero de 2016, 13:37, Miguel Sevilla-Callejo
> <msevill...@gmail.com <mailto:msevill...@gmail.com>> escribió:
> 
> Alejandro,
> Por lo que dices, ¿la información del Plan General de
> Ordenación Urbana de un municipio, al ser información
> pública, podría usarse en OSM?
> Lo digo porque en esa información, para Zaragoza, si están
> los límites de los barrios, por ejemplo.
> Un saludo
> 
> *GeoMiguel Sevilla Callejo*
> *Doctor en Geografía | Doctor in Geography*
> /Consultor freelance e investigador | Freelance Consultant &
> Researcher/ 
> Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC,
> Zaragoza | Fellow at the Pyrenean Institute of Ecology -
> Spanish National Research Council
> Colegiado nº698, Colegio Oficial de Geógrafos | Member #698,
> Spanish Professional Association of Geographers
> Web: http://bit.ly/sevillacallejo <http://bit.ly/sevillacallejo>
> 
> **
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Oficinas de Correos de Madrid

2016-09-29 Por tema Santiago Crespo
Hola Antonio,

Con tener experiencia usando JOSM debería valer. No hace falta estar en
Madrid para participar en este proyecto.

Si quieres puedes probar: elige un cuadrado, sigue las instrucciones sin
subir los datos a OSM y pregunta las dudas que vayan surgiendo.

¡Gracias!
Santiago Crespo


On 09/29/2016 12:01 PM, Antonio Clavero wrote:
> Hola Santiago,
> 
> me gustaría colaborar en la importación de las oficinas de Correos, pero he 
> de reconocer que es la primera vez, tendrás que tener paciencia conmigo al 
> principio y orientarme en el proceso. No vivo en Madrid, soy y vivo en 
> Málaga, espero que no sea inconveniente para la tarea, pero creo que es una 
> buena manera para aprender para futuros proyectos. También entendería, que si 
> hay otros colaboradores con experiencia, acudas a ellos por agilizar el 
> proceso. 
> 
> Un saludo.
> Antonio Clavero
> 
>> El 28/9/2016, a las 19:01, Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net> 
>> escribió:
>>
>> Hola,
>>
>> Estoy preparando la siguiente importación manual: las oficinas de
>> Correos de Madrid.
>>
>> La idea es usar el gestor de tareas. Lo he documentado en la wiki en
>> inglés y en el gestor de tareas en español.
>>
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Post_Offices_Import
>>
>> http://osm.unizar.es:6543/project/26
>>
>> Aquí tenéis el archivo .osm con todas las oficinas, por si queréis echar
>> un ojo:
>>
>> http://flanera.net/Oficinas_de_Correos.osm
>>
>> Y aquí la traducción de los horarios a formato OSM:
>>
>> https://ethercalc.org/3wf87iuqhnzh
>>
>> Si no hay objeciones, en unos días empezamos.
>>
>> No sé si es demasiado anunciar todas las importaciones manuales que
>> hagamos del Ayto. de Madrid por la lista, empiezo a pensar que lo podría
>> comentar por el chat. Y si es algo grande y/o complejo como los números
>> de portal, hablarlo por la lista. ¿Qué opináis?
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Oficinas de Correos de Madrid

2016-09-29 Por tema Santiago Crespo
Hola Alejandro y Luis,

Creo que tenéis razón, seguiré mandándolas a la lista.

Sobre las oficinas, he importado los datos de una:
https://www.openstreetmap.org/node/3332492464

Saludos,
Santiago Crespo

On 09/28/2016 07:39 PM, Alejandro S. wrote:
> Hola Santi,
> 
> Yo creo que estás en la "obligación" de mandarlo a la lista, no
> olvidemos que es un requerimiento para las importaciones (aunque sean
> manuales) que la comunidad local esté de acuerdo. La única manera de que
> se entere toda la comunidad y plantee sus objeciones (si las hubiera) es
> mandándolo a esta lista que puede consultar todo el mundo.
> 
> Saludos,
>   Alejandro Suárez
> 
> 2016-09-28 19:01 GMT+02:00 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>>:
> 
> Hola,
> 
> Estoy preparando la siguiente importación manual: las oficinas de
> Correos de Madrid.
> 
> La idea es usar el gestor de tareas. Lo he documentado en la wiki en
> inglés y en el gestor de tareas en español.
> 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Post_Offices_Import
> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Post_Offices_Import>
> 
> http://osm.unizar.es:6543/project/26
> <http://osm.unizar.es:6543/project/26>
> 
> Aquí tenéis el archivo .osm con todas las oficinas, por si queréis echar
> un ojo:
> 
> http://flanera.net/Oficinas_de_Correos.osm
> <http://flanera.net/Oficinas_de_Correos.osm>
> 
> Y aquí la traducción de los horarios a formato OSM:
> 
> https://ethercalc.org/3wf87iuqhnzh <https://ethercalc.org/3wf87iuqhnzh>
> 
> Si no hay objeciones, en unos días empezamos.
> 
> No sé si es demasiado anunciar todas las importaciones manuales que
> hagamos del Ayto. de Madrid por la lista, empiezo a pensar que lo podría
> comentar por el chat. Y si es algo grande y/o complejo como los números
> de portal, hablarlo por la lista. ¿Qué opináis?
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Oficinas de Correos de Madrid

2016-09-28 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Estoy preparando la siguiente importación manual: las oficinas de
Correos de Madrid.

La idea es usar el gestor de tareas. Lo he documentado en la wiki en
inglés y en el gestor de tareas en español.

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Post_Offices_Import

http://osm.unizar.es:6543/project/26

Aquí tenéis el archivo .osm con todas las oficinas, por si queréis echar
un ojo:

http://flanera.net/Oficinas_de_Correos.osm

Y aquí la traducción de los horarios a formato OSM:

https://ethercalc.org/3wf87iuqhnzh

Si no hay objeciones, en unos días empezamos.

No sé si es demasiado anunciar todas las importaciones manuales que
hagamos del Ayto. de Madrid por la lista, empiezo a pensar que lo podría
comentar por el chat. Y si es algo grande y/o complejo como los números
de portal, hablarlo por la lista. ¿Qué opináis?

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Reunión virtual martes 4-10-16 a 22:00h en riot.im

2016-10-04 Por tema Santiago Crespo
Hola,

No creo que nos dé tiempo a discutir todos los puntos esta noche. Hay
algunos textos que os recomiendo leer antes de la reunión para hacerla
más ágil.

Uno es la revisión de los estatutos actuales, son 33 artículos cortos:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Estatutos_osm-es

Otro punto es decidir si queremos ser un "local chapter" de la OSMF.
Aquí lo explican en inglés:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Foundation/Local_Chapters

Y aquí el contrato con la OSMF, en inglés también:

https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Local_Chapters/Template_agreement

¡Hasta esta noche!
Santiago Crespo


On 10/03/2016 03:36 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Hola,
> 
> Os recuerdo que hemos quedado virtualmente mañana martes día 4 a las
> 22:00 para seguir debatiendo los temas en torno a la reactivación de la
> asociación OSM España y dinamización de la comunidad.
> 
> El lugar para llevar a cabo la reunión es la sala de riot.im
> <http://riot.im> creada para tal efecto [0] , que es de acceso rápido y
> abierto y que quedará guardada para futuros.
> 
> Para ello propongo seguir un orden del día(que tenéis algo más detallado
> en un pad público [1]) que:
> 
> - revise/apruebe el acta de la anterior reunión [2]
> 
> - trate sobre los tres grandes puntos que establecimos para dinamizar la
> comunidad (ver hilo sobre el tema en la lista [3])
> 
> - incidir en el tema de la mensajería instantánea para intentar dar
> orden a las diferentes alternativas que se ha generado en las últimas
> semanas [4]
> 
> - y, si da tiempo, retomar los puntos más específicos de la reactivación
> de la asociación [5]
> 
> Como en la última reunión, Santiago Crespo se ha ofrecido muy
> amablemente a moderar la misma. Gracias Santiago.
> 
> La idea es no estar más de hora y media ocupados por lo que intentaremos
> ser rápidos y concisos y si acaso, podemos posponer lo que se tercie
> para la siguiente reunión (el primer martes de noviembre: el día 1!).
> 
> Estáis todos invitados, no solo a oír/leer, también a participar!
> 
> Nos vemos/leemos mañana en la noche
> 
> Un saludo
> 
> Miguel
> 
> [0] https://riot.im/app/#/room/#osm-es-reuniones:matrix.org
> <https://riot.im/app/#/room/%23osm-es-reuniones:matrix.org>
> [1] orden del día de la reunión: https://public.pad.fsfe.org/p/osmes161004
> [2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Acta1_osm-es
> [3]
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2016-September/014352.html
> [4]
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2016-September/014372.html
> y siguientes...
> [5]
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2016-September/014321.html
> 
> 
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo
> *Doctor en Geografía
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación datos Torrent

2016-09-21 Por tema Santiago Crespo
Se me olvidaba, mejor si cada propuesta va por separado. Por ejemplo,
puedes crear una página para listar todos los conjuntos de Torrent que
consideres interesantes y otra por cada proyecto de importación
(aparcabicis, árboles...)

On 09/21/2016 02:44 PM, Santiago Crespo wrote:
> Bienvenido Alejandro,
> 
> Como dice Matías lo principal es resolver lo de la licencia. Parece que
> es cc-by, pues ponen un enlace a:
> 
> http://opendefinition.org/licenses/cc-by/
> 
> Según la tabla de compatibilidad de licencias del wiki, es compatible si
> consigues un escrito en el que el Ayuntamiento diga que es suficiente
> con aparecer en la página de créditos de OSM para cumplir con la
> cláusula de atribución.
> 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/ODbL_Compatibility
> 
> Escribí al Ayuntamiento de Madrid y me respondieron que no había
> problema en usar sus datos en OSM, pero cuando les pregunté
> concretamente si era suficiente con aparecer en la página de los
> créditos me dijeron que tenían que consultarlo. Hasta hoy no he vuelto a
> recibir respuesta :(
> 
> Comencé la importación confiando en que estoy cumpliendo la cláusula de
> atribución de la licencia OpenData que usan, pero si mañana dice el
> Ayuntamiento que NO, tendría que revertir todos los cambios :_(
> 
> Imagino que ya lo habrás hecho, pero por si acaso, hay leer y seguir
> estos pasos:
> 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Guidelines
> 
> Una vez resuelto lo de la licencia, vienen a ser:
> 
> * Crear una o varias páginas en el wiki donde describas la licencia, los
> datos a importar, las etiquetas OSM que quieres usar y los pasos que
> planeas seguir.
> 
> * Transforma los datos siguiendo la propuesta, pero no subas nada a OSM.
> Para ello hay varias herramientas. Te recomiendo empezar instalando el
> plugin opendata en JOSM y pedir ayuda en la lista para lo que necesites.
> 
> * Cuando tengas algo más o menos avanzado, escribe a esta lista con la
> propuesta para que la revisemos.
> 
> * Modifica la propuesta según lo que hablemos.
> 
> * Si la importación es automática, hay que escribir a la lista de
> imports. Si no lo es, puede ser recomendable hacerlo de todas formas.
> 
> * Entra con tu usuario OSM en el gestor de tareas. Escribe a
> mapeado-colaborat...@googlegroups.com indicando tu usuario OSM y
> solicitando  permisos para crear proyectos.
> 
> * Abre el archivo .osm en JOSM y dibuja en una nueva capa el área o
> áreas a procesar. Exporta esa capa a un archivo geojson y cárgalo al
> crear un proyecto en el gestor.
> 
> * Trocea el archivo .osm y súbelos a algún servidor web. Sigue las
> instrucciones de este README:
> 
> https://github.com/kresp0/osmboxes
> 
> * Comienza a la importación :)
> 
> Si necesitas ayuda con algún paso, ya sabes ;)
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> 
> On 09/21/2016 01:20 PM, Matías h wrote:
>> Hola.
>>
>> Respuesta rápida que ando muy líado. En un vistazo rápido no he sido
>> capaz de ver el tipo de licencia con el que se distribuyen los datos. Es
>> el paso principal para empezar.
>>
>> Saludos y bienvenido a la luz :).
>>
>> El 21 de septiembre de 2016, 12:49, Alejandro Del Rincón
>> <alexs...@gmail.com <mailto:alexs...@gmail.com>> escribió:
>>
>> Buenas, soy Alejandro, usuario en la sombra de OSM hasta ahora,
>> llevo unos dias leyendo la lista de correo, y he visto que utilizáis
>> una plataforma que ayuda con las importaciones de datos. También he
>> visto que aparte de esas herramienta, he visto que es necesario
>> hacer cierta "burocracia" a la hora de hacer estas importaciones.
>>
>> Viendo que con la ayuda de la herramienta podría llevar a cabo
>> importaciones de datos abiertos, como los de Torrent (en donde
>> trabajo), me podrías echar una mano y guiarme para ver como
>> podríamos importar diferentes datos? La información de farmacias,
>> estaciones de bici y arboles seria interesante.
>>
>> 
>> http://datosabiertos.torrent.es/es/organization/1f87726e-e1ef-4f4c-b836-66069b68804c?res_format=SHP
>> 
>> <http://datosabiertos.torrent.es/es/organization/1f87726e-e1ef-4f4c-b836-66069b68804c?res_format=SHP>
>>
>> Gracias!
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
>>
>>
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación datos Torrent

2016-09-21 Por tema Santiago Crespo
Bienvenido Alejandro,

Como dice Matías lo principal es resolver lo de la licencia. Parece que
es cc-by, pues ponen un enlace a:

http://opendefinition.org/licenses/cc-by/

Según la tabla de compatibilidad de licencias del wiki, es compatible si
consigues un escrito en el que el Ayuntamiento diga que es suficiente
con aparecer en la página de créditos de OSM para cumplir con la
cláusula de atribución.

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/ODbL_Compatibility

Escribí al Ayuntamiento de Madrid y me respondieron que no había
problema en usar sus datos en OSM, pero cuando les pregunté
concretamente si era suficiente con aparecer en la página de los
créditos me dijeron que tenían que consultarlo. Hasta hoy no he vuelto a
recibir respuesta :(

Comencé la importación confiando en que estoy cumpliendo la cláusula de
atribución de la licencia OpenData que usan, pero si mañana dice el
Ayuntamiento que NO, tendría que revertir todos los cambios :_(

Imagino que ya lo habrás hecho, pero por si acaso, hay leer y seguir
estos pasos:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Guidelines

Una vez resuelto lo de la licencia, vienen a ser:

* Crear una o varias páginas en el wiki donde describas la licencia, los
datos a importar, las etiquetas OSM que quieres usar y los pasos que
planeas seguir.

* Transforma los datos siguiendo la propuesta, pero no subas nada a OSM.
Para ello hay varias herramientas. Te recomiendo empezar instalando el
plugin opendata en JOSM y pedir ayuda en la lista para lo que necesites.

* Cuando tengas algo más o menos avanzado, escribe a esta lista con la
propuesta para que la revisemos.

* Modifica la propuesta según lo que hablemos.

* Si la importación es automática, hay que escribir a la lista de
imports. Si no lo es, puede ser recomendable hacerlo de todas formas.

* Entra con tu usuario OSM en el gestor de tareas. Escribe a
mapeado-colaborat...@googlegroups.com indicando tu usuario OSM y
solicitando  permisos para crear proyectos.

* Abre el archivo .osm en JOSM y dibuja en una nueva capa el área o
áreas a procesar. Exporta esa capa a un archivo geojson y cárgalo al
crear un proyecto en el gestor.

* Trocea el archivo .osm y súbelos a algún servidor web. Sigue las
instrucciones de este README:

https://github.com/kresp0/osmboxes

* Comienza a la importación :)

Si necesitas ayuda con algún paso, ya sabes ;)

Saludos,
Santiago Crespo


On 09/21/2016 01:20 PM, Matías h wrote:
> Hola.
> 
> Respuesta rápida que ando muy líado. En un vistazo rápido no he sido
> capaz de ver el tipo de licencia con el que se distribuyen los datos. Es
> el paso principal para empezar.
> 
> Saludos y bienvenido a la luz :).
> 
> El 21 de septiembre de 2016, 12:49, Alejandro Del Rincón
> <alexs...@gmail.com <mailto:alexs...@gmail.com>> escribió:
> 
> Buenas, soy Alejandro, usuario en la sombra de OSM hasta ahora,
> llevo unos dias leyendo la lista de correo, y he visto que utilizáis
> una plataforma que ayuda con las importaciones de datos. También he
> visto que aparte de esas herramienta, he visto que es necesario
> hacer cierta "burocracia" a la hora de hacer estas importaciones.
> 
> Viendo que con la ayuda de la herramienta podría llevar a cabo
> importaciones de datos abiertos, como los de Torrent (en donde
> trabajo), me podrías echar una mano y guiarme para ver como
> podríamos importar diferentes datos? La información de farmacias,
> estaciones de bici y arboles seria interesante.
> 
> 
> http://datosabiertos.torrent.es/es/organization/1f87726e-e1ef-4f4c-b836-66069b68804c?res_format=SHP
> 
> <http://datosabiertos.torrent.es/es/organization/1f87726e-e1ef-4f4c-b836-66069b68804c?res_format=SHP>
> 
> Gracias!
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Museos de Madrid

2016-09-07 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Estoy preparando la importación de los museos de Madrid. En OSM aparecen
55 museos y según los datos del Ayuntamiento hay 67.

Son nodos que no están muy bien posicionados (normalmente situados a la
entrada) pero que tienen mucha información interesante: nombre,
descripción, horario, si es accesible en silla de ruedas o no,
dirección, teléfono y url.

He convertido el xml del Ayuntamiento al formato OSM con el script
madridxml2osm y este es el resultado:

http://flanera.net/Museos_de_la_ciudad_de_Madrid.osm

La idea es hacer una importación manual usando el gestor de tareas, al
estilo de las fuentes. Los pasos a seguir por cada museo son:

* Editar la descripción para que sean menos de 256 caracteres
* En addr:street, cambiar FIXME por "de", "del", o la preposición que
corresponda según aparezca el nombre de la calle en OSM
* Traducir opening_hours al formato OSM
* Si es un museo subterráneo, añadir level=-1 o el nivel que corresponda
* Añadir un nodo entrance=main si no existe
* Fusionar el nodo con el edificio/nodo existente en OSM o crear uno si
no existe

Lo he documentado en la wiki (en inglés) y escribiré las instrucciones
en español en el gestor de tareas.

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Museums_Import

¿Alguna sugerencia?

Si en unos días no hay inconvenientes, escribiré a imports y unos días
más tarde publicaré el proyecto en el gestor y os avisaré por si alguien
quiere ayudar. No es necesario ser de Madrid :)

Saludos,
Santiago Crespo

P.D.: Ya terminamos la importación de las fuentes, pero queda por
revisar el 45% de los cuadrados. ¿Algún voluntario?
http://osm.unizar.es:6543/project/18

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Duda reproyección de coordenadas

2016-09-27 Por tema Santiago Crespo
Mil gracias Francisco :)

On 09/27/2016 12:14 PM, Francisco Javier Diez Rabanos wrote:
> La segunda coordenada que se corresponde con la Y es errónea en ambos casos. 
> Deberían ser 7 cifras, en el primer caso son 8 y en el segundo ejemplo son 6. 
> No es problema de la transformación.
> 
> -Mensaje original-
> De: Santiago Crespo [mailto:openstreet...@flanera.net] 
> Enviado el: martes, 27 de septiembre de 2016 11:03
> Para: Discusión en Español de OpenStreetMap
> Asunto: [Talk-es] Duda reproyección de coordenadas
> 
> Hola,
> 
> Estoy redactando un informe para el Ayuntamiento de Madrid explicando los 
> errores y problemas encontrados durante el proceso de importación de las 
> fuentes a OSM.
> 
> Hay 33 fuentes que no hemos importado porque parece que tienen las 
> coordenadas mal, pero no sé si es un problema de la reproyección que estoy 
> haciendo.
> 
> Los pasos que sigo son:
> 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import#Data_Transformation
> 
> Por ejemplo:
> Jardines Conde Duque;439875,92;44757992,72
> 
> Al reproyectar de 23030 o 25830 a 4326 me da estas coordenadas:
> -3.0,90.0
> 
> Otro ejemplo:
> Plaza Cristino Martos;439709,35;447545,145
> 
> Al reproyectar da:
> -3.543137018392537, 4.048785550582285
> 
> ¿Alguna idea de dónde puede estar el problema?
> 
> ¡Gracias!
> Santiago Crespo
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Duda reproyección de coordenadas

2016-09-27 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Estoy redactando un informe para el Ayuntamiento de Madrid explicando
los errores y problemas encontrados durante el proceso de importación de
las fuentes a OSM.

Hay 33 fuentes que no hemos importado porque parece que tienen las
coordenadas mal, pero no sé si es un problema de la reproyección que
estoy haciendo.

Los pasos que sigo son:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import#Data_Transformation

Por ejemplo:
Jardines Conde Duque;439875,92;44757992,72

Al reproyectar de 23030 o 25830 a 4326 me da estas coordenadas:
-3.0,90.0

Otro ejemplo:
Plaza Cristino Martos;439709,35;447545,145

Al reproyectar da:
-3.543137018392537, 4.048785550582285

¿Alguna idea de dónde puede estar el problema?

¡Gracias!
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Informe importación fuentes Madrid

2016-09-28 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Hemos terminado la importación de las fuentes[1], Matías (matinadi) ha
revisado casi todas. ¡Gracias!

Acabo de enviar al Ayto. un informe con los problemas y errores
detectados, podéis leerlo aquí:
http://wiki.osm.org/wiki/Problemas_y_errores_en_el_conjunto_de_datos_"Fuentes_de_agua_potable"_del_Ayto._de_Madrid

Por si no llega bien el enlace anterior: http://miniurl.es/informe

Cuando publiquen la siguiente actualización de datos, compararé los
cambios y actualizaré a mano OSM.

Gracias a todos, seguimos los museos[2] :)

Santiago Crespo

[1] http://osm.unizar.es:6543/project/18
[2] http://osm.unizar.es:6543/project/25

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Oficinas de Correos de Madrid

2016-10-01 Por tema Santiago Crespo
Hola,

Ya podemos empezar:

http://osm.unizar.es:6543/project/26

Saludos,
Santiago Crespo


On 09/29/2016 03:07 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola Antonio,
> 
> Con tener experiencia usando JOSM debería valer. No hace falta estar en
> Madrid para participar en este proyecto.
> 
> Si quieres puedes probar: elige un cuadrado, sigue las instrucciones sin
> subir los datos a OSM y pregunta las dudas que vayan surgiendo.
> 
> ¡Gracias!
> Santiago Crespo
> 
> 
> On 09/29/2016 12:01 PM, Antonio Clavero wrote:
>> Hola Santiago,
>>
>> me gustaría colaborar en la importación de las oficinas de Correos, pero he 
>> de reconocer que es la primera vez, tendrás que tener paciencia conmigo al 
>> principio y orientarme en el proceso. No vivo en Madrid, soy y vivo en 
>> Málaga, espero que no sea inconveniente para la tarea, pero creo que es una 
>> buena manera para aprender para futuros proyectos. También entendería, que 
>> si hay otros colaboradores con experiencia, acudas a ellos por agilizar el 
>> proceso. 
>>
>> Un saludo.
>> Antonio Clavero
>>
>>> El 28/9/2016, a las 19:01, Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net> 
>>> escribió:
>>>
>>> Hola,
>>>
>>> Estoy preparando la siguiente importación manual: las oficinas de
>>> Correos de Madrid.
>>>
>>> La idea es usar el gestor de tareas. Lo he documentado en la wiki en
>>> inglés y en el gestor de tareas en español.
>>>
>>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Post_Offices_Import
>>>
>>> http://osm.unizar.es:6543/project/26
>>>
>>> Aquí tenéis el archivo .osm con todas las oficinas, por si queréis echar
>>> un ojo:
>>>
>>> http://flanera.net/Oficinas_de_Correos.osm
>>>
>>> Y aquí la traducción de los horarios a formato OSM:
>>>
>>> https://ethercalc.org/3wf87iuqhnzh
>>>
>>> Si no hay objeciones, en unos días empezamos.
>>>
>>> No sé si es demasiado anunciar todas las importaciones manuales que
>>> hagamos del Ayto. de Madrid por la lista, empiezo a pensar que lo podría
>>> comentar por el chat. Y si es algo grande y/o complejo como los números
>>> de portal, hablarlo por la lista. ¿Qué opináis?
>>>
>>> Saludos,
>>> Santiago Crespo
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Oficinas de Correos de Madrid

2016-10-01 Por tema Santiago Crespo
Hola Jorge,

Buena pregunta. Supongo que lo has comprobado con la ortofoto del PNOA,
mapillary o similar.

Busca una oficina que ya esté mapeada en OSM por los alrededores, podría
estar fuera del cuadrado marcado. Muchas estarán ya correctamente
posicionadas en OSM. Si no existe en OSM:

Anota la calle y número de la oficina a importar y mira a ver dónde
queda según OSM. Si no existe ese addr:housenumber + addr:street,
consulta en el Catastro, o mejor, en la relación de direcciones vigentes
del callejero oficial, que se actualiza a diario:

http://datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.c05c1f754a33a9fbe4b2e4b284f1a5a0/?vgnextoid=b3c41f3cf6a6c410VgnVCM200c205a0aRCRD

Si quieres, puedes llamar a la oficina y preguntar dónde está
exactamente. Hay que decirles antes para qué vamos a usar esta información.

Si no lo ves claro, no la importes. Deja un comentario en la tarea
explicando la situación y márcala como hecha. Cuando alguien la revise,
la marcará como no válida y se quedará el cuadrado en rojo, a la espera
de que alguien vaya en persona.

Espero vuestros comentarios antes de actualizar la wiki y las instrucciones.

Saludos,
Santiago

On 10/01/2016 11:58 AM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
> Duda. Me encontrado ya 2 oficinas que están en mitad de la nada
> marcadas. Una en un parking y otra en una zona universitaria pero no
> esta en ningún edificio ni nada. No hecho nada con ellos lo he dejado
> para que lo haga otro pero ¿que hacemos en esos casos?
> 
> Saludos
> 
> El sáb., 1 oct. 2016 a las 11:10, Santiago Crespo
> (<openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>>) escribió:
> 
> Hola,
> 
> Ya podemos empezar:
> 
> http://osm.unizar.es:6543/project/26
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> 
> On 09/29/2016 03:07 PM, Santiago Crespo wrote:
> > Hola Antonio,
> >
> > Con tener experiencia usando JOSM debería valer. No hace falta
> estar en
> > Madrid para participar en este proyecto.
> >
> > Si quieres puedes probar: elige un cuadrado, sigue las
> instrucciones sin
> > subir los datos a OSM y pregunta las dudas que vayan surgiendo.
> >
> > ¡Gracias!
> > Santiago Crespo
> >
> >
> > On 09/29/2016 12:01 PM, Antonio Clavero wrote:
> >> Hola Santiago,
> >>
> >> me gustaría colaborar en la importación de las oficinas de
> Correos, pero he de reconocer que es la primera vez, tendrás que
> tener paciencia conmigo al principio y orientarme en el proceso. No
> vivo en Madrid, soy y vivo en Málaga, espero que no sea
> inconveniente para la tarea, pero creo que es una buena manera para
> aprender para futuros proyectos. También entendería, que si hay
> otros colaboradores con experiencia, acudas a ellos por agilizar el
> proceso.
> >>
> >> Un saludo.
> >> Antonio Clavero
> >>
> >>> El 28/9/2016, a las 19:01, Santiago Crespo
> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> >>>
> >>> Hola,
> >>>
> >>> Estoy preparando la siguiente importación manual: las oficinas de
> >>> Correos de Madrid.
> >>>
> >>> La idea es usar el gestor de tareas. Lo he documentado en la wiki en
> >>> inglés y en el gestor de tareas en español.
> >>>
> >>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Post_Offices_Import
> >>>
> >>> http://osm.unizar.es:6543/project/26
> >>>
> >>> Aquí tenéis el archivo .osm con todas las oficinas, por si
> queréis echar
> >>> un ojo:
> >>>
> >>> http://flanera.net/Oficinas_de_Correos.osm
> >>>
> >>> Y aquí la traducción de los horarios a formato OSM:
> >>>
> >>> https://ethercalc.org/3wf87iuqhnzh
> >>>
> >>> Si no hay objeciones, en unos días empezamos.
> >>>
> >>> No sé si es demasiado anunciar todas las importaciones manuales que
> >>> hagamos del Ayto. de Madrid por la lista, empiezo a pensar que
> lo podría
> >>> comentar por el chat. Y si es algo grande y/o complejo como los
> números
> >>> de portal, hablarlo por la lista. ¿Qué opináis?
> >>>
> >>> Saludos,
> >>> Santiago Crespo
> >>>
> >>> ___
> >>> Talk-es mailing list
> >>> Talk-

Re: [Talk-es] Paradas de taxi en Madrid

2016-10-29 Por tema Santiago Crespo
Hola,

El Ayto. ha respondido publicando una nueva versión del archivo con
varios campos más, entre ellos el texto que pone en la señal con el
horario :)

También han cambiado el sistema de coordenadas, están actualizados los
pasos para generar el .osm en la wiki.[1]

He traducido al formato opening_hours las distintas variantes. ¿Algún
voluntario para revisarlo? Que diga algo y le paso un enlace con la
tabla. Los horarios pasan la validación del JOSM y de la "opening_hours
evaluation tool"[2].

Sobre los números de teléfono, no lo tengo claro. ¿Algún comentario?

En un par de días si no hay comentarios empezamos la importación.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_taxi_Import
[2] http://openingh.openstreetmap.de/evaluation_tool/

On 10/20/2016 05:13 PM, Santiago Crespo wrote:
> Sobre la URL, creo que lo más interesante es la información sobre
> tarifas, y esto es algo que se puede encontrar a 2 clicks buscando en
> google "taxi madrid". Por lo que si no ponemos la url tampoco perdemos
> mucho.
> 
> El teléfono, en cambio, cuesta algo más de encontrar.
> 
> Creo que el 010 es un número que en España te debería comunicar con el
> Ayto. del lugar desde donde hagas la llamada.
> 
> Tienes razón en que el 91... puede crear confusión. El problema es que
> en la wiki pone que "phone" debería seguir el formato ITU-T E.164
> (+CódigoPaís número). Dicen "debería" (should be), no debe (must).
> 
> Lo que hacen en algunos sitios es usar una etiqueta más, creo que para
> este caso sería algo así:
> 
> phone:ES:Madrid=010
> phone=+34 915 298 210
> 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:phone
> 
> 
> On 10/20/2016 04:00 PM, Alejandro Moreno wrote:
>> Yo no metería la URL porque no veo que aporte mucho. En cuanto al
>> teléfono dejaría el 010. La utilidad del 010 es aislar a los usuarios de
>> los cambios de teléfono que suelen ocurrir por lo que si pones el 91...
>> habría que andar revisando cada cierto tiempo que el número no ha
>> cambiado cuando con el 010 te olvidas. Además el otro teléfono puede
>> generar confusión no sabiendo si estás llamando a una compañía de taxis.
>>
>> El 20 de octubre de 2016, 15:50, Santiago Crespo
>> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
>>
>> Hola Alejandro, buen detalle.
>>
>> Puedo revisar la URL anualmente.
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> On 10/20/2016 03:29 PM, Alejandro S. wrote:
>> > Buenas,
>> > Ojo con la URL, que luego si la cambian acabas con un montón de
>> > etiquetas que no valen para nada. Es lo que nos pasó en Zaragoza.
>> >
>> > Saludos,
>> > Alejandro Suárez
>> >
>> >
>> > On Thu, Oct 20, 2016, 12:29 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net 
>> <mailto:openstreet...@flanera.net>
>> > <mailto:openstreet...@flanera.net
>> <mailto:openstreet...@flanera.net>>> wrote:
>> >
>> > Hola,
>> >
>> > Resulta que hay algunas paradas con horario. He preguntado al
>> Ayto. qué
>> > reservas tienen horario limitado y qué horario es y me han
>> dicho que han
>> > pasado la consulta al responsable del conjunto de datos.
>> >
>> > Creo que merece la pena esperar 2 o 3 semanas ver si llega la
>> respuesta
>> > antes de empezar.
>> >
>> > Sobre las etiquetas, estoy pensando en añadir la etiqueta url
>> a las
>> > paradas, con la información para usuarios del taxi del Ayto:
>> >
>> >   
>>  
>> url=http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Taxi?vgnextfmt=default=4813dc0bffa41110VgnVCM100b205a0aRCRD=220e31d3b28fe410VgnVCM100b205a0aRCRD=4538399
>> 
>> <http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Taxi?vgnextfmt=default=4813dc0bffa41110VgnVCM100b205a0aRCRD=220e31d3b28fe410VgnVCM100b205a0aRCRD=4538399>
>> >
>> > Por si no llega bien el enlace anterior:
>> > http://miniurl.es/taxi
>> >
>> > Y el teléfono creo que debería ser el 010 (Ayto.) que es el
>> teléfono a
>> > llamar para avisos, incidencias e información general sobre el
>> taxi.
>> > Aunque en lugar del 010, pondría el número que funciona desde todo
>> > el mundo:
>> >
>> > phone=+34 915 298 210

[Talk-es] Próxima reunión

2016-10-29 Por tema Santiago Crespo
Hola,

El próximo martes día 1 tendremos la siguiente reunión, en la sala
#osm-es-reuniones de riot.im a las 22:00:

https://riot.im/app/#/room/#osm-es-reuniones:matrix.org

Por ahora no hay puntos en el orden del día, añadid lo que queráis:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Orden_del_día_siguiente_reunión_OSM-ES

¿Se anima alguien a moderar? ¿Y tomar acta? Si nadie quiere, lo haré yo.

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Lugares de culto de Madrid

2016-10-30 Por tema Santiago Crespo
Hola Rafael,

Buen detalle, creo que tienes razón. Acabo de cambiarlo en la wiki, los
archivos .osm y en OSM.

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/30/2016 11:59 AM, Rafael Avila Coya wrote:
> Hola:
> 
> Perdón por la tardanza, pero como aún sólo se ha hecho una tarea, aún
> estaríamos a tiempo de corregir alguna cosa:
> 
> Yo pondría denomination=roman_catholic, pues es más específico que
> denomination=catholic
> 
> denomination=orthodox la cambiaría por denomination=greek_orthodox, más
> específica. Sólo es un nodo (Catedral Ortodoxa Griega).
> 
> Un saludo,
> 
> Rafael.
> 
> On 30/10/16 10:24, Santiago Crespo wrote:
>> Hola, podemos empezar:
>>
>> http://tareas.openstreetmap.es/project/32
>>
>> Os animo a participar, creo que es relativamente sencillo y
>> entretenido :)
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> On 10/25/2016 09:32 AM, Santiago Crespo wrote:
>>> Hola,
>>>
>>> He quitado la etiqueta building=temple y añadido según el tipo de lugar
>>> de culto:
>>>
>>> Templos católicos: building=church (excepto los que tienen "catedral" en
>>> el nombre: building=cathedral)
>>>
>>> Mezquitas: building=mosque
>>>
>>> También he quitado wheelchair porque todos eran "wheelchair=no".
>>>
>>> Una parroquia de prueba:
>>>
>>> https://www.openstreetmap.org/way/449315183
>>>
>>> Saludos,
>>> Santiago Crespo
>>>
>>> On 10/24/2016 08:22 PM, Santiago Crespo wrote:
>>>> Hola,
>>>>
>>>> Estoy preparando la importación manual de los lugares de culto de
>>>> Madrid. El Ayto. los ha separado en 2 conjuntos de datos: templos
>>>> católicos y templos no-católicos.
>>>>
>>>> En los no-católicos, he añadido las etiquetas "religion" y
>>>> "denomination" basándome en el nombre.
>>>>
>>>> Aquí hay más detalles de la importación (en inglés):
>>>>
>>>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Places_of_Worship_Import
>>>>
>>>> Si queréis echar un ojo al archivo procesado (no subir a OSM)
>>>>
>>>> http://flanera.net/Lugares_de_culto_de_Madrid.osm
>>>>
>>>> Los pasos que propongo seguir en el gestor de tareas:
>>>>
>>>> * Abre JOSM y pulsa en este enlace (carga los lugares de culto de la
>>>> zona en JOSM)
>>>>
>>>> * En JOSM, selecciona todos los elementos a revisar y añádelos al ToDo
>>>> pulsando el botón "+ Añadir".
>>>>
>>>> * Haz click en el botón "Zoom" y esto te llevará al primer nodo. Por
>>>> cada nodo:
>>>>
>>>> * Descarga los datos de OSM
>>>>
>>>> * Copia el nombre de calle como aparece en OSM y pégalo en addr:street
>>>>
>>>> * Si es un lugar de culto nuevo, corrige la posición y determina si el
>>>> edificio es un templo o no usando la ortofoto del PNOA y Bing. Si el
>>>> edificio no es un templo, quita la etiqueta building=temple.
>>>>
>>>> * Si ya existe en OSM: compara los valores de las etiquetas nuevas con
>>>> las que ya hay. En caso de conflicto, no cambies datos existentes en
>>>> OSM
>>>> sin verificarlos antes sobre el terreno. Selecciona todas las etiquetas
>>>> que quieras copiar excepto source y source:date y cópialas con Ctrl-C.
>>>> Selecciona el nodo o área existente y pégalas con Ctrl-V. Borra el nodo
>>>> suelto. Añade las etiquetas source específicas que sean necesarias
>>>> dependiendo de la información que importes.
>>>>
>>>> * Pulsa el botón "Mark" y pasa al siguiente nodo.
>>>>
>>>> * Una vez termines con todos, súbelos a OSM usando las etiquetas
>>>> para el
>>>> conjunto de cambios que se especifican a continuación.
>>>>
>>>> * Al terminar una zona, pulsa el botón "Marcar la tarea como hecha".
>>>>
>>>> Saludos,
>>>> Santiago Crespo
>>>>
>>>> ___
>>>> Talk-es mailing list
>>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>>
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Lugares de culto de Madrid

2016-10-30 Por tema Santiago Crespo
Hola, podemos empezar:

http://tareas.openstreetmap.es/project/32

Os animo a participar, creo que es relativamente sencillo y entretenido :)

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/25/2016 09:32 AM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> He quitado la etiqueta building=temple y añadido según el tipo de lugar
> de culto:
> 
> Templos católicos: building=church (excepto los que tienen "catedral" en
> el nombre: building=cathedral)
> 
> Mezquitas: building=mosque
> 
> También he quitado wheelchair porque todos eran "wheelchair=no".
> 
> Una parroquia de prueba:
> 
> https://www.openstreetmap.org/way/449315183
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 10/24/2016 08:22 PM, Santiago Crespo wrote:
>> Hola,
>>
>> Estoy preparando la importación manual de los lugares de culto de
>> Madrid. El Ayto. los ha separado en 2 conjuntos de datos: templos
>> católicos y templos no-católicos.
>>
>> En los no-católicos, he añadido las etiquetas "religion" y
>> "denomination" basándome en el nombre.
>>
>> Aquí hay más detalles de la importación (en inglés):
>>
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Places_of_Worship_Import
>>
>> Si queréis echar un ojo al archivo procesado (no subir a OSM)
>>
>> http://flanera.net/Lugares_de_culto_de_Madrid.osm
>>
>> Los pasos que propongo seguir en el gestor de tareas:
>>
>> * Abre JOSM y pulsa en este enlace (carga los lugares de culto de la
>> zona en JOSM)
>>
>> * En JOSM, selecciona todos los elementos a revisar y añádelos al ToDo
>> pulsando el botón "+ Añadir".
>>
>> * Haz click en el botón "Zoom" y esto te llevará al primer nodo. Por
>> cada nodo:
>>
>> * Descarga los datos de OSM
>>
>> * Copia el nombre de calle como aparece en OSM y pégalo en addr:street
>>
>> * Si es un lugar de culto nuevo, corrige la posición y determina si el
>> edificio es un templo o no usando la ortofoto del PNOA y Bing. Si el
>> edificio no es un templo, quita la etiqueta building=temple.
>>
>> * Si ya existe en OSM: compara los valores de las etiquetas nuevas con
>> las que ya hay. En caso de conflicto, no cambies datos existentes en OSM
>> sin verificarlos antes sobre el terreno. Selecciona todas las etiquetas
>> que quieras copiar excepto source y source:date y cópialas con Ctrl-C.
>> Selecciona el nodo o área existente y pégalas con Ctrl-V. Borra el nodo
>> suelto. Añade las etiquetas source específicas que sean necesarias
>> dependiendo de la información que importes.
>>
>> * Pulsa el botón "Mark" y pasa al siguiente nodo.
>>
>> * Una vez termines con todos, súbelos a OSM usando las etiquetas para el
>> conjunto de cambios que se especifican a continuación.
>>
>> * Al terminar una zona, pulsa el botón "Marcar la tarea como hecha".
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Correos de bienvenida a nuevos usuarios

2016-11-10 Por tema Santiago Crespo
Gracias Joost,

Creo que puede ser una buena herramienta. He montado una instancia para
la comunidad española en:

http://laceci.xyz

El mensaje de bienvenida en español:

https://hackpad.com/OSM-es-mensaje-bienvenida-49elcneRn6f

Si alguien se anima a traducirlo al català, euskera, etc, que me envíe
la traducción.

Grupo de operaciones: ¿os parece si montamos este servicio en
hola.openstreetmap.es? (o bienvenida.openstr..)

Saludos,
Santiago Crespo


On 11/07/2016 11:27 AM, joost schouppe wrote:
> Hola,
> 
> Estan bienvenidos de utilizar el simple "welcoming tool" que usamos en
> Belgica.
> 
> Nuestro mensaje de bienvenida esta disponible aca:
> https://hackpad.com/OSM-be-welcome-message-BrjHFZdOqS0
> 
> Pueden probarlo aqui, con su cuenta OSM:
> https://welcome.osm.be
> 
> El codigo esta aca:
> https://github.com/osmbe/osm-welcome-belgium
> 
> Lo que hace es tomar el RSS de nuevos contribuidores por pais de Pascal
> Neis y detectar idioma. Al usar el boton "Welcome now" te da el mensaje
> en el idioma sugerida. Haciendo ctrl+c copia y abre nuevo mensaje al
> contribuidor. Ahi haces ctrl+v y listo!
> 
> Como tal lo hace facil de hacer este trabajo en grupo, ya que puedes
> filtrar los usuarios que ya recibieron mensaje. Agregando notas sobre lo
> que hicieron, hace facil contralar despues de un rato los usuarios que
> hicieron algo raro.
> 
> Para España, el RSS seria:
> http://resultmaps.neis-one.org/newestosmcountryfeed.php?c=Spain
> 
> Tambien se puede hacer por bounding box, pero hace trabajar juntos mas
> complicado.
> http://resultmaps.neis-one.org/newestosmcreatefeed.php
> 
> 
> 
> Otra cosa: la explicacion sobre el capa de fondo es bastante technica
> para un novato. No conozco la situacion en España, para aqui en Belgica
> (o por lo menos Bruselas y Flandes) el capa de fondo estandar en iD son
> los fotos de AGIV, que es de calidad mucho mas alto que Bing. No se
> podria hacer esto alla?
> 
> 
> Un saludo,
> Joost
> 
> 
> 
> 2016-11-06 23:48 GMT+01:00 yo paseopor <yopaseo...@gmail.com
> <mailto:yopaseo...@gmail.com>>:
> 
> no objeto nada en que copieis todos los mails que he enviado a
> usuarios noveles más o menos trolls, algunas partes creo que son
> útiles. Sobretodo, de entrada debe quedar claro el espíritu de
> integración, más que de exclusión aunque la caguen mucho. Es gente
> nueva y con mucha energía, bien dirigida serán grandes editores,
> serán nuestros futuros compañeros de charlas, tutoriales, encuentros
> y otras mandangas para las que necesitamos mucha gente.
> 
> pequeño punto de vista aportado
> Salut i usuaris novells
> yopaseopor
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> -- 
> Joost @
> Openstreetmap
> <http://www.openstreetmap.org/user/joost%20schouppe/> | Twitter
> <https://twitter.com/joostjakob> | LinkedIn
> <https://www.linkedin.com/pub/joost-schouppe/48/939/603> | Meetup
> <http://www.meetup.com/OpenStreetMap-Belgium/members/97979802/>
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


  1   2   >