apt extraño comportamiento?

2005-11-14 Thread Armando Paz
Hola.

Me encuentro usando la rama stable de nuestra querida debian. He leído este 
artículo (http://www.argon.org/~roderick/apt-pinning.html) sobre como usar 
apt con más de una fuente. Mi intención es mezclar en mi máquina la rama 
stable y la testing. ¿Por qué?

Stable: mantener estables todos los servicios y la base de mi máquina.
Testing: intentar mantenerme más actualizado en el escritorio: KDE.

Con esto en apt.conf:

APT::Default-Release stable;

Y con esto en el preferences:

Explanation: see http://www.argon.org/~roderick/apt-pinning.html
Package: *
Pin: release o=Debian,a=stable
Pin-Priority: 900

Package: *
Pin: release o=Debian,a=testing
Pin-Priority: 400

Package: *
Pin: release o=Debian,a=unstable
Pin-Priority: 300

Package: *
Pin: release o=Debian
Pin-Priority: -1


Al hacer: apt-get install kde -t testing

¡¡SÓLO SE INSTALA el metapaquete KDE!!   Cómo podéis ver:

#dpkg --list | grep kde
ii  atlantikdesign 3.3.2-4game board designer for Atlantik
ii  kde45 the K Desktop Environment official modules
ii  kde-amusements 44 the K Desktop Environment games and toys mod
ii  kde-core   45 the K Desktop Environment core modules
ii  kde-i18n-es3.3.2-2Spanish (es) internationalized (i18n) files
ii  kde-icons-crys 3.7-2  Crystal icon theme for KDE
ii  kdeaddons  3.3.2-4add-on plugins and applets provided with KDE
ii  kdeaddons-kfil 3.3.2-4KDE file dialog plugins for text files and f
ii  kdeadmin   3.3.2-1KDE Administration tools metapackage
ii  kdeadmin-kfile 3.3.2-1KDE File dialog plugins for deb and rpm file
ii  kdeartwork 3.3.2-1themes, styles and more from the official KD
ii  kdeartwork-mis 3.3.2-1various multimedia goodies released with KDE
ii  kdeartwork-sty 3.3.2-1widget styles released with KDE
ii  kdeartwork-the 3.3.2-1icon themes released with KDE
ii  kdeartwork-the 3.3.2-1window decoration themes released with KDE
ii  kdebase3.3.2-1sarge1  KDE Base metapackage
ii  kdebase-bin3.3.2-1sarge1  KDE Base (binaries)
ii  kdebase-data   3.3.2-1sarge1  KDE Base (shared data)
ii  kdebase-kio-pl 3.3.2-1sarge1  KDE I/O Slaves
ii  kdeedu 3.3.2-3.sarge. educational apps from the official KDE relea
ii  kdeedu-data3.3.2-3.sarge. shared data for KDE educational applications
ii  kdegames   3.3.2-1KDE Games metapackage
ii  kdegames-card- 3.3.2-1Card decks for KDE games
ii  kdegraphics3.3.2-2sarge1  KDE Graphics metapackage
ii  kdegraphics-kf 3.3.2-2sarge1  provide meta information for graphic files
ii  kdelibs3.3.2-6.3  KDE core libraries metapackage
ii  kdelibs-bin3.3.2-6.3  KDE core binaries
ii  kdelibs-data   3.3.2-6.3  KDE core shared data
ii  kdelibs4   3.3.2-6.3  KDE core libraries
ii  kdelirc3.3.2-1KDE infrared control
ii  kdemultimedia  3.3.2-1KDE Multimedia metapackage
ii  kdemultimedia- 3.3.2-1Multimedia data for kappfinder
ii  kdemultimedia- 3.3.2-1au/avi/m3u/mp3/ogg/wav plugins for kfile
ii  kdemultimedia- 3.3.2-1Support for browsing audio CDs under Konquer
ii  kdenetwork 3.3.2-5KDE Network metapackage
ii  kdenetwork-fil 3.3.2-5KDE Network Filesharing Configuration
ii  kdepasswd  3.3.2-1sarge1  KDE password changer
ii  kdepim 3.3.2-3KDE Personal Information Management metapack
ii  kdepim-doc-htm 3.3.2-3KDE PIM documentation in HTML format
ii  kdepim-kfile-p 3.3.2-3KDE File dialog plugins for palm and vcf fil
ii  kdepim-kio-plu 3.3.2-3KDE pim I/O Slaves
ii  kdepim-wizards 3.3.2-3KDE server configuration wizards
ii  kdeprint   3.3.2-1sarge1  KDE Print
ii  kdesktop   3.3.2-1sarge1  KDE Desktop
ii  kdessh 3.3.2-1KDE ssh frontend
ii  kdetoys3.3.2-3toys from the official KDE release
ii  kdeutils   3.3.2-1KDE Utilities metapackage
ii  kdewallpapers  3.3.2-1wallpapers released with KDE
ii  kdewebdev  3.3.2-6web development apps from the official KDE r
ii  kmilo  3.3.2-1KDE kded hardware support module
ii  libkdeedu1 3.3.2-3.sarge. library for use with KDE educational apps
ii  libkdegames1   3.3.2-1KDE games library and common files
ii  libkdenetwork2 3.3.2-3KDE Network library
ii  libkdepim1 3.3.2-3KDE PIM library



¿Alguien me ayuda? ¿Qué hacéis vosotros para manteneros actualizados en el 
KDE? ¿Sabéis que ya hay un RC1 de la 3.5?

Gracias.



Re: apt extraño comportamiento?

2005-11-14 Thread Armando Paz
El Lunes, 14 de Noviembre de 2005 12:42, Aritz Beraza Garayalde [Rei] 
escribió:
 
  Al hacer: apt-get install kde -t testing
 
  ¡¡SÓLO SE INSTALA el metapaquete KDE!!   Cómo podéis ver:

 Por lo que tu dices. El kde es solo un metapaquete que tiene como
 dependencias elrestod e paquetes (pero creo recordar que no especifica
 la versión). Apt ve que tiene dos versiones de cada paquete en las
 fuentes. mira la configuración y ve que prefieres usar stable,pues lo
 baja de stable. Si instalas los paquetes de testing específicamente
 verás como si que funciona.

 Saludos
 Aritz Beraza [Rei]

Sí, claro, paquete a paquete sí funciona. El problema es que si lo hago así: 
¿cómo sé cuales son todos los paquetes de KDE que he de ir instalando, uno a 
uno? ¿No llegaré a una mezcla extraña de librerías/paquetes de distintas 
versiones que hagan al escritorio inestable?

Gracias.



Tras actualizar de sarge a testing

2005-10-15 Thread Armando Paz
Algunos errores y como solucionarlos
===

Ayer, 14 de octubre de 2005, actualicé de stable a testing. Hoy comienzo a 
probar en serio el sistema, y parece que todo ha ido bien excepto:

1.- No me arranca el demonio mysql. Lanza el siguiente error al syslog:

Oct 15 11:44:46 alpechin mysqld[10713]: 051015 11:44:46 /usr/sbin/mysqld: 
unknown variable 'old_passwords=1'
Oct 15 11:44:46 alpechin mysqld[10713]: 
Oct 15 11:44:46 alpechin mysqld_safe[10715]: ended

Solución: comentar la línea old_passwords=1 del archivo /etc/mysql/my.cnf

2.- El reprodutor de medios, amarok, queda desconfigurado: al arrancarlo las 
ventanas solapan unas con otras, no se ve bien la lista de reproducción, etc.

Solución: borrar los archivos de configuración antiguos (un poco drástica, 
pero en mi caso no perdía mucho), es decir:
rm ~/.kde/share/config/amarok*

El resto parece que va bien. Incluso detecto algo más de velocidad en la carga 
de páginas del firefox, y el kde abre más rápido también.

En fin, por difundir.

Salud.



Re: sftp y escalado de directorios

2005-10-02 Thread Armando Paz
On Sunday 02 October 2005 21:22, Iñaki wrote:
 El Sábado, 1 de Octubre de 2005 20:16, Luis Vega escribió:
... 
 Los servidores FTP suelen permitir enjaular al usuario en un directorio del
 que no puede subir (de forma transparente, sin necesidad de chroot). Es una
 pena, pero SFTP no permite de serie esa posibilidad.


Bien, por ahí han ido mis investigaciones. Todavía no he conseguido nada pero 
tengo la sensación de que me estoy aproximando... ahora mismo me encuentro 
sopesando si merece la pena el (a) SFTP y todo lo que hay que liar para 
enjaularlo, o si me inclino por la otra alternativa (b) pure-ftpd que enjaula 
muy bien, muy fácil, e investigar algo más para meterlo por un tunel 
encriptado.

Me gustaría probar ambas (a) y (b), comparar y decidir... pero aún no tengo ni 
uno ni otro resultado. Si tengo enlaces por si os interesan:

1.- Parece que por defecto el paquete ssh de debian sarge no trae posibilidad 
de chroot. Hay un parche por ahí para añadírsela: 
http://chrootssh.sourceforge.net/ y aquí
http://debian.home-dn.net/sarge/ssh/ podéis encontrar un paquete .deb para 
sarge con el parche ya añadido. Ya lo tengo instalado, aún me queda 
configurarlo para conseguir el enjaule.
2.- Las FAQ de pure-ftpd son una maravilla, las podéis ver aquí 
http://www.pureftpd.org/FAQ . Ya lo tengo instalado, enjaulado, y me 
queda conseguir meterlo por un túnel ssh.

En fin, como siempre gracias por vuestra ayuda. Cualquier apunte, sugerencia, 
recomendación, configuración, etc. será eternamente agradecida. Prometo un 
minihowto cuando lo consiga comentando todo.   :-))

Ah! Respecto a la vía de los permisos no me parece cómodo... además, ¿si un 
usuario tiene su home con permisos 700 NO PUEDE SALIR DE ÉL? Yo creo que esos 
permisos indican que él puede hacer todo en su home y que nadie más, ni el 
grupo ni el resto del mundo, pueden acceder, pero ¿eso implica que el usuario 
no puede salir de su home? Es cuestión de probarlo, pero... alguien puede 
explicar la teoría ¿?

Salud.



 PD: Ya puestos planteo una duda que me corroe:
 ¿Alguien sabe qué diferencia existe entre el protocolo fish:/ de Konqueror
 y el sftp:/?
 En Konqueror puedes usar ambos para acceder a un servidor SSH, y en
 principio no veo ninguna diferencia entre ambos. Tan sólo que usando SFTP
 puedes reanudar descargas y el FISH no. Tal vez sea porque por diseño SFTP
 permite el resume y en cambio el comando SCP no lo permite. Pero por lo
 demás son iguales. ¿Alguien puede añadir algo?

Ni idea. :-(



sftp y escalado de directorios

2005-10-01 Thread Armando Paz
Hola.

Os resultará increible, pero llevo dos mañanas enteras intentando evitar este 
problema (google, howto, etc.), y no lo consigo. Lo peor es que casi todo lo 
que encuentro me lleva a pensar que no se puede hacer, lo cual me sorprende.

El problema: un usuario accede por sftp y entra directamente a su home. ¡¡ Y 
DESDE EL PUEDE IR A TODOS LADOS!! --- sube a /home, entra en /etc, 
tranquilamente. Además, si hago un enlace simbólico en el home del usuario, 
también sirve para escaparse por el árbol de directorios, por ejemplo:

lrwxrwxrwx   ... documentos  -- /comun/contabilidad/documentos

El usuario es capaz de entrar en documentos (lo que quiero) pero cuando vuelve 
(cd ..) se va a /comun/contabilidad y por ahí se escapa a cualquier otro 
sitio!!! (lo que no quiero).

Esto ya lo tienen resuelto casi todos los servidores ftp decentes,limitando 
los movimientos del usuario sólo al arbol de directorios del mismo... ¿no 
está resuelto en sftp o es que no sé configurarlo?

Estoy hablando con el siguiente paquete instalado en Debian Sarge:

# dpkg --list | grep ssh
ii  kdessh 3.4.0-0pre1KDE ssh frontend
ii  ssh3.8.1p1-8.sarg Secure rlogin/rsh/rcp replacement (OpenSSH)

Agradeciendo vuestra ayuda, apuntes, howto, etc... reciban un cordial saludo.



Re: exim 4

2005-08-23 Thread Armando Paz
El Viernes, 19 de Agosto de 2005 23:47, gus escribió:
 Hola
 Porque cuando configuro exim4 despues de instalado sarge , no puedo
 correr el comando eximconfig.
 He leido que hay que correr exim4config pero tampoco puede..
 Alguien sabe

A mí me ocurrió exactamente igual y lo arregle corriendo base-config como 
root y eligiendo la opción de configurar MTA, es decir, configurar agente de 
transferencia de correo.

Espero que te ayude.

 gracias
 gus

De nada.



Re: instalacion en un sistema con 8mb

2005-07-08 Thread Armando Paz
El Jueves, 7 de Julio de 2005 16:32, Roman Muñoz escribió:
 Yo he llegado a tener instalado woody en un 486 con 16 megas de RAM,
 y hasta instalé slink (o quizá hamm) en un 486 a 33 MHz y 8 MB RAM. Como
 ya te han indicado, olvídate de las X, pero creo que podrás usar SSH sin
 problemas.

Yo tengo woody corriendo en un 486 con 16MB y hace de servidor de correo, ftp 
y ssh sin problemas para un grupo de 5-8 usuarios.


 Ni se te ocurra usar dselect porque tardará una eternidad en controlar
 la lista de paquetes, apt-get funciona mejor.

Te recomiendo comenzar con una distro antigua, yo comencé con el CD de slink o 
ham, no recuerdo... y luego fui apt-geteando hasta conseguir ir 
actualizando por internet todos los paquetes.

Estoy pensando si subir a sarge... si lo hago (en todo caso no será inmediato 
porque tengo mucho curro) te cuento.


 En cualquier caso, hagas lo que hagas, es de suponer que aprenderás
 cantidad.


Esto es lo mejor.

Salud.



Re: correo saliente con exim 2a parte - SOLUCIONADO

2005-07-08 Thread Armando Paz
Hola.

El Viernes, 8 de Julio de 2005 01:18, Iñigo escribió:
 Pues reconfigurando exim con base-config 

¿Cómo has hecho esto exactamente? Yo en las versiones 3 utilizaba exim-config 
pero en sarge, con la versión 4, no encuentro como hacer que arranque el 
script que te iba preguntando cositas...

Gracias.



Actualizacion del Kernel con soporte REISERFS

2005-06-09 Thread Armando Paz
Hola.

Mi problema es que tengo una configuración en una máquina muy antigua, que 
hace de servidor de correo de un pequeño grupo de usuarios, como la 
siguiente:

[([EMAIL PROTECTED]) ~]# uname -a
Linux Orujo 2.2.20-reiserfs #3 Thu Feb 26 19:08:07 UTC 2004 i486 unknown
[([EMAIL PROTECTED]) ~]#
[([EMAIL PROTECTED]) ~]#
[([EMAIL PROTECTED]) ~]# mount
/dev/hdb1 on / type reiserfs (rw)
proc on /proc type proc (rw)
devpts on /dev/pts type devpts (rw,gid=5,mode=620)
/dev/hda1 on /var/spool/mail type reiserfs (rw)
[([EMAIL PROTECTED]) ~]# dpkg --list | grep kernel
ii  kernel-image-2 2.2.20-4woody1 Linux kernel binary image for version 2.2.20

Como veis tengo un kernel 2.2.20 con soporte de REISERFS, y me gustaría ir 
pasando ya a un kernel mas modernito, de la hornada de los 2.4. El problema 
es que no puedo compilar en esa máquina por sus escasos recursos (un 486 con 
16MB de RAM). Es por esto por lo que necesito un kernel que ya soporte 
REISERFS en su binario. ¿Cómo lo elijo? ¿Alguien me ayuda?

Gracias.



Re: minicom...

2005-05-23 Thread Armando Paz
El Jueves, 19 de Mayo de 2005 22:48, N0K escribió:

 Alguien lo ha probado con routers cisco ???

 Saludos,
 N0K

Yo lo he probado. Me funciona perfectamente. 

Respecto a la configuración lo tengo igual que tú:


+---+
| A - Dispositivo Serial: /dev/ttyS0|
| B - Localización del Archivo de Bloqueo : /var/lock   |
| C - Programa de Acceso   :|
| D - Programa de Salida :  |
| E - Bps/Paridad/Bits : 9600 8N1   |
| F - Control de Flujo por Hardware: Sí |
| G - Control de Flujo por Software: No |
|   |
|¿Qué configuración alterar?|
+---+


Espero que al menos te sirva para saber que se puede utilizar.

Salud.



OT - Apagn de luz --- Drupal crashed

2005-05-21 Thread Armando Paz

Hola.

Se apagó el PC y... (aún teniendo ext3)... el drupal no me funciona y recibo 
estos mails:

From: root [EMAIL PROTECTED]
Subject: WARNING: mysqlcheck has found corrupt tables
Date: Sat, 21 May 2005 12:09:28 +0200
To: [EMAIL PROTECTED]

drupal.cache
warning  : Table is marked as crashed
warning  : 1 client is using or hasn't closed the table properly
error: Record at pos: 10512 is not remove-marked
error: record delete-link-chain corrupted
error: Corrupt
drupal.sessions
warning  : Table is marked as crashed
warning  : 1 client is using or hasn't closed the table properly
error: Found 294 keys of 293
error: Corrupt
drupal.watchdog
warning  : Table is marked as crashed
warning  : 1 client is using or hasn't closed the table properly
warning  : Size of datafile is: 46711500   Should be: 46711428
error: Found 54720 keys of 54719
error: Corrupt

 Improperly closed tables are also reported if clients are accessing
 the tables *now*. A list of current connections is below.

++--+---++-+--+---+--+
| Id | User | Host  | db | Command | Time | State | Info
 
|
++--+---++-+--+---+--+
| 5  | debian-sys-maint | localhost || Query   | 0|   | show 
processlist |
++--+---++-+--+---+--+
Uptime: 6  Threads: 1  Questions: 64  Slow queries: 0  Opens: 54  Flush 
tables: 1  Open
+tables: 45  Queries per second avg: 10.667
...

Y cuando intento acceder a la página de inicio, con el firefox -como siempre 
he hecho-, recibo esto:

Fatal error: Can't open file: 'sessions.MYI'. (errno: 145) query: SELECT u.*, 
s.*, r.name AS role FROM users u INNER JOIN sessions s ON u.uid = s.uid LEFT 
JOIN role r ON u.rid = r.rid WHERE s.sid = '4a5d8418c9a5e209313ff1dafb049208' 
AND u.status  3 LIMIT 0, 1 in /usr/share/drupal/includes/database.mysql.inc 
on line 97



¿A alguien le ha ocurrido algo parecido? ¿Cuál es la mejor forma de 
solucionarlo? ¿Por donde empiezo?

Muchas gracias.



Re: Enlaces en thunderbird... =?iso-8859-15?q?=BFComo=3F?=

2005-05-19 Thread Armando Paz
El Miércoles, 18 de Mayo de 2005 23:02, manolo escribió:
 Hola, saludos.
 Hoy he decidido probar el thunderbird para el correo y las news. antes
 usaba kmail y pan...
 Como en los repositorios no esta para ponerlo en español, me he bajado
 de la pagina de nave el tar.gz en español.
 Funciona bien pero no consigo abrir ningun link (tanto los incluidos en
 e-mails como los incluidos en mensajes de las news). Hago click sobre
 ellos y no ocurre nada...
 En el centro de control de kde he elejido Mozilla firefox para esto,
 pero ya os digo, dentro del thunderbird... nada de nada.
 He releido mil veces las opciones y no encuentro nada...

Yo utilizo ambos programas habitualmente: kmail y thunderbird, y con ambos 
puedo hacer bien lo que tú parece que no.

Respecto a cambiar de kmail a thunderbird yo creo que la única ventaja es que 
los buzones de thunderbird los puedes ver desde un linux y desde un windows 
ya que thunderbird existe para ambas plataformas...  pero respecto a 
funcionalidad y comodidad de uso te aseguro que kmail no tiene nada que 
envidiarle a thunderbird.

Yo pondría: kmail=51 y thunderbird=49 sobre 100.

En fin, piénsatelo... 

Salud.



Cambiar color de subrayado en konsole

2005-05-16 Thread Armando Paz
Hola.

Cuando ejecuto man man, ¿cómo puedo conseguir que el texto que aparece 
subrayado sea cambiado a texto coloreado en Konsole?

Ya sé como hacer que el texto en negrita sea coloreado pero, incluso buscando 
en google no encuentro como conseguir cambiar el texto subrayado.

Para situar un poco más esta petición: deseo conseguir lo que se consigue en 
xterm utilizando el siguiente .Xdefaults:

XTerm.VT100*colorULMode: on
XTerm.VT100*underLine: off
XTerm*VT100*colorUL: magenta

XTerm*VT100*colorBDMode: on
XTerm*VT100*colorBD: blue

Muchas gracias.



Re: Pasar a KDE 3

2005-05-10 Thread Armando Paz
El Martes, 10 de Mayo de 2005 14:11, Daniel Garnero escribió:
 Lista:
 Mi PC tiene un K6-2 a 300 MHz, 192 Mb de RAM y una placa de video
 SIS 530 (on board, con 8 Mb de RAM sacadas de la memoria principal);
 tengo Woody y como interfaces gráficas tengo a KDE 2.2.2 y a IceWM. KDE
 corre bastante pesado pero es mucho más vistoso que IceWM, de modo que
 según qué quiera hacer con la PC cada vez que booteo, utilizo uno u
 otro. Ahora bien, la pregunta es: con este hardware, KDE 3.x correrá
 mejor o peor que KDE 2? He conseguido un CD de Knoppix, viene KDE 3.2 y
 me encantó!! Es bastante lento, pero como es un LiveCD, no puedo saber
 si la lentitud se debe a esa situación o a que KDE3 es más pesado; en
 general, por lo que he leído, todos coinciden que KDE 3.2 es más rápido
 que los anteriores, pero ¿en qué máquina? Mi máquina es bastante humilde
 y no quiero ralentizarla más intalando un monstruo. Por otra parte, no
 me queda claro si es factible instalar KDE 3.2 sobre Woody o si debo
 migrar directamente a Sarge o a Sid para actualizar KDE. En fin, les
 pido que me den alguna idea clara respecto si me conviene o no pasarme a
 KDE 3.2; en caso afirmativo, ¿hacia dónde debo apuntar mi sources.list
 para actualizar? Gracias por su tiempo:


Correrá muy muy lento... de forma parecida a como lo hace en el live-cd... ten 
en cuenta que una vez que arranca el entorno gráfico suele permanecer cargado 
en memoria, por lo que no habrá casi diferencia.

Yo no lo haría y seguiría utilizando otros entornos: como el IceWM o el 
WindowMaker...

Salud.


   Daniel



Calendario activo en escritorio

2005-04-22 Thread Armando Paz
Hola.

¿Alguien conoce una aplicación de calendario que te permita ver el mes 
completo y señale en color distinto, según tipo de cita, los días donde estas 
están establecidas?

Algo parecido al Railendar:
http://www.ipi.fi/~rainy/index.php?pn=projectsproject=rainlendar

(echar un vistazo, por favor: en este caso una imagen vale más que mil 
palabras)

Muchas gracias.



Re: Calendario activo en escritorio

2005-04-22 Thread Armando Paz
El Viernes, 22 de Abril de 2005 11:59, Eduardo Bellido Bellido escribió:

 Hola,

 Hombre, que yo sepa, el applet de reloj de gnome se integra con
 evolution y muestra las entradas que tengas en tu calendario.

 También puedes mirar si hay algun gdesklet [1] que haga lo que pides. Y
 por último tienes gDeskcal [2], que también se integra con evolution.

 [1] http://gdesklets.gnomedesktop.org/
 [2] http://www.pycage.de/software_gdeskcal.html

Muchas gracias, la cosa es que utilizo KDE... lo que dices se lo he visto a un 
amigo que utiliza como entrono GNOME. Tu solución se parece mucho a lo que 
voy buscando pero creo que tendría que cambiar un poco mi entorno, ¿verdad?

Salud.



Re: diferencias entre mkfs.msdos y formato MS.

2005-02-17 Thread Armando Paz
El Miércoles, 16 de Febrero de 2005 07:28, Luis Fernando Llana Díaz escribió:
 El Miércoles, 16 de Febrero de 2005 06:05, Jose Arcangel Salazar Delgado

 escribió:
  ¿y con que orden lo formateas?
  cuando he tenido que fromatear algunos de estos aparatos uso:
  mkfs -t vfat -F 16 /dev/sda1

 Yo he usado
 mkdosfs -F 16  /dev/
 con varias posibilidades, -c, -v.

No tengo instalado el mkdosfs y no he podido mirar qué es lo que hace, pero 
creo que el problema viene por aquí: probablemente mkdosfs genere un sistema 
FAT mientras que mkfs -t vfat -F 16 /dev/sda1  genera un sistema vfat. El 
último permite nombres largos de archivos, el primero no y corta con la 
típica ~ al final... puede ser que por eso el reproductor de mp3 no funcione, 
porque no entiende el nombre de las canciones (que suele ser muy largo).

No sé, hipótesis.

Salud.



Re: Gestor de Paquetes Synaptic

2005-02-17 Thread Armando Paz
El Jueves, 17 de Febrero de 2005 18:17, mario escribió:
 El jue, 17-02-2005 a las 17:06 +, Zirco escribió:
  Hola a todos.
 

 Por lo visto alguna librería gtk de gnome tiene un bug, esto mismo yo ya
 lo pregunte aquí mismo hace un mes o así... Creo que en sid el tema está
 igual.

Yo me inclino, al igual que tú, a que esto es un bug. Yo lo tenía funcionando 
bien hasta mitad de enero de este año cuando, tras una actualización, dejaron 
de salir los iconos. El resto sigue funcionando bien, desde los menús, claro 
está.

Salud.



Re: como configuro mi exim4 para que no parezca spam

2005-02-15 Thread Armando Paz
El Martes, 15 de Febrero de 2005 06:47, Blu escribió:
 ...
 Como yo encuentro esa politica discriminatoria, lo que hacen mis
 servidores cuando reciben una conexion SMTP, es llamar de vuelta al
 remitente y ver si acepta un rebote (el rebote no se manda, solo se
 comprueba si responde OK al RCPT TO:). Si no lo acepta rechazan el
 mensaje con un error 550, diciendo que este servidor no acepta mesajes a
 los cuales no puede responder. Muchos usuarios no tienen idea de que
 los servidores que reciben su correo rechazan rutinaria y
 arbitrariamente un monton de correo legitimo y no pocos cambian de
 servidor al enterarse.

 Como efecto secundario, la tactica de llamar de vuelta reduce
 considerablemente el spam, pues los spammers generalmente usan
 direcciones de retorno invalidas.

 La capacidad de hacer una llamada de comprobacion es nativa en exim4.

 Blu.

Hola.

Perdona, estoy muy interesado en esta práctica, ¿tú podrías pasarme un como, 
la parte de tu configuración, en fin, una ayudita, para que vea como lo estás 
consiguiendo?

Muchas gracias.



Re: nvidia direct rendering no [solucionado]

2005-02-15 Thread Armando Paz
El Domingo, 13 de Febrero de 2005 22:40, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Bueno, despues de pelearme, y gracias por la ayuda, ya está, he instalado
 un kernel-sources de apt, el 2.6.8 y lo he compilado con opcion DRM y
 agpgart y luego he instalado el driver de Nvidia, y aunque me daba un
 problema porque decia que no encontraba las cabeceras lo ha compilado e
 instalado, y ya tengo la aceleración. Gracias

Yo tengo una tarjeta igual que la tuya pero, ¿cómo se comprueba que tienes la 
aceleración?

Gracias.



¿DEBIAN en peligro?

2005-02-11 Thread Armando Paz
Hola. 

Siento molestar con este tipo de dudas pero, en uno de los correos que recibo 
de la lista devel-announce aparecen este tipo de cosas:

...
debconf (#265570), offered 181 days ago
...
 webmin (#271505), offered 150 days ago
...
y muchos más
...

Entiendo que estos paquetes están ahora mismo siendo ofrecidos por su 
mantenedor a otro posible mantenedor... entiendo asímismo que son, o bien 
críticos para el sistema o bien muy importantes, ¿ha pasado alguna vez que 
estas partes críticas hayan quedado sin mantenerse? Si el actual mantenedor 
se cansa de estar ofreciéndolo y lo abandona porque nadie lo recoge, ¿Qué 
ocurre? 

Salud.



Re: Versiones obsoletas

2005-02-09 Thread Armando Paz
Hola.

Yo tengo funcionando la actual estable (woody) 
http://www.debian.org/CD/http-ftp/

en un 486 con 16MB, y un disco de 200MB. Eso sí, no tengo entorno gráfico pero 
sí correo (servidor), ftp (servidor) etc.

Yo creo que un sistema así está bien como servidor de un pequeño grupo de 
personas (nosotros somos 10 ó 12) pero no para el trabajo diario. Al no ser 
que lo utilices como un terminal (como pantalla y teclado de una máquina más 
potente) pero sobre esto no conozco lo suficiente (podrías comenzar por aquí: 
http://ltsp.sourceforge.net/index.php).

Salud.



Re: Ayuda para conectar un firewall (iptables) a un router cisco.

2005-02-04 Thread Armando Paz
Haz lo que te ha dicho Antonio Trujillo Carmona más arriba... cuando logres 
que eso funcione seguiremos afinando.

Las pruebas de salida a internet no las hagas con el navegador (o al menos que 
no sean las únicas) sino con un
 traceroute 198.133.219.25
 así verás los saltos que dan los paquetes hasta el destino y si no llegan, 
verás (veremos) donde están siendo frenados.

Salud.



Re: Ayuda para conectar un firewall (iptables) a un router cisco.

2005-02-03 Thread Armando Paz
El Jueves, 3 de Febrero de 2005 16:34, Pablo Braulio escribió:
 Hola a todos.
 Necesito bastante ayuda en esto, pues estoy totalmente atascado.

 Tengo una red con un router cisco 1700 conectado a un switch cisco
 catatlyst 2950. Mi intención es poner un equipo con Debian, iptables, squid
 y dos tarjetas de red, para que haga de firewall y proxy. Pues por
 desgracia el router tiene todos los puertos abiertos. En su día lo
 compraron y no tienen quien lo administre. Por lo que la seguridad brilla
 por su ausencia.

 Esquema:

LAN -
 ROUTER - SWITCH --- SERVIDOR
 DHCP 192.168.1.9   192.168.1.1

 Quiero que quede así:

 LAN --
 ROUTER FIREWALL (eth0-eth1)- SWITCH  SERVIDOR DHCP
 192.168.1.9   eth0 192.168.1.x  192.168.1.1
 eth1 dhcpclient


Creo que te fallan algunos conceptos básicos del mundo de las redes. No 
entiendo muy bien eso de:   LAN---router---switchservidor, yo creo que lo 
que quieres decir es:  internet-router-switchservidor. Es decir, 
el router une internet con la LAN (maquinas tras el router, incluido el 
switch y el servidor).

Topologías aparte, además partes de una situación donde tras el router 
(consideramos delante del router el mundo internet y detrás la LAN del 
cliente) sólo tienes una red IP, a saber: 192.168.1.0 supongo que tipo C 
(máscara 255.255.255.0). Si metes un firewall entre el router y el resto de 
las máquinas de la LAN:   internetrouterfirewall---LAN, lo lógico es 
que no trocees/partas  tu red 192.168.1.0 actual ya que el firewall se 
volverá loco si ve que tiene la misma red en dos patas distintas. Es por 
esto por lo que te funciona tu portatil contra el router y no cuando pones el 
firewall, ya que este último recibe una IP del DHCP perteneciente a la misma 
red que tiene en la puerta del router, esto, hasta donde yo sé no es muy 
coherente.

Además el router estará haciendo NAT (traducción de direcciones), y 
probablemente estático contra las actuales direcciones tipo 192.168.1.0, por 
lo que esta red es candidata a quedarse detrás del router supongo que 
tendrías que cambiar todas las IPs de la LAN y hacer nat en el firewall, de 
tal forma que alguien situado tras de si con dirección, por ejemplo, 
192.168.2.7 sea convertido a la dirección 192.168.1.7 para que a su vez el 
router lo traduzca a su dirección pública...

En fin, no entiendo que quieres hacer pero considerando que estás en una red 
privada, no creo que nadie de internet sea capaz de alcanzar tus máquinas si, 
previamente, no revienta el router.

Sólo pretendía darte una idea de la complejidad teórica del problema.

Un saludo.



Re: Ayuda para conectar un firewall (iptables) a un router cisco.

2005-02-03 Thread Armando Paz
  confirmame lo siguiente:
 
  en el esquema actual)
  - el router tiene la ip 192.168.1.9?

 Si

  - el servidor dhcp tiene la ip 192.168.1.1?

 Si

  preguntas:
 
  en el esquema futuro)
  - que ip tiene el router?

 La misma que tiene.

  la eth0 del firewall?

 Es lo que me falta por definir. Estoy en duda si el servidor dhcp le pondrá
 una o si habrá que ponersela manualmente.

  la eth1 del firewall?

 Segun hemos probado la pondrá el servidor dhcp

  el  servidor dhcp?

 La misma que tiene ahora.

Esto no puede ser... léete mi anterior respuesta.



Re: generacin de archivos pdf]

2005-02-01 Thread Armando Paz
El Lunes, 31 de Enero de 2005 18:35, cristobal fandiño torres escribió:
 Así a vote pronto se me ocurre que puedes usar una combinación de dos
 sencillas aplicaciones:

 - html2ps  primero lo pasas a formato postscript ...
 - ps2pdf ... y luego a pdf.

 Alberto Martínez wrote:
  Buenas tardes,
 
  ¿Alguno sabe de algún paquete debian para generar archivos pdf a partir
  de un documento html?
 
  Muchas gracias.
 
  Saludos.

Aunque no venga mucho a cuento, si que tiene alguna relación: ¿habéis probado 
la maravillosa herramienta pdftk?  Es alucinante la potencia que tiene para 
manipular documentos pdf: insertar unos en otros es lo que yo he utilizado.

Salud.



Re: conseguir mensajes de iptables mas humanos

2005-01-27 Thread Armando Paz
El Miércoles, 26 de Enero de 2005 17:59, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hay alguna manera de conseguir mensajes de iptables mas humanos por ejemplo
 con la traduccion de ip en nombre de host, etc...
 gracias
 FIREWALL:SALIDAIN= OUT=eth0 SRC=xxx.xxx.1.75 DST=xxx.xx.235.77 LEN=52
 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=32787 DF PROTO=TCP SPT=34963 DPT=110
 WINDOW=5840 RES=0x00 ACKURGP=0

Llevo tiempo trabajando con iptables, incluso tengo un script que se ejecuta 
al inicio de sesion y lo hace bien, pues con nmap pruebo a ver y...

Pero siempre he tenido una duda: ¿dónde se ven esos log de iptables? He 
buscado por todos lados y nunca he visto nada. ¿Me ayudas?

Gracias.



Re: conseguir mensajes de iptables mas humanos

2005-01-27 Thread Armando Paz
  Pero siempre he tenido una duda: ¿dónde se ven esos log de iptables? He
  buscado por todos lados y nunca he visto nada. ¿Me ayudas?

 Mira en /var/log/kern.log o /var/log/messages..

No hay nada (respecto a lo que iptables se refiere ;-)  )

 dnd

Yo creo que me hace falta habilitar algo, no sé si en las propias reglas del 
iptables o algún módulo del kernel, o es necesario realizarlo todo... alguien 
me puede echar una mano: pasos para comprobar que tengo habilitado los LOGS 
DE iptables... 

Gracias.



de lilo a grub y... no apaga

2005-01-27 Thread Armando Paz
Hola.

Antes utilizaba lilo como gestor de arranques y he cambiado a grub.

Con todo igual(mismo kernel, mismos módulos, etc.) antes cuando apagaba el 
ordenador este se apagaba (valga la redundancia) automáticamente, ahora no. 
Yo creo que es porque en lilo yo pasaba la siguiente línea en el arranque del 
mismo:

append=apm=on

¿Hay que hacer algo parecido en grub? Si es que sí, ¿cómo?

Gracias.



Re: NVIDIA Drivers (Video)

2005-01-25 Thread Armando Paz
Hola.

Si el kernel es 2.6.10 y los paquetes de los drivers de nvidia son los que hay 
en sarge, yo lo he probado y no he conseguido que funcione. He tenido que 
volver a la 2.6.9 con el instalable de la página web de nvidia.

Salud.

El Martes, 25 de Enero de 2005 08:59, Mario Nicolas Brandoni escribió:
 Ya solucione el problema agregandolo a /etc/modules
 pero no se por q no anda, en el otro kernel me lo carga sin problemas.
 Chau Suerte, y Gracias a todos

 Mario Nicolas Brandoni wrote:
  Hola, luego de compilar un nuevo kernel intento instalar los drivers
  de NVIDIA, y se instalan, los pruebo y andan, todo bien, pero cuando
  reinicio las X no me arrancan mas.
  Me dice q fallo en cargar el modulo nvidia
  Tengo habilitado en el kernel par q pueda cargar los modulos, no se
  por q no anda!
  Espero que puedan ayudarme, si necesitan la configuracion de mi kernel
  pidanmelo y se los mando por mail.
  Bytes!
  Mucha Suerte



Re: aliases [SOLUCIONADO]

2004-12-10 Thread Armando Paz
On Tuesday 24 June 2003 00:25, David Ballano wrote:
 Hola!

 Pues teneis razón el bash no se ejeutaba, lo he añadido al .profile y ya
 funciona todo correctamente,
 
Hola.

Eso no lo deberías hacer.  Estás ejecutando una shell secundaria dentro de 
otra (llamémosle primaria).

El intérprete bash siempre ejecuta (lee, incorpora, interpreta... como más te 
guste) el contenido del fichero ~/.bash_profile, que como indico está en el 
directorio de usuario.

Lo que has de hacer es decirle en ese fichero que también lea el contenido del 
fichero ~/.bashrc, y no que ejecute otra bash.

Añade al fichero .bash_profile lo siguiente:

# ~/.bash_profile: executed by bash(1) for login shells.
# see /usr/share/doc/bash/examples/startup-files for examples.
# the files are located in the bash-doc package.

umask 022

# the rest of this file is commented out.

# include .bashrc if it exists

if [ -f ~/.bashrc ]; then
source ~/.bashrc
fi

#set PATH so it includes user's private bin if it exists
if [ -d ~/bin ] ; then
PATH=~/bin:$PATH
fi

# Para dejar huella de la ejecución de est script en /tmp
echo Se ha ejecutado /home/admorum/.bash_profile  /tmp/bash_profile


...y mira la huella que va dejando tras cada ejecución en /tmp/bash_profile   
para saber que, de verdad, se ha ejecutado.

Salud.



Re: Frecuencias del monitor

2004-09-20 Thread Armando Paz
On Monday 20 September 2004 13:20, Gorka wrote:
   ¿Durante la instalación de Debian, puedo dejar en blanco las
   frecuencias horizontales y verticales del monitor si no me las sé?
  
   Tengo un SAMTRON SC-428VSL y es tan viejo que no encuentro las
   especificaciones por ningún lado (ni googleando).
  
   Si alguien las sabe y me las comenta me hace un pedazo de favor.
   Un saludo.

A ver si te sirven los modos VESA, suelen ser soportados por todos los 
monitores medio aceptables:

#VESA 1024X768 60HZ (Hsync=48.36KHz Vsync=60Hz)
Modeline 1024x768   65   1024 1048 1184 1344   768 771 777 806 -hsync -vsync
#VESA 1024X768 70HZ (Hsync=56.48KHz Vsync=70.07Hz)
#Modeline 1024x768   75   1024 1048 1184 1328   768 771 777 806 -hsync 
-vsync
#VESA 1024X768 75HZ (Hsync=60.02KHz Vsync=75.03Hz)
#Modeline 1024x768   78.75   1024 1040 1136 1312   768 769 772 800 +hsync 
+vsync
#VESA 1024X768 85HZ (Hsync=68.68KHz Vsync=85Hz)
#Modeline 1024x768   94.5   1024 1072 1168 1376   768 769 772 808 +hsync 
+vsync

Las líneas comienzan con # son comentarios y terminan con -vsync o +vsync EN 
LA MISMA LÍNEA (es que tengo configurado el kmail para que me acabe las 
líneas en 78 caracteres de longitud)

Ve descomentando la que quieras utilizar, la primera (ya descomentada) es la 
que menos exigencias necesita de tu monitor en tanto a frecuencias, la 
segunda un poquito más y es la mínima recomendada ya que al superar los 72 
Hz. de frec. vertical evita el parpadeo y es mejor para la vista, y las 
siguientes mucho más... ten cuidado de no abusar con altas frecuencias que 
puedes quemar el monitor.

Salud. 



Re: [Off-Topic?] Aprender a Participar en una Lista

2004-09-19 Thread Armando Paz
Yo estoy de acuerdo con lo que dijo Javier, creo que si el que soluciona el 
problema resumiera la solución, y cerrara con ella el hilo, facilitaría mucho 
el aprendizaje de los demás (sobre todo en el ahorro del tiempo de búsqueda). 
Yo siempre lo he hecho así y creo que lo han agradecido muchas otras 
personas.

Salud.



Re: Lotus Notes/Domino

2004-06-18 Thread Armando Paz
El Jueves, 17 de Junio de 2004 23:44, Jorge Tomé Hernando escribió:

 No siendo posible esta opción, el servidor Domino únicamente está
 escuchando en el puerto 1352 y las comunicaciones por dicho puerto se
 ajustan al protocolo NRPC (Notes Remote Procedure Control) que es un
 protocolo propietario. Esto significa que la única opción para
 conectarte al servidor Domino a través de dicho puerto es utilizar un
 cliente Lotus Domino. La única alternativa es que te instales un cliente
 Lotus Domino (utilizando Wine, por ejemplo), pero esto no te permite lo
 que querías, que es inyectar los mensajes que te bajes del servidor en
 tu sistema de correo local.

 Se podría lograr lo que buscas instalando un cliente Lotus Notes, tal y
 como te comento, y desarrollando un agente java que se ejecute en
 dicho cliente y que reenvie el correo recibido desde el servidor a tu
 sistema de correo local. Pero esta opción es bastante compleja (la
 programación de este tipo de agente no es ni menos trivial).

 Siento ser portador de malas noticias.

 Un saludo

 Jorge Tomé

Sospechaba que algo de esto tenía que ser  :-)) bueno, pues creo que voy a dar 
la búsqueda por terminada.

Muchas gracias.

Salud.



Re: i2c y lmsensor

2004-06-18 Thread Armando Paz
El Miércoles, 16 de Junio de 2004 08:02, Armando Paz escribió:
 ¿Qué kernel utilizas? Si es de la rama 2.4 tengo un tutorial (yo los suelo
 llamar guía-burros, porque me considero el primero entre estos :-)  ) muy
 breve, un paso a paso de: 1º haz esto, 2º haz lo otro... de como instalar y
 configurar i2c y lmsensor en un kernel de la rama 2.4.

 El único inconveniente por el que no lo estoy adjuntando ahora es que lo
 tengo en casa y tendría que hacerlo una vez que esté en mi máquina.

 Salud.


En la siguiente dirección podéis encontrar la breve (y casi seguro inútil) 
guia:

http://godest.bitacoras.com

Salud.



Re: Lotus Notes/Domino

2004-06-17 Thread Armando Paz
El Miércoles, 16 de Junio de 2004 17:38, Jorge Tomé Hernando escribió:

 Necesito que me des un poco más de información para poder ayudarte.

 ¿Quieres un programita que desde tu estación de trabajo se conecte al
 servidor Lotus Domino y se baje tu correo a local para procesarlo con
 procmail?

Justo esto es lo que quiero.

 Te adelanto que las dos cosas son posible y bastante sencillas.

Ójala me digas como. Eres mi esperanza, mi luz al final del tunel.

 Un saludo

 Jorge Tomé

Dime algo, por favor. Muchas gracias.



Re: Lotus Notes/Domino

2004-06-17 Thread Armando Paz
El Jueves, 17 de Junio de 2004 08:56, Angel L. Mateo Martínez escribió:
 Hola,

   No conozco domino ni notes pero, digo yo, ese servidor recogerá correo
 electrónico de internet, ¿no? Entonces el protocolo SMTP lo tiene que
 soportar. En cuanto a la parte de POP, no te puedo ayudar :-(

Es justo eso lo que necesito, la parte de POP. Más bien lo equivalente a lo 
que es habitualmente la parte de POP, ya que no es este protocolo mediante el 
que se accede. 

Parece que Jorge Tomé puede arrojar algo de luz. Lo digo para los que pudieran 
estar interesados... que sigan este hilo de discusión.

Gracias.




 --
 Angel L. Mateo Martínez
 Sección de Telemática
 Area de Tecnologías de la Información   _o)
 y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
 http://www.um.es/atica_(___V
 Tfo: 968367590
 Fax: 968398337



Re: i2c y lmsensor

2004-06-16 Thread Armando Paz
El Martes, 15 de Junio de 2004 17:09, Victor Santos escribió:
 On Tue, 15 Jun 2004 16:57:30 +0200

 Emilio Santos [EMAIL PROTECTED] escribio:
  Si usas un kernel 2.6.X, tienes que recompilar el kernel y elegir los
  módulos que correspondan a tu placa.
 
  Si usas un kernel 2.4.X, tiene que recompilar igualmente el kernel, pero
  tienes que instalar antes los parches, ya que no están implementados en
  su código fuente. En este caso sería:
 
  apt-get install kernel-patch-2.4-i2c kernel-patch-2.4-lm-sensors
 
  Y despues incluir la opción --added-patches i2c,lm-sensors al hacer
  make-kpkg.

 Pero es que yo no instalo los kernels desde el apt, yo me bajo las fuentes
 del ftp.kernel.org y despues hago todo el rollo de make clean, dep,
 bzImage, etc ...

 Y eso de instalar los parches como se hace, es una cosa que nunca he hecho
 y me suena a chino ... ;)

 En este caso como seria.

 Gracias por la ayuda

¿Qué kernel utilizas? Si es de la rama 2.4 tengo un tutorial (yo los suelo 
llamar guía-burros, porque me considero el primero entre estos :-)  ) muy 
breve, un paso a paso de: 1º haz esto, 2º haz lo otro... de como instalar y 
configurar i2c y lmsensor en un kernel de la rama 2.4.

El único inconveniente por el que no lo estoy adjuntando ahora es que lo tengo 
en casa y tendría que hacerlo una vez que esté en mi máquina.

Salud.



Lotus Notes/Domino

2004-06-16 Thread Armando Paz
Hola.

Estoy sufriendo un sistema de correo de este tipo: servidores domino y 
clientes notes. Para seguir utilizando mi programa de correo ESTANDAR en mi 
DEBIAN (también estándar :-)) ), es decir, envio por smtp y recepción por 
pop3, y dado que los administradores del servidor domino no quieren habilitar 
estos protocolos, necesitaría lo siguiente: leer el correo del servidor como 
si de un cliente notes se tratara (supongo que con protocolo propietario, 
haciendo uso de mi ID, etc.), una vez leído enviarlo a un smtp, y eliminarlo 
del servidor notes, y desde ahí lo recogería mediante un cliente pop3... y 
etc. etc.

Una pasarela (script, software, etc.) desde notes a smtp, pero actuando en la 
interrelación con el servidor domino como si de un cliente se tratara (es el 
único tipo de acceso que tengo al servidor).

¿complicado?

Por favor, no me respondáis que busque en google porque llevo dos semanas 
haciéndolo.

Gracias.



Re: Lotus Notes/Domino

2004-06-16 Thread Armando Paz
El Miércoles, 16 de Junio de 2004 13:55, Guillermo Rial Pinedo escribió:
 Hola.

 Prueba con Wine + Cliete notes. Funciona bien. Bueno, simplemente
 funciona :)

 Saludos

Muchas gracias a ti, esa solución me puede servir, pero quería investigar si 
existe algo parecido a fetchmail para notes, es decir, un programita que se 
conecte al servidor y me baje mis mensajes y me los entrege a mi servidor 
smtp (esto me da mucha flexibilidad porque me puedo gobernar a mi gusto mi 
correo: establecer desvíos, copias a folder de mails importantes, en 
definitiva, toda la riqueza de procesamiento de procmail a la cual, cuando 
uno está acostumbrado, es difícil desacostumbrarse).

Insisto, muchas gracias por adelantado a todo aquel que me pueda ayudar.

Salud.



Re: Kernel recompilado que no arranca

2004-06-15 Thread Armando Paz
El Martes, 15 de Junio de 2004 10:18, david escribió:
 Pues eso que recompilo un kernel (2.4.26),  que no es la primera vez, i
 siempre me lanza el mismo error al iniciar el sistema. Me dice que
 introduzca un valor correcto para la ruta de 'root' y luego me aparece
 un kernel panic. Esta variable  está correctamente asignada, ya que el
 kernel estable utiliza la misma.
 ¿ Que puede ser que me lance dicho error estando la variable correcta?

 Haber, estoy recompilando el kernel para dar soporte a la grabadora
 (soporte scsi),  no he activado ninguna opción problemática (creo),
 incluso lo he dejado como al principio y me sigue dando el kernel panic.
 ¿ Hay que activar algún driver de bajo-nivel de scsi?

 Saludos,

 David

 P.D.: Adelante el Software Libre!!


Yo creo que el problema es de la configuración del lilo.conf, si es que es ese 
el gestor de arranque que utilizas. Creo que te falta la opción 
root=/dev/hdxy

Donde hdxy es la partición de tu disco duro donde tienes el sistema raiz.

Nunca he utilizado grub... por lo que no sé si este fallo aplica a ese gestor. 
Lo que si sé es que a mí me ha pasado alguna que otra vez que ejecute lilo y 
no había puesto bien la partición de root.

Salud. 



Re: apt-get upgrade vs. dist-upgrade

2004-06-15 Thread Armando Paz
El Martes, 15 de Junio de 2004 11:31, TH1NK3R,,, escribió:
  Hola a todos.

 Teniendo mi debian con sarge, suelo actualizar con relativa frecuencia
 mis paquetes. El apt-get upgrade actualiza bastantes paquetes pero deja
 algunos de los que se podria actualizar, suspongo que para evitar
 conflictos de  actualizacion, pero  ya les llegara su momento en poco
 tiempo.

 En cambio con apt-get dist-upgrade, simpre se actualiza todo lo que se
 puede sin dejar nada atras, pero a costa de que siempre hace falta
 satisfacer algunas dependencia y hace falta instalaar algun paquete
 nuevo, (tipicamente librerias de poco tamaño).

 Por tanto, ¿que es lo mas razonable para la actualizacion periodica de
 un sistema? el apt-get upgrade, o con dist-upgrade a costa de que mi
 disco duro se llene cada vez mas de paquetes.


 Gracias.

Hola.

Cuando haces apt-get upgrade el sistema actualiza todo lo actualizable que 
ya tienes instalado, es decir, si un paquete que ya tienes instalado se 
quiere actualizar a una versión nueva, y esa versión nueva depende de 
paquetes que aún no han sido instaldos (porque así lo ha hecho el 
desarrollador), esa versión nueva no será descargada, a priori, por apt-get 
upgrade, sí que lo será si utilizas apt-get dist-upgrade.

apt-get upgrade es conservativo, mientras que el apt-get dist-upgrade hace 
todo lo necesario para llevar a cabo la actualización. Es por ello por lo que 
el segundo se utiliza preferentemente cuando hay un cambio de versión de la 
distribución, mientras que el primero se utiliza habitualmente para mantener 
un sistema al día de forma CONTROLADA: siempre sabes que es lo que estás 
instalando nuevo y, en teoría, es más facil tracear un posible error.

No intento sentar cátedra, siempre hay algo que se escapa...

Salud.



Re: xmule se muere de repente

2004-06-09 Thread Armando Paz
El Viernes, 4 de Junio de 2004 21:41, Jose A. Mendoza escribió:
 Iñaki escribió:
 Sobre los puertos ni idea.
 En cuanto a las descargas yo lo que suelo hacer es escoger aquellas que
  más fuentes tengan (al menos en el momento de la elección), incluso cojo
  varias de un mismo archivo y al de unos dias me quedo con la que mejor
  vaya. A mí me suele descargar en total a una media de 10-12 Kb/s, pero
  suelo tener mucho más que 4 descargas activas.
 En cuanto a la subida es como dices, siempre rozando el límite que hayas
 permitido.

 Sí, yo tambien me fijo en el numero de fuentes para escoger la descarga.
 En fin, resignacion, y a esperar una media de 7 dias para bajar 700Mb.

 Un saludo.

No sé por qué, pero me da que tienes un problema con la redirección de los 
puertos de tu router hasta tu máquina, no basta con tenerlos abiertos, hay 
que redireccionarlos a la IP privada de tu máquina.

Estoy suponiendo que tu montaje es el siguiente:

PC(IP privada)--(IP privada)ROUTER(IP pública)---RED ADSLInternet

La gente de internet intentarán abrir sesión contra la IP pública de tu router 
ya que esa es la dirección que a ti te identifica si lo tienes configurado 
haciendo NAT (es decir, convirtiendo tu IP privada a IP publica). Es por ello 
que al router le tienes que redirigir (y no sólo permitir) las conexiones a 
esos puertos que comentabas hacia la máquina que tiene corriendo el *mule.

Si esto no lo tienes hecho tendrás una ID muy baja (¿cuál es?) y la flechita 
que indica descarga en el icono la tendras amarilla (creo).

Un saludo.



Re: GNOME console pet[j35u5]

2004-05-25 Thread Armando Paz
Que conste que utilizo KDE y que llevo mucho tiempo sin utilizar 
gnome-terminal. Pero viendo tu desazn me atrevo a sugerirte lo siguiente:

Eliminar el paquete:
dpkg --purge gnome-terminal

Instalar todas las fuentes habituales:
[([EMAIL PROTECTED]) ~]$ grep xfont instalados
ii  xfonts-100dpi  4.3.0.dfsg.1-1 100 dpi fonts for X
ii  xfonts-100dpi-transcoded 4.3.0.dfsg.1-1 100 dpi fonts for X (transcoded 
from ISO 106
ii  xfonts-75dpi   4.3.0.dfsg.1-1 75 dpi fonts for X
ii  xfonts-75dpi-transcoded 4.3.0.dfsg.1-1 75 dpi fonts for X (transcoded from 
ISO 1064
ii  xfonts-base4.3.0.dfsg.1-1 standard fonts for X
ii  xfonts-base-transcoded 4.3.0.dfsg.1-1 standard fonts for X (transcoded 
from ISO 10
ii  xfonts-konsole 3.2.2-1Fonts used by the KDE Konsole
ii  xfonts-scalable 4.3.0.dfsg.1-1 scalable fonts for X

Volver a instalar el gnome-terminal:

apt-get install gnome-terminal

O como alternativa que tambin me gustaba mucho:

apt-get install multi-gnome-terminal

Espero que algo consigas. Son remedios, de los que se dicen: por probar... 
no te aseguro nada.

Salud.



Re: woody -sid

2004-05-20 Thread Armando Paz
El Jueves, 20 de Mayo de 2004 10:19, Iaki escribi:
 Y yo, que uso Sid, pregunto:

 Si modifico mi sources y pongo estable, al hacer un update y upgrade el
 sistema vera que tengo paquetes ms nuevos que los de estable, por lo
 que supongo que no los sustituira. Y al de un tiempo largo, cuando
 estable llegue al mismo nivel o mayor de la versin con la que yo me
 qued, entonces al hacer upgrade se empezarn a actualizar los paquetes a
 la nueva versin, con lo que me quedara finalmente en estable.

Yo lo he hecho de testing a stable. Funciona. Aunque corres el riesgo que 
quede colgado en el paso algn paquete y que, de ESE paquete dependan otros,  
no pasar nada sino que t tendrs una estable con un ligero sabor a 
testing. 

Yo actualmente estoy en testing, con algunos paquetes de unstable. Por ejemplo 
utilice esa idea que t apuntas para tener el KDE3.2. Actualic el KDE 
nicamente de unstable, luego coment la lnea de unstable en el 
sources.list 
y esper a que KDE3.2 pasara a testing, mientras iba actualizando esta 
ltima.

Sospecho que, los ligeros problemas que tena (el KDE no estaba traducido al 
espaol, etc.) era porque haba conflictos entre libreras, etc. Luego 
acabaron por solucionarse solitos. ;-)

En fin, no s si me he explicado. Un consejo: eviten mezclar sabores lo ms 
posible.

Salud.



Re: Sistema de Ficheros

2004-05-19 Thread Armando Paz
El Mircoles, 19 de Mayo de 2004 15:58, CsarMuoz Albitres escribi:
 Salu2 Lista:

 Estoy a punto de armar un servidor y de pronto se me vino la duda q Sistema
 de Archivos es recomendable usar estuve leyendo sobre los mismos pero mi
 falta de experiencia me hacer dudar. Por eso recurro a ustedes a fin de que
 me puedan brindar sus experiencias.

 Gracias de Antemano

Yo uso ReiserFS y nunca he tenido problemas, contando que en uno de los 
lugares hubo una temporada en que se cortaba la luz bastantes veces... 
siempre resisti.

Pero mira la comparativa que hace unos das comentaron en una noticia de 
barrapunto.org

Salud.



Re: Pruebas

2004-05-19 Thread Armando Paz
El Miércoles, 19 de Mayo de 2004 19:27, VctrSnts escribió:

 Peron por la molestia, pero en la lista no lo veo. Y como lo resolvistes?

 Perdon por las molestias

Pues no lo ves porque te lo están filtrando, yo si lo veo y otros usuarios 
seguro que también.

Lo resolví cambiándome de proveedor. ahora tengo mi cuenta, como puedes 
apreciar en jazzfree.com que te dejan recibir mensajes de esta lista sin 
problemas. 

No es que quiera hacerles propaganda pero funcionan bien de momento. Date una 
vuelta por ya.com --- ELIGE LA OPCIÓN DE CREAR CUENTA QUE ES GRATUITA.

Salud.



Re: Tamao de swap

2004-05-19 Thread Armando Paz

 a mi me parece que la regla de ram x2 es adecuada hasta un cierto tamaño
 de memoria ram. Personalmente, pondría como tope de swap 512 megas (y
 tirando por lo alto).

Estoy totalmente de acuerdo. Yo tengo 512MB de RAM y 256 de swap y rara vez 
llego a utilizar más swap que 20 ó 30 MB, LO NORMAL ES QUE ESTÉ SIEMPRE EL 
USO DE LA SWAP A CERO. Y uso KDE como entorno gráfico y ejecuto bastantes 
servicios: web, correo, etc. En fin, tú mismo. ;-)

Salud.




Re: Desarrollar en java

2004-05-18 Thread Armando Paz
El Lunes, 17 de Mayo de 2004 20:27, RUBEN CHARLES escribió:

 He estado buscando y me parace que en debian no se distribuye el JDK, ni
 tampoco hay de esos programas tipo kdevelop.

En fin...

[([EMAIL PROTECTED]) ~]$ apt-cache search kdevelop
c-cpp-reference - C and C++ programming reference
kcdlabel - CD cover creator for KDE
kde-devel-extras - The K Desktop Environment (extra development files)
kdevelop - An IDE for Unix/X11
kdevelop-data - Platform independent data files for the kdevelop package
kdevelop-doc - Documentation for the kdevelop package
kdevelop3 - An IDE for Unix/X11 - development version
kdevelop3-data - An IDE for Unix/X11 - data
kdevelop3-dev - An IDE for Unix/X11 - development files
kdevelop3-doc - An IDE for Unix/X11 - documentation
kdevelop3-plugins - An IDE for Unix/X11 - development files
vimpart - embedded Vim text editor component for KDE



Re: Servidor de correo EXIM

2004-05-17 Thread Armando Paz

 La replicación de datos la hice con DRBD (0.6) y el heartbeat se encarga de
 balancear
 (cuando la maquina madre se cae) el servicio de Exim, Apache para el
 webmail (UebiMiau)
 , DRBD y Teapop.

¿Qué software utilizas para el webmail? Me interesa tener una foto de tu 
sistema completo porque parece que lo tienes bien testeado :-)

Muchas gracias.



Re: Paquete khotkeys

2004-05-06 Thread Armando Paz
El Sábado, 1 de Mayo de 2004 22:39, Manuel Andrés Herrero de la Mata escribió:
 Hola a todos.
 Nuevamente aparezco picoteando un poco en esta lista.
 Como no, otra vez para preguntar...
 ¿Alguien sabe qué ha sido del paquete khotkeys? Sirve para asignar a las
 teclas especiales del teclado funciones concretas, para la tecla de Win -
 kicker,a las teclas multimedia ponerle lo que a uno se le ocurra , las de
 control de volumen, pues eso, para controlar el volumen, etc...
 Es que hoy estaba refinando un poco más mi instalación y me he encontrado
 con que este paquete (que creo que ya estaba en una versión anterior) pero
 al hacer
 #apt-get instal khotkeys
 me dice que no esta disponible, que tiene referencias en otro paquete, que
 a lo mejor está obsoleto o que lo han sacado de la distribución, que no
 tiene candidato para su instalación, etc.
 ¿Alguien sabe algo?
 Uso Debian/unstable con KDE 3.2.2

 Muchas gracias por las sugerencias.

 M. A. Herrero.

Creo que si que esta (no me funcionan las tildes), pero ha cambiado de nombre. 
Esto es lo que aparece en la busqueda de paquetes en el servidor debian:

[EMAIL PROTECTED]:~$ apt-cache search hotkey
hotkeys - A hotkeys daemon for your Internet/multimedia keyboard in X

Y esta en todos: stable, testing y unstable

Salud



Re: Configuracion X-window

2004-02-26 Thread Armando Paz
Yo creo que esta es la solución más genérica porque:
1.- Tendrás ratón tanto en consola (con gpm) como en X. Ya sé que
últimamente la gente no utiliza mucho la consola ya que los sistemas
suelen arrancar ya en modo gráfico... pero esto es así hasta que este
último falla (cosa probable si estás actualizando mucho tu sistema y
utilizas últimas versiones)
2.- Sólo has de configurar, si cambias de ratón por ejemplo, el gpm con
su herramienta gpmconfig que es bastante fácil, y el fichero de
configuración de las X no varía ya que siempre se basará en la
configuración que ha realizado gpmconfig.

Bueno, yo lo utilizo desde hace tiempo y no he tenido ningún problema. Y
me va la rueda del ratón y todo ;-)

Lo único malo es que no estoy en casa y no puedo adjuntarte la parte de
configuración de mi fichero X. Si sigues con problemas házmelo saber y
te la envío.

Salud

On Wed, Feb 25, 2004 at 07:50:21PM +0100, Salva. wrote:
 Por que no configuras el raton para que funcione con gpm
 
 gpm es un demonio que te permite usar el raton en las consolas y poder 
 copiar y pegar texto.
 
 apt-get install gpm
 
 una vez instalado lo puedes configurar usando:
 
 gpm-config.. creo
 
 seguramente tu raton sea imps/2
 
 Luego, en las x solo tienes que elegir gpm-data como raton t imps/2
 
 Espero que te sirva la información.
 
 Salva
 
 
 Gorka Garay escribió:
 Hola de nuevo lista,
  
 antes que nada decir que gracias a vosotros he recompilado el kernel a 
 la 2.4.18 sin problemas, sois c*j*nud*s, si es que se puede decir esto 
 aqui.
  
 Ahora estoy metiendo las x-window y kde. Todo ha ido perfecto hasta que 
 ha dejado de ir el problema principal ahora me viene del raton... 
 que es uno normalito, ps/2 con ruedita (la ruedita me da igual, la verdad).
  
 La cosa es que mirando:
  
 http://debianitas.net/docbook/configX-v.1.2/configX-v.1.2.html
  
 he encontrado que /*xf86cfg -textmode*/ es una cosa muy util... jejeje 
 pero poniendo /dev/psaux y con todas las pruebas posibles con auto, 
 ps/2... nada. Despues de hacerlo todo, pongo startx y cuando empieza 
 a cargar el kde, cuando llega a mirar el teclado y raton, me da errores 
 en los ratones configured y generic, de distinto pelo.
  
 El raton esta bien, probado en un XP de otra particion del mismo 
 ordenador
  
 alguna sugerencia?
  
 GRACIAS
  
  
 /Gorka Garay/
 Diseño y Desarrollo
 
 SISTEMAS*JUDO*
 Ctra. Basurto - Castrejana, 70
 48 002 Bilbao
 tel / fax (+34) 944 393 061
 www.sistemasjudo.com http://www.infonauta.net
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
---
---Armando Paz  ---
--- armando_paz at jazzfree dot com ---
---



Re: debian demasiado lento

2003-11-04 Thread Armando Paz

Hola.

¿El problema de la lentitud se presenta cuando estás solo en consola, es 
decir, sin entorno gráfico iniciado? Si no es así puede ser que el 
soporte de la tarjeta gráfica no esté fino (por configuración, o por 
drivers, etc.) y que te esté influyendo. Intenta aislar el problema 
probando a hacer lo mismo tanto en consola como en entorno gráfico.


No sé.

Salud.

rhu_b3n dijo lo siguiente el 04/11/2003 5:03:


Guido Lorenzutti wrote:


no decis que hard es. pero estas muy seguro que reconoce todo? probaste
con un hdparm para ver si tenes los discos a full speed?

On Mon, 2003-11-03 at 22:20, rhu_b3n$telefonica.net wrote:
 


hola a todos, mi problema es el siguiente:
Cuando ejecuto cualquiero prgrama o hago cualquier tarea como el 
apt-get install esto se vuelve insoportablemente lento y la  verdad 
no lo entiendo porque tengo sistema de sobra para realizar cualquier 
aplicación. Instalé solamente el cd 1 así q tengo lo básico de woody 
. Me instalé de gestor de ventanas a wmaker.

Haber si me echan una ayudita q esto ya es desesperante.

Gracias y Saludos

  




 


*Pues haber, tengo los siguientes componentes:
micro amd xp 1400
memoria ram  768 Mb SDRAM
swap 2 gigas
partición de linux 10 gigas
tarjeta gráfica nvidia mx 440 64 megas

La verdad, soy bastante novato en linux, de hecho acabo de empezar...
He leido algo del hdparm en google(no lo conocía), voy a instalarlo a 
ver q tal, ya os contaré.


gracias y salu2*

*P.D. no obstante, alguna idea de que puede ser??*






--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: [OT] Recomendacion ADSL + Linux

2003-11-03 Thread Armando Paz

Hola compañero.

Si es verdad lo del 906 haz lo que yo hago: devuelve los recibos que te 
pasen al banco. No pagues. Verás como son ellos los que te llaman a ti.


Yo ya lo hice con Terra. Y estoy a punto de hacerlo con Digital+, porque 
he llamado 15 ó 20 veces a su centralita automática (tendrán algún 
Call-Center tipo ACD) y cuando, tras marearte pulsando numeritos llegas 
a la opción de darte de baja: pu, pu, pu, pu... se pierde la llamada. 
Así que... a devolver los recibos y a esperar su llamada.


¡Para su cara dura, la mía!

Salud.

Israel Santana Alemán dijo lo siguiente el 01/11/2003 13:05:


Yo tengo dos adsl una con wanadoo y otra con telefónica y las dos me van
bien (estoy en Canarias), pero me decanto por telefónica por dos simples
razones:

- En Canarias no me cobra IVA

- Me puedo dar de baja de una forma fácil y desde el primer día sin
 penalización de ningún tipo, mientras que wanadoo te pide una de
 papeles para darte de baja brutales e incluso he oido que tienes que
 llamar a un 906 para darte de baja.
Se cuenta en los escritos de [EMAIL PROTECTED], con fecha Wed, Oct 29, 2003 at 
11:06:32AM +:
 

Hola, os escribo para preguntaros qué compañía ofrece mejor servicio ADSL para 
utilizar mayormente con Linux, dudo entre Telefónica, Ya.com y Wanadoo, a falta 
de conocer más alternativas.


Me he fijado sólo en las ofertas que incluyen router, porque somos 2 
ordenadores en casa. Tengo Woody instalada (a la espera de poder actualizarla 
como Dios manda cuando tenga una conexión decente...)


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   



 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: Cups+Samba

2003-10-31 Thread Armando Paz


Yo tuve que...

Haber creado como root el directorio: /var/spool/samba con permisos 
chmod 777.


Ya sé que no es muy correcto pero con otros permisos no conseguí que 
funcionara... y no tuve tiempo de seguir investigando.


Mira a ver.

Salud.

Ariel Nardelli dijo lo siguiente el 28/10/2003 22:34:


Hola!!

Aca estoy peleando con el cups + samba

La impresora la tengo instalada en el servidor y localmente puedo 
imprimir sin problemas sobre la impresora HP Laserjet 5L, incluso 
desde otro linux en otra maquina via cups tambien puedo imprimir sin 
problemas...

Desde Samba NO :(

La impresora me sale y esta visible para los windows, incluso puedo 
instalarla sin problemas, pero una vez instalada cuando abro para ver 
las colas de impresion me sale que no puedo acceder a la impresora,  
exactamente me dice..


ACCESO DENEGADO, no se pudo establecer la coneccion

y ahi quedo, pero lo mas lindo es que mando a imprimir y imprime :) 
pero no puedo ver la cola de impresion


Alguien me puede tirar alguna idea de como solucionar esto?

Ariel





--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: rar pra linux?

2003-10-24 Thread Armando Paz

http://www.rarsoft.com/download.htm

Pero creo que solo deja descomprimir.

Salud.

Maby dijo lo siguiente el 24/10/2003 8:04:


alguien lo tiene al rar para linux?
- Mensaje original -
De: Manwe Sulimo [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: viernes, 24 de octubre de 2003 2:41
Asunto: Re: rar no me va

rar x lala.rar


On Fri, 24 Oct 2003 05:25:59 +0200
Jaume Furor [EMAIL PROTECTED] wrote:

 


Alguien sabe como puedo descomprimir este archivo rar

[EMAIL PROTECTED]:/var/pub/incoming$ rar -x
   


antonio-molina-2cds-quejio.de.zyem.rar
 


RAR 3.20Copyright (c) 1993-2003 Eugene Roshal15 May 2003
Shareware version Type RAR -? for help

Usage: rar command -switch 1 -switch N archive files...
  @listfiles... path_to_extract\


   




 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: rar pra linux?

2003-10-24 Thread Armando Paz
Perdón, no miré en la sección non-free de debian-woody (extracto a 
continuación):


Package: rar
Priority: optional
Section: non-free/utils
Installed-Size: 428

Quizá por eso (acostumbro a NO tener non-free en mis sources)  me fui 
directamente a buscarlo en la página web.


Salud.


Manwe Sulimo dijo lo siguiente el 24/10/2003 8:52:


On Fri, 24 Oct 2003 08:13:15 +0200
Armando Paz [EMAIL PROTECTED] wrote:


apt-get install rar

comprime y descomprime


 


http://www.rarsoft.com/download.htm

Pero creo que solo deja descomprimir.

Salud.

Maby dijo lo siguiente el 24/10/2003 8:04:

   


alguien lo tiene al rar para linux?
- Mensaje original -
De: Manwe Sulimo [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Enviado: viernes, 24 de octubre de 2003 2:41
Asunto: Re: rar no me va

rar x lala.rar


On Fri, 24 Oct 2003 05:25:59 +0200
Jaume Furor [EMAIL PROTECTED] wrote:



 


Alguien sabe como puedo descomprimir este archivo rar

[EMAIL PROTECTED]:/var/pub/incoming$ rar -x
  

   


antonio-molina-2cds-quejio.de.zyem.rar


 


RAR 3.20Copyright (c) 1993-2003 Eugene Roshal15 May 2003
Shareware version Type RAR -? for help

Usage: rar command -switch 1 -switch N archive files...
 @listfiles... path_to_extract\


  

   




 


--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

   



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Sobre el bounce y su explicacion

2003-10-22 Thread Armando Paz

Hola amigos.

Cual ha sido mi sorpresa que esta mañana no he tenido casi ningún 
mensaje ya que ayer fui dado de baja de la lista por un problema de bounce.


Según deduzco del mail adjunto (el que he recibido de los gestores) el 
bounce consiste en detectar los problemas de una cuenta que no puede 
recibir correo y que, por tanto, obliga al servidor a retenerlo y 
reintentarlo durante algún tiempo. Digo según deduzco porque reconozco 
que no controlo nada este tema... pero ¿por qué el último mail que lo 
generó es del 9 de octubre según veo en las cabeceras?. Es verdad que el 
innombrable virus-gusano-tocawebs me llenaba la cuenta antes de dejar el 
mailfilter corriendo... pero desde el día nueve ha llovido mucho y yo he 
solucionado el problema  ¿?¿?


Y lo que no entiendo nada es el siguiente párrafo:
This email address was removed from the list, as we received
514 messages in the last 24 hours. During this time period, 120
messages were sent out.

Puedo prometer y prometo que yo no he enviado/recibido 514 mensajes en 
las últimas 24 horas. Evidentemente 120 si he podido recibir porque 
ayer, sólo durante la jornada laboral -8 horas- recibí casi 60 mensajes 
del dichoso virus-gusano-tocawebs ¿Pero qué puedo hacer yo para 
evitarlo? ME GUSTARÍA MUCHÍSIMO.


Salud.

P.D.: Perdón por no poder replicar y continuar los hilos en los que 
estaba interviniendo.


--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-

---BeginMessage---
Dear subscriber,

The following unsubscription has been done on your behalf:
[EMAIL PROTECTED] from debian-user-spanish@lists.debian.org

This email address was removed from the list, as we received
514 messages in the last 24 hours. During this time period, 120 
messages were sent out.

The current bounce threshold for debian-user-spanish is 96.

Please feel free to subscribe to the list again as soon as your
email problems have been resolved.

For your convenience, we have attached the final bounce message
which caused your address to be removed from the list.

You are welcome to contact us, if you think this message was
sent in error.

This message has been generated by reaper.pl (0.16).

Sincerely,

The Listmaster Team

---BeginMessage---
This message was created automatically by mail delivery software.
A message that you sent could not be delivered to all of its recipients.
The following address(es) failed:

Este mensaje fue creado automaticamente por el gestor de correo
no pudo ser entregado a uno o varios de los destinatarios.
La(s) siguiente(s) direccion(es) fueron rechazadas:

  [EMAIL PROTECTED]
mailbox is full (MTA-imposed quota exceeded while writing to file 
tmp/1065683381.30506.mx.jazzfree.com):
retry timeout exceeded

-- This is a copy of the message, including all the headers. --
-- A continuacion adjuntamos copia del mensaje, incluyendo las cabeceras. 
--

Return-path: [EMAIL PROTECTED]
Received: from [192.168.1.37] (helo=smtp.jazzfree.com)
by mx.jazzfree.com with esmtp id 1A7UEZ-0001kD-00
for [EMAIL PROTECTED]; Thu, 09 Oct 2003 08:25:11 +0200
Received: from murphy.debian.org ([146.82.138.6])
by smtp.jazzfree.com with esmtp id 1A7U9S-000321-00
for [EMAIL PROTECTED]; Thu, 09 Oct 2003 08:19:54 +0200
Received: from localhost (localhost [127.0.0.1])
by murphy.debian.org (Postfix) with QMQP
id C9EC11FC9C; Thu,  9 Oct 2003 01:19:32 -0500 (CDT)
Old-Return-Path: [EMAIL PROTECTED]
Received: from spf13.us4.outblaze.com (205-158-62-67.outblaze.com 
[205.158.62.67])
by murphy.debian.org (Postfix) with ESMTP id DBC5F1FD1F
for debian-user-spanish@lists.debian.org; Thu,  9 Oct 2003 01:19:16 
-0500 (CDT)
Received: from 205-158-62-68.outblaze.com (205-158-62-68.outblaze.com 
[205.158.62.68])
by spf13.us4.outblaze.com (Postfix) with QMQP id F21A91801D1D
for debian-user-spanish@lists.debian.org; Thu,  9 Oct 2003 06:19:11 
+ (GMT)
Received: (qmail 82344 invoked from network); 9 Oct 2003 06:19:11 -
Received: from unknown (HELO ws5-7.us4.outblaze.com) (205.158.62.156)
  by 205-158-62-153.outblaze.com with SMTP; 9 Oct 2003 06:19:11 -
Received: (qmail 10737 invoked by uid 1001); 9 Oct 2003 06:19:11 -
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]
Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1
Content-Disposition: inline
Content-Transfer-Encoding: 7bit
MIME-Version: 1.0
X-Mailer: MIME-tools 5.41 (Entity 5.404)
Received: from [212.78.154.191] by ws5-7.us4.outblaze.com with http for
[EMAIL PROTECTED]; Thu, 09 Oct 2003 14:19:10 +0800
From: ismael martinez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Date: Thu, 09 Oct 2003 14:19:10 +0800
Subject: Qmail-scanner (URGENTE!)
X-Originating-Ip: 212.78.154.191
X-Originating

Re: Medidas contra el virus

2003-10-22 Thread Armando Paz

Hola.

Te sugiero que añadas todo lo que quieras antes de la @ de tu dirección. 
Algunos servidores de correo (que deberían ser todos porque es lo 
correcto) comprueban la existencia del dominio del mensaje que reciben, 
si no está dado de alta en los DNS no aceptan el mensaje. Eso es 
precisamente para luchar contra el spam. Así nadie puede decir que su 
dominio es @dominioinventado.enviospam.nomecoges.com


Creo.

Salud.

Rubén Gómez Antolí dijo lo siguiente el 22/10/2003 13:33:


Hola a todos,


Bernardo Arlandis Mañó wrote:


Einar Matveinen escribió:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


Alguien en la lista ha sugerido mailfilter y funciona muy bien, me 
está filtrando los dichosos correos y lo más importante, te los 
borra del servidor de correo y no tienes ni que bajártelos.


 

Eso es intentar esquivar el problema. Si estoy un día o más sin 
consultar el correo se me llena la cuenta, ¿cómo evitais eso? 
Prefería otra solución.



Estoy con Bernardo, el verdadero problema es que los que no tenemos 
nuestra máquina todo el dia conectada para comprobar y bajar el correo 
se nos llena de momento la cuenta, y ante eso no se puede hacer nada.


Santiago dice que lleva 19xxx correos con el dichoso virus, pero es 
que andamos todos igual, mira el tamaño del correo eliminado desde que 
empezó el virus dichoso:


[EMAIL PROTECTED]:~$ du -m 
.mozilla/default/ww3z6wdx.slt/Mail/pop3.jazzfree.com/Trash

249 .mozilla/default/ww3z6wdx.slt/Mail/pop3.jazzfree.com/Trash

Comparto con Santiago la opinion de que no se trata, solo, de alguien 
que esta en esta lista y se encuentra infectado, porque el efecto es 
instanteneo, mandas un correo y a continuación te bajas diez correos 
con el virus, eso no es muy normal.


Por mi parte, estoy probando a añadir cosas a la dirección de correo, 
aunque parece que el servidor de la lista no lo acepta muy bien, por 
lo menos un correo que mandé ayer no llego.




Saludos.


Venga, a ver si pudieramos ver y/o alcanzar una solución entre todos.

Salud y Revolución.

Lobo.



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: Era: Mano Negra! Re: Unidentified subject!

2003-10-21 Thread Armando Paz
Creo que Antonio Castro tiene razón. Es muy fácil comprobar si uno 
empieza a recibir correos por el mero hecho de suscribirse a la lista o 
por el hecho de enviar mensajes...


Si ocurre lo primero... ¡la cagamos! Alguien dispone de la lista de 
subscriptores.


Lo que si es cierto es que este gusano-virus-tocawebs sólo afecta 
(considerando el sólo como un grandísimo porcentaje) a los que 
compartimos esta lista (no sé si otras obviamente porque no estoy 
subscrito). Tengo dos cuentas en el mismo proveedor y SOLO LA QUE 
UTILIZO PARA LA LISTA Y NADA MÁS se llena cotidianamente de una 
bestialidad de mensajes: por ejemplo, esta mañana: de 86 mensajes 50 
eran del puto update microsoft y variaciones.


Salud.


--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: Era: Mano Negra! Re: Unidentified subject!

2003-10-21 Thread Armando Paz
Si esto es así, está claro que el bicho sólo afecta a las direcciones de 
los correos que captura de la lista.


Empiezo a apoyar la opinión que ya algunos habéis mostrado: sería 
conveniente que todos los que utilizamos windows (en el trabajo, en mi 
caso) fuésemos capaces de comprobar si nuestras máquinas están 
infectadas y enviando correos... pero, ¿y si todos estamos limpios y 
siguen llegando correos? ¿quien puede limpiar a la humanidad?


:-)

Salud.

Einar Matveinen dijo lo siguiente el 21/10/2003 9:54:


-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


No es cuestión de estar suscrito. Yo estoy suscrito con una cuenta que
llamaré 1. Con esa cuenta me descargo los correos de la lista. Cuando escribo
o pregunto algo en la lista el correo lo evío con la cuenta 2. Es a la cuenta
2 adonde me llegan los correos asquerosos que nos están jodiendo (ayer más de
40). A la cuenta 1 no me llegan los mensajes puñeteros. ¿Estamos seguros de
que el virus solamente afecta a windows?. ¿Deberíamos revisar todos los
componentes de la lista nuestros sistemas para estar seguros de que no
estamos provocando este desastre?. Desde luego, algo debemos hacer porque es
una lástima lo que está ocurriendo con la lista oficial de usuarios españoles
de debian.

Antonio Castro kirjoitti:
 


On Tue, 21 Oct 2003, Santiago Vila wrote:
   


Como vea que el tema funciona de este modo estoy pensando en enviar
los mensajes con una cuenta falsa (claro que esto impide las
contestaciones privadas)
   


Entonces ES LA LISTA LA QUE ESTÁ HACKEADA!!!
Administrador
   


Por favor, vaya chorrada.

Cualquiera que esté suscrito puede tener el virus. Cualquiera que
tenga el virus sabe las direcciones de la gente que envía mensajes a
la lista. No hace falta hackear lists.debian.org, que por supuesto
 


Santiago tienes razón,  pero quizás no sea tan trivial. Merece la
pena que alguien se suscriba a la lista y lo haga sin enviar
ningún mensaje a la lista para ver si recibe el virús. Lo lógico
es que el virus no le localice hasta que mande el primer mensaje
a la lista, pero si empieza a recibir basura antes de mandar el
primer mensaje habrá que preguntarse que demonios pasa. Yo después
de un més con el problema prefiero no descartar nada que no esté
descartado.
   



- - --

Einar Matveinen

Vitoð ér enn eða hvat
var der mere I ville vide
Vitoð ér enn eða hvat
vil I mere før jeg forsvinder
under solen

Rekisteröitynyt Linux käyttäjä nro 221083

Katso http://barrapunto.com/index.pl?section=mbp-einarmatveinen




- -BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/lOL6WskLvsnDTo0RAulXAJ9+drKzbnKuhVtJdSiPG0zTJU4WQQCfXesS
iWY6/SN28LmM6kfA6dSqNG0=
=YUwX
- -END PGP SIGNATURE-

- ---

- -- 


Einar Matveinen

Vitoð ér enn eða hvat
var der mere I ville vide
Vitoð ér enn eða hvat
vil I mere før jeg forsvinder
under solen

Rekisteröitynyt Linux käyttäjä nro 221083

Katso http://barrapunto.com/index.pl?section=mbp-einarmatveinen




-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
Comment: For info see http://www.gnupg.org

iD8DBQE/lOY/WskLvsnDTo0RAnXJAKDUuIri+x7/Nej3V0S5/QZE4zxWUACdElwa
69DLom5ybaTXoQK40/nQkcA=
=f9B9
-END PGP SIGNATURE-


 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: Fw: virus MANO NEGRA

2003-10-21 Thread Armando Paz

Hola, antes que nada decir que creo que hay dos hilos duplicados: este y
otro titulado: Re:Era: Mano Negra! Re: Unidentified subject!. Y en
ambos se está trabajando de forma paralela y enviando la misma
información... ¿no sería bueno que se quedara sólo uno?

Por último añadir que la solución de mailfilter es la más eficiente en
ancho de banda, ya que no te bajas el spam a tu PC sino que lo eliminas
directamente en el servidor pop (lo digo frente a soluciones con
mozilla-mail, procmail, etc.) Y es muy fácil de configurar: apt-get
install mailfilter, una entrada en /etc/cron.d/mailfilter y decirle en
el fichero de configuración que filtre todo lo mayor a 115000...
¡¡drástico pero funciona muy muy bien!!  (Claro que yo lo puedo utilizar
porque tengo una cuenta exclusiva para la lista y casi nunca en esta se
mandan mensajes mayores a 5000 ó 6000 bytes).

Salud. Y lucha. ;-)

Antonio Castro dijo lo siguiente el 21/10/2003 8:11:


On Mon, 20 Oct 2003, claudia sol wrote:

 


Gente...

Yo soy absolutamente nueva en Linux y en esta lista...

Me suscribí a ella hace un par de días... y hoy --por
primera vez... yahoo me bloquea la cuenta porque había
superado los 6 megas que dan paa el buzon...
   



Que esto pase en estsa lista y no pase en otras listas
me parece muy sospechoso. Hace mas de un mes que llego el
virus a los usuarios de esta lista y en otras listas
parece que el problema solo afecta a algunos usuarios.
(Quizas tambien sean usuarios de esta lista).

Me interesa mucho saber si en el intervalo entre el que te
suscribiste y el que empezaron a llegarte mensajes infectados
enviaste algun mensaje a la lista.

Que una persona se suscriba y empiece a recibir mensajes
infectados antes de mandar nada me parece muy raro.


 


Acabo de borrar 40 y algo de mensajes de lo que yo
supongo son virus --todos con attaches... de
direcciones que no conozco...

Lamento no haber copiado ninguna para pasarles... pero
como seguramente continuara... no faltará
oportunidad...

Digo todo esto sin querer alimentar ninguna
paranoia... pero algoraro pasa... :-(((
   




De momento se puede usar un sencillo filtro en procmail
que envía todos los mails que tiene anexos alguna
aplicación del mismo tipo que la que usa el virus.
Para más informacion consultese las paginas man
procmail(1) y procmailex(5)

 :0 B
 * Content-Type: application/x-msdownload.*
 /home/acastro/mail/msdownloadapp

Esto no elimina el problema de tener que bajarse los virus
pero hace mas llevadero el problema.


 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-







Re: instalar Woody en HP Pavilion

2003-10-18 Thread Armando Paz

[EMAIL PROTECTED] wrote:


Hola,
no puedo arrancar en modo gráfico en un HP Pavilion; he probado el 
programa de configuración XFree86, pero igualmente da errores.
La tarjeta gráfica integrada en S3SavagePro, el monitor TFT es hp 
Pavilion f50s (no sé los rangos porque ni el minimanual ni la pág web 
los especifica) y el procesador un AMD Athlon XP(2000+)

¿Qué puedo hacer?


 

Yo tengo el mismo monitor que tú, y me funciona con el siguiente fichero 
de configuración... ahora bien, yo estoy en sarge y el servidor X que 
utilizo es el :


ii  xserver-xfree86  4.2.1-12.1 the XFree86 X server

** Fichero de configuración: XF86Config-4 adjunto a este correo.

Section ServerLayout
Identifier XFree86 Configured
Screen  0  Screen0 0 0
InputDeviceKeyboard0 CoreKeyboard
InputDevicePS/2 Mouse CorePointer
# Serial Mouse not detected
# USB Mouse not detected
EndSection

Section ServerFlags
Option AllowMouseOpenFail  true

EndSection

Section Files
RgbPath  /usr/X11R6/lib/X11/rgb
ModulePath   /usr/X11R6/lib/modules
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc:unscaled
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi:unscaled
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi:unscaled
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/Speedo
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/PEX
# Additional fonts: Locale, Gimp, TTF...
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/cyrillic
#   FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/latin2/75dpi
#   FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/latin2/100dpi
# True type and type1 fonts are also handled via xftlib, see /etc/X11/XftConfig!
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/Type1
FontPath /usr/share/fonts/ttf/western
FontPath /usr/share/fonts/ttf/decoratives
FontPath /usr/share/fonts/truetype
FontPath /usr/share/fonts/truetype/openoffice
FontPath /usr/share/fonts/truetype/ttf-bitstream-vera
FontPath /usr/share/fonts/latex-ttf-fonts
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/defoma/CID
FontPath /usr/X11R6/lib/X11/fonts/defoma/TrueType
EndSection

Section Module
Load  ddc  # ddc probing of monitor
Load  GLcore
Load  dbe
Load  dri
Load  extmod
Load  glx
Load  bitmap # bitmap-fonts
Load  speedo
Load  type1
Load  freetype
Load  record
EndSection

Section InputDevice
Identifier  Keyboard0
Driver  keyboard
Option  CoreKeyboard
Option XkbRules xfree86
Option XkbModel pc105
Option XkbLayout es

EndSection

Section InputDevice
Identifier  PS/2 Mouse
Driver  mouse
Option  Protocol IMPS/2
Option  ZAxisMapping  4 5
Option  Device /dev/gpmdata
Option  Emulate3Buttons true
Option  Emulate3Timeout 70
Option  SendCoreEvents  true
EndSection

# Auto-generated by KNOPPIX mkxf86config

Section Monitor
Identifier  Monitor0
Option  DPMS  true
VendorName  HWP
ModelName   HWP12d7
HorizSync 31 - 60 # DDC-probed
VertRefresh 56 - 75 # DDC-probed
# These are the DDC-probed settings reported by your monitor.
#VESA 1024X768 60HZ (Hsync=48.36KHz Vsync=60Hz)
Modeline 1024x768   65   1024 1048 1184 1344   768 771 777 806 -hsync -vsync

EndSection

Section Device
### Available Driver options are:-
# sw_cursor is needed for some ati and radeon cards
#Option sw_cursor
#Option hw_cursor
#Option NoAccel
#Option ShowCache
#Option ShadowFB
#Option UseFBDev
#Option Rotate
Identifier  Card0
# The following line is auto-generated by KNOPPIX mkxf86config
Driver  savage
VendorName  All
BoardName   All
#   BusID   PCI:1:0:0
EndSection

Section Screen
Identifier Screen0
Device Card0
MonitorMonitor0
DefaultColorDepth 16
SubSection Display
Depth 1
Modes 1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
SubSection Display
Depth 4
Modes 1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
SubSection Display
Depth 8
Modes 1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
SubSection Display
Depth 15
Modes 1024x768 800x600 640x480
EndSubSection
SubSection Display
Depth 16
Modes 1024x768 #800x600 640x480
EndSubSection
SubSection Display
Depth 24
  

Re: Dudas sobre modulos y versiones de kernel

2003-10-15 Thread Armando Paz



[EMAIL PROTECTED] dijo lo siguiente el 14/10/2003 16:43:


Es posible que los módulos se instalen en rutas distintas para cada
versión del núcleo?

Muchas gracias de antemano por vuestra atención y paciencia.

Saludos.



 



Si compilas dos veces el mismo kernel, probando distintas cosas, la 
segunda compilación machacará los módulos de la primera, ya que ambas 
dejan estos en /lib/modules/version


Para evitar esto, antes de hacer el make bzImage, make modules, etc. 
tienes que editar el fichero que hay en /usr/src/linux/Makefile y poner 
en Extraversion = -algo_distintivo. Así, todo lo que estás compilando 
irá con la etiqueta, por ejemplo: 2.4.22-algo_distintivo


Y los módulos quedarán en: /lib/modules/2.4.22-algo_distintivo

Está en tus manos el que -algo_distintivo de verdad lo sea :-) (yo 
utilizo las fechas de compilación a la inversa, por ejemplo: 031015)


Salud.

--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: Escribir en documentos pdf con formularios

2003-10-07 Thread Armando Paz
Hola, yo no he rellenado nada con el acroread, sólo quería decir que me 
bajé la última versión (una 5.algo) de la citada source:


# Mplayer and some cool non free stuff
deb http://marillat.free.fr stable main

Siento no poder ayudar más.

Salud.


Juan Marcos Delgado Alcantar dijo lo siguiente el 06/10/2003 22:40:


On Mon, 6 Oct 2003, Rober wrote:

 


Bueno dejo de enrollarme ...

?como edito formularios inmersos en documentos pdf desde mi debian?
?como hebeis solucionado vosotros este problemilla?

Saludos y por supuesto muchas gracias anticipadas.
--
Pedro Mag?n
 


Hola, prueba con abiword o OpenOffice.
   



Con esos programas puedes hacer los formularios, pero no puedes abrir y
editar los archivos pdf. Si tu si lo has hecho me encantar?a saber como.

Un saludo.

Marcos.


 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: Worm.Automat.AHB - Coñazo de gusano ;-(

2003-10-06 Thread Armando Paz
Entre esos malos programas de correo está mozilla y thunderbird... en 
fin, al software libre hay que tratarlo con paciencia. No tardarán en 
añadirle esta funcionalidad, ya he visto en los foros algún debate sobre 
ella.


Salud.

PD: mientras tanto yo hago: responder a todos, y elimino el usuario 
dejando sólo la lista.


Ismael Fanlo dijo lo siguiente el 04/10/2003 8:25:


El Sábado, 20 de Septiembre de 2003 11:12, Fernando escribió:
 


los redirecciono a una carpeta llamada DEBIAN. Pues bien, mucha gente en
vez de contestarme en la lista me manda los mensajes a
[EMAIL PROTECTED] (si es que me los manda a las dos direcciones me
parece un poco absurdo...). Eso me cabrea bastante, claro ;-(
Obviamente tengo un filtro que detecta cuando un mensaje ha sido mandado
desde o hacia debian-user-spanish@lists.debian.org y me los manda a la
susodicha carpeta DEBIAN. Yo creo que los mensajes hay que mandarlos a
la lista de correo y no convertir los temas a tratar en personales,
ademas, asi se entera y participa todo el mundo.

   



Eso ocurrre por error.  En muchas listas de correo, cuando haces Responder 
el mensaje se dirige a la lista.  En debian-user-spanish, está configurada de 
tal manera que Responder dirige el mensaje al remitente; si quieres 
responder a la lista hay que Responder a la lista, pero algunos malos 
programas de correo no tienen esa opción, con lo cual tan sólo queda 
Responder a todos, que es lo que ha ocurrido cuando lo recibes duplicado.


Incluso teniendo todas las opciones, a veces se equivoca uno, por eso de las 
diferentes configuraciones de listas de correo.


Salud,





 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.21---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: escoger kernel

2003-10-06 Thread Armando Paz

También puedes bajar las fuentes de http://kernel.org/
si no quieres corromper tu source.list con líneas que acceden a unstable.

Salud.

nmag only dijo lo siguiente el 06/10/2003 8:53:


Lo mejor es que descarges los fuentes del 2.4.22 de debian unstable, pon en tu
source.list del apt la siguiente línea:

deb-src http://http.us.debian.org/debian unstable main

después:

apt-get update
apt-get source kernel-source-2.4.22

después de ello a compilar los fuentes y tendrá kernel-2.4.22 stable desde el
unstable :))

Saludos!

nmag only
_


enlazador escribió:
 

hola, 


necesito cambiar de kernel y requiero algun consejo, ademas de resolver
una incognita

tengo una laptop compaq700LA con amd-duron 899mhz y acpi; 
intalado esta woody con 2.4.18-bf24.

kisiera instalar el kernel 2.4.22, para poder tener sonido y soporte de
acpi.

veo que puedo:
o bajar el source y header de la pagina de linux-kernels 
o bajar un pakete  kernel-image-2.4.22-1-k7 2.4.22-3 unstable 
o bajar los paketes kernel-source-2.4.22 y kernel-header-2.4.22


la incognita:
¿cual es la diferencia entre kernel-source y kernel-image?

consejo:
¿que me recomiendan?

muchas gracias

salud
carlosdelcampo


   




 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: Escribir en documentos pdf con formularios

2003-10-06 Thread Armando Paz

Es ahí. Yo lo instalé ayer.

Salud.

Enrique Marcote Peña dijo lo siguiente el 06/10/2003 17:35:

Si es cuestión de principios pues nada... pero si algún día te interesa probar 
el acroread, lo tienes empaquetado para debian en:


# Mplayer and some cool non free stuff
deb http://marillat.free.fr stable main

Creo que era ahí, en www.apt-get.org seguro que te dicen bien el sitio 
exacto.


Saludos,

Quique

On Monday 06 October 2003 09:57, Pedro Magín wrote:
 


Buenas, necesito solucionar el siguiente problemilla ...

En mi organización es muy común el tener los formularios para pedir dias
de vacaciones, ausencias, y similares en documentos pdf (hechos cn el
acrobat), los cuales se abren con el acrobat reader (bajo windows), se
rellenan los datos particulares del individuo y posteriormente se
imprimen.

Necesito poder hacer lo mismo con mi debian que me he instalado, la
cuestion es que tanto el gv como el kghostview me permiten abrir los pdf
pero no escribir en los formularios inmersos en estos.

He buscado el acrobat reader para debian pero el paquete acroread ha
debido desaparecer del archivo de debian ya que no lo encuentro, quizas
un problema de licencias o de que ya hay alguna solución libre para este
asunto.

Podria bajarme de la web de adobe el acrobat reader para linux pero, me
considero más debianero que linuxero y no me gusta instalar nada en mi
debian que no esté en debian ya que esto significa que ese software no
es libre segun las directivas de debian sobre software libre y yo soy
muy defensor del software libre más incluso que de linux ...

Bueno dejo de enrollarme ...

¿como edito formularios inmersos en documentos pdf desde mi debian?
¿como hebeis solucionado vosotros este problemilla?

Saludos y por supuesto muchas gracias anticipadas.
--
Pedro Magín
   




 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: Diccionario ingles-espanol para Debian.

2003-10-06 Thread Armando Paz

No sé que has querido decir con tu frase... en testing ESTÁ.

apt-cache search i2e

Salud.

Enrique Marcote Peña dijo lo siguiente el 06/10/2003 17:26:

No es un paquete de debian, ni tiene que ver con esta lista...ni conmigo :-) 
pero yo encuentro muy útil www.diccionarios.com


Quique

On Monday 06 October 2003 04:08, Juan Ortiz wrote:
 


Saludos colisteros,

Conoce alguien un dicionario ingles-castellano para debian?,o en su
defecto algun rpm para debianizar?.
--
Juan Ortiz
Powered by Debian GNU/Linux Sid
   




 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.22---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: openoffice y tildes

2003-10-03 Thread Armando Paz

¿A que utilizas algún gestor gráfico de arranque: kdm, gdm, etc.?

Es que he comprobado que, según el entorno que seleccionas en tales 
gestores, estos, ejecutan distintos scripts de inicio. Yo por ello no 
utilizo ninguno (es por ahorrarme tiempo en configurarlo -cuando lo 
tenga lo intentaré-), siempre arranco en consola y luego ejecuto 
startx... y cambio en el .xinitrc el gestor que quiero arrancar. Así 
nunca tengo problemas (llegué a tener cosas como que me funcionaba el 
teclado español en unos window managers y en otros no... y consiguieron 
desesperarme). Aunque reconozco que es algo subóptimo ;-)


Reflexiones.

Salud.

Rafael F. Rodríguez dijo lo siguiente el 03/10/2003 13:49:


Hola.
Yo personalmente me he dado por perdido, ya que si ejecuto el kde
através de kde todo me funciona perfectamente (knoppix), pero si realizo
una instalación de gnome, y ejecuto openoffice desde aquí, no tengo
fondo de poner los acentos :-(.

He ejecutado eurocaslleanizar y todo lo demas pero no he conseguido
nada.

El jue, 02-10-2003 a las 12:57, Angel L. Mateo Martínez escribió:
 


Hola,

Creo que este tema ya ha sido preguntado alguna vez, pero no consigo
encontrarlo en los archivos...

La cuestión es que el OpenOffice no me deja escribir las tildes. Sin
embargo, si abro un documento que ya lleva una tilde, si que la muestra
sin ningún problema, es decir, que lo único es que no deja escribirla.

¿Cómo soluciono esto?

--
Angel L. Mateo Martínez
Sección de Telemática
Area de Tecnologías de la Información   _o)
y las Comunicaciones Aplicadas (ATICA)  / \\
http://www.um.es/atica_(___V
Tfo: 968367590
Fax: 968228337

   




 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.21---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: openoffice y tildes

2003-10-02 Thread Armando Paz

Te funcionan las tildes en otras aplicaciones?

Todo apunta a que es un error de configuración del teclado. Si te las 
muestra y no las escribe sospecho que es la entrada desde el teclado lo 
que no está interpretando bien.


¿Has instalado el paquete user-es y has configurado con castellanizar 
o eurocastellanizar tu sistema?


Intentos.

Salud.

Angel L. Mateo Martínez dijo lo siguiente el 02/10/2003 12:57:


Hola,

Creo que este tema ya ha sido preguntado alguna vez, pero no consigo
encontrarlo en los archivos...

La cuestión es que el OpenOffice no me deja escribir las tildes. Sin
embargo, si abro un documento que ya lleva una tilde, si que la muestra
sin ningún problema, es decir, que lo único es que no deja escribirla.

¿Cómo soluciono esto?

 



--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.21---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Re: Problema correo pop3

2003-09-29 Thread Armando Paz

Me autorespondo:

Simplemente hay que agregar la opción fetchall al final de la línea de 
configuración del servidor correspondiente en fetchmail. Es curioso, en 
la salida verbose del fetchmail compruebo que hay servidores que sin 
esta opción, cuando fetchmail les hace un top ellos envían todo el 
mensaje. El de jazzfree ante un top envía sólo las cabeceras y tres o 
cuatro líneas (creo que en torno a 10 ó 11 KB por mensaje). Con la 
opción fetchall el fetchmail no hace un top sino un retr, y ante 
eso el servidor te envía el mensaje completito.


No sé cual és el funcionamiento correcto (me inclino a pensar -según mi 
corto conocimiento de inglés- que el segundo caso) según estándar 
pero... a falta de tiempo para investigarlo, ya sé algo más (que para 
eso estamos).


Salud.


Armando Paz dijo lo siguiente el 26/09/2003 10:06:


Hola.

Vengo comprobando que el correo que leo con  mutt de esta lista me 
aparece cortado: sólo aparecen las primeras 4 ó 5 líneas de cada 
mensaje (excepto algún que otro que aparece entero, al menos llego 
hasta la despedida de quien lo escribe).


El camino que recorre el mail es: fetchmail, exim, procmail, buzón 
correspondiente.


El mismo correo, bajado desde el programa de mail de mozilla me llega 
completo (es lo que he hecho para comprobar el problema: me lo bajo 
previamente con mozilla dejando una copia en el servidor).


Sospecho que el fetchmail no se está entendiendo bien con el servidor 
pop3 de mi proveedor (cuenta gratuita de jazzfree.com -por si aporta 
algún dato, o alguien que la tenga me dice que a él no le pasa), y 
que, en algún momento de la transmisión del mail interpreta que algún 
código-carácter es el del final de mail... o algo así, entonces da por 
finalizada la descarga de dicho mail y pasa al siguiente.


¿A alguien más le pasa? ¿Alguien me puede ayudar?

Muchas gracias.




--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.21---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Problema correo pop3

2003-09-26 Thread Armando Paz

Hola.

Vengo comprobando que el correo que leo con  mutt de esta lista me 
aparece cortado: sólo aparecen las primeras 4 ó 5 líneas de cada mensaje 
(excepto algún que otro que aparece entero, al menos llego hasta la 
despedida de quien lo escribe).


El camino que recorre el mail es: fetchmail, exim, procmail, buzón 
correspondiente.


El mismo correo, bajado desde el programa de mail de mozilla me llega 
completo (es lo que he hecho para comprobar el problema: me lo bajo 
previamente con mozilla dejando una copia en el servidor).


Sospecho que el fetchmail no se está entendiendo bien con el servidor 
pop3 de mi proveedor (cuenta gratuita de jazzfree.com -por si aporta 
algún dato, o alguien que la tenga me dice que a él no le pasa), y que, 
en algún momento de la transmisión del mail interpreta que algún 
código-carácter es el del final de mail... o algo así, entonces da por 
finalizada la descarga de dicho mail y pasa al siguiente.


¿A alguien más le pasa? ¿Alguien me puede ayudar?

Muchas gracias.

--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.21---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-




Perdon - No leer

2003-09-26 Thread Armando Paz


--
-
---  Armando Paz  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.21---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



Re: [OT?] Desarrollo aplicaciones multiplataforma (casi filosofia. Un poco largo)

2003-09-11 Thread Armando Paz

Hola amigos.

Aunque en privado he recibido un mail llamándome payaso por 
desarrollar este tema (obviamente no voy a responderlo) que no va a 
ninguna parte y que hace perder el tiempo a los demás con cosas que no 
les interesan (no sé por qué las leen aún cuando en el título YO MISMO 
avisaba de un posible off-topic ¿?), y afrontando el riesgo de hacerme 
pesado ante este tipo de gente, este riesgo no va a ser óbice para dejar 
de dar las gracias a todos aquellos que TANTO TANTO ME HABÉIS GUIADO, y 
que, al menos, habéis alumbrado un camino de investigación y aprendizaje 
 que seguiré.


Y hablando de camino a investigar, creo que me voy a inclinar por la 
recomendación siguiente:

Cesar Rincon dijo lo siguiente el 10/09/2003 2:29:


Pero estoy divagando.  Mira, te haré una recomendación concreta:

En tu caso yo reharía el programa en C++, sobre wxWindows.  Para Win32
generaría binarios con wxWindows enlazada estáticamente---eso agrega
como 2MB al tamaño de los ejecutables, pero evita tener que cargar con
DLLs.  Para Linux generaría versiones dinámicas instalables como
paquetes deb (y le encargaría a alguien hacer RPMs).

Un plus que quizá te haga más atractiva la recomendación:  si
instalas un cross-compiler (mingw-msvc), puedes generar *en tu Debian*
una versión de wxWindows para Win32.   Y con ella puedes generar
binarios .exe, y solo copiarlos a la máquina en donde van a correr.

Y eso no es un creo que se puede de mi parte.  Estoy *seguro* de que
se puede.  Lo hago todo el tiempo.

 -CR




Sobre todo porque puedo generar binarios para Linux y para Windows, y 
sobre todo también porque esto último lo puedo hacer TODO TODO desde mi 
Debian (según el plus de atractivo de la recomendación :-)) )


MUCHÍSIMAS GRACIAS: Cesar, Kmilo, Angel Claudio, y resto que me habéis 
soportado sin increpar :-))


P.D.: No obstante este verano recuerdo que se formó un hilo de discusión 
sobre Black-List y filtrado-de-contenidos sobre el SPAM del cual yo 
aprendí mucho. Mi idea era formar un hilo respecto a generación de 
aplicaciones multisistema operativo del cual todos aprendiéramos. Perdón 
si no lo he conseguido, pero no entraré al trapo ni alargaré discusiones.


Salud.

--
-
---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.20---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



Re: Control Avanzado de Energía: APM / ACPI

2003-09-10 Thread Armando Paz

Hola.

Prueba con la distribución de KNOPPIX (www.knoppix.net), yo no he 
conseguido en mi vida compilar el kernel para lograr lo que tu 
quieres... los otros días arranqué con el CD de KNOPPIX y cuando voy a 
salir de la IMPRESIONANTE sesión (tiene un arranque maravilloso, 
letritas pequeñas, colorines, detectando cada uno de los componentes de 
hardware que hay en mi máquina, tarjeta de sonido, tarjeta gráfica con 
una resolución grande, ese KDE... un trabajo interesantísimo, no sé si 
DEBIAN llegará a una instalación tan eficiente algún día), veo como todo 
se va viniendo a abajo y... ordenador apagado.


Así descubrí que poderse hacer se puede... ahora me queda saber como. ;-)

SALUD.

Juan Fco. Izquierdo dijo lo siguiente el 08/09/2003 14:20:
Nada, no funciona... (lo he vuelto a compilar con esas opciones pero creo que 
ya lo había hecho así antes).
¿Pruebo con el 2.4.22? No sé, el tío se niega a apagarse completamente, se 
queda en power down de por vida. Creo que lo he probado todo


Venga, si a alguien se le ocurre qué puede ser, que por favor lo diga. 
Gracias.

El Monday 08 September 2003 13:54, Eduardo Aceituno Hinojosa escribió:


On Mon, Sep 08, 2003 at 01:22:52PM +0200, Juan Fco. Izquierdo wrote:


Se me olvidaba otra cosa. ¿Es necesario instalar el demonio apmd para eso
y para lo de que se apague el pc completamente sin quedarse en power down
(esto también quiero solucionarlo)?THX


Yo los solucioné con las siguientes opciones. Si me equivoco en algo o
se puede optimizar, que alguien me corrija.

Comento desde el principio del menú:

General Setup

 |- Power Management support
 |
|- Advanced Power Management BIOS Support (como módulo)
|
  |- Enable PM at boot time
  |- Enable console blanking using APM
  |- RTC stores time in GMT
  |- Allow interrupts during APM BIOS calls

Después de compilar y arrancar con el nuevo kernel cargaba el módulo apm
y todo funcionaba sin mayor problema.

Espero que sirva.
Un saludo,
 Eduardo.






--
-
---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.20---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



Re: [OT?] Desarrollo aplicaciones multiplataforma (casi filosofia. Un poco largo)

2003-09-09 Thread Armando Paz
Hola.

Perdón por la tardanza en responder a vuestros amables y DETALLADOS
consejos, pero a veces la vida obliga a no depender de uno mismo. Muchas
gracias por todo.

Si no os importa, y tras tomar nota de que he de explorar mucho aún, me
gustaría poner un caso práctico para ilustrar mi objetivo. Os ruego, en
esta ocasión, que intentéis resolverlo sin perder de vista el contexto que
planteaba en el primer mensaje.

Vamos a ello:

Hace unos años en mi trabajo me interesé por PERL porque me resultó muy
fácil trabajar con el tanto en Linux (en casa) como en Windows (en el
trabajo, obligado).  Tenía que adaptar ficheros de texto según parámetros 
leidos de otro fichero fichero de texto modelo. El mismo script funcionaba 
en ambos S.O. Y mi satisfacción fue tal que me fuí acostumbrando a él, ahora
hago casi todo con PERL. Pero un pequeño entretenimiento que abordé: exportar
una lista de contactos en un fichero de texto, cada contacto en una fila y
cada campo de este separado por coma (lo típico), siendo utilizado este
como fichero de datos que es procesado por un script PERL para buscar
cualquier campo de cualquier contacto. ES MUY RAPIDO. FUNCIONA EN LINUX Y EN
WINDOWS, pero la salida es en modo texto-consola, ya sabéis:

Nombre: Fulanito
Apellidos: Cetanito
Teléfono: 111000111
etc.

Mi intención es lograr esto mismo que ya tengo pero con salida en formato
gráfico: una ventanita donde pueda poner un campo a buscar, un botoncito
para iniciar la búsqueda... y la salida distribuida adecuadamente en la
ventanita para ver los distintos campos y fijar la vista en el que voy
buscando, el cual siempre aparecerá en el mismo lugar de dicha ventanita.

HASTA AQUÍ EL OBJETIVO DE PROGRAMACIÓN GRÁFICA MULTIPLATAFORMA.

Por lo que he leído en sus mails (Cesar Rincón, Kmilo, etc.) me inclinaría a
utilizar un lenguaje como PERL (que ya conozco) o Python, con ellos
obtendría funcionamiento multiplataforma (no sé si sería más apropiado:
multisistema operativo) y salida gráfica (si es que soy capaz de enlazarlos
con la correspondiente librería gráfica). Pero creo que estos lenguajes son
INTERPRETADOS, es decir: hay un intérprete que ya está instalado en el S.O.
y que va procesando el guion de ordenes == script y mostrando los
resultados por la salida adecuada. Y AQUI ENTRONCO CON OTRA DUDA: en linux
yo le pasaría mi script a cualquier compañero y todo el mundo podría
ejecutarlo porque habitualmente tanto PERL como PYTHON ya están
instalados... pero en Windows, para los colegas que usen eso, tendrían que
instalarse previamente el intérprete, y supongo que también las librerías
gráficas etc. EN RESUMEN: si utilizara un lenguaje compilado podría obtener
un ejecutable autocontenido que podría grabar en un disquete y pasárselo a
cuantas personas quisiera, creo que esto no es posible con un lenguaje
interpretado, ¿verdad?

CONCLUSIÓN: si me decido por un lenguaje interpretado, al existir intérprete
para LINUX y para WINDOWS mi programa sería plenamente multisistema
operativo pero exigiría una dificultad de instalación porque el programa
no es suficiente por si solo sino que necesita un intérprete instalado y,
SUPONGO que si quiero obtener salida gráfica, también librerías gráficas
instaladas. Y TODO ESTO FUNCIONANDO CONJUNTAMENTE---ESFUERZO DE
CONFIGURACIÓN ADICIONAL DE CADA UNA DE LAS PARTES.

Si algún día fuera capaz de desarrollar algo medianamente interesante para
que fuera un paquete Debian lo de la instalación de mi programa=paquete
estaría resuelto por las dependencias: mi paquete dependería de PERL o
PYTHON, de la librería gráfica y otras cuantas cosas más... y un fácil
apt-get acabaría instalando todo lo necesario. Pero, que haría para
pasárselo a los amigos de Windows ¿hay forma de crear un paquete con todo lo
necesario? ¿y en ese paquete que tendría que meter: todo el ACTIVEPERL - por
ejemplo -, toda la librería gráfica...? PUFF, creo que esto sí que se sale
de la lista, pero un simple comentario, posibilidad, url de orientación...

Creo que con mucho esfuerzo he conseguido ilustrar el contexto (y un mail
bastante pesado: perdón).

Agradeciendo sincera y enormemente todos sus comentarios, sus correcciones,
sus consejos, su paciente amistad...

 ...atentamente:
 
Armando Paz.

SALUD.  


-- 
-
---   Armando Paz ---
---   Debian GNU/Linux 2.4.21 ---
---   Usuario Linux Registrado  #189304   ---
-



Re: [OT?] Desarrollo aplicaciones multiplataforma (casi filosofia. Un poco largo)

2003-09-09 Thread Armando Paz
Hola.

Perdón por la tardanza en responder a vuestros amables y DETALLADOS
consejos, pero a veces la vida obliga a no depender de uno mismo. Muchas
gracias por todo.

Si no os importa, y tras tomar nota de que he de explorar mucho aún, me
gustaría poner un caso práctico para ilustrar mi objetivo. Os ruego, en
esta ocasión, que intentéis resolverlo sin perder de vista el contexto que
planteaba en el primer mensaje.

Vamos a ello:

Hace unos años en mi trabajo me interesé por PERL porque me resultó muy
fácil trabajar con el tanto en Linux (en casa) como en Windows (en el
trabajo, obligado).  Tenía que adaptar ficheros de texto según parámetros 
leidos de otro fichero fichero de texto modelo. El mismo script funcionaba 
en ambos S.O. Y mi satisfacción fue tal que me fuí acostumbrando a él, ahora
hago casi todo con PERL. Pero un pequeño entretenimiento que abordé: exportar
una lista de contactos en un fichero de texto, cada contacto en una fila y
cada campo de este separado por coma (lo típico), siendo utilizado este
como fichero de datos que es procesado por un script PERL para buscar
cualquier campo de cualquier contacto. ES MUY RAPIDO. FUNCIONA EN LINUX Y EN
WINDOWS, pero la salida es en modo texto-consola, ya sabéis:

Nombre: Fulanito
Apellidos: Cetanito
Teléfono: 111000111
etc.

Mi intención es lograr esto mismo que ya tengo pero con salida en formato
gráfico: una ventanita donde pueda poner un campo a buscar, un botoncito
para iniciar la búsqueda... y la salida distribuida adecuadamente en la
ventanita para ver los distintos campos y fijar la vista en el que voy
buscando, el cual siempre aparecerá en el mismo lugar de dicha ventanita.

HASTA AQUÍ EL OBJETIVO DE PROGRAMACIÓN GRÁFICA MULTIPLATAFORMA.

Por lo que he leído en sus mails (Cesar Rincón, Kmilo, etc.) me inclinaría a
utilizar un lenguaje como PERL (que ya conozco) o Python, con ellos
obtendría funcionamiento multiplataforma (no sé si sería más apropiado:
multisistema operativo) y salida gráfica (si es que soy capaz de enlazarlos
con la correspondiente librería gráfica). Pero creo que estos lenguajes son
INTERPRETADOS, es decir: hay un intérprete que ya está instalado en el S.O.
y que va procesando el guion de ordenes == script y mostrando los
resultados por la salida adecuada. Y AQUI ENTRONCO CON OTRA DUDA: en linux
yo le pasaría mi script a cualquier compañero y todo el mundo podría
ejecutarlo porque habitualmente tanto PERL como PYTHON ya están
instalados... pero en Windows, para los colegas que usen eso, tendrían que
instalarse previamente el intérprete, y supongo que también las librerías
gráficas etc. EN RESUMEN: si utilizara un lenguaje compilado podría obtener
un ejecutable autocontenido que podría grabar en un disquete y pasárselo a
cuantas personas quisiera, creo que esto no es posible con un lenguaje
interpretado, ¿verdad?

CONCLUSIÓN: si me decido por un lenguaje interpretado, al existir intérprete
para LINUX y para WINDOWS mi programa sería plenamente multisistema
operativo pero exigiría una dificultad de instalación porque el programa
no es suficiente por si solo sino que necesita un intérprete instalado y,
SUPONGO que si quiero obtener salida gráfica, también librerías gráficas
instaladas. Y TODO ESTO FUNCIONANDO CONJUNTAMENTE---ESFUERZO DE
CONFIGURACIÓN ADICIONAL DE CADA UNA DE LAS PARTES.

Si algún día fuera capaz de desarrollar algo medianamente interesante para
que fuera un paquete Debian lo de la instalación de mi programa=paquete
estaría resuelto por las dependencias: mi paquete dependería de PERL o
PYTHON, de la librería gráfica y otras cuantas cosas más... y un fácil
apt-get acabaría instalando todo lo necesario. Pero, que haría para
pasárselo a los amigos de Windows ¿hay forma de crear un paquete con todo lo
necesario? ¿y en ese paquete que tendría que meter: todo el ACTIVEPERL - por
ejemplo -, toda la librería gráfica...? PUFF, creo que esto sí que se sale
de la lista, pero un simple comentario, posibilidad, url de orientación...

Creo que con mucho esfuerzo he conseguido ilustrar el contexto (y un mail
bastante pesado: perdón).

Agradeciendo sincera y enormemente todos sus comentarios, sus correcciones,
sus consejos, su paciente amistad...

 ...atentamente:
 
Armando Paz.

SALUD.  


-- 
-
---   Armando Paz ---
---   Debian GNU/Linux 2.4.21 ---
---   Usuario Linux Registrado  #189304   ---
-



[OT?] Desarrollo aplicaciones multiplataforma (casi filosofia. Un poco largo)

2003-09-05 Thread Armando Paz
Hola compañeros.

Antes de nada me gustaría pedir perdón si el tema que trato es off-topic
(nunca me ha quedado muy claro eso del off-topic, al final muchas de las
cuestiones buscan el utilizar de forma más completa nuestro Debian, ¿no?).

Soy un principiante en casi todo, también en la programación. Recuerdo que
en mis años de estudiante aprendí algo de pascal, y después algo de C.
Entonces era cuando turbopascal y turboc estaban de moda, y se construían
aplicaciones generalmente para consola utilizando una programación
estructurada (creo que la llamaban así: main-procedimientos-funciones). 

Bien, hay me quedé. Hoy me gustaría volver a ese mundillo e iniciarme en la
programación de aplicaciones gráficas. Y me he dicho: pues ya que vas a
aprender a desarrollar aplicaciones porque no utilizas algún lenguaje que te
permita compartir lo que programas con el resto de la comunidad (linux) y
además permita pasárselas también a algunos de tus amigos que siguen con
windows.

Creo que lo que busco es una herramienta de desarrollo gráfico de
aplicaciones multiplataforma, y creo que esto se llama IDE=entorno de
desarrollo integrado + librerías gráficas + compilador + depurador + miles
de cosas más que no alcanzo a adivinar.

Tras buscar mucho por la red, en los archivos de la lista, etc., he
encontrado lo siguiente:
*KDevelop
*Anjuta
*Glade
*wxWindow
*...

Mi objetivo es desarrollar en linux, aprender en linux, programar, depurar,
etc. en linux... y cuando la aplicación esté lista poder portarla a
windows. Así logro mi objetivo de compartir con TODO EL MUNDO
independientemente del sistema operativo que utilice.

¿Es esto posible? Si lo es, ¿qué herramientas me aconsejan? 

Un segundo objetivo, si llegara a aprender mucho mucho mucho es colaborar en
algún gran proyecto de la comunidad, dígase: mozilla, gnome, etc. ¿Sería
posible enfocar las respuestas a las preguntas anteriores según este segundo
objetivo?

Perdón por la longitud, pero creo que si se forma un buen hilo mucha gente
aprenderemos mucho del estado actual de la programción y sus herramientas en
el mundo GNU/Linux---NUESTRO QUERIDO DEBIAN.

Muchas gracias por anticipado.

Salud.

-- 
-
---   Armando Paz ---
---   Debian GNU/Linux 2.4.21 ---
---   Usuario Linux Registrado  #189304   ---
-



Re: CONFIGURACION X WOODY (2)

2003-09-02 Thread Armando Paz
 
-- 
-
---   Armando Paz ---
---   Debian GNU/Linux 2.4.21 ---
---   Usuario Linux Registrado  #189304   ---
-
Yo no tengo mucha idea de como solucionarlo porque sigo en XFree 3.X, pero
tiene toda la pinta de ser el ratón... fíjate que el (EE)error te lo está
dando cuando intenta abrir el dispositivo serial (fíjate al final del
fichero de log que enviaste, lo reproduzco aquí por ilustrártelo):

 (EE) xf86OpenSerial: Cannot open device /dev/mouse
   No such file or directory.

¿Estás seguro que tu ratón está en /dev/mouse? El mío está en /dev/psaux, y
es de tipo PS/2... en fin, échale un vistazo a tu fichero de configuración y
cambia ese valor a ver.

Salud.



On Tue, Sep 02, 2003 at 06:04:17PM +0200, tresseth wrote:
 mando el log de Xfree por si a alguien le sugiere algo

 
 This is a pre-release version of XFree86, and is not supported in any
 way.  Bugs may be reported to XFree86@XFree86.Org and patches submitted
 to [EMAIL PROTECTED]  Before reporting bugs in pre-release versions,
 please check the latest version in the XFree86 CVS repository
 (http://www.XFree86.Org/cvs)
 
 XFree86 Version 4.1.0.1 / X Window System
 (protocol Version 11, revision 0, vendor release 6510)
 Release Date: 21 December 2001
   If the server is older than 6-12 months, or if your card is
   newer than the above date, look for a newer version before
   reporting problems.  (See http://www.XFree86.Org/FAQ)
 Build Operating System: Linux 2.4.17 i686 [ELF] 
 Module Loader present
 (==) Log file: /var/log/XFree86.8.log, Time: Tue Sep  2 16:59:27 2003
 (++) Using config file: /root/XF86Config.new
 Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
  (++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
  (WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
 (==) ServerLayout XFree86 Configured
 (**) |--Screen Screen0 (0)
 (**) |   |--Monitor Monitor0
 (**) |   |--Device Card0
 (**) |--Input Device Mouse0
 (**) |--Input Device Keyboard0
 (==) Keyboard: CustomKeycode disabled
 (WW) The directory /usr/X11R6/lib/X11/fonts/CID/ does not exist.
   Entry deleted from font path.
 (**) FontPath set to 
 /usr/X11R6/lib/X11/fonts/misc/,/usr/X11R6/lib/X11/fonts/Speedo/,/usr/X11R6/lib/X11/fonts/Type1/,/usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi/,/usr/X11R6/lib/X11/fonts/100dpi/
 (**) RgbPath set to /usr/X11R6/lib/X11/rgb
 (**) ModulePath set to /usr/X11R6/lib/modules
 (--) using VT number 8
 
 (WW) Cannot open APM
 (II) Module ABI versions:
   XFree86 ANSI C Emulation: 0.1
   XFree86 Video Driver: 0.4
   XFree86 XInput driver : 0.2
   XFree86 Server Extension : 0.1
   XFree86 Font Renderer : 0.2
 (II) Loader running on linux
 (II) LoadModule: bitmap
 (II) Loading /usr/X11R6/lib/modules/fonts/libbitmap.a
 (II) Module bitmap: vendor=The XFree86 Project
   compiled for 4.1.0.1, module version = 1.0.0
   Module class: XFree86 Font Renderer
   ABI class: XFree86 Font Renderer, version 0.2
 (II) Loading font Bitmap
 (II) LoadModule: pcidata
 (II) Loading /usr/X11R6/lib/modules/libpcidata.a
 (II) Module pcidata: vendor=The XFree86 Project
   compiled for 4.1.0.1, module version = 0.1.0
   ABI class: XFree86 Video Driver, version 0.4
 (II) PCI: Probing config type using method 1
 (II) PCI: Config type is 1
 (II) PCI: stages = 0x03, oldVal1 = 0x, mode1Res1 = 0x8000
 (II) PCI: PCI scan (all values are in hex)
 (II) PCI: 00:00:0: chip 8086,7190 card , rev 03 class 06,00,00 hdr 00
 (II) PCI: 00:01:0: chip 8086,7191 card , rev 03 class 06,04,00 hdr 01
 (II) PCI: 00:07:0: chip 8086,7110 card , rev 02 class 06,01,00 hdr 80
 (II) PCI: 00:07:1: chip 8086,7111 card , rev 01 class 01,01,80 hdr 00
 (II) PCI: 00:07:2: chip 8086,7112 card , rev 01 class 0c,03,00 hdr 00
 (II) PCI: 00:07:3: chip 8086,7113 card , rev 02 class 06,80,00 hdr 00
 (II) PCI: 00:0b:0: chip 1102,0002 card 1102,0020 rev 04 class 04,01,00 hdr 80
 (II) PCI: 00:0b:1: chip 1102,7002 card 1102,0020 rev 01 class 09,80,00 hdr 80
 (II) PCI: 01:00:0: chip 10de,002d card 1545,0002 rev 15 class 03,00,00 hdr 00
 (II) PCI: End of PCI scan
 (II) LoadModule: scanpci
 (II) Loading /usr/X11R6/lib/modules/libscanpci.a
 (II) Module scanpci: vendor=The XFree86 Project
   compiled for 4.1.0.1, module version = 0.1.0
   ABI class: XFree86 Video Driver, version 0.4
 (II) UnloadModule: scanpci
 (II) Unloading /usr/X11R6/lib/modules/libscanpci.a
 (II) Host-to-PCI bridge:
 (II) PCI-to-ISA bridge:
 (II) PCI-to-PCI bridge:
 (II) Bus 0: bridge is at (0:0:0), (-1,0,0), BCTRL: 0x08 (VGA_EN is set)
 (II) Bus 0 I/O range:
   [0] -1 00x - 0x (0x1) IX[B]
 (II) Bus 0 non-prefetchable memory range:
   [0] -1 00x - 0x (0x0) MX[B]
 (II) Bus 0 prefetchable memory range:
   [0] -1 0

Re: ¿como filtro los correos de la lista? Aclaracion

2003-09-01 Thread Armando Paz
Utiliza para filtrar ambos campos: el To: (o Para: ) y el CC (o como 
esté traducido) Los mensajes que llegan a la lista suelen ir con la 
dirección debian-user-spanish@lists.debian.org o bien en el To: o bien 
en CC: (y espero que no en ambos porque llegarían repetidos, pero para 
el filtro, lo mismo te daría :-) )


En fin... obsevación.

Salud.

DRI dijo lo siguiente el 01/09/2003 4:04:

Perdonenme, pero aun soy un traidor...uso Outlook Expresss :-S
¿alquien sabe como hacerlo?

- Original Message -
From: Santiago Vila [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
To: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org 
mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org

Sent: Sunday, August 31, 2003 6:33 PM
Subject: Re: ¿como filtro los correos de la lista?


DRI escribió:

  veo que los correos de ella no tienen ninguna cadena comun en el
Asunto...
  como ser (debian-user) o algo parecido.
  ¿Como filtro para que el manejador de correos me los mande a una carpeta
  particular? ¿como lo hacen Uds?

Por ejemplo, con procmail y con esto en $HOME/.procmailrc

:0:
* ^List-Post:[EMAIL PROTECTED]
debian-user-spanish


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
-
---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.20---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



Re: Kernel y Placa de Red VIA

2003-09-01 Thread Armando Paz
Yo tuve muchos problemas con esa versión de Kernel y la placa con 
chipset VIA. Tantos que no conseguía ni que arrancara porque al cargar 
el driver de la tarjeta de video (integrada en el chipset) me daba un 
kernel panic. Investigando por internet (mucho google, quiero decir ;-) 
) encontré una página donde alguien decía que el Kernel 2.4.18 estaba 
bastante mal preparado para tratar con ese tipo de chipset.


Ni corto ni perezoso me bajé el 2.4.20 (que ya estaba en kernel.org) y 
compilé con el mismo archivo de configuración ... TODO BIEN.


En fin... consejos.

Salud.

Gustavo dijo lo siguiente el 01/09/2003 3:51:

Que tal, tengo un debian woody con dos placas de red pci, via vt6105 ( 
creo que van con el modulo via-rhine) recompile el kernel y puse el 
modulo en cuestion como parte del kernel y tambien como modulo, sin 
embargo, no aparecieron en ningun momento en /lib/modules/2.4.18/net 
esta vacio, tanto cuando compilo como modulo como cuando no, y obiamente 
tampoco me lebanto el modulo, lsmod, no muestra nada y ifconfig, 
tampoco, o sea no consigo lebantar el driver de la placa de red. Tampoco 
intenta cargarlo en ningun momento, no aparece ningun intento en los logs.

Estoy con el kernel 2.4.18 y lo compilo con el metodo tebian tradicional.
fakeroot make-kpkg --revision=custom.1.0  kernel_image modules_image
Que puede estar pasando? o que puedo probar?
Gracias



--
-
---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
---  Debian (testing) GNU/Linux 2.4.20---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



Re: Instalacion de X

2003-08-21 Thread Armando Paz

Date un paseo por la web del tito TIM: http://www.probo.com/timr/

Hay tienes los drivers que funcionan con muchas de las placas savage


On Thu, Aug 21, 2003 at 05:23:35PM -0300, Fernando wrote:
 Tengo una mother pcchips 825 con video onboard savage 4 y tengo problemas al 
 configurar X.
 Otras distribuciones la detectan automáticamente.
 ¿Que puedo hacer?

-- 
-
---   Armando Paz ---
---   Debian GNU/Linux 2.4.21 ---
---   Usuario Linux Registrado  #189304   ---
-



Re: Grabadora cd CDs

2003-08-16 Thread Armando Paz
Yo utilizo el eroaster pero no sé como se crean CDs multisesión, mejor
dicho, no sé como hacer uso de la multisesión. Creo un CD multisesión y
grabo la primera sesión, pero después no sé como añadir siguientes sesiones.
Echo de menos, o no encuentro, algo parecido a lo que tiene el Nero de
importar la última sesión, y, a partir de ahí, seguir añadiendo cosas.

Estoy harto de buscar por internet pero no encuentro la forma, y la cosa es
que se podrá hacer, porque si no, ¿que pinta la opción de multisesión?

Si alguien puede decirme como se lo agradeceré.

Salud.


On Tue, Jun 24, 2003 at 03:02:46PM -0500, Hector Miuler Malpica Gallegos wrote:
 Hola amigos alguien podria ayudarme, esque desde que me pase  debian (casi un 
 año) no e podido grabar nada con linux, cada ves que intento grabar me sale:
 
 # cdrecord -v -eject dev=0,0,0 /gnome_live-0.6.iso
 Cdrecord 2.01a05 (i686-pc-linux-gnu) Copyright (C) 1995-2002 Jörg Schilling
 TOC Type: 1 = CD-ROM
 cdrecord: Invalid argument. shmget failed
 #
 
 y no pasa nada, tengo mi nucleo compilado para IDE, IDESCSI como modulo, la 
 emulacion como modulo, e IDECD tambien como modulo, en una pagina encontre 
 que de preferenci quite IDECD pero que no era indispensable, tambien lei que 
 deberia especificarse cual de los dos se desea lebantar la unidad CDRW, 
 alguien puede ayudarme.
 
 Gracias
 
 
  _\|/_
  (O-O)
 --oOO-(_)-OOo
   .--.
 Hector Miuler Malpica G. |o_o |
 Universidad Nacional del Callao - Peru   |¡_/ |
 Escuela de Ingenieria Electronica   //   \ \
(| | )
/'\_  _/`\
\__)=(___/
 
  .''`. Powered by:   ,__,
 : :' : Debian GNU/Linux(SID) (2.4.20,Ext3) (oo)
 `. `'  usuario registrado #308608  (__) mu )\
   `-  ||--|| *
 -
 



-- 
-
---   Armando Paz ---
---   Debian GNU/Linux 2.4.21 ---
---   Usuario Linux Registrado  #189304   ---
-



Re: sonido en debian. fallos raros

2003-08-08 Thread Armando Paz
Se me ocurre que puede ser por el plugin de sonido que tienes
seleccionado en el xmms. Pulsa con el boton derecho sobre cualquier
parte del xmms, selecciona opciones, preferencias, y en uno de los
paneles donde pone plugin de salida selecciona: Plugin de salida por
eSound 1.2.7 [libesdout.so]

Eso es lo que tengo en mi caso, que utilizo esd (eSound) como demonio
de sonido y windowmaker como gestor gráfico (que no Gnome). Pero creo
que, según explicas, el demonio de sonido es el mismo.

Salud.


On Thu, Aug 07, 2003 at 10:08:17PM +0200, sotanez wrote:
 Hola. He conseguido poner el sonido y cargar el modulo correcto, ya que si 
 ejecuto cualquier wav con el esdplay (por defecto en el gnome) se oye 
 perfectamente y tambien los sonidos del gnome. Pero no consigo que el 
 mpg123 ni el xmms abran ningun mp3. Se quedan colgados y no suena. El 
 mpg123 se queda mostrando el los creditos y todo eso y el xmms se queda con 
 el boton del play pillado y al final tengo que darle a kill app. Tambien he 
 intentado tocar un wav con el xmms y no hay manera. A alguien se le ocurre 
 algo?
 
 
 SoTaNeZ
 No hay nada peor que ser vulgar  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
-
---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
---  Debian GNU/Linux 2.4.21  ---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



Re: WindowMaker en castellano

2003-08-08 Thread Armando Paz

Una vez que lo tienes instalado intenta correr el script:
eurocastellanizar, para eso has de bajarte el paquete, con apt-get,
user-euro-es.

En fin, eso es lo que yo ejecuto cada vez que hago una instalación nueva
y me va. Eso sí, justo tras ejecutarlo, si lo haces con el entorno
gráfico arrancado, no notarás los cambios. Tendrás que salir del entorno
gráfico y volver a entrar.

Salud.

On Thu, Aug 07, 2003 at 10:19:05PM +0200, Richard Espinoza wrote:
 Hola a todos,
 
 despues de instalarme el knoppix-espan~ol me decidi por usar wm, pues es
 notablemente mas rapido que los otros escritorios y no se ve para nada
 mal. El unico pero, es que todo me sale en ingles.
 
 Me pase por la web y le eche un vistazo a la docu, pero solo encontre la
 mencion que decia que tiene soporte para un monton de idiomas, pero nada
 mas. Y yo quiero usarlo en castellano... y la pregunta del millon:
 
 1.- Por donde miro para hacerlo?
 
 saludos,
 Richard Espinoza
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
-
---  Armando Paz   [EMAIL PROTECTED]  ---
---  Debian GNU/Linux 2.4.21  ---
---  Usuario Linux Registrado  #189304---
-



Re: copiar disco con Woody a otro mayor

2003-08-08 Thread Armando Paz
Esto es lo que estás buscando:

http://tldp.org/HOWTO/Hard-Disk-Upgrade/index.html

Salud.


On Fri, Aug 08, 2003 at 12:45:24PM -0300, Claudio Javier Prados wrote:
 Hola querida lista Debian, los molesto unos momentos para preguntarles
 de que modo puedo copiar de un rigido (15 gb) que tiene instalado a Woody
 (con apache, squid,bind, etc) a otro disco rigido nuevo (30gb).
 Se que existen programas como Drive Image o Norton Ghost... pero quiero
 hacerlo desde Debian.  Muchas Gracias.-
  Claudio  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
-
---   Armando Paz ---
---   Debian GNU/Linux 2.4.21 ---
---   Usuario Linux Registrado  #189304   ---
-



Re: IBM demanda a SCO

2003-08-08 Thread Armando Paz

Creo que el problema no debe de darte igual porque estés en contra de él...

Simplemente eso no implica que deje de existir. 

Estuve en una conferencia de Richard M. Stallman en la Escuela de Ingeniería
Ingeniería Informática de Sevilla y es alucinante lo que se proponen
legislar sobre el conocimiento... vamos que el típico algoritmo de
ordenación por el método de la burbuja podría patentarse si se llevan a cabo
las directrices por donde, hoy por hoy, está soplando el viento.

Una verdadera pena, recuerdo cuando la gente investigaba para compartir sus
éxitos con la humanidad... por eso uso Debian... Dios quiera que por mucho
tiempo.

Salud.

On Fri, Aug 08, 2003 at 09:17:10PM +, Alejandro Muñoz Fernández wrote:
 Me alegro mucho de que les esté saliendo el tiro por la culata a los de SCO 
 (al menos por ahora), espero que pierdan el juicio, o, al menos, que den la 
 razón a IBM en lo que respecta a la acusación de la violación de la licencia 
 GPL, lo de las patentes me da igual porque estoy en contra de ellas.



-- 
-
---   Armando Paz ---
---   Debian GNU/Linux 2.4.21 ---
---   Usuario Linux Registrado  #189304   ---
-



Re: Como ejecutar un script para crear discos multisesion sin tener privilegios de administrador

2003-08-08 Thread Armando Paz

Siento defraudarte pero creo que lo tienes chungo si no te dan la password
de root o, como mínimo, agrega alguien con poder (root, seguramente) tu
usuario a un grupo de usuarios que tenga acceso a dicho dispositivo, es
decir que tenga permiso de lectura,escritura, etc.

Por algo los sistemas con filosofía UNIX son seguros :-) Un simple usuario
no puede saltarse los permisos que tiene establecidos el jefe del sistema.

Hombre, siempre hay hackers con suficiente conocimiento para intentarlo...
yo siento no ser uno de ellos ;-)) Esto no es ironía, es tristemente cierto.

Salud.

On Fri, Aug 08, 2003 at 08:28:17PM +0200, Carlos Porter wrote:
 Hola
 
 Hace un tiempo logre hacerme un script para crear
 discos multisesion (y de paso al vuelo), sin embargo
 este funciona solo si soy root, pero este no es
 problema, el caso es que forzosamente tengo que ver el
 modo de correr este script dentro de la red de
 universidad (y claro no van a darme la clave del
 usuario root ni privilegios) siendo un usuario sin
 privilegios.
 
 Este script genera un error, diciendo que no puede
 accesar el dispositivo del quemador, solo cuando lo
 ejecuto como usuario normal, como root no tengo
 problema alguno y el mensaje de error proviene de
 mkisofs.
 
 Agredeceria mucho cualquier ayuda o sugerencia, ademas
 adjunto el script en cuestion (SI QUIEREN PROBARLO
 TENGAN CUIDADO DE CAMBIAR LOS PARAMETROS PARA
 COINCIDAN CON LOS SU MAQUINA).
 
 
 Atte: cporter
 
 
 #!/bin/bash
 # Autor: Carlos Eduardo Porter Herrera
 # Fecha de creacion: Junio, 2003
 # Licencia: GPL
 # Descripcion: Permite anyadir sessiones a un disco
 compacto
 
 
 mkisofs -f -R -J -L -r -l -hide-rr-moved -gui -quiet
 -M 1,0,0 C  `cdrecord dev=0,1,0 -msinfo`
 -check-oldnames $2 | cdrecord dev=1,0,0 speed=$1
 -waiti -v -force fs=8m -data -multi -eject -
 
 
 
 ___
 Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS
 Super Webcam, voz, caritas animadas, y más...
 http://messenger.yahoo.es
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
-
---   Armando Paz ---
---   Debian GNU/Linux 2.4.21 ---
---   Usuario Linux Registrado  #189304   ---
-



Re: teclado espaol

2003-08-08 Thread Armando Paz
Utiliza el comando castellanizar (paquete user-es)
si estás en woody...

o eurocastellanizar (paquete user-euro-es) si estás en sarge.

En sid, no tengo ni idea.

Salud.


On Fri, Aug 08, 2003 at 06:00:20PM -0500, vladimir mejia wrote:
  necesito ayuda con el teclado en español sobre las X,
 he oido algo del xmodmap pero nada todavia alguien me
 puede dar una mano con esto, le agradeceria.. tengo la
 distribucion potato
 
 _
 Do You Yahoo!?
 Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
 Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
-
---   Armando Paz ---
---   Debian GNU/Linux 2.4.21 ---
---   Usuario Linux Registrado  #189304   ---
-



Re: ips y linux

2003-08-07 Thread Armando Paz

Tendrás que entrar en el router y configurarlo. Si es el router el que corre
el servidor de DHCP es ahí donde has de decirle que a una determinada
máquina (por dirección mac, supongo) le asigne siempre una determinada
dirección IP.

Pero yo creo que es más fácil aún. Ponle a la máquina que quieres que tenga
siempre una dirección fija, de las que asigna el router, la dirección a mano
en el interface. El router antes de ofrecer una dirección debe de hacer un
check para ver si esa dirección está libre (eso dice el estándar), si está
libre la asignará a la máquina que esté solicitando una. 

Es decir, si tu pones una dirección FIJA a una de las máquinas de tu
intranet esa máquina tendrá siempre esa dirección, y si el router funciona
como debe, nadie más podrá obtenerla.

Salud.


On Thu, Aug 07, 2003 at 05:24:02PM +0200, Jacobo García Lopez de Araujo wrote:
 creo que no me he explicado bien, mi ip publica es estatica, la que es
 dinamica es mi ip privada, en mi pequeña LAN tengo 3 ordenadores y el
 router asigna las direcciones por dhcp, me gustaria forzar la direccion
 de una maquina.
 
 
 El jue, 07-08-2003 a las 12:18, Martin Dittler escribió:
  Date de alta en ddts.net e instalate el servicio en tu debian box.
  
  - Original Message - 
  From: Jacobo García Lopez de Araujo [EMAIL PROTECTED]
  To: debian debian-user-spanish@lists.debian.org
  Sent: Thursday, August 07, 2003 4:43 PM
  Subject: ips y linux
  
  
   quiero asignarle a mi maquina linux la misma ip siempre, estoy
   intentando montar servidores de web, ftp, ssh, y vnc en el ordenador de
   casa para acceder externamente, uno de mis problemas es conseguir que la
   maquina que de estos servicios tenga siempre la misma ip (mi otro
   problema es configurar bien el router para que redireccione a esa
   maquina), como podria forzar una ip para mi maquina?, ahora mismo las
   ips las da el router con dhcp.
  
  
   -- 
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
  
  
  
  
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: Habilitar protocolo IGMP

2003-08-07 Thread Armando Paz
Entiendo que no tiene nada que ver, IGMP es para soporte de multicast, si no
lo tienes no tendrás dicho soporte, pero nada tiene que ver (en principio si
es que no hay ningún bug interrelacionado) con el buen funcionamiento de una
tarjeta de red.

Salud.

On Thu, Aug 07, 2003 at 03:09:24PM +0200, Nacho García wrote:
 Hola:
 He recompilado el kernel (2.4.21) y con el nuevo nucleo no me carga 
 el protocolo IGMP, solo me carga ICMP UDP y TCP y creo que podría ser 
 por lo que no me tira la tarjeta de red. Alguien sabe como hacer que 
 funcione? Gracias de antemano.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: amsn

2003-08-06 Thread Armando Paz
Estoy contigo, Ricardo. Me parece imposible.

:-)

Salud.

On Tue, Aug 05, 2003 at 10:50:34AM -0300, Ricardo Frydman wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 El Mar 05 Ago 2003 06:32, Juande Egido escribió:
 |  - Por lo tanto, traté de actualizar a KDE 3.1.3 para que funcionase el
 |  otro messenger. Me incliné por un apt-get remove kde y apt-get remove
 |  kdebase y provoqué un fallo aparentemente grave que me invitó a
 |  reinstalar Debian desde cero. Pensé que así no tendría que eliminar KDE
 
 Perdon (corrijanme los mas legos) pero no me suena haber esuchado nunca, que 
 Debian invite (al mejor estilo MicroSoft) a reinstalar el sistema desde 
 cero 
 
 - -- 
 Ricardo A.Frydman 
 Analista de Sistemas de Computación
 http://www.eureka-linux.com.ar
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.0.6 (GNU/Linux)
 Comment: For info see http://www.gnupg.org
 
 iD8DBQE/L7YqcZlYTzPrXw4RApIEAJoCnzvu7LDpF4vEgZeLGCxq9aM8mQCfb3Ju
 ypdi/RWZmDF2v2VM2JY9rgA=
 =dZMQ
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: tarjeta de red, resultados de los comandos que me pedisteis

2003-08-06 Thread Armando Paz
Respecto a la compilación de algunas cosas como módulos, he de decir
que, por lo que respecta a la tarjeta de red, no veo muchas ventajas en
compilarla como módulo. Y no las veo porque al final la tarjeta de red
está siempre funcionando con lo que el módulo está siempre cargado en
memoria, y si el módula está SIEMPRE cargado en memoria no te ahorras
nada teniéndolo compilado como módulo en lugar que estáticamente en el
kernel. Es justo lo contrario que podría ocurrir, por ejemplo, si tienes
un sistema de ficheros, digamos vfat para acceder a una particion de
windows, que sólo necesitas cargar mientras estás funcionando con la
partición que tiene dicho sistema de ficheros, al terminar y ser esta
desmontada, el módulo desaparece de la memoria y te deja más sitio para
el resto de cosas.

En fin, que alguien me saque del error y me ayude, así, a seguir
aprendiendo. 

Por cierto, que llevo tiempo sin motivar: sois todos un encanto.

Salud.


On Tue, Aug 05, 2003 at 08:31:48AM +0200, Antonio Castro wrote:
 On Mon, 4 Aug 2003, PaCo QUEEN wrote:
 
  El Lunes, 4 de Agosto de 2003 14:41, sotanez escribió:
   A ver si así me podeis ayudar.
  Se intentará, :P
  
   Linux version 2.4.21 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 2.95.4 20011002 
   (Debian
   prerelease)) #1 SMP Sat Aug 2 16:42:56 CEST 2003
  Supongo que es un kernel que te has instalado ya compilado, ¿no? Es 
  probable 
  que no incluya el driver para tu tarjeta de red.
  
   LSPCI
   00:00.0 Host bridge: Intel Corp. 440BX/ZX - 82443BX/ZX Host bridge (rev 
   03)
   00:01.0 PCI bridge: Intel Corp. 440BX/ZX - 82443BX/ZX AGP bridge (rev 03)
   00:07.0 ISA bridge: Intel Corp. 82371AB PIIX4 ISA (rev 02)
   00:07.1 IDE interface: Intel Corp. 82371AB PIIX4 IDE (rev 01)
   00:07.2 USB Controller: Intel Corp. 82371AB PIIX4 USB (rev 01)
   00:07.3 Bridge: Intel Corp. 82371AB PIIX4 ACPI (rev 02)
   00:09.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL-8139 (rev
  
  Hete aquí tu tarjeta de red. El driver en cuestión se llama 8139too (para 
  kernels = 2.2 era rtl8139). Si lo compilas como módulo, asegúrate de 
  meterlo en /etc/modules para que se cargue al arrancar; aunque lo mejor 
  sería 
  compilarlo directamente con el núcleo.
 
 Mejor que instalar un kernel ya compilado es bajarse las fuentes, 
 instalarlas y configurar el kernel a tu gusto. Si algún hardware 
 no parece estar soportado hay que activar la opción que permite
 acceder a un mayor número de opciones añadiendo algunas de tipo
 experimental. Son muchos los tratados sobre compilación del kernel
 y no me parece adecuado extenderse demasiado sobre esto, pero 
 te doy unos consejillos.
 
 Compilar un kernel es algo que puede no hacer falta pero merece la
 pena saber hacerlo. Te permite instalar un kernel más pequeño y más
 eficiente que solo incluye lo que te interesa y te permite en caso 
 necesario añadir alguna opción más cuando instales un nuevo hardware. 
 
 Conserva siempre un arranque con el kernel antiguo para en caso de 
 que algo falle.
 
 Recuerda que cualquier componente del kernel que se requiera para llegar
 a montar la partición raiz debe de estar obligatoriamente enlazado
 estáticamente. El resto puede estar compilado como módulo. Por ejemplo
 la tarjeta de red no se necesita para montar la partición raiz. El soporte
 para el sistema de ficheros, para la controladora de disco, para la 
 ejecución binarios ELF, y seguramente algo más es imprescindible que 
 esté enlazado estaticamente en el kernel.
 
 -- 
 Un saludo
 Antonio Castro
 
/\ /\   Ciberdroide Informática 
  \\W//   http://www.ciberdroide.com 
 _|0 0|_
 +-oOOO-(___o___)-OOOo-+ 
 | . . . . U U . Antonio Castro Snurmacher |  
 | . . . . . . . [EMAIL PROTECTED]   | 
 +()()()-()()()+
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: auxilio... sos... me falló la instalación

2003-08-05 Thread Armando Paz
Yo no reiniciaría la instalación. Por algo disponemos de un S.O. que no
necesita apagar y encender para que coja los cambios :-)

Yo haría lo siguiente: 

[(root) /home/admorum]# apt-get check
Reading Package Lists... Done
Building Dependency Tree... Done
[(root) /home/admorum]# 


Si te aparece algo parecido a esto quiere decir que los paquetes que
tienes instalados en el sistema están en un estado coherente. 

Despues con deborphan (apt-get install deborphan -si no lo tienes
instalado):

[(root) /home/admorum]# deborphan 
[(root) /home/admorum]# 

Puedes ver que librerías te sobran, es decir, tienes instaladas y de las
cuales no depende nadie, puedes suprimirlas con: dpkg --purge nombre

Si quieres seguir investigando sobre que paquetes tienes instalados
puedes hacer lo siguiente:

dpkg --list  instalados

te generará una lista de paquetes instalados en el archivo instalados,
con more o less puedes echarle un vistazo a esa lista, investigar por
nombre de paquete que hace cada uno de ellos (apt-cache show nombre
paquete) y decidirte a suprimir aquellos que claramente sepas que no vas
a utilizar.

Ten cuidado con todo lo que sean librerias lib*, y sobre todo no
fuerces la desinstalación de paquetes de los cuales dependan otros,
porque si lo haces esos otros dejaran de funcionarte. 

EN DEFINITIVA: creo que el sistema base lo tienes instalado y con un poco
de mantenimiento (lo cual te llevará a aprender sobre nuestra
distribución) lo puedes poner fino. Tu problema, creo que apunta en
otra dirección: la cofiguración de xfree para soportar tu chip gráfico.

Salud.

On Mon, Aug 04, 2003 at 10:43:07AM -0400, Mauricio Vargas P. wrote:
 Efectivamente, instale con ese manual y otros mas resumidos tambien.
 
 Como dije todo iba bien hasta despues de la instalacion del sistema base. El 
 error fue no instalar un sistema limpio y luego agregar el resto...
 
 Me gustaria saber, en que punto retomar la instalacion. Porque las 
 particiones ya estan creadas y montadas, y el sistema base instalado y 
 funcionando.
 
 En cuanto al monitor, revisando lo que habia hecho, creo que el problema se 
 produjo con el nombre de la tarjeta de video o pcship. No estaba seguro del 
 dato y le puse sis, porque es una placa madre m810d con sistema sis720/92* (o 
 algo por el estilo, lo del sis), tal vez debi poner vga?
 
 En cuanto al monitor le entregue la frecuencia vartical y el refresco 
 horizontal, o al reves, como sea.
 
 Si reinicio la instalacion es posible saltar todos los pasos que estan bien o 
 debo reescribir las particiones?
 
 Saludos y gracias.
 
 Mauricio Vargas P.
 www.mauriciovargas.chilesitios.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: auxilio... sos... me falló la instalación

2003-08-05 Thread Armando Paz
Hola.

Me suena a que tienes el típico fallo con el que todos topamos... creo
que no es fácil la instalación del sistema gráfico en GNU/Debian. Tendrás
que investigar que tipo de tarjeta gráfica tienes, si está o no soportado
en XFree, cómo se configura... y así, poco a poco, irás aprendiendo sobre
tu sistema hardware, su soporte en GNU/Debian Linux, su configuración,
etc.

Te costará, como a todos nos ha costado al principio, pero creeme, como
algún día llegues a disponer de un sistema totalmente personalizado y
funcionando como tu quieres... este jamás te traicionará. Se convertirá
en tu mejor amigo y no podrás prescindir de él. ¡Fíjate, desde que
conocimos Debian GNU/Linux aquí estamos! :-)

Paciencia, investiga, conoce... y no caigas en la desesperación.


On Mon, Aug 04, 2003 at 12:14:48AM -0400, Mauricio Vargas P. wrote:
 Hola a todos.
 
 Ayer instalé debian woody bs24 y me falló...
 
 Iba todo bien hasta la instalación del sistema base. Cuando entre a tasksel, 
 seleccione lo que quería, pero creo que no lo hizo. Al pasar a deselect 
 seleccione algunas cosas que no estaban marcadas, pero luego precioné enter 
 erroneamente y comenzó a cargar algunas cosas y a hacerme algunas preguntas. 
 Luego comenzó a marcar algunos errores sobre la pantalla de instalación, pero 
 seguí. Después llegue a una pantalla con modo texto, traté de cargar startx y 
 dijo que no reconocía el comando... Volví a tasksel y cargue nuevamente las 
 tares y creo que ahora lo hizo, pero no se si bien, parece que además 
 entregue mal un parametro del monitor... Luego de multiples vueltas, entre 
 preguntas y respuestas y errores, termine en modo texto, pude recorrer los 
 directorios.
 
 Finalmente reinicié y llegue a modo texto instalé con apt-get wmaker (o tal 
 vez lo hice antes, no recuerdo) y luego trató de iniciar gnome pero no pudo, 
 al parecer por problemas en la configuración del monitor...
 
 Estoy pensando en entrar con modo texto y usar dselect para eliminar todos 
 los paquetes y hacer un tasksel. Pero no se si al eliminar todos los paquetes 
 eliminara el sistema base. Supongo que no está todo mal porque puedo entrar 
 en modo texto...
 
 Con Redhat fue más fácil...
 
 ¡Ayuda por favor!
 
 Mauricio Vargas P.
 www.mauriciovargas.chilesitios.com
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: Apache y otros programas al inicio

2003-08-02 Thread Armando Paz
Yo creo que cuando instalas el apache, en la configuración del paquete
recien instalado te pregunta si quieres correrlo como servicio. Intenta
hacer dpkg-reconfigure apache y leete bien las preguntas que te va
haciendo. Yo lo tengo que se arranca al inicio y no he hecho nada que no
sea responder a las preguntas que hace debconf al configurar el
paquete.

De todas formas mira a ver si tienes el siguiente enlace simbólico:

[(admorum) /etc/rc2.d] ll S91apache 
lrwxrwxrwx1 root root   16 may  9 19:27 S91apache -
../init.d/apache
[(admorum) /etc/rc2.d] 

Si existe /etc/init.d/apache este debería arrancar al inicio del sistema.
Más arriba en la lista han explicado como crear esos enlaces de forma
correcta para que los servicios se arranquen y paren cuando
corresponda.

Salud.


On Thu, Jul 31, 2003 at 05:35:34PM +0200, Carlos Díez Cobo wrote:
 Buenas tardes,
 tengo instalado Knoppix 3.2 He estado buscando la manera de que el servidor
 de apache y otros servicios se inicien al iniciar el SO. Por lo que he leido
 hay q confiurar init.d aunque no estoy muy seguro. Al parecer en man
 update-rc.d se encuentran los datos sobre como hacerlo pero esa ayuda no me
 aparece :-(
 ¿Alguién me puede ayudar?
 Tambien me gustaria encotrar algun manual sobre configuraciones y demas de
 Debian.
 Muchas gracias.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: Fwd: No Parten las X - Fatal server error: no screens found!!

2003-08-02 Thread Armando Paz
  [usbkbd usb-uhci]
   00:00.0 Host bridge: VIA Technologies, Inc.:
 Unknown
  device 3148
  00:01.0 PCI bridge: VIA Technologies, Inc. VT8633
  [Apollo Pro266 AGP]
  00:08.0 Ethernet controller: Davicom Semiconductor,
  Inc. Ethernet 100/10 MBit (rev 31)
  00:10.0 USB Controller: VIA Technologies, Inc. UHCI
  USB (rev 80)
  00:10.1 USB Controller: VIA Technologies, Inc. UHCI
  USB (rev 80)
  00:10.2 USB Controller: VIA Technologies, Inc. UHCI
  USB (rev 80)
  00:10.3 USB Controller: VIA Technologies, Inc.:
  Unknown device 3104 (rev 82)
  00:11.0 ISA bridge: VIA Technologies, Inc.: Unknown
  device 3177
  00:11.1 IDE interface: VIA Technologies, Inc. Bus
  Master IDE (rev 06)
  00:11.5 Multimedia audio controller: VIA
  Technologies, Inc. AC97 Audio Controller (rev 50)
  00:11.6 Communication controller: VIA Technologies,
  Inc. AC97 Modem Controller (rev 80)
  00:12.0 Ethernet controller: VIA Technologies, Inc.
  Ethernet Controller (rev 74)
  01:00.0 VGA compatible controller: S3 Inc.: Unknown
  device 8d04
   
 
 
 Internet GRATIS es Yahoo! Conexión
 4004-1010 desde Buenos Aires. Usuario: yahoo; contraseña: yahoo
 Más ciudades: http://conexion.yahoo.com.ar
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: de mp3 a cd de musica

2003-07-30 Thread Armando Paz

Con eroaster es bastante sencillo tostarse un CD de música a partir de
archivos mp3 u ogg. Te recomiendo que instales todos los paquetes que
sugiere este.

Para ver los que sugiere: apt-cache show eroaster ... y busca en suggest.

Salud.

On Wed, Jul 30, 2003 at 05:21:49AM -0300, Listas wrote:
 
 Perdon lo off topic de la pregunta.
 
 Como paso temas en mp3 al formato normal de música en cd. Es que quiero
 usarlo en un equipo de música que no acepta mp3.
 
   gracias desde ya
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



Re: [OT] Listas de bloqueo de spam

2003-07-30 Thread Armando Paz
On Wed, Jul 30, 2003 at 01:31:13AM +0200, Santiago Vila wrote:
 ... así que como ves,
 considerando cada red como una entidad soberana, esto es de lo más
 democrático que hay.
 
 

Santiago, te leo desde hace tiempo y suelo estar de acuerdo con
bastantes de tu opiniones, pero creo que hoy te hemos pillado un poco
enojado. ¿Has tenido un mal día?

Me ha sorprendido el tono de una de tus respuestas en este mismo
hilo (sueles ser diplomático, sereno y conciliador)
y en el correo al cual respondo, si bien el
razonamiento es coherente creo que al final has patinado: internet puede
ser democrática por muchas cosas o no serlo por muchas otras, pero no
creo que la explicativa que utilizas: considerando cada red como una
entidad soberana sea el hecho que ensanche la democracia en internet.

Valga un simil: así que como ves, considerando cada estado como
una entidad soberana, el planeta Tierra es de lo más democrático que hay

Otro ejemplo: supongamos que existiera una red de obligado
tránsito para todos los paquetes TCP/IP que viajaran desde Europa a América (y
a la inversa), y que el administrador de esa red autónoma decidiera que
los paquetes de redes españolas no pasarían... tendríamos una internet
totalmente democrática, claro está, porque dicho chaval administrador es
soberano, eso sí.

En fin.

P.D.: Siento el off-topic del off-topic, pero por favor, no mezclemos
conceptos porque acabaremos abarcando tanto que nos quedaremos sin nada.
De hecho creo que este hilo empieza a entrar en terrenos de preferencia
personal (más subjetivos) a la vez que abandona terrenos técnicos, creo
que expuestas las razones a favor y en contra del filtraje por IP y el
filtraje de contenidos el resto son cuestiones de preferencia personal...
y amigos, para gustos: colores.

-- 
-
--- Armando Paz 
---
--- Usuario GNU/Debian: #189304
--- Kernel Linux: 2.4.21
-



  1   2   >