posible ataque ??

2006-12-01 Por tema Eduardo Peña C.
Alvaro Herrera wrote:
 Usa un intercambio challenge/response basado en una password, o bien un
 par de llaves publica/privada, pero eso usa un solo un puerto y esta
 sujeto a vulnerabilidades como la del cracker que predice la password a
 partir de los tiempos de transmision ...
 

No se podrá hacer algo a travez de una VPN con llaves pública/privada ?

-- 
Eduardo Peña Ceballos
Estudiante (e) informática PUCV
#332.698 counter.li.org
http://www.kope.cl


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 ... si no fuera por ello no existiria esta lista... no crees?


con o sin GNU Linux existiria igual, si fueramos tan exquisitos en vez de 
GNU/Linux estariamos hablando de BSD/Linux, los bsd han facilitado mucho 
mas el desarrollo de Linux que el proyecto GNU

  incluso en sus mismos proyectos (lease el codigo aportado por
  GNU ya ha sido reemplazado en varios de los proyectos emblematicos)

 y? GNOME esta en todos lados... y es GNU... o usas KDE?

creo que tienes una confusion, que este publicado bajo la licencia GPL no 
implica que sea GNU

Por lo demas uso KDE hace mas de 7 annos, por que? es algo malo usar KDE?

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061130/6881dce2/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 03:06:02 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Fri Dec  1 03:27:09 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

  y? GNOME esta en todos lados... y es GNU... o usas KDE?

 creo que tienes una confusion, que este publicado bajo la licencia GPL no
 implica que sea GNU


Acabo de leer en el sitio de GNOME que GNOME ahora es parte del proyecto GNU, 
no tenia idea.
Sin embargo, la explicacion anterior se aplica a mucho software que esta 
liberado bajo la licencia GPL y que no es parte del proyecto GNU


-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061130/b9c33ad3/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 06:43:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Satoru Lucas Shindoi)
Date: Fri Dec  1 06:35:52 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Thu, 30 Nov 2006 21:42:17 -0300
Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Recuerdo que en esos tiempos mucho de la literatura se referia a Linux
 + las herramientas GNU, y (sin considerar a XFree 3, que no lo
 recuerdo) el unico programa que me recuerdo que no era GNU era
 Netscape (claro, en ese tiempo ni me preocupaba de lo que era una
 licencia). Aun en esos tiempos en que las herramientas GNU eran mas
 del 50 por ciento del CD, se llamaba Linux...

Luego de leer varios comentarios de este thread (y contar hasta 100 varias 
veces :-D) me encuentro con este comentario que me parece mas que interesante. 
Resalto:
- claro, en ese tiempo ni me preocupaba de lo que era una licencia
Cuando conocí a RMS (alla por el ), yo tenía ese pensamiento (+o-): Linux por 
no ser Windows.
Si era Gratis o Libre, aún no entendía la diferencia (bah, entendía la 
diferencia, pero no las razones que la fundamentaban)
Ese día me decidí a usar Software Libre (GPL, BSD, etc), ya no SOLO por que 
fuera Gratis. Tampoco por que SOLO fuera Open Source. Ni SOLO por que el modelo 
de desarrollo Bazar generara soft de mas calidad. NO. Lo hacía TAMBIÉN por 
que era Libre. Lo hacia por que me hacía LIBRE.
Recién ahí fue empezando a formarse la idea de la importancia de la 
INFORMACIÓN, de la libertad de acceder a ella. 
Obvio, que para que esto se cumpla, las herramientas para 'acceder/gestionarla' 
(software) deberían también ser libres.
Empecé a ver más allá del aspecto técnico de la cuestión. Ví su incidencia en 
lo social, en lo económico.
Es muy probable (ejem. es una hipótesis que yo tengo) que incluso ni RMS se 
diera cuenta de esto al iniciar el proyecto GNU. Es más que probable que la 
idea se fuera modelando con el tiempo, con el aporte de muchas personas, con la 
experiencia de la vida misma.

Por eso repito: RMS estará todo lo chapita que la gente quiera. Hasta no es 
muy diplomático a la hora de expresar sus ideas. Pero tengamos en cuenta que 
es una persona como cualquiera de nosotros (todos chapitas! :-P) con todos los 
defectos propios del ser humano.
De ahí que halla pavos que le rindan culto, tanto a Linus, ESR o a RMS. y 
bueh cada cual que haga lo que mejor le parezca.
A mí lo que me importan son sus ideas, su aporte al conocimiento (técnico, 
social, político, etc)

Por ahora me callo, ya me fui de mambo :-D

-- 
Satoru Lucas Shindoi - [EMAIL PROTECTED]
Oficina (06 a 15 hs) 03783 463449
Particular (16 hs en adelante) 03783 459196
ICQ: 95357247 - Gmail: [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL 

[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Alvaro Herrera
Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
   y? GNOME esta en todos lados... y es GNU... o usas KDE?
 
  creo que tienes una confusion, que este publicado bajo la licencia
  GPL no implica que sea GNU
 
 Acabo de leer en el sitio de GNOME que GNOME ahora es parte del
 proyecto GNU, no tenia idea.

GNOME siempre ha sido un proyecto GNU (GNU Network Object Model
Environment), lo que pasa es que los anti- GNUistas son ciegos ante las
evidencias que demuestran lo contrario a su hipotesis.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
Tiene valor aquel que admite que es un cobarde (Fernandel)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 08:26:57 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Dec  1 08:22:51 2006
Subject: posible ataque ??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Eduardo Peña C. escribió:
 Alvaro Herrera wrote:
  Usa un intercambio challenge/response basado en una password, o bien un
  par de llaves publica/privada, pero eso usa un solo un puerto y esta
  sujeto a vulnerabilidades como la del cracker que predice la password a
  partir de los tiempos de transmision ...
 
 No se podrá hacer algo a travez de una VPN con llaves pública/privada ?

Claro, tambien puedes usar IPsec.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta (C. Dickens)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 09:45:49 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Baronti)
Date: Fri Dec  1 09:40:43 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 1/12/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
y? GNOME esta en todos lados... y es GNU... o usas KDE?
  
   creo que tienes una confusion, que este publicado bajo la licencia
   GPL no implica que sea GNU
 
  Acabo de leer en el sitio de GNOME que GNOME ahora es parte del
  proyecto GNU, no tenia idea.

 GNOME siempre ha sido un proyecto GNU (GNU Network Object Model
 Environment), lo que pasa es que los anti- GNUistas son ciegos ante las
 evidencias que demuestran lo contrario a su hipotesis.


Convengamos que Open Source es, de alguna manera, una categoría más amplia
que Free Software, ya que todo Free Software debe ser Open Source, pero no
todo Open Source, necesariamente es Free Software.

Ahora, afirmar lo que dice nuestro amigo Duclos, que Linux no es Free
Software, es una falacia, por cuanto Linux o GNU Linux sí está presente en
proyectos Free Software, pero por cierto, además, cada uno de esos proyectos
pueden ser entendidos tambien como Open Source, desde una perspectiva más
amplia.

Ambas categorías no son legales sino nominales o políticas. Finalmente lo
que importa es el tipo de licenciamiento que cada iniciativa de software
tenga.


--
 Alvaro Herrera
 http://www.amazon.com/gp/registry/DXLWNGRJD34J
 Tiene valor aquel que admite que es un cobarde (Fernandel)

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061201/de56ab9f/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 10:06:30 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Parra Urbina)
Date: Fri Dec  1 10:01:26 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 30-11-2006 a las 20:52 -0800, Carlos Manuel Duclos Vergara
escribió:
 creo que tienes una confusion, que este publicado bajo la licencia GPL no 
 implica que sea GNU
 
esacto para pertenecer al proyecto gnu debes ser aceptado en el , pero
para uasr su licencia lo pude hacer cualkiera

-- 
Alvaro Parra Urbina
alverich.blackhole.cl


posible ataque ??

2006-12-01 Por tema Germán Poó Caamaño
On Thu, 2006-11-30 at 22:35 -0300, Alvaro Herrera wrote:
 Horst H. von Brand escribió:
  Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Horst H. von Brand escribió:
Pablo E. Siciliano [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Aprovecho para preguntar, disculpen si me voy un poco del
 tema. �¿Consideran que una medida que si aporta en seguridad puede 
 ser
 usar alguna implementaci�³n de port knocking?

Basta que el malandrin observe lo que haces antes de conectarte al 
ssh...
  
   Igual se pueden hacer cosas +/- complicadas, por ej. requerir contactar
   en un puerto cuyo numero depende de la fecha, que el servidor te mande
   un challenge y tu le tengas que mandar un response que depende de una
   clave secreta (sin revelar la clave obviamente), y luego de eso te manda
   de vuelta otro puerto al cual tienes que tocar para que finalmente te
   abra el puerto SSH.
  
  Y que crees que usa SSH para abrir la conexion?
 
 Usa un intercambio challenge/response basado en una password, o bien un
 par de llaves publica/privada, pero eso usa un solo un puerto y esta
 sujeto a vulnerabilidades como la del cracker que predice la password a
 partir de los tiempos de transmision ...

Te creo si usas autenticación basada en password.  Pero no veo 'tan
simple' si usas un par de llaves pública/privada.  Puedes elaborar un
poco más?

-- 
Germán Poó-Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


posible ataque ??

2006-12-01 Por tema Alvaro Herrera
Germán Poó Caamaño escribió:
 On Thu, 2006-11-30 at 22:35 -0300, Alvaro Herrera wrote:
  Horst H. von Brand escribió:
   Y que crees que usa SSH para abrir la conexion?
  
  Usa un intercambio challenge/response basado en una password, o bien un
  par de llaves publica/privada, pero eso usa un solo un puerto y esta
  sujeto a vulnerabilidades como la del cracker que predice la password a
  partir de los tiempos de transmision ...
 
 Te creo si usas autenticación basada en password.  Pero no veo 'tan
 simple' si usas un par de llaves pública/privada.  Puedes elaborar un
 poco más?

Hmm, bueno, un ataque como ese obviamente sólo funciona en
autentificación basada en password, no con llave pública/privada.  (Creo
que agregué lo del par de llaves en una reedición de ese párrafo y
olvidé corregir el ámbito al que me refería con la vulnerabilidad)

Probablemente usar la llave pública es mucho más seguro.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
There is evil in the world. There are dark, awful things. Occasionally, we get
a glimpse of them. But there are dark corners; horrors almost impossible to
imagine... even in our worst nightmares. (Van Helsing, Dracula A.D. 1972)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 11:17:49 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Cristian Correa)
Date: Fri Dec  1 11:12:43 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

RSM no quiere lucrar con el software libre, vean la foto jejeje

http://img355.imageshack.us/my.php?image=rsmcs2.jpg

Se puede ganar dinero vendiendo chapitas y llaveros :P
-- 
Cristian Correa Urrutia
Estudiante  Ingeniería Civil en Informática
Universidad Técnica Federico Santa María
Campus Santiago
http://skauch.blogspot.com
LinuxUser #366800 counter.li.org
jabber: [EMAIL PROTECTED]
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061201/45885662/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 11:21:29 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Leiva M. (Lista))
Date: Fri Dec  1 11:16:09 2006
Subject: posible ataque ??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Miguel Peña G escribió:
 bueno el del problema es de quien inicio el thread ..
 
 pq ese no jui yo.

ese fui yo.
y creo que ya esta solucionado.

Ahora solo se permiten conexiones por ssh a traves de la red interna (loc en 
shorewall), para el 
caso de conexiones  externas se realiza a traves de vpn.

 
 juas
 
 El jue, 30-11-2006 a las 11:00 -0500, Orlando Sojo escribió:
 Por ahi encontre este para de lineas q podrian ser de mucha ayuda para
 tu problema, suerte.
  
 iptables -A INPUT -p tcp -i eth0 -m state --state NEW --dport 22 -m
 recent --update --seconds 45 -j DROP
 iptables -A INPUT -p tcp -i eth0 -m state --state NEW --dport 22 -m
 recent --set -j ACCEPT
[...]

gracias a todos.

atte.
--
Roberto Leiva M.
Santiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 11:42:43 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Baronti)
Date: Fri Dec  1 11:37:37 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/12/1, Cristian Correa [EMAIL PROTECTED]:

 RSM no quiere lucrar con el software libre, vean la foto jejeje

 http://img355.imageshack.us/my.php?image=rsmcs2.jpg

 Se puede ganar dinero vendiendo chapitas y llaveros :P


Como broma, es muy mala, como campaña de desprestigio, es muy deficiente.
No veo que sentido tiene mandar esta foto. Antes de  dartelas de chistoso,
podrias leer un poco más sobre los aportes de RMS al conocimiento de dominio
público y su impacto en la sociedad contemporánea.

-- 
 Cristian Correa Urrutia
 Estudiante  Ingeniería Civil en Informática
 Universidad Técnica Federico Santa María
 Campus Santiago
 http://skauch.blogspot.com
 LinuxUser #366800 counter.li.org
 jabber: [EMAIL PROTECTED]
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061201/ac46f376/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 11:49:28 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Dec  1 11:44:24 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Correa escribió:
 RSM no quiere lucrar con el software libre, vean la foto jejeje
 
 http

Ayuda con aplicación binaria

2006-12-01 Por tema Sistemas DMG
Estimados :

 

 Junto con saludarlos recurro a su experiencia y
conocimiento en un tema que me tiene complicado hace ya un tiempo; se trata
que tengo que habilitar una aplicación que a pesar de ser antigua funciona
en perfecto estado, el problema es que cuando realicé un upgrade de
servidor, a una máquina Xeon con sistema X86_64 ( ya sea RedHat, Fedora,
Suse o Xentos ) dicha aplicación no funciona ya que posee un encabezado
ELF32, por tanto requiere las librerías libm.so.5 y libc.so.5. Al intentar
instalar la aplicación LSB para emular un ambiente de 32 bits, dicho
programa detectó que la aplicación binaria no es compatible con dicho
sistema. Por último el Maestro HVB me recomendó probar con Qemu, si bien
funciona, pero ya que es una aplicación administrativa quedaría en un
ambiente de emulación muy inestable.

   Con todo lo anterior si alguien tiene alguna experiencia
en ejecutar una aplicación binaria ELF32 en máquinas Xeon o de 64 bits se lo
agradecería enormemente.

   Desde ya muy agradecido por su ayuda se despide…

 

Luis Guajardo

System Administrator

Holding Nogaleda

 

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061201/fae61821/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 12:48:33 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Leonardo Soto M.)
Date: Fri Dec  1 12:43:27 2006
Subject: posible ataque ??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 11/30/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Usa un intercambio challenge/response basado en una password, o bien un
 par de llaves publica/privada, pero eso usa un solo un puerto y esta
 sujeto a vulnerabilidades como la del cracker que predice la password a
 partir de los tiempos de transmision ...

Uh, acá me perdí. ¿Tienes algún link o mayor detalle sobre como
demonios el cracker predice la password?.


-- 
Leo Soto M.


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 GNOME siempre ha sido un proyecto GNU (GNU Network Object Model
 Environment), lo que pasa es que los anti- GNUistas son ciegos ante las
 evidencias que demuestran lo contrario a su hipotesis.

No le pongas tanto color al asunto, la verdad es que como gnome no esta dentro 
de las cosas que me interesan no tenia idea de que era parte del proyecto 
GNU, pense que era un proyecto como cualquier otro que luego se habia unido 
al proyecto GNU

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
http://toolchains.com/personal/blog
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 187 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061201/ccbc4a17/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 12:57:36 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Fri Dec  1 12:57:24 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]1577660c0611300703g52ec1feeva1f345874   [EMAIL 
PROTECTED][EMAIL PROTECTED]200611302206  [EMAIL PROTECTED][EMAIL 
PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Baronti wrote:
 El día 1/12/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
y? GNOME esta en todos lados... y es GNU... o usas KDE?
  
   creo que tienes una confusion, que este publicado bajo la licencia
   GPL no implica que sea GNU
 
  Acabo de leer en el sitio de GNOME que GNOME ahora es parte del
  proyecto GNU, no tenia idea.

 GNOME siempre ha sido un proyecto GNU (GNU Network Object Model
 Environment), lo que pasa es que los anti- GNUistas son ciegos ante las
 evidencias que demuestran lo contrario a su hipotesis.


 Convengamos que Open Source es, de alguna manera, una categoría más 
 amplia
 que Free Software, ya que todo Free Software debe ser Open Source, 
 pero no
 todo Open Source, necesariamente es Free Software.

 Ahora, afirmar lo que dice nuestro amigo Duclos, que Linux no es Free
 Software, es una falacia, por cuanto Linux o GNU Linux sí está 
 presente en
 proyectos Free Software, pero por cierto, además, cada uno de esos 
 proyectos
 pueden ser entendidos tambien como Open Source, desde una perspectiva más
 amplia.

 Ambas categorías no son legales sino nominales o políticas. Finalmente lo
 que importa es el tipo de licenciamiento que cada iniciativa de software
 tenga.

por lo mismo son categorias legales diferentes! de hecho, cada licencia 
open source o
de software libre esta en su propia categoria legal diferente aunque 
similar a otras del
mismo tipo...

creo que en la polemica GNU/Linux el unico que tiene razon es Linus 
Torvalds, el es
quien tiene el derecho de autor sobre Linux y solo el decide como llamarle!!

esta frase[1] creo que resume el asunto:

Well, I think it's justified, but it's justified if you actually make a 
GNU distribution of Linux ... the same way that I think that Red Hat 
Linux is fine, or SuSE Linux or Debian Linux, because if you 
actually make your own distribution of Linux, you get to name the thing, 
but calling Linux in general GNU Linux I think is just ridiculous.

es decir, si GNU decide armar su propia distro con Linux podria llamarle 
a esa distro GNU/Linux,
de lo contrario no se justifica llamarle a Linux de otra forma que no 
sea Linux.

es como obvio...

[1] http://en.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux_naming_controversy

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 13:03:59 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Dec  1 12:58:55 2006
Subject: Ayuda con =?iso-8859-1?q?aplicaci=F3n?= binaria
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Sistemas DMG escribió:

  Junto con saludarlos recurro a su experiencia y
 conocimiento en un tema que me tiene complicado hace ya un tiempo; se trata
 que tengo que habilitar una aplicación que a pesar de ser antigua funciona
 en perfecto estado, el problema es que cuando realicé un upgrade de
 servidor, a una máquina Xeon con sistema X86_64 ( ya sea RedHat, Fedora,
 Suse o Xentos ) dicha aplicación no funciona ya que posee un encabezado
 ELF32, por tanto requiere las librerías libm.so.5 y libc.so.5. Al intentar
 instalar la aplicación LSB para emular un ambiente de 32 bits, dicho
 programa detectó que la aplicación binaria no es compatible con dicho
 sistema.

En Debian puedes crear un chroot que contenga binarios y bibliotecas de
32 bits, facilmente, usando deboostrap.  No se si en otras
distribuciones haya herramientas similares.

Aca se describe cómo:

https://alioth.debian.org/docman/view.php/30192/21/debian-amd64-howto.html#id292281

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
Aprender sin pensar es inútil; pensar sin aprender, peligroso (Confucio)
From [EMAIL

posible ataque ??

2006-12-01 Por tema Rodrigo Fuentealba
2006/12/1, Roberto Leiva M. (Lista) [EMAIL PROTECTED]:
 Miguel Peña G escribió:
  bueno el del problema es de quien inicio el thread ..
 
  pq ese no jui yo.

 ese fui yo.
 y creo que ya esta solucionado.

 Ahora solo se permiten conexiones por ssh a traves de la red interna (loc en 
 shorewall), para el
 caso de conexiones  externas se realiza a traves de vpn.

eso es bueno a veces no mas, pero el hecho de que toda tu vpn corra,
por ejemplo con IPsec, y que uses certificados SSL/TLS para encriptar
la comunicación hacen que sea un poquito más seguro (eso sí, ahora
debes mantener actualizado tu firewall, tu IPsec/openvpn y tu
OpenSSH...)

No es ninguna seguridad implementar pptp con conexiones mppe.


 
  juas
 
  El jue, 30-11-2006 a las 11:00 -0500, Orlando Sojo escribió:
  Por ahi encontre este para de lineas q podrian ser de mucha ayuda para
  tu problema, suerte.
 
  iptables -A INPUT -p tcp -i eth0 -m state --state NEW --dport 22 -m
  recent --update --seconds 45 -j DROP
  iptables -A INPUT -p tcp -i eth0 -m state --state NEW --dport 22 -m
  recent --set -j ACCEPT
 [...]

 gracias a todos.

 atte.
 --
 Roberto Leiva M.
 Santiago - Chile



-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


unidad de restauracion

2006-12-01 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 1/12/06, Patricio Villalobos R.[EMAIL PROTECTED] escribió:
 si es posible me pudieran guiar en ellos de ante mano muchas gracias

si, es posible, me imagino que con Linux? y qué distro?

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


posible ataque ??

2006-12-01 Por tema Rodrigo Valenzuela
El Jueves, 30 de Noviembre de 2006 17:37, juan carlos mardones escribió:
 Disponible en los repositorios testing de debian se encuentra la
 utilidad fail2ban, que como su nombre lo indica banea una ip con
 intentos de conexion fallidos, por un periodo determinado de tiempo.

http://www.debianhelp.co.uk/fail2ban.htm

http://www.ducea.com/2006/07/03/using-fail2ban-to-block-brute-force-attacks/


 Asi si el atacante hace un ataque de fuerza bruta, realizara 5
 intentos, los fallara y se baneara la ip por 10 min, haciendo el
 ataque inviable.

 Hace poco lei sobre el, pero aun no lo he implementado en ninguna
 maquina de producción.

 saludos, J


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Rubén Toledo
On 12/1/06, Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [...]
 A mí lo que me importan son sus ideas, su aporte al conocimiento 
 (técnico, social, político, etc)

Me permito dar una humilde opinion, lejos de la tecnica pues no soy 
ingeniero, ni informatico, mas bien desde las ciencias sociales. Mi 
trabajo como psicologo, en un centro que atiende ninos y ninas en 
riesgo social, tiene que ver con promover a las personas y sus 
capacidades. Si no fuera por las ideas idealistas de la FSF y muchos 
otros jamas habria llegado a este camino... creo que esto de Linux 
tiene mas aristas que solamente el codigo. tiene que ver con conceptos 
como propiedad, comunidad, cooperacion, entretencion, valoracion... y un 
largo etcetera,  incluyendo las vanidades.


 Por ahora me callo, ya me fui de mambo :-D



Ayuda con aplicación binaria

2006-12-01 Por tema Matias Valdenegro T.
El Viernes, 1 de Diciembre de 2006 12:41, Sistemas DMG escribió:
Con todo lo anterior si alguien tiene alguna experiencia
 en ejecutar una aplicación binaria ELF32 en máquinas Xeon o de 64 bits se
 lo agradecería enormemente.

Aca, Athlon 64 X2 3800+, Kubuntu AMD64, instalas ia32-libs y listo, puedes 
ejecutar aplicaciones de 32 bits binarias sin ningun problema ni emulacion, 
solo las ejecutas, deberias buscar algun equivalente a tu distro y listo.

Tambien puedes hacer un chroot con librerias y aplicaciones de 32 bits y 
obtienes el mismo resultado.


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Alvaro Herrera wrote:
 Ricardo Mun~oz A. escribió:

   
 creo que en la polemica GNU/Linux el unico que tiene razon es Linus
 Torvalds, el es quien tiene el derecho de autor sobre Linux y solo el
 decide como llamarle!!
 

 No, Linus es dueño de solo una porción del copyright de Linux.  Hay
 cientos de otros desarrolladores involucrados.
   

en el codigo si, el nombre le pertenece 100% a Linus Torvalds! de hecho 
tambien
esta registrado como marca:

http://en.wikipedia.org/wiki/Linux_Mark_Institute

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 15:08:21 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Patricio Villalobos R.)
Date: Fri Dec  1 15:03:19 2006
Subject: unidad de restauracion
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola, si en linux en debian es la idea, es por la razon de que en algun 
momento haya que reinstalarlo y no se tengan los discos y internet para 
poder realizar la reinstalacion o restauración del sistema

si, es posible, me imagino que con Linux? y qué distro?

--
Atte
Patricio Villalobos R.
La Serena, Chile.

_
Visita MSN Latino Noticias: Todo lo que pasa en el mundo y en tu paín, ¡en 
tu idioma! http://latino.msn.com/noticias/


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Alvaro Herrera
Ricardo Mun~oz A. escribió:
 Alvaro Herrera wrote:
 Ricardo Mun~oz A. escribió:
 
   
 creo que en la polemica GNU/Linux el unico que tiene razon es Linus
 Torvalds, el es quien tiene el derecho de autor sobre Linux y solo el
 decide como llamarle!!
 
 No, Linus es dueño de solo una porción del copyright de Linux.  Hay
 cientos de otros desarrolladores involucrados.
 
 en el codigo si, el nombre le pertenece 100% a Linus Torvalds! de hecho 
 tambien
 esta registrado como marca:
 
 http://en.wikipedia.org/wiki/Linux_Mark_Institute

Arriba dijiste tiene el derecho de autor, cosa que no es cierta.  Una
marca (trademark) no es lo mismo que un copyright.

Es importante usar los terminos correctos.

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
Tiene valor aquel que admite que es un cobarde (Fernandel)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 15:26:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Satoru Lucas Shindoi)
Date: Fri Dec  1 15:18:32 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Fri, 1 Dec 2006 08:14:03 -0800
Carlos Manuel Duclos Vergara [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Creo que se perdio el punto desde donde se inicio todo esta discusion. El 
 punto es la entrevista donde Linus dice que su proyecto no tiene nada que ver 
 con la FSF y que no hay porque llamarlo GNU/Linux sino Linux a secas.

Momento, aca planteas dos cosas distintas:
1) no tiene nada que ver con la FSF
2) no hay porque llamarlo GNU/Linux sino Linux a secas

De (1) te puedo decir solo que tenés razón :-D

Ahora sobre (2) creo que hay gente que malinterpreta (a sabiendas o no) el 
mensaje.
Nadie dice que RMS quiere llamar al KERNEL GNU/Linux.
* El kernel se llama y se llamara Linux (a secas). Es el nombre que Linus le 
puso y él es el dueño de la marca.
* La pretención de RMS es el de llamar al sistema (conjunto) como GNU/Linux. 
En Argentina, nos pidió a los miembros de la comunidad linuxera que mencionemos 
al proyecto GNU, para resaltar el carácter filosófico/político/social y no solo 
técnico del software. No nos obligo. Ahora en Argentina se habla de Comunidad 
del Software Libre mas que de Comunidad Linuxera o GNU/Linuxera.
Aclaro, como nota al margen, que solo me firmo una dedicatoria en mi buzo del 
LUG, solo si le permitía escribir GNU antes de Linux (jajaja). (Y bueh 
esas cosas que tienen los de la farandula :-D) Y que quede claro: YO le podía 
decir que NO, y el obviamente también podía negarse a firmarlo. Nadie obligado.

Y sobre el tener que llamarlo Apache/MIT/Mozilla/BSD/GNU/Linux, nadie lo pidió 
(ni la gente de las fundaciones Apache y Mozilla, ni la del MIT ni nadie más) y 
tampoco me parece que tenga mucho sentido o fundamentación.

 El punto es que Linux no tiene nada que ver o agradecerle al proyecto GNU, 

Agradecerle, no.
Pero aunque gcc, emacs, y demas ya no dependan o sean mantenidas por la 
FSF, siguen siendo partes del proyecto GNU y el proyecto GNU (le pese a quien 
le pese) fue ideado y llevado adelante por el loco de RMS.
Y quizás Linux se hubiese podido desarrollar sobre otro proyecto, así como 
también podes tener un sistema GNU con núcleo *BSD :-D

 Linux es un nombre propio y no necesita de titulos para valerse por si 
 mismo (lease GNU/Linux).

Ante todo lo expuesto. no voy a opinar sobre el párrafo anterior :-P

 El mismo Linus ha dicho en varias ocasiones que no le interesa mayormente la 
 ideologia de RMS, que admira algunas cosas pero Linux surgio como un proyecto 
 personal para escribir un sistema operativo multitareas y que no hay ninguna 
 otra gran filosofia detras, que el codigo este publicado bajo GPL es otro 
 asunto...

Aha! Ese e` el aujero el´ mate!
Para Linus prima lo técnico (y GPL es una licencia que técnicamente le 
convenía)
Para RMS lo importante es todo lo que ya mencione (y lo que no digo por que no 
se, no soy RMS :-D)


-- 
Satoru Lucas Shindoi - [EMAIL PROTECTED]
Oficina (06 a 15 hs) 03783 463449
Particular (16 hs en adelante) 03783 459196
ICQ: 95357247 - Gmail: [EMAIL PROTECTED] - [EMAIL PROTECTED]
Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
--
Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes - www.gulco.linux.org.ar
LiNEA S.H. - Linux en el NEA Sociedad de Hecho
Proyectos NEA - www.nea.org.ar


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Rubén Toledo wrote:
 On 12/1/06, Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [...]
 A mí lo que me importan son sus ideas, su aporte al conocimiento 
 (técnico, social, político, etc)

 Me permito dar una humilde opinion, lejos de la tecnica pues no soy 
 ingeniero, ni informatico, mas bien desde las ciencias sociales. Mi 
 trabajo como psicologo, en un centro que atiende ninos y ninas en 
 riesgo social, tiene que ver con promover a las personas y sus 
 capacidades. Si no fuera por las ideas idealistas de la FSF y muchos 
 otros jamas habria llegado a este camino... creo que esto de Linux 
 tiene mas aristas que solamente el codigo. tiene que ver con conceptos 
 como propiedad, comunidad, cooperacion, entretencion, valoracion... y 
 un largo etcetera,  incluyendo las vanidades.

yo creo que Linux a diferencia de otros sistemas operativos libres como 
FreeBSD (que al ser tambien
software libre le aplican los mismos conceptos que mencionas para Linux) 
tiene la ventaja de ser
comercialmente exitoso, es decir, al haber muchas empresas (algunas muy 
grandes) lucrando con Linux
se produce una retro-alimentacion en dinero lo que permite financiar a 
mas desarrolladores para Linux,
lo que produce que Linux sea mas exitoso, etc. y se repite el ciclo.

entonces se produce algo muy curioso, el aspecto social y libre de 
Linux se mantiene y crece
(en gran parte) gracias al modelo capitalista (lucrar - invertir  
lucrar mas, repetir ciclo)
y muchos de los idealistas y defensores del software libre no se han 
dado cuenta que en realidad
no es tan libre como ellos creen...

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 15:36:07 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Fri Dec  1 15:31:01 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Ricardo Mun~oz A. escribió:

 yo creo que Linux a diferencia de otros sistemas operativos libres
 como FreeBSD (que al ser tambien software libre le aplican los mismos
 conceptos que mencionas para Linux) tiene la ventaja de ser
 comercialmente exitoso, es decir, al haber muchas empresas (algunas
 muy grandes) lucrando con Linux se produce una retro-alimentacion en
 dinero lo que permite financiar a mas desarrolladores para Linux, lo
 que produce que Linux sea mas exitoso, etc. y se repite el ciclo.

No, porque con BSDs tambien se produce el fenomeno de retroalimentacion.
Por ej. Postgres funciona asi en gran medida (hay varias empresas que
venden productos que compiten, y sin embargo colaboran con la versión
comunitaria de Postgres), y hay harto de los BSDs que se desarrolló así
también.

Por qué pasa más con Linux que con los S.O.s BSD probablemente tenga que
ver con que Linux es más popular, no con la licencia.

-- 
Alvaro Herrera  Developer, http://www.PostgreSQL.org/
La principal característica humana es la tontería
(Augusto Monterroso)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 15:52:00 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Leiva M. (Lista))
Date: Fri Dec  1 15:46:40 2006
Subject: posible ataque ??
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba escribió:
 2006/12/1, Roberto Leiva M. (Lista) [EMAIL PROTECTED]:
 Miguel Peña G escribió:
  bueno el del problema es de quien inicio el thread ..
 
  pq ese no jui yo.

 ese fui yo.
 y creo que ya esta solucionado.

 Ahora solo se permiten conexiones por ssh a traves de la red interna 
 (loc en shorewall), para el
 caso de conexiones  externas se realiza a traves de vpn.
 
 eso es bueno a veces no mas, pero el hecho de que toda tu vpn corra,
 por ejemplo con IPsec, y que uses certificados SSL/TLS para encriptar
 la comunicación hacen que sea un poquito más seguro (eso sí, ahora
 debes mantener actualizado tu firewall, tu IPsec/openvpn y tu
 OpenSSH...)
 
 No es ninguna seguridad implementar pptp con conexiones mppe.

podrias especificar porque esa solucion no es segura?
aca esta con pptp , mschap-v2 y mppe-128.


atte.
--
Roberto Leiva M.
Santiago - Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 15:59:42 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Jens Hardings Perl)
Date: Fri Dec  1 15:54:34 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
1577660c0611300703g52ec1feeva1f345874 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
200611302206 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Fri, 2006-12-01 at 09:45 -0300, Baronti wrote:

 Convengamos que Open Source es, de alguna manera, una categoría más
 amplia que Free Software, ya que todo Free Software debe ser Open
 

El problema con ProxyPass es ahora un problema con Xajax

2006-12-01 Por tema Enrique Place
Solucionado: el mensaje final, antes que dejara de funcionar xajax se
visualiza en el debug javascripts del navegador con un:

Error uncaught exception XMLHttpRequest.open


El problema con xajax es que la URI que la arma según la información
del servidor. El navegador entra al servidor que hace un proxy pass y
tiene una ip, y luego lo manda al servidor web real, la página cuando
llega al navegador tiene el valor de URI con la ip del servidor real y
cualquier navegador rechaza conexiones distintas al servidor que se
hizo la conexión original (asumo que para controlar los phishing).

La solución es forzar que la URI sea la url completa y entonces el
navegador no se da cuenta que cambia la ip.

Complicado, pero funciona.

On 11/30/06, Enrique Place [EMAIL PROTECTED] wrote:
 ¡Interesante... funcionó! (esa es la evaluación primaria) ;-)

 Ahora, luego de probarlo en producción por unas horas, me encuentro
 que algo dejó de andar... tenemos un formulario de consultas que usa
 Ajax, en concreto, xajax, y que cuando quiere cargar sus datos queda
 esperando.

 Lo cómico es que si habilito las reglas por iptables que habilitan el
 tráfico hasta el servidor interno (que debería hacerlo el proxypass
 solo), el Ajax funciona.

 Mi duda es ahora, ¿el ProxyPass no puede resolverlo? Porque
 evidentemente no logra conectar el cliente ajax del navegador al
 servidor ajax de la aplicación para levantar los datos.

 No debería ser comunicación pura http puerto 80... en que juega en
 esto el ProxyPass ¿ideas? ;-)



 On 11/29/06, Enrique Place [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Yo tengo corriendo Mongrel (con Ruby on Rails) y tengo asi la 
   configuracion
   en Apache (en el virtualhost especificamente)
  
   ProxyPass / http://127.0.0.1:8004/
ProxyPassReverse / http://127.0.0.1:8004
   ProxyPreserveHost on
  
   Es importante el 'trailing slash' en ProxyPass para evitar que pase lo que
   indicas (que /img no lo resuelve)
 
  Ni idea que esto existiera y que se debiera hacer de esta forma :-(
 
  Tienes a mano algún enlace a documentación oficial sobre el tema?
 
  Ya lo estoy probando ...
 
  --
  Saludos, Enrique.
 


 --
 Saludos, Enrique.



-- 
Saludos, Enrique.


linux

2006-12-01 Por tema Alc0z Datapipe
[ Y bueno, Srta. Andrea, ya que desde hace varios e-mails atras esto
se ha convertido en un Off Topic... ¿dejemos que continúe la música? y
si es así, ¿me concede esta pieza? ]

.. :O !

con broche de oro!!!
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061201/cca47941/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 16:21:59 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Sistemas DMG)
Date: Fri Dec  1 16:15:42 2006
Subject: =?iso-8859-1?q?RE=3A_Ayuda_con_aplicaci=F3n_binaria?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Agradezco la ayuda, quedándome sólo una duda; para instalar ia32-libs
necesariamente requiero instalar Debian x86_64 o existe dicha solución para
Fedora o XentOs o Redhat ?

Atte.
Luis Guajardo

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Matias Valdenegro T.
Enviado el: Viernes, 01 de Diciembre de 2006 15:03
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Ayuda con aplicación binaria

El Viernes, 1 de Diciembre de 2006 12:41, Sistemas DMG escribió:
Con todo lo anterior si alguien tiene alguna
experiencia
 en ejecutar una aplicación binaria ELF32 en máquinas Xeon o de 64 bits se
 lo agradecería enormemente.

Aca, Athlon 64 X2 3800+, Kubuntu AMD64, instalas ia32-libs y listo, puedes 
ejecutar aplicaciones de 32 bits binarias sin ningun problema ni emulacion, 
solo las ejecutas, deberias buscar algun equivalente a tu distro y listo.

Tambien puedes hacer un chroot con librerias y aplicaciones de 32 bits y 
obtienes el mismo resultado.



[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Ricardo Mun~oz A.
Alvaro Herrera wrote:
 Ricardo Mun~oz A. escribió:

   
 yo creo que Linux a diferencia de otros sistemas operativos libres
 como FreeBSD (que al ser tambien software libre le aplican los mismos
 conceptos que mencionas para Linux) tiene la ventaja de ser
 comercialmente exitoso, es decir, al haber muchas empresas (algunas
 muy grandes) lucrando con Linux se produce una retro-alimentacion en
 dinero lo que permite financiar a mas desarrolladores para Linux, lo
 que produce que Linux sea mas exitoso, etc. y se repite el ciclo.
 

 No, porque con BSDs tambien se produce el fenomeno de retroalimentacion.
 Por ej. Postgres funciona asi en gran medida (hay varias empresas que
 venden productos que compiten, y sin embargo colaboran con la versión
 comunitaria de Postgres), y hay harto de los BSDs que se desarrolló así
 también.

 Por qué pasa más con Linux que con los S.O.s BSD probablemente tenga que
 ver con que Linux es más popular, no con la licencia.
   

yo creo que sin duda pasa porque hay muchas mas[1] distros comerciales 
con Linux
(Redhat, Novell, etc. etc.) que con *BSD...

[1] existen distros comerciales de *BSD?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 16:38:36 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Matias Valdenegro T.)
Date: Fri Dec  1 16:33:57 2006
Subject: Ayuda con =?iso-8859-1?q?aplicaci=F3n?= binaria
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Viernes, 1 de Diciembre de 2006 16:21, Sistemas DMG escribió:
 Agradezco la ayuda, quedándome sólo una duda; para instalar ia32-libs
 necesariamente requiero instalar Debian x86_64 o existe dicha solución para
 Fedora o XentOs o Redhat ?

Como te digo, DEBERIA haber un equivalente, osea Fedora/RedHat/CentOS deberia 
proveer lo mismo en algun paquete RPM.


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Alvaro Herrera
Ricardo Mun~oz A. escribió:

 yo creo que sin duda pasa porque hay muchas mas[1] distros comerciales 
 con Linux
 (Redhat, Novell, etc. etc.) que con *BSD...

Pero eso como explica que IBM y Oracle aporten tambien al codigo?

Ok, ahora Oracle tiene su propia distro, pero antes tambien lo hacia sin
tenerla.


 [1] existen distros comerciales de *BSD?

Hmm, si, por ej. BSDI era una distro comercial ... la diferencia es que
se arrancaron con los tarros, cerraron su codigo y se fueron pa'la casa.
Y despues de eso se quedaron fuera del circuito y tuvieron que cerrar el
negocio :-)  (keywords: WindRiver, BSD/OS)

La verdad es que no conozco mucho de los BSD, asi que no conozco mas
ejemplos.  Pero tambien es cierto que los BSDs estan plagados de
problemas personales super idiotas; ver por ej. el escandalo reciente de
Charles Hannum.

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
inflex really, I see PHP as like a strange amalgamation of C, Perl, Shell
crab inflex: you know that amalgam means mixture with mercury,
   more or less, right?
crab i.e., deadly poison
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 17:18:02 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Fri Dec  1 17:12:55 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2006/12/1, Jens Hardings Perl [EMAIL PROTECTED]:
 Tienes algún ejemplo para afirmar que no todo Open Source,
 necesariamente es Free Software?

No todo open source es free software, y no todo free software es open
source. Puede que haya algo que sea de código abierto, es decir, que
venga abierto por concepto de compra de la aplicación, o que haya
software considerado libre en el que no todo el código sea abierto
(que tenga el suficiente código abierto como para poder
crear/modificar cosas sobre él, pero que tenga un núcleo o algún
componente cerrado sobre el cual no interactuemos directamente).

 Por lo tanto, no veo por dónde se pueda fundamentar que el Free Software
 (como conjunto del software, no de comunidades ni personas) sea un
 subconjunto del Open Source Software.

yo diría que se intersectan...!

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:
 2006/12/1, Jens Hardings Perl [EMAIL PROTECTED]:
 Tienes algún ejemplo para afirmar que no todo Open Source,
 necesariamente es Free Software?
 
 No todo open source es free software, y no todo free software es open
 source.

Puedes mostrar algun ejemplo, o fundamentar esta afirmacion de alguna
forma?

 Puede que haya algo que sea de código abierto, es decir, que
 venga abierto por concepto de compra de la aplicación, o que haya
 software considerado libre en el que no todo el código sea abierto
 (que tenga el suficiente código abierto como para poder
 crear/modificar cosas sobre él, pero que tenga un núcleo o algún
 componente cerrado sobre el cual no interactuemos directamente).

Esto es pura especulacion, no?

-- 
Alvaro Herrera  Developer, http://www.PostgreSQL.org/
Some men are heterosexual, and some are bisexual, and some
men don't think about sex at all... they become lawyers (Woody Allen)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 17:33:14 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Fri Dec  1 17:28:09 2006
Subject: =?utf-8?q?Recomendaci=C3=B3n_sobre_MPPE/CHAP_=28Was=3A_Re=3A_pos?=
=?utf-8?b?aWJsZSBhdGFxdWUgPz8p?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 1/12/06, Roberto Leiva M. (Lista)[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
  No es ninguna seguridad implementar pptp con conexiones mppe.

 podrias especificar porque esa solucion no es segura?
 aca esta con pptp , mschap-v2 y mppe-128.

estaba pensando en el antiguo mppe, en que las claves son compartidas
entre cliente servidor y servidor cliente, pero debe ser la misma
clave... ahora se mejora un poco la cosa, pero aún así he sabido de
gente que ha sufrido ataques de man in the middle.

Por lo demás, poptop parece un poco botado... mira www.poptop.org, se
demoran mucho en sacar un release. openvpn es más activo, y ahora
tienes una GUI para poder conectarte hasta desde Windows si es que
quieres, sin complicarte tanto la vida.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Baronti
El día 1/12/06, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Rodrigo Fuentealba escribió:
  2006/12/1, Jens Hardings Perl [EMAIL PROTECTED]:
  Tienes algún ejemplo para afirmar que no todo Open Source,
  necesariamente es Free Software?
 
  No todo open source es free software, y no todo free software es open
  source.

 Puedes mostrar algun ejemplo, o fundamentar esta afirmacion de alguna
 forma?


Es que es muy simple.
Existe mucho software que se autodefine open source, ya que asume o cumple
la libertad de tener  su código abierto.
Y puede ser llamado open source por ese hecho.
Pero para que un software sea considerado Free Software, debe cumplir las 4
libertades que RMS ha definido claramente.
Y eso pasa por abrir su código, pero a la vez, por cumplir las otras 3
libertades esenciales.

Ahora bien, esto llevado al tema de las licencias, como puntualiza Jens,
puede ser que las osas se enreden bastante. Yo estoy simplemente haciendo un
análisis lógico, no legal.


 Puede que haya algo que sea de código abierto, es decir, que
  venga abierto por concepto de compra de la aplicación, o que haya
  software considerado libre en el que no todo el código sea abierto
  (que tenga el suficiente código abierto como para poder
  crear/modificar cosas sobre él, pero que tenga un núcleo o algún
  componente cerrado sobre el cual no interactuemos directamente).

 Esto es pura especulacion, no?

 --
 Alvaro Herrera  Developer,
 http://www.PostgreSQL.org/
 Some men are heterosexual, and some are bisexual, and some
 men don't think about sex at all... they become lawyers (Woody Allen)

 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061201/79ccee48/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 18:17:27 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Ernesto del Campo)
Date: Fri Dec  1 18:12:17 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

La verdad ha sido muy interesante el tema de conversación... He aprendido
mucho y tb leido sobre lo que se ha escrito.
¿Pero no creen que es momento de terminar con el tema?... Como dicen... Ya
se chacreó...

Atte,
Ernesto del Campo C.

 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] 
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Alvaro Herrera
 Enviado el: viernes, 01 de diciembre de 2006 17:31
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source..
 
 Rodrigo Fuentealba escribió:
  2006/12/1, Jens Hardings Perl [EMAIL PROTECTED]:
  Tienes algún ejemplo para afirmar que no todo Open Source, 
  necesariamente es Free Software?
  
  No todo open source es free software, y no todo free 
 software es open 
  source.
 
 Puedes mostrar algun ejemplo, o fundamentar esta afirmacion 
 de alguna forma?
 
  Puede que haya algo que sea de código abierto, es decir, que venga 
  abierto por concepto de compra de la aplicación, o que haya 
 software 
  considerado libre en el que no todo el código sea abierto 
 (que tenga 
  el suficiente código abierto como para poder crear/modificar cosas 
  sobre él, pero que tenga un núcleo o algún componente 
 cerrado sobre el 
  cual no interactuemos directamente).
 
 Esto es pura especulacion, no?
 
 -- 
 Alvaro Herrera  Developer, 
 http://www.PostgreSQL.org/
 Some men are heterosexual, and some are bisexual, and some 
 men don't think about sex at all... they become lawyers 
 (Woody Allen)



[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Germán Poó Caamaño
On Fri, 2006-12-01 at 17:11 -0300, Alvaro Herrera wrote:
 [...]
 Hmm, si, por ej. BSDI era una distro comercial ... la diferencia es que
 se arrancaron con los tarros, cerraron su codigo y se fueron pa'la casa.
 Y despues de eso se quedaron fuera del circuito y tuvieron que cerrar el
 negocio :-)  (keywords: WindRiver, BSD/OS)
 
 La verdad es que no conozco mucho de los BSD, asi que no conozco mas
 ejemplos.  Pero tambien es cierto que los BSDs estan plagados de
 problemas personales super idiotas; ver por ej. el escandalo reciente de
 Charles Hannum.

La diferencia está en el modelo de desarrollo.  Linus es varios
órdenes de magnitud más abierto y afable que, digamos Theo de Raadt,
líder del proyecto OpenBSD.

Aquí aplica La Catedral y el Bazaar más que la licencia elegida.

Volviendo al tema de licencias BSD:

No olvidar que la pila TCP/IP de Hasefroch proviene de BSD.

Los ejemplos que das respecto a empresas que colaboran en proyectos
con licencias BSD aplica de la misma forma a lo que fue el espíritu
de la licencia MIT para el desarrollo de X Window.  De alguna forma,
poder tomar el código, añadirle piezas propias y venderlo sin 
problemas.

De hecho, esas son licencias que tienen mejor llegada en empresas,
porque significan menos preocupaciones que una licencia GPL.

No en vano, en mono eligieron MIT como licencia y no GPL. Dejaron 
el compilador como GPL, eso sí.

Hay muchos equipos de comunicaciones que al interior traen algún
sabor de BSD, dudo que esté muerto.

-- 
Germán Poó-Caamaño
http://www.ubiobio.cl/~gpoo/
Concepción - Chile


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 1/12/06, Alvaro Herrera[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:
  2006/12/1, Jens Hardings Perl [EMAIL PROTECTED]:
  Tienes algún ejemplo para afirmar que no todo Open Source,
  necesariamente es Free Software?
 
  No todo open source es free software, y no todo free software es open
  source.

 Puedes mostrar algun ejemplo, o fundamentar esta afirmacion de alguna
 forma?

No ahora (tengo unas cuantas cervezas en el cuerpo y llevo 37 dias
trabajando sin descanso incluyendo sabados y domingos)

  Puede que haya algo que sea de código abierto, es decir, que
  venga abierto por concepto de compra de la aplicación, o que haya
  software considerado libre en el que no todo el código sea abierto
  (que tenga el suficiente código abierto como para poder
  crear/modificar cosas sobre él, pero que tenga un núcleo o algún
  componente cerrado sobre el cual no interactuemos directamente).

 Esto es pura especulacion, no?

Nope: el BlueShoes PHP/Javascript Framework es de codigo abierto
(puedes descargarte el codigo), pero no necesariamente es free
software: debes comprarlo para utilizarlo en proyectos comerciales.

http://www.blueshoes.org/en/get/

Otro ejemplo viene en un driver de modem... es free software, y tiene
codigo libre, pero no completo pues debes tener un firmware cerrado
para hacer funcionarlo (pero no recuerdo en este momento cual o cuales
son)

Ejemplos como estos no debe haber pocos, pero la falta de promocion de
estos, debido a sus licencias poco utiles comparadas con las de otros
proyectos que hacen aproximadamente lo mismo, hace que no sean tan
populares que digamos.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org


[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Fuentealba escribió:

  Puede que haya algo que sea de código abierto, es decir, que
  venga abierto por concepto de compra de la aplicación, o que haya
  software considerado libre en el que no todo el código sea abierto
  (que tenga el suficiente código abierto como para poder
  crear/modificar cosas sobre él, pero que tenga un núcleo o algún
  componente cerrado sobre el cual no interactuemos directamente).
 
 Esto es pura especulacion, no?
 
 Nope: el BlueShoes PHP/Javascript Framework es de codigo abierto
 (puedes descargarte el codigo), pero no necesariamente es free
 software: debes comprarlo para utilizarlo en proyectos comerciales.

Entonces no es open source:

http://www.opensource.org/docs/definition.php

6. No Discrimination Against Fields of Endeavor

The license must not restrict anyone from making use of the program in a
specific field of endeavor. For example, it may not restrict the program
from being used in a business, or from being used for genetic research.


 Otro ejemplo viene en un driver de modem... es free software, y tiene
 codigo libre, pero no completo pues debes tener un firmware cerrado
 para hacer funcionarlo (pero no recuerdo en este momento cual o cuales
 son)

El que el free software deje de ser libre porque requiere un cierto
firmware, o una llave de cifrado que solo el fabricante de cierto
hardware conoce, es una pelea que se esta dando precisamente ahora con
la GPLv3 y otros ambitos; vease Tivoization.

-- 
Alvaro Herrera http://www.amazon.com/gp/registry/CTMLCN8V17R4
A male gynecologist is like an auto mechanic who never owned a car.
(Carrie Snow)
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 19:37:03 2006
From: [EMAIL PROTECTED] ([EMAIL PROTECTED])
Date: Fri Dec  1 19:31:14 2006
Subject: [OT] Despedida
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] 200611302042.kAU
[EMAIL PROTECTED]
3cd5f0920611301642l40254217pfb9beaa2d35 [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]5ab49fc
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Bueno,

despues de como 8-9 años en esta lista ha llegado la hora de darme de baja.
Estoy fuera del pais y leer el correo via webmail realmente es un fastidio y mas
cuando no puedo filtrar los correos que no me interesan.  Ademas es probable que
a futuro emigre a otro lugar, entonces tambien ha llegado la hora de ir dando de
baja las cosas asociadas a esta direccion de correo.

Tambien quiero comentar que lamentablemente a esta lista le paso lo mismo a que
a los medios de comunicacion, se faranduleo y ultimamente hay mucho tema
offtopic.

Quiero agredecer a todos lo que participaron en un comienzo en esta lista,
algunos con los cuales constantemente intercambie opiniones y de los cuales
tengo mucho respeto, siempre me gusta discutir con la gente competente y aqui
hay varios.

adios

Claudio Baeza Retamal
UdeC Resource Centre for Supercomputing and Grid Computing
E-Infrastructure shared between Europe and Latin America
EELA Project
http://www.eu-eela.org
Facultad de Ciencias Fisicas y Matematicas
Universidad de Concepcion
Chile
Phone: 56 41 2203128
FAX: 56 41 2522055
mail:  Casilla 160-C, Concepcion, Chile





This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 22:21:53 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Dec  1 22:16:49 2006
Subject: Ayuda con =?iso-8859-1?q?aplicaci=F3n?= binaria
In-Reply-To: Your message of Fri, 01 Dec 2006 13:03:59 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Sistemas DMG escribió:
 
   Junto con saludarlos recurro a su experiencia y
  conocimiento en un tema que me tiene complicado hace ya un tiempo; se trata
  que tengo que habilitar una aplicación que a pesar de ser antigua funciona
  en perfecto estado, el problema es que cuando realicé un upgrade de
  servidor, a una máquina Xeon con sistema X86_64 ( ya sea RedHat, Fedora,
  Suse o Xentos ) dicha aplicación no funciona ya que posee un encabezado
  ELF32, por tanto requiere las librerías libm.so.5 y libc.so.5. Al intentar
  instalar la aplicación LSB para emular un ambiente de 32 bits, dicho
  programa detectó que la aplicación binaria no es compatible con dicho
  sistema.

 En Debian puedes crear un chroot que contenga binarios y bibliotecas de
 32 bits, facilmente, usando deboostrap.  No se si en otras
 distribuciones haya herramientas similares.

Los RHisticos (como CentOS) son bi-arquitectura (salvo que hagas cosas
/muy/ raras), asi que el hecho que sea un ejecutable de 32 bits no es el
problema. El problema es un conjunto an~ejo de bibliotecas (libc.so.5 vs
libc.so.6).

- Aplicale ldd(1) al ejecutable, eso debiera decirte que lib*.so* usa.
- Con /extremo/ cuidado copia esos archivos del ambiente donde funciona la
  aplicacion a /lib, /usr/lib. Si eso 

[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Horst H. von Brand
Jens Hardings Perl [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Fri, 2006-12-01 at 09:45 -0300, Baronti wrote:
  Convengamos que Open Source es, de alguna manera, una categoría más
  amplia que Free Software, ya que todo Free Software debe ser Open
  Source, pero no todo Open Source, necesariamente es Free Software.

 Tienes algún ejemplo para afirmar que no todo Open Source,
 necesariamente es Free Software?

Simples definiciones de terminos, que ambos tuercen como mas les conviene.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 23:38:25 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Dec  1 23:33:15 2006
Subject: [OT] Linux no es Free Software, es Open Source.. 
In-Reply-To: Your message of Fri, 01 Dec 2006 16:02:24 MDT.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El 1/12/06, Alvaro Herrera[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Rodrigo Fuentealba escribió:

[...]

   Puede que haya algo que sea de código abierto,

Supondremos que defines el termino segun la OSI...

  es decir, que
   venga abierto por concepto de compra de la aplicación,

Eso es diferente!

  o que haya
   software considerado libre en el que no todo el código sea abierto
   (que tenga el suficiente código abierto como para poder
   crear/modificar cosas sobre él, pero que tenga un núcleo o algún
   componente cerrado sobre el cual no interactuemos directamente).

No entendi nada...

  Esto es pura especulacion, no?

 Nope: el BlueShoes PHP/Javascript Framework es de codigo abierto
 (puedes descargarte el codigo), pero no necesariamente es free
 software: debes comprarlo para utilizarlo en proyectos comerciales.

Idem MySQL (bajo GPL). Hay otros GPL en que esa opcion no la ofrecen los
duen~os de los permisos. Que diferencia hace?

[...]

 Otro ejemplo viene en un driver de modem... es free software, y tiene
 codigo libre, pero no completo pues debes tener un firmware cerrado
 para hacer funcionarlo (pero no recuerdo en este momento cual o cuales
 son)

Digamos el driver de la WiFi ipw2200 (intel). Es 100% codigo abierto (bajo
GPL). Si, para que la tarjeta funcione hay que cargarle firmware, que es
codigo cerrado. Igual, para algunas CPU intel hay que cargarles firmware
para que funcionen como se debe. Nada de eso afecta al codigo de los
programas (driver, nucleo linux).

 Ejemplos como estos no debe haber pocos,

No hay, por la simple razon que codigo abierto a la OSI es logicamente
incompatible con tus ejemplos.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Dec  1 23:57:53 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Hector Vergara R.)
Date: Fri Dec  1 23:52:43 2006
Subject: Framework para PHP
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Claro, ya no existe, pero para que los hostings actualicen sus paquetes,
falta mcho.

On 12/1/06, Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:

 2006/11/30, Hector Vergara R. [EMAIL PROTECTED]:

  - Uno de ellos es el bug (que se ha repetido continuamente y que solo en
 php
  5.2 es resuelto) que no permite obtener el nombre de la clase de una
  instancia heredada.

 O sea, un problema que ya, no existe ;)




-- 
Hector Vergara Reinoso
Aardvark Labs - http://aardvark.cl
hvergara [at] gmail.com
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
http://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20061201/1474ef61/attachment.html
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Dec  2 09:37:46 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Victor Quiroz)
Date: Sat Dec  2 09:32:33 2006
Subject: ancho de banda y voip
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola listeros,
Actualmente la oficina donde trabajo se esta fusionando con una par de
oficinas que tienen implementado otros servicios de entre los cuales
existe el servicio de VoIP implementado en asterisk (Trixbox), para lo
cual presisamos en principio:
1. limitar o clasificar el ancho de bando de forma priorizada para
este servicio (mantener un ancho de banda fijo para este servicio)
2. Limitar este servicio bajo ciertos horarios, lo que representaria
bloquearlo en ciertos horarios.

Tenemos una conexion ADSL de 2Mb

Desearia me sugieran algunas herramientas o formas de

[OT] Linux no es Free Software, es Open Source..

2006-12-01 Por tema Juan Ponce R
los wnes geeks las weas k discuten, jajajaja

El jue, 30-11-2006 a las 15:05 -0300, Horst H. von Brand escribió:
 Cristhoper Jaña [EMAIL PROTECTED] wrote:
   En resumen, no veo como la FSF se puede apropiar o intentar convencer a la
   gente de que tiene algo que ver con Linux.
  
  Dice claramente GNU/Linux, Cosas GNU y Linux. Por ello esta saliendo
  GNU Hurd, para entregar un proyecto completo GNU y dejar de lado estas
  discusiones, que si uno no forma parte de ninguno de esos proyecto,
  Kernel Linux o GNU, no llegan a ningun lado
 
 Y porque no dice claramente BSD/Linux? (si, hay muchas piezas de BSD en tu
 distro). O MIT/Linux (X al menos tiene licencia MIT (y eso tiene un lugar
 mas bien central en cualquier tarro actual), hay mas)? O las variadas
 licencias de IBM (postfix), de Mozilla (yep, firefox y thunderbird), Apache
 (sip, apache es una de las principales razones para usar un tarro con
 Linux), de TeX (hay su buen resto de eso)? Y de lo bajo GPL, que tanto es
 /realmente/ de la FSF (sus proyectos emblematicos se les fueron: GCC y
 anexos -- Cygnus (hoy Red Hat), glibc se independizo en mala, emacs se
 dividio en una rama que se desarrolla (Xemacs) y una estancada hace an~os
 (GNU emacs))? Si, hay proyectos externos que se dicen parte de GNU (como
 Gnome), pero no se hasta donde eso debiera valer... la mayoria de los
 desarrolladores de cosas GPL simplemente esta de acuerdo con las
 condiciones de la licencia, y probablemente le podarian la palabreria
 inutil si les dan la menor excusa.
 
 Ya que estamos en eso, porque no chillaron en su epoca que debia ser
 GNU/DG-UX (si, el Unix de Data General venia con muchos programas del
 sistema de GNU, como el compilador y anexos, y (si mal no recuerdo) bash),
 el nucleo (y bastantes otras piezas) eran Unix propiamente tal, eso si.
 
 Reconzcamoslo, el proyecto GNU esta con muerte clinica certificable hace
 harto tiempo, se mantiene vivo artificialmente, y en no pequen~a parte
 porque piezas selectas de eso son utiles con Linux. No que no haya
 alternativas viables para casi todo...
 
 Hay bastante gente que no esta en kernel Linux tampoco, y les va bastante
 bien... cositas menores como KDE, Postgres, Xorg, ...
 
 Y lo de esta saliendo GNU Hurd es un chiste, cierto? An~ejo a morir,
 porque ya era un chiste gastado en '87 cuando me vine de USA... [Y lo mas
 gracioso es que una parte /muy/ substancial del actual Hurd viene de
 Linux...]