Estimado Jorge: Gracias por tus sinceros votos de año venturoso. De mi parte los mismos para todos los compañeros y amigos de aymaralist. En el presente año haremos todo lo posible por difundir, a circulos sociales con los que tenemos contacto, los contenidos que se expresan en Aymaralist. (Alrededor de 50 ejemplares el boletin "Waykani" Derecho de participar) Considero que debemos delinear una política de construir, política constructivista (diremos) y proponernos tareas necesarios en funcion de procesos de construccion. Lamentablemente (perdon por este juicio en el que no quisiera entrar) siempre estamos lamentandonos (perdon por el pleonasmo) de lo que ha sido, de lo que pudo ser y de lo que podría ser; como lo anotaste: <La 'risitas burlonas' son notorias, lo más triste y lamentable es cuando estos <gestos provienen de los policias y agentes de seguridad ... indios con terno y <uniforme. Sabemos de los procesos de alineación y condicionamientos por la misma sociedad y por ello mismo se debe trabajar para que esa alineación no llega a grados extremos. <Por esta razón, me imagino, que estos hermanos congresistas ni remotamente han <pensado en 'osar' entrar a los apitucados cafés de la calle Potosí ... <Infelizmente,los aymaras estamos solamente de co-ajudantes y hasta <marginalizados de estos negocios El hecho de que los "hermanos" (trata de no utilizar ese término por contener definición ideológica ligado a la iglesia protestante) congresistas no hayan pensado "osar" su entrada a los apitucados cafes no creo que corresponde (muy subjetivo). Sobre la propiedad de los negocios, sabemos que hubo políticas para evitar que los aymaras logren negocios de esas magnitudes. Pero, ahora hay aymaras que son propietarios de esos cafes, pero que por las condiciones socioeconomicas y de alienación no aparecen adelante y "naturalmente" emplean "q'aras" Consideracions de esa naturaleza se constituyen en principios del accionar político de las movilizaciones sociales. Por lo tanto, técnicamente deben resolverse esos problemas. Así, "los indios con terno y uniforme no debería usar tales". "Remotamente debería pensar en osar entrar en los apitucados cafés" y así cosas por el estilo. Los problemas deben anotarse como diagnosticos, elevarlos a la categoría de conflictos y luego lograr su resolución; pero, en base a principios de construcción o reconstrucción de nuestro ser nacional, con identidad propia, con nombre propio, como aymaras, sobre la base de nuestro pasados histórico. Las herramientas que se tomen, que sean las más optimas. Hasta una proxima oportunidad. Roman Crespo
_____________________________________________ Lista de discusión Aymara http://aymara.org/lista/lista.php _____________________________________________