Saludos, Jorge, Roman y todos, Es cierto que yo tambien estoy escribiendo poco en la lista Aymara. Ya se sabe que estamos inmersos en nuestras pequeñas vidas privadas.
La idea de hacer la traduccion de google me vino casi desde el principio en que apareció el proyecto "Google in your Language" (lo siento, Jorge, aunque sigues siendo un pionero ;) ) Por varios motivos he tenido que ir dejando de lado cualquier cosa que tuviera pensada emprender en Internet; entre ellas la traduccion de google, mi propia página, etc. Tambien desde el principio he encontrado un severo obstaculo que me desanimó de la traduccion, o de iniciarla siquera: se trata de TERMINOLOGIA. Ya lo dije alguna vez al compararla con el vasco: el aymara es una lengua que aún esta en un estadio de lengua agraria. En el caso del vasco, al pasar a ser una lengua protegida por una Administracion regional nacionalista ha disfrutado de algo que el aymara aun no ha alcanzado: NORMALIZACION. Una de las grandes tareas de realizadas por las modernas instituciones de la lengua vasca ha sido la adaptacion terminologica de una lengua de campesinos y pescadores para pasar a desarrollar un corpus léxico capaz de manejar la produccion de textos y documentos propios de una sociedad postmoderna. Actualmente esa lengua medieval espléndida es capaz de producir toda la documentacion juridica y administrativa de la Administracion Vasca, utilizarse en la produccion de sitios web, documentos cientificos y tecnicos, etc. Para ello hubo de emprenderse una gran labor de produccion terminologica, un normalizacion seria. Sinceramente, pienso que la traduccion de los contenidos de Google (tengo en mi poder las frases cuya traduccion se requiere) si va a ser acometida por multiples personas, requiere previamente un acuerdo terminologico, ya que gran cantidad de vocabulario habria que inventarlo sobre la marcha. Por ejemplo, no existe un acuerdo sobre la forma de nombrar los elementos de una interfaz web estándar: botón, formulario, cuadro de texto, texto (sí, aunque podamos intentar aproximaciones como "qillqata" no existe realmente una normalizacion, esto es, un acuerdo), motor de busqueda, indice, enlace, subrayado, etc. Es decir, existe un enorme vacio terminologico en cosas que en cualquier lengua europea marginal. como el occitano, podrian resolverse trivialmente. Nosotros no tenemos una tradicion escrita y el mundo textual simplemente no existe. Por el momento internet es un universo textual así que habrá que resolver este problema. Con una sencilla normalizacion del Aymara que ha de usarse en el ciberespacio podriamos hacer un gran servicio a la expansion de su uso. Bien, por esta razon pienso que antes de tratar de traducir Google, tratemos de acordar nombres en aymara para las cosas que aun no existen. Tambien tuve en un principio la idea de iniciar una normalizacion de aymara para la WWW mediante un Libro de Estilo que llamé, no sin cierta grandilocuencia, Machaq Aymar Aru (MAA). Las maquetas del proyecto deben estar en algún rincon de mi disco duro. Sea como sea y se llame como se llame, creo que Aymara Uta tiene una posicion privilegiada para establecer la norma del, digamos, aymara de la era de la informacion. Jorge, hace falta un Libro de Estilo y podria empezar en Aymara Uta, debe empezar en Aymara Uta. Entonces, la primera tarea es tomar las 600 frases de Google y marcar todas las palabras y expresiones que actualmente no tienen equivalente conocido (no es lo mismo que carecer de adaptaciones propias del traductor). Yo empece a hacerlo y encontré una cantidad de "agujeros negros" bastante elevada. En fin, esa es mi opinion. Alex Condori --- "Jorge P. Arpasi" <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > Jilat Roman; > > Kunjasktas munat masi. Jaya timpurakis jan kunas > qillqastati > aymaralistasaru, waljajay tarawajumasti > ch'amachayasktax. > Wali khusay ukatsti, jilata. > > Lo que queria pedirte en este mensaje es que unamos > fuerzas > alrededor de la construcción de la versión aymara de > google. > Por lo que conozco de tí, seguramente gustarás de > esta idea. > Tal vez estés sobrecargado en tus ocupaciones y eso > te impida poder participar en este proyecto. Creo > que > podemos ser pacientes y esperar. Estoy enviando > mensajes parecidos, al presente, a otros aymaristas > con presencia en internet para pedir también su > participación. > > Básicamente, el trabajo consiste en traducir inglés > --> aymara mas > de 600 frases. Podriamos dividirnos fácilamente esta > tarea. > Lo que complica es que hay que hacerlo frase a > frase, no hay una > manera de tener las 600 frases juntas, sentarse y > comenzar a > traducirlas. He iniciado de una manera informal > este trabajo. Tengo > un registro en google con algunas frases pero estoy > convencido que > sólo no podré realizar este acometido. Una de las > razones es que, > con mucha humildad, admito que mi aymara sufre del > influjo español y > además otro problema de un trabajo solitario es el > dialecto. Sabemos > todos que el gran valuarte, la masa aymara esta en > La Paz, de modo > que mi dialecto no ayudaría en mucho en el objetivo > de divulgación > del aymara mayoritaria. > > Creo que este es un proyecto en el cual podriamos > trabajar juntos los > que a nuestro modo particular nos manifestamos en > internet por la > causa aymara. Creo que estaria justificada la unión > de esfuerzos. La > importancia y el destaque de google ameritan que > dejemos de lado > nuestros enfoques y visiones individuales y nos > unamos para > cosntruir este buscador aymara google. Tal vez el > hecho que este > buscador sea comercial te haga sentir algunos > temores, pero estoy > seguro que nadie ganará un único centavo con esto. > > Por último, a modo de incentivo, te hago saber que > nuestros > hermanos del quechua ya están con un avance del 25% > en su versión > quechua del google. De modo que si nos esforzamos no > quedaremos > tan atrás de ellos. > > Un abrazo > > Jorge Pedraza Arpasi ___________________________________________________ Yahoo! Messenger - Nueva versión GRATIS Super Webcam, voz, caritas animadas, y más... http://messenger.yahoo.es _____________________________________________ Lista de discusión Aymara http://aymara.org/lista/lista.php _____________________________________________