BoFs en 5to Encuentro Linux

2004-10-14 Por tema Gustavo Chain
EL Wed, 13 Oct 2004 22:38:28 -0300
Mr. Mauricio Vergara Ereche [EMAIL PROTECTED] escribi__:

 Hola!
 
 Ya lo han avisado un par de personas por acá... pero hay _MAS_ BoFs en
 5to Encuentro Linux...
 Les sugiero que para hacerse una mejor idea de qué ocurrirá, vean
 http://www.encuentrolinux.cl/2004/php/bof.php
 
Se puede ir a los q uno quiera, si el horario te lo permite (claro) y 
tienes un límite?


BoFs en 5to Encuentro Linux

2004-10-14 Por tema Mauricio Vergara Ereche
On Wed, Oct 13, 2004 at 11:18:04PM -0300, Gustavo Chain wrote:
 EL Wed, 13 Oct 2004 22:38:28 -0300
 Mr. Mauricio Vergara Ereche [EMAIL PROTECTED] escribi__:
  Hola!
  
  Ya lo han avisado un par de personas por acá... pero hay _MAS_ BoFs en
  5to Encuentro Linux...
  Les sugiero que para hacerse una mejor idea de qué ocurrirá, vean
  http://www.encuentrolinux.cl/2004/php/bof.php
  
   Se puede ir a los q uno quiera, si el horario te lo permite (claro)
 y tienes un límite? 

Yo creo que van a estar medios topados de tiempo para asistir...
Todos los BoFs seguramente se realizarán a la misma hora (tal vez no...
depende de los BoF-managers, pero yo no creo que alguien quiera hacer un BoF
en medio de charlas)

Lo que sí tienen q tener claro, es que los BOF son cerrados... asi que uno
tiene que pre-inscribirse para ello con los encargados de éstos. (Los
mails de estas personas están linkeados desde la página que ya di)

Saludos!

-- 
Mauricio Vergara Ereche   [EMAIL PROTECTED]
Comite Organizador 5to Encuentro LinuxFonos: +56 32 654367
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 9 1241718
Valparaiso, CHILE http://www.encuentrolinux.cl


BoFs en 5to Encuentro Linux

2004-10-14 Por tema Jose M.Herrera
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Gustavo Chain wrote:
| EL Wed, 13 Oct 2004 22:38:28 -0300
| Mr. Mauricio Vergara Ereche [EMAIL PROTECTED] escribi__:
|
|
|Hola!
|
|Ya lo han avisado un par de personas por acá... pero hay _MAS_ BoFs en
|5to Encuentro Linux...
|Les sugiero que para hacerse una mejor idea de qué ocurrirá, vean
|http://www.encuentrolinux.cl/2004/php/bof.php
|
|
|   Se puede ir a los q uno quiera, si el horario te lo permite (claro) y
tienes un límite?

Hola.
En cada bof hay un correo electronico que le llega a quien lo dirige,
contactate por ahi y pregunta por la disponibilidad.

Salu2!

- --
Jose Miguel Herrera M.  -  User #246070 counter.li.org
Est.Ing.Civil Informatica - UTFSM
Valparaiso, Chile -  http://www.inf.utfsm.cl/~jherrera
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBbewol/j2VHFHn8wRAlCqAJ9BUibz1mQTRcMD2E8+1K4cOjH0CQCgjGMI
zy4wPBGg0p8fonxN/4fdwKU=
=ARhR
-END PGP SIGNATURE-
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 00:32:06 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alejandro Lopez)
Date: Thu Oct 14 00:32:14 2004
Subject: Sistema de respaldos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 13-10-2004 a las 13:15, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
 writer. Hay un iomega rev 35GB/90GB USB 2.0 y dice que en el 2º semestre
 de este año tendra soporte para linux. Estamos en esa
 fecha...pero...alguien tiene uno funcionando?
 

Hay una version de REV en IDE para slot de 3 1/2



Salir de una lista negra !!!

2004-10-14 Por tema JoNaHLoMu
El mié, 13-10-2004 a las 17:18, Juan Carlos Muñoz escribió:
 Felipe Cristian Barriga Richards (Lista) wrote:
 
  [...]
 
 
  Yo un dia en la tarde despues de recibir muchos spam, me enoje y mande
  una bomba de emails a uno de los spammers.. Resultado: Blacklisted !
  Solucion:
  - Llamar como loco a Metropolis y decir que alguien habia usado mi tarro
  para hacer eso y hablar con muchas secretarias.
  - Mandar emails al encargado del servidor de email que me baneo. Tambien
  ver los procedimientos en los sitios donde me blacklistearon. Estuve
  solamente como 5 horas sin poder enviar email desde mi servidor.
 
  Como hacen los spammers para que no los pongan en las listas negras ?
  (Ip dinamica + host ridiculos ? ejemplo: a.algo.com, b.algo.com, etc)
 
 los spammers usan los servidores con relay abierto para hacerlo, asi de 
 simple, o usan IPs dinamicas, proque me ha pasado varias veces qeu no 
 puedo enviar correos desde mi maquina con Postfix porque los MTA del 
 otro lado me dicen que esta en lista negra directa, osea les dieron 
 tanto como caja de esa IP que elos mismos la pusieron el lista negra.
 
  Alguien hace algo cuando le llegan muchos spam o spamassassin + un
  whisky al seco para calmar la ira ?
 
 Si tienes un servicio de correo con recepcion de correo puedes usar un 
 spamassain como servicio para uqe filtre solo, yo lo que suelo hacer es 
 usar postfix+mailscan+spamassassin+fprot y con eso todo solucionado 
 ademas configurarlo es trivial, generas una cola intermedia y se la 
 pasas al mailscan y el la devuelve a la otra cola, claro que hay que 
 configurar TODO el resto, pero igual funciona bien...
 
 Lo otro es usar clientes con antispam, mozilla, thunderbird y kmail (de 
 los que conosco) tienen antispam, y kmail lo usa como filtro, osea 
 puedes pasar el correo por cualquier filtro, evolution no se si lo hace, 
 lo otro seria usar un fetchmail con un pipe a un antispam o algo asi...
 
  --
  Felipe Cristián Barriga Richards
  Santiago, Chile
  http://www.felipebarriga.cl

evolution no tiene filtro en la version 1.4.6 que aun uso...tienes que
usar spamassasin y de ahi es bien facil configurarlo pa usarlo como
filtro

no se si la version 2.x de evolution si trae algo por el estilo

bye
-- 
-
Usuario Linux #325770   Viña del Mar
http://counter.li.org   Chile

J o N a H L o M u




Recomendación FED ORA.

2004-10-14 Por tema Horst von Brand
Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] dijo:
 bueno,yo soy uno de los que he tenido malas experiencias con FEDORA.

Curioso.

 hace un tiempo atras,cometi el error de instalar esta distribucion
 experimental en un servidor..lamentablemente,pasado solo algunas semanas,
 luego de simplemente,usar up2date por una razon que desconozco,se me
 estropearon las dependencias,de un monton de programas y librerias..

Probablemente problema de hardware. Aca hay literalmente decenas de
maquinas con FC que se actualizan constantemente, y _nunca_ ha pasado algo
asi. El unico caso similar que recuerdo fue con RH 7.3 (creo, fue hace
mucho) en un PC con disco Western Digital en placa intel SR440BX:
Configuraba el disco para usar DMA, que producia lenta corrupcion del
sistema de archivos. Configurando para no-DMA se acabo el problema.

 silenciosamente.formatie en instale SLACKWARE,ahi esta la maquina,
 lleva mas de una año..sin ningun problema(y swaret jamas me a corrompido NADA
 en el sistema,cuando actualizo ;))

Bien por ti!

 en fin,ahi aprendi que no es buena idea usarlo en maquinas de
 produccion si deseas alguna distro para ese uso,te aconsejo comprar
 Redhat o SUSE(o bajar alguno de sus clones..centos,whitebox)
 aqui entre nosotros..usa SLACKWARE ;)

_Un_ caso de problemas, sin investigar mas alla que fue lo que paso, y
comienzas a recomendar como solucion urbi et orbi la distribucion mas
primitiva que (aun) existe. Haces juego con Slackware, por cierto.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 13 23:05:33 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Oct 14 08:44:59 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Recomendaci=F3n_FEDORA=2E?=
In-Reply-To: Your message of Wed, 13 Oct 2004 12:01:12 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

=?iso-8859-1?B?QW5kculzIFJ1eiBTYWxpbmFz?=
[EMAIL PROTECTED] dijo:

 La instalaci=F3n y desinstalaci=F3n de programas empaquetados lo hago por
 medio de un programa del entorno X. No estoy seguro como se llama pero es
 el qu e viene por defecto en Fedora. Los mensajes de error en la
 instalaci=F3n por command line

Comando exacto?

 son por lo general del tipo error:
 cannot create %sourcedir /usr/src/redhat/SOURCES

Huele a que intentas instalar un src.rpm, no el binario.

   y no entiendo por
 qu=E9 el error ya que yo estoy como root y por lo tanto tengo todos los
 permisos.

Irrelevante, si no existen directorios intermedios.

   Me da la impresi=F3n que es un problema de versi=F3n del rpm

PEBKAC, mas bien.

 quiz=E1 no es compatible con Fedora,

Bien raro si es el que viene con Fedora...

  bueno no s=E9 s=F3lo es lo que
 creo. Lo mas raro es que los baje desde Fedora / download.

Si a todo el resto del mundo si el funciona...

 Los errores por entorno X s=F3n s=F3lo simples mensajes como: =0D
 en la instalaci=F3n -- No se han encontrado las siguien tes
 dependencias (muestra listado) 

Usa up2date(8) para instalar cosas.

 en la desinstalaci=F3n - No se han encontrado las siguiente s
 dependencias (muestra listado) 

Estas tratando de desinstalar cosas que se requieren para otros paquetes.

PS: No envies HTML, es ilegible aca.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 13 22:43:31 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Oct 14 08:45:04 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Recomendaci=F3n_FEDORA=2E?=
In-Reply-To: Your message of Tue, 12 Oct 2004 21:06:31 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

juan pablo Rumie Vittar [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 Veo claramente tu problema, y me atrevo a decirte que
 pruebes con Debian ;-) nunca me ha dado problemas que
 no supiera resolver (todavia)

Claro. No puede con Fedora, que intente Debian. Cuando se le vaya en
collera Debian, sugeriran Mandrake. Y asi sucesivamente.

Sospecho que es PEBKAC, y una nueva distribucion no resuelve nada de eso.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct 13 22:38:52 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Oct 14 08:45:07 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Recomendaci=F3n?= FEDORA.
In-Reply-To: Your 

Sistema de respaldos

2004-10-14 Por tema Horst von Brand
Alejandro Lopez [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El mié, 13-10-2004 a las 13:15, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
  writer. Hay un iomega rev 35GB/90GB USB 2.0 y dice que en el 2º semestre
  de este año tendra soporte para linux. Estamos en esa
  fecha...pero...alguien tiene uno funcionando?

Que soporte para Linux? Supongo que es SCSI sobre USB (como casi
cualquier cosa de almacenamiento masivo USB, desde floppy via Zip y CD-RW
hasta pendrive). O hay algo raro aca?

 Hay una version de REV en IDE para slot de 3 1/2

Alguna idea de cuanto cuestan por estos lados (USB e IDE, medios)?
Disponibilidad (no es chiste si te confias en hacer tus respaldos en Rev, y
luego no se encuentran medios mas que en un negocio perdido en la
cordillera...)?
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 09:46:15 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Thu Oct 14 09:46:26 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Recomendaci=F3n?= FEDORA.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thursday 14 October 2004 09:20, Marco Bravo wrote:
 y que distribucion serial Ideal para servidores


depende de tu bolsillo y del problema a abarcar... si es para mantener
un sitio web pequenno con pocas visitas diarias y donde un blackout de
1 dia no significa mucho, cualquier pc + distribucion te sirve
si por el contrario un blackout de 10 minutos es critico, entonces no es solo
problema de distribucion es algo mas complejo, necesitas redundancia de
servidores, de enlaces y de de energia. Ademas necesitas un proveedor que
te garantice que en caso de problemas la solucion tomara un tiempo
acotado (por ejemplo menos de 1 hora, menos de 24 horas), eso para
software y hardware

 Suse?
 Debian?

cualquier distribucion de escritorio es una distribucion de escritorio, te
sirve si y solo si estas en el primer caso

las distribuciones enterprise son para el segundo caso, tienes a alguien que
te garantiza que en caso de problemas te va a tener una solucion en un tiempo
determinado. Eso te da el suficiente margen como para planificar estrategias
de mitigacion, de control y manejo de crisis, etc...


 No quiero comenzar una guerra santa, pero hasta ahora he utilizado
 Whitebox, Fedora y debian en mis servidores y no he tenido mayor problema.


me alegro por ti, pero esa estrategia es util si y solo si estas en el primer
caso (no me vengan con que la distribucion X tiene un tiempo de respuesta
t garantizado, porque en la practica este tiempo t es bastante
variable segun cada caso de problema. Y a menos que haya un contrato de
mantencion nadie esta obligado a entregarte una solucion en ese tiempo t)


Re: Recomendación FEDORA.

2004-10-14 Por tema Horst von Brand
Marco Bravo [EMAIL PROTECTED] dijo:
 y que distribucion serial Ideal para servidores
 
 Suse?
 RHEnterprise?

Cualquiera de esas. O la que recomiende quien te vende la maquina.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 10:08:44 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Patolin .)
Date: Thu Oct 14 10:09:20 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_ser=E1_posible_hacerlo=3F=3F=3F=3F?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola disculpa la tardanza en responder, seria de gran ayuda si me puedes 
enviar esos documentos, yo = estoy buscando por mi parte en sitios y demases 
gracias de ante mano





Hola


 
 
  hola lista han pedido hacer algo que no se si es posible hacerlo, les 
cuento
  lo que es:
 
  un servidor linux con las cuentas de usuarios de mi carrera y la idea es 
que
  cada usuario se logue desde cualquier pc (windows) a esas cuantas que 
estan
  en linux, no se si es posible hacer eso, lo otro es que si esto es 
posible
  se podrán controlar los permisos de estos usuarios apra limitarlos en 
los pc
  con windows.

   .. mira, yo hice algo similar, en una maquina Linux con todas las 
cuentas,
+ SAMBA + algunas configuraciones en los REGEDIT de las Win98 (en este 
caso,
pero esposible para todas logré .. controlar acceso.. y mostrar una 
carpeta
en el escritorio con el directorio del usuario en la maquina, de esta 
manera
accesan rapidamente sus datos... funciona muy bien, aunque los usuarios
RECLAMEN... JAJAJAJAJAJA


   salu2

PD: si quieres mas datos te puedo mandar algunas guias al mail ;)

 
  ese es el problema si alguien sabes ayudeme porfa es mas que nada para
  realizar el informe donde se indique que no para cambiar de plataforma
  gracas de ante mano
 
  ATTE:
 
 
 
 
 
  Patricio Villalobos Rojas
 
 
  La Serena, Chile



Fredy Rojas Bustos
 UBB





Patricio Villalobos Rojas
La Serena, Chile

_
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/


Horst von Brand en TVNauta hoy

2004-10-14 Por tema Alejandro Barros
Hubo algún llamado por manuales?

Alejandro Barros
e.nable



Franco Catrin wrote:

Hoy estará Horst von Brand en TVNauta para hablar sobre el 5to Encuentro
Nacional de Linux.

El programa comienza a las 19:45 hrs en UCV-TV


PD: no vayan a llamar preguntando por manuales de Fedora por favor! ;-)
  

From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 10:23:40 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Mauricio =?ISO-8859-1?Q?Nu=F1ez?=)
Date: Thu Oct 14 10:24:39 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Recomendaci=F3n?= FEDORA.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mié, 13-10-2004 a las 22:38 -0300, Horst von Brand escribió:
 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] dijo:
  On Tue, Oct 12, 2004 at 07:11:52PM -0300, Andrs Ruz Salinas  wrote:
   Quien puede decir algo sobre FEDORA? He instalado Fedora y no he visto
   buenos resultados.
 
  Hay toda clase de experiencias.  Alguna gente instala servidores con
  Fedora y le funcionan bien.  Otros instalan sus PCs de escritorio con
  Fedora y andan bien.  Otros hacen lo mismo y les anda mal.  Conclusion?
  Es bueno si es que sabes usarlo apropiadamente.
 
 Bingo!
 
  Una cosa a tener en cuenta es que Fedora Core es una distribucion
  experimental,
 
 Falso...
 
para probar cosas que iran a la distribucion comercial de
  Redhat.
 
 Piezas que han pasado la prueba de fuego en FC pasan a RHEL, cierto. Pero
 eso no hace que FC sea experimental (es una distribucion solida, en mi

SELINUX se esta experimentando en Fedora Core, para segun la experiencia
obtenida pasarlo a RHEL, por lo que si se puede decir que es
experimental.

En todo caso, hasta ahora , en mi caso particular, ha sido exitoso.
Tengo SELINUX habilitado con la politica nueva ( la de FC3 T2 ) , y
ningun problema. Esta politica es menos intrusiva que la original de
FC2.

Saludos


 experiencia comparable (con ventaja) con RH 8 o 9), es simplemente la rama
 gratuita (y sin soporte oficial) de Red Hat y la comunidad.
 
  Es una distribucion de corta vida, que ha tenido hartos
  seguidores en la gente que antes usaba Redhat.  IMHO no es muy buena
  idea tener servidores con el, a menos que quieras dedicarle mucho tiempo
  de administrador.
 
 Cierto.
-- 
Mauricio Nuñez [EMAIL PROTECTED]



OT Desarrolladores de sitios web Php + Apache + Postgres

2004-10-14 Por tema Pedro E. Zamarca Paz
Perdon por la OT, pero necesito contactar desarrolladores de sitios web 
Php + Apache + Postgres, ojala de la III o IV Region, enviar curriculum 
virtae a mi mail [EMAIL PROTECTED]
Gracias
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 10:48:14 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Thu Oct 14 10:48:49 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Recomendaci=F3n?= FEDORA.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, Oct 14, 2004 at 10:23:40AM -0300, Mauricio Nuñez wrote:
 El mié, 13-10-2004 a las 22:38 -0300, Horst von Brand escribió:

  Piezas que han pasado la prueba de fuego en FC pasan a RHEL, cierto. Pero
  eso no hace que FC sea experimental (es una distribucion solida, en mi
 
 SELINUX se esta experimentando en Fedora Core, para segun la experiencia
 obtenida pasarlo a RHEL, por lo que si se puede decir que es
 experimental.
 
 En todo caso, hasta ahora , en mi caso particular, ha sido exitoso.
 Tengo SELINUX habilitado con la politica nueva ( la de FC3 T2 ) , y
 ningun problema. Esta politica es menos intrusiva que la original de
 FC2.

Lema 1: en FC se hacen experimentos.

Demostracion:
(SE/L en FC3) es un experimento particular que esta siendo exitoso.  Otro
experimento particular, que no fue exitoso, fue SE/L en FC2.

Corolario 1 al teorema 1: FC es una distribucion experimental.

Teorema 1: no todos los experimentos son exitosos.
Demostracion: por contraejemplo.

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Postgres is bloatware by design: it was built to house
PhD theses. (Joey Hellerstein, SIGMOD annual conference 2002)


Horst von Brand en TVNauta hoy

2004-10-14 Por tema Raimundo Bilbao
El Thu, Oct 14, 2004 at 10:10:24AM -0300, Alejandro Barros escribio:
 Hubo alg??n llamado por manuales?
 
 Alejandro Barros
 e.nable
 


sip, pero la respuesta de la produccion fue:  W.T.F.TV ;-)

-- 
slds
rbf

-
echo '[q]sa[ln0=aln256%Pln256/snlbx]sb3135071790101768542287578439snlbxq' | dc


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Carlos A. Sepulveda M.
A Marco Bravo, el 14/10/04 10:59, se le ocurrio decir:
 Es cierto que ya sale FC3 el 18 de octubre?
  
  
  
 Saludos
  

De acuerdo al roadmap (http://fedora.redhat.com/participate/schedule/)
1   Nov Release open, announced


Ayer instale en mi casa el FC 3 Test 3
(Es un K6-2 550 sobre una Gygabyte 5AX, 256 RAM y una voodoo 3 3500)
Andaba bastante bien, tiene unos chiches interesantes, por ejemplo me 
automonto el disco donde tengo el Win 98 o que automonto, 
automagicamente, mi Pen Drive apenas lo instale.
Lo unico malo es que en algun momento se me congelo al panel de Gnome, 
aunque nada que una consola no pudiese resolver.

Saludos
-- 
Carlos A. Sepulveda M.   | JID: [EMAIL PROTECTED]
http://www.tuxpan.com/casep  | ICQ: 31472448
May the TUX be with You  | user #292837 counter.li.org
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 11:41:31 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Thu Oct 14 11:41:34 2004
Subject: Sobre Fedora 3?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 14-10-2004 a las 10:59, Marco Bravo escribió:
 Es cierto que ya sale FC3 el 18 de octubre?

http://fedora.redhat.com/participate/schedule/

1 de Noviembre

Saludos
-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 Ayer instale en mi casa el FC 3 Test 3
 (Es un K6-2 550 sobre una Gygabyte 5AX, 256 RAM y una voodoo 3 3500)
 Andaba bastante bien, tiene unos chiches interesantes, por ejemplo me
 automonto el disco donde tengo el Win 98 o que automonto,
 automagicamente, mi Pen Drive apenas lo instale.

algo atrasado tecnologicamente los chiches de fedora mi camaleoncito
sabe hacer eso hace varios annos (al menos desde 2 annos lo de automontar el 
disco winXX y el usb pen al menos hace un anno atras)



Horst von Brand en TVNauta hoy

2004-10-14 Por tema David Aravena A.
El Mié 13 Oct 2004 17:52, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
 El mié, 13-10-2004 a las 17:20, Franco Catrin escribió:
  Hoy estará Horst von Brand en TVNauta para hablar sobre el 5to Encuentro
  Nacional de Linux.
 
  El programa comienza a las 19:45 hrs en UCV-TV
 
 
  PD: no vayan a llamar preguntando por manuales de Fedora por favor! ;-)

 Se podra preguntar porque Debian es mejor que Fedora? :P

Donde? 
..en PIPIRIPAO CON EL AMIGO TUX?

:-P
Jop.



Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Carlos A. Sepulveda M.
A Carlos Manuel Duclos Vergara, el 14/10/04 11:53, se le ocurrio decir:
 algo atrasado tecnologicamente los chiches de fedora mi camaleoncito
 sabe hacer eso hace varios annos (al menos desde 2 annos lo de automontar el 
 disco winXX y el usb pen al menos hace un anno atras)
 
 
en efecto, recuerdo haberlos visto antes en un mandrake y pensaba.. 
porque no venian ya en Fedora... bueno.. ahora vienen, ja ja

-- 
Carlos A. Sepulveda M.   | JID: [EMAIL PROTECTED]
http://www.tuxpan.com/casep  | ICQ: 31472448
May the TUX be with You  | user #292837 counter.li.org
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 12:28:09 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin)
Date: Thu Oct 14 12:28:11 2004
Subject: Sobre Fedora 3?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 14-10-2004 a las 11:07, Bernardo Suarez escribió:
 Un amigo afirma que ya lo tiene y que me va a pasar los CD

Debe ser alguna de las versiones Test (van en el 3)

Saludos   
-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Gobierno, Educacion y Software Libre

2004-10-14 Por tema Jens Hardings
Estimados: este artículo espero que sea del interés de todos y estoy 
seguro que es on-topic ;-)

La firma del convenio Alianza por la Educación entre el Ministerio de
Educación y Microsoft Corp. intenta cerrar el círculo dependencia
tecnológica frente a un numeroso mercado cautivo: los establecimientos
educacionales. Este acuerdo propone opciones para regularizar el pago de
licencias de software propietario en sus laboratorios. ¿Qué alternativas
existen frente la toma de decisiones respecto de la inversión
tecnológica en los colegios? ¿Existen alternativas frente a la
regularización legal que impulsa Microsoft?

Artículo completo en:  http://www.csol.org/content/view/78//


Saludos,

-- 
Jens.


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Alejandro Barros
Lo mismo digo de mi mdk

Mensaje citado por Carlos Manuel Duclos Vergara [EMAIL PROTECTED]:

  Ayer instale en mi casa el FC 3 Test 3
  (Es un K6-2 550 sobre una Gygabyte 5AX, 256 RAM y una voodoo 3 3500)
  Andaba bastante bien, tiene unos chiches interesantes, por ejemplo me
  automonto el disco donde tengo el Win 98 o que automonto,
  automagicamente, mi Pen Drive apenas lo instale.
 
 algo atrasado tecnologicamente los chiches de fedora mi camaleoncito
 sabe hacer eso hace varios annos (al menos desde 2 annos lo de automontar el
 
 disco winXX y el usb pen al menos hace un anno atras)
 
 
 


-- 
Alejandro Barros
e.nable
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 13:06:13 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Felipe Cristian Barriga Richards (Lista))
Date: Thu Oct 14 13:07:03 2004
Subject: OT Desarrolladores de sitios web Php + Apache + Postgres
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Pedro E. Zamarca Paz wrote:
| Perdon por la OT, pero necesito contactar desarrolladores de sitios web
| Php + Apache + Postgres, ojala de la III o IV Region, enviar curriculum
| virtae a mi mail [EMAIL PROTECTED]
| Gracias
Este tema ya fue tratado anteriormente. Esta no es una lista para
conseguir trabajo.

- --
Felipe Cristián Barriga Richards
Santiago, Chile
http://www.felipebarriga.cl
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (MingW32)

iD8DBQFBbqP1tYhkv1QlTGcRAjS4AJ4sF+jhblC4xeyQeUMALbh7LhcJCwCZAae6
hL46ec0OSBFskb5oQXsI7jI=
=oeHH
-END PGP SIGNATURE-
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : smime.p7s
Tipo   : application/x-pkcs7-signature
Tamaño : 3190 bytes
Descripción: S/MIME Cryptographic Signature
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041014/56d21cad/smime.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 13:09:08 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Fernando San =?ISO-8859-1?Q?Mart=EDn?= Woerner)
Date: Thu Oct 14 13:09:19 2004
Subject: Gobierno, Educacion y Software Libre
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 14-10-2004 a las 12:28 -0300, Jens Hardings escribió:
 Estimados: este artículo espero que sea del interés de todos y estoy 
 seguro que es on-topic ;-)
 
 La firma del convenio Alianza por la Educación entre el Ministerio de
 Educación y Microsoft Corp. intenta cerrar el círculo dependencia
 tecnológica frente a un numeroso mercado cautivo: los establecimientos
 educacionales. Este acuerdo propone opciones para regularizar el pago de
 licencias de software propietario en sus laboratorios. ¿Qué alternativas
 existen frente la toma de decisiones respecto de la inversión
 tecnológica en los colegios? ¿Existen alternativas frente a la
 regularización legal que impulsa Microsoft?

En muchos aspectos del artículo de Werner estoy de acuerdo, sin embargo,
para mi felicidad puedo constatar que el mercado esta funcionando, sobre
todo por que ha obligado feacientemente a Microsoft a ser más
competitiva, hace algunos años atras jamas hubiesemos pensado pagar
$2000 por una licencia de esta empresa. Esto sucede solo por la amenaza
que significa el software libre. Ya que aún no es una realidad en los
colegios de Chile. Ahora el desafío es de nuestra comunidad, el
encontrar como llevar nuestra libertad a los colegios, creo que ahí
existe mucho trabajo por hacer.

Personalmente creo positivo que los dos tipos de software coexistan en
las escuelas, uno ya se aseguró un lugar, ¿como le aseguramos un lugar
al SL?

saludos

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Franco Catrin
El jue, 14-10-2004 a las 11:53, Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
  Ayer instale en mi casa el FC 3 Test 3
  (Es un K6-2 550 sobre una Gygabyte 5AX, 256 RAM y una voodoo 3 3500)
  Andaba bastante bien, tiene unos chiches interesantes, por ejemplo me
  automonto el disco donde tengo el Win 98 o que automonto,
  automagicamente, mi Pen Drive apenas lo instale.
 
 algo atrasado tecnologicamente los chiches de fedora mi camaleoncito
 sabe hacer eso hace varios annos (al menos desde 2 annos lo de automontar el 
 disco winXX y el usb pen al menos hace un anno atras)

La diferencia es que SuSE lo hacia a traves de metodos magicos.  En el
caso de Fedora y en lo que vendra en SuSE (9.2 seguramente) lo hara
usando las nuevas mejoras del kernel (hal, udev, etc)

Se puede ver como similar, pero el nuevo esquema permite que
aplicaciones normales puedan conocer que es lo que tienes instalado, y
asi pueden reaccionar a eso.

Es como el caso de las transparencias en X... se puede decir que KDE ya
las tenia.. pero vamos a ver como lo hacia!!!  Las nuevas extensiones de
X van mucho mas alla que simples sombras y transparencias.

Saludos
-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin


problema tarjeta de red pcmcia usando floppy de booteo linux (basado en nanobox)

2004-10-14 Por tema Edgard Pineda Leone.
Hola!
Tengo un problema: preparé un disco de booteo usando nanobox 
linux (http://www.neonbox.org/nanobox), agregándole modulos kernel para 
que funcione una tarjeta de red 3com 3c589 pcmcia: pcmcia_core.o i82365.o 
ds.o 3c589_cs.o
Después del booteo y estando en el shell ejecuto los insmod o 
modprobe, en el correcto orden, de los módulos que mencioné. Todo bien, 
excepto que al hacer un cat sobre /proc/net/dev no aparece eth0 (solo lo).
Mi pregunta es: qué me falta ejecutar para que aparezca la famosa 
interfaz? (la lucecita de la tarjeta de red se prende incluso), me faltará 
otro módulo? faltará algo en el kernel del disco?

Muchas gracias por toda ayuda, de antemano.

Saludos,
Edgard Pineda.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 16:40:38 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Daniel Benavides Santelices)
Date: Thu Oct 14 13:40:45 2004
Subject: samba
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Señores,

Tengo instalado un debian, version unstable del woody.

tengo la particion home, corriendo con raid.

tengo samba version 3.0.7-1 y resulta que los clientes windows, pueden ver
su directorio, entrar en el, pero una ves desplegado el directorio, se
vuelve extramadamente lento..

y no he podico ejecutar nada..  sin considerar que tiende a pegar la
maquina(windows) mientras trata de leer el directorio.

Alguna idea del porque, y de una posible solucion??
de antemano Gracias
Atte

Daniel Benavides Santelices
56-41-224484
56-9-4528367
[EMAIL PROTECTED]



Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Alvaro Herrera
On Thu, Oct 14, 2004 at 11:53:04AM -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
  Ayer instale en mi casa el FC 3 Test 3
  (Es un K6-2 550 sobre una Gygabyte 5AX, 256 RAM y una voodoo 3 3500)
  Andaba bastante bien, tiene unos chiches interesantes, por ejemplo me
  automonto el disco donde tengo el Win 98 o que automonto,
  automagicamente, mi Pen Drive apenas lo instale.
 
 algo atrasado tecnologicamente los chiches de fedora mi camaleoncito
 sabe hacer eso hace varios annos (al menos desde 2 annos lo de automontar el 
 disco winXX y el usb pen al menos hace un anno atras)

Lo del pendrive se supone que es tecnologia estandar con udev y HAL,
junto con gnome-volume-manager u otro gestor similar.

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Para tener más hay que desear menos


samba

2004-10-14 Por tema Pablo Bitreras
On Thu, 14 Oct 2004 16:40:38 -0300
Daniel Benavides Santelices [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Señores,
 
 Tengo instalado un debian, version unstable del woody.

:D Debian SID sera.

 tengo la particion home, corriendo con raid.
 
 tengo samba version 3.0.7-1 y resulta que los clientes windows, pueden ver
 su directorio, entrar en el, pero una ves desplegado el directorio, se
 vuelve extramadamente lento..

-Que es lo que se vuelve lento?
- has aplicado 'top' o algo similar para ver si es
el servidor que ejecute algun proceso? 
- cuantos usuarios tratan de entrar?
- problemas de conexion?
- Que Windows es?
explique un poco mas.

 y no he podico ejecutar nada..  sin considerar que tiende a pegar la
 maquina(windows) mientras trata de leer el directorio.

jeje, Windows :D. debe ser por que le da toda la prioridad a la lectura del
Entorno de Red 

 Alguna idea del porque, y de una posible solucion??
 de antemano Gracias
 Atte

mmm, puedes meterte a las propiedades de la tarjeta de red, y sacar toda esa
chachara de sistema de autentificacion robusta... o firewall de los Windows
(!!).


-- 
Pablo Bitreras

msn!dexodvz[at]hotmail[dot]com
counter.li.org!281678

Cual es la tecla cualquiera? veo la esc, crtl, pgup, no tiene tecla 
cualquiera tanta computacion me dio sed...
  -  Homero J. Simpsons
 próxima parte 
Se ha borrado un mensaje que no está en formato texto plano...
Nombre : no disponible
Tipo   : application/pgp-signature
Tamaño : 189 bytes
Descripción: no disponible
Url: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041014/5992c86c/attachment.bin
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 14:03:08 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Carlos Inostroza)
Date: Thu Oct 14 14:03:29 2004
Subject: Gobierno, Educacion y Software Libre
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Thu, 2004-10-14 at 13:09 -0300, Fernando San Martín Woerner wrote:
 En muchos aspectos del artículo de Werner estoy de acuerdo, sin embargo,
 para mi felicidad puedo constatar que el mercado esta funcionando, sobre
 todo por que ha obligado feacientemente a Microsoft a ser más
 competitiva, hace algunos años atras jamas hubiesemos pensado pagar
 $2000 por una licencia de esta empresa. 

Depende. No creo que los colegios quieran comprar yoghurt o carne
vencidos para los almuerzos de los escolares ;-)

(w98 y 2000 estan deprecados)

Saludos!
-- 
Juan Carlos Inostroza O.
Registered Linux User #246002
[EMAIL PROTECTED] - http://www.tux.cl - http://foros.tux.cl
Blogging for fun _and_ profit : http://jci.codemonkey.cl
We are just packets in the Internet of Life -- UserFriendly


samba

2004-10-14 Por tema Cristian Rodriguez



-- Original Message ---
From: Daniel Benavides Santelices [EMAIL PROTECTED]
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Sent: Thu, 14 Oct 2004 16:40:38 -0300
Subject: samba

 Señores,
 
 Tengo instalado un debian, version unstable del woody.
 
 tengo la particion home, corriendo con raid.
 
 tengo samba version 3.0.7-1 y resulta que los clientes windows,
  pueden ver su directorio, entrar en el, pero una ves desplegado el 
 directorio, se vuelve extramadamente lento..
 
 y no he podico ejecutar nada..  sin considerar que tiende a pegar la
 maquina(windows) mientras trata de leer el directorio.
 
revisaste los logs de samba?
que dicen? algun error?
como esta tu configuracion?
 Alguna idea del porque, y de una posible solucion??
 de antemano Gracias
 Atte
 
 Daniel Benavides Santelices
 56-41-224484
 56-9-4528367
 [EMAIL PROTECTED]
--- End of Original Message ---


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 La diferencia es que SuSE lo hacia a traves de metodos magicos.  En el
 caso de Fedora y en lo que vendra en SuSE (9.2 seguramente) lo hara
 usando las nuevas mejoras del kernel (hal, udev, etc)


para el caso de usuarios como mi madre (que es la persona que mas usa
el computador en mi casa), poco le interesa si es via metodo X o via
metodo Y, le interesa que lo haga. Y ese es el tipo de usuarios con la que
linux tiene una deuda, no con nosotros los desarrolladores. De no
ser porque SUSE y Mandrake implementaron esas cosas hace tiempo, habrian
menos usuarios de Linux del tipo non-geek que son los que al final deciden
cual es el sistema mas usado y para donde debe orientarse el mercado (los
usuarios non-geek son lejos la gran mayoria de los usuarios de sistemas 
computacionales)



problema tarjeta de red pcmcia usando floppy de booteo linux (basado en nanobox)

2004-10-14 Por tema Matias Valdenegro
El Jue 14 Oct 2004 13:37, Edgard Pineda Leone. escribió:
 Hola!
   Tengo un problema: preparé un disco de booteo usando nanobox
 linux (http://www.neonbox.org/nanobox), agregándole modulos kernel para
 que funcione una tarjeta de red 3com 3c589 pcmcia: pcmcia_core.o i82365.o
 ds.o 3c589_cs.o
   Después del booteo y estando en el shell ejecuto los insmod o
 modprobe, en el correcto orden, de los módulos que mencioné. Todo bien,
 excepto que al hacer un cat sobre /proc/net/dev no aparece eth0 (solo lo).
 Mi pregunta es: qué me falta ejecutar para que aparezca la famosa
 interfaz? (la lucecita de la tarjeta de red se prende incluso), me faltará
 otro módulo? faltará algo en el kernel del disco?

Yo tengo la misma tarjeta de red, me paso lo mismo, lo que falta es iniciar el 
servicio PCMCIA, que deberia venir en tu distro.

Para iniciarlo, algo asi seria, pero puede variar, al menos en Debian es asi :

/etc/init.d/pcmcia start

-- 
Matias Valdenegro
Centro de Difusion del Software Libre
www.cdsl.cl

Software patents kill innovation.
-- NO to software patents
   http://swpat.ffii.org


sobre interfaces....

2004-10-14 Por tema juan pablo Rumie Vittar
Hola Lista, 
 
Mi mail es respecto de las interfaces. que he tenido algunos problemas...
 
He levantado y bajado estas interfaces: slip, plip, y eth (Ethernet) 
y he puesto todos los efuerzos para ppp (point to point ) no he podido ni con 
ifconfig ni con el demonio pppd... :-(
Of CoUrSe que ya he googleado y toda la info que encontre (aunque muy 
completa) no me ayudo
 
con pppd hice (como root oviamente):
 
pppd -d -detach /dev/ttyx y no func.
perdon, pero no capture el error, en el proximo mail lo hago 
 
saludos
 
 


De la misma forma que el hombre no finaliza nunca su etapa de aprendizaje, la 
informatica en su mas amplio contexto no finaliza nunca su etapa de evolucion

-
 Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu Unifón, en cualquier momento y lugar.
 Encontrá más información aquí.
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: 
https://listas.inf.utfsm.cl/pipermail/linux/attachments/20041014/23defc43/attachment-0001.html
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 14:46:54 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Oct 14 14:46:59 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?__Recomendaci=F3n_FE?= D ORA.
In-Reply-To: Your message of Thu, 14 Oct 2004 13:53:03 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] dijo:

[Sobre Slackware]

 Porque dices que es la distribucion mas primitiva..ese punto lo encuentro 
 interesante..si puedes explayarte un poco mas..

No tiene un sistema de administracion de paquetes digno de tal nombre.
Siguen siendo simples .tgz que se desempaquetan, y listo. Solo $SYSADMIN
tiene alguna opcion de saber que hay instalado, solo $DEIDAD sabe si estan
todas las dependencias.

 es cierto que la instalacion no es linda ,ni tiene grandes utilitarios de 
 configuracion,podria concordar que si tienes muchos servidores,no seria la 
 distribucion adecuada...

Si no es adecuada para muchos servidores, simplemente no es adecuada
(significa que requiere demasiados recursos de tu parte como administrador
del sistema). Y lo de muchos servidores llega _mucho_ mas rapido de lo
que siquiera temes...

 pero..en que cosa es primitiva??

Fue un gran avance frente a MLS (creo que asi se llamo la primera
distribucion de Linux) y SLS (mi preferida personal durante '92-'93), pero
se quedo alli, estancada.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 15:01:45 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Oct 14 15:01:50 2004
Subject: Sobre Fedora 3? 
In-Reply-To: Your message of Thu, 14 Oct 2004 14:08:23 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Carlos Manuel Duclos Vergara [EMAIL PROTECTED] dijo:
 [Quien fue este?] dijo:
  La diferencia es que SuSE lo hacia a traves de metodos magicos.  En el
  caso de Fedora y en lo que vendra en SuSE (9.2 seguramente) lo hara
  usando las nuevas mejoras del kernel (hal, udev, etc)

 para el caso de usuarios como mi madre (que es la persona que mas usa
 el computador en mi casa), poco le interesa si es via metodo X o via
 metodo Y, le interesa que lo haga.

Perfectamente valido.

Y ese es el tipo de usuarios con la que
 linux tiene una deuda,

Discrepo sobre lo de deuda. Ver mas adelante.

no con nosotros los desarrolladores. De no
 ser porque SUSE y Mandrake implementaron esas cosas hace tiempo, habrian
 menos usuarios de Linux del tipo non-geek que son los que al final deciden
 cual es el sistema mas usado y para donde debe orientarse el mercado (los
 usuarios non-geek son lejos la gran mayoria de los usuarios de sistemas 
 computacionales)

Lo que a mi particularmente me atrae de Linux es la insistencia de proceres
como Linus Torvalds, Alan Cox, Al Viro, et al, de hacer las cosas _bien_ (o
dejarlas para mas adelante, cuando sepamos como hacerlas bien). Eso
definitivamente excluye agregar cosas porque es lo que esta de moda o
los usuarios lo piden. El objetivo de Linus es el mejor sistema operativo
posible, y divertirse en el proceso. Si hay muchos o pocos usuarios, es
(mas bien) irrelevante. Si se considera Linux (tanto el nucleo como el
resto de OSS que compone una distro) como un fin en si mismo, no hay nada
que deba(mos) a los usuarios finales. Son beneficio colateral (alguna vez
que no se hable solo de dan~o colateral ;-), nada mas.

[Claro, mas usuarios == mas recursos para hackear; pero eso no debe llevar
 a simplemente seguir los minimos deseos de cualquier pajarito por si
 conseguimos un usuario mas. Creo firmemente que exactamente esa
 orientacion al cliente sera lo que acabe con Hasefroch. Muchos de los
 horrores que sufrimos

Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Discrepo sobre lo de deuda. Ver mas adelante.




 Lo que a mi particularmente me atrae de Linux es la insistencia de proceres
 como Linus Torvalds, Alan Cox, Al Viro, et al, de hacer las cosas _bien_ (o
 dejarlas para mas adelante, cuando sepamos como hacerlas bien). Eso
 definitivamente excluye agregar cosas porque es lo que esta de moda o
 los usuarios lo piden. El objetivo de Linus es el mejor sistema operativo
 posible, y divertirse en el proceso. Si hay muchos o pocos usuarios, es
 (mas bien) irrelevante. Si se considera Linux (tanto el nucleo como el
 resto de OSS que compone una distro) como un fin en si mismo, no hay nada
 que deba(mos) a los usuarios finales. Son beneficio colateral (alguna vez
 que no se hable solo de dan~o colateral ;-), nada mas.


insisto, la pureza del disenno de Linux es una cosa que poca importancia
tiene para el 90% de los usuarios. El 90% de los usuarios (quizas mas) tienen
una cosa en mente, no quieren usar el computador, quieren realizar su trabajo,
buscar informacion o llevar las cuentas de la casa. Si alguna bazofia por la
que tienen que pagar les soluciona ese problema no se preocupara del color
de la bazofia. El punto es que Linux tiene la combinacion mas o menos justa
de pureza y promiscuidad como para ganar adeptos. Mientras eso no se
pierda estamos salvados


 [[Si, es una posicion abiertamente OSS, no FS. So sue me.]]

a mas del 90% de los usuarios el OSS y los movimientos como OSI
les importan un real carajo (sad but true)




sobre interfaces....

2004-10-14 Por tema Cristian Gutierrez
Hoy en la tarde, juan pablo Rumie Vittar dijo:

[...]

 He levantado y bajado estas interfaces: slip, plip, y eth
 (Ethernet) y he puesto todos los efuerzos para ppp (point to point )
 no he podido ni con ifconfig ni con el demonio pppd... :-( Of
 CoUrSe que ya he googleado y toda la info que encontre (aunque muy
 completa) no me ayudo

(se huele el miedo.. jeje... es verdad que esta lista es algo tensa
por decirlo de alguna manera :-)

 Con pppd hice (como root oviamente):
  
 Pppd -d -detach /dev/ttyx y no func. 

Primero cuenta que quieres hacer. Conectarte por ADSL? Por PPP directo
de un host a otro con algun cable trucho? Llamar gratis a marte? :D

De que distro se trataria? No te sirve configurar /etc/ppp/options (al
menos esa es la ruta en Debian) y usar pon/poff o bien configurar con
adsl-algo y despues adsl-start (creo que eso es en las variantes de
RH, FC y MDK).

 Perdon, pero no capture el error, en el proximo mail lo hago

Tienes que rezarte tres Tux Nuestro y cinco Ave RMS y seras absuelto ;-)

-- 
Cristian Gutierrez  http://www.dcc.uchile.cl/~crgutier
[EMAIL PROTECTED]Jabber:[EMAIL PROTECTED]

Beware of bugs in the above code; I have only proved it correct, not
tried it. -- Donald Knuth


Gobierno, Educacion y Software Libre

2004-10-14 Por tema Raimundo Bilbao
El Thu, Oct 14, 2004 at 01:09:08PM -0300, Fernando San Mart?n Woerner escribio:

[...]

 
 Personalmente creo positivo que los dos tipos de software coexistan en
 las escuelas, uno ya se asegur? un lugar, ?como le aseguramos un lugar
 al SL?

Principalmente creo que por alli esta el problema, reconozco que no tengo
claro los detalles de estos acuerdos, pero dado el comportamiento
historico de esta empresa respecto de otros acuerdos con algunas 
casas de estudio de este tipo, al final todos quedan amarrados a que
solo se utilicen _sus_ herramientas y se ense~nen _sus_ lenguajes y no
otros. Pero repito, es una suposicion (aunque no creo que diste mucho 
de la verdad).

Si no fuera por eso, al igual que tu, pienso que no seria nada bueno
que no existiera la posibilidad de ver, revisar, comprobar, usar, 
jugar, investigar y manosear todas las alternativas, asi se aprende y no
por lo que dice un paper o un manual.


Ademas, esos acuerdos son bastante _simpaticos_, ¿recuerdan lo que firmo
el mismo ministerio hace como uno o dos a~nos?. Todas las licencias de
windows eran regaladas, los cursos de office eran regalados, pero el 
truco estaba en que el valor hora de los monitores era de algo asi como
USD 120.- (casi un 150% mas que el estandar) y por ninguna parte se
incluian las licencias de Office y otros cachureos, o sea, lo que fue
una donacion de algo asi como USD 4M (bien cocinada para que las cifras
calzaran casi justo),  termino amarrandolos a un desembolso por licencias
muy superior a eso... o me equivoco? ;-P



 
 saludos
 
 -- 
 Fernando San Mart?n Woerner GNOME Foundation Membership
 Jefe de Inform?tica http://www.gnome.org
 Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin
 

-- 
slds
rbf

-
echo '[q]sa[ln0=aln256%Pln256/snlbx]sb3135071790101768542287578439snlbxq' | dc


Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Horst von Brand
Pablo Bitreras [EMAIL PROTECTED] dijo:
 On Thu, 14 Oct 2004 14:46:54 -0300
   Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Cristian Rodriguez [EMAIL PROTECTED] dijo:

  [Sobre Slackware]

   Porque dices que es la distribucion mas primitiva..ese punto lo
   encuentro interesante..si puedes explayarte un poco mas..

  No tiene un sistema de administracion de paquetes digno de tal nombre.
  Siguen siendo simples .tgz que se desempaquetan, y listo. Solo $SYSADMIN
  tiene alguna opcion de saber que hay instalado, solo $DEIDAD sabe si estan
  todas las dependencias.

 Esta bien fundamentada, pero no es Slackware una distribucion Unix Like
 como la llaman?

Que es Unix like? Que los Unix tradicionales (propietarios) tengan un
sistema de administracion de paquetes mas bien primitivo es mas un problema
de ser sistemas con instalaciones muy esterotipadas (poco software, una
sola opcion para cada cosa, es poco lo que puedes instalar o no), para los
cuales hay poco software no oficial disponible, y aun menos de ese se
instala en sistemas serios (quienes pagan por desarrollar esa
funcionalidad).

[Hoy por hoy, diria mas bien que Unix es Linux-like, mas que al reves.
 Linux (y sus distros) tomaron la antorcha del (moribundo) Unix
 propietario...]

 Slack sigue siendo una distribucion estable,

Demuestralo...

  que dentro de todo, a sabido
 quedarse con lo necesario y fundamental de una Distribucion Patriarca por
 llamarla de algun modo.

La tecnologia ha avanzado bastante desde el '93. Quedarse alli por
an~oranza es contraproducente. Usa el computador para lo que mejor hace:
Registrar y administrar grandes volumenes de datos, sin errores ni
omisiones.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 16:28:59 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Edgard Pineda)
Date: Thu Oct 14 16:29:13 2004
Subject: problema tarjeta de red pcmcia usando floppy de booteo linux
(basado en nanobox)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 14-10-2004 a las 14:10, Matias Valdenegro escribió:
 El Jue 14 Oct 2004 13:37, Edgard Pineda Leone. escribió:
  Hola!
Tengo un problema: preparé un disco de booteo usando nanobox
  linux (http://www.neonbox.org/nanobox), agregándole modulos kernel para
  que funcione una tarjeta de red 3com 3c589 pcmcia: pcmcia_core.o i82365.o
  ds.o 3c589_cs.o
Después del booteo y estando en el shell ejecuto los insmod o
  modprobe, en el correcto orden, de los módulos que mencioné. Todo bien,
  excepto que al hacer un cat sobre /proc/net/dev no aparece eth0 (solo lo).
  Mi pregunta es: qué me falta ejecutar para que aparezca la famosa
  interfaz? (la lucecita de la tarjeta de red se prende incluso), me faltará
  otro módulo? faltará algo en el kernel del disco?
 
 Yo tengo la misma tarjeta de red, me paso lo mismo, lo que falta es iniciar 
 el 
 servicio PCMCIA, que deberia venir en tu distro.
 
 Para iniciarlo, algo asi seria, pero puede variar, al menos en Debian es asi :
 
 /etc/init.d/pcmcia start

Pero es un floppy de booteo y tiene un sistema minimalista (clásico
busybox) y no está el /etc/init.d/pcmcia que mencionas... he mirado ese
script pero no descubro que me faltará ejecutar o activar para que
aparezca eth0... :( sniff

Saludos,
Edgard Pineda.


sobre interfaces....

2004-10-14 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara
 Mi mail es respecto de las interfaces. que he tenido algunos
 problemas...
 He levantado y bajado estas interfaces: slip, plip, y eth (Ethernet)
 y he puesto todos los efuerzos para ppp (point to point ) no he podido ni
 con ifconfig ni con el demonio pppd... :-( Of CoUrSe que ya he
 googleado y toda la info que encontre (aunque muy completa) no me ayudo


pppd -d noauth passive /dev/ttyS1 19200 10.0.0.2:10.0.0.1 
con eso levanto una interfaz ppp en una cosa que esta conectada a un
transmisor inalambrico a traves del puerto ttyS1 a una velocidad de 19200
donde 10.0.0.2 es la ip local y la otra la remota. 
Eso lo saque del ppp howto, lo que me lleva a lo siguiente:

Antes de preguntar en la lista asegurense de:
1.- Revisar el sitio web de su distribucion en busca de documentacion
y/o reportes de error
2.- Revisar el sitio http://tldp.org y ver la documentacion alli publicada
3.- En el caso de un programa especifico ver su sitio web, pedir ayuda en su
lista de correo y/o contactar al autor
4.- googlear por las palabras claves correspondientes
5.- Buscar en los anales de la lista (ver encabezados del mail para mas
informacion)
6.- si todo eso falla, consultar PERO AGREGAR LA SIGUIENTE INFORMACION
MINIMA:

a) que quieren hacer
b) como lo estaban tratando de hacer
c) que distribucion y que kernel
d) Paquetes de software involucrados y sus respectivas versiones
e) que pruebas han hecho y cuales han sido los resultados y/o mensajes
de error



sobre interfaces....

2004-10-14 Por tema Satoru Lucas Shindoi
El dia Thu, 14 Oct 2004 14:35:16 -0300 (ART)
juan pablo Rumie Vittar [EMAIL PROTECTED] escribio:

 Hola Lista, 
  
 Mi mail es respecto de las interfaces. que he tenido algunos problemas...
  
 He levantado y bajado estas interfaces: slip, plip, y eth (Ethernet) 
 y he puesto todos los efuerzos para ppp (point to point ) no he podido ni con 
 ifconfig ni con el demonio pppd... :-(
 Of CoUrSe que ya he googleado y toda la info que encontre (aunque muy 
 completa) no me ayudo
  
 con pppd hice (como root oviamente):
  
 pppd -d -detach /dev/ttyx y no func.
 perdon, pero no capture el error, en el proximo mail lo hago 
  

Hmmm, podrias ser mas claro sobre lo que queres hacer?

-- 
Satoru Lucas Shindoi
CEL: 03783-15666916
ICQ: 95357247 - Jabber: [EMAIL PROTECTED]
Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
--
GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes - www.gulco.linux.org.ar
Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
LiNEA S.H. - Linux en el NEA Sociedad de Hecho - www.lineash.com.ar
www.shindoi.com.ar
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 16:57:34 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Davor Buvinic)
Date: Thu Oct 14 16:57:57 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Recomendaci=F3n_FE_D_ORA=2E?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Pablo Bitreras wrote:

Esta bien fundamentada, pero no es Slackware una distribucion Unix Like como
la llaman?
Slack sigue siendo una distribucion estable, que dentro de todo, a sabido
quedarse con lo necesario y fundamental de una Distribucion Patriarca por
llamarla de algun modo.
  

Mmmh. Unix like? Porque viene medio pelada? Eso no es Unix like. Las 
estaciones Silicon Graphics, por lo menos cuando yo las ocupaba, venían 
con todas sus herramientas gráficas para configurar y con un desktop 
bastante decente para la época. Y nadie, creo yo, puede decir que Irix 
no es Unix, no?

Yo empecé con Slackware a mediados de los 90, así que igual tengo buenos 
recuerdos. Pero eso que muchos andan diciendo que es la más estable y es 
de real-hackers ..., la verdad..., se cacha que no saben ni donde están 
parados. Sorry, pero es la verdad.

Si les gusta y acomoda, bien. Pero yo a alguien que quiere jugar a armar 
y desarmar le recomendaría Gentoo.

- Davor


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Davor Buvinic
Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
[...]

insisto, la pureza del disenno de Linux es una cosa que poca importancia
tiene para el 90% de los usuarios. El 90% de los usuarios (quizas mas) tienen
una cosa en mente, no quieren usar el computador, quieren realizar su trabajo,
buscar informacion o llevar las cuentas de la casa. Si alguna bazofia por la
que tienen que pagar les soluciona ese problema no se preocupara del color
de la bazofia. El punto es que Linux tiene la combinacion mas o menos justa
de pureza y promiscuidad como para ganar adeptos. Mientras eso no se
pierda estamos salvados
  

Salvados de qué?

[[Si, es una posicion abiertamente OSS, no FS. So sue me.]]



a mas del 90% de los usuarios el OSS y los movimientos como OSI
les importan un real carajo (sad but true)
  

El 90% de los usuarios solo lo ocupa y no paga nada, ni tampoco colabora 
en nada. Si lo ocupan y les sirve, bien! Pero no es razón para hacer 
malos diseños el querer ganar adeptos por ganarlos no más.

Al final la calidad siempre se impone. A veces demora, eso si ;)

- Davor


RE: Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Marco Orellana
-Mensaje original-
[...]

 Slack sigue siendo una distribucion estable,
 Demuestralo...

Señor, que lastima leer eso.

Saludos
Mo



problema tarjeta de red pcmcia usando floppy de booteo linux (basado en nanobox)

2004-10-14 Por tema Matias Valdenegro
 Pero es un floppy de booteo y tiene un sistema minimalista (clásico
 busybox) y no está el /etc/init.d/pcmcia que mencionas... he mirado ese
 script pero no descubro que me faltará ejecutar o activar para que
 aparezca eth0... :( sniff

Mmmm. Ese script inicia el demonio pcmcia (pcmcia-cs) que se encarga de 
activar y desactivar las tarjetas PCMCIA al insertarse, y todo eso, es 
necesario para usar tarjetas PCMCIA en Linux.

Quizas en la pagina del sistema este algun paquete para usar PCMCIA, lo he 
visto en algunos. (No recuerdo cuales).

-- 
Matias Valdenegro
Centro de Difusion del Software Libre
www.cdsl.cl

Software patents kill innovation.
-- NO to software patents
   http://swpat.ffii.org


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Sergio Vergara Padilla
 
 
 El 90% de los usuarios solo lo ocupa y no paga nada, ni tampoco colabora 
 en nada. Si lo ocupan y les sirve, bien! Pero no es razón para hacer 
 malos diseños el querer ganar adeptos por ganarlos no más.

Creo que la cosa no apunta a hacer malos diseños, si no a crear más 
aplicaciones para usuarios finales (como los del 90%), 
estas deben ser de calidad, eso no se discute..., pienso que la cosa pasa 
porque, como se ha planteado en algunos congresos de Linux
(German Poo) faltan desarrolladores para plataforma Linux.., hay que ser 
objetivo, tu distro no va a ser menos cool, porque trae más
aplicaciones para el escritorio, si no te sirven simplemente no las instales. 
Mandrake es una buena distro, con muchas aplicaciones
de este tipo y no por eso va a ser menos que las demás.

saludos,


-- 
Sergio Vergara Padilla
[EMAIL PROTECTED]


Recomendación FED ORA.

2004-10-14 Por tema Horst von Brand
Satoru Lucas Shindoi [EMAIL PROTECTED] dijo:
 El dia Wed, 13 Oct 2004 23:16:56 -0300
 Horst von Brand [EMAIL PROTECTED] escribio:

[...]

   en fin,ahi aprendi que no es buena idea usarlo en maquinas de
   produccion si deseas alguna distro para ese uso,te aconsejo comprar
   Redhat o SUSE(o bajar alguno de sus clones..centos,whitebox)
   aqui entre nosotros..usa SLACKWARE ;)

  _Un_ caso de problemas, sin investigar mas alla que fue lo que paso, y
  comienzas a recomendar como solucion urbi et orbi la distribucion mas
  primitiva que (aun) existe. Haces juego con Slackware, por cierto.

 Profe:
 No caiga en la clasica guerra de distros.

Es simplemente hacer notar que _un_ problema (por serio que sea) con _un_
computador particular no sirve para concluir que una distro es mala. Menos
aun si no se han investigado las razones.

 Cada cual usa la que mejor le parezca.

Cierto.

 Y cada cual recomienda la que mejor le halla ido.

Siempre y cuando lo haga con fundamentos.

 Tengo un caso de estudio particular: YO :-D

[...]

 no_flame, please!!
 En mi caso particular, no me gusta RPM.
 Los motivos: lo que si tiene APT :-D.

Y que tiene apt (que no es un formato de paquetes, eso es .deb; apt tienes
que compararlo mas bien con yum o up2date, o incluso apt-rpm, urpmi, o
yast2)?

 Ojo, acepto que urpmi y yum son metodos muy buenos.

OK. En que quedamos entonces?

 Y no me gusta FEDORA (cuestiones netamente personales)

Son bastante irrelevantes aca.
 /no_flame, please!!
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 17:26:12 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.)
Date: Thu Oct 14 17:26:24 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Recomendaci=F3n?= FEDORA.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El jue, 14-10-2004 a las 16:43, Marcos Ramirez A. escribió:
 On Thu, 2004-10-14 at 16:32, Alvaro Herrera wrote:
  [Slackware, Unix y Linux]
  Naturalmente todo fanatico tiene derecho a usar y desarrollar su propia
  herramienta todo lo que quiera, pero no tiene tambien el deber de
  alertar de las falencias evidentes que su herramienta tiene frente a las
  alternativas?
 
 Estas pidiendo un imposible: Si el fanatico tuviera esa capacidad, *no*
 seria *fanatico*.

Una cosa es ser fanatico, la otra poco objetivo.

Yo al menos tengo mis preferencias en lo que a Linux se refiere, pero no
dejo de darme cuenta de aquello en lo que siento que le falta.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Imprimir en LPT1 conectado via ssh a una maquina remota

2004-10-14 Por tema Horst von Brand
Luis Mendez U. [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Necesito poder imrpimir a la LPT1 en una estacion de trabajo linux que se
 conecta via ssh a un host remoto que tiene una alicacion hecha en perl.

[Mas explicaciones confusas borradas]

A ver si entiendo:

Tienes un tarro A y un tarro B, en A hay una impresora P, y desde A te
conectas a B via ssh (o lo que sea); quieres que al mandar a imprimir (a
traves de la conexion remota) salga por P? Tienes que configurar A para que
permita a B imprimir en P, y configurar una impresora remota en B (que
imprima en P via A), e imprimir en la impresora remota.

Si no es esa la situacion, please con peras y naranjas.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 17:36:03 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Carlos Manuel Duclos Vergara)
Date: Thu Oct 14 17:36:42 2004
Subject: Sobre Fedora 3?
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Salvados de qué?


de que Linux se vaya a las pailas, el ser extremadamente puro te lleva
a ser como OpenBSD, el ser muy promiscuo te lleva a winXX
Si, es simpatico tener un sistema puro donde todo lo miran con lupa
y solo la opinion del gran guru de la religion determina que es lo
suficientemente puro para ir y que no, pero el precio es altisimo (OpenBSD
funciona en un conjunto muy reducido de hardware y el software que 
funciona en el es muy poco, del otro contendor ni hablo)


 El 90% de los usuarios solo lo ocupa y no paga nada, ni tampoco colabora
 en nada. Si lo ocupan y les sirve, bien! Pero no es razón para hacer
 malos diseños el querer ganar adeptos por ganarlos no más.
 Al final la calidad siempre se impone. A veces demora, eso si ;)


en ningun punto he contradicho eso de que la calidad se impone, mi punto
hasta ahora es bastante simple: de vez en cuando hay que ir dandole al
usuario lo que pide, aun a costo de no hacerlo de la mejor manera. Despues
tendras todo el tiempo del mundo para hacerlo de la manera pura. Notese que
hacer algo a punta de hacks (manera impura) no significa que este mal hecho,
solo significa que lo hiciste con los medios que tenias a tu disposicion en
ese instante, cuando tengas mas medios puedes hacerlo de una manera pura
Esa es la gracia de algunas distribuciones que se la juegan por cometer todos
esos pecados
 


Imprimir en LPT1 conectado via ssh a una maquina remota

2004-10-14 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
El jue, 14-10-2004 a las 17:48, Luis Mendez U. escribió:
 Problematica.
 
 
 Necesito poder imrpimir a la LPT1 en una estacion de trabajo linux que se
 conecta via ssh a un host remoto que tiene una alicacion hecha en perl.
 
 Ocurre que al conectarme con un emulador desde windows (Secure CRT 3.4) al
 ir a las opciones imprimir del programa todo funciona bien.
 Este emulador permite configurar por donde imprimir,aqui le pongo LPT1 y ya
 esta todo funciona ok.
 Al conectarme via ssh desde la consola en modo texto o en la consola del
 xterm al ir a la opcion imprimir no pasa nada y lo que deberia salir por la
 impresora se imprime en la pantalla.

Depende del juego de caracteres de escape que le estes pasando al
programa.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Davor Buvinic
Sergio Vergara Padilla wrote:

 
  

El 90% de los usuarios solo lo ocupa y no paga nada, ni tampoco colabora 
en nada. Si lo ocupan y les sirve, bien! Pero no es razón para hacer 
malos diseños el querer ganar adeptos por ganarlos no más.



Creo que la cosa no apunta a hacer malos diseños, si no a crear más 
aplicaciones para usuarios finales (como los del 90%), 
estas deben ser de calidad, eso no se discute..., pienso que la cosa pasa 
porque, como se ha planteado en algunos congresos de Linux
(German Poo) faltan desarrolladores para plataforma Linux.., hay que ser 
objetivo, tu distro no va a ser menos cool, porque trae más
aplicaciones para el escritorio, si no te sirven simplemente no las instales. 
Mandrake es una buena distro, con muchas aplicaciones
de este tipo y no por eso va a ser menos que las demás.

  

Totalmente de acuerdo. Pero para tener buenas aplicaciones end-user, hay 
que tener buenas bases. Y los desarrolladores de a poco van a empezar a 
aparecer. No sean apuretes :D

La cosa es que el escenario ya cambio, no hay vuelta a eso. En los '80s 
habían distintos SOs, con distintos públicos objetivo y se crearon 
buenas cosas. Después en los '90 Microsoft tuvo monopolio. Ahora yo veo 
que las cosas de a poco vuelven a ser parecidas a los '80. Mientras más 
SOs (y variantes) existan, mejor. Cada cual con lo que mejor le acomode. 
Incluso es bueno para usuarios de Microsoft también, porque Redmond se 
va a ver obligado a replantearse muchas cosas.

Mandrake es buena distro y no por tener hartos wizards es menos. Pero 
todavía le falta pulir su interfaz. Demasiado glam - glam-GUI como 
glam-rock :D -  En todo caso eso es tendencia de los últimos años en 
varias GUIs. Por suerte está cambiando y los desarrolladores ya se están 
pegando la cacha' que la cosa no va por tanto botón y tanto monigote 
saltando en las GUIs. Tienen que ser de diseño limpio y simple.

- Davor


Curiosidades

2004-10-14 Por tema Marcelo Riquelme
Hola,

Solo quería comentarles que recibí una invitación a un evento de Linux,
cuyo correo (html) no pude leer adecuadamente con Evolution (MUA), pero
tomé la dirección de la página e intenté verla con FireFox, así que
aprovechando una ventanita con windows que tenía a mano, probé con IE y
... ¡Funcionó!.

¡Plop! (afortunadamente los paganos usan I. Explorer )

 
-- 
Marcelo Riquelme [EMAIL PROTECTED]
USS


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Mandrake es buena distro y no por tener hartos wizards es menos. Pero
 todavía le falta pulir su interfaz. Demasiado glam - glam-GUI como
 glam-rock :D -  En todo caso eso es tendencia de los últimos años en
 varias GUIs. Por suerte está cambiando y los desarrolladores ya se están
 pegando la cacha' que la cosa no va por tanto botón y tanto monigote
 saltando en las GUIs. Tienen que ser de diseño limpio y simple.



esa es una opinion personal, a mi madre lo que mas le simpatiza
son las gracias de KDE3 (el icono que salta), los efectos graficos de
YaST y las transparencias que hace KDE con los menus...
pero ponernos a discutir de disenno grafico es de nunca acabar, cada cual con 
el disenno grafico que prefiera



Curiosidades

2004-10-14 Por tema Patricio Bruna V.
El jue, 14-10-2004 a las 17:47 -0300, Marcelo Riquelme escribió:
 Hola,
 
   Solo quería comentarles que recibí una invitación a un evento de Linux,
 cuyo correo (html) no pude leer adecuadamente con Evolution (MUA), pero
 tomé la dirección de la página e intenté verla con FireFox, así que
 aprovechando una ventanita con windows que tenía a mano, probé con IE y
 ... ¡Funcionó!.
 
   ¡Plop! (afortunadamente los paganos usan I. Explorer )
  

Debo aclarar que ciertamente no funciona con firefox, el porque no lo
sé, pero con konqueror (de KDE, para los que no lo sepan) funciona
perfectamente.
Esto pasa con una gran cantidad de paginas donde firefox no despliega
bien o viceversa.

Saludos.

-- 
Patricio Bruna V.
Red Hat Certified Engineer
Ingeniero Soporte
Linux Center S.A.
Fono: 2745000
Canada 239, Providencia
Santiago


Re: Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Pablo Cruz Navea
  Slack sigue siendo una distribucion estable,
  Demuestralo...

 Señor, que lastima leer eso.

es inestable? yo uso slackware (desde la 8.1, pasasndo por 9.0, 9.1 y
ahora 10)  para muchas cosas y la verdad es que es muy estable y
rápido. no gasta recursos en procesos y programas innecesarios como sí
lo hacen otras distribuciones.
debo reconocer que slack tiene ciertos problemas debido a su arcaico
pensamiento (o quizas al arcaico pensamiento de quienes usamos slack)
como por ejemplo, que gnome es un cacho instalarlo en slack10 u otros
problemas, pero es el costo de prescindir de programas que facilitan
el tema pero que ensucian el disco.

respecto a lo de real hackers, no se a que se refiere eso ni tampoco
se si alguien dijo eso, pero de todas maneras ni hacker ni real
hackers ni extreme hackers ni lo que sea de ese estilo es propio de
slack asi que como dijo alguien anteriormente, nada que ver.

y el tema de la administracion de paquetes en slack puede ser
discutible, pero nadie puede negar que slack vuela cuando se compilan
las cosas a medida de la máquina (más trabajo, pero mejor desempeño)

saludos.

Viva Slack!


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Davor Buvinic
Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:

Salvados de qué?




de que Linux se vaya a las pailas, el ser extremadamente puro te lleva
a ser como OpenBSD, el ser muy promiscuo te lleva a winXX
Si, es simpatico tener un sistema puro donde todo lo miran con lupa
y solo la opinion del gran guru de la religion determina que es lo
suficientemente puro para ir y que no, pero el precio es altisimo (OpenBSD
funciona en un conjunto muy reducido de hardware y el software que 
funciona en el es muy poco, del otro contendor ni hablo)
  

Bueno, pero cual es el problema de OpenBSD? Ellos tienen entre sus 
objetivos ser como son: seguros en extremo, con auditorías de código y 
gran gurú Theo incluído. Son felices y cumplen su objetivo. De hecho 
Theo de Raadt dicta charlas en auditoría de código del más alto nivel. 
Ha trabajado en varias pegas para el gobierno gringo. Eso a mi por lo 
menos me dice que el proyecto es exitoso. Que Joe User no lo tenga 
dentro de sus SOs favoritos para jugar Quake no quiere decir _nada_.

  

El 90% de los usuarios solo lo ocupa y no paga nada, ni tampoco colabora
en nada. Si lo ocupan y les sirve, bien! Pero no es razón para hacer
malos diseños el querer ganar adeptos por ganarlos no más.
Al final la calidad siempre se impone. A veces demora, eso si ;)




en ningun punto he contradicho eso de que la calidad se impone, mi punto
hasta ahora es bastante simple: de vez en cuando hay que ir dandole al
usuario lo que pide, aun a costo de no hacerlo de la mejor manera. Despues
tendras todo el tiempo del mundo para hacerlo de la manera pura. Notese que
hacer algo a punta de hacks (manera impura) no significa que este mal hecho,
solo significa que lo hiciste con los medios que tenias a tu disposicion en
ese instante, cuando tengas mas medios puedes hacerlo de una manera pura
Esa es la gracia de algunas distribuciones que se la juegan por cometer todos
esos pecados
  

A cuales usuarios? a los que no te pagan ni uno? ni colaboran en nada? 
para qué? No ganas más ni menos.

Claramente el usuario típico no sabe que es lo mejor para él. Así como 
en todos los mercados, tu les creas la necesidad. Escuchas sus 
comentarios, claro está. Pero no defines tu diseño en base a lo que quieren.

Creo que tu estás viendo el problema de Linux como si fuera una empresa, 
y si no ganas participación de mercado vas a morir. Eso no pasa con 
Linux. Solo se podría ir a las pailas como tu dices si el desarrollo 
mismo de Linux se toma pa' la chacota, no si Joe User lo ocupa o no. Lo 
que hagan las distros es otra cosa.

- Davor


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Davor Buvinic
Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:

Mandrake es buena distro y no por tener hartos wizards es menos. Pero
todavía le falta pulir su interfaz. Demasiado glam - glam-GUI como
glam-rock :D -  En todo caso eso es tendencia de los últimos años en
varias GUIs. Por suerte está cambiando y los desarrolladores ya se están
pegando la cacha' que la cosa no va por tanto botón y tanto monigote
saltando en las GUIs. Tienen que ser de diseño limpio y simple.





esa es una opinion personal, a mi madre lo que mas le simpatiza
son las gracias de KDE3 (el icono que salta), los efectos graficos de
YaST y las transparencias que hace KDE con los menus...
pero ponernos a discutir de disenno grafico es de nunca acabar, cada cual con 
el disenno grafico que prefiera
  

Si le pones a Cepillín el Payasito de la Tele en la pantalla claro que 
lo va encontrar simpático. Pero al poco tiempo empieza a molestar.

Cuando tienes tanta cosa confundes a los usuarios. Y nunca aprenden a 
hacer cosas. Eso ya está más que claro con errores que cometió Windows. 
Fijate que, por lo general, ningún usuario Mac se confunde. Por qué 
será? serán más inteligentes? no creo.

- Davor


Gobierno, Educacion y Software Libre

2004-10-14 Por tema Alejandro Fuentes
Hola:
 En realidad esta estrategia es bastante vieja y conocida. Se llama
caballo de troya. O sea yo regalo algo (el caballo de troya), pero
en realidad lo que me interesa es lo que va dentro (que en el ejemplo
eran soldados).
   Aca la cosa es bien parecida. Microsoft regala sus productos, pero
claramente lo que le interesa es otra cosa. El objetivo principal es
generar o mantener la dependencia de sus productos, porque el único
beneficiado de dicha dependencia son ellos mismos.
   Salvo quienes tengan las últimas versiones y el último service
pack, su condición como usuario final puede estar bajo serias
amenazas, por lo que existen evidencia contundentes de que dicha
dependencia no genera grandes beneficios para el usuario. Hoy en día
existen aplicaciones Open Source que permiten hacer exactamente lo
mismo que los productos Microsoft, pero por el amarre en red (o sea
que el resto tiene un programa que sólo *interopera* con el mismo
programa), produce que el impacto en la productividad o experiencia
del usuario.
  Lo que considero grave de este tipo de acuerdos, es que justamente
se sigue incentivando el amarre en red. El problema es que si bien
los costos de licencias son bajos para los establecimientos, en
condiciones bien puntuales eso si, cualquier computador que se quiera
comunicar eficientemente con los colegios deberá también contar con
los productos Microsoft, pero esta vez a costo de mercado.
  El problema es que sea el gobierno quien de un paso de este tipo,
cuando claramente tiene una serie de entes, como por ejemplo el
Ministerior de Educación, que van a interactuar con los colegios.
Entonces claramente el hecho de usar Office va a constituir una
barrera a que utilicen otras aplicaciones como OpenOffice.
   Bueno, finalmente, les dejo con una inquietud. No será posible
acusar a Microsoft de dumping puesto claramente los $2000 no pagan
ni los CD's de Office. Además de alguien se están riendo porque los
más de 200k que cuesta Office para cualquier mortal distan mucho de la
cifra dada a los colegios.
  Saludos
   
 Alejandro Fuentes de la Hoa

On Thu, 14 Oct 2004 12:28:02 -0300, Jens Hardings [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estimados: este artículo espero que sea del interés de todos y estoy
 seguro que es on-topic ;-)
 
 La firma del convenio Alianza por la Educación entre el Ministerio de
 Educación y Microsoft Corp. intenta cerrar el círculo dependencia
 tecnológica frente a un numeroso mercado cautivo: los establecimientos
 educacionales. Este acuerdo propone opciones para regularizar el pago de
 licencias de software propietario en sus laboratorios. ¿Qué alternativas
 existen frente la toma de decisiones respecto de la inversión
 tecnológica en los colegios? ¿Existen alternativas frente a la
 regularización legal que impulsa Microsoft?
 
 Artículo completo en:  http://www.csol.org/content/view/78//
 
 Saludos,
 
 --
 Jens.
 



Curiosidades

2004-10-14 Por tema Davor Buvinic
Patricio Bruna V. wrote:

El jue, 14-10-2004 a las 17:47 -0300, Marcelo Riquelme escribió:
  

Hola,

  Solo quería comentarles que recibí una invitación a un evento de Linux,
cuyo correo (html) no pude leer adecuadamente con Evolution (MUA), pero
tomé la dirección de la página e intenté verla con FireFox, así que
aprovechando una ventanita con windows que tenía a mano, probé con IE y
... ¡Funcionó!.

  ¡Plop! (afortunadamente los paganos usan I. Explorer )
 



Debo aclarar que ciertamente no funciona con firefox, el porque no lo
sé, pero con konqueror (de KDE, para los que no lo sepan) funciona
perfectamente.
Esto pasa con una gran cantidad de paginas donde firefox no despliega
bien o viceversa.

  

Ve si la página pasa el validador del W3C. Eso se debería hacer con 
TODAS las páginas. En especial si tienes muchos visitantes.

- Davor


Curiosidades

2004-10-14 Por tema Fernando San Martín Woerner
El jue, 14-10-2004 a las 18:12 -0300, Patricio Bruna V. escribió:

 Debo aclarar que ciertamente no funciona con firefox, el porque no lo
 sé, pero con konqueror (de KDE, para los que no lo sepan) funciona
 perfectamente.
 Esto pasa con una gran cantidad de paginas donde firefox no despliega
 bien o viceversa.

javascript?

-- 
Fernando San Martín Woerner GNOME Foundation Membership
Jefe de Informática http://www.gnome.org
Galilea S.A.http://www.galilea.cl/snmartin


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Alvaro Herrera
On Thu, Oct 14, 2004 at 05:36:03PM -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:

 en ningun punto he contradicho eso de que la calidad se impone, mi punto
 hasta ahora es bastante simple: de vez en cuando hay que ir dandole al
 usuario lo que pide, aun a costo de no hacerlo de la mejor manera. Despues
 tendras todo el tiempo del mundo para hacerlo de la manera pura.

Lo malo de esta teoria es que esta demostrado empiricamente que los
malos hacks sobreviven mucho mas tiempo del que deberian, es decir, si
pones un hack la buena solucion se demora muchisimo mas.  Y eso es muy
malo.

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
No es bueno caminar con un hombre muerto


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Franco Catrin
El jue, 14-10-2004 a las 14:08, Carlos Manuel Duclos Vergara escribió:
 
  La diferencia es que SuSE lo hacia a traves de metodos magicos.  En el
  caso de Fedora y en lo que vendra en SuSE (9.2 seguramente) lo hara
  usando las nuevas mejoras del kernel (hal, udev, etc)
 
 
 para el caso de usuarios como mi madre (que es la persona que mas usa
 el computador en mi casa), poco le interesa si es via metodo X o via
 metodo Y, le interesa que lo haga. 

Eso es cierto.  Para el usuario lo importante es la experiencia que
obtiene con el sistema, no como esta hecho.

Quizas hubiese sido mas claro destacar que Fedora Core Test 3 ya viene
con HAL, udev, xorg 6.8. etc.  (que tambien vendran con SuSE 9.2)

Por ejemplo, en el futuro eso se traduce que tu mama va a conectar su
camarita, y su computador le va a decir:  Ud. inserto una camara,
quiere ver las fotos?.  Cosa que hoy no es posible.

El tema de automontar en Fedora es solo un uso basico de estas nuevas
caracteristicas.   En si el hecho no es novedad, pero lo que significa
para el futuro de Linux si es novedad.

Los sistemas de automontado que existen en MDK, SuSE y en cierto grado
Fedora, se van para la casa.

Saludos
-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin



Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
El jue, 14-10-2004 a las 18:16, Pablo Cruz Navea escribió:
[...]

 y el tema de la administracion de paquetes en slack puede ser
 discutible, pero nadie puede negar que slack vuela cuando se compilan
 las cosas a medida de la máquina (más trabajo, pero mejor desempeño)

Que hace que slackware compile mas rapido?
Alguna optimizacion extrema del kernel?
Un subsistema que acelera el procesamiento en los registros
del procesador?

Creo que solo son pamplinas asociadas a un monton de informacion
mal difundida.

Nunca he visto un benchmark decente de Slackware v/s foo-distribution.

Si quiero ahorrar espacio en mi disco simplemente instalo Debian o
LFS.


 Viva Slack!

Que viva, pero lejos de mi :-)


-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Re: Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Pablo Cruz Navea
 Que hace que slackware compile mas rapido?
 Alguna optimizacion extrema del kernel?
 Un subsistema que acelera el procesamiento en los registros
 del procesador?
 
 Creo que solo son pamplinas asociadas a un monton de informacion
 mal difundida.
 
 Nunca he visto un benchmark decente de Slackware v/s foo-distribution.
 
 Si quiero ahorrar espacio en mi disco simplemente instalo Debian o
 LFS.

nunca dije eso. si eso entendiste, disculpa pues a lo mejor no me
expresé bien. pero lo que yo dije (o intenté decir) es que al
compilarse casi todas las cosas, slack vuela despues de eso. o sea,
rapidez como consecuencia de la compilación dado que todos los
programas quedan adaptados sacandole jugo a la máquina (siempre y
cuando se compile bien).

 
  Viva Slack!
 
 Que viva, pero lejos de mi :-)
 
 --
 Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
 Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250
 
 


-- 
Pablo Cruz Navea
Alumno
Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María


Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Rodrigo Henriquez M. - Corporacion Linux S.A.
El jue, 14-10-2004 a las 18:42, Pablo Cruz Navea escribió:
  Que hace que slackware compile mas rapido?
  Alguna optimizacion extrema del kernel?
  Un subsistema que acelera el procesamiento en los registros
  del procesador?
  
  Creo que solo son pamplinas asociadas a un monton de informacion
  mal difundida.
  
  Nunca he visto un benchmark decente de Slackware v/s foo-distribution.
  
  Si quiero ahorrar espacio en mi disco simplemente instalo Debian o
  LFS.
 
 nunca dije eso. si eso entendiste, disculpa pues a lo mejor no me
 expresé bien. pero lo que yo dije (o intenté decir) es que al
 compilarse casi todas las cosas, slack vuela despues de eso. 

Por que?

 o sea,
 rapidez como consecuencia de la compilación dado que todos los
 programas quedan adaptados sacandole jugo a la máquina (siempre y
 cuando se compile bien).

Osea, segun tu, una compilacion adecuada hace que una aplicacion
tenga mejor rendimiento que otra que viene compilada?

Creo que eso se aplica a cosas muy muy especificas. La mayoria de
las aplicaciones vienen con una compilacion adecuada para la 
mayoria de los casos.

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.  Fonos: 02 2442988 - 02 2444250



Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Carlos Thieme
Punto para Microsoft..

Divide y venceras  dice el axioma?...

Asi, nuestro amigo Bill no tiene de que preocuparse...


Viva Slack!



Que viva, pero lejos de mi :-)


  



Re: Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Pablo Cruz Navea
  nunca dije eso. si eso entendiste, disculpa pues a lo mejor no me
  expresé bien. pero lo que yo dije (o intenté decir) es que al
  compilarse casi todas las cosas, slack vuela despues de eso.
 
 Por que?
 
  o sea,
  rapidez como consecuencia de la compilación dado que todos los
  programas quedan adaptados sacandole jugo a la máquina (siempre y
  cuando se compile bien).
 
 Osea, segun tu, una compilacion adecuada hace que una aplicacion
 tenga mejor rendimiento que otra que viene compilada?

pero por supuesto. cosas específicas o no, son cosas.

 Creo que eso se aplica a cosas muy muy especificas. La mayoria de
 las aplicaciones vienen con una compilacion adecuada para la
 mayoria de los casos.

cosas específicas o no, no dejan de ser cosas.


Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Franco Catrin
El jue, 14-10-2004 a las 18:42, Pablo Cruz Navea escribió:
 
 nunca dije eso. si eso entendiste, disculpa pues a lo mejor no me
 expresé bien. pero lo que yo dije (o intenté decir) es que al
 compilarse casi todas las cosas, slack vuela despues de eso.

ya entiendo...
la compilación se demora tanto que despues todo parece ser rapido ;-)


  o sea,
 rapidez como consecuencia de la compilación dado que todos los
 programas quedan adaptados sacandole jugo a la máquina (siempre y
 cuando se compile bien).

Depende de que tipo de aplicaciones se trate.  Si son aplicaciones de
uso intensivo de CPU, si puede darse el caso.  Aplica top, si ves una
aplicacion que ocupe al 100% la CPU es porque le esta sacando el jugo a
la maquina.  Si no ves ninguna, lo siento, no tienes  aplicaciones que
podria verse afectada por recompilar.

Aplicaciones que le sacan el jugo a la maquina son compiladores, juegos
(sin tarjeta aceleradora), emuladores de otras CPUs, codificacion de
video/audio, aplicaciones de number-crunching

Los cuellos de botella para otras  aplicaciones estan en otros lados,
por ejemplo el acceso a disco.  Por mucho compilar no vas a sacar nada,
a menos que optimices el programa antes de compilarlo ;-)

Seguramente tienes otros cambios que si influyen en tu percepcion de
rapidez, por ejemplo un sistema de archivos rapido.

La cantidad de aplicaciones o servicios cargados tampoco hacen mayor
diferencia a menos que esten activos, porque ahi no van a ir a dormir,
ni a swap.  Lo unico que puedes evitar es la carga de un servicio para
que el sistema no se demore tanto en partir, ese es otro tema largo e
interesante.

PD: por fin un tema entretenido despues de un largo periodo de recesión
en la lista
-- 
Franco Catrin L. TUXPAN
http://www.tuxpan.com/fcatrin



Sobre GRID en Linux

2004-10-14 Por tema Cristian Araya
Hola a todos, es la primera vez que escribo a esta
lista y me gustaria saber si me puden hechar una
manito con esto, ya que es un tarea para la
Universidad.

Debo levantar un servidor que me permita correr un
programa del tipo PVM(maestro/esclavo) pero no solo en
una LAN cono el tipico cluster que todos conocemos, si
no que permita a los eventuales usuarios tener acceso
al programa cliente y ejecutarlo remotamente via
TCP/IP. 

En realidad lo que se quiere lograr es algo parecido a
las iniciativas como [EMAIL PROTECTED] el la cual uno obtiene
un programa cliete, lo ejecuta y con esto esta
ayudando a la busqueda de vida extraterreste.

Buscando en internet encontre que este tipo de
implementacion se basa en tecnologia GRID, GLOBUS fue
lo primero que encontre al investigar con que
herramieta puedo hacer esto, pero me parecio bastante
engorroso y no hay documentacion en español. 

Las preguntas son:
0.- Alguien de la lista sabe si alguien a implementado
algo como esto?? ... que me pueda ayudar un poco.
1.- Me sirve GLOBUS para esto.??
2.- Alguien conoce alguna herramieta alternativa??





atte.
Cristian Araya




=
Cristian Araya A 
Supervisor de Servicios de Cotización Electrónica 
La Araucana
www.laaraucana.cl 
www.cotizacionelectronica.cl




__
Renovamos el Correo Yahoo!: ¡100 MB GRATIS!
Nuevos servicios, más seguridad
http://correo.yahoo.es
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 19:43:56 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Pablo Cruz Navea)
Date: Thu Oct 14 19:44:14 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Recomendaci=F3n_FE_D_ORA=2E?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

 Depende de que tipo de aplicaciones se trate.  Si son aplicaciones de
 uso intensivo de CPU, si puede darse el caso.  Aplica top, si ves una
 aplicacion que ocupe al 100% la CPU es porque le esta sacando el jugo a
 la maquina.  Si no ves ninguna, lo siento, no tienes  aplicaciones que
 podria verse afectada por recompilar.

totalmente de acuerdo, aunque hay que recordar que por lo general hay
muchos procesos con poco uso de cpu y pocos procesos con mucho uso de
cpu. dado que a cada compilado se mejora en un porcentajito eso
lleva al final a que el desempeño de slack sea superior en un
porcentajito de unos 15% frente a algunas distribuciones otras como
fedora por ejemplo (lo he comprobado, basta intentar usar amsn,
mplayer, etc para darse cuenta de que slack es 10 veces (exageracion,
no lo tomen tan literal) más rapido que fedora. y si fedora ya es
rápido  entonces un 15% más, es mucho más rapido.


-- 
Pablo Cruz Navea
Alumno Ingeniería Civil Informática
Universidad Técnica Federico Santa María


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Blu
On Thu, Oct 14, 2004 at 06:31:04PM -0300, Alvaro Herrera wrote:
 On Thu, Oct 14, 2004 at 05:36:03PM -0300, Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
 
  en ningun punto he contradicho eso de que la calidad se impone, mi punto
  hasta ahora es bastante simple: de vez en cuando hay que ir dandole al
  usuario lo que pide, aun a costo de no hacerlo de la mejor manera. Despues
  tendras todo el tiempo del mundo para hacerlo de la manera pura.
 
 Lo malo de esta teoria es que esta demostrado empiricamente que los
 malos hacks sobreviven mucho mas tiempo del que deberian, es decir, si
 pones un hack la buena solucion se demora muchisimo mas.  Y eso es muy
 malo.

Es lo que yo llamo un arreglo temporal-permanente. Lo peor es cuando
los que vienen después se empiezan a aprovechar de características no
documentadas del arreglo.

Blu.


Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Ricardo Utreras Estrella
El Jue 14 Oct 2004 22:26, Franco Catrin escribió:
 El jue, 14-10-2004 a las 18:42, Pablo Cruz Navea escribió:
  nunca dije eso. si eso entendiste, disculpa pues a lo mejor no me
  expresé bien. pero lo que yo dije (o intenté decir) es que al
  compilarse casi todas las cosas, slack vuela despues de eso.

 ya entiendo...
 la compilación se demora tanto que despues todo parece ser rapido ;-)

   o sea,
  rapidez como consecuencia de la compilación dado que todos los
  programas quedan adaptados sacandole jugo a la máquina (siempre y
  cuando se compile bien).

 Depende de que tipo de aplicaciones se trate.  Si son aplicaciones de
 uso intensivo de CPU, si puede darse el caso.  Aplica top, si ves una
 aplicacion que ocupe al 100% la CPU es porque le esta sacando el jugo a
 la maquina.  Si no ves ninguna, lo siento, no tienes  aplicaciones que
 podria verse afectada por recompilar.

 Aplicaciones que le sacan el jugo a la maquina son compiladores, juegos
 (sin tarjeta aceleradora), emuladores de otras CPUs, codificacion de
 video/audio, aplicaciones de number-crunching

 Los cuellos de botella para otras  aplicaciones estan en otros lados,
 por ejemplo el acceso a disco.  Por mucho compilar no vas a sacar nada,
 a menos que optimices el programa antes de compilarlo ;-)

 Seguramente tienes otros cambios que si influyen en tu percepcion de
 rapidez, por ejemplo un sistema de archivos rapido.

 La cantidad de aplicaciones o servicios cargados tampoco hacen mayor
 diferencia a menos que esten activos, porque ahi no van a ir a dormir,
 ni a swap.  Lo unico que puedes evitar es la carga de un servicio para
 que el sistema no se demore tanto en partir, ese es otro tema largo e
 interesante.

 PD: por fin un tema entretenido despues de un largo periodo de recesión
 en la lista

Yo uso Gentoo y como adivinaran compile todo from scratch (da pena tener tanto 
tiempo de cpu ocioso, asi que hay que ocuparlo JE JE). 
La gran diferencia con otras distros (sin hablar de portage, que es otro tema) 
no esta principalmente en la optimizacion para la arquitectura de la maquina 
al compilar (un 1%, un 2% mas rapido ni se nota en el desk...) lo que si 
encuentro MUY util son los FLAG... como +qt +kdelibs -gtk -gnome
Adivinen que escritorio uso... :-D

PS: Porque sera que en estas fechas siempre el tema ronda a las distros? :-D
-- 
Atte. Ricardo Utreras Estrella  LUN #312206
Ingenieria Civil Informatica
Universidad del Bio Bio
Concepcion, Chile.


Curiosidades

2004-10-14 Por tema Marcelo Riquelme
El jue, 14 de 10 de 2004 a las 18:12, Patricio Bruna V. escribió:
 El jue, 14-10-2004 a las 17:47 -0300, Marcelo Riquelme escribió:
  Hola,
  
  Solo quería comentarles que recibí una invitación a un evento de Linux,
  cuyo correo (html) no pude leer adecuadamente con Evolution (MUA), pero
  tomé la dirección de la página e intenté verla con FireFox, así que
  aprovechando una ventanita con windows que tenía a mano, probé con IE y
  ... ¡Funcionó!.
  
  ¡Plop! (afortunadamente los paganos usan I. Explorer )
   
 
 Debo aclarar que ciertamente no funciona con firefox, el porque no lo
 sé, pero con konqueror (de KDE, para los que no lo sepan) funciona
 perfectamente.
 Esto pasa con una gran cantidad de paginas donde firefox no despliega
 bien o viceversa.
 
 Saludos.

Vale la aclaración, además yo no hice ningún análisis muy profundo de
las condiciones que producían el problema y la versión de FireFox que
tengo no es la última.

-- 
Marcelo Riquelme [EMAIL PROTECTED]
USS


FdT: Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema rodrigo ahumada

From: Pablo Cruz Navea [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: Recomendación FE D ORA.
Date: Thu, 14 Oct 2004 18:42:45 -0300


nunca dije eso. si eso entendiste, disculpa pues a lo mejor no me
expresé bien. pero lo que yo dije (o intenté decir) es que al
compilarse casi todas las cosas, slack vuela despues de eso. o sea,
rapidez como consecuencia de la compilación dado que todos los
programas quedan adaptados sacandole jugo a la máquina (siempre y
cuando se compile bien).

alguien sabe cuales son los ajustes que puede hacer gcc a los programas para 
quede adaptado a la maquina, a partir de codigo en c?, lo digo porque a c lo 
veo muy estricto, y se pueden hacer muchos trucos que no creo que el 
compilador pueda seguir, si uno fuera a compilar los programas en el destino 
y hacer ahi los ajustes, no convendria mejor escribir los programas en un 
lenguaje mas general (o funcional)?

_
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.latam.msn.com/


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Bueno, pero cual es el problema de OpenBSD? Ellos tienen entre sus
 objetivos ser como son: seguros en extremo, con auditorías de código y
 gran gurú Theo incluído. Son felices y cumplen su objetivo. De hecho

no hay nada de malo con OpenBSD, es un ejemplo de como hacer las cosas
al estilo puro

 Theo de Raadt dicta charlas en auditoría de código del más alto nivel.
 Ha trabajado en varias pegas para el gobierno gringo. Eso a mi por lo
 menos me dice que el proyecto es exitoso. Que Joe User no lo tenga
 dentro de sus SOs favoritos para jugar Quake no quiere decir _nada_.


exactamente, pero el objetivo de Linux es muy diferente al de OpenBSD.
Linux apunta a la masividad, OpenBSD a tener el sistema mas seguro posible


 A cuales usuarios? a los que no te pagan ni uno? ni colaboran en nada?
 para qué? No ganas más ni menos.


La idea de Linus nunca fue tener un sistema comercial, que actualmente Linux
sea un buen producto comercial es otra cosa. Creo que te estas cerrando
mucho en pensar que me refiero solo a usuarios actuales de Linux cuando
los porcentajes de los que hablo son los de usuarios totales (incluyendo
OSX, Linux, *ix, WinXX, ...). Si con Linux se pretende la dominacion del
mundo hay que tratar de estar en sintonia con el resto, no cerrarse a
ellos

 Claramente el usuario típico no sabe que es lo mejor para él. Así como
 en todos los mercados, tu les creas la necesidad. Escuchas sus
 comentarios, claro está. Pero no defines tu diseño en base a lo que
 quieren.


ojala el mundo fuera como lo describes... supieras lo dificil que es mantener
una empresa tratando de ensennarle a los usuarios por donde va la 
calidad. Sin embargo coincido en lo que al disenno se refiere, el disenno 
puede ser distinto a la idea que tiene el cliente de la solucion

 Creo que tu estás viendo el problema de Linux como si fuera una empresa,
 y si no ganas participación de mercado vas a morir. Eso no pasa con
 Linux. Solo se podría ir a las pailas como tu dices si el desarrollo

eso pasa con Linux si no cumple sus objetivos, recuerda: World Domination
Fast!

 mismo de Linux se toma pa' la chacota, no si Joe User lo ocupa o no. Lo
 que hagan las distros es otra cosa.

eso seria una tragedia por ambos lados, sin la contribucion de Redhat,
Mandrake y SUSE  que han invertido suficiente dinero en Linux dificilmente
habria pasado de ser un juguete. Y sin los usuarios que quieren tenerlo
como juguete, dificilmente interesarias a alguna empresa para desarrollar
algo para Linux

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]


Slackware [Was: Re: Re: Recomendación FE D ORA . ]

2004-10-14 Por tema Horst von Brand
Pablo Cruz Navea [EMAIL PROTECTED] dijo:
 [Atribuciones, please] dijo:
  Depende de que tipo de aplicaciones se trate.  Si son aplicaciones de
  uso intensivo de CPU, si puede darse el caso.  Aplica top, si ves una
  aplicacion que ocupe al 100% la CPU es porque le esta sacando el jugo a
  la maquina.  Si no ves ninguna, lo siento, no tienes  aplicaciones que
  podria verse afectada por recompilar.

 totalmente de acuerdo, aunque hay que recordar que por lo general hay
 muchos procesos con poco uso de cpu y pocos procesos con mucho uso de
 cpu.

Exacto. Y los que usen poco la CPU es porque se pasan la mayor parte del
tiempo haciendo otras cosas (esperando datos del disco, o simplemente la
siguiente tecla del bendito usuario). Aunque se aceleren en forma infinita
en su uso de CPU, no veras diferencia alguna.

  dado que a cada compilado se mejora en un porcentajito

... logras que la maquina en vez de estar con la CPU ocupada un 10% del
tiempo (mas bien alto en una maquina de sobremesa) este ocupada un 9.987%
del tiempo, sin contar para nada que el tiempo ocupando disco y demas no se
ve afectado en lo mas minimo...

  eso
 lleva al final a que el desempeño de slack sea superior en un
 porcentajito de unos 15% frente a algunas distribuciones otras como
 fedora por ejemplo

Numeros inventados, completamente irreales. La diferencia que se logra
compilando para la CPU de mi maquina (supongo i686) vs i386 va entre -20%
a +5%, dependiendo de la aplicacion (si, 20% _mas lento_ hasta 5% mas
rapido). Si, compilar para i686 puede perfectamente ser mas lento (codigo
mas grande == masacras cache, y un acceso a RAM hoy dia llega a demorar
cientos (!) de veces el tiempo de una instruccion), los i686 (al menos P2
en adelante) han sido muy cuidadosamente optimizados para correr codigo
i386 (porque la inmensa mayor parte del software que corren (en Win) esta
compilado para esa clase de CPUs (aun)). Si, gcc es un buen compilador;
pero el modelo de maquina para la cual fue disen~ado (mas bien RISC, al
menos muchos registros) es diametralmente opuesto a ia32 (CISC de lo mas
puro, poquisimos registros). En consecuencia, el rendimiento de gcc no es
precisamente espectacular en ia32.

 (lo he comprobado, basta intentar usar amsn,
 mplayer, etc para darse cuenta de que slack es 10 veces (exageracion,
 no lo tomen tan literal) más rapido que fedora. y si fedora ya es
 rápido  entonces un 15% más, es mucho más rapido.

EL problema muy menor con toda esta argumentacion es que si en Fedora esta
optimizado todo lo que se puede _esa_ clase de aplicaciones intensivas en
CPU (la gente tras Fedora tambien incluye fanaticos de rapidez, te lo
aseguro), entonces Slackware magicamente te duplica la CPU.

Insisto, efecto placebo.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica Fono: +56 32 654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria  +56 32 654239
Casilla 110-V, Valparaiso, ChileFax:  +56 32 797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Oct 14 21:29:40 2004
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst von Brand)
Date: Thu Oct 14 21:29:44 2004
Subject: =?iso-8859-1?q?FdT=3A_Recomendaci=F3n_FE_D_ORA=2E?=
In-Reply-To: Your message of Thu, 14 Oct 2004 20:14:18 -0300.
[EMAIL PROTECTED] 
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

rodrigo ahumada [EMAIL PROTECTED] dijo:

[...]

 alguien sabe cuales son los ajustes que puede hacer gcc a los programas
 para quede adaptado a la maquina, a partir de codigo en c?,

Mira un buen libro de compiladores. Analiza el codigo assembler que gcc
genera al optimizar, particularmente compara optimizando para distintas
variantes de la CPU.

Un compilador C moderno genera codigo de calidad al menos comparable que un
programador experto en assembler.

[No vengan con programitas ejemplo que muestran que dedicando dos horas a
 15 lineas de codigo C se obtiene assembler mejor, la idea es comparar con
 codigo escrito en forma rutinaria.]

 lo digo
 porque a c lo veo muy estricto, y se pueden hacer muchos trucos que no
 creo que el compilador pueda seguir,

El compilador esta construido para compilar en forma eficiente uso tipico
del lenguaje, si recurres a trucos cochinos para optimizar seguramente lo
confundiras y generara codigo horrible (ademas que tu fuente sera
incomprensible). Y te soprenderias al ver la clase de trucos que gcc aplica.

  si uno fuera a compilar los
 programas en el destino y hacer ahi los ajustes, no convendria mejor
 escribir los programas en un lenguaje mas general (o funcional)?

No. C es un lenguaje definido cuidadosamente para ser facil de traducir
eficientemente en codigo de excelente calidad. Los compiladores C suelen
ser la parte mas critica para el rendimiento del sistema, y generalmente
han sido ajustados muy cuidadosamente (gcc no es 

Slackware [Was: Re: Re: Recomendación FE D O RA. ]

2004-10-14 Por tema Davor Buvinic
Horst von Brand wrote:
[...]

 Efecto placebo: Despues de _tanto_ sufrirla para mejor desempen~o, 
 _claro_

Sip. Yo creo que se auto-convencen :D

que es notoriamente mas rapido... Segun mediciones de RH, compilar para
i686 vs i386 daba una mejora de rendimiento de a lo mas 5%, con peor
rendimiento en varios casos. Nucleo y libc si vale la pena (pero no
realmente por mas rapido, sino por aprovechar caracteristicas de una CPU
que las anteriores no tienen (que se traduce en mas rapido al final,
claro esta)).

[...]

Los macros de rpm en Red Hat (y supongo que Fedora también) compilan con 
CFLAGS=-O2 -g -march=i386 -mcpu=i686 por defecto. Efectivamente, como 
Ud. dice, glibc lo compilan con target=i686 (también viene i386) porque 
ese es un lugar donde si vale la pena optimizar. He visto información de 
que -march implica -mcpu (entonces en los CFLAGS anteriores -mcpu no 
tendría efecto) como también que si se puede tener -march y -mcpu. En 
ese caso el código generado estaría bien sintonizado para el tipo de 
CPU que se indicó, pero sin perder compatibilidad con otros miembros de 
la familia de la misma arquitectura.

C/R a aprovechar mejores características, para el caso de glibc, solo el 
paquete i686 en glibc (de Red Hat) da soporte para NPTL. No se por qué 
no hay soporte NPTL con i386; si es así la implementación de glibc o 
simplemente Red Hat saca el soporte al compilar con target=i386

- Davor


sobre interfaces....

2004-10-14 Por tema juan pablo Rumie Vittar

[...]

 Hoy en la tarde, juan pablo Rumie 
Vittar dijo: CoUrSe que ya he googleado 
y toda la info que encontre (aunque muy
 completa) no me ayudo

Cristian Gutierrez dijo:

(se huele el miedo.. jeje... es verdad que 
esta lista es algo tensa por decirlo de alguna
manera :-)

y si. para no armar kilom ademas lo primero
que hay que hacer antes de preguntar es googlear 
;-)

Primero cuenta que quieres hacer. 
Conectarte por ADSL? Por PPP directo de un host a 
otro con algun cable trucho? Llamar gratis a marte? 
:D

Epa no soy trucho :-)

pero tengo una interface eth0 levantada con ip
estatica y quiero configurarla a traves de una
interface ppp0, es decir, que exista una interface
ppp0 para la interfase eth0
 

De que distro se trataria? No te sirve 
configurar /etc/ppp/options (al menos esa es 
la ruta en Debian) y usar pon/poff o bien 
configurar con adsl-algo y despues adsl-start 
(creo que eso es en las variantes de RH, FC y MDK).

La distro es Debian Woody y lo que quiero hacer es
embeber la interface eth0 para que la placa de red
enlace con ppp0 

saludos

=
De la misma forma que el hombre no finaliza nunca su etapa de aprendizaje, la 
informatica en su mas amplio contexto no finaliza nunca su etapa de evolucion





___ 
¡Llevate a Yahoo! en tu Unifón! 
Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu Unifón, en cualquier momento y lugar. 
Encontrá más información en: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html 


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Davor Buvinic
Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
[...]

Theo de Raadt dicta charlas en auditoría de código del más alto nivel.
Ha trabajado en varias pegas para el gobierno gringo. Eso a mi por lo
menos me dice que el proyecto es exitoso. Que Joe User no lo tenga
dentro de sus SOs favoritos para jugar Quake no quiere decir _nada_.




exactamente, pero el objetivo de Linux es muy diferente al de OpenBSD.
Linux apunta a la masividad, OpenBSD a tener el sistema mas seguro posible
  

Eeeh. Donde está escrito eso? yo nunca lo he visto. Las distros 
comerciales pueden tener ese objetivo, pero eso es algo distinto.

  

A cuales usuarios? a los que no te pagan ni uno? ni colaboran en nada?
para qué? No ganas más ni menos.




La idea de Linus nunca fue tener un sistema comercial, que actualmente Linux
sea un buen producto comercial es otra cosa. Creo que te estas cerrando
mucho en pensar que me refiero solo a usuarios actuales de Linux cuando
los porcentajes de los que hablo son los de usuarios totales (incluyendo
OSX, Linux, *ix, WinXX, ...). Si con Linux se pretende la dominacion del
mundo hay que tratar de estar en sintonia con el resto, no cerrarse a
ellos
  

Eeeh, de nuevo. Me parece que ninguno de los desarrolladores tiene 
afanes de destruir malvados empresarios del ambiente de la 
computación. Lo de world domination es simplemente un juego.

  

Claramente el usuario típico no sabe que es lo mejor para él. Así como
en todos los mercados, tu les creas la necesidad. Escuchas sus
comentarios, claro está. Pero no defines tu diseño en base a lo que
quieren.




ojala el mundo fuera como lo describes... supieras lo dificil que es mantener
una empresa tratando de ensennarle a los usuarios por donde va la 
calidad. Sin embargo coincido en lo que al disenno se refiere, el disenno 
puede ser distinto a la idea que tiene el cliente de la solucion
  

Bueno, si te están pagando obvio que les entregas lo que ellos quieren. 
Pero en ese caso _pagan_

  

Creo que tu estás viendo el problema de Linux como si fuera una empresa,
y si no ganas participación de mercado vas a morir. Eso no pasa con
Linux. Solo se podría ir a las pailas como tu dices si el desarrollo



eso pasa con Linux si no cumple sus objetivos, recuerda: World Domination
Fast!

  

mismo de Linux se toma pa' la chacota, no si Joe User lo ocupa o no. Lo
que hagan las distros es otra cosa.



eso seria una tragedia por ambos lados, sin la contribucion de Redhat,
Mandrake y SUSE  que han invertido suficiente dinero en Linux dificilmente
habria pasado de ser un juguete. Y sin los usuarios que quieren tenerlo
como juguete, dificilmente interesarias a alguna empresa para desarrollar
algo para Linux
  

Sin _cuales_ usuarios? los Joe User? los que no pagan por nada? No. 
Linux llegó donde está porque se dieron muchas cosas y otras se hicieron 
bien. Apache + Linux, ofreciendo algo completamente distinto a 
Microsoft, llegó a ojos de los empresas. Empresas que no habían apoyado 
en nada a este exito. Eso te dice que para el caso del desktop también 
puedes llegar con algo distinto y bueno, y también triunfar.

- Davor



Recomendación FE D ORA.

2004-10-14 Por tema Davor Buvinic
Pablo Cruz Navea wrote:

Depende de que tipo de aplicaciones se trate.  Si son aplicaciones de
uso intensivo de CPU, si puede darse el caso.  Aplica top, si ves una
aplicacion que ocupe al 100% la CPU es porque le esta sacando el jugo a
la maquina.  Si no ves ninguna, lo siento, no tienes  aplicaciones que
podria verse afectada por recompilar.



totalmente de acuerdo, aunque hay que recordar que por lo general hay
muchos procesos con poco uso de cpu y pocos procesos con mucho uso de
cpu. dado que a cada compilado se mejora en un porcentajito eso
lleva al final a que el desempeño de slack sea superior en un
porcentajito de unos 15% frente a algunas distribuciones otras como
fedora por ejemplo (lo he comprobado, basta intentar usar amsn,
mplayer, etc para darse cuenta de que slack es 10 veces (exageracion,
no lo tomen tan literal) más rapido que fedora. y si fedora ya es
rápido  entonces un 15% más, es mucho más rapido.
  

Pero AMSN no es interpretado? está hecho en TCL, no? (pregunto, no se)

mplayer es caso particular. Claro que se debe compilar con flags 
adecuadas a la CPU. Su soporte para detección en runtime de la CPU y sus 
capacidades parece que no es primera prioridad de los desarrolladores.

- Davor


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Carlos Manuel Duclos Vergara

 Eeeh. Donde está escrito eso? yo nunca lo he visto. Las distros
 comerciales pueden tener ese objetivo, pero eso es algo distinto.


world domination fast!

 Eeeh, de nuevo. Me parece que ninguno de los desarrolladores tiene
 afanes de destruir malvados empresarios del ambiente de la
 computación. Lo de world domination es simplemente un juego.


nadie esta hablando de destruir nada, la idea es hacer de Linux el mejor
sistema operativo en uso. Si de paso se puede ganar plata, mejor. Insisto,
Linus inicio el proyecto Linux porque queria tener un sistema Unix para usar,
ahora vive de el y sus esfuerzos van a hacer un excelente sistema operativo
con una gran base de usuarios que crece dia a dia


 Bueno, si te están pagando obvio que les entregas lo que ellos quieren.
 Pero en ese caso _pagan_

[...]

 Sin _cuales_ usuarios? los Joe User? los que no pagan por nada? No.
 Linux llegó donde está porque se dieron muchas cosas y otras se hicieron
 bien. Apache + Linux, ofreciendo algo completamente distinto a
 Microsoft, llegó a ojos de los empresas. Empresas que no habían apoyado
 en nada a este exito. Eso te dice que para el caso del desktop también
 puedes llegar con algo distinto y bueno, y también triunfar.


creo que no entiendo tu argumento, por un lado criticas el lado comercial
de Linux y por otro insistes en que no hay que tomar en cuenta a los
usuarios que no pagan... --
Linux puede llegar a todos, esa es su gran gracia. Mientras mas gente lo usa
mejor se vuelve, aun cuando esas personas no paguen ni uno (hasta el dia de
hoy nunca he pagado ni un peso por usar Linux). Si alguien tiene tiempo de 
atender los requerimientos de alguien que no paga ni uno, bien por el y si
quiere dedicar tiempo a realizar las fantasias de un usuario que no quiere
saber nada de desarrollo, mejor aun. Sin gente que se toma el tiempo de hacer
esas cosas, muy poco hubiese avanzado Linux

-- 
Carlos Manuel Duclos Vergara
[EMAIL PROTECTED]


Curiosidades

2004-10-14 Por tema Alvaro Herrera
On Thu, Oct 14, 2004 at 08:09:41PM -0300, Marcelo Riquelme wrote:
 El jue, 14 de 10 de 2004 a las 18:12, Patricio Bruna V. escribió:

  Debo aclarar que ciertamente no funciona con firefox, el porque no lo
  sé, pero con konqueror (de KDE, para los que no lo sepan) funciona
  perfectamente.
  Esto pasa con una gran cantidad de paginas donde firefox no despliega
  bien o viceversa.
 
 Vale la aclaración, además yo no hice ningún análisis muy profundo de
 las condiciones que producían el problema y la versión de FireFox que
 tengo no es la última.

No creo que haya cambiado con la version mas reciente de Firefox.  Los
de Konqueror se desvian especialmente de la implementacion de los
estandares para permitir que funcionen las paginas solo-IE.

-- 
Alvaro Herrera (alvherre[a]dcc.uchile.cl)
Ellos andaban todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres,
aunque no vi más que una, harto moza, y todos los que yo vi eran todos
mancebos, que ninguno vi de edad de más de XXX años (Cristóbal Colón)


Sobre Fedora 3?

2004-10-14 Por tema Davor Buvinic
Carlos Manuel Duclos Vergara wrote:
[...]

Sin _cuales_ usuarios? los Joe User? los que no pagan por nada? No.
Linux llegó donde está porque se dieron muchas cosas y otras se hicieron
bien. Apache + Linux, ofreciendo algo completamente distinto a
Microsoft, llegó a ojos de los empresas. Empresas que no habían apoyado
en nada a este exito. Eso te dice que para el caso del desktop también
puedes llegar con algo distinto y bueno, y también triunfar.




creo que no entiendo tu argumento, por un lado criticas el lado comercial
de Linux y por otro insistes en que no hay que tomar en cuenta a los
usuarios que no pagan... --
  

No critico el lado comercial, _ni_ tampoco hacer un sistema exclusivo 
para unos pocos. Lo que digo, en resumen, es que si te guías por 
marketeo, vas a morir. O por lo menos la vas a pasar mal. Ya tienes el 
ejemplo de Windows. Basicamente si se van a hacer las cosas, que se 
hagan bien. Ya se han hecho bien en el pasado, por qué no seguir así en 
otras áreas?

- Davor