Re: [LUGAr-gral] Virtual Machines

2008-03-04 Por tema Cristian Celiberti

Gustavo Marcello wrote:

Gente.estoy haciendo un relevamiento de Virtuals Machines para Linux.

Que me recomiendan ? hasta ahora, siempre usé VMWare
La idea es montar un server con muchos servers dentro mediante VM.

Los criterios que me gustaría evaluar son:

   * Posibilidad de llevar la maquina virtual a otra maquina host con
 hardware totalmnente distinto al host anterior. Y que el traspaso
 sea muy sencillo (solo copiando archivos)
   * Estabilidad
   * Performance
   * Grupo de desarrollo activo y con perspectivas que funcione durante
 mucho tiempo
   * Open Source



Saludos y gracias por los consejos.
Gustavo
Yo uso VMware y VirtualBox. Alguna vez intente con Qemu pero me resultó 
muy aspero, sobre todo para acceder al host.


En mi caso, los dos que uso tienen buena perfomarmance, virtualbox se 
integra mejor con las nuevas versiones de Kernel, incluso va a salir en 
las nuevas versiones de Ubuntu.
Por otro lado ambos tienen la posibilidad de compartir directorios entre 
el Host y la maquina virtual y soporte para USB.
El mas práctico para usar, es VMWare ya que la configuración de las 
interfaces de red ya viene armado y solo tenes que seleccionar que modo 
queres usarla.


Hay ciertas limitaciones en cuanto a la cantidad de interfaces que le 
podes poner a una VM.. pero no me las acuerdo.. deberías buscarlas. Creo 
q VMWare no soporta mas de 2 por maquina y VirtualBox creo q soporta 
hasta 3.


En todo este tiempo me estuve refiriendo en el caso de VmWAre a la 
version server que es OpenSource.. existe otra que es la ESX que viene 
para instalar en el host como si fuese un sistema operativo. Es decir, 
tiene un linux adaptado el cual le permite un manejo de los recursos 
excepcional.. pero ese producto ya es pago y no sale barato.. Yo he 
visto lugares con 120 servidores virtualizados y en entornos productivos 
funcionar sin problemas.


Espero sirva el aporte.

Saludos

CC

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] OT: alguna experiencia con Telmex y linux

2008-03-02 Por tema Cristian Celiberti

Sebastian Bassi wrote:

On 3/2/08, walter [EMAIL PROTECTED] wrote:
  

 estoy a punto de contratar Telmex y quería saber si alguno tenia experiencia
 como mal o buen servicio y además con Linux, digo... al consultar,
 pregunte si tenían cerrado algún puerto
 como el 25 (por ejemplo) y obviamente me dijo que no, lo mismo si había
 alguna restricción de bajadas.



La Universidad Nacional de Quilmes empezo a usar Telmex hace unos
dias, por lo que se anda muy bien. Pero creo que es para clientes
grandes.



  
Yo tengo telmex 1 Mpbs dedicado en un lugar y esta 100% funcional con 
ningun puerto cerrado y desde hace 2 años no se cayó nunca... perdon.. 
una vez hubo una caida..pero fue por un tema de la antena que la 
tumbaron..  :-p


Eso si.. el Mb dedicado no es barato.. y por otro lado .. tienen una 
solucion que le llaman SCI que te dan un 512 y 2 lineas de telefónia con 
minutos libres (no recuerdo cuantos) que también anda bien.. (sin 
puertos cerrados y estable.. no deja de ser un 512.)


Salu2.

CC

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Manipulación Dual Boot

2007-06-15 Por tema Cristian Celiberti

Buenas Gente !

Tengo en mi equipo felizmente instalado Feisty y por cuestiones de
algunas aplicaciones que necesito para el trabajo XP de M$.
El tema es que por motivos de laburo tengo que acutualizar el XP a
Vista y tengo julepe que me haga pelota el grub. Hasta ahora, las
instalaciones con dual boot que hice fue instalando el sistema de M$
primero y despues Linux, por tal motivo nunca tuve necesidad de algo
asi como me toca ahora.

Alguno me puede tirar algunos tips, urls... etc..

La maquina tiene un disco solo de 40 GB con:

1 particion XP de 20 GB NTFS
1 particion /boot 2GB ext3
1 particion / de 17.5 GB ext3
1 particion swap de 500 MB

Desde ya les agradezco.
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Router inalambrico: Cual elegir?

2007-06-11 Por tema Cristian Celiberti

Buenass...

Guarda que creo q no todas las versiones de Linksys trae linux.. hay
una que es la -L que ese viene con el pigüin... ademas hay q tener
en cuenta la cantidad de memoria q tiene.

Yo en mi caso tengo un WRTG y le cambie el firmware por este que esta aca:
http://www.dd-wrt.com/dd-wrtv2/index.php

Si bien es un poco rezgoso, la version de firmware (mini en micaso)
esta muchisimo mejor que la q viene de fabrica, ademas te permite
conecarte por telnet y toquetearlo un poco mas.

En la pagina se indican un par de marcas para las cuales aplica.

Saludos.

On 6/11/07, David Alonso De La Vega Tapage [EMAIL PROTECTED] wrote:


--- Emiliano Lopez [EMAIL PROTECTED] wrote:

   Te cuento que linksys y edimax tienen un linux
 por dentro, y tienen
   características muy similares.

La gran diferencia entre los que he tocado ( Linksys,
D-Link, Belkin ) es que el Lonksys es el unico que
conozco al que le puedes asignar una IP estatica
afuera lo cual es una gran ventaja en ciertas
circunstancias.

Aparte de eso todos hacen basicamente las mismas cosas.

Atentamente,

David Alonso De La Vega Tapage




Be a better Globetrotter. Get better travel answers from someone who knows. 
Yahoo! Answers - Check it out.
http://answers.yahoo.com/dir/?link=listsid=396545469
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Ayudita con Sendmail.cf

2007-03-23 Por tema Cristian Celiberti

Buenas.

Gente los molesto para ver si me pueden ayudar con una cosa. Tengo que
forzar un sendmail version 1.73 corriendo sobre un AIX para que todo,
pero todo el trafico lo mande a un HUB o Relay host que tengo en la
LAN.

Por defecto he leido que sendmail siempre trata de resolver localmente
los mails y si no puede los entrega a traves del relay definido. En
este caso modifique el valor por:

DSrelay.dominio.com (que es la direccion del server de relay)

Ahora esta este parrafo que me rompe la cabeza:

# Smart relay host (may be null)
# Relay host to forward outgoing mail not in the local domain to.
# To forward ALL mail to this relay host, uncomment the appropriate
# rule in ruleset 0, as indicated by the ruleset's comments.

Fui a buscar el ruleset 0 y lamentablemente para mi, no puedo decifrar
como interpretar la codificación y no se dond tocar para que tdo
lo que recibe el sendmail lo mande a traves del server de relay que
puse.

Espero puedan darme una mano. Desde ya gracias por su tiempo.

CC
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Consulta Requerimientos de Administracion Sendmail

2007-02-13 Por tema Cristian Celiberti

Que tal gente.

Les comento la situacion tengo. Me dedico a administrar correo, por lo
gral en plataformas de M$, pero desde hace unos dias, en el laburo nos
bajaron la linea de que debemos administrar los sendmails que hay
desparramados en todos los unix (diversas plataformas desde HP-UX,
Sun, AIX, linux) y que en su momento nadie de preocupo por segurizar o
ya que estaba lo empezaban a usar para hacer envio de mails...
El problema es que como la seguridad esta a cargo del departamento de
seguidad informatica, ergo no me dan root, tengo que decirles que
permisos efectivos necesito para trabajar, esto es todo un tema,
porque la realidad es que no tengo experiencia trabajando sobre este
servicio en esta plataforma (me di una vuelta por sendmail.org, pero
todavia no encontre nada potable al respecto). No me van a dar sudo
all asi que queria recurrir a la experiencia de ustedes a ver si a
alguien le toco alguna situacion particular. Y de ser asi, que
solución adoptó.

Desde ya, gracias por su tiempo.

Saludos

Cristian.
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Consulta Requerimientos de Administracion Sendmail

2007-02-13 Por tema Cristian Celiberti

Hola David.

Gracias por responder. Es verdad lo que decis.. de hecho es algo q
tengo pendiente, porque alguno de los servers que hay, solo necesitan
ser MTAs y nada mas.. y hasta ahora solo he relevado y son mucha
cantidad ademas eso lleva tiempo.. pero esta en mis planes hacer esa
propuesta.. el tema es que en el mientras. chan.. me tengo q
disfrazar de algo..   :-p

On 2/13/07, David Rodriguez [EMAIL PROTECTED] wrote:

El 13/02/07, Cristian Celiberti [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Que tal gente.

 Les comento la situacion tengo. Me dedico a administrar correo, por lo
 gral en plataformas de M$, pero desde hace unos dias, en el laburo nos
 bajaron la linea de que debemos administrar los sendmails que hay
 desparramados en todos los unix (diversas plataformas desde HP-UX,
 Sun, AIX, linux) y que en su momento nadie de preocupo por segurizar o
 ya que estaba lo empezaban a usar para hacer envio de mails...
 El problema es que como la seguridad esta a cargo del departamento de
 seguidad informatica, ergo no me dan root, tengo que decirles que
 permisos efectivos necesito para trabajar, esto es todo un tema,
 porque la realidad es que no tengo experiencia trabajando sobre este
 servicio en esta plataforma (me di una vuelta por sendmail.org, pero
 todavia no encontre nada potable al respecto). No me van a dar sudo
 all asi que queria recurrir a la experiencia de ustedes a ver si a
 alguien le toco alguna situacion particular. Y de ser asi, que
 solución adoptó.

 Desde ya, gracias por su tiempo.

 Saludos

 Cristian.

Hola Cristian: Antes de invertir tiempo en Sendmail, investiga un poco
sobre Postfix. En google vas encontrar muchísima info.


Saludos !!!

PD: Es solo mi opinión, sin ánimos de generar un flame entre MTA´s.

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Consulta Requerimientos de Administracion Sendmail

2007-02-13 Por tema Cristian Celiberti

Hola Buanzo..

Es verdad.. pero la situacion es que.. para ponerlo en terminos, en
este caso yo soy el proveedor porque el servicio fue tercerizado, y
lamentablemente la seguridad quedo del lado del cliente y realmente es
un desastre porque no esta centralizado y.. bue.. no quiero hablar
porque me amargo.
Puntualmente mi responsabilidad es el servicio de correo, y tengo que
decirle a estos cristianos que permisos me tienen que dar para poder
administrar sendmail.

Por ejemplo, el otro dia les pedi que meden sudo para ejecutar mailq,
pero dijeron.. y.. si queres purgar la cola te doy permisos sobre
el directorio.. chau... le cambiaron los permisos a un par de
directorios y no levanto mas.. (justo esa noche habia tareas
programadas para el server..) asi que asi estoy.. medio como boyando..
porque no se a ciencia cierta que decirles...

en principio habia pensado q me den sudo sobre esto:

/etc/init.d/sendmail *
/usr/bin/du *
/usr/sbin/df *

/usr/bin/lssrc -s sendmail
/usr/bin/stopsrc -s sendmail
/usr/bin/startsrc -s sendmail

cp /etc/mail/sendmail.cf /tmp/sendmail.cf
cp  /tmp/sendmail.cf /etc/mail/sendmail.cf

find /var/spool/mqueue -exec rm {}

si ven cosas raras.. por ej la ultima linea, es porque supuestamente
no puedo tener sudo para rm ...



On 2/13/07, Arturo 'Buanzo' Busleiman [EMAIL PROTECTED] wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

David Rodriguez wrote:
 Hola Cristian: Antes de invertir tiempo en Sendmail, investiga un poco
 sobre Postfix. En google vas encontrar muchísima info.

Si vamos a agregar opiniones, courier-mta es aun mas facil de configurar, e 
igual de poderoso, pero
es cuestion de gustos ya. :)

De todas maneras, leyendo el mail de Cristian veo que por mas que se ponga a 
investigar, no le sirve
para nada, ya que el departamenteo de inseguridad informatica (si, inseguridad) 
de su empresa no le
permite trabajar.

Cristian, te recomiendo que le hagas pedir a tu gerente o algo asi una revision 
externa de seguridad
conr especto a los servidores d email. Del informe de estado y recomendaciones 
que el proveedor te
entregue se va a poder generar un proyecto para mejorar esa parte de 
infraestructura.

Obviamente, tambien podes pedirle a la gente de seguridad informatica que 
configuren los servidores
como corresponde ahi tenes esa lucha de poder estupida de los de seguridad, 
que la tienen
ree clara, y los admins (que, obvio, segun los de seguridad, son inutiles, 
claaaro).

En fin, saludos, y cualquier cosa, consultame por privado.

- --
Arturo Buanzo Busleiman - Consultor Independiente en Seguridad Informatica
Mail Hosting Seguro y Consultoria - http://www.buanzo.com.ar/pro/
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.6 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFF0il5AlpOsGhXcE0RAmspAJ9/FdhJPpdd0rnJFULGwZ6IMNNXTgCfVtmQ
BqlxamHnGejXgNW0bzZwu9o=
=zL5P
-END PGP SIGNATURE-
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Consulta Requerimientos de Administracion Sendmail

2007-02-13 Por tema Cristian Celiberti

Hola Diego..

estemmm.. si es verdad todo lo que decis.. sobre todo porque hay un
sector que administra los unix...y a ese nivel politico esta todo
complicado... de hecho.. creo que los sendmails no fueron
securizados.. como en las versiones viejas de muchsa plataformas
levantaba por default (quizas en algunas lo sigue haciendo).. lo
dejaban asi y lo usaban, lo unico que hacian es a los sumo enchufarle
un smarthost.. como menciono Buanzo.. que es a donde apunto llegar..

Lo del webmin.. es una alternativa que puedo llegar a proponer... si
si.. yo se que a muchos le parecera terrible... pero es una impotencia
fea que se vive cuando hay mucha gente metiendo la mano en el plato.
Para q se den una idea.. el sector de unix solo monitorea los File
system.. / y el temp.. si los mailq o el /var que suele estar en fs
separados... los tengo que andar monitoreando yo.. (sin permisos ni
herramientas)... o por ejemplo.. que para q te den de alta un usuario
se tarde varios dias.. es realmente complicado..

voy a evaluar la alternativa a ver cuan viable es.. por ahi me saque
del paso.. (tambien es un termino que a muchos no les va a gustar)..

Gracias..

On 2/13/07, Diego Leonardo Revechini [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Que tal gente.

 Les comento la situacion tengo. Me dedico a administrar correo, por lo
 gral en plataformas de M$, pero desde hace unos dias, en el laburo nos
 bajaron la linea de que debemos administrar los sendmails que hay
 desparramados en todos los unix (diversas plataformas desde HP-UX,
 Sun, AIX, linux) y que en su momento nadie de preocupo por segurizar o
 ya que estaba lo empezaban a usar para hacer envio de mails...
 El problema es que como la seguridad esta a cargo del departamento de
 seguidad informatica, ergo no me dan root, tengo que decirles que
 permisos efectivos necesito para trabajar, esto es todo un tema,
 porque la realidad es que no tengo experiencia trabajando sobre este
 servicio en esta plataforma (me di una vuelta por sendmail.org, pero
 todavia no encontre nada potable al respecto). No me van a dar sudo
 all asi que queria recurrir a la experiencia de ustedes a ver si a
 alguien le toco alguna situacion particular. Y de ser asi, que
 solución adoptó.

 Desde ya, gracias por su tiempo.


Hi, mira, tenes varios temas. En primera, tu nula experiencia en sendmail
va a ser bastante dura al momento de aprender, sobretodo teniendo en
cuenta que venis de M$. Ademas, sendmail es de por si, bastante duro para
aprender (si lo instalas desde 0 tenes alguna chance de entender que
haces, pero cuando ya esta instalado es bastante duro comprender que hace
y por que). Por otro lado, desgraciadamente, a menos que un iluminado haya
puesto a sendmail en un chroot (un entorno dentro del entorno que permite
minimizar los riesgos de seguridad a nivel de filesystem ya que el
sendmail corre con un usuario y en una especie de jaula que impide usarlo
como exploit para acceder al sistema) deberas usar root o su y ya tenes un
no y a esto no hay vuelta de hoja. Ademas, necesitaras un entorno remoto
como SSH para acceder a las consolas de cada servidor, lo cual tambien
indica que root o su se necesitan para dar de alta un servicio,
configurarlo y hecharlo a andar. En mi opinion no te pueden dar una orden
como llevame este camion semi a la quiaca si no tenes registro de
conducir y menos sin saber manejar un camion. Ademas aqui tenes un
conflicto de poderes entre quien administra el servicio y quien lo
securiza ademas de quien imparte las ordenes lo hace hacia un lado (a
quien administra le pide que securize pero no le dice a los que securize
que brinden las herramientas necesarias a quien administre).

Usando ideas iluministas podes intentar ver si te pueden colocar webmin
(no se que alcances tiene en cada entorno que comentas) y esto te dara
alguna posibilidad de administracion sin ser usuario root (los script
corren como root, pero se puede administrar la seguridad de que puede y
que no hacer un usuario), todo desde una comoda interfase http... Pero
solo es una idea, un delirio que puede andar...

Saludos y a ver si esto te da algo con lo que poder laburar.


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Ayuda con Sun

2006-10-19 Por tema Cristian Celiberti

No digo que Sun no sea bueno.. solo que se me hace un poco aspero de
usar.. esto es debido al desconocimiento que tengo del productoy
ademas, tengo esa anciedad de  tener un equipo parado ahi y no poder
usarlo...  :-p

CC

On 10/19/06, Arturo 'Buanzo' Busleiman [EMAIL PROTECTED] wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

German C. Basisty wrote:
 En mi experiencia, sobre todo si vas a manejar bases de datos, sobre sparc
 anda my bien el solaris, mejor que el Linux.

Y podes usar todo el software floss que quieras, encima! :)

- --
Arturo Buanzo Busleiman - Consultor Independiente en Seguridad Informatica
http://www.buanzo.com.ar | http://www.vivamoslavida.com.ar : Portal 
no-comercial del buen vivir!
for f in www blog foros linux-consulting vpnmail; do firefox 
http://$f.buanzo.com.ar ; done
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFFN2czAlpOsGhXcE0RAg8SAKCAJgieLSm+hjMyHLoJzzgKo1pW+ACfYRgr
liN2Qc5N5Sh7CeGRY4fCyjo=
=5nxa
-END PGP SIGNATURE-
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Ayuda con Sun

2006-10-18 Por tema Cristian Celiberti

Buenas.

A ver si algun conocedor se Sun me puede dar una mano. La situación es
la siguiente:
Tengo un servidor Sun (Ultra 10) con SunOs al cual le tengo que
cambiar el orden de booteo para que arranque desde CD.
Segun algunas notas que leí, para ingresar al bios hay que presionar
F2 al inicio... pero, ya casi le borré la inscripción a la tecla y
nada...
Por otro lado el SO arranca en modo grafico.
La idea es instalarle otra distribución que camine sobre sparc.
Se les ocurre que puedo hacer, no tengo experiencia con Sun (tanto en
la tecnologia de sus servers como en el SO), solo linux.

Saludos

CC
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Ayuda con Sun

2006-10-18 Por tema Cristian Celiberti

Alberto.

Gracias por tu respuesta.
Voy a probar con la combinación que me decis a ver que onda. Y
respecto de lo otro, es verdad, estoy buscando una distro que me sea
mas familiar. Lo que tiene ese equipo dentro no importa ya, asi que lo
puedo reinstalar.
Estaba viendo que Ubuntu, en teoría, esta soportando sparc. habrá q ver.

Saludos

CC

On 10/18/06, ALBERTO GUERRA [EMAIL PROTECTED] wrote:

hay que presionar STOP + A para entrar al bios, luego con help obtenes un
listado.
Fijate bien lo que vas a hacer sobre todo si nunca metiste la mano en esto
Por tus comentarios parece que queres instalar algo que no sea solaris, tal
vez Linux. yo personalmente no lo he probado en sparc.

Saludos,

Alberto



-- Original Message --
Received: Wed, 18 Oct 2006 12:37:43 PM ART
From: Cristian Celiberti [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux lugar-gral@linux.org.ar
Subject: [LUGAr-gral] Ayuda con Sun

Buenas.

A ver si algun conocedor se Sun me puede dar una mano. La situación es
la siguiente:
Tengo un servidor Sun (Ultra 10) con SunOs al cual le tengo que
cambiar el orden de booteo para que arranque desde CD.
Segun algunas notas que leí, para ingresar al bios hay que presionar
F2 al inicio... pero, ya casi le borré la inscripción a la tecla y
nada...
Por otro lado el SO arranca en modo grafico.
La idea es instalarle otra distribución que camine sobre sparc.
Se les ocurre que puedo hacer, no tengo experiencia con Sun (tanto en
la tecnologia de sus servers como en el SO), solo linux.

Saludos

CC
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Restringir Postfix

2006-09-06 Por tema Cristian Celiberti

Buenasss..

Les hago una consulta. Estoy necesitando restringir un postfix (ver
1.1.2) para que solo hacepte conexiones de 1 solo host por smtp.
Es un servidor interno que solo se usa para estampar un disclaimer en
todos los mails salientes. Estuve buscando, pero las cosas q probe no
dieron resultados.
Utilizar iptables no es una opcion viable, ya intenté, lo mismo que
utilizar el host.allow
Probe con dejarle en $mynetworks. solo la localhost pero sigue
haceptando conexiones desde la ip donde esta conectada la lan. La
parte de intarfaces en postfix esta por defecto, es decir que escucha
en todas las placas.
La finalidad es restringir que equipos se conectan para mandar mails.

Desde ya muchas gracias por su tiempo.

Saludos
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Restringir Postfix

2006-09-06 Por tema Cristian Celiberti

Ok, Guido.

Lo voy a probar. Antes de hacerlo tengo una consulta mas. Como hago la
vuelta atras en el caso que no me funcione. Hice un tar del directorio
/etc/postfix por las dudas, con eso es suficiente?.. o tengo que hacer
algo mas.. no se bien como trabaja el postmap

On 9/6/06, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:

smtpd_client_restrictions =
   check_client_access hash:/etc/postfix/servers,
   reject

mail:/etc/postfix# head servers
127.0.0.1 OK
10.1.0.10 OK
10.1.0.1 OK
10.1.0.100 OK


Así te das una idea del contenido del archivo.

Después, postmap /etc/postfix/servers

Listo.

Cristian Celiberti wrote:

 Buenasss..

 Les hago una consulta. Estoy necesitando restringir un postfix (ver
 1.1.2) para que solo hacepte conexiones de 1 solo host por smtp.
 Es un servidor interno que solo se usa para estampar un disclaimer en
 todos los mails salientes. Estuve buscando, pero las cosas q probe no
 dieron resultados.
 Utilizar iptables no es una opcion viable, ya intenté, lo mismo que
 utilizar el host.allow
 Probe con dejarle en $mynetworks. solo la localhost pero sigue
 haceptando conexiones desde la ip donde esta conectada la lan. La
 parte de intarfaces en postfix esta por defecto, es decir que escucha
 en todas las placas.
 La finalidad es restringir que equipos se conectan para mandar mails.

 Desde ya muchas gracias por su tiempo.

 Saludos




--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Restringir Postfix

2006-09-06 Por tema Cristian Celiberti

Guido.
Probe la config que me pasaste, funciona a medias.. debo tener algo mal. Porque:

- Si hago un telnet de algun equipo que no esta incluido en el
archivo. La session la inicia, pero no te da prompt (no se si ese es
el funcionamiento, pero me parece lógico.).

- Si el telnet lo realizo desde uno de los equipos habiltados, se
establece la session, pero despues de colocar el helo dominio queda
ahi y no continua con la secuencia...

Alguna pista??

Saludos

CC
On 9/6/06, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:

El postmap solo modifica el archivo que le definas.
Si no tenías el archivo servers, no hay nada de que preocuparse. Sí lo
tenés, ponele otro nombre al nuevo y listo.
El archivo servers es un invento mío.

Cristian Celiberti wrote:

 Ok, Guido.

 Lo voy a probar. Antes de hacerlo tengo una consulta mas. Como hago la
 vuelta atras en el caso que no me funcione. Hice un tar del directorio
 /etc/postfix por las dudas, con eso es suficiente?.. o tengo que hacer
 algo mas.. no se bien como trabaja el postmap

 On 9/6/06, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:

 smtpd_client_restrictions =
check_client_access hash:/etc/postfix/servers,
reject

 mail:/etc/postfix# head servers
 127.0.0.1 OK
 10.1.0.10 OK
 10.1.0.1 OK
 10.1.0.100 OK


 Así te das una idea del contenido del archivo.

 Después, postmap /etc/postfix/servers

 Listo.

 Cristian Celiberti wrote:

  Buenasss..
 
  Les hago una consulta. Estoy necesitando restringir un postfix (ver
  1.1.2) para que solo hacepte conexiones de 1 solo host por smtp.
  Es un servidor interno que solo se usa para estampar un disclaimer en
  todos los mails salientes. Estuve buscando, pero las cosas q probe no
  dieron resultados.
  Utilizar iptables no es una opcion viable, ya intenté, lo mismo que
  utilizar el host.allow
  Probe con dejarle en $mynetworks. solo la localhost pero sigue
  haceptando conexiones desde la ip donde esta conectada la lan. La
  parte de intarfaces en postfix esta por defecto, es decir que escucha
  en todas las placas.
  La finalidad es restringir que equipos se conectan para mandar mails.
 
  Desde ya muchas gracias por su tiempo.
 
  Saludos




 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
 mailto:[EMAIL PROTECTED]






--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Restringir Postfix

2006-09-06 Por tema Cristian Celiberti

En el log no encontre nada, solo veo cuando se establece la session, y
en cuanto a firewalls.. no hay.. es un server interno y no tiene
iptables ni cosas asi.. lo unico que tiene.. y tengo que revisar que
hace es un script que le mete el disclaimer a los msgs..


On 9/6/06, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:

Qué dice el log?
Porque es otro el problema. El resultado de lo que hicimos es que te
atiende el llamado, pero no te acepta el mail.
Tenés algo con el firewall.

Cristian Celiberti wrote:

 Guido.
 Probe la config que me pasaste, funciona a medias.. debo tener algo
 mal. Porque:

 - Si hago un telnet de algun equipo que no esta incluido en el
 archivo. La session la inicia, pero no te da prompt (no se si ese es
 el funcionamiento, pero me parece lógico.).

 - Si el telnet lo realizo desde uno de los equipos habiltados, se
 establece la session, pero despues de colocar el helo dominio queda
 ahi y no continua con la secuencia...

 Alguna pista??

 Saludos

 CC
 On 9/6/06, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El postmap solo modifica el archivo que le definas.
 Si no tenías el archivo servers, no hay nada de que preocuparse. Sí lo
 tenés, ponele otro nombre al nuevo y listo.
 El archivo servers es un invento mío.

 Cristian Celiberti wrote:

  Ok, Guido.
 
  Lo voy a probar. Antes de hacerlo tengo una consulta mas. Como hago la
  vuelta atras en el caso que no me funcione. Hice un tar del directorio
  /etc/postfix por las dudas, con eso es suficiente?.. o tengo que hacer
  algo mas.. no se bien como trabaja el postmap
 
  On 9/6/06, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  smtpd_client_restrictions =
 check_client_access hash:/etc/postfix/servers,
 reject
 
  mail:/etc/postfix# head servers
  127.0.0.1 OK
  10.1.0.10 OK
  10.1.0.1 OK
  10.1.0.100 OK
 
 
  Así te das una idea del contenido del archivo.
 
  Después, postmap /etc/postfix/servers
 
  Listo.
 
  Cristian Celiberti wrote:
 
   Buenasss..
  
   Les hago una consulta. Estoy necesitando restringir un postfix (ver
   1.1.2) para que solo hacepte conexiones de 1 solo host por smtp.
   Es un servidor interno que solo se usa para estampar un
 disclaimer en
   todos los mails salientes. Estuve buscando, pero las cosas q
 probe no
   dieron resultados.
   Utilizar iptables no es una opcion viable, ya intenté, lo mismo que
   utilizar el host.allow
   Probe con dejarle en $mynetworks. solo la localhost pero sigue
   haceptando conexiones desde la ip donde esta conectada la lan. La
   parte de intarfaces en postfix esta por defecto, es decir que
 escucha
   en todas las placas.
   La finalidad es restringir que equipos se conectan para mandar
 mails.
  
   Desde ya muchas gracias por su tiempo.
  
   Saludos
 
 
 
 
  --
  Para desuscribirte tenés que visitar la página
  https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
  /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
  http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
  Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 
 



 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
 mailto:[EMAIL PROTECTED]






--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Ayuda con SendMail...

2006-05-22 Por tema Cristian Celiberti

Oka Gustavo

voy a seguir por ese lado y ver el Bat-Book a ver q onda..

Saludos

CC


On 5/22/06, Gustavo Olaza [EMAIL PROTECTED] wrote:

2006/5/19, Cristian Celiberti [EMAIL PROTECTED]:
 Hola Buanzo !.

 Mira, mas que osado seria irresposable que con el poco conocimiento q
 tengo lo meta en produccion. En principio estoy armando un par de
 maquinas virtuales. La idea a futuro es ponerlo como relay de
 front-end en una red y adosarle herramientas de filtrado de spam, etc.
 En el laboratorio que estoy armandome, quiero hacer pruebas con Domino
 tambien, siempre montado sobre linux
 Por lo que estuve leyendo, sendmail es el mta mas usado, complejo,
 configurable, estable y  no hay muchos administradores que sepan,
 debido a las bastas posibilidades de configuración que tiene. Y una de
 las cosas que se critica (en teoria no es la seguridad en estas
 ultimas versiones) es la poca documentacion clara que hay..Es por eso
 que no pedi info sobre algo asi super puntual... Pero lo que si
 necesito es ... saber por donde empezar. Encontre docs que hablan de
 armar el .cf usando m4 ...??.. y cosas asi... una bujula plss !!..
Tu ruta debería comenzar en http://www.sendmail.org.
A partir de ahí, donde hay mucha documentación, enlaces y respuestas
puntuales a preguntas típicas, podés seguir con el Bat-Book (o el
batilibro como decíamos cuando éramos chicos) de O'Reilly.
No vas a necesitar nada más, salvo experiencia y horas-culo.

--
Saludos,
Gustavo Olaza
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Ayuda con SendMail...

2006-05-19 Por tema Cristian Celiberti

Hola Buanzo !.

Mira, mas que osado seria irresposable que con el poco conocimiento q
tengo lo meta en produccion. En principio estoy armando un par de
maquinas virtuales. La idea a futuro es ponerlo como relay de
front-end en una red y adosarle herramientas de filtrado de spam, etc.
En el laboratorio que estoy armandome, quiero hacer pruebas con Domino
tambien, siempre montado sobre linux
Por lo que estuve leyendo, sendmail es el mta mas usado, complejo,
configurable, estable y  no hay muchos administradores que sepan,
debido a las bastas posibilidades de configuración que tiene. Y una de
las cosas que se critica (en teoria no es la seguridad en estas
ultimas versiones) es la poca documentacion clara que hay..Es por eso
que no pedi info sobre algo asi super puntual... Pero lo que si
necesito es ... saber por donde empezar. Encontre docs que hablan de
armar el .cf usando m4 ...??.. y cosas asi... una bujula plss !!..

saludos

Cristian.



On 5/19/06, Arturo 'Buanzo' Busleiman [EMAIL PROTECTED] wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

No es muy complicado que digamos para un setup sencillo:

todo lo haces editando /etc/mail/* y luego ejecutando make en ese directorio, y 
dependiendo de la
distro, la ubicacion de sendmail.cf puede ser en /etc o en /etc/mail.

Aunque, la verdad, lo mas facil para darte una mano es que nos digas que clase 
de instalacion queres
hacer, como pensas mapear dominios virtuales (si es que pensas usarlos), etc.

- --
Arturo Buanzo Busleiman - VPN Mail Project - http://vpnmail.buanzo.com.ar
Consultor en Seguridad Informatica - http://www.buanzo.com.ar
My Linux and Security Blog at http://linux-consulting.buanzo.com.ar/

Romper un sistema de seguridad los acerca tanto a ser hackers como
encender autos puenteando los convierte en ingenieros automotrices.
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2.2 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFEbibFAlpOsGhXcE0RArY/AJ9NIAc8aXanfqoF6CBY8UEVcKrszwCcC8G1
BpIXSlrVsZjdHvHAxkyc2ww=
=Gauo
-END PGP SIGNATURE-
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] reglas shorewall

2006-05-03 Por tema Cristian Celiberti

Podes usar rangos tipo.. 10.10.10.1-10.10.10.300, pero no se si es
posible meterle un archivo de texto..

Saludos

Cristian

On 5/3/06, Percy Gonzales [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola listeros, tengo una consulta:
En Shorewall como podria hacer una regla en la cual incluya un archivo
de texto donde existan varias IP a las cuales deseo aplicar la regla,
deseo hacer esto por que realmente son como 25 Ip a las cuales debo
aplicar la regla y inclutyendolas en la regla (loc:10.10.10.1,
10.10.1056,...) directamente es muy
confuso

gracioas por sus comenatarios
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Load balancing

2006-05-01 Por tema Cristian Celiberti

Que tal Roberto.

Un paquete que haga eso directamente no conozco, habria que ver a que
tipo de trafico que te referis para balancear, con squid se puede
hacer algo, ...pero si lo que buscas es balanceo de carga a nivel
ruteo de paquetes y servicios, deberías realizarlo con iptables.
Podes encontrar algo aca
http://mailman.ds9a.nl/pipermail/lartc/2004q1/011691.html
Hasta donde entiendo el balanceo es un poco relativo porque creo q
no mide lo ocupado que esta cada enlace, sino lo que se hace es
repartir una conexión por cada vínculo, excepto que vos especiques que
determinado servicio salga por un enlace en particular.. o entre..

Espero te ayude.

Saludos.

Cristian

On 5/1/06, Roberto A. Dhios, RAD [EMAIL PROTECTED] wrote:

Hola

Alguno conoce algun buen paquete para hacer load balancing??? En la
oficina tengo dos enlaces dedicados y por ahora saco algunas cosas por
uno y el resto por el otro, pero ahora necesito manejar la carga en
forma automatica y dinamica.
Desde ya muchas gracias

Roberto A. Dhios
www.roboticar.com.ar | www.amsat.org.ar

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Opiniones sobre Server de Mail Gateway

2006-04-24 Por tema Cristian Celiberti
Como andan.

Estoy con la necesidad de montar un servidor para front-end de correo
con la finalidad de chequear virus, spam, etc.
Eh visto por ahi que hay varias soluciones propietarias u open source,
algunas usan pstfix, otras sendmail y otros hasta tienen su propio
mta.
Quería saber si alguien estuvo implementando estas cosas y en base a
la experiencia que les parece mejor instalar o que da mejores
resultados.

En mi caso tengo internamente uso exchange, pero queria poner algo mas
robusto para la parte de front end y porder anarlizar spam, virus,
etc. Busco algo amigable y actualizable ya que las soluciones pagas
que vi, es todo un royo con el tema de las actualizaciones de
definiciones...

Saludos

--
Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Opiniones sobre Server de Mail Gateway

2006-04-24 Por tema Cristian Celiberti
Ok, y decime.. para correr todo eso.. usaste mucho fierro?



On 4/24/06, Diego Woitasen [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Yo tengo muy buenos resultados con la combinacion
 POSTFIX+DNSBL+AMAVIS+SPAMASSASSIN+CLAMAV.

 Te recomiendo no usar las versiones que vienen con las distribuciones para
 estos programas, ya que estan un poco desactualizadas en general. Es un
 poco mas trabajoso (mas que nada amavis, por los modulos de perl) pero
 despues da buenos resultados.

 saludos!


  Como andan.
 
  Estoy con la necesidad de montar un servidor para front-end de correo
  con la finalidad de chequear virus, spam, etc.
  Eh visto por ahi que hay varias soluciones propietarias u open source,
  algunas usan pstfix, otras sendmail y otros hasta tienen su propio
  mta.
  Quería saber si alguien estuvo implementando estas cosas y en base a
  la experiencia que les parece mejor instalar o que da mejores
  resultados.
 
  En mi caso tengo internamente uso exchange, pero queria poner algo mas
  robusto para la parte de front end y porder anarlizar spam, virus,
  etc. Busco algo amigable y actualizable ya que las soluciones pagas
  que vi, es todo un royo con el tema de las actualizaciones de
  definiciones...
 
  Saludos
 
  --
  Cristian
  --
  Para desuscribirte tenés que visitar la página
  https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
  /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
  http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
  Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 


 --
 Diego Woitasen
 LANUX
 Grupo de usuarios de LINUX y SOFTWARE LIBRE de LANUS
 http://www.lanux.org.ar
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Opiniones sobre Server de Mail Gateway

2006-04-24 Por tema Cristian Celiberti
Oka Buanzo, voy a chusmetear a ver que encuentro..
GRacias por tu tiempo ;-D

Cristian.

On 4/24/06, Arturo 'Buanzo' Busleiman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Cristian Celiberti wrote:
  Sobre que fierro lo metiste?.. para cuantos buzones.. ?...

 Ah, encima buscas algo escalable? :P

  Estoy buscando algo facil de implementar, confiable y seguro ya que mi
  nivel de linux no es muy avanzado...

 Si es facil, no es seguro. Te recomendaria pegarte una vueltita por 
 freshmeat.net y buscar mta.
 Tomate un par de horas entre los resultados, y vas a encontrar un par d 
 eproyectos que te puedan
 servir para tu caso puntual.

 Si no tuvieras el exchange, podrias poner un courier con un maildrop y listo. 
 Te ayudo yo y todo,
 pero en este caso, vas a tener que investigar que es lo mejor para tu 
 escenario, y, de paso,
 aprender un cacho mas.

 - --
 Arturo Buanzo Busleiman - VPN Mail Project - http://vpnmail.buanzo.com.ar
 Consultor en Seguridad Informatica - http://www.buanzo.com.ar
 My Linux and Security Blog at http://linux-consulting.buanzo.com.ar/

 Romper un sistema de seguridad los acerca tanto a ser hackers como
 encender autos puenteando los convierte en ingenieros automotrices.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2.2 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

 iD8DBQFETS1jAlpOsGhXcE0RAl0cAJ9dSp3ZjCfvmdBwxdVyCEqOKRFOGgCdHU5q
 lhn7mwjWeD0303lZUAph3nM=
 =wcEF
 -END PGP SIGNATURE-
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Experiencia en RAID por SOFT

2006-04-10 Por tema Cristian Celiberti
Buenas..

Gente, quería saber si alguno usó /usa RAID (0,1,5,o 10) creados por
el Sistema operativo. Si bien se que siempre es mejor hacerlos por HW,
la cosa no esta para adquirir controladoras de discos.
Que tal funcionan los RAIDs creados por el sistema operativo, les
dieron resultados, se suelen romper seguido.. que tal la
performance??...

Escucho comentarios

Saludos
--
Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Experiencia en RAID por SOFT

2006-04-10 Por tema Cristian Celiberti
Gracias por lo comentarios

La situación aca es que se compró un mother con procesadores de 64
bits (intel) y un mother con SATA. Por lo que estuve investigando, ese
modelo de mother soporta hacer raid 0 y 1. Tiene un temita con el
driver para linux, la gente de intel solo te da drivers para dos
distros RH4 Enterprise y Suse 9.x . Yo probe la instacion con Ubuntu
Brezee y SUSE 9.3. Ambas distros me ven los discos SATA por separado
(siendo que desde el bios se configuraron como RAID 1)... por otro
lado probe el driver en SUSE, pero no lo reconoce.. Si me sigue
jodiendo, tenia pensado armarlo por soft (ya que los discos por
separado se ven bien) por eso quería conocer sus opiniones sobre este
tipo de configuracion..

Muchas gracias por responder... si alguno tuvo experiencia con mothers
intel con caracteristicas similares, cuenten.. !!..

Saludos

Cristian.

On 4/10/06, Arturo 'Buanzo' Busleiman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Herman Maseberg wrote:
  Pero estás usando ciclos de CPU (lo que puede derivar en lentitud)
  para controlar algo que el hw realiza perfectamente, si no hay plata
  para controlador está bien como opción pero si hay plata no solo para
  controlador sino para almacenamiento externo esa es la mejor y más
  segura opción.

 Totalmente de acuerdo, pero los ciclos del CPU no son TAN terribles. Si no 
 hay dinero para un
 hardware raid BUENO, es mil veces mejor un md. Ahora, si tu placa de hardware 
 raid en verdad es
 mitad hardware, mitad software, como lo son la mayoria de las mid-low 
 range que incluso usan
 modulos privativos que te hacen requeriri mas de una vez una exacta version 
 de kernel... Bueno, creo
 que mas que nada esas son las cuestiones por las cuales yo prefiero el 
 software raid.

 Obviamente, tenes ventajas y desventajas, como en todo en la vida.

 Saludos Herman, siempre es bueno ver tu comentario desde el punto de vista 
 corporativo! De 10!

 - --
 Arturo Buanzo Busleiman -
 Consultor en Seguridad Informatica - http://www.buanzo.com.ar
 My Linux and Security Blog at http://linux-consulting.buanzo.com.ar/

 Romper un sistema de seguridad los acerca tanto a ser hackers como
 encender autos puenteando los convierte en ingenieros automotrices.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2.2 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

 iD8DBQFEOqYQAlpOsGhXcE0RArwvAJ9CmnotNUYR0tWLuStTDIUw8fNSfwCeO5sW
 63MqCGmEXVGlshZ5nMuNihM=
 =9qFh
 -END PGP SIGNATURE-
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Instalación Ubuntu sobre con RAID S ATA

2006-04-03 Por tema Cristian Celiberti
Buenass..

Gente, les hago una pregunta. Tengo un equipo que el mother tiene una
controladora RAID (on board) que soporta RAID 0,1 y 10. Estoy
intentando instalar Ubuntu 5-10, pero cuando llego a la parte para
definir las particiones veo cada disco individualmente (siendo que yo
configure un Raid 1 con los 2 discos q tiene el equipo). La pregunta
es: No debería ver un solo disco ?. Será que me esta faltando algun
driver para que el SO conozca la controladora?, si es asi.. como se
instalan drivers en esta instancia de la instalación?.
Esta controladora trae unos drivers para Red hat y Suse pero no se si
funcionarían en esta distro.
Como siempre.. gracias por su tiempo y respuesta.

Saludos

--
Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Pregunta NTPd

2006-03-20 Por tema Cristian Celiberti
Es buena la del script.. .
lo voy a probar...

Saludetes.. !!

Cristian.

On 3/17/06, mat(a)riseup.net [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Yo tengo un script que se ejecuta todos los dias que tiene
 esto:

 #!/bin/sh
 ntpdate -b br.pool.ntp.org  /dev/null


 Bien simple y no me tengo que preocupar por los servicios de ntpdate.

 Saludos
 Mat



 Ceros y unos libres para todas y todos.
 http://argentina.indymedia.org
 Libertad significa el derecho a decirle
 a la gente lo que no quiere oir.



 On 3/17/06, Cristian Celiberti [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola.
 
  Les hago una pregunta, medio tonta calculo, pero di tantas vueltas con
  esto de la configuraci�n del ntp que estoy medio mareado..
  Sobre un redhat tengo configurado ntpd que funciona y todo, esto es
  en base a la pruebita de cambiar la hora usando date y despues
  haciendo un service ntpd restart. Hasta aca sincroniza y me cambia
  la hora ok. La pregunta es.. tengo que poner el comando en el cron
  (ntpdate server por ej.) o se ejecuta autom�ticamente cada X
  tiempo...??
  Como se dar�n cuenta.. muy clara en esto no la tengo..
 
  Gracias por su tiempo y respuesta.
 
  Saludos
 
  Cristian
  --

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Cristian Celiberti
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Pregunta NTPd

2006-03-17 Por tema Cristian Celiberti
Hola.

Les hago una pregunta, medio tonta calculo, pero di tantas vueltas con
esto de la configuración del ntp que estoy medio mareado..
Sobre un redhat tengo configurado ntpd que funciona y todo, esto es
en base a la pruebita de cambiar la hora usando date y despues
haciendo un service ntpd restart. Hasta aca sincroniza y me cambia
la hora ok. La pregunta es.. tengo que poner el comando en el cron
(ntpdate server por ej.) o se ejecuta automáticamente cada X
tiempo...??
Como se darán cuenta.. muy clara en esto no la tengo..

Gracias por su tiempo y respuesta.

Saludos

Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Otros problemas raros en router Ubuntu

2006-01-30 Por tema Cristian Celiberti
Yo trate de utilizar eso mismo con 2 conexiones por calbe.

Fijate si el kernel no te tira errores.
Hasta donde yo había llegado, en mi caso el problema estaba
relacionado con el rt_route cache. Es como que este se llena y chau..
no hay forma.. solo aprentando el boton.

El drama me pasaba cuando se trataba de balancear la carga por las
interfaces. Verifique que si no balanceaba la carga, no tiraba errores
y andaba.. obviamente no me servia eso.

Si tenes adsl puede tambien haber un tema con el tamaño de los paquetes (MTU).

En mi caso, como lo tenia sobre producción, necesitaba resolver el
problema rapido.. muy rapido, opte por dejar todo corriendo sobre el
enlace mas potente (1 MBps dedicado) y todo quedo bien.. hace rato que
no se reinicia !. pero no tengo una experiencia satisfactoria con este
tema.

Saludos

CC

On 1/27/06, Cristian Hoffmann [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola de nuevo!
 Controle el tiempo y son ESACTAMENTE 10 min! el tiempo
 que pasa desde que comienzo a balancear hasta que
 explota.
 Es justo el tiempo que tarda por dafault en refrezcar
 las rutas no?
 Capaz que venga por ahi la mano...
 En /proc/sys/net/ipv4/route los archivos que tienen
 600 como valor son: mtu_expires y secret_interval

 Saludos
 Gracias
 Crisitan

  --- Gabriel Patiño [EMAIL PROTECTED] escribió:

  El 27/01/06, Cristian Hoffmann[EMAIL PROTECTED]
  escribió:
   Hola gente... otra vez yo molestando..
  
El problema es el seguiente.
  
Tengo en mi router dos lineas adsl las cuales las
  quiero unir.
Todos los scripts para unirlas y esas cosas ya
  los tenia de antes solo que
   antes los 2 modes zyxell se conectaban solo a
  internet y nateaban.
Ahora los conecto con pppoe y lo que uno son las
  intefaces ppp0 y ppp1
  
El problema es que luego de unos 10 minutos mas o
  menos (siempre el mismo
   tiempo) se cuelga MAL el server...
  
No me deja mingun log, ni kernel panic ni nada...
  simplemente se muere
   todo. tengo que resetear.
  
les adjunto el script que vi por ahi por
  gogle y modifique un poco para
   adaptarlo a mi situacion. Tengo otro script pero
  que hace otras cosas sobre
   la LAN interna no se si puede influir o no.
  
PD: miestras funciona balancea bien la carga..
  
¿A alguien le paso algo similar?
 
 
 
  Siempre que me colgo de esa forma un equipo con
  linux, termino siendo
  problema de harware. Revisaste la memoria? Funciona
  el cooler del
  micro?
 
 
 
 
  --
  Gabriel E. Patiño
  --
  Para desuscribirte tenés que visitar la página
 
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
  /* Publica y encontra trabajo relacionado con
  softlibre en http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
  Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
  mailto:[EMAIL PROTECTED]
 








 ___
 1GB gratis, Antivirus y Antispam
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
 http://correo.yahoo.com.ar

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Recomendación para seguridad.

2006-01-23 Por tema Cristian Celiberti
Pregunta...

Entre squidGuard y DansGuardian... que recomiendan.. ya q no conozco
ninguno de los dos y por lo que vi (muy por arriba) son similares

Saludos

CC

On 1/23/06, Esteban [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Particularmente estoy haciendo +o- lo mismo que vos ... Con la desventaja de
 el tiempo de administración que esto nos lleva ... Ya que igual hay que
 revisar los LOGS y no viene mal VER en tiempo real que es lo que está
 pasando con los Proxy´s un par de veces al día.

 Empecé a usar hace muy poco en una Oficina remota, Squid-Guard y hasta el
 momento parecería que nos puede ayudar a bajar un poco el tiempo que
 GASTAMOS en esto. (dans-Guardian también debería probarlo)

 Igualmente Siempre vas a tener que estar encima del Server tocándole algo
  Por ejemplo, Bloquear la bajada de archivos de alguna extensión
 partícula que se descubre que tienen problemas (pasó hace poco con M$ y unos
 de imagen)

 Coincido en lo que te comentaron recién... Te conviene conseguir apoyo de
 algún Jefe/Dueño que te sirva de escudo ante al ira de los usuarios.
 Si dá... lo que me parece muy piola, es que te consigas algún programa de
 reporting... que genere la lista de sitios navegados x usuario x semana y
 eso sea enviado automáticamente al usuario y al jefe.  Con lo cual la gente
 + o - se cuida de lo que hace navegando, (si, ya sé, es Re-buchón ;) )

  -Mensaje original-
  De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:lugar-gral-
  [EMAIL PROTECTED] En nombre de Mauricio Biott
  Enviado el: Lunes, 23 de Enero de 2006 08:18 a.m.
  Para: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
  Asunto: [LUGAr-gral] Recomendación para seguridad.
 
  Hola a todos,
 
  creo que este es un tema bastante polémico y que ya se ha hablado,
  pero no logro cerrar una conclusión.  El tema es la navegación en
  Internet de los usuarios de una red.
 
  Cual es el problema?. Dejar que los usuarios naveguen libremente pero
  sin tener que estar despues sacando los bichos de las PC con M$ .
 
  Particularmente hoy tengo instalado un Squid y voy buscando páginas
  semanalmente en donde el usuario esté buscando programas, páginas de
  hack, crack , serials, etc... también busco cosas como .exe o .zip y
  demás, una vez encontrada las filtro con el squid para que no puedan
  acceder nuevamente.
  No se si es lo correcto o es muy mala onda de mi parte, pero es lo
  que hasta ahora me da un poco mas de tranquilidad respecto a los virus
  que puedan llegar a bajarse. Obviamente intento evitar reinstalar una
  y otra vez el M$ .
 
  También filtro los programas P2P debido al ancho de banda que consumen
  y estoy intentando filtrar las radios online ya que leí que tambien
  consumen mucho ancho .
 
  No se si alguien me podría dar alguna arquitectura que considere ideal
  ya que muchas veces recibo quejas de los usuarios diciendo Ehhh!!! no
  me dejás entrar en tal y cual página .
 
  Gracias y saludos.
 
  --
  Mauricio J. Biott
  --
  Para desuscribirte tenés que visitar la página
  https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
  /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
  http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
  Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:lugar-gral-
  [EMAIL PROTECTED]

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Desilucion.... :(

2006-01-22 Por tema Cristian Celiberti
Holas,
Te fijaste la configuración de proxy que tienen los clientes. Una de
las cosas que cambia en el cliente nuevo es que no te deja configurar
un proxy y toma el que esta seteado en el IE.

Yo estoy usando Ubuntu 5.10 y desde la lan hacia  el firewall
restringi absolutamente todo (excepto para los servers por ahora)
menos:

- DNS
- SQUID

Tengo 2 dns uno que usan los clientes de la lan (por un tema de Active
directory ya q son todos M$) y el otro sobre el mismo firewall que es
el que usa toda la red. Deje abierto el 53 por un tema de
redundancia.. si se me cae el dns las pc puedan al menos resolver
nombres de internet.
Todo el mundo usa proxy y los msn salen como piña.. Para armar la
configuracion de iptables use Shorewall y quedo bastante bien y
prolijo.

Espero te ayude.

Cristian.

On 1/21/06, Arturo 'Buanzo' Busleiman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Cristian Hoffmann wrote:
  La verdad que no se para que lado investigar siempre culpa de MS tengo 
  que
  trabajar de mas :@ pero bue... asi se aprende algo...

 Revisaste la config del msn?

 Estas SEGURO que estas haciendo NAT total?

 tirate un cat /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 iptables -t nat -Lvn
 iptables -Lvn

 - --
 Arturo Buanzo Busleiman - www.buanzo.com.ar
 Consultor en Seguridad Informatica / Dominio Digital TV - Da FOSS man!
 KTP Consultores - info AT ktpconsultores.com.ar

 Romper un sistema de seguridad los acerca tanto a ser hackers como
 encender autos puenteando los convierte en ingenieros automotrices.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

 iD8DBQFD0tRKAlpOsGhXcE0RApJnAJ9uE4cDt8+EE4oMJe+LoFb07/NHjQCeO9NR
 3+7zJ3xgeOFv5bg4Uo709w8=
 =tCCh
 -END PGP SIGNATURE-
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Deshabilitar route cache - Kernel Pannic.

2006-01-09 Por tema Cristian Celiberti
En serio?.. no te puedo creer.. me estoy volviendo loco con esto...
No hay forma de parcharlo?..La ultima version que esta corriendo es la 2.6.12-9.
Que me recomendarias hacer, este linux lo tengo corriendo en un
entorno productivo.
Que loco.. me cambie de Fedora a Ubuntu porque estaba basado en Debian
y me daba mas confianza...

Saludos

CC


On 1/7/06, Diego Woitasen [EMAIL PROTECTED] wrote:
 No, no se puede. Tu problema es que el kernel de ubuntu tiene un monton
 de bugs que no se de donde los sacan, usa un kernel de www.kernel.org y
 listo, se solucionan todos los problemas.

 saludos!

 El vie, 06-01-2006 a las 11:27 -0300, Cristian Celiberti escribió:
  Hola gente, como andan..
 
  Quería saber si alguien puede decirme como deshabilitar y/o apagar
  el route cache. Les comento, tengo una caja con 2 ISP corriendo Ubuntu
  5.10 y constantemente esta tirando este error cuando estan las 2
  placas funcionando:
  ---
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000] Badness in
  dst_release at include/net/dst.h:154
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]
  [__kfree_skb+61/218] __kfree_skb+0x3d/0xda
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]
  [arp_process+1077/1088] arp_process+0x435/0x440
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]  [arp_rcv+241/286]
  arp_rcv+0xf1/0x11e
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]
  [netif_receive_skb+433/485] netif_receive_skb+0x1b1/0x1e5
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]
  [pg0+793854750/1069995008] e100_poll+0x1d6/0x546 [e100]
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]
  [net_rx_action+110/250] net_rx_action+0x6e/0xfa
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]
  [__do_softirq+52/125] __do_softirq+0x34/0x7d
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]  [do_softirq+34/38]
  do_softirq+0x22/0x26
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]  [do_IRQ+30/36]
  do_IRQ+0x1e/0x24
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]
  [common_interrupt+26/32] common_interrupt+0x1a/0x20
  Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]
  [pg0+793987925/1069995008] acpi_processor_idle+0x11d/0x29b [processor]
  ---
 
  Buscando encontre este link
  http://lists.opensuse.org/archive/opensuse/2005-Oct/1265.html en donde
  le pasa lo mismo pero esta usando Suse. Ahi dice que hay que
  deshabilitar route cache y despues recompilar el kernel... Como soy
  medio nuevo en esto pregunto. Se puede deshabilitar route cache sin
  recompilar???
 
  Como resultado del error el pobre Ubuntu aguanta un par de dias hasta
  que tira un Kernel Pannic y chau.. a reiniciarlo porque queda todo
  colgado.
 
  Muchas gracias.
 
  Saludos
 
  Cristian.
 
 
  --
  Cristian Celiberti



 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] sobre shorewall

2006-01-09 Por tema Cristian Celiberti
Como dijo Buanzo, ninguna, basicamente hay dos archivos:
/etc/shorewall/rules y /etc/shorewall/policy
El concepto utilizado es: cada paquete que entra es analizado a traves
de las reglas definidas en el archivo rules y si no coincide con
ninguna se aplica lo que dice en el policy.
Yo al principio interpreté mal y pensaba que era al reves...

Saludos

Cristian.
On 1/9/06, Arturo 'Buanzo' Busleiman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Wilson Acha wrote:
  Hola Listeros
  Tengo una duda al momento de querer hacer uso de shorewall, que es la
  siguiente, cual es la politica que utiliza por defecto shorewall,
  existe la posibilidad de cambiar la politica?

 Ninguna concreta. Las politicas se arman entre zonas/interfaces en el archivp 
 policy.

 - --
 Arturo Buanzo Busleiman - www.buanzo.com.ar
 Consultor en Seguridad Informatica / Dominio Digital TV - Da FOSS man!
 KTP Consultores - info AT ktpconsultores.com.ar

 Romper un sistema de seguridad los acerca tanto a ser hackers como el
 encender autos puenteando los convierte en ingenieros automotrices.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

 iD8DBQFDwnmdAlpOsGhXcE0RAt+zAJ0WOZdXO9Uqah7H6hfvymJIOUJV3wCfTd+B
 lK1tJUdXla1WoNG/bXexpNM=
 =5mMW
 -END PGP SIGNATURE-
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Deshabilitar route cache - Kernel Pannic.

2006-01-06 Por tema Cristian Celiberti
Hola gente, como andan..

Quería saber si alguien puede decirme como deshabilitar y/o apagar
el route cache. Les comento, tengo una caja con 2 ISP corriendo Ubuntu
5.10 y constantemente esta tirando este error cuando estan las 2
placas funcionando:
---
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000] Badness in
dst_release at include/net/dst.h:154
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000] 
[__kfree_skb+61/218] __kfree_skb+0x3d/0xda
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000] 
[arp_process+1077/1088] arp_process+0x435/0x440
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]  [arp_rcv+241/286]
arp_rcv+0xf1/0x11e
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000] 
[netif_receive_skb+433/485] netif_receive_skb+0x1b1/0x1e5
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000] 
[pg0+793854750/1069995008] e100_poll+0x1d6/0x546 [e100]
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000] 
[net_rx_action+110/250] net_rx_action+0x6e/0xfa
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000] 
[__do_softirq+52/125] __do_softirq+0x34/0x7d
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]  [do_softirq+34/38]
do_softirq+0x22/0x26
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000]  [do_IRQ+30/36]
do_IRQ+0x1e/0x24
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000] 
[common_interrupt+26/32] common_interrupt+0x1a/0x20
Jan  5 09:27:06 localhost kernel: [4338780.557000] 
[pg0+793987925/1069995008] acpi_processor_idle+0x11d/0x29b [processor]
---

Buscando encontre este link
http://lists.opensuse.org/archive/opensuse/2005-Oct/1265.html en donde
le pasa lo mismo pero esta usando Suse. Ahi dice que hay que
deshabilitar route cache y despues recompilar el kernel... Como soy
medio nuevo en esto pregunto. Se puede deshabilitar route cache sin
recompilar???

Como resultado del error el pobre Ubuntu aguanta un par de dias hasta
que tira un Kernel Pannic y chau.. a reiniciarlo porque queda todo
colgado.

Muchas gracias.

Saludos

Cristian.


--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Cerrar todo menos navegación y mail

2006-01-06 Por tema Cristian Celiberti
Podes probar de usar Shorewall.
Lo bajas de www.shorewall.net y no es un demonio sino que son
conjuntos de scripts que mediante archivos de configuracion configuran
iptables.

Saludos

Cristian.

On 1/6/06, Patricio [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Necesito hacer unas reglas de iptables hagan que todas las IP de una
 red MENOS unas cuantas que tengo que definir puedan solo navegar en
 Internet y descargar o enviar mails. La idea es cerrar todo el resto,
 que no se pueda usar MSN o similares, Kazaa o similares, etc. es una
 medida re botona pero no tengo otra alternativa, mis jefes pidieron
 que lo haga.

 Alguien conoce un script o algo así al cual le pueda poner las IP que
 debe cerrar o abrir y haga todo automático?, la idea es no hacerlo
 todo a mano. O conocen alguna página en la que estén todas las reglas
 necesarias para que haga lo que necesito, quiero ahorrar tiempo y no
 tener que pensar regla por regla.

 Muchas gracias.
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Linux con 2 Procesadores

2006-01-04 Por tema Cristian Celiberti
Hola gente.. como estan empezando el año?.

Les hago una pregunta. Tengo un amigo que se compro un equipito con
dos procesadores y como no lo va a usar hasta el mes que viene me lo
presta para pavear un rato.
Aprovechando la oportunidad queria instalarle ubuntu 5.10 pero como
nunca lo hice quería saber si se utiliza alguna configuración especial
o se instala de manera particular. Nunca puse un linux en una caja con
dos procesadores.

Desde ya gracias por sus consejos.

Saludos

Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Orden de Interfaces

2005-12-31 Por tema Cristian Celiberti
Ok, lo voy a revisar..

Muchas gracias Diego.  

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Diego Woitasen
Sent: December 31, 2005 11:31 AM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Orden de Interfaces

En la configuracion del cliente DHCP podes especificar si queres que te
modifique o no el resolv.conf o el default gateway. Revisa las opciones de
configuracion y te vas a dar cuenta enseguida de como es...



El vie, 30-12-2005 a las 17:01 -0300, Cristian Celiberti escribió:
 Buenass...
 Antes que nada queria saludarlos y desearles un Feliz Año para todos, 
 espero que este año que viene nos traiga mas exitos q el anterior (en 
 mi caso no fueron muchos..asi que tamos con muuuchas esperanzas..je).
 
 Como para terminar el año, les translado una duda que tengo, se puede 
 establecer el orden en que levantan las placas de red. El problema que 
 tengo es que tengo 2 placas, ambas con IPs fijas pero una la toma por 
 DHCP. La que usa dhcp levanta en ultimo lugar y me modifica el 
 resolv.con (yo tengo un bind corriendo ahi y en el resolv tengo puesto 
 el localhost) y la tabla de ruteo asignando como default gateway el de 
 la placa por dhcp. Obviamente quiero que todo el tráfico salga por la 
 primera placa (que tiene todo asignado manualmente) y no me modifique 
 el resolv.
 
 Una chanchada que se me ocurrio, es agregar un ultimo script en el 
 init.d y colocar ahi lo que quiero que quede en el resolv y las rutas 
 como quiero que queden.. pero no se.. pregunto a ver si hay una forma 
 mejor de hacerlo.
 
 Un abrazo.
 --
 Cristian


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Orden de Interfaces

2005-12-30 Por tema Cristian Celiberti
Buenass...
Antes que nada queria saludarlos y desearles un Feliz Año para todos,
espero que este año que viene nos traiga mas exitos q el anterior (en
mi caso no fueron muchos..asi que tamos con muuuchas esperanzas..je).

Como para terminar el año, les translado una duda que tengo, se puede
establecer el orden en que levantan las placas de red. El problema que
tengo es que tengo 2 placas, ambas con IPs fijas pero una la toma por
DHCP. La que usa dhcp levanta en ultimo lugar y me modifica el
resolv.con (yo tengo un bind corriendo ahi y en el resolv tengo puesto
el localhost) y la tabla de ruteo asignando como default gateway el de
la placa por dhcp. Obviamente quiero que todo el tráfico salga por la
primera placa (que tiene todo asignado manualmente) y no me modifique
el resolv.

Una chanchada que se me ocurrio, es agregar un ultimo script en el
init.d y colocar ahi lo que quiero que quede en el resolv y las rutas
como quiero que queden.. pero no se.. pregunto a ver si hay una forma
mejor de hacerlo.

Un abrazo.
--
Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Consulta SQUID

2005-12-19 Por tema Cristian Celiberti
Buenas...

Tengo una consulta que hacerles, puse el tema como que es de squid,
pero en realidad no estoy seguro de ello.

La cosa es asi. En mi casa tengo una conexion por cable y un Ubuntu
5.10 como firewall. Para la config del firewall estoy usando
Shorewall. Sobre el mismo equipo tengo corriendo, bind y squid.
Cuando accedo con otro equipo que esta en la lan a internet
(direccion http://www.checkip.org) sin configurar el proxy en el
browser, el firewall enmascara bien la direccion de mi maquina de la
lan, mostrando la ip publica que tengo asignada como debe ser, ahora
si uso squid, me muestra la ip del equipo local (192.168.1.x). Nunca
me paso algo asi. El tema parece que esta con el squid porque si hago
un ftp desde el firewall a otro lado, el enmascaramiento camina bien.

Se les ocurre que puede estar pasando?.. hay que tocar algo en el squid.?

Muchas gracias.

Saludos

Cristian.
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Consulta SQUID

2005-12-19 Por tema Cristian Celiberti
Gracias Buanzo por tu respuesta.

Es normal este comportamiento?, digo, creo q mas de uno tiene pone el
squid en el mismo equipo que hace de firewall y a todo mundo se le ve
la ip del equipo que accede desde la lan?..

Saludos

Cristian.

On 12/19/05, Arturo 'Buanzo' Busleiman [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Cristian Celiberti wrote:
  Se les ocurre que puede estar pasando?.. hay que tocar algo en el squid.?

 Esto saque de google.

 http://www.squid-cache.org/Doc/FAQ/FAQ-4.html#ss4.17

 - --
 Arturo Buanzo Busleiman - www.buanzo.com.ar
 Consultor en Seguridad Informatica / Dominio Digital TV - Da FOSS man!
 KTP Consultores - info AT ktpconsultores.com.ar

 Romper un sistema de seguridad los acerca tanto a ser hackers como el
 encender autos puenteando los convierte en ingenieros automotrices.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.2 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

 iD8DBQFDpsRuAlpOsGhXcE0RAocZAJ9YRuN25ZhKMEta3iUPGpAA+07BrgCfYPI+
 JTgd7ja1+sWfgv0hOtmLa2U=
 =JIv9
 -END PGP SIGNATURE-
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Inicio en Ubuntu

2005-12-01 Por tema Cristian Celiberti
Je, Es verdad lo que decis Sergio.
Haciendo un poco de memoria, en el caso puntal de este pibe, no era un
comentario asi como muy profesional. calculo que uno de los
motivos por los cuales mucha gente afirma que una distro es mejor o
peor q otra debe ser porque quizo hacer andar algo y no llego a buen
puerto :-p , pero no me quedo siempre con la primera impresion, de
hecho, me estoy tratando de hacer amigo del Debian (a través de
Ubuntu) para meterlo en un entorno productivo.

Asi que ya les estaré inflando las guindas con consultas varias..

saludos y gracias por los comentarios.

Cristian.


On 11/29/05, Sergio Belkin [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El Lunes 28 Noviembre 2005 5:44 PM, CC declaró:
 CC   Un conocido me dijo que Ubuntu no es una
 CC  buena distro, pero en los foros parace haber bastante info.

 Christian, sería interesante conocer cuáles son los motivos por los cuáles ese
 conocido tuyo hace esa afirmación sobre Ubuntu. No es lo mismo opinar sobre
 una distro como un hincha de un equipo de fútbol que como un profesional.
 Yo que vos leería todo lo que pueda, escucharía todo lo que pueda, vería todo
 lo que pueda y decidiría todo lo que quiera ;-)
 If you use free software, decide freely ;)
 --
 Sergio Belkin -Mandriva Authorized Solutions Provider
 011 4788 8605 // Cel. 15 5494 5143 http://www.escritorioya.com.ar
 Soluciones informáticas Open Source
 Blog personal: http://sebelk.blogspot.com





 ___
 1GB gratis, Antivirus y Antispam
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
 http://correo.yahoo.com.ar

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Inicio en Ubuntu

2005-11-29 Por tema Cristian Celiberti
Ok Gabriel, voy a tener en cuenta tus comentarios. Por ahora como
recien entro, voy a probar y ver como me resulta Ubuntu. Lo quiero
poner en producción a ver que resultados me da. Y despues de eso vere
si me meto en Debian.

Saludos

Cristian.


On 11/29/05, Gabriel Patiño [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El 29/11/05, Cristian Celiberti[EMAIL PROTECTED] escribió:
  Comparto la idea de Christian y es cierto lo que decis buanzo. Lo que
  pasa es que hoy me da de comer M$ y empecé a incursionar en este mundo
  porque despues de laburar mucho tiempo con M$ afirmo q en algunas
  cosas el mundo GNU las cosas son mas estables, quizas te exige un poco
  mas en la parte de configuracion, sobre todo cuando no hay demasiado
  tiempo para dedicarle a horas culo como es mi caso.
  Buen admin, desde el punto de vista linux no soy buen admin porque
  hace poco q empiezo y desde el momento que decidi poner un firewall
  productivo con este nivel de conocimiento q tengo no habla bien de mi.
  Por otro lado vi la oportunidad de probarlo y lo mandé. Es por eso que
  les preguntaba de las distros. Por ej. no voy a poner un Slackware
  porque se q es recontra aspero y entendía por lo que lei que debian le
  seguia. Con RH me arreglaba pero instale Ubuntu y me dio la sensacion
  de mas seguridad desde el momento que por defecto tenes q usar sudo
  para instalar cosas.


 Yo tambien tenia el concepto erroneo de que debian era complicado.
 Mi primera aproximacion fue el primer ubuntu (4.10), y cuando me di
 cuenta de lo facil que es usar el famoso apt-get (alias aptitude,
 alias synaptic) no me alejo mas de debian.
 Si con ubuntu estas comodo, con debian vas a estar igual, la principal
 diferencia entre los dos es la seleccion de paquetes, que en ubuntu
 tratan que sea lo ultimo, y en debian lo mas estable.

 Si despues de esto te sigue dando miedo debian, instalate un ubuntu en
 modo server y listo.

 --
 Gabriel E. Patiño
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Inicio en Ubuntu

2005-11-28 Por tema Cristian Celiberti
Buenas

Queria hacer una pregunta para los que usan Ubuntu o Debian. Instalé
Ubunto para probar un poco otra distro porque hasta hoy estaba usando
RH. La cuestión es: lo instale y desde el modo consola anda todo bien,
incluso me estoy acostumbrando a usar el sudo. Despues  instale la
interfaz gráfica y despues de eso nunca mas pude volver al init 3.
Configure el inittab para que use como initdefault el 3, pero hay una
linea debajo de esta que dice:

# Boot-time system configuration/initialization script.
# This is run first except when booting in emergency (-b) mode.
si::sysinit:/etc/init.d/rcS

Probe comentarla y despues de reiniciar no funciona. Me deja loguearme
pero hay comandos q no andan.

Alguna pista. Busque en google y en debian, pero todavía no di con
nada efectivo.

Desde ya amuchas gracias por su tiempo.

Saludos

Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Inicio en Ubuntu

2005-11-28 Por tema Cristian Celiberti
Gracias por la respuestas.
Encontre lo que me dicen, en el runlevel 3 estaba S13gdm, lo borre y listo.
Ahora digo, porque si inicio la interfaz grafica a traves de startx
cuando hago logoff vuelvo a la linea de comando y cuando uso
./init.d/gdm al hacer logoff me vuelve a mostrar la pantalla de
logueo. ?

Recien empiezo con debian, a través de Ubuntu, me da la sensacion que
es mas robusto y seguro. Un conocido me dijo que Ubuntu no es una
buena distro, pero en los foros parace haber bastante info. Me
gustaría saber sus opiniones. Mi idea es usarlo como firewall/router y
Proxy en principio. y mi nivel de conocimiento no es el mejor.

Saludos

Cristian.


On 11/28/05, Christian Cembrana [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Primero, volve a dejar esa linea que comentariaste como estaba. Ya que es la
 de inicio del sistema.

 Segundo, olvidate del concepto de RH que el runlevel 3 es para consola y el
 5 para X, esto no es asi en debian.
 Por defecto en estas distros el X se instala en todos los runlevels si es
 que lo estas haciendo por apt. Entonces lo que debes hacer es ir al runlevel
 que no quieres el X (si es el el 2 /etc/rc2.d )y borrar el link de inicio
 del server X. Por otro lado debian usa por defecto runlevel 2 en lugar del
 3. pero este ultimo punto no tiene importancia , podes usar el rl que vos
 quieras.


 -Mensaje original-
 De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Cristian
 Celiberti
 Enviado el: Lunes, 28 de Noviembre de 2005 01:56 p.m.
 Para: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
 Asunto: [LUGAr-gral] Inicio en Ubuntu

 Buenas

 Queria hacer una pregunta para los que usan Ubuntu o Debian. Instalé Ubunto
 para probar un poco otra distro porque hasta hoy estaba usando RH. La
 cuestión es: lo instale y desde el modo consola anda todo bien, incluso me
 estoy acostumbrando a usar el sudo. Despues  instale la interfaz gráfica y
 despues de eso nunca mas pude volver al init 3.
 Configure el inittab para que use como initdefault el 3, pero hay una linea
 debajo de esta que dice:

 # Boot-time system configuration/initialization script.
 # This is run first except when booting in emergency (-b) mode.
 si::sysinit:/etc/init.d/rcS

 Probe comentarla y despues de reiniciar no funciona. Me deja loguearme pero
 hay comandos q no andan.

 Alguna pista. Busque en google y en debian, pero todavía no di con nada
 efectivo.

 Desde ya amuchas gracias por su tiempo.

 Saludos

 Cristian
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
 mailto:[EMAIL PROTECTED]


 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Ataque por ssh

2005-11-23 Por tema Cristian Celiberti
Ok, Esteban.
Voy a probar cambiandolo de puerto a ver que onda..
En cuanto a lo del modulo limit, lo tengo q investigar porque no tengo
idea como funca.

Saludos

Cristian.

On 11/23/05, Esteban Darreche [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Podrias cabiar el SSH de puerto  en vez de dejarlo como viene en el 22 ,
 podrias ponerlo en otro... ej. 222,  ETC...

  -Mensaje original-
  De: [EMAIL PROTECTED]
  [mailto:[EMAIL PROTECTED] nombre de Cristian Celiberti
  Enviado el: Miércoles, 23 de Noviembre de 2005 12:56 a.m.
  Para: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
  Asunto: [LUGAr-gral] Ataque por ssh
 
 
  Buenas Amigos...
 
  Pregunta, hace unos dias postee una pregunta sobre encontrar problemas
  de performance sonbre un linux haciendo de Firewall y muchos
  respondieron con un monton de cosas que vieron bien. Hoy noté que el
  sistema esba lento en la respuesta (conectado a traves de ssh) y
  cuando reviso el messages encuentro cosas como las que estan en el
  adjunto.
  Aparentemente alguien esta tratando de loguearse a traves de ssh y
  esta generando demasiados request por segundo. El SO no se colgo, pero
  si se nota un impacto en la performance.
  Pregunto hay alguna forma de bloquear esto. La ip desde dond se
  intentan conectar cambia asi que restringirlo no se si sea una opcion.
  El SSH lo necesito imperiosamente. Asi que si alguno se le ocurre
  algo, le agradeceré la ayuda.
 
 
  --
  Cristian
 

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Ataque por ssh

2005-11-23 Por tema Cristian Celiberti
...Pregunto.. si yo le deshabilito el acceso a root, cuando alguien
intente abrir una sesion el SO no lo atiende igualmente, digo porque
lo que tengo aca son intentos de logueo de root pero son muchos por
segundo...

CC

On 11/23/05, Sebastian Bassi [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 11/23/05, Cristian Celiberti [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El SSH lo necesito imperiosamente. Asi que si alguno se le ocurre
  algo, le agradeceré la ayuda.

 Lo unico que se me ocurre, despues de mirar el log, es que
 deshabilites la opcion de logueo del root por ssh. Si necesitas root,
 te logueas con un usuario y luego adentro haces su. Digo esto porque
 interpreto que quieren sacarte el pass de root via ssh.


 --
 a href=http://www.spreadfirefox.com/?q=affiliatesid=24672t=1;La
 web sin popups ni spyware: Usa Firefox en lugar de Internet
 Explorer/a
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Ataque por ssh

2005-11-22 Por tema Cristian Celiberti
Buenas Amigos...

Pregunta, hace unos dias postee una pregunta sobre encontrar problemas
de performance sonbre un linux haciendo de Firewall y muchos
respondieron con un monton de cosas que vieron bien. Hoy noté que el
sistema esba lento en la respuesta (conectado a traves de ssh) y
cuando reviso el messages encuentro cosas como las que estan en el
adjunto.
Aparentemente alguien esta tratando de loguearse a traves de ssh y
esta generando demasiados request por segundo. El SO no se colgo, pero
si se nota un impacto en la performance.
Pregunto hay alguna forma de bloquear esto. La ip desde dond se
intentan conectar cambia asi que restringirlo no se si sea una opcion.
El SSH lo necesito imperiosamente. Asi que si alguno se le ocurre
algo, le agradeceré la ayuda.


--
Cristian
ov 22 11:18:33 fenixgw sshd(pam_unix)[21838]: check pass; user unknown
Nov 22 11:18:33 fenixgw sshd(pam_unix)[21838]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=lnkbizclass.neb.rr.com 
Nov 22 11:18:33 fenixgw sshd(pam_unix)[21839]: check pass; user unknown
Nov 22 11:18:33 fenixgw sshd(pam_unix)[21839]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=lnkbizclass.neb.rr.com 
Nov 22 11:18:34 fenixgw sshd(pam_unix)[21841]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=222.235.64.73  user=root
Nov 22 11:18:37 fenixgw sshd(pam_unix)[21843]: check pass; user unknown
Nov 22 11:18:37 fenixgw sshd(pam_unix)[21843]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=200.241.247.1 
Nov 22 11:18:38 fenixgw sshd(pam_unix)[21846]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=lnkbizclass.neb.rr.com  user=root
Nov 22 11:18:39 fenixgw sshd(pam_unix)[21847]: check pass; user unknown
Nov 22 11:18:39 fenixgw sshd(pam_unix)[21847]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=lnkbizclass.neb.rr.com 
Nov 22 11:18:40 fenixgw sshd(pam_unix)[21850]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=222.235.64.73  user=root
Nov 22 11:18:43 fenixgw sshd(pam_unix)[21852]: check pass; user unknown
Nov 22 11:18:43 fenixgw sshd(pam_unix)[21852]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=200.241.247.1 
Nov 22 11:18:43 fenixgw sshd(pam_unix)[21856]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=lnkbizclass.neb.rr.com  user=root
Nov 22 11:18:44 fenixgw sshd(pam_unix)[21858]: check pass; user unknown
Nov 22 11:18:44 fenixgw sshd(pam_unix)[21858]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=lnkbizclass.neb.rr.com 
Nov 22 11:18:45 fenixgw sshd(pam_unix)[21860]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=222.235.64.73  user=root
Nov 22 11:18:48 fenixgw sshd(pam_unix)[21862]: check pass; user unknown
Nov 22 11:18:48 fenixgw sshd(pam_unix)[21862]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=200.241.247.1 
Nov 22 11:18:49 fenixgw sshd(pam_unix)[21864]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=lnkbizclass.neb.rr.com  user=root
Nov 22 11:18:49 fenixgw sshd(pam_unix)[21866]: check pass; user unknown
Nov 22 11:18:49 fenixgw sshd(pam_unix)[21866]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=lnkbizclass.neb.rr.com 
Nov 22 11:18:51 fenixgw sshd(pam_unix)[21868]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=222.235.64.73  user=root
Nov 22 11:18:54 fenixgw sshd(pam_unix)[21872]: check pass; user unknown
Nov 22 11:18:54 fenixgw sshd(pam_unix)[21872]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=lnkbizclass.neb.rr.com 
Nov 22 11:18:54 fenixgw sshd(pam_unix)[21870]: check pass; user unknown
Nov 22 11:18:54 fenixgw sshd(pam_unix)[21870]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=200.241.247.1 
Nov 22 11:18:54 fenixgw sshd(pam_unix)[21874]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=lnkbizclass.neb.rr.com  user=root
Nov 22 11:18:57 fenixgw sshd(pam_unix)[21876]: authentication failure; logname= 
uid=0 euid=0 tty=ssh ruser= rhost=222.235.64.73  user=root-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

Re: [LUGAr-gral] Ayuda para buscar problema Performance

2005-11-18 Por tema Cristian Celiberti
Desde ya quiero que sepan que les estoy muy agradecido por la info que
esta poniendo por este tema..hay muchas cosas como las que menciona
matias de la swap previamente comentada por Mr. Frydman. Voy a ver de
buscar info para regenerarla a un tamaño mas chico.
Les posteo la data que levante con el amigo Squid entre otras cosas
todavia queda un 10% libre en el cache, como tengo espacio voy a ver
de ampliarlo. Mails atras Guido me comento de usar AUFS en vez de UFS,
para hacer la modificacion es necesario regenerar el cache? y en caso
de ampliarlo este debe ser regenerado o se aplica el cambio
automaticamente.

Saludos

Cristian.

On 11/18/05, Matías nnss [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Thu, 2005-11-17 at 08:53 -0300, Ricardo Frydman Eureka! wrote:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
   ==
free -m
total   used   free sharedbuffers cached
   Mem:   487426 61  0 90239
   -/+ buffers/cache: 97390
   Swap: 2047  0   2046
   ==
 
^^^Me parece que 2 GiB de swap es exageradamente 
  innecesario.
  
   Esto le da servicios a 15/20 maquinas apox, lo que no se es porque se
   queda sin memoria.
 
  Porque decis que se queda sin memoria?

 Hace algunos años yo me había mandado lo mismo, tenía unos 256 de RAM
 real y le puse unos 2GB más o menos de swap, el paginado era absoluto y
 constante.

 Había una herrameinta que te decía el volcado a swap que está haciendo
 el sistema (gráfica y bastante vistosa). Ahí me di cuenta yo que mis
 problemas de performance eran de eso. Saqué la swap innesesaria
 (swapoff, reparticionar, mkswap, swapon) y luego, debido a que
 necesitaba eventualmente más swap, la agregaba a mano. Al agregarla a
 mano y no en el inicio del sistema, no se que cálculo no tomaba Linux,
 pero no la intentaba utilizar toda, por lo cual no me paginaba a disco
 constantemente.

 Fijate tambíen que hay una herramienta que se llama sar, que la puedes
 usar al estilo vmstat, pero te da la información más simple de
 visualizarla (en porcentaje) y tienes consumo de usuario, systema/root y
 wainting for IO (este es el que tu deberías estar viendo que es muy
 grande si no me equivoco al ver tanta swap).


  Pense en un principio que el problema era el squid,
   pero la info del TOP no indica que sea ese el proceso que se morfa
   todo.
  
   Alguien me podria ayudar a a saber como se hace el seguimiento de
   problemas asi... si se necesita mas info, digname.
 
  Bueno, manda ps aux, manda free -m -t en el momento que te quedas sin
  memoria...

 También se podría recompiar los servicios críticos para que estén
 optimizados (-02). Dependiendo de la distribución tienes formas de ver
 como fueron compilados los programas para hacer el binario de tu distro,
 copias las mismas opciones y le pones tus modificadores (man gcc) para
 optimizarlo.


 Si todo lo anterior falla, fijate que hay muchas cosas más, pero algunas
 son más complicadas que recompilar, hay que ver que los discos no tengan
 problemas (suma mucho WIO) o que no haya ningún programa que te esté
 consumiendo mucha memoria o mucho CPU (algunos programas hacen un
 hermoso runaway y los pierdes hasta que no los veas y les des un kill)






 --
 Atentamente, yo Matías
 Y sin fumar desde (casi) el '1089515700'
 http://www.nnss.d7.be
 Let one walk alone, commit no sin,
 with few wishes, like an elephant in the forest




 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Cristian Celiberti
General Runtime Information

Connection information for squid:
Number of clients accessing cache:  22
Number of HTTP requests received:   16095
Number of ICP messages received:0
Number of ICP messages sent:0
Number of queued ICP replies:   0
Request failure ratio:   0.00
Average HTTP requests per minute since start:   14.9
Average ICP messages per minute since start:0.0
Select loop called: 279508 times, 232.087 ms avg
Cache information for squid:
Request Hit Ratios: 5min: 55.7%, 60min: 49.1%
Byte Hit Ratios:5min: 33.8%, 60min: 10.7%
Request Memory Hit Ratios:  5min: 0.0%, 60min: 1.0%
Request Disk Hit Ratios:5min: 0.0%, 60min: 11.6%
Storage Swap size:  943716 KB
Storage Mem size:   18624 KB
Mean Object Size:   12.62 KB
Requests given to unlinkd:  1536
Median Service Times (seconds)  5 min60 min:
HTTP Requests (All):   0.32154

Re: [LUGAr-gral] Ayuda para buscar problema Performance

2005-11-17 Por tema Cristian Celiberti
Ok, voy a probar lo que recomendas a ver que sucede. Despues te cuento.

Saludos y gracias por tu tiempo.

Cristian.

On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Vamos línea a línea...

 cache_dir ufs /usr/local/squid/var/cache 1024 16 256

 Acá, fijate sino tenés lleno el cache. Le estás diciendo que use 1024mb
 de espacio en disco. No lo tendrás todo ocupado? Con paciencia, hacé un
 du -hs /usr/local/squid/var/cache a ver cuanto dice.
 Sí lo tenés lleno, seguramente sea el problema. Dado que cuando se llena
 entra a borrar.. y seguís escribiendo.. y seguís borrando.. y te darás
 una idea... Tenés banda de espacio en disco según tu df -h. Usá MAS
 espacio en disco para el squid.

 Esto.. me gustaríua que otros opinen. Pero no sé si con la cantidad de
 clientes, ancho de banda y ram de tu equpo justifica que tengás 1024kb
 de ram como objetos dado que no tenés un parámetro acorde en cache_mem.
 Qué quiero decir? Que cache_mem seguramente l otenés en 8mb y le estás
 diciendo que podés usar de esos 8mb 1mb como máximo por objeto. Es
 decir, 8 objetos en ram de 1mb... re poco!!
 No es mejor tener un valor reducido de.. no sé... 200kb de
 maximum_object_size_in_memory 200kb en lugar de 1024kb y así tener gran
 cantidad de objetos pequeños que justifique accederlos desde la ram directo?

 Por otro lado, volviendo con lo mismo, ponete un cache_mem 50mb, jugate
 por tu squid que te va a agradecer :) Por default, y como no cambiaste
 nada, dice 8mb y es re poco.

 Otra cosa, pero esto NO lo cambies YA. Probalo en otro momento, en lugar
 de ufs, usá aufs. Anda muucho mejor, si bien a veces satura un poco el
 disco. Yo noto que todo va mas ligero cuando tengo discos que me siguen
 el ritmo.

 Quedan algunas cosas por revisar, como que criterio usar para rotar los
 objetos y las marcas para cuando hay que borrar o rotar.. pero en ppio
 casi seguro que es que tenés lleno el espacio del cache...

 Contanos.

 Slds.




 Cristian Celiberti wrote:

 On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Oh shit. Debe ser eterno. Hacete un:
 
 grep -v ^# /etc/squid/squid.conf |sort |uniq
 
 Así tenés sólo lo que NO está comentariado. Y tiene que ser MUCHO mas
 chico el archivo. Pasá eso a ver que tenés cambiado no mas.
 
 Slds.
 
 Cristian Celiberti wrote:
 
 
 
 ya lo mande, pero como pesaba mucho quedo bloqueado para que lo revise
 el moderador.
 Adjunte el contenido en el cuerpo de un msg anterior
 
 On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 
 
 Ya no sé como pedirte el squid.conf. Te lo escribo espaciado?
 
 Cristian Celiberti wrote:
 
 
 
 
 
 df -h
 
 FilesystemSize  Used Avail Use% Mounted on
 /dev/hda3  28G  4.4G   22G  17% /
 /dev/hda1 7.8G   54M  7.3G   1% /boot
 /dev/shm  244M 0  244M   0% /dev/shm
 
 
 On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 
 
 
 
 Mostrá el squid.conf y un df -h
 
 
 
 
 Cristian Celiberti wrote:
 
 
 
 
 
 
 
 Adjunto el resultado del ps vf -A para ver si aporta algo mas
 
 On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 
 
 
 
 
 
 Por lo que mostrás, no se queda sin memoria.
 Cómo llegás a esa conclusión?
 Tenés un log que muestre algo?
 
 
 Cristian Celiberti wrote:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Buenas.
 
 Estoy necesitando una mano para encontrar un problema de perfomance 
 en
 un Fedora que tengo corriendo como firewall. Basicamente tiene 3
 placas de red 2 INET 1 de LAN. Servicios IPTABLES, SQUID y tengo
 corriendo un WEBMIN (se que no deberia, pero lo necesito). Esto es lo
 que dice el /proc/cpuinfo:
 
 
 cat /proc/cpuinfo
 processor   : 0
 vendor_id   : AuthenticAMD
 cpu family  : 6
 model   : 8
 model name  : AMD Athlon(tm) XP 2000+
 stepping: 1
 cpu MHz : 1667.252
 cache size  : 256 KB
 fdiv_bug: no
 hlt_bug : no
 f00f_bug: no
 coma_bug: no
 fpu : yes
 fpu_exception   : yes
 cpuid level : 1
 wp  : yes
 flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge 
 mca
 cmov pat pse36 mmx fxsr sse syscall mmxext 3dnowext 3dnow
 bogomips: 3309.56
 ==
 
 
 Esta es la info de la memoria:
 ==
 free -m
  total   used   free sharedbuffers cached
 Mem:   487426 61  0 90   
  239
 -/+ buffers/cache: 97390
 Swap: 2047  0   2046
 ==
 
 Esto le da servicios a 15/20 maquinas apox, lo que no se es porque se
 queda sin memoria. Pense en un principio que el problema era el 
 squid,
 pero la info del TOP no indica que sea ese el proceso que se morfa
 todo.
 
 Alguien me

Re: [LUGAr-gral] Ayuda para buscar problema Performance

2005-11-17 Por tema Cristian Celiberti
 free -m
total   used   free sharedbuffers cached
Mem:   487426 61  0 90239
-/+ buffers/cache: 97390
Swap: 2047  0   2046
==
Si mal no interpreto free = 61 sin usuarios camimando de 512 en total
es un poco poco.. pero no sabia lo que me comentaron del uso de
memoria del kernel. Por otro lado lo asocio ya que  durante el dia me
han comentado que la navegacion se pone muy lenta... ejecutando el
script del squid, mejora..asi que, lo que digo no es una afirmación ..
solo suposicion por la data que tengo.. .No la tengo clara haciendo
troubleshoting en linux, es por eso que recurro a ustedes...

Gracias por toda la data q me estan dando.


On 11/17/05, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Guido Lorenzutti wrote:
  Vamos línea a línea...
 
  cache_dir ufs /usr/local/squid/var/cache 1024 16 256
 
  Acá, fijate sino tenés lleno el cache. Le estás diciendo que use 1024mb
  de espacio en disco. No lo tendrás todo ocupado? Con paciencia, hacé un
  du -hs /usr/local/squid/var/cache a ver cuanto dice.
  Sí lo tenés lleno, seguramente sea el problema. Dado que cuando se llena
  entra a borrar.. y seguís escribiendo.. y seguís borrando.. y te darás
  una idea... Tenés banda de espacio en disco según tu df -h. Usá MAS
  espacio en disco para el squid.
 
  Esto.. me gustaríua que otros opinen. Pero no sé si con la cantidad de
  clientes, ancho de banda y ram de tu equpo justifica que tengás 1024kb
  de ram como objetos dado que no tenés un parámetro acorde en cache_mem.
  Qué quiero decir? Que cache_mem seguramente l otenés en 8mb y le estás
  diciendo que podés usar de esos 8mb 1mb como máximo por objeto. Es
  decir, 8 objetos en ram de 1mb... re poco!!
  No es mejor tener un valor reducido de.. no sé... 200kb de
  maximum_object_size_in_memory 200kb en lugar de 1024kb y así tener gran
  cantidad de objetos pequeños que justifique accederlos desde la ram
  directo?
 
  Por otro lado, volviendo con lo mismo, ponete un cache_mem 50mb, jugate
  por tu squid que te va a agradecer :) Por default, y como no cambiaste
  nada, dice 8mb y es re poco.
 
  Otra cosa, pero esto NO lo cambies YA. Probalo en otro momento, en lugar
  de ufs, usá aufs. Anda muucho mejor, si bien a veces satura un poco el
  disco. Yo noto que todo va mas ligero cuando tengo discos que me siguen
  el ritmo.
 
  Quedan algunas cosas por revisar, como que criterio usar para rotar los
  objetos y las marcas para cuando hay que borrar o rotar.. pero en ppio
  casi seguro que es que tenés lleno el espacio del cache...
 
  Contanos.
 
  Slds.

 yo , a esta altura del hilo pregunto: donde o como notas que te quedas
 sin RAM o que tenes algun problema?

 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

 iD8DBQFDfG/tkw12RhFuGy4RAifgAJ9md4/SI5yVv2mHrZxwkRtXsGygtQCeMVpS
 2EZsfTAjhWc0pMkYFwbgdoI=
 =h9+c
 -END PGP SIGNATURE-

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Ayuda para buscar problema Performance

2005-11-16 Por tema Cristian Celiberti
Buenas.

Estoy necesitando una mano para encontrar un problema de perfomance en
un Fedora que tengo corriendo como firewall. Basicamente tiene 3
placas de red 2 INET 1 de LAN. Servicios IPTABLES, SQUID y tengo
corriendo un WEBMIN (se que no deberia, pero lo necesito). Esto es lo
que dice el /proc/cpuinfo:


 cat /proc/cpuinfo
processor   : 0
vendor_id   : AuthenticAMD
cpu family  : 6
model   : 8
model name  : AMD Athlon(tm) XP 2000+
stepping: 1
cpu MHz : 1667.252
cache size  : 256 KB
fdiv_bug: no
hlt_bug : no
f00f_bug: no
coma_bug: no
fpu : yes
fpu_exception   : yes
cpuid level : 1
wp  : yes
flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge mca
cmov pat pse36 mmx fxsr sse syscall mmxext 3dnowext 3dnow
bogomips: 3309.56
==


Esta es la info de la memoria:
==
 free -m
 total   used   free sharedbuffers cached
Mem:   487426 61  0 90239
-/+ buffers/cache: 97390
Swap: 2047  0   2046
==

Esto le da servicios a 15/20 maquinas apox, lo que no se es porque se
queda sin memoria. Pense en un principio que el problema era el squid,
pero la info del TOP no indica que sea ese el proceso que se morfa
todo.

Alguien me podria ayudar a a saber como se hace el seguimiento de
problemas asi... si se necesita mas info, digname.

Saludos a todos y gracias..

Cristian.
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Ayuda para buscar problema Performance

2005-11-16 Por tema Cristian Celiberti
Llego a esa conclusión por la info q veo a través del free -m que
segun lo que muestra en la columna le quedan 61 MB libres. Pero es
verdad que mas data no tengo.. va no se dond buscarla. Lo que tambien
pasa que que la navegación se hace casi imposible, ejectuando service
squid start (hasta donde lei, en la nueva version viene embebido el
restart dentro del script) y despues de hacer eso se empieza a navegar
mejor.
Estoy medio perdido con este tema porque me cuesta acotar el drama, no
se si es el squid, si es la memoria o el disco...o el ISP quizas
tambien algun muñeco de la lan se puso un P2P y esta bajando
pavadas por eso escribo para ver si me pueden tirar algunos tips.

On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Por lo que mostrás, no se queda sin memoria.
 Cómo llegás a esa conclusión?
 Tenés un log que muestre algo?


 Cristian Celiberti wrote:

 Buenas.
 
 Estoy necesitando una mano para encontrar un problema de perfomance en
 un Fedora que tengo corriendo como firewall. Basicamente tiene 3
 placas de red 2 INET 1 de LAN. Servicios IPTABLES, SQUID y tengo
 corriendo un WEBMIN (se que no deberia, pero lo necesito). Esto es lo
 que dice el /proc/cpuinfo:
 
 
  cat /proc/cpuinfo
 processor   : 0
 vendor_id   : AuthenticAMD
 cpu family  : 6
 model   : 8
 model name  : AMD Athlon(tm) XP 2000+
 stepping: 1
 cpu MHz : 1667.252
 cache size  : 256 KB
 fdiv_bug: no
 hlt_bug : no
 f00f_bug: no
 coma_bug: no
 fpu : yes
 fpu_exception   : yes
 cpuid level : 1
 wp  : yes
 flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge mca
 cmov pat pse36 mmx fxsr sse syscall mmxext 3dnowext 3dnow
 bogomips: 3309.56
 ==
 
 
 Esta es la info de la memoria:
 ==
  free -m
  total   used   free sharedbuffers cached
 Mem:   487426 61  0 90239
 -/+ buffers/cache: 97390
 Swap: 2047  0   2046
 ==
 
 Esto le da servicios a 15/20 maquinas apox, lo que no se es porque se
 queda sin memoria. Pense en un principio que el problema era el squid,
 pero la info del TOP no indica que sea ese el proceso que se morfa
 todo.
 
 Alguien me podria ayudar a a saber como se hace el seguimiento de
 problemas asi... si se necesita mas info, digname.
 
 Saludos a todos y gracias..
 
 Cristian.
 
 

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Ayuda para buscar problema Performance

2005-11-16 Por tema Cristian Celiberti
Adjunto el resultado del ps vf -A para ver si aporta algo mas

On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Por lo que mostrás, no se queda sin memoria.
 Cómo llegás a esa conclusión?
 Tenés un log que muestre algo?


 Cristian Celiberti wrote:

 Buenas.
 
 Estoy necesitando una mano para encontrar un problema de perfomance en
 un Fedora que tengo corriendo como firewall. Basicamente tiene 3
 placas de red 2 INET 1 de LAN. Servicios IPTABLES, SQUID y tengo
 corriendo un WEBMIN (se que no deberia, pero lo necesito). Esto es lo
 que dice el /proc/cpuinfo:
 
 
  cat /proc/cpuinfo
 processor   : 0
 vendor_id   : AuthenticAMD
 cpu family  : 6
 model   : 8
 model name  : AMD Athlon(tm) XP 2000+
 stepping: 1
 cpu MHz : 1667.252
 cache size  : 256 KB
 fdiv_bug: no
 hlt_bug : no
 f00f_bug: no
 coma_bug: no
 fpu : yes
 fpu_exception   : yes
 cpuid level : 1
 wp  : yes
 flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge mca
 cmov pat pse36 mmx fxsr sse syscall mmxext 3dnowext 3dnow
 bogomips: 3309.56
 ==
 
 
 Esta es la info de la memoria:
 ==
  free -m
  total   used   free sharedbuffers cached
 Mem:   487426 61  0 90239
 -/+ buffers/cache: 97390
 Swap: 2047  0   2046
 ==
 
 Esto le da servicios a 15/20 maquinas apox, lo que no se es porque se
 queda sin memoria. Pense en un principio que el problema era el squid,
 pero la info del TOP no indica que sea ese el proceso que se morfa
 todo.
 
 Alguien me podria ayudar a a saber como se hace el seguimiento de
 problemas asi... si se necesita mas info, digname.
 
 Saludos a todos y gracias..
 
 Cristian.
 
 

 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
  PID TTY  STAT   TIME  MAJFL   TRS   DRS   RSS %MEM COMMAND
1 ?S  0:03 9026  1721   572  0.1 init [3]   
  
2 ?SN 0:02  0 0 0 0  0.0 [ksoftirqd/0]
3 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [watchdog/0]
4 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [events/0]
5 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [khelper]
6 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [kthread]
8 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kacpid]
   86 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kblockd/0]
  135 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [pdflush]
  136 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [pdflush]
  138 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [aio/0]
 1748 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kauditd]
   89 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [khubd]
  137 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kswapd0]
  225 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kseriod]
  382 ?S  0:06  0 0 0 0  0.0 [kjournald]
  885 ?Ss0:00  027  1608   544  0.1 udevd
 1230 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kjournald]
 1698 ?Ss 0:07  030  1585   620  0.1 syslogd -m 0
 1700 ?Ss 0:00  021  1550   504  0.1 klogd -x
 1717 ?Ss 0:00  127  1672   600  0.1 portmap
 1735 ?Ss 0:00  042  1705   780  0.1 rpc.statd
 1744 ?Ssl   0:00  039 11872   628  0.1 auditd
 1773 ?Ss 0:00  046  4337  1248  0.2 rpc.idmapd
 1922 ?Ss 0:00  033  1766   752  0.1 /usr/sbin/automount 
--timeout=60 /misc file /etc/auto.misc
 1940 ?Ss 0:05  033  1758   740  0.1 /usr/sbin/automount 
--timeout=60 /net program /etc/auto.net
 1949 ?Ss 0:00  018  1545   592  0.1 /usr/sbin/acpid
 1997 ?Ss 0:07  0   333  4058  1720  0.3 /usr/sbin/sshd
19800 ?Ss 0:00  0   333  6918  2316  0.4  \_ sshd: [EMAIL 
PROTECTED]/0 
19804 pts/0Ss+0:00  0   645  3866  1480  0.2  |   \_ -bash
20912 ?Ss 0:00  0   333  6918  2316  0.4  \_ sshd: [EMAIL 
PROTECTED]/1 
20916 pts/1Ss 0:00  0   645  3866  1464  0.2  \_ -bash
21080 pts/1R+ 0:00  073  4338   760  0.1  \_ ps vf -A
 2005 ?Ss 0:00  079  1692   568

Re: [LUGAr-gral] Ayuda para buscar problema Performance

2005-11-16 Por tema Cristian Celiberti
df -h

FilesystemSize  Used Avail Use% Mounted on
/dev/hda3  28G  4.4G   22G  17% /
/dev/hda1 7.8G   54M  7.3G   1% /boot
/dev/shm  244M 0  244M   0% /dev/shm


On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Mostrá el squid.conf y un df -h




 Cristian Celiberti wrote:

 Adjunto el resultado del ps vf -A para ver si aporta algo mas
 
 On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Por lo que mostrás, no se queda sin memoria.
 Cómo llegás a esa conclusión?
 Tenés un log que muestre algo?
 
 
 Cristian Celiberti wrote:
 
 
 
 Buenas.
 
 Estoy necesitando una mano para encontrar un problema de perfomance en
 un Fedora que tengo corriendo como firewall. Basicamente tiene 3
 placas de red 2 INET 1 de LAN. Servicios IPTABLES, SQUID y tengo
 corriendo un WEBMIN (se que no deberia, pero lo necesito). Esto es lo
 que dice el /proc/cpuinfo:
 
 
 cat /proc/cpuinfo
 processor   : 0
 vendor_id   : AuthenticAMD
 cpu family  : 6
 model   : 8
 model name  : AMD Athlon(tm) XP 2000+
 stepping: 1
 cpu MHz : 1667.252
 cache size  : 256 KB
 fdiv_bug: no
 hlt_bug : no
 f00f_bug: no
 coma_bug: no
 fpu : yes
 fpu_exception   : yes
 cpuid level : 1
 wp  : yes
 flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge mca
 cmov pat pse36 mmx fxsr sse syscall mmxext 3dnowext 3dnow
 bogomips: 3309.56
 ==
 
 
 Esta es la info de la memoria:
 ==
 free -m
 total   used   free sharedbuffers cached
 Mem:   487426 61  0 90239
 -/+ buffers/cache: 97390
 Swap: 2047  0   2046
 ==
 
 Esto le da servicios a 15/20 maquinas apox, lo que no se es porque se
 queda sin memoria. Pense en un principio que el problema era el squid,
 pero la info del TOP no indica que sea ese el proceso que se morfa
 todo.
 
 Alguien me podria ayudar a a saber como se hace el seguimiento de
 problemas asi... si se necesita mas info, digname.
 
 Saludos a todos y gracias..
 
 Cristian.
 
 
 
 
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 
 --
 Cristian Celiberti
 
 
 
 
   PID TTY  STAT   TIME  MAJFL   TRS   DRS   RSS %MEM COMMAND
 1 ?S  0:03 9026  1721   572  0.1 init [3]
 2 ?SN 0:02  0 0 0 0  0.0 [ksoftirqd/0]
 3 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [watchdog/0]
 4 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [events/0]
 5 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [khelper]
 6 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [kthread]
 8 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kacpid]
86 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kblockd/0]
   135 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [pdflush]
   136 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [pdflush]
   138 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [aio/0]
  1748 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kauditd]
89 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [khubd]
   137 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kswapd0]
   225 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kseriod]
   382 ?S  0:06  0 0 0 0  0.0 [kjournald]
   885 ?Ss0:00  027  1608   544  0.1 udevd
  1230 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kjournald]
  1698 ?Ss 0:07  030  1585   620  0.1 syslogd -m 0
  1700 ?Ss 0:00  021  1550   504  0.1 klogd -x
  1717 ?Ss 0:00  127  1672   600  0.1 portmap
  1735 ?Ss 0:00  042  1705   780  0.1 rpc.statd
  1744 ?Ssl   0:00  039 11872   628  0.1 auditd
  1773 ?Ss 0:00  046  4337  1248  0.2 rpc.idmapd
  1922 ?Ss 0:00  033  1766   752  0.1 /usr/sbin/automount 
  --timeout=60 /misc file /etc/auto.misc
  1940 ?Ss 0:05  033  1758   740  0.1 /usr/sbin/automount 
  --timeout=60 /net program /etc/auto.net
  1949 ?Ss 0:00  018  1545   592  0.1 /usr/sbin/acpid
  1997 ?Ss 0:07  0   333  4058  1720  0.3 /usr/sbin/sshd
 19800

Re: [LUGAr-gral] Ayuda para buscar problema Performance

2005-11-16 Por tema Cristian Celiberti
ya lo mande, pero como pesaba mucho quedo bloqueado para que lo revise
el moderador.
Adjunte el contenido en el cuerpo de un msg anterior

On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ya no sé como pedirte el squid.conf. Te lo escribo espaciado?

 Cristian Celiberti wrote:

 df -h
 
 FilesystemSize  Used Avail Use% Mounted on
 /dev/hda3  28G  4.4G   22G  17% /
 /dev/hda1 7.8G   54M  7.3G   1% /boot
 /dev/shm  244M 0  244M   0% /dev/shm
 
 
 On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Mostrá el squid.conf y un df -h
 
 
 
 
 Cristian Celiberti wrote:
 
 
 
 Adjunto el resultado del ps vf -A para ver si aporta algo mas
 
 On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 
 
 Por lo que mostrás, no se queda sin memoria.
 Cómo llegás a esa conclusión?
 Tenés un log que muestre algo?
 
 
 Cristian Celiberti wrote:
 
 
 
 
 
 Buenas.
 
 Estoy necesitando una mano para encontrar un problema de perfomance en
 un Fedora que tengo corriendo como firewall. Basicamente tiene 3
 placas de red 2 INET 1 de LAN. Servicios IPTABLES, SQUID y tengo
 corriendo un WEBMIN (se que no deberia, pero lo necesito). Esto es lo
 que dice el /proc/cpuinfo:
 
 
 cat /proc/cpuinfo
 processor   : 0
 vendor_id   : AuthenticAMD
 cpu family  : 6
 model   : 8
 model name  : AMD Athlon(tm) XP 2000+
 stepping: 1
 cpu MHz : 1667.252
 cache size  : 256 KB
 fdiv_bug: no
 hlt_bug : no
 f00f_bug: no
 coma_bug: no
 fpu : yes
 fpu_exception   : yes
 cpuid level : 1
 wp  : yes
 flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge mca
 cmov pat pse36 mmx fxsr sse syscall mmxext 3dnowext 3dnow
 bogomips: 3309.56
 ==
 
 
 Esta es la info de la memoria:
 ==
 free -m
total   used   free sharedbuffers cached
 Mem:   487426 61  0 90239
 -/+ buffers/cache: 97390
 Swap: 2047  0   2046
 ==
 
 Esto le da servicios a 15/20 maquinas apox, lo que no se es porque se
 queda sin memoria. Pense en un principio que el problema era el squid,
 pero la info del TOP no indica que sea ese el proceso que se morfa
 todo.
 
 Alguien me podria ayudar a a saber como se hace el seguimiento de
 problemas asi... si se necesita mas info, digname.
 
 Saludos a todos y gracias..
 
 Cristian.
 
 
 
 
 
 
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 
 --
 Cristian Celiberti
 
 
 
 
  PID TTY  STAT   TIME  MAJFL   TRS   DRS   RSS %MEM COMMAND
1 ?S  0:03 9026  1721   572  0.1 init [3]
2 ?SN 0:02  0 0 0 0  0.0 [ksoftirqd/0]
3 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [watchdog/0]
4 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [events/0]
5 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [khelper]
6 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [kthread]
8 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kacpid]
   86 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kblockd/0]
  135 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [pdflush]
  136 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [pdflush]
  138 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [aio/0]
 1748 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kauditd]
   89 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [khubd]
  137 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kswapd0]
  225 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kseriod]
  382 ?S  0:06  0 0 0 0  0.0 [kjournald]
  885 ?Ss0:00  027  1608   544  0.1 udevd
 1230 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kjournald]
 1698 ?Ss 0:07  030  1585   620  0.1 syslogd -m 0
 1700 ?Ss 0:00  021  1550   504  0.1 klogd -x
 1717 ?Ss 0:00  127  1672   600  0.1 portmap
 1735 ?Ss 0:00  042  1705   780  0.1 rpc.statd
 1744 ?Ssl   0:00  039 11872   628  0.1 auditd
 1773 ?Ss 0:00  046  4337  1248  0.2 rpc.idmapd
 1922 ?Ss 0:00  033  1766   752  0.1 
 /usr/sbin/automount --timeout=60 /misc file

Re: [LUGAr-gral] Ayuda para buscar problema Performance

2005-11-16 Por tema Cristian Celiberti
On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Oh shit. Debe ser eterno. Hacete un:

 grep -v ^# /etc/squid/squid.conf |sort |uniq

 Así tenés sólo lo que NO está comentariado. Y tiene que ser MUCHO mas
 chico el archivo. Pasá eso a ver que tenés cambiado no mas.

 Slds.

 Cristian Celiberti wrote:

 ya lo mande, pero como pesaba mucho quedo bloqueado para que lo revise
 el moderador.
 Adjunte el contenido en el cuerpo de un msg anterior
 
 On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Ya no sé como pedirte el squid.conf. Te lo escribo espaciado?
 
 Cristian Celiberti wrote:
 
 
 
 df -h
 
 FilesystemSize  Used Avail Use% Mounted on
 /dev/hda3  28G  4.4G   22G  17% /
 /dev/hda1 7.8G   54M  7.3G   1% /boot
 /dev/shm  244M 0  244M   0% /dev/shm
 
 
 On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 
 
 Mostrá el squid.conf y un df -h
 
 
 
 
 Cristian Celiberti wrote:
 
 
 
 
 
 Adjunto el resultado del ps vf -A para ver si aporta algo mas
 
 On 11/17/05, Guido Lorenzutti [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 
 
 
 
 Por lo que mostrás, no se queda sin memoria.
 Cómo llegás a esa conclusión?
 Tenés un log que muestre algo?
 
 
 Cristian Celiberti wrote:
 
 
 
 
 
 
 
 Buenas.
 
 Estoy necesitando una mano para encontrar un problema de perfomance en
 un Fedora que tengo corriendo como firewall. Basicamente tiene 3
 placas de red 2 INET 1 de LAN. Servicios IPTABLES, SQUID y tengo
 corriendo un WEBMIN (se que no deberia, pero lo necesito). Esto es lo
 que dice el /proc/cpuinfo:
 
 
 cat /proc/cpuinfo
 processor   : 0
 vendor_id   : AuthenticAMD
 cpu family  : 6
 model   : 8
 model name  : AMD Athlon(tm) XP 2000+
 stepping: 1
 cpu MHz : 1667.252
 cache size  : 256 KB
 fdiv_bug: no
 hlt_bug : no
 f00f_bug: no
 coma_bug: no
 fpu : yes
 fpu_exception   : yes
 cpuid level : 1
 wp  : yes
 flags   : fpu vme de pse tsc msr pae mce cx8 apic mtrr pge mca
 cmov pat pse36 mmx fxsr sse syscall mmxext 3dnowext 3dnow
 bogomips: 3309.56
 ==
 
 
 Esta es la info de la memoria:
 ==
 free -m
   total   used   free sharedbuffers cached
 Mem:   487426 61  0 90
 239
 -/+ buffers/cache: 97390
 Swap: 2047  0   2046
 ==
 
 Esto le da servicios a 15/20 maquinas apox, lo que no se es porque se
 queda sin memoria. Pense en un principio que el problema era el squid,
 pero la info del TOP no indica que sea ese el proceso que se morfa
 todo.
 
 Alguien me podria ayudar a a saber como se hace el seguimiento de
 problemas asi... si se necesita mas info, digname.
 
 Saludos a todos y gracias..
 
 Cristian.
 
 
 
 
 
 
 
 
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL 
 PROTECTED]
 
 
 
 
 
 
 
 --
 Cristian Celiberti
 
 
 
 
 PID TTY  STAT   TIME  MAJFL   TRS   DRS   RSS %MEM COMMAND
   1 ?S  0:03 9026  1721   572  0.1 init [3]
   2 ?SN 0:02  0 0 0 0  0.0 [ksoftirqd/0]
   3 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [watchdog/0]
   4 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [events/0]
   5 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [khelper]
   6 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0 [kthread]
   8 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kacpid]
  86 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kblockd/0]
 135 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [pdflush]
 136 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [pdflush]
 138 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [aio/0]
 1748 ?S 0:00  0 0 0 0  0.0  \_ [kauditd]
  89 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [khubd]
 137 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kswapd0]
 225 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kseriod]
 382 ?S  0:06  0 0 0 0  0.0 [kjournald]
 885 ?Ss0:00  027  1608   544  0.1 udevd
 1230 ?S  0:00  0 0 0 0  0.0 [kjournald]
 1698 ?Ss 0:07  030  1585   620  0.1 syslogd -m 0
 1700 ?Ss 0:00  021  1550   504  0.1 klogd -x
 1717 ?Ss 0:00  1

[LUGAr-gral] Ayuda con Script

2005-11-02 Por tema Cristian Celiberti
Buenas !.

Necesito una mano para armar un script para modificar mis tablas de
ruteo. Estoy tratando de armar balanceo de carga con iptables y 2
conexiones de internet, el tema es que las ips son dinamicas entonces
no tiene mucho sentido que lo haga a mano con las direcciones q tengo
ahora porque despues cambian y no va a andar nada.
Lo que necesitaria basicamente es leer la ip de cada placa y el
default gw y guardarlo en una variable respectivamente para poder
armar las reglas.
No soy programadoy y no la tengo muy clara asi que les agredezco desde
ya cualquier ayuda.

Saludos

Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] Ayuda con Script

2005-11-02 Por tema Cristian Celiberti
voy a probar el doc este. http://www.samag.com/documents/s=1824/sam0201h/

Saludos

CC

On 11/2/05, Diego Woitasen [EMAIL PROTECTED] wrote:
 que estas usando a mano para balancear carga? si sabemos eso es mejor
 para darte una mano

 saludos!

 El mié, 02-11-2005 a las 10:05 -0300, Cristian Celiberti escribió:
  Buenas !.
 
  Necesito una mano para armar un script para modificar mis tablas de
  ruteo. Estoy tratando de armar balanceo de carga con iptables y 2
  conexiones de internet, el tema es que las ips son dinamicas entonces
  no tiene mucho sentido que lo haga a mano con las direcciones q tengo
  ahora porque despues cambian y no va a andar nada.
  Lo que necesitaria basicamente es leer la ip de cada placa y el
  default gw y guardarlo en una variable respectivamente para poder
  armar las reglas.
  No soy programadoy y no la tengo muy clara asi que les agredezco desde
  ya cualquier ayuda.
 
  Saludos
 
  Cristian



 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]




--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Consulta Fedora

2005-10-28 Por tema Cristian Celiberti
Buenas amigos.

Queria hacerle un par de consultas sobre esta distro. Estoy usando la
version 9 y tengo un problema con iptables. Dentro del rc3.d esta
puesto para que el servicio iptables inicie, de hecho, cuando me
logueo veo que estan todas las reglas cargadas, pero al ejecutar
service iptables status obtengo el mensaje que el Firewall esta
estopeado. Lo que confunde porque el shorewall le cargo todas las
reglas y funciona.
Alguien sabe como hacer para poder utilizar la sentencia service
 con otro servicio. Ej. instale Squid y actualmente lo estoy
arrancando suciamente llamando al ejecutable desde el rc.local
(bastante desprolijo, pero anda)

Por otro lado, alguien me podria tirar una soga para poder configurar
el logueo de eventos. Si hay algo que me cuesta es saber donde buscar
un error, o descular porque algo no funca. Miro el /var/log/messages,
pero ahi no siempre encuentro detalles o pistas de errores del
sistema... estoy muy mal acostumbrado a M$ en donde en e lEvent Viewer
tenes casi toda la información..

Saludos

Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] esquema con DMZ y NAT

2005-10-24 Por tema Cristian Celiberti
 |   
 -   |  |   LAN |
 |  firewall|---   SWITCH   
 | hardware  |   |
 - -
   |   DMZ  |
   -

 ISP1: 1 sola IP
 ISP2: 1 sola IP

 firewall linux: protege la LAN
 - Hace NAT
 - Deja entrar ssh (22)
 - No deja pasar nada
 - Deja salir todo

 firewall hardware: protege la DMZ
 - Hace NAT
 - Deja entrar (80, 443, 110 creo)
 - Deja salir todo

 Teniendo en cuenta esto cuando el trafico de la LAN quiera salir por
 ISP2 tendra que hacer doble NAT. Esto se puede hacer?
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL 
 PROTECTED]

   
  
 


 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]





--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] conocer ip remotamente

2005-10-21 Por tema Cristian Celiberti
Podes utilizar el cliente de No Ip, es un servicio de DNS dinamico. En
la pagina te dice como se usa y es gratis.

http://www.no-ip.com

Saludos

Cristian

On 10/21/05, jorgealberto hequera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 buenas, tengo el siguiente problema: necesito conocer mi ip en forma
 remota para poder conectarme a mi maquina donde tengo montado un par
 de servicios (apache y sus amigos )
 y como tengo ip dinamica no conozco la forma de hacerlo.
 estoy experimentando con un amigo y esta todo bien cuando estoy frente
 a mi pc pero remotamente no se como ( buah ! )

 alguna idea ?
 mi isp es fibertel
 uso ubuntu
 tengo banda ancha 1MB
 y, sobre todo deseo experimentar con estos servicios que
 mencionaba pero teniendo en cuenta mis conocimientos , se me complica.
 gracias por su ayuda.
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]



--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


Re: [LUGAr-gral] conexion grafica remota

2005-10-20 Por tema Cristian Celiberti
Buenas.. consulta.

Esto puede implementarse en RH con KDE ? Perdon por la ignorancia...
pero no estoy muy ducho con el tema y estoy en una situacion
similar...

Saludos

Cristian

- Show quoted text -
On 10/19/05, Luciano Rossi [EMAIL PROTECTED] wrote:

- Show quoted text -
es posible.
utilizando XDMCP . Login grafico remoto

En la maquina (sin monitor) conectate por ssh:
Si usas gdm, edita el archivo /etc/gdm/gdm.conf
Busca la linea [xdmcp], vas a encontrar una linea mas abajo que dice:
Enable=false
El false cambialo por true.

Luego, desde tu segunda maquina (con monitor)
$X -query numero ip (maquina sin monitor)

para mas info
http://www.tldp.org/HOWTO/XDMCP-HOWTO/index.html

lukio

--
Luciano Rossi [EMAIL PROTECTED]


On Wed, 2005-10-19 at 11:44 -0300, Carlos Ferrabone wrote:
 se me arruino el monitor. como esta en garantia lo mande a arreglar.
 el tema es que voy a estar como 3 semanas sin el mismo.
 tengo des pcs en red. la segnda tiene un monitor muy malo, y con
 diferentes pulgadas. po reso es que no quiero pasarlo a la otra
 maquina.
 se me ocurre que quizas exista una forma de logearme  graficamente al
 usuario de la maquina sin monitor desde la otra, con todas las conf de
 KDE, mi home, mis archivos de conf en general.
 es posible o estoy pidiendo demasiado?.
 siempre uso ssh para administrar las maquinas de la red desde la
 principal (que tiene mejor hardware, y que justamente se quedo sin
 monitor).
 tengo vnc, pero este no me muestra mi escritorio.

 la principal tiene fedora core 3, y enla otra tengo Debian sarge. la
 principal tiene internet adsl con modem usb, y hace de proxi para la
 otra. y las dos handan joya



--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Ayuda con Iptables y VPNs de M$

2005-09-29 Por tema Cristian Celiberti
Que tal gente..

Tengo una red con un RH usando iptables y nat para una red M$. En esta
red quieren meter un server para armar VPNs (usando RRAS). Mi
intencion es implementar L2TP, pero como no estoy muy ducho en este
tema queria si me podian aconsejar un poco sobre esto. En principio,
abriendo y redireccionando estos puertos, es suficiente?:

Src Addr Src Mask Dest Addr Dest Mask Protocol Src Port Dest Port Description
Any Any Any Any 47 Any Any GRE
Any Any Any Any TCP 1723 Any PPTP Inbound
Any Any Any Any TCP Any 1723 PPTP Outbound
Any Any Any Any UDP 500 500 ISAKMP
Any Any Any Any UDP 1701 1701 L2TP

Esto lo saque de un doc de M$, pero alguien me comento algo del NAT
Transversal..

Pls, si alguno puede aclararme un poco mas la situación le voy a estar
agradecido

Saludos,

--
Cristian Celiberti
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Desarmar doble booteo

2005-09-13 Por tema Cristian Celiberti
Que tal gente.

Molesto con una pregunta sencilla..tengo un equipo con xp y RH9 esto
esta en 2 discos hda1 y hdd1. El sector de arranque esta en el a1.
Como consegui otro equipo quiero dejar una maquina para el RH y otra
para el XP. La pregunta es.. si separo los discos.. que tareas debería
realizar para que levanten ambos sist op. Me interesa sobre todo el RH
porque no estoy muy ducho en esta tarea. El XP calculo q lo tendre q
reinstalar o algo asi..

Gracias por su respuesta.

CC
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Problema con GRUB

2005-07-22 Por tema Cristian Celiberti
Buenas. 
Les hago una consulta. Estoy tratando de agregar otro HD al RH9 que
tengo, pero luego de ponerlo cuando arranco el equpo queda parado
(despues que el bios detecta los dispo) con la palabra GRUB. Les
muestro la info del fdisk
=
Disk /dev/hda: 60.0 GB, 60022480896 bytes
255 heads, 63 sectors/track, 7297 cylinders
Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hda1   * 1  3672  29495308+   7  HPFS/NTFS
/dev/hda2  3673  7297  29117812+   7  HPFS/NTFS

Disk /dev/hdd: 40.0 GB, 40020664320 bytes
16 heads, 63 sectors/track, 77545 cylinders
Units = cylinders of 1008 * 512 = 516096 bytes

   Device BootStart   EndBlocks   Id  System
/dev/hdd1   * 1   203102280+  83  Linux
/dev/hdd2 24633 77504  26647488   83  Linux
/dev/hdd3   204 22552  11263896   83  Linux
/dev/hdd4 22553 24632   1048320f  Win95 Ext'd (LBA)
/dev/hdd5 22553 24632   1048288+  82  Linux swap
===

Ya revise y el orden de los discos esta quedando tal cual, es decir el
hdd es el 2do disco en el IDE secundario en el hdc iria el disco nuevo
y los otros 2 ide no los toque
Alguien me tira una soga.

GRacias

Cristian

P.D: si hace falta mas data avisen
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Ayuda con Ruteo

2005-06-29 Por tema Cristian Celiberti
Esto no camina.
Les paso la data de lo que estoy haciendo a ver si alguien me puede decir porque
no funca:

Este es el contenido de /etc/iproute2/rt_tables
#255local
#254main
#253default
#0  unspec

#
# local
#
#1  inr.ruhep


Info de Red (valores de ejemplo)


WAN1 200.42.1.2 DG: 200.42.1.254
WAN2 200.49.97.1DG: 200.49.97.254
Lan: 192.168.0.35   DG: 192.168.0.254 (la ip es del host que quiero
rutear)

Tabla de ruteo del Linux

Destination Gateway Genmask Flags Metric RefUse Iface
200.42.1.254*   255.255.255.247 U 0  00 eth2
200.49.97.254   *   255.255.255.192 U 0  00 eth0
192.168.0.0 *   255.255.255.0   U 0  00 eth1
169.254.0.0 *   255.255.0.0 U 0  00 eth2
127.0.0.0   *   255.0.0.0   U 0  00 lo
default 200-42-1-254.p 0.0.0.0 UG0  00 eth2




Estos son los pasos que estoy haciendo

1) echo 100 lan  /etc/iproute2/rt_tables

2) ip rule add from 192.168.0.35 table lan

2) ip route add default via 200.49.97.1 dev eth0 table lan


Probe colocando la ip del DG para esa WAN pero me da un error, probe tambien
usando ip route add nat default via 200.49.97.1 dev eth0 table lan pero
naranja

El host en cuestion no sale ni a la esquina. Aclaro que estoy usando iptables y
tengo estas 2 reglas metidas.:

$IPT -t nat -A POSTROUTING -o $OUTSIDE -j SNAT --to 200.49.97.1
$IPT -t nat -A POSTROUTING -o $OUTSIDE2 -j SNAT --to 200.42.1.2

No me termian de quedar claro como es tratado cada paquete cuando se usa estos
ruteos conjuntamente con iptables. Estimo que primero es evaluada la ruta y
despues es evaludo por las reglas de iptables.

Muchas gracias.

Cristian

 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
On Behalf Of Juan Janczuk
Sent: Tuesday, June 28, 2005 4:42 PM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: RE: [LUGAr-gral] Ayuda con Ruteo

Si, en teoría tenés que ponerle el gateway, no la ip
del WAN.



Juan.

--- Cristian Celiberti [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Gracias por el dato.
 Ahora una consulta, probe de hacer lo siguiente.
 
 Ip rule add from 192.168.0.35 table 20
 Ip route add default table 20 via 200.x.x.x
 (direccion publica de internet)
 
 Despues de esto la estacion de trabajo no salia ni a
 la esquina. Dentro del
 script de iptables estoy usando MASQUERADE con las 2
 ips publicas. Tiene algo
 que ver esto? O el error puede estar en que en vez
 de usar la ip del gateway de
 la WAN use la ip publica.  No metiro ningun error..
 Pero tampoco camino
 
 Saludos y gracias
 
 Cristian.
 
 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 On Behalf Of Diego Woitasen
 Sent: Friday, June 24, 2005 8:34 PM
 To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
 Subject: Re: [LUGAr-gral] Ayuda con Ruteo
 
 Tenes que hacer source routing con iproute. Por
 ejemplo:
 
 ip rule add from IP_MAQUINA_1 table 30
 ip rule add from IP_MAQUINA_1 table 30
 
 ip route add default table 30 via GATEWAY_WAN1
 
 
 En castellano, creas uan tabla de ruteo (la NRO 30),
 y mandas que la
 maquina 1 y 2 para que sean analizadas por esa
 tabla. Luego agregas en
 la tabla la ruta que queres a travez de la wan 1.
 
 Mas info en www.lartc.org y en el paquete iproute.
 
 saludos!
 
 
 El vie, 24-06-2005 a las 17:54 -0300, Cristian
 Celiberti escribió:
  Buenas.
  Una preguntita de ruteo para aquellos que la
 tienen clara con este tema
  o tienen buena suerte.
  La cosa es. Tengo un linux 3 placas de red una LAN
 y 2 WAN (WAN1 y WAN2)
  que esta corriendo iptables. Dentro del script de
 iptables estoy usando
  MASQUERADE para las Ips de la WAN1 y la WAN2.
 Dentro de las rutas como
  default gw esta la WAN2.
  El tema es que me gustaria que determinados
 equipos de la LAN (2 o 3)
  saquen todo el trafico por la WAN1 y el resto siga
 por la WAN2.
  
  Saludos
  
  Cristian 
  -- 
  Para desuscribirte tenés que visitar la página
 

https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
  
  /* Publica y encontra trabajo relacionado con
 softlibre en
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
  
  Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 -- 
 Para desuscribirte tenés que visitar la página

https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con
 softlibre en
 http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página

https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con
 softlibre

RE: [LUGAr-gral] Ayuda con Ruteo

2005-06-29 Por tema Cristian Celiberti
Gracias Juan por la respuesta.
La 192.168.0.35 corresponde a la estacion de trabajo que quiero que salga
especificamente por uno de los vinculos WAN.
Entonces (segun entiendo) lo que estoy haciendo es agregar a la tabla lan la
direccion del host de la red interna y despues asignandole un DG a esa tabla.
Pero sigue sin caminar. Respecto del error.. El drama es que no tengo ningun
error desde el cliente (host) no sale. En cuanto a agregar el DG de la WAN en
cuestion:

Ip route add default via 200.49.97.254 dev eth0
RTNETLINK answers: Invalid argument.


Cristian

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
On Behalf Of Juan Janczuk
Sent: Wednesday, June 29, 2005 12:41 PM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: RE: [LUGAr-gral] Ayuda con Ruteo

Va por partes..

--- Cristian Celiberti [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Esto no camina.
 Les paso la data de lo que estoy haciendo a ver si
 alguien me puede decir porque
 no funca:
 
 Este es el contenido de /etc/iproute2/rt_tables
 #255local
 #254main
 #253default
 #0  unspec
 
 #
 # local
 #
 #1  inr.ruhep
 


 Info de Red (valores de ejemplo)
 
 
 WAN1 200.42.1.2   DG: 200.42.1.254
 WAN2 200.49.97.1  DG: 200.49.97.254
 Lan: 192.168.0.35 DG: 192.168.0.254 (la ip es del
 host que quiero
 rutear)
 
 Tabla de ruteo del Linux
 
 Destination Gateway Genmask
 Flags Metric RefUse Iface
 200.42.1.254*   255.255.255.247 U   
  0  00 eth2
 200.49.97.254   *   255.255.255.192 U   
  0  00 eth0
 192.168.0.0 *   255.255.255.0   U   
  0  00 eth1
 169.254.0.0 *   255.255.0.0 U   
  0  00 eth2
 127.0.0.0   *   255.0.0.0   U   
  0  00 lo
 default 200-42-1-254.p 0.0.0.0 UG   
 0  00 eth2
 


 
 
 Estos son los pasos que estoy haciendo
 
 1) echo 100 lan  /etc/iproute2/rt_tables
 
 2) ip rule add from 192.168.0.35 table lan
Por lo que se ve en esta info que mandaste, esta es la
Ip del lado lan de tu linux.
Aca, lo que debería ir, es la IP de la estación de
trabajo que querés que salga por esta interfaz.

 
 2) ip route add default via 200.49.97.1 dev eth0
 table lan
 
 
 Probe colocando la ip del DG para esa WAN pero me da
 un error, probe tambien
 usando ip route add nat default via 200.49.97.1 dev
 eth0 table lan pero
 naranja
Si posteás el error que te da, tal vez sería mas fácil
el troubleshooting.

 
 El host en cuestion no sale ni a la esquina. Aclaro
 que estoy usando iptables y
 tengo estas 2 reglas metidas.:
 
 $IPT -t nat -A POSTROUTING -o $OUTSIDE -j SNAT --to
 200.49.97.1
 $IPT -t nat -A POSTROUTING -o $OUTSIDE2 -j SNAT --to
 200.42.1.2
 
 No me termian de quedar claro como es tratado cada
 paquete cuando se usa estos
 ruteos conjuntamente con iptables. Estimo que
 primero es evaluada la ruta y
 despues es evaludo por las reglas de iptables.
Como las reglas las tenés en la lista de postrouting
(porque estás haciendo NAT), las reglas del firewall
se aplican después del ruteo.



 
 Muchas gracias.
 
 Cristian
 
Por nada. ;)


Juan.

PD: Espero que te sirva.



 
Yahoo! Sports 
Rekindle the Rivalries. Sign up for Fantasy Football 
http://football.fantasysports.yahoo.com
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Ayuda con Ruteo

2005-06-29 Por tema Cristian Celiberti
Probe la regla que comentas.. Pero me parece que lo que deberia hacer eso  es
cambiar el encabezado del paquete para que figure con la ip publica que le
decis..pero el ruteo no lo hace ahi.. Despues de probar la regla, el equipo
sigue salientod por el DG definido en las rutas del linux.




-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
On Behalf Of Juan Janczuk
Sent: Wednesday, June 29, 2005 1:50 PM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: RE: [LUGAr-gral] Ayuda con Ruteo

Tiraste un traceroute desde el cliente, para ver dónde
se muere?
Y, de paso, posteate también la configuración IP del
cliente..


Por lo que veo, la config de las rutas estaría bien
(tampoco soy un master), me inclinaría a que el
problema es de la estación de trabajo..

Por otro lado, podrías lograr el mismo efecto (Que si
mal no recuerdo, es que la estación de trabajo .35
salga por una determinada interfaz de wan), a través
de iptables, con una regla que, si el origen es la
.35, haga el nat a la interface que querés.

$IPT -t nat -A POSTROUTING -o $OUTSIDE -s 192.168.1.35
-j SNAT --to 200.49.97.1

(No estoy demasiado seguro de que sea exactamente así
la regla, no tengo un linux de prueba a mano
ahora.)



Espero que te sirve.

Juan.


__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Ayuda con Ruteo

2005-06-24 Por tema Cristian Celiberti
Buenas.
Una preguntita de ruteo para aquellos que la tienen clara con este tema
o tienen buena suerte.
La cosa es. Tengo un linux 3 placas de red una LAN y 2 WAN (WAN1 y WAN2)
que esta corriendo iptables. Dentro del script de iptables estoy usando
MASQUERADE para las Ips de la WAN1 y la WAN2. Dentro de las rutas como
default gw esta la WAN2.
El tema es que me gustaria que determinados equipos de la LAN (2 o 3)
saquen todo el trafico por la WAN1 y el resto siga por la WAN2.

Saludos

Cristian 
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

RE: [LUGAr-gral] Cliente VPN

2005-06-15 Por tema Cristian Celiberti
Gracias !
Lo voy a bajar para probar.. 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
On Behalf Of Mauricio Biott
Sent: Wednesday, June 15, 2005 8:10 AM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Cliente VPN

Creo que el vpnclient de cisco soporta estos protocolos, no estoy seguro.

http://www.mcmaster.ca/cis/network/vpn/vpnclient_linux.htm 

El 14/06/05, Cristian Celiberti[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas...
 
 Queria saber si alguno conoce algun cliente para VPN que soporte L2TP y
 PPTP (chap v2 y mppe) que camine bien con el linux?
 
 Saludos
 
 Cristian
 
 
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */
 
 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 


-- 
Mauricio J. Biott
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Ayuda con Compilacion Kernel

2005-05-31 Por tema Cristian Celiberti
 Gracias Buanzo por la respuesta.
Creia que habia actualizado todo cuando pase a la version 2.6 antes estaba con
la 2.4

Voy ve leer lo que me enviaste aca.

Saludos

Cristian 

-Original Message-
From: Arturo 'Buanzo' Busleiman [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Sent: Monday, May 30, 2005 11:14 PM
To: Cristian Celiberti; Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Ayuda con Compilacion Kernel

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Cristian Celiberti wrote:
| depmod: QM_MODULES: Function not implemented
|
| Warning: you may need to install module-init-tools
| See http://www.codemonkey.org.uk/docs/post-halloween-2.6.txt

Las primeras lineas te dicen que tenes que hacer... leer
http://www.codemonkey.org.uk/docs/post-halloween-2.6.txt

Te hago la version corta: tenes que leer la guia de migracion al kernel 2.6,
porque tenes que
actualizar varios paquetes de tu sistema, entre ellos las viejas modutils
reemplazarlas por
module-init-tools.

- --
Arturo Buanzo Busleiman - www.buanzo.com.ar - GNU/Linux Documentation
President, Open Information System Security Group - Argentina
Counter Manager for Argentina - Usas Linux? Anotate: http://counter.li.org
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFCm8iFAlpOsGhXcE0RAtggAJ9svIz9KNDjsRafnXceHV0Yd9iptgCdFYWf
38Bv5QmvmMF+dAV6R8ck0eg=
=YsDJ
-END PGP SIGNATURE-

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Ayuda con Compilacion Kernel

2005-05-30 Por tema Cristian Celiberti
uenass..
A ver si alguno me tira una soga. Estoy compilando sobre un RH9 un
kernel 2.6.11.11. Siguiendo las sugerencias del README lo estoy
armando en otro directorio. Luego de hacer el make el cual no tiro
ningun error ejecuto make modules_install y como resultado tengo el
sig error:

depmod: QM_MODULES: Function not implemented

Warning: you may need to install module-init-tools
See http://www.codemonkey.org.uk/docs/post-halloween-2.6.txt
 INSTALL drivers/acpi/ibm_acpi.ko
 INSTALL drivers/acpi/video.ko
 INSTALL drivers/base/firmware_class.ko
 INSTALL drivers/char/agp/amd-k7-agp.ko
 INSTALL drivers/char/rtc.ko
 INSTALL drivers/ide/ide-floppy.ko
 INSTALL drivers/input/keyboard/sunkbd.ko
 INSTALL drivers/input/keyboard/xtkbd.ko
 INSTALL drivers/net/dummy.ko
 INSTALL drivers/net/s2io.ko
 INSTALL drivers/scsi/dpt_i2o.ko
 INSTALL drivers/scsi/ipr.ko
 INSTALL drivers/scsi/sata_sis.ko
 INSTALL drivers/scsi/sata_sx4.ko
 INSTALL drivers/usb/class/audio.ko
 INSTALL drivers/usb/class/bluetty.ko
 INSTALL drivers/usb/class/cdc-acm.ko
 INSTALL drivers/usb/input/touchkitusb.ko
 INSTALL drivers/usb/misc/cytherm.ko
 INSTALL drivers/usb/misc/phidgetservo.ko
 INSTALL fs/smbfs/smbfs.ko
 INSTALL lib/libcrc32c.ko
 INSTALL net/ipv4/netfilter/ipt_NOTRACK.ko
 INSTALL net/ipv4/netfilter/iptable_raw.ko
if [ -r System.map ]; then /sbin/depmod -ae -F System.map  2.6.11.11; fi
depmod: *** Unresolved symbols in
/lib/modules/2.6.11.11/kernel/drivers/scsi/ipr.ko
depmod: request_firmware
depmod: release_firmware

He de comentarles q actualmente estoy utilizando la version de kernel
2.6.7 y cuando bootea el equipo el mensaje QM_MODULES: Function not
implemented lo veo varias veces, pero todavia no supe como
solucionarlo.
Por otro lado agredecere si alguien me tira algun link donde poder
buscar data sobre estos tipos de problemas.

Muchas Gracias

Cristian

-- 
Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Duda con FTP

2005-05-10 Por tema Cristian Celiberti
Que tal.
Estot probando el PROFTPD detras en un linux con iptables. Respecto de
la instalacion del PROFTPD lo unico que modifique es el anonymo
restringido y que use PAM, despues de eso no toque mas nada. Ahora bien,
internamente desde la lan camina barbaro, puedo hacer ls y me devuelve
todos los archivos, etc. Ahora desde afuera puedo hacer mget, y mput,
pero si hago un ls queda ahi tildada la sesion de ftp hasta q se
desconecta. Lo unico que tengo el firewall son 2 reglas:

$IPT -t nat -A PREROUTING -i $OUTSIDE -p tcp --dport 21 -j DNAT --to
$IP_SERVER_FTP:21 # FTP
$IPT -A INPUT -i $OUTSIDE -d 0/0 -p tcp --dport 21 -j ACCEPT
# para permitir el acceso al FTP.

Alguien tendria la amabilidad de explicarme esto.. Porque no
camina?..Hay q abrir otro puerto.. Imagino que esto debe estar
relacionado con el Passive mode y eso.. Pero no lo tengo muy claro.

Gracias y saludos

Cristian
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Linix para Sparc

2005-05-04 Por tema Cristian Celiberti
Hola gente.

Hace un tiempo pregunte de alguna distribucion q camine sobre sparc. Alguien 
(no recuerdo quien) me recomendo gentoo pero creo q ututo tambien viene con 
soporte para este tipo de HW, lo tengo q correr en un SUN Ultra 10 y realmente 
con SUN me llevo medio a las piñas porq no la tengo super clara. En el caso q 
las dos distro se aguanten es HW me gustaria saber de sus opiniones.

saludos

Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Linix para Sparc

2005-05-03 Por tema Cristian Celiberti
Hola gente.

Hace un tiempo pregunte de alguna distribucion q camine sobre sparc. Alguien 
(no recuerdo quien) me recomendo gentoo pero creo q ututo tambien viene con 
soporte para este tipo de HW, lo tengo q correr en un SUN Ultra 10 y realmente 
con SUN me llevo medio a las piñas porq no la tengo super clara. En el caso q 
las dos distro se aguanten es HW me gustaria saber de sus opiniones.

saludos

Cristian
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Placa sonido genius

2005-04-28 Por tema Cristian Celiberti
Que tal.
Gracias por la recomendacion, la voy a tener mas q en cuenta. Sucede que la 
placa... No la compre, sobro de alguna maquina por ahi.. Y como pintaba buena.. 
Queiero/queria (ya no se q tiempo usar) ponerla a funcionar en mi RH ya que no 
tengo sonido todavia.

Saludos

Cristian 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of [EMAIL PROTECTED]
Sent: Thursday, April 28, 2005 6:53 AM
To: lugar-gral@linux.org.ar
Subject: [LUGAr-gral] Placa sonido genius

Hola Cristian Celeberti

Espero que tengas suerte en la busqueda del driver para la placa de sonido 
genius...

Pero; y ademas, soy de la opinion que deberas tirar la placa a la basura...!!! 
probablemente despues de buscar durante largo tiempo en la red; tal vez alguien
halla desarrollado un driver...
Tal vez usando ALSA, se pueda ponerla a trabajar...?

Los de genius dicen que ellos NO desarrollan drivers para linux, a ninguno de
sus productos..., buena gente verdad...?

PD: trata con otra placa

Saludos 
Cefiga

-
¿Todavía no navegás con Keko?
Hacé click aquí: http://www.keko.com.ar
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Driver Placa Sonido

2005-04-27 Por tema Cristian Celiberti


smime.p7m
Description: S/MIME encrypted message
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Driver Placa Sonido

2005-04-27 Por tema Cristian Celiberti
Que tal gente..

Necesito una mano para instalar una placa de sonido que me dieron sobre
la cual
no consigo drivers para el RH 9 2.6.11 q estoy usando. La placa en
cuestion es
una Genius Sound Maker 32X2, en la pagina del fabricante no hay drivers
para
esta. 

Muchas gracias 
Saludos

Cristian Celiberti
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] FTP Server

2005-04-22 Por tema Cristian Celiberti
Que tal gente.

Se que este tema ya se trato, pero en este momento no tengo ningun
mensaje al respecto. Tengo que instalar un FTP server y queria saber si
alguno me podria recomendar uno.

Saludos

Cristian

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

RE: [LUGAr-gral] FTP Server

2005-04-22 Por tema Cristian Celiberti
Ok, lo voy a probar. Gracias por la respuesta. !

CRistian 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Sergio Gómez
Sent: Friday, April 22, 2005 3:28 PM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] FTP Server

Cristian Celiberti wrote:
 Que tal gente.
 
 Se que este tema ya se trato, pero en este momento no tengo ningun
 mensaje al respecto. Tengo que instalar un FTP server y queria saber si
 alguno me podria recomendar uno.
 
 Saludos
 
 Cristian


ProFTPD, de lo mejor que ví.

http://www.proftpd.org

--
Sergio Gómez - S3R
La Plata, Buenos Aires, Argentina
--


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Linux con 2 conexiones a Internet

2005-03-01 Por tema Cristian Celiberti
Buenas a todos.

Yo estoy lidiando con ese tema. Adjunto este link en donde se explica
detalladamente como hacerlo. Por cuestiones de tiempo no llegue a
hacerlo andar completamente. Es mas tengo algunos problemas con el adsl
ya que es como que se desocnecta y pierdo la ruta que agrego a mano.
Para armar la conexion estoy usando rp-pppoe.

http://linux.networksbase.com/print.php?sid=12

Saludos

P.D: si a alguien se le ocurre que puede estar pasando o como hacer para
que la ruta que uso quede permanente agradecre la mano. Actualmente la
agrego usando el comando route add default gw ip. Momentaneamente me
mande la cochinada de agregarle al cron un script con estos comandos
para que la mantenga ..pero para mi mala suerte si bien el cron ejecuta
el comando, la ruta no se agrega.. 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Fabian Gervan
Sent: Tuesday, March 01, 2005 7:30 AM
To: Alejandro Kurchis; Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Linux con 2 conexiones a Internet

Hello Alejandro,

 Hola a todos, estos dias estuve escuchando hablar a una persona que
queria
 utilizar un Linux con dos conexiones a Internet, una ADSL y la otra
 CABLEMODEM, para dar Internet a las PCs de una red LAN. Pero
lamentablemente
 no escuche que haya especificado nada acerca de como iba a hacer la
 implementacion.

Google?

http://www.lartc.org/howto/lartc.rpdb.multiple-links.html#AEN268

Furthermore, if you really want to do this, you probably also want to
look at Julian Anastasov's patches at http://www.ssi.bg/~ja/#routes ,
Julian's route patch page. They will make things nicer to work with.

Fabian
 


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

RE: [LUGAr-gral] Linux con 2 conexiones a Internet

2005-03-01 Por tema Cristian Celiberti
Hola Alejandro.

Voy a probar lo que me decis a ver que onda. La interfaz del proveedor esta 
todo por dhcp.. Igual la ip que me asignan es fija, asi que voy a ver q onda...

Saludos..

CC 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Alejandro 
Cabrera Obed
Sent: Tuesday, March 01, 2005 1:10 PM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Linux con 2 conexiones a Internet

Hola, me enganche con lo que mandaste porque yo tambien tuve problemas para
setear el default gateway en mi Linux Red Hat con ADSL, usando pppoe.

Lo que hice que hasta ahora me anda es crear un script que borra el default
gateway e inmediatamente agrega el default gateway a la tabla de ruteo que
lo saca de la salida del ifconfig. Este script lo puse en el archivo
/etc/rc.d/rc.local que el Linux lo ejecuta al booteoy listo.

Si no, otro consejo, fijate que en la configuracion de la interface de red
conectada a tu proveedor de Internet, que este seteado que tome todos los
parametros del proveedor (DNS, gateway, etc).

Saludos,

Alejandro

- Original Message - 
From: Cristian Celiberti [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
lugar-gral@linux.org.ar
Sent: Tuesday, March 01, 2005 12:45 PM
Subject: RE: [LUGAr-gral] Linux con 2 conexiones a Internet


Buenas a todos.

Yo estoy lidiando con ese tema. Adjunto este link en donde se explica
detalladamente como hacerlo. Por cuestiones de tiempo no llegue a
hacerlo andar completamente. Es mas tengo algunos problemas con el adsl
ya que es como que se desocnecta y pierdo la ruta que agrego a mano.
Para armar la conexion estoy usando rp-pppoe.

http://linux.networksbase.com/print.php?sid=12

Saludos

P.D: si a alguien se le ocurre que puede estar pasando o como hacer para
que la ruta que uso quede permanente agradecre la mano. Actualmente la
agrego usando el comando route add default gw ip. Momentaneamente me
mande la cochinada de agregarle al cron un script con estos comandos
para que la mantenga ..pero para mi mala suerte si bien el cron ejecuta
el comando, la ruta no se agrega..

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Fabian Gervan
Sent: Tuesday, March 01, 2005 7:30 AM
To: Alejandro Kurchis; Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Linux con 2 conexiones a Internet

Hello Alejandro,

 Hola a todos, estos dias estuve escuchando hablar a una persona que
queria
 utilizar un Linux con dos conexiones a Internet, una ADSL y la otra
 CABLEMODEM, para dar Internet a las PCs de una red LAN. Pero
lamentablemente
 no escuche que haya especificado nada acerca de como iba a hacer la
 implementacion.

Google?

http://www.lartc.org/howto/lartc.rpdb.multiple-links.html#AEN268

Furthermore, if you really want to do this, you probably also want to
look at Julian Anastasov's patches at http://www.ssi.bg/~ja/#routes ,
Julian's route patch page. They will make things nicer to work with.

Fabian










-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] OT ADSL y error en kernel

2005-02-23 Por tema Cristian Celiberti
Buenas gente.

Les hago una consulta. Tengo en mi equipo, conectado un cablemodem que
funciona bien ..sin dramas. Ahora bien tengo la oportunidad de probar un
servicio de adsl con ip fija pero tengo el siguiente problema. Para
configurar el adsl esoy usando el paquete rp-pppoe, el cual me ayudo
mucho y camina jolia en teoria. El tema es que cuando se conecta, no se
agrega la ruta para esa red y cuando la agerego a mano (usando route add
default gw ip , lo que hace que todo el trafico sale por esa conexion)
cada x tiempo se me borra. Tire un dmseg y encuentro esto:

divert: no divert_blk to free, ppp0 not ethernet.
Divert: no allocating divert_blk for non ethernet device ppp0

Una forma mediocre de solucionarlo que encontre es hacer un script con
el route add y meterlo en el cron cada 5' pero me encontre con la
sorpresa que si bien el cron ejecuta el scrip la ruta no parece
agregarce.


Respecto del tema del kernel queria preguntar que puede ser que despues
de hacer el upgrade a la version 2.6.10 desde la 2.4.20 al arrancar me
sale el siguiente error.. Y lo asombroso (al menos para mi que vendo del
mundo uindou) es que llega a levantar las conexiones pero no me levanta
la consola para conectarme.
Los errores son:

/etc/rc.d/rc.sysinit: line 39: /dev/tty1: No such file or directory.
Respawing to fast 

QM_Modules: function not implemented.

Voy a copiarles mejor los errores para ponerlos, ahora no los tengo a
mano. Todo esto camina sobre un RH9.

Saludos

Cristian.
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Route e Iptables

2005-02-15 Por tema Cristian Celiberti

Buenas..
Hace unos dias mande el mail que esta debajo para ver si alguien me
tiraba una soguita...
Continuando con esto.. Llegue a ubicar este link
http://howtos.linux.com/howtos/Adv-Routing-HOWTO/lartc.rpdb.multiple-lin
ks.shtml en donde se muestra lo que quiero hacer desde el punto de vista
del ruteo.
La nebulosa se me arma cuando pienso en como armar el secript de
iptables. Es decir.. Supongamos que el load balancing/full tolerance
camina, como se supone que deba hacer para hacer el maskerade en funcion
de la ip que se esta utilizando en ese momento..digo.. Tendria que tener
2 scripts..?

Buen.. Les dejo un saludo y espero algun comentario.

Cristian




 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED] 
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of 
 Cristian Celiberti
 Sent: Wednesday, February 09, 2005 11:08 AM
 To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
 Subject: [LUGAr-gral] Kernel - Iptables y Ruteo.
 
 Buenasss..
 
 Gente necesitaria que alguien me de una mano en estos dos 
 temas que les
 comento a continuacion:
 
 1. Ruteo e Iptables.
 
 En este aspecto estoy en los comienzos de iptables y hay algo q no
 entiendo, cuando arriba un paquete, que es lo primero que lo 
 se encarga
 de manejarlo, las reglas cargadas en iptables o la tabla de 
 ruteo (para
 mi es iptables a traves de la tabla filter) ?
 Pregunto porque estoy en un brete metido en donde voy a tener 
 que hacer
 andar una caja con 2 conexiones una ADSL y la otra por cable y
 lamentablemente esta en produccion y no tengo entornos de prueba.. Por
 otro lado es una buena manera de aprender ;-D .
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

RE: [LUGAr-gral] Ruteo y Rp-pppoe-3.5

2005-02-08 Por tema Cristian Celiberti
Genial Marco.

Me habia olvidado que la placa de red que mira a la lan no tenia que tener 
configurado el DW. Ahora camina bien...pero me estoy rompiendo los cuernos con 
iptables... Les paso mi script a ver si alguien me puede ayudar a ver porque 
cuando levanta las reglas no salgo ni a la esquina 

#!/bin/sh
#
echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
#
IPT=/sbin/iptables

OUTSIDE=ppp0
INSIDE=eth0
INSIDE_IP=192.168.0.3

#Borrando Reglas.
$IPT -F
$IPT -F INPUT
$IPT -F OUTPUT
$IPT -F FORWARD
$IPT -F -t mangle
$IPT -F -t nat
$IPT -X
$IPT -P INPUT DROP
$IPT -P OUTPUT ACCEPT
$IPT -P FORWARD ACCEPT

 
$IPT -N silent
$IPT -A silent -j DROP

$IPT -N FLOOD
$IPT -A FLOOD -m limit --6/s --limit-burst 5 -j RETURN
$IPT -A FLOOD -j DROP
$IPT -A INPUT -j FLOOD
$IPT -A INPUT -p tcp -j REJECT --reject-with tcp-reset
$IPT -A INPUT -p udp -j REJECT --reject-with icmp-port-unreachable

$IPT -N tcpflags
$IPT -A tcpflags -m limit --limit 15/minute -j LOG --log-prefix TCPflags:
$IPT -A tcpflags -j DROP

$IPT -N firewalled
$IPT -A firewalled -m limit --limit 15/minute -j LOG --log-prefix Firewalled:
$IPT -A firewalled -j DROP


#
#Usando NPAT.

$IPT -t nat -A POSTROUTING -o $OUTSIDE -j MASQUERADE
#

$IPT -A INPUT -p tcp --tcp-flags ALL FIN,URG,PSH -j tcpflags
$IPT -A INPUT -p tcp --tcp-flags ALL ALL -j tcpflags
$IPT -A INPUT -p tcp --tcp-flags ALL SYN,RST,ACK,FIN,URG -j tcpflags
$IPT -A INPUT -p tcp --tcp-flags ALL NONE -j tcpflags
$IPT -A INPUT -p tcp --tcp-flags SYN,RST SYN,RST -j tcpflags
$IPT -A INPUT -p tcp --tcp-flags SYN,FIN SYN,FIN -j tcpflags

# Permitiendo ICMP.

$IPT -A INPUT -p icmp --icmp-type 0 -j ACCEPT
$IPT -A INPUT -p icmp --icmp-type 3 -j ACCEPT
$IPT -A INPUT -p icmp --icmp-type 11 -j ACCEPT
$IPT -A INPUT -p icmp --icmp-type 8 -m limit --limit 1/second -j ACCEPT
$IPT -A INPUT -p icmp -j firewalled

#Restringiendo SMB

$IPT -A FORWARD -p udp --dport 137 -j silent
$IPT -A FORWARD -p udp --dport 138 -j silent
$IPT -A FORWARD -p udp --dport 139 -j silent
$IPT -A FORWARD -p udp --dport 445 -j silent

#Permitiendo SSH

$IPT -A INPUT -i $OUTSIDE -d 0/0 -p tcp --dport 22 -j ACCEPT


## Permitiendo trafico entrante.
# OUTSIDE NIC

$IPT -A INPUT -i $OUTSIDE -d 0/0 -p tcp --dport 22 -j ACCEPT

# INSIDE NIC
$IPT -t nat -A POSTROUTING -p tcp --dport 4462 -j DROP
$IPT -t nat -A POSTROUTING -p udp --dport 4472 -j DROP

# Permitiendo Loopback

$IPT -A INPUT -i lo -j ACCEPT

$IPT -A INPUT -m state --state RELATED,ESTABLISHED -j ACCEPT

# Restringir el resto
$IPT -A INPUT -j firewalled 


Saludos y agradecimientos

Cristian.

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Marco Antonio de 
Hoyos
Sent: Monday, February 07, 2005 6:42 PM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Ruteo y Rp-pppoe-3.5

Cristian Celiberti escribió:
 Que tal gente:
 
 Luego de lidiar mucho con este tema de los modems usb (el amigo por
 ejemplo) sin exito (mi problema esta en la compilada del kernel...
 Evidentemente me falta frustrarme mucho mas para poder lograrlo) logre 
 conseguir un modem ethernet. Luego de instalar rp-pppoe y hacer que 
 levante la interfaz ppp0 tengo una consulta.
 El tema es que cuando se conecta no puedo navegar, luego de investigar 
 un poco encontre que si bien el DHCP del proveedor me asigna bien la 
 ip,dns y gw en la tabla de ruteo veo que cono default gw esta asignada 
 la direccion que figura en mi placa de red.
 Despues de asignarsela a mano (el default gw) camino sin dramas.
 
 La pregunta es, hay forma de que la tabla de ruteo se modifique 
 automaticamente?.
 
 Esto esta andando sobre un RH9.
 
 Saludos
 
 Cristian
 

me paso lo mismo, cuando quise levantar mi UTUTO con ppp0.

el tema, es que NO debes asignar NINGUN PARAMETRO a la placa de red que se 
conecta al dispositivo modem-ethernet. es decir: si vas a usar ppp0, a la placa 
que se conecte a ese dispositivo, debera estar deshabilitada al arrancar, o 
configurarla como DHCP. en mi caso:

eht0: mi red lan
eth1: deshabilitado al arrancar
ppp0: configurado para el eth1


espero te sirva.

salu2
-- 


Marco Antonio de Hoyos
---
15-5-157-2322 // 4268-1557
Claypole - Pcia.de Bs. As.- Argentina
ICQ#92702911 / jabber: [EMAIL PROTECTED] SIP/phone number: 17476006749
mail-phone: [EMAIL PROTECTED] =
= SOLAR Software Libre Argentina=
= http://www.solar.org.ar   =
= http://tecnicoslinux.com.ar =
= Moderador de los Foros de UTUTO-e =
= https://e.ututo.org.ar=
= (GNU/linux 100% libre)=
*




--
Para desuscribirte tenés que visitar la página 
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo

[LUGAr-gral] Ruteo y Rp-pppoe-3.5

2005-02-07 Por tema Cristian Celiberti
Que tal gente:

Luego de lidiar mucho con este tema de los modems usb (el amigo por
ejemplo) sin exito (mi problema esta en la compilada del kernel...
Evidentemente me falta frustrarme mucho mas para poder lograrlo) logre
conseguir un modem ethernet. Luego de instalar rp-pppoe y hacer que
levante la interfaz ppp0 tengo una consulta.
El tema es que cuando se conecta no puedo navegar, luego de investigar
un poco encontre que si bien el DHCP del proveedor me asigna bien la
ip,dns y gw en la tabla de ruteo veo que cono default gw esta asignada
la direccion que figura en mi placa de red.
Despues de asignarsela a mano (el default gw) camino sin dramas.

La pregunta es, hay forma de que la tabla de ruteo se modifique
automaticamente?.

Esto esta andando sobre un RH9.

Saludos

Cristian
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Imagen de disco

2005-01-26 Por tema Cristian Celiberti
Que tal.

Molesto en esta ocacion para saber si alguien hizo imagenes de disco
usando Ghost y si les ha funcionado.
Debido a que estoy emepezando con este sistema operativo no estoy muy
ducho y me gustaria saber si es factible hacer este tipo de imagenes si
no es con Ghost de alguna otra forma.
 
Saludos y gracias por su tiempo
 
Cristian Celiberti

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

RE: [LUGAr-gral] Imagen de disco

2005-01-26 Por tema Cristian Celiberti
Gracias por la respuesta tocayo.
Voy a probar lo que me decis, aparentemente algo quedo mal porque no encuentro 
forma de hacer que el lilo arranque me llena la panalla de 04 04 04 04 04 04 
04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 y no quiere caminar...

Saludos

Cristian 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Cristian Leiva
Sent: Wednesday, January 26, 2005 10:29 AM
To: [EMAIL PROTECTED]; Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Imagen de disco

Alguna vez probé con el norton ghost 2003 (el profesional o algo asi que tiene 
soporte para ext3) y genera las imagenes bien, podes usar el ghost explorer 
para revisarla, rescatar archivos, etc, el problema es que cuando hice la 
prueba de restaurar la particion no anduvo bien la cosa (supongo por que quise 
crear una particion mas grande)

Otra cosa que probé: busca en google un CD booteable que se llama system rescue 
cd que es un cd de arranque que entre todas las utilidades que trae trae una 
piola que se llama partimage que es lo que vos estás necesitando, esa 
utilidad anda muy bien y funciona al estilo del norton ghost y es software 
libre. Ojo: podes recuperar los datos dandole como destino particiones más 
grandes pero NO en particiones más chicas que la original aun cuando la 
particion original tenga pocos datos, la otra limitación es que no existe 
ninguna aplicacion al estilo del ghost explorer para browsear el contenido de 
la imagen, asi que si queres recuperar algun dato no te queda otra que 
restaurar la particion completa.

En fin, despues de buscar me quedo con lo que propone este enlace (lo he usado 
varias veces con resultados satisfactorios), que te enseña a cambiar 
(upgradear) de disco rígido usando herramientas estandar (tar), es muy facil y 
podes adaptar el tutorial para que en vez de copiar los datos a otro disco lo 
haga en un archivo  que haga las veces de imagen

http://www.pedroreina.net/consejos/cdd.php



Slds

Cristian


Cristian Celiberti wrote:

Que tal.

Molesto en esta ocacion para saber si alguien hizo imagenes de disco 
usando Ghost y si les ha funcionado.
Debido a que estoy emepezando con este sistema operativo no estoy muy 
ducho y me gustaria saber si es factible hacer este tipo de imagenes si 
no es con Ghost de alguna otra forma.
 
Saludos y gracias por su tiempo
 
Cristian Celiberti

  

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página 
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Filtro de contenido para Proxy

2005-01-26 Por tema Cristian Celiberti
Que tal gente.

Estoy usando Squid como proxy y queria saber si alguno tiene para
recomendar (en el caso de existir) algun filtro de contenido para
integrar/usar.

Por si ni me explico bien, lo que quiero hacer es que el proxy busque
virus, codigo malicioso y ese tipo de cosas.

Saludos y gracias por su tiempo.

Cristian

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

RE: [LUGAr-gral] Configuracion de Impresora

2004-11-30 Por tema Cristian Celiberti


smime.p7m
Description: S/MIME encrypted message
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Configuracion de Impresora

2004-11-29 Por tema Cristian Celiberti
Que tal gente.

Queria saber si alguien me puede dar una mano.

El tema es asi: En un RH9 tengo q instalar una impresora conectada al
puerto paralelo. La impresora es una Samsung Laser 1740 (creo) y solo me
puedo conectar por SSH.

En principio probe de configurarla con el printconf y en la parte de
drivers le puse uno de una Samsung 1200 ya q este modelo no esta en la
lista. La cosa es q con esa configuracion cuando mando el trabajo la
impresora comienza a destellar como si recibiese info...pero no pasa
nada..hasta q da error..

En el cd de instalacion trae un script que la instala, lo que sucede es
que cuando corro el script, este revisa que este instalado el glibc-2.1
y el q tengo es la version glibc-2.3 por ende da un error

Alguien me puede dar una mano?..
Se pueden colocar los archivos (drivers) a mano?.

Desde ya muchas gracias por su tiempo..

Saludos

Cristian.
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

RE: [LUGAr-gral] Actualizar Red Hat Enterprise

2004-10-26 Por tema Cristian Celiberti
Que diferencia tiene con el apt-get ?

Cristian 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Paolo Stancato
Sent: Monday, October 25, 2004 11:40 AM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Actualizar Red Hat Enterprise

Muchas gracias por el dato!!

Estoy fácil de instalar y usar, por el momento funciona bien, así que es recomendable.

Abrazos!!

 --- Reinaldo Pis Diez [EMAIL PROTECTED]
escribió: 
   Paolo,
 
   Pegale una mirada a YUM
 (http://linux.duke.edu/projects/yum/), un instalador/actualizador 
 automático de paquetes rpm. Funciona bárbaro!!
 
   
 Reinaldo
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página

https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
 http://www.linux.org.ar/modules/jobs/
 */
 
 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a 
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
  






___
¡Llevate a Yahoo! en tu Unifón! 
Ahora podés usar Yahoo! Messenger en tu Unifón, en cualquier momento y lugar. 
Encontrá más información en: http://ar.mobile.yahoo.com/sms.html 

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página 
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


[LUGAr-gral] Balanceo de Cargas / Redundancia en conexion a internet.

2004-10-19 Por tema Cristian Celiberti
Que tal gente.

Les comento una inquietud que tengo. El escenario que tengo es el
siguiente.

- Firewall Linux con iptables (2.4.20-8)
- Cable modem 512.
- 1 IP fija.
- Servicios varios en la red (correo, ftp, etc en otro lado)

Problema:

El drama es que el ancho de banda me quedo chico (ya que no es
dedicado), y por lo que estuve averiguando muchos proveedores no tengo
para elegir y la otra opcion son enlaces dedicados que te rompen todo el
tuje. Entonces estoy evaluando la posibilidad de dejar el acutal
proveedor y colocar otro servicio, de caracteristicas similares (esto me
daria un cierto nivel de redundancia por si proveedor se cae).
La cosa es que me gustaria saber como y que necesito para armar esto. La
finalidad es:
- Balancear la carga de navegacion. Para los clientes internos y
externos.
- Mantener la seguridad.
- Redundancia en la conexion. (si se cae un provedor, poder re-rutear el
trafico por la conexion que quede viva en forma automatica)

Se que una de las trabas de esto es que cuando se hace NAT no se
soportan (o es dificil de armar) tener 2 tablas de ruteo paralelas.
Alguien me dijo que para hacer esto necesito.
-Iptables
-Ip Router (no se si es asi esto)

Con estas 2 cosas lo que lograria es tener la seguridad por parte de
iptables y el resto se podria hacer con el otro producto.. Este ultimo
no se si existe.

En fin, si a alguien le paso alguna situacion similar, avise como la
resolvio.

Desde ya, gracias por su tiempo.

Saludos

Cristian.
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

RE: [LUGAr-gral] Configuracion de Squid

2004-10-15 Por tema Cristian Celiberti
Jaja.. Se...es verdad..
Es cierto que hay una movida de U$S muy importante y tambien de intereses, imaginate 
que mientras mas pesados son las aplicaciones mas fierro requieren.. Es como una 
cochina cadena...
Tambien hay un factor que (al menos a mi) juega a veces en cotra. En mi caso, en un 
momento de mi existencia, la necesidad hizo que me metiera en el mundo MS porque en 
ese momento habia muchos mas recursos...ergo, como muchos, hice un par de cursos y 
Sali a laburar (en ese momento no tenia tiempo de meterme a investigar y explorar este 
mundo). Despues de unos años de estar imnerso en MS empiezo incursionar en todo esto, 
que para ser sincero, me fascina.. No solo la tecnoligia sino la forma de pensar de la 
gente. El camino va a ser mas que duro.. (los cambios son terribles ;-D ) pero valen 
la pena.
Por otro lado El dinero (en muchos aspectos) sigue siendo la manija que hace andar 
muuchas maquinas..

Saludos

Cristian

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Luciano Giacchetta
Sent: Friday, October 15, 2004 1:09 AM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: RE: [LUGAr-gral] Configuracion de Squid

Venias bien...hasta que.. en algun q otro documento de microsoft en secciones como 
best practices lo arruinaste.. :p

Yo soy de lo que opinan que la seguridad empieza mucho mas abajo que esto. Osea que 
hay muchas mas cosas para preocuparce antes que pensar en que si esta bien que el 
Firewall Server tenga otras aplicaciones corriendo...

Tene en cuenta de que el 99% de los manuales de seguridad y afines estan escritos por 
personas que viven en el 1º mundo, donde cuando de fierros se habla siempre tienen lo 
ultimo x un par de Verdes.
Yo cuando arme mi primer Squid me acuedo que consulte por una configuracion optima 
para un servidor de proxy y varios de estos paises me recomendaban servidores de 2000 
Dolares.. :p Gigas de Ram, RAID`s SCSI, Dual Procesador, etc, etc,etc... 

Luciano

On Thu, 2004-10-14 at 12:01, Cristian Celiberti wrote:
 Muchas gracias Luciano.
 Voy a leer los articulos.
 En cuanto al documento si lo encuentro en version digital lo paso. Si mal no 
 recuerdo lo vi en un libro de seguridad cuyo titulo no me acuerdo y en algun q otro 
 documento de microsoft en secciones como best practices. Con esto no estoy 
 afirmando nada (ni que esta mal ni bien), solo lo comente porque hay posiciones muy 
 encontradas sobre estos temas y sobre todo en lo q respecta a la seguridad. Hay 
 algunos que opinan que sobre los firewalls no deben correrse ningun otro servicio y 
 otros que son el extremo. Los primeros argumentan que supuestamente como el firewall 
 es la primera linea de frontera, y alguien puede explotar una vulnerabilidad, no 
 solo afectaria los servicios de internet sino que cualquier otro q este corriendo, y 
 asi siguen... 
 Pero bueno, uno (al menos yo) va juntando informacion por ahi y comparandola con la 
 propia experiencia y con la del resto de la gente, creo que ese es tambien una de 
 los objetivos de los foros.
 
 Bueno, voy a ver si logro configurar al amigo squid de forma optima !
 
 Saludos
 
 Cristian.
 
 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED] 
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Luciano 
 Giacchetta
 Sent: Thursday, October 14, 2004 10:02 AM
 To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
 Subject: Re: [LUGAr-gral] Configuracion de Squid
 
 Transparent Proxy es mucho mas de lo que vos estas tratando, te invito a que leas 
 algunos de estos links, principalmente el primero.
 
 http://www.faqs.org/docs/Linux-mini/TransparentProxy.html
 http://www.pcquest.com/content/linux/handson/199110104.asp
 
 Por otro lado, no se de donde sacastes que poner el Firewall en el mismo server que 
 el Squid no es recomendable. Si encontras el articulo, pasalo al foro.
 
 
 Luciano
 
 
  --- Ricardo - Eureka! [EMAIL PROTECTED]
 escribió: 
  On Wed, Oct 13, 2004 at 11:46:54AM -0300, Cristian Celiberti wrote:
   Que tal gente.
   Alguien podria darme una mano con algun documento
  que explique o detalle
   como configurar squid. 
  
  Aca tenes uno muy bueno (en portugues, pero se
  entiende)
  
  http://www.linuxman.pro.br/squid/
  
   Les comento el drama que tengo, yo lo instale y lo configure sobre 
   el mismo equipo que esta
  haciendo de firewall (se que
   no es lo mas recomendado, pero bue, es lo que
  hay). 
  
  No encuentro una razon valida para no hacerlo asi...
  
   Despues de esto (de
   configurarlo, mas que nada para caching) agregue
  una regla en el
   firewall para redireccionar todo el trafico al
  3128 (creo q a esto se le
   llama proxy transparente). 
  
  Cual trafico? 
  
   La cosa es que para lo que es navegacion funcionaba bien, pero se 
   estaban presentando
  problemas con los clientes
   de mensajeria (msn, yahoo, etc) e incluso en
  algunas paginas habia
   componentes que no se bajaban.
  
  Hay que ver como se configuraron los navegadores, clientes IM, etc

RE: [LUGAr-gral] Configuracion de Squid

2004-10-15 Por tema Cristian Celiberti
Hola Sebastian.

Mira la configuracion que tenia (todavia esta asi en su gran parte) en el
firewall es:
De afuera: todo cerrado
De Adentro: todo permitido
Desde loopback: todo permitido.

En cuanto a la regla decia que todo lo que vieniese desde la lan en el
puerto 80 lo mande para el 3128. En ese momento a los clientes no les habia
puesto ninguna configuracion.

Mi idea final es poner todas las cadenas en drop por defecto. Pero no se si
a ustedes les paso en alguna lado, hacer esto en redes de MS es una
enfermedad por la cantidad de puertos q abren los servicios.. 

Salu2

Cristian

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Sebastián Abate
Sent: Friday, October 15, 2004 2:32 PM
To: 'Lista de temas generales del LUGAr y de Linux'
Subject: RE: [LUGAr-gral] Configuracion de Squid

Cuáles son las reglas que pusiste para el transparent? puede ser que te
olvidaras del tráfico https? yo recuerdo haber tenido un problema similar:
firewall cerrando todo (entrante y saliente) con un squid (no recuerdo
versión) en el mismo firewall aunque no hacía transparent, pero en lo que
fallé fué en configurar los clientes con los datos del proxy para el tráfico
seguro https (puerto 443) y los messenger no se podían loguear. Te comento
esto porque a la hora de poner un proxy en modo transparente hay que tener
en cuenta que el tráfico https no va a funcionar, es por un tema de
seguridad (ataques man-in-the-middle). Por eso fijate de configurar los
clientes con los datos del proxy para el tráfico https y seguro que sale
todo andando. Un saludo.

Sebastián 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Cristian Celiberti
Sent: Miércoles, 13 de Octubre de 2004 11:47 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: [LUGAr-gral] Configuracion de Squid

Que tal gente.
Alguien podria darme una mano con algun documento que explique o detalle
como configurar squid. Les comento el drama que tengo, yo lo instale y lo
configure sobre el mismo equipo que esta haciendo de firewall (se que no es
lo mas recomendado, pero bue, es lo que hay). Despues de esto (de
configurarlo, mas que nada para caching) agregue una regla en el firewall
para redireccionar todo el trafico al 3128 (creo q a esto se le llama proxy
transparente). La cosa es que para lo que es navegacion funcionaba bien,
pero se estaban presentando problemas con los clientes de mensajeria (msn,
yahoo, etc) e incluso en algunas paginas habia componentes que no se
bajaban.
Por el momento solucione esto quitando la regla del firewall y configurando
los browsers con proxy, de esa manera lo que es navegacion sale por squid y
el resto por nat.

Desde ya gracias por su tiempo.

Si necesitan mas info por favor diganme.

Saludos

Cristian


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


smime.p7s
Description: S/MIME cryptographic signature
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

RE: [LUGAr-gral] Linux para Sparc

2004-10-05 Por tema Cristian Celiberti
Muchas Gracias !!!
 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gustavo Zacarias
Sent: Tuesday, October 05, 2004 1:15 PM
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Linux para Sparc

Cristian Celiberti wrote:

 No lo conozco, pero lo voy a buscar y a ver.. Tenes algun link con mas

 data?
 Gracias ! 

http://www.gentoo.org/
http://sparc.gentoo.org/
Yo mantengo el port de sparc entre otras cosas, y en una ultra 10 todo
funciona lo mas bien.
Saludos.

--
Gustavo Zacarias
Gentoo/SPARC  HPPA monkey
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]

[LUGAr-gral] Linux para Sparc

2004-10-01 Por tema Cristian Celiberti
Buenas gente.
Les hago una pregunta. Me sobro de un laburo una Sun Ultra 10, y lo que
note es que viene con Sparc. Ahora lo que quiero saber es de donde puedo
sacar un linux (no se si existe) para sparc porque Sun es bastante
aspero (muy bueno) para el nivel q tengo.. Todavia no estoy muy ducho
con esto.

Saludos

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]