RE: [LUGAr-gral] SSH y Firewall

2006-05-02 Por tema Sebastián Abate
Si tenés una máquina en tu casa (o en la de algún amigo) con banda ancha y
linux podés instalarle el openvpn y configurarlo para que escuche con el
protocolo tcp en el puerto que vos quieras (en este caso el 80 o el 443),
después configurás el iptables para que permita el tráfico entrante de la
vpn salir hacia internet (esto con shorewall lo hacés en dos patadas) y
listo la configuración de la pc de tu casa. En el laburo te instalás el
openvpn y configurás el cliente para que rutee todo el tráfico de tu pc por
el tunel, y listo, cuando levantás el tunel desde la pc del laburo podés
salir a donde se te ocurra, sin nigún tipo de restricción, incluído el
servidor ssh remoto al que querés entrar.
Para poder hacer todo esto que te digo leete el howto que está en
openvpn.net que tenés toda la data que necesitás.

Sebastián Abate
Quattro-D
+54 11 5219-3420
[EMAIL PROTECTED]
www.quattrod.com.ar 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Ignacio Galmarino
Sent: Viernes, 28 de Abril de 2006 10:20 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: [LUGAr-gral] SSH y Firewall

Hola, necesito administrar de manera remota un servidor por SSH. El
problema es que en la red desde donde me quiero conectar tienen
filtrador el puerto 22. Si ya se .. podría cambiar el puerto donde
escucha el ssh del servidor pero tampoco tengo acceso a hacer eso.

A alguien se le ocurre alguna idea de como poder conectarme ???

Gracias
Ignacio
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.5.1/326 - Release Date: 27/04/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.5.1/328 - Release Date: 01/05/2006
 

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] SAMBA + PDC + talvez LDAP

2006-04-20 Por tema Sebastián Abate
Yo para una base pequeña de usuarios te recomiendo que uses tdb, te vas a
complicar mucho menos la vida.
Para administrar usuarios y shares te recomiendo Webmin, viene con un módulo
para samba que está muy piola.

Sebastián Abate
Quattro-D
+54 11 5219-3420
[EMAIL PROTECTED]
www.quattrod.com.ar  

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of John Doe
Sent: Martes, 18 de Abril de 2006 05:41 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] SAMBA + PDC + talvez LDAP

Para una administracion ams amena de samba podes usarlo en combinacion
con swat, es un sstema de adminsitracion web.
Acá tenés uan lista de guis para samba:

http://us1.samba.org/samba/GUI/

Saludos




--
   .''`.   John Doe
  : :' :   LUGS: http://www.cafelug.org.ar/ http://www.lugsam.org.ar/
  `. ``BLOG: http://www.los10binarios.com.ar/
`- UIN: 92831439
   JID: [EMAIL PROTECTED]
   MSN: [EMAIL PROTECTED]
   Experiencia compartida, es experiencia adquirida.
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.4.3/317 - Release Date: 18/04/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.4.4/319 - Release Date: 19/04/2006
 

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Open-VPN server2server

2006-03-31 Por tema Sebastián Abate
Ven... Esto es una respuesta... Este tipo es un groso...

Aprendan manga de improvisados...

;-)

Sebastián

PD: No se si se nota el estado en que estoy un viernes a esta hora 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gerardo Perosio
Sent: Viernes, 31 de Marzo de 2006 06:00 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Open-VPN server2server

http://www.shorewall.net/2.0/OPENVPN.html

Estan todos los casos explicados para dummies, por eso lo hice, jeje.

Sebastián Abate escribió:
 Te agradezco la respuesta, justamente yo uso shorewall en ambos gateway,
 sabés si hay algún tipo de configuración especial en este sentido (vpn
 gw2gw) o con configurar las reglas y los túneles alcanza.
 Gracias de antemano

 Sebastián 

 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gerardo Perosio
 Sent: Jueves, 23 de Marzo de 2006 06:34 p.m.
 To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
 Subject: Re: [LUGAr-gral] Open-VPN server2server

 Recien acabo de configurar uno, leete la documentacion base de openvpn, 
 la instalacion y configuracion es sencillo, y como yo tengo shorewall en 
 el gw, la doc de shorewall ayuda mucho tambien. Y siempre mirate los 
 logs ;-)

 Sebastian Abate escribió:
   
 Una pregunta que a lo mejor es muy tonta, pero hasta ahora no puede
 encontrar referencias sobre este tema:

 ¿dónde consigo información sobre cómo configurar una vpn server to
 server con openvpn?

 en la página de OpenVPN hay info sobre cliente-servidor, multiples
 clientes-servidor y bridge server, pero lo que yo necesito es conectar
 dos gateways que tengo haciendo nat en dos oficinas separadas via
 internet para que las pc de una oficina vean un servidor samba que
 está en la otra, y la verdad que no pude encotrar nada sobre este
 tema.

 Les agradezco de antemano cualquier dato que me puedan dar

 Sebas.
   
 

   

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.3.3/298 - Release Date: 30/03/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.3.3/298 - Release Date: 30/03/2006
 

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Open-VPN server2server

2006-03-29 Por tema Sebastián Abate
Muy interesante el link, muy buena info, pero lo que yo buscaba era data
sobre openvpn. Gracias igual.

Sebastián 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Carlos Miranda -
Mstaaravin /
Sent: Lunes, 27 de Marzo de 2006 04:52 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Open-VPN server2server

Sebastian Abate escribió:
 Una pregunta que a lo mejor es muy tonta, pero hasta ahora no puede
 encontrar referencias sobre este tema:
 
 ¿dónde consigo información sobre cómo configurar una vpn server to
 server con openvpn?
 
 en la página de OpenVPN hay info sobre cliente-servidor, multiples
 clientes-servidor y bridge server, pero lo que yo necesito es conectar
 dos gateways que tengo haciendo nat en dos oficinas separadas via
 internet para que las pc de una oficina vean un servidor samba que
 está en la otra, y la verdad que no pude encotrar nada sobre este
 tema.
 
 Les agradezco de antemano cualquier dato que me puedan dar
 
 Sebas.

http://www.databrokers.net/opensource/ipcop/vpn-to-vpn-detailed-how-to.html

-- 
La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.3.2/293 - Release Date: 26/03/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.3.3/296 - Release Date: 29/03/2006
 

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Open-VPN server2server

2006-03-29 Por tema Sebastián Abate
Ahora comprendo, yo creí que el openvpn se encargaba del tema de las rutas,
por eso consultaba, pero si es así me manejo con el Shorewall que es lo que
uso para configurar el iptables y listo. Gracias.

Sebastián 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Janis Daniel Bistevins
Sent: Jueves, 23 de Marzo de 2006 04:48 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Open-VPN server2server

Quizás esta respuesta también sea muy tonta. ;-)
La forma de conexión siempre va a ser cliente-servidor. Que el
cliente sea un server con una red abajo no quiere decir más que eso.
Uno de los dos tiene que actuar como server y escuchar las conexiones
y el otro (no importa que sea un server y que haga NAT) pedirlas. No
estoy seguro, pero incluso el cliente puede actuar como server para
otras conexiones distintas.

Con OpenVPN es muy sencillo hacer esto que querés. Sólo fijate de
poner las redes en direcciones distintas. La configuración es muy
simple y funciona de perillas

Exitos!


--
Janis Bistevins
Belief is 9/10 of YOUR reality
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.2.6/288 - Release Date: 22/03/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.3.3/296 - Release Date: 29/03/2006
 

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Ubuntu no instala

2006-03-29 Por tema Sebastián Abate
Me pasó exactamente lo mismo pero con una notebook IBM, y la solución fue
deshabilitar el acpi sobre el bus pci en el arranque, ahora no recuerdo la
opción exacta pero creo que es pci=noacpi o pci=acpino, fijate. Con esta
opción instaló perfecto y luego arrancaba sin ningún problema. Espero que te
sirva

Sebastián Abate
Quattro-D
+54 11 5219-3420
[EMAIL PROTECTED]
www.quattrod.com.ar  

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of José C. Massón
Sent: Lunes, 27 de Marzo de 2006 12:43 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Cc: Emiliano Horcada
Subject: [LUGAr-gral] Ubuntu no instala

Hola a todos:

Hoy domingo me encontraba entonado luego del Flisol de Cap Fed, y me
fui a la casa de un amigo a liberar su máquina

La distribución elegida fue Ubuntu 5.10... pero lamentablemente la
misma se resistió a ser instalada. La PC booteó normalmente con el CD
de instalación... elegimos el idioma, la distribución del teclado,
etc, hasta que el instalador comenzó a reconocer el hard...
aparentemente reconocío todo el hard, pero luego de eso apareció un
mensaje diciendo que no se podía montar el CD...conclusión:
instalación fallida

Pensé que el CD podría llegar a estar algo rayado y por eso no lo
montaba, entonces probé con otros 2 CDs nuevos y nada

Pensé, además, que la lectora podría llegar a tener algun
inconveniente... entonces me vine hasta mi casa, saqué la lectora de
mi máquina, y la puse en la PC de mi amigo y nada.. el mismo error
aparecía.

Decidí darme por vencido con Ubuntu, y probé con Mandriva 2006
esperando tener más suerte... pro... nada... el mismo error que en
la instalación de Ubuntu apareció No es posible montar el CD-ROM

La PC de mi amigo tiene la siguiente configuración:

Pentium 4, 2,4 GHZ
1.25 GB de RAM
HD1: 120 GB Serial Ata con Windows XP Pro
HD2: 10 GB donde pensabamos instalar Ubuntu.
Mother MSI (no recuerdo el modelo ahora)
Placa de Video GForce con 128 de RAM

A alguien alguna vez le pasó esto??... Tienen idea como solucionarlo?

Abrazos

PD. Por favor, mantener la CC a Emiliano (mi amigo quién será liberado
gracias a la ayuda de la comunidad, aunque hoy me haya verdugueado
porque: Ese Linux no funciona ;-P )
--
José C. Massón

.: Rebeldes Stereotipos
Sábados 19 a 20 hs FM La Tribu 88.7 MHz
www.fmlatribu.com
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.3.2/293 - Release Date: 26/03/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.3.3/296 - Release Date: 29/03/2006
 

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Open-VPN server2server

2006-03-29 Por tema Sebastián Abate
Te agradezco la respuesta, justamente yo uso shorewall en ambos gateway,
sabés si hay algún tipo de configuración especial en este sentido (vpn
gw2gw) o con configurar las reglas y los túneles alcanza.
Gracias de antemano

Sebastián 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gerardo Perosio
Sent: Jueves, 23 de Marzo de 2006 06:34 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Open-VPN server2server

Recien acabo de configurar uno, leete la documentacion base de openvpn, 
la instalacion y configuracion es sencillo, y como yo tengo shorewall en 
el gw, la doc de shorewall ayuda mucho tambien. Y siempre mirate los 
logs ;-)

Sebastian Abate escribió:
 Una pregunta que a lo mejor es muy tonta, pero hasta ahora no puede
 encontrar referencias sobre este tema:

 ¿dónde consigo información sobre cómo configurar una vpn server to
 server con openvpn?

 en la página de OpenVPN hay info sobre cliente-servidor, multiples
 clientes-servidor y bridge server, pero lo que yo necesito es conectar
 dos gateways que tengo haciendo nat en dos oficinas separadas via
 internet para que las pc de una oficina vean un servidor samba que
 está en la otra, y la verdad que no pude encotrar nada sobre este
 tema.

 Les agradezco de antemano cualquier dato que me puedan dar

 Sebas.
   

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.2.6/288 - Release Date: 22/03/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.385 / Virus Database: 268.3.3/296 - Release Date: 29/03/2006
 

__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
¡Abrí tu cuenta ya! - http://correo.yahoo.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] redirigir puerto del gw a una pc de la red interna

2006-03-09 Por tema Sebastián Abate
1) Desde dónde estás haciendo las pruebas, porque si estás tratando de
alcanzar la ip externa de tu fw desde tu red interna nunca te funcará el
forward, tenés que probar desde una pc fuera de tu lan.

2) Estás seguro que las peticiones llegan al gw? chequeá habilitando un
apache en el gw escuchando en ese puerto, deshabilitá el forward del puerto
y fijate si desde afuera lo podés alcanzar.

3) Verificá la configuración ip de la pc interna, sobre todo chequeá que
tenga configurado el default gateway (o puerta de enlace predeterminada,
como nos gusta decirle a nosotros, los hispanohablantes) y los DNS.

4) Para toda la configuración de iptables te recomiendo Shorewall
(www.shorewall.net) que es una herramienta que te permite configurar tus
reglas de firewall desde archivos de configuración muy simples de entender,
evitando los típicos herrr0res de tipeo que nos hacen pasar tantas horas de
ojos rojos y dolores de cabeza frente a nuestros monitores.

Sebastián Abate
Quattro-D
+54 11 5219-3420
[EMAIL PROTECTED]
www.quattrod.com.ar 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gustavo Guillermo
Pérez
Sent: Miércoles, 08 de Marzo de 2006 11:31 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: [LUGAr-gral] redirigir puerto del gw a una pc de la red interna

Hola lista, me encuentro con un problema
Quiero redirigir de mis swever GW a la PC de mi red interna 192.168.1.3 todo

lo que llegue al puerto 8080

Los pasos correctos serían?

iptables -t nat -A PREROUTING -t nat -p tcp -d mi_ip_externa_ppp0 --dport
8080 
-j DNAT --to 192.168.1.3:8080

Bueno no consigo que lleguen las peticiones.
-- 
Gustavo Guillermo Pérez
Compunauta uLinux
www.compunauta.com
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.375 / Virus Database: 268.2.0/276 - Release Date: 07/03/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.375 / Virus Database: 268.2.1/277 - Release Date: 08/03/2006
 




Horóscopos, Salud y belleza, Chistes, Consejos de amor:
el contenido más divertido para tu celular está en Yahoo! Móvil.
Obtenelo en http://movil.yahoo.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Limite para bajar archivos

2006-02-06 Por tema Sebastián Abate
 Mirá, es muy relativo, porque yo como usuario puedo cambiar el directorio
que usa el firefox como almacén temporal y ponerle por ej.
/homes/usuario/temp, con lo que puedo bajar lo que se me ocurra sin
preocuparme del tamaño de /tmp

Me parece que lo que te conviene es configurar las cuotas en tus
particiones, de esa forma le podés poner un límite de uso del disco a cada
usuario para prevenir que te llenen de porquerías tu precioso espacio libre
(el único problema es que si le ponés por ej. un límite de 1GB, el usuario
se puede bajar una imágen de CD, quemarla, borrarla, bajar otra, y así
eternamente, con lo que no evitás que te morfen el ancho de banda para esas
cosas)

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Alejandro Kurchis
Sent: Viernes, 03 de Febrero de 2006 02:32 p.m.
To: lugar-gral@linux.org.ar
Subject: [LUGAr-gral] Limite para bajar archivos

Hola, supongan que tengo un Linux particionado con /tmp y /var, y necesito
bajarme un CD-ROM de Internet que ocupa aprox. 600 MBen este momento no
estoy frente a mi Linux pero les pregunto:

El tamaño de /var o el tamaño de /tmp es la limitacion a la hora de bajar
archivos de Internet ?? Quiero decir, se pueden descargar archivos que
superen el tamaño de /var o /tmp ??

Gracias


A.K.

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.375 / Virus Database: 267.15.0/249 - Release Date: 02/02/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.375 / Virus Database: 267.15.2/251 - Release Date: 04/02/2006
 






___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Filtrado de dominios tipo kiosco PC

2006-02-06 Por tema Sebastián Abate
El problema con esta solución es si algún usuario utiliza la ip del sitio.
Lo que te recomiendo es que configures iptables para que no permita que
navege por ningún lado. Yo uso Shorewall que tiene una serie de archivos de
configuración donde ponés las reglas de iptables de una forma muy simple y
unos script que transladan esos archivos en reglas iptables; muy sencillo de
usar.

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Sebastian Bassi
Sent: Domingo, 05 de Febrero de 2006 02:04 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Filtrado de dominios tipo kiosco PC

On 2/4/06, Hugo López [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Supongo que tenés que dejar el /etc/resolv.conf vacío, para que no
 resuelva por DNS y en el /etc/host poner solo
 midominiovalido.com dir-ip-real

Buena idea, voy a probar.

--
Bioinformatics news: http://www.bioinformatica.info
Lriser: http://www.linspire.com/lraiser_success.php?serial=318
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.375 / Virus Database: 267.15.2/251 - Release Date: 04/02/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.375 / Virus Database: 267.15.2/251 - Release Date: 04/02/2006
 






___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] permisos en samba

2006-01-27 Por tema Sebastián Abate
El ntfs no te lo recomiendo para nada porque la parte de escritura no es lo
más estable que existe. 
En vfat tenés que usar umask en el fstab (para poner qué permisos le tiene
que aplicar a los archivos) el uid (para asignar un usuario a los archivos)
y un gid (para asignar un grupo a los archvios). Para todo esto revisá el
man de mount que lo explica más que bien.
Lo que personalmente te recomiendo es cualquier sistema de archivos que
soporte permisos POSIX (ext2, ext3, xfs, etc.) y que te fijes bien los
permisos que le estás asignando al directorio y los archivos que estés
compartiendo; lo que tenés que tener en cuenta es que el owner o el grupo
que tienen asignado los archivos tengan permiso de lectura y escritura, y el
directorio tenga permisos de lectura, escritura y ejecución. La otra opción
es asignarles todos estos permisos others, pero es medio inseguro y no te
lo recomiendo.

Ahora, del lado del smb.conf tenés que asegurarte que en la definición del
share le estés asignando un usuario que tenga permisos de lectura y
escritura sobre los archivos, ej:

[EMAIL PROTECTED] samba]# ls -l
drwxrwxr-x  2 root adm  4096 Apr  4  2005 prueba/

este directorio tiene permisos de rwx para el usuario root y el grupo adm,
por lo que en la definición del share ponemos:

[prueba]
writable = yes
force group = adm
create mode = 770
path = /var/lib/samba/prueba
directory mode = 770

Con esta configuración tenés que poder conectarte a este share y agregar,
modificar o borrar archivos y directorios (todos los archivos y directorios
que crees van a pertenecer al grupo adm)

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Era Digital Sistemas
Sent: Martes, 24 de Enero de 2006 03:04 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: [LUGAr-gral] permisos en samba



Hola,

Desde hace un tiempo estoy afinando un servidor. Todo bien con el samba.

Pero ahora agregue un disco con informacion para que se pueda compartir
desde la red.
Se monta correctamente y el samba permite accederlo como solo lectura pero
no permite escribir en el.

En el unico disco que permite escribir es en el hda0, pero para los hdb en
adelante, cualquiera sea la particion que utilice, solo permite acceder en
solo lectura y yo necesito que se puedan modificar los archivos desde la
red.

ya probe en ext2, ext3, nfts, y actualmente esta en vfat.

que puede ser?


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
No virus found in this incoming message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.375 / Virus Database: 267.14.22/238 - Release Date: 23/01/2006
 

-- 
No virus found in this outgoing message.
Checked by AVG Free Edition.
Version: 7.1.375 / Virus Database: 267.14.23/240 - Release Date: 25/01/2006
 






___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Squirremail - pido opinion

2005-07-01 Por tema Sebastián Abate
Yo lo usé bastante y no tuve ni una queja, el sistema de plugins que tiene
es impresionante y existen un montón como para poder agragarle casi
cualquier funcionalidad. Lo único que a los usuarios les molesta un poco es
la facha austera que tiene, para estos casos uso el Overlook
(http://www.openit.it/index.php/openit_en/prodotti_gpl/overlook) que es un
derivado del Squirremail pero con el look and feel de un Outlook Express, la
única contra que le encuentro al Overlook es que no soporta todos los
plugins que soporta Squirre, pero para un uso básico de webmail alcanza.

Sebastián

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Alejandro Cabrera Obed
Sent: Viernes, 01 de Julio de 2005 12:12 p.m.
To: lugar-gral@linux.org.ar
Subject: [LUGAr-gral] Squirremail - pido opinion

Hola, necesito saber su opinion acerca del software Squirremail para correo
POP e IMAP.

Me propusieron trabajar con el, junto con Sendmail, para crear aprox. 50-60
cuentas de correo, pero jamas lo use.

Alguna opinion ???

Desde ya muchas gracias.


Alejandro

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]






___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Problemas con conexion ADSL y NAT

2005-06-30 Por tema Sebastián Abate
Por casualidad el proveedor es Datamarkets? porque a mi me pasa lo mismo con
dos clientes que tengo que se conectan por adsl de datamarkets, la única
forma de solucionarlo fue instalando squid en el firewall/nat y
configurando todos los clientes para que lo usen. Lo más raro de todo es que
si hacés ping a los sitios a los que no se puede entrar no te pierde ni un
paquete, pero por http se queda esperando por siempre (testeado con casi
todos los sitios de microsoft, con ciudad, y con clarin; en cambio yahoo, la
nación, y google funcionan perfecto).

Un saludo
Sebastián

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Satoru Lucas Shindoi
Sent: Jueves, 30 de Junio de 2005 03:25 p.m.
To: lugar-gral@linux.org.ar
Subject: [LUGAr-gral] Problemas con conexion ADSL y NAT

Hola gente:

Tengo una configuracion de red de este tipo:


(internet) - ^modem_adsl^ - [server-debian] - {LAN}

Se conecta usando pppoe, y mediante NAT comparte la conexion con las PCs de
LAN.

El inconveniente (un tanto raro por cierto) es el siguiente:
- desde las PCs de la LAN, solo puedo navegar por determinados sitios. Los
que tienen problemas quedan en Transferring o Waiting.
Descarto problemas con la resolucion de nombres, ya que tanto del server
como de los clientes resuelve los dominios sin problemas.
Desde el servidor no ocurre esto, puedo navegar sin problemas incluyendo los
mismos sitios con los que en las PCs no puedo!

Como tambien tengo un apache y un postfix2/cyrus21 corriendo, los bajo para
descartarlos como causal. pero igual.

La distro es Debian, las placas de red son dos 3com, 512mb, placa asus c/AMD
XP 2000+

Realmente estoy desconcertado. alguien que le halla ocurrido algo asi?
Alguien que me tire hipotesis nuevas?

Pense que podia ser el MTU del enlace PPP o el del la red...
Son pocos usuarios nateados, unos 15 sobre 1 mb corporativo.
Probe solo nateando uno solo, pero igual


Un abrazo y gracias desde ya.

-- 
Satoru Lucas Shindoi
CEL: 03783-15666916
ICQ: 95357247 - Jabber: [EMAIL PROTECTED]
Messenger: [EMAIL PROTECTED] - Yahoo: [EMAIL PROTECTED]
--
GULCO - Grupo de Usuarios de GNU/Linux Corrientes - www.gulco.linux.org.ar
Sistemas de Informacion - DPEC - www.dpec.com.ar
LiNEA S.H. - Linux en el NEA Sociedad de Hecho






___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.usla.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Ejecutar Linux sobre Windows

2005-06-09 Por tema Sebastián Abate
Probá QEMU, es muy bueno, te emula el hard para que vos instales un linux
entero (como el vmware pero opensource).
Yo lo probé corriendo Linux sobre un XP y la performance es impresionante,
pero lo más impresionante es correr un Linux sobre otro Linux con el QEMU
Accelerator Module instalado, tiene una performance increible, tiene casi la
misma performance que el host donde corre, la verdad un excelente emulador.
En http://www.freeoszoo.org/download.html tenés la versión para windows y
unas cuantas imágenes de disco con sistemas preinstalados.
Espero que te sirva.

Sebastián

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Rodrigo Uroz
Sent: Jueves, 09 de Junio de 2005 10:51 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: [LUGAr-gral] Ejecutar Linux sobre Windows

Estimados

Acudo a Ud. para que me aconsejen sobre lo siguiente:
Soy ayudante de catedra  en la facultad, y en dicha materia tengo
grupos asignados a los cuales basicamente lo que hago es asistirlos
durante la cursada con un TP que tienen que hacer, para lo cual cada
tanto recibo entregas estipuladas, las pruebo, y les comento las
falencias, etc.
Este TP son varios programas hechos en C, sin ninguna librería
especial (algunos usan n-curses, pero todo lo tiene que resolver el
MAKEFILE y lo que ellos me mandan). Esta aplicacion consta de muchos
procesos de programas distintos corriendo y conectandose entre ellos,
por lo que disponer de varias terminales es fundamental.
El asunto es que en el trabajo no puedo tener Linux instalado, solo
tengo Windows, y necesito poder corregir estos trabajos practicos en
el Windows de mi laburo. La pregunta es: ¿Conocen algun emulador o
algo que me permita tener un Linux sobre el Windows, en el que pueda
compilar con el gcc programas hechos en C, y que despues pueda
correrlos y que se conecten entre ellos, teniendo varias terminales
para ver cada proceso, además de comandos tipo strace, netstat, top,
etc?
A mi me suena el cygwin (lo use hace muchos años), pero no se si me
resuelve todo lo que necesito.
Escucho consejos.
Gracias

Rodrigo
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]






___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Ejecutar Linux sobre Windows

2005-06-09 Por tema Sebastián Abate
Si, el acelerator module es propietario y solo lo podés bajar en modo
binario (aunque es free igual), el tema es que este módulo sirve sólo para
un host linux corriendo una mv linux, en tu caso no te sirve de mucho.
Por lo del iso del debian, no hace falta que lo montes con el daemon, en la
configuración del qemu seteale el path y el nombre del iso y lo levanta
perfecto.

Sebastián 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Rodrigo Uroz
Sent: Jueves, 09 de Junio de 2005 01:03 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Ejecutar Linux sobre Windows

Gracias, ya lo estoy bajando y probando. ¿El accelerator module es
propietario no?
Estoy bajando una imagen de Suse9.1 preinstalada porque no encontre
una de Debian, pero estoy pensando en bajarme la iso del net-installer
de debian, montar la imagen con el daemon-tools y listo.

Rodrigo

El 9/06/05, Sebastián Abate[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Probá QEMU, es muy bueno, te emula el hard para que vos instales un linux
 entero (como el vmware pero opensource).
 Yo lo probé corriendo Linux sobre un XP y la performance es impresionante,
 pero lo más impresionante es correr un Linux sobre otro Linux con el QEMU
 Accelerator Module instalado, tiene una performance increible, tiene casi
la
 misma performance que el host donde corre, la verdad un excelente
emulador.
 En http://www.freeoszoo.org/download.html tenés la versión para windows y
 unas cuantas imágenes de disco con sistemas preinstalados.
 Espero que te sirva.
 
 Sebastián
 
 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Rodrigo Uroz
 Sent: Jueves, 09 de Junio de 2005 10:51 a.m.
 To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
 Subject: [LUGAr-gral] Ejecutar Linux sobre Windows
 
 Estimados
 
 Acudo a Ud. para que me aconsejen sobre lo siguiente:
 Soy ayudante de catedra  en la facultad, y en dicha materia tengo
 grupos asignados a los cuales basicamente lo que hago es asistirlos
 durante la cursada con un TP que tienen que hacer, para lo cual cada
 tanto recibo entregas estipuladas, las pruebo, y les comento las
 falencias, etc.
 Este TP son varios programas hechos en C, sin ninguna librería
 especial (algunos usan n-curses, pero todo lo tiene que resolver el
 MAKEFILE y lo que ellos me mandan). Esta aplicacion consta de muchos
 procesos de programas distintos corriendo y conectandose entre ellos,
 por lo que disponer de varias terminales es fundamental.
 El asunto es que en el trabajo no puedo tener Linux instalado, solo
 tengo Windows, y necesito poder corregir estos trabajos practicos en
 el Windows de mi laburo. La pregunta es: ¿Conocen algun emulador o
 algo que me permita tener un Linux sobre el Windows, en el que pueda
 compilar con el gcc programas hechos en C, y que despues pueda
 correrlos y que se conecten entre ellos, teniendo varias terminales
 para ver cada proceso, además de comandos tipo strace, netstat, top,
 etc?
 A mi me suena el cygwin (lo use hace muchos años), pero no se si me
 resuelve todo lo que necesito.
 Escucho consejos.
 Gracias
 
 Rodrigo
 --
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
 http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */
 
 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 
 ___
 1GB gratis, Antivirus y Antispam
 Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
 http://correo.yahoo.com.ar
 

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]






___
1GB gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
http://correo.yahoo.com.ar

--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Compartir home

2005-06-08 Por tema Sebastián Abate
En realidad lo del chown no sería necesario, porque al cambiar el uid y el
gid en los archivos de /etc/ ya debería tener acceso al home de ese usuario
(recordá que el home lo tiene creado desde otra distro, con los permisos ya
seteados); mi recomendación de recrear el usuario es porque algunas
distribuciones, al crear un usuario en el sistema, también lo crean en otros
servicios (como Samba) y si hacés el cambio en los archivos directamente no
se si se ven reflejados en estos otros servicios; en realidad no estoy
seguro, pero justamente por eso voy a lo básico: borrar y volver a crear,
desinstalar y volver a instalar, apagar y volver a prender ;-)

Sebastián

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gabriel Patiño
Sent: Miércoles, 08 de Junio de 2005 02:48 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Compartir home

El 8/06/05, Sebastián Abate[EMAIL PROTECTED] escribió:
 En realidad lo que te conviene es borrar el usuario de la distribución
donde
 te tira el error, y volver a generarlo pero con el UID y GID de la otra,
 fijate en el man de useradd que tenés una forma de setear el UID al
momento
 de la creación del usuario (-u 501 por ej.) y en el de groupadd (-g 502
por
 ej.) Creá primero el grupo del usuario y después el usuario (en el useradd
 podés definir el initial group de un usuario con la opción -g).
 
 Sebastián

No hace falta eliminar el usuario y volver a crearlo.
Con modificar el id en los archivos /etc/passwd y/o /etc/group es
suficiente.

Luego haces un 'chown -R uid.gid' del home del usuario, y listo, la
proxima vez que el usuario se loguea lo va a hacer con el nuevo id, y
por lo tanto va a ver su home sin problemas.

-- 
Gabriel E. Patiño
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]



___
A tu celular ¿no le falta algo?
Usá Yahoo! Messenger y Correo Yahoo! en tu teléfono celular.
Más información en http://movil.yahoo.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Ayuda con Ciudad Flash

2005-06-08 Por tema Sebastián Abate
Mirá, googleando encontré esta página
(http://h30097.www3.hp.com/docs/base_doc/DOCUMENTATION/V50_HTML/ARH9CATE/PPP
CHPXX.HTM) donde hacen esta aclaración:

--QUOTED
If the RAS server you dial out to is not a standalone server or a domain
controller, you might need to prepend your NT domain name to your username.
To do this from the command line, enter a command similar to the following
in which empire is the domain name: 

# pppd tty00 38400 user 'empire\\monopoly' remotename money

Note
Single quotes are required in the previous example to escape the backslash
characters.
--QUOTED

En este documento se hace referencia a conectarte con un RAS server
corriendo en NT desde un Tru64 (que es el Unix para los AlphaServers de HP).
Por lo que entiendo para poder escapar la barra invertida, no solo tenés que
usar \\ sino que además tenés que ponerlo entre comillas simples. Probá y
avisanos.

Sebastián

PD: Otra cosa que se me ocurre es que el problema no sea de pppd, sino de
chat (se supone que para interactuar con el servidor remoto durante la
conexión el pppd usa chat verdad?, fijate si instalando una versión más
vieja de chat funciona)  

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Juan Janczuk
Sent: Martes, 07 de Junio de 2005 10:43 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Ayuda con Ciudad Flash

Gracias, Johsep, lo habia probado, y no funcó.
Con el Freesco (que tiene una version de pppd bastante mas vieja, entro sin
problemas.
O sea, parece ser culpa del pppd 2.4.2


(Pero, todavía, no sé como resolverlo.. Asi que, si alguien tiene alguna
otra
sugerencia, será bienvenida!)

Gracias.
Juan

- Original Message - 
From: Johsep [EMAIL PROTECTED]
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
lugar-gral@linux.org.ar
Sent: Sunday, June 05, 2005 6:39 PM
Subject: Re: [LUGAr-gral] Ayuda con Ciudad Flash


Pablo Nicolás Baratto García wrote:
 para haer un escape siempre se comiensa con \ luegodel caracter
 en el ejemplo persisarias \\

 Christian Cembrana wrote:

 Escapa la barra invertida, pone \/ o // proba con las dos , no me cuardo
 bien cual es la correcta.

 _
  Un S.O. para gobernarlos a todos Un S.O. para
 encontrarlos... Un S.O. para atraerlos a todos y atarlos a las
 tinieblas ($$$) 

 -Mensaje original-
 De: Juan Janczuk [mailto:[EMAIL PROTECTED] Enviado el: Sábado, 04 de
 Junio de 2005 11:42 a.m.
 Para: lugar-gral@linux.org.ar
 Asunto: [LUGAr-gral] Ayuda con Ciudad Flash

 Buenos días.
 Estoy teniendo problemas, al configurar una cuenta ADSL de CIudad Flash,
 pero sólo con un
 usuario.
 Este usuario, tiene, en el nombre de login, una barra invertida\,
 que es
 la que,
 aparentemente, me está generando el caos.
 Con otros 2 usuarios de Ciudad que no tienen la bendita barra, me conecto
 sin ningún
 problema.

 Y la gente de Ciudad, me dice que es imposible eliminar la barra del
 nombre
 de usuario.

 Estoy trabajando con el IPCop 1.4.6, kernel 2.4.29, pppd 2.4.2

 Alguien pudo solucionar este problema, o tiene alguna idea?

 Muchas gracias por la atención.

 Juan.




y si no te funca nada de eso y como ultima opcion proba meterlo entre
comillas.. de ultima por ahi funciona

saludos y suerte

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]



___
A tu celular ¿no le falta algo?
Usá Yahoo! Messenger y Correo Yahoo! en tu teléfono celular.
Más información en http://movil.yahoo.com.ar
--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] linux miembro de dominio con pdc linux

2005-05-11 Por tema Sebastián Abate
Lo que estás necesitando es configurar winbind, es un servicio de samba que
justamente hace lo que vos querés, maneja la autenticación de usuarios
contra un SambaPDC/NT4 PDC/Domain Controler. Y después tenés que congurar
PAM para que utilice winbind y archivos locales, de esta forma cuando
alguien se loguea en la máquina se chequea el nombre de usuario/contraseña
contra el Samba y si falla lo hace contra los usuarios locales; que yo sepa
no hay forma de decirle a KDM/GDM/XDM contra quién tiene que autenticar al
usuario, por lo que al momento de la autenticación, si el usuario existe en
ambos sistemas, solamente te vas a poder loguear con el usuario del sistema
con preferencia en la configuración de PAM. Hacete una búsqueda en google
que la red está plagada de documentación para hacer esto.

Un saludo
Sebastián. 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Mariano
Sent: Miércoles, 11 de Mayo de 2005 05:55 p.m.
To: lugar-gral@linux.org.ar
Subject: [LUGAr-gral] linux miembro de dominio con pdc linux

Hola a todos, resulta que mi intención es agregar a un dominio parado
en un servidor samba actuando como pdc un cliente linux como miembro
de ese dominio.

La intención es tratar de que en el inicio de sesión con kdm en mi
caso tenga la opción de entrar como usuario local o como usuario
global, en lo posible lograr actuar como actúa un cliente Microsoft en
dominios.

Espero alguien me sepa contestar o tirar biblio como para leer sobre
este tema en particular.

Gracias.
Mariano
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Aliases de Samba

2005-05-06 Por tema Sebastián Abate
Mirá, lo único que se me ocurre es lo que te estuve diciendo en los
anteriores mensajes, tu máquina en el pedido manda la IP del servidor y no
el nombre, por eso no funciona el %L, podés probar de hacer un archivo de
configuración que se llame por ej. 192.168.0.1.conf (reemplazando la ip por
la de tu server obviamente), la verdad que esto último es un bolazo, porque
no se si %L también pasa la IP como parámetro, pero bueno, si funca es un
golazo. Un par de preguntas más: Desde tu máquina cuando browseas la RED,
ves a tu servidor por los dos nombres? Tenés configurado el samba con
soporte wins y se lo configuraste a tu pc? en algún momento deshabilitaste
el soporte netbios sobre tcp/ip? si agregás un include=%m.conf y generás un
tunombredepc.conf, funciona?

Sebastián

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Patricio
Sent: Viernes, 06 de Mayo de 2005 05:45 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Aliases de Samba

Sebastián Abate escribió:
 Mirá lo único que se me ocurre es que los clientes se estén conectando por
 IP y no por el nobre NETBIOS. Puede ser que los clientes sean XP o 2000 y
 que estén configurados con un DNS interno que contenga los nombres de los
 servidores virtuales? Si es así seguramente están conectándose por ip y no
 por nombre netbios, fijate de no configurarle los DNS a un cliente y probá
a
 ver si funca. Si falla en el próximo post adosá tu smb.conf para revisarlo
 con más detalle.
 
 Sebastián
 
 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Patricio
 Sent: Viernes, 06 de Mayo de 2005 11:23 a.m.
 To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
 Subject: Re: [LUGAr-gral] Aliases de Samba
 
 Sebastián Abate escribió:
 
Patricio, en realidad le estaba contestando a Guido, me confundí de mail
 
 al
 
responder :).
Es muy extraño lo que contás, qué versión de samba tenés? la instalaste de
un paquete binario o la compilaste? chequeaste los permisos del archivo de
configuración? Cuando el demonio de samba no puede acceder a algún archivo
de configuración (sea por permisos o porque está mal declarado el path o
 
 por
 
lo que sea) simplemente lo saltea y sigue con el resto del smb.conf
 
 master;
 
para hacer una prueba simple agregá un include que no utilice una
 
 variable.
 
También comprobá si el cliente se conecta utilizando el nombre netbios del
servidor o la IP, porque si usa la IP nunca te va a funcionar la variable
 
 %L
 
Sebastián 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Patricio
Sent: Jueves, 05 de Mayo de 2005 02:26 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Aliases de Samba

Sebastián Abate escribió:


Si que podés personalizar y mucho, lo que tenés que usar es una sentencia
include en tu smb.conf, por ej:

; smb.conf
[global]
netbios name = srv1
netbios aliases  = srv2
workgroup= workgroup
include  = /etc/samba/%L.conf 

Ahora generás los archivos de configuración de shares para cada servidor
virtual:

; srv1.conf
[srv1share]
comment = Share que se ve cuando los clientes se conectan a \\srv1
path = //var/lib/samba/arch.srv1

y el otro:

; srv2.conf
[srv2share]
comment = Share que se ve cuando los clientes se conectan a \\srv2
path = //var/lib/samba/arch.srv2

De esta forma podés virtualizar los servidores sin necesidad de tener

varias


IP y varias instancias distintas de Samba.
Tené en cuenta que si el servidor donde usás estas configuraciones está
configurado como PDC se te van a presentar varios problemas con el

brouseo


de la red, es por lo de los Master Browsers y todo eso, lo que yo te
recomiendo es tener un servidor como PDC y Wins, y otro con todos los

alias


que quieras.
Leete el man de Samba que además de esta variable (%L es reemplazada por

el


nombre del servidor que se está intentando acceder) tenés muchísimas más

(%a


es reemplazado por el sist. operativo de la pc que se conecta, %m es el
nombre netbios de la pc que se conecta, etc.) Espero que te sirva.

Sebastián

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Patricio
Sent: Jueves, 05 de Mayo de 2005 10:41 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Aliases de Samba

Guido Lorenzutti escribió:



Patricio wrote:




Estoy armando un servidor de archivos y de impresión  para una red, 
hay diferentes departamentos, mi idea es hacer lo siguiente, 1 sola 
máquina con Samba con 3 alias para que en la red se vean como 3 
máquinas diferentes, una que muestre los directorios compartidos de un 
sector, otra los compartidos del otro sector  y la tercera máquina 
virtual que tenga las impresoras.

Se me ocurrió esto una vez que leí lo de netbios aliases, hasta 
ahora compartía mediante samba y restringia el acceso a los diferentes 
lugares poniendo

RE: [LUGAr-gral] Aliases de Samba

2005-05-05 Por tema Sebastián Abate
Si que podés personalizar y mucho, lo que tenés que usar es una sentencia
include en tu smb.conf, por ej:

; smb.conf
[global]
 netbios name = srv1
 netbios aliases  = srv2
 workgroup= workgroup
 include  = /etc/samba/%L.conf 

Ahora generás los archivos de configuración de shares para cada servidor
virtual:

; srv1.conf
[srv1share]
 comment = Share que se ve cuando los clientes se conectan a \\srv1
 path = //var/lib/samba/arch.srv1

y el otro:

; srv2.conf
[srv2share]
 comment = Share que se ve cuando los clientes se conectan a \\srv2
 path = //var/lib/samba/arch.srv2

De esta forma podés virtualizar los servidores sin necesidad de tener varias
IP y varias instancias distintas de Samba.
Tené en cuenta que si el servidor donde usás estas configuraciones está
configurado como PDC se te van a presentar varios problemas con el brouseo
de la red, es por lo de los Master Browsers y todo eso, lo que yo te
recomiendo es tener un servidor como PDC y Wins, y otro con todos los alias
que quieras.
Leete el man de Samba que además de esta variable (%L es reemplazada por el
nombre del servidor que se está intentando acceder) tenés muchísimas más (%a
es reemplazado por el sist. operativo de la pc que se conecta, %m es el
nombre netbios de la pc que se conecta, etc.) Espero que te sirva.

Sebastián

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Patricio
Sent: Jueves, 05 de Mayo de 2005 10:41 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Aliases de Samba

Guido Lorenzutti escribió:
 Patricio wrote:
 
 Estoy armando un servidor de archivos y de impresión  para una red, 
 hay diferentes departamentos, mi idea es hacer lo siguiente, 1 sola 
 máquina con Samba con 3 alias para que en la red se vean como 3 
 máquinas diferentes, una que muestre los directorios compartidos de un 
 sector, otra los compartidos del otro sector  y la tercera máquina 
 virtual que tenga las impresoras.

 Se me ocurrió esto una vez que leí lo de netbios aliases, hasta 
 ahora compartía mediante samba y restringia el acceso a los diferentes 
 lugares poniendo restricciones a cada uno, pero era incómodo ingresar 
 a esa máquina desde los win y ver que tenía compartidos decenas de 
 directorios e impresoras, que aunque no se podía ingresar a cualquiera 
 molestaba para encontrar lo que se buscaba.

 Ahora bien, el problema es que no puedo hacer andar lo netbios 
 aliases, tengo el smb.conf con estas líneas en [global]
  workgroup = wingroup

 netbios name = fileserver1
 netbios aliases = st ventas
 include = /etc/samba/smb.conf.%L

 Todas las líneas siguientes y acá solo le digo que comparta los homes

 Después tengo un smb.conf.st y un smb.conf.ventas en los cuales está 
 todo lo mismo que el smb.conf (salvo las lineas de netbios aliases) y 
 declaro la compartición de los directorios de st y el smb.conf.ventas 
 parecido a este último.

 El problema es que en la red veo las tres máquinas pero al ingresar en 
 cada una solo veo lo que tengo declarado en el smb.conf (homes e 
 impresoras).

 Alguna idea de lo que me está faltando?.

 Gracias.

 
 
 No, el concepto de aliases es que vos te publicas en la red con mas de 
 un nombre. No que podés personalizar los recursos compartidos por alias.
 
 No va a funcionar eso.
 
 Lo ideal que podés hacer es crear un recurso compartido por área. A cada 
 área asociarla a un grupo y meter al personal de esa área al grupo en 
 cuestión.
 
 Luego, tener X shares:
 
 Homes
 Area_X
 Area_Z
 Area_B
 Public
 
 En donde, el HOME mapea el home del usuario y el Public un directorio 
 común.
 En función del usuario que sos, aparte vas a tener acceso a uno o mas 
 recursos compartidos de las otras areas.
 
 Si sos PDC es un dolor de bolas el netbios aliases...
 
 Slds.

Uhh, que garrón, pensé que esa era la solución a mis problemas, entonces 
no llego a entender para que sirve tener una máquina con varios nombres 
si en definitiva no podés personalizar nada ¿?¿?¿?.

Muchas gracias, lo voy a dejar como estaba entonces.

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Aliases de Samba

2005-05-05 Por tema Sebastián Abate
Patricio, en realidad le estaba contestando a Guido, me confundí de mail al
responder :).
Es muy extraño lo que contás, qué versión de samba tenés? la instalaste de
un paquete binario o la compilaste? chequeaste los permisos del archivo de
configuración? Cuando el demonio de samba no puede acceder a algún archivo
de configuración (sea por permisos o porque está mal declarado el path o por
lo que sea) simplemente lo saltea y sigue con el resto del smb.conf master;
para hacer una prueba simple agregá un include que no utilice una variable.
También comprobá si el cliente se conecta utilizando el nombre netbios del
servidor o la IP, porque si usa la IP nunca te va a funcionar la variable %L

Sebastián 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Patricio
Sent: Jueves, 05 de Mayo de 2005 02:26 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Aliases de Samba

Sebastián Abate escribió:
 Si que podés personalizar y mucho, lo que tenés que usar es una sentencia
 include en tu smb.conf, por ej:
 
 ; smb.conf
 [global]
  netbios name = srv1
  netbios aliases  = srv2
  workgroup= workgroup
  include  = /etc/samba/%L.conf 
 
 Ahora generás los archivos de configuración de shares para cada servidor
 virtual:
 
 ; srv1.conf
 [srv1share]
  comment = Share que se ve cuando los clientes se conectan a \\srv1
  path = //var/lib/samba/arch.srv1
 
 y el otro:
 
 ; srv2.conf
 [srv2share]
  comment = Share que se ve cuando los clientes se conectan a \\srv2
  path = //var/lib/samba/arch.srv2
 
 De esta forma podés virtualizar los servidores sin necesidad de tener
varias
 IP y varias instancias distintas de Samba.
 Tené en cuenta que si el servidor donde usás estas configuraciones está
 configurado como PDC se te van a presentar varios problemas con el
brouseo
 de la red, es por lo de los Master Browsers y todo eso, lo que yo te
 recomiendo es tener un servidor como PDC y Wins, y otro con todos los
alias
 que quieras.
 Leete el man de Samba que además de esta variable (%L es reemplazada por
el
 nombre del servidor que se está intentando acceder) tenés muchísimas más
(%a
 es reemplazado por el sist. operativo de la pc que se conecta, %m es el
 nombre netbios de la pc que se conecta, etc.) Espero que te sirva.
 
 Sebastián
 
 -Original Message-
 From: [EMAIL PROTECTED]
 [mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Patricio
 Sent: Jueves, 05 de Mayo de 2005 10:41 a.m.
 To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
 Subject: Re: [LUGAr-gral] Aliases de Samba
 
 Guido Lorenzutti escribió:
 
Patricio wrote:


Estoy armando un servidor de archivos y de impresión  para una red, 
hay diferentes departamentos, mi idea es hacer lo siguiente, 1 sola 
máquina con Samba con 3 alias para que en la red se vean como 3 
máquinas diferentes, una que muestre los directorios compartidos de un 
sector, otra los compartidos del otro sector  y la tercera máquina 
virtual que tenga las impresoras.

Se me ocurrió esto una vez que leí lo de netbios aliases, hasta 
ahora compartía mediante samba y restringia el acceso a los diferentes 
lugares poniendo restricciones a cada uno, pero era incómodo ingresar 
a esa máquina desde los win y ver que tenía compartidos decenas de 
directorios e impresoras, que aunque no se podía ingresar a cualquiera 
molestaba para encontrar lo que se buscaba.

Ahora bien, el problema es que no puedo hacer andar lo netbios 
aliases, tengo el smb.conf con estas líneas en [global]
 workgroup = wingroup

netbios name = fileserver1
netbios aliases = st ventas
include = /etc/samba/smb.conf.%L

Todas las líneas siguientes y acá solo le digo que comparta los homes

Después tengo un smb.conf.st y un smb.conf.ventas en los cuales está 
todo lo mismo que el smb.conf (salvo las lineas de netbios aliases) y 
declaro la compartición de los directorios de st y el smb.conf.ventas 
parecido a este último.

El problema es que en la red veo las tres máquinas pero al ingresar en 
cada una solo veo lo que tengo declarado en el smb.conf (homes e 
impresoras).

Alguna idea de lo que me está faltando?.

Gracias.



No, el concepto de aliases es que vos te publicas en la red con mas de 
un nombre. No que podés personalizar los recursos compartidos por alias.

No va a funcionar eso.

Lo ideal que podés hacer es crear un recurso compartido por área. A cada 
área asociarla a un grupo y meter al personal de esa área al grupo en 
cuestión.

Luego, tener X shares:

Homes
Area_X
Area_Z
Area_B
Public

En donde, el HOME mapea el home del usuario y el Public un directorio 
común.
En función del usuario que sos, aparte vas a tener acceso a uno o mas 
recursos compartidos de las otras areas.

Si sos PDC es un dolor de bolas el netbios aliases...

Slds.
 
 
 Uhh, que garrón, pensé que esa era la solución a mis problemas, entonces 
 no llego a entender para que sirve tener una máquina con varios nombres 
 si en definitiva no podés

RE: [LUGAr-gral] rpm o dev?

2005-05-04 Por tema Sebastián Abate
Bueno, en realidad existe el urpmi, que es a los rpm lo que apt-get es a lod
deb.
Particularmente lo vi funcar unicamente en Mandrake, pero funciona muy bien,
te resuelve dependencias, te perminte actualizar, instalar, remover
paquetes, todo lo que se te ocurra a nivel rpm; y se integra de maravilla en
X con el Mandrake Control Center, que es el paraiso de los usuarios
inexpertos. La verdad que yo no encuentro muchas diferencias entre estos
sistemas de paquetes, básicamente funcionan igual, además generalmente las
cosas importantes las instalo desde fuentes, siempre y cuando no sea mucho
lío ;-)

Saludos, Sebastián

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Luciano Giacchetta
Sent: Martes, 03 de Mayo de 2005 09:39 a.m.
To: [EMAIL PROTECTED]; Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] rpm o dev?

Creo que el tema era rpm vs dev y no Ubunto/Mandrake.

Vamos x partes dijo Jack,

Debian tiene su dpkg, que es como rpm, pero con
algunas funciones mas significativas. Basicamente son
lo mismo.

La gran ventaja entre Deb y Rpm es que en Debian hay
algo llamado apt-get (1) que te permite hacer
maravillas... mientras que rpm no tiene un similar.


(1)http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/index.en.html

Saludos, Luciano


--- Abejo [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Las distribuciones basadas en Debian son más
 flexibles que Mandrake (voy
  a hablar solo de éste porque es lo que conozco),
 pero Mandrake es más
  simple de manejar para el usuario inexperto que
 Debian o Ubuntu.
 
  Por eso nadie vuelve de estos últimos, porque ya
 cumplió un ciclo.
 
 Mmmm, si por un lado podes tener razón, pero por
 otro no se hasta que 
 punto es asi, digamos que el usuario de Debian diria
 que prefiere meter 
 la mano en los archivos de configuración y hacerlo
 todo en forma manual, 
 cosa que un usuario de Mandrake también lo podría
 hacer, y a su ves hay 
 un montón de administradores Debian que usan el
 webmin para ahorrarse 
 trabajo, o sea
 Es verdad que además de usar las herramientas de
 configuración de la 
 distro es necesario saber que es lo que hacen por si
 hay que meter mano 
 y corregir algo, tampoco es cuestión de dejar el SO
 como viene de 
 fabrica, por ejemplo yo hace poco me instale el
 Fedora y te levanta como 
 10 servicios (o mas) que en mi caso están totalmente
 al pedo, 
 seguramente Debian al tener una instalación mas
 personalizada ahí mismo 
 le decís que queres que levante o no, pero eso no
 quiere decir que al 
 finalizar la instalación pueda dejar al SO como
 quiera, no se si se 
 entiende un poco a donde apunto
 -- 
 Para desuscribirte tenés que visitar la página

https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado con
 softlibre en http://www.linux.org.ar/modules/jobs/
 */
 
 Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
 mailto:[EMAIL PROTECTED]
 






___ 
250MB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] pregunta de sPOP3

2005-04-29 Por tema Sebastián Abate
No es tan así, los clientes de mail de Microsoft utilizan el repositorio de
certificados de Windows, por lo que si importás el certificado directamente
en el IE el Outlook y el Outlook Express no te tiran el error que mencionás.
Lo único que tenés que hacer es exportar el certificado desde el linux y
trasladarlo hasta los clientes, y en los clientes lo importás para que quede
como un certificado de confianza (trusted), y listo.

Sebastián Abate

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Sebastian Bassi
Sent: Jueves, 28 de Abril de 2005 09:43 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] pregunta de sPOP3

On 4/28/05, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Uy, pero debe existir alguna otra forma, para meter el certificado del
 servidor a los clientes de mail y que no aparesca ese cartel molesto.
 Bueno, si alguien sabe que avise, como siempre. :)
 Sino, seguiremos con el cartel !

Mmm, voy a teorizar: El cliente de mail es quien se queja. Seguramente
porque no reconoce la autoridad certificante. Se ocurre (siguiendo la
teoria, nunca lo probe) que el cliente de email debe tener algun lugar
para configurar que autoridades de certificacion acepta. En el caso
que no sea configurable, es que esa informacion esté harcodeada, o
sea, metida dentro del codigo. Si el cliente es libre, podrias alterar
eso sin ningun problema. ¿Es posible? Creo que si, pero antes que
contratar un programador para que cambie el cliente me saldria mas
barato comprar el certificado, porque ademas cada vez que se actualice
el cliente tengo que backportear mi parche. Un quilombo. Eso si, si
los clientes no son software libre, lola :)

-- 
a href=http://www.spreadfirefox.com/?q=affiliatesid=24672t=1;La
web sin popups ni spyware: Usa Firefox en lugar de Internet
Explorer/a
-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Cliente de telnet y ssh en servidor web

2005-04-23 Por tema Sebastián Abate
Mirá, webmin tiene lo que parece que necesitás: podés setear usuarios con
acceso a determinados módulos, entre los que están un cliente SSH1 y uno
telnet. El cliente telnet únicamente se conecta al servidor donde corrés el
Apache, pero el ssh es una aplicación java que corre local en la pc cliente,
por lo que podés conectarte a cualquier host. La verdad que nunca me fijé
demasiado, pero estoy seguro que se podrían modificar los archivos de
configuración como para que el telnet se conecte a cualquier host
predeterminado; y también estoy seguro que cualquiera de las dos soluciones
la podrías implementar en un servidor tuyo sin demasiada dificultad. Espero
te sirva.

Sebastián

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Federico Guerrini
Sent: Jueves, 21 de Abril de 2005 08:11 p.m.
To: 'Lista de temas generales del LUGAr y de Linux'
Subject: [LUGAr-gral] Cliente de telnet y ssh en servidor web

Gente,
Tengo unos servidores linux con Apache que me gustaría poder usar para que
los usuarios tengan una pagina web donde se puedan conectar y de ahí poder
hacer telnet y ssh. 
O sea...necesito que el tipo se conecte por https a esta página y de ahí
pueda hacer telnet y shh a otro lado. Alguno conoce alguna aplicación web
que tenga un cliente telnet y ssh.

Saludos,
Federico


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Backup del sistem

2005-02-25 Por tema Sebastián Abate
Personalmente te recomiendo DAR (http://dar.linux.free.fr/), está muy bueno,
te permite generar el backup en archivos de tamaños predefinidos o slice's
(como para quemarlos a CD o DVD) y setear el nivel de compresión a usar,
inclusive tenés opciones para que no comprima archivos específico (como los
.bz2 o los .pm3) para no desperdiciar procesador al dope; y además soporta
EA por lo que si estás laburando con ACL's también te las backapea. Existe
el Kdar (GUI para el KDE) como para hacernos la vida más fácil, y el
DAROMIZER que genera los slice's y los va quemando a cd o dvd a medida que
los va generando. Yo lo estoy usando en varios de mis clientes y funciona 10
puntos.

Sebastián Abate

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Pablo Nicolas Baratto
García
Sent: Viernes, 25 de Febrero de 2005 11:05 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Backup del sistem

puedo hacer con tar un comprimido full full del sistema?
yo por uqe actualmente tengo una versin bastante estabel1 y queria 
guardar todo!

se presisa algun parametro especial para comprimir con TODO los premisos?

hay algun sistema de backup de toda la configuracion?! asi voy mandeniendo
las susecitas ocnfiguracioes q voy hacieno?! creo q por ahi lei q se 
llamaba perfiles
pero no estoy seguro!

Pupeno wrote:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Je Vendredo Februaro 25 2005 13:32, Pablo Nicolas Baratto García skribis:
  

nadie sabe como hacer un backup de todo el sistema en un archivo
comprimido
que mantenga permisos y todo lo demas!?

se q se puede hace imagen, pero es preferible un file comprimido de
poderse.



tar lo puede hacer. Y podes comprimir con gzip o mejor, con bzip2.
- -- 
Pupeno: [EMAIL PROTECTED] - http://pupeno.com
Reading Science Fiction ? http://sfreaders.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.6 (GNU/Linux)

iD8DBQFCHwLXfW48a9PWGkURAmZVAJ0c/Xrxu5m3Ym+4zf046tY7+kgZqgCfeSKR
BpXSy97GcyM6S3OG9HaKLDA=
=7NkP
-END PGP SIGNATURE-
  


-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Editor para el file issue.

2005-02-24 Por tema Sebastián Abate
No puedo evitar ponerme nostálgico y recordar la era (para mi) pre-email con
el Blue Wave offline reader; ¿se acuerdan? era muy parecido a esto que
hacemos acá (listas de distribución) pero mucho más acotado en cuanto a
cantidad de gente. Ya que estamos en esto de recordar viejas BBS's, alguien
se acuerda del nombre de la BBS de un empleado de IBM dedicada a OS/2 (la
mejor BBS, con la mejor gente, con la mejor onda a la que estuve conectado
jamás).

Sebastián Abate

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Sebastian Bassi
Sent: Miércoles, 23 de Febrero de 2005 11:30 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Editor para el file issue.

On Wed, 23 Feb 2005 11:10:19 -0300, Arturo 'Buanzo' Busleiman
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 No es que el issue sea ansi, sino que la emulacion de terminal de consola
soporta el ansi
 escaping... lo mismo desde una xterm. Se banca el subset.

Pero supongo que en la xterm le tenes que configurar algo para eso.
Porque sino ves los caracteres de escape en lugar de los colores..

 roberto carlos cantando en ansi :P. Bueno, pero acordate que mi modem-age
fue meses antes de empezar
 con linux... 1994. Habia modems de 1200 todavia?

Mi primer modem fue en el 93, un externo 300-1200. Usado. Los nuevos
ya eran 2400 y en el 94 se popularizaron los modem fax 2400/9600 (el
fax era 9600). Asi que en el 94 al principio habre estado aun con el
1200. Luego pase a 2400. Y creo que de ahi a 14400, fue la gloria!!!
:)

-- 
a href=http://www.spreadfirefox.com/?q=affiliatesid=24672t=1;La
web sin popups ni spyware: Usa Firefox en lugar de Internet
Explorer/a


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] RAID 1 por hardware

2004-11-16 Por tema Sebastián Abate
Bueno, tanto como tan fácil no fue, lo que te quería dar a entender era
que la parte de RAID la hace la placa por hard (pensé que eso era lo que
preguntabas). En cuanto al migración de la data de device tampoco es tan
complicado, lo que tenés que hacer es modificar el lilo (o el grub) para que
el root de tu sistema apunte a la nueva partición. Yo usé una placa Promise
(no recuerdo el modelo exacto) y esta placa venía con un módulo para que la
reconociera como una SCSI. Te paso el link de un pequeño howto que me ayudó
bastante:
http://howtos.linuxbroker.com/howtoreader.shtml?file=Linux-Promise-RAID1-HOW
TO.html
Revisalo bien porque recuerdo que algunos parámetros del módulo estaban
desactualizados y me pasé un buen rato comparando este paper con la
documentación del módulo para sacar los parámetros que funcionaban.
Si la placa IDE que tenés no es Promise no le des bola a la parte de la
carga de módulos pero fijate bien el tema de modificar el lilo.conf.
Yo esto lo hice una sóla vez y hace un tiempito, pero si tenés algún
problema avisame y veo si te puedo ayudar.
Suerte.

Sebastián Abate 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gustavo Arriola
Sent: Lunes, 15 de Noviembre de 2004 03:45 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] RAID 1 por hardware

Hola Sebastian!!!

El tema es siguiente, cuando haces mirror normalmente cambia la forma de 
llamar a las particiones. Si tenes /dev/hda1 cuando haces un RAID 1 se 
va a llamar de otra forma /dev/ataraid/XXX o algo similar. Con que placa 
pudiste hacerlo tan facil? No te cambio la forma de llamar a las 
particiones?

Saludos

Sebastián Abate wrote:

Hola

Supuestamente cualquier placa ide con soporte de Raid 1 por hard te tendría
que servir. Lo que tenés que hacer es instalar la placa, conectarle tu
disco
actual y el disco nuevo que sería la copia, cuando booteas (me encantan
estas palabras...) tenés que entrar a la configuración de la placa (con
alguna convinación de teclas específica de cada placa) y decirle que cree
un
mirror con el disco actual tuyo como primario, y listo, al toque va a
empezar a replicar la data sin que vos te enteres (salvo que te quedes
mirando la lucesita roja de tu gabinete). Con lo que tenés que tener
cuidado
es con la creación del mirror porque si lo hacés a la inversa se te pierden
todos los datos (te lo dice un boludo que aprendió de la peor manera).

Espero que te sirva.

Sebastián Abate

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gustavo Arriola
Sent: Jueves, 11 de Noviembre de 2004 11:10 a.m.
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: [LUGAr-gral] RAID 1 por hardware

Hola a todos!!!

Necesito agregar a una maquina con RedHat 8 una placa IDE para hacer un 
Raid 1 de disco. Ya probe en hacer un Raid instalando de cero el Sistema 
Operativo, pero lo que necesito es poder hacerlo con un disco que ya se 
encuentra operativo.
Alguien conoce alguna placa que me permita hacerlo?

Saludos



  

-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a
mailto:[EMAIL PROTECTED]


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] RAID 1 por hardware

2004-11-16 Por tema Sebastián Abate
Bueno, con el tema de la Promise y su módulo para los kernels nuevos no te
puedo ayudar (la Promise que instalé yo la instalé en un RedHat 7.3 con
kernel 2.4. si mal no recuerdo) y el ataraid no lo usé nunca.
Por lo de la Adaptec, estoy seguro que ese chip usa el modulo aic7xxx (es
una scsi onboard, verdad?), y en el caso de los RAID scsi tengo entendido
que todos funcionan igual: el módulo te detecta la placa, pero el raid lo
configura internamente la misma, es transparente para el sistema si tenés un
solo disco conectado en la cadena o si tenés 3 discos haciendo un raid0, un
raid5, o dos discos en mirror; cuando el sistema levanta ve únicamente el
volumen lógico crado con la utilidad de la placa, por lo que si vos ya tenés
un disco y le agregás otro para hacer un raid1 en el sistema no tenés que
cambiar nada, los va a ver a los dos discos como si fueran uno. Decime si
entendí bien tu problema o si me mandé toda la explicación al pedo ;-).

Sebastián Abate 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gustavo Arriola
Sent: Martes, 16 de Noviembre de 2004 03:37 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] RAID 1 por hardware

El instructivo esta muy bueno. Tengo una Placa Promise FastTrack TX2000 
para uilizar, pero si no me sirve puedo comprar otra. El driver que 
encuentro en la pagina de Promise y que es mi mayor inconveniente es que 
sirve para ciertos kernel viejos y no esta para compilar. Yo tengo un 
kernel mas nuevo entonces tendria que tratar de utilizar el driver ataraid.

Tengo ademas otra maquina que tiene un SCSI storage controller: Adaptec 
AIC-7899P y necesito convertir en RAID 1, pero para esta placa no 
encontre el driver ni instrucciones en la web.

Saludos

Sebastián Abate wrote:

Bueno, tanto como tan fácil no fue, lo que te quería dar a entender era
que la parte de RAID la hace la placa por hard (pensé que eso era lo que
preguntabas). En cuanto al migración de la data de device tampoco es tan
complicado, lo que tenés que hacer es modificar el lilo (o el grub) para
que
el root de tu sistema apunte a la nueva partición. Yo usé una placa Promise
(no recuerdo el modelo exacto) y esta placa venía con un módulo para que la
reconociera como una SCSI. Te paso el link de un pequeño howto que me ayudó
bastante:
http://howtos.linuxbroker.com/howtoreader.shtml?file=Linux-Promise-RAID1-HO
W
TO.html
Revisalo bien porque recuerdo que algunos parámetros del módulo estaban
desactualizados y me pasé un buen rato comparando este paper con la
documentación del módulo para sacar los parámetros que funcionaban.
Si la placa IDE que tenés no es Promise no le des bola a la parte de la
carga de módulos pero fijate bien el tema de modificar el lilo.conf.
Yo esto lo hice una sóla vez y hace un tiempito, pero si tenés algún
problema avisame y veo si te puedo ayudar.
Suerte.

Sebastián Abate 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gustavo Arriola
Sent: Lunes, 15 de Noviembre de 2004 03:45 p.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] RAID 1 por hardware

Hola Sebastian!!!

El tema es siguiente, cuando haces mirror normalmente cambia la forma de 
llamar a las particiones. Si tenes /dev/hda1 cuando haces un RAID 1 se 
va a llamar de otra forma /dev/ataraid/XXX o algo similar. Con que placa 
pudiste hacerlo tan facil? No te cambio la forma de llamar a las 
particiones?

Saludos

Sebastián Abate wrote:

  

Hola

Supuestamente cualquier placa ide con soporte de Raid 1 por hard te
tendría
que servir. Lo que tenés que hacer es instalar la placa, conectarle tu


disco
  

actual y el disco nuevo que sería la copia, cuando booteas (me encantan
estas palabras...) tenés que entrar a la configuración de la placa (con
alguna convinación de teclas específica de cada placa) y decirle que cree


un
  

mirror con el disco actual tuyo como primario, y listo, al toque va a
empezar a replicar la data sin que vos te enteres (salvo que te quedes
mirando la lucesita roja de tu gabinete). Con lo que tenés que tener


cuidado
  

es con la creación del mirror porque si lo hacés a la inversa se te
pierden
todos los datos (te lo dice un boludo que aprendió de la peor manera).

Espero que te sirva.

Sebastián Abate

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Gustavo Arriola
Sent: Jueves, 11 de Noviembre de 2004 11:10 a.m.
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: [LUGAr-gral] RAID 1 por hardware

Hola a todos!!!

Necesito agregar a una maquina con RedHat 8 una placa IDE para hacer un 
Raid 1 de disco. Ya probe en hacer un Raid instalando de cero el Sistema 
Operativo, pero lo que necesito es poder hacerlo con un disco que ya se 
encuentra operativo.
Alguien conoce alguna placa que me permita hacerlo?

Saludos



 



-- 
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar

RE: [LUGAr-gral] Configuracion de Squid

2004-10-15 Por tema Sebastián Abate
Cuáles son las reglas que pusiste para el transparent? puede ser que te
olvidaras del tráfico https? yo recuerdo haber tenido un problema similar:
firewall cerrando todo (entrante y saliente) con un squid (no recuerdo
versión) en el mismo firewall aunque no hacía transparent, pero en lo que
fallé fué en configurar los clientes con los datos del proxy para el tráfico
seguro https (puerto 443) y los messenger no se podían loguear. Te comento
esto porque a la hora de poner un proxy en modo transparente hay que tener
en cuenta que el tráfico https no va a funcionar, es por un tema de
seguridad (ataques man-in-the-middle). Por eso fijate de configurar los
clientes con los datos del proxy para el tráfico https y seguro que sale
todo andando. Un saludo.

Sebastián 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Cristian Celiberti
Sent: Miércoles, 13 de Octubre de 2004 11:47 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: [LUGAr-gral] Configuracion de Squid

Que tal gente.
Alguien podria darme una mano con algun documento que explique o detalle
como configurar squid. Les comento el drama que tengo, yo lo instale y lo
configure sobre el mismo equipo que esta haciendo de firewall (se que no es
lo mas recomendado, pero bue, es lo que hay). Despues de esto (de
configurarlo, mas que nada para caching) agregue una regla en el firewall
para redireccionar todo el trafico al 3128 (creo q a esto se le llama proxy
transparente). La cosa es que para lo que es navegacion funcionaba bien,
pero se estaban presentando problemas con los clientes de mensajeria (msn,
yahoo, etc) e incluso en algunas paginas habia componentes que no se
bajaban.
Por el momento solucione esto quitando la regla del firewall y configurando
los browsers con proxy, de esa manera lo que es navegacion sale por squid y
el resto por nat.

Desde ya gracias por su tiempo.

Si necesitan mas info por favor diganme.

Saludos

Cristian


--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]


RE: [LUGAr-gral] Alguien le hace al Counter Strike?

2004-09-24 Por tema Sebastián Abate
Te cuento mi experiencia:
Hace un tiempito largo me mandé con un proyecto en un Cyber para migrar a
linux con soporte para los juegos. En este Cyber tenían el CS, el WC3, el
NFS Underground, el SC Blood War, el URT, el BF 1942, el Argentum, el AoE
Mitollogy, el Diablo 2, y alguno más.
Me llevé un par de máquinas a mi oficina y empecé a probar con el WineX
(http://www.transgaming.com/), en esa época el 3.0, y 3.1 un poquito más
adelante.
Luego de mucho instalar y reinstalar y recontrainstalar pude hacer funcionar
casi todos los juegos antes mencionados (menos el Argentum y el AoE) más o
menos bien o aceptable; en este caso el CS funcionaba más que aceptable, con
solamente un par de problemas en la parte de los menú (cuando uno entraba y
salía varias veces de algún menú demasiado rápido se truncaba la imágen y
había que navegar medio a ciegas) pero perfecto en el juego. La
configuración de las máquinas variaba un poco pero eran casi todas Duron
1100 con GForce2 de 64 MB y 256 de Ram. La configuración de video era con
OpenGL en 1024x768 y 32K colores; si tenés problemas con la parte opengl
fijate de seguir las instrucciones en los foros del sitio de Transgaming.
Ahora el programa no se llama más WineX, se llama CEDEGA y va por la versión
4.0.1, es un producto pago. Para el proyecto antes mencionado me suscribí al
sitio y además del winex me pude bajar el Point2Play que es una interfaz
gráfica para configurar el winex y ejecutar los juegos muy piola.
La verdad que ya no me acuerdo mucho de todo ese proyecto, pero si te surge
alguna duda mandame un mail y veo si te puedo dar una mano.

Sebastián Abate
Telcom Sistemas
[EMAIL PROTECTED]
www.telcomsistemas.com.ar


-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of Ezequiel Celiz
Sent: Martes, 21 de Septiembre de 2004 03:13 a.m.
To: Lista de temas generales del LUGAr y de Linux
Subject: Re: [LUGAr-gral] Alguien le hace al Counter Strike?

Mirá te comento que cuando hago glxgears me tira 400 fps. Sin embargo una
vez tuve problemas con el framebuffer del kernel 2.4.x y los drivers de
nvidia, asi que saque el soporte del fb y cuando tiraba el glxgears me
tiraba 800 fps. No se bien que es lo que hice porque ahora tambien hago lo
mismo y me tira 400.

Te cuento que en windows el cs me tira entre 20 y 30 fps y en el mapa
de_aztec es casi injugable en la plaza porque me anda a 15 fps.
Si en Linux puedo llegar a hacerlo andar mejor me muero.
Ya habia tenido comentarios que el winex lo emula bastante bien, al igual
que el warcraft 3 o el quake 3 arena.

Por otro lado, cuando lo ejecuto con wine al querer meterme en la
Configuracion para cambiar el modo de video a OpenGL se me tilda el wine.

Saludos, voy a seguir probando y leyendo, ojala se pueda hacer algo.

On Tue, 21 Sep 2004 00:04:56 -0300
Matías Charrière [EMAIL PROTECTED] wrote:

 yo lo hice andar con wine (no winex) con una TNT2 de 32Mb (PCI) y me 
 tiraba unos 60FPS en OpenGL (en software y en directX no andaba) tenia 
 unos drivers muy viejos mesclados con unos nuevos y tenia instaladas 
 las librerias Mesa3D.
 calculando... para que en el CS te de esos FPS, ejecutando glxgears en 
 la X te tiene que dar al rededor de 600FPS, proba con eso.. y despues 
 largate a probar el CS
 
 lo hice andar en un Slackware 9
 
 Saludos
 Matías
 
 Paolo Stancato wrote:
 
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
 
  El 09/20/2004 08:34 PM, Marco Antonio-Soporte Digital escribió:
  |  --- Ezequiel Celiz [EMAIL PROTECTED] escribió:
  |
  |
  |Les comento que estoy intentando jugar al juego en debian, pero 
  |veo que el problema esta dado por opengl. Tengo una nvidia 
  |geforce2 con los drivers de nvidia instalados.
  |
  |Cuando pongo en el juego la configuracion de video por software me 
  |anda, pero re re lento ademas no es mi idea jugarlo asi teniendo 
  |esta placa. Luego en Direct3d directamente no anda y cuando pongo 
  |OpenGL que deberia ser el posta empieza a cargar y se congela en 
  |la pantalla Loading...
  |
  |Alguien me da alguna mano si tienen idea de como solucionar esto?
  |Un abrazo
  |
  |
  | 8)
  |
  | como es eso..?? el counter en debian..?? pasame la
  | receta... ;)
  |
  | me interesa... jejeje... el resto, ni idea...
  |
  | ;)
  |
  | saludos...
 
  Hasta donde sabía en Linux podés correr sólo el server. En un foro
  recuerdo que un flaco lo hizo andar con XWine (si mal no recuerdo) pero
  andame medio lentejón.
 
  Abrazos!!
 
  - --
  Paolo A. StancatoPLUG - www.plug.org.ar
  [EMAIL PROTECTED]  SoLAr - www.solar.org.ar
 
  ~ ¡Sumate al Software Libre, asociate a SoLAr!
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
 
  iD8DBQFBT4Boqds3poS3rZsRAvN0AJwNPdyBJ/ouvQgbTTM2l2l7eEdtdwCgihSW
  C82MqkMog1BEAWHxbGBUXjI=
  =Om5Y
  -END PGP SIGNATURE-
 
 -- 
 Para desuscribirte tenés que visitar la página
 https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/
 
 /* Publica y encontra trabajo relacionado

RE: [LUGAr-gral] VNC en Linux

2004-09-24 Por tema Sebastián Abate
Lo que hago yo es tunelizar a travez de ssh. Es muy fácil y de lo más
seguro. Hay muchos manuales y tutoriales en la net (www.tldp.org) y si
necesitás alguna mano avisame.

Sebastián Abate
Telcom Sistemas
[EMAIL PROTECTED]
www.telcomsistemas.com.ar 

-Original Message-
From: [EMAIL PROTECTED]
[mailto:[EMAIL PROTECTED] On Behalf Of sisdis
Sent: Lunes, 20 de Septiembre de 2004 01:48 p.m.
To: [EMAIL PROTECTED]
Cc: [EMAIL PROTECTED]
Subject: [LUGAr-gral] VNC en Linux

Buenas, quisiera saber si la comunicacion entre VNC Server y Viewer
(herramientas de acceso remoto que traen muchos Linux) es encriptada o solo
usa texto plano.

En caso de no ser encriptadaque me herramienta de acceso remoto con
interface grafica me recomiendan para usar ??? (yo uso SSH pero en modo
comando solamente).

Gracias a todos.

Alejandro K.



--
Para desuscribirte tenés que visitar la página
https://listas.linux.org.ar/mailman/listinfo/lugar-gral/

/* Publica y encontra trabajo relacionado con softlibre en 
http://www.linux.org.ar/modules/jobs/ */

Si tenés algún inconveniente o consulta escribí a mailto:[EMAIL PROTECTED]