[aymara] Segunda Bienal de Arte Indígena 2008 - CHILE.

2008-06-23 Por tema agustín guzmán
 
 
http://www.revista.serindigena.org/noticias/?p=333
Segunda Bienal de Arte Indígena 2008
Sección: Arte — Junio 16, 2008 

CARTA DE LA DIRECTORA
MARI MARI KOM PU LAMGEN: En este mes, en donde se celebra el WE XIPANTU, quiero 
invitar a todos los artistas indígenas del país a participar con sus obras en 
la Segunda Bienal de arte Indígena, que se llevará a cabo este año. La 
convocatoria a los artistas indígenas estará abierta hasta el 18 de Julio de 
2008.
La Segunda Bienal de Arte Indígena, es una oportunidad que convoca a todos los 
creadores, que por años han estado trabajando en el anonimato. Hoy estamos en 
el tiempo de poder salir a la luz pública y mostrar las obras que con tanto 
esfuerzo realizan para mantener nuestras culturas con una identidad marcada por 
nuestra cultura material y plasmando en las obras de arte contemporáneo el 
sentir de nuestros pueblos.
Quiero que a través de la Bienal se le pueda dar el valor que merecen las obras 
que nuestros füta ke che y kushe papay nos han dejado de herencia ancestral. 
Quiero que a través de la Bienal la sociedad chilena no indígena pueda conocer 
y valorar la creación de nuestros artistas indígenas.
“LA MUJER Y LA PALABRA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS”, es el concepto que convoca a 
la Segunda Bienal de Arte Indígena 2008, por tanto vuestras obras deben 
realizarse pensando en que fundamentalmente es la mujer la que transmite la 
cultura a través de la oralidad, a través de la palabra. Como también pensar la 
importancia que tiene la promoción, difusión y rescate de nuestras lenguas, que 
día a día se encuentran amenazadas por el fantasma de extinción. Que esta 
bienal nos sirva para conversar y pensar formas de preservar nuestros idiomas, 
para que nuestros hijos y nuestros nietos puedan entender y hablar en su lengua 
indígena.
Quisimos que esta Segunda Bienal se realice en el CENTRO CULTURAL PALACIO LA 
MONEDA, porque consideramos que este es el centro del poder político del país, 
lugar que concentra un público que necesita aprender y conocer a nuestros 
pueblos indígenas.
Una de nuestras metas es contar con un mínimo de 120 artistas exponiendo, por 
tal motivo te invito a inscribirte para participar con tu obra, a contar a 
través de una breve descripción lo que para ti significa dicha o dichas obras.
PEUKEYEAL, LEMORIA PIAFIMI TAIÑ PU CHE.
PAULA PILQUINAO PAINENAO
EDUCADORA INTERCULTURAL
DIRECTORA SEGUNDA BIENAL DE ARTE INDIGENA 2008.
PROGRAMA ORIGENES DE C O N A D I .
CONVOCATORIA Y BASES
La Segunda Bienal de Arte Indígena se enmarca dentro de la agenda indígena del 
actual Gobierno, específicamente, dentro de la gestión de la segunda fase del 
Programa Orígenes de CONADI, para promover el patrimonio artístico y cultural 
de los Pueblos Indígenas. 
La Segunda Bienal de Arte Indígena es un evento artístico cultural que convoca 
a todos los creadores de áreas artísticas tales como: Arte Actual Tradicional, 
Arte Actual Contemporáneo, Artes de la Palabra, Artes Escénicas, Foros, 
Homenaje a algún artista destacado, Ciclo de Videos, de todos los pueblos 
indígenas de Chile, a realizarse en Santiago. Dicha II Bienal es una 
“Exposición, de creadores seleccionados por artistas indígenas y expertos de 
experiencia en el tema”. 
Es una exposición de corte artística, dirigida a toda la ciudadanía, 
especialmente, para los niños, jóvenes y estudiantes.
Convocatoria para exponer en la Segunda Bienal de Arte Indígena de Chile
17 de octubre al 2 de noviembre 2008
Arte Tradicional, Arte Contemporáneo, Artes visuales, Arte de la Palabra:
Poesía – Música – Teatro – Videos- Documentales- Joyas- Fotografía- Dibujos- 
Vestimenta- Artesanía y otros.
BASES DE CONVOCATORIA
PRESENTACIÓN
La Segunda Bienal de Arte Indígena Nacional, constituye una instancia inaugural 
de valoración, difusión y reconocimiento del patrimonio artístico y estético de 
los Pueblos Originarios, además de una revisión pública de su aporte a la 
configuración de la identidad nacional desde la cultura y las artes.
La Segunda Bienal de Arte Indígena se enmarca dentro de la agenda indígena del 
actual Gobierno, específicamente, dentro de la gestión de la segunda fase del 
Programa Orígenes de CONADI, para promover el patrimonio artístico y cultural 
de los Pueblos Indígenas.
Se realizará entre el 17 de octubre al 2 de noviembre, del presente año, en el 
Centro Cultural Palacio La Moneda.
Es un evento inédito en Chile, así lo fue en el 2006: donde por primera vez se 
realizaba una bienal de arte y cultura indígena en el país. Fue una invaluable 
oportunidad, para que la sociedad chilena se reconociera así misma como 
intercultural y valorara esa diversidad e identidad, a través del arte y la 
cultura indígena de los pueblos indígenas existentes en Chile.
La segunda bienal está dentro de las metas del Programa Orígenes, de CONADI, de 
Desarrollo Integral de Comunidades Indígenas obedece a una decisión del 
Gobierno de impulsar y dejar instalada una nueva forma de relación con los 
pueblos 

[aymara] VIDESO DE LA HOJA DE COCA

2008-06-24 Por tema agustín guzmán

 
VIDEOS Foros Internacionales de la Hoja de Coca:
http://www.youtube.com/results?search_query=foro+internacional+de+la+hoja+de+coca
 
Marcha de pueblos originarios en defensa de la hoja de coca en Buenos Aires:
http://www.revolutionvideo.org/agoratv/secciones/pueblos_originarios/marcha_pueblos_bsas.html
 

Coca: Cultura, Patrimonio y Alimento -parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=YklhzE3zpkI
 
Coca: Cultura, Patrimonio y Alimento -parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=i5rZoVh_cEk
 
Coca: Cultura, Patrimonio y Alimento -parte 3
http://www.youtube.com/watch?v=XPIdnfkuo38
 
Identidad cultural de la hoja de coca
http://www.youtube.com/watch?v=JDBtTAjIN5Ymode=relatedsearch=
 
hoja verde 1
http://www.youtube.com/watch?v=Zg7vZ3oOFz0mode=relatedsearch=
 
hojas verdes 2
http://www.youtube.com/watch?v=7uWcirQyWhAmode=relatedsearch=
 
HOJA DE COCA
http://www.youtube.com/watch?v=CrZWsUKqTfEmode=relatedsearch=
 
9 de cada 10
http://www.youtube.com/watch?v=CS7QThG3-p8mode=relatedsearch=
 
Morales reivindicara uso de la hoja de coca ante comunidad interancional
http://www.youtube.com/watch?v=eBkVKCmgjEEmode=relatedsearch=
 
Cocalero
http://www.youtube.com/watch?v=VRBIHihUqdENR=1
 
Hojita Verde
http://www.youtube.com/watch?v=aut7Pv23Is8mode=relatedsearch=
 
Mi cokita ya se seco
http://www.youtube.com/watch?v=-4dEV-Yk71E
 

Video de Miki Gonzalez acerca de la hojita de coca:
http://www.youtube.com/watch?v=8OoruUa8Nuc


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Bachelet firmó proyecto que crea Subsecretaría de Asun tos Indígenas

2008-06-24 Por tema agustín guzmán
 
http://www.tercera.cl/contenido/25_24735_9.shtml
Bachelet firmó proyecto que crea Subsecretaría de Asuntos Indígenas 
Además la jefa de Estado anunció la implementació n del consejo de ministros 
que hará seguimiento de las políticas asociadas al tema. 
Cristian Chandía E. 




 


En el patio Los Canelos, la Presidenta Michelle Bachelet junto a las ministras 
de Mideplan, Paula Quintana y de Bienes Nacionales, Rommy Schmidt, encabezaron 
la celebración del Día Nacional de los Pueblos Originarios.
 
En este marco firmó el proyecto que crea la Subsecretaría de Asuntos Indígenas. 
“He firmado el proyecto que crea la Subsecretaría de Asuntos Indígenas cuestión 
que estuvo en mi programa “. Agregó que el objetivo es “tener una persona y 
darle relevancia política al tema de los pueblos originarios”.
 
Bachelet dijo que “queremos dotar al país de una institucionalidad política de 
alto nivel al servicio de los pueblos indígenas, desde ya hemos empezado el 
fortalecimiento de la Conadi y del programa Orígenes que contempla buscar las 
mejores formas para implementar la prestación de servicios que beneficien a los 
pueblos indígenas”.
 
INSTRUCTIVO

Junto a la firma del proyecto La Mandataria firmó el instructivo presidencial 
que ordena la creación de unidades específicas sobre los pueblos indígenas.
 
Indicó que dicho instructivo “apunta a que todos los ministerios deberán 
cumplir con cuatro obligaciones concretas: la creación de unidades de asuntos 
indígenas en cada ministerio e intendencia del país; la revisión de todos sus 
planes, programas y áreas de trabajo para introducir en ellas acciones de 
pertenencia indígena; consultas de las iniciativas estatales que involucren a 
los pueblos indígenas; y la obligación de que cada ministerio proponga al menos 
dos acciones a favor de los pueblos indígenas a ejecutar antes de fin de año”.
Junto a esto Bachelet anunció la instauración del consejo de ministros para 
asuntos indígenas que tendrá por objetivo “coordinar y hacer un seguimiento de 
manera de garantizar que todas las iniciativas contenidas en la política 
indígena sean cumplidas eficientemente” .














  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Indígenas ecuatorianos y bolivianos celebran un Inti Ray mi a la europea

2008-06-25 Por tema agustín guzmán
http://www.eluniverso.com/2008/06/23/0001/12/D1FFADD947D04E16B740FE3022B8C685.html
Indígenas ecuatorianos y bolivianos celebran un Inti Raymi a la europea 
 
BARCELONA, ESPAÑA | Jaime Cevallos

El pasado sábado, a las 23:00, el culto andino del Inti Raymi encontró su marco 
en la Mar-bella, una playa nudista situada al norte de Barcelona. No había 
pasado ni una hora desde la caída del sol, y la luna, vestida de un naranja 
intenso, parecía surgir de entre las aguas del mar Mediterráneo. 

El paisaje, unido al misticismo de la ceremonia, daba al lugar un toque de 
misterio que atraía la atención de los turistas y viandantes, que a esas horas 
paseaban en busca de brisa que aplacara un poco los 30 grados centígrados de 
temperatura ambiente.

A pesar del calor, unos 20 de los 200 otavaleños que asistían a la ceremonia 
lucían con orgullo su traje típico, incluso el poncho. Pero en esta ocasión, 
los otavaleños no estaban solos. A ellos se habían unido 150 bolivianos, que 
son parte del éxodo de ciudadanos del altiplano que en el último año llegaron 
hasta estas tierras.

Hacia la medianoche, los otavaleños cumplieron con el tradicional rito de 
bañarse en las aguas, para purificarse y liberarse de las malas energías. 
También se ortigaron, en medio de correrías en la arena, y comieron el 
tradicional cucayo: fritada, papas, lentejas, arroz, guisantes (arvejas).



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] VIDEOS DE LA HOJA DE COCA

2008-06-29 Por tema agustín guzmán
 
VIDEOS Foros Internacionales de la Hoja de Coca:
http://www.youtube. com/results? search_query= foro+internacion al+de+la+ 
hoja+de+coca
 
Marcha de pueblos originarios en defensa de la hoja de coca en Buenos Aires:
http://www.revoluti onvideo.org/ agoratv/seccione s/pueblos_ originarios/ 
marcha_pueblos_ bsas.html
 

Coca: Cultura, Patrimonio y Alimento -parte 1
http://www.youtube. com/watch? v=YklhzE3zpkI
 
Coca: Cultura, Patrimonio y Alimento -parte 2
http://www.youtube. com/watch? v=i5rZoVh_ cEk
 
Coca: Cultura, Patrimonio y Alimento -parte 3
http://www.youtube. com/watch? v=XPIdnfkuo38
 
Identidad cultural de la hoja de coca
http://www.youtube. com/watch? v=JDBtTAjIN5Ymode=relatedsearch=
 
hoja verde 1
http://www.youtube. com/watch? v=Zg7vZ3oOFz0mode=relatedsearch=
 
hojas verdes 2
http://www.youtube. com/watch? v=7uWcirQyWhAmode=relatedsearch=
 
Defensa de la hoja de coca en Bolivia
http://www.youtube. com/watch? v=oif0y6BVMC8amp;feature= related
 
Coca no es cocaina en Inglés
http://www.youtube. com/watch? v=UdJENzA23Zgamp;feature= related
 
Evo Morales cocalero
http://www.youtube. com/watch? v=kplzuP4ZZEsamp;feature= related
 
Chavez masticando hojas de coca
http://www.youtube. com/watch? v=SXRFWNPGwc8NR=1
 
9 de cada 10
http://www.youtube. com/watch? v=CS7QThG3- p8mode=relatedsearch=
 
Canto  a la hoja de coca
http://www.youtube. com/watch? v=CrZWsUKqTfEmode=relatedsearch=
 

Canto Hojita Verde
http://www.youtube. com/watch? v=aut7Pv23Is8mode=relatedsearch=
 

Canto mi cokita ya se seco
http://www.youtube. com/watch? v=-4dEV-Yk71E
 

Miki Gonzalez canta a la hoja de coca
http://www.youtube. com/watch? v=8OoruUa8Nuc



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Deuda europea con comunidades indígenas tiene que ser pa gada

2008-06-29 Por tema agustín guzmán
 
http://www.adital.org.br/site/noticia.asp?lang=EScod=33690
 
Deuda europea con comunidades indígenas tiene que ser pagada
 
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) divulgó ayer (24) una 
nota en la cual pide que los Estados Europeos reconozcan la deuda histórica que 
tienen con los pueblos indígenas y que se constituya un Tribunal Internacional 
para el juzgamiento de los delitos económicos y ambientales cometidos. 
La reivindicación de la CAOI tiene como base la resolución del Tribunal 
Permanente de los Pueblos (TPP) que, el 15 de mayo en Lima (Perú), deliberó 
sobre el tema, considerando que los europeos son culpables. Durante los días 13 
y 14 de mayo, testigos denunciaron las violaciones contra los derechos humanos 
y el medioambiente cometidas por las empresas multinacionales europeas en 
América Latina. 
Ahora, con la deliberación del TPP, los indígenas piden que el Consejo de 
Derechos Humanos de las Naciones Unidas designe un Relator Especial, lo más 
rápido posible, para presentar un informe en la Asamblea General de la Onu, que 
tenga la propuesta de mostrar el concepto de deuda ilegítima, ecológica e 
histórica; así como también la calificación de las violaciones de derechos 
económicos, sociales y culturales contra las personas y los pueblos, por parte 
de gobiernos, instituciones financieras y corporaciones multinacionales.
Para el TPP, la deuda fue generada con la invasión, la conquista y la 
colonización de los territorios desde el siglo XV. Hace seis siglos, fueron 
robados la tierra, esclavitud indígena, asesinatos de pueblos originarios, 
genocidio cultural; actualmente, la invasión es producida por las grandes 
empresas transnacionales, que sirven a una minoría y destruyen la tierra, 
contaminan los ríos, tiran productos químicos en el suelo y contaminan las 
aguas.
En ese sentido, están incluidas: la Unión FENOSA (España), que actúa en Cauca 
(Colombia), en el río Anchicaya, Valle del Cauca; la Empresa Minera Majaz, de 
Gran Bretaña, que actúa en el norte de Piura (Perú); la Repsol, española, que 
está dañando los ecosistemas en varias regiones de Colombia, Ecuador, Bolivia y 
Argentina.
 
Las empresas son responsables también de la expulsión de los pueblos 
originarios de sus tierras. En esa violación a los derechos humanos, la 
violencia es practicada por el ejército, la policía y grupos armados 
irregulares. La Unión Fenosa es nuevamente culpable. En operaciones en 
Colombia, Guatemala, México y Nicaragua, no cumplió con las compensaciones 
prometidas por el desalojo de indios, campesinos y afrodescendientes. 
Por su parte la Shell, es responsable de la represión ilegal a comunidades en 
Brasil y en Argentina, en Loma de la Lata y en Neuquén. Por la misma práctica, 
la Sheel fue denunciada en Irlanda. La Repsol es responsabilizada por no haber 
respetado los derechos de los Mapuches, Paynemil y Kaxipayin de Argentina, 
Bolivia y Ecuador. 
La actuación de esas empresas afecta a toda la sociedad, pero los indios y los 
campesinos son perjudicados en forma especial, pues la biodiversidad está en 
peligro. El comportamiento de las empresas va a llevar a la destrucción de las 
comunidades indígenas y afrodescendientes, lo que pone en riesgo a toda la 
biodiversidad, pues esos pueblos son sus principales protectores.
Por lo tanto, la CAOI llama a todos los Estados y Gobiernos de América Latina y 
del Caribe a: asegurar el acceso rápido y eficiente a la justicia; promover y 
apoyar, con los recursos necesarios, el sistema judicial, para que investigue y 
castigue los delitos; y aplicar medidas inspiradas en el principio 
internacionalmente reconocido de consenso libre, previo e informado de los 
actores sociales, comunidades locales y pueblos indígenas.


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Programación del Festival Gastronómico de la Hoja de C oca - COLOMBIA!

2008-06-29 Por tema agustín guzmán
 
http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=8099

Programación del Festival Gastronómico de la Hoja de Coca
[ 06/29/2008] [ ] [ Autor: Organizadores]
 Reiteramos la invitación al Festival Gastronómico de la Hoja de Coca que se 
realizará del 3 al 5 de julio en Altamira, Cerro Tijeras, municipio de Suárez 
Cauca. 

 Festival Gastronómico de la  Hoja de Coca
Cerro Tijeras, Suárez Cauca
3, 4 y 5 de julio de 2008


Programación y Metodología


Jueves 3 de Julio 

1:00 p.m: Salida desde Santander de Quilichao hasta Altamira, Cerro 
Tijeras 
Lugar de Encuentro: Calle 3 No. 7 a 20, sede de Radio Pa`yumat.
Contacto: 0928 - 293999 

Nota: hay transporte público de Santander de Quilichao a Altamira, Cerro 
Tijeras,  todos los días a las 2:00 pm desde la Terminal de Transportes.

Recepción en Altamira: 
Iván Guetio y  Fernando Guetio.
 
Viernes 4 de Julio 

8:00 a.m: Apertura e instalación del evento 

- Himno al pueblo nasa
- Presentación de Autoridades y Organizaciones

9:00 a.m: Ritual D´xi  P´andxat – “Abriendo camino”

10:00 a.m: Mitología y Uso Tradicional de  la Coca 

11:15 a.m: Kiwe Pent Thenza – “Cuidar Nuestra Tierra” 

12: 30 p.m: Almuerzo

2:00 p.m: Agresión Integral a Territorios Indígenas (Plan Colombia Fase II)

Contexto Nacional – Consejería ONIC, Regional – Consejería CRIC y Zonal -  
Consejería ACIN

4:30 p.m: Coca Tunsyia – “A Tomar Coca”

5:00 p.m: Impactos de las Fumigaciones 

- Mesa Departamental de Alternativas de Fumigación del Cauca
- Mesa Departamental Agraria del Cauca

6:00 p.m: Muestras de videos y actos culturales


Sábado, 5 de Julio 

8:00 am: Experiencias del Uso de la Planta Sagrada 

- Marcos Catelli y Fernanda Suascon de Brasil: “Ambiente y Hoja de Coca”
- Ciro Hurtado Fuentes de Perú: “Experiencia de Pichari (Mambeo)”
-  Fabiola Piñacué  de Colombia: “Uso Gastronómico y Soberanía Alimentaria”

10:00 am: Los Dueños del Negocio por Carlos Andrés Zapata de CECOIN

10:35 am: Avances Legales y Jurídicos en Colombia por David Curtidor 

11: 10 am: Instalación de Comisiones 

1:30 am: Trabajo en comisiones y plenaria

Pregunta: ¿Es una alternativa posible la erradicación de la Coca?

Almuerzo e integración cultural 


Convocan:

    * Cabildo Indígena de Cerro Tijeras
    * Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN
    * Coordinadora Agraria Departamental del Cauca
    * COCANASA

 
Mayores informes:

Enrique Güetio 310-7627402
Danilo Secue-ACIN 8290958 - 8293999
Carlos Gómez 312-8521476
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] 



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] El jurista ecuatoriano Raúl Ilaquiche recibe el premio B artolomé de las Casas

2008-07-03 Por tema agustín guzmán
http://espanol.news.yahoo.com/s/01072008/54/internacional-jurista-ecuatoriano-ra-l-ilaquiche-recibe-premio-bartolom-casas.html
El jurista ecuatoriano Raúl Ilaquiche recibe el premio Bartolomé de las Casas 
 

1 de julio de 2008, 10:29 AM 

Madrid, 1 jul (EFE).- El jurista Raúl Ilaquiche, de la comunidad indígena 
ecuatoriana de Tigua Yatapungo, en la provincia de Cotopaxi, recibió hoy en 
Madrid el Premio de Cooperación Internacional Bartolomé de las Casas por su 
defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de sus territorios.
Ilaquiche recibió su galardón de manos de los príncipes de Asturias, Felipe de 
Borbón y Letizia Ortíz, en el Palacio de la Zarzuela, a donde acudió acompañado 
por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín.

También acompañaron a Ilaquiche sus compañeros del curso Pueblos Indígenas, 
Derechos Humanos, Gobernabilidad y Cooperación Internacional, al que han 
asistido desde el 7 de abril pasado en la Universidad Carlos III de Madrid.

El premio, que ha llegado a su XVII edición, es convocado por la Secretaría de 
Estado de Cooperación Internacional y la Casa de América para distinguir a 
aquellas personas, instituciones u organizaciones que destaquen en la defensa 
del entendimiento y concordia con los pueblos indígenas de América, en la 
protección de sus derechos y el respeto de sus valores.

Pajín intervino en la entrega de la distinción para reconocer el trabajo de 
Raúl Ilaquiche en los procesos de titulación y de control efectivo de los 
territorios y recursos naturales de las pueblos indígenas, como medida 
necesaria para la conservación de la diversidad cultural y biológica.

Raúl Ilaquiche dijo a los medios de comunicación que a pesar de lo que se ha 
avanzado, todavía hay sentimientos de racismo, exclusión, desconocimiento y 
privación de nuestros derechos como pueblos.

El jurista ecuatoriano agregó que hasta se pretende criminalizar la migración 
con la denominada directiva del retorno, en desconocimiento absoluto de que 
muchas hermanas y hermanos inmigrantes son también miembros de los pueblos 
indígenas.

El galardonado agradeció la distinción en nombre de los millones de indígenas 
que piden el derecho a seguir existiendo como pueblos originarios y sujetos 
jurídicos de derechos en pie de igualdad, no sólo en el interior de los 
Estados, sino también en el seno de la sociedad internacional.

También elogió al clérigo español Bartolomé de las Casas porque en su época 
denunció que la conquista de América significó exclusión, despojo de bienes y 
tierras y exterminio de las culturas originarias y agradeció estar en la España 
de la democracia, del humanismo, de la cooperación y, sobre todo, de los 
derechos humanos.

Ilaquiche dejó su cargo como diputado por el movimiento Pachakutik y trabaja en 
una compilación editorial de las distintas formas de administración de justicia 
indígena de Ecuador.

El Curso que sigue en la universidad Carlos III tiene como objetivo 
proporcionar a los asistentes la formación adecuada para que puedan intervenir 
con garantías de éxito en los procesos de negociación sobre derechos indígenas 
que se desarrollan en diferentes medios nacionales e internacionales.


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Evo Morales volverá a cultivar coca si pierde referendo en Bolivia

2008-07-07 Por tema agustín guzmán
 
http://noticias.latam.msn.com/articulo.aspx?cp-documentid=8476460
Evo Morales volverá a cultivar coca si pierde referendo en Bolivia









El presidente boliviano Evo Morales afirmó que si pierde el referendo 
revocatorio de mandato en agosto, retornará al Chapare -donde nació a la 
política como líder campesino- a cultivar coca, dijo la prensa local de este 
lunes. 
Si me ratifican tengo dos años y medio más, si me revocan tengo que irme al 
Chapare, con mi 'cato' (superficie de 1.200 m2) de coca, afirmó el gobernante, 
que el 10 de agosto pondrá su cargo en juego en un referendum, junto a los de 
su vicepresidente y nueve prefectos, siete de ellos opositores. 
Morales nació como líder de los cosechadores de coca del Chapare (en el corazón 
de Bolivia) a mediados de la década del 80, y su resistencia a los programas 
gubernamentales para erradicar la planta lo catapultó como líder campesino. 
Morales, primer indígena presidente de Bolivia, sembró coca en el Chapare y 
también se dedicó a cultivar alimentos, como banano y naranja, según su 
biografía. 
El gobernante boliviano llamó a consulta popular, ratificada por ley en el 
Congreso, buscando saldar en las urnas las divergencias entre el oficialismo 
-que apoya una nueva Constitución de corte estatista, aún sin vigencia- y la 
oposición que respalda la formación de gobiernos autónomos de tinte liberal. 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] el Primer Encuentro de Video Documental Comunitario La imagen de los Pueblos en el Ecuador.

2008-07-07 Por tema agustín guzmán
 
 
CONVOCATORIA
El Colectivo Mingasocial Comunicación invita a [EMAIL PROTECTED] [EMAIL 
PROTECTED] cineastas, videoastas, realizadores y creadores audiovisuales de 
Ecuador, América Latina y el mundo a participar con sus obras audiovisuales de 
corte social y comunitario en el Primer Encuentro de Video Documental 
Comunitario La imagen de los Pueblos en el Ecuador.
En su primera edición el Encuentro se realizará en las provincias de Carchi, 
Imbabura y Pichincha que pertenecen a la región de la Sierra Norte de Ecuador, 
y en los próximos años se ampliará a otras zonas del país que de igual forma 
están relegadas de esta actividad cultural.
El Encuentro pretende recuperar las producciones audiovisuales alternativas que 
se relacionan con experiencias de resistencias y propuestas de los movimientos 
populares, realizaciones que visibilizan las realidades y problemáticas de los 
pueblos, trabajos que recogen la memoria histórica y cultural de las 
nacionalidades originarias y de todos los procesos que están construyendo un 
modo de vida que prioriza la equidad y el buen vivir de toda la humanidad.
Las proyecciones del material se realizarán en distintos barrios populares y en 
varias comunidades rurales en coordinación con gestores culturales, 
organizaciones sociales y gobiernos locales.
El proyecto del Primer Encuentro de Video Documental Comunitario es parte de 
las propuestas culturales que salieron favorecidas en la convocatoria de 
Proyectos Culturales de 2007 del Ministerio de Cultura.
Amanda Trujillo
Mingasocial Comunicación,mas info:
 
http://www.imagendelospueblos.org/

DESCARGAR: BASES Y REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN
DESCARGAR: FICHA DE INSCRIPCIÓN



Volver | Portada | Mapa del sitio 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Curso Virtual: Derechos Indígenas

2008-07-10 Por tema agustín guzmán
 
http://conflictosinterculturales.cebem.org/virtual/campus.htm
 
Curso: Derechos Indígenas
 (1ra. Versión)
Del 28 de julio al 07 de septiembre 

El presente curso introductorio a los SISTEMAS JURÍDICOS DE LOS PUEBLOS 
INDÍGENAS tiene como marcos de referencia social y de procesos tres grandes 
contextos que marcan, sustentan y proyectan la naturaleza y sobre todo los 
alcances de la aplicación y desarrollo de los sistemas jurídicos indígenas en 
los Estados nacionales con presencia indígena.
Objetivos del curso

Objetivos generales

1. Se trata de un curso introductorio que busca, por una parte, insertarse en 
el proceso de discusión, análisis y formulación en el que están involucrados 
diversos actores – dirigentes y profesionales indígenas, especialistas y 
profesionales así como funcionarios de instancias gubernamentales, etc.- en 
torno a la naturaleza jurídica, social y política de los sistemas jurídicos 
indígenas en el marco del reconocimiento que les otorgan las Constituciones 
Políticas de los Estados nacionales de la región.
2. Por otra parte, aportar en el proceso de consolidación que llevan a cabo las 
organizaciones indígenas en las entidades territoriales bajo su control bajo el 
concepto de gestión territorial, proceso en el cual los sistemas jurídicos 
indígenas tienen un rol central proyectado en una dimensión nueva, compleja y 
más autónoma respecto al derecho estatal.

Objetivos específicos

Proporcionar elementos conceptuales y teóricos que permitan ampliar el 
conocimiento de las características y naturaleza de los sistemas jurídicos 
indígenas como parte de procesos sociales que involucran a las sociedades 
nacionales. 
Desde la perspectiva del derecho y la sociología y antropología jurídicas, 
conocer y comprender los principios conceptuales y metodológicos de los 
sistemas jurídicos indígenas. 
Conocer y comprender las principales características y naturaleza de los 
sistemas jurídicos indígenas, proporcionando herramientas conceptuales 
orientadas a la comprensión de los elementos de fondo de ellos, más allá de sus 
expresiones singulares y particularidades surgidas de la diversidad de los 
horizontes culturales e históricos de cada pueblo indígena. 
Presentar y analizar las características principales de las Reformas 
constitucionales en la región andina respecto al derecho indígena, su 
desarrollo normativo y su imbricación con los derechos colectivos indígena en 
el marco del pluralismo jurídico. 
Presentar y analizar “casos” del derecho indígena respecto a la solución de 
conflictos, las buenas prácticas y el debido proceso. 
Contenido

Bloque I: Contextos y agentes del ejercicio de los sistemas indígenas
Se proporcionarán elementos teóricos y conceptuales para establecer, las 
características y naturaleza de tres componentes centrales de la aplicación y 
el ejercicio del sistema jurídico indígena: es decir la caracterización del 
sujeto jurídico titular de derechos colectivos, el ámbito territorial y el 
sistema de autoridad que lo ejerce y hace cumplir-
Bloque II: Aspectos conceptuales de los sistemas juridicos indígenas 
Se trata de una introducción a los sistemas jurídicos indígenas desde una 
perspectiva teórica y conceptual que tienen como marco a la región.
Bloque III: Algunos contextos nacionales de los sistemas juridicos indígenas 
A partir de textos referidos a las características yy contextos en algunos de 
los países de la región ,se busca proporcionar marcos referenciales para que el 
alumno desde su propia experiencia y conocimiento pueda ampliar la problemática 
presentada en los textos a partir de la comparación con otras realidades.

Sistema de Evaluación 

El curso se desarrollará a través de: 

Lecturas y análisis realizado por cada alumno de los documentos que le serán 
proporcionados 
Participación en los foros de discusión. 
 Redacción de un trabajo de fin de curso.  
Cada uno de estos componentes del curso aunque tienen su propia especificidad 
es parte de un mismo y único proceso de aprendizaje construido sobre la 
participación de los alumnos, la relación con el docente monitor y el 
intercambio de opiniones y análisis.

La lectura y análisis se concretará en la elaboración de una Ficha resumen e 
identificación de temas/preguntas centrales de los textos de la bibliografía 
obligatoria en las que cada alumno deberá exponer de manera concisa el o los 
argumentos centrales del texto. Esta ficha, además de mostrar el trabajo del 
alumno, servirá de insumo para el análisis y discusión. Estas Fichas deberán 
ser enviadas al docente y paralelamente colocadas en el Foro durante el 
desarrollo del respectivo módulo. Su envío antes del inicio del mismo se 
valorará en la nota. Esta actividad representará el 35% de la evaluación final. 
En número de textos para elaborar la Ficha en cada Módulo será fijado antes de 
la realización de cada uno de ellos.
Los Foros de discusión constituyen un ámbito de reflexión-aprendizaje que, en 
un marco de colaboración e 

[aymara] Las lenguas indígenas de América están en peligro de desaparecer, dice el INAH

2008-07-12 Por tema agustín guzmán
 
http://www.jornada.unam.mx/2008/07/10/index.php?section=culturaarticle=a08n1cul
 
Anuncian el primer encuentro para rescatarlas y promover la diversidad cultural
Las lenguas indígenas de América están en peligro de desaparecer, dice el INAH
■ En el continente subsisten entre 625 y 950, y México tiene el mayor número de 
hablantes
Alondra Flores 

Ampliar la imagen  Familia selk nam, de Tierra del Fuego, perteneciente a una 
de las comunidades cuya lengua autóctona está en inminente riesgo de 
extinguirse por lo que es urgente adoptar medidas para su preservación Foto: 
Martín Gsuinde/ INAH 
La mayoría de las lenguas indígenas de América se encuentra en riesgo de 
desaparecer en el corto o largo plazos, alertó Francisco Barriga, director de 
Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Para enfrentar ese problema y en una acción emergente de rescate y promoción de 
la diversidad cultural, se realizará el primer Encuentro de Lenguas en Peligro, 
en el que especialistas discutirán esta problemática que amenaza desde Alaska 
hasta Tierra del Fuego, anunció el funcionario del instituto.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 
Ciencia y la Cultura (UNESCO), 50 por ciento de las aproximadamente 6 mil 700 
lenguas que se hablan en el mundo están en peligro de desaparecer, 96 por 
ciento de ellas sólo son utilizadas por 4 por ciento de la población y por 
término medio cada dos semanas desaparece una lengua.
Cosmovisión e identidad
En el continente americano todavía subsisten entre 625 y 950 lenguas 
autóctonas, donde México es el país con mayor número de hablantes.
Sin embargo, a pesar de este dato aparentemente halagador, la Comisión Nacional 
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas detalla 20 lenguas originarias en 
peligro de desaparecer en nuestro país, que se ubican principalmente en el 
norte en los estados de Baja California, Sonora y Chihuahua; otro grupo en el 
centro de la República, en los estados de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala, 
además de Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
De entre las cifras, destacan la lengua ko’lew, del pueblo kiliwa, en Baja 
California, pues sólo hay 52 hablantes que se ubican en una comunidad; el 
m’ti-pa, de los cochimí, con 82 hablantes, también en Baja California, y el 
Ixil, en Campeche y Quintana Roo, con 90 hablantes en dos comunidades.
Ante la inminente extinción, es paradójico que el grupo tlahuica, cuya lengua 
es el pjiekek’joo, que significa “Lo que yo soy, lo que yo hablo”, con la cual 
se comunican ya sólo 466 indígenas en el estado de México, en un ejemplo de que 
una lengua no sólo es una serie de palabras que denominan cosas y conceptos 
sino que reflejan una cosmovisión e identidad, por lo que su pérdida es 
irreparable para la humanidad.
Igual de contradictorio, otra lengua en peligro, la runixa ngiigua, en Oaxaca, 
significa “Los que hablan el idioma”, y la ranjzo uza, en Guanajuato, que 
significa “La comunidad que habla la lengua”.
En el encuentro, que se desarrollará en el contexto de la versión 20 de la 
Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, que se efectuará del 
18 al 28 de septiembre, participarán los lingüistas William Merrill, del 
Instituto Smithsoniano; José Luis Moctezuma y Fidencio Briceño, investigadores 
del INAH; Carlos Montemayor, escritor, traductor y colaborador de La Jornada; 
Juan Diego Quesada, de la Universidad de Costa Rica, y Ana Fernández Garay, de 
la Universidad de Buenos Aires, entre otros.


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] ECUADOR:Niños rescatan fiesta indígena en Cotopaxi

2008-07-13 Por tema agustín guzmán
 
http://www.eluniverso.com/2008/07/12/0001/12/B2131CB922614EB59C25B36C120FE4D2.html
 





Niños rescatan fiesta indígena en Cotopaxi













ampliar imagen



















LATACUNGA. En uno de los rituales efectuados en el cerro Putzalahua se agradece 
a la Madre Tierra por la cosecha.













Julio 12, 2008

Lorena Álvarez | LATACUNGA


Los menores visitan lugares sagrados donde representan las tradiciones 
ancestrales.

En junio pasado arrancó en Cotopaxi la fiesta pluricultural andina denominada 
Kawsaypurapa Tinkuy Raymi con los estudiantes de las escuelas bilingües, 
quienes en cinco lugares considerados sagrados por los indígenas rescatan, a 
través de la danza, música y representaciones, las costumbres y tradiciones 
propias de los primeros habitantes de la provincia.

El primer punto en el que se realizó la fiesta fue en la cima del cerro 
Putzalahua, hasta donde llegaron los niños de varias escuelas para –en medio de 
la neblina, el frío y la imponente naturaleza– hacer rituales y agradecer a la 
tierra por los alimentos con danzas típicas y ofrendas frutales.

Los pequeños participaron con cuentos y leyendas de sus antepasados, los cuales 
fueron dramatizados en plena cima. Además lucieron trajes típicos con los que 
danzaron al son de música andina.

Hilda Chaluisa, directora provincial de Educación Bilingüe, dice que se han 
superado las expectativas que se tenían antes del inicio de la fiesta, debido a 
que los centros educativos participantes han buscado los mejores números para 
presentarlo en los sitios en los que se realizan los festivales.

La funcionaria señala que los niños demuestran capacidad investigativa y 
creativa, pues las representaciones responden al rescate de muchas tradiciones 
que ya se estaban perdiendo en la provincia.

Los maestros coinciden con Chaluisa y afirman que junto a los niños se 
encargaron de hacer investigaciones con los adultos sobre las historias o 
tradiciones de antaño, luego socializaron los temas con los pequeños y junto a 
la creatividad compartieron grandes lecciones sobre la cultura indígena.

En los lugares escogidos se realizan ritos y se presentan, además, relatos 
escritos, dibujos, artesanías, y cuentos de la tradición oral que pasan de 
generación en generación.

Abraham Salazar, presidente del movimiento indígena, destacó que los menores 
demuestran respeto por los sitios sagrados de los antepasados incas.

“Los niños son los llamados a no dejar morir las tradiciones ancestrales”, 
expresa Salazar.

Las presentaciones se realizan en español y quichua. En cambio, personal de 
organizaciones no gubernamentales, que auspician la fiesta, se dedican a 
recabar las memorias a través de escritos, fotografías y en videos, documentos 
que servirán como material para realizar una producción sobre las tradiciones y 
costumbres del pueblo indígena cotopaxense.

La fiesta de la pluriculturalidad se ha realizado hasta el momento en 
Putzalahua (cerro perteneciente a Latacunga), Hachantin (cantón Pujilí), 
Cusubamba (Salcedo) y el próximo 18 de este mes culminará en la zona de 
Churilosan y Angamarca la Vieja, en Pujilí.
Aspiración
La Dirección de Educación Bilingüe de Cotopaxi espera que esta iniciativa sea 
institucionalizada y que se convierta en el futuro en una de las expresiones 
mayores de la cultura indígena.
Participantes
Participan redes escolares de Zumbahua, La Cocha, Sumak, Chugchilán, Maca, 
Guangaje, Pujilí, Salcedo, Chaquiñán, Cusubamba y otras.


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] PERU:Papa nativa en Huancavelica

2008-07-16 Por tema agustín guzmán



Papa nativa en Huancavelica 








  
 
De la tierra. Mujer campesina de San José de Aymara, Huancavelica, un ejemplo 
para el país.

 Antes de llegar a la comunidad San José de Aymara que está a cuatro mil metros 
sobre el nivel del mar, en Huancavelica, pasamos por Quilish, Pucará, 
Marcavalle, pequeños poblados andinos en Huancayo, llenos de color y de 
misterio, bañados, todos ellos, por este sol abrasador del mediodía, que lo 
vemos colgado en un límpido marco azul llamado cielo.
El panorama es alucinante. Indescriptible. La belleza natural que contemplamos 
solo se compara con la emoción que sentimos un grupo de periodistas nacionales 
y extranjeros de saber que vamos a participar en la cosecha de mil 732 
variedades de papas nativas en esa comunidad andina, auspiciada por el Centro 
Internacional de la Papa, un organismo de Naciones Unidas creado en 1971 y cuya 
sede mundial está en el Perú.
El carro sube por una pendiente y tras unas horas de viaje nos deposita en la 
comunidad de casitas de adobe y techos de teja, rodeados de eucaliptos que le 
brindan cierta majestad al espacio que se abre en el horizonte. Allí 
encontraremos a campesinos hombres y mujeres del lugar y de otras comunidades 
invitadas como los de Chopcca, y tras ellos al ingeniero René Gómez, curador 
del Banco de Germoplasma de papas nativas del CIP, quien será, a partir de 
ahora, nuestro guía y hablará por nosotros, para ustedes.
Distribuidos en hileras los campesinos proceden a la cosecha, removiendo la 
tierra que tiene olor a humedad, y van dejando a su paso pequeños montículos de 
papas nativas que son variedades distintas y que, al caer el día, otros se 
encargarán de clasificarlas y luego recogerlas en pequeñas bolsas especialmente 
dispuestas por el CIP, para almacenarlas hasta su repatriación; es decir, su 
devolución a las áreas de origen, según sean los requerimientos de las 
comunidades interesadas.
PAPAS NATIVAS




  
 
Cosecha. Recojo de papa a cuatro mil metros. 

 Las llamamos papas nativas –dice Quiroz–porque en su origen no han 
participado los técnicos o científicos haciendo cruzamientos. Ha sido la 
naturaleza quien se ha encargado –y lo sigue haciendo– de hacer los 
cruzamientos de forma natural con la ayuda de insectos polinizadores como los 
abejorros y abejas principalmente. 
De esta manera se logran nuevas semillas que caen al suelo y a partir de ellas 
germinan las nuevas combinaciones genéticas. Muchas de ellas logran sobrevivir 
desafiando las presiones de la naturaleza (sequías, heladas, granizadas, exceso 
de lluvias, plagas y enfermedades, entre otros), adaptándose paralelamente a 
las condiciones locales. 
Los agricultores, al encontrar estas ‘sobrevivientes’ en sus chacras, las 
adoptan siempre y cuando se adecúen a sus patrones de cultivo y exigencias de 
consumo, e incluso les dan nombres según sus características más destacadas.
Este ha sido el proceso seguido desde hace miles de años que ha posibilitado 
que se fuera acumulando tanta biodiversidad de papa. Algunas de estas papas, 
mediante la participación de viajeros, fueron distribuyéndose y adaptándose a 
lo largo y ancho de los Andes mientras que otras quedaron como endémicas porque 
no pudieron sobrevivir o adaptarse a otras áreas diferentes (proceso dinámico). 
El ingeniero responsable de este proceso habla para los visitantes. Enfundado, 
como está, en una vieja casaca que a duras penas deja ver su rostro redondo y 
cetrino color tierra, explica que después de la llegada de los españoles las 
papas fueron llevadas hacia las Islas Canarias y de allí al resto del mundo y 
que por ello estas papas son el don del pasado y legado para el futuro. 
GANADORES




  
 
Mamapacha. Homenaje para una mejor cosecha.

 Vemos que las mujeres son quienes más trabajan en el campo. Incansables van 
para la cabecera y de ahí avanzan, sonrientes, hacia abajo, sacando papas 
grandes, papas medianas, papitas pequeñas y de todos los colores de la tierra. 
Allí están los hermanos y los primos Romero de nombres Carlos, Cleto, Espírita, 
Roberto, Silverio y tantos más, que han ganado premios en los concursos de 
biodiversidad organizados en el distrito de Pazos. 
Mientras, el ingeniero se mata señalando que la conservación de estas 
variedades es muy importante porque contienen genes de resistencia o 
tolerancia a factores adversos del medio (a este grupo biológico variable se le 
conoce como germoplasma) que permitirán solucionar problemas actuales y del 
futuro, por ejemplo, consecuencias de los cambios climáticos como efecto del 
calentamiento global. 
Por otra parte –afirma Quiroz– recientes estudios sobre estas papas, de cuya 
producción y alimentación dependen cientos de miles de campesinos que viven 
principalmente por encima de los 3500 msnm, muestran no solamente atributos 
nutricionales. También se ha encontrado que contienen sustancias bioquímicas 
con efectos farmacológicos que favorecen la salud de los consumidores debido a 
sus contenidos de 

[aymara] El futuro de la agricultura peruana está en los cultivos orgánicos orgánicos

2008-07-16 Por tema agustín guzmán

Falta difusión para fomentar su consumo


El futuro de la agricultura peruana está en los cultivos orgánicos
El futuro de la agricultura en el Perú está en los cultivos orgánicos, sostuvo 
el Presidente del Centro Ideas, Fernando Alvarado de la Fuente, para quien los 
productos de la agricultura química, muy usados hoy en día, poseen agentes que 
podrían causar cáncer, acelerar el envejecimiento y aumentar el riesgo de 
plagas en las plantaciones.
 
En conversación con el programa Diálogo Ambiental, que produce la Agencia de 
Prensa INFOREGION, Alvarado recordó que la agricultura orgánica, que viene 
siendo usada desde hace 10 mil años en el mundo, se distingue de la química 
porque no utiliza fertilizantes sintéticos ni otros agentes nocivos para la 
salud.
 
Perú el sétimo país en productores orgánicos 
 
Fernando Alvarado de la Fuente, quien también es vicepresidente de la Red de 
Agricultura Ecológica, informó que, actualmente, nuestro país es el sétimo en 
el mundo en número de productores con 40 mil hombres del campo distribuidos en 
22 regiones del Perú. 
 
Asimismo, detalló que el año 2007, el país exportó más de 160 millones de 
dólares en productos ecológicos, cifra que coloca al cultivo orgánico cerca del 
8 ó 9 % de las exportaciones de productos agropecuarios.
Precisó sin embargo que estos cultivos, necesitan de un mayor apoyo estatal 
para seguir creciendo.
 
Alvarado comentó además que el 99% de los productores trabaja a pequeña escala 
con un promedio de 3 hectáreas cada uno, por lo que requieren asociarse para 
poder acceder a la acreditación de sus cultivos.
Precisó que gracias al empuje de los productores, el Perú es desde el 2003, el 
primer productor exportador de café ecológico del mundo y nos acercamos a ser 
los primeros en banano orgánico dejando atrás a países con larga tradición 
bananera como el Ecuador.  
El futuro de la agricultura en el Perú se encuentra en los cultivos ecológicos 
y no en los transgénicos aseguró Alvarado quien reclamó un mayor apoyo del 
estado, para concretar diversas campañas destinadas a sensibilizar a la 
población para que consuma una mayor cantidad de productos orgánicos. 
 
Fuente: http://www.inforegion.com.pe
    Boletín Número 429 - 14 de Julio del 2008
















  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] SISTEMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE VIGENTE EN E L ECUADOR

2008-07-17 Por tema agustín guzmán
SISTEMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE VIGENTE EN EL ECUADOR 
Quito, julio 17 de 2008, DINEIB.- A las 21h00 de ayer miércoles, con 101 votos 
de los 106 asambleístas presentes, la Educación Intercultural Bilingüe del 
Ecuador fue ratificado como Sistema. Se registró un voto en blanco, 4 
abstenciones.
El texto que contempla artículo 11, en el numeral 9, aprobado por la ANC 
señala: Garantizar el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, en el cual 
se utilizará como lengua principal de educación la de la nacionalidad 
respectiva y el castellano como idioma de relación intercultural, bajo la 
rectoría de las políticas públicas del Estado y en total respeto a los derechos 
colectivos reconocidos en esta Constitución. 
Entre tanto, en la tarde de hoy, los constituyentes también aprobaron otro 
texto contemplado en el artículo 2, numeral 14, correspondiente al Capítulo de 
Derechos Colectivos, Sección Derechos Colectivos de las Comunidades, Pueblos y 
Nacionalidades en la que señala: Potenciar la educación intercultural bilingüe 
de calidad, en sus propios idiomas, en consonancia con su cosmovisión y 
prácticas culturales de enseñanza y aprendizaje. Descargue el documento 
completo. 
Con este resultado, los actores de la EIB se reunirán en los próximos días para 
evaluar y plantear acciones inmediatas que esta conquista consagrada sea 
conocida y aplicada en toda su magnitud.
José M. Atupaña Guanolema
COMUNICADOR INTERCULTURAL BILINGÜE
www.dineib.edu.ec
[EMAIL PROTECTED] 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] NO DEJEN DE LEERLO ES MUY EMCIONANTE:Cabascango y los burros con herraduras

2008-07-24 Por tema agustín guzmán


--- On Thu, 7/24/08, Mompox [EMAIL PROTECTED] wrote:




#yiv1410220644 v\:* {
}


#yiv1410220644 v\:* {
}






 Un día Cabascango definitivamente dejó de ir a la escuela, más pudo la 
necesidad que las letras y el idioma ajeno. Fui a verlo a su choza, me dijo que 
había que trabajar, que los runas solo habían nacido para eso, que esa era la 
voluntad de dios.


 
 
Enviado por : Red de Comunicación Comunitaria Ecuador








Quito-Ecuador

LA ORFANDAD DE UN IDIOMA

Por esas cosas de familia que nunca hacen saber a los niños, llegué a vivir en 
Tabacundo, actualmente a una hora al norte de Quito; en ese entonces a tres 
horas en un bus destartalado que salía a las tres de la mañana y en donde todos 
los pasajeros debíamos apiñarnos con maletas, ponchos, costales de granos y las 
ráfagas de viento que se descolgaban del nevado Cayambe.
Tenía ocho o nueve años, era el año en que el Bombita derrocó a Velasco 
Ibarra por lo que en la escuela nos dieron vacación. Estaba en quinto grado y 
también era la época en que no había jardín de infantes, o pre-escolar, como lo 
dicen ahora.
El primer día de escuela me sorprendieron con una pregunta: ¿era de la Liga o 
El Nacional?. Dije del Nacional, porque me sonaba más a país. En el recreo 
siempre los encuentros de futbol eran Liga contra Nacional: no había otra 
opción.
En el primer partido, del primer recreo, del primer día de escuela, me 
sorprendieron nuevamente: la mayoría de jugadores se sacaron los zapatos para 
jugar. Luego supe que era la forma de conservar los zapatos pues no había 
dinero para comprar otros; pero también supe que a los que no nos sacábamos nos 
tildaban de burro con herraduras. 
Como a la semana de empezada las clases, o quizá más, llegó otro niño, llevaba 
una vieja funda de tela a un costado y un cuaderno. No recuerdo su nombre, pero 
recuerdo con toda claridad su apellido: Cabascango.
Cabascango llegaba tarde casi siempre, y casi siempre era castigado con un 
jalón de orejas, con un reglazo en la mano o con un correazo en las nalgas. No 
lo castigaban por atrasado; lo castigaban por vago, por testarudo, por imbécil; 
lo castigaban porque siempre se justificaba diciendo: es que tuve que ir a 
dejar a los wagras al potrero. Eterna disculpa, y eterna maldita palabra por 
la que debía soportar los latigazos.
Era tan imbécil que no podía decir toros, era tan retardado que no podía 
aprenderse, aunque sea de memoria, una sola frase: es que tuve que ir a dejar 
a los toros, o a las vacas, o a los chivos, o a cualquier mierda de animal que 
no sean los fastidiosos wagras (o guagras, o huagras; no sé como se escribe).
Cuando tocaba reglazo, Cabascango estiraba su mano firme, no pestañaba, recibía 
el castigo y no mostraba dolor, luego iba a su asiento y se mantenía callado. 
De reojo, lo veía como se fregaba la mano para mitigar el dolor que sí existía.
Un día el profesor revisó pañuelos. Todos debíamos llevar un pañuelo limpio, 
planchadito, impecable. Ese día no lo llevé. Cabascango tenía uno que parecía 
trapo de fregadero. Reglazo para los dos. Doble reglazo para mí porque, del 
miedo, retiré la mano al primer intento: entonces supe lo doloroso que era 
aquello. Desde entonces cada reglazo que recibía Cabascango me recordaba mi 
propio dolor y me imaginaba que salía a defenderlo, me imaginaba que mordía al 
profesor, que lo pateaba en los tobillos, que lo ponía zancadillas; esperaba 
cada vez que el profesor jugaba futbol para caerlo a patadas.
Un día Cabascango no vino a clases. Otra vez los wagras, pensé; pero no vino 
tampoco al día siguiente, no vino toda la semana. El profesor preguntó si 
alguien sabía donde vivía. Nadie lo sabía.
Volvió una semana después, demacrado, había burlado a la muerte que le quiso 
sorprender con una pulmonía. 
¿Como estás?, le pregunté en el recreo. Me miró con desconfianza; de lo que 
recordaba, nadie le había hablado hasta entonces, quizá porque llegaba tarde a 
la escuela y salía corriendo no más repicaba la campana para la salida a casa. 
Desde ese día empezamos a hablar; luego me llevó a su casa. Era una choza con 
tapiales gruesos y cubierta de paja; muy obscura, con una mesa en el que ponían 
un mechero para hacer los deberes.
En esa choza aprendí que no solo había wagras, sino que eran caris y warmis, 
aprendí que al espanto se lo cura con flores y huevos, que tenía un shungo 
que más tarde me harían doler las warmis; aprendí que también yo era un runa y 
que ango es una familia de taita Atahualpa; aprendí que el ari y el mana no 
son una oposición, sino un complemento. Aprendí que un papel blanco clavado en 
el tapial con puntas de penco significaba que en esa choza había pan de venta, 
y que una bandera roja significaba carne. Aprendí que hay una lengua y una 
iconografía que ha permanecido en el tiempo pese a los latigazos. Aprendí a 
decir diosolopay a la tierra, esa rara palabra que nunca supe de donde venía 
pero que significaba dios se lo pague, aunque se trate de un dios ajeno.
Un día 

[aymara] PRESENTACIÓN DOCUMENTAL ´BOLIVIA PARA TODOS´- BUENOS AIRES

2008-07-24 Por tema agustín guzmán

 













  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] 18 PUEBLOS INDÍGENAS QUE HABITAN en Colombia están act ualmente en proceso de exterminio o de extinción

2008-07-27 Por tema agustín guzmán
 
http://www.elespectador.com/columna-los-18-pueblos
Los 18 pueblos
Por: Iván Cepeda Castro
 
18 PUEBLOS INDÍGENAS QUE HABITAN en Colombia están actualmente en proceso de 
exterminio o de extinción. Así quedó constatado en una sesión del Tribunal 
Permanente de los Pueblos, que se realizó por estos días en la Sierra Nevada de 
Santa Marta. Estos son algunos de los casos que allí se presentaron:

La explotación del petróleo en Arauca por parte de la empresa española Repsol y 
por la estadounidense Occidental Petroleum ha afectado gravemente a la 
comunidad u’wa, y tiene al borde de la desaparición a los sicuani. A mediados 
de la década de 1990, los u’wa advirtieron que podrían llegar al suicidio 
colectivo ante la violación de su dignidad y su territorio. Las empresas 
petroleras han convertido el hábitat de los indígenas en zonas de exclusión, 
quitándoles su espacio físico y contaminando su medio ambiente. En Putumayo, 
los cofanes y los sionas están en proceso de ser aniquilados por efectos de la 
violencia. Sus territorios han sido invadidos por la compañía petrolera 
estadounidense Argosy. 
En Chocó, Antioquia y el Eje Cafetero, los embera son asesinados y desplazados. 
Se busca optimizar la explotación del oro, que realiza principalmente la 
empresa Anglo Gold Ashanti. En Córdoba, los embera katio han denunciado en 
múltiples oportunidades los efectos de la construcción de la represa de Urrá. 
En abril de 1999, solicitaron asilo en la embajada de España. Pidieron que los 
cerca de 2.500 miembros sobrevivientes del asentamiento de su comunidad en el 
Alto Sinú fueran recibidos en España en calidad de refugiados políticos. Las 
comunidades que conforman el pueblo wayuu han perdido sus territorios y se han 
tenido que desplazar a la Alta Guajira o a Venezuela. 
Sus tierras ahora son controladas por los grupos paramilitares, y han sido 
invadidas por megaproyectos de explotación de gas e hidrocarburos. En la Sierra 
Nevada de Santa Marta, los kankuamos han sufrido en siete años 228 asesinatos 
políticos y el desplazamiento de 400 familias. Los grupos paramilitares los han 
perseguido por la defensa que han hecho de la riqueza hídrica de su territorio. 
Arhuacos, koguis y wiwas los otros tres pueblos que habitan la Sierra Nevada 
también afrontan la violencia de los grupos armados y las pretensiones de las 
empresas nacionales y extranjeras de convertir la privatización del agua en un 
megaproyecto económico. Quedan no más de 400 nukak maku en el Guaviare. La 
invasión de su territorio por los colonos y los grupos armados está llevando a 
la desaparición física de este pueblo nómada. Los wipiwi también se encuentran 
en una situación de alto riesgo de extinción, pues sólo quedan 12 familias 
integradas por 83 miembros en Casanare.
¿Cómo calificar esta realidad? No cabe otra definición que la de un cuadro de 
múltiples genocidios, o si se prefiere, de múltiples etnocidios. La 
desaparición de estos pueblos es la muerte de lenguas, cosmovisiones y culturas 
que hacen de nuestro país uno de los más diversos del planeta. Lo atroz de esta 
situación no es sólo el desvanecimiento progresivo de poblaciones enteras 
arrasadas por la codicia de las multinacionales, y en medio del conflicto 
armado. 
Lo monstruoso es además el silencio cómplice de la sociedad colombiana y de la 
comunidad internacional ante fenómenos criminales tan graves y masivos. Los 
pueblos indígenas están siendo aniquilados en medio de la indolencia 
generalizada. Sin multitudinarios conciertos de superestrellas ni marchas 
ciudadanas que exijan poner fin a estos etnocidios.
[EMAIL PROTECTED]


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] El cuy: un apetitoso roedor andino también genera gas metano y luz

2008-07-30 Por tema agustín guzmán

 
http://noticias.latam.msn.com/articulo.aspx?cp-documentid=684
El cuy: un apetitoso roedor andino también genera gas metano y luz









El cuy, un vivaracho roedor andino que ocupa un lugar selecto en la gastronomía 
peruana, tiene también una utilidad poco conocida: generar gas metano y energía 
eléctrica mediante el tratamiento de su estiércol, según lo demuestra una 
granja ecológica experimental en Lima. 
El proyecto es puesto en práctica en una finca de una hectárea en las afueras 
de la capital por los esposos e ingenieros agrónomos, Ulises Moreno y Carmen 
Felipe-Morales, que desarrollan una agricultura aplicando principios y 
prácticas agroecológicas, que provienen del conocimiento tradicional, empírico 
y científico. 
En esta chacrita se demuestra que una agricultura conducida con un enfoque 
agroecológico, sin usar pesticidas ni fertilizantes químicos y tóxicos, es la 
mejor alternativa para la producción de alimentos nutritivos y sanos, frente a 
una agricultura convencional contaminante, explicó Moreno a la AFP. 
La clave consiste en la crianza de unos 700 a mil cuyes o conejillos de indias 
originarios de Sudamérica, roedores que pueden sobrevivir a escasez de forrajes 
y agua, cuya carne -rica en proteínas y baja en grasas- ya era consumida en las 
culturas prehispánicas peruanas. 
El cuy es tradicionalmente uno de los platos fuertes de la cocina peruana y su 
consumo es muy popular en las regiones andinas y en la costa central. 
Aparte de las bondades del cuy en la mesa de los peruanos, Moreno saca provecho 
del estiércol del roedor para producir biogas, que es fuente de energía limpia, 
así como bioabonos líquidos y sólidos. 
Este proceso consiste en depositar los desechos del roedor en un depósito bajo 
tierra que se denomina biodigestor donde se mezcla con agua, produciéndose una 
fermentación de la cual sale gas metano y abono líquido. 
El gas le sirve para encender la cocina de su casa y genera además energía 
eléctrica para una docena de focos como parte de un proyecto experimental que 
en un futuro cercano aplicará para dar luz a su finca, en el distrito rural de 
Pachacámac, sector sur de Lima. 
Mediante otro proceso Moreno realiza una mezcla del estiércol con hojarasca y 
residuos de cosecha en pequeños montículos de un metro y medio de altura, cuya 
unión genera compost o abono, que utiliza para sus frutales, hortalizas, 
plantas aromáticas, que le sirven para la supervivencia de su familia. 
Lo que uso no es porquería ni basura, es el recurso para salir de la pobreza, 
explicó Moreno al advertir que él utiliza una antigua tecnología tradicional 
usada en China e India. 
Todo se basa en la ley de Lavoisier según la cual la materia no se crea ni se 
destruye, sólo se transforma, añadió, subrayando que se trata de un proceso de 
reciclaje natural y tradicional en que se puede utilizar otros tipos de guano 
orgánico. 
En su pequeño fundo su familia no compra gas, ni petróleo desde hace muchos 
años, tampoco usa los fertilizantes comunes. 
Para Moreno su experiencia demuestra que la agricultura pequeña es viable y que 
bien manejada permite dar calidad de vida. 
En muchos casos la pobreza no es falta de recursos sino expresión de nuestra 
incapacidad para transformar la realidad en calidad de vida y desarrollo, 
aseveró. 
En su pequeña propiedad denominada Bioagricultura Casa Blanca, Moreno y su 
esposa realizan ensayos experimentales y se sienten satisfechos de lograr la 
autosuficiencia alimentaria. 
También dictan charlas a universitarios sobre elaboración de abonos orgánicos, 
construcción y manejo de digestores, dictan cursos integrales de agricultura 
ecológica y sobre todo de crianza de cuyes. 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Bolivia: prefectos opositores aceptan diálogo con el p residente Morales

2008-08-13 Por tema agustín guzmán
 
http://noticias.latam.msn.com/articulo.aspx?cp-documentid=9336827
 
Bolivia: prefectos opositores aceptan diálogo con el presidente Morales









Cinco prefectos de la oposición, reunidos en la ciudad de Santa Cruz, aceptaron 
este miércoles dialogar sin condiciones, hoy mismo si es preciso, con el 
presidente Evo Morales en La Paz para superar la crisis política, según un 
comunicado leído por las autoridades. 
Sin embargo el principal opositor a Morales, el prefecto de Santa Cruz, Rubén 
Costas, no iría a la reunión por cuestiones de salud y estaría representado por 
una delegación de alto nivel, según dijo su homólogo de Tarija, Mario Cossío. 
Costas, Cossío, la indígena quechua Savina Cuéllar (Chuquisaca), Leopoldo 
Fernández (Pando) y Ernesto Suárez (Beni) dijeron sí a la invitación para 
reunirse lo más rápido posible en la sede de gobierno. 
Le comunicamos (al presidente Morales) que estamos dispuestos a trasladarnos a 
palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz el día de hoy en horas de la tarde, 
señala el comunicado leído por el prefecto Fernández. 
Consideramos señor presidente que el país espera de sus autoridades cordura y 
sensatez para transmitir confianza y seguridad al pueblo boliviano, agrega el 
comunicado. 
Los cinco prefectos dijeron que esperamos que se señale hora de reunión y las 
garantías necesarias para trasladarse a la sede de gobierno para el encuentro. 
Las cinco regiones -que impulsan la formación de gobiernos autónomos y son la 
más fuerte oposición al presidente Morales- consideran cuestión de Estado la 
recuperación de 166 millones de dólares de fondos públicos regionales que el 
gobierno destina para pagar una bonificación anual de 337 dólares a los 
ancianos mayores de 60 años. 
El poderoso prefecto Costas, antes de conocer la invitación presidencial y 
cuando el diálogo aún se perfilaba como una quimera, señaló que para un acuerdo 
con el gobierno debe haber la devolución de los recursos del IDH (impuesto a 
los hidrocarburos) y el reconocimiento al proceso de gobiernos de autonomías. 
Las autonomías son la otra demanda considerada como irrenunciable, pues Santa 
Cruz, Beni, Pando y Tarija aprobaron entre mayo y junio sus estatutos de 
gobiernos descentralizados, en sendos referendos populares, mientras que 
Chuquisaca se encuentra en campaña para ir por la misma ruta, aunque el 
presidente Morales las califica de secesionistas. 
La invitación al diálogo había sido recibida con cierta desconfianza por Costas 
-quien consideró que se trató de un ardid político para debilitarlos- mientras 
que otros gobernantes como los de Tarija, Pando y Chuquisaca estaban más 
proclives al diálogo. 
La invitación, comunicada la noche del martes por el poderoso ministro de la 
Presidencia, Juan Ramón Quintana, es una acción deleznable, dijo Carlos 
Dabdoub, jerarca de la prefectura de Santa Cruz. 
Debe haber un diálogo sin restricciones ni exclusiones, pero sobre todo con 
mucha voluntad y sinceridad, opinó por su lado el prefecto Cossío, quien ganó 
en el referendo su región Tarija con 58% de los votos. 
Para el gobierno de Morales, que se regodea con su triunfo con más del 67% de 
los votos a nivel nacional, es importante que no haya condiciones previas al 
encuentro, según dijo en las últimas horas el ministro de la Presidencia 
Quintana. 
La necesidad de diálogo fue planteada en los últimos días por la OEA, Estados 
Unidos, países de la región y la Iglesia Católica, tras conocerse la victoria 
en las urnas del presidente y de los prefectos opositores, con visiones 
contrapuestas sobre el tipo de país que se quiere. 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] II BIENAL INTERCONTINENTAL DE ARTE INDIGENA

2008-08-13 Por tema agustín guzmán
INTI ÑAN 
EL CAMINO DEL SOL
II BIENAL INTERCONTINENTAL DE ARTE INDIGENA 
Premio Mundial a lo más destacado del Arte, el Pensamiento 
y la Cultura, Ancestral o Milenaria 
 
A CELEBRARSE EN
Quito – Ecuador, del 2 al 12 de Octubre del 2008
Con un Taller Intensivo de Experimentación Creativa en una Comunidad Indígena
 
MODULOS Y COMPONENTES
1.- LA ESCUELA - TALLER Y EL LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CREATIVA.
    Del 2 al 12 de Octubre –  80 horas académicas. Aborda las 
siguientes materias:
· Vivencia Filosofal. (Cosmovisión. Filosofía e Historia)
· Ritmos y Estilos Musicales
· Teatralidad y Danza
· Construcción de instrumentos
· Composición, arreglos musicales y fusión
· Taller de montaje escénico. (Vestuario, maquillaje. Máscaras)
· Lenguaje, Comunicación e Idioma. (Lenguajes gráficos y visuales, 
diálogo intercultural y lengua materna)
 
El Laboratorio de Experimentación Creativa será un aspecto fundamental de esta 
Comunidad de Aprendizaje y girará en torno a puesta en escena de una Obra que 
conjugue lo aprendido, y que será presentada al público como resultado del 
Programa, en la ceremonia de Clausura.
 
Existen 20 becas disponibles, al mérito y en base a la carpeta personal  y a la 
evaluación de 1 obra que envía el Artista.
 
La beca incluye estadía, alimentación completa, movilización al interior de la 
ciudad anfitriona y materiales didácticos.
 
2.- EL TALLER Y SALON  INFANTIL DE ARTE MILENARIO 
En alianza con el programa Niñez Indígena, de la ECUARUNARI y la Posada de las 
Artes Kingman
-  Está dirigido  a Niñas (os) indígenas y Afroecuatorianos, delegados 
de diversas comunidades, con vocación y talento al arte.  De los 5 a los 12 
años.
 
-  Se realiza del 9 al 12 de Octubre del 2.008.
 
-  Entre otros temas aborda: música, danza, teatro, literatura oral, 
dibujo y pintura, construcción de Instrumentos, trajes y máscaras.
 
-  Existen 30 becas disponibles, al mérito y en base a la carpeta 
personal  y a la evaluación de 1 obra que envía el niño (a) o su representante. 
Serán seleccionados de modo preferencial a niñas (os) que han participado de 
anteriores experiencias con buenos resultados.
 
-  La beca incluye estadía, alimentación completa, movilización al 
interior de la ciudad anfitriona y materiales didácticos.
 
-  Los cupos serán distribuidos al mérito entre las carpetas enviadas 
por los candidatos o sus representantes, hasta el 1 de Septiembre.
 
-  En el contexto de la bienal (y junto a la demás obra de arte 
participante en el concurso y premio mundial), se presentará la obra de arte 
creada por los niños durante el taller.
 
3.- LA EXHIBICIÓN DE ARTE, EL CONCURSO Y PREMIO MUNDIAL
    Participan a través del envío de obras los siguientes géneros:
1.   Teatralidad y Danza 
2.   Música (en Partitura o grabada en cualquier formato. Inédita o 
publicada)
3.   Artesanía, Artes Populares o Artes Manuales
4.   Bellas Artes (Pintura, Escultura, Grabado, Dibujo, etc.)  
5.   Gastronomía (Recetas con sabiduría)
6.   Artes visuales (Cine – Video – Animación – Fotografía, Ilustración. 
Etc.)
7.   Literatura oral y escrita. 
8.   Ciencia, Tecnología e Investigación social.

3.1.- EL PREMIO ATAHUALLPA – A LA OBRA INFANTIL
Son convocados de modo especial:
· El cuento. Para la serie “Me lo contaron mis abuelitos”.
· Los cantos y la música. Para la serie “Cantando con los Niños del 
Mundo”.
· La ilustración y el dibujo. A ser editados en una sección especial de 
comico animación. 
· Las Artes Populares y las Artes Manuales. Aplicadas a la formación y 
estimulación de los niños.
 
3.2.- El Premio o Mención a entregarse
Se denomina INTI ÑAN - “EL CAMINO DEL SOL” (idioma Quichua de la Sierra 
Ecuatoriana). Es una escultura forjada en metales nobles por el Maestro 
Santiago Espinoza, talentoso heredero de una de las más antiguas tradiciones de 
la joyería y orfebrería en América: la Escuela Quiteña. Heredera de las 
Escuelas Precolombinas. www.bienaldearteindigena.org 
 
3.3.- Bases de participación
-  La convocatoria está dirigida de modo particular a Artistas de 
Pueblos Indígenas o Culturas Ancestrales de los 5 continentes. También acoge e 
incentiva la participación de artistas de otras culturas contemporáneas, que 
hacen suyo el bagaje de una Cultura Ancestral.
 
-  Cada Artista participa con un máximo de 3 obras.
 
-  La participación es abierta en cualquiera de las modalidades, sin 
discrimen de ninguna naturaleza, ni en lo personal, ni en el formato de la obra.
-
-- Acompañará a la obra (s) un breve resumen (descripción) de lo que 
representa, y una hoja de vida del autor, con su fotografía. Datos en 
Castellano e Inglés. Información base para la página web y el catálogo.
 
-  Para el caso de los formatos de audio, video o multimedia, se 
solicita especificar el tipo de 

[aymara] II BIENAL INTERCONTINENTAL DE ARTE INDIGENA - ECUADOR

2008-08-13 Por tema agustín guzmán
INTI ÑAN 
EL CAMINO DEL SOL 
II BIENAL INTERCONTINENTAL DE ARTE INDIGENA 
Premio Mundial a lo más destacado del Arte, el Pensamiento 
y la Cultura, Ancestral o Milenaria 
  
A CELEBRARSE EN 
Quito – Ecuador, del 2 al 12 de Octubre del 2008 
Con un Taller Intensivo de Experimentación Creativa en una Comunidad Indígena 
  
MODULOS Y COMPONENTES 
1.- LA ESCUELA - TALLER Y EL LABORATORIO DE EXPERIMENTACIÓN CREATIVA. 
    Del 2 al 12 de Octubre –  80 horas académicas. Aborda las 
siguientes materias: 
· Vivencia Filosofal. (Cosmovisión. Filosofía e Historia) 
· Ritmos y Estilos Musicales 
· Teatralidad y Danza 
· Construcción de instrumentos 
· Composición, arreglos musicales y fusión 
· Taller de montaje escénico. (Vestuario, maquillaje. Máscaras) 
· Lenguaje, Comunicación e Idioma. (Lenguajes gráficos y visuales, 
diálogo intercultural y lengua materna) 
  
El Laboratorio de Experimentación Creativa será un aspecto fundamental de esta 
Comunidad de Aprendizaje y girará en torno a puesta en escena de una Obra que 
conjugue lo aprendido, y que será presentada al público como resultado del 
Programa, en la ceremonia de Clausura. 
  
Existen 20 becas disponibles, al mérito y en base a la carpeta personal  y a la 
evaluación de 1 obra que envía el Artista. 
  
La beca incluye estadía, alimentación completa, movilización al interior de la 
ciudad anfitriona y materiales didácticos. 
  
2.- EL TALLER Y SALON  INFANTIL DE ARTE MILENARIO 
En alianza con el programa Niñez Indígena, de la ECUARUNARI y la Posada de las 
Artes Kingman 
-  Está dirigido  a Niñas (os) indígenas y Afroecuatorianos, delegados 
de diversas comunidades, con vocación y talento al arte.  De los 5 a los 12 
años. 
  
-  Se realiza del 9 al 12 de Octubre del 2.008. 
  
-  Entre otros temas aborda: música, danza, teatro, literatura oral, 
dibujo y pintura, construcción de Instrumentos, trajes y máscaras. 
  
-  Existen 30 becas disponibles, al mérito y en base a la carpeta 
personal  y a la evaluación de 1 obra que envía el niño (a) o su representante. 
Serán seleccionados de modo preferencial a niñas (os) que han participado de 
anteriores experiencias con buenos resultados. 
  
-  La beca incluye estadía, alimentación completa, movilización al 
interior de la ciudad anfitriona y materiales didácticos. 
  
-  Los cupos serán distribuidos al mérito entre las carpetas enviadas 
por los candidatos o sus representantes, hasta el 1 de Septiembre. 
  
-  En el contexto de la bienal (y junto a la demás obra de arte 
participante en el concurso y premio mundial), se presentará la obra de arte 
creada por los niños durante el taller. 
  
3.- LA EXHIBICIÓN DE ARTE, EL CONCURSO Y PREMIO MUNDIAL 
    Participan a través del envío de obras los siguientes géneros: 
1.   Teatralidad y Danza 
2.   Música (en Partitura o grabada en cualquier formato. Inédita o 
publicada) 
3.   Artesanía, Artes Populares o Artes Manuales 
4.   Bellas Artes (Pintura, Escultura, Grabado, Dibujo, etc.)  
5.   Gastronomía (Recetas con sabiduría) 
6.   Artes visuales (Cine – Video – Animación – Fotografía, Ilustración. 
Etc.) 
7.   Literatura oral y escrita. 
8.   Ciencia, Tecnología e Investigación social. 

3.1.- EL PREMIO ATAHUALLPA – A LA OBRA INFANTIL 
Son convocados de modo especial: 
· El cuento. Para la serie “Me lo contaron mis abuelitos”. 
· Los cantos y la música. Para la serie “Cantando con los Niños del 
Mundo”. 
· La ilustración y el dibujo. A ser editados en una sección especial de 
comico animación. 
· Las Artes Populares y las Artes Manuales. Aplicadas a la formación y 
estimulación de los niños. 
  
3.2.- El Premio o Mención a entregarse 
Se denomina INTI ÑAN - “EL CAMINO DEL SOL” (idioma Quichua de la Sierra 
Ecuatoriana). Es una escultura forjada en metales nobles por el Maestro 
Santiago Espinoza, talentoso heredero de una de las más antiguas tradiciones de 
la joyería y orfebrería en América: la Escuela Quiteña. Heredera de las 
Escuelas Precolombinas. www.bienaldearteindigena.org 
  
3.3.- Bases de participación 
-  La convocatoria está dirigida de modo particular a Artistas de 
Pueblos Indígenas o Culturas Ancestrales de los 5 continentes. También acoge e 
incentiva la participación de artistas de otras culturas contemporáneas, que 
hacen suyo el bagaje de una Cultura Ancestral. 
  
-  Cada Artista participa con un máximo de 3 obras. 
  
-  La participación es abierta en cualquiera de las modalidades, sin 
discrimen de ninguna naturaleza, ni en lo personal, ni en el formato de la 
obra. 
- 
-- Acompañará a la obra (s) un breve resumen (descripción) de lo que 
representa, y una hoja de vida del autor, con su fotografía. Datos en 
Castellano e Inglés. Información base para la página web y el catálogo. 
  
-  Para el caso de los formatos de 

[aymara] Ex obispo católico asume la Presidencia de Paraguay este viernes

2008-08-15 Por tema agustín guzmán
 
http://noticias.latam.msn.com/articulo.aspx?cp-documentid=9376605
Ex obispo católico asume la Presidencia de Paraguay este viernes









El ex obispo católico Fernando Lugo asume este viernes la presidencia de 
Paraguay tras 61 años de gobierno del conservador partido Colorado, en un acto 
multitudinario en la plaza del Congreso. 
Dispensado excepcionalmente por el papa Benedicto XVI para ejercer el cargo, el 
nuevo gobernante de Paraguay, simpatizante de la Teología de la Liberación, 
jurará su cargo ante el presidente del Congreso, Enrique González Quintana. 
El presidente saliente, Nicanor Duarte, se excusó de entregarle el bastón de 
mando, tras ser duramente criticado por sus partidarios que lo culpan de ser el 
mariscal de la derrota que llevó a su partido Colorado a perder el poder tras 
61 años de gobierno, incluidos los 35 de la dictadura de Alfredo Stroessner. 
Lugo ganó las elecciones el 20 de abril con 40% de los votos, catapultado por 
la coalición centroizquierdista Alianza Patriótica para el Cambio (APC). 
La llegada al poder de Lugo ha generado un ambiente de expectativas en los 6 
millones de habitantes del país, 40% de ellos pobres (de los cuales 20% 
indigentes). 
El 76% de los paraguayos espera que con el nuevo gobierno la situación 
mejorará, revela este jueves una encuesta de la firma First Analisis, 
encomendada por el diario ACB Color. 
Los principales problemas que enfrenta el presidente son corrupción, 
inseguridad, desempleo y migración. 
En vísperas de la investidura, la noche del jueves Lugo hizo juramento 
simbólico ante miles de seguidores, en su mayoría obreros, campesinos y gran 
cantidad de jóvenes, y además fue bendecido en un ancestral rito indígena, en 
un festivo acto en las afueras de Asunción. 
También la tarde del jueves comenzó el operativo de seguridad, con el cierre al 
tránsito de varias calles aledañas al Congreso donde ocurrirá la asunción. 
Asistirán a la investidura oficial el viernes nueve presidentes, principalmente 
de la región, los cuales han ofrecido pleno apoyo al flamante gobernante. 
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ofreció todo el combustible que 
necesite a Lugo para apuntalar su gobierno, ante versiones de un posible 
boicot del oficialismo saliente. 
El mandatario boliviano, Evo Morales, también ofreció acuerdos de corto plazo 
para formalizar la venta de gas natural a su vecino, y Chile lo asesora con sus 
hombres más representativos como el ex presidente Ricardo Lagos. 
A su llegada a Asunción, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, advirtió de 
los desafíos que enfrentará su colega paraguayo, y dijo que su gobierno puede 
ser fuertemente cuestionado, como lo fue el del boliviano Morales. 
Morales, Chávez y Correa asistirán a la investidura, como también los 
presidentes Cristina Kirchner de Argentina, Luiz Inacio Lula da Silva de 
Brasil, Tabaré Vázquez de Uruguay, Michelle Bachelet de Chile, Manuel Zelaya de 
Honduras, y Ma Ying Jeou de Taiwán. 
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, canceló su visita, según la 
cancillería. Ello en medio de una polémica, ya que la futura ministra paraguaya 
de la Mujer, Gloria Rubin, que integrará el gobierno de Lugo, rechazó que a los 
actos hubiera sido invitado el presidente nicaragüense, por las denuncias en su 
contra de que abusó sexualmente de su hijastra durante veinte años. 
A ellos se suman los vicepresidentes José Ramón Machado Ventura de Cuba, Luis 
Giampietri de Perú, Francisco Santos Calderón de Colombia, Rubén Arosemena de 
Panamá, Rafael Espada de Guatemala y Samareh Hashemi de Irán, y el príncipe 
español Felipe de Borbón. 
Numerosos son los invitados totalmente fuera del ambiene político presidencial, 
entre estos el Premio Nobel de economía de Estados Unidos, Joseph Stiglitz, el 
sacerdote y poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, y el escritor uruguayo Eduardo 
Galeano, que ocuparán un lugar preferencial en el palco oficial. 
Este contará con la presencia de 2.000 invitados sentados y un público estimado 
de unas 10.000 personas. 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] DIPLOMADO PARA GESTORES INDÍGENAS - BOLIVIA!

2008-08-17 Por tema agustín guzmán
De: Reynaldo Conde [EMAIL PROTECTED]

Estimados jilatas y kullakas:
 
Tengo el placer de saludarlos con un jallalla a todos ustedes, para 
comunicarles que en el documento adjunto, el movimiento intelectual indígena 
junto a la UNIVERSIDAD INDÍGENA DEL TAWANTINSUYU-Ajlla Uta, ha resuleto 
impulsar una iniciativa de hace rato esperada, con el objetivo de promover 
formación académica y discursiva para nuestros masis, que además de tener 
formación profesional o de ejercicio de liderazgo puedan contar con las 
herramientas e instrumentos para aumentar sus capacidades y visiones, que en 
adelante estarán confrontadas con la otra visión colonial. Asumiendo que este 
reto pueda ser de un desafio de cerebro a cerebro. 
Deseo compartir con ustedes en mi calidad de Coordinador Académico del 
Diplomado, para que puedan difundir, participar y apoyar, donde se 
encuentren en la realización de este DIPLOMADO: GOBERNABILIDAD, PENSAMIENTO 
INDÍGENA Y GESTIÓN POLÍTICA INTERCULTURAL la misma esta dirigido a todos los 
indígenas profesionales, no profesionales, lideres, activistas, tecnologos, 
militantes culturales por nuestros pueblos y naciones originarias de nuestra 
milenaria causa histórica.
 
Esperando compartir esta iniciativa histórica, la cual permitira reforzar 
nuestro horizontes de lucha, me despido con una qhomantada para todos ustedes.
 
jallalla, jallalla, jallalla
 
Atentamente,
 
Reynaldo Conde
Coordinador Académico del Diplomado  


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] DIPLOMADO PARA GESTORES INDÍGENAS - BOLIVIA!

2008-08-19 Por tema agustín guzmán





UNIVERSIDAD INDÍGENA TAWANTINSUYU
AJLLA UTA
Gestión, Servicios y Proyectos
DIPLOMADO
GOBERNABILIDAD, PENSAMIENTO INDÍGENA Y GESTIÓN POLÍTICA INTERCULTURAL

 


OBJETIVO

 


Contribuir con el nuevo enfoque de Gobernabilidad, Pensamiento Indígena y 
Gestión Política Intercultural para abordar, plantear y resolver los problemas 
de poder y cosmovisión indígena, considerando las implicaciones políticas, 
económicas, sociales y ambientales de las acciones en la gobernabilidad y 
desarrollo con identidad, incorporando la visión y acción intercultural e 
intracultural de las diferentes culturas civilizatorias indígenas en el proceso 
de implementación, planeación y gestión, promoviendo la interacción de las 
diferentes disciplinas en la re-solución de problemas que enfrenta la 
gobernabilidad,  “los mitos del desarrollo o progreso” y las culturas de los 
pueblos indígenas como componentes en la coexistencia y convivencia pacifica 
entre diferentes y diversos.

 


MODULO I: MARCO SOCIAL Y POLÍTICO 

MODULO V: GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN POLÍTICA

 


·  CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
·  COLONIALISMO
·  COLONIALISMO REPUBLICANO
·  COLONIALISMO INTERNO Y COLONIALIDAD
·  DESCOLONIZACIÓN
·  PROYECTOS POLÍTICOS HISTORICOS
o INDIANISTAS
o KATARISTAS
o INDIGENISTAS

·  SISTEMAS POLITICOS 
·  SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA
·  CULTURA POLÍTICA COLONIAL 
·  CULTURA POLÍTICA INDÍGENA
·  GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN POLÍTICA
·  PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN PÚBLICA
·  LIDERAZGO PARA LA TRANASFORMACIÓN
·  PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA



MODULO II: EL PODER DESDE LA VISIÓN INDÍGENA

MODULO VI: DESARROLLO CON IDENTIDAD

 


·  FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PENSAMIENTO INDÍGENA
·  CONCEPTOS DE CULTURA Y CIVILIZACIÓN
·  LAS RUPTURAS EPISTEMOLOGICAS
·  GOBERNABILIDAD INDÍGENA
·  GESTION TERRITORIAL INDÍGENA
·  DEMOCRACIA INDÍGENA
·  PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y REPRESENTACIÓN
·  PODER COMUNAL INDÍGENA TERRITORIAL
·  INTRACULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LA GERENCIA 
·  CONTROL SOCIAL EN EL EJERCICIO Y SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN LOCAL

·  TEORÍAS DEL DESARROLLO Y POLÍTICAS DE DESARROLLO.
·  LOS SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DEL DISCURSO DEL DESARROLLO CON 
IDENTIDAD.
·  VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO DE DESARROLLO VIGENTE.
·  ENFOQUES Y TENDENCIAS DEL DESARROLLO INDÍGENA.
·  MODELOS DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO Y GOBIERNO LOCAL.



MODULO VII: GESTIÓN DE PROYECTOS



·  PREPARACIÓN, FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS 
·  GESTIÓN DE PROYECTOS Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS



MODULO VIII: NUEVA GESTIÓN SOCIAL INTERCULTURAL



MODULO III: DERECHOS INDÍGENAS

·  COMUNICACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL E INTRACULTURAL EN LA GESTIÓN 
PÚBLICA
·  GESTION SOCIAL INTERCULTURAL
·  GESTIÓN DE RIESGOS 
·  MANEJO ESTRATEGICOS DE LOS RECURSOS LOCALES
·  RESOLUCIÓN, MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN DEL CONFLICTO
·  NEGOCIACIÓN HOLÍSTICA E INTEGRAL 
·  MARKETING POLÍTICO



·  MARCO CONCEPTUAL SOBRE LOS DERECHOS INDÍGENAS Y 
·  SU RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO INDÍGENA.
·  DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS INDÍGENAS.
·  DERECHOS INTERNACIONALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
·  DERECHO INDÍGENA.
·  EL ESTADO DE INCLUSIÓN DEL DERECHO INDÍGENA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y 
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
·  EL ESTADO DE INCLUSIÓN DE LOS DERECHOS INDÍGENAS EN LA GESTIÓN 
PÚBLICA Y EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
·  DERECHOS HUMANOS Y PUEBLOS INDÍGENAS.



PERFIL DEL PARTICIPANTE
·  Profesionales
·  Egresados

·    Lideres sociales y sectoriales 
·    Personal administrativo público y privado



FACILITADORES NACIONALES E INTERNACIONALES
Académicos y profesionales indígenas con grados académicos de postgrado y 
experticia en los temas afines



MODULO IV: GOBERNABILIDAD



·  EL CONTEXTO DE LA GOBERNABILIDAD
·  EL MARCO DE LA GOBERNABILIDAD
·  MOVIMIENTO INDÍGENA Y DEMOCRACIA INTERCULTURAL
·  PLANTEAMIENTO GENERALES DE CONTROL SOCIAL
·  DESARROLLO INSTITUCIONAL
·  LA CONTRALORÍA SOCIAL
 



METODOLOGÍA
·  Estudio de casos
·  Proyección de videos
·  Talleres

INSCRIPCIÓN
Desde 21 de julio de 2006 
INICIO
4 de Agosto del 2008



DURACIÓN Y HORARIO
Duración: 4 meses, 240 horas académicas
GRUPO A (15 horas semana)
Días hábiles de 19:00 a 22:00
GRUPO B (15 horas días feriados)
Sábado 8:00 -12:30 y 14:00-18:30  y Domingo de 8:00 a 14:00. 



DIPLOMA EN: 



·  GESTOR DE POLÍTICAS INTERCULTURALES



COORDINADOR ACADÉMICO DEL DIPLOMADO



Reynaldo Conde Miranda



INVERSION: Bs. 2.000 (con facilidades de pago)
INCLUYE: Certificación con 8 módulos, texto guía y CD

INFORMES E 

[aymara] HACIA UNA PEDAGOGIA ANDINA

2008-08-25 Por tema agustín guzmán
http://www.dineib.edu.ec/ndineib250808.htm
 
HACIA UNA PEDAGOGIA ANDINA
En la próxima entrega, espere: Las lenguas indígenas en el Ecuador 
Quito, agosto 25 de 2008, DINEIB.- La construcción de una pedagogía Andina se 
basa en los procesos históricos del movimiento indígena. Esta pedagogía se ha 
ido construyendo en base a las experiencias educativas formuladas e 
implementadas por los mismos indígenas por varias décadas, señala Angel 
Ramírez, autor de este trabajo. Las principales innovaciones de la Pedagogía 
Andina se encuentran sistematizadas en el documento denominado Modelo del 
Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. En el presente artículo se aborda 
a la Pedagogía Andina desde la Cosmovisión Andina, la epistemología y el 
proceso mismo de la educación indígena, denominada hoy en día educación 
intercultural bilingüe, destaca. 
Para abordar la Pedagogía Andina desde la Cosmovisión Andina, el autor recurre 
al estudio de las categorías de tiempo y espacio que guarda la cultura andina 
en su riqueza semántica. Desde la epistemología hace referencia al subjetivismo 
y al objetivismo como forma de abordar el conocimiento de los pueblos indígenas 
y plantea una propuesta epistémica denominada el paradigma de la 
interculturalidad, el cual tiene como meta el desarrollo y fortalecimiento de 
la sabiduría indígena. En el acápite relacionado a la educación intercultural 
bilingüe enumera las principales características de este modelo educativo. 
Finalmente en la parte final sugiere ciertas aplicaciones pedagógicas nacidas 
de la misma práctica de la educación intercultural bilingüe.
Con un clic aquí, baje el documento completo. 
José M. Atupaña Guanolema
COMUNICADOR INTERCULTURAL BILINGÜE
www.dineib.edu.ec
[EMAIL PROTECTED] 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Expertos piden que lenguas indígenas mexicanas sean Patr imonio de Humanidad

2008-08-30 Por tema agustín guzmán
http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/32087-NN/expertos-piden-que-lenguas-indigenas-mexicanas-sean-patrimonio-de-humanidad/
Expertos piden que lenguas indígenas mexicanas sean Patrimonio de Humanidad 
El presidente de la asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, el zapoteco 
Francisco de la Cruz, admitió que los lectores de estas lenguas pertenecen 
solamente a las regiones donde se hablan, aunque ahora comienzan a llegar a un 
público más amplio gracias a las traducciones
 
Un grupo de expertos solicitará al Gobierno de México que proponga a la 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 
(Unesco) declarar Patrimonio Intangible de la Humanidad a las lenguas indígenas 
del país, que tienen más de 350 variantes, anunció el arqueólogo Eduardo Matos 
Moctezuma.

Matos anunció la propuesta en el Encuentro Internacional de Literatura en 
Lenguas Indígenas que culmina este viernes en la capital mexicana, donde él 
ejerce de moderador.

En México existen once familias lingüísticas de origen indoamericano, que a su 
vez suman 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes reconocidas por el 
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

El experto explicó que esperan además que los delegados extranjeros presentes 
en el encuentro promuevan esta iniciativa en sus propios países y envíen sus 
solicitudes a la Unesco.

Por su parte, el director del Inali, Fernando Nava, adelantó que su 
organización, la Secretaría (ministerio) de Relaciones Exteriores, el Centro 
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y otras instituciones están 
trabajando ya en la elaboración de la propuesta.

Ojalá que sea una propuesta positivamente aceptada y que sea a su vez para 
todas las lenguas de la especie humana, deseó Matos.

En el mismo acto, el especialista Miguel León-Portilla indicó que toda lengua 
es un tesoro, porque tiene el inventario de una cultura, tiene ordenadores 
del pensamiento y muestra cómo de diversas formas el ser humano se acerca a 
sus hermanos y hacia las realidades, los misterios y todo.

La lengua es el parto del pensamiento, y el cultivo de ese parto es lo que 
hace un escritor, sostuvo.

León-Portilla agregó que las lenguas indígenas en América en general han 
sufrido mucho, es casi milagroso que subsistan, pero hay un empeño cada vez 
mayor por renovarlas, como muestra el encuentro de la capital mexicana.

El presidente de la asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, el zapoteco 
Francisco de la Cruz, admitió que los lectores de estas lenguas pertenecen 
solamente a las regiones donde se hablan, aunque ahora comienzan a llegar a un 
público más amplio gracias a las traducciones.

El encuentro incluye la realización de tres mesas de trabajo sobre las 
experiencias en la creación literaria indígena y dos recitales de poesía y 
canto en esas lenguas originarias con participación de escritores de Chile, 
Ecuador, Venezuela, Panamá y Perú.


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Mundo: El modelo mental de los pueblos indígenas

2008-09-12 Por tema agustín guzmán
 
http://www.servindi.org/archivo/2008/4653
Mundo: El modelo mental de los pueblos indígenas
clasificado en: 

Actualidad. 

Por Víctor M. Gavilán
El modelo de pensamiento en espiral es el modelo de pensamiento de los pueblos 
indígenas, es la alternativa al modelo de pensamiento lineal diseñado por el 
racionalismo europeo, y la filosofía positivista, causante del modelo mental 
existente en el mundo occidental por los últimos 400 años.
El modelo de pensamiento lineal es altamente determinista, como también 
reduccionista toda vez que descompone el total en pequeñas partes, reduciendo 
las interacciones entre ellas. Considera el todo compuesto de partes 
independientes.
El modelo de pensamiento lineal es hoy contradictorio, ya que los nuevos 
conocimientos del mundo contemporáneo nos revelan que nuestro universo esta 
constituido básicamente por sistemas no lineales en sus niveles físicos, 
biológicos, psicológicos y sociales.
Nuestro universo esta formado por partes conectadas a través de una profunda 
interacción y cuya identidad es la armonía y el equilibrio.
El modelo de pensamiento lineal se basa en los principios matemáticos 
elaborados originariamente por los filósofos griegos y más tarde por Rene 
Descartes, quien llegó a postular que nuestro pensamiento debiera llegar a la 
racionalidad de las matemáticas, no entendiendo que las leyes matemáticas no 
pueden ser aplicadas a los sistemas y estructuras de naturaleza construidas por 
partes relacionadas íntimamente unas con otras.
Las matemáticas son un conocimiento abstracto, pues permite mentalmente hacer 
abstracción del todo y reducirlo a sus partes y considerarlas independientes 
del resto para estudiarlas prescindiendo de las restantes particularidades que 
tiene la naturaleza de las cosas.
El modelo de pensamiento lineal no nos permite conocer a cabalidad los procesos 
del comportamiento humano, sus actitudes y sentimientos, como también su 
creación cultural.
Por eso entonces la necesidad del pensamiento no lineal, o pensamiento en 
espiral, el cual nos permite conocer la naturaleza de las cosas sin 
abstracciones, con todas sus partes conectadas unas con otras. El modelo de 
pensamiento en espiral debiera ser el modelo de pensamiento aplicado a las 
ciencias sociales, y a las relaciones humanas que son mucho más complejas que 
las abstracciones matemáticas.
El pensamiento lineal aplicado a la historia y al desarrollo de nuestros 
pueblos indígenas no hace más que simplificar su realidad, rompiendo la 
coherencia y la lógica de sus 500 años de resistencia cultural.
La metodología del espiral capta las relaciones estructurales y sistémicas, 
ingresando de lleno a las metodologías cuantitativas. El modelo en espiral 
ayuda a resolver los problemas generados entre la teoría y la práctica y 
también los problemas entre la acción y la reflección.
El modelo en espiral permite generar y compartir conocimientos y experiencias 
colectivamente, y en cada contexto tanto los individuos como el colectivo se 
desarrollan simultáneamente. En un modelo en espiral el conocimiento y los 
procesos históricos, pueden comenzar en cualquier punto de la espiral y nunca 
tendrán un fin.
El modelo de pensamiento y acción en espiral es incluyente y permite conectar 
el presente con el pasado, y en el caso de los pueblos indígenas permite 
comprender la factibilidad de construir futuro volviendo al pasado; vale decir 
a las raíces de su desarrollo como pueblo.
En otro orden de cosas el modelo de pensamiento y acción en espiral permiten un 
mejor entendimiento de problemas propios de la administración y control de los 
recursos, como asimismo de los riesgos. También es posible aplicar el modelo de 
planificación en espiral en la alta tecnología.
El modelo de acción en espiral centra su preocupación en la comunicación y el 
diálogo, y en los procesos de planificación adopta una metodología colectiva, 
como también en la organización de recursos, análisis de riesgos y posibles 
alternativas.
El modelo busca la creación colectiva de estrategias de evaluación, y 
finalmente, el modelo genera desde el colectivo la construcción de hipótesis y 
teorías.
La cultura dominante ha entrado en una profunda crisis de identidad, y también 
el modelo de pensamiento lineal iniciado por los filósofos griegos y más tarde 
desarrollado por los europeos. Ellos han negado permanentemente la existencia 
de una filosofía indígena, relegándola a la categoría de cosmovisión, folklore, 
o pensamiento mítico.
El mundo contemporáneo ha descubierto nuevas formas de conceptualización y de 
representaciones simbólicas, que hacen posible hablar con propiedad de una 
filosofía de los pueblos indígenas, que incluye sus prácticas habituales, sus 
normas, valores, creencias, estructuras epistemológicas, tiempo y espacio.
El modelo mental del hombre occidental se ha centrado en la palabra, mientras 
que el ser indígena piensa en símbolos, actos concretos y ritos. Podemos 
entonces afirmar que la filosofía 

[aymara] 1er CONGRESO INTERNACIONAL de LENGUAS ANCESTRALES MAR DEL PLATA!

2008-09-17 Por tema agustín guzmán
Estamos organizando un PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE LENGUAS ANCESTRALES en 
MAR DEL PLATA -
30 Octubre - 2 Noviembre, al final detalles para asistir o participar. 
 
La entidad responsable en Mar del Plata es el CATE, Centro Aborigenista de 
Todas las Etnias, 
donde OLGA TUCHI -Diaguita Calchaquí- preside la Comisión Directiva Multiétnica 
que incluye miembros de Pueblos de leyenda casi exterminados, tal los Querandí, 
Tehuelche, Kamechingon. 
 
Te ruego hallar la forma de rastrear a la gente del encuentro en México 
para que hagamos contacto. 
Como ves las fechas son inminentes, aún así será perfecto llegar con la 
invitación a participar y a aportar conceptos sobre el tesoro linguístico de 
los PUEBLOS ORIGINARIOS.
 
Argentina en particular ha diezmado sus Pueblos y Tribus autóctonos, pero el 
idioma común impuesto no reemplaza la riqueza de las muchas lenguas que 
implican mundos de creación, magia y trascendencia.
 
Por eso este CONGRESO tiene múltiples funciones y actividades paralelas 
previstas e imprevistas para la transmisión que los participantes deseen hacer 
de su saber linguístico, prácticas y sabiduría. 
Recibiremos todo lo que cabe entre el sentido de la Tierra y la espiritualidad 
del Hombre. 
Desde la generación del propio paisaje como retrato del alma de un Pueblo
hasta la escritura por el tejido en las Culturas orales sudamericanas, y el 
Derecho Constitucional a la preservación del Territorio comunitario.
 
Habrá:
 
Apertura, con participación de Cultura de la Universidad de Munich y de Alianza 
Francesa de Alemania.
Homenaje a ROSA ALBARIÑO, Pueblo Charrúa Jaguar de Entre Ríos.
 
Mesas de Ponencias, abiertas, tema libre.
 
Mesas de Debate, propuestas y libres. Lectura del Seminario Cancillería 
Argentina 2006 de Rosa Albariño.
 
Talleres, para prácticas linguísticas y otras que se desee aportar.
 
Seminarios, para valorizar la transmisión de conocimiento teórico de los 
participantes.
 
Artesanía, plateros, telarista y otros invitados. 
 
Ciclo de Cine TIERRA-AIRE-FUEGO-AGUA,  de realizadoras/es argentinos muy 
actuales, con debate.
 
Varios, Rituales, Música, Poesía Selknam (Ona) y Charrúa, Diálogos (performance 
Estocolmo 2000). 
 
Documentación fílmica, fotográfica y escrita, luego de editadas serán puestas a 
disposición. 
 
DIFUNDIR la información que te enviamos es importante para facilitar ésta y 
futuras ediciones del 
CONGRESO DE LENGUAS ANCESTRALES, por eso te ruego reenviar a los contactos que 
puedas aportar.
 
Lamentablemente no estamos en condiciones de invitar los gastos, por lo 
que informo el costo de alojamiento, luego irán los horarios/costos de traslado 
Ciudad de Buenos Aires - Mar del Plata. 
No se cobrarán otros aranceles, habrá libre circulación.
 
HOTEL ALMIRANTE BROWN, 9 de Julio 893, 1 cuadra al mar, por día, c/desayuno y 
cena (s/bebidas), $70.-
(ca. u$a 23.-), es prudente avisar la reserva.
 
A disposición para inscripción de ponencias, seminarios, talleres y reservas: 
[EMAIL PROTECTED]
A disposición para recibir y ofrecer info: [EMAIL PROTECTED]
 
Te saludo con hermandad,  al modo charrúa mi mano en tu corazón.
 
MARIA ARNAIZ
Magister en Ciencia del Cine
Investigadora Cultural, Universidad de Estocolmo
Historiska- Filosofiska Institutionen, Kulturkunskap 2000
Diseño de Proyecto - Universidad Indigena de Lenguas y Culturas Ancestrales
Teléfono celular (+54 Argentina) 15-5758 5519
[EMAIL PROTECTED]
 



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Relator Especial de la ONU denuncia acciones anti-indíge nas en Bolivia

2008-09-18 Por tema agustín guzmán
Ginebra, 18 de septiembre, 2008.
 
Relator Especial de la ONU denuncia acciones anti-indígenas en Bolivia 

GINEBRA -- El Relator Especial sobre la situación de derechos humanos y 
libertades fundamentales de los indígenas, Sr. James Anaya, condena la reciente 
ola de violencia en los Departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz y Tarija, en 
Bolivia, que pone en peligro especialmente a los pueblos y personas indígenas y 
a las instituciones que trabajan en su defensa: 

“Condeno los actos de violencia contra grupos indígenas y campesinos, así como 
las amenazas graves a sus representantes”.  El Relator Especial expresa 
preocupación que estos ataques se producen en el contexto de una política 
sistemática de autoridades de los Departamentos mencionados contra los 
esfuerzos del Gobierno de Bolivia por garantizar los derechos indígenas. La 
violencia ha producido hasta el momento varias decenas de muertos, más de un 
centenar de heridos y un número todavía indeterminado de personas 
desaparecidas. 

“Denuncio particularmente los asesinatos del 11 de septiembre de 2008 en 
Porvenir, Departamento de Pando, que consistió en una emboscada de 
paramilitares contra miembros de la Federación Sindical Única de Trabajadores 
Campesinos de Pando (FSUTCP) y estudiantes de la Normal de Maestros de 
Filadelfia, la mayoría indígenas”. 

También señala el Relator Especial que esta serie de agresiones ha resultado en 
la toma y destrucción de sedes e instalaciones de organizaciones indígenas y 
campesinos, incluyendo las de la Confederación del Pueblos Indígenas de Bolivia 
(CIDOB), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), el Centro de 
Estudios Jurídicos e Investigaciones Sociales (CEJIS) y el Centro de 
Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Las instalaciones de medios 
de difusión gubernamentales o independientes también han sufrido devastación. 

El Relator Especial hace un llamamiento urgente a que se suspenda la violencia 
y exhorta a las autoridades del Estado a adoptar todas las medidas necesarias, 
de acuerdo con los principios internaciones de derechos humanos, para proteger 
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los de grupos indígenas 
y campesinos afectados. Además, insta al Estado a investigar seriamente las 
violaciones a los derechos humanos y llevar a la justicia a los responsables, 
así como a asegurar la no repetición de hechos similares.  El Relator Especial 
también exhorta a todos los actores involucrados a buscar consensos y 
encaminarse a una vía de dialogo y de entendimiento sobre la base de la 
tolerancia y respeto a los derechos humanos. 

Tanto el Relator Especial anterior sobre la situación de los derechos humanos y 
las libertades fundamentales de los indígenas, Profesor Rodolfo Stavenhagen, 
como el Relator Especial actual, Profesor James Anaya, han expresado su 
preocupación sobre actos discriminatorios y racistas contra los pueblos 
indígenas en Bolivia, a través de comunicados de prensa de 10 de abril de 2008 
y 4 de junio de 2008, respectivamente. 

Para solicitudes de prensa, favor de contactar: [EMAIL PROTECTED]
 
UN Special Rapporteur denounces anti-indigenous actions in Bolivia 

GENEVA – The Special Rapporteur on the situation of human rights and 
fundamental freedoms of indigenous people, Mr. James Anaya, condemns the recent 
wave of violence in the Departments of Beni, Pando, Santa Cruz and Tarija, in 
Bolivia, which has placed indigenous communities and individuals, and the 
institutions that work in their defense, at risk: 

“I condemn the ongoing acts of violence perpetrated against indigenous and 
rural people as well as the threats made against their representatives”. The 
Special Rapporteur expresses concern that these attacks are occurring in the 
context of a systematic policy adopted by officials from the mentioned regional 
Departments to counter initiatives carried out by the Government of Bolivia to 
guarantee the rights of indigenous peoples. This violence has to date resulted 
in dozens of deaths, hundreds of injured, and in an undetermined number of 
disappeared. 

“I am particularly concerned about the assassinations committed on 11 September 
2008 in Porvenir, Department of Pando, when paramilitary groups ambushed and 
killed members of the Rural Workers Union of Pando (Federación Sindical Única 
de Trabajadores Campesinos de Pando) and students at the Filadelphia Teachers 
Training College (Normal de Maestros de Filadelfia), the majority of whom are 
indigenous”. 

The Special Rapporteur notes with concern that this series of attacks has also 
resulted in the occupation  and destruction of a number of the offices of 
indigenous and rural organizations including those of the Indigenous Peoples 
Confederation of Bolivia (Confederación del Pueblos Indígenas de Bolivia), the 
Coordinator of Ethnic Communities of Santa Cruz (Coordinadora de Pueblos 
Étnicos de Santa Cruz), the Center of Juridical Studies and Social 

[aymara] EEUU descertificado en la lucha antidrogas

2008-09-21 Por tema agustín guzmán
http://www.aporrea.org/imprime/n120899.html
 
EEUU descertificado en la lucha antidrogas
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) - www.aporrea.org
19/09/08 - www.aporrea.org/tiburon/n120899.html






Caracas, 18 Sep. ABN.- La “lista negra” que elabora el gobierno de los Estados 
Unidos calificando el esfuerzo que realizan los países contra el narcotráfico 
no tiene correspondencia alguna con esfuerzos similares elaborados por la 
Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla 
en inglés), y tampoco tiene correspondencia con sus propia lucha contra el 
narcotráfico.

Según el Drug World Report 2008, publicado por la misma UNODC, cita que Estados 
Unidos (EEUU) tiene sólo un 4.5% de la población mundial y posee el 45% de 
todos los consumidores de cocaína del mundo. Es decir, en EEUU hay diez veces 
más consumidores (o estos consumen diez veces más) que en cualquier otro país 
del mundo.

Pero no sólo cocaína se consume en Estados Unidos, de hecho ocupa el segundo 
lugar entre las drogas ilícitas preferidas por los norteamericanos (31,6 % de 
los consumidores). En primer lugar se encuentra la marihuana, con un 35,3% del 
total de consumidores de drogas ilícitas. Mientras que en el tercero y cuarto, 
las anfetaminas con un 12,4% y los opiáceos con el 9,8%, respectivamente.

A pesar de todo el discurso en torno a “la guerra contra las drogas”, la 
cantidad de consumidores y la demanda de drogas no disminuye significativamente 
en el país del norte.

Tampoco se corresponden con esa “guerra” el número de las incautaciones 
realizadas por EEUU, en franco descenso desde hace ya unos años y que no 
superan el 24% del total mundial. Muy bajas si consideramos que se trata del 
primer consumidor.

Pero EEUU es -además- un gran productor, con casi el 20% de toda la marihuana 
que se planta en el mundo, y cuya área sembrada supera a la del maíz plantado 
en ese país.

Junto a esto, países bajo ocupación o con fuerte presencia militar de EEUU, 
como Colombia y Afganistán, son quienes complementan el mercado de 
estupefacientes.

Colombia produce el 60% de toda la cocaína que se produce en el mundo. EEUU 
interviene en este país desde hace nueve años con el Plan Colombia y ha 
invertido en la “guerra contra las drogas” más de 5 mil 600 millones de 
dólares. Sin embargo, el año pasado creció en el país neogranadino más de 27% 
la superficie cultivada con hoja de coca.

Afganistán produce el 92% de todos los opiáceos (especialmente, heroína) en el 
planeta. EEUU está presente allí desde el año 2001, cuando inició la “guerra 
contra el terrorismo”, y tiene acantonados a más de 35.000 efectivos militares.

Obviamente, el negocio de las drogas no está en las selvas de la Orinoquia 
colombiana o en las montañas de Afganistán, sino en las calles de Nueva York, 
Washington (donde se asientan los poderes ejecutivo, legislativo y judicial 
estadounidenses), San Francisco y Miami. Estas cuatro ciudades se encuentran 
dentro de las veinte ciudades con más consumo de cocaína y heroína en el mundo, 
aunque Nueva York se destaca lejos de sus seguidoras con un consumo de 134 
líneas de cocaína por cada mil habitantes cada día.

Así mismo, es principal mercado donde se producen las mayores operaciones de 
lavado de dinero proveniente del narcotráfico, con una inyección de capital 
-cada año- de 500 mil millones de dólares.

En el reciente trabajo del periodista Hernán Carrera, explica que cada dólar 
que se imputa a ganancias de una transnacional, representa automáticamente, un 
incremento de seis dólares en el valor de sus acciones.

Los 500.000 millones obtenidos por del narcotráfico, multiplicados por seis, 
resulta la abrumadora cifra de 300 billones de dólares anuales.

Y sin embargo...

El presidente estadounidense George W. Bush señaló este lunes que Bolivia, 
Venezuela y Birmania fallaron en los últimos doce meses en cumplir sus 
obligaciones de lucha contra el narcotráfico.

En un documento que anualmente dirige al Departamento de Estado, Bush agregó a 
Bolivia a la “lista negra” de países que “durante los últimos 12 meses, 
faltaron, de manera demostrable, a sus obligaciones en virtud de los acuerdos 
internacionales de lucha contra los narcóticos” y en la que el año pasado ya 
había incluido a Venezuela y a Birmania (Myanmar).

“Identifico aquí los siguientes países entre las principales vías de tránsito y 
centros de producción de drogas ilícitas: Afganistán, Bahamas, Bolivia, Brasil, 
Birmania, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, India, 
Jamaica, Laos, México, Nigeria, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela”, 
dijo Bush.

Sin embargo, Bush mantuvo el financiamiento a varias Organizaciones No 
Gubernamentales (ONG) venezolanas que el presidente de Estados Unidos considera 
“comprometidas” con la democracia.

“También he decidido que el apoyo a programas que ayudan a instituciones 
democráticas venezolanas y programas bilaterales en Bolivia (que) son vitales 
para 

[aymara] Evo Morales Ayma, Doctor Honoris Causa por la Universida d de Panamá

2008-09-23 Por tema agustín guzmán
 
http://www.argenpress.info/2008/09/evo-morales-ayma-doctor-honoris-causa.html
lunes 22 de septiembre de 2008

Evo Morales Ayma, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Panamá 



Olmedo Beluche


El viernes 19 de septiembre de 2008, haciendo un alto en su lucha frente a la 
conspiración oligárquica boliviana contra su gobierno, alentada por Estados 
Unidos, el presidente Evo Morales Ayma ha viajado por unas horas para recibir 
de la Universidad de Panamá, su autoridades, docentes, estudiantes y de cientos 
de indígenas y dirigentes populares, el Doctorado Honoris Causa.

Desde temprano en la mañana se hicieron presentes en el Paraninfo de la 
Universidad de Panamá centenares de dirigentes indígenas de todas etnias 
panameñas, así como dirigentes sindicales, activistas de todas corrientes, 
docentes, estudiantes, trabajadores de todo el país, para expresar su respaldo 
al presidente Evo Morales y al reconocimiento que se le hace. 


El Rector, Gustavo García de Paredes ponderó la trayectoria personal del hombre 
al que se le distinguía con este doctorado: desde su nacimiento humilde, su 
vida como niño trabajador en el campo boliviano, pasando por el adolescente que 
a los 13 años sacó tiempo de sus labores para crear una liga de fútbol en su 
comunidad, el dirigente sindical desde muy joven, luego diputado y finalmente 
primer presidente vocero de los excluidos de Bolivia, los indígenas. 


El Secretario General de la universidad, Miguel Candanedo, sustentó las razones 
por las cuales la primera casa de estudios superiores de Panamá otorga este 
título a Evo Morales: digno representante de pueblos que llevan quinientos años 
bajo la opresión y explotación más horrible; ejemplo de los pueblos 
hispanoamericanos que luchan por la plena soberanía sobre sus recursos 
naturales frente a los voraces intereses de empresas y países imperialistas. 


Todo lo cual era seguido por un público entusiasta que ovacionaba y gritaba 
consignas antiimperialistas, así como por los regalos que diversas comunidades 
y gremios entregaron al presidente Evo Morales. Pero la parte más emotiva e 
interesante fueron las palabras del propio Evo al recibir el premio. 


Evo explicó a los presentes la experiencia de los trabajadores de Bolivia y 
cómo, después de años de luchas gremiales, se cansaron de llevar manifiestos y 
reclamos, hacer acuerdos incumplidos con diversos gobiernos, concluyeron que el 
reto era organizarse políticamente, y montaron su PARTIDO POLITICO, para 
participar en las elecciones y acceder a los puestos de gobierno donde se toman 
las decisiones. 


Muchos activistas en la sala, en especial los del Partido Alternativa Popular, 
nos sentimos identificados con estas palabras, viendo en ellas reflejada la 
experiencia de Panamá y ejemplo que debemos seguir. 


Comentó que al principio algunos decían que para qué iban a organizar un nuevo 
partido político si ya existía el Partido Comunista y otras organizaciones, 
pero concluyeron que había que organizar un nuevo partido que expresara la 
nueva situación. Y cómo habían combinado por más de una década la lucha gremial 
con la lucha política. 


Empezaron por proponer al segundo dirigente de su Federación Sindical para que 
fuera alcalde, en Cochabamba; cómo ganaron la alcaldía y la mitad de los 
ediles; y cómo eso hizo la diferencia que demostró que los trabajadores podían 
gobernar y hacerlo eficiente y transparentemente. 


Nos narró cómo fue propuesto en dos ocasiones candidato a la presidencia de la 
república y cómo se negó al principio porque no quería dejar de ser dirigente 
sindical, hasta que un buen día un compañero exigió su renuncia a la directiva 
de la federación ya que no acepta la tarea que se le encomendaba. Lo cual 
motivó una crisis que lo hizo reconsiderar y aceptar la postulación. En tono 
jocoso dijo: “aún no me creo lo que hemos logrado, y a veces tampoco me creo 
que soy presidente”. 


A los indígenas panameños les comentó que había que luchar por los derechos 
históricos, la reivindicación por el territorio, que aprendió en un Congreso de 
Abya Yala realizado en Guatemala en la conmemoración de los 500 años opresión, 
pero que había que unirse a los otros oprimidos y explotados de la sociedad. 
Que esto le ha permitido recibir el respaldo amplio de la sociedad boliviana, 
ratificado en el reciente referendo revocatorio donde obtuvo el 67% de los 
votos. 


Entre anécdotas de las luchas históricas de los trabajadores bolivianos y 
algunos chistes que hicieron reír al público, como que ahora volverá y le dirá 
a aquellos que le recriminan sólo haber llegado a tercer año de secundaria, que 
ya es “Doctor”, Evo explicó para qué sirve ser gobierno. 


El presidente Evo Morales señaló que hace dos años, cuando asumió el cargo 
Bolivia recibía máximo unos 300 millones de dólares de sus recursos naturales, 
especialmente gas, y que, gracias a la nacionalización, esta renta ha subido 
hasta 1,700 millones este años. Con ese dinero el 

[aymara] La Sagrada Tradición Andina - BUENOS AIRES!

2008-09-25 Por tema agustín guzmán






La Sagrada Tradición Andina

Te invitamos a vivir una experiencia espiritual de la mano de dos Chamanes de 
los Andes Peruanos, quienes nos introducirán en los misterios de la naturaleza.

¿Qué es la SAGRADA TRADICIÓN ANDINA?
Es la tradición espiritual de los pueblos de los Andes. Ha sido preservada por 
diversas comunidades que viven a más de 4000 m de altura, cerca del Cuzco, 
Perú, como la etnia de los Qeros, los que se consideran uno de los 
descendientes de los Inkas y se precian de ser también los guardianes de la 
Antigua y Sagrada Tradición Andina.
Partiendo que todo está vivo y que por ello todo es sagrado, los habitantes de 
los Andes se integran con la Naturaleza de modo tal que viven día a día uno de 
los principios fundamentales de la Sagrada Tradición el Ayni: clave del 
comportamiento y del ser, en los Andes. Significa reciprocidad y se practica 
con todos los seres de la creación.
En el mundo Andino, los seres humanos debemos compensar el amor y alimento 
ofrecidos por la Naturaleza. Esto se ejerce mediante la sacralización y 
agradecimiento de todo aquello que tomamos de la Naturaleza y el respeto hacia 
todo y todos.
La SAGRADA TRADICIÓN ANDINA es una Tradición Iniciática, o sea que cada 
integrante debe ser iniciado por un Maestro, quien le transmite a través de 
la ceremonia del karpay, el linaje espiritual de la Orden del Inkari 
correspondiente a cada nivel.
Quienes estamos organizando este Seminario hemos sido iniciados en la senda de 
la Sagrada Tradición Andina, Orden del Inkari, y nos proponemos expandir esta 
riquísima cosmovisión que ha permanecido oculta por más de 500 años, a pesar de 
ser la Tradición Iniciática Primordial de esta parte del planeta en la cual 
habitamos.
Este conocimiento será transmitido por dos Maestros del Cuarto Nivel (Kuraq 
Akulleqs) de la Orden de Inkari, Kamaq Wageaq y Hatun Runa que vendrán 
especialmente desde el Perú para iniciar a los participantes que así lo deseen 
y que quieran integrarse a esta hermosa y rica tradición ancestral. Los 
Maestros nos revelarán las técnicas adecuadas para abrir nuestra intuición y 
nuestros sentidos a fin de comprender y trabajar con los misterios de la 
tierra, del agua, del aire y del fuego, como vías de renovación, purificación y 
aprendizaje.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
a) Estar en el sendero de búsqueda espiritual.
b) Amar a la Naturaleza en su totalidad.
c) Tener capacidad de servicio y predisposición a la alegría.
¿Cuál es la fecha y lugar de realización?
El Seminario se realizará durante los días 25, 26 y 27 de Octubre. Serán 2 
noches y una jornada hasta las 18 horas, en medio de la naturaleza, a 40 Km. de 
la Capital Federal (Ing. Maschwitz, Pcia. de Buenos Aires).
Para más información: Daniela Kusnier - [EMAIL PROTECTED]
 
 





http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=xOeLOqwnZl4=
 
Nación Q’ero recibe resolución que certifica su declaración como Patrimonio 
Cultural de la Nación


  


Cusco, set. 24 (ANDINA).- En una ceremonia especial, la denominada Nación 
Q’ero, importante etnia quechua que guarda intactas las antiguas tradiciones 
andinas, recibirá hoy la resolución que certifica su incorporación a la lista 
del Patrimonio Cultural de la Nación, informó Jorge Zegarra, director regional 
del Instituto Nacional de Cultura (INC). 
Este año, una resolución del INC declaró a la Nación Q’ero, que habita en la 
provincia de Paucartambo, en el extremo sureste del departamento de Cusco, como 
Patrimonio Cultural de la Nación, por ser considerada como un grupo étnico 
cultural que conserva su identidad a través del tiempo y enriquece el acervo 
cultural del país.
Se ha previsto que los representantes de la  Nación Q’ero reciban la resolución 
directoral de manos del director regional del INC-Cusco en una ceremonia a 
llevarse a cabo al promediar las 18:30 horas en el auditorio del Museo 
Histórico Regional. 
Para posibilitar la declaratoria de la Nación Q’ero, un equipo 
multidisciplinario del INC-Cusco elaboró un expediente basado en un trabajo de 
investigación donde se registraron las manifestaciones culturales de este grupo 
étnico.
El citado expediente sostiene que las manifestaciones culturales de la Nación 
Q’ero constituyen en su integridad expresiones culturales propias, como 
prácticas religiosas, tradiciones orales, formas de artes y organización con 
continuidad histórica. 
Sus creaciones culturales manifiestan la noción de un mundo ordenado en los 
niveles cósmico, terrenal y humano, destaca el documento.


 
Video:
Qero, in search of the incas

parte 1  
parte 2  
parte 3   (tradición textil - mito de Inkarri 2'40'')
parte 4  
parte 5 (Qoyllur Rit'i)
 
http://www.chirapaq.org.pe/htm/cendocset.htm
 



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] INVITACION PRESENTACION DOCUMENTAL BUENOS DIAS PACHAMAMA - BUENOS AIRES!

2008-10-07 Por tema agustín guzmán
INVITACIÓN 
 


Los invitamos a la presentación del documental   
 
Buenos días Pachamama 
Kusiya, Kusiya
 
El miércoles 8 de octubre a las 19 hs.
Centro Cultural de la Cooperación
 Corrientes 1543
 
Entrada libre y gratuita
 
Idea y realización   Marcelo J. Camiletti    Irene Kuten     Diego Tomasevic
 Equipo de Realización M.J. Camiletti I.Kuten D.Tomasevic L.Basso  J.Mouriño  
Voces Andrea Vazquez Fernando Rabih Filmado en los Valles Calchaquíes 2003-2008
Producido por  Orson [Nuevo Proyecto]
 
 
Consultas e información: [EMAIL PROTECTED] 
 
Buenos días Pachamama 
Kusiya, Kusiya
 
Es una realización audiovisual documental que propone un viaje más sensible que 
informativo. Una mirada al ritual de homenaje a la Pachamama que se realiza el 
1ero de agosto en los valles calchaquíes como hecho simbólico de  la cultura 
popular, una búsqueda en la identidad desde la perspectiva de la diversidad.
 
El trabajo contiene entrevistas a integrantes de diversas comunidades  de la 
región y atraviesa la transformación cultural para reflexionar sobre el vínculo 
entre la tierra y la identidad.
El proyecto se inició en el año 2003, con la premisa de aportar conocimientos 
sobre la cultura de los pueblos originarios del norte argentino e indagar la 
mezcla de paganismo y creencias cristianas. 
 Pero fue a través del encuentro, año tras año, que el trabajo se encaminó 
hacia el territorio de los vínculos humanos. Y nos introducimos, a través del 
ritual, en una cosmovisión de mundo con principios propios y lenguaje ajeno.
 
A través de un diálogo entre la Tierra y el Tiempo, el documental narra el 
desarrollo del ritual. Los “Preparativos”, “ La Ceremonia ”, “ La Fiesta ” se 
suceden como instancias de la ceremonia y a la vez penetran en las 
significaciones profundas de la cultura.
 

Los testimonios de sus protagonistas, introducen los modos en que los conceptos 
se despliegan en la vida cotidiana. 

 
La ceremonia del 1º  de agosto, se realiza en las familias, en las escuelas, en 
los centros comunitarios, sin una regla que lo preestablezca. Las imágenes y 
los testimonios de “Kusiya Kusiya”, fueron filmados durante las ceremonias de 
los años 2003, 2004 y 2006; en distintos rincones de los Valles: En Amaicha del 
Valle -en el Centro Cultural Valderrama-; en Los Zazos- - en la escuela y en la 
Fundación Amauta-, en la Comunidad India Quilmes, en la localidad de Talapazo; 
aportando un panorama de la diversidad de rasgos y de la perspectiva temporal, 
que conducen a una re-creación permanente del ritual
 
Irene Kuten
[EMAIL PROTECTED]

hasEML = false;











  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] PERU:Proponen que 12 de octubre sea declarado Día d e la resistencia indígena

2008-10-18 Por tema agustín guzmán


http://www.diarioelsoldecusco.com/?idn=2204
 
Congresista María Sumire rindió homenaje a Mujer Rural
Proponen que 12 de octubre sea declarado Día de la resistencia indígena
La congresista María Sumire de Conde (GPN) anunció la presentación de un 
proyecto de ley para que se declare al 12 de octubre como el Día de la 
resistencia indígena, en homenaje a este pueblo que ha sabido resistirse ante 
el proceso de colonización.
Fue durante una ceremonia de reconocimiento a diversas organizaciones indígenas 
realizada en el Congreso de la República, en la que también se rindió homenaje 
a la mujer rural.
Los respectivos diplomas se entregaron en reconocimiento al valioso aporte que 
realiza en la defensa de los derechos de las mujeres rurales del Perú y por ser 
las portadoras innatas de la cultura viva de nuestros pueblos originarios.
Los receptores de esta distinción fueron los representantes de instituciones 
como la Confederación Nacional Agraria (CNA), Confederación Campesina del Perú 
(CCP), Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería 
(CONACAMI), entre otras.
Los diplomas fueron entregados por la legisladora Sumire de Conde, y el 
embajador de Cuba en el Perú, Luís Delfín Pérez.
Al término de la ceremonia se colocó una ofrenda floral en las imágenes de 
Túpac Amaru y la heroína Micaela Bastidas, símbolos de la resistencia indígena 
y de la mujer rural, respectivamente.
 
 

__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] 12 DE OCTUBRE, NOSOTROS NO TENEMOS NADA QUE FESTEJAR

2008-10-18 Por tema agustín guzmán
http://www.nacionhumana.org/index.php?option=com_contenttask=viewid=468Itemid=1
 




12 DE OCTUBRE, NOSOTROS NO TENEMOS NADA QUE FESTEJAR 
 




domingo, 12 de octubre de 2008 






 
 

 

Por Serpal (Servicios Prensa Alternativa) 
Cuando éramos chicos, en nuestras tierras se festejaba el 12 de octubre, con 
diversos nombres: Día de la Raza , Dia de la Hispanidad ... Evocábamos 
haber sido descubiertos y conquistados  y eso,  con aire festivo.  Este solo 
enunciado nos ahorra tener que explicar el grado de colonización cultural que 
padecíamos.


Poco a poco la fecha y su celebración comenzó a ser cuestionada. Y la verdad 
histórica fue abriéndose paso. Los herederos culturales de los conquistadores 
europeos, lo consideran el inicio de la civilización en América Latina.  Para 
los pueblos originarios, fue el comienzo de una guerra de exterminio que impuso 
un régimen colonial, que sojuzgó, esclavizó, impuso su religión y provocó 
millones de muertos a través de la explotación y las enfermedades. Hace ya 
mucho tiempo que el pueblo Aymara declaró el 12 de octubre como Día de la 
desgracia, y afirman: puestos de pie, al cabo de más de cinco siglos de la 
funesta hazaña de Cristóbal Colón, evocamos la grandeza de nuestros ancestros.

Los 500 años de la Conquista marcaron un punto de ruptura que  significó el 
avance cultural de los indígenas y de nuestros pueblos. Las celebraciones 
oficiales del Quinto Centenario en 1992, abrieron paso a las discusiones y a 
las polémicas. Las convocatorias abandonaron lo de Conquista y 
Descubrimiento y nació lo de Encuentro de Dos Mundos, que en nuestras 
tierras se tradujo irónicamente como Encontronazo.

Desde Chiapas en 1994, hasta los mapuches en el sur, los quechuas y los aymaras 
en la zona andina, hoy por todo el continente los pueblos indios reivindican 
sus derechos territoriales y agrarios, defienden sus recursos naturales, 
identidades culturales, lenguas y autodeterminación.

Las elites gobernantes que se transmitieron el poder político y económico como 
si de una herencia se tratara, han marginado durante siglos a las mayorías 
indígenas y campesinas y más tarde a gran parte de las poblaciones urbanas, 
confinadas en barrios suburbiales, muchas veces malviviendo como fuerza laboral 
de reserva.

Esos sectores sociales han ganado en visibilidad, en organización, y en algunos 
casos en derechos y participación.  Pero grandes mayorías siguen marginadas, 
siguen sufriendo exclusión social, económica, política y cultural. Padecen 
renovados brotes de racismo.

Todo eso está cambiando, poco a poco. Como un despertar que tenemos que tratar 
de que sea irreversible. Es un proceso de justicia, de recuperación de derechos 
y libertades avasallados desde la Conquista y así mantenidos por las minorías 
herederas del coloniaje, tributarias en tiempos recientes de nuevos imperios y 
de las  grandes transnacionales.

El 12 de octubre, nosotros no tenemos nada que festejar.

Conmemoramos el mestizaje de las culturas indígena,  negra y europea, pero 
rechazamos la visión histórica de los conquistadores y su justificación de la 
ocupación  y sometimiento de las poblaciones originarias.

Y reafirmamos nuestro apoyo a las luchas indígenas,  campesinas y populares de 
América Latina por su autodeterminación rompiendo con toda forma de 
dependencia.  

Por su derecho a escoger su propio camino, desde la dignidad, por la justicia y 
la libertad.   


 

__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Circular Congreso Lengua y Cultura Aymara 2008 - Jujuy - ARGENTINA.

2008-10-19 Por tema agustín guzmán


--- On Sat, 10/18/08, Raul Sajama [EMAIL PROTECTED] wrote:








CIRCULAR
 
Estimados Sres.
 
1.)     INICIO DEL CONGRESO
Reiteramos y ratificamos que la VI Edicion del Congreso Internacional de Lengua 
y Cultura Aymara a realizarse en San Salvador de Jujuy , provincia de Jujuy , 
Argentina, se inicia en  fecha jueves 23 de octubre a horas 09.00.
La ceremonia de inauguración se realizara en fecha y hora mencionada en el 
Salon Auditórium de OSDE - sito en calle 19 de Abril Nº 551 de San Salvador de 
Jujuy, provincia de Jujuy, Argentina - . En el mencionado lugar, ya a partir de 
horas 08.00 se llevara a cabo el proceso de inscripción de asistentes y 
expositores al Congreso, para luego conformar el directorio que dirigira el 
Congreso e iniciar la ceremonia para lo cual fueron invitadas distintas 
autoridades provinciales  luego de lo cual se realizara la primera conferencia 
magistral con el tema “Identidad Cultural en los Andes”.
Con posterioridad a la segunda conferencia magistral seguira un cuarto 
intermedio para el almuerzo y posteriormente retomar las actividades a partir 
de horas 15.00 en el Salon Auditórium de OSDE.
 
2.)     AMPLIACION DE FECHA DE RECEPCION DE TRABAJOS
Se recuerda que se ha ampliado hasta fecha 22 a horas 12 de cada pais la 
recepcion de resumenes y/o ponencias mediante mail. Con posterioridad a ello , 
y solo para aquellos que hayan comunicado de su presentacion al inicio del 
Congreso, se recepcionara el 23 hasta horas 09.00 en Secretaria dichas 
ponencias en soporte electronico (CD o DVD) junto a dos copias impresas.
 
3.)     SERVICIO DE COMEDOR
Tambien se requiere de aquellos que deseen optar por el servicio de 
almuerzo/cena a un costo de 3,5 U$D informar de ello a la direccion de mail del 
congreso indicando fechas y servicio a utilizar para la conformacion de la 
nomina de los usuarios del comedor.
 
4.)     INFORMACION SOBRE ALOJAMIENTOS Y TRAYECTOS
Se vuelve a enviar en archivo adjunto información geografica asi como costos de 
trayecto para llegar a San Salvador de Jujuy. Se incluye tambien información 
sobre la oferta de alojamientos, al respecto aquellos que opten por determinado 
hotel/alojamiento/hostal etc., comunicarse con ellos para la reserva o 
específicamente solicitar a la secretaria del Congreso se gestione la 
reservación, indicando fechas de ingreso/egreso.
 
5.)     ESCRIBANOS!!
Reiteramos nuestra predisposición para colaborar en todo lo que haga posible un 
desenvolvimiento exitoso del Congreso de Lengua y Cultura Aymara 2008.
 
Gracias.-
 
Raul Sajama
 

__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] ARGENTINA:¿Cuánto dinero mueve la coca en Jujuy y Sa lta? Impulsan el libre comercio de la coca en Jujuy y Sa lta

2008-11-11 Por tema agustín guzmán
 
http://www.ellibertario.com/2008/11/05/%c2%bfcuanto-dinero-mueve-lacoca-en-jujuy-y-salta/
¿Cuánto dinero mueve la 
coca en Jujuy y Salta?

 
Jujuy - Veinticinco gramos de hojas de coca se pueden comprar en una buena 
parte de los kioscos, despensas y almacenes de Jujuy o Salta. En el centro de 
los conglomerados urbanos, en las periferias o en las zonas rurales, la coca 
está presente en casi todos los estratos de la sociedad de ambas provincias.
Si bien no hay ninguna regla escrita sobre el tema, la coca podría dividirse en 
tres calidades de comercialización, común, elegida y despalillada, con precios 
que van desde los 2 pesos para la común, hasta los 6 pesos para las mejores 
hojas despalilladas, en tanto que la elegida tiene un precio de entre 3 y 3,75 
pesos los 25 gramos.
Tanto en Jujuy como en Salta, el coqueo es un hábito mayoritariamente 
practicado por los hombres, pero crece la cantidad de mujeres que se suman al 
consumo. Según un vendedor, que desde hace 12 años se dedica a la 
comercialización de las hojas, las ventas se disparan los fines de semana, días 
en que los coqueros pueden acomodar voluminosos acullicos sin pudor alguno. Las 
mujeres en cambio sólo coquean en la intimidad familiar o en reuniones de 
amigos.
Una encuesta callejera, realizada por El Libertario.com en el centro de la 
ciudad de Jujuy dio como resultado que al menos un treinta por ciento de los 
consultados coquea a diario o durante los fines de semana. Si bien no existen 
datos oficiales de ningún tipo, se estima que los volúmenes comercializados 
superarían los cálculos más optimistas.
Algunos memoriosos recuerdan que hace décadas la coca se vendía en forma legal 
en las farmacias, las que contaban con un cupo asignado por el Estado para tal 
fin. Las bolsitas que contenías las hojas estaban debidamente estampilladas, de 
la misma forma que se estampillan hoy las etiquetas de cigarrillos.
Actualmente, la coca se vende en grandes cantidades en estas dos provincias a 
las que se debe sumar la de Tucumán y en menor medida a las otras integrantes 
del NOA. Las hojas ingresan de “contrabando” desde Bolivia por la vasta 
frontera que ambos estado provinciales comparten con el vecino país.
No sería nada extraordinario encontrarse en los lugares “clandestinos” de venta 
con funcionarios del Poder Ejecutivo, jueces, legisladores y policías 
adquiriendo el producto y obviamente haciendo la vista gorda sobre algo que 
debería estar penado por la ley, pero que es aceptado por la gran mayoría de la 
comunidad.
De prosperar la iniciativa de la diputada provincial Patricia Arach (PJ) en el 
sentido de legalizar la comercialización de coca, el interrogante se plantea 
ahora en el destino que tendrán los fondos recaudados por el fisco y qué 
porcentajes retornarían a las provincias de origen.
“No nos vaya a pasar que el impuesto que se aplique termine, como tantos otros, 
en una mera transferencia de recursos a la Nación, con lo que se perdería buena 
parte del movimiento económico que genera el comercio de esté vegetal”, 
reflexionó un conocido abogado del fuero local en la mesa de un céntrico café 
de Jujuy, mientras agregaba algunas hojas a su discreto “acusi”.
El informe sobre el monitoreo de cultivos de coca en Bolivia, del año 2006, 
realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito 
(ONUDD) revela que 35.000 toneladas de coca fueron vendidas fuera del mercado 
autorizado y sólo 13.209 en los dos centros permitidos por ley.
El valor de un kilo de coca dentro del mercado autorizado es de 3,9 dólares en 
La Paz y de 3,1 dólares en Cochabamba. Sin embargo, fuera de esos centros el 
costo es mayor, llegando a 4,4 en La Paz y a 3,2 en Cochabamba.
La mayoría de la hoja de coca comercializada tuvo como destino final Santa Cruz 
de la Sierra, seguido por Tarija, La Paz y Potosí.
En Santa Cruz se provee la coca para el acullico de los trabajadores de la 
industria agrícola de la caña de azúcar y de soja, mientras que en Tarija se 
considera que ciertas cantidades de la hoja salen de contrabando a la Argentina.
Según el Periódico El País de la ciudad de Tarija, el 70 por ciento de la hoja 
de coca que llega a Tarija sale vía contrabando al Paraguay y Argentina.
Nota relacionada
Impulsan el libre comercio de la coca en Jujuy y Salta
 
http://www.ellibertario.com/2008/11/03/impulsan-el-libre-comercio-de-la-coca-en-jujuy-y-salta/
Impulsan el libre comercio 
de la coca en Jujuy y Salta

Jujuy - El Parlamento del NOA, que sesionó recientemente en la capital 
catamarqueña, aprobó un proyecto de declaración de la diputada jujeña Patricia 
Alejandra Arach, quien integra la comisión de Legislación General del mismo, 
para que los legisladores nacionales de la región promuevan la libre 
comercialización de las hojas de coca en las provincias del Noroeste Argentino.
Cabe señalar que la tenencia y el consumo de hojas de coca en estado natural 
está autorizada expresamente por la Ley Nacional de Estupefacientes 23.737, 

[aymara] Invitación de la Alianza Cambio Andino para participar e n foro electrónico

2008-11-19 Por tema agustín guzmán








Foro electrónico 

Enfoque Participativo de Cadenas Productivas (EPCP):
Innovación y Desarrollo en los Andes

Noviembre 24 al 28 de 2008

http://www.cambioandino.org
El Programa Alianza Cambio Andino, en su labor de difusión de metodologías 
participativas en la Región Andina , los (as) invita a participar activamente 
en el foro electrónico “Enfoque Participativo de Cadenas Productivas: 
Innovación y Desarrollo en los Andes”. Este foro es el primero de una serie 
donde se abordarán distintas metodologías participativas para la Innovación 
Rural. En esta ocasión, la discusión y el debate girarán en torno a una 
metodología en agronegocios conocida como Enfoque Participativo de Cadenas 
Productivas (EPCP), desarrollada por la Iniciativa Papa Andina, del Centro 
Internacional de la Papa , como un proceso de investigación-acción que parte de 
un diagnóstico cualitativo sobre la situación y perspectivas de una cadena 
productiva y mediante un proceso inclusivo llega al lanzamiento e introducción 
de nuevos productos en el mercado; promoviendo la acción colectiva entre los 
actores de la cadena, la confianza y
 la colaboración para la implementación de innovaciones tecnológicas, 
comerciales e institucionales. 
El foro está orientado a generar un espacio de discusión que permita compartir 
experiencias, conocer apreciaciones y opiniones diversas sobre la metodología, 
sus limitaciones y ventajas, en distintos contextos de aplicación, desde la 
percepción de distintos actores en la Región Andina.
Están invitados a participar diversos públicos interesados en promover procesos 
de articulación de pequeños productores al mercado, a través de la innovación y 
la acción colectiva (Investigadores, ONGs, Universidades, Centros de 
Investigación y organizaciones o técnicos que implementan actualmente la 
metodología).
El foro está estructurado en tres componentes de análisis:
Componente 1. (24 y 25 de noviembre) Contribución del Enfoque Participativo de 
Cadenas Productivas a los procesos de articulación comercial de los 
productores, a la innovación y a la acción colectiva. Tomando en cuenta los 
siguientes aspectos:
Propuesta de la metodología para la articulación del pequeño productor al 
mercado
Fortalecimiento del capital social para la acción colectiva 
Componente 2. (26 de noviembre) Rol de la organización facilitadora en la 
implementación de la metodología. 
Componente 3. (27 y 28 de noviembre) Condiciones o factores en la 
implementación de la metodología que pueden llevar a su aplicación exitosa.
En la moderación temática del foro estará Gastón López como moderador 
principal, junto con un equipo de expertos en la metodología.
La participación en el foro se hará a través del correo electrónico, esto es, 
enviando y recibiendo mensajes a través de una dirección normal de correo. 
Para hacer parte del foro ingrese al portal www.cambioandino.org vaya a la 
sección FORO en la barra superior y llene la casilla para suscripción o ingrese 
directamente en http://cambioandino.org/inscripciones-foro/inscripcion.html Al 
suscribirse, su correo electrónico hará parte de la lista de distribución del 
foro y podrá enviar sus mensajes y recibir los aportes de todos los 
participantes. En la misma página web estarán disponibles los documentos 
sugeridos para leer antes del foro, la información secundaria surgida durante 
el debate, los mensajes de los participantes y las conclusiones del foro.
Los (as) invitamos a participar,
Alianza Cambio Andino
Mayor información:
Alianza Cambio Andino. Área Intercambio de Conocimiento.
Correos electrónicos: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
 

La Alianza Cambio Andino está comprometida con la innovación agrícola en favor 
de los pobres


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] BOLIVIA:Propiedades agrarias donde exista servidumbre y esclavitud pasarán a dominio del Estado

2008-11-20 Por tema agustín guzmán
http://www.erbol.com.bo/noticia1.php?identificador=797bdatos=notiportada1
 
Propiedades agrarias donde exista servidumbre y esclavitud pasarán a dominio 
del Estado 
La Paz, 19 Nov (Erbol).- El Gobierno de Evo Morales aprobó este miércoles el 
Decreto Supremo 29802 que tiene como objetivo principal acabar con los sistemas 
servidumbrales, trabajo forzoso, peonazgo y la esclavitud de familias cautivas 
en Bolivia.

El director nacional de Tierras, Cliver Rocha, en declaraciones a la Red Erbol, 
informó que esta norma le permite al Instituto Nacional de Reforma Agraria 
(INRA) verificar los sistemas servidumbrales en predios agrarios, de 
encontrarse esta forma de explotación o las demás señaladas en el Decreto, la 
propiedad en cuestión pasará a dominio del Estado de forma inmediata por no 
cumplir la Función Económico Social (FES).

“Significa que el INRA tiene la capacidad legal para verificar sistemas 
servidumbrales. Con esta nueva norma, el INRA puede entrar en cualquier rato a 
distintos predios para verificar si existe o no sistemas de servidumbre”, 
indicó Rocha.

El Director Nacional de Tierras informó que su despacho sancionó recientemente 
a dos propiedades que en el Chaco chuquisaqueño, donde se registraron casos de 
explotación a indígenas guaraníes que se encontraban en calidad de servidumbre.

El Decreto Supremo 29802, aprobado hoy en Consejo de Ministros, en su Artículo 
1 precisa la atribución que se le otorga al Instituto Nacional de Reforma 
Agraria (INRA) para verificar la existencia de los sistemas servidumbrales, 
independientemente de las acciones que generen en materia laboral o penal.

El Artículo 3, IV Parágrafo de la norma, instruye al INRA que en todos los 
casos donde verifique y establezca la existencia de las relaciones 
servidumbrales, deberá denunciarlas ante las autoridades correspondientes.

Este Decreto responde a la recomendación realizada por la Comisión 
Interamericana de Derechos Humanos que llegó al país el 9 de junio, dirigida 
por la relatora para Bolivia, Luz Patricia Mejía y el relator sobre los 
Derechos de los Pueblos Indígenas, Víctor Abramovich, para recabar información 
sobre la situación de familias del pueblo guaraní que viven cautivas y siguen 
padeciendo una situación de servidumbre análoga a la esclavitud en la región 
del Chaco. 

En su informe, la Comisión reitera la obligación del Estado de implementar la 
normativa vigente en materia de reforma agraria. En este aspecto, la CIDH insta 
al Gobierno a garantizar la implementación efectiva de estas leyes, teniendo en 
cuenta la particular relación de los pueblos indígenas con la tierra y en 
consecuencia, en el proceso de titulación, dé prioridad al reconocimiento de 
sus tierras y territorios ancestrales.


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] BOLIVIA INFORMA, VIERNES 21.11.08.

2008-11-21 Por tema agustín guzmán
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Qué quieren los indígenas?

2008-11-22 Por tema agustín guzmán
 
http://www.movimientos.org/enlacei/show_text.php3?key=13408
Qué quieren los indígenas?
Norma Aguilar / Comunicaciones CAOI
Están por todas partes del continente, reclamando y denunciando, exigiendo ser 
vistos después de más de 500 años de invisibilidad forzada. Y vaya que lo están 
logrando. Desde hace más de una década, sus voces emergen: en México, Ecuador, 
Bolivia, Colombia, Perú, el movimiento indígena se convierte cada vez más en 
actor político protagónico del Abya Yala.

Ahora mismo, este año, el ambiente está más que movido en la Región Andina: la 
reacción fascista de la oligarquía boliviana, en alianza con el imperio 
norteamericano, al triunfo del Presidente Evo Morales en el referendo 
revocatorio de agosto pasado; la presión de los pueblos indígenas ecuatorianos 
para incluir sus propuestas en la nueva Constitución; la Minga Indígena y 
Popular de Colombia y la brutal represión contra ella desatada por el Gobierno 
de Álvaro Uribe; la rápida respuesta de los pueblos indígenas peruanos al 
paquete legislativo emitido por el Gobierno de Alan García para implementar el 
TLC firmado con Estados Unidos, que arrasa los derechos colectivos y busca 
aniquilar a las comunidades; la presencia e informe de Amnistía Internacional 
reclamando respeto de los derechos indígenas en Chile y la aprobación del 
Convenio 169 de la OIT en ese país sin “declaración interpretativa”…

Como instancia representativa de los pueblos indígenas de la región, la 
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, ha estado presente en 
todas estas movilizaciones, no solo contribuyendo de manera significativa a 
ampliar las corrientes de solidaridad internacional con ellas, sino 
participando directamente, por ejemplo, en la convocatoria al Encuentro 
Internacional de Solidaridad con Bolivia, reunido en Santa Cruz de la Sierra en 
octubre pasado, y como parte de la Comisión Internacional de Garantes en Cali, 
los primeros días de noviembre.

La sede de la CAOI está en Lima, Perú. Por ello la organización acompaña más de 
cerca el proceso de lucha de las organizaciones indígenas peruanas contra el 
paquete legislativo del TLC, 100 decretos cuya derogatoria es el punto central 
de sus demandas de respeto a sus derechos colectivos. Pero no están solas, han 
logrado articular un espacio de unidad y construcción de propuestas con el 
conjunto del movimiento social y lo han denominado “Movimiento Cumbre de los 
Pueblos” (MCP).

El MCP ha realizado Cumbres Macro Regionales del Sur en Puno y del Centro en la 
Comunidad Campesina de Rancas, célebre por ser pionera en la resistencia a la 
incursión violenta de la minería en sus territorios. Y, finalmente, se reunió 
en Asamblea Nacional el 12 de octubre, fecha más que simbólica para el 
movimiento indígena, la misma que acordó iniciar movilizaciones nacionales el 
20 de octubre.

Estas movilizaciones se iniciaron en el sur, en Cusco, donde lograron el 
compromiso del gobierno de someter a consulta de las comunidades todo proyecto 
minero que solicite concesión en sus territorios. Otra demanda específica 
atendida fue la suspensión de la ejecución de la hidroeléctrica Sallca Pucará, 
hasta que una comisión técnica internacional presente los estudios de impacto 
ambiental y social a las comunidades de la zona.

En síntesis, el movimiento indígena está logrando presencia y conquistas 
importantes. ¿Pero es esto todo lo que quieren? ¿Basta con ampliar el 
reconocimiento de sus derechos en las legislaciones nacionales e 
internacionales, sobre todo en el contexto de una crisis global del modelo 
económico que parece irreversible?

No, no basta. Los pueblos indígenas y sus organizaciones somos cada vez más 
conscientes de que el modelo económico impuesto desde la invasión europea al 
Abya Yala y profundizado en las dos últimas décadas con la globalización 
neoliberal, así como los Estados Uninacionales que las repúblicas heredaron de 
la Colonia, no ofrecen siquiera una opción de bienestar social: su modelo 
productivo de saqueo de los bienes naturales es más bien el motor del 
calentamiento global que ya amenaza al planeta con una hecatombe.

Por eso es que los Pueblos Indígenas decidieron pasar de la resistencia a la 
construcción del poder. Porque saben que mientras subsistan los modelos de 
economía y de Estado actuales, la crisis, la exclusión y las desigualdades 
seguirán profundizándose; y junto con ellas se profundizará la criminalización 
de la protesta social (militarización, judicialización, detenidos, 
desparecidos, torturados, asesinados). Por eso es que, desde sus raíces, desde 
sus principios y prácticas ancestrales de reciprocidad, equidad y 
complementariedad, levantan la opción del Buen Vivir como garantía de 
supervivencia para la Humanidad, junto con la construcción de Estados 
Plurinacionales Comunitarios.

Ambos –el Buen Vivir y los Estados Plurinacionales Comunitarios- reúnen todo lo 
que los Pueblos Indígenas tienen y ofrecen: economía redistributiva, 

[aymara] Videos de la presentacion del Presidente Evo Morales en la OEA

2008-11-22 Por tema agustín guzmán
Tengan paciencia para abrir estos videos, no dejen de escucharlos,tienen audio
y difundalos.
 
Saludos.
 
agustín.
 

 

 De: reynaldo cuadros [EMAIL PROTECTED]

Asunto: La presentacion del Pdte Evo Morales en la OEA

Fecha: viernes, 21 noviembre, 2008, 9:24 am

Queridos Amigos

Les adjunto el comunicado oficial de la OEA en relacion a la muy aclamada
presentacion del Presidente Evo Morales en la sede de la OEA en Washington,
D.C: ante el Consejo Permanente, el dia miércoles 19 de noviembre. Les envío 
también los enlaces de los cuatro segmentos de la sesión

Apertura sesión por el Presidente del Consejo Permanente y Representante
Permanente de Bolivia ante la OEA 3' 14''

http://www.oas.org/oaspage/videosasf/2008/11/11192008-EvoMorales-1-PresidenteConsejo.wmv
 
Palabras de José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA 4' 31''
http://www.oas.org/oaspage/videosasf/2008/11/11192008-EvoMorales-2-SecretarioGeneral.wmv

Palabras del Embajador Reynaldo Cuadros Anaya, Presidente del Consejo
Permanente y Representante Permanente de Bolivia ante la OEA 16' 32''
http://www.oas.org/oaspage/videosasf/2008/11/11192008-EvoMorales-3-PresidenteConsejo.wmv

Palabras del Señor Evo Morales Ayma, Presidente de Bolivia 45' 37'' 
http://www.oas.org/oaspage/videosasf/2008/11/11192008-EvoMorales-4-EvoMorales.wmv
 
 - - -
J Reynaldo Cuadros A
Embajador, Representante Permanente
Mision de Bolivia ante la OEA
Organizacion de Estados Americanos
1929 19TH St NW
Washington, DC 20009
tel (202) 785-0218, 19, 24
dir (202) 785-0036
fax (202) 296-0563
















  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Revelan detalles de una masacre de al menos 20 campesinos en Bolivia

2008-12-03 Por tema agustín guzmán
http://www.clarin.com/diario/2008/12/03/elmundo/i-01814749.htm
 
EL INFORME DE UNA COMISION DE EXPERTOS DE UNASUR 
Revelan detalles de una masacre de al menos 20 campesinos en Bolivia 
Fue durante una marcha a favor de Evo. Acusan a funcionarios opositores de 
Pando. 

Por:  Mónica González 
var mm1734020 = Array(  'mm1734020g');



 
PRUEBAS. MUNICIONES EN EL LUGAR DE LA MATANZA, HALLADAS EN UNA RECORRIDA DE LOS 
COMISIONADOS DE UNASUR.
 
1 de 1

foto = new Galeria( 
document.images[Foto],
Array('/diario/2008/12/03/thumb/1734020-1.jpg'),
document.getElementById(FotoEpigrafe),
Array('PRUEBAS. MUNICIONES EN EL LUGAR DE LA MATANZA, HALLADAS EN UNA 
RECORRIDA DE LOS COMISIONADOS DE UNASUR.'), 
  document.getElementById(vinculoFoto), 
Array('999101'),
document.getElementById(numeroFoto)   );  
foto.setFoto(0);


La convicción intelectual y moral de que hubo una masacre (según los dictámenes 
de Naciones Unidas) en distintos sitios del departamento de Pando en Bolivia, 
es la primera conclusión de la comisión mandatada por los presidentes de Unasur 
para investigar los brutales episodios de muerte y violencia que conmocionaron 
al país altiplánico el 11 de septiembre pasado y que hoy será entregado al 
presidente Evo Morales en el Palacio Quemado en La Paz.

Sobre sus responsables, la comisión de nueve expertos, encabezada por el 
argentino Rodolfo Mattarrollo, afirma: Se han producido numerosas ejecuciones 
sumarias o extralegales... así como se tiene por probado que éstas fueron 
practicadas por agentes pertenecientes a la estructura del gobierno prefectural 
del Departamento de Pando o por personas afines a esta, las que actuaron de 
manera connivente o bajo la aquiescencia de dicho gobierno.

El informe de 63 páginas (Hacia un alba de justicia en Bolivia), resultado 
del trabajo de seis semanas de los investigadores, lleva adjunta una base de 
datos, pericias y videos que dan cuenta del febril trabajo en terreno durante 
los cuales recogieron estremecedores testimonios de sobrevivientes en distintos 
puntos, incluyendo Brasileia, en Brasil, en donde un grupo de campesinos 
encontró refugio. La policía brasileña de la frontera les informó que alrededor 
de 600 bolivianos la cruzaron en esos momentos huyendo de la violenta 
represión. 

Allí vi a una campesina asesinada con su bebé en los brazos. Les dispararon a 
los dos y quedaron allí tirados, se lee en un acápite. 20 personas al menos 
fueron asesinadas durante las horas de violencia en Pando, a raíz de la dura 
oposición a la nueva Constitución de corte indigenista de fuerzas políticas de 
los cuatro departamentos mas ricos de Bolivia que reclaman su autonomía. 

La negación del derecho a la tierra es el principal origen de la violencia y de 
los abusos, dictaminó la comisión. Y esta vez no fue distinto. Todo comenzó 
cuando un grupo de opositores a Morales se tomó las dependencias del Instituto 
Nacional de Reforma Agraria (INRA) en Pando y los campesinos organizaron una 
marcha para intentar recuperarla ante el temor creciente de una reversión al 
otorgamiento de tierras. Fue entonces que estudiantes y docentes de la Normal 
se unieron a la marcha.

Jhonni Cari (25 años), Wilson Castillo (19 años) y Alfonso Cruz (20 años), 
estudiantes de Pedagogía, fueron privados de su libertad, torturados y 
finalmente muertos además de haber sido mutilados ('tenían la lengua y las 
orejas cortadas, les sacaron dientes y a uno le habían vaciado un ojo') por 
acción directa de elementos pertenecientes a los grupos cívicos y 
prefecturales, se lee en otro párrafo.

Entre los marchistas había campesinos, pero había otro tipo de gente también, 
estos normalistas de Filadelfia: ¿qué hacían ahí?, afirmó el ex prefecto de 
Pando Leopoldo Fernández, quien fue escuchado en la prisión de San Pedro en La 
Paz, por la comisión mandatada para buscar la verdad. Fernández reconoció que 
su gente estaba armada.

Dispararon directamente a los campesinos y a los normalistas, como 
paramilitares preparados para estas emboscadas. Entre ellos reconocí al ex 
director de la Normal de Puerto Rico, un agente de Leopoldo Fernández, que 
estaba entre ellos indicando quiénes eran normalistas, dice un testigo 
presencial.

El inicio de la violencia y porte de armas por parte de los sectores afines al 
ex prefecto Fernández cuenta con múltiples evidencias: numerosos videos 
filmados en el momento de los hechos, pericias balísticas y testimonios. No fue 
posible probar la existencia de armas entre los campesinos. Ni siquiera los 
videos filmados por los propios prefecturales lo muestra. Sí se observan hondas 
y palos.

Pruebas sustanciales que generan la 

[aymara] Nos Otros La película de la discriminación en Argentin a

2008-12-04 Por tema agustín guzmán
Nos Otros 
La película de la discriminación en Argentina
 
Continúa la proyección de la película Nos Otros, que refleja la historia de la 
discriminación en la Argentina. Entre las colectividades extranjeras más 
discriminadas está la boliviana y por ello le invitamos a mirar, escuchar y 
sentir este documental de los periodistas Daniel Lázaro Raichijk (director) y 
Analía Alvarez (guionista).
 
Nos Otros se exhibe en el Complejo Tita Merello, calle Suipacha 442, Buenos 
Aires, Capital Federal.

Los horarios son: 15:45Hs., 17:25Hs., 19:05 Hs., 20:45 Hs., 22:35Hs. 
 

 
www.nos-otros.com.ar
 
SÍNTESIS
 
 
En nuestro país siempre  existieron “otros” a los que desde el poder y desde 
nuestra cotidianeidad ignoramos. Como en un espejo que refleja selectivamente a 
través de los tiempos, distintos sectores son invisibles a los ojos de la 
sociedad, a nosotros. Originarios, afro americanos, inmigrantes “degenerados”, 
luchadores sociales, “cabecitas negras”, inmigrantes de países limítrofes o 
excluidos fueron siempre borrados del reflejo del espejo social.
El documental va desgranando el discurso discriminador del  argentino desde los 
tiempos de la Conquista hasta hoy. Nos  otros nos muestra cómo las grandes 
figuras de nuestra historia, los referentes actuales y la gente común siguen 
articulando elementos discriminadores. Un discurso que va encontrando nuevos 
“enemigos” a quienes señalar, nuevas minorías a quienes segregar.
 
 
 
 
      
 
 
Nos otros nos muestra cómo la gente hace propio ese discurso, agregándole 
antiguos y nuevos prejuicios, naturalizándolos  hasta el punto de ver en sus 
pares diferencias inexistentes. Tobas, inmigrantes bolivianos, víctimas del 
gatillo fácil, excluídos, sociólogos, periodistas, funcionarios, gente de la 
calle, científicos, historiadores nos dan  su opinión acerca de esta realidad: 
 
¿Los argentinos sólo venimos de los barcos?
¿El castellano es el único idioma que se habla acá? 
¿Hubo genocidios en nuestro país que no conocemos?
¿Hay discriminación en Argentina? 
¿Nunca hubo muchos negros en nuestro país?
¿Todos los inmigrantes fueron bienvenidos en nuestra tierra?
¿Por qué los hijos y nietos de los inmigrantes discriminan a los recién 
llegados?
 
Con el espejo como elemento unificador, Nos  otros se introduce en los lugares 
donde el otro no se ve reflejado tal cual es: en la reserva indígena del Chaco, 
la tribuna del fútbol, en los medios, en la calle, en el centro de la comunidad 
boliviana. 
 
 
 
 
Oficina de Prensa
Embajada de Bolivia en Argentina
00 5411 43941463
[EMAIL PROTECTED]
www.embajadadebolivia.com.ar

hasEML = false;



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] EVO MORAlES, DOCTOR HONORIS CAUSA DE UNIVERSIDAD ARGENTINA

2008-12-18 Por tema agustín guzmán
La propuesta la hizo la Facultad de Periodismo y Comunicación
Universidad Nacional de La Plata , otorgará título Doctor Honoris Causa al 
Presidente de Bolivia Evo Morales
 
 
- Fundada hace más de un siglo, la UNLP tiene 90.000 alumnos, 17 facultades y 
104 carreras.
 
 
BUENOS AIRES, 17 DE DICIEMBRE 2008
 
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), otorgará al Presidente de Bolivia 
Evo Morales, el título de Doctor Honoris Causa por su “labor ejemplar por 
gobernar con la participación y el protagonismo de los movimientos sociales, su 
visión de integración latinoamericana y defensa de la soberanía y 
autodeterminación de los pueblos”.
La decisión fue tomada, por unanimidad, en la sesión del Consejo Superior de 
esa universidad a propuesta de la Facultad de Periodismo y Comunicación. 
Todavía no se tiene la fecha para el acto.
La Universidad de La Plata fue fundada en 1905. Tiene 17 facultades, 104 
carreras, 90.000 alumnos, más de 8.000 docentes, 93 centros de investigación.
La resolución se encuentra en el Expediente Código 2.700, Nº 4.741, año 
2008-12-17. 
Entre las consideraciones se señala:
“Que, es el primer presidente constitucional miembro de un pueblo originario de 
América.
Que, es el primer presidente que en la reforma constitucional reconoce un 
estado plurinacional y multicultural, incluyendo a las diversas nacionalidades 
y de esta manera construye un nuevo concepto de ciudadanía en donde la 
jerarquización y la visibilidad de los pueblos originarios tienen rango 
constitucional y de representación de las comunidades
Que, en uno de sus preceptos centrales, el trabajo por la defensa de los 
recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, de la ecología y la 
constante prédica sobre la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza.
Que, es ejemplo de honestidad y austeridad y respeto a las ancestrales normas 
indígenas: ama sua, ama llulla, ama qhella, que significa no robes, no mientas 
y no seas perezoso.
Que, se destaca por su permanente predisposición a la solución pacífica de los 
conflictos.
Que, también es ejemplar por su trabajo en pos de los desposeídos y su 
permanente lucha por la justicia social.
Que, se resalta su labor por gobernar con la participación y el protagonismo de 
los movimientos sociales.
Que, además posee una visión de integración latinoamericana y un trabajo 
permanente en pos de la defensa de la soberanía y la autodeterminación de los 
pueblos.
Que, el otorgamiento de tal distinción que se propicia, reviste el carácter de 
justo homenaje a su personalidad eminente con acción ejemplar en el campo 
humanístico y social”
Por ello, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Plata , 
resuelve: Otorgar el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional 
de La Plata al Señor Evo Morales Ayma”.
La autoridades universitarias comunicarán, por los canales oficiales, al 
distinguido y acordarán la fecha de entrega del título.
Días antes de la aprobación varias organizaciones habían expresado su apoyo a 
la iniciativa de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la UNLP. Entre 
ellos los estudiantes agrupados en Comunicadores para Latinoamérica (CopLa), 
pertenecientes al Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil 
(MILES), la Secretaría de Relaciones Internacionales y de la Secretaría General 
de la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Organización Continental 
Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) y otras.
 
Oficina de Prensa 
Embajada de Bolivia en Argentina
00 54 11 43941463
pre...@embajadadebolivia.com.ar
www.embajadadebolivia.com.ar





  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Bolivia libre de iletrados en 2008

2008-12-19 Por tema agustín guzmán


if (typeof YAHOO == undefined) {
 var YAHOO = {};
}
YAHOO.Shortcuts = YAHOO.Shortcuts || {};
YAHOO.Shortcuts.hasSensitiveText = true;
YAHOO.Shortcuts.sensitivityType = [adult];
YAHOO.Shortcuts.doUlt = false;
YAHOO.Shortcuts.location = us;
YAHOO.Shortcuts.document_id = 0;
YAHOO.Shortcuts.document_type = ;
YAHOO.Shortcuts.document_title = Bolivia libre de iletrados en 2008;
YAHOO.Shortcuts.document_publish_date = ;
YAHOO.Shortcuts.document_author = kollas...@yahoo.com;
YAHOO.Shortcuts.document_url = ;
YAHOO.Shortcuts.document_tags = ;
YAHOO.Shortcuts.document_language = spanish;
YAHOO.Shortcuts.annotationSet = {
lw_1229684777_0: {
text: 
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2008121808PHPSESSID=3f78108cedc5bb039db3674a822ff6f3;,
extended: 0,
startchar: 271,
endchar: 363,
start: 271,
end: 363,
extendedFrom: ,
predictedCategory: ,
predictionProbability: 0,
weight: 1,
relScore: 0,
type: [shortcuts:/us/instance/identifier/hyperlink/http],
category: [IDENTIFIER],
wikiId: ,
relatedWikiIds: [],
relatedEntities: [],
showOnClick: [],
context: 
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2008121808PHPSESSID=3f78108cedc5bb039db3674a822ff6f3
   Bolivia libre de iletrados en 2008Mario Hubert Garrido*   PL,
metaData: {
linkHref: 
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2008121808PHPSESSID=3f78108cedc5bb039db3674a822ff6f3;,
linkProtocol: http,
linkRel: nofollow,
linkTarget: _blank,
visible: true
}
 },
lw_1229684777_1: {
text: Venezuela,
extended: 0,
startchar: 635,
endchar: 643,
start: 638,
end: 646,
extendedFrom: ,
predictedCategory: PLACE,
predictionProbability: 0.771726,
weight: 0.767559,
relScore: 4.95847,
type: [shortcuts:/us/instance/place/destination, 
shortcuts:/us/instance/place/ve/country],
category: [PLACE],
wikiId: Venezuela,
relatedWikiIds: [Argentina, Bolivia, Brazil, Caracas, Chile, 
Colombia, Cuba, Ecuador, Iran, Nicaragua],
relatedEntities: [argentina, bogota, bolivia, brazil, caracas, 
colombia, cuba, ecuador, nicaragua, president hugo chavez],
showOnClick: [],
context: tercer pa\u00c3\u00ads de Am\u00c3\u00a9rica Latina, 
despu\u00c3\u00a9s de Cuba (1961) y Venezuela (2005), constituye su mayor logro 
en pol\u00c3\u00adticas sociales.   El programa,
metaData: {
geoArea: 915082,
geoCountry: Venezuela,
geoIsoCountryCode: VE,
geoLocation: (-66.589043, 6.4727898),
geoName: Venezuela,
geoPlaceType: Country,
type: shortcuts:/us/instance/place/ve/country,
visible: true
}
 }
};
YAHOO.Shortcuts.headerID = 1b33c7b418569ac88f35d3d75630534d;







 
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2008121808PHPSESSID=3f78108cedc5bb039db3674a822ff6f3
Bolivia libre de iletrados en 2008 
Mario Hubert Garrido*
 
PL).- La declaratoria de Bolivia en 2008 como Territorio Libre de 
Analfabetismo, el tercer país de América Latina, después de Cuba (1961) y 
Venezuela (2005), constituye su mayor logro en políticas sociales.


El programa nacional, iniciado en marzo de 2006 en la oriental localidad de 
Camiri, el primero en la historia del país que tuvo una participación activa 
del Estado, llegó a los 327 municipios y a los nueve departamentos.
Según explicó a Prensa Latina el presidente Evo Morales, de esta manera se 
cumple uno de sus principales ejes programáticos, vitales para el proceso de 
cambio.
Llegar a enseñar a leer y a escribir a más de 823 mil personas, en su mayoría 
mujeres, agregó, es posible gracias a naciones solidarias como Cuba y Venezuela 
y a novedosos programas como el Yo sí puedo.
Sin embargo, alertó sobre la importancia de otros planes como el de la 
post-alfabetización, denominado Yo sí puedo seguir, que comienza en 2009 para 
afianzar los conocimientos.
También estimó vitales políticas sociales como la entrega de un bono escolar a 
alumnos de primaria, una ayuda económica consistente en 200 bolivianos (unos 25 
dólares) una vez al año para evitar la deserción escolar y que no surjan nuevos 
iletrados.
Morales, quien gusta de los símbolos en su lucha por la equidad social, ponderó 
la importancia de que en el mismo escenario donde se entregaron los primeros 
diplomas a alfabetizados, en junio de 2006- Coliseo La Coronilla, de 
Cochabamba-, acogiera la proclamación al mundo de Bolivia como Territorio libre 
de iletrados.
Educación para todos
El ministro de Educación y Culturas, Roberto Aguilar, destacó la importancia de 
alcanzar la condición de nación libere de analfabetos para avanzar en otros 
programas como la educación alternativa para adultos y llegar hasta la 
comunidad más lejana del país.
Pese a que Educación como Defensa, explicó, son carteras que deben hacer sentir 
su influencia hasta el último espacio de la geografía boliviana, es el Yo sí 
puedo el que nos permite articularnos y llegar a los más humildes
En nuestro país, agregó, los anteriores gobiernos de turno trataron junto a 
varias instituciones, entre ellas la Iglesia, de hacer un esfuerzo por 
erradicar ese mal social, pero sin los resultados esperados.
El problema del analfabetismo en Bolivia y en otras partes del orbe es más 
serio que los 

[aymara] Bolivia: ¿Quién controla los medios de comunicació n?

2009-01-06 Por tema agustín guzmán
Sra. Paquita, muchas gracias por escribir y comentar,pero si mire bien,lo que 
se dice en el mensaje no son mis versiones, lea bien el mensaje y vea quien lo 
escribe?, yo soy un hijo de vecino que envie el mensaje que encontre en 
internet,inclusive copie la fuente del mensaje y ahi para nada aparece si 
nombre.
Saludos.
 
agustín.


--- On Tue, 1/6/09, Paquita González Rodríguez paquit...@msn.com wrote:
 
Señor Agustín Guzmán. Unas notas aclaratorias a su pregunta ¿quien controla los 
medios de comunicación? .

El grupo prisa no está ligado a Repsol, BBva, etc, está ligado al grupo 
Santillana y otras editoriales. 
Uno de los colaboradores de la Razón de Bolivia es Felix Patzi, nunca está 
demás leer sus intervenciones sobre los movimientos indígenas. Creo que fue 
ministro de Educación con Evo Morales. Al diario el País es normal que se le 
critique. Si eres de derechas, seguro que se le criticará. Un ejemplo, si hay 
manifestación de los derechones o de la Iglesia, te la juegas si te ven con 
este diario. Según la iglesia, si compras este diario vas directamente al 
infierno.
Pero fíjese, en ningún diario que usted nombra y los que usted no nombra, 
aparece que este año han muerto 500 mujeres en Bolivia a manos de sus maridos.

Sí, tiene usted razón, hay que tener cuidado con los medios de comunicación. 
Afortunadamente, han venido a España mujeres Bolivianas a contarnos lo que pasa 
en su país. Una auténtica catástrofe. Repito, 500 mujeres en el 2008. Eso, no 
le importa a nadie por lo que parece. Mi país no se escapa a esta carnicería. 
Han muerto 65 mujeres, da igual la nacionalidad. De 46 millones han muerto 65 
mujeres. De 8 millones de habitantes que hay en Bolivia han muerto 500 mujeres. 
Eso, no le debe de importar a nadie, porque en ningún sitio sale. Aquí, la 
noticia aparece en todos los diarios, en todas las radios y en todas las 
televisiones. En eso hay consenso, hemos aprendido que nos afecta a todos. Hay 
sólo 23 países en el mundo que han firmado un documento por el que se 
comprometen a dar cifras oficiales. España se encuentra afortunadamente entre 
ellos, Bolivia no, ¿hasta cuando?. Tiene toda la razón, debemos protestar y 
decir las cosas claras. Muchas
 gracias. Un saludo, Paquita. 

 Mensaje original -
De: agustín guzmán
Enviado: martes, 06 de enero de 2009 13:10
Para: undisclosed recipients: ;
Asunto: [aymara]Bolivia: ¿Quién controla los medios de comunicación?

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78504

Bolivia: ¿Quién controla los medios de comunicación?

Ricardo Bajo H./Pascual Serrano
Le Monde Diplomatique

Quienes viven en Bolivia no pueden negar que la guerra mediática existe. Por un 
lado unos medios privados duramente combativos a las propuestas de Morales, por 
otro, un gobierno que intenta desarrollar propuestas de comunicación que 
permitan el acceso a los sectores indígenas populares e intelectuales que 
defienden los cambios políticos. La confrontación es de tal envergadura que no 
han faltado agresiones a periodistas y ataques a medios de comunicación desde 
cualquiera de las dos posiciones, conscientes de que el frente mediático es un 
terreno clave en la lucha por el dominio político de Bolivia. Veamos con qué 
medios de comunicación cuenta la ciudadanía boliviana, cuáles son sus 
posiciones ideológicas, qué intereses tienen sus propietarios y cómo ha 
evolucionado el panorama en los casi tres años de gobierno de Evo Morales. 

Prensa escrita

No existe una predominante prensa nacional por lo que es importante atender a 
los diferentes departamentos. El periódico de más venta y prestigio es El Deber 
de Santa Cruz, buque insignia del conglomerado propiedad de la familia Rivero, 
una burguesía tradicional de los medios de comunicación. Los Rivero poseen 
también acciones en la televisión PAT (Periodistas Asociados de Televisión). 

El Deber de Santa Cruz, junto a una parte de la televisión PAT, conforman el 
Grupo Líder integrado también por 9 diarios (entre ellos, La Prensa de La Paz, 
El Alteño de El Alto, Los Tiempos de Cochabamba, El Nuevo Sur de Tarija, El 
Correo de Sucre y El Norte de Montero y El Potosí de Potosí), dos radioemisoras 
y dos canales de TV mas servicios corporativos de impresión y edición.

Ideológicamente, El Deber representa a la derecha regional cruceña que ha 
abanderado las reivindicaciones autonómicas de su departamento y de la llamada 
“media luna” como modo de conservar los privilegios que durante 20 años de 
neoliberalismo han disfrutado los partidos tradicionales. Tras la “derrota” de 
esta derecha autonomista en el referéndum revocatorio, El Deber, junto a otros 
medios, se ha dado la tarea de impulsar el recambio de los representantes de la 
elite cruceña, con la intención de impulsar nuevos liderazgos que hagan frente 
al presidente Evo Morales.

El segundo grupo relevante (tras el Grupo Líder) es el español Prisa, cuya 
cabecera más destacada es La Razón de La Paz. Aunque no forma parte, sí 
reproduce reportajes

[aymara] BOLIVIA:La tesis de 36 naciones indígenas carece de un a base académica

2009-01-12 Por tema agustín guzmán
http://www.la-razon.com/versiones/20090104_006597/nota_276_740468.htm
 
La tesis de 36 naciones indígenas carece de una base académica 
“Un mapeo completo de las etnias de Bolivia, en todas las regiones, no se ha 
hecho recientemente”. 
 
La afirmación de la existencia de 36 naciones indígenas en el territorio 
boliviano no tiene una base académica que la sustente, según revelan dos 
antropólogos y el propio Gobierno a través del Viceministerio de Tierras. 
La oficina de Comunicación de la Unidad de Tierras Comunitarias de Origen (TCO) 
del Viceministerio de Tierras respondió por escrito a un cuestionario de La 
Razón sobre el tema, indicando que la existencia de los 36 pueblos indígenas se 
basa “en un documento oficial editado por el ex Ministerio de Asuntos Indígenas 
y Pueblos Originarios (MAIPO) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) 
editado en base al censo Nacional de Población y Vivienda en el año 2001”. 
Sin embargo, el mismo documento sostiene que “figuran 33 pueblos indígenas 
originarios en el país”, pero que “no se ha tomado en cuenta que entre los 
pueblos aymara–quechua existen otros pueblos que se autodefinen como naciones 
dentro del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyo (Conamaq), estos 
son: Pakajaqis, Karangas, Suras, Killakas, Chichas, Charkas, Qhara qharas, 
Chuis, Larekajas, Kallawayas, Qullas, Urus, Lupi jaqis, Yamparas, entre otros”. 
Por otro lado, en la página del INE en internet se puede ver que dos de los 
indicadores para la consulta del Censo del 2001 fueron la “autoidentificación 
con pueblos originarios o indígenas” y la lengua que la gente habla según sexo, 
edad y región. 
En el primer caso, se registraron los pueblos “quechua”, “aymara”, “guaraní”, 
“chiquitano”, “mojeño”, “otro nativo” y “ninguno”. De las lenguas están 
quechua, aymara, español, guaraní y extranjero. No se identifican otras etnias 
ni dialectos. 
Además, dos antropólogos coinciden en que la introducción de las 36 naciones 
indígenas en el proyecto constitucional fue más una decisión política, que una 
iniciativa con base académica. 
El antropólogo Wigberto Rivero, ex titular del MAIPO en la gestión de Hugo 
Banzer, considera que el Gobierno sostiene la existencia de las 36 naciones 
indígenas en un estudio que él desarrollo personalmente en 1990. 
Entonces, Rivero identificó 36 “identidades étnicas” en el país, pero cree que 
dos de éstas podrían estar fuera del territorio, ya que “son grupos migrantes 
que viven en la frontera norte con el Perú”. Además, aseguró que no se volvió a 
elaborar un estudio para verificar si las 36 etnias siguen existiendo. “Las 
identidades étnicas tienden a reducirse”, precisó. “Han pasado casi 20 años 
desde que hicimos el trabajo. Quién sabe cómo habrá cambiado la situación Por 
ejemplo, están los tacana, que con mucho trabajo han recuperado su lengua y 
tradiciones. Pero otros, como los pucahuara, seguramente se han reducido o han 
terminado de ser asimilados”. 
La carencia de investigaciones actualizadas sobre la población indígena fue 
confirmada, tanto por el antropólogo del Museo Nacional de Etnografía y 
Folklore (Musef), Milton Eizaguirre, como por el propio Viceministerio de 
Tierras. “Hay estudios antropológicos al respecto, sin embargo, no están 
plasmados en textos oficiales del país. Los medios de prensa incluso publicaron 
estos temas, pero sin criterios profundos”, se lee en el documento de la 
cartera gubernamental. 
“Se han hecho estudios, pero la mayoría están dirigidos a un determinado pueblo 
o una zona del país. Un mapeo completo de las etnias de Bolivia, en todas sus 
regiones no se ha hecho recientemente”, asegura Eizaguirre. 
El académico indica que los expertos no están totalmente de acuerdo con el 
número de identidades étnicas. “Xavier Albó identificó más de 70, mientras que 
otros consideran que son menos de 30. Mucho depende del concepto de qué es 
nación, pueblo o etnia indígena que se utilice para el estudio”, advierte. 
Como ejemplo de esta discrepancia, Eizaguirre menciona el caso de los aymaras. 
“La gente tiende a hablar de los aymaras como un todo, pero se olvidan que 
históricamente existieron 12 reinos aymaras que pelearon entre sí y 
desarrollaron su cultura de forma distinta. Pueden hablar la misma lengua, pero 
sus visiones, cultura y entendimientos son diferentes, aunque sea en pequeños 
grados”, indica. 
Lo mismo ocurre con los quechuas, el pueblo indígena más numeroso del país. 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Estados Unidos plantea una diplomacia directa con Bolivia sobre la base de cuatro temas

2009-01-16 Por tema agustín guzmán
http://www.erbol.com.bo/noticia1.php?identificador=978bdatos=notiportada1
 
Estados Unidos plantea una diplomacia directa con Bolivia sobre la base de 
cuatro temas 
Nueva York, 15 Ene (Erbol).- La senadora Hillary Clinton, nombrada por Barack 
Obama como su secretaria de Estado, planteó una democracia directa con 
Bolivia en base a una agenda de cuatro temas a ser discutidos entre los 
representantes de ambos países a fin de mejorar las relaciones bilaterales que 
se vieron afectadas con la expulsión de La Paz del embajador Philip Goldberg.

Clinton, que compareció el martes ante el Comité de Relaciones Exteriores del 
Senado estadounidense como parte del proceso de su ratificación como Secretaria 
de Estado, dijo que Washington emplearía la “diplomacia directa” para promover 
la cooperación con Bolivia en una serie de temas de interés mutuo, lo mismo que 
con Venezuela.

Washington debería “llenar ese vacío con un liderazgo fuerte y sostenido en la 
región, y una diplomacia firme y directa con Venezuela y Bolivia. Deberemos 
tener una agenda positiva en el hemisferio en respuesta al tráfico de temor 
propagado por Chávez y Evo Morales”, sostuvo la senadora demócrata.

Pero a la vez propuso, según el diario la Jornada de México, que “la 
cooperación bilateral con Venezuela y Bolivia sobre una gama de temas sería de 
interés mutuo de nuestros respectivos países; por ejemplo, antiterrorismo, 
antinarcóticos, energía y comercio”.

Agregó que un manejo diplomático directo de alto nivel con Venezuela requiere 
de “preparación cuidadosa y un socio dispuesto a participar en un diálogo 
significante. Está por verse si hay alguna señal tangible de que Venezuela de 
verdad quiere una relación mejorada con Estados Unidos”.

Respecto de otros países, Clinton subrayó la prioridad de profundizar la 
relación con Brasil, y en torno a Colombia e indicó que la situación de 
seguridad ha mejorado pero que se mantiene un significante flujo de drogas, y 
que la asistencia a futuro tiene que resultar en una paz duradera en ese país. 

Clinton dijo que se mantendrá el apoyo a la lucha contra las FARC y se 
trabajará con el gobierno para dar fin “al reino de terror de los paramilitares 
de la derecha”. En torno al acuerdo de libre comercio con ese país, indicó que 
la ausencia de protecciones adecuadas –y señaló la violencia e impunidad en los 
ataques contra líderes laborales y cívicos– “hacen imposible garantizar las 
protecciones laborales en Colombia”.

El mensaje de su comparecencia en torno al manejo de la política exterior bajo 
un gobierno de Obama, tanto hacia América Latina como a nivel global, se centró 
en la “diplomacia directa” y el uso de lo que Clinton calificó de “poder 
inteligente”, o sea, la combinación efectiva de instrumentos de la política 
exterior: diplomacia, poder militar, poder económico, legal y cultural, 
“escogiendo las herramientas correctas o la combinación de herramientas para 
cada situación”. 

“La política exterior debe basarse en un matrimonio de principios y 
pragmatismo, no una ideología rígida, sobre hechos y evidencia, no emociones o 
prejuicios”, subrayó la senadora demócrata en alusión directa a los últimos 
ocho años de la política exterior de George W. Bush.


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indíge nas del Abya Yala.

2009-01-18 Por tema agustín guzmán
 
http://www3.minkandina.org/Noticias/Peru/26.html
IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.
06 January, 2009 05:01:00 Prensa CAOI 
Font size:   

 IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala. 
Puno, Perú, 27 al 31 de mayo del 2009 
¡Por Estados Plurinacionales y Buen Vivir!
CONVOCATORIA. 
Puno, Perú, 27 al 31 de mayo del 2009
El Abya Yala se estremece con la irrupción de un actor político que por siglos 
estuvo invisibilizado: el movimiento indígena del continente avanza en su 
articulación. Tres Cumbres Continentales, reunidas sucesivamente en México, 
Ecuador y Guatemala, han impulsado este avance. Y del 27 al 31 de mayo del 
2009, la ciudad de Puno, Perú, a orillas de la Paqarina Mayor de la Cultura 
Andina, Lago Titicaca, en la frontera con Bolivia, será la sede de la IV Cumbre 
Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala. 
Las voces originarias del continente se unirán en un acto común de revaloración 
de la Madre Tierra. Ya pasamos de la resistencia a la construcción del poder, 
hemos demostrado que tenemos propuestas para la sobrevivencia de toda la 
Humanidad. Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas revaloramos nuestras raíces 
para impulsarnos juntos hacia un futuro de Buen Vivir para todos y todas.
Para continuar avanzando en ese camino, las organizaciones indígenas del 
continente CONVOCAMOS a la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades 
Indígenas del Abya Yala, que comprenderá:
27 y 28 de mayo del 2009:
• I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Abya Yala.
• I Cumbre Continental de Niños y Jóvenes Indígenas del Abya Yala.
29, 30 y 31 de mayo del 2009:
• IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala.


* Ver programación en archivo adjunto en la parte inferior.


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] PERU:Condenan actos discriminatorios contra educandos ab orígenes

2009-02-07 Por tema agustín guzmán
http://www.cnr.org.pe/noticia.php?id=24976
 
Equipo evaluador investiga discriminación a estudiantes nativos en Cusco.



Descargar Mp3  Cusco, 05/02/2009 (CNR) -- La Dirección Regional de Educación 
(DRE) del Cusco dispuso el envío de un equipo de evaluación que investigará los 
presuntos actos discriminatorios perpetrados por profesores de la comunidad 
nativa de Limatambo, distrito de Kimbiri, provincia de La Convención.

Como se recuerda, la presidenta de la Organización Asháninkas y Machiguenga del 
Río Apurímac (OARA), Isabel Barboza, denunció a través de la Coordinadora 
Nacional de Radio (CNR), que algunos maestros de la referida localidad han 
prohibido a los estudiantes indígenas hablar en sus lenguas originarias ni 
vestir sus prendas típicas en clase.

Barboza Serina acusó al director del único colegio de la zona, Alejandro Quispe 
Saire, de discriminar la identidad cultural (de los escolares nativos), 
diciéndoles cuando van con su cusma (vestimenta típica) que deberían venir con 
uniforme; que porqué comen gusanos (...) a nosotros, como autoridades, no nos 
gusta ese tipo de discriminación porque todos somos peruanos.

La denuncia fue inmediatamente recogida por el viceministro de Gestión 
Pedagógica del Ministerio de Educación (MINEDU), Idel Vexler, quien remitió un 
oficio al titular de la DRE cusqueña, Edgar Cusihuallpa, a fin de que se 
esclarezcan estos hechos.

Así mismo, Vexler Talledo condenó cualquier acto discriminatorio en contra de 
los educandos aborígenes. No se puede discriminar por ningún motivo; ni por 
religión, ni por credo, ni por cultura, ni por raza. Y en este caso, los 
directores deben saber: el uniforme único no es obligatorio. Los niños, niñas, 
adolescentes y estudiantes asháninkas puede ir (a clase) con su vestimenta. 
Pueden hacer uso de los alimentos que ellos estimen conveniente. Hay que 
respetar sus valores culturales, remarcó.

En tanto, el gobernador regional del Cusco, Henry Venero Tapia, al enterarse 
del caso se comunicó con la gobernatura provincial de La Convención y los 
gobernadores distritales para emprender las pesquisas de rigor.



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] PERU:Los programas sociales engordan mascotas en Condorcanqui

2009-02-07 Por tema agustín guzmán
LOS PROGRAMAS SOCIALES ENGORDAN MASCOTAS EN CONDORCANQUI.
Por: Rubén Darío Ninahuanca Rivas
[1].
nrrubendario1...@yahoo.es

Santa María de Nieva, 6 de febrero del 2008

Hace unos días tuve la dicha de visitar a mis amigos de la Comunidad Nativa de 
Chapiza, ubicada en la cuenca del Río Santiago; ingrata fue mi sorpresa en 
encontrar al mejor amigo del hombre almorzando uno de los sobrecitos que el 
PRONAA reparte a las comunidades indígenas con la finalidad de combatir la 
desnutrición.



Según UNICEF[2], la tasa de desnutrición en Condorcanqui alcanza el 70% de los 
niños menores de 10 años, y al poder ser testigo de la escena – antes que 
indignarme – fue momento oportuno el preguntar al dueño de casa el porqué de la 
situación. Antes de contestarme entre risas me expresaban que no solo los 
perros eran quienes degustaban de tan nutritivo potaje sino también los pollos, 
peces o cualquier otro animal de la casa que tenga hambre.

“Con ese polvito, el pollo crece mucho más rápido y está más gordo[3]”

La respuesta a una sola voz de los integrantes de la familia fue: “es feo, no 
nos gusta, no podemos comerlo, algunas veces le ha dado diarrea.”

En ese momento recordé de los platos que en casa, cuando era niño no me gustaba 
pero que mi madre me obligaba a ingerir porque decía era que nutritivo. Fue 
entonces cuando por las escenas repetidas en mi inconsciente me impulsaron a 
repetir frases de responsabilidad sobre las comunidades indígenas; “están 
desnutridos porque quieren” ; “el Estado invierte millones en las comunidades y 
ellos alimentan a las mascotas”, “las comunidades están mal porque se lo 
buscan”; sin embargo decidí mirarlo desde la otra orilla, o desde la otra cara 
de la moneda – como algunos lo llaman, - y para ello recuperaré algunas de las 
experiencias que he tenido que vivir con mis amigos indígenas, con quienes 
nunca dejo de aprender.

En alguna oportunidad en reuniones realizadas en las comunidades. A la hora del 
almuerzo me han invitado a degustar el famoso “suri” (Gusano de aproximadamente 
4 centímetros de largo y un grosor no menor al de mi dedo meñique) y obviamente 
me he negado cuantas veces me lo han ofrecido, porque creo que no me gustará y 
la sola presentación no es tan apetecible para mí. Sin embargo ellos refieren 
que el “suri” tiene muchas proteínas y puede curar el asma; pero ni aún esas 
explicaciones me han motivado a degustar de este plato típico indígena. Si 
realizamos una comparación de las situaciones, entre lo que el Estado a través 
de sus programas les entrega a las comunidades y lo que para mí significa comer 
“suri”; creo que no existe diferencias.

Uno de los profesionales de salud de la Comunidad de Chipe –no daré nombres por 
las represalias – me refería que una de las alternativas para mejorar la 
nutrición en Amazonas era la producción de productos nutritivos pero que sean 
parte de su dieta alimenticia, no la entrega de productos que son ajenos a su 
dieta alimenticia, porque en algunos casos su organismo no está acondicionado a 
digerir con facilidad, originando diarreas, cólicos de gases entre los más 
comunes; y, siendo una cultura muy sensible éstos productos en algunos casos 
han originado que las personas crean que los están envenenando o es un problema 
de brujería[4].

En la comunidad Nativa de Achuaga, nos referían que las personas recibían estas 
bolsitas de suplemento alimenticio del PRONAA, para venderlos a los que eran 
propietarios de piscigranjas.

Este tipo de situaciones se origina cuando los técnicos encargados de diseñar 
un plan no toman en cuenta el aspecto cultural y creen que todos piensan como 
ellos, o, cuando se cree que somos personas con alguna discapacidad mental que 
tenemos que ser cuidadas y nunca como un ciudadano, pues claro al final los 
únicos favorecidos son las empresas que ganan estas licitaciones de elaboración 
de estos productos alimenticios. El PRONAA en el año 2008 ha tenido como 
presupuesto total: 335,846,206. 78 nuevos soles y el PRONAA Imacita: 
1,766,856,84 nuevos soles; y al parecer los resultados no se verán si es que la 
estrategia o el cambio del producto alimenticio que se entrega varíe.

Es probable que este diagnóstico, del que puedo asegurar que se repite en CCNN 
Chipe, CCNN Chapiza, CCNN Achuaga, CCNN Utt y CCNN Soledad; no sea tomado en 
cuenta porque no es oficial, entonces creo que es oportuno que se realice una 
evaluación seria de este programa porque nos cuesta a todos los peruanos y no 
está dando los resultados que se esperan porque al parecer no se cuenta con un 
buen equipo de trabajo.

[1] Abogado de la Universidad Nacional de Piura. Especialista en Derecho 
Municipal y Regional, Especialización en Gestión de la Política Social y 
Especializació n en Gestión de Desarrollo Sostenible. Cuenta electrónica: 
nrrubenda...@hotmail.com
[2] Informe presentado en Setiembre del 2008, en el Auditórium de la Gerencia 
Sub Regional de Amazonas – Condorcanqui.
[3] Jefe de la Familia Tsamajen

[aymara] LA HOJA DE COCA PUEDE CAMBIAR AL MUNDO!

2009-02-09 Por tema agustín guzmán
Amigos/as esta info es interesante.
 
Saludos.
 
agustín.
 


--- On Mon, 2/9/09, encod.org j...@encod.org wrote:

 


Amberes, 9 de febrero de 2009 

Estimadas señoras, estimados señores: 

El día 4 de marzo 2009 se organiza en el Parlamento Europeo de Bruselas, un 
debate sobre la política europea con respecto a la hoja de coca. Este debate es 
pública- y gratuitamente accesible. Si desea atender el encuentro, es necesario 
inscribir en 
http://www.encod.org/info/COCA-2009-DE-LA-PERSECUCION-A-LA.html 







En su estado natural, la hoja de coca ha sido utilizada por los habitantes 
originarios de la región andina durante miles de años, como suplemento 
alimenticio, medicina e instrumento de relaciones sociales. 

Sin embargo, desde 1961, la hoja de coca está  clasificada como sustancia 
prohibida por la Convención Unica de Estupefacientes de la ONU. El único uso 
legal de la coca fuera de Bolivia y Perú es en la producción de Coca Cola y de 
cocaína para fines medicinales (por empresas farmacéuticas occidentales). 

Los Estados Unidos y la Unión Europea en los últimos 40 años han presionado a 
los países productores de erradicar el cultivo de coca. Estas políticas han 
causado conflictos violentos, sin que haya mejorado la situación económica del 
productor de hoja de coca, y sin que haya disminuído la oferta ilícita de 
cocaína a los países consumidores. 

Entre el 11 y 13 de marzo, en Viena, Austria, se realiza una Cumbre Ministerial 
de la ONU, que establecerá las líneas globales para la estrategia mundial con 
respecto a las drogas en el futuro. 

En Viena, el gobierno de Bolivia presentará una propuesta para retirar la hoja 
de coca de la Lista 1 de sustancias controladas adjunta a la Convención Unica 
de 1961 e introducir un sistema de control del cultivo de coca más justo y 
eficaz. 

El gobierno del Presidente Evo Morales propone abrir el mercado mundial para 
productos sanos derivados de la hoja de coca que estén producidos bajo estricto 
control gubernamental en estrecha colaboración con las organizaciones de 
productores. De esa manera, miles de familias rurales andinas podrán dejar de 
depender de una economía ilícita y asociarse al desarrollo sostenible, Se 
crearían numerosos empleos en el sector de la transformación artesanal e 
industrial de la hoja de coca en productos que han probado ser de mucho 
beneficio para la humanidad. 


Participarán en este debate Felipe Caceres, Viceministro de Defensa Social de 
Bolivia, Miembros del Parlamento Europeo, dirigentes de los productores de coca 
de Bolivia, y representantes de organizaciones sociales y expertos de Europa, 
Norte y Sudamérica. 



Encontrarán un programa del evento en esta página: 
http://www.encod.org/info/COCA-2009-DE-LA-PERSECUCION-A-LA.html 

Esperamos verles el 4 de marzo en Bruselas. 


Un saludo cordial, 

Felipe Cáceres García, Viceministro de Defensa Social, Gobierno de Bolivia 
Giusto Catania, Miembro del Parlamento Europeo 
Joep Oomen, coordinador de Encod 
-- 




EUROPEAN COALITION FOR JUST AND EFFECTIVE DRUG POLICIES 

Lange Lozanastraat 14 – 2018 Antwerpen - Belgium  

Tel. + 32 (0)3 293 0886 / Mob. + 32 (0)495 122644 / +31 (0)6 30210357
 
E-mail: off...@encod.org / www.encod.org 




  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Bolivia: Indígenas declaran la primera autonomía en su territorio

2009-02-11 Por tema agustín guzmán

 
http://www.argenpress.info/2009/02/bolivia-indigenas-declaran-la-primera.html

Bolivia: Indígenas declaran la primera autonomía en su territorio
Los pueblos chimán, yuracaré y mojeño- trinitario del Territorio Indígena 
Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se declararon como primer territorio 
indígena autónomo en Bolivia con el respaldo de la nueva Constitución Política 
del Estado Plurinacional.

Con esa determinación se inició el proceso hacia el autogobierno en el marco de 
la nueva Carta Magna promulgada por el presidente Evo Morales el 7 de febrero 
pasado.

El acto de declaración se desarrolló con la presencia de autoridades indígenas 
del Tipnis y líderes de organizaciones indígenas del departamento del Beni, 
quienes participaron en la primera marcha por la tierra y el territorio en 1990.

En ese año se consiguió también que el Parque Nacional Isiboro Sécure fuera 
declarado territorio indígena.

La declaración de autonomía del Tipnis, un extenso territorio al sur del 
departamento del Beni, fue escrita en una resolución firmada por los dirigentes 
indígenas con respaldo de organizaciones indígenas departamentales y nacionales.

Los pueblos indígenas Chiman, Yuracaré y Mojeño-Trinitario, habitantes del 
Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, nos declaramos Territorio 
Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure autónomo.

Eso en el marco de los artículos 289, 290, 291, 292, 293, 294, 296 y artículo 
385 de la nueva Constitución Política del Estado, con todos los derechos, 
deberes y competencias establecidas, señala el artículo primero de la 
resolución de los pueblos indígenas.

Nos declaramos autónomos para buscar un mejor futuro, afirmó el presidente de 
la Subcentral indígena del Tipnis, Adolfo Moye, en un discurso minutos antes de 
leer la resolución que para los dirigentes indígenas es el fin de un proceso 
que comenzó en 1990.

Con esta declaración de autonomía se cierra un ciclo de lucha del Tipnis que 
consolida nuestro territorio, desde la marcha (de 1990) hasta esta declaración.

A partir de hoy se inicia la segunda etapa de lucha, que es recorrer ese 
camino hacia nuestra autodeterminación, afirmó el dirigente indígena Fernando 
Vargas.

Otro importante testigo y acompañante de la lucha indígena, monseñor Manuel 
Eguiguren, ex obispo auxiliar del Beni, expresó su regocijo con la declaración 
de autonomía.

Nadie pensaba que los pueblos indígenas recuperarían la voz, a principios de 
los noventa.

Ahora asistimos a un proceso de lucha que culmina con la autonomía de los 
pueblos indígenas, protagonistas de la lucha. Los que participaron en la lucha, 
algunos ya han fallecido, y son héroes del Beni, manifestó el sacerdote.



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] La verdadera historia de la Educación Indígena en Cana dá y en los EEUU

2009-02-12 Por tema agustín guzmán

Apuntes que poca gente conoce
Por Miryam Yataco*
Desde el siglo IXX los niños indígenas tanto de los Estados Unidos como de 
Canadá, fueron objeto de una de las políticas educativas más crueles en la 
historia de la humanidad. Los niños indígenas eran separados de sus padres y 
obligados a asistir a internados escolares para “integrarse a la sociedad 
oficial”.
En esas escuelas se les prohibía hablar sus lenguas ancestrales, se les 
separaba de sus padres, de sus abuelos, de sus culturas y se abusaba de ellos 
psicológica, física y muchas veces sexualmente.
El sistema de ‘Boarding Schools’ o ‘Internados’ fueron en si, cárceles en donde 
se torturó niños y niñas con una violencia extrema. Es, en estos espacios de 
supuesta ‘escolaridad’ en donde se implementa y afirma la eliminación de las 
lenguas nativas del Norte de América.
Había que civilizarlos y humanizarlos, y para eso debía de empezarse con los 
más pequeños. Niños y niñas que eran arrancados de los brazos de sus padres vía 
legislación obligatoria (1). Estas criaturas iban entonces, a parar a los 
internados en donde la idea era eliminar al indígena pero sin matarlo 
físicamente.
La transformación era dirigida a eliminar de estos niños la lengua materna, las 
costumbres, la forma de vestir lo más rápido posible y crear una imitación de 
hombre-mujer blanca. Como dice N. Scott Momaday (2) (gran poeta y escritor 
indígena americano) “Había que eliminar de estos ellos, su lengua, sus 
costumbres, separarlos de su padres, de su comunidad de su mundo real”.
En los Estados Unidos, se empezó con la escuela Carlisle en Pensilvana. En 
Canadá con los muchos internados que no fueron abolidos hasta los 1960s. Para 
ser más exactos, en Canadá, el último internado cerró sus puertas en 1969.
El 11 de junio del 2008, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, pidió 
disculpas a los indígenas canadienses por los maltratos recibidos. El 13 de 
febrero de este año, el gobierno de Australia también pidió perdón a los 
aborígenes por “la generación robada..”
Ahora que se ha establecido la Comisión de la Verdad en Canadá, y el gobierno 
canadiense pide perdón en dos lenguas en inglés y en francés; además ofrecen 
pagar 10,000 dólares a los sobrevivientes que puedan probar su participación en 
las escuelas, o sea a los ex-alumnos.
Me pregunto si eso será suficiente, si recibir un dinero y una excusa bilingüe 
por parte de un funcionario del gobierno será de ayuda para curar esas heridas 
del alma. Bien dice una salsa de Rubén Blades, hay ciertas CUENTAS DEL ALMA … 
que son difíciles de pagar.
Notas:
(1)  Se sabe que cuando los niños eran internados por primera vez, se hacia 
hincapié si habían dos o tres hermanos pertenecientes a una misma familia, se 
le separaba y se procuraba que su contacto sea mínimo.
(2) N. Scott Momaday es un novelista, ensayista, poeta y escritor indígena 
norteamericano de gran trayectoria. Es de origen Kiowa y es un miembro 
honorario de el Kiowa Gourd Dance Society. Se educó en la Universidad de Nuevo 
México, y en la universidad de Stanford obteniendo un doctorado en Literatura 
Inglesa. Actualmente es profesor universitario en la universidad de Arizona. Ha 
sido ganador del Premio Pulitzer por su novela ‘House Made of Dawn’ (Casa hecha 
de Amanecer) ha sido honrado con muchísimos premios de parte de la Academia 
Americana de Artes y Ciencias. Sus libros se han traducido al francés, alemán, 
ruso, japonés, y al español.
—
* Miryam Yataco es sociolingüista, peruana y trabaja en la Universidad de Nueva 
York. Su cátedra incluye cursos de bilingualismo, pedagogía multicultural, 
oralidad y escritura, y enseñanza de español como lengua extranjera. Es 
peruana, y ha desarrollado investigaciones académicas en áreas de Inmigración y 
Educación de grupos minoritarios y en el área de Oralidad y Escritura en 
pueblos nativos o indígenas del mundo. Su mayor interés en el momento es 
estudiar la experiencia escolar de niños y adolescentes quechua-hablantes en 
los Andes.
Siga leyendo mas aqui:
 
http://www.servindi.org/actualidad/7446#more-7446


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Genocida argentino vive actualmente en Bolivia

2009-02-18 Por tema agustín guzmán
 
 
http://www.argenpress.info/2009/02/argentina-el-ex-coronel-luis-enrique.html

Argentina. El ex coronel Luis Enrique Baraldini en Bolivia y condecorado 











window.google_render_ad();

LA ARENA

El jefe de Policía durante la dictadura militar, represor y carapintada, vive 
actualmente en Santa Cruz de la Sierra donde tiene una escuela de equinoterapia 
y actúa como comisario en pruebas ecuestres. Su vinculación con el Ejército 
boliviano.

El ex coronel Luis Enrique Baraldini, prófugo de la justicia por estar acusado 
de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, se encuentra 
actualmente en Santa Cruz de la Sierra, capital del departamento de Santa Cruz, 
y mantiene una vida normal. Hasta fue condecorado por el Círculo de Oficiales 
del Ejército de ese país en el año 2005 con la Gran Cruz por su vocación de 
servicio.

Actualmente la Justicia federal está tras sus pasos y tiene una orden de 
captura internacional. Hasta se estima que podría pedirse su extradición.

En la Caballería

Desde su fuga en noviembre de 2003, cuando se reabrió la causa que investiga 
los secuestros y torturas cometidas en La Pampa durante el denominado Proceso, 
el rastro de Baraldini se suponía en Bolivia ya que allí estuvo como agregado 
militar desde el año 1980 hasta 1982. Durante su paso por ese país adiestró a 
oficiales bolivianos y también realizó una actividad que continúa en la 
actualidad: los caballos de equitación.

Baraldini fue oficial del arma Caballería y realizaba saltos ecuestres. En los 
70 tuvo como destino el Regimiento 101 de Toay de Santa Rosa cuando tenía el 
cargo de mayor. En Santa Rosa se casó y tuvo tres hijos. Su gusto por los 
caballos fue algo que tuvo en común con el jefe del Regimiento cuando ocurrió 
el golpe de Estado el 24 de marzo de 1976, el coronel Fabio Iriat, hoy 
procesado y a la espera del juicio oral y público por los secuestros y torturas 
de una treintena de detenidos políticos (ver aparte).

Durante la dictadura militar, el mayor se convirtió en jefe de la Policía 
Provincial y tuvo a su cargo la parte operativa del grupo de tareas que 
funcionó en La Pampa en la llamada lucha contra la subversión.

En los diarios

En los últimos años, Baraldini ha sido en Santa Cruz de la Sierra, una ciudad 
de 520 mil habitantes, comisario de pruebas de varios campeonatos de la 
especialidad ecuestre, según difundieron las páginas de algunos diarios de ese 
país. Así se puede leer en El Tiempo, en la edición del 3 de octubre de 2006, 
en una nota publicada luego de un Campeonato de Adiestramiento en el picadero 
del Country Club Cochabamba, un exclusivo barrio privado de esa zona.

Actualmente Santa Cruz de la Sierra es uno de los departamentos más ricos del 
país limítrofe y sus autoridades se encuentran enfrentadas al proyecto del 
presidente Evo Morales.

La presencia del ex jefe de la Policía pampeana durante la dictadura militar en 
esa ciudad boliviana fue confirmada no sólo por fuentes tribunalicias porteñas 
sino también por periodistas del diario El Mundo, de Santa Cruz de la Sierra.

Condecorado

Buscando en Internet se puede establecer que la vida pública de Baraldini, a 
pesar de estar prófugo de la justicia argentina, continúa normalmente en el 
país vecino. En 2005, el ex carapintada fue condecorado por el Círculo de 
Oficiales del Ejército boliviano con la Gran Cruz por sus méritos 
personales, profesionales y vocación de servicio a favor del Arma de 
Caballería.

En sus escasas apariciones públicas, Baraldini ha utilizado también su apellido 
materno: Pellegri, El diario El Deber publicó el 22 de abril de 2007 una 
entrevista sobre una escuela de equinoterapia ubicada en Santa Cruz de la 
Sierra que es gerenciada por la educadora Rosana Baraldini y su padre, don 
Luis Pellegri.

La nota indica: Hace tres años que Baraldini y su padre, don Luis Pellegri, 
abrieron un centro de equitación sobre la carretera a Camiri. El sitio pasaría 
desapercibido si no fuera por las risas y las voces de estos argentinos, que se 
presentan con un discreto cartel en la puerta. Allí, con un cariño abrumador, 
reciben niños con dificultades muy variadas, desde autistas, Down, con 
parálisis cerebral hasta epilépticos.

También en el año 2007, en el mismo diario, El Deber, el ex coronel figura en 
un acto oficial como el militar del Ejército argentino Luis Pellegri, 
integrante del Círculo de Caballería de Bolivia.

Su historia

Baraldini, luego de cumplir funciones en La Pampa, fue trasladado en los 80 
como agregado militar a Bolivia donde fue profesor de oficiales de ese país. 
Con la llegada de la democracia en 1983, fue detenido al año siguiente cuando 
se investigaban las torturas y secuestros en la provincia ocurridas durante el 
Proceso. Fue liberado y la causa judicial no prosperó cuando se dictaron las 
Leyes del Perdón.

El 3 de diciembre de 1990 fue uno de los oficiales carapintadas que 
encabezaron la sublevación organizada por el coronel Mohamed Alí 

[aymara] Detenciones en Bolivia por la masacre de Pando

2009-02-19 Por tema agustín guzmán
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-120183-2009-02-19.html
 
UN ALCALDE, UN CONCEJAL Y DOS PERIODISTAS ENTRE LOS QUINCE PRESOS
Detenciones en Bolivia por la masacre de Pando
Por Sebastián Ochoa

Desde Santa Cruz
En la madrugada de ayer, decenas de agentes del gobierno nacional detuvieron a 
quince personas en el departamento de Pando, donde el año pasado fueron 
asesinadas 19 personas, en lo que se recuerda como la Masacre de Porvenir. 
Finalmente, fueron trasladadas a La Paz ocho personas para declarar ante los 
fiscales. Varios videos y denuncias los vinculan con las muertes de septiembre 
de 2008, cuando por el oriente boliviano pasó el “intento de golpe de Estado 
cívico-prefectural”, según el Ejecutivo. Mientras la oposición al presidente 
Evo Morales gritaba que sobre el país pesa una dictadura y Morales cortejaba a 
inversores en Moscú y París, los campesinos de Pando tuvieron algo de 
satisfacción. “Tienen que seguir las detenciones. Quienes mataron a nuestros 
seres queridos todavía nos cruzan por la calle y se nos ríen en la cara”, dijo 
a Página/12 la sobreviviente Nora Montero.
Su esposo era Bernardino Racua, secretario ejecutivo de la Subcentral Campesina 
de Conquista, en el municipio de Puerto Rico. Racua fue uno de los asesinados 
el 11 de septiembre por funcionarios de la prefectura pandina, según denuncias 
de las víctimas. “Ahorita los opositores están totalmente enojados. Querían 
hacer una marcha para repudiar las detenciones, pero no ha ido mucha gente”, 
contó Montero. El año pasado, luego de la matanza, el gobierno había declarado 
el estado de sitio en Pando por tres meses. En ese lapso, decenas de personas 
fueron detenidas porque habrían participado de la matanza de campesinos que 
marchaban para defender la presidencia de Morales y el proyecto de nueva 
Constitución, finalmente aprobada el 25 de enero pasado. Cuando parecía que ya 
estaban todos, los agentes gubernamentales entraron a las 3 AM para levantar a 
algunos que faltaban, cuyos rostros se ven en imágenes captadas de la matanza.
“Seguimos perseguidos. No puedo ir a mi casa porque de noche van a buscarme. 
Hace poco me dejaron un paquete con explosivos. Lo he denunciado, pero todo 
queda ahí. Nos sentimos mal y nos resentimos porque este gobierno no nos da 
seguridad. Muchos compañeros tuvieron que huir de sus comunidades porque los 
amenazan de muerte a ellos y a sus familias. No hay justicia”, opinó la 
campesina.
Los detenidos serían Edwin Ventura (alcalde de Porvenir), Vilma Banegas 
(concejal de Porvenir), Marcial Peña (periodista), Hugo Mopi Solíz (periodista, 
comunicador de la Prefectura de Pando durante la gestión de Leopoldo Fernández, 
también preso), Roberto Rea, Wilson Da Silva, Herman Justiniano y Adhemar 
Herrera.
Las detenciones ocurren cuando las relaciones entre el gobierno nacional y los 
departamentos opositores de la Media Luna siguen tan mal como casi siempre. 
Ayer, el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, lideró un acto en defensa de los 
cinco terratenientes del Chaco cruceño cuyas haciendas (en total 36 mil 
hectáreas) pasarían a manos del Estado, ya que habrían cometido el delito de 
esclavizar a familias guaraníes.
A la vez, el gobierno intenta convencer a los prefectos de Santa Cruz, Beni, 
Tarija y Chuquisaca (la Media Luna) para que negocien la aplicación de la nueva 
Constitución.
Ayer, el prefecto de Tarija, Mario Cossío, pidió al gobierno que se decidiera 
en el trato que va a dar a la oposición. “Pongámonos de acuerdo en qué vamos a 
hacer, si dialogamos o confrontamos. El gobierno está en la obligación de tener 
una posición clara.”
Los detenidos aseguraron que recibieron malos tratos de las fuerzas del orden. 
Por eso, el presidente del Senado, el opositor Oscar Ortiz, pidió la 
destitución del ministro de Gobierno, Alfredo Rada. “Mi única esperanza desde 
que mi esposo murió era que se aprobara la nueva Constitución para poder 
aplicarla –dijo Montero–. Nuestro sueño se está cumpliendo.”

//



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Bandera indígena es centro de discordia en Bolivia

2009-02-19 Por tema agustín guzmán
http://www.lostiempos.com/noticias/18-02-09/18_02_09_ultimas_nac16.php
 





18 de Febrero de 2009, 04:10pm ET


LA PAZ (AP) - La multicolor bandera indígena -- la wiphala -- consagrada como 
símbolo nacional por la nueva Constitución, es ahora motivo de una nueva 
discordia entre el gobierno del presidente Evo Morales y los opositores.


La gobernación de Oruro, afín al gobierno, ha sido la primera en emitir una 
resolución obligando al izamiento de la wiphala en los actos públicos junto a 
la bandera nacional tricolor: rojo, amarillo y verde.


La bandera indígena asemeja a un tablero de ajedrez de siete colores: blanco, 
naranja, amarillo, rojo, azul, verde y violeta.


La resolución de Oruro señala que en todos los actos cívicos y oficiales deben 
izarse las dos banderas en cumplimiento de la nueva Constitución, en vigencia 
desde hace 12 días, que reconoce a la whipala como símbolo del estado 
plurinacional


Las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija, opositoras a Morales, ya anunciaron 
su rechazo al nuevo emblema porque lo asocian al partido de gobierno. 


El miércoles sólo el edificio de la Vicepresidencia en La Paz lucía en su 
fachada la enseña nacional junto a la bandera símbolo de los indígenas andinos.


En el Palacio Presidencial sólo lucía la tricolor al igual que en la 
gobernación de La Paz y en el edificio del Congreso Nacional.


El gobernador de Tarija, al sur de La Paz, Mario Cossío, opositor, dijo que en 
su región no se reconocerá a la enseña originaria. Hay asuntos más 
relevantes, declaró a periodistas.
El alcalde de la ciudad, Oscar Montes, dijo que sería como obligar a rendir 
pleitesía a la bandera de un partido político.


El lunes el gobernador oficialista de Cochabamba, Jorge Ledezma, izó las dos 
banderas y el delegado presidencial en esa región Marco Carrillo dijo que 
cualquier autoridad que desacate la decisión puede ir inclusive a la cárcel.


La nueva Constitución que da más derechos a los indígenas, reconoce siete 
símbolos del Estado plurinacional : las dos banderas, el escudo de armas, la 
escarapela, y la kantuta, una flor del occidente del país, y el patujú, flor de 
la zona oriente.


El nuevo texto también reconoce como patrimonio cultural a la hoja de coca de 
la que Bolivia es tercer productor mundial y otorga igual rango que el 
castellano a las 35 lenguas de pueblos indígenas. Igualmente obliga a usar al 
menos dos lenguas en las oficinas públicas.


Historiadores aseguran que la wiphala no es originaria de las antiguas culturas 
prehispánicas y que la enseña surgió a finales de los 70 durante un congreso 
indigenista en momentos en que Bolivia retornaba a la democracia.


Morales ya había advertido que la puesta en vigencia de la nueva carta 
constitucional sería complicada. Tampoco ha tenido acogida entre los opositores 
regionales su llamado a diálogo para iniciar la aplicación paulatina del 
régimen de autonomías para las regiones.


Los autonomistas opositores han pedido un acuerdo nacional que incluya garantes 
internacionales para hablar con el gobierno, reiteró el miércoles gobernador de 
Santa Cruz, Rubén Costas. 















  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] UNESCO:Salvaguardar las lenguas en peligro

2009-02-20 Por tema agustín guzmán
 
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=ESpg=00136
Salvaguardar las lenguas en peligro

 
La mitad de las 6.700 lenguas habladas actualmente corren peligro de 
desaparecer antes de que finalice el presente siglo. Este proceso sólo se puede 
frenar si los gobiernos y las comunidades de hablantes toman medidas urgentes. 
El programa de la UNESCO relativo a las lenguas en peligro de desaparición 
tiene por objeto movilizar la cooperación internacional, a fin de atraer la 
atención sobre esta situación y promover soluciones innovadoras emanadas de 
comunidades, expertos y organismos oficiales. 
Las lenguas son los instrumentos primordiales de que disponen los seres humanos 
para la interacción y la expresión de ideas, sentimientos, conocimientos, 
memorias y valores. También son vectores esenciales de las expresiones 
culturales y del patrimonio cultural inmaterial, que es un elemento fundamental 
de la identidad de todo individuo y grupo. De ahí que la tarea de salvaguardar 
las lenguas en peligro de desaparición sea crucial para el mantenimiento de la 
diversidad cultural en el mundo. 
 
Atlas interactivo de las Lenguas en Peligro en el Mundo
©UNESCO
En la realización de esa tarea, una de las actividades emblemáticas de la 
UNESCO es la publicación del Atlas UNESCO de las Lenguas en Peligro en el 
Mundo, cuya tercera edición – actualmente en prensa– ha sido complementada 
ahora con una edición en línea. El Atlas publicado en línea se puede consultar 
gratuitamente y tiene por finalidad proporcionar a las comunidades de 
hablantes, los encargados de la elaboración de políticas y el público en 
general, los conocimientos más recientes sobre las lenguas, que además se 
actualizan permanentemente gracias a una red cada vez mayor de expertos y 
miembros de comunidades. 
En su Registro de buenas prácticas en la preservación de las lenguas, la UNESCO 
ha acopiado algunos ejemplos recientes de proyectos que han resultado ser 
eficaces para su salvaguardia. En otras partes, también se han publicado 
innumerables ejemplos a este respecto. La primera etapa en toda labor 
encaminada a la salvaguardia de una lengua debe consistir en una evaluación de 
su vitalidad , que ha de ir seguida por la adopción de medidas bien 
planificadas que apunten a objetivos específicos. La UNESCO está también 
investigando las relaciones que pueden darse entre la diversidad lingüística 
del mundo y la diversidad biológica del planeta Tierra. 
La cuestión de las lenguas en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio 
Cultural Inmaterial
En la Convención de 2003 se reconoce el papel fundamental desempeñado por las 
lenguas en la expresión y transmisión del patrimonio cultural vivo. Todos los 
ámbitos del patrimonio cultural –desde los conocimientos sobre el universo 
hasta los rituales, las artes escénicas y la artesanía– dependen del lenguaje 
para su práctica cotidiana y su transmisión de una generación a otra. En lo 
referente a las tradiciones y expresiones orales, el lenguaje es algo más que 
un vector del patrimonio cultural inmaterial, es su esencia misma. 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] El doctor cocalero: Es asesor de Evo y quiere tratar adictos con hojas de coca.

2009-02-21 Por tema agustín guzmán
 
http://www.revista-noticias.com.ar/comun/nota.php?art=480ed=1590
 
www.cocamuseum.com
 
 
El doctor cocalero
Es asesor de Evo y quiere tratar adictos con hojas de coca.
Por Matías Loewy

countArticle = 0;
SLIDES.add_slide(new 
slide('../ed_1590/fotos/nota_13_foto_1.jpg', '', 'defensor. El psiquiatra 
boliviano Jorge Hurtado afirma que no hay que confundir la coca con la cocaína. 
'));


 

defensor. El psiquiatra boliviano Jorge Hurtado afirma que no hay que confundir 
la coca con la cocaína. 
 



 
A Jorge Hurtado Gumusio (59), el café le cae como un veneno. Me gusta, pero me 
daña el estómago, asegura el psiquiatra boliviano, quien, en cambio, todas las 
noches prefiere prolongar la sobremesa o estudiar mascando o acullicando 
hojas de coca. La comparación no es casual. Para los bolivianos, la coca es 
como el café para los norteamericanos o la yerba mate para los argentinos. 
Corte el café en la sociedad accidental y se cae el sistema. Sáquenos la coca, 
y será un apocalipsis andino, dramatiza. 
Fellow de la organización global Ashoka de emprendedores sociales, Hurtado 
tiene una trayectoria profesional que erizaría los pelos de un oficial 
migratorio norteamericano: es asesor científico en drogas del gobierno del ex 
dirigente cocalero Evo Morales, fundador del Museo de la Coca en La Paz y 
director del Instituto de Investigaciones Internacionales de la Coca (Icori), 
con sede en Holanda. La semana pasada vino a la Argentina para promover la 
despenalización de la tenencia y consumo de la hoja de coca –claro– y su 
potencial utilización como tratamiento para los adictos a la cocaína, el 
principal alcaloide que se extrae de la planta. Recibió a NOTICIAS poco antes 
de su viaje de vuelta. 
Noticias: Usted plantea una distinción clara entre la hoja de coca y la cocaína 
que se saca de ella. ¿Por qué? 
Jorge Hurtado: En América Latina hay ocho millones de personas que mastican o 
acullican coca. Si fuera malo, las consecuencias serían evidentes. La que sí 
es dañina es la cocaína: cuando se inyecta o inhala, provoca un orgasmo 
químico, una sensación placentera fugaz que impulsa a repetir la experiencia y 
sólo lleva a la destrucción. En cambio, la hoja de coca es un energizante 
laboral y tiene muchas propiedades benéficas adicionales. 
Noticias: ¿Por ejemplo? 
Hurtado: Tiene acción anestésica local. Y es muy nutritiva. Aporta el doble de 
calcio que la leche. Es rica en vitaminas B, C, D y P, así como en fósforo y 
hierro. La harina de coca se puede incorporar al pan, a las pastas, a las 
galletas o hasta los dulces. 
Noticias: Sus detractores sólo ven en la coca a la materia prima de la cocaína. 
Paradójicamente, usted propone que se use en adictos. 
Hurtado: Es algo que vengo ensayando desde 1984. Ya traté cerca de 250 adictos 
a la cocaína, aunque la verdad es que en Bolivia hay muy pocos. ¡Tendría que 
importar algunos! (sonríe) 
Noticias: ¿En qué consiste el tratamiento? 
Hurtado: Se trata de remplazar la cocaína con el coqueo, 200 a 300 gramos de 
hoja por semana. La idea es que, si eres conciente, te puedes contentar con ese 
grado de estimulación.
Noticias: ¿Qué resultados obtuvo? 
Hurtado: Muy buenos. Como son pacientes ambulatorios, no se puede saber si 
consumieron o no de nuevo. Sin embargo, nosotros aplicamos una escala que mide 
su adaptación social, esto es, si la persona tiene recursos que le permiten 
vivir, como trabajo, estudio o familia. También evaluamos su estado mental. Y 
en ambos parámetros se observan mejorías del 50 por ciento. Es bastante. Ahora 
vamos a lanzar un protocolo de investigación en conjunto con Francia y España 
para confirmar estos hallazgos a mayor escala. 
Noticias: ¿El coqueo habitual no provoca dependencia o sindrome de abstinencia? 
Hurtado: Nada de eso. Quizás se extraña un poco, como un argentino cuando viaja 
al exterior y no puede tomar mate, pero nadie se hace demasiado problema. 
Noticias: Usted es miembro de la comisión de coca de la Asamblea Constituyente 
boliviana. ¿Es verdad que quieren que Coca-Cola retire la palabra coca de su 
nombre? 
Hurtado: Fue una idea mía. Es para que la gente entienda la relación entre la 
coca y la bebida, que tiene entre sus ingredientes las hojas –sin cocaína– como 
saborizante. 
Noticias: ¿También quiere que la hoja de coca sea un símbolo patrio? 
Hurtado: Sí. Sería más representativa que el gorro frigio español o los 
símbolos bélicos que hay en el escudo. 
Noticias: Evo Morales trabaja hasta después de medianoche y empieza sus 
audiencias a las 5 de la mañana. ¿Lo ayuda la coca? 
Hurtado: Poco. ¡Es un hombre tan energético, que mejor que no consuma!


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] 1° TINKU de Mujeres desde la diversidad de A bya Yala - BUENOS AIRES!

2009-03-03 Por tema agustín guzmán


1° TINKU de Mujeres desde la diversidad de Abya Yala
 
Domingo 8 de marzo, desde las13 hs.
Parque Lezama 
 
Deseamos participar a todos del evento que el día 8 de marzo tendrá lugar en el 
Parque Lezama. Es una invitación abierta, plural y diversa a compartir una 
jornada de arte, cultura y debate en torno a la cuestión de la mujer en 
nuestros pueblos. 
 
El evento se denomina TINKU y evoca la tradición andina de reunir elementos 
complementarios en torno a una ceremonia de comprensión y armonía. 
 
Necesitamos que esta convocatoria sea circulada por correo, publicada y 
duplicada con voluntad militante para acercar a todas las hermanas y hermanos 
originarios en torno a nuestra lucha. 
 
El programa incluye compartir una ceremonia tradicional andina, compartir 
nuestros alimentos, ofrecer al intercambio obras artesanales y conocernos todos 
en este camino de recuperación de nuestros territorios, nuestras culturas y de 
nuestra
 Madre Tierra.
 
Proponemos participar de un encuentro para conocernos, para escucharnos y saber 
de nuestras luchas militantes y lo que tienen para decirnos otras dirigentes 
sociales del sector que ya están trabajando.
 
Al despedir al Padre Sol proyectaremos un documental sobre la hermana República 
de Bolivia y propondremos debatir su contenido con distinguidas 
militantes invitadas. Y así compartir El día internacional de la mujer con 
nosotras. 
 
¡Por todas las luchas de la mujer!
 
  TINKU 8/3 en Parque Lezama   
 
¡Jallalla! - ¡Maricihue! 
 
 
 
http://tinkumujeres.blogspot.com/



 
1 er Tinku de Mujeres desde la diversidad de Abya Yala
desde Tierra del Fuego hasta Alaska

Día Internacional de la Mujer 
Domingo 8 de Marzo de 2009 
desde las 13hs. 
Parque Lezama. San Telmo
calles Defensa y Brasil, y av. Martín García y Paseo Colón Ciudad de Buenos 
Aires, Argentina

Programa:
13 hs. CEREMONIA DE INAGURACION
EXPRESIONES CULTURALES
(Arte, Música, Danza, Canto, Teatro)
AYNI- INTERCAMBIO- TRUEQUE
Mesas de exposición
ORADORES
PROYECCIONES: Hartos Evos hay aquí
por Proyecto Sur.


Traer algo para compartir entre todos en lugar y para el intercambio- ayni.
Whipala como referencia lugar de encuentro.


Organizan:

ASAMBLEA POR LA SOBERANÍA DE LOS PUEBLOS – A.S.P.
Integrada por:

JORNADAS DE PAZ Y DIGNIDAD (Coordinación Argentina)
PACHAKUTIY PUELMAPU (Mar del Plata)
MOVIMIENTO AFROCULTURAL BONGA
FRENTE “LUCA ARIAS” (Jujuy)

BLOG: http://tinkumujeres.blogspot.com/
EMAIL: tinkudemuje...@gmail.com



 














  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Escuela La Tama en Buenos Aires!

2009-03-08 Por tema agustín guzmán



ASKI URUKIPAN JILATANAKA KULLAKANAKA
 
que sea un buen día para todos...
 
 
 
CON EL OBJETIVO DE GENERAR UN ESPACIO PARA ENCONTRARNOS Y COMPARTIR SURGE ESTE 
PROYECTO  LA TAMA, DESTINADO A TODOS LOS HERMANOS Y HERMANAS DE TODAS LAS 
EDADES.
COMPARTIREMOS LOS DIFERENTES SABERES REALIZANDO MULTIPLES ACTIVIDADES.
EN EL PRIMER CICLO CONTAREMOS CON LAS PERSONAS QUE A CONTINUACION SE 
DETALLAN, PERTENECIENTES A DIFERENTES COMUNIDADES, CON EL FIN DE COMPARTIR SUS 
SABERES.
 
PALIDIA MAMANI.. . ...ALIMENTOS
HUGO TICONA (WAJJTAS)... ..CEREMONIAS Y OFRENDAS
JOSE LUIS TINCLAN. . TEJIDOS
ALEX CUELLAR. . ALFARERI A
RAFAEL APAZA... . .ESCRITURA AYMARA
PACO ALANEZ.. . ...INSTRUMEN TOS - MUSICA COMUNITARIA
 
NOSOTROS SOMOS LA CONTINUIDAD DE NUESTROS ANCESTROS Y SOMOS RESPONSABLES DE 
MANTENER VIVOS LOS CONOCIMIENTOS HEREDADOS, MANTENIENDO LOS PRIN CIPIOS 
FILOSÓFICOS, RESPETANDO A NUESTROS MAYORES COMO AUTENTICAS AUTORIDADES MORALES.
 
ADJUNTO INVITACION:
 
INICIO DE CLASES:   4 DE ABRIL 2009
SEDE: ACEVEDO Nº 460 -
BARRIO: VILLA CRESPO 
MEDIO TRANSPORTE: SUBTE B ESTACION ACEVEDO
INFORMES: 4583-3640
 
 
ATENTAMENTE
 
 
 
PACO ALANEZ
Jilir Irpiri














  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Evo Morales a Viena, para defender la coca en estado puro

2009-03-10 Por tema agustín guzmán
 
http://abi.bo/index.php?i=noticias_texto_paletaj=20090309192353l=200303170010
 
 
Morales a Viena, para defender la coca en estado puro





    La Paz, 9 mar (ABI) - El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajaba el 
lunes por la noche a Viena, sede de la 52 conferencia sobre interdicción de 
estupefacientes, auspiciada por la Organización de Naciones Unidas, donde 
defenderá las bondades medicinales, nutricionales y culturales de la hoja de 
coca en su estado natural, se supo de manera oficial 

    Morales, ex líder de los cultivadores de coca del Chapare, hará frente a 
las conclusiones de la convención de 1971 que prescribe la abolición de la coca 
y prohíbe hasta la masticación de la hoja en base de la que se fabrica la 
mundialmente afamada bebida gaseosa Coca Cola. 

    Es una agresión al movimiento indígena, es una provocación a nuestra 
identidad, a nuestra cultura, deploró el gobernante.

    Maruja Machuca, representante de la mujeres cocaleras del central Chapare, 
donde Bolivia erradicó más de 85.000 hectáreas entre 1997 y 2008, y los Yungas, 
valles mesotérmicos en el oeste andino boliviano, donde la ley antidrogas 
autoriza el cultivos de hasta 12.000 hectáreas para usos domésticos y rituales, 
acompañará al mandatario boliviano.

    Antes de viajar quiero decirles que es imposible terminar con el uso 
tradicional de la hoja de coca. Se equivocan, y tenemos argumentos suficientes 
para poder demostrar científicamente, culturalmente, económicamente, 
políticamente, especialmente el carácter cultural que es imposible terminar 
tanto el cultivo como el consumo tradicional de la hoja de coca, anunció 
Morales en La Paz.

    La masticación de la hoja coca de coca está consustanciada con los usos y 
costumbres de los indígenas bolivianos del área andina y su empleo se extiende 
en las poblaciones del sur de Perú, norte de Chile y Argentina.

    La hoja de coca es parte de la integración de la familia, y no es posible 
que los organismos internacionales ignoren la importancia que tiene la hoja de 
coca en nuestra vivencia, enfatizó.

    Es mi obligación como Presidente (asistir al cónclave de Austria), como 
dirigentes de este sector (para asumir) la defensa correspondiente en el 
ámbito  internacional. Esperamos contar con el apoyo para retirar a la hoja de 
coca de la lista de estupefacientes en los siguientes días, dijo Morales.

    El mandatario volvió a fustigar los usos derivados que se han reservado 
para el arbusto andino que, procesado en base de ácido clorhídrico, 
combustibles y otros químicos, deviene en cocaína, estupefaciente 
comercializado en Estados Unidos y Europa principalmente, desde mediados del 
siglo pasado.

    Morales exaltó la política que instrumenta su administración para la 
erradicación de cocales excedentarios.

    Sólo entre 2006 y 2008, su gobierno ha destruido 18.000 hectáreas de ncoca 
ilegal.

    Quisiéramos erradicar miles de cultivos de coca, pero tampoco va haber 
cero de coca, que es la política más acertada para temas internos, para tomar 
en cuenta el mercado interno pero también una política que permita enfrentar el 
problema de la droga, el problema de la cocaína, agregó.

    Por medio de un procedimiento sintético, de la hoja de coca se extrae  el 
alcaloide 14, con el que se procesa la cocaína, y con el alcaloide 5 la Coca 
Cola.

 
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Presidente de Bolivia llama a despenalizar planta de coca

2009-03-11 Por tema agustín guzmán
http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=15006criteria1=Boliviacriteria2=drogas
 
Presidente de Bolivia llama a despenalizar planta de coca





 



11 de marzo, 2009  El presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó hoy a la ONU 
que retire a la planta de coca de la lista de estupefacientes prohibidos en los 
convenios internacionales. 

Con una hoja de coca en la mano que después masticó ante el plenario del 
Segmento de Alto Nivel de la Comisión de la ONU sobre Drogas, que se celebra en 
Viena, el mandatario boliviano hizo su llamamiento.

“Una hoja de coca, no es cocaína, es parte de una cultura. Su masticación no 
hace daño a nadie. Es medicina para los pueblos y no es dañina para la salud en 
su estado natural”, declaró ante el aplauso de varias delegaciones.

“Vengo con mucho respeto a pedir corregir un error histórico”, aseguró Morales, 
al criticar que la hoja de coca fuera incluida en la Convención de 
Estupefacientes de la ONU de 1961.


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Escuchen al Presidente Evo Morales entrevistado por Radio Nederland

2009-03-18 Por tema agustín guzmán
 
Entrevista al Presidente Evo Morales por Radio Nederland,en Viena.
defendiendo la hoja de coca.
 
http://www.informarn.nl/americas/bolivia/act090313evo-morales.
 
 
Radio Nederland, 13 de Marzo 2009
 
Entrevista al presidente de Bolivia, Evo Morales
 
Morales: Quiero encontrar aliados para combatir el problema de las drogas
 
José Zepeda Varas (*)
(*) Director del Departamento Español de Radio Nederland
 
El presidente boliviano, Evo Morales, cobró particular notoriedad en los días 
recientes al mascar hoja de coca en su discurso ante la 52 sesión de la 
Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas en Viena. Morales 
descalificó los argumentos de la Convención de 1961 que plantea que la 
masticación de la planta es dañina para la salud y el rendimiento productivo. 
El mandatario pidió despenalizar la hoja de coca.
 
Vengo a corregir ese error histórico dijo, sobre esta planta que data de unos 
dos mil años antes del nacimiento de Cristo, según algunos documentos 
históricos. Morales llamó a respetar además la Convención sobre los Derechos de 
los Pueblos Indígenas, aprobada en Naciones Unidas en septiembre del pasado 
año, y otras resoluciones de organismos mundiales, como la UNESCO , que 
reivindican a la planta sagrada de comunidades de Bolivia, Argentina, Colombia, 
Chile, Ecuador y Perú, entre otras naciones.
 
Asimismo se comprometió a continuar los actuales esfuerzos en la lucha contra 
el narcotráfico y la erradicación voluntaria y consensuada con campesinos de 
los cultivos excedentes de hoja de coca. Desafiando a los ministros de Justicia 
e Interior de los países miembros de la comisión de estupefacientes, Morales, 
que cultiva personalmente y consume desde hace 10 años hojas de coca, 
advirtió: Si esto es una droga, entonces deberían encarcelarme”.
 
Como consecuencia de esta alocución presidencial cocaleros en Bolivia y Perú 
realizaron, el pasado jueves 12 de marzo, actos en favor de la cruzada para la 
despenalización de la hoja de coca impulsada por el presidente Evo Morales, 
quien incluso pidió apoyo en esta iniciativa a su homólogo estadounidense, 
Barack Obama.
 
En La Paz , cocaleros de las regiones de los Yungas y Chapare, que concentran 
casi el 100% de las 28 mil 900 hectáreas del plantío, exponen por segundo día 
consecutivo en una plaza pública decenas de productos derivados del producto 
natural, como refrescos, vinos, jarabes y medicinas para mostrar sus bondades.
 
Apremiado por el escaso tiempo de su visita a Austria el mandatario boliviano 
corrió de un lado a otro de la ciudad para cumplir sus compromisos. En esos 
ajetreos concedió esta entrevista exclusiva a Radio Nederland que reproducimos 
en formato de audio y vídeo.
 
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] BOLIVIA:El 11 de abril serán inauguradas tre s universidades indígenas

2009-03-26 Por tema agustín guzmán
 
http://www.laprensa.com.bo/noticias/26-03-09/26_03_09_socd2.php
 
 
El 11 de abril serán inauguradas tres universidades indígenas
Estarán en Warisata, Chimoré y Kuruyuki. 

DIARIO LA PRENSA , LA PAZ.- El Ministerio de Educación, mediante el 
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional, hará realidad la 
creación de las tres universidades indígenas en el país el 11 de abril, 
oportunidad en que serán inauguradas estas casas de estudios superiores. 

El ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez, ratificó que estas 
universidades están ubicadas en las poblaciones de Warisata ( La Paz ), Chimoré 
(Cochabamba) y Kuruyuki (Chuquisaca), en cumplimiento del Decreto Supremo 
29664, que establece el funcionamiento de estas entidades descentralizadas de 
educación pública superior. 

Aclaró que en la primera quincena de julio arrancarán las actividades 
académicas de estas universidades, porque aún se trabaja en la elección de las 
autoridades académicas y los docentes. 

Explicó que la creación de las universidades indígenas es parte de la propuesta 
del sistema educativo plurinacional, que plantea la educación plurilingüe, que 
incorpora el aprendizaje en el propio idioma, del castellano como segunda 
lengua y una tercera extranjera. 

Las carreras 

En cuanto a las carreras que ofrecerán estas universidades, dio a conocer que 
éstas se enmarcarán en la producción local; por ejemplo, en la Universidad 
Aymara Túpac Katari, que funcionará en Warisata, se incorporarán las carreras 
de Textiles e Industria de Alimentos. 

En la Universidad Quechua Casimiro Huanca, que se encontrará en Chimoré, se 
enseñará agronomía, manejo de recursos forestales y turismo, mientras que en la 
Universidad Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas Apiaguaiki Tumpa, en Kuruyuki, 
funcionarán áreas como hidrocarburos, forestal, piscicultura y veterinaria. 

“Estas universidades no seguirán el modelo tradicional. Si bien en los aspectos 
generales e institucionales tienen rectores, docentes y carreras, su aspecto 
metodológico y de funcionamiento será adecuado a las formas comunitarias de 
desarrollo”. 

Las comunidades serán las encargadas de seleccionar a los jóvenes que 
estudiarán en estas casas superiores con la obligación de volver a sus pueblos. 
 
 
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Jornadas Lenguas e Interculturalidad -BUENOS AIRES

2009-04-13 Por tema agustín guzmán
  
JORNADAS DE LAS LENGUAS Y LA INTERCULTURALIDAD 
15, 16 y 17 de Abril -  Chile 654  (CTERA) - Ciudad de Buenos Aires 
  

PROGRAMA 
  
Miércoles 15 -  
18 hs. 
  
- Gabina Ocampo (Toba-qom) 
- Antonio Gómez (Mocoví) 
- Lic. Leticia Maronese (Comisión para la Preservación del Patrimonio 
Histórico Cultural de la C.A.B.A.) 
- Heriberto Villalba -Mbya-guaraní – ODIM 
- Enrique Samar (Director Escuela Nº 23 – “Manuel Savio”) 
  
  
20 hs. 
- Música a cargo de: 
  Sara Mamani 
  Laura Peralta 
  
  
Jueves 16 
10 hs. 
- Miguel Maza (Toba-qom) 
- Alejandra López Comendador (EIB - Pcía. Bs. As.) 
- Ignacio Báez (Guaraní) 
- Ana González (INADI – DD.HH.) 
- Marta Tomé (Docente de la Universidad de Luján) 
- María de los Angeles Pedernera (Mapuche) 
  
12,30 hs. 
- Refrigerio 
  
14 hs. 
- Proyección del documental: “Los dos saberes” ( Cuzo - Perú) 
  
14,30 hs. 
- Talleres: 
  
  a) Función de la EIB en los ámbitos rural y urbanos. 
  b) Desafíos de la Interculturalidad. 
  

Viernes 17 
10 hs. 
-     Carmelo Sardinas (Quechua) 
- Alex Cuellar (Aymara) 
- Cecilio Melillán (Mapuche) 
- Marcela Lucas (Docente, especialista en Ciencias del Lenguaje) 
  
  
12,30 hs. 
- Refrigerio 
  
14 hs. 
- Proyección del documental: “Porteñidades” (Comisión para la Preservación del 
Patrimonio 
  Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires) 
  
14,30 hs. 
- Talleres 
  
18 hs. 
- Conclusiones y propuestas. 
- Cierre a cargo de Adolfo Pérez Esquivel 
  
19 hs. 
- Música a cargo de: 
  
   “Kaypachamanta” - Sikuris



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] VIDEO COSMOVISION ANDINA

2009-04-19 Por tema agustín guzmán
Vealo aqui:
 
http://www.youtube.com/watch?v=qmoxlnPIz1sfeature=related
 
 
agustín.
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Video Hatun Ñan

2009-04-20 Por tema agustín guzmán


--- On Mon, 4/20/09, ridei ri...@pucp.edu.pe wrote:








Estimados amigos,
 
Les enviamos dos links en donde pueden encontrar un video donde se explica el 
proyecto Hatun Ñan.
 
En nuestro Blog http://blog.pucp.edu.pe/item/52579
 
DIA (PUCP) http://videos.pucp.edu.pe/videos/ver/d0013285cd91b31a7f54aaa035f9191c
 
 
Sobre el video
 
Este documental presenta, desde la voz de los actores, al Programa de Acción 
Afirmativa Hatun Ñan que se ejecuta en dos universidades nacionales en los 
Andes del Perú, en donde los estudiantes del campo se encuentran en desventaja. 

Para revertir esta situación, las universidades nacionales San Antonio Abad del 
Cusco y San Cristóbal de Huamanga, junto con la Pontificia Universidad Católica 
del Perú, se han aliado en el Hatun Ñan, el Gran Camino para dar mayores 
opciones a estudiantes del campo y transformar la manera de hacer universidad. 
El Hatun Ñan es una acción afirmativa que combate discriminaciones antiguas. Al 
hacerlo, abre muchas posibilidades para una universidad diferente que se 
vincule al mundo desde su herencia milenaria y participe así plenamente de la 
producción de conocimiento y del desarrollo de una ciudadanía intercultural.
 
 
Además, te invitamos a participar en nuestro Blog RIDEI 
Si aún no te has afiliado a la Red Internacional de Estudios Interculturales 
haz clic aquí: RIDEI
 
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Perú: Congreso rechaza “burla” de diario Correo contra Hilaria Supa

2009-04-23 Por tema agustín guzmán
 
http://www.servindi.org/actualidad/10887#more-10887
Perú: Congreso rechaza “burla” de diario Correo contra Hilaria Supa 

Servindi, 23 de abril, 2009.- El Pleno del Congreso condenó la actitud del 
diario Correo por publicar información en contra de la congresista Hilaria 
Supa, en un comunicado aprobado por 72 votos a favor, dos en contra y una 
abstención.
El comunicado afirmó que el Legislativo evalúa tomar medidas legales y reiteró 
su posición solidaria para con Supa. “Es una actitud discriminatoria en su 
condición de quechuahablante”, afirmaron.
“Tengo que defender mis derechos y es una ofensa y una invasión a la 
privacidad”, afirmó la congresista Supa, quien además afirmó ser autodidacta.
El congresista periodista Guido Lombardi afirmó que con esto “no se está 
objetando la libertad de opinión”.
Amplia cobertura
(Imagen: Diario Correo)
El diario Correo, empleó la primera plana, la página de Política y la columna 
del director para cuestionar el nivel cultural y exponer la ortografía y 
sintaxis del castellano de la congresista quechua hablante.
En su editorial, Aldo Mariátegui expuso fuertes calificaciones contra la 
parlamentaria nacionalista. Afirmó que Supa escribe peor que niño de ocho años. 
Dijo también que estaba siendo “generoso” al decir que la instrucción de la 
congresista era elemental.
“No me digan que no es evidente que Supa rara vez agarra un libro, ya que está 
probado que la gente que lee poco es la que peor escribe al estar menos 
familiarizada con las reglas más elementales de redacción”.
“No estamos en contra de que las personas elijan a congresistas con quienes se 
identifiquen, pero tampoco se puede ir a extremos y menos dejar de lado el 
mérito académico y la preparación”, afirmó el periodista.
Sin embargo, unas líneas después de afirmar que grado de instrucción era un 
mérito requerido puso en duda a la congresista, abogada de profesión, María 
Sumire.
“¿Cómo escribirá la congresista humalista y abogada María Sumire?”, cuestionó 
el periodista.
“Supa tiene derecho a ocupar cargo político”
Sobre el caso de la congresista Supa, el secretario técnico de la Asociación 
Civil Transparencia, Percy Medina, habló de ética, honestidad y compromiso.
“No solamente se requiere preparación en el sentido de instrucción, sino 
también la ética es clave. Un partido político tiene que estar seguro de que 
las personas que está presentando tienen una trayectoria de honestidad, de 
compromiso”, afirmó.
Sin embargo, para el diario Correo, con estas declaraciones Medina quiso decir 
que los partidos políticos se deben asegurar que las personas que proponen para 
algún cargo público se encuentren debidamente preparadas.
Por su parte, el director ejecutivo de Reflexión Democrática, José Élice, dijo 
que Supa -más allá de su condición de quechuahablante- tiene derecho a ocupar 
un cargo político siempre con la asesoría adecuada de su partido.
“Puede haber personas que escriban pésimo, pero que pueden dar aportes bien 
interesantes o que conocen otras realidades que todos no conocemos. Y tienen 
todo el derecho de participar en el Congreso”, afirmó.
Cuestionan su trabajo
El director del diario Correo, afirmó en su editorial que “no se puede pagar 
más de S/. 20 mil al mes y darle tanto poder y responsabilidades a quienes no 
están mínimamente iluminados por las luces de la cultura”, en un claro 
cuestionamiento del nivel cultural de la congresista Hilaria Supa.
Por otro lado, el diario dedicó espacio para informar que Hilaria Supa “se 
desempeñó como empleada del hogar en el Cusco, Arequipa y Lima” y afirmó que el 
trabajo de la congresista es “muy flojo”.
“Si bien el portal del Congreso revela que Hilaria Supa tiene registrados 43 
proyectos de ley en la presente legislatura 2008-2009, casi todos han sido 
suscritos colectivamente por la bancada del Partido Nacionalista”.
Según las consultas del diario Correo, Supa sólo presentó el proyecto de Ley 
General de Sanidad y la norma que propone crear la Comisión de Administración 
de bienes del Colegio Nacional de Ciencias del Cusco con autoría propia.
–
Comunicado Congreso de la República
El Congreso de la República expresa su más enérgico rechazo y condena, en todos 
sus términos, respecto del contenido de la agraviante información publicada hoy 
en el diario Correo en contra de la legisladora Hilaria Supa Huamán, en la cual 
se trasluce una actitud discriminatoria en perjuicio de la condición de 
quechuahablante de la mencionada representante del Cusco.
Recogiendo el sentir unánime de la Representación Nacional, el Congreso de la 
República está evaluando la situación creada a raíz de la falta de respeto 
inferida a la congresista Supa, tras lo cual adoptará las medidas a que haya 
lugar, considerando también el plano legal.
El Parlamento Nacional, al tiempo de solidarizarse con la congresista Hilaria 
Supa Huamán, llama a la reflexión a los responsables de la información 
publicada en la fecha y al periodismo en general a mantener una actitud 

[aymara] Invitacion: Foro Boliviano en Washington

2009-04-24 Por tema agustín guzmán
Cambios Sociales en Bolivia, o
   Violación de Derechos Históricos
   Invitación
Hay realmente Cambios Sociales  en Bolivia? o simplemente  sigue la Violación 
de Derechos Históricos.
Les invitamos a participar del foro que nuestra organización ha organizado, con 
éste título, con el fin de entender  los últimos procesos que nuestro país esta 
viviendo: 
Hemos invitado a expositores que  el tema demanda:
 
Rep. del Gobierno de Bolivia;
Bolivia cambia Evo Cumple,  Voto en el Exterior.
 
Esther Balboa, Ex Ministra de Educación y ex Candidata a la Vicepresidencia de 
Bolivia.
 Educación Indígena
 
Pedro Portugal M. Director del Periódico Pukara
Mecanismos de Manipulación Indígena
 
Eduardo Gamarra, Analista Político y Dir. del Centro latinoamericano  y el 
Caribe de la Univ. de Florida.
Política Internacional de Bolivia.
 
Sábado 2 de Mayo de 2:00 a 5:00 pm 
 
Edificio de Servicios Humanos del Condado de Arlington, VA
3300 Washington Blvd,  piso 7, Arlington VA 22004 


Por Favor Confirmar su a asistencia al siguente 
correo el...@jachauru.org  justelmer@aol.com  
Informaciones;  Elmer Herrera  (571) 251 4251, Percy Calderon (571) 278 
1841  


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] INVITACION EVO MORALES EN LA UBA -BUENOS AIRES.

2009-04-24 Por tema agustín guzmán




Publicado en sitio de la Embajada 

http://www.embajadadebolivia.com.ar/



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Quechuahablantes y discriminación

2009-04-24 Por tema agustín guzmán
 
 
http://peru21.pe/impresa/noticia/quechuahablantes-discriminacion/2009-04-24/244797
Quechuahablantes y discriminación 

Autor: Patricia del Río
 


No hablemos de la congresista Hilaria Supa. Hablemos de lo que significa ser 
una mujer quechuahablante y haber nacido en alguna zona rural del Perú. 

Según las cifras del Censo 2007, el 31.1% de estas mujeres son analfabetas, el 
38.3 % tiene estudios de primaria, el 22.6% llega a la secundaria y solo el 
2.9% alcanza la universidad. Para una niña, nacer en el campo implica estar 
condenada a la falta de oportunidades pues, en contextos de pobreza extrema, 
las familias prefieren apostar por la educación de sus hijos hombres con la 
idea de que ellos tienen más posibilidades de salir adelante con una carrera. 
Las niñas, en cambio, se quedan ayudando a su madre, casi siempre 
quechuahablante y analfabeta también, en las labores del hogar.

Ahora, qué pasa con las niñas que, efectivamente, logran llegar a la escuela. 
Si consiguen ser matriculadas, su centro educativo será, casi con seguridad, 
multigrado o unidocente; es decir, atendida por un profesor, que se las arregla 
para enseñar generalmente sin libros y sin cuadernos a todos los niños de 
distintos grados, edades e intereses. (El 90% de instituciones educativas de 
primaria rurales es atendido por docentes con más de un grado a su cargo). 
Además, ellas llegarán hablando quechua y tendrán que insertarse en un sistema 
educativo que no está preparado para enseñarles a leer y escribir a alumnos 
cuya lengua materna no es el castellano. 

Los resultados de este choque cultural, que se produce desde hace décadas en 
muchas zonas de nuestro país, es terrible: los niños sufren discriminación y 
maltrato por parte de maestros que no les entienden lo que hablan y, pronto, 
abandonan la escuela con un incipiente manejo del castellano con el que tienen 
que sobrevivir por el resto de su vida. Los que se quedan, porque tuvieron la 
suerte de tener profesores más dedicados, o porque, a pesar de las 
dificultades, insisten en la educación como un mecanismo de superación, 
recibirán una formación pobre, llena de vacíos, que no les otorgará una base 
sólida para continuar estudios superiores. 

Así como Hilaria Supa hay millones de quechuahablantes que han aprendido como 
han podido un español imperfecto que el Estado los obliga a usar, pero que es 
incapaz de enseñarles. Este español motoso, sin embargo, no los hace ignorantes 
ni incapaces, como muchos quisieran creer. ¿No los hemos visto acaso, a lo 
largo de los años, llegar a Lima y esforzarse por ofrecerles a sus hijos un 
mejor futuro? Ahí están las empleadas del hogar, los comerciantes de La Parada, 
los empresarios de Gamarra o los comerciantes de Villa El Salvador para 
demostrarnos que su mayor obstáculo por superar no ha sido el idioma, sino la 
intolerancia y burla de ciertos limeñitos que la han tenido tan fácil en la 
vida que son incapaces de ver más allá de su propio engreimiento. 
 
Le aqui lo que publico El Correo el dia de ayer.
http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4txtSecci_id=101txtSecci_parent=txtNota_id=43706


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] HILARIA SUPA Y ALDO MARIÁTEGUI

2009-04-27 Por tema agustín guzmán
 
 
HILARIA SUPA Y ALDO MARIÁTEGUI 
  
Wilfredo Ardito Vega 
  
A comienzos de abril, invitado por la Congresista Hilaria Supa, estuve en el 
Cusco para hablar en un conversatorio sobre el Proyecto de Ley 2016 que ella ha 
presentado.  Ese proyecto establece que no se podrá realizar actividades 
mineras o petroleras en tierras comunales si los campesinos y nativos no han 
dado su aprobación. 
  
Naturalmente, este tipo de iniciativas convierten a la congresista Supa en un 
personaje incómodo para determinados sectores y yo creo que fue la razón por la 
cual el jueves pasado Aldo Mariátegui intentó desprestigiarla, mostrándola como 
una persona incompetente debido a las faltas ortográficas descubiertas en sus 
apuntes. 
  
Seguramente Mariátegui supuso que este “destape” iba a generar mucho rechazo 
hacia la Congresista.  En realidad, es él quien ha recibido el rechazo 
mayoritario de muchos peruanos, que ya se sentían indignados con sus ofensivas 
columnas donde un día se denigra a Ernesto De La Jara, otro a Magaly Solier y 
un tercero a Salomón Lerner.  Mariátegui además ha insistido en mantener en el 
diario Correo al columnista Andrés Bedoya Ugarteche, personaje tan abiertamente 
racista que sostiene que bolivianos y puneños no son seres humanos.   
  
En este caso, además, Mariátegui se burlaba de los apuntes personales de 
Hilaria Supa, , sin tomar en cuenta que el castellano es su segunda lengua, que 
ella sólo pudo aprender a leer y escribir cuando ya era adulta y que una severa 
artritis le impide escribir con fluidez.  
  
Lamentablemente, Mariátegui no es el único que hace escarnio de los millones de 
peruanos cuya lengua materna no es el castellano: muchos escolares y 
universitarios de origen andino que hablan con acento quechua son ridiculizados 
y tildados de “motosos” por sus compañeros y profesores.   Sin embargo, si 
éstos oyeran a un francés o un alemán hablar con dificultad el castellano 
probablemente dirían “¡Qué bien se le entiende!”. 
  
Mariátegui ahora sostiene que tenía la sana intención de promover que se exija 
título universitario a los congresistas.  En realidad, ni es un requisito que 
la Constitución contemple, ni una trayectoria académica garantiza mejores 
consecuencias para el país, como podemos apreciar desde Fujimori hasta Martha 
Hildebrandt. 
  
Aldo Mariátegui podría recordar que su insigne abuelo, José Carlos jamás fue a 
la Universidad, pero es evidente que no lo tiene como modelo ni como ejemplo.   
Toda comparación entre la revista Amauta y el diario Correo resulta penosa.    
  
Al pretender excluir a los campesinos del Congreso, Mariátegui los ubica como 
ciudadanos de segunda categoría.  Su argumentación, sin embargo, coincide con 
la actitud de quienes han convertido su formación profesional, en una causal 
para discriminar a sus compatriotas que tuvieron menos oportunidades.  
Personalmente, me molesta mucho cuando los títulos académicos se esgrimen con 
altivez, como si fueran títulos nobiliarios.  
  
Un título no convierte a nadie en más sensible, más comprometido o más lúcido.  
 Recuerdo bien que esto lo aprendí en 1986, en una parroquia de Carabayllo.   
Una noche, apoyaba un taller sobre derechos humanos y encontré que los jóvenes 
asistentes sabían mucho más  de la realidad del Perú, del conflicto armado o de 
las políticas de Alan García que la mayoría de mis compañeros de la 
Universidad.  
  
Desde entonces, con centenares de campesinos o nativos amazónicos, con Jueces 
de Paz o ronderos, he sentido que en las actividades de capacitación era yo 
quien realmente aprendía de personas que, sin mayor educación formal, tenían 
análisis mucho más profundos, porque partían de experiencias concretas.  Hace 
poco, en un curso para jóvenes del Cono Este, le pregunté al participante que 
hacía las intervenciones precisas qué estudiaba. 
  
-Nada.  Vendo lapiceros en los micros –me contestó.  
  
En todo caso, si la formación profesional es un privilegio en nuestro país, 
quien la ha obtenido tendría la responsabilidad de poner sus conocimientos al 
servicio de los demás.  
  
En medio de este penoso incidente, ha sido muy positivo que el Congreso de la 
República haya condenado la conducta de Mariátegui, pero para que estos hechos 
no se repitan, sería necesario mejorar el tratamiento penal sobre  la 
discriminació n, incorporando el concepto de injuria racista o crímenes de 
odio.  En el Ecuador, desde hace unas semanas, se sanciona con prisión a 
quienes por algún medio de comunicación inciten al odio o desprecio hacia una 
persona por su color, origen u otros factores.   El Perú no podrá avanzar hacia 
una sociedad inclusiva mientras las agresiones racistas continúen con total 
impunidad.  
  
Cuando uno conoce a Hilaria Supa, queda impresionado por su experiencia desde 
muy niña como trabajadora del hogar, sus años liderando el movimiento 
campesino, sus valientes denuncias de las esterilizaciones forzadas en tiempos 
de Fujimori.  La víspera del 

[aymara] CARTA ABIERTA A ALDO MARIATEGUI (27/4/09)

2009-04-27 Por tema agustín guzmán
CARTA ABIERTA A ALDO MARIATEGUI (27/4/09)
 
Has recibido (te tuteo porque es la mejor manera de escribirte) infinidad de 
cartas y comunicados por la forma cómo el diario que diriges y tu propia 
columna trató a la congresista nacionalista Hilaria Supa. Las comunicaciones, 
por lo general, las que he visto en algunos diario e Internet, son cólericas y 
llenas de adjetivos. No voy a entrar en esa línea, no porque no pueda, sino 
porque no lo creo adecuado en este momento.
 
Aldo (y te llamare así en esta carta porque es mi deseo) lo que han hecho tú y 
tu diario es inconcebible, pues linda con la bajeza, la falta de escrúpulos, la 
poca seriedad que se tiene sobre la cultura que la congresista representa, pero 
sobre todo, y eso es lo más grave, sobre el desconocimiento sobre nuestra 
propia identidad cultural y el por qué de su desarrollo.
 
Poner ese titular (¡Qué nivel!) tiene un trasfondo del peor de los racismos, 
del peor de las marginaciones, del más perverso machismo. El hecho que seas 
director de ese diario no debe permitirte abusar de la libertad de expresión. 
Que por otro lado no creo que existe en nuestro medio. Y no crea que el Amauta, 
del cual tú desciendes, lo hubiera aprobado.
 
Lo que sí me parece importante de todo este embrollo es que esto demuestra el 
nivel de nuestra burguesía, de sus representantes y de sus comunicadores 
sociales. Por eso yo no pediría jamás que te callaras, sino que te sigas 
expresando para que la gente se de cuenta de dos cosas: a) del nivel de los 
prejuicios que tiene la clase gobernante y b) de su limitadísimo nivel 
cultural. Si hay algo en esencia, es que has sacado a flote la pobreza de tus 
horizontes culturales. Y eso me parece válido e importante.
 
Seguramente Mafalda, las Asociaciones de Derechos Humanos, los jóvenes 
universitarios, la izquierda de todo calibre, ciertos medios de comunicación, 
algunos empresarios y religiosos no estarán de acuerdo contigo, pero como los 
neoliberales salvajes, de los cuales tú eres sólo el más pequeño de los 
portavoces, defienden lo imposible, habrá gente que esté de acuerdo contigo, 
que jamás abandonarán su naufragio. Por ejemplo, Vargas Llosa (recuerdos de 
Uchuraccay), Alvaro, su hijito, Fujimori –tu especie de dios (con minúscula)-, 
con 25 años a cuesta que no volveràn, la lingüista Martha Hildebrandt (que se 
parece tanto a las oscuras golondrinas de Bécquer), el almirante GIampietri, 
(el del Frontón), y tal vez el propio Alan García (Cayara, Cayara) en sus 
adentros te dará hurras y vivas como si fueras no la estrella aprista (que ya 
no brilla), sino la de los Barracones, y un largo etcètecera incomovible.
 
Si en vez del cuidador de cerdos (Francisco Pizarro) nos hubiera conquistado el 
glorioso pirata inglés (Drake), tú no existirías, pero como no se puede contra 
lo ya sucedido, hay que admitirte, a pesar de la crisis. Porque eres 
indigestamente maravilloso.
 
Lo único que deseo es que sigas sacando ese tipo de titulares y que sigas 
escribiendo, pues nos deleitas con tu maravillosa pluma y tus profundas 
reflexiones, tan profundas que nos llenas de vacíos y de nada. Pero eso sí, nos 
movilizas. Y eso no te lo podràs perdonar. Y tampoco tus dadores económicos.Por 
ahora, nada más. Y nada de abrazos.
 
Juan Cristóbal, poeta.
DNI 08705429
 
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Hilaria Supa, la discriminación y la Nación

2009-04-27 Por tema agustín guzmán
 
El lun, 27/4/09, ALVARO CÓRDOVA ahc...@gmail.com escribió:

 
Hilaria Supa, la discriminación y la Nación
 





E
l Perú en su constitución republicana es un país de mestizos. De mestizos con 
ascendencia indígena en su gran mayoría, y de mestizos de ascendencia europea 
en ostensible minoría. Es una sociedad multiétnica y pluricultural. Y ésa es su 
riqueza demográfica. Manuel González Prada burlándose de quienes en el siglo 
XIX se creían distintos al mestizaje, escribió en un triolet: “Aquí yace Carlos 
Oblongo/ de pura estirpe latina, su padre vino del Congo/ su madre nació en la 
China”. Sus versos reflejan antes que el racismo el drama de la esquizofrenia 
cultural de los mestizos racistas de la época. 

Quienes construyeron Machu Picchu o elaboraron el calendario 
astronómico-agrícola conocido como “Líneas de Nasca”, en enorme expresión de 
sabiduría, ciencia y desarrollo tecnológico, están más cerca de Hilaria Supa 
que de quienes vieron estirpe latina en Carlos Oblongo. Eso nunca hay que 
olvidarlo.

Uno de los componentes más oprobiosos del problema peruano ha sido y es el 
racismo y la discriminación de unos mestizos privilegiados por el poder, la 
economía y la educación sobre la gran mayoría de mestizos que desde el hecho 
colonial y más aún con la república han sido marginados, discriminados, 
excluidos y agredidos cotidianamente por la xenofobia.
 
Ésta es una de las heridas de nacimiento de la sociedad peruana, aún no saldada 
y menos sanada. Y es al mismo tiempo uno de los puntos más trascendentes de la 
agenda democrática de nuestros días: acabar con la discriminación racial, 
terminar con la xenofobia, liquidar la exclusión.
 
Los peruanos y peruanas y especialmente quienes creemos en las libertades, los 
derechos, la democracia y la solidaridad social como ethos colectivo de la 
nacionalidad, tenemos la tarea y el desafío de cancelar el hecho hiriente que 
la pobreza se herede en el Perú y que tenga rostro étnico y cultural.

Con un titular propio del siglo XVI - con la indulgencia de las leyes de indias 
- el diario “Correo” ha puesto en el tapete nuevamente la cuestión esencial del 
racismo y la xenofobia en la sociedad peruana del siglo XXI.
 
Hilaria Supa además de congresista en toda su dignidad y capacidad, pertenece a 
una minoría bilingüe del Perú. A un sector de la sociedad que tiene la 
fortaleza cultural de hablar dos idiomas. La mayoría sólo hablamos el español, 
por la precariedad del sistema educativo.
 

Pero Hilaria Supa, además de hablar dos idiomas, tiene la riqueza cultural de 
haberse socializado en el quechua como lengua materna y haber aprendido el 
español como segunda lengua. Esta destreza le otorga capacidades privilegiadas 
para comprender la realidad nacional y representar con orgullo, dignidad y 
eficiencia a millones de bilingües quechuahablantes que cargan en su pobreza el 
peso acumulado de más de quinientos años de discriminación.
 
Hay que pensar en normas de acción positiva en la representación parlamentaria 
de las poblaciones originarias. En no una sino en muchas Hilarias Supa en el 
Congreso de la República.
 
 
Lima, lunes 27 de abril del 2009
 
Alvaro Córdova Gutiérrez




 
 
 
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Linguistas a proposito del asunto Supa-Mariategui

2009-04-28 Por tema agustín guzmán
A LA OPINIÓN PÚBLICA 

Frente a la reciente publicación, en un diario local (Correo, 23/4/09), de 
apuntes 
personales redactados por la congresista Hilaria Supa durante un debate en la 
sede del Congreso, los profesores de la Sección de Lingüística de la Pontificia 
Universidad Católica del Perú expresamos a la opinión pública lo siguiente: 

1. Existe una sustancial diferencia entre los apuntes personales, como un 
género 
especial de la lengua escrita, y otros textos de índole formal, que suponen un 
trabajo específico de elaboración y revisión. Esta distinción refleja la 
versatilidad de los redactores, quienes son capaces de distinguir entre 
diversas formas del código según el contexto en que la escritura se produce. 
Así, un redactor puede estar en condiciones de escribir a un amigo un mensaje 
electrónico en un registro coloquial y, minutos después, elaborar un artículo 
académico en un registro formal. Por tanto, desde el punto de vista 
lingüístico, es engañoso juzgar el manejo de la escritura que tiene un redactor 
sin tomar en cuenta esta distinción de géneros y registros. 

2. Las faltas de ortografía y redacción contenidas en el texto fotografiado por 
Correo son expresión de la base fonológica y gramatical que la congresista Supa 
posee en virtud de su lengua materna, el quechua. Esta base genera, como es 
natural, una influencia en la adquisición del castellano como segunda lengua. 
Este tipo de influencia es común entre los bilingües quechua-castellano, 
quienes, en su gran mayoría, no han podido consolidar su aprendizaje del 
segundo idioma en condiciones apropiadas, como las que podría brindar la 
educación intercultural bilingüe, por razones políticas y económicas. Por 
tanto, no se puede juzgar la competencia en la escritura castellana de la 
congresista Supa como una dimensión independiente de su condición de 
quechuahablante, y hacerlo constituye una manipulación de los hechos 
lingüísticos. 

3. Los problemas de ortografía propios de los bilingües, como el cambio de las 
vocales i/e y u/o y las faltas de concordancia, constituyen elementos 
importantes de un estereotipo acerca de los quechuahablantes que se ha 
generalizado en una sociedad jerarquizadora como la peruana. Este estereotipo 
consiste en pensar que dichos hablantes son, por necesidad, individuos carentes 
de inteligencia, cultura y educación, individuos que pueden ser calificados, en 
suma, de personas ignorantes. De este modo, a partir de las faltas mencionadas, 
Correo infiere que la congresista Supa posee las características descritas, lo 
que queda reflejado en el titular de portada “¡Qué nivel!” (Correo, 23/4/09) y 
en la columna de su director (24/4/09), en la que afirma: “Tocábamos el tema 
[de la escritura de la congresista] porque nos preocupa que el bajo nivel 
intelectual del Congreso dañe tanto a nuestra democracia”. Queda claro, pues, 
el carácter discriminador
 de este procedimiento, basado en un estereotipo. 

4. Otro hecho que es indispensable considerar en este caso reside en que las 
interferencias del sistema vocálico y de la sintaxis del quechua en el 
castellano constituyen dos de los rasgos lingüísticos más estigmatizados por 
los monolingües castellanos en el habla de los bilingües; es decir, estamos 
ante una de las características lingüísticas que con mayor frecuencia se 
utilizan para juzgar 
negativamente a dichos hablantes y discriminarlos. Quienes insisten en juicios 
como los que son materia de este pronunciamiento contribuyen a perpetuar una 
manifestación de violencia lingüística que se ha venido infligiendo en el Perú 
desde hace siglos contra los hablantes de lenguas indígenas cuando se expresan 
en castellano. 

5. Todas las lenguas constituyen una reserva de sabiduría acumulada por 
generaciones de hablantes que han tenido una particular e irrepetible relación 
con el mundo. Desde el punto de vista lingüístico, valen tanto, pues, el 
quechua como el castellano, el asháninka como el inglés, el shipibo como el 
chino. Sin embargo, en nuestro país, la falta de manejo de un aspecto del 
castellano —la escritura— se entiende por algunos como una carencia inadmisible 
en alguien que ejerce un cargo de representació n, mientras que gran parte de 
los hablantes del castellano no reconocen como un problema la ignorancia de 
aspectos básicos del quechua, del aimara y de las lenguas amazónicas. Desde 
nuestro punto de vista, esta percepción expresa falta de cultura y, a la vez, 
refleja la desigual distribución de espacios de poder no solo para las lenguas 
peruanas sino también para sus hablantes. 

6. Por todas estas razones, los profesores de la Sección de Lingüística de la 
Pontificia Universidad Católica del Perú condenamos este acto de discriminación 
y violencia lingüística. Actos como estos son inaceptables en una sociedad 
democrática, embarcada en la búsqueda de una convivencia creativa y 
enriquecedora entre sus diversas matrices culturales. Sin embargo, nos 
complace, al mismo 

[aymara] Sobre Discrimanción a Hilaria Supa Pronuncia miento de los profesores de la Sección de Li ngüística de la Pontificia Universidad Cat ólica del Perú

2009-04-28 Por tema agustín guzmán
 
http://blog.pucp.edu.pe/item/54007

28/04/09: Pronunciamiento de los profesores de la Sección de Lingüística de la 
Pontificia Universidad Católica del Perú


Agregar a Favoritos PUCP 



Sobre Discrimanción a Hilaria Supa

A LA OPINIÓN PÚBLICA


Frente a la reciente publicación, en un diario local (Correo, 23/4/09), de 
apuntes
personales redactados por la congresista Hilaria Supa durante un debate en la 
sede del
Congreso, los profesores de la Sección de Lingüística de la Pontificia 
Universidad
Católica del Perú expresamos a la opinión pública lo siguiente:

1. Existe una sustancial diferencia entre los apuntes personales, como un género
especial de la lengua escrita, y otros textos de índole formal, que suponen un 
trabajo
específico de elaboración y revisión. Esta distinción refleja la versatilidad 
de los
redactores, quienes son capaces de distinguir entre diversas formas del código 
según el
contexto en que la escritura se produce. Así, un redactor puede estar en 
condiciones de
escribir a un amigo un mensaje electrónico en un registro coloquial y, minutos
después, elaborar un artículo académico en un registro formal. Por tanto, desde 
el
punto de vista lingüístico, es engañoso juzgar el manejo de la escritura que 
tiene un
redactor sin tomar en cuenta esta distinción de géneros y registros.



2. Las faltas de ortografía y redacción contenidas en el texto fotografiado por 
Correo
son expresión de la base fonológica y gramatical que la congresista Supa posee 
en
virtud de su lengua materna, el quechua. Esta base genera, como es natural, una
influencia en la adquisición del castellano como segunda lengua. Este tipo de
influencia es común entre los bilingües quechua-castellano, quienes, en su gran
mayoría, no han podido consolidar su aprendizaje del segundo idioma en 
condiciones
apropiadas, como las que podría brindar la educación intercultural bilingüe, por
razones políticas y económicas. Por tanto, no se puede juzgar la competencia en 
la
escritura castellana de la congresista Supa como una dimensión independiente de 
su
condición de quechuahablante, y hacerlo constituye una manipulación de los 
hechos
lingüísticos.

3. Los problemas de ortografía propios de los bilingües, como el cambio de las 
vocales
i/e y u/o y las faltas de concordancia, constituyen elementos importantes de un
estereotipo acerca de los quechuahablantes que se ha generalizado en una 
sociedad
jerarquizadora como la peruana. Este estereotipo consiste en pensar que dichos
hablantes son, por necesidad, individuos carentes de inteligencia, cultura y 
educación,
individuos que pueden ser calificados, en suma, de personas ignorantes. De este 
modo,
a partir de las faltas mencionadas, Correo infiere que la congresista Supa 
posee las
características descritas, lo que queda reflejado en el titular de portada 
“¡Qué nivel!”
(Correo, 23/4/09) y en la columna de su director (24/4/09), en la que afirma:
“Tocábamos el tema [de la escritura de la congresista] porque nos preocupa que 
el bajo
nivel intelectual del Congreso dañe tanto a nuestra democracia”. Queda claro, 
pues, el
carácter discriminador de este procedimiento, basado en un estereotipo.

4. Otro hecho que es indispensable considerar en este caso reside en que las
interferencias del sistema vocálico y de la sintaxis del quechua en el 
castellano
constituyen dos de los rasgos lingüísticos más estigmatizados por los 
monolingües
castellanos en el habla de los bilingües; es decir, estamos ante una de las
características lingüísticas que con mayor frecuencia se utilizan para juzgar
negativamente a dichos hablantes y discriminarlos. Quienes insisten en juicios 
como
los que son materia de este pronunciamiento contribuyen a perpetuar una
manifestación de violencia lingüística que se ha venido infligiendo en el Perú 
desde
hace siglos contra los hablantes de lenguas indígenas cuando se expresan en
castellano.

5. Todas las lenguas constituyen una reserva de sabiduría acumulada por 
generaciones
de hablantes que han tenido una particular e irrepetible relación con el mundo. 
Desde
el punto de vista lingüístico, valen tanto, pues, el quechua como el 
castellano, el
asháninka como el inglés, el shipibo como el chino. Sin embargo, en nuestro 
país, la
falta de manejo de un aspecto del castellano —la escritura— se entiende por 
algunos
como una carencia inadmisible en alguien que ejerce un cargo de representación,
mientras que gran parte de los hablantes del castellano no reconocen como un
problema la ignorancia de aspectos básicos del quechua, del aimara y de las 
lenguas
amazónicas. Desde nuestro punto de vista, esta percepción expresa falta de 
cultura y, a
la vez, refleja la desigual distribución de espacios de poder no solo para las 
lenguas
peruanas sino también para sus hablantes.

6. Por todas estas razones, los profesores de la Sección de Lingüística de la 
Pontificia
Universidad Católica del Perú condenamos este acto de discriminación y violencia
lingüística. Actos como estos son 

[aymara] Coca Integral Mambe de la maloca a la Universidad

2009-04-29 Por tema agustín guzmán





Interesante articulo que nos habla como nuestros hermanos indigenas de Colombia 
consumen la hoja de coca.
Lealo aqui:
http://www.visionchamanica.com/yage_EMC/Mambe-Coca-Integral.htm
 
Saludos.
 
agustín.
 



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] EVO en la UBA. Exclusivo Video de Evo Morales en la Facultad de Derecho.

2009-04-30 Por tema agustín guzmán
 

 
UN VIDEO EXCLUSIVO DE LA NACPOP PARA VERLO EN TU COMPUTADORA
O BAJARLO PARA VERLO EN TU DVD
(Para verlo hace Control y cuando se haga la manito, con el mouse, Click, en 
las fotos)
_
EVO MORALES EN LA FACULTAD DE DERECHO
TODO EL ACTO DESARROLLADO EN LA UNIVERSIDAD DE BS AS

Lunes 27 de Abril de 2009 – 15 Hs- UBA- Buenos Aires
__
Un Documento Exclusivo de la NACPOP
 
Bloque 1

http://espanol.video.yahoo.com/watch/4962514/13212639
(Hace Control+Click con el Mouse cuando aparezca la manito en la direccion o 
sobre la foto)
 
Bloque 2

http://espanol.video.yahoo.com/watch/4962843/13213279
(Hace Control+Click con el Mouse cuando aparezca la manito en la direccion o 
sobre la foto)
 
Bloque 3

http://espanol.video.yahoo.com/watch/4963182/13214003
(Hace Control+Click con el Mouse cuando aparezca la manito en la direccion o 
sobre la foto)
 
Bloque 4

http://espanol.video.yahoo.com/watch/4964048/13215994
(Hace Control+Click con el Mouse cuando aparezca la manito en la direccion o 
sobre la foto)
_
CAMARA
Carolina Rosaspini
(054 1) 155 499 7316  
EDICION
Osvaldo Cascella
(054 1) 153 095 0838
___
UNA JORNADA EXCEPCIONAL

Lun 27/04/2009
 
El presidente de Bolivia, Evo Morales, saludó desde Buenos Aires el triunfo 
electoral del presidente Rafael Correa , quien ayer fue reelecto, y advirtió 
que la OEA -debería hacer una profunda reflexión con lo ocurrido con Cuba, país 
que fue expulsado de esa organización por -ser marxista leninista.
 
-La OEA debería hacer una profunda reflexión no solamente por la expulsión de 
Cuba. El socialismo, sigo convencido, es el mejor modelo para salvar a la 
humanidad. Si el capitalismo está con crisis financiera y alimentaria, en vez 
de expulsar a los marxistas debería expulsar a los capitalistas, dijo Morales.
 
Asimismo, desafió: -Si expulsaron a Cuba por ser marxista leninista, me declaro 
marxista leninista.
 
El mandatario habló en la tarde en la Facultad de Derecho de la UBA ante 
residentes bolivianos en el país y militantes de movimientos sociales ocasión 
en la que expresó su saludo al presidente ecuatoriano por su triunfo de la 
víspera.
 
Evo llegó ayer al país para participar hoy de varias actividades, la más 
importante de ellas la solución al conflicto limítrofe con Paraguay que originó 
la Guerra del Chaco, entre 1932 y 1935.
 
-Estoy sorprendido del cariño del pueblo argentino, expresó emocionado Evo, 
mientras escuchaba un ¡Olé, Olé, Olé, Evo, Evo...!.
 
-Siento que me quieren mas en Argentina que en Bolivia: muchas gracias, dijo, 
adelantando lo que sería su discurso posterior, en el que hizo referencia a la 
oposición que tiene su gobierno de los sectores más concentrados de poder.
 
El mandatario, aplaudido reiteradamente, instó finalmente a -seguir la batalla 
por la liberación de Latinoamérica y apuntó que -si nos juntamos es posible 
cambiar no solamente a Bolivia sino a Latinoamérica.
 
La Red Nacional y Popular de Noticias (La Naky) estuvo alli y filmo los 
acontecimientos con la camara de Carolina Rosaspini y Osvaldo Cascella edito 
este documento exclusivo para que puedas estar ahí tambien con Evo y los 
Compañeros.
 
¡Que lo disfruten!
 
Rosana Salas     Martin Garcia
Coordinadora   Director
 
_
UN DOCUMENTO
NACPOP
Red Nacional y Popular de Noticias
Integrante de ACAPI (Asociacion de Comunicadores de Argentina Por Internet)
Miembro de la CORAMECO. (Confederacion de Radios y Medios de Comunicación)
Luchamos desde la Coalicion para una Radiodifusion Democratica
 
http://www.nacionalypopular.com/
Spam es libertad de expresión AntiSpam es control y censura despiadados.
Argentina 14 siglos de historia 7 Proyectos de País ¡Vamos por el 8º! (El 
Umbral )
-Los revolucionarios de todo el mundo somos hermanos (Jose de San Martin).
La inseguridad se encuentra asociada a la desigualdad social
Las tarifas telefonicas deben reducirse en un 50% porque usan plataforma de 
Internet
Sin Estado no hay Nación (Carta Abierta)
En Argentina se está gestando una Revolución conceptual (Pancho Pestanha) 
La Union Suramericana es lo Urgente.


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Evo, el catedrático de los pueblos americano s

2009-04-30 Por tema agustín guzmán
http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-25089-titulo-Evo_el_catedrtico_de_los_pueblos_americanos
 













Evo, el catedrático de los pueblos americanos

El presidente de Bolivia estuvo ayer en el rectorado de la Universidad de La 
Plata, donde recibió el título de Doctor Honoris Causa de la UNLP. El líder 
indígena dijo que la lucha de los países de Latinoamérica ahora es por la 
segunda independencia


 





 document.getElementById('imagen1').style.display = 'block'; 
 





 





“No puedo hablar de conocimiento académico, yo puedo hablar de la experiencia. 
Yo vengo de otra universidad, de la universidad del hambre, de la 
discriminación”, dijo Evo Morales Ayma frente a un público atento en el patio 
del rectorado de la Universidad Nacional de La Plata. El presidente de la 
república de Bolivia recibió ayer el título de Doctor Honoris Causa de la UNLP.
La máxima distinción de la casa de estudios fue entregada al primer mandatario 
por el presidente de la Universidad, Gustavo Azpiazu. El emotivo acto comenzó 
pasadas las 10, cuando Evo ingresó en el edificio de la Presidencia (en 7 entre 
47 y 48) y se extendió hasta el mediodía. 
Con la sencillez que lo caracteriza, el jefe de Estado manifestó que se sintió 
sorprendido al enterarse de que la Universidad iba a entregarle el Honoris 
Causa y, ante la presencia de funcionarios de su país que portan el título de 
doctorado en sus profesiones, expresó que él también pedirá que lo llamen 
“doctor” cuando vuelva a Bolivia. 
Con su presencia carismática, el líder indígena logró que, por el espacio de 
más de dos horas, compartieran semejante acontecimiento histórico sectores 
políticos opuestos que tienen participación en la vida de la Universidad. Tal 
es así que se vieron banderas de diferentes agrupaciones, desde peronistas 
hasta de la izquierda radicalizada. Incluso, la organización estuvo, en parte, 
en manos de Quebracho (ver aparte).
Durante su discurso, Evo hizo un repaso por la gestión y habló de la 
recuperación de los recursos y derechos básicos a manos del Estado y del pueblo 
boliviano. El presidente señaló que en su país, “ningún servicio básico puede 
ser de propiedad privada, sino un derecho público, por eso está dentro de 
nuestra Constitución”. 
Morales reconoció que cada paso que se intenta dar en pos de una 
transformación, encuentra una importante resistencia en ciertos sectores. “Ante 
las huelgas de hambre eran contra la dictadura militar. Ahora son contra los 
grupos del modelo neoliberal. La lucha es contra esos sectores que no quieren 
perder su poder económico y político”, declaró.
También hizo referencia al bicentenario y expresó que “la historia que nos une 
a los latinoamericanos es la lucha permanente por la independencia de nuestros 
países”. Agregó que “siento que estamos en la lucha por una segunda liberación 
y esperamos que sea definitiva”.
Evo fue recibido con bombos, banderas y cánticos de diferentes agrupaciones 
políticas y sociales. También estuvieron residentes de la comunidad boliviana 
en Argentina, que aportaron color a la jornada con sus vestimentas típicas. 
Participaron docentes, estudiantes, Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.
Un momento tenso se vivió al principio cuando Azpiazu realizaba la introducción 
y fue interrumpido por militantes que hicieron un pedido de devolución de 
tierras guaraníes de la comunidad MBya, que la UNLP posee en Misiones. El 
rector respondió que la Universidad se puso a disposición “de los organismos 
nacionales que arbitran estos conflictos y cumpliremos lo que se disponga”.
El acto prosiguió luego sin interrupciones y el decano de Periodismo, Alejandro 
Verano, le otorgó a Evo el premio Rodolfo Walsh.
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] OTRA MAS DE CORREO EN CONTRA LA CONGRESISTA HILARIA SUPA

2009-05-14 Por tema agustín guzmán
 
http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4txtSecci_id=101txtNota_id=55449
 
LE APRUEBAN DICTAMEN QUE BUSCA INCORPORAR MEDICINA ALTERNATIVA AL SISTEMA 
NACIONAL DE SALUD 
Supa quiere legalizar a curanderos y chamanes
 
LIMA | Una bancada de grandes ideas. La Comisión de Salud del Congreso dio luz 
verde a un proyecto de ley que legaliza las prácticas de los curanderos, 
promotores de rituales y de la medicina tradicional.

La propuesta, de la congresista nacionalista Hilaria Supa, exige que se les 
incluya en el Sistema Nacional de Salud pese a que dichas prácticas no tienen 
rigor científico. 

Se trata de reconocer el trabajo de los médicos ancestrales y curanderos que 
hacen ceremonias. Por ejemplo, los que pasan el cuy, el huevo a los niños 
asustados, los que usan la ayahuasca o la coca para curar, dijo Supa.

Agregó que se estudiará la posibilidad de que estos curanderos puedan tener 
consultorios en los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud.

EXPLICA INICIATIVA. Según Supa, el proyecto está enfocado en lo que es la 
medicina tradicional y los conocimientos y creencias que incorporan terapias 
basadas en plantas, animales, minerales y terapias espirituales, así como 
técnicas manuales y ejercicios.

Pese a lo descabellado del proyecto, llamó la atención que el presidente de la 
Comisión de Salud, Luis Wilson, médico de profesión, no pusiera reparos al 
dictamen y destacara el aporte de los llamados curanderos. Aclaró, sin 
embargo, que serían un complemento a los servicios de la salud pública. 

Es el caso de las parteras, que hacen un buen trabajo en sus comunidades, lo 
cual no debe ser ignorado por el sector Salud, el que debe acercarse e 
insertarlas en el sistema, manifestó. 

LO RECHAZAN. En clara oposición al controvertido proyecto estuvieron Juan Perry 
(Alianza Nacional) y Juan Carlos Eguren (Unidad Nacional), quienes consideraron 
que no se puede facilitar la actuación de informales en el campo de la medicina.

La norma no debe legalizar las prácticas que no tienen certificación 
científica. Tan sólo deben ser parte del bagaje cultural, indicó Eguren. 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos - ARGENTINA.

2009-07-15 Por tema agustín guzmán





Buenos Aires 15/07/09




Ante quien corresponda:

 Nos encontramos trabajando para la 
realización del VIII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos 
a realizarse entre el 19 y el 22 de Noviembre de 2009 en la Universidad Popular 
Madres de Plaza de Mayo, Hipólito Yrigoyen 1584 y 1432, Buenos Aires, Argentina.
Al interior de este acontecimiento se efectuara el VI Encuentro Internacional 
de Lucha Antimanicomial, IV Encuentro Internacional de Detenidos en Movimiento 
y el 3º Foro Internacional de Salud Colectiva, Salud Mental y Derechos Humanos.
La convocatoria, tal como en los Congresos previos, es a construir 
colectivamente un espacio fraterno en el que las interacciones y actividades 
comunes posibiliten la formación crítica, las relaciones solidarias y las 
acciones compartidas.
Hemos vivenciado los siete Congresos previos junto a 25.000 compañeros de toda 
América Latina con una presencia masiva de estudiantes y jóvenes profesionales 
de la salud. Entre 300 y 450 actividades por encuentro (mesas redondas, 
talleres, seminarios, etc.) han sido el territorio en que se desplegaron los 
diversos debates e intercambios, a los cuales se suman una serie de actividades 
preparatorias que tuvieron lugar en las diferentes provincias de nuestro país y 
de países vecinos como Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay. 
Los temas que nos convocan este año son: “Clínica, Política: Subjetivaciones y 
Multiplicidad” y la casa de las Madres de Plaza de Mayo es nuevamente el 
territorio elegido para profundizar en estos debates, tanto por la experiencia 
ética que circula en cada una de sus iniciativas, como por el compromiso e 
implicación con el que cotidianamente trascienden la reproducción alienada de 
los “sujetos productivos” y toda una secuencia de violencias ejercidas en 
nombre de “la salud mental” y la “normalidad”. Elegimos que sea este el lugar 
desde donde pensar nuestro quehacer actual y futuro. 
La organización es autogestiva y sin fines de lucro. Con motivo de posibilitar 
el acceso a la mayor cantidad de personas los aranceles de inscripción son muy 
accesibles. Por ello y por las características de la UPMPM no contamos con 
recursos para pagar espacios de difusión en medios gráficos y radiales. Por lo 
tanto es de suma importancia la socialización de esta propuesta colectiva por 
diversos medios tales como: páginas web de organizaciones e instituciones 
afines, foros de discusión (digitales y presenciales), redes en internet y 
medios de comunicación alternativos. Apelamos entonces a la disposición 
solidaria de los medios cuya trayectoria, seriedad y compromiso con las 
temáticas que abordamos colectivamente en los congresos, para la convocatoria y 
difusión de la actividad.


En reciprocidad todos aquellos que solidariamente nos ayuden en dicho 
propósito, aparecerán reconocidos como adherentes en todo material impreso de 
este congreso.
Si considerase pertinente socializar la información acerca del 8º Congreso 
Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos, les adjuntamos materiales con 
los que estamos difundiendo. 




Desde ya agradezco la atención,
Un saludo cordial.






Lic. Gregorio Kazi,
Coordinador Académico. 
VIII Congreso Internacional de Salud mental y Derechos Humanos.
Asociación Madres de Plaza de Mayo.
 

INFORMES E INSCRIPCION
UNIVERSIDAD POPULAR MADRES DE PLAZA DE MAYO (Sede 2)
Hipólito Yrigoyen 1432  1º Piso  (1089) Capital, Buenos Aires Argentina

INFORMES por mail: congr...@madres.org  Tel.: (54 11) 4382-1055
INFORMES E INSCRIPCION: www.madres.org


 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Coca: ONU busca su despenalización

2009-07-31 Por tema agustín guzmán
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20090731/coca-onu-busca-su-despenalizacion_28318_44924.html
 
Ed. Impresa EL GOBIERNO CELEBRÓ LA NOTICIA PORQUE ES UNA MEDIDA QUE “RECONOCE 
LAS TRADICIONES” 
Coca: ONU busca su despenalización
Por Agencias | - Agencia - 31/07/2009
 
 

El presidente Evo Morales muestra una hoja de coca durante la reunión de la 
ONU, el 12 de marzo pasado. - Efe | Agencia
 
 
El Gobierno celebró ayer la apertura de un proceso para discutir en el seno de 
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la despenalización del masticado 
de la hoja de coca. El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, 
manifestó que luego de este primer paso, esperan que la ONU enmiende el grave 
error que cometió contra la cultura boliviana, al tipificar a la milenaria y 
sagrada hoja de coca como sustancia ilícita prohibida para su consumo desde 
1961.



El objetivo central y final del Gobierno es que nuestra hoja de coca sea 
excluida de la lista de sustancias ilícitas de la Convención de la Organización 
de la ONU (de 1961) y no se la siga penalizando, afirmó Felipe Cáceres al 
aplaudir esta consulta sobre el akulliku, que consideró un “importante paso”.



En Ginebra, el Consejo Económico y Social de la ONU (Ecosoc) aprobó ayer, por 
consenso, iniciar el proceso de consultas y discusión sobre la despenalización 
del masticado de la hoja de coca con el argumento de que es un derecho de los 
pueblos indígenas.



La iniciativa en el Ecosoc fue planteada por Bolivia en marzo pasado, que logró 
convencer de que el masticado de la hoja es una tradición de los pueblos 
andinos que nada tiene que ver con el posterior proceso de producción de 
cocaína. La despenalización del masticado de coca implica enmendar la 
Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes, que data de 1961.



La comunidad internacional dispone ahora de 18 meses para examinar la 
pertinencia de la propuesta de enmienda. Luego de ese tiempo, en caso de 
existir oposición, se podría promover la convocatoria a una Conferencia 
Internacional para que los 192 países miembros de la ONU decidan finalmente si 
es que el masticado de la hoja de coca puede ser despenalizado.



Creemos que es un reconocimiento inteligente a las tradiciones, culturales e 
históricas de los pueblos andinos fundamentalmente que han vivido apegados al 
cultivo, a la masticación, al consumo de la hoja de coca, afirmó ayer el 
ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.



Quintana declaró que el Gobierno se congratula porque sus políticas sobre la 
coca han tenido eco en las Naciones Unidas y honran la lucha de los 
movimientos cocaleros del país, de los cuales su máximo dirigente sindical es 
el presidente Evo Morales. La masticación de la coca es costumbre arraigada en 
la población campesina e indígena de Bolivia, así como su uso en infusiones o 
medicamentos en diversos sectores sociales del país.



No obstante, la hoja de coca contiene alcaloides que son aprovechados por el 
narcotráfico para la fabricación de cocaína, de la que Bolivia es un importante 
productor en la región.



Esta semana, el gobierno de Morales y la Unión Europea anunciaron el inicio de 
una serie de estudios nacionales, entre ellos una encuestas de hogares, para 
conocer cuál es el consumo real de la hoja con fines culturales, medicinales o 
industriales lícitos. Cáceres dijo que Bolivia demostrará que los bolivianos 
tienen la costumbre de acullicar (masticar) la coca y que la misma no provoca 
ningún efecto nocivo a la salud humana, por el contrario el consumo en un 
62,2% de la población, en especial de nuestros pueblos originarios, es 
saludable, subrayó.



Ya no podemos seguir con viejos parámetros de los años 60 ó 70; las cosas han 
cambiado en América Latina y el mundo. Reconocer que la hoja de coca es parte 
de la cultura milenaria de algunos países como Bolivia, es un avance en el 
plano del debate internacional, dijo el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.


Dos incisos de la convención en debate


Con el impulso del Gobierno boliviano, se ha dado así inicio al proceso de 
enmienda de los incisos c y e del artículo 49 de la Convención Única sobre 
Estupefacientes de 1961, enmendada por el protocolo de 1972, que se refieren a 
que la masticación de la hoja de coca quedaría prohibida después de los 25 años 
siguientes a la entrada en vigor de la presente Convención. Dicho plazo culminó 
en el año 2001.



Dicho artículo señala textual: “1. Al firmar, ratificar o adherirse a la 
Convención, toda parte podrá reservarse el derecho de autorizar temporalmente 
en cualquiera de sus territorios: a) El uso del opio con fines casi médicos; b) 
El uso del opio para fumar; c) La masticación de la hoja de coca; d) El uso de 
la cannabis, de la resina de cannabis, de extractos y tinturas de cannabis con 
fines no médicos; y e) La producción, fabricación y comercio de estupefacientes 
mencionados en los apartados a) a d) para los fines en ellos especificados”. 

[aymara] LA ONU BUSCA DESPENALIZACION DE LA HOJA DE COCA!

2009-07-31 Por tema agustín guzmán
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20090731/coca-onu-busca-su-despenalizacion_28318_44924.html
 
Ed. Impresa EL GOBIERNO CELEBRÓ LA NOTICIA PORQUE ES UNA MEDIDA QUE “RECONOCE 
LAS TRADICIONES” 
Coca: ONU busca su despenalización
Por Agencias | - Agencia - 31/07/2009 


  


 

El presidente Evo Morales muestra una hoja de coca durante la reunión de la 
ONU, el 12 de marzo pasado. - Efe | Agencia



Multimedia

Galería de fotos (2)

Artículo(s) relacionado(s)
Bolivia aplaude primer paso hacia la despenalización del masticado de coca
Adepcoca destaca decisión de ONU y afirma que la coca es cuestión de vida para 
los yungueños

Agencias 

El Gobierno celebró ayer la apertura de un proceso para discutir en el seno de 
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la despenalización del masticado 
de la hoja de coca. El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, 
manifestó que luego de este primer paso, esperan que la ONU enmiende el grave 
error que cometió contra la cultura boliviana, al tipificar a la milenaria y 
sagrada hoja de coca como sustancia ilícita prohibida para su consumo desde 
1961.



El objetivo central y final del Gobierno es que nuestra hoja de coca sea 
excluida de la lista de sustancias ilícitas de la Convención de la Organización 
de la ONU (de 1961) y no se la siga penalizando, afirmó Felipe Cáceres al 
aplaudir esta consulta sobre el akulliku, que consideró un “importante paso”.



En Ginebra, el Consejo Económico y Social de la ONU (Ecosoc) aprobó ayer, por 
consenso, iniciar el proceso de consultas y discusión sobre la despenalización 
del masticado de la hoja de coca con el argumento de que es un derecho de los 
pueblos indígenas.



La iniciativa en el Ecosoc fue planteada por Bolivia en marzo pasado, que logró 
convencer de que el masticado de la hoja es una tradición de los pueblos 
andinos que nada tiene que ver con el posterior proceso de producción de 
cocaína. La despenalización del masticado de coca implica enmendar la 
Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes, que data de 1961.



La comunidad internacional dispone ahora de 18 meses para examinar la 
pertinencia de la propuesta de enmienda. Luego de ese tiempo, en caso de 
existir oposición, se podría promover la convocatoria a una Conferencia 
Internacional para que los 192 países miembros de la ONU decidan finalmente si 
es que el masticado de la hoja de coca puede ser despenalizado.



Creemos que es un reconocimiento inteligente a las tradiciones, culturales e 
históricas de los pueblos andinos fundamentalmente que han vivido apegados al 
cultivo, a la masticación, al consumo de la hoja de coca, afirmó ayer el 
ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.



Quintana declaró que el Gobierno se congratula porque sus políticas sobre la 
coca han tenido eco en las Naciones Unidas y honran la lucha de los 
movimientos cocaleros del país, de los cuales su máximo dirigente sindical es 
el presidente Evo Morales. La masticación de la coca es costumbre arraigada en 
la población campesina e indígena de Bolivia, así como su uso en infusiones o 
medicamentos en diversos sectores sociales del país.



No obstante, la hoja de coca contiene alcaloides que son aprovechados por el 
narcotráfico para la fabricación de cocaína, de la que Bolivia es un importante 
productor en la región.



Esta semana, el gobierno de Morales y la Unión Europea anunciaron el inicio de 
una serie de estudios nacionales, entre ellos una encuestas de hogares, para 
conocer cuál es el consumo real de la hoja con fines culturales, medicinales o 
industriales lícitos. Cáceres dijo que Bolivia demostrará que los bolivianos 
tienen la costumbre de acullicar (masticar) la coca y que la misma no provoca 
ningún efecto nocivo a la salud humana, por el contrario el consumo en un 
62,2% de la población, en especial de nuestros pueblos originarios, es 
saludable, subrayó.



Ya no podemos seguir con viejos parámetros de los años 60 ó 70; las cosas han 
cambiado en América Latina y el mundo. Reconocer que la hoja de coca es parte 
de la cultura milenaria de algunos países como Bolivia, es un avance en el 
plano del debate internacional, dijo el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.


Dos incisos de la convención en debate


Con el impulso del Gobierno boliviano, se ha dado así inicio al proceso de 
enmienda de los incisos c y e del artículo 49 de la Convención Única sobre 
Estupefacientes de 1961, enmendada por el protocolo de 1972, que se refieren a 
que la masticación de la hoja de coca quedaría prohibida después de los 25 años 
siguientes a la entrada en vigor de la presente Convención. Dicho plazo culminó 
en el año 2001.



Dicho artículo señala textual: “1. Al firmar, ratificar o adherirse a la 
Convención, toda parte podrá reservarse el derecho de autorizar temporalmente 
en cualquiera de sus territorios: a) El uso del opio con fines casi médicos; b) 
El uso del opio para fumar; c) La masticación de la hoja de coca; d) El 

[aymara] Todo está interconectado, interrelacionado y es interdependiente

2010-02-06 Por tema agustín guzmán
http://www.minkandi na.org/index. php?news= 262
Todo está interconectado, interrelacionado y es interdependiente
 

 Fernando Huanacuni, líder indígena aymara de Bolivia. 
La propuesta y la práctica del Buen Vivir surgen de la cosmovisión indígena y 
se ofrecen a toda la humanidad. Fernando Huanacuni, aymara boliviano, ha 
realizado un estudio para la CAOI sobre el “Buen Vivir / Vivir Bien: filosofía, 
políticas, estrategias y experiencias de los pueblos indígenas andinos”. 
Entregamos aquí la transcripción de su exposición en el Foro Público “El Buen 
Vivir de los Pueblos Indígenas Andinos” realizado el jueves 28 de enero.
Vamos a compartir aquí en nuestra pacha, tiempo y espacio, todas las 
reflexiones de este torrente de las aguas y las vertientes de nuestros abuelos, 
de nuestras abuelas.
La enseñanza de los abuelos y abuelas no es solo racional, tiene el ímpetu y la 
fuerza de la vivencia, la claridad de la mente y el corazón. Ante las nuevas 
condiciones de la realidad a las que nos ha llevado la modernidad, el 
desarrollo, el humanismo, el antropocentrismo, el deterioro de nuestra vida y 
la vida en su conjunto, hoy emerge vigorosa, fuerte, traslúcida la voz de los 
pueblos indígenas originarios. 
Tenemos que ir hacia algo, hacia alguna parte. En aymara decimos Taki, el 
camino sagrado. Indudablemente ahí aparece el allin kausay (quechua) sumak 
qamaña (aymara), vivir bien (castellano) . Ese horizonte nos permite 
reconstituir nuestra fuerza, nuestra vitalidad, saber quiénes somos, cómo 
vivimos, con qué fuerzas y quiénes nos acompañan. 
Armonía y equilibrio 
Vivir bien nos hace reflexionar que debemos vivir en armonía y en equilibrio. 
En armonía con la madre tierra. La Pachamama no es un planeta, no es el medio 
ambiente, es nuestra madre tierra. Vivir en armonía con el cosmos, porque el 
cosmos también tiene ciclos, ritmos; vivir en armonía con la historia, saber 
que estamos en tiempos del pachakuti, la época del reordenamiento de la vida, 
de la revitalizació n de las fuerzas naturales ante la conducta antinatura del 
pensamiento occidental. 
Vivir bien es vivir en armonía con los ciclos de la vida, saber que todo está 
interconectado, interrelacionado y es interdependiente; vivir bien es saber que 
el deterioro de una especie es el deterioro del conjunto. Pensamientos y 
sabidurías de nuestros abuelos y abuelas que hoy nos dan la claridad del 
horizonte de nuestro caminar. 
El movimiento indígena originario en el horizonte del vivir bien, no solamente 
busca reconstituir el poder político, social, jurídico o económico: 
esencialmente busca reconstituir la vida, reencontrarnos con nosotros mismos. 
Somos pachamama 
Somos hijos de la madre tierra, somos hijos del cosmos, por lo tanto no existe 
la dicotomía ser humano-naturaleza, somos naturaleza, somos pachamama, somos 
pachacamac, somos vida. Por lo tanto, somos responsables también como 
agricultores de la vida. 
En estas nuevas condiciones emergentes, reconstituir nuestra identidad es 
volver a los principios básicos convencionales, no humanos, sino de la vida, de 
la naturaleza. Volver a nuestra sabiduría, a nuestros ancestros, al camino 
sagrado. No es retroceder sino reconstituirnos en los principios y valores que 
no tienen tiempo, que no tienen espacio. 
Vivir en equilibrio con quiénes, con todas las formas de existencia. “Todo 
vive”, decimos en aymara: las montañas, el río, los insectos, los árboles, las 
piedras, todo vive; por lo tanto, es parte de un equilibrio perfecto de la 
vida. Y nosotros para reconstituir el vivir bien tenemos que vivir en 
equilibrio con todas las formas de existencia y no solamente con todo lo que 
vemos, incluso con lo que no vemos: nuestros abuelos, abuelas, nuestros 
ancestros, porque ellos también están con nosotros. 
Proceso de naturalizació n 
Salir de esa visión monocultural, uninacional, salir del monocultivo mental. 
Así como el monocultivo ha deteriorado la madre tierra, la vitalidad y la 
fertilidad de la madre tierra, tenemos que salir del monocultivo mental que 
también ha deteriorado nuestra capacidad natural que cada uno tenemos. Estamos 
emergiendo en estados plurinacionales, saliendo del estado colonial, de la 
república que solamente nos ha sumido en una individualidad humanista. 
Cuando hablamos de vivir bien, estamos hablando de un proceso de naturalizació 
n y no solamente de humanización, porque el proceso de humanización que 
occidente ha planteado sigue viendo al ser humano como el rey de la creación y 
a los demás seres como objetos. Vivir bien significa entrar en ese proceso de 
naturalizació n, volver a nuestra naturaleza, saber que todo vive y saber que 
todo está interconectado y todo es interdependiente. Salir de la premisa de 
occidente. Occidente dice: ganar no es todo, es lo único. Y nos sume en una 
competencia desleal, deshonesta entre humanos. No solamente humanos sino con 
todo tipo de existencia. Vivir bien significa comprender que si uno gana o uno 
pierde, todos 

[aymara] VIDOS PARTO NATURAL

2010-02-13 Por tema agustín guzmán
 
Video:Recomendaciones de la OMS del parto
http://www.youtube.com/watch?v=dDwOBKBMbA4feature=related
 
Video:El derecho al buen parir.
http://www.youtube.com/watch?v=NzgCQsUXTxc
 
Saludos.
 
agustìn.
 
 
 
 


  

¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:  

http://pe.mail.yahoo.com/

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Sumak Kawsay: Recuperar el sentido de Vida o Buen Vivir!

2010-02-13 Por tema agustín guzmán
 






Sumak Kawsay: Recuperar el sentido de Vida
 
Frente al contexto de las crisis, particularmente la referida al calentamiento 
global, ha cobrado mayor vigencia la demanda de un cambio de paradigma.  Con 
ello, el enfoque del Sumak Kawsay o Buen Vivir se ha puesto en escena.  La 
edición 452 de América Latina en Movimiento aborda este debate desde diversas 
perspectivas.  La revista ya se encuentra en circulación con el siguiente 
contenido:
 
Estamos viviendo una profunda crisis civilizatoria
Edgardo Lander
 
“Hablamos del Socialismo del Buen Vivir”
Boaventura de Souza Santos
 
Hacia la reconstrucción del Vivir Bien
David Choquehuanca Céspedes
 
Sumak Kawsay: La vida en plenitud
Luis Macas
 
Paradigma Occidental y Paradigma Indígena Originario
Fernando Huanacuni
 
Reactivación económica para el Buen Vivir: un acercamiento
Magdalena León
 
Entrevista con François Houtart:
Por un bien común general de la humanidad
Sally Burch.
Todos estos temas bajarlos aqui:
 
http://alainet.org/publica/alai452w.pdf
 
Saludos.
 
agustìn.
 
 
 


  

¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:  

http://pe.mail.yahoo.com/

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Discurso de Evo Morales en su visita a México en Coyoac án 21 febrero 2010

2010-02-22 Por tema agustín guzmán
Escuchelo aqui:
http://www.ustream.tv/recorded/4918936
 
Saludos.
 
agustìn.
 
 


  

¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:  

http://pe.mail.yahoo.com/

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Libro Líderes Indígenas Aymaras

2010-02-23 Por tema agustín guzmán


INVITACIÓN
La Unidad de Investigaciones Históricas UNIH-PAKAXA , tiene el agrado de 
invitar a usted (es) a la presentación del libro Líderes Indígenas Aymaras:  
Lucha por la defensa de tierras comunitarias de origen de los autores:
-  Roberto Choque Canqui
-  Cristina Quisbert Quispe
Este evento se llevará a cabo el día viernes 26 de febrero de 2010 a partir de 
horas 18:30 en el Hall de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de 
Bolivia, calle Mercado esquina Ayacucho, La Paz, Bolivia.
Información en:
www.unihpakaxa.blogspot.com 
 pakaxau...@gmail.com


  

¡Capacidad ilimitada de almacenamiento en tu correo!
No te preocupes más por el espacio de tu cuenta con Correo Yahoo!:  

http://pe.mail.yahoo.com/

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] RADIO TUSHURAMI en linea

2010-06-13 Por tema agustín guzmán
Con todo la fuerza del Tawantinsuyu al mundo
 
RADIO TUSHURAMI en linea:
 
http://www.radiotushurami.com/



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Libro Anatomìa de la Hoja de Coca,propiedades medicina les y valor terapéutico!

2010-06-13 Por tema agustín guzmán
Lealo en el siguiente link:
http://www.comunidadtawantinsuyu.org/articulos/AnatomiadelaHojadeCoca.pdf
 
Saludos.
 
agustìn.
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] QUINUA NEGRA ACABA CON DEPRESION

2010-06-13 Por tema agustín guzmán
http://perunaturalvirtual.blogspot.com/2009/05/quinua-negra-acaba-con-depresion.html
QUINUA NEGRA ACABA CON DEPRESION 


Grano de oro de los incas contiene lecitina que permite el desarrollo de las 
neuronas

La quinua negra es una de los tesoros que nos dejaron nuestros antepasados 
incas. Este alimento maravilloso es originario de las orillas del Lago Titicaca 
en Puno. Deiter Linares, promotor del estilo de vida naturista y gerente de 
Perú Natural, comenta que la quinua negra es un producto que en las comunidades 
campesinas se guarda para dársela a los dolientes después de un entierro. La 
razón es que la quinua negra contiene litio que es un regulador de la 
depresión, esta variedad tiene la cualidad de tranquilizarte. Deiter Linares 
recomienda integralizar el arroz agregando a nuestra olla dos cucharadas 
soperas de quinua negra. Deiter Linares dice si los peruanos recuperamos 
nuestros alimentos andinos y amazónicos estaríamos mejor nutridos. Es necesario 
que enseñemos a los niños a consumir estos nutrientes, en especial la quinua 
negra, la reina de las quinuas. Si agregamos al arroz con quinua negra una 
cucharada de aceite de castañas estaremos
 mejorando aun más el sabor. La quinua negra debe ser considerada en la dieta 
diaria de todos los peruanos. Este producto aporta proteínas y ácidos grasos 
esenciales y además no tiene colesterol. Con el consumo de la quinua, la kañiwa 
o el sanky estamos recuperando la grandeza de nuestro país. En 100 gramos de 
quinua negra hay 38 gramos de proteínas. La quinua posee más aminoácidos que 
productos como el trigo. La quinua negra posee lisina que estimula a las 
células cerebrales. La quinua negra que acaba con la depresión puede ser 
agregada a mazamorras, refrescos, sopas y panes.


PROPIEDADES MEDICINALES DE LA QUINUA NEGRA

Tiene proteínas, grasas, carbohidratos y minerales, y otros aminoácidos como la 
lisina, isoleucina, treonina, triptofano y valina, cuyo balance aumenta la 
calidad de la proteína, de acuerdo a las investigaciones realizadas El grano de 
quinua tiene diversas formas de uso para combatir las afecciones hepáticas, las 
anginas y la cistitis.

Es un analgésico dental y tiene la cualidad de ser antiinflamatorio y 
cicatrizante. Puede que por ello se aplican emplastos de quinua negra, 
combinada con algunas otras plantas, para curar las fracturas de huesos.
Es un alimento delicioso, en especial mezclado con arroz blanco o en mazamorras 
de quinua.

Además de sopas de quinua, las cremas y hervido como el arroz, puede degustarse 
con champignones, con miel de maguey y canela molida.

Muy pocas plantas alimenticias ofrecen tan diversos sabores y son útiles desde 
el tallo hasta el fruto.


¿PORQUE COMER QUÍNUA NEGRA?

1- La quinua contiene mucha proteína, hasta 50% mas que otros granos. La 
organización mundial de la salud considera la proteína de la quinua tan 
completa como la de la leche.

2- La proteína que contiene la quinua es casi completa. Es uno de los pocos 
vegetales que ofrece esta ventaja.

Por esta razón es que la quínoa esta ganando popularidad porque puede ayudar a 
proveer proteína completa en las dietas vegetarianas o a personas que desean 
alternativas a la carne.
3- Quínoa es rica en hierro, potasio, riboflavina, varias de vitaminas del 
complejo B, magnesio, zinc, cobre y otros.



VENTAJAS NUTRICIONALES DE LA QUINUA NEGRA

• La quinua negra no tiene colesterol
• No forma grasas en el organismo
• No engorda, es de fácil digestibilidad
• Contenido de saponina 0.08%
• Es un producto natural ecológico

La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico 
comparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo 
tanto en uno de los principales alimentos de nuestra Región. La Quinua negra 
como proteína vegetal ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo conserva 
el calor y energía del cuerpo es fácil de digerir, forma una dieta completa y 
balanceada. La quinua negra por las antocianinas que contiene previene el 
cáncer.



SOPA DE QUINUA

INGREDIENTES

½ taza de quinua blanca, dos cucharadas de quinua negra, 1 ½ taza de agua, 02 
papas o racachas picadas en cuadritos, 01 zanahoria picada en cuadritos, hierba 
buena, orégano, huacatay, cebolla, ajos

Procedimiento: la cantidad de los ingredientes depende de as personas que van a 
consumir. se soasa las cebollas, ajos, se soasa la quinua y se enjuaga y se 
agrega al aderezo de la cebolla, que de un hervor y se agrega la papa, la 
zanahoria, luego las yerbas bien lavadas y licuadas, sazonar y degustar. El 
orégano se soasa y refriega en poca cantidad y se hecha a la olla.

  
-- 



  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Convocatoria 2011 Programa ONU - U.Deusto para formaci ón en derechos de los pueblos indígenas

2010-06-15 Por tema agustín guzmán
Convocatoria 2011 Programa ONU - U.Deusto para formación en derechos de los 
pueblos indígenas.
Toda la info detallda veala aqui:
http://www.politicaspublicas.net/panel/conv/becas/529-convocatoria-2011-onu-deusto.html
 
Saludos.
 
agustìn.
 
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]