Hola. Gerardo.

Estas llevando la discusión a lo personal, por consiguiente no tengo por qué 
responder. Además, tratas de desacreditar a la Wikipedia, ¿no tienes algún 
argumento mejor?... porque la Wiki está hecha por la comunidad, y lo escrito en 
ella puede ser enmendado por cualquiera con conocimiento del asunto.

Pero, es que, Gerardo, basta entender la noción de *condicionamiento* la cual 
tal y como se emplea en las teoría conductista, se basa precisamente en una 
aproximación que rechaza lo hipotético-deductivo, a favor una posición 
fuertemente inductiva, para confirmar lo que afirmo. Esto es lógica, pues dado 
que todo pensamiento sería resultado de un condicionamiento, en ningún caso se 
podría admitir la mera percepción como fuente de conocimiento, y una inferencia 
sería considerada como un condicionamiento complejo, negando así el valor 
indicial de la inferencia.  

En lugar de criticar negativamente lo que afirmo, que quizá en el conductismo 
podrías entenderlo como causa de un reforzamiento negativo, podrías aplicar esa 
hermosa noción de conductismo skinnereano que es el *reforzamiento positivo*, y 
apreciar las respuestas que te ofrezco, porque todavía espero recibir una 
respuesta a los comentarios que envié sobre la cuestión de los universales que 
planteaste. 

Y es que me está dando la impresión de que en el conductismo se da con 
demasiada frecuencia la adopción de una actitud beligerante. Como quizá muestra 
el hecho de que hay diferentes autores del conductismo enfrentados por 
cuestiones que resultan de poca importancia vistas desde fuera de él. Y como me 
muestra la manera de responder de las dos personas que afirman haber leído a 
Skinner con las que he discutido (una eres tu y la otra fue una forera en un 
foro de filosofía), las cuales estais dando la impresión de sentiros 
perseguidos, cuando no es así, al menos por mi parte.

Davius te sugiere que comentes el tema de la *pobreza de estímulo*, que es uno 
de los principales argumentos del generativismo para sostener que hay una 
gramática universal instintiva. La cuestión que yo planteaba era que ofrecieras 
una idea de cual es el punto de vista del conductismo... o del conductismo 
radical acerca del lenguaje. Si esto no es posible, pues, que quede todo en la 
cuestión de Davius. Desde el punto de vista, de escaso conocimiento ("escaso" 
pero no "nulo"), acerca de cómo se propone en el conductismo el estudio del 
lenguaje humano, entiendo que este estudio se propone desde un punto de vista 
experimental considerando que la experimentación con animales sería asímismo 
una contribución valiosa. 

En fín, por favor, no tomes la cosas de una manera personal.  

Un saludo cordial,
                                                 mariano

----- Original Message ----- 
From: gerardoprim 
To: ideolengua@gruposyahoo.com 
Sent: Wednesday, July 30, 2008 8:05 PM
Subject: [ideoL] Re: B. F. Skinner vs N. Chomsky


(Mariano) No he leído la obra de B. F. Skinner, no obstante, sí he leído lo 
mínimo --un 
artículo de una enciclopedia-- acerca de él como para escribir lo que afirmo de 
él. Y, no 
saco conclusiones, sino que expreso mi punto de vista.
(Gerardo) Sí que sacaste conclusiones, porque tu "punto de vista" se basa 
siempre en 
ciertos datos o experiencias (en este caso, un artículo de una enciclopedia). 
Mi crítica es 
que esos datos no son suficientes para sacar una conclusión, y cuando no se 
tienen datos, 
es mejor decir "no sé" o "tal vez". La wikipedia es una fuente que contiene 
muchos errores 
(cualquiera puede escribir o corregir un artículo, sin ningún criterio para 
diferenciar si 
conoce sobre el tema o no), y aún una enciclopedia más rigurosa no reemplazaría 
la 
lectura del autor. No es que quiera criticarte, es que creo que son cuestiones 
indispensables y básicas si queremos mantener un mínimo de rigurosidad en el 
diálogo.

(Mariano) Si solo se conoce a un autor, uno puede creer que ese autor lo es 
todo y carece 
de defectos, pero, desde mi punto de vista, lo que ocurre es que "todos somos 
humanos" 
lo que quiere decir que todos somos interesantes en algún sentido, y no tanto 
en algún 
otro.
(Gerardo) No sé a qué viene el comentario, yo no dije que Skinner carezca de 
defectos, ni 
que sea el único autor que conozco, ni que sea más o menos interesante que otro 
autor. 
Lo que dije es que me parece cuestionable hacer afirmaciones con pretensión de 
verdad 
sobre algo que no se conoce.

(Mariano) Ya que conoces en cierto grado las ideas B. F. Skinner y si lo deseas 
hacer, ¿qué 
tal si no expones alguna cosa acerca de las ideas de B. F. Skinner sobre el 
lenguaje?
(Gerardo) Si querés, decime qué aspecto te interesa ampliar.

Saludos,
Gerardo.


 

[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]


------------------------------------

--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.html


Enlaces a Yahoo! Grupos

<*> Para visitar tu grupo en la web, ve a:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/

<*> La configuración de tu correo:
    Mensajes individuales  | Tradicional

<*> Para modificar la configuración desde la Web, visita:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/join
    (ID de Yahoo! obligatoria)

<*> Para modificar la configuración mediante el correo:
    mailto:[EMAIL PROTECTED] 
    mailto:[EMAIL PROTECTED]

<*> Para cancelar tu suscripción en este grupo, envía 
    un mensaje en blanco a:
    [EMAIL PROTECTED]

<*> El uso que hagas de Yahoo! Grupos está sujeto a
    las Condiciones del servicio de Yahoo!:
    http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html

Responder a