Re: [IWETEL] Curso online_APLICACIONES LIBRES,ARCHIVOS ABIERTOS Y WEB SOCIAL_Del 6 al 29 de octubre de 2010_SEDIC

2010-09-07 Por tema oskar calvo
Buenas, me gustaría hacer una apreciación.

Existe aplicación de libre distribución que no son herramientas de software 
libre, existen herramientas de software libre que si son de libre distribución, 
y existen herramientas de software libre que tienen un coste o precio.

Marear la perdiz entre libre distribución y gratuidad me parece una locura.

Lo digo porque en el mensaje parece que software libre y libre distribución es 
lo mismo, y no lo es.

Por favor seamos más precisos cuando hablemos de estos temas, que ya se han 
comentado una y cien veces los diferentes tipos de licencias, formas de 
distribución, etc... que hay.

Además esta falta de definición es más preocupante si cabe cuando se trata de 
informar de un curso.

Atentamente.

Oskar

 

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El mar, 7/9/10, CURSOS - Sedic cur...@sedic.es escribió:

De: CURSOS - Sedic cur...@sedic.es
Asunto: [IWETEL] Curso online_APLICACIONES LIBRES,ARCHIVOS ABIERTOS Y WEB 
SOCIAL_Del 6 al 29 de octubre de 2010_SEDIC
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: martes, 7 de septiembre, 2010 10:31

curso on-line
APLICACIONES LIBRES, ARCHIVOS ABIERTOS Y WEB SOCIAL: usos y recursos para
centros de información
Del 6 al 29 de octubre de 2010

DIRECTORES Y TUTORES:
JOSÉ ANTONIO MERLO VEGA
Profesor Titular del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la
Universidad de Salamanca. Dirige la red de bibliotecas de la Universidad de
Salamanca, donde también coordina GREDOS, su repositorio institucional.

FERNANDO NAVA MARTÍN
Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas y Máster en Sistemas de
Información Digital por la Universidad de Salamanca.

NATALIA ARROYO VÁZQUEZ
Documentalista en el Departamento de Análisis y Estudios de la Fundación
Germán Sánchez Ruipérez.

PRESENTACIÓN
Bibliotecas y centros de documentación están participando -de manera activa
o como receptores de los resultados- en las diferentes iniciativas que se
están llevando a cabo en favor de un uso social de la información. Por una
parte, existe un movimiento internacional que está desarrollando
aplicaciones informáticas de forma cooperativa y que distribuye para que se
usen libremente. Además, diferentes organismos han conseguido que sea un
hecho compartir documentos y acceder a los mismos de forma abierta.
Asimismo, la aparición de la web social ha posibilitado que bibliotecas y
centros de documentación se conviertan en plataformas de intercambio de
información.
Software libre, acceso abierto y web social son los tres vértices de este
curso, que tiene una clara voluntad de divulgación, con la intención de que
los centros de información comiencen a emplear las posibilidades de esta
nueva realidad.

OBJETIVOS
Ofrecer una visión de conjunto sobre las posibilidades que las aplicaciones
de distribución libre y los documentos de acceso abierto presentan para las
bibliotecas y los centros de información.
Establecer las diferencias que existen entre las diferentes tecnologías de
difusión de aplicaciones y documentos de carácter público, delimitando su
alcance y analizando sus características.
Dar a conocer recursos de información para el acceso a aplicaciones
gratuitas de interés para bibliotecas o centros de documentación, así como
emplear las fuentes de información para la consulta de documentos gratuitos.
Presentar las diferentes iniciativas sociales que se vienen dando en la web
en los últimos años (blogs, wikis, sindicación de contenidos, tagging, redes
sociales, etc.) y que se conocen bajo el nombre genérico de web 2.0, así
como aprender el manejo de este conjunto de recursos informativos como
valiosos instrumentos de cooperación y comunicación.
Posibilitar la aplicación de los contenidos del curso poniéndolos en
práctica en las bibliotecas y los centros de información.

DURACIÓN Y HORARIO
-El curso tiene una duración de tres semanas.
-El período lectivo del curso dará comienzo el 6 de octubre y se extenderá
hasta el 29 de octubre de 2010.
-El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las
características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los
alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando
las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al
calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a
cualquier hora del día.  Se fijarán charlas online en directo (chat) entre
el profesor y los alumnos, de participación voluntaria; el día y hora de
estas charlas se determinarán y anunciarán con la

[IWETEL] Curso presencial en Madrid: conviertete en un experto en Drupal en 1 semana.

2010-08-24 Por tema oskar calvo
Es grato informarles del próximo curso presencial que se impartirá en Madrid 
serán los días 13 al 17 de septiembre, con una duración de 20 horas de curso 
impartidas por los 
profesionales de Documentados,


En el curso se quiere capacitar al alumno para que sea un experto en el manejo 
de los módulos básicos y algunos de los más importantes de Drupal. El alumno 
que finalice el curso será capaz de defenderse sin problemas en los siguientes 
módulos o tareas:
Instalar DrupalConfiguración de Drupal.Módulos imprescindibles de Drupal:
Editor html (ojo se explicará la configuración especial que usa Documentados, 
más completa que la básica que viene por 
defecto)cckviewsimagecachePathautoTokenEtc
Instalación de temas de Drupal.
El Precio del curso es de 200 € (+ IVA) y tiene una duración de 5 
días, 4 horas cada día por la tarde. (de 5 a 9 de la noche o de 6 a 10).
Se entregará un diploma de asistencia y conocimientos al finalizar el curso.


La realización del curso esta sujeta a que se consiga un número mínimo de 
alumnos.
Los interesados pueden rellenar el documento de prematrícula (descargarlo aquí) 
y enviarlo cumplimentado a formac...@documentados.com.

Gracias

Oskar
 

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo








Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] Base de datos

2010-07-07 Por tema oskar calvo
Lucia.

Hay que tener en cuenta dos cosas.

Por un lado, la bbdd es el fichero/ficheros que guarda la información, por otro 
lado existe la aplicación para recuperar dicha información, front end.

Antes de lanzaros a comprar una base de datos relacional, o una base de datos 
con front end integrado, yo definiría muy bien lo que necesitais, ya que muchas 
veces al comprar este tipo de software luego descubres que además de las 
licencias correspondientes necesitas licencias para que los usuarios puedan 
consultar la información, y de esta forma al final se puede poner por un precio 
realmente elevado todo el software.

Por otro lado, cuando adquieres software propietario te casas con la empresa 
a la que adquieres dicho software, y cuando se busca el divorcio, este suele 
ser caro, muy caro y el abogado (la empresa que hace la migración de una 
herramienta a otra) se llevará a su vez otro monto de dinero importante.

Desde mi humilde opinión, considero que construir una herramienta a medida con 
una herramienta como Drupal, sin perder la flexibilidad y características de 
Drupal es la mejor opción.

Ten encenta lo siguiente, Drupal es un conjunto de archivos que ayuda a crear 
herramientas de trabajo en entorno web.Es una herramienta de software libre, lo 
que significa que si una empresa no te satisface puedes buscar otra que te siga 
dando el servicio en Drupal.Tendrás siempre acceso a tu información de la base 
de datos.Hay muchas empresas por detras dando soporte y apoyo a Drupal, no es 
un proyecto que tenga pinta de desaparecer en el futuro.Permite integrar otras 
herramientas dentro de Drupal sin ningún problema.Tiene gestión 
Documental.Tiene gestión de usuarios y contenidos de forma dinámica.Soporta muy 
bien archivos multimedia, audio, video, fotos.Respeta css y xhtml (necesario 
para instituciones públicas).Un largo etcSi quieres hablamos más 
detenidamente.

Un saludo

Oskar



*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El mié, 7/7/10, lucia iglesias rodriguez l...@hotmail.com escribió:

De: lucia iglesias rodriguez l...@hotmail.com
Asunto: [IWETEL] Base de datos
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: miércoles, 7 de julio, 2010 10:36




Buenos días,
Soy Lucía Iglesias, responsable del departamento de archivo y documentación de 
una tv provincial.
La base de datos con la que trabajamos se ha quedado obsoleta y empieza a dar 
muchos problemas. Han decidido cambiarla ya que no se puede actualizar. LLevo 
menos de un año trabajando y me enfrento a tener que proporcionar todas las 
posibilidades. Por este motivo os pido ayuda. Mis preguntas son:
- ¿Nos compensaría más que la crease el equipo informático o comprar una? 
Tenemos muy poco presupuesto por eso la opción de compra está casi descartada.
- ¿Que sistemas o programas se están utilizando?
- De momento estamos en modo analógico pero en un futuro cambiaremos a digital, 
se puede preparar la BDD para el futuro?
- Cual es vuestra opinión sobre las características esenciales que necesita 
esta BDD.

Como podéis ver no me aclaro mucho, espero que alguien me pueda contar su 
experiencia con distintos programas o necesidades que debería cubrir.
Gracias de antemano por la colaboración.

Saludos.

Lucía Iglesias
  
Hotmail prepara novedades y sorpresas en breve, ¡estate atento! 


Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html









Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html


Re: [IWETEL] la web 2.0 en tela de juicio.

2010-05-12 Por tema oskar calvo
Respondo y resumo un poco (que voy mal de tiempo).

Cuando comente que la web 2.0 había fracasado me refería sobre todo al hecho de 
que la web 2.0 se vendió como la panacea de la comunicación, del estar 
conectado todo el rato, del compartir, y un largo etc de servicios que ya 
existían previamente.

Como ha comentado Marcos Ross, la verdad es que de todo lo que se prometió, se 
ofreció no había nada nuevo, otras formas de hacer las cosas, incluso la famosa 
tecnología AJAX, uno de los caballos de batalla de la web 2.0, existía mucho 
antes que esta, de hecho ie 6.0 ya lo soportaba y fue Micro$oft quien lo creo.

Temas tecnológicos aparte, el indice de participación como tal en los servicios 
2.0 no es ni mucho menos lo que se hablaba o planteaba en su momento. Algunos 
servicios como twitter o facebook si son usados, pero muchos otros servicios no 
están preparados para un usuario medio, un caso sería Del.icio.us . Para mí 
otro elemento de no existo o fracaso son las nubes de etiquetas, que nadie me 
ha demostrado que sean útiles, más haya de la pura teorización sobre las mismas 
y sobre las folksonomías.

Por otro lado, si el éxito de la web 2.0 es estar en facebook, sería 
interesante saber que % de usuarios de facebook participan con contenido, datos 
que no se saben, y no creo que se sepan nunca, ya que malos datos al respecto 
podrían suponer un reves de inversión.

Por lo tanto, y de donde yo saco mi deducción, si la web 2.0 es participación 
pero no participa más de un 10% del total de usuarios, ¿tenemos un éxito o un 
fracaso? 

Respecto a la web 3.0, solo decir que será google quien decida lo que es y como 
será, por ahora los microformatos son la única opción interesante, y la 
aplicación de RDF los elementos en los que más se estan trabajando en muchos 
aspectos, pero no hay nada concreto.

Si queremos ver aplicaciones reales de web 3.0 deberíamos ver lo que se se esta 
haciendo con geoposicionamiento de información y realidad aumentada en los 
mapas, muy interesante y por lo que parece un nuevo paradigma de difundir la 
información.

Como último apunte, respecto al correo de J. Leiva.
pero que nadie se crea con el poder de 
decidir qué es y qué no es útil o interesante para los demás.

Creo que si no valoramos, sino dudamos, debatimos y lo damos todo por bueno no 
hay manera de evolucionar y mejorar. Considero que hay que ser crítico para 
poder mejorar y crecer.

Oskar


*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo










Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es


Re: [IWETEL] Logran quitarle el DRM a los e-books del Kindle

2010-02-02 Por tema oskar calvo
Voy a ser un poco mal pensados, pero me da la sensación de que Amazon ante el 
temor del pizarrin de Mac ha decidido aflojar la mano para poder ganar la 
guerra no tanto por la calidad de sus productos, sino por la facilidad que 
tienen los usuarios al acceso al contenido.

Esto que estoy planteando, y que para muchas personas puede asombrar, o ser 
reprobable lo han llevado a cabo en la industria del entretenimiento muchas 
empresas.

Normalmente se ha pensado que piratear videoconsolas ha sido una labor de 
investigación y desarrollo de uno o varios hackers, lo cierto es que las 
propias empresas fabricantes de dichos dispositivos han facilitado la 
ingeniería inversa, para asegurarse las ventas de su producto.

Obviamente todo el mundo lo negará todo, porque es una actitud deleznable, pero 
ya lo dijo Jeff Raikes de  Micro$oft, Si van a piratear a alguien, queremos 
que sea a nosotros en lugar de a alguien mas.

Un saludo

Oskar


*
Oskar Calvo Vidal
Documentalista. 
Consultor.
*
+++
Blog:
http://www.documentados.com/blog/oskar
Proyecto Archon: 
http://traducirarchon.wordpress.com/
Catalogo software libre:
http://catalogosl.wordpress.com/
Canal Documentados:
http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados
canales de blogline
http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo
recursos de del.icio.us
http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El dom, 31/1/10, Julio Alonso Arévalo a...@usal.es escribió:

 De: Julio Alonso Arévalo a...@usal.es
 Asunto: [IWETEL] Logran quitarle el DRM a los e-books del Kindle
 Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
 Fecha: domingo, 31 de enero, 2010 21:25
 Logran quitarle el DRM a los
 e-books del
 Kindle 
 http://www.geekets.com/2009/12/28/logran-quitarle-el-drm-a-e-books-del-kindle/
 
 El DRM (Digital Rights Management) o
 Gestión de Derechos
 Digitales es un término genérico que se
 refiere a las
 tecnologías de control de acceso usada por
 editoriales y
 dueños de derechos de autor para limitar el uso de
 medios o
 dispositivos digitales. O sea que en breve, es una especie
 de candado que
 protege al archivo de copias fraudulentas
 Pues bien, parece ser que los DRM de los libros
 electrónicos del
 lector Kindle pueden ser eliminados mediante una
 aplicación que
 desarrolló un hacker de Israel.
 Al hacker responsable de ésta aplicación
 se le conoce
 simplemente con el nombre de Labba y como te
 imaginarás, al usar
 dicha aplicación, los archivos almacenados en el
 Kindle
 dejarán de abrirse exclusivamente a ese lector para
 ser libres y
 ser utilizados en cualquier otro dispositivo. Y es que el
 Kindle utiliza
 un formato propio (.azw) que tiene como objetivo proteger
 las obras de los
 autores para que no puedan ser copiados a otros
 dispositivos.
 
 En BBC indican que Labba trabajó ocho días
 para dar
 finalmente con un script en Python que sortea el DRM de los
 e-books del
 Kindle al convertirlos en formato .mobi. Este formato puede
 ser copiado en
 la gran mayoría de los lectores electrónicos
 y ordenadores
 sin ningún tipo de problema o restricción.
 
 Hasta
 la fecha Amazon no ha querido hacer declaraciones con
 respecto a esta
 aplicación aunque seguramente no habrá
 problema para ellos
 pues sólo se necesitaría hacer unas
 pequeñas
 modificaciones el DRM para que los archivos vuelvan a ser
 únicos al
 Kindle.
 
 
 
 
 
 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
   http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 
 






Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



Re: [IWETEL] ¡Mueran los 'heditores'!

2010-01-19 Por tema oskar calvo


El debate sobre la calidad es complejo y autónomo, merece una
conversación por sí sola. Pero cualquiera que haya participado como
jurado de un concurso literario entenderá a qué me refiero con la idea
de que entre lo escrito y lo publicado hay una diferencia (una
selección) que vale la pena conservar. Se publica para todos los gustos,
incluso para gustos que se odian entre sí; pero la mayoría de lo que no
encuentra editor es malo de solemnidad, así que necesitamos alguna clase
de criba, la que hasta ahora han venido haciendo la suma de editores y
críticos (profesionales o simples lectores aficionados a compartir sus
gustos).


Estimado Gonzalo, 

No estoy de acuerdo con parte de lo que indicas, es cierto que hay mejores y 
peores escritores, y que debe haber o existir una criba, pero también es 
cierto  que en la red ya se produce dicha criba, el boca a boca es un método 
que sigue siendo muy eficaz para recomendar libros y la utilización en la red 
ha llegado a cotas superiores al boca a boca tradicional. Por otro lado las 
listas de los libros más vendidos, los cuales suelen estar copadas por 
best-sellers, no dejan de ser un reflejo que no concuerda con calidad, sino con 
consumo.

Se piensa que el usuario medio es tonto, y por eso necesita ser tutelado, de 
hay que veamos en un medio tan popular como la tele donde hay productos de tan 
grandísima calidad en los picos de máxima audiencia. Y es por esa grandisima 
calidad que muchos usuarios de la televisión, sobre todo esos tontos jóvenes 
han optado y optan por buscarse sus propios contenidos en la red, donde 
disfrutan y prefieren encontrar lo que más les gusta.

La red mientras sea de libre acceso permite la democratización del consumo de 
información, y efectivamente todos parten, partimos desde la misma base, luego 
ya es cuestión de cada uno subir más o menos. Y se pueden dar y se darán muchos 
pelotazos llenos de humo y aire, pero eso ocurre también con los libros en 
papel y sus editores.

Un saludo

Oskar







Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


[IWETEL] Nueva web de la Biblioteca de Nueva York con Drupal

2010-01-08 Por tema oskar calvo
La web: http://nypl.org/ de la biblioteca de Nueva York ha sido migrada a 
Drupal. Por lo que parece Drupal sigue ganando adeptos y seguidores en todo el 
mundo.

Un saludo

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo








Normas para el correcto uso del correo electr�nico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html


Re: [IWETEL] El libro digital gana el primer asalto V.2

2010-01-04 Por tema oskar calvo
Buenos días, admito que llego muy tarde a este interesante debate
, pero me gustaría aportar mi granito de arena, no es muy grande y no tengo 
mucha experiencia al respecto pero espero aportar otros puntos de vista.


Por un lado creo que los e-books como los conocemos hasta ahora estan abocados 
a desaparecer, y esto se debe a que son herramientas monotareas, y cuando me 
refiero a monotareas no quiero decir que solo pueden hacer cosas de una en una, 
sino que son simplemente libros digitales.

Tenemos que ver las diferentes herramientas que se están comercializando hoy 
día para entender que se busca llevar la menor cantidad de cacharritos en el 
bolso, bolsillo, mochila, etc

En este aspecto dispositivos móviles de última generación, consolas portátiles 
tienen una batalla ganada porque jugar, trabajar, y leer, es cierto que la 
pantalla de un libro digital es mucho mejor, y no cansa tanto a la vista como 
la pantalla de una psp (por poner un ejemplo), pero también es cierto que los 
dispositivos móviles (psp, ds, iphone y similares) tienen muchos más usuarios, 
y posiblemente si aceptarán el leer en estos dispositivos un libro.

Existen editoriales que ofrecen sus libros en formato pdf, y se pueden leer en 
estos dispositivos, e inclusos libros programados concretamente para los 
diferentes elementos.

El segundo elemento a tener en cuenta para cuantificar la posibilidad de usar 
este tipo de dispositivos son los usuarios. Los nerds, frikis, 
tecnoadictos  normalmente suelen ser los primeros en abrir el campo para este 
tipo de dispositivos, si se quiere realmente que un libro digital (software y/o 
hardware) funcione hay que ofrecer productos para comprar a aquellas personas 
que los van a comprar primero, y si el producto merece la pena será el boca a 
boca quien se encargue del marketing.

Habrá que ver y/o esperar a la tablet pc de Mac, que posiblemente sea el 
revulsivo y un kinddeler killer si lo hacen bien, porque a mismo precio que nos 
compramos un libro digital, lo un dispositivo multitarea que entre otras cosas 
puedes leer un libro, ver vídeos, escuchar música, navegar por la red, etc

Un saludo

Oskar


*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El dom, 3/1/10, Felix felixgmarti...@yahoo.es escribió:

De: Felix felixgmarti...@yahoo.es
Asunto: Re: [IWETEL] El libro digital gana el primer asalto V.2
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: domingo, 3 de enero, 2010 22:24

Hombre, me parece que los extremos no son nunca buenos.
Jamas he defendido que el libro en papel vaya a desaparecer, me parece una 
tonteria no mientras dure mi existencia, sino unas cuantas generaciones mas. Y 
tampoco opino que se deban confrontar los formatos, que no es esa la guerra.
 
Por lo demas, ni me considero visionario de la tecnologia y del progreso, ni 
creo que sea una buena afirmacion. Soy un simple bibliotecario, como puedas ser 
tu, que ha visto en este elemento concreto del progreso y la tecnologia una 
buena herramienta, que mucha gente esta empeñada en criticar, hundir, ignorar o 
lo que sea sin tan siquiera estudiar las posibilidades que tiene.
 
A mi me parece mucho mas util un e-book que los mamotretos de libros de lectura 
facil para los problemas de vision. La gente que tiene esos problemas, en un 
alto porcentaje son personas mayores, y los libros de letra grande suelen ser 
1.- viejos 2.- pesados. El e-book soluciona el problema del peso, de la 
tipografia, y si nuestros editores vieran las oportunidades, de la actualidad o 
no de contenidos. Y antes que critiquen, hoy dia la gent gran (mayores, 
jubilados, viejos... lo que querais y mas os guste o menos os disguste), son en 
gran numero mucho mas abiertos a las tecnologias que mucha gente joven que 
forma parte de la brecha digital.
 
Y antes de que se me olvide, por la parte de visionario que me toca, el 
primer intento / estudio de la recuperacion de informacion y accesibilidad 
universal creo que fue en 1971, y fue de Michael Hart, creador del Proyecto 
Gutemberg. Yo creo que casi 40 añitos no es para decir que se adelantan 
demasiado no?
 
Un saludo
Felix

--- El dom, 3/1/10, Navas Fernández, Miguel miguel.na...@gencat.cat escribió:


De: Navas Fernández, Miguel miguel.na...@gencat.cat
Asunto: RE: [IWETEL] El libro digital gana el primer asalto V.2
Para: Felix felixgmarti...@yahoo.es, IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: domingo, 3 de enero, 2010 14:01


Hola,

Yo no estoy de acuerdo totalmente. Las ventajas son indiscutibles (también las 
desventajas

Re: [IWETEL] [ThinkEPI] Archivos y software libre

2009-12-22 Por tema oskar calvo
Buenos días y felices fiestas a todos :)

Respecto a mi correo electrónico, en ningún momento he querido faltar al 
respeto a nadie, ni mucho menos, sobre todo teniendo en cuenta que Ricardo y yo 
estuvimos conversando en las jornadas Archivando montadas por la fundación 
Sierra-Pambley en León.

Pero me choca que cuando se hablase de la viabilidad de los proyectos de 
software libre se cayese en un tópico. Y digo tópico porque en esta lista de 
correo ya se ha hablado en el último año sobre la continuidad del software 
libre, y en los pros y contras de los cuales se hablaron sobre la continuación 
de proyectos de software libre y software privativo creo que todos aceptamos lo 
siguiente.

Tanto el software libre como el software privativo tiene el problema de la 
continuidad, nadie puede asegurar que pueda asegurarse la continuidad de nada, 
ni siquiera Microsoft o Google pueden asegurar la continuidad de los mismos, 
ejemplos de ellos son los fiascos tanto de uno como de otro, por lo tanto si 
estos dos pesos pesados o son capaces de mantener sus propias aplicaciones, 
pensar que otras pueden hacerlo es una enteléquia.

Pensar que el software libre es menos fiable encuanto a la continuidad del 
producto es una idea que se sustenta con pinzas muy finas, como ya se ha dicho 
tanto uno como otro depende de los desarrolladores, inversores y ventas del 
mismo, en caso de un software privativo sean licencias, desarrollos, servicios, 
formación, en el caso del software libre servicios, formación, desarrollos.

Una vez que hemos visto que ambos tipos de software tienen el mismo problema, 
que es el de la continuidad, y les afecta de la misma forma a ambos, veamos las 
ventajas que tiene en este aspecto el software libre sobre el software 
propietario.

Cuando un proyecto de software privativo cierra su continuidad se considera 
muerto, ya que no se tiene derecho a continuar con el proyecto, modificar el 
código fuente, o distribuirlo de forma legal.

Un proyecto de software libre que ha cesado en su desarrollo o mantenimiento 
puede ser retomado por otra empresa, persona, comunidad, etc Recordemos que 
las 4 libertades del software permiten que este tipo de resurrecciones sean 
posibles y legales.


Como he dicho, todo esto se planteó en su día en esta lista de debate, creo que 
obviar estas 4 ventajas en la posibilidad de continuidad del software libre 
respecto del software propietario deja cojo el thinkEPI, y es el motivo por el 
cual lo planteé como panfleto. Ya que se obvia la realidad, y se cae en un 
tópico difundido por Microsoft El software libre no tiene continuidad.

Un saludo

Oskar



*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El lun, 21/12/09, Ricardo Eíto Brun re...@bib.uc3m.es escribió:

De: Ricardo Eíto Brun re...@bib.uc3m.es
Asunto: Re: [IWETEL] [ThinkEPI] Archivos y software libre
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: lunes, 21 de diciembre, 2009 19:18

Hola,
es costumbre que los autores de contribuciones a ThinkEpi respondamos a 
los mensajes de respuesta que envían los lectores del foro.

Por este motivo, y en relación al mensaje en el que comentábamos la 
próxima integración de Archon y ArchivistToolkit, respondemos a los dos 
mensajes de nuestros compañeros Julián y Oscar.

Julián ha señalado acertadamente la relación entre software libre e 
innovación. La capacidad de adaptar libremente los programas informáticos 
nos permite afrontar nuevos retos y dar respuesta a los problemas actuales 
y futuros de cada centro. 

En relación al mensaje de Oscar, estamos totalmente de acuerdo en el 
derecho que tienen las personas que desempeñan su actividad profesional en 
torno al software libre a ganarse la vida dignamente. Ofrecer servicios 
profesionales en torno a estos programas es una actividad lucrativa igual 
de digna que optar por vender licencias, y como señala Oscar, igualar las 
empresas que trabajan con software libre con ONGs y entidades caritativas 
es un tópico tan burdo y erróneo como el de pintar continuamente a 
Microsoft con cuernos y rabo.

Debo decir, sin embargo, que no me parecen correctas ni en su forma, ni 
ajustadas al contenido del texto objeto de crítica, las opiniones sobre 
otras partes del texto (si bien me consta que lo desacertado de la 
redacción no corresponde a ningún tipo de animosidad, y que no se ha hecho 
con mala intención). Pienso, más bien, que puede tratarse de un problema 
de expresión, quizás debida a la rapidez con la que tendemos a actuar en 
los entornos online

Re: [IWETEL] [ThinkEPI] Archivos y software libre

2009-12-16 Por tema oskar calvo




Buenos días compañeros, a veces

pienso que lo hacéis a propósito :)


Con bastante frecuencia, desde las
páginas de EPI y desde los foros profesionales se hace referencia a
las ventajas que ofrece el software libre, especialmente para
aquellos centros con presupuestos ajustados, y que a priori no pueden
afrontar los costes que supone el despliegue de una aplicación
comercial.

 Creo que hay un gran problema con el software libre, y es la idea de que 
 software libre es software gratuito o económico, no es cierto, solo hay que 
 ver el precio de implementar plone/zope, fedora, dspaces, etc


La única ventaja del software libre
sobre las herramientas propietarias son que se puede acceder al
código fuente (es una ventaja en muchos aspectos), y que se puede
conseguir distribuciones má o menos completas de las mismas, que a
diferencia de los productos privativos no son demos con tiempo de
caducidad,o que tienen limitadas las funcionalidades.

 A la hora de probar un producto es muy importante tener acceso al mismo de 
 forma completa, y no solo parcial, además de no tener limitado el acceso al 
 mismo de forma limitada en el tiempo.

Erróneamente se sigue asociando
software libre con gratuidad. Aunque estos dos términos suelen ir
unidos, y el idearium colectivo piensa en el “coste cero” como
primera ventaja de estos programas, ésta no debería ser la base de
nuestras preferencias a la hora de optar por el uso de este tipo de
herramientas.

 Curiosamente,y siempre lo defiendo, lo comento y lo digo, en las 4 
 libertades que defiende el software libre no se menciona precio cero o 
 gratuidad. Ojo libre distribución no implica que no exista un coste del 
 mismo.


Es cierto que las organizaciones que
distribuyen su software bajo licencias libres evitan el desembolso de
ciertas cantidades en concepto de licencias. Pero no es menos cierto
que el despliegue de un sistema informático libre, y su
parametrización y adaptación a las preferencias de cada centro,
sigue exigiendo un esfuerzo, inversión, y capacidades técnicas que
no siempre están al alcance de pequeñas bibliotecas y archivos.

 Esta claro que una cosa es ofrecer un producto de libre acceso, y otra cosa 
 muy diferente es trabajar de forma gratuita, por favor seamos serios, si las 
 empresas que trabajamos con software libre no cobrásemos por nuestro trabajo 
 no existiríamos.

 El problema que realmente se tiene son los conceptos:
Software libre = software gratuito.
Software libre = profesionales cobran menos.

 Son dos ideas que se tienen que quitar de la cabeza, porque no es así.


Otro inconveniente asociado al software
libre es la falta de confianza que genera el no saber las intenciones
y la capacidad de sus fabricantes para garantizar la continuidad de
sus desarrollos. ¿Quién está detrás de un determinado programa?
¿Tiene solvencia para asegurar la evolución y el mantenimiento del
mismo? ¿Se seguirá prestando servicio dentro de cierto tiempo?
¿Corregirán los problemas y adaptarán el programa a la evolución
futura de los estándares? Son dudas razonables que hacen que exista
cierto recelo sobre la viabilidad de muchos programas libres y la
conveniencia de adoptarlos. Este inconveniente se compensa
parcialmente si se crean grupos de usuarios del programa que
compartan nuevos desarrollos.

 Siento decir que el el parrafo anterior es un mero panfleto propagandístico 
 a favor del software propietario, lo cierto es que las mismas preguntas que 
 te haces sobre el software libre te las deberías hacer sobre el software 
 propietario.
Un ejemplo, Microsoft ha estado durante 10 año con un error de seguridad grave 
en su reproductor multimedia, y no quiso invertir en arreglarlo, eso es 
confianza ;)
Otro ejemplo de confianza es Windows Vista, nos deberíamos plantear que empresa 
se atreve a sacar un S.O. que tiene menos compatibildiades que el ánterior.
Volviendo a la continuidad del software, ni empreass privadas ni empresas de 
software libre aseguran la “vida” de un producto, si el producto no vende se 
cierra, y los usuarios que los tienen solo se podrán protestar.

 La diferencia, un producto de software cerrado si cierra cierra y no se 
 puede hacer nada, no se tienen acceso al código fuente, ni se tiene derecho 
 para modificarlo. Un producto de software libre si cierra se puede seguir 
 con el proyecto mediante otras personas u instituciones, ya que si pueden 
 tocar, modificar, distribuir el código fuente nuevo.


 Un ejemplo de ello es el producto Docmanager, que ha sufrido sus más y 
 menos, pero que al ser software libre diferentes personas se han encargado 
 de mantener el proyecto cuando otro no podía.

 Sobre estándares se sabe y esta demostrado que es el software libre quien 
 trabaja con estándares, ya que dichos estándares facilitan el desarrollo, y 
 la conexión con otros equipos. El software propietario huye de los 
 estándares porque lo ven como un problema, ya que puede ser un “atentando” 
 contra sus productos. Un ejemplo de ellos 

Re: [IWETEL] manuales

2009-11-20 Por tema oskar calvo
Buenos días.

Estoy totalmente de acuerdo con Joan, más que fijarte en el ombre que se le de, 
mira el contenido del mismo para conocer la naturaleza del manual.

Yo nunca había leído los termino manuales de operación o manuales de 
aplicación. Como se ha comentado, lo mejor es que compruebas la información 
interna de los documentos para valorar su correcta definición.

Un saludo

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El jue, 19/11/09, Joan Carles palimse...@gmail.com escribió:

De: Joan Carles palimse...@gmail.com
Asunto: Re: [IWETEL] manuales
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: jueves, 19 de noviembre, 2009 18:58

En/na diego gonzalez ha escrit:
 Estimados compañeros,
 Quiera saber si alguien me puede explicar la diferencia que existe entre 
 manual de operación y manual de aplicación dentro del software libre?
 Un saludo y gracias
 
  Normas para el correcto 
 uso del correo electrónico: http://www.rediris.es/mail/estilo.html 
 
 
Hola!
Hombre pues depende en que contexto estes hablando, si es algo específico 
tendra su aplicación cada término. En principio, las aplicaciones son las 
utilidades que puedes hacer servir en el sistema operativo, como hoja de 
cálculo, tratamiento de imagen, procesador de texto, etc.y las operaciones 
será las cosas que hay que hacer dentro de cada aplicación para que 
funcione o en el mismo sistema operativo.

Pero esto, claro esta, depende del contexto como digo, pues a veces te puedes 
pillar los dedossin darte cuenta.

-- 
Salutacions

Joan Carles

Usuari GNU/Linux #324197
http://counter.li.org/



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
        http://www.rediris.es/mail/estilo.html








Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] arquitectura información, gestión con tenidos Web

2009-11-18 Por tema oskar calvo
Buenas Belen.

En contraposición al magnífico curso de Juan, desde documentados estamos 
impartiendo diferentes cursos de Drupal, tanto on line 
(http://documentados.com/blog/oskar/curso-introduccion-la-gestion-de-contenidos-en-internet-con-drupal-6x
 ) como en breve presencial.

Lo cierto es que en breve empezaremos un curso presencial (puede que luego se 
lleve a formato on-line) centrado en la utilización de Drupal como herramienta 
web para la gestión del conocimiento y de la información, enfocandolo a la 
gestión de archivos, gestión de bibliotecas y repositorios documentales.

Un saludo

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El mié, 18/11/09, Juan Antonio Pastor Sánchez pas...@um.es escribió:

De: Juan Antonio Pastor Sánchez pas...@um.es
Asunto: Re: [IWETEL] arquitectura información, gestión con tenidos Web
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: miércoles, 18 de noviembre, 2009 11:39

Hola Belén:

Mi nombre es Juan Antonio Pastor, soy director del Curso online avanzado de 
Webs eficaces. Se trata de un curso organizado por el Servicio de Promoción 
Educativa, el Departamento de Información y Documentación y la Facultad de 
Comunicación y Documentación. Se imparte a distancia, utilizando la plataforma 
docente Moodle, por lo que su seguimiento es realmente sencillo.



Aunque el título del curso lleve la palabra avanzado en realidad está pensado 
para aportar una orientación diferente del que ofrecen los clásicos cursos de 
edición (X)HTML/CSS. Nuestra intención es precisamente ofrecer una visión más 
cercana a la gestión de información en la Web. Para ello abordamos los 
siguientes temas:



Accesibilidad
Usabilidad
Arquitectura de la Información
Visión general sobre tecnologías de desarrollo en la Web (PHP, Java)
Gestores de Contenidos
Web Semántica

Se trata de un curso fundamentalmente teórico, pero en el que se proponen 
actividades voluntarias y se fomenta mucho la participación. Nuestra 
experiencia el año pasado con la plataforma Moodle fue excelente, configurando 
un curso en el que el intercambio de ideas entre alumnos y profesores 
incrementó el nivel y se propusieron actividades prácticas entre todos.



Este año vamos a mantener la filosofía del curso, mejorando la calidad de los 
contenidos. La evaluación se realiza contestando en cada uno de los cuatro 
bloques a un cuestionario de autoevaluación de conocimientos mínimos.



Para más información puedes consultar la página web del curso o contactando 
directamente conmigo:

 http://www.um.es/cursos/promoedu/cursoweb/


Un saludo


El 18 de noviembre de 2009 10:55, Belén Domínguez belen...@gmail.com escribió:


Buenos días,

Soy licenciada en Historia Contemporánea, pero he
desarrollado toda mi actividad laboral como documentalista, a veces
bibliotecaria y a veces archivera. También me he desarrollado en el
campo de la edición, corrección y maquetación.


Estoy interesada, ya que mi perfil es amplio, ampliarlo aún más al
sector Web y de Internet, y dedicarme un poco a la gestión de portales
Web y contenidos, por ello mi interés en obtener información sobre
cursos, seminarios o algo relacionado con todo este mundo de la gestión del 
conocimiento y la arquitectura de la información.


Muchas gracias y saludos,

Belén Domínguez



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es





-- 
Dr. Juan Antonio Pastor Sánchez
Profesor Ayudante Doctor - Dep. de Información y Documentación
Facultad de Comunicación y Documentación
Universidad de Murcia


Tel: +34 868 88 8780
pas...@um.es
http://www.um.es/docencia/pastor







Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es









Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es


Re: [IWETEL] Cierra Soitu.es

2009-10-29 Por tema oskar calvo
Buenos días compañeros.


Es fácil hace leña del árbol caído, pero es que este caso es quizá para
estudiar. Me abrí una cuenta en tiempos para hacerme uno... y lo dejé a
los 10 minutos. No sé, pero no me satisfacía lo más mínimo, no me
interesaba... Ignoro si será falta de financiación, si caída de
ingresos, si desinterés de los usuarios... podríamos hablar largo rato
del 2.0 participativo, de la pirámide de participación modelo 1-10-90


Efectivamente se puede hablar de muchas cosas pero también hay que hablar de 
que no hay espacio para todo en internet mientras la supervivencia de cualquier 
proyecto se base en el beneficio económico, y uno de los motivos que aluden al 
cierre de soytu es que el banco que aportaba dinero se ha cansado rápidamente 
de ver que no había un claro horizonte económico para dicha experiencia.

Un saludo

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo





__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es


[IWETEL] extensible catalog y The eXtensible Catalog (XC) Drupa l Toolkit para la creacción de repositorios

2009-10-29 Por tema oskar calvo
Buenos días compañeros.

Recientemente me he topado con esta iniciativa que me parece muy interesante:
The eXtensible Catalog (XC) Project is working to design and develop a
set of open-source applications that will provide libraries with an
alternative way to reveal their collections to library users. XC will
provide easy access to all resources (both digital and physical
collections) across a variety of databases, metadata schemas and
standards, and will enable library content to be revealed through other
services that libraries may already be using, such as content
management systems and learning management systems. XC will also make
library collections more web-accessible by revealing them through web
search engines. (fuente: http://www.extensiblecatalog.org/ ).

El motivo por el cual es doblemente interesante es que por un lado se plantea 
el desarrollo de una aplicación y de un esquema (al estilo de Dublin Core y EAD 
y similares) para la identificación de información en los registros. Toda 
iniciativa para acercar la semantica a la web siempre es poca.

Y por otro lado, junto a la creacción de dicho esquema se esta haciendo el 
desarrollo sobre drupal de la creacción de la herramienta sobre la cual se 
podrá trabajar:
Drupal Toolkit
The Drupal Toolkit is a modular system that handles the creation and
manipulation of metadata in accordance to the XC schema format within
the Drupal content management system by: 
Defining metadataImporting and exporting metadataStoring and retrieving 
metadataSearching metadataExtending and modifying metadataControlling user 
access to metadataGenerating fully customizable XHTML and CSS output
(fuente: http://drupal.org/project/xc )

Gracias a este módulo de Drupal se supera uno de los problemas que tenía Drupal 
y es que únicamente estaba soportado los formatos Marc.

Aunque su origen es el ámbito bibliotecario, creo que la ampliación del esquema 
para el ámbito de los archivos, y de las empresas privadas debería ser 
relativamente facil.

Un saludo

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El jue, 29/10/09, MARIA PILAR GIL GARCIA pilar@uclm.es escribió:

De: MARIA PILAR GIL GARCIA pilar@uclm.es
Asunto: [IWETEL] Actualización web del Archivo de la Universidad de Casti 
lla-La Mancha
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: jueves, 29 octubre, 2009 11:33




 
 

 







Estimados compañeros: 

En las Novedades web
de este mes del Archivo Universitario de
 la UCLM www.uclm.es/archivo
hemos enlazado con el Groupe de Travail AURORE (Enseignement Superiéur et 
Recherche)
de la Association 
des Archivistes Français y también os ofrecemos una versión impresa de nuestra
Carta de Servicios 2009. Además, como de costumbre, hemos actualizado la agenda
profesional y la programación mensual de actividades. Esperando que esta 
información
sea de vuestro interés, os enviamos cordiales saludos 

   



Pilar Gil García 

Archivo Universitario
de Castilla-La Mancha 

Ciudad Real (España) 

www.uclm.es/archivo
 



   

   



 



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es




__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es


[IWETEL] instalación vufind y koha y propuesta de actuación

2009-10-03 Por tema oskar calvo
Buenos días Felipe.

Siento decirte que la instalación de vufind y koha no es tan sencillo como 
suelen ser las aplicaciones de escritorio. Yo no conozco un *.exe que te 
instale koha o vufind.

Te comento que para instalar ambas aplicaciones necesitas tener instalado un 
servidor en el caso de koha, y dos servidores (apache y java) para el caso de 
vufind.

Si ya de por sí es complicado tener instalado estas dos herramientas, 
desconozco si es posible hacer la instalación en Windows, o en Mac, se que para 
GNU/Linux, concretamente para Debian/Ubuntu si existen manuales de instalación.
http://www.koha.com.ar/recursos-tiles/instalar-koha-en-ubuntu.html
http://www.vufind.org/wiki/installation_ubuntu

Como puedes ver, aunque la instalación no es complicada (si estas habituado a 
trabajar con GNU/Linux).

Por otro lado, aunque no termina de gustarme, si conseguimos que los compañeros 
de la lista participen en las botaciones de bitnami ( http://bitnami.org/ ) se 
puede proponer nuevas herramientas (http://bitnami.org/faq ) la cuestión es que 
las personas quieran particpar, y simplemente enviar uno o varios correos 
electrónicos solicitandolos.

Un saludo

Oskar


*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El vie, 2/10/09, Felipe Díez gestiondelconocimie...@gmail.com escribió:

De: Felipe Díez gestiondelconocimie...@gmail.com
Asunto: [IWETEL] instalación vufind y koha
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: viernes, 2 octubre, 2009 12:29

Hola compañeros, Alguno de vosotros puede facilitarme manuales prácticos y 
sencillos de instalación de cualquiera de estos dos programas Vufind o Koha. 
Un saludo

-- 
Felipe Díez







Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)









Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] Koha y SGBD software libre

2009-10-03 Por tema oskar calvo

 
A mí también me interesaría el manual de instalación del KOHA, aunque parece 
ser que resulta bastante complicado.
Y añado otra pregunta, ¿algún otro sistema de gestión de bases de datos, que 
sea un software libre, y además fácil de instalar? Agradecería esta información.

Lidipa, por favor, ¿podrías explicar a que te refieres con sistema de gesetión 
de bases de datos? No entiendo a que te refieres con esto.

Gracias 

Oskar







Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] [Tinkepi] Compartir datos (data sharing) en ciencia: el contexto de una oportunidad

2009-10-03 Por tema oskar calvo
Yo creo que compartir es crecer, y (perdonad que sea pesado) la comunidad de 
Software LIbre a nivel mundial es un buen ejemplo de ello.

En muchos aspectos de la informática los desarrollos, crecimientos y mejoras no 
vienen de las grandes empresas, sino de las comunidades de software libre. El 
hecho de compartir el conocimiento (código fuente, manuales de trabajo, etc...) 
ha permitido que muchos programadores peudan partir de desarrollos más 
avanzados a la hora de crear sus propios programas, es la diferencia de los 
sofware privativos, que sus desarrollos parten de cero, y/o últimamente estan 
añadiendo librerías de software libre (aunque no lo dicen).

Lo más importante, y donde la comunidad de s.l. es más seria es en el respeto 
de las licencias y autorías, normalmente se referencia e indica los autores 
originales de donde se han cogido parte de código, ideas, formas de trabajar 
etc...

Al final todo responde a la sinceridad de los investigadores en reconocer de 
donde parten y con que datos.

Creo que es una gran oportunidad para la comunidad.

Oskar


*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El jue, 1/10/09, ThinkEPI ThinkEPI think...@gmail.com escribió:

De: ThinkEPI ThinkEPI think...@gmail.com
Asunto: [IWETEL] [Tinkepi] Compartir datos (data sharing) en ciencia: el 
contexto de una oportunidad
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: jueves, 1 octubre, 2009 10:21


Compartir datos (data sharing) en ciencia: el contexto de una oportunidad
Por Daniel Torres-Salinas
 
Introducción
Recientemente la revista Nature ha dedicado un número especial (1) a un tema 
relevante relacionado con la comunicación científica, el data sharing; es decir 
la acción de compartir con otros colegas los ficheros de datos, lo que solemos 
llamar raw data, generados durante el curso de una investigación. Idealmente, 
por ejemplo, si trabajas en medicina consistiría en poner en línea para 
descarga todos los datos, convenientemente organizados, de los pacientes que 
han participado en un ensayo clínico o, si trabajas en bibliometría, los 
ficheros .txt, .xls o .mdb con las publicaciones que has analizado. En fin, un 
concepto bastante fácil de entender y que aunque pueda parecer muy en la línea 
de la ciencia 2.0 ya Galton en 1901 afirmó que no se debería dejar publicar 
estudios biométricos si previamente los datos no se depositaban en algún lugar 
para su consulta (2) (Hrynaszkiewicz, 2009). Asimismo, en lo que a repositorios 
se refiere, uno de los
 más veteranos, el Protein Data Bank (3), se inició en 1971 y una de las 
primeras revista en exigir los datos como condición para la publicación fue el 
Journal of Biological Chemistry en 1983 (Crawford et al., 1996). Por tanto 
estamos ante un viejo tema cuyo debate parece reabrirse periódicamente y en el 
que tal vez los documentalistas tengamos algo que decir; por ello, en esta 
nota, expondremos brevemente algunas de las cuestiones que rodean a esta 
práctica científica.

 
A favor, en contra
Según Nelson (2009) la publicación en acceso abierto de los datos es percibida 
por la mayor parte de los investigadores como un ideal científico y algo 
beneficioso; sin embargo no deja de ser una corriente muy minoritaria. En la 
literatura se ha dado buena cuenta de sus bondades ya que compartir datos 
contribuye a reproducir, replicar y verificar resultados obtenidos por otros 
(Renolls, 1997), favorece la posibilidad de reutilización de esos datos para 
otro tipo de análisis diferente al original (Piwowar y Fridsman, 2007), permite 
combinar diferentes archivos para realizar metaánalisis (Ramasamy et al., 2008) 
y es un arma eficaz en la lucha contra el fraude. Y si esto no nos convence, 
además, produce una aceleración en la citación e incrementos en el número de 
citas del 70% (Piwowar et. al, 2008). Sin embargo pese a la percepción positiva 
y al puñado de argumentos, los científicos no se animan y el investigador 
prefiere mantener sus ficheros
 en su disco duro hasta que un día éste le dé error fatal y desaparezcan para 
siempre. 

 
Claro, si uno analiza la cuestión, no les falta razón ya que por ahora son 
muchas las dudas en torno al tema. La cuestión básica “¿dónde deposito mis 
datos?” aún no está resuelta ya que apenas existen repositorios ni 
infraestructuras y además, en el caso de que se crearan, las incertidumbres 
sobre el destino de los datos son enormes; la escasa protección en caso de 
apropiaciones indebidas, la falta de reconocimiento a la hora de ser citado o 
la

Re: [IWETEL] [ThinkEPI] Las interfaces de usu ario de l mañana, ho y

2009-09-25 Por tema oskar calvo
Yo como siempre soy un escéptico, los de mi generación pueden recordar que en 
el libro de sociedades nos decían que para el año 2000 todos en coches 
voladores, casas en la luna, y un largo etc..., y la verdad nada de nada en los 
grandes cambios.

Normalmente la ciencia ficción suele ser el ejemplo a seguir para los 
científicos, y en ese caso Minority Report es un ejemplo de pantalla táctil, 
pero sinceramente, estar 8 horas con los brazos levantados y gesticulando 
cuando el raton y el teclado ergonómicamente son más cómodos me da que en 
muchos ámbitos laborales no van a triunfar. 

Otro ejemplo mucho más de realidad virtual, o interacción con el medio de una 
forma diferente es Jhonny Mnemonic http://www.youtube.com/watch?v=l_CaxYF56jY, 
cuando entra en el ciberspacio lo hace usando guantes y gafas que le permiten 
manipular el entorno 3d. En este caso sigo pensando igual, queda muy chulo, y 
esta genail, por lo tanto para un rato vale, pero para trabajar lo veo dificil.

Ya se habló en su día sobre la mesa tactil de Microsoft, y sigo pensando una 
de las cosas que se dijo en aquella conversación, son para lo que son, 
lucirlas, quedan bien, y en algunos ambientes (cafes, clubs sociales, etc...) 
pueden estar bien. Pero el trabajo diarioi, el día a dia de las personas que 
trabajamos con ordenadores es picar ya sea líneas de código, datos, 
información, y jugar con las pantallas es solo una mínima parte.

Respecto a los dispositivos móviles, la realidad es que el pequeño tamaño de 
los mismos es lo que les ha llevado a convertirse en verdaderos ordenadores de 
bolsillo, doy fe ello porque tengo un ipod touch (lo se yo con software más 
propietario y restrictivo que microsoft :(  ) y la verdad es que como 
herramienta de trabajo esta muy bien, pero cuando tengo que redactar textos muy 
largos realmente es cuando sufro. Estos dispositivos estan pensandos para 
personas que se mueven mucho, que viajan, y que son personas que redactan más 
bien poco o texto no más largos de un folio, pero lo suficiente para estar 
conectados e interactuar. 

Los notebooks vendría a ser la solucción pero lo cierto es que tampoco se han 
vendido tanto como se esperaban, y solo han servido para salvar a un sector que 
ve como tiene que bajar los precios para mantener el nivel de adquisición de 
los consumidores.

Oskar

pd: posiblemente con la table pc de mac las cosas vuelvan a agitarme, mientras 
tanto el hp touch,  portatil con pantalla tactil de 15 pulgadas corre de 
maravilla en linux. ;)
*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El vie, 25/9/09, Jorge Serrano Cobos jorgeserr...@gmail.com escribió:

De: Jorge Serrano Cobos jorgeserr...@gmail.com
Asunto: Re: [IWETEL] [ThinkEPI] Las interfaces de usuario de l mañana, ho y
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: viernes, 25 septiembre, 2009 9:50

Al respecto, y por hablar de proyectos reales, nosotros hemos desarrollado 
sistemas para pantallas táctiles con simulación de ambientes 3D con 
hiperrealidad, (http://bit.ly/3NED1V) 


Las pruebas indicaban todavía una clara costumbre del usuario de perfil 
genérico a usar un sólo dedo, no varios, como en las multi-touch.

Lo cual, ojo, sólo quiere decir que por ahora, estamos más acostumbrado a usar 
un dedo (¿efecto de usar el ratón?) Intuyo que conforme los grandes de la 
industria vayan promoviendo (si no obligando) usar varios dedos, la cosa 
cambie. 


Las pantallas multitouch tienen por ahora el problema del material (cascan 
bastante) y su coste, pero como todo, al ser un mercado jugoso, seguramente la 
cosa irá a mejor.

Respecto a lo que comentabas de los Natural User Interfaces y el video que 
mostrabas en la web de 
http://www.innovauoc.org/foruminnovacio/2009/04/video-interficies-del-futur  
(véase antes de seguir leyendo) una reflexión:


¿Alguien se ha parado a pensar en que hacer lo que propone Microsoft supone 
transformar TODO el parque tecnológico del hardware mundial? Porque la 
estrategia económica aquí es que el interfaz es el hardware, cualquier hardware 
que se adapte claro (en el video, por ejemplo, una taza de café. Las tazas de 
café actuales no están preparadas, habría que cambiarlas todas..., y sólo es 
uno de los elementos hardware que aparecen en el video)


That´s A LOT of money, man. 

La propuesta opuesta es la del MIT, Sixth Sense (a los bibliotecarios les 
interesará quizá parte del video ;-) ver en: 
http://www.ted.com/talks/lang/eng/pattie_maes_demos_the_sixth_sense.html


Es decir, NO hay interfaz

[IWETEL] Un juez prohíbe a Microsoft vender Word - co sas de patentes.

2009-08-17 Por tema oskar calvo
La fuente viene de genbeta: 
http://www.genbeta.com/actualidad/un-juez-prohibe-a-microsoft-vender-word

Así tal cual. Un juez ha ordenado a Microsoft que deje de vender Word,
uno de sus programas estrella, debido a una infracción de patentes. El
juez Leonard Davis, de Texas, prohíbe vender en los Estados Unidos, o
importar hacia allá, cualquier producto de Microsoft Word que tenga la
capacidad de abrir archivos .XML, .DOCX o .DOCM, todos ellos con el denominador 
común de utilizar XML personalizado.

En marzo de 2007, la compañía i4i demandó a Microsoft por una 
infracción sobre su patente de 1998 “sistema de documento que elimina la 
necesidad de insertar manualmente códigos de formato”.

XML
es “lenguaje de descripción de páginas”, y permite crear etiquetas de
formato para mostrar y editar documentos, por lo que el juez ha
decidido que Word 2003 y 2007 infringen esa patente, y condena a
Microsoft a pagar 200 millones de dólares en compensación, no venderlos, y a 
otros 77 millones por otros conceptos.

Esto no es más que otra demostración de que las patentes de software 
son estúpidas, y que donde las dan las toman. Microsoft siempre ha defendido 
las patentes de software, y ahora ve como una compañía patenta algo que ya 
existía (el primer borrador de trabajo de XML es de noviembre de 1996) y 
utiliza una corte de abogados para ganar pasta fácil. Los de Redmond, por 
descontado, recurrirán la sentencia.

Un saludo

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo








Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] redes sociales

2009-08-07 Por tema oskar calvo
. Solo diré que en
 la Biblioteca de la Universidad de la Rioja, que es donde yo trabajo desde
 siempre, los alumnos usan mucho las redes sociales, lo hacen en los
 ordenadores de la sala (incluidos los muchos portatiles que tenemos)  de
 lectura quen principio son para usos academicos pero bueno... somos
 permisivos.


Y no sería esto un error, si una herramienta es para un uso concreto porque 
permitir hacer otro uso de la misma¿Miedo a perder a los usuarios?


 Me he dado cuenta de que lo unico que hacen en Twenti,
 Facebook y similares es colgar las fotos de las amistades,
 contar su vida y ya está. 


Quizas el problema es que los usuarios quieren internet para eso, para contar 
su vida, y no la ven o no la conocen como una herramienta de trabajo, 
investigación o estudio.

, pues nos resulta irritante ver que pasan absolutamente de todos
 nuestros servicios on line, suscripciones caras, montones de recursos y
 horas nuestras de trabajo para ver las fotos de las amistades.


Quizás el problema no es que los usuarios pasen, sino que el producto no se 
adecua a las necesidades de los usuarios, y los alumnos no quieren o no 
necesitan todo ese trabajo, y van tirando con lo que sacan de libros, 
revistas, apuntes.

Un saludo

Oskar







Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] [Thinkepi] ¿Qué nos aportan la s redes sociales?

2009-08-06 Por tema oskar calvo
Buenos días.

Las redes sociales son una herramienta más, ahora mismo podríamos considerar 
que son una patata caliente dentro de las herramientas de la llamada nube.

Son buenas o malas las redes sociales, yo creo que ni lo uno ni lo otro, una 
red social es una herramienta, y en la medida en que la usemos podrán ser más o 
menos útil, no por existir son útiles o inútiles.

Yo creo que si se quiere hacer un uso útil de las redes sociales no podemos 
empezar a manejar pensando que darán sus resultados. Primero necesitamos 
conocer las redes sociales en las que estamos, necesitamos conocer a sus 
usuarios (los llamados usuarios de la web 2.0) para tener una idea de los 
resultados que se pueden sacar de la misma, no hay nada como leernos todos esos 
libros sobre web 2.0 y usuarios 2.0 para aceptar que por mucho 2.0 que se 
de siguen participando una minoría. Y una vez se tiene hecho el estudio de 
mercado lanzarse o no a la piscina.

Como ya he comentado arriba, las redes sociales son asépticas, son herramientas 
que nos permiten formas nuevas de comunicación o interacción con otros 
usuarios. Es cierto que algunas redes sociales tienen ciertos inversores que 
hacen pensar quien o que esta detrás de las mismas*, pero no por hay que pensar 
que sean malvados, simplemente quieren ganar dinero.

Es cierto, como se ha apuntado recientemente en esta misma lista, que muchos 
usuarios de la web ya no se conectan, sino que viven en la web, y han perdido 
todo concepto o idea de privacidad, esto si es más preocupante porque es la 
actitud de los usuarios las que convierten en peligrosas las redes sociales, ya 
sea por falta precaución o por actitudes delictivas en las mismas.

El futuro de las redes sociales es incierto, pero si son ciertas las cifras de 
facebook, de youtube, y otras redes sociales, y mi gran duda es ¿Como podrán 
estas empresas mantenerse on-line si tienen pérdidas? ¿Que pasará con los datos 
introducidos si deciden cerrar? 

Ahora mismo esto no tiene pinta de ocurrir, pero tan pronto como sea liberada 
la beta de Wave de google muy posiblemente veamos un terremoto en las redes 
sociales, y entre las redes sociales habrá una guerra abierta para ver quien se 
queda con los usuarios y es capaz de rentabilizarlos.

Un saludo

Oskar


*Hace tiempo se publico en esta lista un correo electrónico en el que se 
comentaba que dos de los inversores de Facebook son la NSA, y el conglomerado 
de empresas de Rupert Murdoch, que cada uno saque sus propias conclusiones.



*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El mar, 4/8/09, ThinkEPI ThinkEPI think...@gmail.com escribió:

De: ThinkEPI ThinkEPI think...@gmail.com
Asunto: [IWETEL] [Thinkepi] ¿Qué nos aportan las redes sociales?
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: martes, 4 agosto, 2009 10:40

¿Qué nos aportan las redes sociales?
Por Rafael Aleixandre-Benavent (1) y Antonia Ferrer-Sapena (2). 

 
(1) Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero. 
CSIC-Universitat de València. València

 
(2) Departamento de Comunicación Audiovisual, Documentación e Historia del Arte 
(Dcadha). Universidad Politécnica de Valencia. València.

 
La necesidad de relacionarse y el surgimiento de las redes sociales

El ser humano siempre ha sentido la necesidad natural de relacionarse y de 
comunicarse y así compartir experiencias y sentimientos y gozar de la compañía 
de otros. Por eso se dice que somos “seres sociales” y tendemos a formar 
comunidades y organizaciones sociales1. Hoy en día las posibilidades de 
relacionarse son mayores que antaño, gracias al desarrollo de numerosas 
aplicaciones en internet que facilitan la comunicación entre personas y el 
establecimiento de vínculos de diversos tipos (amistosos, afectivos, 
profesionales, científicos, etc.). Entre ellas deben destacarse las derivadas 
de la web 2.0, como los blogs y las redes sociales (RS).

Su surgimiento y popularización ha generado una considerable expectación entre 
los internautas, muchos de ellos deseosos de que la Red ofreciera una mayor 
interacción y visualización de las relaciones que la que proporcionan el correo 
electrónico o las listas de distribución. Los nuevos medios llegan más lejos y 
les ofrecen simultáneamente comunicación, integración en comunidades y 
cooperación. Un número inicial de integrantes de la red social envía mensajes a 
otros (de quienes tienen su dirección de correo electrónico) invitándoles a 
unirse al sitio. Los recién llegados repiten el proceso, creciendo así el

Re: [IWETEL] [ThinkEPI] Leyendo (y gestionand o) blogs desde el móvil

2009-08-02 Por tema oskar calvo
/1223510268.html



*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El jue, 30/7/09, Natalia Arroyo narr...@fundaciongsr.es escribió:

De: Natalia Arroyo narr...@fundaciongsr.es
Asunto: [IWETEL] [ThinkEPI] Leyendo (y gestionando)  blogs desde el móvil
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: jueves, 30 julio, 2009 11:07





 
Leyendo
(y gestionando) blogs desde el móvil



Por Natalia Arroyo Vázquez




Últimamente
ocupo una parte de mis espacios de espera (en la cola del banco y del
supermercado o en el transporte público) leyendo las últimas noticias y
mis
blogs favoritos desde el móvil. Si hace unos años llevábamos bajo el
brazo el
periódico del día o un libro, ahora podemos además llevar en el
bolsillo del
pantalón el equivalente a miles de bibliotecas, informativamente
hablando. Varios
de los sitios web de noticias de los grandes medios de comunicación
(CNN [1], The
Wall Street Journal [2] o El País [3]) pueden ser consultados desde un
móvil,
una PDA o un iPhone simplemente con teclear la misma URL que cuando
accedemos
desde un PC, gracias a la detección de dispositivos. Además, algunos de
estos
sitios [4] han desarrollado aplicaciones específicas para iPhone o PDA
que se
instalan en el aparato y que proporcionan un acceso directo a las
noticias del
día. 
Además
de los medios tradicionales, en los últimos años hemos incorporado a
nuestra rutina
diaria la lectura de blogs como fuente de información de actualidad,
profesional y de ocio y son ya muchos los blogs sobre bibliotecas y
centros de
documentación mantenidos a nivel personal o institucional. Sin embargo,
cuando
intento acceder a mis blogs favoritos desde mi móvil me encuentro con
que la
mayor parte de ellos siguen mostrándose de la misma manera que en un
PC, con
las grandes dificultades que ello entraña para la lectura y la
navegación desde
la mayoría de las pequeñas pantallas. Las razones de ello residen,
principalmente, en la ausencia de concienciación general por parte de
la gran
masa de bloguers (la larga cola) acerca
de este tema y el hecho de que los grandes sitios gratuitos de
alojamiento de
blogs aún no hayan incorporado esas opciones. 
Las
soluciones al problema que plantea la lectura de blogs desde el móvil
pueden
darse tanto por parte del propio lector como del administrador del
blog. Así, el
lector puede acceder a los contenidos de la blogosfera de forma óptima
desde un
agregador en línea: Google Reader [5] y Bloglines [6], por ejemplo,
tienen varias
versiones para distintos tipos de dispositivos móviles que se activan
automáticamente al detectar el aparato desde el que se está accediendo.
Sin
embargo, siempre es necesario configurar previamente el agregador,
añadiendo
las suscripciones que nos interesan. A aquellos blogs que no tenemos
configurados desde el agregador siempre podemos acceder desde el
buscador de
Google (con Yahoo! obtendremos el mismo resultado), que no sólo adapta
los
resultados de la búsqueda para ser vistos desde el móvil, sino también
los
contenidos a los que se llega desde el buscador [7].  
Mi blog,
accesible desde dispositivos
móviles 
Si
queremos hacer accesible a nuestros lectores nuestro blog desde
dispositivos
móviles debemos tener en cuenta algunos puntos. En primer lugar,
debemos
decidir para qué tipos de dispositivos queremos adaptar nuestro blog,
puesto
que la experiencia de usuario varía enormemente de unos a otros. No se
trata de
crear un nuevo blog (esto implicaría además mayor carga de trabajo en
el
mantenimiento), sino de hacer que los contenidos del nuestro puedan
verse
también desde otros dispositivos. Se trata del principio One
web, propuesto por el World Wide Web Consortium, que defiende una
misma información y servicios web, independientemente del aparato desde
el que sean
vistos, aunque la forma en que se representen no sea necesariamente la
misma
[8].  
El
diseño es importante, puesto que de él depende la correcta
visualización de los
contenidos y una buena navegación [9]. Sin embargo, como ya veremos más
adelante, podemos emplear soluciones que nos permitan olvidarnos de él.
 
Una
vez que tengamos una versión móvil de nuestro blog, debemos facilitar a
nuestros lectores, en la medida de lo posible, el acceso a ella. Lo
óptimo es emplear
sistemas de detección de dispositivos [10] en la página principal, de
manera
que al entrar en el blog con la misma URL de siempre se detecte
automáticamente
que se está haciendo desde un dispositivo móvil (o un tipo concreto) y
cambie
la plantilla. Todo ello sin que el usuario

[IWETEL] Laboratorio de software libre, manual de instalación y deberes para el verano ;)

2009-07-17 Por tema oskar calvo
Buenos días compañeros.

Lo primero quiero disculparme porque aun no he podido finalizar la presentación 
de lo que vimos en el laboratorio de software libre durante las jornadas de 
FESABID 2009.

Pero bueno, he redactado un pequeño manual paso a paso para aprender a instalar 
en nuestro ordenador un servidor apache con php, mysql.
Como crear una base de datos y un usuario con phpmyadmin, también paso a paso.
Y para los más valientes como instalar Drupal.

Ojo, los usuarios de windows vista se van a encontrar que aparecen pantallas de 
alerta de seguridad que no aparecen en el manual, yo tengo xp y dichas 
pantallas no existen, pero me han comentado que a la hora de instalar y 
ejecutar el servidor apache (wampserver) va ha avisar de ello.

http://documentados.com/instalacion-de-drupal-en-diferentes-sistemas-operativos

Un saludo y que el documento sea provechoso y util para todos.

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo








Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html


[IWETEL] error con odilo aparecido en http://www.universoabierto.com

2009-07-17 Por tema oskar calvo
Buenos días me gustaría hacer una apreciación importante, y no quiero ni 
intento ser malicioso con esta apreciación, sino arreglar un leve error.

En la web de http://www.universoabierto.com, cuando hablan de odilo 
http://www.universoabierto.com/1635/odilo-aplicacion-de-ultima-generacion-para-la-gestion-integral-de-las-bibliotecas/
 lo han etiquetado como softwaer libre, cuando realmente es freeware, esto es 
gratuito pero sujeto a los caprichos del cliente.

No quiero con esto montar una discusión, acusar a nadie, ni nada por el estilo.

Solo soy un pesado porque hay empresas que se aprovechan del relativo 
desconocimiento de los usuarios en cuanto a licencias.
Freeware es gratuito pero sin libertades.Software libre es las 4 libertades 
pero no tiene porque ser gratuito.
También me gustaría conversar o ponerme en contacto con los autores de 
universoabierto.

Un saludo.

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El vie, 17/7/09, Biblioteca TRDC a...@usal.es escribió:

De: Biblioteca TRDC a...@usal.es
Asunto: [infodoc] eLibrary: cataloga tu biblioteca perosonal
Para: a a oskar...@yahoo.es
Fecha: viernes, 17 julio, 2009 12:35


 

UA

U
niversidad de
S
 alamanca



F
acultad de Traducciión y
D
 ocumentación

B
iblioteca


Web



Universo Abierto


I
nfo
D
oc
17
de julio de
2009






eLibrary: cataloga tu biblioteca perosonal


Software libre que te permite catálogar, etiquetar y buscar
en su base de datos de libros con facilidad. Automáticamente obtiene el
libro con los detalles de la cubierta y la imagen de la web con solo
introducir el número ISBN.


ELibrary. El proyecto es un organizador con capacidad de búsqueda y
etiquetado. Se descarga automáticamente la imagen de la cubierta del
libro y la información de la web, y los muestra en unainterfaz amigable
de usuario. Características del proyecto:

Árbol de etiquetas basado en XML que se puede editar desde dentro de
la interfaz de usuario o de forma manual.
Buscar y Ordenar por título, autor y editor. 
Directorio de alerta de nuevos libros y automáticamente instrucciones
para añadirlos. 
Contraseña de acceso web a sus libros desde cualquier lugar. 
Cambiar el nombre de archivo de los libros por el sistema

Descargar




-


Los archivos de mensajes de INFODOC se pueden consultar


en la direccio http://listas.bcl.jcyl.es


-
 







Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html


Re: [IWETEL] Cenatic - Gestores de contenidos para sedes electronicas (Drupal, Joomla, Liferay)

2009-07-10 Por tema oskar calvo
Buenos días compañeros.

Siempre he tenido dos dudas, la primera es ¿Porque se cree que los desarrollos 
en Java son mejores que en Php, o en .net, etc...? Se ha vendido una idea por 
parte de empresas importantes (IBM, Sun, etc...) que indicaban que estas 
aplicaciones son más seguras que aplicaciones con otros lenguajes, o cuyos 
servidores son más estables.

Lo cierto es que la estabilidad y la seguridad de un lenguaje no lo dan las 
plataformas en sí, sino las empresas y los desarrolladores, será dificil 
cambiar esta tendendia corto plazo pero lo cierto es que a medio y largo plazo 
Java y otros lenguajes de programación van a equipararse.

La segunda pregunta es ¿Porque se de por buenas herramientas que no son 
estables? Si leemos las características de Alfresco y de Liferay vemos que las 
versiones que tiene licencia GNU no son estables, no estan recomendadas para 
entornos de trabajo, y solo son válidas para programadores que quieran meterse 
con las plataformas.

Un saludo

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El mié, 8/7/09, Tomas Saorin (Facultad de Comunicación y Documentación. 
t...@um.es escribió:

De: Tomas Saorin (Facultad de Comunicación y Documentación. t...@um.es
Asunto: [IWETEL] Cenatic - Gestores de contenidos para sedes electronicas 
(Drupal, Joomla, Liferay)
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: miércoles, 8 julio, 2009 12:38

Buenos días a todos

En el informe del Cenatic titulado Software de fuentes abiertas en la 
administración electrónica: Mapa de procesos y arquitectura de componentes 
(2009) hay un capítulo que realiza un inventario de soluciones y componentes.

En el apartado destinado a Sede electrónica presenta las plataformas de CMS y 
Portal Servers, las diferencia con tino y luego analiza el cumplimiento de 
características necesarias para proyectos en la administración pública.

El caso es que, entre otros pocos, incluye a Drupal, Joomla y OpenCMS en la 
primera categoría, y a Liferay en la segunda. El informe dibuja un panorama de 
igualdad en el mercado: La mayoría de ellos disponen de un grado de 
funcionalidad, estabilidad, seguridad y rendimiento muy altos.

Y que la elección tendrá más que ver con la experiencia, el concepto a 
desarrollar y los proveedores de servicios, más que en la calidad intrínseca de 
las plataformas:

Los productos elegidos para la presente valoración están, en general, dotados 
de todas las medidas de seguridad, estabilidad, escalabilidad y funcionalidad,
orientadas a, mediante las actividades de integración necesarias, cumplir con 
los requisitos de la LAECSP. Además, la mayoría de ellos disponen de una 
reputada
y activa comunidad de desarrolladores respaldando el producto.
Así, se deduce que los criterios que motiven la decisión en un sentido u otro a 
la hora de la selección definitiva del gestor de contenidos y/o portal, no 
tendrán
que ver, en general, con el cumplimiento de la LAECSP. Más bien, tenderán a ir 
desde criterios funcionales que se ajusten a sus necesidades específicas (ej:
posibilidad de realizar encuestas) hasta criterios que podrían considerarse más 
subjetivos (ej: afinidad/expertise del equipo.

http://www.cenatic.es/laecsp/page37/files/LAECSP_arquitectura_y_procesos.pdf

Tomás Saorín
Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Murcia

P.D.: Sería interesante completar la visión del manejo de contenidos y 
documentos en la organización, sumando a los CMS y Portales, la Gestión de 
documentos y Gestión de documentos de archivo que se hace en otro informe 
sobre Archivo electrónico y LAECSP del mismo Cenatic.
http://www.cenatic.es/laecsp/page37/files/LAECSP_Archivo.pdf



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:         
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html








Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] joomla y bibliotecas

2009-07-01 Por tema oskar calvo
Ejemplo de Drupal para bibliotecas http://www.biomed.lib.umn.edu/

Por cierto, existe un libro dedicado a Drupal para bibliotecas, no lo encuentro 
para poner la referencia.

Comentar que en Fesabid 09 se mostró una conexión entre Drupal y Millenium, y 
se vio como se había exportado el contenido del opac a Drupal.

Un saludo

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El mié, 1/7/09, Francisco Jose Diago fdiag...@yahoo.es escribió:

De: Francisco Jose Diago fdiag...@yahoo.es
Asunto: [IWETEL] joomla y bibliotecas
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: miércoles, 1 julio, 2009 3:53

Hola:

Podeis ir mirando en http://www.joomlainlibrary.com/ 
Joomla! is an Award Winning and Open Source CMS for building state-of-the-art 
library websites.



Saludos.
--- El mar, 30/6/09, José Manuel García Catalán jmgar...@estema.es escribió:

 De: José Manuel García Catalán jmgar...@estema.es
 Asunto: [IWETEL] Drupal Joomla?
 Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
 Fecha: martes, 30 junio, 2009 3:08
 
 
 Buenas tardes:
 
 
 
 Aprovecho este hilo de
 discusión para
 solicitar vuestra ayuda, porque estamos pensando en aplicar
 un proyecto
 de software libre, Drupal o Joomla, en nuestra biblioteca.
 Querríamos saber
 qué nos hace falta para implantarlo (con dos puestos de
 trabajo), si hace
 falta tener servidor propio o no, conocimientos que sean
 necesarios por
 parte de los documentalistas que estamos a pie de obra (sin
 contar con
 los informáticos), presupuestos, etc. Toda ayuda será
 bien recibida. Gracias
 de antemano. José Manuel.
 
 
 
 ---
 
 José Manuel García Catalán
 
 Centro Adscrito UEM Valencia - SDOC
 
 C/ General Elio, nº 10
 
 46010 Valencia
 
 Tel.: 961 318 500 Ext. 161
 
 Fax: 961 318 189
 
 ---
 
 
 
 P.S.: Antes de imprimir este mensaje, asegúrese de que es
 necesario. Mejorar
 el medio ambiente está en nuestra mano
 
 
 
 P.P.S.: Si vas a reenviar este correo, atiende. Borra la
 dirección del
 remitente, así como cualquier otra dirección que aparezca
 en el cuerpo
 del mensaje. Protege las direcciones de los destinatarios
 colocando las
 mismas en la línea CCO (copia oculta). A ninguno de tus
 contactos le importa
 mi dirección, o las direcciones de tus otros amigos.
 COMBATIR EL SPAM ES
 TAREA DE TODOS.
 
 
 
 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
         http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 
 






Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es








Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es


Re: [IWETEL] Programas ODILO y KOHA

2009-06-16 Por tema oskar calvo
Buenos días Javier.

Normalmente las aplicaciones freeware tienen trampa, comprueba que no 
necesiteis contratar servicios de la empresa que ha creado el producto.

Por otro lado un producto freeware no es un producto de software libre, por lo 
tanto no sabes exactamente que ocurre con el producto, cuando se actualiza, 
cuando no, y si le esta pasando informacióna la empresa en cuestión.

Koha por su parte es un producto con licencia GPL

Dos opciones más de gestión de bibliotecas son PMB, y VuFind que si son 
productos con licencia GPL.

Un saludo

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El mar, 16/6/09, Biblioteca bibliot...@marti-codolar.org escribió:

De: Biblioteca bibliot...@marti-codolar.org
Asunto: [IWETEL] Programas ODILO y KOHA
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: martes, 16 junio, 2009 1:08



 
 

Saludos,
en nuestra biblioteca estamos pensando en cambiar 
el programa informático de catalogación y préstamos. Entre otras opciones 
estamos barajando los programas ODILO y KOHA. Nos gustaría conocer vuestras 
opiniones acerca de estos programas, especialmente del ODILO (el KOHA lo 
conocemos ya un poco).
Muchas gracias.
 
Javi M.

Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es









Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es


Re: [IWETEL] A vueltas con nuestro futuro profesional

2009-06-09 Por tema oskar calvo
Buenos días compañeros,

No creo que estemos constantemente en crisis como profesión, como todas las 
profesiones tenemos que adaptarnos a los tiempos que corren para seguir 
trabajando, y pensar que porque durante un periodo de tiempo hayamos realizado 
una labor no quiere decir que la tengamos que hacer siempre, pero eso ocurre 
con muchas profesiones, no solo con nosotros.

No por ello nos vamos a volver Ludistas y destruir las máquinas que nos quitan 
el pan de nuestra mesa, tenemos que ser flexibles en este aspecto porque no 
podemos ser de otra manera hoy día.

Podríamos ver mil y un males a la profesión, pero yo creo que el peor de los 
males no es tanto el que otras personas o maquinas nos quiten nuestro trabajo, 
sino la formación que nosotros recibimos, y que esta muy lejos de ser la 
demanda por la sociedad, con las antiguas licenciaturas y diplomaturas los 
estudiantes salían perfectamente preparados para opositar, pero no tan 
preparados para la empresa privada donde mucho de lo que se aprende en la 
universidad ni sirve ni se puede aplicar, y te demandan se ágil, rápido y 
eficiente. Veremos que ocurre con los nuevos grados y post grados, aunque 
sinceramente no espero mucho de ellos.

Si nos quedamos llorando únicamente por lo que ya no hacemos, pero no miramos 
lo que podemos hacer mal vamos, nos quejamos de que ya los periodistas no 
necesitan documentalistas para informarse gracias a internet. Pero no nos hemos 
planteado que como expertos en SEO aportamos muchas cosas que los grupos 
homogéneos de informáticos no llegan a aportar porque los informáticos se 
encargan de aportar las herramientas para trabajar y normalmente cojean de 
otros trabajos en SEO: análisis de mercado, análisis de la competencia (que 
bonita forma de llamar al espionaje), minería web, etc

Un saludo y re-inventemos la profesión, porque solo la fruta que se queda en el 
árbol no germina.

Un saludo

Oskar



*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El vie, 5/6/09, Miguel Ángel del Prado mpr...@cepymearagon.es escribió:

De: Miguel Ángel del Prado mpr...@cepymearagon.es
Asunto: [IWETEL] A vueltas con nuestro futuro profesional
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: viernes, 5 junio, 2009 12:37



 
 


El pasado día 21 de mayo los documentalistas aragoneses reunidos en 
un foro organizado por ANABAD Aragón 
http://cepymearagon.blogspot.com/2009/05/los-documentalistas-aragoneses-los-que.html
 dentro de las XI Jornadas Españolas de Documentación 
FESABID 2009, manifestamos incertidumbre sobre nuestro futuro 
profesional dentro de las empresas. Así en mi participación titulada “El 
documentalista en la 
empresa” 
http://cepymearagon.blogspot.com/2009/05/la-situacion-actual-del-documentalista.html,
 aportaba datos que confirmaban la poca demanda que 
actualmente existe en Aragón de documentalista para incorporarse a las 
empresas. 
El contrapunto lo ofreció Jorge Serrano 
Cobos, quien como consultor en gestión y arquitectura de información de la 
empresa valenciana MASmedios.com destacó como este es un perfil con demanda 
 creciente, poniendo como ejemplo lo 
que estaba ocurriendo en la Comunidad Valenciana.

  
Los claroscuros sobre nuestro futuro profesional también quedan 
manifiestos en el último número de la revista El Profesional de la 
Información dedicado de manera monográfica 
a los centros y servicios de documentación en los medios de 
comunicación. Los claros los 
presentan  Silvia Ripoll 
Mont y Luisa Tolosa Robledo en “El documentalista de programas de 
televisión: horizontes profesionales” para quienes los nuevos 
modos de acceso a la información y los nuevos medios de difusión benefician y 
abren caminos a los documentalistas audiovisuales, lo que se manifiesta en la 
proliferación de documentalistas freelance que con espíritu 
emprendedor crean empresas especializadas en 
internet. 
  
Pero una situación muy diferente  es la que se está viviendo dentro de las 
redacciones. Así Josep Lluís Micó Sanz, Pere Masip Masip y José Alberto 
García Avilés en “Periodistas que ejercen de documentalistas (¿y 
viceversa?)”  
señalan las repercusiones que para los centros 
de documentación y  sus 
profesionales están teniendo la  digitalización de las 
redacciones: “En algunos círculos 
profesionales existe la sensación de que los centros de documentación son 
superfluos, a causa de la pujanza de internet, que proporciona gran cantidad de 
datos  gratuitamente“. Estos 
autores remarcan tanto la “transparencia” 
de estos

[IWETEL] Curso presencial de Drupal en Barcelona

2009-06-03 Por tema oskar calvo

  

  
Para todos aquellos interesados en Drupal y que quieran clases presenciales 
en Barcelona.

Desde Neurotic ofrecemos un curso de 16 horas de Drupal 6 que se desarrollará 
los siguientes sábados de 10 a 14h:
27 de junio4 de julio11 de julio18 de julio
Temario:
El curso se desarrollará en cuatro sesiones de cuatro horas cada una
en la que se dedicará al menos una hora por sesión al desarrollo de una
práctica propuesta y resolución de dudas y consultas.
En la primera sesión se cubrirá el proceso de instalación de forma
práctica y se revisarán las opciones de configuración relacionadas con
la administración de Drupal.La segunda sesión estará dedicada a la instalación 
y configuración
de módulos en Drupal, y se entrará en detalle sobre CCK y Views.En la tercera 
sesión se revisarán varios módulos adicionales que se
utilizan comunmente para desarrollo de sitios web como son Pathauto,
Panels e ImageCache entre otros.La última sesión tratará sobre theming, 
instalación y configuración
de plantillas, además de profundizar sobre qué ficheros son importantes
para una plantilla de Drupal y cómo se deben modificar para cambiar el
aspecto de un sitio.
Podéis inscribiros o solicitar más información a través de nuestra web de 
formación o en el teléfono 933 197 837
  

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo











Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] es realmente Alfresco software libre?

2009-05-31 Por tema oskar calvo
Hola Julian.
En esta página lo dejan todo claro: 
http://www.alfresco.com/es/services/subscription/
es gpl la distribución de la comunidad, pero no la de empresas.

Muy interesante el software que comentas de archivo (Maarch) no lo conocía.

Un saludo

Oskar

*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El sáb, 30/5/09, Julian Moyano julianmoya...@gmail.com escribió:

De: Julian Moyano julianmoya...@gmail.com
Asunto: [IWETEL] es realmente Alfresco software libre?
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: sábado, 30 mayo, 2009 7:29

Hola a todos me estreno en la lista:
Estoy haciendo unos trabajitos de fin de estudios, analizando diferentes 
software de gestión documental, he llegado a Alfresco y me he dado cuenta que 
aunque deja bien claro que es de código abierto, no permite disponer al usuario 
de la versión estable del programa (y por tanto útil) sin contratar/pagar unos 
servicios de mantenimiento, por estos motivos ya no hay libre distribución del 
mismo. Además las prestaciones que ofrece dependen también del contrato 
(Platinum y Gold). ¿Aunque se anuncia bajo GPL, realmente lo es? 


También me ha parecido muy curioso que la versión que puedes bajar sin 
contratar nada, mantenida por la comunidad, (la versión de pago, está mantenida 
por la comunidad que paga), requiere actualizaciones constantes, no se 
recomienda para su uso, solo para desarrolladores por tanto al usuario no 
le sirve realmente para nada.   


Sé que alfresco está arrasando por todo tipo de administraciones públicas... 
Quizá oso por mi ignorancia, pero no encuentro el punto.
 
Me ha parecido mucho más útil como gestor documental y de archivo Maarch 
www.maarch.org, este sí que es mucho más transparente y además europeo 



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)









Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] ¿Alguien conoce un buen programa grat uito de catalogación?

2009-05-31 Por tema oskar calvo
Buenos días Esther.

Primero deberías plantearte si quieres una herramienta de catalogación que solo 
pueda usar un usuario o una herramienta que puedan usar varios usuarios a la 
vez.

Por otro lado, no es lo mismo herramientas gratuitas y herramientas de software 
libre.

Algunas herramientas de software libre:
Koha
Emilda
Pmb
Openbiblio
VuFind

Un saludo

Oskar

De: Esther Sevillano Asensio esthersevill...@hotmail.com
Asunto: [IWETEL] ¿Alguien conoce un buen programa gratuito de catalogación?
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: domingo, 31 mayo, 2009 11:08

Hola a todos:
Necesito algún consejo. Estoy catalogando una pequeña Biblioteca, y
Hemeroteca y estoy en busca de un buen Programa de Catalogación.

El uso será Interno, pero neceito que tengan bien definidos los campos, que
sea de fácil acceso para el resto de usuarios.

He echado un vistazo a los que se ofrecen en Softonic:
- Z Cataloguer
- Bibliotecas XL
- Visual Bibliotecas ®
- Biblio 6.0

De estos, me decanto por Bibliotecas XL. 
¿Alguien tiene experiencia en el uso de alguno de ellos?
¿Alguien conoce algún otro Programa bueno para catalogar, gratuito o
preferiblemente no muy caro?

Mil Gracias
Esther



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
        http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html








Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


Re: [IWETEL] Moodle, Tema Tres y Drupal: instala ción y puesta en marcha

2009-05-30 Por tema oskar calvo
Buenos días José.

Para hacer funcionar estas aplicaciones lo primero que necesitamos es tener un 
buen sistema operativo, y no Windows no es un buen sistema operativo.

Mi recomendación es que te instales GNU/Linux, muchos compañeros que estuvieron 
en el laboratorio de software libre en Fesabid traían consigo GNU/Linux, y no 
son bichos raros ;). Mi recomendación es que te plantees utilizar Ubuntu, al 
ser una de las distribuciones de GNU/Linux con una comunidad muy activa, 
amistosa y con una gran actividad de ayuda.

Para poder utilizar herramientas webs, lo que necesitas es utilizar un servidor 
apache, un motor de base de datos mysql, y el lenguaje de programación php.

Aunque mi recomendación es utilizar GNU/Linux*, si no tienes tiempo para ello 
los usuarios de windows pueden instalarse alguno de estos paquetes:
easypypwampxamppEstos paquetes instalarán Apache, Mysql, y Php en el Sistema 
Operativo, pero sobre todo vista suele gruñir con estas cosas.

Para Mac conozco tres opciones:
MampMamp proXampp
Para los ususarios de GNU/Linux, debido a la gran cantidad de distribuciones 
que existen no puedo recomendar todos ellos :) . Para los usuarios de Ubuntu 
recomiendo el siguiente enlace: 
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Servidor_web.

Una vez tenemos funcionando Apache, Mysql y Php tenemos que instalar el 
adminstrador de bases de datos, Phpmyadmin es una buena opción, aunque Mysql 
ofrece sus propias herramientas de gestión de bases de datos.

Es tu turno José :)

Oskar



*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El mié, 27/5/09, José Alberto Albarracín Ramírez 
albertoalbarra...@gmail.com escribió:

De: José Alberto Albarracín Ramírez albertoalbarra...@gmail.com
Asunto: [IWETEL] Moodle, Tema Tres y Drupal: instalación  y puesta en marcha
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: miércoles, 27 mayo, 2009 6:17

Hola a todos,

Como ya ocurriera con Ana Nieves (compañera mía de la Facultad) que pidió ayuda 
para instalar OpenBiblio, si no recuerdo mal, ahora me gustaría pedir al foro 
ayudar acerca de estos 3 programas. Resulta que yo ya hice un curso de Moodle 
on-line por la Asociación Andaluza de Bibliotecarios y sé manejar el Moodle 
pero, no sé configurar un servidor para echarlo a andar. Por lo que sé, los 
otros dos programas, también son aplicaciones web y creo que usan la misma 
tecnología que Moodle para funciar. Tengo ganas de practicar con ellos y tengo 
2 ordenadores en casa. Uno es más moderno que otro y me pensado que en el más 
viejo podría montar una especie de servidor web. Es un AMD K-7 Athlon a 1,8 
GHz, 1 GB de RAM y 120 GB de disco duro (si no me falla la memoria) y supongo 
que irá bien si no lo sobrecargo con mucha información o muchos archivos. Tengo 
en mente también unos proyectos para hacer con esos programas pero, si no los 
pongo en marcha en
 un servidor de pruebas no los podré hacer nunca.


¿Se anima alguien a echarme una mano?

Gracias



-- 
-- 
--
   José Alberto Albarracín Ramírez
      Bibliotecario-Documentalista
     albertoalbarra...@gmail.com

--



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es









Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


Re: [IWETEL] La gestión de la información, clave para la rentab ilidad empresarial

2009-05-06 Por tema oskar calvo
buenos días.

Leyendo este artículo tengo varias dudas.

Ok, imaginemos que la web semántica o web 3.0 esta funcionando la duda es,  
¿quien le da el valor a la información?, un robot, una aplicación, un 
documentalista.

Por otro lado, a pesar de que tengamos una web semántica, que por el momento no 
existe, creo que los usuarios de la misma van a necesitar un curso de formación 
para aprender a manejarla, pensar que todo se resuelve con una caja de búsqueda 
como google es sencillo, pero lo cierto es que google nos ha acostumbrado, mal 
acostumbrado a no pasar de las primeras páginas de búsqueda, y como usuarios 
nos podemos permitir eso, pero como trabajadores de una empresa tenemos que ser 
capaces de crear consultas lo suficientemente acertadas y potentes como para  
no tener que revisar 100, 200, 1000 páginas de resultados.

Un asludo

Oskar


*

Oskar Calvo Vidal

Documentalista. 

Consultor.

*

+++

Blog:

http://www.documentados.com/blog/oskar

Proyecto Archon: 

http://traducirarchon.wordpress.com/

Catalogo software libre:

http://catalogosl.wordpress.com/

Canal Documentados:

http://www.lacoctelera.com/canaldocumentados

canales de blogline

http://www.bloglines.com/public/oskarcalvo

recursos de del.icio.us

http://del.icio.us/oskar_calvo



--- El mar, 5/5/09, Sonia González soniago...@gmail.com escribió:
De: Sonia González soniago...@gmail.com
Asunto: [IWETEL] La gestión de la información, clave para la rentab ilidad 
empresarial
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: martes, 5 mayo, 2009 9:04

Interesante artículo...espero que compartáis esperanzas e ilusiones en la 
nuestra profesión




La gestión de la información, clave para la rentabilidad empresarial

 

La gestión y el acceso unificado a todo tipo de información es clave para el 
desarrollo y la rentabilidad de la empresa en el futuro.
 
TOMÁS ORTEGA. ACTUALIZADO: 20 / 04 / 2009 | 11:26



La multinacional Exalead, proveedor de aplicaciones basadas en búsquedas (SBAs) 
señala que el control en la gestión y el acceso de cualquier tipo de 
información se ha convertido en un facto clave para el desarrollo, la 
rentabilidad y la toma de decisiones en la empresa. Según los expertos las 
soluciones capaces de dar resultados relevantes a partir de la combinación de 
fuentes no estructuradas serán las más demandadas este año.


Este cambio en el software de gestión documental está provocado por la 
transformación de las necesidades y el impacto de los negocios en Internet 
principalmente, que a su vez están provocando un cambio en el comportamiento 
empresarial y la dinámica de la toma de decisiones. Los expertos han destacado 
el crecimiento exponencial de la información online (gracias la web 3.0) y la 
necesidad de aprovechar el potencial de las aplicaciones de búsqueda con 
funcionalidades semánticas. Según Rocío López Piñeiro, Responsable de 
Comunicación y Marketing de Exalead Iberia, “para facilitar realmente el Acceso 
a la Información, es necesario contar con tecnologías para plataformas 
escalables, de bajo TCO y que sepan aplicar la sencillez web a los exigentes 
requerimientos corporativos”.


Según las estimaciones de IDC, el mercado de búsquedas alcanzará los 2 billones 
de dólares este año y el incremento, aunque moderado, se mantendrá en los 
próximos especialmente en el campo de la analítica, búsqueda y traducción de 
textos. Por ello, es muy importante la integración de las tecnologías del 
mercado con aplicaciones de búsqueda capaces de trabajar con los principales 
actores de gestión documental, de gestionar todos los tipos de información 
(corporativa, o del usuario final).


A pesar de la multitud de proveedoras de este tipo de aplicaciones, entre ellas 
Exalead, Vivisimo, Google, o Autonomy, el entorno empresarial aún demanda un 
desarrollo semántico con funcionalidades avanzadas para la web 3.0. Al igual 
que en Internet, las Intranets corporativas están abarrotadas de información 
(documentos ofimáticos, páginas web, registros de nuestras bases de datos o 
sistemas ERP, CRM…) que, en muchos casos, no puede ser encontrada a través de 
motores de búsqueda tradicionales. El reto es convertir información en 
conocimiento útil para el trabajador, lo que aporta retornos inminentes, según 
señalan fuentes internas a la compañía. Las ontologías y los motores de 
búsqueda como Exalead, permiten acceder de forma simple a toda esta información 
que, de otro modo, podría quedar oculta e inutilizada.
 
Por tanto, y para la compañía, el principal desafío al que se enfrentan las 
empresas españolas hoy es la necesidad de unificar y gestionar todo el 
contenido, ya sea procedente de un ERP, de bases de datos, mensajes de correo 
electrónico y directorios, call centers, vídeos, blogs… y de simplificar la 
búsqueda. Todo ello con el fin de generar un sistema que ayude a la toma de 
decisiones globales y efectivas

Re: [IWETEL] IN-Competencias del bibliotecario 2.0

2009-04-27 Por tema oskar calvo
Yo ando buscando estudios que demuestren que la web 2.0 y sus opciones sirvan 
realmente, es cierto que se hablan de casos muy concretos, pero todos ellos 
puntuales.

las preguntas son las de siempre
¿Sirve para algo las nubes de etiquetas?
¿Participan los usuarios? Solo hay que ver algunos grupos de facebook o xing 
(redes sociales, profesionales, etc) Para comprobar que sigue siendo menos 
de un 10% de los usuarios los que generan más del 70%  del contenido.
¿Etiquetan los usuarios?
¿Comentan los usuarios?

Mientras no se vean estudios de minería web, psicología del usuario y su 
comportamiento, necesidades cubiertas por los propios usuarios (participar), 
etc... todo lo demás es hacer castillos de arena.

No digo que el 2.0 no sirva, digo que es una gran burbuja, y solo lo utiliza la 
gran minoría de la gente.

Un saludo

Oskar



--- El dom, 26/4/09, Elvira San Millan elvira.fernan...@urjc.es escribió:
De: Elvira San Millan elvira.fernan...@urjc.es
Asunto: [IWETEL] IN-Competencias del bibliotecario 2.0
Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
Fecha: domingo, 26 abril, 2009 11:36

hola, continuando con el debate de las competencias del bibliotecario 2.0. Una
nueva actitud, creérselo porque ya está aquí. Además, los profesionales de
la información estamos en clara ventaja porque siempre hemos estado abiertos al
desarrollo de las nuevas tecnologías para incorporarlas a nuestro trabajo, sin
perder de vista el evitar deslumbramientos vacuos, como puede ser el
poner en el epicentro al YOU (usuarios) de la 2.0.
Extraemos del marketing 2.0 lo que realmente es de utilidad para nosotros, los
profesionales de la información, también para los usuarios, el contenido y la
información. El YOU ha enriquecido el diálogo porque ha invitado a participar
al usuario más activamente y nosotros los profesionales de la información
debemos acercarnos a estas nuevas formas de acceder y crear la información, de
elaborar contenidos y demás. La marca etiqueta 2.0 es eso, una marca etiqueta
muy útil de marketing a la que seguirán más. Antes era la etiqueta
electrónica, después vino E-loquesea. Pero no es una
moda pasajera.

Me recuerda el debate de la SALUD, con mayúsculas: si se pone en el epicentro
al enfermo (usuario) como motor y enfoque de todo relegando al profesional de la
salud y al objetivo en sí mismo que es la Salud, se cae fácilmente en la
demagogia política de manipulación de estadísticas: número de visitas
atendidas, número de casos resueltos, número de recetas, etc, en nombre de la
calidad total,FQM tan usada por nuestros políticos, obviando los otros dos
elementos fundamentales que conforman el sistema de salud: el personal sanitario
y la Salud en sí misma. Trasládese a este debate, que forma parte de la
reflexión que hace la web social sobre sí misma acerca de sus mitos y
realidades. Os adjunto estos vídeos en los que se debatió precisamente esto:
los mitos de la democratización, la inteligencia colectiva versus individual,
la gratuidad de la 2.0., el YOU, etc.

Futuro. Realidades y mitos de la web social: Antonio Fumero

http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/mediateca/default.asp?videoID=1077

 Ismael El-Qudsi Havas Digital


http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/mediateca/default.asp?videoID=1078


Fernando Polo Webactiva y Domestika


http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/mediateca/default.asp?videoID=1079



Saludos
Elvira





Elvira



Jesús Tramullas tramul...@unizar.es ha escrito:

 ..pues después de leerlo, me sorprende que no encuentro la palabra
usuario más que al final de todo; la palabra participación se refiere a la de
los bibliotecarios... pues lo siento, pero es un perspectiva
bibliotecario-céntrica de la biblioteca 2.0. Unas competencias en las que
faltan las habilidades sociales orientadas a la participación del usuario, y
como llevo ya un tiempo diciendo, es que esto del 2.0 es un poco cansino, desde
que la gente confunde poner un twitter con una biblioteca 2.0.
 
 Bueno, que soy más de este bando,
http://tramullas.com/2009/04/01/a-librarians-20-manifesto/
 
 Que siga el flame ;-)
 
 Jesús
 --Nunca la bandera arriada
 Ernest Shackleton
 
 --#
 Dr. Jesús Tramullas
 http://tramullas.com
 Dept. Ciencias Documentación // Information Sciences Dep.
 Universidad de Zaragoza 50009 Zaragoza (España)
 ---#--
 
 
 
 Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
 



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados
en: http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html








Para darse de baja IWETEL pincha y envia el 

Re: [IWETEL] ¿Desaparecerá el préstamo de las bibliotecas o vamos hacia un nuevo modelo informativ o y cultural?

2009-04-23 Por tema oskar calvo
Esta claro que a las entidades productoras de medios les interesa un payperview 
que una edición física por el sencillo hecho de que ellos mismos pueden 
permitir el acceso al mismo archivo a todos sus suscriptores, es decir 
ahorrándose unos costes de producción elevados.

Pero tenemos que recordar lo que paso con el periódico El Pais en su andadura 
como edición digital de pago.

Por otro lado, el echo del payperview a la larga a ellos les sale más rentable, 
ya que realmente nos vende el consumo de un producto todas las veces que 
queramos verlo, y en ningún momento podemos controlar su precio, el tiempo de 
posesión, etc

Hay que trabajar para que los documentos de las instituciones públicas se 
libren de este payperrent para que no sean otra carga económica más que solo 
lleva a lucrarse a los de siempre.

Por cierto, esto ya lo toco Catuxa en Deakialli .

Un saludo

Oskar


Respecto a Piraty Bay: La sentencia esta agarrada con pinzas y muy posiblmente 
se caiga, y únicamente podrían sacar una sentencia similar a las españolas, en 
las cuales se ha acusado de Lucrarse por la publicidad que había en los 
portales.
El gobieno sueco esta aprobando a toda velocidad una ley anti piratería 
digital, que no les afectará.

Concluyo con una frase de Paulo Coello que recoje el mundo en su edicción 
digital:
el que no intercambia es egoísta, amargado y solitario

Oskar










Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html