RE: MS y canonical trabajando juntos

2016-04-04 Por tema Christian Pedreros
Definitivamente hay algo en MS y Linux..

http://www.zdnet.com/article/head-of-oracle-linux-moves-to-microsoft/

Tal vez la integración de las App ms en el escritorio... Quien sabe!! (AKA UWP).


-Mensaje original-
De: "Christian Pedreros" <christian.pedre...@gmail.com>
Enviado el: ‎03-‎04-‎2016 13:36
Para: "Discusion de Linux en Castellano" <linux@listas.inf.utfsm.cl>
Asunto: RE: MS y canonical trabajando juntos

Si, aunque Linux en servidores ganó hace rato. Incluso ms tiene sus azure 
corriendo sobre Linux.
En el fondo es para atraer a mas developers al lado turbio de la fuerza. Lo 
cual no es malo...
Saludos
Pd: Revisé varias veces la noticia para estar seguro que no era un april fool.


De: Enrique Herrera Noya
Enviado el: ‎03-‎04-‎2016 11:47
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: MS y canonical trabajando juntos


casi sale un 1 Abril la noticia...

como dice el dicho atribuido a Gandhi ... y ahora nos siguen...entonces
"ganamos"...


El 01/04/16 a las 07:53, Christian Pedreros escribió:
> Estimados, recién leo esta noticia y de verdad me parece un giro en la 
> política de ms.
> http://www.zdnet.com/article/microsoft-and-canonical-partner-to-bring-ubuntu-to-windows-10/
>
> Por otro lado, redhat está dando gratis sus licencias para desarrolladores..
>
> http://www.theregister.co.uk/2016/03/31/red_hat_rhel_free_dev_license/
>
> Será este el año de Linux en el escritorio?? Oh wait...
>
> Saludos
> .
>


Enrique Herrera Noya
Asesorías, Consultorias
Itcosta.cl
992303151
-- 
Certificaciones:
Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
Novell Certified Linux Professional CLP 10 

RE: MS y canonical trabajando juntos

2016-04-03 Por tema Christian Pedreros
Si, aunque Linux en servidores ganó hace rato. Incluso ms tiene sus azure 
corriendo sobre Linux.
En el fondo es para atraer a mas developers al lado turbio de la fuerza. Lo 
cual no es malo...
Saludos
Pd: Revisé varias veces la noticia para estar seguro que no era un april fool.

-Mensaje original-
De: "Enrique Herrera Noya" <enrique.herreran...@gmail.com>
Enviado el: ‎03-‎04-‎2016 11:47
Para: "Discusion de Linux en Castellano" <linux@listas.inf.utfsm.cl>
Asunto: Re: MS y canonical trabajando juntos

casi sale un 1 Abril la noticia...

como dice el dicho atribuido a Gandhi ... y ahora nos siguen...entonces
"ganamos"...


El 01/04/16 a las 07:53, Christian Pedreros escribió:
> Estimados, recién leo esta noticia y de verdad me parece un giro en la 
> política de ms.
> http://www.zdnet.com/article/microsoft-and-canonical-partner-to-bring-ubuntu-to-windows-10/
>
> Por otro lado, redhat está dando gratis sus licencias para desarrolladores..
>
> http://www.theregister.co.uk/2016/03/31/red_hat_rhel_free_dev_license/
>
> Será este el año de Linux en el escritorio?? Oh wait...
>
> Saludos
> .
>


Enrique Herrera Noya
Asesorías, Consultorias
Itcosta.cl
992303151
-- 
Certificaciones:
Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
Novell Certified Linux Professional CLP 10 



Re: MS y canonical trabajando juntos

2016-04-03 Por tema Enrique Herrera Noya
casi sale un 1 Abril la noticia...

como dice el dicho atribuido a Gandhi ... y ahora nos siguen...entonces
"ganamos"...


El 01/04/16 a las 07:53, Christian Pedreros escribió:
> Estimados, recién leo esta noticia y de verdad me parece un giro en la 
> política de ms.
> http://www.zdnet.com/article/microsoft-and-canonical-partner-to-bring-ubuntu-to-windows-10/
>
> Por otro lado, redhat está dando gratis sus licencias para desarrolladores..
>
> http://www.theregister.co.uk/2016/03/31/red_hat_rhel_free_dev_license/
>
> Será este el año de Linux en el escritorio?? Oh wait...
>
> Saludos
> .
>


Enrique Herrera Noya
Asesorías, Consultorias
Itcosta.cl
992303151
-- 
Certificaciones:
Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
Novell Certified Linux Professional CLP 10 



Re: MS y canonical trabajando juntos

2016-04-03 Por tema Orlando Alarcon
Sumen a que SQL server correrá en Linux y que MS tiene una rama de open
source también!!

Slds

Orlantux

El Friday, April 1, 2016, Patricio Morales <airwol...@gmail.com> escribió:

> El 1 de abril de 2016, 7:53, Christian Pedreros <
> christian.pedre...@gmail.com <javascript:;>> escribió:
>
> > Estimados, recién leo esta noticia y de verdad me parece un giro en la
> > política de ms.
> >
> >
> http://www.zdnet.com/article/microsoft-and-canonical-partner-to-bring-ubuntu-to-windows-10/
> >
> > Por otro lado, redhat está dando gratis sus licencias para
> > desarrolladores..
> >
> > http://www.theregister.co.uk/2016/03/31/red_hat_rhel_free_dev_license/
> >
> > Será este el año de Linux en el escritorio?? Oh wait...
> >
>
> Lo que yo sé es que Canonical desarrollo un bash para una nueva versión de
> Windows 10. Pero que todos los proyectos entre Microsoft y Canonical
> estarán enfocados a desarrolladores de Ubuntu para que puedan desarrollar
> proyectos usando Microsoft Azure. Es posible que se pueda instalar Unity en
> Windows, pero no es el objetivo de
> esta colaboración.
>
> Saludos.
>
>
>
>
>
>
> >
> >
>


Re: MS y canonical trabajando juntos

2016-04-01 Por tema Patricio Morales
El 1 de abril de 2016, 7:53, Christian Pedreros <
christian.pedre...@gmail.com> escribió:

> Estimados, recién leo esta noticia y de verdad me parece un giro en la
> política de ms.
>
> http://www.zdnet.com/article/microsoft-and-canonical-partner-to-bring-ubuntu-to-windows-10/
>
> Por otro lado, redhat está dando gratis sus licencias para
> desarrolladores..
>
> http://www.theregister.co.uk/2016/03/31/red_hat_rhel_free_dev_license/
>
> Será este el año de Linux en el escritorio?? Oh wait...
>

Lo que yo sé es que Canonical desarrollo un bash para una nueva versión de
Windows 10. Pero que todos los proyectos entre Microsoft y Canonical
estarán enfocados a desarrolladores de Ubuntu para que puedan desarrollar
proyectos usando Microsoft Azure. Es posible que se pueda instalar Unity en
Windows, pero no es el objetivo de
esta colaboración.

Saludos.






>
>


MS y canonical trabajando juntos

2016-04-01 Por tema Christian Pedreros
Estimados, recién leo esta noticia y de verdad me parece un giro en la política 
de ms.
http://www.zdnet.com/article/microsoft-and-canonical-partner-to-bring-ubuntu-to-windows-10/

Por otro lado, redhat está dando gratis sus licencias para desarrolladores..

http://www.theregister.co.uk/2016/03/31/red_hat_rhel_free_dev_license/

Será este el año de Linux en el escritorio?? Oh wait...

Saludos


Re: Canonical

2010-09-15 Por tema Aldrin Martoq
On Sep 14, 2010, at 9:02 PM, Germán Póo-Caamaño wrote:
 On Tue, 2010-09-14 at 20:33 -0400, Aldrin Martoq wrote:
 On Sep 14, 2010, at 7:42 PM, Gabriel wrote:
 Saludos, al actualizar de 9.04 a 9.10 UBUNTU, dice esto, ¿cómo debe
 interpretarse? ¿para qué servían?
 Canonical Ltd. ya no soporta oficialmente los siguientes paquetes de
 software. Aunque puede obtener soporte de la comunidad.
 Si no tiene activado el software mantenido por la comunidad
 («universe»), se le sugerirá que desinstale estos paquetes al final
 del proceso de actualización.
 Debian tiene muuuchos paquetes (yo acá cuento +30.000), Canonical
 soporta un pequeño conjunto de ellos (es decir, les pone cariño y hace
 mejoras); el resto es copiado directamente por la comunidad (ie:
 Debian y otros).
 Digamos que también introducen varios bugs que luego la gente reclama en
 upstream.

En eso no hay distro que se salve, incluso Debian :-/


Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Canonical

2010-09-14 Por tema Gabriel
Saludos, al actualizar de 9.04 a 9.10 UBUNTU, dice esto, ¿cómo debe
interpretarse? ¿para qué servían?

Canonical Ltd. ya no soporta oficialmente los siguientes paquetes de
software. Aunque puede obtener soporte de la comunidad.

Si no tiene activado el software mantenido por la comunidad
(«universe»), se le sugerirá que desinstale estos paquetes al final
del proceso de actualización.


Re: Canonical

2010-09-14 Por tema Aldrin Martoq

On Sep 14, 2010, at 7:42 PM, Gabriel wrote:
 Saludos, al actualizar de 9.04 a 9.10 UBUNTU, dice esto, ¿cómo debe
 interpretarse? ¿para qué servían?
 
 Canonical Ltd. ya no soporta oficialmente los siguientes paquetes de
 software. Aunque puede obtener soporte de la comunidad.
 Si no tiene activado el software mantenido por la comunidad
 («universe»), se le sugerirá que desinstale estos paquetes al final
 del proceso de actualización.

Debian tiene muuuchos paquetes (yo acá cuento +30.000), Canonical soporta un 
pequeño conjunto de ellos (es decir, les pone cariño y hace mejoras); el resto 
es copiado directamente por la comunidad (ie: Debian y otros).

Entre versión y versión, hay paquetes que entran y salen del conjunto soportado 
por Canonical. Eso es todo.


Del mensaje, si eres usuario común y silvestre no deberías preocuparte... sólo 
revisa que no sea un paquete que usas.


Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/







Re: Canonical

2010-09-14 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Tue, 2010-09-14 at 20:33 -0400, Aldrin Martoq wrote:
 On Sep 14, 2010, at 7:42 PM, Gabriel wrote:
  Saludos, al actualizar de 9.04 a 9.10 UBUNTU, dice esto, ¿cómo debe
  interpretarse? ¿para qué servían?
  
  Canonical Ltd. ya no soporta oficialmente los siguientes paquetes de
  software. Aunque puede obtener soporte de la comunidad.
  Si no tiene activado el software mantenido por la comunidad
  («universe»), se le sugerirá que desinstale estos paquetes al final
  del proceso de actualización.
 
 Debian tiene muuuchos paquetes (yo acá cuento +30.000), Canonical
 soporta un pequeño conjunto de ellos (es decir, les pone cariño y hace
 mejoras); el resto es copiado directamente por la comunidad (ie:
 Debian y otros).

Digamos que también introducen varios bugs que luego la gente reclama en
upstream.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-10-07 Por tema Horst H. von Brand
Marco González Luengo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El día 23 de septiembre de 2008 10:09, Aldrin Martoq
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  [...]
  3. Hay claros ejemplos de cosas generadas y fomentadas fuertemente por
  Ubuntu. Uno de ellos es upstart.
 
 Estaba esperando que alguien mencionara Upstart. Para mí ha sido un
 parto acostumbrarme a Upstart, y en cierta forma lo aborrecía... hasta
 que me puse a verlo y me di cuenta de que no es tan feo, aunque aún no
 consigue despegarse 100% de SysV.

Eso es configuracion compatible con SysV, mas que nada.

 Y además, AFAIK, la última de Fedora Core viene con Upstart. ¿Cierto?

- Ya no hay Fedora Core, es solo Fedora (Core y Extras se fusionaron)
- Al menos rawhide tiene upstart, me parece que ya viene en Fedora 9
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Oct  7 23:30:53 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Ahumada)
Date: Tue Oct  7 23:31:01 2008
Subject: consulta de LaTeX
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Horst H. von Brand escribió:
 Rodrigo Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 [...]
 
 solución rápida (en vez de estresarse peleando con latex):
 haz la tabla en openoffice (del porte de toda la hoja, margenes a 0cm), la
 exportas a pdf, y la incluyes con \includegraphics
 
 Eso es ridiculo. Si quieres usar OOo, usa eso.

qué tiene de ridículo? si hasta uno puede dibujar la tabla y después 
exportarla a Tex
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct  8 00:05:50 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Juan Manuel Doren)
Date: Wed Oct  8 00:05:54 2008
Subject: Discos Voladores (Was: Re: Formato de Bajo Nivel y Discos
Muertos)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]


 Los discos estan hermeticamente sellados (porque incluso una particula de
 humo puede provocar un aterrizaje forzoso del cabezal, por la minima
 distancia entre este y la superficie). Si no lo estuvieran, por los cambios
 de presion (cambios climaticos, altura, ...) entraria basura.


Yo he abierto varios discos (ya malos) de uso comun y no parecen estar
__hermeticmente__ sellados, mas bien cerrados los suficientemente bien
como para que no entre polvo, pero no como para aislarlos de los
cambios de presion.

de otro modo el problema de la altitud no tiene mucha explicacion, si
es humedad entonces los discos no funcionarian en el tropico o en el
desierto de atacama.

si fuera temperatura bastaria con un mejor ventilador o funcionarian
en el Everest que aunque muy alto es sumamente frio.

si fuera la fuerza de gravedad no funcionarian en los aviones, pero si
lo hacen ( mi notebook al menos ), dentro de una cabina
presurizada.



-- 
Juan Manuel Doren
Santiago, Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Oct  8 01:15:43 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?UTF-8?Q?Marco_Gonz=C3=A1lez_Luengo?=)
Date: Wed Oct  8 01:15:48 2008
Subject: Formato de Bajo Nivel y Discos Muertos (Was: Re: Cortar por lo
sano (Re: disco externo y live-cd...))
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 7 de octubre de 2008 18:03, Patricio Morales
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Los datos en la maquina suelen ser /mucho/ mas valiosos que la maquina en
 si...


 Por lo general ,Si no hay forma alguna  de lograr que el disco funcione y de
 acceder a los datos y si estos son demasiados valiosos para una empresa ,no
 queda otra que enviar el disco a una empresa  especializada en recuperación
 de discos,donde con instrumental adecuado y dentro de una cámara de vacío
 pueden lograr dicha proeza,y lograr recuperar la información ,eso si
 ,reitero ,solamente ,si la información contenida en el disco justifica el
 dineral que significa el costo de dicho servicio.

¿Cámara de Vacío? Que yo sepa es sólo un cuarto blanco (¿Jaula de
Faraday?). Y AFAIK, esto es para discos que fueron a la Segunda Guerra
y aún le quieren rescatar los órganos para donarlos.

 [Un larga discusión sobre HDDs y altitud]

Bueno, mi conclusión de este thread es:
- Proteger el HDD de picos eléctricos. Peaks, para los conservadores. ;)
- No volar con mi HDD a más de 4 kilómetros de altura. Eso implica no
llevarlo a Chuquicamata o Bolivia a menos que esté preparado física y
mentalmente para aquello.
- No lanzar mi HDD de una altura de 4 kilómetros de altitud. Ni 10 centímetros.
- Siempre respaldar, y respaldar el respaldo. Un HDD es un poquito más
confiable que un BD, que a su vez es un poquito más confiable 

Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-25 Por tema Horst H. von Brand
Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED] wrote:

 El mié, 24-09-2008 a las 10:30 -0400, Alvaro Herrera escribió:

[...]

  Lo que sí puedo decir es que ninguno de esos usuarios se dará la lata de
  reportar un bug ni nada por el estilo.  Por el lado de colaborar con la
  comunidad, no es mucho lo que se gana.

 Pero si esos usuarios van a mostrar su sistema a otros usuarios y es por
 eso que ahora los fabricantes de hardware si les interesa que sus
 dispositivos funcionen con Linux, ya no son solo unos pocos usuarios

Y alli esta el problema de Ubuntu incluyendo toda clase de cosas, incluso
paquetes que segun algunos violan las licencias y un cuantohay que no se
puede distribuir legalmente en buena parte del mundo, y les da lo mismo
incluir drivers binarios porque la gente lo pide (y eliminan en gran
parte la presion sobre los %#@o5 fabricantes para que suelten las
especificacines que permitan dar soporte decente (y duradero!) a sus
productos)
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Sep 25 01:56:43 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Thu Sep 25 01:56:47 2008
Subject: Canonical does not contribute to Linux plumbing.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Rodrigo Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alvaro Herrera escribió:
 [...]

  Estás imaginando que un desarrollador escoge una pifia a arreglar, la
  encuentra, escribe el parche, lo manda, y listo.  No es así.  El proceso
  normalmente es largo, de manera que si a la pifia se dedicaran varios
  desarrolladores, trabajarán en conjunto y no en competencia.

 como es eso? ¿hacen sorteo para repartirse las pifias? todos los
 desarrolladores de todas las distros están comunicados todo el tiempo
 para repartirse el trabajo?

No... hay gente que tiene areas asignadas/elegidas (entra en Bugzilla de
Fedora p.ej a reportar una pifia en el nucleo ~~-- Dave Jones, etc). Y si
le reportan el tunazo a el en RH, y a quien sabe quien en Debian, y ... al
final el primero en parchar el problema (o el que llegue con el mejor
parche) gana. Y a tus espaldas estos bellacos seguramente discuten en LKML
y tal vez hasta por correo privado...

Y hay un tema de rascarse donde a uno le pica, la mayoria de mis parches
han sido por patinazos en mis tarros (andar lesiando con SPARC64 tiene sus
ventajas) o en mi ambiente (solia usar GCC + binutils del dia cuando tenia
algo de tiempo libre) o andar probando cosas raras (aporte un RPM de star
alguna vez que el oficial estaba hecho m5a).

 [..]
 
  Un desarrollador que esté involucrado una parte importante de su tiempo
  no va a ser cualquier desarrollador desconocido.  (Por lo demás, creo
  que en general Canonical no contrata newbies, sino miembros ya
  respetados de la comunidad.  ¿Tú crees que Miguel Ángel o Pedro
  Villavicencio trabajan para Canonical sólo porque salió su CV en una
  vuelta de tómbola?)

 pero los conocen los tipos de linux?

 si uno de ellos manda un parche a Linus, el cual también recibe un
 parche para la misma pana desde uno de sus colegas, cual escoge? la de
 un desarrollador de Canonical del cual sólo sabe que se tomo una foto
 con el, o de su colega, con el que ha trabajado varios años y sabe que
 manda buenos parches?

Hay parte de lo 2o, pero gran parte de los parches del nucleo siguen siendo
producto de gente que solo se le conoce ese parche en el pasado
reciente. Se intenta (no, no es perfecto) que el proceso elija /parches/,
no /autores/.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile 234   Fax:  +56 32 2797513


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-25 Por tema Juan Esteban Pulgar Howes
Hola,

Creo que el único pecado de Ubuntu fue hacerse famoso por los que recién 
empiezan con alguna distribución de Linux atraidos por lo simple y lindo 
que puede llegar a ser, por esto mismo no hay mayor aporte de esa 
comunidad ya que los usuarios con un mejor nivel en cuanto a 
conocimientos utilizan otras distribuciones (sin ofender a ninguno de 
los presentes que use Ubuntu :).
 Porque Mandriva no tiene exceso de marketing como Ubuntu, y porque son
 una empresa que se orienta a otra cosa específica. En cambio Ubuntu
 pretende meter sus narices diciendo yo soy el gran gurú, el elegido
 por Linus y rechazado por el diablo Stallman para quedarse... cuando
 realmente el título de gran gurú se lo reparten otras como SUSE,
 RedHat y Debian. Y cualquier cosa es rechazada por Stallman, así que
 no es un gran honor que digamos.
   
Saluti
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 24 10:47:28 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Mun~oz A.)
Date: Thu Sep 25 15:54:36 2008
Subject: PHP 4 en RHEL (y otras distro enterprise) [Was: Re: Canonical
does not contribute to Linux plumbing.]
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/9/23 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]:
 El día 23 de septiembre de 2008 10:02, Ricardo Mun~oz A.
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 2008/9/23 Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED]:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El día 22 de septiembre de 2008 11:37, Jens Hardings Perl
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Sun, 2008-09-21 at 23:51 -0400, Horst H. von Brand wrote:

 [...]

 Las estrellas de esto se lo llevan la excepcionalmente molesta
 presencia de PHP 4... ¡¡¡tres años después de la presencia de un
 reemplazo 100% superior!!!, pero si RedHat adquirió el compromiso de
 --
 Este es el tema!

 mantenerlo junto con todo el resto por cinco (o eran siete?) años, no
 pueden deshacerse simplemente de ello. Alguna vez discutimos eso en la
 lista con el Doc, y a pesar de que comprendí las razones, no las
 compartía para nada. Es por fortuna que PHP aún mantiene su versión
 4.4.9, pero ya casi nadie lo mira y llega a dar pena ver código
 escrito en eso.

 Has migrado alguna cosilla escrita a la chancha, posiblemente incluso
 ex-profeso para ser ilegible (para proteger nuestra inefable propiedad
 intelectual; si, tambien hay de esos), de PHP 4 a PHP 5? *Duele*!


 si migrar implica hacer correr una aplicacion hecha en PHP4 en un
 servidor web con PHP5 entonces basta con activar algunas opciones en
 el archivo de configuracion php.ini y listo

 La razón por la cual no hacer eso, es que las configuraciones por
 defecto de muchas aplicaciones en PHP 4 son horriblemente inseguras y
 mal diseñadas (me he encontrado con un sinnúmero de aplicaciones que
 usan register_globals en On, o en las que hay que hacer embrujos
 relacionados con Unicode que en PHP 5 no son necesarios). Y encuentro
 insano no preocuparse de eso.

que una aplicacion use register_globals en On no significa que es
automaticamente insegura, y si tienes esa opcion en Off no significa
que la aplicacion sea segura...

para seguir con el tema habria que primero hacer una diferencia entre
el interprete de PHP vs. PHP como lenguaje. lo del register_globals
tiene que ver con el interprete, y en ese sentido un PHP5 puede correr
sin ningun problema (jugando con el php.ini) una aplicacion hecha en
PHP3 por ejemplo. entonces, no por usar PHP5 (como interprete) estoy a
salvo de los errores de programacion que podrian haber en mi
aplicacion desarrollada en PHP3...

 Otra cosa, que el súper hiper mega overrated Joomla funcione en PHP
 5, quiere decir sólo eso: que funciona. Pero usar var para declarar
 variables es un PITA. Y con el hecho de que PHP 5 use
 public/protected/private, la única manera de asegurarte de que PHP 5
 soporte bien a PHP 4 es haciendo que var sea public... ¡¡¡echando por
 la borda las buenas costumbres!!!

jajajja... cuales buenas costumbres? si quieres trabajar con reglas
hitlerianas usa otro lenguaje... ;)

en relacion al Joomla et.al. la unica buena costumbre (o mas bien
sentido comun) es aplicar religiosamente sus parches y no instalar
modulos/plugins no oficiales...

[...]

 lo no comprensible es porque a algunos les molesta tanto el tema, es
 patologicamente extran~o...

 Es tan sólo la visión de un buen programador con la opción de elegir
 un buen entorno o un mal entorno. Si no tuviera la opción,
 entonces procedería a usar lo que venga (por ej. lo que pasa con
 Visual Basic 6 y DAO).

entonces, segun tu un buen programador no podria desarrollar una
aplicacion buena que funcione en PHP4? necesitas trabajar con
objetos y ademas de public/protected

Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-25 Por tema Marco González Luengo
El día 24 de septiembre de 2008 9:48, Juan Esteban Pulgar Howes
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,

 Creo que el único pecado de Ubuntu fue hacerse famoso por los que recién
 empiezan con alguna distribución de Linux atraidos por lo simple y lindo que
 puede llegar a ser, por esto mismo no hay mayor aporte de esa comunidad ya
 que los usuarios con un mejor nivel en cuanto a conocimientos utilizan otras
 distribuciones (sin ofender a ninguno de los presentes que use Ubuntu :).

 Porque Mandriva no tiene exceso de marketing como Ubuntu, y porque son
 una empresa que se orienta a otra cosa específica. En cambio Ubuntu
 pretende meter sus narices diciendo yo soy el gran gurú, el elegido
 por Linus y rechazado por el diablo Stallman para quedarse... cuando
 realmente el título de gran gurú se lo reparten otras como SUSE,
 RedHat y Debian. Y cualquier cosa es rechazada por Stallman, así que
 no es un gran honor que digamos.


 Saluti


Tranquilo, yo uso Ubuntu como distro diaria, pero trabajo con Debian y
Slackware. Hay que conocer el mundo para opinar de él. ;) Además, no
soy el único usuario del tarro, y he encontrado que Ubuntu es buena
distro para iniciáticos, pero aún no me he aventurado con openSUSE,
que me lo han recomendado para lo mismo.

Personalmente no sé realmente si Canonical tiene pecados y virtudes,
pero trabajan, eso es seguro. Ahora, de que adolezca del pequeño
problema que también tiene Apple (aka fanboys)... es molesto, pero qué
le vamos a hacer. :)


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Tue, 2008-09-23 at 22:11 -0400, Alvaro Herrera wrote:
 Wladimir A. Jimenez B. escribió:
  y a podido hacer lo que muchos en casi 30 an~os no an podido masificar
  linux.
 
 Hmm?  Linux nació el 91, o sea al día de hoy tiene 17 años.  ¿Para ti
 eso califica como casi 30?  Me pregunto qué irá a decir tu hija de 17
 años cuando le digas que tiene casi 30 ;-)
 
 La masificación de Linux ha sido posible porque ha habido muchos que se
 han descrestado trabajando para que sea un escritorio usable (después
 que se descrestaron para que fuera un servidor de primera línea).
 
 Acá la pregunta es precisamente esa: ¿es Ubuntu el que ha logrado
 masificar Linux?  ¿No será que Ubuntu es un gnomo petiso parado encima
 de hombros de gigantes?  Mi respuesta es que claramente hay gigantes
 mucho mayores que Ubuntu, como Redhat y las comunidades de desarrollo de
 cada proyecto, y que Ubuntu ha aportado su resto, pero es leejos mucho
 menos que lo que han aportado otros.

Si bien entiendo tu punto de vista, no lo comparto del todo.  La
estrategia de posicionar Ubuntu fue bastante buena, así como la promover
comunidades en torno a la distribución, más allá de la hinchada.  Y
aunque existían los Live-CD's, promovieron el desarrollo de la
instalación desde el Live-CD.

En su momento, se atacaba a Google porque no daba nada de vuelta.  Hoy
se ataca a Ubuntu, con la diferencia que Google generaba ganancias en
ese entonces, Canonical aún es un start-up.

Tengo mis dudas si la adopción/popularidad de Linux hubiera avanzado
tanto sin Ubuntu; no porque Ubuntu lo haya hecho sólo, sino porque
faltaba un competidor en el escritorio que hiciera que el resto de
moviera más rápido (desde el punto de vista de los integradores de
apliaciones).

Por otro lado, el núcleo de Linux debe ser uno de los proyectos con más
desarrolladores involucrados.  Si partieras una distro nueva, ¿pondrías
a tus desarrolladores a trabajar donde está la mayor parte del esfuerzo?
En una distro orientada al escritorio, lo lógico es apostar al
escritorio.

 Con respecto a lo útiles que son las masas de usuarios ignorantes de
 Ubuntu (que parece ser la gran ventaja que se le ha atribuido a
 Ubuntu, desde que según Greg K-H los números en el desarrollo no
 apoyaron a Canonical), te invito a echarle un vistazo a los foros web
 de Ubuntu, que en gran medida no son sino adaptaciones de documentos
 publicados en otra parte (los HOWTOs de los cuales había colecciones
 importantes y que ahora parecen haber quedado en el pasado, o bien
 documentación de otras distribuciones); y cuando son creación propia,
 sugieren puras huevadas.

Lo correspondiente a los foros no es sólo un problema de Ubuntu.  Fedora
adolece también de su propios problemas, con respuestas mal entregadas,
soluciones a la rápida, etc. al punto de censurar a un desarrollador de
Fedora de responder.

http://blogs.gnome.org/hughsie/2008/09/09/fedora-forums/

Es el costo de la popularidad.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Tue, 2008-09-23 at 22:48 -0400, Wladimir A. Jimenez B. wrote:
 [...]
 Ahora, tambien podemos decir que es parte de lo que se esperaba, que
 los grandes errores de MS han llevado a que linux se masifique y como
 Ubuntu estuvo en el momento de adecuado pareciera que lo Consiguio
 pero da lo mismo no recuerdo el numero ( y no me quiero equivocar)
 pero segun un estudio que vi hace poco la gran mayoria de los usuarios
 que no usa Windows usa Ubuntu. Creo que es suficiente para decir que
 es un logro de este Sistema por mucho que Corel Linux Turbo Linux Suse
 Mandrake (Mandriva) RH Slack no lo hicieron siendo que prodriamos
 decir que en estabilidad en rendimiento en calidad podrian ser
 mejores.

No, no, no.  Lo de Mandrake fue un error de estrategia.  Tuvieron un CEO
que era del área de educación a distancia, y comenzó a convertir
Mandrake en eso, educación a distancia.  Tuvo que llegar su fundador
para reorientar el negocio, la vieron difícil.

Aparte que tenían una iconografía muy fea.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Pedro GM
El mar, 23-09-2008 a las 22:11 -0400, Alvaro Herrera escribió:
 Wladimir A. Jimenez B. escribió:
 
  y a podido hacer lo que muchos en casi 30 an~os no an podido masificar
  linux.
 
 Hmm?  Linux nació el 91, o sea al día de hoy tiene 17 años.  ¿Para ti
 eso califica como casi 30?  Me pregunto qué irá a decir tu hija de 17
 años cuando le digas que tiene casi 30 ;-)
 
 La masificación de Linux ha sido posible porque ha habido muchos que se
 han descrestado trabajando para que sea un escritorio usable (después
 que se descrestaron para que fuera un servidor de primera línea).
 
 Acá la pregunta es precisamente esa: ¿es Ubuntu el que ha logrado
 masificar Linux?  ¿No será que Ubuntu es un gnomo petiso parado encima
 de hombros de gigantes?  Mi respuesta es que claramente hay gigantes
 mucho mayores que Ubuntu, como Redhat y las comunidades de desarrollo de
 cada proyecto, y que Ubuntu ha aportado su resto, pero es leejos mucho
 menos que lo que han aportado otros.
 
 Con respecto a lo útiles que son las masas de usuarios ignorantes de
 Ubuntu (que parece ser la gran ventaja que se le ha atribuido a
 Ubuntu, desde que según Greg K-H los números en el desarrollo no
 apoyaron a Canonical), te invito a echarle un vistazo a los foros web
 de Ubuntu, que en gran medida no son sino adaptaciones de documentos
 publicados en otra parte (los HOWTOs de los cuales había colecciones
 importantes y que ahora parecen haber quedado en el pasado, o bien
 documentación de otras distribuciones); y cuando son creación propia,
 sugieren puras huevadas.
 

Yo parti con distros añejitas sin mucha complejidad (salvo cuando probe
gentoo minimal).

Creo que el avance de linux esta en las distribuciones que bien se ha
dicho se han descrestado para que sea usable y estable.

Ubuntu bien me parece a primera vista una amigable solucion y con mucho
bla bla bien interesante.

Pero creo que en realidad ubuntu es un fork echulado y muy muy
usable de debian y mantenido bajo ese concepto, la usabilidad y
cantidad de dispositivos soportados.

Pero en la practica creo que se lleva mucho credito, encuentro que ha
hecho aportes pero predica mas de lo que practica segun yo.(IMHO)

lo de la documentacion es tremendamente cierto y lo malo es que se llena
de how to's realmente horribles, entonces los usuarios aplican copy
paste de scripts y soluciones que no siempre dan resultados y
generalmente crean mas cachos.


-- 
::Pedro::GM::
?User #397462
http://counter.li.org



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Rodrigo Ahumada
Sven von Brand escribió:

[...]

 
 Yo creo que vive rodeado de gente que habla de lo maravilloso que es
 Ubuntu y Ubuntu es linux creanme, lo he escuchado, hay gente que
 pregunta porque si Ubuntu es mas facil, existen mas distros? entonces
 a veces empelota saber que Ubuntu crece gracias al aporte de muchas
 distros que se ven desmerecidas por las personas al compararlas con
 Ubuntu. Ubuntu es una buena distro, pero debe su existencia a muchos
 otros, y a veces parecieran no dar los creditos IMHO. Creo que esto pasa
 tambien por que varios usuarios de Ubuntu, al ser nuevos, tienden a
 tener una vision mas limitada de Linux y tienden a hacer ruido, como
 mostro German Poo, Ubuntu tiene un staff pequeño al lado de otras
 empresas, asi que la publicidad se la hacen los mismos usuarios, que
 todos aca saben son los mas cuenteros.
 
 En fin, ahora podré dormir tranquilo. :)
 
 Saludos
 

al parecer lo que más le calienta a algunos no es que aporten poco (hay 
varias otras distribuciones que aportan levemente más, o menos*), sino 
que tienen exceso de marketing... es como Apple que dice que sus 
computadores son Mac, siendo que técnicamente son simples PC.

---

lo que no entiendo de la presentación esa es ¿cómo saben si un 
desarrollador de una distro mandó parche pero no fue considerado por que 
otros también corrigen el mismo error?

Lo que me imagino es si una distro tiene pocos desarrolladores, y existe 
una lista enorme de ranas a parchar (desde las mas fáciles y triviales 
hasta las más $#$#%), si escogen dedicarse a arreglar las que puedan, lo 
más probable es que las triviales de arreglar sean arregladas por varios 
desarrolladores a la vez...

además por lo que entiendo, en el desarrollo de linux existe una 
jerarquía, y los parches se mandan primero a ramas experimentales donde 
son probados y luego de ahí son integrados a la rama oficial, y más 
encima los que se encargan de recibir esos parches tienden a darle 
prioridad a parches de gente que conocen (de tiempo) y confían más que a 
cualquier desarrollador desconocido que mande código...

entons, si eso es así es de esperarse que distros con pocos 
desarrolladores y más encima más nuevas tengan menos parches que 
alcancen a llenar a la rama oficial

¿m'equivoco en algo?



* Mandriva sale con 237, ¿por qué no cargan con ésa también?
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 24 06:44:11 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Sep 24 06:44:15 2008
Subject: Canonical does not contribute to Linux plumbing.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 24 de septiembre de 2008 2:30, Rodrigo Ahumada
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Sven von Brand escribió:

 * Mandriva sale con 237, ¿por qué no cargan con ésa también?


Porque Mandriva no tiene exceso de marketing como Ubuntu, y porque son
una empresa que se orienta a otra cosa específica. En cambio Ubuntu
pretende meter sus narices diciendo yo soy el gran gurú, el elegido
por Linus y rechazado por el diablo Stallman para quedarse... cuando
realmente el título de gran gurú se lo reparten otras como SUSE,
RedHat y Debian. Y cualquier cosa es rechazada por Stallman, así que
no es un gran honor que digamos.

Deja de tener validez cuando convierte sus ideales sobre software en
ideales de lucha en contra de una sociedad discriminatoria ==
convertir algo que nació con un interés netamente
científico/tecnológico en una bandera política de un color más menos
rojo.

(Debería haber una ley de Godwin pero indicando a Stallman en vez de
nuestro vilipendiado bigotes alemán).

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Wed, 2008-09-24 at 02:30 -0400, Rodrigo Ahumada wrote:
 [...]
 al parecer lo que más le calienta a algunos no es que aporten poco (hay 
 varias otras distribuciones que aportan levemente más, o menos*), sino 
 que tienen exceso de marketing... es como Apple que dice que sus 
 computadores son Mac, siendo que técnicamente son simples PC.

¿A qué le llamas exceso de Marketing?  Acá en la lista se habla bastante
de Ubuntu, y según entiendo, Canonical no le está pagando a nadie en
esta lista para que lo promocione.

Busca por Creating passionate users.

Respecto a Apple, no vamos a comparar su diseño con el tarro que compras
en la tienda de la esquina.  Un Mac tu lo distingues fácilmente y
funciona.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Alvaro Herrera
Pedro GM escribió:

 Creo que el avance de linux esta en las distribuciones que bien se ha
 dicho se han descrestado para que sea usable y estable.
 
 Ubuntu bien me parece a primera vista una amigable solucion y con mucho
 bla bla bien interesante.

La verdad es que a mí me ha servido bastante este Ubuntu enchulado
últimamente, porque en los últimos 4 meses pude instalar Linux a 3
laptops de personas que jamás se pondrían a investigar en los foros ni
HOWTOs.  Eso de ¿oye y esto no tiene virus? fue lo que los cautivó, 
y no me habría atrevido con otra distro.  Lo bueno es que los problemas
que han tenido han sido bastante menores.

Lo que sí puedo decir es que ninguno de esos usuarios se dará la lata de
reportar un bug ni nada por el estilo.  Por el lado de colaborar con la
comunidad, no es mucho lo que se gana.

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
Jude: I wish humans laid eggs
Ringlord: Why would you want humans to lay eggs?
Jude: So I can eat them
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 24 11:28:12 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Martoq)
Date: Wed Sep 24 11:33:21 2008
Subject: disco externo y live-cd ubuntu
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/9/24 mauricio vargas [EMAIL PROTECTED]:
 Como sabes que tiene corrupta la particion de booteo? Que datos quieres
 sacar de alli? Porque tus sintomas suenan a disco muerto (o al menos
 moribundo), y con los precios actuales de los discos, confiarle /cualquier/
 conjunto de datos es tontera...
 El disco tiene como 6 años y ya no inicia el sistema operativo. En estricto 
 rigor, ya no recuerdo bien si eral pa partición de booteo (/boot) o la 
 partición donde está el SO. El punto es que al hacer fsck indica que hay unos 
 bloques malos. Un par de veces logré corregir el error, pero ya no más. La 
 recomendación de fsck o raserfsck es comprar otro disco... y en eso estoy. 
 Espero lograr sacar la información familiar antes que el disco muera, al 
 menos las dos particiones de datos están accesibles aun.

Yo desconectaria el disco hasta tener algo confiable con que rescatar
los datos. Incluso llevalo a otro computador de un tarro amigo.

  El problema es que al conectar un disco duro externo, no lo ve. Ejecuto
  fdisk -l y sólo aparecen los dos discos internos. Así que no logro
  montarlo. Incluso ejecutÃ(c) un vol_id /dev/sdc1 y dice que no está.
 Mas detalles, por favor. Como conectar un disco externo, etc?
 Es un disco externo 2,5 usb. Entonces, al conectar el disco al puerto usb no 
 aparece el ícono ni se abre el nautilus (que es lo que ubuntu hace por 
 defecto).
 Esta noche repito el fdisk y el vol_id para copiarles el mensaje textual (a 
 alguien que preguntó: sí, lo ejecuté con permiso, sudo fdisk -l)

Tiene que aparecer el disco en el puerto usb. Mira dmesg despues que
conectas el disco externo. Tambien tiene que aparecer tras el comando
lsusb. Otras cosas usb funcionan (mouse, etc)???



-- 
Aldrin Martoq
http://aldrinvideopodcast.podshow.com/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Rodrigo Ahumada
Alvaro Herrera escribió:
[...]
 
 Estás imaginando que un desarrollador escoge una pifia a arreglar, la
 encuentra, escribe el parche, lo manda, y listo.  No es así.  El proceso
 normalmente es largo, de manera que si a la pifia se dedicaran varios
 desarrolladores, trabajarán en conjunto y no en competencia.

como es eso? ¿hacen sorteo para repartirse las pifias? todos los 
desarrolladores de todas las distros están comunicados todo el tiempo 
para repartirse el trabajo?

[..]

 Un desarrollador que esté involucrado una parte importante de su tiempo
 no va a ser cualquier desarrollador desconocido.  (Por lo demás, creo
 que en general Canonical no contrata newbies, sino miembros ya
 respetados de la comunidad.  ¿Tú crees que Miguel Ángel o Pedro
 Villavicencio trabajan para Canonical sólo porque salió su CV en una
 vuelta de tómbola?)
 

pero los conocen los tipos de linux?

si uno de ellos manda un parche a Linus, el cual también recibe un 
parche para la misma pana desde uno de sus colegas, cual escoge? la de 
un desarrollador de Canonical del cual sólo sabe que se tomo una foto 
con el, o de su colega, con el que ha trabajado varios años y sabe que 
manda buenos parches?




Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Rodrigo Ahumada
Germán Póo-Caamaño escribió:

[...]

 
 ¿A qué le llamas exceso de Marketing?  Acá en la lista se habla bastante
 de Ubuntu, y según entiendo, Canonical no le está pagando a nadie en
 esta lista para que lo promocione.

eso es lo que he visto que se quejan acá, dicen que ellos se las dan de 
distro grande siendo que no contratan suficientes desarrolladores y 
citan a los dichos del astronauta (eso de sincronizar los releases sin 
ser los principales aportadores), en otros lados también citan eso que 
dijo que ubuntu tenia mejor historial de seguridad que fedora creo...


 
 Respecto a Apple, no vamos a comparar su diseño con el tarro que compras
 en la tienda de la esquina.  Un Mac tu lo distingues fácilmente y
 funciona.
 

lo distingo por tener partes que ningún PC tiene (excepto ese procesador 
que tenían antes) nop.

lo distingo por los logos, por que los venden en pocas tiendas a precio 
de transplante, y por que parecen cartera.



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Pedro GM
El mié, 24-09-2008 a las 10:30 -0400, Alvaro Herrera escribió:
 Pedro GM escribió:
 
  Creo que el avance de linux esta en las distribuciones que bien se ha
  dicho se han descrestado para que sea usable y estable.
  
  Ubuntu bien me parece a primera vista una amigable solucion y con mucho
  bla bla bien interesante.
 
 La verdad es que a mí me ha servido bastante este Ubuntu enchulado
 últimamente, porque en los últimos 4 meses pude instalar Linux a 3
 laptops de personas que jamás se pondrían a investigar en los foros ni
 HOWTOs.  Eso de ¿oye y esto no tiene virus? fue lo que los cautivó, 
 y no me habría atrevido con otra distro.  Lo bueno es que los problemas
 que han tenido han sido bastante menores.
 
 Lo que sí puedo decir es que ninguno de esos usuarios se dará la lata de
 reportar un bug ni nada por el estilo.  Por el lado de colaborar con la
 comunidad, no es mucho lo que se gana.
 
A mi tambien me ha servido ubuntu y basicamente es una buena alternativa
al usuario que no va a gastar tiempo en aprender nada mas alla de que
aplicacion debo usar para X cosa y claro que poco hara por reportar un
bug, de eso estamos claros y concuerdo con tu opinion.

El aporte en ese sentido ha sido bueno, han tomado el trabajo ya logrado
y orientado al usuario comun y los casos cotidianos de soporte de
hardware(que son muuchos).

El unico problema aca es el marketing excesivo de ubuntu como panacea,
al punto de decir ubuntu is linux. y en ese caso comienzan estos
threads donde se dice a esa afirmación y con que ropa?.

-- 
::Pedro::GM::
?User #397462
http://counter.li.org



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Rodrigo Ahumada
Rodrigo Fuentealba escribió:

[...]

 Porque Mandriva no tiene exceso de marketing como Ubuntu, y porque son
 una empresa que se orienta a otra cosa específica. En cambio Ubuntu
 pretende meter sus narices diciendo yo soy el gran gurú, el elegido
 por Linus y rechazado por el diablo Stallman para quedarse... cuando
 realmente el título de gran gurú se lo reparten otras como SUSE,
 RedHat y Debian. Y cualquier cosa es rechazada por Stallman, así que
 no es un gran honor que digamos.

eso es postura oficial de la empresa, o es solo algo deducido de los 
dichos del astronauta?

 
 Deja de tener validez cuando convierte sus ideales sobre software en
 ideales de lucha en contra de una sociedad discriminatoria ==
 convertir algo que nació con un interés netamente
 científico/tecnológico en una bandera política de un color más menos
 rojo.

lo que veo en la presentación esa es que muestran datos duros sobre el 
aporte de cada distro (se omiten varias), y luego proceden a darle como 
caja a Canonical...

si exactamente ese fuera el problema, primero veo extraño que se fijen 
solo en Canonical y digan nada de Mandriva e incluso Debian. Deberían 
hablar en genérico, o nombrarlas todas (Canonical, Arch, Xandros, etc)

En la presentación dicen nada de exceso de marketing ni de la 
publicidad que tiene Canonical, eso es algo que se deduce de los 
comentarios acá y en otros foros.

Frente a esta denuncia, lo que Canonical puede hacer es tomar nota, 
disculparse (pueden excusarse que son una distro nueva y todavía sin 
utilidades), presentar más proyectos (creo que ya empezaron a hacer 
anuncios), y contratar más desarrolladores para conseguir estar en los 
50 primeros (eso es suficiente para que no los saquen al pizarrón en la 
siguiente conferencia). Además, pueden aprovechar que el que los atacó 
extrañamente resulta trabajar para Novell, y que fueron víctimas de un 
ataque corporativo*.

En resumen, esto es más publicidad para Canonical.

---

* si incluso al final de la presentación hacen llamados a dejar de 
trabajar para aquellas compañías que no aportan al kernel, ese es un 
ataque velado digno de campaña política...
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 24 12:25:31 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Pedro GM)
Date: Wed Sep 24 13:31:50 2008
Subject: Upstart ( Era: Canonical does not contribute to Linux plumbing.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 23-09-2008 a las 22:15 -0400, Franco Catrin L. escribió:
 El mar, 23-09-2008 a las 16:32 -0400, Pedro GM escribió:
  El mar, 23-09-2008 a las 15:46 -0400, Franco Catrin L. escribió:
   El mar, 23-09-2008 a las 15:09 -0400, Marco González Luengo escribió:
El día 23 de septiembre de 2008 10:09, Aldrin Martoq
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 [...]
 3. Hay claros ejemplos de cosas generadas y fomentadas fuertemente por
 Ubuntu. Uno de ellos es upstart.

Estaba esperando que alguien mencionara Upstart. Para mí ha sido un
parto acostumbrarme a Upstart, y en cierta forma lo aborrecía... hasta
que me puse a verlo y me di cuenta de que no es tan feo, aunque aún no
consigue despegarse 100% de SysV.
   
   Eso es porque no se puede migrar todo lo que había de golpe.  El modelo
   de upstart es bastante diferente y encuentro genial que hayan logrado
   emular un entorno para que lo no migrado aun funcione.
   
Y además, AFAIK, la última de Fedora Core viene con Upstart. ¿Cierto?
   
   
   Hace años que no uso Fedora, pero dicen que FC9 lo incluye:
   
   http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f9/es/sn-System-Services.html
   
   
  
  Lo que puedo aportar respecto a upstart desde mi desktop...
  
  [EMAIL PROTECTED]:~# rpm -qa | grep upstart
  upstart-0.3.9-19.fc9.i386
  [EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/init
  init.d/   initlog.conf  inittab   
  [EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/inittab 
  # inittab is only used by upstart for the default runlevel.
 # ADDING OTHER CONFIGURATION HERE WILL HAVE NO EFFECT ON YOUR SYSTEM.
 
 Tal como dice ahi, ese archivo se mantiene solo por compatibilidad, pero
 el sistema de inicio no lo usa como un archivo de configuración para
 configurar la partida de tu sistema como antes.
 
 En Ubuntu /etc/event.d/rcS se activa al inicio del sistema para levantar
 lo que queda del sistema de inicio sysv
 
 [EMAIL PROTECTED]:/etc/event.d$ grep start on rcS
 start on startup
 
 rcS levanta el sistema base y cuando termina se activa rc-default
 
 [EMAIL PROTECTED]:/etc/event.d$ grep start on rc-default 
 start on stopped rcS
 
 rc-default revisa si hay un archivo /etc/inittab y salta a ese runlevel.
 Pero si el archivo no existe, salta al runlevel por

Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Ismael Diaz
El día 24 de septiembre de 2008 12:42, Rodrigo Ahumada
[EMAIL PROTECTED] escribió:
[...]

IMHO, en vez de criticar lo que no hace o deja de hacer una entidad
(empresa/persona), deberían canalizar las energías en aportar. Si bien
Ubuntu no tiene en su Core Team personas que aporten fuertemente al
núcleo, han hecho un excelente trabajo acercando al usuario final a
los Sistemas UnixLike, lo cual a mi juicio es una de las tareas mas
complejas que tenian pendiente las grandes distribuciones.
Personalmente me gustan los Unix BSD, pero en mi laptop uso Ubuntu,
con excelentes resultados y sin la necesidad de tener que cachurear
nada logrando un sexy juguete altamente productivo. Para terminar creo
que quien aporta más menos resulta completamente irrelevante, lo
realmente importante es que se están logrando avances importantes que
benefician el espectro completo.

Saludos Cordiales.
-- 
Ismael Diaz.


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Franco Catrin L.
El mié, 24-09-2008 a las 01:24 -0400, Wladimir A. Jimenez B. escribió:
 Gracias por las correcciones, ahora en lo que respecta a
 
  La verdad es que no es personal, Ubuntu es un sistema ( CREO ) solo
  para workstation aun,
 
 es por que en en general no se le respeta mucho como servidor aun, se
 que al igual que redhat la orientacion es a las empresas y corporacion
 u organizacion que puedan pagar el soporte.

Hay otros factores que influyen.  Muchos compran RedHat porque está
certificado para correr los productos de Oracle (y Bea), IBM, etc.  Son
aplicaciones típicas del mundo empresarial (que me toca ver).

Además aquí en Chile al menos es mucho mas facil encontrar RHCE's y
empresas que te pueden dar soporte local.

Saludos
-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Franco Catrin L.
El mié, 24-09-2008 a las 10:30 -0400, Alvaro Herrera escribió:
 Pedro GM escribió:
 
  Creo que el avance de linux esta en las distribuciones que bien se ha
  dicho se han descrestado para que sea usable y estable.
  
  Ubuntu bien me parece a primera vista una amigable solucion y con mucho
  bla bla bien interesante.
 
 La verdad es que a mí me ha servido bastante este Ubuntu enchulado
 últimamente, porque en los últimos 4 meses pude instalar Linux a 3
 laptops de personas que jamás se pondrían a investigar en los foros ni
 HOWTOs.  Eso de ¿oye y esto no tiene virus? fue lo que los cautivó, 
 y no me habría atrevido con otra distro.  Lo bueno es que los problemas
 que han tenido han sido bastante menores.
 
 Lo que sí puedo decir es que ninguno de esos usuarios se dará la lata de
 reportar un bug ni nada por el estilo.  Por el lado de colaborar con la
 comunidad, no es mucho lo que se gana.

Pero si esos usuarios van a mostrar su sistema a otros usuarios y es por
eso que ahora los fabricantes de hardware si les interesa que sus
dispositivos funcionen con Linux, ya no son solo unos pocos usuarios

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Marco González Luengo
El día 24 de septiembre de 2008 12:42, Rodrigo Ahumada
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Fuentealba escribió:

 [...]

 Porque Mandriva no tiene exceso de marketing como Ubuntu, y porque son
 una empresa que se orienta a otra cosa específica. En cambio Ubuntu
 pretende meter sus narices diciendo yo soy el gran gurú, el elegido
 por Linus y rechazado por el diablo Stallman para quedarse... cuando
 realmente el título de gran gurú se lo reparten otras como SUSE,
 RedHat y Debian. Y cualquier cosa es rechazada por Stallman, así que
 no es un gran honor que digamos.

 eso es postura oficial de la empresa, o es solo algo deducido de los dichos
 del astronauta?


 Deja de tener validez cuando convierte sus ideales sobre software en
 ideales de lucha en contra de una sociedad discriminatoria ==
 convertir algo que nació con un interés netamente
 científico/tecnológico en una bandera política de un color más menos
 rojo.

 lo que veo en la presentación esa es que muestran datos duros sobre el
 aporte de cada distro (se omiten varias), y luego proceden a darle como caja
 a Canonical...

 si exactamente ese fuera el problema, primero veo extraño que se fijen solo
 en Canonical y digan nada de Mandriva e incluso Debian. Deberían hablar en
 genérico, o nombrarlas todas (Canonical, Arch, Xandros, etc)

 En la presentación dicen nada de exceso de marketing ni de la publicidad
 que tiene Canonical, eso es algo que se deduce de los comentarios acá y en
 otros foros.

 Frente a esta denuncia, lo que Canonical puede hacer es tomar nota,
 disculparse (pueden excusarse que son una distro nueva y todavía sin
 utilidades), presentar más proyectos (creo que ya empezaron a hacer
 anuncios), y contratar más desarrolladores para conseguir estar en los 50
 primeros (eso es suficiente para que no los saquen al pizarrón en la
 siguiente conferencia). Además, pueden aprovechar que el que los atacó
 extrañamente resulta trabajar para Novell, y que fueron víctimas de un
 ataque corporativo*.

Es un buen plan de acción, pero creo que no será suficiente para
sacarlos de las pizarras por un rato.

 En resumen, esto es más publicidad para Canonical.

 ---

 * si incluso al final de la presentación hacen llamados a dejar de trabajar
 para aquellas compañías que no aportan al kernel, ese es un ataque velado
 digno de campaña política...


Es curioso esto último, porque me lleva a pensar en te hundes porque
estás aprendiendo a nadar, y te hundes porque te estoy empujando hacia
abajo. ¿Es mi idea o es que las grandes empresas (¿Novell en este
caso?) no les gusta de que una start-up tenga demasiado *potencial* de
quitarles una parte del mercado? ¿Acaso las actuales grandes empresas
no empezaron como pequeñas empresitas? ¿Se olvidó la vaca que también
fue ternero?


Apple (Era: Canonical does not contribute to Linux plumbing.)

2008-09-24 Por tema Franco Catrin L.
El mié, 24-09-2008 a las 02:30 -0400, Rodrigo Ahumada escribió:
 Sven von Brand escribió:

 al parecer lo que más le calienta a algunos no es que aporten poco (hay 
 varias otras distribuciones que aportan levemente más, o menos*), sino 
 que tienen exceso de marketing... es como Apple que dice que sus 
 computadores son Mac, siendo que técnicamente son simples PC.

Yo creo que es más facil decir Mac que Pc 100% compatible con OSX de
Apple

Además de que para qué andamos con cosas, el resto del hardware que no
es parte de la lógica (chipset) es bien diferente a la mayoría de los
fabricantes de computadores.

-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Wed, 2008-09-24 at 12:19 -0400, Rodrigo Ahumada wrote:
 Germán Póo-Caamaño escribió:
 
 [...]
 
  
  ¿A qué le llamas exceso de Marketing?  Acá en la lista se habla bastante
  de Ubuntu, y según entiendo, Canonical no le está pagando a nadie en
  esta lista para que lo promocione.
 
 eso es lo que he visto que se quejan acá, dicen que ellos se las dan de 
 distro grande siendo que no contratan suficientes desarrolladores y 
 citan a los dichos del astronauta (eso de sincronizar los releases sin 
 ser los principales aportadores), en otros lados también citan eso que 
 dijo que ubuntu tenia mejor historial de seguridad que fedora creo...

Seguramente tu has aportado mas que el astronauta y puedes tirarle toda
la mierda que quieras.

Las veces que lo he podido escuchar, nunca lo he visto exigir nada, ni
salirse de sus casillas.  Me parece un tipo bastante centrado, con las
ideas clara de lo que cree que podría ser mejor.  Si no te gusta, bien.
Sino también.

  Respecto a Apple, no vamos a comparar su diseño con el tarro que compras
  en la tienda de la esquina.  Un Mac tu lo distingues fácilmente y
  funciona.
  
 
 lo distingo por tener partes que ningún PC tiene (excepto ese procesador 
 que tenían antes) nop.
 
 lo distingo por los logos, por que los venden en pocas tiendas a precio 
 de transplante, y por que parecen cartera.

Si no eres capaz de distinguir un Mac de un PC tradicional, visita al
oftalmólogo.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Alvaro Herrera
Rodrigo Ahumada escribió:
 Alvaro Herrera escribió:

 Estás imaginando que un desarrollador escoge una pifia a arreglar, la
 encuentra, escribe el parche, lo manda, y listo.  No es así.  El proceso
 normalmente es largo, de manera que si a la pifia se dedicaran varios
 desarrolladores, trabajarán en conjunto y no en competencia.

 como es eso? ¿hacen sorteo para repartirse las pifias? todos los  
 desarrolladores de todas las distros están comunicados todo el tiempo  
 para repartirse el trabajo?

Creo que la discusión degeneró lo suficiente como para que me retire.

-- 
Alvaro Herrera  Valdivia, Chile   Geotag: -39,815 -73,257
FOO MANE PADME HUM
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 24 16:35:11 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma)
Date: Wed Sep 24 16:35:16 2008
Subject: dudas sobre GFS y/o OCFS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, Sep 23, 2008 at 12:26 PM, Victor Hugo dos Santos
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos,

 estaba investigando sobe sistemas de archivos distribuidos y me
 encontré con GFS y/o OCFS (siii.. se que son temas diferentes).
 que según mi entender posibilitan crear un dispositivo de
 armazenamiento local y compartilo entre varias maquinas.. en pocas
 palabras una SAN/NAS económica !! :-D

no permite compartirlo, ambos permiten escrituras concurrentes en un
mismo filesystem


 estoy centrando en estos momentos en GFS y he visto mucha
 documentacion sobre el tema
 (https://www.redhat.com/docs/manuals/csgfs/browse/rh-gfs-en/ y
 http://opengfs.sourceforge.net/)
 pero aun me quedan varias dudas que no logro entender:

 1 - como funciona el sistema de bloqueo ??? se tengo a 4 servidores
 samba/web accediendo al mismo archivo y todos los nodos hacen
 modificaciones al archivo.. al momento de guardar el archivo, que
 pasara ?? o el sistema informara que el archivo esta siendo utilizando
 al momento de abrirlo en otro nodo y forzara este nodo a abrirlo en
 modo solo lectura ??

estos filesystems no resuelven ese problema, insisto, sólo resuelven
la problematica de escribir al mismo tiempo en el mismo filesystem


 2 - cual es la diferencia entre usar GFS/OCFS o NFS ??? no son todos
 orientados a compartir archivos en la red ???

GFS es un filesystem de propósito general, pensado para clusters,
OCFS2 también, entiendo que OCFS esta pensado sólo para clusters RAC


 3 - hay diferencias entre GFS y OCFS ??? o ambos hacen exactamente el
 mismo y tienen la misma perfomance/estabilidad ???

Obviamente no son iguales...

 4 - es estable GFS ?? digo, como ext3 y/o ReiserFS o es mas parecido a
 NTFS ?? :-D


Si esta bien configurado , funciona bastante bien...


 salu2 y gracias por el aporte.


de nada
 --
 --
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399



Por último, cual es la problematica que necesitas resolver??

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Rodrigo Ahumada
Germán Póo-Caamaño escribió:
 On Wed, 2008-09-24 at 12:19 -0400, Rodrigo Ahumada wrote:
 Germán Póo-Caamaño escribió:

 [...]

 ¿A qué le llamas exceso de Marketing?  Acá en la lista se habla bastante
 de Ubuntu, y según entiendo, Canonical no le está pagando a nadie en
 esta lista para que lo promocione.
 eso es lo que he visto que se quejan acá, dicen que ellos se las dan de 
 distro grande siendo que no contratan suficientes desarrolladores y 
 citan a los dichos del astronauta (eso de sincronizar los releases sin 
 ser los principales aportadores), en otros lados también citan eso que 
 dijo que ubuntu tenia mejor historial de seguridad que fedora creo...
 
 Seguramente tu has aportado mas que el astronauta y puedes tirarle toda
 la mierda que quieras.
 
 Las veces que lo he podido escuchar, nunca lo he visto exigir nada, ni
 salirse de sus casillas.  Me parece un tipo bastante centrado, con las
 ideas clara de lo que cree que podría ser mejor.  Si no te gusta, bien.
 Sino también.
 
 Respecto a Apple, no vamos a comparar su diseño con el tarro que compras
 en la tienda de la esquina.  Un Mac tu lo distingues fácilmente y
 funciona.

 lo distingo por tener partes que ningún PC tiene (excepto ese procesador 
 que tenían antes) nop.

 lo distingo por los logos, por que los venden en pocas tiendas a precio 
 de transplante, y por que parecen cartera.
 
 Si no eres capaz de distinguir un Mac de un PC tradicional, visita al
 oftalmólogo.
 

genial, que rápido empezaron los ataques personales

P.D.:
lo que quise decir es que en la conferencia se atacó a Canonical por 
aportar poco, pero en los foros (aca y en otros) se la ataca por tener 
aspiraciones de distro grande, generalmente basados en los dichos de su 
fundador.

FIN DEL TEMA.
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 24 16:49:46 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Wed Sep 24 16:49:55 2008
Subject: Canonical does not contribute to Linux plumbing.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El día 24 de septiembre de 2008 15:33, Alvaro Herrera
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Rodrigo Ahumada escribió:
 Alvaro Herrera escribió:

 Estás imaginando que un desarrollador escoge una pifia a arreglar, la
 encuentra, escribe el parche, lo manda, y listo.  No es así.  El proceso
 normalmente es largo, de manera que si a la pifia se dedicaran varios
 desarrolladores, trabajarán en conjunto y no en competencia.

 como es eso? ¿hacen sorteo para repartirse las pifias?

No.

Hay varias personas mirando los bugs que salen en los paquetes de las
distribuciones, ven si se reproducen en sus distribuciones y ven si
existe algún consenso. Se hace una discusión al respecto (en buenos
términos, casi siempre) y se corrigen los errores en equipos de varias
personas.

Si quieres aprender a colaborar corrigiendo bugs (o mirando, para
aprender a programar más), puedes mirar el funcionamiento de flyspray,
para que veas cómo es que se gestionan los bug reports. Tienen
inclusive una demo en línea que puedes mirar en (1). Obviamente ese es
el que uso yo para depurar mi código. También en el desarrollo de
varias cosas pequeñas que no requieren mucha parafernalia, usamos
assembla que tiene versionado de código con svn (alternativamente
git), trac (lo mismo que flyspray), chat (para discutir los cambios
con otros desarrolladores), y muchas cosas para depurar en equipos
pequeños. Lo encuentras en (2).

(1) http://demo.flyspray.org/
(2) http://www.assembla.com/

 todos los
 desarrolladores de todas las distros están comunicados todo el tiempo
 para repartirse el trabajo?

No, pero generalmente se reciben e-mails generados con reportes de
errores que se pueden revisar. Muchas veces estos reportes de errores
son generados por programas de bugtracking como flyspray y assembla,
por lo que la conversación no se concentra en cada distribución, sino
en cada paquete.

Ahora, si la deficiencia se encuentra en el paquete que trae tu
distribución de turno, le corresponderá a los desarrolladores
averiguar y corregir (y muchas veces eso es con la ayuda de los
usuarios que están activamente usando aquellos paquetes...)

De hecho, muchas veces no te toca que te contraten por una
distribución (hablamos de cualquiera, no con nombres) por tu prestigio
haciendo tal o cual cosa en tal proyecto open source, sino porque
simplemente eres un usuario activo dentro de los foros comunitarios de
tal distribución; la gente de X.com evalúa tu desempeño, tu interés y
la cantidad de tiempo que le dedicas a mirar, y te ofrece dedicarte a
ello al 100%... Si es lo que te gusta, es una muy buena carrera a
seguir.

 Creo que la discusión degeneró lo suficiente como para que me retire.

Puede ser. Pero por alguna vez quiero dar el beneficio de la duda

Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Rodrigo Ahumada
Rodrigo Fuentealba escribió:
[...]

 
 todos los
 desarrolladores de todas las distros están comunicados todo el tiempo
 para repartirse el trabajo?
 
 No, pero generalmente se reciben e-mails generados con reportes de
 errores que se pueden revisar. Muchas veces estos reportes de errores
 son generados por programas de bugtracking como flyspray y assembla,
 por lo que la conversación no se concentra en cada distribución, sino
 en cada paquete.
 
 Ahora, si la deficiencia se encuentra en el paquete que trae tu
 distribución de turno, le corresponderá a los desarrolladores
 averiguar y corregir (y muchas veces eso es con la ayuda de los
 usuarios que están activamente usando aquellos paquetes...)

ok.

pero a lo que me refiero es que me imagino que de todas maneras, ante un 
bug descubierto (ya sea en una o varias distros), varias distros 
tratarán de corregir el problema. Es trabajo duplicado, pero funciona 
mejor (si se asignaran a priori quien corrige cada pifia, puede darse el 
problema de que asignen mal a la persona, o tal vez no consideren otros 
puntos de vista al momento de arreglar el problema, o desgracias 
personales...)

y volviendo al tema, una vez que varias distros creen parches, lo 
mandaran a algún desarrollador del kernel, y este frente a varios 
parches que dicen arreglar el problema, cual escoge? el que lo manda un 
desarrollador de una distro que solo lleva 4 años de existencia, o uno 
de una distro grande y a quien conoce desde el siglo pasado, y le ha 
mandado varios parches anteriormente?

 
 Creo que la discusión degeneró lo suficiente como para que me retire.
 
 Puede ser. Pero por alguna vez quiero dar el beneficio de la duda,
 para suavizar la cosa.
 
se agradece
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Sep 24 17:38:57 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma)
Date: Wed Sep 24 17:46:17 2008
Subject: dudas sobre GFS y/o OCFS
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/9/24 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED]:
 El día 24 de septiembre de 2008 16:35, Jorge Palma [EMAIL PROTECTED] 
 escribió:
 On Tue, Sep 23, 2008 at 12:26 PM, Victor Hugo dos Santos
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola a todos,

 estaba investigando sobe sistemas de archivos distribuidos y me
 encontré con GFS y/o OCFS (siii.. se que son temas diferentes).

 Sistemas de archivos distribuidos me suena más a DRBD.
 GFS y OCFS son sistemas de archivos con escritura concurrente.

 que según mi entender posibilitan crear un dispositivo de
 armazenamiento local y compartilo entre varias maquinas.. en pocas
 palabras una SAN/NAS económica !! :-D

 Me suena a DRBD. Como también podría sonarme a iSCSI ; todo depende
 del prisma con que se mire.

 --
 Rodrigo Fuentealba
 http://www.thecodekeeper.net/


DRBD es mas replicación de bloques por IP que nadao como le
llaman, un RAID1 asincrono

GNBD es mas un dispositivo de bloques distribuído...

Atte


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-24 Por tema Pedro GM
El mié, 24-09-2008 a las 16:46 -0400, Rodrigo Ahumada escribió:
 Germán Póo-Caamaño escribió:
  On Wed, 2008-09-24 at 12:19 -0400, Rodrigo Ahumada wrote:
  Germán Póo-Caamaño escribió:
 
  [...]
 
  ¿A qué le llamas exceso de Marketing?  Acá en la lista se habla bastante
  de Ubuntu, y según entiendo, Canonical no le está pagando a nadie en
  esta lista para que lo promocione.
  eso es lo que he visto que se quejan acá, dicen que ellos se las dan de 
  distro grande siendo que no contratan suficientes desarrolladores y 
  citan a los dichos del astronauta (eso de sincronizar los releases sin 
  ser los principales aportadores), en otros lados también citan eso que 
  dijo que ubuntu tenia mejor historial de seguridad que fedora creo...
  
  Seguramente tu has aportado mas que el astronauta y puedes tirarle toda
  la mierda que quieras.
  
  Las veces que lo he podido escuchar, nunca lo he visto exigir nada, ni
  salirse de sus casillas.  Me parece un tipo bastante centrado, con las
  ideas clara de lo que cree que podría ser mejor.  Si no te gusta, bien.
  Sino también.
  
  Respecto a Apple, no vamos a comparar su diseño con el tarro que compras
  en la tienda de la esquina.  Un Mac tu lo distingues fácilmente y
  funciona.
 
  lo distingo por tener partes que ningún PC tiene (excepto ese procesador 
  que tenían antes) nop.
 
  lo distingo por los logos, por que los venden en pocas tiendas a precio 
  de transplante, y por que parecen cartera.
  
  Si no eres capaz de distinguir un Mac de un PC tradicional, visita al
  oftalmólogo.
  
 
 genial, que rápido empezaron los ataques personales
 
 P.D.:
 lo que quise decir es que en la conferencia se atacó a Canonical por 
 aportar poco, pero en los foros (aca y en otros) se la ataca por tener 
 aspiraciones de distro grande, generalmente basados en los dichos de su 
 fundador.
 
 FIN DEL TEMA.

Opino lo mismo, en la conferencia/link se ataca a canonical por no
aportar al desarrollo del kernel 
Pero aca se discutio que los aportes de ubuntu van por otro lado lo que
esta bien.

El punto que es molesto es por el marketing

Los ataques personales ya es tema del individuo que los lanza... por que
razones no hay para tal respuesta.

Fue buen thread a mi conclusion :)

-- 
::Pedro::GM::
?User #397462
http://counter.li.org



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-23 Por tema Aldrin Martoq
On Sun, 2008-09-21 at 22:18 -0400, Daniel Serpell wrote:
 A todo esto, ¿alguién tendrá un enlace a la charla de bootear linux
 en 5 segundos en un eee-pc?... me gustaría mirarla.

Salio un articulo en LWN:

http://lwn.net/Articles/299483/

Si no tienes subscripcion, puedo enviar un link por privado.

-- 
Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
http://aldrinvideopodcast.podshow.com/



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-23 Por tema Wladimir A. Jimenez B.
Siendo sincero me lei 25 correos mas uno que otro link como por hay
escribieron IMHO, pienso que UBUNTU es una de las distro que mas
aporta a Linux dado que la masificacion y la inexperiencia de los
usuario genera el gatillante de mas BUGS, y la notificacion de estos
es en si una ayuda IMPORTANTE.

Obviando el hecho de que la cantidad de empleados es inferior al 1%
creo que en cuanto a codigo no se deberia esperar mas.

Para clarificar un poco cada usuario experto o con conociemientos
medios en el ambiente linux sabe como configurar o adaptar su sistema
a sus necesidades y hacer (BIEN), un usuario inexperto tiende a
cometer mas errores y esto hace que es sistema se vuelva mas inestable
con esta inestabilidad se gatilla mas errores que en un sistema bien
armado, lo que se traduce indiscutiblemente en mas reportes de bugs y
de la mano a esto vengan de donde vengan mas parches y soluciones.

En todos los sistemas  mientras mas usuarios lo usen mayor es la
posibilidad de encontrar su falencia por lo tanto con la enorme
incidencia de Ubuntu en el mercado de Hoy con que el 10 % de los
usurios de este reporten su bugs se obtiene mucho mas que si el 100%
de los usuario de Mandriva lo hiciesen.

-- 

Wladimir A. Jiménez B.
http://www.kasbeel.cl
Linux User # 444661
Ubuntu User # 19201


PHP 4 en RHEL (y otras distro enterprise) [Was: Re: Canonical does not contribute to Linux plumbing.]

2008-09-23 Por tema Aldrin Martoq
On Tue, 2008-09-23 at 02:21 -0400, Rodrigo Fuentealba wrote: 
 Python está cambiando eso a costa de tener que reescribir mucho código.
 PHP está cambiando eso, e intentando borrar la horrible fama que tiene.
 El grave (y clásico) problema es que cuando se intenta hacer un
 estándar nuevo, ya no hay un estándar sino dos estándares, y si se
 hace algo para unificarlos, el resultado es tres estándares, no uno.
 ¿Nunca ha habido alguna estrategia para evitar aquello?

Windows es un perfecto ejemplo de mantener compatibilidad hacia atras a
todo nivel. O al reves, Linux es un perfecto ejemplo de matar la
compatibilidad hacia atras:
- Los binarios de hace 3 an~os ya no sirven sin workarounds, adios
software propietario! ;
- El codigo de hace 6 meses ya no compila, acabo de bajar eog-2.23.92 y
me exige intltool-0.40.0 ;
- GNOME ha cambiado varias veces de implementaciones de CORBA hasta
volver a D-Bus y bibliotecas compartidas;
- Otros ejemplos mas que no se me ocurren...

Pues bien, la tonica aca es rehacer sin asco. Y ha funcionado muy bien,
mira donde hemos llegado. Asi que no pelees con tratar de mantener
funcionando algo por 5 an~os, si no ha sufrido cambios es probable que
nadie lo use... eso hasta que aprendamos a escribir codigo sin bugs
desde el principio, y estamos lejos de aquello.



-- 
Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
http://aldrinvideopodcast.podshow.com/



PHP 4 en RHEL (y otras distro enterprise) [Was: Re: Canonical does not contribute to Linux plumbing.]

2008-09-23 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Tue, 2008-09-23 at 09:49 -0400, Aldrin Martoq wrote:
 On Tue, 2008-09-23 at 02:21 -0400, Rodrigo Fuentealba wrote: 
  Python está cambiando eso a costa de tener que reescribir mucho código.
  PHP está cambiando eso, e intentando borrar la horrible fama que tiene.
  El grave (y clásico) problema es que cuando se intenta hacer un
  estándar nuevo, ya no hay un estándar sino dos estándares, y si se
  hace algo para unificarlos, el resultado es tres estándares, no uno.
  ¿Nunca ha habido alguna estrategia para evitar aquello?
 
 Windows es un perfecto ejemplo de mantener compatibilidad hacia atras a
 todo nivel. O al reves, Linux es un perfecto ejemplo de matar la
 compatibilidad hacia atras:
 - Los binarios de hace 3 an~os ya no sirven sin workarounds, adios
 software propietario! ;
 - El codigo de hace 6 meses ya no compila, acabo de bajar eog-2.23.92 y
 me exige intltool-0.40.0 ;

Creo que el ejemplo de EOG no concurre.  Porque si quieres utilizar
cualquier característica nueva de otros programas que dependes,
necesariamente debes instalar nuevas versiones de dichas dependencias.

Es decir, si quieres utilizar una nueva función que te provee una
versión nueva de una biblioteca, no veo para que no utilizarla?

Aún puedes instalar intltool 0.40.  Aunque probablemente, el
requerimiento no sea tan extremo.

Si quieres comparar compatibilidad hacia atrás, lo que tendrías que
hacer es tomar una versión más antigua de eog e intentar compilarla
ahora.

 - GNOME ha cambiado varias veces de implementaciones de CORBA hasta
 volver a D-Bus y bibliotecas compartidas;

2 veces. MICO es sus muy primeros inicios, luego ORBit.  Siempre se
culpó a CORBA por ser lento, pero la verdad es que ORBit es rápido.

Y para compatibilidad entre escritorios, es más fácil/rápido crear un
nuevo componente (agnóstico), que elegir una tecnología por sobre otra.

 - Otros ejemplos mas que no se me ocurren...

Netscape.  Reescribir todo el código.  Pero ello ameritó el artículo
Things you should never do.
http://www.joelonsoftware.com/articles/fog69.html


-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


PHP 4 en RHEL (y otras distro enterprise) [Was: Re: Canonical does not contribute to Linux plumbing.]

2008-09-23 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Tue, 2008-09-23 at 12:39 -0400, Aldrin Martoq wrote:
 On Tue, 2008-09-23 at 10:44 -0400, Germán Póo-Caamaño wrote:
  On Tue, 2008-09-23 at 09:49 -0400, Aldrin Martoq wrote:
   Windows es un perfecto ejemplo de mantener compatibilidad hacia atras a
   todo nivel. O al reves, Linux es un perfecto ejemplo de matar la
   compatibilidad hacia atras:
   - Los binarios de hace 3 an~os ya no sirven sin workarounds, adios
   software propietario! ;
   - El codigo de hace 6 meses ya no compila, acabo de bajar eog-2.23.92 y
   me exige intltool-0.40.0 ;
  Creo que el ejemplo de EOG no concurre.  Porque si quieres utilizar
  cualquier característica nueva de otros programas que dependes,
  necesariamente debes instalar nuevas versiones de dichas dependencias.
  Es decir, si quieres utilizar una nueva función que te provee una
  versión nueva de una biblioteca, no veo para que no utilizarla?
 
 Es solo un ejemplo. Precisamente, en otros ambientes lo normal es que se
 mantiene una version/API/interfaz etc; esto porque la mayoria del codigo
 esta en la misma plataforma (como Swing o las cosas de i18n en java,
 cosas _bastante_ estables).

Pero tienes Java 1.0, 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, ... Tu aplicación
en Java 1.6 no correrá en Java 1.0.  Probablemente al revés sí.

  Aún puedes instalar intltool 0.40.  Aunque probablemente, el
  requerimiento no sea tan extremo.
  Si quieres comparar compatibilidad hacia atrás, lo que tendrías que
  hacer es tomar una versión más antigua de eog e intentar compilarla
  ahora.
 
 Precisamente el punto, aqui no esta el problema de botar la
 compatibilidad hacia atras y asi se avanza mas rapido.

Gnome tiene compatibilidad de la API/ABI hacia atrás en toda la serie
2.x.  GTK+ también.  Lo que no puedes garantizar es compatibilidad hacia
adelante.

Pero es distinto a compatibilidad hacia adelante.  Es como reclamar que
decir que Python 2.5 no es compatible hacia atrás porque incluye
generadores, que no existían en 2.0.  Y por lo tanto, una aplicación con
generadores no correrá en 2.0.

   - GNOME ha cambiado varias veces de implementaciones de CORBA hasta
   volver a D-Bus y bibliotecas compartidas;
  2 veces. MICO es sus muy primeros inicios, luego ORBit.  Siempre se
  culpó a CORBA por ser lento, pero la verdad es que ORBit es rápido.
 
 ORBit puede ser rapido, pero es la arquitectura la lenta y costosa. Ah,
 y falto Bonobo...

Bonobo está sobre ORBit, no lo consideraría algo extra.  Sin bonobo, no
necesitas ORBit.

El problema es su complejidad, no el rendimiento.  Aunque siempre le han
achacado el rendimiento.  Nautilus 1.4 era lentísimo, pero Nautilus 2.0
mejoró ostensiblemente el rendimiento.  Habían partes mal programadas o
de O(n^2).

  Y para compatibilidad entre escritorios, es más fácil/rápido crear un
  nuevo componente (agnóstico), que elegir una tecnología por sobre otra.
   - Otros ejemplos mas que no se me ocurren...
  Netscape.  Reescribir todo el código.  Pero ello ameritó el artículo
  Things you should never do.
  http://www.joelonsoftware.com/articles/fog69.html
 
 Quizas me exprese mal. No es reescribir todo, es botar lo malo sin asco.
 En la practica reescribimos todo pero no se parte de cero.

La idea de GTK+ 3, es precisamente poder botar toda esa mochila de
funciones que se mantienen por compatibilidad.

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-23 Por tema Marco González Luengo
El día 23 de septiembre de 2008 10:09, Aldrin Martoq
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 [...]
 3. Hay claros ejemplos de cosas generadas y fomentadas fuertemente por
 Ubuntu. Uno de ellos es upstart.

Estaba esperando que alguien mencionara Upstart. Para mí ha sido un
parto acostumbrarme a Upstart, y en cierta forma lo aborrecía... hasta
que me puse a verlo y me di cuenta de que no es tan feo, aunque aún no
consigue despegarse 100% de SysV.

Y además, AFAIK, la última de Fedora Core viene con Upstart. ¿Cierto?


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-23 Por tema Pedro GM
El mar, 23-09-2008 a las 15:09 -0400, Marco González Luengo escribió:
 El día 23 de septiembre de 2008 10:09, Aldrin Martoq
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  [...]
  3. Hay claros ejemplos de cosas generadas y fomentadas fuertemente por
  Ubuntu. Uno de ellos es upstart.
 
 Estaba esperando que alguien mencionara Upstart. Para mí ha sido un
 parto acostumbrarme a Upstart, y en cierta forma lo aborrecía... hasta
 que me puse a verlo y me di cuenta de que no es tan feo, aunque aún no
 consigue despegarse 100% de SysV.
 
 Y además, AFAIK, la última de Fedora Core viene con Upstart. ¿Cierto?
 

Fedora 9 Trae upstart asumo que las siguientes tambien lo tendrán

Ahora como no he podido indagar mucho en upstart por lo que he observado
y leido coincido que aun esta bien apegado al modelo de SysV, algunas
cosas como /etc/inittab estan presentes.

Alguien con mas experiencia que pueda dar algunos datos adicionales de
upstar salvo lo que sale en el sitio de ubuntu.upstart ?? (experiencias
al respecto).??

ya que como fedora 9 es desktop asumo que pronto algun RHEL podria salir
con upstart...

Segun lei tambien debian pronto podria aparecer con upstart ... (?)
-- 
::Pedro::GM::
?User #397462
http://counter.li.org



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-23 Por tema Franco Catrin L.
El mar, 23-09-2008 a las 15:09 -0400, Marco González Luengo escribió:
 El día 23 de septiembre de 2008 10:09, Aldrin Martoq
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  [...]
  3. Hay claros ejemplos de cosas generadas y fomentadas fuertemente por
  Ubuntu. Uno de ellos es upstart.
 
 Estaba esperando que alguien mencionara Upstart. Para mí ha sido un
 parto acostumbrarme a Upstart, y en cierta forma lo aborrecía... hasta
 que me puse a verlo y me di cuenta de que no es tan feo, aunque aún no
 consigue despegarse 100% de SysV.

Eso es porque no se puede migrar todo lo que había de golpe.  El modelo
de upstart es bastante diferente y encuentro genial que hayan logrado
emular un entorno para que lo no migrado aun funcione.

 Y además, AFAIK, la última de Fedora Core viene con Upstart. ¿Cierto?


Hace años que no uso Fedora, pero dicen que FC9 lo incluye:

http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f9/es/sn-System-Services.html


-- 
Franco Catrin L.  TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-23 Por tema Pedro GM
El mar, 23-09-2008 a las 15:46 -0400, Franco Catrin L. escribió:
 El mar, 23-09-2008 a las 15:09 -0400, Marco González Luengo escribió:
  El día 23 de septiembre de 2008 10:09, Aldrin Martoq
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
   [...]
   3. Hay claros ejemplos de cosas generadas y fomentadas fuertemente por
   Ubuntu. Uno de ellos es upstart.
  
  Estaba esperando que alguien mencionara Upstart. Para mí ha sido un
  parto acostumbrarme a Upstart, y en cierta forma lo aborrecía... hasta
  que me puse a verlo y me di cuenta de que no es tan feo, aunque aún no
  consigue despegarse 100% de SysV.
 
 Eso es porque no se puede migrar todo lo que había de golpe.  El modelo
 de upstart es bastante diferente y encuentro genial que hayan logrado
 emular un entorno para que lo no migrado aun funcione.
 
  Y además, AFAIK, la última de Fedora Core viene con Upstart. ¿Cierto?
 
 
 Hace años que no uso Fedora, pero dicen que FC9 lo incluye:
 
 http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f9/es/sn-System-Services.html
 
 

Lo que puedo aportar respecto a upstart desde mi desktop...

[EMAIL PROTECTED]:~# rpm -qa | grep upstart
upstart-0.3.9-19.fc9.i386
[EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/init
init.d/   initlog.conf  inittab   
[EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/inittab 
# inittab is only used by upstart for the default runlevel.
#
# ADDING OTHER CONFIGURATION HERE WILL HAVE NO EFFECT ON YOUR SYSTEM.
#
# System initialization is started by /etc/event.d/rcS
#
# Individual runlevels are started by /etc/event.d/rc[0-6]
#
# Ctrl-Alt-Delete is handled by /etc/event.d/control-alt-delete
#
# Terminal gettys (tty[1-6]) are handled by /etc/event.d/tty[1-6] and
# /etc/event.d/serial
#
# For information on how to write upstart event handlers, or how
# upstart works, see init(8), initctl(8), and events(5).
#
# Default runlevel. The runlevels used are:
#   0 - halt (Do NOT set initdefault to this)
#   1 - Single user mode
#   2 - Multiuser, without NFS (The same as 3, if you do not have
networking)
#   3 - Full multiuser mode
#   4 - unused
#   5 - X11
#   6 - reboot (Do NOT set initdefault to this)
# 
id:5:initdefault:

-- 
::Pedro::GM::
?User #397462
http://counter.li.org



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-23 Por tema Ricardo Mun~oz A.
2008/9/22 Germán Póo-Caamaño [EMAIL PROTECTED]:
 On Mon, 2008-09-22 at 19:24 +, Mario Gonzalez wrote:
 2008/9/22 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:
  bastante a otras cosas como Gnome.  Greg K-H dejó eso fuera porque no
  puedo abarcarlo todo, y tiene razón, pero usar sus datos para juzgar
  negativamente a Ubuntu es tuerto porque obviamente los datos son
  parciales (ni siquiera es una muestra aleatoria).

  Claro, personalmente me inclino a que quizá Greg accidentalmente no
 incluyó eso por falta de tiempo o porque quizás sería objetivamente
 opuesto a lo quizás el o su compañía quería lograr con esta
 presentación.

 Algunos datos que tampoco fueron considerados y que permitirían
 normalizar los datos:

 Empleados alrededor del mundo (2007)
  * Canonical: ~130
  * Red Hat: ~2200
  * Novell: ~4100
  * IBM: 386,558
  * Utilidades (2007):
  * Canonical: Sin utilidades aún.
  * Red Hat: $523 million USD
  * Novell: $933 million USD
  * IBM: $98,786 million USD
  * Años de existencia.
  * Canonical: 4 (founded in 2004)
  * Red Hat: 15 (founded in 1993)
  * Novell: 29 (founded in 1979)
  * IBM: 119 (founded in 1889)

 Sin contar con la orientación principal de cada distro.

curiosamente se ve una relacion entre empleados vs. utilidades vs.
an~os de existencia. entonces, se podria concluir que para que
Canonical pueda crecer como empresa (que es lo que realmente importa)
tendran que aportar mas a Linux?

;)

obviamente, aportar mas implica contratar mas desarrolladores...

-- 
Ricardo Mun~oz A.


PHP 4 en RHEL (y otras distro enterprise) [Was: Re: Canonical does not contribute to Linux plumbing.]

2008-09-23 Por tema Ricardo Mun~oz A.
2008/9/23 Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED]:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El día 22 de septiembre de 2008 11:37, Jens Hardings Perl
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Sun, 2008-09-21 at 23:51 -0400, Horst H. von Brand wrote:

 [...]

 Las estrellas de esto se lo llevan la excepcionalmente molesta
 presencia de PHP 4... ¡¡¡tres años después de la presencia de un
 reemplazo 100% superior!!!, pero si RedHat adquirió el compromiso de
 --
 Este es el tema!

 mantenerlo junto con todo el resto por cinco (o eran siete?) años, no
 pueden deshacerse simplemente de ello. Alguna vez discutimos eso en la
 lista con el Doc, y a pesar de que comprendí las razones, no las
 compartía para nada. Es por fortuna que PHP aún mantiene su versión
 4.4.9, pero ya casi nadie lo mira y llega a dar pena ver código
 escrito en eso.

 Has migrado alguna cosilla escrita a la chancha, posiblemente incluso
 ex-profeso para ser ilegible (para proteger nuestra inefable propiedad
 intelectual; si, tambien hay de esos), de PHP 4 a PHP 5? *Duele*!

si migrar implica hacer correr una aplicacion hecha en PHP4 en un
servidor web con PHP5 entonces basta con activar algunas opciones en
el archivo de configuracion php.ini y listo (si alguien dice lo
contrario es porque no se ha dado el tiempo de revisar la
documentacion respectiva). si migrar implica modificar una
aplicacion hecha en PHP4 para aprovochar lo nuevo que trae PHP5
entonces *obviamente* va a doler...

a Red Hat no le queda otra que dar soporte a PHP4 por el tiempo que
ellos mismos se comprometieron, su negocio es justamente ese, y si le
fallan a sus clientes se acaba su negocio.

lo no comprensible es porque a algunos les molesta tanto el tema, es
patologicamente extran~o...

-- 
Ricardo Mun~oz A.


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-23 Por tema Alejandro Weinstein
2008/9/22 Ricardo Mun~oz A. [EMAIL PROTECTED]:
 curiosamente se ve una relacion entre empleados vs. utilidades vs.
 an~os de existencia. entonces, se podria concluir que para que
 Canonical pueda crecer como empresa (que es lo que realmente importa)
 tendran que aportar mas a Linux?

Correlacion no implica causalidad:
http://en.wikipedia.org/wiki/Correlation_does_not_imply_causation

Alejandro.
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 23 19:58:30 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Tue Sep 23 19:58:36 2008
Subject: Canonical does not contribute to Linux plumbing.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/9/23 Wladimir A. Jimenez B. [EMAIL PROTECTED]:
 Siendo sincero me lei 25 correos mas uno que otro link como por hay
 escribieron IMHO, pienso que UBUNTU es una de las distro que mas
 aporta a Linux dado que la masificacion y la inexperiencia de los
 usuario genera el gatillante de mas BUGS, y la notificacion de estos
 es en si una ayuda IMPORTANTE.

1.- Que más usuarios lo usen no es importante.
2.- Lo importante son los registros de error.
3.- Lo importante de los registros de error es que sean para todos (upstream)
4.- En Ubuntu no pasa eso.

 Obviando el hecho de que la cantidad de empleados es inferior al 1%
 creo que en cuanto a codigo no se deberia esperar mas.

Si no se debería esperar más, entonces no se las den de empresa
grande. ¿Por qué? Porque no lo son y no les sienta el papel.

Trabajé mucho tiempo con Slackware, y las tareas de los personajes
eran atender los servidores, hacer shipping, documentar
procedimientos, proporcionar soporte técnico a clientes. Muy pocos de
los que trabajan en Slackware son programadores, y te puedo comentar
lo que yo veo.

Slackware ha sobrevivido bastante bien desde 1993 siendo una
distribución pequeña, si muchos quieren decirlo, arcaica, sin un
sistema automático de gestión de dependencias, con un buildservice
deficiente (ni comparado con el de Novell), pero hace su pega y el
resto lo hacen las políticas.

 Para clarificar un poco cada usuario experto o con conociemientos
 medios en el ambiente linux sabe como configurar o adaptar su sistema
 a sus necesidades y hacer (BIEN), un usuario inexperto tiende a
 cometer mas errores y esto hace que es sistema se vuelva mas inestable
 con esta inestabilidad se gatilla mas errores que en un sistema bien
 armado

Un sistema sobrecargado de chiches innecesarios cuesta mantener,
indeed. Pero si instalas un Slackware (te invito a hacerlo sólo como
una manera de introducirte en el mundo Linux, pero hablando en
serio) te darás cuenta de que no es difícil de instalar, no es
difícil de configurar, no es difícil de mantener y no te lo digo
porque lleve este sistema operativo como mi sistema de cabecera
durante 13 años: fue lo mismo que pensé cuando lo instalé por primera
vez en 1995.

 lo que se traduce indiscutiblemente en mas reportes de bugs y
 de la mano a esto vengan de donde vengan mas parches y soluciones.

¿Cuánto de lo que viene empaquetado en Ubuntu usas realmente?

 En todos los sistemas  mientras mas usuarios lo usen mayor es la
 posibilidad de encontrar su falencia por lo tanto con la enorme
 incidencia de Ubuntu en el mercado de Hoy con que el 10 % de los
 usurios de este reporten su bugs se obtiene mucho mas que si el 100%
 de los usuario de Mandriva lo hiciesen.

Pero Ubuntu se compara directamente con Novell. El 2% de los usuarios
de SUSE hace mucho más que el 200% de los usuarios de Ubuntu; además,
depende de lo que estén usando esos usuarios. Y si bien importa que
esos bug reports se hagan, importa más que se hagan hacia upstream.

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-23 Por tema Wladimir A. Jimenez B.
La verdad es que no es personal, Ubuntu es un sistema ( CREO ) solo
para workstation aun, y para usuario que no se quieren complicar
mucho. Ahora lo del aporte, tal como se comentaba en algunos de los
mail anteriores no siempre es el Equipo de Ubuntu quien resulve los
problemas y es probable que las soluciones siempre las den los mismos,
a lo que voy es que con el hecho de que exista una notificacion ( se
me cae esto cuando pasa esto otro) se puede comenzar a detectar
mejorar el error asi paso a paso lo solucione quien lo soluciones
mejoramos tanto el sistema como las apliaciones asociadas.

La veradad creo que slackware lo instale en una maquina por eso del
2000 no me acuerdo por que no me quede con el pero bueno, Ubuntu para
mi es la solucion de casa para que los nin~os juegen para que mi
sen~ora no tenga que estar pasando a windows por esto no me gusto o
por que quiero jugar es te juego X, es facil de manejar, es facil de
acomodar, no es UN GRAN SISTEMA aun pero se ve bien y a podido hacer
lo que muchos en casi 30 an~os no an podido masificar linux.

Lo de instalar linux nunca fue tan complicado creo que la primera
Distro Linux que esta fue RH 4 o 5 por ahi por el 98 aun que rechase
mucho estos linux por encontrava mejor usar mi FreeBSD (solo por el
editor ee y el sysinstall) pero al final para jugar uso Windows (3d),
y el resto Ubuntu anda bien, y para Mi en consola FreeBSD es el Amor
de mi vida.





-- 

Wladimir A. Jiménez B.
http://www.kasbeel.cl
Linux User # 444661
Ubuntu User # 19201


PHP 4 en RHEL (y otras distro enterprise) [Was: Re: Canonical does not contribute to Linux plumbing.]

2008-09-23 Por tema Rodrigo Fuentealba
El día 23 de septiembre de 2008 10:02, Ricardo Mun~oz A.
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 2008/9/23 Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED]:
 Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
 El día 22 de septiembre de 2008 11:37, Jens Hardings Perl
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Sun, 2008-09-21 at 23:51 -0400, Horst H. von Brand wrote:

 [...]

 Las estrellas de esto se lo llevan la excepcionalmente molesta
 presencia de PHP 4... ¡¡¡tres años después de la presencia de un
 reemplazo 100% superior!!!, pero si RedHat adquirió el compromiso de
 --
 Este es el tema!

 mantenerlo junto con todo el resto por cinco (o eran siete?) años, no
 pueden deshacerse simplemente de ello. Alguna vez discutimos eso en la
 lista con el Doc, y a pesar de que comprendí las razones, no las
 compartía para nada. Es por fortuna que PHP aún mantiene su versión
 4.4.9, pero ya casi nadie lo mira y llega a dar pena ver código
 escrito en eso.

 Has migrado alguna cosilla escrita a la chancha, posiblemente incluso
 ex-profeso para ser ilegible (para proteger nuestra inefable propiedad
 intelectual; si, tambien hay de esos), de PHP 4 a PHP 5? *Duele*!


 si migrar implica hacer correr una aplicacion hecha en PHP4 en un
 servidor web con PHP5 entonces basta con activar algunas opciones en
 el archivo de configuracion php.ini y listo

La razón por la cual no hacer eso, es que las configuraciones por
defecto de muchas aplicaciones en PHP 4 son horriblemente inseguras y
mal diseñadas (me he encontrado con un sinnúmero de aplicaciones que
usan register_globals en On, o en las que hay que hacer embrujos
relacionados con Unicode que en PHP 5 no son necesarios). Y encuentro
insano no preocuparse de eso.

Otra cosa, que el súper hiper mega overrated Joomla funcione en PHP
5, quiere decir sólo eso: que funciona. Pero usar var para declarar
variables es un PITA. Y con el hecho de que PHP 5 use
public/protected/private, la única manera de asegurarte de que PHP 5
soporte bien a PHP 4 es haciendo que var sea public... ¡¡¡echando por
la borda las buenas costumbres!!!

 (si alguien dice lo
 contrario es porque no se ha dado el tiempo de revisar la
 documentacion respectiva).

*cough*

 si migrar implica modificar una
 aplicacion hecha en PHP4 para aprovochar lo nuevo que trae PHP5
 entonces *obviamente* va a doler...

See above.

 a Red Hat no le queda otra que dar soporte a PHP4 por el tiempo que
 ellos mismos se comprometieron, su negocio es justamente ese, y si le
 fallan a sus clientes se acaba su negocio.

 lo no comprensible es porque a algunos les molesta tanto el tema, es
 patologicamente extran~o...

Es tan sólo la visión de un buen programador con la opción de elegir
un buen entorno o un mal entorno. Si no tuviera la opción,
entonces procedería a usar lo que venga (por ej. lo que pasa con
Visual Basic 6 y DAO).

-- 
Rodrigo Fuentealba
( Website Unavailable :( )


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-23 Por tema Alvaro Herrera
Wladimir A. Jimenez B. escribió:

 y a podido hacer lo que muchos en casi 30 an~os no an podido masificar
 linux.

Hmm?  Linux nació el 91, o sea al día de hoy tiene 17 años.  ¿Para ti
eso califica como casi 30?  Me pregunto qué irá a decir tu hija de 17
años cuando le digas que tiene casi 30 ;-)

La masificación de Linux ha sido posible porque ha habido muchos que se
han descrestado trabajando para que sea un escritorio usable (después
que se descrestaron para que fuera un servidor de primera línea).

Acá la pregunta es precisamente esa: ¿es Ubuntu el que ha logrado
masificar Linux?  ¿No será que Ubuntu es un gnomo petiso parado encima
de hombros de gigantes?  Mi respuesta es que claramente hay gigantes
mucho mayores que Ubuntu, como Redhat y las comunidades de desarrollo de
cada proyecto, y que Ubuntu ha aportado su resto, pero es leejos mucho
menos que lo que han aportado otros.

Con respecto a lo útiles que son las masas de usuarios ignorantes de
Ubuntu (que parece ser la gran ventaja que se le ha atribuido a
Ubuntu, desde que según Greg K-H los números en el desarrollo no
apoyaron a Canonical), te invito a echarle un vistazo a los foros web
de Ubuntu, que en gran medida no son sino adaptaciones de documentos
publicados en otra parte (los HOWTOs de los cuales había colecciones
importantes y que ahora parecen haber quedado en el pasado, o bien
documentación de otras distribuciones); y cuando son creación propia,
sugieren puras huevadas.

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.amazon.com/gp/registry/3BP7BYG9PUGI8
On the other flipper, one wrong move and we're Fatal Exceptions
(T.U.X.: Term Unit X  - http://www.thelinuxreview.com/TUX/)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Sep 23 22:15:00 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Franco Catrin L.)
Date: Tue Sep 23 22:15:06 2008
Subject: Upstart ( Era: Canonical does not contribute to Linux plumbing.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]  [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El mar, 23-09-2008 a las 16:32 -0400, Pedro GM escribió:
 El mar, 23-09-2008 a las 15:46 -0400, Franco Catrin L. escribió:
  El mar, 23-09-2008 a las 15:09 -0400, Marco González Luengo escribió:
   El día 23 de septiembre de 2008 10:09, Aldrin Martoq
   [EMAIL PROTECTED] escribió:
[...]
3. Hay claros ejemplos de cosas generadas y fomentadas fuertemente por
Ubuntu. Uno de ellos es upstart.
   
   Estaba esperando que alguien mencionara Upstart. Para mí ha sido un
   parto acostumbrarme a Upstart, y en cierta forma lo aborrecía... hasta
   que me puse a verlo y me di cuenta de que no es tan feo, aunque aún no
   consigue despegarse 100% de SysV.
  
  Eso es porque no se puede migrar todo lo que había de golpe.  El modelo
  de upstart es bastante diferente y encuentro genial que hayan logrado
  emular un entorno para que lo no migrado aun funcione.
  
   Y además, AFAIK, la última de Fedora Core viene con Upstart. ¿Cierto?
  
  
  Hace años que no uso Fedora, pero dicen que FC9 lo incluye:
  
  http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f9/es/sn-System-Services.html
  
  
 
 Lo que puedo aportar respecto a upstart desde mi desktop...
 
 [EMAIL PROTECTED]:~# rpm -qa | grep upstart
 upstart-0.3.9-19.fc9.i386
 [EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/init
 init.d/   initlog.conf  inittab   
 [EMAIL PROTECTED]:~# cat /etc/inittab 
 # inittab is only used by upstart for the default runlevel.
# ADDING OTHER CONFIGURATION HERE WILL HAVE NO EFFECT ON YOUR SYSTEM.

Tal como dice ahi, ese archivo se mantiene solo por compatibilidad, pero
el sistema de inicio no lo usa como un archivo de configuración para
configurar la partida de tu sistema como antes.

En Ubuntu /etc/event.d/rcS se activa al inicio del sistema para levantar
lo que queda del sistema de inicio sysv

[EMAIL PROTECTED]:/etc/event.d$ grep start on rcS
start on startup

rcS levanta el sistema base y cuando termina se activa rc-default

[EMAIL PROTECTED]:/etc/event.d$ grep start on rc-default 
start on stopped rcS

rc-default revisa si hay un archivo /etc/inittab y salta a ese runlevel.
Pero si el archivo no existe, salta al runlevel por omision en Ubuntu
(2).  De hecho el archivo ya no existe:

[EMAIL PROTECTED]:/etc/event.d$ ls /etc/inittab
ls: no se puede acceder a /etc/inittab: No existe el fichero ó
directorio

Se puede aprender harto de upstart miraneo en /etc/event.d y aqui:

http://www.netsplit.com/category/tech/upstart/


Saludos
--
Franco


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Sven von Brand
Daniel Serpell wrote:
 Hola!
 
 El Sun, Sep 21, 2008 at 06:38:47PM -0400, Aldrin Martoq escribio:
 On Sun, 2008-09-21 at 11:30 -0400, Ismael Cantieri wrote:
 Sin armar polemica y esperemos que tampoco guerra santa, navegando me
 encontre con esta noticia que quiero compartir.
 http://www.kroah.com/log/linux/lpc_2008_keynote.html
 Parece ser un buen estudio, y si tiene fundamentos nos puede dar un aspecto
 mejor de como se esta contribuyendo al código del kernel.
 Yo no encuentro nada de malo que Canonical aporte un 0.1% al kernel, por las 
 siguientes razones:

 [...]
 
 Buenas razones.
 

Si bien Canonical aporta un 0,1% al desarrollo del Kernel, el aporte en
el uso de Linux que han hecho es enorme, la distribucion de CD gratuitos
y acercar Linux a personas normales ha sido un aporte inmenso, asi
como el enfoque que ha dado Ubuntu al escritorio y usabilidad de Linux,
como dijo Aldrin, tambien creo que Ubuntu ha mejorado mas que empeorado.

Yo creo que la charla nace como una tapada de boca a las personas que
se quejaron que Canonical si aporta mucho en codigo mas que un ataque
personal.

-- 
Sven von Brand Laredo
Estudiante de Ing. Civil Informatica, UTFSM
Fedora Ambassador for Chile
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep 22 08:00:39 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Reinaldo Orrego)
Date: Mon Sep 22 08:15:39 2008
Subject: Como crear una distro a la medida
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, Sep 22, 2008 at 06:58:26AM +0030, Marco González Luengo wrote:
 El 22/09/08, Reinaldo Orrego [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Sun, Sep 21, 2008 at 03:52:00PM -0400, Morenisco wrote:
  Reinaldo Orrego wrote:
[...]
 
  Si solo van a navegar no es necesario que tengan un menu. Tal vez
  podríamos dejarle 1 icono para apagar la computadora.
 
 Tomando en cuenta cómo son los end users, un icono de apagado sería el
 apocalipsis.

¿Podrías explicar la razon?

[...]

-- 
+-+
| Reinaldo Orrego (Nano)  Jabber: [EMAIL PROTECTED] |
| Web: http://nano.quodvis.net/   E-Mail:[EMAIL PROTECTED] |
| Phone: 77 57 93 16 - 283 44 82  Counter.li.org:  386345 |
| Quodvis: Whoever || Whatever you will || Anyone || Anything |
+-+
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Sep 22 08:55:40 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Morenisco)
Date: Mon Sep 22 09:22:27 2008
Subject: Como crear una distro a la medida
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Sun, September 21, 2008 10:46 pm, Reinaldo Orrego wrote:

[...]

 Tengo una duda. ¿Para que necesitas un login manager?

Porque a parte de navegar quieren guardar archivos de usuario, por cada
uno de ellos.

Saludos!

-- 
Morenisco.

Centro de Difusión del Software Libre.
http://www.cdsl.cl
Blog: http://morenisco.belvil.eu


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Rodrigo Fuentealba
El día 21 de septiembre de 2008 23:51, Horst H. von Brand
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Completamente de acuerdo en lo formal. Pero (y este es un reclamo legitimo
 de los BSDistas), la /idea/ que hay detras del codigo abierto es que te
 sientas /moralmente/ obligado a devolver la mano, no que la licencia te
 fuerze a ello.

 Pero el lio no es ese, nadie reclama por el poco aporte de Slackware, o
 Gentoo, o el sinnumero de otras distribuciones.

El poco aporte de Slackware se debe a que hay pocos que aportan. (14 a
lo mucho... Patrick Volkerding ya estaba pensando en que Briah
programe algo mas... pero nadie en la lista estuvo de acuerdo,
considerando que solo tiene 3 añitos y medio)

El poco aporte de Ubuntu se debe a que hay muchos que se aprovechan.
See what's the difference?

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Jens Hardings Perl
On Sun, 2008-09-21 at 23:51 -0400, Horst H. von Brand wrote:
 Marco González Luengo [EMAIL PROTECTED] wrote:

   - la licencia GPL permite exactamente eso: distribuir y usar el sistema.
   En ninguna parte dice que tengas que ayudar al desarrollo de algun
   componente, asi como yo no me siento culpable de bajar una distro y
   usarla y contribuir con suerte al 0.001%. Reclamar que estan
   robando mi trabajo es reclamar contra la escencia de la GPL.
 
 Completamente de acuerdo en lo formal. Pero (y este es un reclamo legitimo
 de los BSDistas), la /idea/ que hay detras del codigo abierto es que te
 sientas /moralmente/ obligado a devolver la mano, no que la licencia te
 fuerze a ello.

Y ni siquiera moralmente. Estamos los que pensamos que, siguiendo los
más oscuros y egoístas intereses también se concluye, en una gran
cantidad de casos al menos, que es más conveniente colaborar que tratar
de arrancarse con los tarros. Algunos le llaman stupidity tax al
costo extra de tener que mantener esa versión interna que día a día se
diferencia más de la oficial, aumentando el costo de mantenerla y
disminuyendo su utilidad en casi la misma proporción.

Saludos,
-- 
Jens.


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Rodrigo Fuentealba
El día 22 de septiembre de 2008 11:37, Jens Hardings Perl
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Sun, 2008-09-21 at 23:51 -0400, Horst H. von Brand wrote:
 Marco González Luengo [EMAIL PROTECTED] wrote:

   - la licencia GPL permite exactamente eso: distribuir y usar el sistema.
   En ninguna parte dice que tengas que ayudar al desarrollo de algun
   componente, asi como yo no me siento culpable de bajar una distro y
   usarla y contribuir con suerte al 0.001%. Reclamar que estan
   robando mi trabajo es reclamar contra la escencia de la GPL.

 Completamente de acuerdo en lo formal. Pero (y este es un reclamo legitimo
 de los BSDistas), la /idea/ que hay detras del codigo abierto es que te
 sientas /moralmente/ obligado a devolver la mano, no que la licencia te
 fuerze a ello.

 Y ni siquiera moralmente. Estamos los que pensamos que, siguiendo los
 más oscuros y egoístas intereses también se concluye, en una gran
 cantidad de casos al menos, que es más conveniente colaborar que tratar
 de arrancarse con los tarros. Algunos le llaman stupidity tax al
 costo extra de tener que mantener esa versión interna que día a día se
 diferencia más de la oficial, aumentando el costo de mantenerla y
 disminuyendo su utilidad en casi la misma proporción.

¡¡¡Pero qué gran punto!!! (Hoy estás como para jugar tenis)

En algún momento lo pensé, pero no sabía si aplicaba al caso. ¿Por
qué? Porque en algunos casos el interés no es mezquino, sino un tema
puramente legal.

Las estrellas de esto se lo llevan la excepcionalmente molesta
presencia de PHP 4... ¡¡¡tres años después de la presencia de un
reemplazo 100% superior!!!, pero si RedHat adquirió el compromiso de
mantenerlo junto con todo el resto por cinco (o eran siete?) años, no
pueden deshacerse simplemente de ello. Alguna vez discutimos eso en la
lista con el Doc, y a pesar de que comprendí las razones, no las
compartía para nada. Es por fortuna que PHP aún mantiene su versión
4.4.9, pero ya casi nadie lo mira y llega a dar pena ver código
escrito en eso.

Ahora, tengo una pregunta:

¿Existe alguna posibilidad de planificar el diseño de un lenguaje de
programación teniendo en cuenta la necesidad de mantener la
compatibilidad hacia atrás? Se me viene a la mente la figura de hacer
lo mismo que Solaris, que es binariamente compatible desde tiempos
inmemoriales. ¿Es posible hacer lo mismo con un lenguaje de
programación? Sí, sé que lo es, pero, ¿existe algún lineamiento a
seguir para que de como resultado un lenguaje compatible hacia atrás?
Creo que eso aminoraría en un porcentaje (al menos pequeño) el
stupidity tax.

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Aldrin Martoq
On Mon, 2008-09-22 at 12:49 -0400, Rodrigo Fuentealba wrote:
 El día 22 de septiembre de 2008 11:37, Jens Hardings Perl
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Sun, 2008-09-21 at 23:51 -0400, Horst H. von Brand wrote:
  Marco González Luengo [EMAIL PROTECTED] wrote:
- la licencia GPL permite exactamente eso: distribuir y usar el 
sistema.
En ninguna parte dice que tengas que ayudar al desarrollo de algun
componente, asi como yo no me siento culpable de bajar una distro y
usarla y contribuir con suerte al 0.001%. Reclamar que estan
robando mi trabajo es reclamar contra la escencia de la GPL.
  Completamente de acuerdo en lo formal. Pero (y este es un reclamo legitimo
  de los BSDistas), la /idea/ que hay detras del codigo abierto es que te
  sientas /moralmente/ obligado a devolver la mano, no que la licencia te
  fuerze a ello.

Yo pienso que no. El final de un software es usarlo... Si aumenta la
base de usuarios, bien. Incluso una distro como Ubuntu o CentOS, aun si
nada aportan. BTW, el 0 aporte creo que no es cierto. De partida la
gran cantidad de usuarios han aumentado el encontrar bugs o problemas,
estos han sido solucionados y *todos* nos hemos beneficiamos.


Esto se ha discutido en otros ambitos. Basicamente el argumento es los
usuarios estupidos son malos para Linux, porque no aportan nada y puro
se quejan; pues yo creo que esos usuarios estupidos que nada aportan
tambien pueden y deben beneficiarse del software libre. O si no,
tendriamos que echar a patadas a cualquier newbie que pregunte por aca
en [EMAIL PROTECTED], y no me parece...



  Y ni siquiera moralmente. Estamos los que pensamos que, siguiendo los
  más oscuros y egoístas intereses también se concluye, en una gran
  cantidad de casos al menos, que es más conveniente colaborar que tratar
  de arrancarse con los tarros. Algunos le llaman stupidity tax al
  costo extra de tener que mantener esa versión interna que día a día se
  diferencia más de la oficial, aumentando el costo de mantenerla y
  disminuyendo su utilidad en casi la misma proporción.

El otro tema es el tira y afloja de que Canonical fuerza a upstream a
alinearse a sus objetivos. La solucion es re-simple: o le siguen el
juegito o le dicen que no. No veo cual es el problema, asi como cuando
un usuario pone un bugreport en KDE diciendo quiero que KDE4 este mas
estable!... ese bugreport se clasifica, prioritiza o se bota.


 Ahora, tengo una pregunta:
 ¿Existe alguna posibilidad de planificar el diseño de un lenguaje de
 programación teniendo en cuenta la necesidad de mantener la
 compatibilidad hacia atrás? Se me viene a la mente la figura de hacer
 lo mismo que Solaris, que es binariamente compatible desde tiempos
 inmemoriales. ¿Es posible hacer lo mismo con un lenguaje de
 programación? Sí, sé que lo es, pero, ¿existe algún lineamiento a
 seguir para que de como resultado un lenguaje compatible hacia atrás?
 Creo que eso aminoraría en un porcentaje (al menos pequeño) el
 stupidity tax

Existe un ejemplo peor: Windows en todos sus sabores. Han mantenido
codigo, binario (y bugs!) compatibles desde epocas inmemoriables. Me
impresiona que aun exista el disco duro C:. Y claro, las desventejas
se notan a leguas, amplificado 10.000 veces contra el caso de PHP4 que
mencionas.


-- 
Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
http://aldrinvideopodcast.podshow.com/



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Marco González Luengo
El día 22 de septiembre de 2008 13:42, Aldrin Martoq
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Mon, 2008-09-22 at 12:49 -0400, Rodrigo Fuentealba wrote:
 El día 22 de septiembre de 2008 11:37, Jens Hardings Perl
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  On Sun, 2008-09-21 at 23:51 -0400, Horst H. von Brand wrote:
  Marco González Luengo [EMAIL PROTECTED] wrote:
- la licencia GPL permite exactamente eso: distribuir y usar el 
sistema.
En ninguna parte dice que tengas que ayudar al desarrollo de algun
componente, asi como yo no me siento culpable de bajar una distro y
usarla y contribuir con suerte al 0.001%. Reclamar que estan
robando mi trabajo es reclamar contra la escencia de la GPL.
  Completamente de acuerdo en lo formal. Pero (y este es un reclamo legitimo
  de los BSDistas), la /idea/ que hay detras del codigo abierto es que te
  sientas /moralmente/ obligado a devolver la mano, no que la licencia te
  fuerze a ello.

 Yo pienso que no. El final de un software es usarlo... Si aumenta la
 base de usuarios, bien. Incluso una distro como Ubuntu o CentOS, aun si
 nada aportan. BTW, el 0 aporte creo que no es cierto. De partida la
 gran cantidad de usuarios han aumentado el encontrar bugs o problemas,
 estos han sido solucionados y *todos* nos hemos beneficiamos.


 Esto se ha discutido en otros ambitos. Basicamente el argumento es los
 usuarios estupidos son malos para Linux, porque no aportan nada y puro
 se quejan; pues yo creo que esos usuarios estupidos que nada aportan
 tambien pueden y deben beneficiarse del software libre. O si no,
 tendriamos que echar a patadas a cualquier newbie que pregunte por aca
 en [EMAIL PROTECTED], y no me parece...



  Y ni siquiera moralmente. Estamos los que pensamos que, siguiendo los
  más oscuros y egoístas intereses también se concluye, en una gran
  cantidad de casos al menos, que es más conveniente colaborar que tratar
  de arrancarse con los tarros. Algunos le llaman stupidity tax al
  costo extra de tener que mantener esa versión interna que día a día se
  diferencia más de la oficial, aumentando el costo de mantenerla y
  disminuyendo su utilidad en casi la misma proporción.

 El otro tema es el tira y afloja de que Canonical fuerza a upstream a
 alinearse a sus objetivos. La solucion es re-simple: o le siguen el
 juegito o le dicen que no. No veo cual es el problema, asi como cuando
 un usuario pone un bugreport en KDE diciendo quiero que KDE4 este mas
 estable!... ese bugreport se clasifica, prioritiza o se bota.


 Ahora, tengo una pregunta:
 ¿Existe alguna posibilidad de planificar el diseño de un lenguaje de
 programación teniendo en cuenta la necesidad de mantener la
 compatibilidad hacia atrás? Se me viene a la mente la figura de hacer
 lo mismo que Solaris, que es binariamente compatible desde tiempos
 inmemoriales. ¿Es posible hacer lo mismo con un lenguaje de
 programación? Sí, sé que lo es, pero, ¿existe algún lineamiento a
 seguir para que de como resultado un lenguaje compatible hacia atrás?
 Creo que eso aminoraría en un porcentaje (al menos pequeño) el
 stupidity tax

 Existe un ejemplo peor: Windows en todos sus sabores. Han mantenido
 codigo, binario (y bugs!) compatibles desde epocas inmemoriables. Me
 impresiona que aun exista el disco duro C:. Y claro, las desventejas
 se notan a leguas, amplificado 10.000 veces contra el caso de PHP4 que
 mencionas.


 --
 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
 http://aldrinvideopodcast.podshow.com/




Oigan, ¿y si los involucrados en Ubuntu se preocupan de aportar en
otras cosas? Me refiero a que, si bien Linux puede ser englobado en
lo que postula Kroah-Hartman, hay mucho más _dentro_ de Ubuntu y que
por dominó llega al resto de las distros, como sus aportes a GNOME
(aunque me pregunto cuántos serán) u otras cosas.

Entiendo a cabalidad, en todo caso, que Linux es lo que
Kroah-Hartman postula, porque es lo que se concibió en un principio,
así como a la vez entiendo que lo que se haga en GNOME, por ejemplo,
no sólo beneficia a Linux, sino a cualquier OS que use GNOME
(openSolaris?).

Y si llegásemos a la conclusión de que sus aportes sean realmente
pocos... ¿es razón como para crucificarlos? Yo creo que un par de
latigazos bastan y sobran...


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Rodrigo Fuentealba
El día 22 de septiembre de 2008 13:42, Aldrin Martoq
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Esto se ha discutido en otros ambitos. Basicamente el argumento es los
 usuarios estupidos son malos para Linux, porque no aportan nada y puro
 se quejan

Eh... Yo diferenciaría usuarios estúpidos de usuarios que recién están
aprendiendo a usar el equipo. Podría dar una cátedra sobre el por qué,
o podría mencionar cierta organización con la que muchos de
...cof...cof... los de siempre ...cof...cof... vivimos teniendo
problemas.

 pues yo creo que esos usuarios estupidos que nada aportan
 tambien pueden y deben beneficiarse del software libre. O si no,
 tendriamos que echar a patadas a cualquier newbie que pregunte por aca
 en [EMAIL PROTECTED], y no me parece...

Afortunadamente, no es así. Me habrían echado hace ya unos cuantos
años ( y creo que a muchos les quedan las ganas de echarme :D )

 No veo cual es el problema, asi como cuando
 un usuario pone un bugreport en KDE diciendo quiero que KDE4 este mas
 estable!... ese bugreport se clasifica, prioritiza o se bota.

¿En serio hay usuarios así? Bueno, en otra lista me encontré con esta
joyita, así que... enjoy!!!

http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20060923202508AAKhUd3

 Ahora, tengo una pregunta:
 ¿Existe alguna posibilidad de planificar el diseño de un lenguaje de
 programación teniendo en cuenta la necesidad de mantener la
 compatibilidad hacia atrás? ( ... )
 Creo que eso aminoraría en un porcentaje (al menos pequeño) el
 stupidity tax

 Existe un ejemplo peor: Windows en todos sus sabores.

Yo hablaba de cosas serias.

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Rodrigo Fuentealba
El día 22 de septiembre de 2008 14:54, Marco González Luengo

 Oigan, ¿y si los involucrados en Ubuntu se preocupan de aportar en
 otras cosas? Me refiero a que, si bien Linux puede ser englobado en
 lo que postula Kroah-Hartman, hay mucho más _dentro_ de Ubuntu y que
 por dominó llega al resto de las distros, como sus aportes a GNOME
 (aunque me pregunto cuántos serán) u otras cosas.

Hay varios gnomeros acá, podrían darte algunas respuestas.

 Entiendo a cabalidad, en todo caso, que Linux es lo que
 Kroah-Hartman postula, porque es lo que se concibió en un principio,
 así como a la vez entiendo que lo que se haga en GNOME, por ejemplo,
 no sólo beneficia a Linux, sino a cualquier OS que use GNOME
 (openSolaris?).

Y Windows.

 Y si llegásemos a la conclusión de que sus aportes sean realmente
 pocos... ¿es razón como para crucificarlos? Yo creo que un par de
 latigazos bastan y sobran...

Tengo una conclusión basada en un razonamiento lógico que no quiero
desperdiciar.

¿Sabías tú que en varias partes del mundo, a los médicos se les
prohibe el uso de placebo entre sus pacientes, sopena de cancelación
de la licencia de ejercer? Yo realmente no veo la diferencia entre
instalar Ubuntu ahora e instalar Mandrake en 1998, hace 10 años. Sí,
cuando nadie más que un grupo de africanos asociados bajo una bandera
y que comparten extensos territorios sabía lo que significaba
Ubuntu.

Ubuntu es Linux para seres humanos. Yo no veo aún la humanidad de
empaquetar el penúltimo kernel (Slackware tiene siempre el último, lo
puedes descargar con swaret o slapt-get si te da flojera) y un Gnome,
meterlo en un CD y enviártelo a la casa. O sea...

¡¡¡PLACEBO!!!

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Mario Gonzalez
2008/9/22 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:
 bastante a otras cosas como Gnome.  Greg K-H dejó eso fuera porque no
 puedo abarcarlo todo, y tiene razón, pero usar sus datos para juzgar
 negativamente a Ubuntu es tuerto porque obviamente los datos son
 parciales (ni siquiera es una muestra aleatoria).


 Claro, personalmente me inclino a que quizá Greg accidentalmente no
incluyó eso por falta de tiempo o porque quizás sería objetivamente
opuesto a lo quizás el o su compañía quería lograr con esta
presentación.



-- 
http://www.mgonzalez.cl/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Marco González Luengo
El día 22 de septiembre de 2008 15:00, Rodrigo Fuentealba
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El día 22 de septiembre de 2008 13:42, Aldrin Martoq
 [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Esto se ha discutido en otros ambitos. Basicamente el argumento es los
 usuarios estupidos son malos para Linux, porque no aportan nada y puro
 se quejan

 Eh... Yo diferenciaría usuarios estúpidos de usuarios que recién están
 aprendiendo a usar el equipo. Podría dar una cátedra sobre el por qué,
 o podría mencionar cierta organización con la que muchos de
 ...cof...cof... los de siempre ...cof...cof... vivimos teniendo
 problemas.

 pues yo creo que esos usuarios estupidos que nada aportan
 tambien pueden y deben beneficiarse del software libre. O si no,
 tendriamos que echar a patadas a cualquier newbie que pregunte por aca
 en [EMAIL PROTECTED], y no me parece...

 Afortunadamente, no es así. Me habrían echado hace ya unos cuantos
 años ( y creo que a muchos les quedan las ganas de echarme :D )

¿Y cosas como ésas ocurren? Disculpando el OTeo, pero en cierta manera
le tengo mucho temor a eso.

 No veo cual es el problema, asi como cuando
 un usuario pone un bugreport en KDE diciendo quiero que KDE4 este mas
 estable!... ese bugreport se clasifica, prioritiza o se bota.

 ¿En serio hay usuarios así? Bueno, en otra lista me encontré con esta
 joyita, así que... enjoy!!!

 http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20060923202508AAKhUd3

Lo leí y tengo 2 palabras para eso: LOL.

 Ahora, tengo una pregunta:
 ¿Existe alguna posibilidad de planificar el diseño de un lenguaje de
 programación teniendo en cuenta la necesidad de mantener la
 compatibilidad hacia atrás? ( ... )
 Creo que eso aminoraría en un porcentaje (al menos pequeño) el
 stupidity tax

 Existe un ejemplo peor: Windows en todos sus sabores.

 Yo hablaba de cosas serias.

 --
 Rodrigo Fuentealba
 http://www.thecodekeeper.net/




Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Marco González Luengo
El día 22 de septiembre de 2008 15:10, Rodrigo Fuentealba
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El día 22 de septiembre de 2008 14:54, Marco González Luengo

 Oigan, ¿y si los involucrados en Ubuntu se preocupan de aportar en
 otras cosas? Me refiero a que, si bien Linux puede ser englobado en
 lo que postula Kroah-Hartman, hay mucho más _dentro_ de Ubuntu y que
 por dominó llega al resto de las distros, como sus aportes a GNOME
 (aunque me pregunto cuántos serán) u otras cosas.

 Hay varios gnomeros acá, podrían darte algunas respuestas.

 Entiendo a cabalidad, en todo caso, que Linux es lo que
 Kroah-Hartman postula, porque es lo que se concibió en un principio,
 así como a la vez entiendo que lo que se haga en GNOME, por ejemplo,
 no sólo beneficia a Linux, sino a cualquier OS que use GNOME
 (openSolaris?).

 Y Windows.

 Y si llegásemos a la conclusión de que sus aportes sean realmente
 pocos... ¿es razón como para crucificarlos? Yo creo que un par de
 latigazos bastan y sobran...

 Tengo una conclusión basada en un razonamiento lógico que no quiero
 desperdiciar.

 ¿Sabías tú que en varias partes del mundo, a los médicos se les
 prohibe el uso de placebo entre sus pacientes, sopena de cancelación
 de la licencia de ejercer? Yo realmente no veo la diferencia entre
 instalar Ubuntu ahora e instalar Mandrake en 1998, hace 10 años. Sí,
 cuando nadie más que un grupo de africanos asociados bajo una bandera
 y que comparten extensos territorios sabía lo que significaba
 Ubuntu.

 Ubuntu es Linux para seres humanos. Yo no veo aún la humanidad de
 empaquetar el penúltimo kernel (Slackware tiene siempre el último, lo
 puedes descargar con swaret o slapt-get si te da flojera) y un Gnome,
 meterlo en un CD y enviártelo a la casa. O sea...

 ¡¡¡PLACEBO!!!

 --
 Rodrigo Fuentealba
 http://www.thecodekeeper.net/



Bueno, para puristas Ubuntu puede funcionar como el efecto placebo,
pero seamos francos: el placebo indica que el problema es sicológico y
no biológico. Si la gente no le hace a Linux después de conocer
Windows es porque teme lo diferente, sin embargo se puede lograr algo
como lo que ocurre en éste dummy test con un Acer AspireOne [1].

[1] La pequeá-gran lección del AspireOne: http://dev.cl/4cj


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Germán Póo-Caamaño
On Mon, 2008-09-22 at 19:24 +, Mario Gonzalez wrote:
 2008/9/22 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:
  bastante a otras cosas como Gnome.  Greg K-H dejó eso fuera porque no
  puedo abarcarlo todo, y tiene razón, pero usar sus datos para juzgar
  negativamente a Ubuntu es tuerto porque obviamente los datos son
  parciales (ni siquiera es una muestra aleatoria).
 
  Claro, personalmente me inclino a que quizá Greg accidentalmente no
 incluyó eso por falta de tiempo o porque quizás sería objetivamente
 opuesto a lo quizás el o su compañía quería lograr con esta
 presentación.

Algunos datos que tampoco fueron considerados y que permitirían
normalizar los datos:

Empleados alrededor del mundo (2007) 
  * Canonical: ~130 
  * Red Hat: ~2200
  * Novell: ~4100
  * IBM: 386,558
  * Utilidades (2007): 
  * Canonical: Sin utilidades aún.
  * Red Hat: $523 million USD
  * Novell: $933 million USD
  * IBM: $98,786 million USD
  * Años de existencia.
  * Canonical: 4 (founded in 2004)
  * Red Hat: 15 (founded in 1993)
  * Novell: 29 (founded in 1979)
  * IBM: 119 (founded in 1889)

Sin contar con la orientación principal de cada distro.

http://dustinkirkland.wordpress.com/2008/09/18/whats-behind-gregkhs-latest-rant/

-- 
Germán Póo-Caamaño
http://www.calcifer.org/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-22 Por tema Marco González Luengo
El 22/09/08, Germán Póo-Caamaño [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Mon, 2008-09-22 at 19:24 +, Mario Gonzalez wrote:
 2008/9/22 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:
  bastante a otras cosas como Gnome.  Greg K-H dejó eso fuera porque no
  puedo abarcarlo todo, y tiene razón, pero usar sus datos para juzgar
  negativamente a Ubuntu es tuerto porque obviamente los datos son
  parciales (ni siquiera es una muestra aleatoria).

  Claro, personalmente me inclino a que quizá Greg accidentalmente no
 incluyó eso por falta de tiempo o porque quizás sería objetivamente
 opuesto a lo quizás el o su compañía quería lograr con esta
 presentación.

 Algunos datos que tampoco fueron considerados y que permitirían
 normalizar los datos:

 Empleados alrededor del mundo (2007)
   * Canonical: ~130
   * Red Hat: ~2200
   * Novell: ~4100
   * IBM: 386,558
   * Utilidades (2007):
   * Canonical: Sin utilidades aún.
   * Red Hat: $523 million USD
   * Novell: $933 million USD
   * IBM: $98,786 million USD
   * Años de existencia.
   * Canonical: 4 (founded in 2004)
   * Red Hat: 15 (founded in 1993)
   * Novell: 29 (founded in 1979)
   * IBM: 119 (founded in 1889)

 Sin contar con la orientación principal de cada distro.

 http://dustinkirkland.wordpress.com/2008/09/18/whats-behind-gregkhs-latest-rant/

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://www.calcifer.org/



Vaya. Eso deja las cosas mucho más claras. Personalmente concluyo que
Greg en realidad tiene algo contra Canonical (¿no lo contrataron? ¿no
le aceptaron el CV? ¿no le dejaron torta en la inauguración de
Canonical? ¿no le mandaron una tarjeta para navidad?)...

En fin, ahora podré dormir tranquilo. :)


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-21 Por tema Ismael Cantieri
Sin armar polemica y esperemos que tampoco guerra santa, navegando me
encontre con esta noticia que quiero compartir.

http://www.kroah.com/log/linux/lpc_2008_keynote.html

Parece ser un buen estudio, y si tiene fundamentos nos puede dar un aspecto
mejor de como se esta contribuyendo al código del kernel.




PD: Los que tengan ganas de hacer polémica por las diestros nombradas por
favor seguir de largo.
PD2: Claro que el que lo realizo pareciera que no quiere mucho a canonical
(Ubuntu) o esas estadisticas son reales.

-- 
Ismael Cantieri
www.cantieri.tk
exten = s,1,Playback(applause)
exten = s,n,Playback(thankyou)
aoss espeak -ves ?hola,soy,tu,GNU,Linux
Linux user #409459
Ubuntu User # 9265
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Sep 21 12:33:46 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (enalver garizao)
Date: Sun Sep 21 13:00:32 2008
Subject: Como crear una distro a la medida
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

hola  solo quiero pedirte el favor  q me digas como hago para salir de esta 
lista de distribucion,  tengo el buzon lleno te lo agradezco  no recuerdo no se 
hace !!!

Hay que estar medio loco para encontrar un sentido racional a la vida ...

--- El dom, 21/9/08, Morenisco [EMAIL PROTECTED] escribió:

De: Morenisco [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Como crear una distro a la medida
Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Fecha: domingo, 21 septiembre, 2008 9:42

Hola,

Estoy investigando como puedo crear una distro a mano (y no morir en el 
intento).
El objetivo es crear una distro con kernel 2.4, un servidor X y xfce 
como desktop environment, y una lista de programas.
Los tarros son bien chicos, 333 MHz de procesador,  64 y 128 MB RAM, con 
10GB en disco duro.

He probado con un par de distros como damn small linux y puppylinux, y 
si bien es cierto andan de lujo, necesitamos que tengan un login 
manager. Intente instalar wdm (desde el paquete de slackware, las 
fuentes en realidad) en puppylinux , se instala pero luego no corre. Con 
distros mas grandes como Debian y Zenwalk se queda pegado en la 
instalacion tambien (hare un memtest, pero funciona super bien con las 
dos distros chicas y no se pega).

Bueno, hasta el momemto he encontrado dos formas para hacer distros, 
debian live helper y Simple-CDD. En la primera la instalacion es muy a 
mano, y no se hace comodo estarlo realizando para varios equipos, y en 
la segunda, se puede hacer un instalador, pero basado en los existentes, 
los cuales ya no vienen con la opcion de instalar un kernel 2.4, sino 
que solo 2.6.x.

Alguna idea de como hacerlo por favor? Ojala sin tener que llegar a 
linux from scratch...

Saludos!

-- 
Morenisco.

Centro de Difusión del Software Libre.
http://www.cdsl.cl
Blog: http://morenisco.belvil.eu





  
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Sep 21 14:47:06 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sun Sep 21 14:47:11 2008
Subject: Como crear una distro a la medida
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 21/09/08, enalver garizao [EMAIL PROTECTED] escribió:
 hola  solo quiero pedirte el favor  q me digas como hago para salir de esta
 lista de distribucion,  tengo el buzon lleno te lo agradezco  no recuerdo no
 se hace !!!

http://listas.inf.utfsm.cl/mailman/listinfo/linux

 Hay que estar medio loco para encontrar un sentido racional a la vida ...

Que te vaya bien con tu nuevo conocimiento del sentido de la vida.

-- 
Rodrigo Fuentealba
http://www.thecodekeeper.net/


Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-21 Por tema Morenisco
Ismael Cantieri wrote:
 Sin armar polemica y esperemos que tampoco guerra santa, navegando me
 encontre con esta noticia que quiero compartir.

 http://www.kroah.com/log/linux/lpc_2008_keynote.html

 Parece ser un buen estudio, y si tiene fundamentos nos puede dar un aspecto
 mejor de como se esta contribuyendo al código del kernel.
   
Hola,

La otra vez un amigo me mostro una conocida estadistica del desarrollo 
del kernel linux, y puedes revisarla, es de abril de este anho. La URL 
es la siguiente:

http://www.linuxfoundation.org/publications/linuxkerneldevelopment.php

Saludos!

-- 
Morenisco.

Centro de Difusión del Software Libre.
http://www.cdsl.cl
Blog: http://morenisco.belvil.eu



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-21 Por tema Aldrin Martoq
On Sun, 2008-09-21 at 11:30 -0400, Ismael Cantieri wrote:
 Sin armar polemica y esperemos que tampoco guerra santa, navegando me
 encontre con esta noticia que quiero compartir.
 http://www.kroah.com/log/linux/lpc_2008_keynote.html
 Parece ser un buen estudio, y si tiene fundamentos nos puede dar un aspecto
 mejor de como se esta contribuyendo al código del kernel.

Yo no encuentro nada de malo que Canonical aporte un 0.1% al kernel, por las 
siguientes razones:

- la licencia GPL permite exactamente eso: distribuir y usar el sistema.
En ninguna parte dice que tengas que ayudar al desarrollo de algun
componente, asi como yo no me siento culpable de bajar una distro y
usarla y contribuir con suerte al 0.001%. Reclamar que estan
robando mi trabajo es reclamar contra la escencia de la GPL.

- me parece que distros como Ubuntu han mejorado linux mas que
empeorarlo.

- estoy seguro que varias contribuciones han nacido en Ubuntu; pueden
ser desde errores (bugs) derivados a upstream, traducciones, o incluso
idea nuevas: al final, todos nos beneficiamos.


Saludos,

-- 
Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
http://aldrinvideopodcast.podshow.com/



Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-21 Por tema Marco González Luengo
El día 21 de septiembre de 2008 18:38, Aldrin Martoq
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 On Sun, 2008-09-21 at 11:30 -0400, Ismael Cantieri wrote:
 Sin armar polemica y esperemos que tampoco guerra santa, navegando me
 encontre con esta noticia que quiero compartir.
 http://www.kroah.com/log/linux/lpc_2008_keynote.html
 Parece ser un buen estudio, y si tiene fundamentos nos puede dar un aspecto
 mejor de como se esta contribuyendo al código del kernel.

 Yo no encuentro nada de malo que Canonical aporte un 0.1% al kernel, por las 
 siguientes razones:

 - la licencia GPL permite exactamente eso: distribuir y usar el sistema.
 En ninguna parte dice que tengas que ayudar al desarrollo de algun
 componente, asi como yo no me siento culpable de bajar una distro y
 usarla y contribuir con suerte al 0.001%. Reclamar que estan
 robando mi trabajo es reclamar contra la escencia de la GPL.

Y viéndolo de ese lado: ¿Es requisito aportar parches al kernel para
poder ocuparlo? Sabemos que la idea es que el ambiente sea de
cooperatividad entre todos los que lo usan, pero no implica
necesariamente que yo esté aportando parches.

De hecho, no me veo haciendo un parche (por lo menos no en un futuro
muy cercano).

 - me parece que distros como Ubuntu han mejorado linux mas que
 empeorarlo.

 - estoy seguro que varias contribuciones han nacido en Ubuntu; pueden
 ser desde errores (bugs) derivados a upstream, traducciones, o incluso
 idea nuevas: al final, todos nos beneficiamos.


 Saludos,

 --
 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]
 http://aldrinvideopodcast.podshow.com/





Canonical does not contribute to Linux plumbing.

2008-09-21 Por tema Daniel Serpell
Hola!

El Sun, Sep 21, 2008 at 06:38:47PM -0400, Aldrin Martoq escribio:
 On Sun, 2008-09-21 at 11:30 -0400, Ismael Cantieri wrote:
  Sin armar polemica y esperemos que tampoco guerra santa, navegando me
  encontre con esta noticia que quiero compartir.
  http://www.kroah.com/log/linux/lpc_2008_keynote.html
  Parece ser un buen estudio, y si tiene fundamentos nos puede dar un aspecto
  mejor de como se esta contribuyendo al código del kernel.
 
 Yo no encuentro nada de malo que Canonical aporte un 0.1% al kernel, por las 
 siguientes razones:
 
[...]

Buenas razones.

Para leer un poco de la respuesta (informal) de Matt Zimmerman (CTO de
Ubuntu en Canonical), en su blog:

 http://mdzlog.wordpress.com/2008/09/17/greg-kh-linux-ecosystem/

Además, al final de la conferencia de LPC hablaron con Greg'K-H y
resolvieron bastantes diferencias (por lo que he leido).

A todo esto, ¿alguién tendrá un enlace a la charla de bootear linux
en 5 segundos en un eee-pc?... me gustaría mirarla.

   Daniel.
From [EMAIL PROTECTED]  Sun Sep 21 22:36:05 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Daniel Serpell)
Date: Sun Sep 21 23:07:15 2008
Subject: Como crear una distro a la medida
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola!

El Sun, Sep 21, 2008 at 05:38:55PM -0400, Rodrigo Fuentealba escribio:
 
 El día 21 de septiembre de 2008 16:45, Carlos Manuel Duclos Vergara
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Si estas interesado en ahorrar todos los bits posibles, saltate a un sistema
  que no utilice glibc. Durante bastante tiempo utilice buildroot del proyecto
  uclibc para construir sistemas embebidos y puedes generar sistemas en el
  orden de 4 a 8 megas con mas o menos todo lo necesario. Por supuesto si
  ademas quieres firefox + flash + 
 
 Pregunta: yo estoy interesado en hacer un sistema pequeñísimo (el
 disco completo es de 100 Mb) y estaba pensando en usar los
 repositorios de zipslack, portándolos a ARM. Pero veo que uclibc corre
 en ARM, ¿lo has probado? ¿funciona bien?
 
 Eso, thanks.

En mi experiencia, si ya tienes 100M, mejor usar glibc, te ahorraras muchos
problemas.

Aquí, un sistema con libc6 completo con busybox 1.10 compilado con casi todos
los comandos, con dropbear para servidor de ssh y algunos programas propios:

 /home/daniel/arm/newHome$ du -sh
 6.6M.

El problema de tener un sistema así, tan a la medida, es que tienes que estar
preparado para dar el soporte completo, perseguir parches de seguridad,
recompilar, etc.

En mi caso, ese sistema está basado en Debian etch (usa el paquete .deb de
glibc de Debian recortando lo que no se necesita con un script) más un kernel
específico (compilado sin soporte para el HW que no necesitamos).

Esto permite que si hay actualizaciones de libc, simplemente se instala el
nuevo paquete - compilar libc *no* es trivial. Y así con otras utilidades
pequeñas.

Otra opción que existe actualmente es Emdebian (www.emdebian.org),
ellos están tratando de automatizar el proceso de compilar los
paquetes de Debian utilizando compiladores cruzados y con scripts
que de manera automática recortan la documentación y otras cosas
que no son útiles en un sistema embebido. Y además, están intentando
compilar Debian usando uClibc, para un sistema más pequeño aún.

Lo mejor de emdebian es apt-cross y dpkg-cross, los que permiten
instalar bibliotecas de compilación cruzada diréctamente desde
los paquetes de Debian nativos. Aquí, por ejemplo, tengo:

 $ dpkg -l | egrep 'arm(el)?-' 
 ii  binutils-arm-linux-gnueabi2.18.1~cvs20080103-7   
 ii  cpp-4.3-arm-linux-gnueabi 4.3.1-9
 ii  g++-4.3-arm-linux-gnueabi 4.3.1-9
 ii  gcc-4.3-arm-linux-gnueabi 4.3.1-9
 ii  gcc-4.3-arm-linux-gnueabi-base4.3.1-9
 ii  gcc-4.3-base-armel-cross  4.3.1-9
 ii  gdb-arm-linux-gnueabi 6.8-3  
 ii  libc6-armel-cross 2.7-13 
 ii  libc6-dev-armel-cross 2.7-13 
 ii  libfreetype6-dev-armel-cross  2.3.7-1
 ii  libgcc1-armel-cross   1:4.3.1-9  
 ii  libjpeg62-armel-cross 6b-14  
 ii  libjpeg62-dev-armel-cross 6b-14  
 ii  libpng12-0-armel-cross1.2.27-1   
 ii  libsqlite3-0-armel-cross  3.5.9-3
 ii  libsqlite3-dev-armel-cross3.5.9-3
 ii  libstdc++6-4.3-dev-armel-cross4.3.1-9
 ii  libstdc++6-armel-cross4.3.1-9
 ii  pngcrush-armel-cross  1.6.7-1
 ii  pngmeta-armel-cross   1.11-6 
 ii  zlib1g-armel-cross