Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Jonay Santana
  Vale, vamos a ir recopilando las opciones...

Map feature = Elemento (1 voto)
Map feature = Objeto del mapa
Map feature = Componente del mapa
Map feature = Característica del mapa

  Vayan votando, de manera ordenada, con el DNI presentado al presidente de
la mesa...  ;)

2011/5/6 Javier Sánchez javiers...@gmail.com

 Voto por feature=elemento.

 El día 6 de mayo de 2011 00:07, |Colegota| el_coleg...@villanos.net
 escribió:
  Buenas,
 
  sip, la traducción más literal sería Características del mapa, aunque
 como bien apunta Manuel, lo que realmente tenemos son objetos y sus
 características o caracterizaciones. Y más propiamente yo hablaría de
 elementos o componentes (del mapa).
 
  Pero no me cortaría a la hora de traducirlo como Elementos del mapa,
 Componentes del mapa o cualquiera de las dos incluyendo un y
 características. Aunque la caracterización en sí está en el nivel de
 detalle de cada componente. Es decir, la tabla en realidad muestra
 componentes/elementos (key) y su caracterización (value).
 
  Saludos,
  Colegota
 
  El Thu, 5 May 2011 20:00:09 +0200
  Manuel Garcia lendul...@gmail.com va y dice:
 
  2011/5/5 juanramon.tam...@mpt.es
 
   Feature yo lo veo más en este contexto como Objeto, ¿Objetos
   Cartografiables / Mapeables? (según la opción de How to map)
  
 
  Objeto estaría bien hasta que te encuentras con name, access,
 source,
  religion, denomination, note o fixme por poner
  algunos ejemplos.
 
  Partiendo de que tenemos objetos físicos que queremos pasarlos a la base
 de
  datos como puntos o vías tenemos que fijarnos en sus,
  tachán tachán, características: es una perogrullada, es la traducción
  literal, pero es que es así.
 
  Una calzada tendrá una serie de características que la cualificarán como
  primary o trunk y un local tendrá otra serie de características
  que lo harán ser o shop o amenity
 
 
   Es que hay palabras que es mejor dejarlas en inglés que buscarle
   traducción... Imaginaos Singer morning from three to four...
 (cantamañanas
   de tres al cuarto)
   jeje
  
  
  A veces es mejor no buscarle three feet to the cat...
 
 
  --
  http://colegota.mapamundi.info
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 

Jonay
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Colegota El Villano
Entiendo que lo que en realidad se estaba consultando era el plural
para el título de la página en:Map Features. Según esto la primera
opción presentada sería

Map features = Elementos del mapa

Mi voto va a esa. Y si aparece en singular en algún momento, pues
elemento o elemento del mapa según necesidad.

Saludos,
Colegota
PD El DNI lo tengo sujeto con los dientes mientras escribo. ;)

El día 6 de mayo de 2011 10:32, Jonay Santana
jonay.sant...@gmail.com escribió:
   Vale, vamos a ir recopilando las opciones...

 Map feature = Elemento (1 voto)
 Map feature = Objeto del mapa
 Map feature = Componente del mapa
 Map feature = Característica del mapa

   Vayan votando, de manera ordenada, con el DNI presentado al presidente de
 la mesa...  ;)

 2011/5/6 Javier Sánchez javiers...@gmail.com

 Voto por feature=elemento.

 El día 6 de mayo de 2011 00:07, |Colegota| el_coleg...@villanos.net
 escribió:
  Buenas,
 
  sip, la traducción más literal sería Características del mapa, aunque
  como bien apunta Manuel, lo que realmente tenemos son objetos y sus
  características o caracterizaciones. Y más propiamente yo hablaría de
  elementos o componentes (del mapa).
 
  Pero no me cortaría a la hora de traducirlo como Elementos del mapa,
  Componentes del mapa o cualquiera de las dos incluyendo un y
  características. Aunque la caracterización en sí está en el nivel de
  detalle de cada componente. Es decir, la tabla en realidad muestra
  componentes/elementos (key) y su caracterización (value).
 
  Saludos,
  Colegota
 
  El Thu, 5 May 2011 20:00:09 +0200
  Manuel Garcia lendul...@gmail.com va y dice:
 
  2011/5/5 juanramon.tam...@mpt.es
 
   Feature yo lo veo más en este contexto como Objeto, ¿Objetos
   Cartografiables / Mapeables? (según la opción de How to map)
  
 
  Objeto estaría bien hasta que te encuentras con name, access,
  source,
  religion, denomination, note o fixme por poner
  algunos ejemplos.
 
  Partiendo de que tenemos objetos físicos que queremos pasarlos a la
  base de
  datos como puntos o vías tenemos que fijarnos en sus,
  tachán tachán, características: es una perogrullada, es la traducción
  literal, pero es que es así.
 
  Una calzada tendrá una serie de características que la cualificarán
  como
  primary o trunk y un local tendrá otra serie de características
  que lo harán ser o shop o amenity
 
 
   Es que hay palabras que es mejor dejarlas en inglés que buscarle
   traducción... Imaginaos Singer morning from three to four...
   (cantamañanas
   de tres al cuarto)
   jeje
  
  
  A veces es mejor no buscarle three feet to the cat...
 
 
  --
  http://colegota.mapamundi.info
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 --

 Jonay

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Jonay Santana
Actualizo las votaciones:

Map feature = Elemento del mapa (2 votos)
Map feature = Objeto del mapa
Map feature = Componente del mapa
Map feature = Característica del mapa

-- 

Jonay
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Jimena
Hola
Mi aportación para FEATURE, no la he visto recogida en el hilo y es como
siempre creía que se había traducido, sobre todo en modelos de datos y
cartografía en general: ENTIDAD.
Por lo tanto Feature Class= Clase de Entidad. Map Features= entidades del
mapa
La entidad además es algo bastante reconocido en cartografía, quiero decir
que se emplea en castellano de forma normal para entidades geográficas,
entidades geométricas, en fin, que creo que es lo adecuado dentro de este
contexto, vamos. Todos los modelos del IGN lo recogen así, por ejemplo.
Pero insisto, no sé si ya está decidido o si ya se había dicho antes.

Saludos

Jimena

-Mensaje original-
De: Colegota El Villano [mailto:el_coleg...@villanos.net] 
Enviado el: viernes, 06 de mayo de 2011 11:20
Para: Discusión en Español de OpenStreetMap
Asunto: Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

Entiendo que lo que en realidad se estaba consultando era el plural
para el título de la página en:Map Features. Según esto la primera
opción presentada sería

Map features = Elementos del mapa

Mi voto va a esa. Y si aparece en singular en algún momento, pues
elemento o elemento del mapa según necesidad.

Saludos,
Colegota
PD El DNI lo tengo sujeto con los dientes mientras escribo. ;)

El día 6 de mayo de 2011 10:32, Jonay Santana
jonay.sant...@gmail.com escribió:
   Vale, vamos a ir recopilando las opciones...

 Map feature = Elemento (1 voto)
 Map feature = Objeto del mapa
 Map feature = Componente del mapa
 Map feature = Característica del mapa

   Vayan votando, de manera ordenada, con el DNI presentado al presidente
de
 la mesa...  ;)

 2011/5/6 Javier Sánchez javiers...@gmail.com

 Voto por feature=elemento.

 El día 6 de mayo de 2011 00:07, |Colegota| el_coleg...@villanos.net
 escribió:
  Buenas,
 
  sip, la traducción más literal sería Características del mapa, aunque
  como bien apunta Manuel, lo que realmente tenemos son objetos y sus
  características o caracterizaciones. Y más propiamente yo hablaría de
  elementos o componentes (del mapa).
 
  Pero no me cortaría a la hora de traducirlo como Elementos del mapa,
  Componentes del mapa o cualquiera de las dos incluyendo un y
  características. Aunque la caracterización en sí está en el nivel de
  detalle de cada componente. Es decir, la tabla en realidad muestra
  componentes/elementos (key) y su caracterización (value).
 
  Saludos,
  Colegota
 
  El Thu, 5 May 2011 20:00:09 +0200
  Manuel Garcia lendul...@gmail.com va y dice:
 
  2011/5/5 juanramon.tam...@mpt.es
 
   Feature yo lo veo más en este contexto como Objeto, ¿Objetos
   Cartografiables / Mapeables? (según la opción de How to map)
  
 
  Objeto estaría bien hasta que te encuentras con name, access,
  source,
  religion, denomination, note o fixme por poner
  algunos ejemplos.
 
  Partiendo de que tenemos objetos físicos que queremos pasarlos a la
  base de
  datos como puntos o vías tenemos que fijarnos en sus,
  tachán tachán, características: es una perogrullada, es la
traducción
  literal, pero es que es así.
 
  Una calzada tendrá una serie de características que la cualificarán
  como
  primary o trunk y un local tendrá otra serie de características
  que lo harán ser o shop o amenity
 
 
   Es que hay palabras que es mejor dejarlas en inglés que buscarle
   traducción... Imaginaos Singer morning from three to four...
   (cantamañanas
   de tres al cuarto)
   jeje
  
  
  A veces es mejor no buscarle three feet to the cat...
 
 
  --
  http://colegota.mapamundi.info
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



 --

 Jonay

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Manuel Garcia
Buenas

Me reitero en características: no hacer la traducción literal sería algo
sin sentido, se estaría haciendo
una mala traducción.

No es que me guste meter a la RAE en estos temas, al fin y al cabo la lengua
la hacen sus hablantes,
pero no hay nada en la definición de elemento que encaje con el conjunto de
etiquetas de que estamos
hablando (igual pasa con la definición de entidad).

Por otra parte, para más inri, la página Map Features empieza con la
siguiente frase

OpenStreetMap does not have any content restrictions on tags that can be
assigned to OSM-Elements

y Elements dirige a

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Elements

donde se detallan que los elementos son vías, nodos y relaciones y que las
etiquetas son *propiedades*, no
elementos.

Si ahora traducimos Map Features por elementos qué pasará cuando se
traduzca la página Elements?:
se buscará otra traducción peregrina? o se traducirá literamente y
acabaremos con ambigüedad?

Saludos, Manuel.
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Jonay Santana
  Hombre, no conocía lo de entidades... ¿Es un estándar usado generalmente
en cartografía? Quiero decir, si el IGN (que sabe de esto un rato, al menos
un rato más que yo) usa entidad... ¿Por qué habríamos de reinventar la
rueda? Jimena, ¿hay alguna página del IGN donde venga ese término? ¿O donde
haya un glosario que nos pudiera servir para ese tipo de traducción?

  Y por favor, los que vayan votando, actualicen la lista, que ahora mismo
no sé quién ha votado y quién no...

-- 

Jonay
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Jimena
 

En este enlace [1]  hay un curso impartido por LatinGEO (UPM) para el IGN
(sus famosos cursos elearning). Ahí viene la definición de entidad
geográfica, que no es exactamente lo que se está buscando (puesto que la
entidad geográfica se refiere al mundo real, no al modelizado) pero sí la
entidad geométrica (o simplemente ENTIDAD), que sería su correspondiente en
el modelo de datos de OSM, es decir las map feature. Pienso que realmente
entidad es el término necesario para feature. Está totalmente reconocido así
en el mundo de la cartografía.

También en el INE se reconoce y de hecho se llaman entidades a las features.

Nosotros en la producción que hacemos de cartografía para el IGN, en todos
los pliegos viene ENTIDADES, vamos, que es totalmente reconocido. En la web
del IGN no he visto que lo definan como tal, pero en los pliegos de los
concursos para producción cartográfico se llaman así, al listado de
“elementos” de toda la vida se le llama Listado de Entidades o Diccionario
de Entidades y son documentos oficiales con los que todo el mundo se maneja
en la producción cartográfica y en los modelos de datos. También a las
tablas de una base de datos geográfica se le llama Clase de entidad y a cada
elemento de cada tabla, entidad, esto es así no solo en los pliegos, sino en
los programas de SIG (en algunos al menos) y es totalmente aceptado y
comprendido así.. Por eso creo que es lo más acertado.

 

Saludos

 

Jimena

 

[1]  http://www.cp-idea.org/documentos/tecnologia/5.B.2.a-WFS.ppt
www.cp-idea.org/documentos/tecnologia/5.B.2.a-WFS.ppt

 

 

 

De: Jonay Santana [mailto:jonay.sant...@gmail.com] 
Enviado el: viernes, 06 de mayo de 2011 11:53
Para: Discusión en Español de OpenStreetMap
Asunto: Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

 

  Hombre, no conocía lo de entidades... ¿Es un estándar usado generalmente
en cartografía? Quiero decir, si el IGN (que sabe de esto un rato, al menos
un rato más que yo) usa entidad... ¿Por qué habríamos de reinventar la
rueda? Jimena, ¿hay alguna página del IGN donde venga ese término? ¿O donde
haya un glosario que nos pudiera servir para ese tipo de traducción?

  Y por favor, los que vayan votando, actualicen la lista, que ahora mismo
no sé quién ha votado y quién no...

-- 

Jonay

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Juan Ramón Tamayo de la Torre
Antes de votar, definir una cosa: yo prefiero usar terminos ingleses que 
castellano, por que una palabra es un conjunto de definiciones que la 
agrupan. Tu dices Features y todo el mundo lo entiende, y en cuanto lo 
traduces es cuando nos empezamos a liar.


De hecho, una ponente en una conferencia usó exclusivamente terminología 
inglesa en vez de su traducción precisamente por este problema.


Yo, por lo que entiendo, en el IGN entiendo que decimos ENTIDAD a un 
conjunto de FENOMENOS/OBJETOS que comparten  CARACTERÍSTICAS (ale, casi 
todas las opciones de golpe), y esto no va a misa, me explico, en un 
ámbito laboral y académico normal cuando dices entidad todos nos 
entendemos, lo de fenómenos algo menos entendible en la calle, y por 
características, suelto, fuera de contexto, sería como las de OSM, no la 
de las entidades.


Yo había dado la idea de Objetos, pero después del recordatorio de 
características no físicos de lendulado (aunque un objeto puede tener 
relaciones físicas y no físicas) y esto de Jimena, me decanto más por 
*entidad*.





Jimena escribió:


 

En este enlace [1]  hay un curso impartido por LatinGEO (UPM) para el 
IGN (sus famosos cursos elearning). Ahí viene la definición de entidad 
geográfica, que no es exactamente lo que se está buscando (puesto que 
la entidad geográfica se refiere al mundo real, no al modelizado) pero 
sí la entidad geométrica (o simplemente ENTIDAD), que sería su 
correspondiente en el modelo de datos de OSM, es decir las /map 
feature/. Pienso que realmente entidad es el término necesario para 
feature. Está totalmente reconocido así en el mundo de la cartografía.


También en el INE se reconoce y de hecho se llaman entidades a las 
/features/.


Nosotros en la producción que hacemos de cartografía para el IGN, en 
todos los pliegos viene ENTIDADES, vamos, que es totalmente 
reconocido. En la web del IGN no he visto que lo definan como tal, 
pero en los pliegos de los concursos para producción cartográfico se 
llaman así, al listado de elementos de toda la vida se le llama 
Listado de Entidades o Diccionario de Entidades y son documentos 
oficiales con los que todo el mundo se maneja en la producción 
cartográfica y en los modelos de datos. También a las tablas de una 
base de datos geográfica se le llama Clase de entidad y a cada 
elemento de cada tabla, entidad, esto es así no solo en los pliegos, 
sino en los programas de SIG (en algunos al menos) y es totalmente 
aceptado y comprendido así.. Por eso creo que es lo más acertado.


 


Saludos

 


Jimena

 

[1] www.cp-idea.org/documentos/tecnologia/5.B.2.a-WFS.ppt 
http://www.cp-idea.org/documentos/tecnologia/5.B.2.a-WFS.ppt


 

 

 


*De:* Jonay Santana [mailto:jonay.sant...@gmail.com]
*Enviado el:* viernes, 06 de mayo de 2011 11:53
*Para:* Discusión en Español de OpenStreetMap
*Asunto:* Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

 

  Hombre, no conocía lo de entidades... ¿Es un estándar usado 
generalmente en cartografía? Quiero decir, si el IGN (que sabe de esto 
un rato, al menos un rato más que yo) usa entidad... ¿Por qué 
habríamos de reinventar la rueda? Jimena, ¿hay alguna página del IGN 
donde venga ese término? ¿O donde haya un glosario que nos pudiera 
servir para ese tipo de traducción?


  Y por favor, los que vayan votando, actualicen la lista, que ahora 
mismo no sé quién ha votado y quién no...


--

Jonay



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
attachment: juanramon_tamayo.vcf___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Jonay Santana
  Parece que entidad va subiendo enteros...

2011/5/6 Colegota El Villano el_coleg...@villanos.net

 Buenas,

 El día 6 de mayo de 2011 11:46, Manuel Garcia lendul...@gmail.com
 escribió:

  Por otra parte, para más inri, la página Map Features empieza con la
  siguiente frase
  OpenStreetMap does not have any content restrictions on tags that can be
  assigned to OSM-Elements
  y Elements dirige a
  http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Elements
  donde se detallan que los elementos son vías, nodos y relaciones y que
 las
  etiquetas son *propiedades*, no
  elementos.
  Si ahora traducimos Map Features por elementos qué pasará cuando se
  traduzca la página Elements?:
  se buscará otra traducción peregrina? o se traducirá literamente y
  acabaremos con ambigüedad?

 Cierto. Hay que dejar elementos para los nodos, vías y relaciones. Y
 las features son lo que representan los elementos según las
 propiedades que les pongamos (carreteras, cabinas telefónicas o
 estaciones de tren). Pero éstas no son características. La
 característica es una cualidad y las features son las cosas que se
 muestran en el mapa. No sus cualidades.

 Creo que entidades encaja en lo que ponemos en el mapa. Componentes
 también, aunque la primera mejor y además parece que viene respaldada.

 Saludos,
 Colegota
 PD Tanto en los idiomas que he estudiado como en clase de literatura,
 lo que me enseñaron precisamente es que la traducción literal no
 siempre es recomendable.

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 

Jonay
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Manuel Garcia
2011/5/6 Colegota El Villano el_coleg...@villanos.net

 Buenas,

Cierto. Hay que dejar elementos para los nodos, vías y relaciones. Y
 las features son lo que representan los elementos según las
 propiedades que les pongamos (carreteras, cabinas telefónicas o
 estaciones de tren). Pero éstas no son características. La
 característica es una cualidad y las features son las cosas que se
 muestran en el mapa. No sus cualidades.


El mapa de OSM es una mapa especial: es una base de datos [1] que está en
la base de todo
y que contiene toda la información geográfica y vuelvo a traer una frase que
se repite, no 'mapees'
para el renderizador se tiene que recoger información para el mapa, para la
base de datos. Así
si recoges un nodo A y otro nodo B y los metes en la base de datos, cómo los
distingues a parte
de por sus coordenadas geográficas?

Y ahora le doy la vuelta a tu argumento y digo que precisamente lo que se
muestra en los
renderizados son las cualidades de los elementos, porque de que te serviría
un renderizado
que no hiciera uso de las features: todas las líneas serían igual, no
tendrías ningúna información
aparte de saber que por unas coordenadas pasa una vía y a dos metros de
ella, hay otra, pero sin
saber si es una calle y un río o dos calzadas de una autovía.

Y lo mismo con los nodos: si los pintases sin sus features a lo largo de
una calle, cómo vas a
distinguir lo que es el número de la calle, del kiosco de prensa o de la
panadería?



 Creo que entidades encaja en lo que ponemos en el mapa. Componentes
 también, aunque la primera mejor y además parece que viene respaldada.


Respecto a entidad: creo que el objetivo de ponerse al duro trabajo de la
traducción (y sé que
es duro porque he hecho unas cuantas) de la wiki era facilitarle la vida a
los nuevos usuarios que
se acercan al proyecto y si ya de primeras empezamos a emplear términos como
el propuesto
que no es evidente y que encima va a necesitar de más explicaciones, cuando
la traducción
literal se adapta perfectamente es perder un poco la visión del porqué se
está haciendo.


 Saludos,
 Colegota
 PD Tanto en los idiomas que he estudiado como en clase de literatura,
 lo que me enseñaron precisamente es que la traducción literal no
 siempre es recomendable.


Yo no he dicho que siempre haya que hacer una traducción literal, pero lo
que se está proponiendo
con Map Features es traducir My horse is white como El animal cuadrúpedo
del género Equus
es de color #FF.

Saludos, Manuel.

[1]  http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Component_overview
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Jonay Santana
  Hombre, tras leerme detenidamente la extensa aportación de Jimena, he de
decir que me gusta bastante su enfoque. Ahora bien, tal vez sea demasiado
técnico para un novato, con lo que, si empleáramos el mismo, tendríamos que
preparar (propongo) un glosario para explicar qué es cada término. Igual al
principio es más complicado, pero creo que a la larga es mejor en todos los
aspectos. ¿Opiniones?

-- 

Jonay
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema julian lozano

Al 06/05/11 14:35, En/na Jonay Santana ha escrit:
  Hombre, tras leerme detenidamente la extensa aportación de Jimena, 
he de decir que me gusta bastante su enfoque. Ahora bien, tal vez sea 
demasiado técnico para un novato, con lo que, si empleáramos el mismo, 
tendríamos que preparar (propongo) un glosario para explicar qué es 
cada término. Igual al principio es más complicado, pero creo que a la 
larga es mejor en todos los aspectos. ¿Opiniones?

+1

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema David Marín Carreño
Ojo: queremos que un usuario novato empiece a mapear cuanto antes. Hasta
ahora incluso nosotros hemos vivido sin esos términos y definiciones en
castellano y *no es lo importante*. Sabíamos que los map features era la
página donde vienen todas las cosas mapeables.

Que los map features se llamen en español entidades del mapa o
elementos del mapa o chiriplautejes del mapa da igual para un
colaborador novato: el caso que encuentre pronto una página con todas las
*cosas* etiquetables y las etiquetas que hay que ponerles.

Luego si desea profundizar en el porqué se llama chiriplauteje y no
elemento, entidad u objeto, que haya una página de culturización en la que
se aprenda estos conceptos cartográficos. Sí es importante traducirlo
bienpero no a un colaborador le va a dar igual cómo llamarlo.



El 6 de mayo de 2011 14:35, Jonay Santana jonay.sant...@gmail.comescribió:

   Hombre, tras leerme detenidamente la extensa aportación de Jimena, he de
 decir que me gusta bastante su enfoque. Ahora bien, tal vez sea demasiado
 técnico para un novato, con lo que, si empleáramos el mismo, tendríamos que
 preparar (propongo) un glosario para explicar qué es cada término. Igual al
 principio es más complicado, pero creo que a la larga es mejor en todos los
 aspectos. ¿Opiniones?

 --

 Jonay

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
David Marín Carreño dav...@gmail.com
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Jimena
Estoy de acuerdo contigo, David

Yo creo que ya que eres novato y te day igual que lo llamen elemento, objeto o 
entidad (las tres palabras son normales y suenan igual, creo yo) pues mejor 
empezar a conocer como se llaman a las cosas por su nombre de verdad y si luego 
te vas metiendo más en el tema todo será coherente

Porque total, alguien que no sabe de mapas, sí conocerá la palabra ENTIDAD y no 
creo que le resulte muy difícil de comprender lo que son entidades del mapa, al 
menos igual de fácil que lo que son elementos del mapa. Yo creo que igual los 
que llevamos más tiempo en esto nos hacemos más lío, justamente porque nadie 
desde el principio nos dejó claro lo que era cada término

Vamos, que soy de la opinión de “a las cosas por su nombre”. Y como nombre hay 
que darle, pues mejor el bueno, digo yo

También me parece adecuado hacer aparte un glosario de términos cartográficos, 
para que quede claro, igual con ejemplos gráficos, pero sí, esto para ampliar, 
porque sino la gente se perderá antes de comenzar.

 

Si hasta ahora hemos vivido sin estos términos, como dice David, es por eso que 
ahora se está dando este debate. Si todos lo hubiéramos conocido por el mismo 
nombre, como en inglés feature, ahora estaríamos tomándonos la caña del 
viernes…estos americanos siempre tan prácticos..

 

Saludos

 

Jimena

 

De: David Marín Carreño [mailto:dav...@gmail.com] 
Enviado el: viernes, 06 de mayo de 2011 14:44
Para: Discusión en Español de OpenStreetMap
Asunto: Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

 

Ojo: queremos que un usuario novato empiece a mapear cuanto antes. Hasta ahora 
incluso nosotros hemos vivido sin esos términos y definiciones en castellano y 
*no es lo importante*. Sabíamos que los map features era la página donde vienen 
todas las cosas mapeables.

Que los map features se llamen en español entidades del mapa o elementos 
del mapa o chiriplautejes del mapa da igual para un colaborador novato: el 
caso que encuentre pronto una página con todas las *cosas* etiquetables y las 
etiquetas que hay que ponerles.

Luego si desea profundizar en el porqué se llama chiriplauteje y no elemento, 
entidad u objeto, que haya una página de culturización en la que se aprenda 
estos conceptos cartográficos. Sí es importante traducirlo bien pero no a un 
colaborador le va a dar igual cómo llamarlo.




El 6 de mayo de 2011 14:35, Jonay Santana jonay.sant...@gmail.com escribió:

  Hombre, tras leerme detenidamente la extensa aportación de Jimena, he de 
decir que me gusta bastante su enfoque. Ahora bien, tal vez sea demasiado 
técnico para un novato, con lo que, si empleáramos el mismo, tendríamos que 
preparar (propongo) un glosario para explicar qué es cada término. Igual al 
principio es más complicado, pero creo que a la larga es mejor en todos los 
aspectos. ¿Opiniones?

-- 

Jonay

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
David Marín Carreño dav...@gmail.com

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema David Marín Carreño
Sí, sí: yo también voto por entidad, para traducir las cosas por su nombre.

Mi comentario era para decir que el glosario de términos no debe ir dirigido
a novatos (en todo caso, a los novatos curiosos). Y que este glosario debe
ir, sobre todo, dirigido a los traductores y gente que deba hablar con
propiedad.

El 6 de mayo de 2011 14:52, Jimena jimena.marti...@sinfogeo.com escribió:

  Estoy de acuerdo contigo, David

 Yo creo que ya que eres novato y te day igual que lo llamen elemento,
 objeto o entidad (las tres palabras son normales y suenan igual, creo yo)
 pues mejor empezar a conocer como se llaman a las cosas por su nombre de
 verdad y si luego te vas metiendo más en el tema todo será coherente

 Porque total, alguien que no sabe de mapas, sí conocerá la palabra ENTIDAD
 y no creo que le resulte muy difícil de comprender lo que son entidades del
 mapa, al menos igual de fácil que lo que son elementos del mapa. Yo creo que
 igual los que llevamos más tiempo en esto nos hacemos más lío, justamente
 porque nadie desde el principio nos dejó claro lo que era cada término

 Vamos, que soy de la opinión de “a las cosas por su nombre”. Y como nombre
 hay que darle, pues mejor el bueno, digo yo

 También me parece adecuado hacer aparte un glosario de términos
 cartográficos, para que quede claro, igual con ejemplos gráficos, pero sí,
 esto para ampliar, porque sino la gente se perderá antes de comenzar.



 Si hasta ahora hemos vivido sin estos términos, como dice David, es por eso
 que ahora se está dando este debate. Si todos lo hubiéramos conocido por el
 mismo nombre, como en inglés *feature*, ahora estaríamos tomándonos la
 caña del viernes…estos americanos siempre tan prácticos..



 Saludos



 Jimena



 *De:* David Marín Carreño [mailto:dav...@gmail.com]
 *Enviado el:* viernes, 06 de mayo de 2011 14:44

 *Para:* Discusión en Español de OpenStreetMap
 *Asunto:* Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki



 Ojo: queremos que un usuario novato empiece a mapear cuanto antes. Hasta
 ahora incluso nosotros hemos vivido sin esos términos y definiciones en
 castellano y *no es lo importante*. Sabíamos que los map features era la
 página donde vienen todas las cosas mapeables.


 Que los map features se llamen en español entidades del mapa o
 elementos del mapa o chiriplautejes del mapa da igual para un
 colaborador novato: el caso que encuentre pronto una página con todas las
 *cosas* etiquetables y las etiquetas que hay que ponerles.

 Luego si desea profundizar en el porqué se llama chiriplauteje y no
 elemento, entidad u objeto, que haya una página de culturización en la que
 se aprenda estos conceptos cartográficos. Sí es importante traducirlo bien
 pero no a un colaborador le va a dar igual cómo llamarlo.


  El 6 de mayo de 2011 14:35, Jonay Santana jonay.sant...@gmail.com
 escribió:

   Hombre, tras leerme detenidamente la extensa aportación de Jimena, he de
 decir que me gusta bastante su enfoque. Ahora bien, tal vez sea demasiado
 técnico para un novato, con lo que, si empleáramos el mismo, tendríamos que
 preparar (propongo) un glosario para explicar qué es cada término. Igual al
 principio es más complicado, pero creo que a la larga es mejor en todos los
 aspectos. ¿Opiniones?

 --

 Jonay

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




 --
 David Marín Carreño dav...@gmail.com

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
David Marín Carreño dav...@gmail.com
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Jorge Sanz Sanfructuoso
El 6 de mayo de 2011 14:35, Jonay Santana jonay.sant...@gmail.comescribió:

   Hombre, tras leerme detenidamente la extensa aportación de Jimena, he de
 decir que me gusta bastante su enfoque. Ahora bien, tal vez sea demasiado
 técnico para un novato, con lo que, si empleáramos el mismo, tendríamos que
 preparar (propongo) un glosario para explicar qué es cada término. Igual al
 principio es más complicado, pero creo que a la larga es mejor en todos los
 aspectos. ¿Opiniones?

 +1


 --

 Jonay

 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




-- 
Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
Blog http://blog.jorgesanzs.com/
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema Javier Sánchez
No se si ya se ha contado mi voto, pero por si acaso
Map features = Entidades del mapa
+1

Un saludo.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Mapping Party Baeza 2011. Terminando

2011-05-06 Por tema Julio Torres
Sobre los escudos heráldicos de Baeza. La idea era georeferenciarlos y que
al menos se sepa que existen y donde están. Es el punto de partida y estoy
contigo en que habría que documentarlos suficientemente pero esa tarea la
realizará mejor un documentalista/historiador, etc. El objetivo es que
alguien de ese perfil tenga datos de partida para realizar un catálogo
georeferenciado de dichos escudos. Ya se que no es habitual y que excede la
finalidad de OSM pero facilitamos de este modo datos en bruto del tipo aquí
hay algo que le puede interesar...Alguien se anima a documentarlos?

-Mensaje original-
De: talk-es-requ...@openstreetmap.org
[mailto:talk-es-requ...@openstreetmap.org] 
Enviado el: viernes, 06 de mayo de 2011 2:45
Para: talk-es@openstreetmap.org
Asunto: Resumen de Talk-es, Vol 52, Envío 16

Envíe los mensajes para la lista Talk-es a
talk-es@openstreetmap.org

Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto help en
el asunto (subject) o en el cuerpo a:
talk-es-requ...@openstreetmap.org

Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
talk-es-ow...@openstreetmap.org

Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
Re: Contents of Talk-es digest Además, por favor, incluya en la
respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
respondiendo.


Asuntos del día:

   1. Re: Traducciones al español del Wiki (Jonay Santana)
   2. Re: Traducciones al español del Wiki (juanramon.tam...@mpt.es)
   3. Re: Traducciones al español del Wiki (Manuel Garcia)
   4. Re: Traducciones al español del Wiki (|Colegota|)
   5. Re: Mapping Party Baeza 2011. Terminando (|Colegota|)
   6. Re: Traducciones al español del Wiki (Javier Sánchez)
   7. Re: osm-3D y http://www.openstreetmap.es (no .com)
  (andrzej zaborowski)


--

Message: 1
Date: Thu, 5 May 2011 16:44:26 +0100
From: Jonay Santana jonay.sant...@gmail.com
To: Discusión en Español de OpenStreetMap   talk-es@openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki
Message-ID: banlktindp1kqupj_e56j5c+bns9w7xb...@mail.gmail.com
Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1

Volviendo un poco al tema original, ¿cómo traducimos Map features? Porque
accidentes geográficos no me termina de cuadrar, leyenda no es
exactamente eso... y hoy no he dormido lo suficiente como para que se me
ocurran más cosas. ¿Alguna ayuda?

-- 

Jonay
 próxima parte 
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL:
http://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/attachments/20110505/4e21b
af7/attachment-0001.html

--

Message: 2
Date: Thu, 05 May 2011 19:10:29 +0200
From: juanramon.tam...@mpt.es
To: Discusión en Español de OpenStreetMap talk-es@openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki
Message-ID: 20110505191029.168772q516rsq...@webmail.mpt.es
Content-Type: text/plain; charset=ISO-8859-1; DelSp=Yes;
format=flowed

Feature yo lo veo más en este contexto como Objeto, ¿Objetos  
Cartografiables / Mapeables? (según la opción de How to map)


Es que hay palabras que es mejor dejarlas en inglés que buscarle  
traducción... Imaginaos Singer morning from three to four...  
(cantamañanas de tres al cuarto)
jeje

Jonay Santana jonay.sant...@gmail.com escribió:

 Volviendo un poco al tema original, ¿cómo traducimos Map features?
Porque
 accidentes geográficos no me termina de cuadrar, leyenda no es
 exactamente eso... y hoy no he dormido lo suficiente como para que se me
 ocurran más cosas. ¿Alguna ayuda?

 --

 Jonay






--

Message: 3
Date: Thu, 5 May 2011 20:00:09 +0200
From: Manuel Garcia lendul...@gmail.com
To: Discusión en Español de OpenStreetMap   talk-es@openstreetmap.org
Subject: Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki
Message-ID: BANLkTi=on7-hp9zh34veycdvdpzixwu...@mail.gmail.com
Content-Type: text/plain; charset=iso-8859-1

2011/5/5 juanramon.tam...@mpt.es

 Feature yo lo veo más en este contexto como Objeto, ¿Objetos
 Cartografiables / Mapeables? (según la opción de How to map)


Objeto estaría bien hasta que te encuentras con name, access, source,
religion, denomination, note o fixme por poner
algunos ejemplos.

Partiendo de que tenemos objetos físicos que queremos pasarlos a la base de
datos como puntos o vías tenemos que fijarnos en sus,
tachán tachán, características: es una perogrullada, es la traducción
literal, pero es que es así.

Una calzada tendrá una serie de características que la cualificarán como
primary o trunk y un local tendrá otra serie de características
que lo harán ser o shop o amenity


 Es que hay palabras que es mejor dejarlas en inglés que buscarle
 traducción... 

Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-06 Por tema José Luis Domingo López
El viernes día 06 de mayo de 2011, a las 14:43:31 +0200,
David Marín Carreño escribió:

 Ojo: queremos que un usuario novato empiece a mapear cuanto antes. Hasta
 ahora incluso nosotros hemos vivido sin esos términos y definiciones en
 castellano y *no es lo importante*. Sabíamos que los map features era la
 página donde vienen todas las cosas mapeables.
 
Es más, para una persona que muestra interés en colaborar, creo que las dos
cosas que más le preocupan el primer día son las siguientes, en orden de
importancia para él:
1. ¿Cómo empiezo a meter datos, y qué difícil me va a resultar la operativa?
2. ¿Voy a romper algo, y me van a poner la cara colorá por negado?

Para 1. sí sí sí y 1000 veces sí tiene que haber no sólo una documentación
en español, sino además una que vaya al grano: no es ni el sitio ni el
momento (para el nuevo usuario) de calentarle los cascos con diatribas de
si OSM es libre, que si la licencia tal, la licencia Pascual. La gente cede
todos los días sus datos privados a empresas multinacionales sin
escrúpulos, ¿y se van a preocupar si pintan una calle de su pueblo , y eso
se distribuye según CC, ODBL o el JB con hielo?

Lo que quiere el interesado, e interesados hay pocos, como para
maltratarlos con chapas terminológicas o dialécticas sobre la libertad, es
completar su tarea de manera rápida y segura. Si para meter un amenity=shop
para su panadería le lleva dos horas, pasa a otra cosa mariposa, y le hemos
perdido para esa edición y posiblemente para todas las demás que pudo
hacer. Eso sí, si esa entidad la mete en veinte minutos, la persona ve que
que el OSM y el JOSM no muerden, a lo mejor mañana le da por ahí y lo que
arregla es el sentido de la calle que pasa junto a su panadería, o pinta la
zona azul, o añade una boca de metro (por el interés te quiero Andrés). O
simplemente ve que tampoco cuesta tanto contribuir a dejar niquelao su
municipio, y arregla cosistas aquí y allá cuando puede. Y lo hace porque la
primera vez (y sólo hay una primera vez) la experiencia fue rápida e indolora.

Lo cual me lleva a 2., bien es cierto que hay mucho echao p'alante que las
lía gordas y se fuma un puro, pero el común de los mortales (y por lo
general el que contribuye en algo desinteresado , o cuando menos no
remunerado como es OSM) tiene miedo a romper algo. Relacionado con 1., el
procedimiento para comenzar a editar en OSM tiene que ser sencillo, pero a
la vez fiable, hay que evitar como sea que le ataque a traición un pop-up
de conflict, duplicate nodes...o simplemente que el buen señor meta
cosas, las suba a la buena de Dios, sobrescriba otras por no seguir el
ciclo correcto de edición, alguien con toda su buena voluntad y su más
exquisita educación se lo diga, el intersado se abochorne...y ya le hemos
perdido para siempre.

Que insisto, que me parece bien traducir, pero a ver si vamos a traducir
para consumo propio, y el público objetivo es completamente distinto, y eso
que vamos a traducir se la trae al pairo, o, al menos, de momento no le
preocupa. Y para cuando le preocupe, hará como Orzowey, y sabrá buscarse la
vida. Pero si ya lleva ediciones el menda está más que convencido, y no le
perderemos para la causa aunque tenga que adivinar qué significa un término
en inglés que no conoce, y que si hay documentación en cristiano, bien,
bienvenida sea, pero si no la hay tampoco le supone un quebranto.


Y dicho todo lo cual, y dejando ya el lenguaje más vulgar que he sido capaz
de perpetrar (lo que demuestra que a uno se le entiende igual aunque no se
exprese correctamente), si una de las intenciones de todo este hilo
consiste en acercar OSM a las mapas, facilitándoles la tarea, creo que
(además) habría que ir por lo que comento. Porque si al interesado en OSM y
contribuir le mandamos a [1], y esperamos que con esa como única o
principal y primera lectura le anime a contribuir y a seguir haciéndolo en
el futuro, me temo que perderemos al 95% de los que se aproximen al
proyecto, y al 5% restante los teníamos ganados incluso sin documentación.

A lo mejor estoy descubriendo el concepto de guíaburros, pero oye, de
entrada todos somos unos burros en las cosas que desconocemos. Y nos
resulta más fácil y desde luego más viable de seguir hasta el final un
documento de 10 pasos claros y concisos, que terminan con tu contribución
en la página web del proyecto, que uno una lista de generalidades sobre OSM
y asuntos relacionados pero que no te guían en esos primeros mmomentos.

Por ejemplo, yo lo que propongo es que lo PRIMERO que vea uno cuando entre
en la web en español, sea algo como esto:

1. En qué consiste OSM
Un párrafo, no más

2. Contribuir información a OSM en 15 minutos
Breve resumen donde le vendemos la moto (va a salir tu panadería, la 
calle
de tu casa y tu portal aparecerán, la autopista recién inaugurada que no
tiene ni siquiera tu TomTom, etc.), con autorouting, etc. E 
inmediatamente
a continuación, el guía burros: