[aymara] Re: Habla puquina

2010-09-05 Por tema Carlos


Estimado Favio,

El aporte principal que Ud plantea a la discusiòn sobre el orìgen Aymara me 
parece que es el genètico. Es evidente que las poblaciones actuales de TODOS 
los seres humanos pueden ser rastreadas hasta un ancestro africano.

Sin embargo su punto de vista de una conspiraciòn en el estudio de la 
historia aymara no me parece real. Lo que sucede es que desde el punto de vista 
cultural, històrico o incluso arqueològico uno se basa en FUENTES. En el caso 
de la discusiòn de si el pueblo o cultura aymara es originario del Peru o Chile 
que tuve con Roger se basa en investigaciones cientìficas. Segun la 
antropologìa no es posible por ejemplo que una Cultura dure tanto como usted 
plantea, me refiero a que los aymaras sean originarios de Africa. Es cierto, 
genèticamente SI EXISTE ESA CONEXION, pero las culturas se desarrollan, 
evolucionan y se ponen en contacto con otras. Tal como Roger Segura plantea en 
esta Lista la toponimia es bastante importante, ya que se puede identificar a 
las culturas y las regiones por donde pasaron.

Para esto creo que es importante estudiar EL IDIOMA. Allì se pueden ver por 
ejemplo lo que se llama SUSTRATO. El sustrato son palabras de otras culturas 
que se incorporan en la cultura que se estudia. Por ello el ejemplo de la 
actual sociedad boliviana es tìpico: La palabra huahua es tìpicamente andina 
y fue incorporada al lenguaje Castellano denotando un niño o bebè. Si en un 
futuro distante algùn investigador quisiera saber si la cultura hispànica 
pasò por los andes, investigando el uso de las palabras y basicamente el 
SUSTRATO podrà comprobar que SÎ.

Volviendo a la teorìa de la conspiraciòn anti-Aymara. El asunto es que el modo 
CIENTIFICO de ver las culturas no es solo aplicado a los aymaras, es UNIVERSAL, 
esto es, se aplica a TODAS LAS CULTURAS, incluso a las de los paìses o regiones 
dominantes economica y politicamente en la actualidad.

Sin embargo otro aporte valioso que veo en el mensaje suyo es la investigaciòn 
que plantea que Tiwanaku no cayò por invasiones. Tengo noticias de que el 
arqueòlogo norteamericano Colata opina igual que Ud. Segùn su investigaciòn en 
sedimentos del Lago Titicaca pudo ser que fue un asunto climàtico. Este punto 
de vista es ARQUEOLOGICO y CLIMATICO. Por otro lado las fuentes de la discusion 
que tuve con el Señor Segura son HISTÔRICAS. Es evidente que hay que 
RECONCILIAR las fuentes y hallar una hipòtesis CONVINCENTE. 

Aprecio su contribuciòn.

Saludos,

Carlos



--- In aymaralist@yahoogroups.com, favio yaniquez fyaniq...@... wrote:

 Estimados amigos
 
 Me gustaría hacer algunos comentarios sobre lo leído en la lista en estos 
 últimos días.
 
 En primer lugar como comentó hace algún tiempo otro forista no se puede 
 hablar 
 de un origen sudamericano para los pueblos de esta área, ni para ninguna otra 
 excepto africa, por que el hombre (hommo sapiens) tuvo su origen en este 
 ultimo 
 continente y de el se expandió en sucesivas y progresivas migraciones a todos 
 los confines del planeta, por lo tanto el aymara no tuvo su origen en chile o 
 peru si no como todos los demás pueblos del orbe en africa.
 Ahora bien los aymaras no migramos directamente del africa, sino que durante 
 miles de años fuimos transitando una ruta de migración que gracias a la 
 ciencia 
 genética y con apoyo de la ciencia lingüistica se puede aproximar, para mas 
 detalles de esta epopeya 
 vean 
 https://genographic.nationalgeographic.com/genographic/lan/es/atlas.html, 
 de hecho en esta misma página uno puede - enviando una muestra de tejido - 
 determinar cual fue la ruta de migración de sus antepasados.
 Los aymaras llegamos en la migración B junto a otras tres C,D, M, pero estas 
 ultimas han ido desapareciendo mientras la migración B se impuso.
 Respecto a la lengua tiahuanacota, mi siguiente observación: la influencia de 
 la 
 lengua aymara va desde el volcan cotopaxi (cota-phaxsi lago de la luna en 
 aymara) hasta atacama (aka-kama = hasta aqui = frontera ), estos hitos 
 geográficos siguen los caminos del inka que no los hicieron los inkas por 
 que 
 no tuvieron tiempo en su corta existencia, ¿como la cultura aymara logró este 
 rango geográfico? respuesta: cuando existía el imperio tiahuanacota cuyo 
 idioma 
 era por lo tanto el aymara, de lo contrario encontrariamos pueblos o lugares 
 geográficos con nombres puqinas o jakarus u otros a lo largo de la influencia 
 geográfica de este imperio.
 Finalmente para quien ha visitado las ruinas de tiahuanaco, es evidente que 
 no 
 fue tomado por la fuerza, no hay signos de incendios, saqueos ni nada, salvo 
 la 
 utilización de sus piedras para la iglesia y edificios del pueblo actual, la 
 ciudad estaría intacta, si bien no hay pruebas concluyentes, la mayoría de 
 los 
 estudios indican un abandono pacífico de la ciudad debido a una sequía de 
 entre 
 50 a 100 años, la cual acabó con su principal fuente de riqueza, la 
 agricultura 
 másiva en los camellones y la cría de

[aymara] Re: destruccion de los tiahuanaco de habla puquina... Los incas eras puquina????

2010-09-04 Por tema Carlos

Estimado Roger,

Su explicación es bastante convincente y muy bien realizada. Usted tiene razón, 
es bastante posible que los aymaras sean originarios del Perú y que en sus 
incursiones hacia la zona tiwanacota hayan PASADO POR EL NORTE DE CHILE, 
incluso pudieron asentarse allí por algun tiempo. Gracias nuevamente por las 
fuentes que menciona. La toponimia, nombres de lugares, creo que respaldan lo 
que usted dice.

Saludos
(Jakisinkama)

Carlos
 


--- In aymaralist@yahoogroups.com, Roger Gonzalo Segura rgonzal...@... wrote:

 Estimado Carlos:
 YO sugiero que las fuentes se confronten para explicar el sentido de los 
 desplazamientos de muchos grupos humanos primero de habla aimara y luego de 
 habla quechua en momentos de cambios climaticos drasticos en busca de tierras 
 mejores. Hay tres tipos de datos que es necesario tomar en cuenta para tener 
 una hipotesis acertada sobre esto:
 1. Los datos toponímicos de cuño aimara que abarca desde el centro del 
 Perú hacia el Sur.
 2. Los datos historico-linguisticos que prueban que la lengua más difundida, 
 aun a la llegada de los españoles en el altiplano peruano-boliviano era el 
 Puquina (no debe olvidarse de la lengua uro hoy aun hablado por los chipayas 
 de Bolivia, discriminadados primero por los puquinahablantes, despues por los 
 aimaras y finalmente por los incas). Y la aimarizacion de la provincia de 
 Chucuito proseguia aun a fines del siglo XVI segun muestran los documentos 
 redactados por el virrey Toledo al hacer un recorrido personalemente por 
 estas zonas (porque se narra que sólo las mujeres hablaban el puquina pero 
 que todos los hombres hablaban el aimara). Esto explica el origen externo del 
 aimara por estas zonas. Por tanto, segun los datos que manejan hoy los 
 linguistas serios (primero Torero, hoy Cerron-Palomino, Adelaar, etc) el 
 puquina se habria hablado en los actuales departamentos de Puno, Arequipa 
 (los ultimos puquina hablantes habrian vivido hacia mediados del
  siglo XIX a orillas del rio Tambo), Moquegua, Tacna, Norte de Chile, 
 Bolivia, inclusive se habla de Cuzco.
 3. Datos actuales. Que podemos decir del aimara muy conservado muy dificil de 
 entender para nosotros los altiplanicos o collas de hoy que se habla hoy 
 mismo en la serrania de Lima, distrito de Tupe, lengua llamada Jaqaru por 
 Hardman (700 hablantes) 
  
 Por tanto, hasta el momento todo indica que el aimara incluso el quechua 
 tienen su foco de origen el centro del Peru, tendriamos que atribuir a las 
 culturas nasca, paracas, inclusive el wari y sus habitantes como hablantes 
 del aimara o quechua, por no encontrarse en esas zonas evidencia de la 
 existencia de otras lenguas diferentes a estas.
 Pero, claro, en lo que si estaria de acuerdo, y lo que nos estaria 
 confirmando la noticia que nos da tal cronisata que tu nos mencionas es que 
 los aimaras haya aparecido desde el sur obligados por la existencia del lago 
 Titicaca para destruir la cultura tiahuanaco por los años 1100 
 aproximadamente. Ahora bien, no se cree que loa haya acuchillado a todos los 
 tiahuanacotas, sino que un grupo muy importante haya podido escapar de esa 
 matanza por el lago via las islas del sol (Bolivia) para luego dirigirse 
 hacia Cuzco, perigrinaje que concluyo en el nacimiento de la cultura Inca. 
 Por tanto, los primeros incas hayan sido de habla Puquina, y los que 
 habitaban por esos territorios en esas épocas tenian que haber sido de habla 
 aimara. Asi nos parece demostrar la toponimia aimara cerca del Cuzco y los 
 nombres raros de los primeros incas que no son ni aimara ni quechua.
 Saludos a todos los aimaristas y los aimaras de sangre y de corazon.
  
 Jakisiñkama
 
 
 
 --- El mié, 1/9/10, tamika tamiaq...@... escribió:
 
 
 De: tamika tamiaq...@...
 Asunto: Re: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatichañawa!
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: miércoles, 1 de septiembre, 2010 19:43
 
 
   
 
 
 
 Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatechañawa!
 Jichuru yakha jakenakaja apaniwa yakha chiqt toque markanakata jiwasatakiw 
 sasina, Siwasaja janiw uksa markankirinatanxti. Yakha jakhenakaja janiw 
 yatipkiti kunjamasa jiwasan utjawisa, Jiwasan utjistuwa Tatitusaja jacha 
 ajayu Wirajocha, ukhamaraki wali sartasiña pachamamanpi.
 
 --- On Mon, 8/30/10, tamika tamiaq...@... wrote:
 
 From: tamika tamiaq...@...
 Subject: Re: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali 
 yatichañawa!
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Date: Monday, August 30, 2010, 12:11 AM
 
   
 
 Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatechaÃÆ'±awa!
 Jichuru yakha jakenakaja apaniwa yakha chiqt toque markanakata jiwasatakiw 
 sasina, Siwasaja janiw uksa markankirinatanxti. Yakha jakhenakaja janiw 
 yatipkiti kunjamasa jiwasan utjawisa, Jiwasan utjistuwa Tatitusaja jacha 
 ajayu Wirajocha, ukhamaraki wali sartasiÃÆ'±a pachamamanpi.
  
 practicando mi aymara y lo hare en quechua tambien =)
 
 --- On Mon, 8

Re: [aymara] Ukhamawa, janiw ukhamaakiti.

2010-09-02 Por tema Carlos

Estimado Roger,

Gracias por sus serenas reflexiones. Debo aceptarlo, quizà fuì demasiado duro 
en mis replicas hacia Tamika. Despues de todo trata de defender la 
SUPERVIVENCIA de su cultura. Pero mantengo como ciertos los datos HISTORICOS. 
Gracias tambièn por la aclaraciòn respecto al origen peruano de los aymaras. 
Sin embargo los datos que tengo de que los aymaras podrìan ser originarios 
del norte de Chile se basan en Crònicas de la epoca de la conquista española, 
uno de estos cronistas narra una historia tradicional que aseveraba que los 
aymaras procedentes del norte de Chile pasaron a CUCHILLO a las ultimas 
facciones de tiwanacotas y se instalaron en la zona de su reino. Por otro lado 
hay arqueòlogos bolivianos de la Universidad de San Andrès que mantienen la 
misma posiciòn, supongo que se basaràn en afinidades culturales y razgos 
antropològicos. Este asunto habrìa que investigarlo màs.

Saludos 

Carlos



--- In aymaralist@yahoogroups.com, Roger Gonzalo Segura rgonzal...@... wrote:

 ¡Qué nos pasa¡
 ¿Por qué el higado de Tamika? Y tu, Carlos. Le respondes con la misma 
 moneda.
 Claro que da colera esa gente que niega su cultura, por ende, niega a su 
 madre, a sus hermanos. Claro, que hay aimaras que reniegan de sus rostros 
 cada vez que se miran en el espejo.
 Claro que para estas cosas el higado de Tamika es algo necesario para sacudir 
 la cabeza colonizada de mucha gente. Pero Tamika, lamentablemente las 
 culturas no son cerradas. 
 Muy bien Carlos, la lengua aimara no es originaria del altiplano. Los 
 chipayas y los descendientes tendrian mayor razon para botar a patadas a todo 
 aimara hablante. Pero la historia orienta hacia otro tipo de convivencias que 
 no se pueden cambiar ni con el higado de Tamika ni con las respuestas 
 sabiondas de Carlos (cuidado, las tesis de que los aimaras vinieron de Chile 
 para destruir el Tiahuanacu, tiene algo de verdad y otro algo de mentrira). 
 La verdad es que el Tiahuanacu (hablantes del Puquina) fue destruida por 
 gente extraña y no es otro que los antiguos hablantes del aimara. La mentira 
 es que no son de Chile, sino que, tal como demuestra la mas conservada lengua 
 aimara del distrito de Tupe (Lima) hablada hoy por cerca de 800 hablantes del 
 Jaqaru. Los rastros lingvuisticos del aimara y la toponimia aimara (nombre de 
 lugares) demuestran que el aimara parte desde la parte centro andina del 
 Peru. 
 Con respecto a la religion. Toda religion es buena. El ser humano se crea 
 reglas de convivencia de esa manera. Pero cada sosciedad, cada poder 
 economico usa la religion para propositos fundamentalistas. Hoy, claro que es 
 necesario un fundamentalismo aimara a todo dar, pero eso significaria negar a 
 otros tal como nos negaron alguna vez los españoles. Lo impoortante, despues 
 de todo, es sentirnos siempre mas aimaras que nunca como Tamika, pero tambien 
 hay que tener amplitud cultural pisando siempre tierra aimara como pienso que 
 sugiere Carlos. 
 Maa aruntawi taqitaki jilata kullakanaka.
 
 
 --- El dom, 29/8/10, tamika tamiaq...@... escribió:
 
 
 De: tamika tamiaq...@...
 Asunto: Re: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatichañawa!
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: domingo, 29 de agosto, 2010 23:11
 
 
   
 
 
 
 Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatechañawa!
 Jichuru yakha jakenakaja apaniwa yakha chiqt toque markanakata jiwasatakiw 
 sasina, Siwasaja janiw uksa markankirinatanxti. Yakha jakhenakaja janiw 
 yatipkiti kunjamasa jiwasan utjawisa, Jiwasan utjistuwa Tatitusaja jacha 
 ajayu Wirajocha, ukhamaraki wali sartasiña pachamamanpi.
  
 practicando mi aymara y lo hare en quechua tambien =)
 
 --- On Mon, 8/30/10, Fasthinker tamiaq...@... wrote:
 
 From: Fasthinker tamiaq...@...
 Subject: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenaru wali yatechañawa!
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Date: Monday, August 30, 2010, 12:08 AM
 
   
 
 Ukhamawa jilata aka jakha jakenaru wali yatechañawa!
 Jichuru yakha jakenakaja apaniwa yakha chiqt toque markanakata jiwasatakiw 
 sasina, Siwasaja janiw uksa markankirinatanxti. Yakha jakhenakaja janiw 
 yatipkiti kunjamasa jiwasan utjawisa, Jiwasan utjistuwa Tatitusaja jacha 
 ajayu Wirajocha, ukhamaraki wali sartasiña pachamamanpi.
 
 [Non-text portions of this message have been removed]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 [Non-text portions of this message have been removed]





Re: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatichañawa!

2010-08-30 Por tema Carlos

Para quienes no hablan aymara me permito traducir lo que Tamika escribiò y lo 
que Hismael le responde, aunque debo aclarar que la forma de escribir aymara de 
Tamika tiene errores de sintaxis:

***
Tamika dice:

Asì es hermano, hay que enseñar muy bien a estas personas. Hoy en dìa otra 
gente de afuera, de otros paìses, està trayendo cosas, nosotros no somos de 
esos paìses. Otras personas no saben como es nuestra forma divina. Nosotros 
tenemos el dios tutelar Wiracocha, asì tambien a la Pachamama para andar bien.

E Hismael Rodriguez le contesta:

¡Que bien hermana! Yo ya me doy cuenta. Entonces vamos hacia adelante. Hasta 
pronto
***


Saludos,

Carlos





--- In aymaralist@yahoogroups.com, hismael rodriguez geoh...@... wrote:

 
 waliqui kullaca ukjama amuyasqta.
 
  
 
 Ukjama nayrak´ataru satantañani.
 
  
 
 Jaquisiñkama.
  
 
 
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 From: tamiaq...@...
 Date: Sun, 29 Aug 2010 21:11:32 -0700
 Subject: Re: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatichañawa!
 
 
   
 
 
 
 Ukhamawa jilata aka jakha jakenakaru wali yatechañawa!
 Jichuru yakha jakenakaja apaniwa yakha chiqt toque markanakata jiwasatakiw 
 sasina, Siwasaja janiw uksa markankirinatanxti. Yakha jakhenakaja janiw 
 yatipkiti kunjamasa jiwasan utjawisa, Jiwasan utjistuwa Tatitusaja jacha 
 ajayu Wirajocha, ukhamaraki wali sartasiña pachamamanpi.
  
 practicando mi aymara y lo hare en quechua tambien =)
 
 --- On Mon, 8/30/10, Fasthinker tamiaq...@... wrote:
 
 From: Fasthinker tamiaq...@...
 Subject: [aymara] Ukhamawa jilata aka jakha jakenaru wali yatechañawa!
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Date: Monday, August 30, 2010, 12:08 AM
 
   
 
 Ukhamawa jilata aka jakha jakenaru wali yatechañawa!
 Jichuru yakha jakenakaja apaniwa yakha chiqt toque markanakata jiwasatakiw 
 sasina, Siwasaja janiw uksa markankirinatanxti. Yakha jakhenakaja janiw 
 yatipkiti kunjamasa jiwasan utjawisa, Jiwasan utjistuwa Tatitusaja jacha 
 ajayu Wirajocha, ukhamaraki wali sartasiña pachamamanpi.
 
 [Non-text portions of this message have been removed]
 
 
 
 
 
 
 [Non-text portions of this message have been removed]





Re: [aymara] Nacimiento de Krishna celebrado en Bolivia

2010-08-29 Por tema Carlos


En toda Lista de Grupos Yahoo, existen moderadores. No me explico porquè en 
esta lista se permite que gente DESQUISIADA participe. Està bien claro que 
Tamika tiene una mente patològica (esquizofrènica) que tiene la fijaciòn de ver 
ESPIAS en todos lados. Le sugerirìa que visite un psiquiatra. 

La caracterìstica de que los Aymaras no son originarios de su actual territorio 
es una investigaciòn CIENTÎFICA. Segun Tamika el aymara ni siquiera es humano, 
ya que ella cree que el hombre (Homo Sapiens) no se originò en Africa. Ella se 
cree NATIVA por toda la eternidad, como si no existiera la Historia. Ese 
tambièn es un pensamiento patològico.

Le sugiero a A. Condori que se pronuncie, ya que supongo que el es el moderador 
de esta lista. Yo soy miembro de otras listas tambièn y en algunas de ellas se 
ha llegado a expulsar a algunos miembros por el comportamiento inapropiado en 
sus mensajes.

Carlos




--- In aymaralist@yahoogroups.com, tamika tamiaq...@... wrote:

 jajajaja pobre vendido bandido espia y tu no tienes ninguna identidad 
 cultural y vienes aqui a tirar basuras y hasta ya vamos a hacer inmigrantes 
 de africa o quizas china como lo dicen los genocida invasores historiadores 
 hijos de los hacedores de holocaustos de nativos. pura
 ficcion y teorias infundadas. Mejor no vengas a tirar basuras a este foro 
 pero yo si defiendo a mi cultura porque yo se quien soy y no una confundida 
 que busco identidades que no me pertenecen 
 --- On Sat, 8/28/10, Carlos carlosaramayotig...@... wrote:
 
 
 From: Carlos carlosaramayotig...@...
 Subject: Re: [aymara] Nacimiento de Krishna celebrado en Bolivia
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 Date: Saturday, August 28, 2010, 10:10 PM
 
 
   
 
 
 
 
 Como siempre Tamika con su torpeza e ignorancia escribiendo en la lista. Ni 
 siquiera conoce el origen de su propia cultura aymara e insulta. 
 Como ya lo dije antes Tamika conseguirà solita que el aymara en esta lista 
 sea conocido como intolerante, xenòfobo y racista. Felizmente no todos los 
 aymaras son asì. En realidad sospecho que Tamika no es realmente aymara sino 
 solamente otra RENEGADA mas de la vida. La ignorancia es atrevida.
 Felizmente me considero un simpatizante, no un militante fanàtico, de la 
 cultura hindù que es VERDARAMENTE respetuosa de la vida y de la Pachamama.
 Quisiera instruir a la fanàtica de Tamika en la historia de los aymaras: Los 
 aymaras son originarios del NORTE DE CHILE y llegaron en migraciòn a la 
 regiòn del lago Titicaca en època posterior a Tiwanacu. Hay estudios SERIOS 
 y acadèmicos que hablan que una de estas migraciones causò la destrucciòn 
 de Tiwanaku. Si fuesemos a aplicar la lògica de la inculta Tamika podrìamos 
 decir que los aymaras son FORANEOS QUE CONFUNDIERON LA CULTURA NATIVA 
 pukina-Tiwanakota. Sin embargo el respeto por los aymaras no fundamentalistas 
 me hace ver con respeto y tolerancia a esta alta cultura andina.
 Felizmente la espiritualidad hindù està muy por encima de sus detractores. 
 Conozco a seguidores de la espiritualidad hindù que hasta verìan a Tamika 
 con benevolencia.
 
 Carlos
 
 --- In aymaralist@yahoogroups.com, tamika tamiaqori@ wrote:
 
  Que? mas creencias foraneas para confundir a cultura Nativa? entonces habra 
  mas importacion de ideologias creyencias foraneas creo que estamos al 
  camino de mas recolonizacion
  
  --- On Sat, 8/28/10, Carlos carlosaramayotigres@ wrote:
  
  
  From: Carlos carlosaramayotigres@
  Subject: [aymara] Nacimiento de Krishna celebrado en Bolivia
  To: aymaralist@yahoogroups.com
  Date: Saturday, August 28, 2010, 4:14 PM
  
  
    
  
  
  
  
  El 1 de Septiembre a las 19.30 en la calle Nicolás Acosta 280 de la zona 
  de San Pedro en La Paz, se celebrará otro aniversario más del 
  nacimiento de KRISHNA, considerado la Suprema Personalidad de Dios en el 
  hinduismo. Como siempre, se ofrecerá comida vegetariana a los asistentes 
  luego de una sesión de música sagrada.
  
  La tradición hindú considera que Krishna nació el 3200 antes de 
  Cristo en la ciudad de Mathura, India. Krishna se representa como un 
  hermoso joven pastor de vacas que toca la flauta.
  
  Carlos
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  [Non-text portions of this message have been removed]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
   
 
 [Non-text portions of this message have been removed]





[aymara] Nacimiento de Krishna celebrado en Bolivia

2010-08-28 Por tema Carlos

El 1 de Septiembre a las 19.30 en la calle Nicolás Acosta 280 de la zona de San 
Pedro en La Paz, se celebrará otro aniversario más del nacimiento de KRISHNA, 
considerado la Suprema Personalidad de Dios en el hinduismo. Como siempre, se 
ofrecerá comida vegetariana a los asistentes luego de una sesión de música 
sagrada.

La tradición hindú considera que Krishna nació el 3200 antes de Cristo en la 
ciudad de Mathura, India. Krishna se representa como un hermoso joven pastor de 
vacas que toca la flauta.

Carlos



Re: [aymara] Violencia y abusos de Evangèlicos en Bolivia

2010-08-20 Por tema Carlos


Estimado José Luis,

Mi intención no es negar ni responder violentamente contra las religiones, pero 
sí poner en atención sobre CUALQUIER tipo de fundamentalismo, incluso con 
cierto tipo de fundamentalismo aymara que se presenta muy frecuentemente en 
esta lista. Particularmente yo estoy muy a favor de la libertad de culto y de 
pensamiento.

En el caso del fundamentalismo evangélico y su relación con la tradición aymara 
se trata de una ideología alternativa que atrae a mucha gente en América 
Latina debido a un respaldo desde la potencia política mas fuerte del mundo, 
eso es innegable. Tu ves el problema desde el punto de vista de la psicología 
del aymara. Pues bien, los evangélicos trabajan exactamente en este punto 
para promover su ideología. Y no es solo el caso de los aymaras, es un fenómeno 
de ACULTURACIÖN que se está produciendo en America Latina y en países del 
llamado TERCER MUNDO.

Según puedo ver, el aymara puede perder mucho de su cultura y seguir 
sobreviviendo como pueblo, pero cuando pierda su ESPIRITUALIDAD, ese será el 
fin. Es ahí donde el evangelismo ataca. Los evangélicos predican en AYMARA, 
componen himnos en AYMARA pero no a los dioses aymaras.

Por supuesto que no debe promoverse la violencia contra los fundamentalismos, 
pero sí se debe promover el CONOCIMIENTO y la INFORMACIÖN. No se debe permitir 
el MONOPOLIO de la prédica religiosa. En la psicología del aymara el pastor 
evangélico le introduce el TEMOR a sus dioses y promueve abiertamente el 
rechazo a su cultura. Tu hablas de psicología, pero la psicología es algo 
relacionado con el ambiente y las circunstancias donde se vive, no es algo 
ABSTRACTO y sin relación con los fenómenos sociales e ideológicos.

Saludos,

Carlos



--- In aymaralist@yahoogroups.com, José Luis Laura Mamani jllau...@... wrote:

 Si en este blog (dedicado a lo AYMARA) se habla de
 Fundamentalismos evangélicos, seguramente es porque tiene
 alguna relación con lo AYMARA.
 
 Pero no considero justo, que se acuse a las religiones por uno u otro
 motivo. Muchas culturas sobrevivieron a pesar de las
 irrupciones ideológicas (religiosas o de otro tipo).
 
 LA DEBILIDAD DE LA CULTURA AYMARA NO ES DEBIDA A EXTERNOS (llámense:
  países, estados, q'aras, capitalismo, comunismo, evangelismo, catolicismo,
 imperialismo, gobiernos, extranjeros, etc.)
 
 LA DEBILIDAD DE LA CULTURA AYMARA ESTA EN LAS MISMAS PERSONAS QUE SE
 CONSIDERAN AYMARAS.
 
 No soy  una persona con estudios sociologicos culturales, pero me parece muy
 evidente que la debilidad de los AYMARAS esta en el aspecto psicologico
 emocional de lo que implica ser AYMARA, las mismas personas que dicen ser
 parte de esta cultura, es nuestra apatía, nuestra falta de cariño hacia
 nuestra cultura, nuestro desconocimiento sobre nosotros mismos, nuestro
 conformismo y resignación, nuestro no importismo sobre nuestro propio
 futuro. Todos estos aspectos nos llevan a la DESAPARICION-ASIMILACION DE LA
 CULTURA AYMARA.
 
 LA DEBILIDAD DE LOS AYMARAS NO ES A CAUSA DE EXTERNOS, SINO AL CONTRARIO,
 NOSOTROS MISMOS SOMOS LOS RESPONSABLES.
 
 LA PREGUNTA DEBERÍA SER:
 Y LOS AYMARAS  QUE DEBEMOS HACER PARA SUPERAR NUESTROS
 PROBLEMAS?
 
 -- 
 Atentamente,
 José Luis Laura Mamani
 Email: jllau...@...
 AYMARA PAKAJAKI
 
 
 El 18 de agosto de 2010 16:57, Carlos carlosaramayotig...@...escribió:
 
 
 
 
 
  Hay un fenòmeno sociològico que pude descubrir en paìses de Centroamèrica
  como Nicaragua, El Salvador y Repùblica Dominicana. En esos paìses el
  Evangelismo y (Neo)Pentecostalismo ha crecido de manera abrumadora en los
  ultimos 20 años. Estos grupos fundamentalistas casi llegan ya a un 30% de la
  poblaciòn (Segùn datos del Baròmetro de Las Amèricas 2008), y los catòlicos
  se han reducido hasta un 50 o 60%. Pero el fenòmeno màs interesante que yo
  veo es que en estos paìses el grupo de personas HASTIADAS con la religiòn
  creciò hasta el 10 o 12 %. Al parecer en paìses donde màs crece el
  fundamentalismo cristiano tambièn surge el rechazo en buena proporciòn.
  Incluso en Estados Unidos, cuna del fundamentalismo cristiano de exportaciòn
  el 15% dice no tener ninguna religiòn, esto es aproximadamente 40 millones
  de personas!
 
  Saludos,
 
 
  Carlos
 
  --- In aymaralist@yahoogroups.com aymaralist%40yahoogroups.com, A.
  Condori ideolengua@ wrote:
  
   O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo,
   y su fruto malo; porque POR EL FRUTO SE CONOCE EL ARBOL. (Mt. 12:33)
  
  
  http://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo%2012:33version=RVR1960
  
   un saludo
  
   A. Condori
  
   El día 18 de agosto de 2010 02:36, Roger Gonzalo Segura
   rgonzalo35@ escribió:
 
Uy los evangélicos. Hasta el momento no conoci ni a un evangelico
  bueno. La ultima vez que conoci a unos es cuando dijo. Esta casa me la dio
  Dios, Gracias a Dios tengo esta casa. Como si las cosas caeran del cielo.
  Claro. Para el cayo del cielo por que en realizada la casa que era ya suya

Re: [aymara] Violencia y abusos de Evangèlicos en Bolivia

2010-08-18 Por tema Carlos


Hay un fenòmeno sociològico que pude descubrir en paìses de Centroamèrica como 
Nicaragua, El Salvador y Repùblica Dominicana. En esos paìses el Evangelismo y 
(Neo)Pentecostalismo ha crecido de manera abrumadora en los ultimos 20 años. 
Estos grupos fundamentalistas casi llegan ya a un 30% de la poblaciòn (Segùn 
datos del Baròmetro de Las Amèricas 2008), y los catòlicos se han reducido 
hasta un 50 o 60%. Pero el fenòmeno màs interesante que yo veo es que en estos 
paìses el grupo de personas HASTIADAS con la religiòn creciò hasta el 10 o 12 
%. Al parecer en paìses donde màs crece el fundamentalismo cristiano tambièn 
surge el rechazo en buena proporciòn. Incluso en Estados Unidos, cuna del 
fundamentalismo cristiano de exportaciòn el 15% dice no tener ninguna religiòn, 
esto es aproximadamente 40 millones de personas!

Saludos,

Carlos





--- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 O haced el árbol bueno, y su fruto bueno, o haced el árbol malo,
 y su fruto malo; porque POR EL FRUTO SE CONOCE EL ARBOL. (Mt. 12:33)
 
 http://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo%2012:33version=RVR1960
 
 un saludo
 
 A. Condori
 
 El día 18 de agosto de 2010 02:36, Roger Gonzalo Segura
 rgonzal...@... escribió:
  Uy los evangélicos. Hasta el momento no conoci ni a un evangelico bueno. La 
  ultima vez que conoci a unos es cuando dijo. Esta casa me la dio Dios, 
  Gracias a Dios tengo esta casa. Como si las cosas caeran del cielo. 
  Claro. Para el cayo del cielo por que en realizada la casa que era ya 
  suya era producto de las limosnas o el diezmo recogido de tanto inocentes 
  criaturas que buscan proteccion divina y siempre encuentran por ahi una 
  pastorcillo estafador. No creo que haya un evangelico bueno, sino aquel 
  arrentudo por las travesuras conetidas en la vida. para ser buenos, no hay 
  mejor salida que imitar al equilibrio que la pacha mama ejemplifica.
 
  --- El mar, 17/8/10, Carlos carlosaramayotig...@... escribió:
 
 
  De: Carlos carlosaramayotig...@...
  Asunto: Re: [aymara] Violencia y abusos de Evangèlicos en Bolivia
  Para: aymaralist@yahoogroups.com
  Fecha: martes, 17 de agosto, 2010 16:40
 
 
 
 
 
 
 
 
  Asì es amigo Condori. Veo que la noticia viene de España. Allà el 1% de la 
  poblaciòn es Evangèlica contrastando con màs del 22% que no tiene religiòn 
  y un 75% de catòlicos. El evangelismo principalmente cunde en España en 
  poblaciones de inmigrantes entre los cuales estàn los latinoamericanos.
 
  Leì los comentarios de la noticia y veo que en España hay un gran nùmero de 
  gente que no se traga ya el supuesto amor al pròjimo de los evangèlicos. 
  El evangelismo es una ideologìa que como cualquier otra quiere DOMINAR y 
  usa cualquier medio a su alcance, entre ellos el terror y la intimidaciòn.
 
  Carlos
 
  --- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolengua@ wrote:
 
  Creo que esto esta relacionado con lo que cuentas
 
  Un pastor evangélico agrede a una mujer transexual nigeriana...
  http://www.meneame.net/story/pastor-evangelico-agrede-mujer-transexual-nigeriana-durante
 
  A. Condori
 
 
  El día 6 de agosto de 2010 21:45, Carlos
  carlosaramayotigres@ escribió:
  
   Lastimosamente el movimiento evangèlico y sobre todo pentecostal en 
   Bolivia viene realizando abusos y violencia en este paìs ante la vista 
   pasiva del gobierno y la sociedad.
  
   Hace unos años un grupo de fundamentalistas evangèlicos en Santa Cruz 
   asesinò a una curandera, acusàndola de bruja, enterràndola ellos mismos.
  
   Hace poco, tambièn en Santa Cruz, se supo y circulò por internet,la 
   noticia de un pastor del grupo Asambleas de Dios que violò a dos niñas.
  
   En el presente año, en el grupo del pastor Huachalla, Poder de Dios, 
   golpearon a un joven hasta casi dejarlo muerto,acusàndolo de intento de 
   robo en la època de la inauguraciòn de su templo La Casa de Dios.
  
   ¿Hasta cuando tanto abuso impune?
  
   Carlos
  




Re: [aymara] Violencia y abusos de Evangèlicos en Bolivia

2010-08-17 Por tema Carlos


Asì es amigo Condori. Veo que la noticia viene de España. Allà el 1% de la 
poblaciòn es Evangèlica contrastando con màs del 22% que no tiene religiòn y un 
75% de catòlicos. El evangelismo principalmente cunde en España en poblaciones 
de inmigrantes entre los cuales estàn los latinoamericanos.

Leì los comentarios de la noticia y veo que en España hay un gran nùmero de 
gente que no se traga ya el supuesto amor al pròjimo de los evangèlicos. El 
evangelismo es una ideologìa que como cualquier otra quiere DOMINAR y usa 
cualquier medio a su alcance, entre ellos el terror y la intimidaciòn.

Carlos


--- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Creo que esto esta relacionado con lo que cuentas
 
 Un pastor evangélico agrede a una mujer transexual nigeriana...
 http://www.meneame.net/story/pastor-evangelico-agrede-mujer-transexual-nigeriana-durante
 
 A. Condori
 
 
 El día 6 de agosto de 2010 21:45, Carlos
 carlosaramayotig...@... escribió:
 
  Lastimosamente el movimiento evangèlico y sobre todo pentecostal en Bolivia 
  viene realizando abusos y violencia en este paìs ante la vista pasiva del 
  gobierno y la sociedad.
 
  Hace unos años un grupo de fundamentalistas evangèlicos en Santa Cruz 
  asesinò a una curandera, acusàndola de bruja, enterràndola ellos mismos.
 
  Hace poco, tambièn en Santa Cruz, se supo y circulò por internet,la noticia 
  de un pastor del grupo Asambleas de Dios que violò a dos niñas.
 
  En el presente año, en el grupo del pastor Huachalla, Poder de Dios, 
  golpearon a un joven hasta casi dejarlo muerto,acusàndolo de intento de 
  robo en la època de la inauguraciòn de su templo La Casa de Dios.
 
  ¿Hasta cuando tanto abuso impune?
 
  Carlos
 
 
 
  
 
  _
 
  Lista de discusión Aymara
  http://aymara.org/lista/aymaralist.php
  _Yahoo! Groups Links
 
 
 
 





Re: [aymara] sobre Evangèlicos en Bolivia

2010-08-11 Por tema Carlos


En el caso del grupo Neopentecostal conocido como Poder de Dios dirigido por 
el Pastor Huachalla, no es cierto que no tenga vìnculos con grupos del 
exterior. Si uno observa sus programas en Canal 45 constantemente verà que 
emiten documentales producidos en Estados Unidos al igual que musicales de 
alabanza en inglès. Tambièn emite musicales de cantantes y predicadores 
centroamericanos.

Carlos 


--- In aymaralist@yahoogroups.com, PHAXSI maria chavez quispe 
chavez.pha...@... wrote:

 Las iglesias protestantes y evangelicas son diferentes que las iglesias y/o 
 movimientos pentecostales y neopentecostales. Ninguna, incluída la iglesia 
 católica y cualquier otro movimiento, se salvan del fundamentalismo que a 
 veces 
 puede generar el tipo de violencias que nos cuenta Carlos.
 
 En el caso de las iglesias citadas en el mail anterior, estamos en frente de 
 movimientos neopentecostales fundamentalistas que tienen la particular 
 característica de haber nacido en Bolivia ( o en este caso La Paz como es 
 Poder 
 de Dios) y no ser fruto de una misión externa (normalmente 
 norteamericana).
 
 Talvez este caracter local y su uso de elementos de la cultura andina es lo 
 que 
 les ha dado mayor crecimiento en nuestro contexto. Recuerdo que un caraval, 
 mientras los Ch'utas bailaban en la Garita y subían a la zona del 
 Cementerio, 
 los de Poder de Dios bailaban o danzaban a Dios con los mismos ritmos 
 musicales, claro con diferente letra Interesante no? pero la diferencia 
 son 
 los fundamentalismos que llevan a consecuencias de enfrentamiento.
 
 Un saludo,
 
 Phaxsi
 
  
  
 ¡¡¡Que la Pachamama les siga cuidando y alimentando la vida!!!
 
 ***
 Maria (Phaxsi) Chavez Quispe
 
 
 
 
 
 De: Carlos carlosaramayotig...@...
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Enviado: viernes, 6 de agosto, 2010 21:45:01
 Asunto: [aymara] Violencia y abusos de Evangèlicos en Bolivia
 
   
 
 Lastimosamente el movimiento evangèlico y sobre todo pentecostal en Bolivia 
 viene realizando abusos y violencia en este paìs ante la vista pasiva del 
 gobierno y la sociedad.
 
 Hace unos años un grupo de fundamentalistas evangèlicos en Santa Cruz 
 asesinò a 
 una curandera, acusàndola de bruja, enterràndola ellos mismos.
 
 Hace poco, tambièn en Santa Cruz, se supo y circulò por internet,la noticia 
 de 
 un pastor del grupo Asambleas de Dios que violò a dos niñas.
 
 En el presente año, en el grupo del pastor Huachalla, Poder de Dios, 
 golpearon a 
 un joven hasta casi dejarlo muerto,acusàndolo de intento de robo en la 
 època de 
 la inauguraciòn de su templo La Casa de Dios.
 
 ¿Hasta cuando tanto abuso impune?
 
 Carlos 
 
 
 
 
 
   
 
 [Non-text portions of this message have been removed]





Re: [aymara] mas alla...

2010-07-16 Por tema Carlos

Los signos raros aparecen en mensajes de aymara list dependiendo si uno escribe 
a travès de su suscripciòn en Yahoo Groups o en Google.

Carlos



--- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Sin embargo tus dos mensajes yo los
 recibo perfectamente, sin signos raros.
 
 ??
 
 A. Condori
 
 
 El día 16 de julio de 2010 10:51, PHAXSI maria chavez quispe
 chavez.pha...@... escribió:
 
   Vuelvo a mandar por que siempre me aparecen mis propios mensajes en un 
  lenguaje
  extraño, con signos...





[aymara] Evo Morales visita al Papa

2010-05-18 Por tema Carlos

Una de las actitudes mas interesantes de la visita de Evo al Papa me pareció 
que fue que en la carta que le presenta a Benedicto XVI le pide hacer cambios 
en la Iglesia como la anulación del celibato y la ordenación de mujeres. La 
intención fue TOTALMENTE POLÏTICA, como respondiendo CON LA MISMA MONEDA a las 
actitudes de intromición en la política interna de Bolivia por parte de la 
Iglesia y particularmente del Cardenal.

También fue política la declaración de Evo diciendo que es católico. Al parecer 
Evo pretende RECONQUISTAR a la población boliviana católica que en cierta 
medida pudo haberle dado la espalda en las recientes elecciones para 
gobernadores y alcaldes.

A pesar de que el diálogo entre el gobierno boliviano y la Iglesia me parece 
positivo, tiempo atrás en Enero durante la ceremonia en Tiahuanacu en la que 
Evo fue investido como líder espiritual de los pueblos originarios, me pareció 
que el desarrollo de la espiritualidad andina y aymara en particular tendría un 
verdadero desarrollo en Bolivia y que la dependencia del cristianismo en el 
ceremonial aymara estaba por acabar, parece que me equivoqué.

De todos modos en materia religiosa y espiritual creo que una nueva 
clasificación sociológica podría hacerse:

1. Pachamamistas
2. Pachamamistas católicos
3. Católicos pachamamistas

Los Pachamamistas serían los que practican la espiritualidad aymara SIN 
MEZCLARLA con el catolicismo. Los Pachamamistas católicos serían gente de 
pueblos aymaras que básicammente practica la adoración a la Pachamama pero 
asisten a ceremonias católicas e incluye en sus ritos elementos católicos como 
la invocación a los santos, a Cristo y a la Virgen. Finalmente los católicos 
pachamamistas serían gente más citadina que es católica pero realiza ofrendas 
como la challa. Estas tres categorías muestran que por lo menos el 80% de la 
población en Bolivia se encuentra en una de ellas.

Saludos,

Carlos



[aymara] Re: Hay que hablar mas sobre : India y America

2010-05-02 Por tema Carlos

Estimada Monica:

Aparte del texto que acabo de enviarte sobre la chirimoya a tu correo 
electrònico hay otro artìculo mas corto en la web del arqueobotànico indio A. 
Pokharia que habla sobre la chirimoya (custard apple)de la cual se descubrieron 
semillas en el sitio neolìtico de Tokwa en el estado indio de Uttar Pradesh, al 
final del artìculo tambièn se habla de representaciones escultòricas de 
mazorcas de maìz en sitios de India de època posterior pero anteriores a la 
llegada de los portugueses:

http://www.ias.ac.in/currsci/jan252008/248.pdf

Saludos,

Carlos




--- In aymaralist@yahoogroups.com, Monica Amador adaras2...@... wrote:

 
  Envíamelo a adaras2...@...
 
 MÃNICA AMADOR J.
 
 
 
 
 
 De: Carlos carlosaramayotig...@...
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Enviado: vie,30 abril, 2010 22:37
 Asunto: [aymara] Re: Hay que hablar mas sobre : India y America
 
   
 Estimada Mònica,
 
 Gracias por tu interès en este asunto.
 
 Por lo pronto podemos comunicarnos via e-mail. Quisiera enviarte un artìculo 
 en pdf (en inglès) sobre el asunto de la Chirimoya (Custard apple).
 
 Saludos,
 
 Carlos
 
 --- In aymaral...@yahoogro ups.com, Monica Amador adaras2003@ ... wrote:
 
  
   Estimado Carlos,
  Soy antropóloga colombiana y en la actualidada vivo en India donde me 
  encuentro iniciando un proyecto de investigacion con grupos tribales del 
  norte de India (no todo el mundo en india es Hindu). y voy a estar en Peru 
  para la semana del 23 al 28 de mayo, en un semiario regional sobre 
  movimientos sociales.
  
  Seria buenos, si estas en lima, que pudieramos ampliar esta conversacion 
  con datos y elementos empiricos sobre que tan cercanos y lejanos estan los 
  lazos y experiencias entre sur-america e india.
  
  Muchos abrazos
  
  MÃNICA AMADOR J.
  
  
  
  
   _ _ __
  De: Carlos carlosaramayotigre s...@...
  Para: aymaral...@yahoogro ups.com
  Enviado: jue,29 abril, 2010 22:01
  Asunto: [aymara] India y America
  
  
  
  Estimada Marìa,
  
  Mis reflexiones y comentarios no son en ningun momento un intento de 
  superponer la cultura oriental e hindù en particular por sobre lo 
  aymara. Sin embargo al ser culturas milenarias ambas han quizà heredado 
  tradiciones similares por ser miembros de la especie humana. No hay que 
  aislar a la cultura aymara del dià logo intercultural. Si queremos 
  posicionar al aymara a la par de las demàs culturas es necesario este 
  tipo de reflexiones. Yo soy historiador y estoy SEGURO de que existieron 
  contactos entre Amèrica y Asia mucho antes de lo que la historia oficial 
  lo proclama. Incluso en base a descubrimientos arqueològicos recientes 
  en la India, se descubrieron pepas de CHIRIMOYA de aproximadamente 1500 
  antes de Cristo y la chirimoya no es un producto originario de India sino 
  de SUD AMERICA.
  
  Por otro lado, en el caso de India, que usted menciona, le puedo decir que 
  estoy en permanente contacto con arqueòlogos y cientistas de ese paìs 
  por casi 10 años, el caso de los Dalits o intocables ha sido manipulado 
  por organizaciones OCCIDENTALES que quieren destruir la cultura hinduista y 
  en esto està n metida gente de los EEUU como Steve Farmer y Michael 
  Witzel, que son odiadores de todo lo hindù. Los Dalit son manipulados 
  por organizaciones CRISTIANAS que no respetan su cultura y los EVANGELIZAN 
  para convertirlos en servidores sumizos de la cultura occidental.
  
  Regresando al tema inicial,la interpretaciò n academicista OCCIDENTAL y 
  CRISTIANA pretende mantener la creencia de que las demàs culturas del 
  mundo son expresiones separadas y que nunca tuvieron contacto y que deben 
  estudiarse separadamente . Es una buena forma de mantener su dominio, 
  Divide y Vencerà s.
  
  Carlos
  
  --- In aymaral...@yahoogro ups.com, Phajsi Casez chavez.phajsi@ ... wrote:
  
   Esta bien lo que dice, estimado Carlos, pero acuÃÆ'©rdese que es 
   mejor interpretar a los actores y actrices mitolÃÆ'³gicas dentro 
   de sus marcos culturales. Es un sistema completo.
   NingÃÆ'ºn hindÃÆ'º aceptarÃÆ'­a que interprete su rica 
   historia cultural y religiosa con parÃÆ'¡metros aymaras o aÃÆ'ºn 
   latinoamericanos, aunque a los habitantes de ambos lugares nos 
   identifiquen como indios .
   
   Por otro lado, la valoraciÃÆ'³n de la religiÃÆ'³n hindÃÆ'º y 
   todas sus variantes tiene que pasar por el filtro de su 
   concresiÃÆ'³n en la organizaciÃÆ'³n social, polÃÆ'­tica, 
   econÃÆ'³mica. He estado en la India y puedo dar testimonio de los 
   diversos movimientos Dalit, Adivasi y Tribal que hay allÃÆ'­. Para 
   mayor informaciÃÆ'³n: Dalit es el nombre general para 
   los sin-casta dentro del sistema de casta, Adivasi en el 
   centro-sur de India identifica a los indÃÆ'­genas, que no tienen 
   casta

Re: [aymara] Avatar

2010-04-28 Por tema Carlos

Quisiera agregar algo más sobre la película Avatar. A pesar de las críticas, 
creo que lo positivo de ella es hacer notar el peligro del abuso sobre la 
naturaleza por parte de los poderosos. Muchos vieron que en la película se hace 
una crítica indirecta al Imperialismo norteamericano.

Respondiendo a María (Phajsi), la cultura andina y especialmente la aymara 
tiene personajes como Thunupa, el cual bien podría considerarse una encarnación 
divina o Avatar. Por otro lado la Pachamama, como lo mencioné en anteriores 
mensajes, es llamada en la India con el nombre de Bhumi, la cual tambien es 
representada como la vaca que nos alimenta con su leche, tal como una madre 
humana lo hace. Los hindues practicantes no matan a la vaca para comerla porque 
la consideran como a su propia madre.

El hinduismo es bastante respetuoso de la naturaleza y sus practicantes son 
vegetarianos, por compasión a los animales no comen carne.

Por otro lado la PRINCIPAL encarnación divina llamada Krishna aparte de ser 
representado de color azul, se le considera que era un pastor de vacas de piel 
obscura o negra, el mismo nombre Krishna significa Negro. Así pues en el 
Hinduismo Dios es de piel obscura.

Carlos






--- In aymaralist@yahoogroups.com, Carlos carlosaramayotig...@... wrote:

 
 En realidad la película AVATAR también generó controversia en la India. 
 Muchos hindues la consideraron una falta de respeto al Hinduismo, ya que 
 distorsionaba el concepto religioso original y generaba una película de 
 ficción. Desde mi punto de vista no fue tan negativa. Aunque los personajes 
 que eran de piel azul o verde y volaban montados sobre pájaros fueron 
 extraídos de la literatura hindú. Vishnu que es Dios en el Hinduismo es azul, 
 también Krishna, y Rama es verde.
 
 Por otro lado, el Hinduismo actual, como religión o espiritualidad milenaria 
 ha sido o tratado de ser COLONIZADO por las religiones más occidentales como 
 el Cristianismo y el Islam. Recordemos las crueles invasiones musulmanas 
 desde el año 1000 mas o menos que saquearon y destruyeron reinos; y luego la 
 colonización inglesa desde 1700 o 1800 que despreciaba a los nativos hindues 
 y su espiritualidad y les imponían el modo de vida cristiano y occidental.
 
 Carlos
 
 
 
 
 --- In aymaralist@yahoogroups.com, Phajsi Casez chavez.phajsi@ wrote:
 
  En tal caso nuestro asunto radica en si precisamos que alguien venga desde 
  arriba para que nos libere... 
  James Cameron no pudo responder a esta pregunta porque al no ser indigena, 
  su perspectiva se reduce a lo que idealiza de los indígenas y a lo que su 
  opción de clase, raza, sexo, riqueza, etc. le permite. 
   
  Tendríamos en nuestra lengua un término para  ese Avatar que responde 
  a las culturas de la India y que justifica ideológicamente el sistema de 
  castas? No lo encuentro, aunque claro sí recuerdo que la identificación 
  de los Wiracochas nos llevó a recibir en paz a quienes trajeron cruz y 
  espada.
  
  ¡¡¡Que la Pachamama les siga cuidando y alimentando la vida!!!
  ***
  Maria (Phaxsi) Chavez
   
   
    
  
  
  
  De: Carlos carlosaramayotigres@
  Para: aymaralist@yahoogroups.com
  Enviado: lunes, 26 de abril, 2010 23:07:16
  Asunto: [aymara] Re: Avatar
  
  
  El vocablo AVATAR proviene del sanscrito, idioma de la India antigua. Se 
  refiere a las ENCARNACIONES divinas que bajan a la tierra desde el mundo 
  espiritual para ayudar a los hombres. Entre los avataras mas famosos estan 
  Krishna, Rama y Buda. 
  
  Carlos
  
  --- In aymaral...@yahoogro ups.com, Mario Agreda pindios@  wrote:
  
   Avatar en el Foro Permanente de los Pueblos Indigenas en Nueva York.
   
   
   Mario Agreda--Iktomizi
   
   pindios@
   
   
   [Non-text portions of this message have been removed]
  
  
  
  
  
  

  
  [Non-text portions of this message have been removed]
 





Re: [aymara] : Avatar

2010-04-27 Por tema Carlos

En realidad la película AVATAR también generó controversia en la India. Muchos 
hindues la consideraron una falta de respeto al Hinduismo, ya que 
distorsionaba el concepto religioso original y generaba una película de 
ficción. Desde mi punto de vista no fue tan negativa. Aunque los personajes que 
eran de piel azul o verde y volaban montados sobre pájaros fueron extraídos de 
la literatura hindú. Vishnu que es Dios en el Hinduismo es azul, también 
Krishna, y Rama es verde.

Por otro lado, el Hinduismo actual, como religión o espiritualidad milenaria ha 
sido o tratado de ser COLONIZADO por las religiones más occidentales como el 
Cristianismo y el Islam. Recordemos las crueles invasiones musulmanas desde el 
año 1000 mas o menos que saquearon y destruyeron reinos; y luego la 
colonización inglesa desde 1700 o 1800 que despreciaba a los nativos hindues y 
su espiritualidad y les imponían el modo de vida cristiano y occidental.

Carlos




--- In aymaralist@yahoogroups.com, Phajsi Casez chavez.pha...@... wrote:

 En tal caso nuestro asunto radica en si precisamos que alguien venga desde 
 arriba para que nos libere... 
 James Cameron no pudo responder a esta pregunta porque al no ser indigena, su 
 perspectiva se reduce a lo que idealiza de los indígenas y a lo que su 
 opción de clase, raza, sexo, riqueza, etc. le permite. 
  
 Tendríamos en nuestra lengua un término para  ese Avatar que responde a 
 las culturas de la India y que justifica ideológicamente el sistema de 
 castas? No lo encuentro, aunque claro sí recuerdo que la identificación de 
 los Wiracochas nos llevó a recibir en paz a quienes trajeron cruz y espada.
 
 ¡¡¡Que la Pachamama les siga cuidando y alimentando la vida!!!
 ***
 Maria (Phaxsi) Chavez
  
  
   
 
 
 
 De: Carlos carlosaramayotig...@...
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Enviado: lunes, 26 de abril, 2010 23:07:16
 Asunto: [aymara] Re: Avatar
 
 
 El vocablo AVATAR proviene del sanscrito, idioma de la India antigua. Se 
 refiere a las ENCARNACIONES divinas que bajan a la tierra desde el mundo 
 espiritual para ayudar a los hombres. Entre los avataras mas famosos estan 
 Krishna, Rama y Buda. 
 
 Carlos
 
 --- In aymaral...@yahoogro ups.com, Mario Agreda pindios@  wrote:
 
  Avatar en el Foro Permanente de los Pueblos Indigenas en Nueva York.
  
  
  Mario Agreda--Iktomizi
  
  pindios@
  
  
  [Non-text portions of this message have been removed]
 
 
 
 
 
 
   
 
 [Non-text portions of this message have been removed]





[aymara] Re: Avatar

2010-04-26 Por tema Carlos

El vocablo AVATAR proviene del sanscrito, idioma de la India antigua. Se 
refiere a las ENCARNACIONES divinas que bajan a la tierra desde el mundo 
espiritual para ayudar a los hombres. Entre los avataras mas famosos estan 
Krishna, Rama y Buda. 

Carlos




--- In aymaralist@yahoogroups.com, Mario Agreda pind...@... wrote:

 Avatar en el Foro Permanente de los Pueblos Indigenas en Nueva York.
 
 
 Mario Agreda--Iktomizi
 
 pind...@...
 
 
 [Non-text portions of this message have been removed]





[aymara] Religion en Chile

2010-04-06 Por tema Carlos

Según el Censo realizado en Chile el año 2002, la gente que declaró practicar 
una religión diferente del cristianismo, judaismo y el islam fue nada menos que 
493.147, lo que es el 4,39% de toda la población chilena mayor de 15 años de 
edad. Pero los datos publicados en Internet de este Censo no mencionan a qué 
religiones pertenecen estas 493.147 personas; solamente las clasifican en la 
categoría de Otra religión.

Sin embargo, buscando en otras fuentes, logré identificar que según el 
International Religious Freedom Report 2007 en Chile habrían 46.800 indígenas 
que aun practican su propia religión o espiritualidad, siendo la gran mayoría 
mapuches. Este sería el grupo más numeroso de los incluídos en la categoría de 
Otra religión.

Por otro lado, en Chile existen por lo menos 10.000 practicantes del budismo, y 
unos 8.000 practicantes de la Fe Bahai. Dentro de grupos hinduistas, los Hare 
Krishna serían alrededor de 500.

Sumando la cantidad de practicantes de todos estos grupos daría la suma 
aproximada de 65.300 personas, sin embargo el Censo, como ya lo mencioné, 
señala la increíble suma de 493.147 personas en esta categoría.

Me pregunto: ¿a qué grupos religiosos pertenece el resto de esas 493.147 
personas?

De todas formas, esta cifra es un dato alentador respecto a la diversidad 
religiosa en Chile.

Carlos



[aymara] El odio

2010-04-03 Por tema Carlos



El odio no disminuye con el odio. El odio disminuye con el amor.

Buda 
563 AC-486 AC. Sidhartha Gautama. Fundador del budismo.





[aymara] Re: Similitudes iconogràficas de la India, Irán y Tiawanaku

2010-04-02 Por tema Carlos

Cuando la mente está inquieta, es el tiempo apropiado para cultivar los 
siguientes factores que conducen a la iluminación: Tranquilidad, Concentración 
y Ecuanimidad, porque una mente agitada puede facilmente ser aquietada por 
ellos. (Buda)




--- In aymaralist@yahoogroups.com, tamika tamiaq...@... wrote:

 Por favor no mezcle naranjas con manzanas...asique basta de mentira
 
 
   
 
 [Non-text portions of this message have been removed]





[aymara] Similitudes iconogràficas de la India, Irán y Tiawanaku

2010-03-11 Por tema Carlos

Aquì la comparaciòn iconogràfica de tres representaciones de una figura central 
sosteniendo 2 animales a ambos lados:

Civilizaciòn Harapense (India)(Tercer milenio antes de Cristo):

http://www.harappa.com/indus/90.html

Civilizaciòn De Jiroft (Iràn)(Tercer milenio antes de Cristo):

http://www.saudiaramcoworld.com/issue/200405/what.was.jiroft..htm
(recorrer hasta encontrar la figura de la copa negra bajo el tìtulo de 
Chlorite)

Puerta del Sol Tiwanaku (Bolivia) (Primer milenio despuès de Cristo):

http://tinyurl.com/yc4uf7u

Las similitudes son obvias. En el caso de la figura de Iràn las cabezas de los 
animales estàn abajo tal como en Tiawanaku.

Esto sugiere una continuidad del concepto del Hèroe que es capàz de dominar dos 
energìas representadas por los dos bàculos en el caso de la figura central de 
la puerta del Sol de Tiawanaku y de dos animales en India e Iràn. Esas dos 
energìas bien pueden ser la masculina y la femenina,etc.

Saludos,

Carlos 








Re: [aymara] Nota sobre la antiguedad de las culturas

2010-03-08 Por tema Carlos

Señor Condori:

Una buena introducción al asunto de la historicidad de la guerra de los Bharata 
en base a datos astronómicos en el texto conocido como Mahabharata puede verse 
en el trabajo del astrofísico Narahari Achar:

http://tinyurl.com/ybzpg3p

Los nombres de planetas y constelaciones están en sánscrito. Cuando el autor se 
refiere a Bharatam debe entenderse que se refiere a India.

Carlos



--- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Si no le importa, sí agradeceré que me envie esos textos.
 
 Un saludo
 
 A. Condori
 
 
 El día 6 de marzo de 2010 20:41, Carlos
 carlosaramayotig...@... escribió:
 
  En primer lugar la cultura se transmite de generación en generación y la 
  cultura india fue puesta en segundo plano a traves de la dominación 
  occidental. El aseverar su antiguedad coloca en el verdadero CONTEXTO 
  científico la periodicidad de la cultura HUMANA. Al parecer el Sr Condori 
  cree que es solo un ELOGIO exagerado colocar las cosas en su lugar.
 
  Muchos supuestos MITOS que se atribuyen a la espiritualidad india, no lo 
  son tanto. Por ejemplo, la guerra relatada en el Mahabharata, del cual el 
  Bhagavad Gita es parte, es considerada un hecho HISTORICO por 
  investigadores como Koenraad Elst, Narahari Achar, S. Kalyanaraman, Michel 
  Danino, Nicholas Kazanas, etc., en base a descripciones astronómicas dentro 
  del propio texto. Por supuesto que hay una buena parte de mito en ellas, 
  pero su autenticidad aun subyace. Si el Sr Condori desea le puedo enviar 
  textos del Dr Elst (aunque están en inglés sobre paleo-astronomía 
  registrada en textos indios).
 
  Ahora, podiamos preguntarnos que tiene que ver esto con los aymaras o la 
  espiritualidad andina.
 
  La postura occidental es dominar otras culturas subvalorando sus meritos y 
  como ya vimos tambien distorsionando la historia. La cultura andina tiene 
  paralelismos con la india y OTRAS culturas del Mundo. ALGUNOS de estos 
  paralelismos los he ido ya mencionando en mensajes pasados, el caso del 
  EKKEKO, la Madre Tierra, la concepción DIOS Y DIOSA, etc.
 
  Mi contribución pretende ser comparativa, no superlativa. No pretendo 
  subvalorar lo aymara respecto a lo hindú, solamente señalar sus similitudes 
  que pueden deberse al hecho de ser culturas con raices mas antiguas que el 
  judeo-cristianismo.
 
  Aquí va otro paralelismo: la figura central de la Puerta del Sol es un 
  personaje solar sosteniendo dos báculos en AMBOS BRAZOS, cuyos extremos 
  tienen figuas de dos animales. En civilizaciones orientales desde la India 
  hasta Mesopotamia existen representasiones iconográficas similares, es la 
  conocida figura del Señor de los animales, en la que una figura central 
  sostiene a ambos lados a dos animales.
 
 
  Carlos
 
 
 
  --- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolengua@ wrote:
 
  Y ¿adonde nos lleva tanta alabanza de la cultura índica?
  ¿Es mejor esta cultura debido a su antiguedad? ¿es peor?
  Estando en completo acuerdo con que los hallazgos de
  Finkelstein rebajan severamente la antigüedad de los
  mitos bíblicos (mitos, por supuesto), sigo sin saber a dónde
  quiere llegarse con el excesivo endiosamiento de
  los mitos de la India (mitos, sí, tambien).
 
  Tan ajeno es lo índico a los Andes como alguna vez lo fué
  lo judeocristiano. ¿no es así?
 
  A. Condori
 
 
  El día 5 de marzo de 2010 21:53, Carlos
  carlosaramayotigres@ escribió:
    Mientras los defensores del cristianismo y de la Biblia pretenden 
   hacernos creer que sus escrituras y su cultura son bastante antiguas. 
   Nosotros, los conocedores de las culturas indigenas y orientales debemos 
   mostrarles la realidad tambien en base a los descubrimientos de la 
   ciencia.
  
   La Biblia tal como la conocemos es un producto del siglo VII antes de 
   Cristo, y es de la epoca del fanatico rey Israelita llamado Josias. NO 
   ES MAS ANTIGUA QUE ESO. Personajes como Abraham y Moises son MITO y lo 
   mas probable es que nunca existieran. El pueblo judio nunca paso por el 
   Exodo, el Exodo a ojos de la verdadera ciencia nunca existio, es otro 
   mito.
  
   Por otro lado, la civilización de la India existe desde por lo menos el 
   7000 antes de Cristo. Lo que para los bolivianos es Tiwanaku, en India 
   es el sitio Neolítico de Mehrgarh, que ahora esta en Pakistán, el cual 
   fue habitado como ya dije desde el 7000 a. C.
  
   La escritura mas antigua de la India que es el Rig Veda, se compuso 
   oralmente alrededor del 3500 antes de Cristo, tal como lo afirma el 
   investigador y sanscritista Nicolas Kazanas.
  
   Por otro lado, recientemente el antropólogo inglés Michael Petraglia en 
   excavaciones en el Sur de India ha encontrado restos de utensilios de 
   piedra que él asevera son anteriores al 74000 antes de Cristo, lo que 
   demostraría que la India fue habitada por el Hombre Moderno 
   cientificamente llamado Homo Sapiens muchísimo antes que Europa.
  
   Saludos,
  
   Carlos

Re: [aymara] Similitudes iconogràficas de la India con Tiawanaku

2010-03-08 Por tema Carlos

Si alguien no ve la relación entre ambas representaciones, es simplemente 
porque no quiere verlas, y debido a su ideología basada en el ESCEPTICISMO, 
característica CARTESIANA, Europea por cierto.

Por otro lado hay otras representaciones en la civilización de Jiroft (Iran) 
que muestran dos serpientes a ambos lados de la figura central. Esto no es 
casual.

Además uno debe tomar en cuenta que esta no es la unica similitud, en otros 
ámbitos hay pruebas de contacto.

Por otro lado se ha hallado pepas de CHIRIMOYA en asentamientos de la zona del 
Ganges del segundo milenio antes de Cristo. Debemos recordar que la Chirimoya 
es originaria de América. Esto para mi es una prueba DEFINITIVA del contacto 
entre América y la India.

Saludos,

Carlos


--- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Con todo respeto,
 
 Las similitudes presentadas no parecen tan obvias y sí
 casos claros de APOFENIA. También
 Von Däniken creia ver representaciones de
 astronautas en los sitios más inverosímiles. En
 realidad en eso consistía su negocio, en busar
 astronautas.
 
 A. Condori
 
 El día 7 de marzo de 2010 16:10, Carlos
 carlosaramayotig...@... escribió:
 
  En un mensaje anterior mencionè la similitud entre la figura central de la 
  puerta del sol y la iconografìa de las culturas orientales de la antiguedad 
  desde Mesopotamia hasta la India.
 
  El asunto es que aquì les presento las ilustraciones.
 
  En primer lugar la imagen del centro de la Puerta del Sol muestra un 
  personaje con los brazos levantados a ambos lados y sosteniendo dos 
  bàculos, la punta inferior de cada bàculo es la cabeza de un còndor:
 
  http://tinyurl.com/yc4uf7u
 
  Ahora la imàgen de la Civilizaciòn del Valle del Indo tambien conocida como 
  Civilizaciòn Harapense(de India y Pakistàn) de aproximadamente 2300 antes 
  de Cristo. La cual muestra a una mujer sosteniendo dos animales a ambos 
  lados, com cada brazo levantado:
 
  http://www.harappa.com/indus/90.html
 
  Las similitudes son obvias.
 
  Saludos,
 
  Carlos





[aymara] Similitudes iconogràficas de la India con Tiawanaku

2010-03-07 Por tema Carlos

En un mensaje anterior mencionè la similitud entre la figura central de la 
puerta del sol y la iconografìa de las culturas orientales de la antiguedad 
desde Mesopotamia hasta la India.

El asunto es que aquì les presento las ilustraciones.

En primer lugar la imagen del centro de la Puerta del Sol muestra un personaje 
con los brazos levantados a ambos lados y sosteniendo dos bàculos, la punta 
inferior de cada bàculo es la cabeza de un còndor:

http://tinyurl.com/yc4uf7u

Ahora la imàgen de la Civilizaciòn del Valle del Indo tambien conocida como 
Civilizaciòn Harapense(de India y Pakistàn) de aproximadamente 2300 antes de 
Cristo. La cual muestra a una mujer sosteniendo dos animales a ambos lados, com 
cada brazo levantado:

http://www.harappa.com/indus/90.html

Las similitudes son obvias.

Saludos,

Carlos





[aymara] Aclaraciòn sobre la arqueoastronomìa de la India

2010-03-07 Por tema Carlos
 
En un mensaje anterior  mencionè al Sr Condori que textos religiosos de la 
India como el Mahabharata del cual el Bhagavad Gita es parte podrìan tener 
cierto grado de historicidad en basa a estudios de arqueoastronomìa.

El asunto es que en el Mahabharata se mencionan acontecimientos de los 
personajes del relato de una guerra entre dos clanes por el control de la India 
antigua. Uno de los sabios de esa època se llamaba Krishna, al cual se le 
considera como Dios encarnado en el Hinduismo. En varios pasajes se mencionan 
eclipses y la posiciòn de estrellas o planetas en determinadas constelaciones, 
que pudieron ser observaciones por el autor o autores del texto. Esto permite a 
traves de programas de computaciòn retroceder en el tiempo y comprobar en que 
època del tiempo esas observaciones eran posibles. El astrofìsico indio 
Narahari Achar asevera que estas observaciones siderales solo pudieron haber 
tenido lugar alrededor del 3067 antes de Cristo, concluyendo que la tradiciòn 
Hindù de colocar la vida de Krishna alrededor del 3100 antes de Cristo es 
cierta. 

Por otro lado el Dr. Koenraad Elst, en base a sus propios càlculos astronòmicos 
del texto asevera que los datos son consistentes para aseverar la epoca de la 
guerra del Mahabharata alrededor del 1500 antes de Cristo.

Saludos,

Carlos



Re: [aymara] Nota sobre la antiguedad de las culturas

2010-03-06 Por tema Carlos

En primer lugar la cultura se transmite de generación en generación y la 
cultura india fue puesta en segundo plano a traves de la dominación occidental. 
El aseverar su antiguedad coloca en el verdadero CONTEXTO científico la 
periodicidad de la cultura HUMANA. Al parecer el Sr Condori cree que es solo un 
ELOGIO exagerado colocar las cosas en su lugar.

Muchos supuestos MITOS que se atribuyen a la espiritualidad india, no lo son 
tanto. Por ejemplo, la guerra relatada en el Mahabharata, del cual el Bhagavad 
Gita es parte, es considerada un hecho HISTORICO por investigadores como 
Koenraad Elst, Narahari Achar, S. Kalyanaraman, Michel Danino, Nicholas 
Kazanas, etc., en base a descripciones astronómicas dentro del propio texto. 
Por supuesto que hay una buena parte de mito en ellas, pero su autenticidad aun 
subyace. Si el Sr Condori desea le puedo enviar textos del Dr Elst (aunque 
están en inglés sobre paleo-astronomía registrada en textos indios).

Ahora, podiamos preguntarnos que tiene que ver esto con los aymaras o la 
espiritualidad andina.

La postura occidental es dominar otras culturas subvalorando sus meritos y como 
ya vimos tambien distorsionando la historia. La cultura andina tiene 
paralelismos con la india y OTRAS culturas del Mundo. ALGUNOS de estos 
paralelismos los he ido ya mencionando en mensajes pasados, el caso del EKKEKO, 
la Madre Tierra, la concepción DIOS Y DIOSA, etc.

Mi contribución pretende ser comparativa, no superlativa. No pretendo 
subvalorar lo aymara respecto a lo hindú, solamente señalar sus similitudes que 
pueden deberse al hecho de ser culturas con raices mas antiguas que el 
judeo-cristianismo.

Aquí va otro paralelismo: la figura central de la Puerta del Sol es un 
personaje solar sosteniendo dos báculos en AMBOS BRAZOS, cuyos extremos tienen 
figuas de dos animales. En civilizaciones orientales desde la India hasta 
Mesopotamia existen representasiones iconográficas similares, es la conocida 
figura del Señor de los animales, en la que una figura central sostiene a ambos 
lados a dos animales.


Carlos



--- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Y ¿adonde nos lleva tanta alabanza de la cultura índica?
 ¿Es mejor esta cultura debido a su antiguedad? ¿es peor?
 Estando en completo acuerdo con que los hallazgos de
 Finkelstein rebajan severamente la antigüedad de los
 mitos bíblicos (mitos, por supuesto), sigo sin saber a dónde
 quiere llegarse con el excesivo endiosamiento de
 los mitos de la India (mitos, sí, tambien).
 
 Tan ajeno es lo índico a los Andes como alguna vez lo fué
 lo judeocristiano. ¿no es así?
 
 A. Condori
 
 
 El día 5 de marzo de 2010 21:53, Carlos
 carlosaramayotig...@... escribió:
   Mientras los defensores del cristianismo y de la Biblia pretenden hacernos 
  creer que sus escrituras y su cultura son bastante antiguas. Nosotros, los 
  conocedores de las culturas indigenas y orientales debemos mostrarles la 
  realidad tambien en base a los descubrimientos de la ciencia.
 
  La Biblia tal como la conocemos es un producto del siglo VII antes de 
  Cristo, y es de la epoca del fanatico rey Israelita llamado Josias. NO ES 
  MAS ANTIGUA QUE ESO. Personajes como Abraham y Moises son MITO y lo mas 
  probable es que nunca existieran. El pueblo judio nunca paso por el Exodo, 
  el Exodo a ojos de la verdadera ciencia nunca existio, es otro mito.
 
  Por otro lado, la civilización de la India existe desde por lo menos el 
  7000 antes de Cristo. Lo que para los bolivianos es Tiwanaku, en India es 
  el sitio Neolítico de Mehrgarh, que ahora esta en Pakistán, el cual fue 
  habitado como ya dije desde el 7000 a. C.
 
  La escritura mas antigua de la India que es el Rig Veda, se compuso 
  oralmente alrededor del 3500 antes de Cristo, tal como lo afirma el 
  investigador y sanscritista Nicolas Kazanas.
 
  Por otro lado, recientemente el antropólogo inglés Michael Petraglia en 
  excavaciones en el Sur de India ha encontrado restos de utensilios de 
  piedra que él asevera son anteriores al 74000 antes de Cristo, lo que 
  demostraría que la India fue habitada por el Hombre Moderno cientificamente 
  llamado Homo Sapiens muchísimo antes que Europa.
 
  Saludos,
 
  Carlos
 
 
 
  
 
  _
 
  Lista de discusión Aymara
  http://aymara.org/lista/aymaralist.php
  _Yahoo! Groups Links
 
 
 
 





[aymara] Nota sobre la antiguedad de las culturas

2010-03-05 Por tema Carlos
 Mientras los defensores del cristianismo y de la Biblia pretenden hacernos 
creer que sus escrituras y su cultura son bastante antiguas. Nosotros, los 
conocedores de las culturas indigenas y orientales debemos mostrarles la 
realidad tambien en base a los descubrimientos de la ciencia.

La Biblia tal como la conocemos es un producto del siglo VII antes de Cristo, y 
es de la epoca del fanatico rey Israelita llamado Josias. NO ES MAS ANTIGUA QUE 
ESO. Personajes como Abraham y Moises son MITO y lo mas probable es que nunca 
existieran. El pueblo judio nunca paso por el Exodo, el Exodo a ojos de la 
verdadera ciencia nunca existio, es otro mito.

Por otro lado, la civilización de la India existe desde por lo menos el 7000 
antes de Cristo. Lo que para los bolivianos es Tiwanaku, en India es el sitio 
Neolítico de Mehrgarh, que ahora esta en Pakistán, el cual fue habitado como ya 
dije desde el 7000 a. C.

La escritura mas antigua de la India que es el Rig Veda, se compuso oralmente 
alrededor del 3500 antes de Cristo, tal como lo afirma el investigador y 
sanscritista Nicolas Kazanas.

Por otro lado, recientemente el antropólogo inglés Michael Petraglia en 
excavaciones en el Sur de India ha encontrado restos de utensilios de piedra 
que él asevera son anteriores al 74000 antes de Cristo, lo que demostraría que 
la India fue habitada por el Hombre Moderno cientificamente llamado Homo 
Sapiens muchísimo antes que Europa.

Saludos,

Carlos



Re: [aymara] Religión en Argentina

2010-03-04 Por tema Carlos
Hola Pablo,

La principal caracterìstica de la encuesta es que los evangèlicos y otras 
sectas cristianas están disminuyendo en Argentina. A comienzos del año 2000 los 
evangèlicos proclamaban erróneamente ser el 12%
y los medios de comunicaciòn en Argentina se lo creyeron. Pero una siguiente 
encuesta del 2008, la de CONICET mostrò que los pentecostales, es decir los màs 
fundamentalistas eran solo el 7%. 

Ahora la nueva encuesta del Baròmetro de las Amèricas coloca a todas las sectas 
cristianas, incluyendo protestantes, evangélicos, testigos de Jehová y Mormones 
con tan solo el 4.8 %.

La gente en Argentina no es tan tonta y creo que se da cuenta del peligro de 
estos grupos fanáticos y ya no se afilia a ellos, e incluso los ABANDONA.

Saludos,

Carlos


--- In aymaralist@yahoogroups.com, Pablo Rosalía pablorosa...@... wrote:

 El barómetro no puede medir, la cantidad abrumadora de gente que no se 
 considera católica (aunque por costumbre y pereza de disentir responde 
 católico) y por no quedar mal con los abuelos, padres, amigos, etc no se le 
 animan a la apostasía. 
 
 saludos desde Córdoba, Argentina.
 
 --- El mar 2-mar-10, Carlos carlosaramayotig...@... escribió:
 
 
 De: Carlos carlosaramayotig...@...
 Asunto: [aymara] Religión en Argentina
 Para: aymaralist@yahoogroups.com
 Fecha: martes, 2 de marzo de 2010, 18:1 
 
 
 
 
 La realidad religiosa en Argentina es:
 
 Católicos 77.1%
 Sin religión 15.9%
 Protestantes, Evangélicos y otros Cristianos 4.8%
 Otros 2.1%
 
 Estos datos están basados en la más reciente encuesta 2008 del Barómetro de 
 las Américas. La encuesta fue realizada con 1486 entrevistas y un márgen de 
 +/- 2.5%. Fue multi-etápica y estratificada.
 
 El Barómetro de las Américas funciona con aportes del Banco Interamericano de 
 Desarrollo, Naciones Unidas y la Universidad de Vanderbilt.
 
 Esta encuesta nos muestra la disminuciòn pronunciada de los Evangélicos y 
 Protestantes en Argentina y el crecimiento de la gente Sin Religión y de 
 otros no cristianos. Una anterior encuesta, la del CONICET, había mostrado a 
 los Evangélicos y Protestantes con el porcentaje de 9%, a los Sin Religión 
 con 11.3% y a Otros con 1.2%.
 





[aymara] Religión en Argentina

2010-03-02 Por tema Carlos

La realidad religiosa en Argentina es:

Católicos  77.1%
Sin religión  15.9%
Protestantes, Evangélicos y otros Cristianos  4.8%
Otros  2.1%

Estos datos están basados en la más reciente encuesta 2008 del Barómetro de las 
Amèricas. La encuesta fue realizada con 1486 entrevistas y un márgen de +/- 
2.5%. Fue multi-etápica y estratificada.

El Barómetro de las Américas funciona con aportes del Banco Interamericano de 
Desarrollo, Naciones Unidas y la Universidad de Vanderbilt.

Esta encuesta nos muestra la disminución pronunciada de los Evangélicos y 
Protestantes en Argentina y el crecimiento de la gente Sin Religión y de otros 
no cristianos. Una anterior encuesta, la del CONICET, habìa mostrado a los  
Evangélicos y Protestantes con el porcentaje de 9%, a los Sin Religión con 
11.3% y a Otros con 1.2%.



Re: [aymara] La historia de ISKCON

2010-02-18 Por tema Carlos
Estimado Señor Condori,

La verdadera identidad de los Hare Krishna està presentada en el artìculo que 
enviè. Es de origen hindù, sus orìgenes como movimiento son del siglo XV en la 
zona de la India llamada Bengala donde un personaje, considerado santo para sus 
seguidores llamado Chaitanya aseverò que cantar el mantra Hare Krishna producìa 
amor por Dios (Krishna).

En Occidente se ha producido una estigmatizaciòn respecto a los Hare Krishna 
similar a la que los evangèlicos tienen en contra de la cultura aymara. A los 
aymaras se los acusa de demonìacos por adorar a la Pachamama y a los Hare 
Krishna por no adorar a Jesus y colocar a Krishna por encima de Cristo. Todas 
acusaciones absurdas y fundamentalistas. Los cristianos tienen un gran temor 
por el personaje Krishna  que hace 5000 años se presentò a sì mismo como Dios 
en India y al cual adoran actualmente MIL MILLONES DE HINDUES. 

Hay mucho cuento de viejas chismosas acerca de los Hare Krishna tambièn en 
internet a los cuales no hay que dar crèdito. Lo invito a tomar parte de una 
reuniòn con los temidos Hare Krishna y verà que no son el CUCU que los 
cristianos quieren hacer creer.

Se reunen los Sabados a las 7:30 de la noche en la calle Pedro Salazar No. 607, 
a una cuadra y media de la Plaza Avaroa en La Paz.

Lo unico que usted tendrà que hacer es sacarse los zapatos al entrar al templo 
y luego comer sin pagar un solo peso la riquìsima comida vegetariana que 
preparan y luego de que lean su libro sagrado Bhagavad Gita, usted podrà 
hacerles las preguntas que desee.

Saludos,

Carlos
 


--- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Vamos a decirlo claro, la Asociación Internacional para la Conciencia
 de Krishna es más conocida por otro nombre: Los HARE KRISHNA.
 
 Cierto que aparece en el texto que cito, pero quizá no queda
 suficientemente explícita la identidad de esa organizacion sobre
 la cual cada uno tendrá su propia opinión.
 
 A.
 
 El día 17 de febrero de 2010 22:05, Carlos
 carlosaramayotig...@... escribió:
 
  La historia de ISKCON
 
 
    [Srila Prabhupada]
  Su Divina Gracia A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada, Fundador Acarya de
  ISKCON.
 
 
  Aunque la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON)
  ha sido establecida en Occidente sólo desde los últimos años de
  la década del sesenta, sus raíces se extienden a millares de
  años en el pasado de la India. El estilo de vida y la filosofía
  practicadas por sus miembros se basan en la antigua literatura
  sánscrita de la India, como los Vedas, Puranas, Upanishads y El
  Bhagavad-gita, el texto principal del movimiento Hare Krishna.
 
 
  El Bhagavad-gita fue originalmente hablado por el Señor Krishna hace
  cinco mil años a su íntimo amigo y discípulo, Arjuna,
  justamente antes de la batalla de Kurukshetra.
 
 
  Sin embargo, con el curso del tiempo, este conocimiento fue
  perdiéndose virtualmente, hasta que en los primeros años del siglo
  XVI tomó lugar un renacimiento espiritual en la India. Esto fue
  llevado a cabo por Sri Caitanya Mahaprabhu, que todavía es
  reverenciado por muchos eruditos y teólogos como una encarnación
  directa de Dios en persona.
 
 
  Sri Caitanya demostró y propagó la devoción al Señor Krishna
  y fue el pionero de un renacimiento en masa de la Conciencia de Krishna
  que inundó el continente, alcanzando a millones de personas por toda
  la India.
 
 
  Sri Caitanya enseñaba que el método mas fácil de obtener la
  autorrealización es mediante el canto de los santos nombres de Dios:
  Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare / Hare Rama, Hare
  Rama, Rama Rama, Hare Hare. Sin hacer discriminaciones, aceptaba la
  participación de personas de castas bajas y no hindúes, rompiendo
  así las barreras sociales que habían sido establecidas en la
  India. Bajo la dirección de Sri Caitanya Mahaprabhu, sus
  discípulos más cercanos compilaron centenares de volúmenes
  sobre la filosofía de la Conciencia de Krishna.
 
 
  En los siglos siguientes, la popularidad del movimiento disminuyó
  considerablemente, hasta la última parte del siglo XIX. En esa
  época, Bhaktivinoda Thakura, magistrado de la ciudad de Puri y
  representante de la línea de sucesión discipular proveniente de
  Sri Caitanya Mahaprabhu, estableció una sociedad religiosa conocida
  como Sri Sri Vishva-Vaishnava Rajasabha. A través de sus escritos
  devocionales, Bhaktivinoda Thakura inspiró una renovación en el
  interés por las enseñanzas de Sri Caitanya Mahaprabhu. Más
  tarde, el hijo de Bhaktivinoda, Bhaktisiddhanta Sarasvati Gosvami,
  continuó la misión de su padre estableciendo el Instituto de la
  Misión Gaudiya, con 64 centros por toda la India.
 
 
  Fue uno de los discípulos de Bhaktisiddhanta, Su Divina Gracia A.C.
  Bhaktivedanta Swami Prabhupada, quien más tarde traería las
  enseñanzas de Sri Caitanya al mundo occidental.
 
 
  En 1966, Srila Prabhupada fundó la Sociedad Internacional para la
  Conciencia de

Re: [aymara] MARCHA PARA JESÚS: UN FRACASO

2010-02-14 Por tema Carlos
No estoy seguro si mi mensaje fue publicado. Asì es que lo repito:

Los evangèlicos lo que pueden ofrecer es alienaciòn y destrucciòn de culturas.

Por otro lado, otras religiones y espiritualidades como las orientales e 
indìgenas son un cùmulo de tradiciones, lenguas, tejidos, vestimentas, mùsica, 
leyendas, mitos, etc. Aunque uno no crea en otro mundo màs que el presente 
debe reconocer el valor CULTURAL de estas otras expresiones que el 
fundamentalismo evangèlico no posee.

Carlos


--- In aymaralist@yahoogroups.com, A. Condori ideolen...@... wrote:

 Seamos realistas ¿qué puede ofrecer
 esta gente? ¿abstinencia? ¿puritanismo?
 ¿a cambio de qué? ¿de una salvación dudosa
 que tambien ofertan otras religiones?
 ¿de espectáculos de musica pop cristiana?
 
 no acabo de verlo muy claro
 
 A.
 
 
 El día 14 de febrero de 2010 21:05, Carlos
 carlosaramayotig...@... escribió:
 
  La Marcha para Jesús promovida por la secta fundamentalista cristiana 
  Poder de Dios se realizó el Sábado 13 de febrero de 2010 en La Paz. Su 
  objetivo era demostrar el poder de los cristianos evangélicos en Bolivia en 
  plena época de Carnaval, a manera de combatir las tradiciones culturales 
  bolivianas y posecionarse definitivamente en la sociedad. Sin embargo fue 
  todo un fracaso.
 
  Previamente incluso se hizo una intensa propaganda de la GRAN MARCHA en el 
  canal 45 de televisión, en Radio Sol, al igual que en el canal 27 del 
  también fundamentalista Toto Salcedo, quien anunciaba que se aproximaba un 
  evento nunca visto en Bolivia.
 
  La marcha comenzó a eso de las 10 de la mañana por las calles de la ciudad 
  de La Paz. El relator de Radio Sol en transmisión conjunta con canal 45 
  exagerando la cifra de asistentes dijo: ¡Las autoridades de la Alcaldía no 
  creían que podíamos reunir 150.000 personas, pero lo hicimos!  Y anunció 
  que luego todos se concentrarían en el Stadium Hernando Siles. Sin embargo, 
  a eso de las 4 de la tarde pasé por el Stadium y observé que ni siquiera la 
  cuarta parte del mismo estaba llena. Las curvas norte y sur estaban 
  prácticamente vacías,al igual que la bandeja superior de la recta de 
  general, y preferencia estaba totalmente vacía. Un cálculo generoso daría 
  la exigua cantidad de 10.000 personas. ¡15 VECES MENOS DE LO ESPERADO! Ni 
  siquiera la cuarta parte del Stadium estaba llena.Recordemos que el Stadium 
  tiene capacidad para 45.000 personas.
 
  Pero los organizadores suponían que el Stadium rebalsaría de gente a tal 
  punto que personas se quedarían afuera, para las cuales prepararon una 
  pantalla gigante a las afueras, en la cual transmitían el evento que se 
  llevaba a cabo dentro. Sin embargo no había NI SIQUIERA UNA PERSONA viendo 
  la pantalla en la Plaza del Stadium. Los organizadores a pesar de haber 
  traído cristianos en buses de los 9 Departamentos del país, de las 
  ciudades de La Paz y El Alto, y del exterior, no consiguieron la cantidad 
  de gente que buscaban.
 
  A eso de las 6 de la tarde habló su líder, el pastor Huachalla, y dijo que 
  habían contratado el Stadium hasta las 10 de la noche, pero ya a las 8:30 
  de la noche no había NADIE en el público, sin embargo los pocos músicos 
  cristianos seguían cantando AL VACÍO, y la transmisión se cerró a las 9 de 
  la noche.
 
  Fue UN FRACASO TOTAL. Bolivia ya no está para el fundamentalismo evangélico.
 
 
  Carlos





Re: [aymara] ¿Religión o espiritualidad en oriente?

2010-02-13 Por tema Carlos

Estimado Hismael,

Estoy totalmente de acuerdo con usted en el sentido de que los aymaras, 
quechuas, mapuches, guaranìes tienen una bellìsima  ESPIRITUALIDAD y tienen 
mucho que ofrecer al mundo.

Por otro lado, veo que hay similitud en muchos conceptos y tradiciones con la 
espiritualidad Oriental y en particular con el Hinduismo.

En algùn mensaje anterior menciono que hubo gente de la India que se propuso 
venir a Occidente y ofrecer su milenaria espiritualidad. Cuando hablo de 
Occidente me refiero a las sociedades cristianas y capitalistas de Europa, 
Norteamèrica y Sudamèrica. En ningùn momento pretende ser una crìtica a los 
aymaras y demàs culturas tradicionales que conviven con el cristianismo 
occidental.

Las similitudes de la cultura Aymara, por ejemplo, con la India son muy grandes 
como para no tomarlas en cuenta:

Usted menciona que el concepto de la Divinidad es Macho y Hembra. En el 
Hinduismo es EXACTAMENTE IGUAL. Del mismo modo el respeto a la naturaleza es 
similar. En el hinduismo la madre naturaleza tiene varios nombres: BHUMI, 
PRAKRITI, DEVI, LAKSHMI, etc.

Las similitudes no terminan allì. En el hinduismo se cree que vivimos en una 
Era que se llama KALI YUGA y que comenzò hace aproximadamente 5000 años. Fecha 
que es similar para los aymaras.

En el caso de la PACHAMAMA tenemos que verla como una deidad UNIVERSAL, que 
existe en TODO EL PLANETA, aquì en los Andes se la conoce con ese nombre y en 
India con otros, pero es la misma deidad.

Por otro lado serìa muy bueno que la forma de Espiritualidad Andina se difunda 
tambièn por el Mundo, tal como lo hizo el Hinduismo. Ambas y otras culturas 
tradicionales contribuyen a la riqueza cultural de la Humanidad.

Saludos,

Carlos
 


--- In aymaralist@yahoogroups.com, hismael rodriguez geoh...@... wrote:

 
 Hola amigo CARLOS.
 
  
 
 Parto de tu pregunta.
 
  
 
 Cierro esta presentación con otra sencilla pregunta, formulada con humildad: Y
 nosotros, que espiritualidad podemos ofrecer a Oriente ?.
 
  
 
 Creo que te refieres a nosostros los AIMARAS si no me equivoco; pues pasare a 
 indicar algo que quiza pueda despejar dudas:
 
  
 
 - NOSOTROS TENEMOS MISTICA.
 
 - NOSOTROS CREEMOS EN PACHACAMAC (+,MACHO) Y PACHAMAMA (-, HEMBRA)
 
 - NOSOTROS TENEMOS UN GRAN MANDAMIENTO RESPETARAS AL COSMOS Y CONVIVIRAS EN 
 ARMONIA CON LA NATURALEZA.
 
 - NOSOTROS CULTIVAMOS LA VIDA JUNTO A NUESTRA PACHAMAMA YA QUE ES NUESTRA 
 MADRE.
 
  
 
 Bueno amigo aqui en los ANDES  donde habemos los AIMARAS, QUECHUAS, MAPUCHES, 
 OTROS.  Tenemos MISTICA más no RELIGION. En la mistica esta el AJAYU,  que es 
 el espiritu de los seres vivos e inertes; todo ello en esta vida (JACAÑA), 
 bajo el gran mandamiento que nos dejaron nuestros abuelos y abuelas de la 
 gran NACION CONFEDERADA DE LAS CUATRO REGIONES DEL SOL  RESPETARAS AL COSMOS 
 Y CONVIVIRAS EN ARMONIA CON LA NATURALEZA. Este gran mandamiento resume en 
 esencia todas las reglas que indican los occidentales, los orientales sobre 
 la moral i etica.
 
  
 
 Pues aqui los HEREDEROS de estas tierras ANDINAS; tenemos mucho de que 
 enseñar al mundo, para que asi el hombre entienda cual la razón de la 
 existencia de la PACHAMAMA, PACHACAMAC.
 
  
 
 Sigamos compartiendo nuestros conocimientos con responsabilidad.
 
  
 
 Atte.
 
  
 
 Hismael T. RODRIGUEZ ILLACHURA
 
   
 
  
 
  
 
   
 
  
 
 
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 From: carlosaramayotig...@...
 Date: Fri, 12 Feb 2010 20:05:08 +
 Subject: [aymara] ¿Religión o espiritualidad en oriente?
 
   
 
 
 
 ¿Religión o espiritualidad en oriente?
 
 Las respuestas no son tan simples. El occidental, con el peso de su lógica
 intelectual no dudará en tener la respuesta, pero primero la tendrá que pasar
 por el tamiz de su razón, de sus valores preconcebidos, la tendrá que 
 analizar a
 fondo y quizás quedará maravillado por los nuevos conceptos, la nueva luz que 
 se
 desprende de estas filosofías lejanas. Para el oriental las cosas son bastante
 diferentes. En la India la religión se vive, impregna toda la vida del 
 individuo
 y no se puede disociar de ella, no hace falta ser comprendida o
 intelectualizada, esto no tendría mucho sentido. Y que decir del Budismo, es
 vida o es religión ? donde está Dios y donde está el individuo ?. Por eso
 preferimos hablar de espiritualidad en oriente, esta ansia de trascender a lo
 meramente cotidiano o hacer lo cotidiano trascendente.
 
 Alguien que ha estado en la India durante un cierto tiempo me comentaba en el
 campo de los sentimientos, en Occidente estamos en el tercer mundo, tenemos
 mucho que aprender de allí. Se refería a lo poco que les cuesta compartir su
 amor con los demás, en lo agradecidos que pueden llegar a ser. Es esto una
 manifestación espiritual ?. Al margen de las creencias concretas que ellos
 puedan tener, y que pueden ser muy diferentes de las nuestras, lo cierto es 
 que
 aun así, no pueden impedir que se produzca esta fácil sintonía, esta armonía
 elemental que surge

[aymara] ¿Religión o espiritualidad en oriente?

2010-02-12 Por tema Carlos
¿Religión o espiritualidad en oriente?

Las respuestas no son tan simples. El occidental, con el peso de su lógica
intelectual no dudará en tener la respuesta, pero primero la tendrá que pasar
por el tamiz de su razón, de sus valores preconcebidos, la tendrá que analizar a
fondo y quizás quedará maravillado por los nuevos conceptos, la nueva luz que se
desprende de estas filosofías lejanas. Para el oriental las cosas son bastante
diferentes. En la India la religión se vive, impregna toda la vida del individuo
y no se puede disociar de ella, no hace falta ser comprendida o
intelectualizada, esto no tendría mucho sentido. Y que decir del Budismo, es
vida o es religión ? donde está Dios y donde está el individuo ?. Por eso
preferimos hablar de espiritualidad en oriente, esta ansia de trascender a lo
meramente cotidiano o hacer lo cotidiano trascendente.

Alguien que ha estado en la India durante un cierto tiempo me comentaba en el
campo de los sentimientos, en Occidente estamos en el tercer mundo, tenemos
mucho que aprender de allí. Se refería a lo poco que les cuesta compartir su
amor con los demás, en lo agradecidos que pueden llegar a ser. Es esto una
manifestación espiritual ?. Al margen de las creencias concretas que ellos
puedan tener, y que pueden ser muy diferentes de las nuestras, lo cierto es que
aun así, no pueden impedir que se produzca esta fácil sintonía, esta armonía
elemental que surge espontáneamente cuando desaparecen los obstáculos que
dificultan el acercamiento. Por supuesto que esto no siempre ocurre así, pero si
nos encontramos muchas flores en un bosque, podemos empezar a pensar un bosque
florido, al margen espinos y otros ramajes hostiles que pueda haber.

Miret Magdalena, interesante teólogo español, expresa así su visión del hombre
occidental:

... porque estamos faltos de afecto y comprensión en este mundo prosaico que
sólo piensa en cinco cosas:
el dinero que creemos resolverá toda nuestra seguridad
el poder, conseguido caiga quien caiga
el éxito por encima de todo
el placer inmediato por el placer
el aparente efecto de la moda
... todo ello sin ninguna consideración humana de fondo. En resumen, un egoísmo
de tal modo centrado en nosotros mismos que nos aísla y no puede satisfacernos a
la larga.

El paradójico vacío que este desmesurado poseer,dominar,disfrutar produce,
hace de la vida una alocada y caótica insatisfacción permanente, la aparición de
una cierta crisis personal y la consecuente búsqueda de soluciones, de nuevos
valores. Entonces se descubre el Oriente, con su atractivo abanico de recursos y
no se puede evitar la tentación de una inmersión en sus placidas (a primera
vista) filosofías, con la esperanza de encontrar la panacea a todos nuestros
problemas. Y ello es y no es así. Puede funcionar o puede defraudar. Una vez más
también depende de nosotros y de nuestra actitud ante esta diferente concepción
del mundo y de la vida.

Parece pues que Occidente se debate en un ciego materialismo, y Oriente se
tambalea en sobre sus ricos cimientos de espiritualidad, sobre los que levanta
un complejo edificio que se va desmoronando lentamente ante el desconcierto que
le produce la visión del nivel de vida material ostentado por el primer mundo,
entrando en una triste crisis de identidad auspiciada por la voluntad externa de
globalizar su mundo dentro de nuestro mundo, una globalización orientada a
unos fines económicos concretos sin tener en cuenta en lo más mínimo la
personalidad y el derecho de los pueblos, pero anunciando el producto como un
bien y una oportunidad para la humanidad.

Cierro esta presentación con otra sencilla pregunta, formulada con humildad: Y
nosotros, que espiritualidad podemos ofrecer a Oriente ?.

Hay quien opina que Occidente es o será en el futuro el depositario de los
bienes espirituales de Oriente. Hay quien dice que se practica mas Yoga en
Occidente que en la India. El Budismo se va lentamente abriendo camino hacia el
Norte. Confiemos que su Luz de la mano del Gran Amor nos lleve por los senderos
de la Armonía Universal y aleje las negras nubes que se ciernen amenazadoras
sobre la humanidad.

http://www.indiga.org/religions/religions.php




[aymara] Evo en revista Frontline de la India

2010-02-10 Por tema Carlos

Evo y su reelección son comentados en el reciente número de la revista de la 
India Frontline. Se hace referencia a su elección con 2/3 de los votos y en la 
portada se muestra a Evo en la ceremonia de Tiahuanacu con la anciana que lo 
acompañaba. La revista Frontline es una publicación en Inglés del sur de India, 
es reconocida por su tendencia hacia la izquierda.

Este articulo reconoce también el exito de la alfabetización en Bolivia por 
parte del gobierno del MAS.

El artículo (en inglés) y la foto puede verse en:


http://www.archaeologynews.org/story.asp?ID=567137Title=Contrasting%
20wins

Actualmente el gobierno de India también es Socialista.

Saludos,

Carlos



[aymara] La espiritualidad de la India

2010-02-10 Por tema Carlos


http://www.krishna.com.es/iskcon/preguntas_y_respuestas.htm

Preguntas y respuestas acerca del
Movimiento Hare Krishna


El Movimiento Hare Krishna es una religión auténtica?
El 30 de septiembre de 1976, en la convención anual de la Academia Americana de 
Religión, doscientos académicos americanos y canadienses firmaron una petición 
defendiendo la autenticidad del Movimiento Hare Krishna.

Los Hare Krishna representan la llegada a América del bhakti-vaisnava, en la 
milenaria tradición devocional proveniente de la India. –Harvey Cox, profesor 
de teología de la Universidad de Harvard.

En América, hay personas que rotulan al movimiento Hare Krishna como un culto, 
y han cuestionado su autenticidad. Esto es espantoso y, además,  un testimonio 
entristecedor de nuestro aislamiento cultural. Esta tradición religiosa ocupa 
un respetuoso lugar en la vida religiosa de la humanidad. –Dra. Diana Eck, 
historiadora de religión en la Universidad de Harvard.

Al  examinar a varios miembros de esta religión, no encontré a ninguno que 
pareciera haber sido sometido a un 'lavaje cerebral' o que fuese como un zombi. 
De hecho, su salud mental me dejó atónito. –Dr. Allen Gerson, psicólogo 
clínico.

Qué escrituras leen ustedes?
Estudiamos los Vedas, que son miles de años más antiguos que los rollos del mar 
muerto, y que son considerados sagrados para más de seiscientos millones de 
personas.

En el período de octubre de 1968 a noviembre de 1975, Su Divina Gracia Abhay 
Caranaravinda Bhaktivedanta Swami Prabhupada, el fundador del Movimiento Hare 
Krishna, asombró a las comunidades académicas y literarias del mundo entero al 
escribir y publicar cincuenta y dos libros sobre la milenaria cultura védica. 
–Enciclopedia Británica, libro del año 1976.

Los libros de Srila Prabhupada deben ser valorizados. Nadie, cualquiera sea su 
fe o creencia filosófica, que lea estos libros con mente abierta, puede dejar 
de conmoverse o quedar impresionado. –Garry Gelade, Ph D. del Departamento de 
Filosofía de la Universidad de Oxford, Inglaterra.

Por qué se rapan la cabeza?
Para mantener la limpieza y cultivar la simplicidad, los mojes célibes y 
algunos hombres casados se rapan la cabeza. Esta antigua tradición es una señal 
de que la persona está más interesada en cultivar la belleza del alma que la 
del cuerpo.

Para qué sirve el mechón de cabello atrás de la cabeza?
Este mechón se llama sikha. En oriente, los nihilistas e impersonalistas 
también se rapan la cabeza como los monjes, por lo tanto, los devotos del 
Movimiento Hare Krishna usan sikha para ser distinguidos como teístas 
personalistas.

Esta práctica también es considerada una tradición judaica, que el Señor 
Jesucristo también seguía. El famoso Sudario de Turín muestra claramente que 
una mecha de cabello más larga que el resto se extendía hasta sus costados. 
Existe también una escultura en la catedral de Notre Dame (1300 d.C.) de un 
niño con una sikha junto al Señor Jesucristo, que demuestra que esto era una 
tradición cristiana aceptada por todos en la época.

Por qué se visten con ropas hindúes?
Estas ropas son parte de la cultura védica, en la cual las personas se visten 
de acuerdo a sus actividades. Los célibes se visten con ropas de color azafrán, 
al paso que los casados se visten de blanco. La camisa se llama kurta y la 
ropa de abajo dhoti. Las mujeres visten saris y la marca roja en sus 
cabezas indica que son casadas. Estas ropas son simples, atractivas, 
saludables, y no son caras. Son la eterna moda del mundo espiritual.

Qué significa la pintura en la nariz y en la cabeza?
Se llama tilaka y es hecha con arcilla especial proveniente de los ríos 
sagrados de la India. Después de bañarnos, marcamos nuestros cuerpos con 
tilaka para designarlos como templos de Dios, quién habita en los corazones 
de todas las entidades vivientes.

Existen dos pinturas bizantinas de Jesucristo, del año 1100, así como el 
Sudario de Turín, mostrando una inconfundible marca en V en su nariz y en sus 
cabeza. Hasta hoy los eruditos y el clero no pudieron explicar esto, más ahora, 
está claro que Jesús también seguía esta tradición milenaria.

Ustedes creen en el mismo Dios que figura en la Biblia?
Si. Nuestra filosofía básica es que existe solamente un Señor Supremo, y que 
todos los seres vivos son Sus siervos. El transmite Sus instrucciones a la raza 
humana personalmente, a través de Sus diversos hijos, siervos y profetas 
idóneos, y esas instrucciones o Escrituras son las bases de todas las 
religiones genuinas.

Por qué ustedes llaman a Dios Krishna y Rama?
Dios nos dio un ilimitado número de nombres por los cuales podemos llamarlo, 
tales como Krishna, Rama, Jehová, Adonai, Buda y Alá, y en todas las escrituras 
El nos pide que glorifiquemos estos nombres a fin de desenvolver amos por El.

El nombre Krishna significa la persona más atractiva, y Ramasignifica el 
reservorio del placer. Hare es el nombre de la energía divina del Señor, y 
es usado cuando nos dirigimos 

[aymara] Re: Taller de Historia Oral Andina

2010-02-04 Por tema Carlos


Estimado Pablo:

El año 2004 pasè un breve curso en el Taller de Historia Oral Andina. Desde 
entonces no he tenido contacto con ellos. Pero debido al e mail suyo (de usted) 
busquè entre mis papeles y encontrè los siguientes datos:

Taller de Historia Oral Andina
Calle Leon M. Loza No. 1199 esquina Ascencio Padilla (Alto San Pedro)
Tel (591-2)313123
Fax (591-2)355761

Mail: tho...@ceibo.entelnet.bo
Casilla de correo:  14820
La Paz-Bolivia

Espero le sea util, sin embargo son datos del 2004.

Saludos,

Carlos Aramayo
Lic en Historia



--- In aymaralist@yahoogroups.com, Pablo Rosalía pablorosa...@... wrote:

 Muy buenos días. La semana pasada envié un mail al grupo Aymara pero no se 
 si llegó correctamente. Estoy buscando contactarme con los integrantes del 
 Taller de Historia Oral Andina, y que también, ustedes me recomienden sobre 
 talleres de recuperación de la tradición oral. Soy director de un proyecto 
 de Revalorización de la Tradición Oral del Norte de Córdoba (Argentina) 
 que se llama Relatos del Viento. Hacemos foco en las huellas del pasado 
 originario y en las causas que están provocando la desaparición de las 
 sociedades campesinas tradicionales en esta región de mi provincia. Bolivia 
 es una gran referente para nosotros sobre historia oral, y es nuestra 
 intención viajar en el mes de Marzo para conocer experiencias.
  
 Desde ya muchas gracias, 
  
 Lic. Pablo Rosalía
 




[aymara] EVANGELICOS EN BOLIVIA PIERDEN FUERZA

2010-01-26 Por tema Carlos

Como ya lo mencionè en un mensaje de noviembre de 2009, la nueva realidad 
religiosa de Bolivia es la siguiente:

Catòlicos  59%
Pachamamistas (Espiritualidad Andina) 15%
No religiosos  12%
Protestantes o evangèlicos  11%
Otros (Bahai, Budismo, Hare Krishna, etc)  3%

Por otro lado, en las elecciones generales de diciembre de 2009 en Bolivia, el 
frente polìtico que pretendìa promover el cristianismo en nuestro paìs, 
Alianza Social, tan solo obtuvo el 2%. Este partido liderizado por Renè 
Joaquino llegò a promover como candidato a la vicepresidencia del Estado al 
pastor evangèlico Charly Suarez, quien un dìa antes de finalizar el plazo de 
propagandas antes de las elecciones, en el programa televisivo No Mentiràs de 
la Red PAT hizo una arenga, pidiendo a la masiva teleaudiencia a nivel nacional 
que: ¡No voten por un ateo!¡No dejen que un ateo nos gobierne!

Ademàs, la frase de Joaquino que fue repetida hasta la saciedad durante la 
previa campaña polìtica era: ¡Vamos a devolver a Dios al Palacio de 
Gobierno!. Del mismo modo, Joaquino y Suarez distribuyeron imàgenes de Jesùs 
por doquier en panfletos propagandìsticos de su partido. Sin embargo, nada de 
esto les valiò mucho, en realidad solo consiguieron una votaciòn tan baja que 
ahora corren el riesgo de perder su Personerìa Jurìdica.

La votaciòn de diciembre nos muestra que del 11% de evangèlicos que hay en 
Bolivia, como màximo, solo el 2% de ellos votaron por Joaquino, a pesar de toda 
la propaganda fundamentalista. Por ello se podrìa argumentar que los 
evangèlicos de Bolivia no son una fuerza monolìtica y tan masiva como pudiera 
parecer a simple vista. La mayorìa de los evangèlicos votaron por el 
pachamamista Evo Morales.

Carlos Aramayo



[aymara] ¿EL EKKEKO O KUBERA?

2010-01-26 Por tema Carlos

La reciente festividad de Alasita, segùn me comentaron, fue mucho màs masiva 
que el año pasado en su ceremonia del 24 de enero a las 12:00 am. De nuevo 
tenemos al Ekkeko en La Paz, al menos por 3 semanas. Pero ¿sabìan que en el 
paìs de la India hay un dios similar? En la India se llama Kubera y es el dios 
de la fortuna, es regente del punto cardinal del Norte, cuida los tesoros de la 
naturaleza y tambièn es un enano regordete. Kubera es una deidad del Hinduismo.

Este paralelismo no me parece casual. Es posible que hayan habido contactos 
entre la cultura andina y la India en la Epoca Antigua. Cierta gente del grupo 
hinduista llamado Hare Krishna que existe en Bolivia y que tiene su local en la 
calle Pedro Salazar 607, cerca a la Plaza Avaroa, me comentò que en realidad es 
la misma deidad. Por otro lado los Hare Krishna tambièn venden sus productos de 
la India en la Feria de Alasita.

Carlos Aramayo



Re: [aymara] Pachamamistas (Espiritualidad Andina) 15%

2010-01-26 Por tema Carlos

Estimado Jose Luis:

Un grupo que podrìa considerarse pachamamista es el de Fernando Huanacuni. 
Tienen reuniones todos los lunes a eso de las 7:00 pm
en el Museo Tiahuanaku.

Saludos,

Carlos


--- In aymaralist@yahoogroups.com, jose luis suarez electricj...@... wrote:

 
 
  Pachamamistas (Espiritualidad Andina) 15%
 
 hermanos alguien sabe donde hay en la paz puntos de encuentro y escuelas de 
 la espirutualidad andina, si bien mucho somos pachamamistas por nuestras 
 familias y tradiciones, tenemos mucho para aprender de un amuata.. desde ya 
 muchas gracias
 
 por leer el mail..
 
 saludos cordiales desde chukiagogo marka.   
 
 
  
 
 
 
 To: aymaralist@yahoogroups.com
 From: carlosaramayotig...@...
 Date: Tue, 26 Jan 2010 19:59:31 +
 Subject: [aymara] EVANGELICOS EN BOLIVIA PIERDEN FUERZA
 
   
 
 
 
 
 
 Como ya lo mencionè en un mensaje de noviembre de 2009, la nueva realidad 
 religiosa de Bolivia es la siguiente:
 
 Catòlicos 59%
 Pachamamistas (Espiritualidad Andina) 15%
 No religiosos 12%
 Protestantes o evangèlicos 11%
 Otros (Bahai, Budismo, Hare Krishna, etc) 3%
 
 Por otro lado, en las elecciones generales de diciembre de 2009 en Bolivia, 
 el frente polìtico que pretendìa promover el cristianismo en nuestro paìs, 
 Alianza Social, tan solo obtuvo el 2%. Este partido liderizado por Renè 
 Joaquino llegò a promover como candidato a la vicepresidencia del Estado al 
 pastor evangèlico Charly Suarez, quien un dìa antes de finalizar el plazo 
 de propagandas antes de las elecciones, en el programa televisivo No 
 Mentiràs de la Red PAT hizo una arenga, pidiendo a la masiva teleaudiencia a 
 nivel nacional que: ¡No voten por un ateo!¡No dejen que un ateo nos 
 gobierne!
 
 Ademàs, la frase de Joaquino que fue repetida hasta la saciedad durante la 
 previa campaña polìtica era: ¡Vamos a devolver a Dios al Palacio de 
 Gobierno!. Del mismo modo, Joaquino y Suarez distribuyeron imàgenes de Jesùs 
 por doquier en panfletos propagandìsticos de su partido. Sin embargo, nada de 
 esto les valiò mucho, en realidad solo consiguieron una votaciòn tan baja que 
 ahora corren el riesgo de perder su Personerìa Jurìdica.
 
 La votaciòn de diciembre nos muestra que del 11% de evangèlicos que hay en 
 Bolivia, como màximo, solo el 2% de ellos votaron por Joaquino, a pesar de 
 toda la propaganda fundamentalista. Por ello se podrìa argumentar que los 
 evangèlicos de Bolivia no son una fuerza monolìtica y tan masiva como pudiera 
 parecer a simple vista. La mayorìa de los evangèlicos votaron por el 
 pachamamista Evo Morales.
 
 Carlos Aramayo
 
 
 
 
 
 _
 Todo lo que necesitás para cuidar tu salud está MSN
 http://salud.latam.msn.com/
 
 [Non-text portions of this message have been removed]





[aymara] El fosil del màs antiguo primate encontrado en Tailandia

2010-01-07 Por tema Carlos

Mientras por aquì se discute el valor del habitante originario en Amèrica, 
una mucha màs antigua pieza de valor cientìfico nos demuestra un origen de 
nuestros ancestros (los de toda la humanidad) en Asia y no Africa ni Amèrica de 
hace 35 millones de años:

http://www.bangkokpost.com/news/local/30566/oldest-primate-fossils-found

Saludos,

Carlos



Re: [aymara] Nueva realidad religiosa en Bolivia

2009-11-14 Por tema Carlos


A. Condori escribiò:

 
 Puede que sea cierto que haya saturacion por el
 discurso evangelico en algunos sitios, sin embargo
 hay una comprobacion empirica que podemos
 realizar muy facilmente: vayamos al local de
 Ecclesia cualquier dia en que haya funcion y
 se nos presentara una verdad clara como el agua:
 la afluencia de gente es tan grande que casi
 no se puede pasar adentro. Mi amigo Marcial
 Qachu Supay suele decir: para captar fieles,
 un dia van a ver a esos evangelicos haciendo su propia
 entrada del Gran Poder... sin alcohol Y le prometo
 que ya he empezado a ver bandas que tocan los
 viernes, en la Av. Buenos Aires, himnos protestantes
 a ritmo de cueca, así que la cosa no debe andar
 muy lejana.
 

Estimado Sr. Condori,

Sin embargo comentando con gente que conozco, que no es intelectual o 
universitaria, me dicen que mucha de esa gente que asiste a reuniones 
cristianas como las del pastor Guachalla o Claure, al siguiente domingo ya 
estàn tomando y estàn en prestes de algùn santo catòlico.  No siempre el 
discurso de lo que se debe hacer es lo que se hace. Del mismo modo el arraigo 
a la tradiciòn catòlica tampoco se rompe del todo, ya que mucha de esta gente 
bautiza, se casa y se entierra por ritos catòlicos. No quiero decir con esto 
que son Catòlicos practicantes, sino culturales o simplemente por costumbre.

Supe tambièn que en comunidades rurales, los comunarios de espiritualidad 
aimara visitan las casas de los evangèlicos para convenserlos de celebrar algùn 
acontecimiento o celebraciòn religiosa como el dìa de los muertos. O sea 
vuelcan la tortilla con similar tàctica a la de los predicadores evangèlicos 
que van puerta a puerta.

Aunque usted tiene razòn de que en Ekklesia hay mucha gente, creo que llegarà 
el momento de que su crecimiento llegue a su tope. Lo que ellos llaman el 
avivamiento o crecimiento fue grande en la dècada del 90, ahora siguen 
creciendo pero a ritmo màs lento.

Hace un mes pasè un domingo por la sede de Claure en La Paz por la mañana, la 
gente salìa de su primera reuniòn en buena cantidad, pero para el segundo turno 
apenas ingresaban unos cuantos. Incluso uno de los fieles le comentò este 
hecho a otro.

Saludos,

Carlos




[aymara] Nueva realidad religiosa en Bolivia

2009-11-13 Por tema Carlos
Estimados amigos,

Recientemente pude ver en Wikipedia, referencias a un nuevo estudio estadìstico
sobre la nueva realidad religiosa en Bolivia. Estos datos confirman que en
Bolivia hubo un incremento de gente que se declara sin religiòn, al igual que
la significativa apariciòn de los Pachamamistas. Grupos como los bahai, budistas
y Hare Krishnas tambièn estàn creciendo. Por el contrario los catòlicos se
reducen. Los evangèlicos y otros cristianos que eran aproximadamente
19% el año 2001, ahora son sòlo el 11%.

---
http://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_Bolivia

La màs reciente estimaciòn de la religiòn en Bolivia, basada en el estudio de
Gallup, ademàs de datos proporcionados por varias ONG's durante la gestiòn
2008-2009, da como resultado la siguiente situaciòn religiosa en Bolivia:

Catòlicos 59%

Pachamamistas (Espiritualidad Andina) 15%

No religiosos 12%

Protestantes o evangèlicos 11%

Otros (Bahai, Budismo, Hare Krishna, etc.) 3%
---

Saludos,

Carlos Aramayo
Historiador
Universidad Mayor de San Andrès
La Paz




Re: [aymara] Nueva realidad religiosa en Bolivia

2009-11-13 Por tema Carlos


 Hismael Rodriguez escribiò:

 
 El termino pachamamista es ESPAÑOLISAR el AIMARA.
 
  
 Para nosotros los AIMARAS  EXISTE DIOS Y DIOSA.
  
 
 TATITU (POSITIVO MACHO). Esta en la ALAJPACHA. 
 
 PACHAMAMA (NEGATIVO HEMBRA). Esta en la AKAPACHA. 
 
 Lo constante en el universo es el cambio.
 
 Ambos hacen el amor y existen las cosas y nosotros vivimos con la pachamama 
 por ser nuestra madre, la misma que es dueña del agua, minerales, alpacas, 
 llamas, otras cosas que existen aqui en la AKAPACHA.Ella merece respeto y 
 es Diosa.
 
 
 La PACHACAMAC = PACHA (TIEMPO ESPACIO EN EL SENTIDO COSMICO) CAMAC (LO DE 
 SIEMPRE EL PRINCIPIO Y EL FIN).
 
  
 


Estimado Hismael,

Es cierto que el tèrmino Pachamamista es españolizado. Pero el asunto es que 
por lo menos ya se està tomando en cuenta a la Espiritualidad Andina, y sobre 
todo que hay gente que ya no teme identificarse asì.

En cuanto a lo que usted menciona de que para los aimaras existe el dios con su 
diosa, me trae a la memoria cosmovisiones similares en el Asia, tal como sucede 
en India, donde en el Vaishnavismo se adora a Dios con el nombre de Vishnu y a 
su consorte la diosa de la fortuna Lakshmi. 

Estas espiritualidades, anteriores al cristianismo, afortunadamente resurgen en 
nuestros dìas. Y hasta donde yo sè representan un reflejo y un estudio de la 
realidad del Universo.

Saludos,

Carlos



Re: [aymara] Nueva realidad religiosa en Bolivia

2009-11-13 Por tema Carlos
A. Condori escribiò:

 Veo los datos (aunque wikipedia no sea precisamente
 una fuente fieble), lo que no veo es el juicio de valor,
 que es lo que mas interesa al fin y al cabo.
 

Estimado Sr Condori,

¿Me podrìa explicar a què se refiere al decir que no ve el juicio de valor en 
la encuesta de Wikipedia?

Despuès de todo es el primer intento de IDENTIFICAR feacientemente a la 
espiritualidad andina en una encuesta o estudio estadìstico. Desde ese punto de 
vista lo veo muy positivo.

Saludos,

Carlos 



Re: [aymara] Nueva realidad religiosa en Bolivia

2009-11-13 Por tema Carlos


 hismael rodriguez escribiò:
  
 
 Como AIMARAS debemos escribir nuestra historia hermano.  Más aun si somos 
 intelectuales de Raices AIMARAS, siempre defendiendo lo nuestro y a los 
 nuestros.  PRIMERO LO NUESTRO DESPUES EL RESTO.  
 
  
 
 
Estimado Hismael,

Estoy de acuerdo con usted en el sentido que los aimaras deben escribir su 
historia y descolonizar su pensamiento. Pero veo que esto no debe hacerse 
AISLANDOSE del resto del mundo y de otras culturas. El aimara y su tradiciòn 
debe colocarse a la par de las grandes culturas del mundo.

En Bolivia, veo que el principal obstàculo para escribir la historia aimara 
como usted dice es el cristianismo que ha relegado a un segundo plano a la 
espiritualidad aimara (y andina) en general.

Por otro lado, el gran desafìo para la intelectualidad aimara, de la cual veo 
usted es partìcipe, es incorporar a las clases medias. Lo que quiero decir es 
que el discurso de alguna manera debe abarcar aL BLANCO en Bolivia. El blanco 
debe sentirse partìcipe de la tradiciòn andina y no ver al indio como un 
peligro.

Le voy a contar el caso de la India como ejemplo. Allà el Hinduismo es 
amenazado por el cristianismo y el islam. Los cristianos con su ola de 
predicadores y los musulmanes con su consabido fanatismo integrista. Pero los 
hindues tienen una religiòn que se ha expandido a Europa y EEUU a travès de 
maestros espirituales que convencieron a los blancos de adoptar su 
espiritualidad. Los aimaras deberìan hacer algo parecido. No encerrarse.

Saludos cordiales,

Carlos



Re: [aymara] de cada 10, 7 son mestizos

2006-10-21 Por tema Juan Carlos Rubio
Pues ya tienes tarea, Diego, empieza a contar y calificar.

¿Te preocupa el REAL porcentaje de población indígena, originaria, 
aborigen...?

¿Sabes quiénes son los amerindios?

juan carlos


- Original Message - 
From: Diego Pantoja [EMAIL PROTECTED]
To: aymaralist@yahoogroups.com
Sent: Saturday, October 21, 2006 5:24 PM
Subject: RE: [aymara] de cada 10, 7 son mestizos


 ahora los indios en Bolivia se creen mestizos

 Siendo asi, ¿cual seria el real porcentaje de poblacion indigena en 
 Bolivia?

 _
 Consigue aquí las mejores y mas recientes ofertas de trabajo en América
 Latina y USA: http://latam.msn.com/empleos/



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links




 




_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 



Re: [aymara] de cada 10, 7 son mestizos

2006-10-21 Por tema Juan Carlos Rubio
Por cierto ¿cuántos pueblos aborígenes, originarios, amerindios... existen 
en Bolivia? ¿Todos los mestizos son el mismo pueblo? ¿Cuántas lenguas se 
hablan en Bolivia?


- Original Message - 
From: Diego Pantoja [EMAIL PROTECTED]
To: aymaralist@yahoogroups.com
Sent: Saturday, October 21, 2006 6:18 PM
Subject: Re: [aymara] de cada 10, 7 son mestizos


 No me preocupa simplemente tengo curiosidad, ademas es vital para 
 nuestro
 pais conocer la verdad a este respecto.

 El amerindio, es simplemente el descendiente de los pueblos originarios de
 América, de ahi el nombre (amer+indio)

 _
 MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links




 




_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 



[aymara] Bolivia: violencia armada entre mineros

2006-10-08 Por tema JUA CARLOS JIMENEZ
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en 
http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=1160111704#1160300863

JUA CARLOS JIMENEZ escribio:

 Bueno es el final en el principio de una opcion politica de bajo
poder socio cultural, se habla de mineros, cocaleros y campesinos,
pero como siempre simplemente se habla, espero que en las proximas
elecciones no hablen mucho por que estamos cansados de salvadores y
martiles del pueblo boliviano, al perecer solo son charlatanes que
intentan burlar al pueblo, lo triste una vez mas fuimos burlados. el
aymara

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.






_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] ¡¡¡OJO!!!

2006-09-30 Por tema Carlos Alberto Fiandrino
Paquita Gonzalez: por favor respetá los hechos que la historia registra, porque 
las interpretaciones de esos hechos son libres para todos, por supuesto.

Desde el primer momento, y a instancias de militares españoles, la Iglesia 
Católica (conservadora o no) se pronunció taxativamente en la cuestión de si 
los hombres Americanos tenian alma, y afirmó el sí con absoluta certeza 
publicando claros documentos al respecto, y junto con esos documentos se dió la 
instrucción de Evangelizarlos y Bautizarlos, lo que es clararamente una 
evidencia.
Yo soy partidario de defender las culturas locales, distintas a las europeas, 
no mejores o peores, pero creo un error defenderlas con falsedades sobre hechos 
históricos concretos, en ese caso no las defendemos sino las perjudicamos 
claramente.
Carlos Fiandrino 

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




Re: [aymara] Un historiador publica un diccionario sob re 248 conquistadores de América

2006-09-24 Por tema Juan Carlos Rubio
que no fue ni hupócrita ni ñoño?

¿Para usted SU Juan Pablo fue humanitario porque luchó contra el comunismo?
¿Para usted  Juan Pablo no liberalizó la Iglesia porque hubiera acabado con 
su pontificado? Eso es egoismo.

Todos somos humanos, no sólo el Papa. Seamos, pues, comprensivos con todos.

juan carlos


- Original Message - 
From: Diego Pantoja [EMAIL PROTECTED]
To: aymaralist@yahoogroups.com
Sent: Sunday, September 24, 2006 9:31 PM
Subject: Re: [aymara] Un historiador publica un diccionario sobre 248 
conquistadores de América


 Yo creo que Juan Pablo no tuvo nada de hipócrita ni ñoño. Las politicas de
 la Iglesia son una cosa , al fin y al cabo, si el liberalizaba la Iglesia 
 en
 cuestiones como anticoncepcion, por ejemplo, el rechazo de la gente  iba a
 ser tal que tal vez su pontificado acababa, sencillamente no es el momento
 para la Iglesia liberal, por muy beneficiosa que esta sea, porque mucha
 gente no la quiere. Yo rescato la importante labor humanitaria, el mensaje
 de esperaza que dio, su lucha abierta contra el comunismo, y sobre todo, 
 el
 acercamiento que tuvo realmente con la gente, él nos acerco a Dios. Creo 
 que
 eso compensa cualquier error que tuvo, al fin y al cabo, es humano!!
 ¿Por que exigieron, sino, su canonizacion ni bien murio?

 _
 MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links









 




_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




Re: [aymara] ¿Ha de resurgir la Confederacion Peru-B oliviana?

2006-09-23 Por tema Juan Carlos Rubio
Sr. Diego Pantoja:

he ido leyendo sus emails y, cada vez, me he ido sorprendiendo más de su 
actitud, preguntas y postura  radical, arrogante, despectiva, engreida y 
resentida.

Es muy bueno aprender a respetar todas las ideas, todas las creencias, todas 
las religiones, todas las lenguas, todas las culturas... No existe ninguna 
mejor que otra. Ninguna tiene toda la verdad... Los enfrentamientos vienen 
cuando UNO quiere imponerle al OTRO sus creencia, su religión, su lengua, su 
cultura...

Mejor, dialogar ¿NO?

Un cordial saludo

juan carlos rubio


- Original Message - 
From: Diego Pantoja [EMAIL PROTECTED]
To: aymaralist@yahoogroups.com
Sent: Saturday, September 23, 2006 6:10 PM
Subject: RE: [aymara] ¿Ha de resurgir la Confederacion Peru-Boliviana?


 Bueno... pero esa potencia apabullante que serian el Peru unido y Bolivia
 juntos, ¿deberia existir, si o no? Me gustaria saber tu opinion

 Saludos
 Diego P.

 _
 Las mejores tiendas, los precios mas bajos, entregas en todo el mundo,
 YupiMSN Compras: http://latam.msn.com/compras/



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links









 




_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] Walter Quispe, un tecnoaymara que cree en el conocimiento

2006-07-28 Por tema Carlos Luna
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1154081638#1154084995

Carlos Luna escribio:

 Me gustaria secundar este reportaje, expresando mi apoyo a tales
iniciativas. Las culturas nativas de nuestra America Latina no
solamente tienen toda una cosmovision, que otras las culturas
occidentales no tienen; sino tambien la capacidad de ver el valor del
ser humano incerto en ese cosmos. Y como ejemplo menciono la empresa
de don Walter, de clara tendecia hacia la economia social y al impulso
solidario de sus coterraneos. Mis mejores deseos para que siga
adelante en su proyecto, inspirando a los jovenes de su comunidad.

Aboguemos por una America Latina verdaderamente unida y solidaria. 


Carlos Luna Tortos. 
Doctorante en Neurociencia, Hannover, Alemania.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





Re: [aymara]DECLARACIÓN HISTÓRICA Y TRANSCENDENT AL PARA LA HISTORIA LINGÜÍSTICA DE AMÉRICA: URUGUA Y PIDE LA OFICIALIDAD DEL GUARANÍ EN EL MERCOSUR

2006-07-21 Por tema Juan Carlos Rubio
Sr. Moles:

¿qué quiere decir LENGUA AMERICANA?

¿qué quiere decir que el guarani es una lengua americana?

¿qué quiere decir lengua europea?

¿el catalán es una lengua ibérica, española, francesa, europea, andorrana, 
valenciana, limusina, del mundo mundial...?

americana!!

¿qué significa la palabra AMÉRICA?


- Original Message - 
From: Joan Moles i Carrera [EMAIL PROTECTED]
To: Aymara List aymaralist@yahoogroups.com
Sent: Thursday, July 20, 2006 6:27 PM
Subject: [aymara]DECLARACIÓN HISTÓRICA Y TRANSCENDENTAL PARA LA HISTORIA 
LINGÜÍSTICA DE AMÉRICA: URUGUAY PIDE LA OFICIALIDAD DEL GUARANÍ EN EL 
MERCOSUR


 - - 
 De: Ñe'eta rekávo Aty - Organización por el Multilingüismo
 [EMAIL PROTECTED]


 Mba’éichapa:

 El guaraní es la lengua americana más viable (aunque no es la que tiene 
 más
 hablantes que es el quechua con todos sus dialectos sumados). Algunos 
 datos
 que justifican tal aseveración.

 El guaraní:

 a)  Es lengua oficial de TODO Paraguay desde 1992.
 b)  Desde 1994 el guaraní se enseña a TODOS los escolares paraguayos.
 c)  Es lengua oficial en la provincia argentina de Corrientes.
 d)  Se habla en Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay, (Uruguay) con 
 una
 enorme unidad a diferente de otras lenguas del mundo que presentan 
 dialectos
 ininteligibles entre ellos.
 e)  Tiene entre 6 y 12 millones de hablantes.
 f)El 100 por cien de paraguayos sabe “algo” de guaraní. El 90 por
 ciento de paraguayos habla guaraní. El 30 por ciento de paraguayos sólo
 habla guaraní.
 g)  Tiene una tradición escrita que empieza, aproximadamente, en el
 mismo momento que alguna de las lenguas hoy oficiales en la Unión Europea 
 o
 oficiales en alguno de los estados miembros.
 h)  Tiene un modelo de lengua oficial normativa en un proceso de
 consolidación más avanzado que cualquier otra lengua americana.
 i)Forma parte del imaginario “nacional, emotivo, sentimental” de 
 los
 paraguayos a pesar que durante doscientos años de historia paraguaya
 independiente (1811), Paraguay ha funcionado con un régimen de “apartheid
 lingüístico” donde la vida nacional (la administración, el gobierno, la
 escuela, los medios de comunicación, etc) han funcionado en exclusiva en
 castellano a pesar que sólo un 5 por ciento de los paraguayos son 
 hablantes
 monolingües de castellano.

 Además en Paraguay hay, datos de Bartomeu Melià, otros 20 pueblos 
 americanos
 Todas sumados daban unas 87 mil personas en 2002 (sobre unos 5,2 millones 
 de
 paraguayos). De estos 20 pueblos 6 eran de la familia del guaraní. Unas 55
 mil personas hablaban como primera lengua, su lengua, y de éstas unas 26 
 mil
 hablaban alguna de las lenguas / dialectos del guaraní.

 Hoy en día el guaraní está buscando su camino para:

 a)  Normalizarse y convertirse a todos los efectos en lengua oficial 
 de
 TODO Paraguay.
 b)  convertirse a todos los efectos en lengua oficial del MERCOSUR,
 entre regional en que Paraguay participa.

 En este camino tiene múltiples retos:

 a)  Cerrar definitivamente su normativa, cosa que esta en proceso, en
 una fase muy avanzada. [Una necesidad y un reto para la mayoría de las 
 demás
 lenguas americanas, las cuales no no han sabido o querido encontrar el
 consenso. Un consenso necesario para poder institucionalizar en la
 escuela, la administración, los medios de comunicación, etc. la lengua].
 b)  Hallar propuestas posibles, realistas y pragmáticas para
 especialmente las 14 lenguas paraguayas que no son del tronco guaraní.
 c)  Combatir el “apartheid lingüístico” que se ha dado en el país por
 doscientos años.
 d)  Garantizar que todo la población sabrá guaraní, castellano y otras
 lenguas, esto incluye a todos los inmigrantes (brasileños, alemanes,
 españoles, etc).

 Debajo la resolución aprobada por la CÁMARA DE REPRESENTANTES de URUGUAY
 (estado donde no queda ninguna lengua americana) a favor de la plena
 oficialidad del guaraní en el MERCOSUR al lado del castellano y el
 portugués. ES UNA DECLARACIÓN HISTÓRICA Y TRANSCENDENTAL PARA LA HISTORIA
 LINGÜÍSTICA DE AMÉRICA. Esta declaración no significa que se haya 
 conseguido
 “algo” pero abre la puerta a nuevas realidades y a un debate, en
 profundidad, sobre la posición de las lenguas americanas, cómo mínimo las
 más “viables” (aymará, quechua, náhuatl, “panmaya”, mapuche, navajo, cree,
 etc) en las instituciones subestatales, estatales y supraestatales.

 Los estados americanos que están buscando soluciones para gestionar su
 patrimonio y su identidad lingüística tienen en el guaraní y el Paraguay 
 un
 sujeto y un objeto de interés.

 Ñe'êeta rekávo Aty - Organización por el Multilingüismo


 *** COMENTARIO AL TEXTO DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE URUGUAY ***

 El MERCOSUR solo tiene dos lenguas oficiales, dos lenguas europeas: el
 castellano y el portugués. En contraposición, la Unión Europea tiene 21
 lenguas oficiales, muchas de ellas con menos hablantes que el guaraní, que
 

Re: [aymara] “LA TRAGEDIA DEL ORO AZUL EL AGUA ES VIDA”

2006-07-11 Por tema Carlos Franco Pacheco
El  Movimiento  Peruanos sin Agua es la cara  visible  de la  corrupcion
y  la  concesiónde  la  empresa  de  agua  de  Lima

Carlos   Franco  Pacheco
LIMA PERU


El día 7/07/06, Aymar Qhawiri [EMAIL PROTECTED] escribió:


 TITULO: LA TRAGEDIA DEL ORO AZUL EL AGUA ES VIDA

 PRESENTACIÓN DEL LIBRO
 LA TRAGEDIA DEL ORO AZUL EL AGUA ES VIDA

 El
 Movimiento Peruanos sin Agua, la Comunidad Campesina de Jikamarka
 Anexo 22 y la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la
 Seguridad Social Guillermo Cabanellas, Filial Brasil, se complacen
 en invitar cordialmente a UD. a la presentación del libro La Tragedia
 del Oro Azul – El Agua es Vida, obra escrita por el Dr. Teodosio A.
 Palomino, dedicada a la Humanidad Sedienta

 Lea y comente esta noticia ya en AYMAR QHAWIRI
 http://aymara.org/?subaction=showfullid=1152257857




 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links










-- 
Carlos A.  Franco Pacheco
Especialista  en Agua
Calle  Pleyades Mz U-22c. Lima 09. Perú
Oficina: (+511) 4248080
Fax: (+511) 4248080
Celular: (+511) 95673992

Escuche  Radio Stereo  Villa  101.7 FM
Sabados  8 am.


[Non-text portions of this message have been removed]





 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Yahoo! Groups gets a make over. See the new email design.
http://us.click.yahoo.com/XISQkA/lOaOAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] HIDROBOLETIN 28/06/06

2006-06-28 Por tema Carlos Franco Pacheco
*SI NO DESEA RECIBIR ESTA PUBLICACIÓN, ENVÍE UN CORREO A ESTA DIRECCIÓN
SOLICITÁNDOLO. ***

* *

* *

*Amigas y Amigos:*

**

*La Federación Nacional** de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado
del Perú (FENTAP) informa:*

* *

ü   *La FENTAP** **participa hoy de la Jornada Nacional contra la
ratificación del TLC con EE UU.*

* *

ü   *Juramenta la Nueva Directiva del Sindicato de Trabajadores de Agua
Potable y Alcantarillado de La Libertad – SUTESALIB.*

* *

ü   *El Pleno del Congreso de la República aprueba, por mayoría, el
proyecto de ley de ceses colectivos.*

* *

ü   *El Agua Potable de Iquitos no puede estar o no puede seguir
conduciéndose bajo criterios simplistas e irresponsables.*

* *

ü   *En Chimbote, aumento de las tarifas de Agua.*

* *

*Estas y otras informaciones las desarrollamos en nuestro Hidroboletín, que
adjuntamos. Muy agradecidos por su atención, apreciaciones y comentarios.*

* Cordialmente*

* *
Carlos A.  Franco Pacheco
Especialista  en Gestion Social y Ambiental del Agua
Calle  Pleyades Mz U-22c. Lima 09. Perú
Casa: (+511)2516381
Oficina: (+511) 4248080
Fax: (+511) 4248080
Celular: (+511) 95673992


[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Great things are happening at Yahoo! Groups.  See the new email design.
http://us.click.yahoo.com/TISQkA/hOaOAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] HIDROBOLETIN 27/06/06

2006-06-27 Por tema Carlos Franco Pacheco
***Amigas y Amigos:*

**

*La Federación Nacional** de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado
del Perú (FENTAP) informa:*

* *

ü   *Este TLC  no pasará. Trabajadores  del agua, presentes*

* *

ü   *Concejo Provincial de Casma dice NO a la concesión ni privatización
la Empresa Municipal SEDACHIMBOTE S.A.*

* *

ü   *El presidente del directorio de la empresa SEDALIB, Esmido Rojas,
confirma que la empresa posee una cuantiosa deuda por pagar.*

* *

ü   *Se conforma el Frente de Defensa de los  intereses del Medio
Ambiente y la Vida de la Cordillera Negra y Blanca.*

* *

ü   *Jornada Nacional contra la ratificación del TLC con EEUU, este
Miércoles 28

*

*Estas y otras informaciones las desarrollamos en nuestro Hidroboletín, que
adjuntamos. Muy agradecidos por su atención, apreciaciones y comentarios.*

*
Cordialmente*

* *


-- 
Carlos A.  Franco Pacheco
Especialista  en Gestion Social y Ambiental del Agua
Calle  Pleyades Mz U-22c. Lima 09. Perú
Casa: (+511)2516381
Oficina: (+511) 4248080
Fax: (+511) 4248080
Celular: (+511) 95673992


[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Check out the new improvements in Yahoo! Groups email.
http://us.click.yahoo.com/6pRQfA/fOaOAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] HIDROBOLETIN 26/06/06

2006-06-26 Por tema Carlos Franco Pacheco
*SI NO DESEA RECIBIR ESTA PUBLICACIÓN, ENVÍE UN CORREO A ESTA DIRECCIÓN
SOLICITÁNDOLO. ***

*Amigas y Amigos:*

* *

*La Federación Nacional** de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado
del Perú (FENTAP) informa:*

* *

ü   *En los últimos días la FENTAP hizo pública graves denuncias sobre
el mal manejo económico que se viene haciendo en SEDAPAL, por lo que
considera urgente y necesario que el nuevo Presidente de la República
AlanGarcía se pronuncie al respecto y plantee medidas anticorrupción.
*

* *

ü   *La RED**  DE JOVENES POR EL AGUA  DE AMERICA LATINA** - **Capitulo
Perú dirige carta al Dr. Alan García.*

* *

ü   *Proyecto para descontaminar litoral norte de Lima sigue en
suspenso. Iniciaron la obra sin tener financiamiento para los proyectos
complementarios. Ahora el problema se agrava: cuatro de ocho colectores
podrían rebasar.***

* *

ü   *Unas cuatro mil 700 familias de escasos recursos en Chile  recibirán
el beneficio de un subsidio por el pago de la totalidad del consumo de agua
potable hasta 15 metros cúbicos.*

* *

*Estas y otras informaciones las desarrollamos en nuestro Hidroboletín, que
adjuntamos. Muy agradecidos por su atención, apreciaciones y comentarios.*

*
Cordialmente*
Carlos A.  Franco Pacheco
Especialista  en Gestion Social y Ambiental del Agua
Calle  Pleyades Mz U-22c. Lima 09. Perú
Casa: (+511)2516381
Oficina: (+511) 4248080
Fax: (+511) 4248080
Celular: (+511) 95673992


[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Great things are happening at Yahoo! Groups.  See the new email design.
http://us.click.yahoo.com/TISQkA/hOaOAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] BOLETIN FENTAP 23/06/06

2006-06-23 Por tema Carlos Franco Pacheco
*Amigas y Amigos:  *

*La Federación Nacional** de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado
del Perú (FENTAP) informa:*

* *

ü   *Hoy viernes continúa el IV Taller de Capacitación Negociación
Colectiva que organiza la FENTAP  y el Ministerio de Trabajo, en Moyabamba.
Participan las secretarías de Defensa de las Organizaciones Sindicales de
Tarapoto, Bagua grande, Bagua chica, Chachapoyas, Tarapoto y Moyabamba*

* *

ü   *El Ministerio de Economía aprobó una directiva que busca garantizar
la sostenibilidad de los proyectos de inversión en saneamiento, formulados
por empresas privadas y que impliquen la participación de entidades públicas
del sector en las tareas de operación y mantenimiento.*

* *

ü   *Simposio de Educación Científica Agua, Agricultura Y Desarrollo hoy
en Lima.*

* *

ü   *El vecindario del distrito de Cachimayo, en la provincia de Anta,
contará con un nuevo sistema del servicio de agua potable.*

* *

ü   *Los pobladores de la zona rural en la provincia de Chupaca beben
agua que no es tratada*

* *

*Estas y otras informaciones las desarrollamos en nuestro Boletín Diario de
Noticias, que adjuntamos. Muy agradecidos por su atención, apreciaciones y
comentarios.*

*
Cordialmente*
Carlos A.  Franco Pacheco
Especialista  en Gestion Social y Ambiental del Agua
Calle  Pleyades Mz U-22c. Lima 09. Perú
Casa: (+511)2516381
Oficina: (+511-4248080)
Fax: (+511-4248080).
Celular: (+511-95673992)


[Non-text portions of this message have been removed]



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Yahoo! Groups gets a make over. See the new email design.
http://us.click.yahoo.com/XISQkA/lOaOAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




Re: [aymara] Guardianes de la tierra mantienen huelga de hambre por más de 40 días

2006-04-24 Por tema Carlos Franco Pacheco



Estimada Pillan Mahuiza

Hacemos nuestra el grito desesperado de ayuda de los mapuches presos en
la cárcel de ANGOL-Sur de Chile.El reclamo de la anulación de la causa
Poluco Podenco y su inmediata liberación es nuestra.

Un abrazo peruano

--
Carlos A. Franco Pacheco
FORO ECOLOGICO
Calle Pleyades Mz U-22c. Lima 09. Perú
Casa: (+511)2516381
Oficina: (+511-4248080)
Fax: (+511-4248080).
Celular: (+511-96631057)

Escuche Radio La Cronica 1320 am. Todos los lunes de 8 a 9 pm.


El día 24/04/06, Consejo Autònomo Aymara [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 Guardianes de la tierra mantienen huelga de hambre por más de 40 días,
 mientras la prensa chilena calla
 pillan mahuiza comunidad mapuche [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Fecha: Mon, 24 Apr 2006 13:19:50 -0300 (ART)
 De: pillan mahuiza comunidad mapuche [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Urgente Moira Millán desde Santiago lean y reenvien este mail
 A: Pillan Mahuiza [EMAIL PROTECTED]
 En Chile encarcelan a los guardianes de la tierra
 Al pueblo Mapuche en Gulumapu a sus organizaciones y al pueblo Chileno.
 Urgente
 Esto no es un comunicado o una carta, es un grito desesperado de ayuda. Es
 una súplica llena de dignidad, que pretende destapar oídos, abrir ojos,
 extender manos, abrazar sueños.
 Hoy la bronca, la indignación, el dolor nos embarga.
 Mas de 40 días en huelga de hambre llevan adelante nuestros hermanos
 mapuches presos en la cárcel de ANGOL-Sur de Chile, reclaman la anulación de
 la causa Poluco Podenco y su inmediata liberación. Su prisión es injusta, es
 la decisión de un estado racista y destructor, que defendiendo los intereses
 de las forestales que avanzan arrancando la piel y los árboles de nuestra
 Mapu, (Tierra), encarcela a los guardianes de la tierra.
 La huelga de hambre sigue prolongándose y con ella se pone en juego la
 vida. Tu indiferencia te convertirá en cómplice del genocidio que está
 perpetrando el estado chileno, en tus manos está el destino de nuestros
 hermanos, de tu compromiso dependerá la liberación o la cárcel, la vida o la
 muerte.
 Por favor reenvía este pedido de solidaridad, los medios de comunicación
 chilenos, los masivos, cutos dueños son racistas y tienen intereses en las
 corporaciones destructivas y depredadoras, han decidido que tú hermana y
 hermano chileno, solo te interesas por las nuevas siliconas de la modelo de
 moda, del escándalo amoroso de alguna actriz famosa, o los amoríos de los
 deportistas famosos. Nada se ha dicho de los presos políticos mapuches,
 ellos los que manejan el mundo de las noticias han decidido que esta verdad
 no fuera noticia han enmudecido y ocultado el tema para que no te enteres
 para que no te indignes. Rompamos con ese silencio, rompamos con la
 dictadura de los medios.
 El martes 25 de Abril a las 12 hrs. Nos reuniremos en la Moneda para
 entregarle a la presidenta electa Michell Bachelet las firmas de centenares
 de personas que exigen la inmediata liberación de: Patricia Troncoso Robles,
 Jaime Marileo Saravia, Juan Carlos Huenulao y Patricio Marileo Saravia.
 Concentrarnos allí puede significar represión e incluso detenciones, ese
 simple e inofensivo hecho propio de la democracia no está permitido en este
 país.
 Por eso necesitamos ser miles y debemos desde nuestra dignidad sacudir la
 hipocresía y la banalidad de los medios de comunicación chilenos, para que
 dejen de subestimar a este pueblo que tiene que despertar. La lucha del
 pueblo mapuche no es sectorial es trascendente tiene que ver con la defensa
 de la Tierra con la defensa de la Vida.
 Todos debemos estar mañana al mediodía en la moneda ecologistas,
 sindicalistas, expresos políticos, estudiantes, profesores, amas de casa,
 trabajadores, desocupados, artistas, músicos, periodistas serios y
 comprometidos con la verdad, políticos democráticos pero sobre todo queremos
 ver allí a las organizaciones mapuches y a los 350.000 mapuches que viven
 en Santiago.

 Por la anulación del Juicio Poluco Podenco y la inmediata liberación de
 los presos políticos mapuches de Angol

 ¡¡Marici We!!

 Pillan Mahuiza comunidad mapuche

 Moira Millán desde Santiago


 -

 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com

 [Non-text portions of this message have been removed]



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links










[Non-text portions of this message have been removed]







_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_








  
  
SPONSORED LINKS
  
  
  

Native american flutes
  
  
Native american jewelry
  
  
Native american t shirt

[aymara] Radio Atipiri lanza sus ondas para la poblaci�n aymara

2006-03-21 Por tema Juan Carlos
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1139268684#1142957731

Juan Carlos escribio:

 Es una satisfacción enterarse de tan gratas noticias, un saludo
cordial y de felicitación al Licenciado Donato Ayma, ya que un
emprendimiento de tan noble causa es de bien estar para todos quienes
somos hijos de aymaras, felicidades a todo el equipoy que sigan conese
entusiasmo y pronto ojala no solo se los escuche sino se los vea,
adelante Jilatas y qullaqas con Qamasa, En buena Hora.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Felipe Quispe �mallku� dice que ser� candidato a la Constituyente.

2006-03-16 Por tema carlos
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1141786378#1141836466

carlos escribio:

 que vaya a pastar su animales en ves de estar habalndo sonceras

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Con su�ter y tonter�a paseando por Europa

2006-02-17 Por tema carlos del carpio
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1139637329#1140019451

carlos del carpio escribio:

 Ese señor: Quispe segun su logica deberia de cambiarse el apellido,
puesto que el suyo es andino y el cree que lo andino no es digno de
lucirse en los mejores palacios. Señor Quispe seguramente sus hijas no
podrian ser modelos reconocidas por el mundo occidental porque su
apellido no hace juego con la forma de belleza que esta de moda en el
mundo que ud defiende.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Canciller reclama recuperaci�n valores ind�genas americanos

2006-02-14 Por tema carlos camelo
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1139666569#1139934053

carlos camelo escribio:

 El articulo está muy bueno

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] La chompa de Evo escandaliza en Espa

2006-01-14 Por tema Carlos Mesa
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1136609541#1137178634

Carlos Mesa escribio:

 estoy de acuerdo con lo que comenta Raul de que España sigue siendo
un Pais aculturisante, de que sigue siendo un pais etnocentrista, y
eso lo demuestra los comentarios de la prensa y las criticas de varias
personalidades españolas, que pena que aun no tomen conciencia de lo
que han hecho a los indios de america, y que  hacen ahora para
remediarlo.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.






_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Hijo de Fausto Reinaga dispara a oradores ind�genas

2005-11-22 Por tema Carlos Mamani
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1131684090#1132607904

Carlos Mamani escribio:

 Las opiniones sobre lo oscurrido en la Plaza de San Francisco entre
Ramiro Reynaga y Carlos Jofré son ciertamente variadas. Por mi parte
no trato de defendera Reynaga por que sí, como nación Qulla debemos
tener el suficiente valor y capacidad de reconocer a nuestros
pensadores, por encima de las miserias de lo cotidiano. Por todo lo
avanzado, por cuestión de Estado no podemos permitir que un hermano
sea enterrado en vida en la cárcel. Porque la ;justicia; actuó con
tanta velocidad para fulminar a nuestro hermano y la prensa enlos
hechos situó en el mismo plano a dos personas evidentemente
diferentes? No nos poedemos permitir caer en la moralidad colonial.
Hagamos algo urgentey efectivo por Ramiro,todos aquí en el Qullasuyu y
en el ancho mundo!

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Help save the life of a child. Support St. Jude Children's Research Hospital.
http://us.click.yahoo.com/cRr2eB/lbOLAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] �Intervendr�n tropas extranjeras en Bolivia?

2005-11-01 Por tema juan carlos duran
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1130158572#1130790987

juan carlos duran escribio:

 Todos sabemos los que se hacen ignorantes son mas burros, el
imperailismo yanqui esta con vista  a latinoamerica por sus recursos
naturales y quiere seguir saqueando nuestros recursos , por eso en
verdad esta intervención conjunta con la uventud cruceñista, por tanto
debemos preparar contra la intervensión satanica con nuestra
organizaciones  y la preparación a nivel internacional para liquidar
el capitalismo especialmente al imperio del norte sabemos que
interveno a IRAK hasta la fecha no encontró nada validero. si o no
cabrones y muñec0os del imperio.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Help save the life of a child. Support St. Jude Children's Research Hospital.
http://us.click.yahoo.com/ons1pC/lbOLAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] De c�mo se volvi� adicta a la coca la econom�a de Bolivia

2005-10-12 Por tema Carlos Davila Ortega
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1129151329#1129159936

Carlos Davila Ortega escribio:

 HERMANOS BOLIVIANOS: 
LO QUE LOS  AGENTES DEL CAPITAL FINANCIERO
MUNDIAL HAGAN CON LA ECONOMIA DE NUESTROS  PAISES, SE DA PORQUE ELLOS
CONTROLAN EL CAPITAL FINANCIERO ESPECULATIVO GOLONDRINO MUNDIAL, Y SUS
TESTAFERROS SON LOS GUISSI Y SACHS, ECONOMISTAS QUE  SOLO VEN CIFRAS Y
NADA DE LO HUMANO, PARA ELLOS LA ECONOMIA SON CIFRAS Y NEO
LIBERTINAJE, PORQUE NO ES LIBERAL, HAY CONTROL DE ELLOS SOBRE LOS 
AGENTES ECONOMICOS MAS  QUE TODO EXOGENOS, REGULAN COMO ELLOS QUIEREN
Y MANIPULAN LA ECON0MIA DE LOS PAISES Y LOS MONITOREAN COMO ELLOS
QUIEREN PARA HACER QUE ESTOS  SEAN SIMPLES EXPORTADORES DE MATERIA
PRIMA. ES POR ELLO QUE  EL MODELO DE ELLOS NO INVIERTE EN EDUCACION
DEL SECTOR ESTATAL, SOLO EN SECTORES DE MATERIA PRIMA DE EXTRACCION
COMO ES PETROLEO,GAZ,MINERIA, POR ESO BOLIVIA, ESTA COMO  DISEÑO
SACHS. PAIS POBRE INVIABLE, PARA LA MAYORIA DE SU PUEBLO.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Give at-risk students the materials they need to succeed at DonorsChoose.org!
http://us.click.yahoo.com/Ryu7JD/LpQLAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





Re: [aymara] Parece que quedé excluido de aymara lista =3F?=

2005-08-18 Por tema Carlos Mamani
Felicitaciones Elias, adelante. Jiwasankiwa.

jallalla!


Carlos Mamani
- Original Message -
From: Elías Ticona Mamani [EMAIL PROTECTED]
To: aymaralist@yahoogroups.com
Sent: Thursday, August 18, 2005 4:23 PM
Subject: [aymara] Parece que quedé excluido de aymara lista =3F?=


hermano he ententado enviar algunos comunicados pero no me ha resultado,
espero que esta no me falle.  No quiero tener la mala noticia de haber sido
excluido de aymara lista por jayra (por no escribir).Eso seria honra
para perro y eregueza para personas.

Asi estemos siempre comunicados no solo denuncias, quejas o fobias.

Atentamente

Pakajaqi


CORPONACIÓN EDUCATIVA DE ASESORES EN LENGUA Y CULTURA

CEALC

AYMARA RU



COMUNICADO



Los aymaras en el territorio del Qullasuyu hoy estamos en Bolivia, Perú,
Chile y Argentina.   Por efectos de migración hemos llegado a territorios no
aymaras así como Buenos Aires de Argentina, Santiago de Chile, Lima de Perú,
Santa Cruz de Bolivia, en varias ciudades de España, Estados Unidos, Brasil
y otros ciudades.



Los últimos estudios sociolingüísticos nos indican que los aymaras y otros
pueblos indígenas estamos en procesos de pérdida cultural y lingüístico,
principalmente en Argentina y Chile.   También hay que señalar que los
estados que tienen presencia de los pueblos indígenas han creado programas
con referente a educación intercultural bilingüe, de alguna manera ha
permitido que los propios pueblos indígenas asuman su identidad y proyección
como indígena.   El gobierno democrático de Chile ha creado una Ley Indígena
para que también se preocupe de los pueblos originarios asentados en este
territorio.



Los propósitos de una educación intercultural bilingüe ha surgido desde los
estados y no así como una iniciativa del propio pueblo indígena.   Entonces
mi parece una de las alternativas, entre otras tantas, es apropiarnos de las
iniciativas que se desarrollan fundamentalmente en educación formal para
reorientar en pro de los pueblos, familias y personas indígenas.



La lengua es el código para expresar nuestro pensamiento, si las nuevas
generaciones ya no las asumen, han perdido ese elemento principal que da
vida a una cultura.   ¿Las políticas y planificaciones lingüísticas de los
estados o gobiernos será que tienen el interés de fortalecer y desarrollar
como una lengua oficial en territorios históricos indígenas?.   No podemos
saber mientras nosotros no seamos parte de los que hacen la planificación,
para la cual tenemos que organizarnos y actuar en pro de nuestra cultura y
lengua.



Con el propósito de ser parte activo de las políticas y planificaciones
lingüísticas en Iquique Chile nos hemos organizado como CORPORACIÓN
EDUCATIVA DE ASESORES EN LENGUA Y CULTURA CEALC AYMARA RU, con
Personaría Jurídica   D.E. 3930.Los miembros de esta Corporación todos
son hablantes que han aprendido el aymara como primera lengua.   La mayoría
de los componentes son exautoridades, exalferes de sus pueblos, personas
calificadas en la temática de la lengua y cultura aymara; en otras palabras
son todos JAQI[1] persona responsable en su familia y en la comunidad que
vive.   Actualmente la mayoría de ellos están en función de Asesores
Culturales en las unidades educativas donde funciona el programa de
educación intercultural bilingüe.



Las actividades importantes ya realizadas por esta organización es la
participación activa en el III Internacional de Lengua y Cultura Aymara
realizado en Tacna - Perú, haber organizado el IV Congreso Internacional de
Lengua y Cultura Aymara en Iquique - Chile (2004).   Ahora está
proyectándose a realizar una serie de actividades como producción de
material en lengua, autocapacitación, talleres de cultura y lengua, difusión
del grafemario de la lengua aymara entre otros.



Organizaciones de esta naturaleza sería muy importante que armemos un
circuito o una red de comunicación permanente para proyectar y realizar
actividades en forma conjunta.   Ya que en la parte Boliviana con estos
mismo propósitos está el Consejo Educativo Aymara (CEA) y de la parte
peruana Academia Peruana de Lengua Aymara (APLA).   Seguro que hay otras no
mencionadas sería muy importante que también pueda ser parte de éste gran
circuito.



Hay muchas cosas que hablar pero por ahora quedo aquí, y más adelante
esteremos comunicados para seguir platicando.



TAXPACHAN MAYACHT'ASIT SARTASIÑANI MÄ SUMA AYMAR MARKLAYKU





Corporación Educativa de Asesores en Lengua y Cultura

CEALC

Aymar Aru

[EMAIL PROTECTED]

Fono: 56.57.394315

394344

383993






-

[1]  Significa persona responsable que cumple con toda sus obligaciones y
por lo cual tiene sus derechos entro de su familia y su comunidad.






-

Correo Yahoo!
Comprueba qué es nuevo, aquí
http://correo.yahoo.es

[Non-text portions of this message have been removed]




_

Lista de

[aymara] CUENTO DEL EQEQO

2005-07-31 Por tema carlos quinones juarbe
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1122148369#1122236082

carlos quinones juarbe escribio:

 Gracias por compartir leyendas de la cultura aymara. Soy
puertorriqueño y busco información de Perú para visitarlo y me
encontré con su página la cual esta muy interesante y por eso los
felicito. . .

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
font face=arial size=-1a 
href=http://us.ard.yahoo.com/SIG=12hrf19up/M=323294.6903899.7846637.3022212/D=groups/S=1705014184:TM/Y=YAHOO/EXP=1122830715/A=2896125/R=0/SIG=11llkm9tk/*http://www.donorschoose.org/index.php?lc=yahooemail;Take
 a look at donorschoose.org, an excellent charitable web site for anyone who 
cares about public education/a!/font
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




Re: [aymara] Evo Morales: El decreto es ilegal

2005-06-07 Por tema Carlos Alberto Fiandrino

- Original Message - 
From: Jake runa (17) [EMAIL PROTECTED]
To: aymaralist@yahoogroups.com
Sent: Monday, June 06, 2005 2:07 AM
Subject: [aymara] Evo Morales: El decreto es ilegal


 Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
 Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1117934555#1118034447

 Jake runa (17) escribio:

 Y son estas interrogantes las que resumen en forma brillante las
 perspectivas de una verdadera confrontación antiimperialista y lucha
 por el socialismo. En Bolivia las masas no han estado totalmente
 despistadas, y aunque en forma incipiente se han planteado cuestiones
 de fondo de la revolución proletaria. Las masas han visto de cerca y
 han palpado con sus propias manos, que el asunto de la revolución es
 una asunto demasiado serio para dejarlo en manos de caudillos y falsos
 revolucionarios. Han experimentado una vez más, que mientras no luchen
 en forma diferente para liquidar el Estado y sus instrumentos de
 opresión (el parlamento, el poder judicial, las fuerzas armadas,
 etc.), ninguna de sus valerosas acciones servirá para modificar su
 miserable existencia y menos para defender los recursos naturales del
 país. br /Notas: br /1. Bolivia 5 de octubre 2003, tomado de la
 revista La Fogata de México. br /2. Econoticias Bolivia, 21 de
 octubre 2003. br /3. Econoticias, 24 de octubre 2003. br /4. Jaime
 Solares, Secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB),
 Ampliado Nacional, octubre 2002, tomado del artículo de Miguel Pinto,
 Los yerros de la rebelión del altiplano. br /5. Revista Rebelión 27
 de octubre 2003, br /6. Felipe Quispe, 21 de octubre 2003. Revista
 Rebelión. br /7. Econoticias, 24 de octubre 2003.

 -
 AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links





 Señor Jake runa

Cuando uno lee sus grandes proclamas antiimperialistas confieso que casi se 
convence, pero las dificultades comienzan cuando aparecen citas como la de 
Lenin y la revolucion de 1906 en Rusia, a esta altura de los tiempos las 
consecuencias de todo aquello son muy conocidas por todos : luego de 1917 
murieron millones de campesinos Rusos oprimidos por los zares de la 
Revolución socialista, y el verdadero pueblo pobre de Rusia jamás alcanzó 
ningún estado de satisfacción a sus necesidades, ni mucho menos una vidaa 
mejor, simplemente cambió de amos y la corte zarista fue reemplazada por la 
nomenklatura de nuevo cuño, pero con la misma tendencia de explotar a los 
sectores de menores recursos, que son siempre los que pagan las cuentas en 
nuestra Iberoamérica, o como se la quiera llamar en el futuro, si es que 
somos capaces de conquistar un futuro.

Es necesario capacitar a toda la población, pero no para revolucionar lo que 
no hay, sino para crear un mundo nuevo donde las instituciones estén 
cimentadas en la cultura propia de nuestros pueblos, y en sus diversidades, 
pienso que no servirá para nada importar de la vieja Rusia una revolución de 
ideas racionalistas derivadas del iluminismo francés del XVIII, eso no solo 
es antiguo, sino que ya no representa las realidades de la vida actual.

Carlos Fiandrino

 




_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




Re: [aymara] MUY URGENTE !!!!

2005-06-05 Por tema Carlos Mamani
Collas en Santa Cruz de la Sierra! Por eso la desesperación de las minorías
étnicas afincadas en Santa Cruz de la Sierra!

  Diego Mamani Vásquez, un orureño con trabajo para exportación







  29.05.2005



.

  Orureños en Santa Cruz:
  Soy hincha de San José en las buenas y en las malas  como en este año
ya  me preparo para festejar el campeonato, vamos a llegar a la Libertadores
o por lo menos a la Sudamericana, tenemos buen equipo
  Es un empresario de los pantalones Dimís Jeans
  Por Milán Camacho (*)
  Recorriendo por las calles de Santa Cruz, es inevitable admirar la
belleza de la mujer cruceña más aún si es que esas figuras  femeninas visten
prendas  que distinguen su belleza. Con todo, un pantalón, un jeans muy bien
confeccionado, su marca, sin lugar a dudas, el gusto de una dama a la hora
de elegir es un muy buen jeans y qué mejor si está hecho en Bolivia.
  Advertidos de tales antecedentes, encontramos a Diego Mamani, con
Papá, Mamá y Gladis su esposa, en la inauguración de los ambientes de la
empresa Dim's Jeans.s notoria presencia de confeccionistas  orureños  que
son parte de la dinámica económica  que ostenta, en los últimos tiempos,
Santa Cruz de la Sierra.

  LA PATRIA: ¿Hola, con don Diego por favor? Preguntamos por teléfono
recibiendo por respuesta que él no se encontraba, estaba en la cancha
jugando fútbol con sus trabajadores. Marcamos cita para  el día siguiente,
lunes a primera hora.
  Diego  Mamani Vásquez (DMV): Pasen, pasen..., tomen asiento,
bienvenidos, es un gusto tener a LA PATRIA en mi casa. (Comenta  con
apreciable felicidad y afán de hacernos sentir en casa)
  LA PATRIA: Ambientes estéticamente presentables y ordenados, un jardín
bien atendido, oficinas y dependencias para cada una de las áreas que se
requiere en el proceso de trabajo profesional en la confección de un jeans
hecho en Bolivia. ¿Don Diego, qué tiempo en Santa Cruz?
  D.M.V. (Toma asiento plácidamente en su escritorio donde, además, se
ven varias fotografías de su familia con grupos folklóricos que llegaron de
Oruro en su momento). Diego Mamani Vásquez  llega a Santa Cruz en septiembre
de 1992 junto a su esposa Gladys Condori de Mamani, eran tiempos muy
difíciles, había que trabajar duro, estábamos empezando de cero, dos
máquinas de coser domésticas eran nuestras herramientas.
  LA PATRIA: Notamos una pausa para luego de un suspiro retomar este
viaje en el tiempo cuando comenzaba su empresa para lo que hoy es y será
Dimís Jeans. Y... luego?
  D.M.V. Luego, un año más tarde ya eran dos máquinas industriales,
hasta operarios ya teníamos que contratar, estábamos creciendo. En el '94
compramos nuestra casita  donde montamos nuestro primer taller que en
algunos años ya era chico, es cuando con mi esposa nos trazamos el objetivo
de construir un edificio específicamente para la confección de Dimís Jeans,
marca que de a poco se distinguía en el mercado local y nacional, más tarde
a nivel internacional con mucha satisfacción.
  LA PATRIA: (visitando cada uno de los ambientes ante las explicaciones
atentas de su mentor) Creció bastante, don Diego...
  D.M.V. Gracias a Dios. Aquí  pasan los pantalones luego de haber sido
concluidos en el cortado, su costura y la lavandería (proceso de lavado
industrial para otorgarle la tonalidad en diferentes colores de acuerdo al
momento que la moda lo señala), en este departamento se sacan todos los
hilos sueltos y demás detalles, el control de calidad, en esta  otra está el
bordado (máquinas de última generación en bordados computarizados) y luego
ya es el etiquetado y...bueno a vestir a las chicas de muchas partes (Dimís
Jeans, se caracteriza por la confección de jeans para damas).
  LA PATRIA : ¿Qué mas a hecho y que más hará Diego Mamani?
  D.M.V. : Cuántas cosas más por hacer, pero, poco a poco, como poco a
poco estamos llegando a más mercados internacionales como ser: Chile, Brasil
y muy pronto Estados Unidos. ÁAh! Otra cosa que quiero hacer es traerlos a
los jugadores del equipo de San José  y que jueguen  con Dimís  je,je,je.
(Dimís rojo y Dimís azul, son los dos equipos de fútbol que permanentemente
representan a la marca, a nivel deportivo, en los diferentes campeonatos que
participan  en las ligas intertalleres). Soy hincha de San José en las
buenas y en las malas como en este año ya me preparo para festejar el
campeonato, vamos a llegar a la Libertadores o por lo menos a la
Sudamericana, tenemos buen equipo.
  LA PATRIA: Es Diego Mamani Vásquez, un hombre sencillo, de trato
sincero y querendón de lo suyo tal cual lo demuestra las veces que apoyó la
llegada de los diferentes grupos folklóricos que pisaron por primera vez
suelo cruceño, recuerdos que con seguridad los tendrán marcados
LLAJTAYMANTA, SAYANTA, YARA, WILANCHA, UYARI que encontraron en Diego al
amigo  que aplaude al que viene de su Oruro.
  - Un gusto don Diego, siga adelante
  D.M.V. A ustedes las gracias, este 

[aymara] QUE LIBRO OCULTARON LOS CRIOLLOS POR 500 ANOS? veamos

2005-05-14 Por tema Carlos Fiandrino

Este es en MENSAJE EXTERNO a la lista aymara.
Responda en http://www.aymara.org/chaxwa/forum/viewtopic.php?p=568#568

En el foro aymara Carlos Fiandrino escribió:

 Al señor Alex Condori

Regreso después de mucho tiempo a un foro
Aymara, con el mismo entusiasmo de siempre aunque sin estar muy seguro de
que me reciban como en la primera ocasión, porque pareciera que todos nos
estamos radicalizando.
Pienso que tienes mucha razón en la mayoría de tus
afirmaciones, como en la revoltosidad  propia de una idiosincrasia
originaria del habitante de estas tierras, en el caso Argentino ver la
historia de los primeros 50 años de independencia y los últimos 50 de hoy,
y recordar que este país está poblado con un 60% de cabecitas negras
(piel aceitunada o cobriza y pelo renegrido y generalmente tieso). No es
la utopía de recuperar un imperio lo que va a rescatar a esta parte de
América, pero dificilmente pueda hacerse sin la recuperación de las
culturas originarias aún vivas y con representación en el subcontinente.
Por lo que son y por lo que influyeron en la formación de estas
sociedades, la cultura no se renuncia (antropologicamente hablando),
simplemente existe y es parte de la sociedad integrando la memoria común
de sus integrante, aunque sólo se localice en el inconciente.
Como en
alguna ocasión anterior reitero una angustia que me acompaña: ¿ cómo se va
a reconstruir el sentimiento originario propio de américa (o cómo se la
quiera llamar en el futuro) con una ideología imperialista europea como el
marxismo, hijo directo del racionalismo de la modernidad y absolutamente
opuesto al simbolismo originario propio de todas las culturas que
habitaban estas tierras antes de la llegada de los españoles?. No sólo es
racionalista el marxismo, sino que además niega todo valor a la
espiritualidad y el sentido de trascendencia que vincula al hombre de
nuestras tierras (perdón por lo de nuestras pero yo nací y mamé de esta
tierra y no de la decadente europa) con el entorno natural que lo
acompaña, lo acuna, lo carga de significados y lo ayuda a ser lo que es. ¿
cómo encajan la Pachamama y los achachilas en el materialismo dialéctico?
¿ se podrá construir lo nuevo desde la negación de los propios orígenes?

El peligro de los pasos que se están dando es el de reiterar el grueso
error de los españoles, destruir el alma originaria para construir una
idea europea civilizada, interpretada sin dioses ni creencias ahora,
como antes lo fue con otra Divinidad y otras creencias no propias.


Carlos Fiandrino

---
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda en el foro y
   su respuesta se difundirá automáticamente tambien
   a la lista. La dirección del remitente es ficticia.





 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
What would our lives be like without music, dance, and theater?
Donate or volunteer in the arts today at Network for Good!
http://us.click.yahoo.com/MCfFmA/SOnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Q'urawasiris: la danza de los honderos

2005-05-09 Por tema Carlos Mamani
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en http://aymara.org/?subaction=showfullid=1115478578#1115581756

Carlos Mamani escribio:

 Así mismo ocurre durante anata en las comunidades del altiplano y
valles de La Paz. Dos parcialidades combaten con hondas y proyectiles
de peras, lucumas y otras frutas bajo el mando de sus jilaqatas.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
What would our lives be like without music, dance, and theater?
Donate or volunteer in the arts today at Network for Good!
http://us.click.yahoo.com/MCfFmA/SOnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] QUE LIBRO OCULTARON LOS CRIOLLOS POR 500 ANOS? veamos

2005-03-27 Por tema carlos


Este es en MENSAJE EXTERNO a la lista aymara.
Responda en http://www.aymara.org/chaxwa/forum/viewtopic.php?p=443#443

En el foro aymara carlos escribió:

 PNID. sigues en las mismas tonterias de siempre.

primero. el tipo de
sangre q lleve no tienen porque influenciar mi manera de ser o de pensar.
y aunque asi fuera, q sepas q soy indoeuropeo (blanco, para q te sea mas
facil de entender). 

despues. no me has respondido a nada de lo q te he
preguntado. sigues metido en tu misero mundo intentando dartelas de gran
salvador, cuando lo q eres es un gran pamplina. el mundo, mal te pese, ha
cambiado. ya no hay q luchar por salvar razas. hay q luchar por la
igualidad entre todos. eso no significa q la cultura deba menospreciarse,
ni mucho menos. sino al contrario. hay q mantenerla como un bien
compartido, del cual su perdida es la peor consecuencia a la q se expone
la sociedad moderna. 

veo perfecto q busques la proteccion de la causa
tawanica. pero eso no implica q puedas llegar a menospreciar todo lo q no
se parezca a ella. tu crees q por ser descendiente de aquellos q
destrozaron vuestro pueblo, yo comparto o respaldo algo de lo sucedido?
por favor. vayamos un poquito mas allá. valora la persona por quien es, en
que cree y nunca de quien desciende. me ofenden tu racismo, tu cinismo y
la cantidad de sandeces q puedes llegar a decir en pocas lineas. tus
ansias de poder (y me lo demuestras en tu ultimo post) te equiparan a
aquellos q en su dia tambien hicieron uso del poder. ya te dije q el
problema de las sociedades, antiguas y modernas, ha sido siempre el ansia
de poder. y sobretodo, su mal uso. y lo mas grave de todo es q tu criticas
todo ello con el fin de poder ser como ellos. no lo entiendo. 

la
sociedad en la q vives ha cambiado. no es la misma q hace 500 años. eso,
para bien o para mal, es asi. y te tienes q adaptar. toda la gente
descendiente de los conquistadores españoles no creo q tenga ninguna culpa
de como sucedieron las cosas. los q si tienen la culpa, y te lo pongo por
enesima vez, son los q tienen el poder, sean blancos, negros, arabes o
judios. supongo q en eso no me podras decir q no, verdad?

por ultimo,
no queria entrar en ello ya q todo el mundo es libre de creer en lo q
quiera. pero es q me obligas a hacerlo. tu problema es la RELIGION. no se
en q crees o dejas de creer, pero seguro q no te hace ningun bien. la
religion, aunque te pese, ha sido desde siempre un instrumento de poder
utilizado por las clases altas. la gente del pueblo ha sido manipulada en
todas las sociedades durante siglos para q no se sublevara a la clase
aristrocatica. y eso q suena a cuento medieval sigue existiendo hoy en
dia. te pondre un ejemplo: los estados unidos de america son capaces de
destrozar cualquier poblacion jusutificando sus actos en la voluntad de
dios. y encima se rien es su cara. es eso correcto? no. pues entonces no
mezcles una causa tan admirable como la salvacion de la cultura del pueblo
tawanica con la voluntad del q tu crees el dios verdadero. la creencia en
un dios cega a las personas. planteate un mundo sin la existencia de
ningun ser superior, donde todos podemos existir gracias a las condiciones
favorables del planeta y a la evolucion de los organismos durante millones
y millones de años. leete a darwin, o la teoria del neodarwinismo en su
defecto, y veras como las cosas son diferentes a como te las has planteado
hasta ahora. no hay mensaje de dios, ni mision en la tierra de los humanos
ni tonterias por el estilo. estamos aqui porque se han dado las
condiciones necesarias para q la vida pueda existir. pues agarrate a ella,
disfruta de la suerte q tienes de ser quein eres y no pierdas el tiempo en
mensajes de un dios inventado por gente como tu hace muchos años para
mantener al pueblo callado.

para acabar. planteate tu forma de pensar.
por favor. te haras un favor a ti mismo y a los demas. el mundo es un
espacio donde debemos intentar convivir todos los q somos (un buen puñado
para los recursos q hay) y respetar todo aquello q es diferente. q el
respeto no haya existido con tu pueblo no justifica ni mucho menos q tu
ahora puedas hacer lo mismo. ya te lo dije anteriormente. piensa las cosas
antes de decidir. y sobretodo trabaja para tu pueblo de la misma manera q
te hubiera gustado q los españoles se comportaran con vosotros.


careces de cultura, de seriedad, de honestidad y lo q es peor, tus
ansias de poder te corrompen por dentro. supongo q eres una causa perdida,
pero espero q lo q te he escrito te haga reflexionar. si no respetas,
jamas seras respetado.

---
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda en el foro y
   su respuesta se difundirá automáticamente tambien
   a la lista. La dirección del remitente es ficticia.



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
DonorsChoose. A simple way to provide underprivileged children resources

[aymara] QUE LIBRO OCULTARON LOS CRIOLLOS POR 500 ANOS? veamos

2005-03-26 Por tema carlos


Este es en MENSAJE EXTERNO a la lista aymara.
Responda en http://www.aymara.org/chaxwa/forum/viewtopic.php?p=433#433

En el foro aymara carlos escribió:

 oye PNID. no se q tipo de creencias tienes, ni tampoco tengo tiempo ni
ganas para indagar mucho en ellas. lo q si q puedo es darte un par de
consejos q se me ocurren despues de acercarme a la pagina web a la q haces
referencia (http://www.websamba.com/PNCDP)

primero de todo. me
sorprende q a estas alturas de la historia aun sigas metido en
comparaciones entre razas. supongo q el expolio q tu pueblo ha sufrido
durante tanto tiempo debe ser una herida incurable, pero eso no da pie a
generalizaciones. me explico: las razas humanas no han tenido tiempo en
500 años de modificar su genetica para convertirse en todo aquello a lo q
tu haces referencia. tu defines al arabe como a un criminal genetico.
y además, englobas a los a todo aquél q se acerca a ellos en el mismo saco
(???) si indagas en los avances geneticos hechos hasta hoy en dia (y te
recomiendo un libro: Genetica Moderna, de Griffiths A. J., lo q no se si
seras capaz de enterarte de q va...) veras q el caracter humano tiene una
base genetica, pero sus diferentes expresiones vienen determinadas por las
condiciones ambientales. esto significa q la base de TODOS los humanos es
la misma, q no hay ninguna diferencia. lo q si q es verdad es q
dependiendo de la situacion en la q un hombre en particular ha sido
criado, su respuesta a ciertos devenires de la vida puede resultar
diversa.

cito textualmente de esa web: VEMOS QUE ALGUNAS RAZAS SON
MUY INCLINADAS A LA VIOLENCIA Y POR EJEMPLO CUANDO UN NEGRO CUANDO VE UN
HOMBRE BLANCO, INDIO O UNA MUJER SU PRIMER PENSAMIENTO ES EN MATARLO Y
ROBARLE O VIOLARLO SEXUALMENTE. 

POR QUE? 

POR QUE ES GENETICO EN
ELLOS, ELLOS EN AFRICA  HACEN ESTO A DIARIO Y ES LO MAS NORMAL PARA ELLOS
EL ASALTO, EL ROBO O EL ASESINATO

no te da vergüenza basar tus
exposiciones en declaraciones de tal calibre? me he dado cuenta q cojeas
muchisimo en lo q a la genetica humana se refiere i eso es muy peligroso.
supongo q afirmaciones como esta se derivan de un cierto rencor u odio q
debes tener hacia todo aquello q relacionas con el sufrimiento causado en
el pueblo andino, pero eso no da pie a que puedas englobar a toda aquella
persona q no es como tu en el mismo saco. tu incultura me decepciona, pero
mi verdadero problema radica en q la divulgacion de tales estupideces
puede corromper mentes q comparten tu nivel de incultura, y eso es muy
peligroso. 

tu alardeas de buen hacer, pero lo unico q creas es odio y
rencor hacia las diferenes razas/culturas q pueblan el globo. has salido
alguna vez de tu peblo? sabes como es la gente mas alla de las montañas?
has intentado relacionarte con otra gente q no es de tu pueblo? no se la
respuesta a estas preguntas, pero me la puedo llegar a imaginar. 

con
todo esto, no me gustaria q llegaras a  creer q soy un defensor de causas
perdidas. ni mucho menos. considero q lo q ocurrio con vuestro pueblo no
tiene perdon. pero tambien juzgo las cosas por como son y por como
suceden. no te has planteado q quizas sea el poder el q corrompe a la
persona i no la raza de la q proviene? piensa en ello un rato, anda. ya me
diras a q conclusiones has llegado.

por otra parte, y siguiendo con tus
argumentos: si yo soy europeo soy mas tonto q tu? aqui me he sentido
ofendido, porque a mi no me lo parece. ni aunque mi masa cerebral sea
menor a la tuya. lee un poco. enterate de q van las cosas y luego opina. q
lo unico q dices son tonterias.

segundo. no crees q seria mejor dedicar
el tiempo q tienes a mejorar la situacion de tu peblo en vez de sentarte
delante de un ordenador a defender causa q no tienen sentido? planteate
las cosas antes de hacer valoraciones. ya veras q bien te sientes despues
de hacerlo.

---
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda en el foro y
   su respuesta se difundirá automáticamente tambien
   a la lista. La dirección del remitente es ficticia.



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Give the gift of life to a sick child. 
Support St. Jude Children's Research Hospital's 'Thanks  Giving.'
http://us.click.yahoo.com/lGEjbB/6WnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] Comentario de (Carlos Mamani Condori)

2005-03-22 Por tema Carlos Mamani Condori


Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en 
http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=434789#504263

Carlos Mamani Condori escribio:

 Quien es este quot;Kallkuquot; que insulta?. El mismo apodo que usa
no dice nada en aymara. Oculto e su quot;chapaquot; como dicen el
castellano andino, es un cobarde, alguien que no es hijo de la
Pachamama, sino una criatura hecha para odiar, destilar racismo y
todas sus inmundicias.  br /Carlos Mamani Condori br /Telef. 591 2
2890107 br /Achocalla - Qullasuyu

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Help save the life of a child.  Support St. Jude Children's Research Hospital's
'Thanks  Giving.'
http://us.click.yahoo.com/mGEjbB/5WnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] Comentario de (juan carlos luna)

2005-03-22 Por tema juan carlos luna


Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en 
http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=1110557781#539870

juan carlos  luna escribio:

 me  encantaria  saber  mucho  sobre  los  resultados  de  congreso
realizado  en  los  uros  el  18 19 y 20 de  este  mes  gracias

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.



 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Give the gift of life to a sick child. 
Support St. Jude Children's Research Hospital's 'Thanks  Giving.'
http://us.click.yahoo.com/lGEjbB/6WnJAA/E2hLAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/