[mariano] Comentaré primero que he empezado a leer un libro sobre los
fundamentos de la Lingüística Cognitiva escrito por Ronald Langaker, la
lingüística cognitiva ofrece una alternativa la descripción del lenguaje
como sistema generativo algorítmico, y a que la semántica se pueda reducir a
establecer categorías composicionales como las que precisa la lógica formal.
En lugar de esto propone una teoría en que los conceptos de fondo y figura
son centrales y sin diferencias entre lo formal y lo semántico; es decir que
una oración "Come langosta" se analiza como fondo y figura. Un ejemplo en
relación a la idea fondo figura, afirma R. Langaker que es este mecanismo el
que explica que 1 suene rara y 2 no:

1. #Las cinco uñas del brazo.
2. Las cinco uñas de la mano.

El "brazo" no es fondo demasiado aceptable para "uñas".
-----------------
[David] creo que la versión generativa algorítmica no tiene rival para
explicar porqué (1) resulta extrña mientras que (2) no lo es. Podríamos
asumir que cada objeto tiene una red argumental entre la cual se incluyen
sus merónimos (términos que denotan partes), así en mano = {dedos-uñas,
muñeca, palma, anverso, índice, anular, meñique, corazón, pulgar,
...}mientras que entre los merónimos de brazo estárian {hombro, condo,
antebrazo, mano, ...}. Por tanto en (1) estamos saltando dos niveles de
meronimia, la uña es parte del dedo de la mano pero no se considera parte
directa del brazo, mientras que en (2) estamos relacionando un nivle
meronímico con el inmediatamente anterior. Creo que puede formularse una
regla formal que exprese eso y ofrezca una excelente explicación de fondos y
figuras para ciertos casos similares.

En verda me interesa conocer si la "lingüística cognitiva" es una
alternativa a la "lingüística generativa algorítmica", pero la verdad es que
todavía no he econtrado ejemplos convincentes de que en verdad es un enfoque
mejor. Lo que sí distingue una de la otra es el diferente grado de
formalización y realmente eso más que una ventaja me parece una desventaja.

David
______________
PD: cuando uso "formal" me estoy refiriendo a "lógicamente coherente +
no-ambiguo + explícito". En ese sentido considero que las teorías formales
son mejores porque estan formuladas de modo que no puede haber ambigüedades
y son explícitas y por tanto los presupuestos criticables están más a la
vista.



--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a