[aymara] De cisne a patito feo...

2010-05-30 Por tema waldir
¿y esto?, ¿que hay de cierto y cuan verás sienten estos comentarios poco 
gratos algunos amigos españoles que existen en este foro?.

waldir

De cisne a patito feo

La envidiada economía de finales de los 90 y de inicio de la década, la imagen 
de un país que crecía, que aspiraba a estar entre los grandes y cuyos 
mandatarios lo reclamaban a voz en cuello, mandando a callar a algún caudillo 
bananero sudaco, ha quedado hecha añicos, en poco tiempo. Zapatero decía que el 
PIB español superaba al italiano, aseguraba que pronto superaría al de Francia. 
Fatua vanagloria que sin duda pasa hoy factura. España debe mirarse ahora a sí 
misma, desnuda de aquel falsario oropel.
http://www.youtube. com/watch? v=3l3u8IKypmA

España fue el país que unió fuerzas con Bush para hacer esa guerra injusta a 
Iraq, cuando el hitlercillo de Aznar, quien envió tropas a un país que nunca 
tuvo conflictos con España, que Zapatero revocó cuando derrotó a los 
“populares”, poniendo al país en una posición de prestigio e independencia ante 
el resto del mundo ajeno a la OTAN. Con la llegada de Obambi a la Casa Blanca, 
vivió un idilio de meses con el tío Tom, fue el país del AVE, de los molinos de 
viento, de las placas solares, es decir un modelo energético que Obambi citaba 
en sus discursos. 

Hace un par de semanas, todo ha cambiado. La crisis ha barrido el “milagro 
español”. España es hoy mas bien motivo de preocupación porque es una pieza 
clave en el salvataje del euro y la UE. En algún momento Zapatero, vitoreado 
como campeón del progresismo, gozaba de prestigio y popularidad. En la 
actualidad es noticia por el desastre económico español, el peligro de que 
arrastre a toda la UE y su eventual y pronto desafuero de las riendas del poder 
español, pues ya no goza del respeto de antes. 
http://www.youtube. com/watch? v=zYRiQ2k3xqwfeature=related

Zapatero, un socialdemócrata, cometió un suicidio político al venderse al 
neoliberalismo y mantener el “estado de bienestar” español al mismo tiempo, 
pues tuvo que endeudar al país hasta las orejas y dejar que el neoliberalismo 
mine esta estructura económica, contradictoria y aberrante. “Es difícil ser 
parte de la solución cuando se es parte del problema, es el comentario 
referido a la evolución de la imagen de España que ha pillado a Zapatero en el 
indiscreto sillón de la presidencia de turno de la UE.


La velocidad de los acontecimientos sorprende a todos. Se venía de años de gran 
dinamismo, de boom económico. Irlanda y España eran los hijos predilectos de la 
UE. Era una percepción tal vez demasiado rosa de la realidad que impidió ver 
los riesgos que se avecinaban. En poco tiempo, España pasó de ser uno de los 
salvadores de una Grecia al borde de la quiebra, a un país mas peligroso que 
Grecia para la supervivencia de la unión monetaria (el euro) e incluso para la 
propia UE.
http://www.youtube. com/watch? v=y5iQcVFdzXcfeature=related

Todo el mundo sabe que, aunque las elecciones estén en teoría lejos, José Luis 
Rodríguez Zapatero se juega el puesto, y la credibilidad del país está también 
en la picota cuando después de decir durante años que todo iba bien al final se 
da un cambio de rumbo tan fuerte. Hoy España necesita ganar de nuevo su perdida 
credibilidad, pues es la que más influye en la percepción de los inversores y 
de los demás países, sin cuyo concurso no podrá colectar los préstamos que 
impidan el default y la eventual quiebra del país. 


Hubo un tiempo no muy lejano en que España era sinónimo de fiesta. De fiesta 
económica y de fiesta política. Un tiempo en que despertaba envidia y 
admiración por el empuje de su economía, la osadía de una sociedad dispuesta a 
erigirse en faro de progresismo y modernidad, un Cisne bello y elegante! Eso 
fue anteayer, antes de que la crisis rompiera en mil pedazos este espejismo y 
España pasara a ser otra vez... el patito feo. España, la envidiada, la 
Europeda, el milagro económico, ha devenido en pesadilla.
http://www.youtube. com/watch? v=bTdJoP8awE0feature=related






  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] no podia creer que un aymara exigiera sus derechos...

2010-05-30 Por tema waldir
¿¡qué cosas, no!?.

Será que se olvidó que en Bolivia, la policía tiene como estigma inapelable que 
todos sus miembros son aymaras (sobretodo en occidente). 

waldir




 




De: A. Condori ideolen...@yahoo.es
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: dom,30 mayo, 2010 16:22
Asunto: [aymara] no podia creer que un aymara exigiera sus derechos...

Ascencio Cruz Nina, un aymara originario de Sorata presenta un real
suceso que le cupo atravesar durante varios años.    Su odisea se
inicia así:  “Era el domingo 20 de junio de 1999 cuando, en la plaza
Ballivián de El Alto, se me acercaron cuatro policías uniformados, dos
de ellos en estado de ebriedad.  De muy mala manera me anunciaron que
estaba detenido y que era mejor que no intente huir.  Yo, que acababa
de llegar de Sorata, les exigí me expliquen las razones de mi
detención, cuál era el cargo.  Ellos se limitaron a golpearme.  Unos
momentos antes se habían despojado de la ficha de identificación que
llevaban en la chaqueta, para que no pueda identificarlos.  Incluso
les advertí que no podían detenerme en día domingo, además de
cumplirse el segundo día de la vacación judicial, por lo que- de
acuerdo a una disposición de la Corte Suprema- se suspendían todos los
mandamientos de apremio.  Pero ellos no estaban dispuestos a
escucharme y, atenidos a su uniforme, me llevaron a empujones hasta la
movilidad en la que me trasladaron a la Policía de El Alto.  Allí, el
jefe de servicio- un capitán que no quiso decirme su nombre pues sabía
que habían incurrido en abuso de autoridad- tampoco me explicaba por
qué estaba detenido.  “Aquí tengo el mandamiento de un juez que me
autoriza su detención por ser fugitivo de la justicia”, me dijo,
advirtiéndome que tenía órdenes de pegarme tres tiros en la nuca si
intentaba huir. ¡Qué absurdo!  Ni siquiera decía cuál era mi delito.
Yo sabía que él tenía miedo, no podía creer que yo, un aymara, tuviera
el valor de exigir sus derechos.  Respondía cualquier cosa cuando yo
exigía explicaciones, aunque era claro que no quería hablar.Estuve
detenido seis meses, pasó un mes del arresto, para que el juez dicte
mi detención preventiva, de acuerdo al artículo 194 del antiguo código
de procedimiento penal.  Ese artículo había sido derogado por el
artículo 3° de la Ley de Fianza Juratoria en febrero de 1996 ¡Qué
absurdo!  Para justificar mi arresto, recurrió a una disposición cuya
vigencia estaba derogada tres años antes.  Posteriormente, ninguna de
las autoridades que después estudiaron el caso- el juez de Partido,
que es una autoridad superior, ni el juez de Sentencia- se molestaron
en observar que en mi caso, se estaba aplicando una ley derogada.  Es
así cómo actúan las autoridades en Bolivia.  Para mandarme a la cárcel
fue suficiente la simple fotocopia de un documento del que ni siquiera
era responsable aunque, según la ley, una fotocopia no hace fe.  Para
mandarme a la cárcel el juez sólo preciso esa evidencia”.La historia
ha reflejado varios momentos en que se han vulnerado derechos de los
indígenas.  Esta obra, “La vara con que me han medido”, sin duda, se
constituye en una muestra de la forma en que una conjunción de
elementos creados en las mentes de ciertas personas , puede generar
toda una serie de injusticas y daños irreparables.

DL:  4-1-196-04

ISBN 99905-0-462-8




_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_Yahoo! Groups Links




  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Clos aimaras

2009-12-17 Por tema waldir
A esto iba, imaginar que en el fondo de toda inequidad hay exclusión basada en 
la raza, y por tanto, toda solución debería andar sobre los mismos pies, un 
racismo positivo (como sugiere Alex) creo que demostraría o demuestra que no se 
conoce exactamente cómo funcionan nuestras comunidades, cómo estan habitadas, 
cómo se interrelacionan con otras de su género, es decir, hacer una lectura 
torpemente sesgada, por decir lo menos.

La salida no creo que vaya por salir del embrollo con el maestro Mariategui, 
que en cuanto al concepto indio no hilo muy fino que digamos. Sus 
imaginativas e imaginarias antípodas en salto de mata en el Perú profundo (que 
desconocía) quizás sólo servían al fin exclusivo de argumentos con que 
sustentar su construcción marxista. 

En cuanto a mi, no creo en las razas bajo ningún aderezo o celofan que se lo 
presente, creo que sólo me queda invitar a quienes sin estar reparando en los 
archiconocidos nefastos resultados que dieron de manipular este ingrediente 
político a lo largo de la historia, aun entre nosotros, a reflexionar antes de 
caer en una voragine cuyos resultados ya se preven sobradamente.

waldir t v




De: juan juarez mamani juanj...@hotmail.com
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: jue,17 diciembre, 2009 00:55
Asunto: RE: [aymara] Contra los aimaras


Señores: Waldir, Sergio, y A Condori.



En este mundo, para el aymara es pachamama, la especie humana esta dividido en 
razas, en clases sociales, estratos de poder de las que unos han resultado 
histórcamente dominadores y dominados, esto nadie puede negarlo, cuando llegó 
la colonización española, cuya base de dominación fue el  racismo, el Dios 
occidental fue blanco, querían ellos que rindieramos culto, eso es real, con la 
política del racismo se han cometido una serie de genocidios, etnocidios en el 
mundo. 

El pueblo conocedor de que las grandes agrupaciones humanas, se clasifican 
racialmente en: caucasoides o eurosianos, negroides, austrolides y mongoloides, 
a este ultimo pertenecen los amerindios, el aymara, quechua, araucanos y otros 
es  parte de este amerindio. Con la globalización económica de los grandes 
pontencias mundiales, en el fondo siguie siendo el racismo, aun llevan la 
herencia ideológica caucasiano o eurosiano Norte Americano, y Europeo, a esto 
se suma los japones y chinos, el resto regido por la economía neoliberalismo, 
siguien siendo racismo.

En lo personal el racismo no es malo, ni pernicioso, pero cuando emplean en 
forma social es de lucha, por eso les invito, alguna vez ponganse a sentar a 
lado de un blanco y un negro, aceptence quien eres, pues de lo contrario diría 
que son ciegos, El racismo es tambien identidad frente a otra raza, El aymara 
no es una raza, es un pueblo compuesto de varias clases de etnias, sin embargo 
le encanta otras razas princialmente blancoide. Les cuento una anecdota: cuando 
viajaba desde Santa Rosa de Yanaqi hacia el centro poblado de Acora, había un 
niño campesino de unos 6 a 7 años, de ojos verdes, las otras mujeres que 
tambien viajaban le decía que hermosos ojos tiene el niño , y no solo eso, si 
no que, un señor Apomayta de las comunidades de Acora se habia contraido 
matrimonio con un anglo sajon en Canadá cuyos hijos sus ragos raciales salieron 
de la madre, pero hablaban muy bien el aymara. Entonces cómo no poder ver las 
diferencias de razas que
 existe en la humanidad. solo la seudo ciencia puede negar que las 
características raciales ha desaparecido, ahora ya todos somos iguales, y se lo 
hacen, por quieren ocultar las atrocidades que ha cometido las razas dominantes 
políticamente o ideologicamente. ONU el 21 de Marzo de 1965 Día internacional 
de la eliminacion de la discriminación racial eso no es casual, por que en el 
Perú y Bolivia había grandes movimientos por la reforma agraria, y en el Perú 
se dá una reforma agraría por que los camapesinos estaban envadiendo las 
grandes haciendas, eso fue la toma de conciencia racial de los campesinos, a 
esto se anticipó José Carlos Mariatigue, el problema del indio es el problema 
de tierra.

La Biblia tambien plantea su racismo: que los 3 hijos de Noe, generaron las 
razas: SEN cuyos herederos son Judeos y Arabers. CAM cuyos hijos son los negrso 
de africa, y JAFET, cuyos hijos son los blancos, y todabia séñalan a los hijos 
de Cam como razaz maldita. ¿acaso es un racismo de Dios?.

Las razas son de consecuencia de la endogamia, pueda ser, cuando la humanidad 
estaban basado en la convivencia social a base de clan, es así como plantea el 
racismo religios biblico. El aymara repito es un pueblo, que historicamente su 
sustenacion ideopólitica, por lo tanto, tubo un Estado, y un gobieno 
geraquicamente organizado en base a la organizacion geopólitica: ayllu, 
marka,jach'amarka, sü o suyu, el sistema de Gobierno : Jilaqata ysu consejo de 
ancianos, Mallku, Jach'a mayku, y Apu Qullana Mallku. Se desarrollo el vedadero 
comunismo primitivo en el

Re: [aymara] Contra los aimaras

2009-12-13 Por tema waldir

esclarecedor





De: waldir wall_...@yahoo.es
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: sáb,12 diciembre, 2009 19:36
Asunto: Re: [aymara] Contra los aimaras

  
QUOTE: que o se aprovecha la cpyuntura actual, o pocas posibilidades mas nos 
va a ofrecer el futuro.

LO QUE ME PARECE DIGNO DE ANALISARSE DE LA RESPUESTA DE SERGI.

WALDIR T V

 _ _ __
De: Sergi sergi_rodriguez@ yahoo.com
Para: aymaral...@yahoogro ups.com
Enviado: vie,11 diciembre, 2009 06:02
Asunto: Re: [aymara] Contra los aimaras

  
Me parece que tu idea,Alex, va muy en la linea de lo que se esta observando en 
muchos lugares del mundo, y no solo en Europa, y mucho menos en Cataluña, que, 
de hecho, y en contra de lo que pudiera parecer dentro y fuera de este país, 
no somos un ejemplo tan bonito a seguir como muchos de los catalanes se 
contentan con creer. Me refiero a casos como el de los Maaori de Nueva Zelanda, 
que estan construyendo ya sus escuelas en lengua maaori, incluso un canal de 
televisión, para una población que, si solo se contara por el número de 
hablantes fluidos y competentes de la lengua, no pasaria de los 300.000.
Tambien es el caso de Cornualles, en el sur de la Gran Bretaña, donde la 
lengua, el cornico, dejo de usarse como lengua real a finales del siglo XVIII, 
pero sin llegar a desaparecer del todo en el recuerdo y en los textos, lo que 
ha llevado en la actualidad a una cierta recuperacion y uso, todavia 
minoritaria por logica, lo cual no impide que el grado de concienciacion de la 
poblacion, aunque monolingue en ingles todavia, respecto de su lengua, 
tradicion y cultura sea grande y en aumento constante.
Son solo dos ejemplos positivos, pero podriamos poner muchos otros, tambien de 
negativos, claro. En cualquier caso, el aimara, como el quechua, estan en una 
situacion mucho mejor aun, y seria bueno aprovechar esta coyuntura 
internacional para impulsar el desarrollo de estas lenguas hacvia el futuro.
Tengo claro yo, y no solo es un punto de vista personal - hay una opinion 
generalizada sobre el tema, aunque no siempre expresada publicamente -que o se 
aprovecha la cpyuntura actual, o pocas posibilidades mas nos va a ofrecer el 
futuro. 

Sergi. 

--- In aymaral...@yahoogro ups.com, A. Condori ideolengua@ ... wrote:

 El día 9 de diciembre de 2009 23:49, waldir wall_...@.. . escribió:
  ¿Y como habrias hecho la pregunta en un censo en
  el que necesitas saber quien se auto-asigna o se
  auto-delimita como hablador de algún idioma, Alex?
  o ¿preferirías que fuese un decreto legislativo
  del poder ejecutivo el delimitante? .
 
 No voy por ahi, como comentaba Sergi. A lo que yo voy
 es a lo siguiente: te refieres a que 30 se autoreferencian
 aymaras entre 28 millones. Es evidente que te refieres al
 Peru y a los aymaras dentro de ese Peru, obviando que
 los aymaras somos una realidad que se asienta en
 tres paises, pero cuyo epicentro demografico esta definitivamente
 en Bolivia. Ahora bien, tu optas por ignorar esto, quizá pensando
 que es mas espectacular presentar 30 frente a 28 millones.
 Lo que no debes obviar es el caracter internacional del
 Aymar Qamawi y que, dentro del Qamawi, los aymaras peruanos
 son tambien minoritarios frente al total de aymaras.
 ¿A donde quiero llegar? A que los aymaras, como conjunto,
 desbordamos la miopia de las mezquindades locales, sean
 estas peruanas, bolivianas o chilenas.
 
  El aymara, o el Quechua, ¿lamentablemente? , se
  estan quedando en la aldea; aunque lo aldeano no
  creo que deba ser tan peyorativo como para
  lamentar esa verdad.
 
 Bueno, no se, Waldir. Dimelo tu. ¿No es la sociedad nacional
 la que nos opone la globalizacion con mayusculas y nos dice que
 eso es el bien supremo y la modernidad y que nosotros somos unos
 neandertales por jugar (supuestamente) a lo contrario? Supongo
 que el aldeanismo es aceptable si sirve para darle una razon de vida
 a Bolivia, o al Peru, o a Chile. Si sirve para darnosla a nosotros,
 entonces el aldeanismo seguramente debe ser de lo peor.
 
 A.


[Non-text portions of this message have been removed]





  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Contra los aimaras

2009-12-12 Por tema waldir
Si tomamos referencias supranacionales, deberíamos contarnos en un universo 
igual de ìntegro, ¿no te parece?; si tomamos sudamerica, como referente, 
pongàmonos entonces en un contexto de ese mismo tamaño y verás que, esa 
espectacularidad de 28 M contra 300 m, es aún irrisoria.

Lo cierto es que parece que buscan que asintamos pasivamente a la creación de 
un nacionalismo que tiende a lo ultra, de una población minoritaria; que tiene 
todo el derecho del mundo, por supuesto que si, nadie se lo niega, pero en sus 
dominios; y, por favor, que tengan el cuidado mìnimo de respetarnos a quienes 
nos pretenden fagocitar.

Quienes venimos creando nuestras culturas en otras lenguas igual de importantes 
para nosotros que el propio aymara, ingles o cualquiera que fuere, tenemos el 
derecho de guardar la memoria de nuestros antepasados protegiendo sus aportes 
que hoy nos quedan como manifestaciones intangibles y muy pocas tangibles. Cada 
quien en su lugar es igual de importante para los suyos, quienes nacimos 
sabiendonos inmersos en un universo que respira desde el primero hasta el 
último alientos en Quechua, por ejemplo, no podemos admitir que se nos venga 
ahora a decir Cómo debemos ser, Qué deberíamos creer, los descendientes de 
los Incas; que vengan con un trapo disparatado desconocido a  presentarnoslo 
como emblema nuestro, que piensen y hablen por nosotros los cubanos o 
venezolanos y envien esas nuestras voces al resto del mundo aprovechando éste 
medio de comunición electrónico; que nos digan que todo ese universo que 
conocemos, no tiene una historia mayor
 de seis a ocho generaciones atrás, esos absurdos son tan inverosimiles que se 
caen al mínimo análisis con los pies en el propio suelo. 

Y si toman esas bases para crear un ultra-nacionalismo equivocado, lo primero 
que se encontrarán serán respuestas como la mía: enconado rechazo al poco 
racional juego político que se hace con nuestra historia no escrita. 

Waldir t v


 





De: A. Condori ideolen...@yahoo.es
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: jue,10 diciembre, 2009 19:42
Asunto: Re: [aymara] Contra los aimaras

  
El día 9 de diciembre de 2009 23:49, waldir wall_...@yahoo. es escribió:
 ¿Y como habrias hecho la pregunta en un censo en
 el que necesitas saber quien se auto-asigna o se
 auto-delimita como hablador de algún idioma, Alex?
 o ¿preferirías que fuese un decreto legislativo
 del poder ejecutivo el delimitante? .

No voy por ahi, como comentaba Sergi. A lo que yo voy
es a lo siguiente: te refieres a que 30 se autoreferencian
aymaras entre 28 millones. Es evidente que te refieres al
Peru y a los aymaras dentro de ese Peru, obviando que
los aymaras somos una realidad que se asienta en
tres paises, pero cuyo epicentro demografico esta definitivamente
en Bolivia. Ahora bien, tu optas por ignorar esto, quizá pensando
que es mas espectacular presentar 30 frente a 28 millones.
Lo que no debes obviar es el caracter internacional del
Aymar Qamawi y que, dentro del Qamawi, los aymaras peruanos
son tambien minoritarios frente al total de aymaras.
¿A donde quiero llegar? A que los aymaras, como conjunto,
desbordamos la miopia de las mezquindades locales, sean
estas peruanas, bolivianas o chilenas.

 El aymara, o el Quechua, ¿lamentablemente? , se
 estan quedando en la aldea; aunque lo aldeano no
 creo que deba ser tan peyorativo como para
 lamentar esa verdad.

Bueno, no se, Waldir. Dimelo tu. ¿No es la sociedad nacional
la que nos opone la globalizacion con mayusculas y nos dice que
eso es el bien supremo y la modernidad y que nosotros somos unos
neandertales por jugar (supuestamente) a lo contrario? Supongo
que el aldeanismo es aceptable si sirve para darle una razon de vida
a Bolivia, o al Peru, o a Chile. Si sirve para darnosla a nosotros,
entonces el aldeanismo seguramente debe ser de lo peor.

A.




  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Contra los aimaras

2009-12-12 Por tema waldir
QUOTE: que o se aprovecha la cpyuntura actual, o pocas posibilidades mas nos 
va a ofrecer el futuro.

LO QUE ME PARECE DIGNO DE ANALISARSE DE LA RESPUESTA DE SERGI.

WALDIR T V





De: Sergi sergi_rodrig...@yahoo.com
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: vie,11 diciembre, 2009 06:02
Asunto: Re: [aymara] Contra los aimaras

  
Me parece que tu idea,Alex, va muy en la linea de lo que se esta observando en 
muchos lugares del mundo, y no solo en Europa, y mucho menos en Cataluña, que, 
de hecho, y en contra de lo que pudiera parecer dentro y fuera de este país, no 
somos un ejemplo tan bonito a seguir como muchos de los catalanes se contentan 
con creer. Me refiero a casos como el de los Maaori de Nueva Zelanda, que estan 
construyendo ya sus escuelas en lengua maaori, incluso un canal de televisión, 
para una población que, si solo se contara por el número de hablantes fluidos y 
competentes de la lengua, no pasaria de los 300.000.
Tambien es el caso de Cornualles, en el sur de la Gran Bretaña, donde la 
lengua, el cornico, dejo de usarse como lengua real a finales del siglo XVIII, 
pero sin llegar a desaparecer del todo en el recuerdo y en los textos, lo que 
ha llevado en la actualidad a una cierta recuperacion y uso, todavia 
minoritaria por logica, lo cual no impide que el grado de concienciacion de la 
poblacion, aunque monolingue en ingles todavia, respecto de su lengua, 
tradicion y cultura sea grande y en aumento constante.
Son solo dos ejemplos positivos, pero podriamos poner muchos otros, tambien de 
negativos, claro. En cualquier caso, el aimara, como el quechua, estan en una 
situacion mucho mejor aun, y seria bueno aprovechar esta coyuntura 
internacional para impulsar el desarrollo de estas lenguas hacvia el futuro.
Tengo claro yo, y no solo es un punto de vista personal - hay una opinion 
generalizada sobre el tema, aunque no siempre expresada publicamente -que o se 
aprovecha la cpyuntura actual, o pocas posibilidades mas nos va a ofrecer el 
futuro. 

Sergi. 

--- In aymaral...@yahoogro ups.com, A. Condori ideolengua@ ... wrote:

 El día 9 de diciembre de 2009 23:49, waldir wall_...@.. . escribió:
  ¿Y como habrias hecho la pregunta en un censo en
  el que necesitas saber quien se auto-asigna o se
  auto-delimita como hablador de algún idioma, Alex?
  o ¿preferirías que fuese un decreto legislativo
  del poder ejecutivo el delimitante? .
 
 No voy por ahi, como comentaba Sergi. A lo que yo voy
 es a lo siguiente: te refieres a que 30 se autoreferencian
 aymaras entre 28 millones. Es evidente que te refieres al
 Peru y a los aymaras dentro de ese Peru, obviando que
 los aymaras somos una realidad que se asienta en
 tres paises, pero cuyo epicentro demografico esta definitivamente
 en Bolivia. Ahora bien, tu optas por ignorar esto, quizá pensando
 que es mas espectacular presentar 30 frente a 28 millones.
 Lo que no debes obviar es el caracter internacional del
 Aymar Qamawi y que, dentro del Qamawi, los aymaras peruanos
 son tambien minoritarios frente al total de aymaras.
 ¿A donde quiero llegar? A que los aymaras, como conjunto,
 desbordamos la miopia de las mezquindades locales, sean
 estas peruanas, bolivianas o chilenas.
 
  El aymara, o el Quechua, ¿lamentablemente? , se
  estan quedando en la aldea; aunque lo aldeano no
  creo que deba ser tan peyorativo como para
  lamentar esa verdad.
 
 Bueno, no se, Waldir. Dimelo tu. ¿No es la sociedad nacional
 la que nos opone la globalizacion con mayusculas y nos dice que
 eso es el bien supremo y la modernidad y que nosotros somos unos
 neandertales por jugar (supuestamente) a lo contrario? Supongo
 que el aldeanismo es aceptable si sirve para darle una razon de vida
 a Bolivia, o al Peru, o a Chile. Si sirve para darnosla a nosotros,
 entonces el aldeanismo seguramente debe ser de lo peor.
 
 A.






  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Re: Para tenerlo presente siempre

2009-12-07 Por tema waldir
Aún no acabo de entender por qué a dos o tres catalanes cuyas opiniones leí en 
esta lista, sugerir que ellos son los ibéricos buenos y los malos, fueron los 
de Castilla. ¿Será cierto eso?.

Yo, que debo tener algo de visión empañada, veo en el termino España, el de 
nuestra acepción, el de los sudacas, un bulto más grande que un país homónimo; 
cuando nos referimos a que España nos debe la razón de su existencia en la 
Historia Universal, queremos decir, en verdad, que gran parte de Europa, 
incluyendo los ingleses dueños de las industrias primitivas de los siglos en 
que duró nuestra colonización, los holandeses y sus corsarios, los piratas de 
todos los orígenes etc. y por supuesto Italia y Francia (además de Cataluña) 
cuyos esbirros se beneficiaron igual que los subditos de la corona madridista 
de todos los privilegios que les engrandecieron de tal forma que ese reino se 
mantuvo a la vanguardia de sus pares, gracias a sudamérica.

Lo que tampoco logro entender es ese deseo de extrapolar la realidad catalana a 
la realidad peruana. Nosotros tenemos muchos males, y nuestra historia es sólo 
una romanza mal escrita, o escrita al revez, de espaldas a nuestra propia gente 
o todo lo que se sabe, y se dice hasta el cansancio.

Nuestras culturas  y, por tanto, nuestras lenguas tienen vigencia mayúscula; 
aunque existen deficiencias, se esta trabajando desde hace más de cien años en 
la busqueda de alguna propuesta que vaya más allá del discurso, seguro que es 
un proceso largo, pero no tenemos la necesidad de caer en el sectarismo 
fundamentalista de aferrarnos a una sola manifestación cultural (como la 
lengua) que nos ayude a sopezar alguna crisis existencial, que en cuanto a lo 
cultural, no existe. Nuestra identidad, por fortuna, tiene abundante raigambre 
que aseguran su solidez por muchísimo tiempo.
  
Lo peligroso que veo en ambas sugerencias europeas es que, ambas, comunican o 
llevan un mensaje sectario, una idealización virtuosa (en contraposición a otro 
prejuicio negativo) que serían intrínsecos a algo tan futil como las pecas en 
la piel, los lunares de la cara, ¿color de piel? u otro razgo igual de 
superfluo (con todo lo que ello implica), de hecho, es todo eso conexo que 
llevan esas ideas, las que no hacen posible que sean populares aún en la propia 
España (según pude averiguar); de hecho, sus preceptos no son aplicables en la 
práctica más allá de un Estatut cuya legalidad se discute.

Waldir 





De: Sergi sergi_rodrig...@yahoo.com
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: mié,2 diciembre, 2009 13:10
Asunto: [aymara] Re: Para tenerlo presente siempre

  

Un dia, quando yo tendría unos ocho o nueve años, llegando a casa, andaba 
distraído mirando hacia atrás no sé qué. En medio de la acera había entonces un 
poste de madera que aguantaba el cable telefónico. Cuando me giré hacia 
adelante ya era tarde, y el trompazo que me di fue majúsculo. Un chichón enorme 
que tardó días en curar.

Mi apellido es Rodríguez y mi pasaporte, muy a mi pesar, dice que soy español. 
Nadie en el mundo está dispuesto a reconocer que yo no soy español, que España 
invadió mi país a sangre y fuego hace casi tres siglos - faltan 5 años - y aún 
hoy en día, en democracia, nos siguen acosando. Pero yo no me quejo de ellos, 
ya sé cómo són. Me quejo de mis paisanos catalanes, que siempre se andan 
quejando y hacen poco o nada. És fàcil escurrir el bulto, chillar mucho y 
esperar que alguien haga algo, alguien menos uno mismo.

Ahora estoy escribiendo en español, como lo hago en inglés o francés o 
italiano, cuando me comunico con alguien que no comprende mi lengua, pero 
nunca, NUNCA, dejo de hablar mi lengua en mi país, ni de reivindicar, 
pacíficamente, qué soy, cómo me siento y, sobretodo, qué quiero ser en el 
futuro.

Los peruanos tienen derecho a ser lo que quieran ser, solo faltaría, y a odiar 
a quien quieran odiar. Pues bien, amen sus gentes, amen sus lenguas, 
protéjanlas, exprésense en ellas y con ellas, mímenlas, y transfórmenlas - 
TODAS - en instrumentos de FUTURO. Y olvídense de una vez del pasado, si no 
quieren acabar con un chichón como el de mi infancia.

Perdonen si molesto.

--- In aymaral...@yahoogro ups.com, Guillermo Vásquez Cuentas 
gvasquezcuentas@ ... wrote:

 
 
 Tomado de ELEMENTOS DEL PERU
 http://elementosdel peru.com/ QUEMARROPA/ quemarropa. html
  
 “La luz se hizo sombra…�
 La luz se hizo sombra... y nació el indio 
 Alicia Maguiña
 
 Terminada la conquista España convirtió al nativo en esclavo y llamó al 
 peruano indio para describir a un ser débil, enfermo, infantil, sin 
 inteligencia y bueno para sirviente, negándole toda consideración humana y, 
 con ello, los elementos vitales para la existencia humana como la 
 alimentación apropiada, la educación y las oportunidades de resurgir. Fue 
 postergado y segregado, sin la posibilidad de alcanzar los mismos derechos 
 que detentaba la minoría española. Su vida estaba

Re: [aymara] Re: Para tenerlo presente siempre

2009-12-07 Por tema waldir
Sergio, el imperativo no es pacífico; si lo último que dices es lo quisiste 
decir siempre, entonces tu primer mensaje no expresa tus ideas. De acuerdo, fin 
de la historia.

Waldir 
  





De: Sergi Rodríguez sergi_rodrig...@yahoo.com
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: lun,7 diciembre, 2009 10:45
Asunto: Re: [aymara] Re: Para tenerlo presente siempre

  
Para Waldir,

Leyendo su comentario me vienen a la mente muchas ideas sobre lo que yo haya o 
no haya podido decir en este forum. En cualquier caso, resumire por última vez 
un par o tres de cosas y me callaré para siempre sobre estas cuestiones que ya 
cansan de tan obvias.

Primera: ni pretendo extrapolar el caso catalan al caso aymara ni nada 
parecido. Pero los comportamientos humanos son universales, y compartir 
experiencias, buenas o males, no creo que sea nada incorrecto, mas bien muy 
pertinente.

Segunda: de la misma manera que yo pretendo ser correcto y justo con gente como 
usted, me gustaria que tambien la reciproca, por lo tanto, antes de hablar de 
la historia de España y sus denominadas regiones, lea usted mucho, pero no de 
una sola fuente. 

Tercera: mi trabajo son las lenguas, su desarrollo y conservacion, y a eso me 
aplico, y tal vez lo haga bien o lo haga mal, ya se vera. Dudo mucho que a eso 
se le pueda llamar sectarismo. Me importan un pimiento los nacionalismos, los 
sentimientos patrióticos y otras cosas poer el estilo, aquí en Catalunya o en 
la Antartida.

Cuarto y ultimo: colaboro con amigos de lengua quechua y aymara, y con muchos 
otros de otras lenguas y continentes, con los cuales compartimos experiencias, 
ideas y proyectos. Esta gente es la que me importa, y mi intencion al 
intervenir en el foro aymara es unicamente esta. 

En conclusion, seguire haciendolo siempre que me parezca que mi intervencion 
pueda servir para algo util. Discutir con usted sobre sofismas no es nada util, 
o sea que fin de la historia.

--- El lun 7-dic-09, waldir wall_...@yahoo. es escribió:

De: waldir wall_...@yahoo. es
Asunto: Re: [aymara] Re: Para tenerlo presente siempre
A: aymaral...@yahoogro ups.com
Fecha: lunes, 7 diciembre, 2009, 1:05 pm

 

Aún no acabo de entender por qué a dos o tres catalanes cuyas opiniones 
leí en esta lista, sugerir que ellos son los ibéricos buenos y los 
malos, fueron los de Castilla. ¿Será cierto eso?.

Yo, que debo tener algo de visión empañada, veo en el termino 
España, el de nuestra acepción, el de los sudacas, un bulto más 
grande que un país homónimo; cuando nos referimos a que España nos 
debe la razón de su existencia en la Historia Universal, queremos decir, en 
verdad, que gran parte de Europa, incluyendo los ingleses dueños de las 
industrias primitivas de los siglos en que duró nuestra colonización, los 
holandeses y sus corsarios, los piratas de todos los orígenes etc. y por 
supuesto Italia y Francia (además de Cataluña) cuyos esbirros se 
beneficiaron igual que los subditos de la corona madridista de todos los 
privilegios que les engrandecieron de tal forma que ese reino se mantuvo 
a la vanguardia de sus pares, gracias a sudamérica.

Lo que tampoco logro entender es ese deseo de extrapolar la realidad catalana a 
la realidad peruana. Nosotros tenemos muchos males, y nuestra historia es 
sólo una romanza mal escrita, o escrita al revez, de espaldas a nuestra 
propia gente o todo lo que se sabe, y se dice hasta el cansancio.

Nuestras culturas  y, por tanto, nuestras lenguas tienen vigencia 
mayúscula; aunque existen deficiencias,  se esta trabajando desde hace 
más de cien años en la busqueda de alguna propuesta que vaya más 
allá del discurso, seguro que es un proceso largo, pero no tenemos la 
necesidad de caer en el sectarismo fundamentalista de aferrarnos a una sola 
manifestación cultural (como la lengua) que nos ayude a sopezar alguna 
crisis existencial, que en cuanto a lo cultural, no existe. Nuestra identidad, 
por fortuna, tiene abundante raigambre que aseguran su solidez por 
muchísimo tiempo.

  

Lo peligroso que veo en ambas sugerencias europeas es que, 
ambas, comunican o llevan un mensaje sectario, una idealización virtuosa 
(en contraposició n a otro prejuicio negativo) que serían 
intrínsecos a algo tan futil como las pecas en la piel, los lunares de la 
cara, ¿color de piel? u otro razgo igual de superfluo (con todo lo que 
ello implica), de hecho, es todo eso conexo que llevan esas ideas, las que no 
hacen posible que sean populares aún en la propia España (según pude 
averiguar); de hecho, sus preceptos no son aplicables en la práctica más 
allá de un Estatut cuya legalidad se discute.

Waldir 

 _ _ __

De: Sergi sergi_rodriguez@ yahoo.com

Para: aymaral...@yahoogro ups.com

Enviado: mié,2 diciembre, 2009 13:10

Asunto: [aymara

Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR

2009-10-26 Por tema waldir
Y yo de veras que lo siento Alex por destruir alguna ingenuidad que parece 
asomarse en tu comentario ¿por qué te parece inverosimil?. 
 
No se si sepas realmente de qué tipo de negocio estamos hablando y cuan 
factible es. Considerar esas variables, desde nuestra posicion de pueblo 
llano, sólo nos llevaría a conjeturas que no vienen al caso. Lo cierto, lo 
tangible es la denuncia internacional concreta de contrabando de uranio que 
harían los mencionados señores, que políticamente sea o no cómodo para sus 
seguidores, es cuestión que no incumbe a la veracidad o falsedad de esa 
denuncia.
 
waldir

--- El lun, 26/10/09, A. Condori ideolen...@yahoo.es escribió:


De: A. Condori ideolen...@yahoo.es
Asunto: Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES 
CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: lunes, 26 octubre, 2009 12:00


  



Por Dios, waldir, parece que acabáramos de caer del arbol. Sabes
perfectamente que la inteligencia de un país está al
servicio de la política de ese pais y que entre sus operaciones
se encuentran el encubrimiento, la desinformacion y la
mentira: operativos psicosociales lo llaman (el fujimorismo dio
buenas lecciones de esto). Si la inteligencia de israel dice
que en Iran comen niños crudos tengo buenas razones para no
creer una palabra.

Pareciera que lo emitido por los servicios de informacion de un
pais fueran la verdad máxima. Te recuerdo el caso de la CIA
y el uranio africano de Saddam, que después hubo de ser desmentido
e hizo rodar la cabeza del responsable de la agencia. ¿porqué?
Porque un informe falso siempre es bueno para justgificar lo que conviene,
en ese caso la desastrosa invasión de Iraq. Lo siento waldir, pero
cosas como esas hacen que uno no crea tan alegremente los
informes de inteligencia y menos si sostienen cosas inverosímiles.

un saludo

A.

El día 26 de octubre de 2009 02:36, waldir wall_...@yahoo. es escribió:
 Si quieres dudar, y te place, podrías hacerlo desde cuestionar
 tu propia existencia; el hecho es que LA INTELIGENCIA DE
 UN PAIS tiene detectado que el contrabando de uranio que se
 realiza desde nucleos oficialistas de Bolivia y Venezuela provendría
 de yacimientos peruanos.

 Si no les quieres creer, pues es tu problema.















__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR

2009-10-26 Por tema waldir
¿Te habrán pasado la voz que mis paisanos explotaban uranio a barrenazo 
limpio, cargandose la autunita (mineral color verde fosforescente) en bolsas de 
rafia a lomo de bestia o sobre los propios lomos, hasta el 2006 en que nosotros 
hicimos la denuncia nacional con que se paró ese atropello a la ignoracia del 
pueblo que estaba propiciando una empresa PERURAN (a casmbio de 200 míseros 
soles por arroba de roca), que luego de la denuncia, desapareciera como por 
arte de magia, sin dejar más rastro que su almacen de rocas de ese mineral a 
escasos 15 metros de un colegio en pleno Macusani y que aún hoy, parte de ese 
mineral permanece ahí, porque nadie puede hacer nada?.
 
Te lo cuento, no es dificil, hermano.
 
Waldir 

--- El lun, 26/10/09, A. Condori ideolen...@yahoo.es escribió:


De: A. Condori ideolen...@yahoo.es
Asunto: Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES 
CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: lunes, 26 octubre, 2009 4:34


  



No sé si ingenuo o no, waldir, pero me consta
que Bolivia no está ahora en condiciones técnicas
para exportar un gramo de litio (ya sabes, la nueva
promesa del futuro) y sin embargo me dices que
sí está vendiendo uranio, nada menos complejo
de extraer y manejar. ¿Me hablas de ingenuidad?

A.

El día 26 de octubre de 2009 16:13, waldir wall_...@yahoo. es escribió:
 Y yo de veras que lo siento Alex por destruir alguna ingenuidad que parece 
 asomarse en tu comentario ¿por qué te parece inverosimil? .

 No se si sepas realmente de qué tipo de negocio estamos hablando y cuan 
 factible es. Considerar esas variables, desde nuestra posicion de pueblo 
 llano, sólo nos llevaría a conjeturas que no vienen al caso. Lo cierto, lo 
 tangible es la denuncia internaci onal concreta de contrabando de uranio 
 que harían los mencionados señores, que políticamente sea o no cómodo para 
 sus seguidores, es cuestión que no incumbe a la veracidad o falsedad de esa 
 denuncia.

 waldir

 --- El lun, 26/10/09, A. Condori ideolen...@yahoo. es escribió:


 De: A. Condori ideolen...@yahoo. es
 Asunto: Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN 
 ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
 Para: aymaral...@yahoogro ups.com
 Fecha: lunes, 26 octubre, 2009 12:00






 Por Dios, waldir, parece que acabáramos de caer del arbol. Sabes
 perfectamente que la inteligencia de un país está al
 servicio de la política de ese pais y que entre sus operaciones
 se encuentran el encubrimiento, la desinformacion y la
 mentira: operativos psicosociales lo llaman (el fujimorismo dio
 buenas lecciones de esto). Si la inteligencia de israel dice
 que en Iran comen niños crudos tengo buenas razones para no
 creer una palabra.

 Pareciera que lo emitido por los servicios de informacion de un
 pais fueran la verdad máxima. Te recuerdo el caso de la CIA
 y el uranio africano de Saddam, que después hubo de ser desmentido
 e hizo rodar la cabeza del responsable de la agencia. ¿porqué?
 Porque un informe falso siempre es bueno para justgificar lo que conviene,
 en ese caso la desastrosa invasión de Iraq. Lo siento waldir, pero
 cosas como esas hacen que uno no crea tan alegremente los
 informes de inteligencia y menos si sostienen cosas inverosímiles.

 un saludo

 A.

 El día 26 de octubre de 2009 02:36, waldir wall_...@yahoo. es escribió:
 Si quieres dudar, y te place, podrías hacerlo desde cuestionar
 tu propia existencia; el hecho es que LA INTELIGENCIA DE
 UN PAIS tiene detectado que el contrabando de uranio que se
 realiza desde nucleos oficialistas de Bolivia y Venezuela provendría
 de yacimientos peruanos.

 Si no les quieres creer, pues es tu problema.















  _ _ _ _ __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
 Regístrate ya - http://correo. yahoo.es

 [Non-text portions of this message have been removed]



  - - --

  _ _ _ __

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara. org/lista/ aymaralist. php
  _ _ _ __Yahoo! Groups Links



















__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Re: [paquita] Qhipa y Nayra

2009-10-25 Por tema waldir
En eso de la falta de estudios quizás tengas razón, seguro que se empezará a 
trabajar (aunque hay algunos enfoques ya antiguos), tal vez sea lo bueno que 
quede después de concluida la moda de los indigenismos por apetito político.
 
Paquita, ¿tan mal se notan nuestros desatinos por allá?.
 
En mi concepto, no, para nada; a los peruanos nos caen tan bien los bolivianos 
que a lo largo y ancho de todo el país, no nos habíamos enterado que nos 
odiaban hasta que el presidente Evo (no más de un año atrás) se declarara 
oficialmente enemigo del Perú y los peruanos. Con los chilenos tenemos una 
disputa histórica que no pasa de la retórica callejera, o en medios 
sensacionalistas, aunque ¿quien podría negar que los chilenos estan metidos 
hasta en la sopa dentro del Perú? nunca se supo de alguna manifiesta acción en 
contra de todo el pueblo del sur y menos por segregación de algún orden; con 
Argentina, las cosas son todavía mejores, no hay ni hubo disputa de ningún 
orden; es más, las fuerzas armadas peruanas recuerdan con satisfacción haber 
sido el país que más ayudó a ese país en su enfrentamiento bélico 
con Inglaterra por las Malvinas, con tropas, armamento, aviones, hastra muertos 
(contrario a  Chile, por decir algo); si
 hay algún atisbo de problema tal vez surja porque alguna población del norte 
de Argentina, siente inédita afinidad por lo boliviano como bandera de 
identidad anti-porteña; se leen algunos artículos autodefiniendose como 
coyas, por ejemplo.
 
En resumen, creo que eso que notas es aquello que, a éste respecto de 
proximidades belicosas, Freud llama contienda por las pequeñas diferencias. 
Somos tan iguales que nos servimos de estupideces para imaginarnos enemigos; 
nos sucede a todos los humanos durante toda la historia, los alemanes contra 
los austricacos, los ingleses contra los escoceses, los catalanes contra los 
madrileños, los quebequeces contra el resto de Canadá, los venezolanos contra 
los colombianos etc. Son minucias que los gobiernos deberían procurar 
ignorarlos oficialmente.
 
Hoy, además de esos absurdos minusculos, existe la disputa accidental entre dos 
modelos de gobierno; los estatistas hábidos por sumar adeptos con Dn Evo y 
Chavez como los encumbrados heraldos; y el liberalismo que se regodea en sus 
cifras macroeconómicas que no se traducen en los bolsillos populares; de éstos, 
García y Uribe son los que se dicen los ejemplos más sobresalientes. Es un 
anacrónico enfrentamiento universal al que hoy nos toca brindarle escenario, 
esperemos que no por mucho tiempo más. Los indigenismos, etnicismos,  etc. 
son merengues nimios que envuelven otra torta.
 
waldir 
 
PD  es bueno saber que todavía estas pendiente de nuestros contubernios.
 

--- El dom, 25/10/09, A. Condori ideolen...@yahoo.es escribió:


De: A. Condori ideolen...@yahoo.es
Asunto: Re: [aymara] Las palabras Qhipa y Nayra
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: domingo, 25 octubre, 2009 11:13


No, nada filosófico, Waldir. Más bien ciencia cognitiva.
En realidad se trata de que para el aymara tenemos
el estudio cognitivista de Nuñez y Sweetser y para el
quechua aun no tenemos nada. Cuando lo tengamos,
si llegamos a tenerlo, entonces hablaremos tambien
del quechua.

se entiende ahora de qué se trata esto?

A.

El día 25 de octubre de 2009 01:06, EDGAR ESPEJO TUCO
edgar_esp...@hotmail.com escribió:

 interesante, debemos recuperar las costumbres de nuestros ancestro, más que 
 todo el idioma aymara, debería pensarse en crear una real academia en aymara, 
 pero yáaaa, basta de estar peleando que se usa tres vocales , que se 
 pronuncia de esta manera, BASTA!, HABLEMOS EL AYMARA.



 To: aymaralist@yahoogroups.com; ticonafr...@yahoo.com
 CC: samuel...@hotmail.com; susy_rela...@hotmail.com; yuly...@hotmail.com; 
 wirakoch...@hotmail.com; fantasia_...@hotmail.com
 From: ticonafr...@yahoo.com
 Date: Wed, 15 Apr 2009 11:52:26 -0700
 Subject: [aymara] Las palabras Qhipa y Nayra





 LAS PALABRAS QHIPA Y NAYRA
 QHIPA NAYRA ARUNAKA
 Como Están Hermanos Y Hermanas de aymaralist .mi nombre es frank ticona.y yo 
 estoy recuperando mi idioma  aymara.
 Aymaralist jilatanaka kullakanaka kunjamasiptasa.nayan sutijax frank ticonawa 
 .nayax amtasisktwa aymar arujata.
 Funcionamos  en idioma castellano viendo el futuro como  adelante y el pasado 
 como  atras .esto es  incongruente en aymara. En idioma aymara el futuro esta 
  atrás y nuestro pasado delante de nosotros.
 Kastillanu arunxa qhipax nayranki, nayrax qhipanki. Ukata janiw walkiti. 
 Ukata pantjatawa .aymara arunxa  qhipax qhipanki, nayrax nayranki.  Ukata 
 janiw pantjatakiti
 Literalmente tenemos.-
 Qhipax nayranki= el de atrás esta adelante:                 incongruente 
 /janiwwalkiti
 Qhipax qhipanki=  el de atrás esta atrás:                       
 correcto/walikiwa
 Nayrax qhipanki=   el de adelante esta atrás:            incongruente 
 /janiwwalkiti
 Nayrax nayranki=   el de adelante esta adelante:       correcto/walikiwa
 Por lo tanto el

Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR

2009-10-25 Por tema waldir
¿Y quien será ese luchador?.
 
Ve a la embajada de Israel de tu país y pídeles el informe de inteligencia de 
ese país sobre el terrorismo de Iran, publicado en fecha 19 de mayo de este 
año. Para comprobar que dicen su verdad, puedes escribir o llamarles por 
intermedio de esa embajada a sus autoridades, quienes te confirmará las 
evidencias encontradas.
 
Waldir 







PD. PERMANENTE: 
 
NO AL RACISMO COMO OPCIÓN POLITICA 
 
¡¡¡POR SOBERANIA, DIGNIDAD Y MEMORIA DE TODOS LOS VICTIMADOS POR 
POSE POLÍTICA EN BAGUA- PERU; HUGO CHAVEZ, MAJMUD AJMADINEJAD, EVO MORALES Y 
TODOS LOS ASESINOS INSTIGADORES, SUBVENCIONADORES, INTELECTUALES A LA JUSTICIA 
INTERNACIONAL; INCLUYENDO REPRESORES!!!.
 

--- El dom, 25/10/09, MARCOS PARRADO ma...@shaw.ca escribió:


De: MARCOS PARRADO ma...@shaw.ca
Asunto: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES 
CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
Para: aymaralist@yahoogroups.com
CC: ukham...@gruposyahoo.com, aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: domingo, 25 octubre, 2009 6:03


  



El burro mato a la vaca por lo tanto el burro debe ser encarcelado.
Momentito, el burro tiene derecho a defenderse y no encarcelado hasta que sea 
jusgado y para eso se deberan mostrar pruebas y pruebas feacientes con testigos 
y otros.
En este caso Waldir deberia mostrar las pruebas y testigos para encarcelar al 
culpable, no es asi?
Por otro lado Israel es la capital de los Estados Unidos eso quiere decir que 
ellos tambien estan mintiendo, no es asi?
No defiendo al Evo, pero quiero ser claro alguien esta luchando por la dignidad 
de las Naciones oprimidas, no es asi?

- Message -
From: waldir wall_...@yahoo. es
Date: Saturday, October 24, 2009 11:19 pm
Subject: [aymara] Re: [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES 
CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
To: ukham...@gruposyaho o.com, aymaral...@yahoogro ups.com

 Propongo que tambien se incluya el más contundente 
 pronunciamiento en contra del contrabando de uranio que, segun 
 la inteligencia de Israel, hacen los señores Evo Morales y Hugo 
 Chavez, se llevan uranio peruano clandestinamente hacia Iran. 
 ¡COMPROBADO!. 
 waldir 
 
 --- El sáb, 24/10/09, Virginia Apaza vikyap...@yahoo. es escribió:
 
 
 De: Virginia Apaza vikyap...@yahoo. es
 Asunto: [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN 
 ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
 Para: ukham...@yahoogrupo s.com
 Fecha: sábado, 24 octubre, 2009 7:29
 
 
 
 
 
 
 
 RESISTENCIA AYMARA EN EL TRIPARTITO TAMBIEN ES CONTRA EL 
 ARMAMENTISMO NUCLEAR 
 
 
 Ancomarca 20 de octubre 2009.- La lucha por la defensa de sus 
 tierras y aguas emprendida por las comunidades Alto andinas de 
 Tacna, en Ancomarca (tripartito fronterizo entre Perú Chile y 
 Bolivia) Es también una lucha por impedir que se sustraiga la 
 materia prima de las armas nucleares que es el URANIO. En 
 efecto, el día de ayer lunes 19 de octubre en la Sesión semanal 
 del Parlamento del Pueblo Plaza Quiñones se decidió Repugnar el 
 nombramiento de Fermín Garnica Tello como nuevo Gerente General 
 del Proyecto Especial Tacna porque dicha Institución, es la que 
 con dineros del Pueblo de Tacna ha hurgado toda la Cordillera 
 Andina de Tacna, con el pretexto de buscar y traer agua para 
 Tacna, cuando en realidad su verdadero objetivo es detectar que 
 minerales preciosos hay en los Andes, para luego negociar dicha 
 información con las empresas transnacionales.
 Así se ha evidenciado tras 25 años de existencia del PET sin 
 resultado alguno, mas que la sorpresiva aparición de 900 
 empresarios mineros aparecidos en Tacna, solicitando concesiones 
 mineras, lo cual constituye una invasión minera que ha 
 sorprendido a toda la Región Tacna (lado peruano del Tripartito)
 La mayoría de estos denuncios mineros son para extraer oro. 
 (Gracias al PET se han informado que las montañas de Tacna están 
 repletas de oro) pero al lado del oro esta el URANIO, entonces 
 pretende sacar el oro, pero al industrializarlo usando las aguas 
 que usan actualmente las comunidades de alpaqueros, separan el 
 URANIO también, llevándose este en forma clandestina, pues el 
 estado de Perú no controla lo que sacan. De esa manera de llevan 
 también el URANIO para venderlo en millones de dólares a las 
 potencias que fabrican armas nucleares. Las Armas nucleares 
 fueron condenas en reciente Reunión del 6 de octubre en las 
 Naciones Unidas convocada por Banqui Mun Ex secretario General 
 de la ONU.
 E n buena cuenta, la resistencia de las comunidades alpaqueras 
 altoandinas de Tacna, no es solamente contra el saqueo de sus 
 aguas subterráneas que actualmente hace el Proyecto Especial 
 Tacna, sino también para evitar que las industrias extractivas 
 del oro y el URANIO se aprovechen de sus fuentes de agua, Por 
 eso Estas Comunidades reunidas en su Parlamento del Pueblo 
 Qullana Aymara PPQA resisten en sus tierras ancestrales sin 
 moverse, pero el PET les esta obligando a que se retiren de sus 
 tierras con

Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR

2009-10-25 Por tema waldir
Si quieres dudar, y te place, podrías hacerlo desde cuestionar tu propia 
existencia; el hecho es que LA INTELIGENCIA DE UN PAIS tiene detectado que el 
contrabando de uranio que se realiza desde nucleos oficialistas de Bolivia y 
Venezuela provendría de yacimientos peruanos.
 
Si no les quieres creer, pues es tu problema.
 
 
 

--- El lun, 26/10/09, MARCOS PARRADO ma...@shaw.ca escribió:


De: MARCOS PARRADO ma...@shaw.ca
Asunto: Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES 
CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
Para: aymaralist@yahoogroups.com
CC: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: lunes, 26 octubre, 2009 2:25


  



Waldir, no es prueba suficiente de llamar por telepono o telepatia o 
telopateas, la situcion tiene que ser en algo abierto a la opinion publica.
Si llamo a la embajada de seguro me contaran el cuento de la llama, la oveja y 
el perro con el camionero y en fin solo es un cuento (chisme).
Tu sabes bien como el opresor actua, no es asi? 

- Original Message -
From: waldir wall_...@yahoo. es
Date: Sunday, October 25, 2009 9:49 pm
Subject: Re: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES 
CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
To: aymaral...@yahoogro ups.com

 ¿Y quien será ese luchador?.
 
 Ve a la embajada de Israel de tu país y pídeles el informe de 
 inteligencia de ese país sobre el terrorismo de Iran, publicado 
 en fecha 19 de mayo de este año. Para comprobar que dicen su 
 verdad, puedes escribir o llamarles por intermedio de esa 
 embajada a sus autoridades, quienes te confirmará las evidencias 
 encontradas. 
 Waldir 
 
 
 
 
 
 
 
 PD. PERMANENTE: 
 
 NO AL RACISMO COMO OPCIÓN POLITICA 
 
 ¡¡¡POR SOBERANIA, DIGNIDAD Y MEMORIA DE TODOS LOS VICTIMADOS POR 
 POSE POLÍTICA EN BAGUA- PERU; HUGO CHAVEZ, MAJMUD AJMADINEJAD, 
 EVO MORALES Y TODOS LOS ASESINOS INSTIGADORES, SUBVENCIONADORES, 
 INTELECTUALES A LA JUSTICIA INTERNACIONAL; INCLUYENDO REPRESORES!! !.
 
 
 --- El dom, 25/10/09, MARCOS PARRADO ma...@shaw.ca escribió:
 
 
 De: MARCOS PARRADO ma...@shaw.ca
 Asunto: [aymara] [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en 
 TacnaTAMBIEN ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
 Para: aymaral...@yahoogro ups.com
 CC: ukham...@gruposyaho o.com, aymaral...@yahoogro ups.com
 Fecha: domingo, 25 octubre, 2009 6:03
 
 
 
 
 
 
 El burro mato a la vaca por lo tanto el burro debe ser encarcelado.
 Momentito, el burro tiene derecho a defenderse y no encarcelado 
 hasta que sea jusgado y para eso se deberan mostrar pruebas y 
 pruebas feacientes con testigos y otros.
 En este caso Waldir deberia mostrar las pruebas y testigos para 
 encarcelar al culpable, no es asi?
 Por otro lado Israel es la capital de los Estados Unidos eso 
 quiere decir que ellos tambien estan mintiendo, no es asi?
 No defiendo al Evo, pero quiero ser claro alguien esta luchando 
 por la dignidad de las Naciones oprimidas, no es asi?
 
 - Message -
 From: waldir wall_...@yahoo. es
 Date: Saturday, October 24, 2009 11:19 pm
 Subject: [aymara] Re: [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en 
 TacnaTAMBIEN ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
 To: ukham...@gruposyaho o.com, aymaral...@yahoogro ups.com
 
  Propongo que tambien se incluya el más contundente 
  pronunciamiento en contra del contrabando de uranio que, segun 
  la inteligencia de Israel, hacen los señores Evo Morales y 
 Hugo 
  Chavez, se llevan uranio peruano clandestinamente hacia Iran. 
  ¡COMPROBADO!. 
  waldir 
  
  --- El sáb, 24/10/09, Virginia Apaza vikyap...@yahoo. es 
 escribió: 
  
  De: Virginia Apaza vikyap...@yahoo. es
  Asunto: [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN 
  ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR
  Para: ukham...@yahoogrupo s.com
  Fecha: sábado, 24 octubre, 2009 7:29
  
  
  
  
  
  
  
  RESISTENCIA AYMARA EN EL TRIPARTITO TAMBIEN ES CONTRA EL 
  ARMAMENTISMO NUCLEAR 
  
  
  Ancomarca 20 de octubre 2009.- La lucha por la defensa de sus 
  tierras y aguas emprendida por las comunidades Alto andinas de 
  Tacna, en Ancomarca (tripartito fronterizo entre Perú Chile y 
  Bolivia) Es también una lucha por impedir que se sustraiga la 
  materia prima de las armas nucleares que es el URANIO. En 
  efecto, el día de ayer lunes 19 de octubre en la Sesión 
 semanal 
  del Parlamento del Pueblo Plaza Quiñones se decidió Repugnar 
 el 
  nombramiento de Fermín Garnica Tello como nuevo Gerente 
 General 
  del Proyecto Especial Tacna porque dicha Institución, es la 
 que 
  con dineros del Pueblo de Tacna ha hurgado toda la Cordillera 
  Andina de Tacna, con el pretexto de buscar y traer agua para 
  Tacna, cuando en realidad su verdadero objetivo es detectar 
 que 
  minerales preciosos hay en los Andes, para luego negociar 
 dicha 
  información con las empresas transnacionales.
  Así se ha evidenciado tras 25 años de existencia del PET sin 
  resultado alguno, mas que la sorpresiva aparición de 900 
  empresarios mineros aparecidos en Tacna, solicitando 
 concesiones 
  mineras, lo cual

Re: [aymara] Re: Las palabras Qhipa y Nayra

2009-10-24 Por tema waldir
Ok, Ok, leí un argumento visceral diciendo que es algo como la base de alguna 
filosofía única en esa lengua.




 

--- El sáb, 24/10/09, A. Condori ideolen...@yahoo.es escribió:

De: A. Condori ideolen...@yahoo.es
Asunto: Re: [aymara] Re: Las palabras Qhipa y Nayra
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: sábado, 24 octubre, 2009 2:19












 
 





  No ha lugar. No se trata de qué palabras son, sino de cómo

se usan y qué evidencia ese uso.



A.



El día 23 de octubre de 2009 18:39, waldir wall_...@yahoo. es escribió:

 Alex:



 ¿No se les esta olvidando que /Qhepa/ es (también) quechua?.



 Waldir





 --- El jue, 22/10/09, A. Condori ideolen...@yahoo. es escribió:





 De: A. Condori ideolen...@yahoo. es

 Asunto: Re: [aymara] Re: Las palabras Qhipa y Nayra

 Para: aymaral...@yahoogro ups.com

 Fecha: jueves, 22 octubre, 2009 3:37













 El día 20 de octubre de 2009 00:07, aru.mamani aru.mamani@ yahoo. com 
 escribió:

 Gracias hno. Frank,

 Lei un paper academico sobre el quipa y nayra. Era en ingles y mostraba como 
 el

 Aymara era unico en la posicion tiempo y espacio al reves de otros idiomas.



 Bueno, también hay alguna explicacion en castellano al respecto.



 http://aymarani. blogspot. com/2005/ 07/los-aymaras- y-su-sorprendent 
 e-visin.html

 http://aymarani. blogspot. com/2006/ 07/retroceder- al-futuro. html



 saludos



 A.





































 [Non-text portions of this message have been removed]







  - - --



  _ _ _ __



 Lista de discusión Aymara

 http://aymara. org/lista/ aymaralist. php

  _ _ _ __Yahoo! Groups Links










 

  




 















__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Re: [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR

2009-10-24 Por tema waldir
Propongo que tambien se incluya el más contundente pronunciamiento en contra 
del contrabando de uranio que, segun la inteligencia de Israel, hacen los 
señores Evo Morales y Hugo Chavez, se llevan uranio peruano clandestinamente 
hacia Iran. ¡COMPROBADO!.
 
waldir 

--- El sáb, 24/10/09, Virginia Apaza vikyap...@yahoo.es escribió:


De: Virginia Apaza vikyap...@yahoo.es
Asunto: [Ukhamawa Noticias] RESISTENCIA AYMARA en TacnaTAMBIEN ES CONTRA EL 
ARMAMENTISMO NUCLEAR
Para: ukham...@yahoogrupos.com
Fecha: sábado, 24 octubre, 2009 7:29


  




RESISTENCIA AYMARA EN EL TRIPARTITO TAMBIEN ES CONTRA EL ARMAMENTISMO NUCLEAR 
  

Ancomarca 20 de octubre 2009.- La lucha por la defensa de sus tierras y aguas 
emprendida por las comunidades Alto andinas de Tacna, en Ancomarca (tripartito 
fronterizo entre Perú Chile y Bolivia) Es también una lucha por impedir que se 
sustraiga la materia prima de las armas nucleares que es el URANIO. En efecto, 
el día de ayer lunes 19 de octubre en la Sesión  semanal del Parlamento del 
Pueblo Plaza Quiñones se decidió Repugnar el nombramiento de Fermín Garnica 
Tello como nuevo Gerente General del Proyecto Especial Tacna porque dicha 
Institución, es la que con dineros del Pueblo de Tacna ha hurgado toda la 
Cordillera Andina de Tacna, con el pretexto de buscar y traer agua para Tacna, 
cuando en realidad su verdadero objetivo es detectar que minerales preciosos 
hay en los Andes, para luego negociar dicha información con las empresas 
transnacionales.
Así se ha evidenciado tras 25 años de existencia del PET sin resultado alguno, 
mas que la sorpresiva aparición de 900 empresarios mineros aparecidos en 
Tacna, solicitando concesiones mineras, lo cual constituye una invasión minera 
que ha sorprendido a toda la Región Tacna (lado peruano del Tripartito)
La mayoría de estos denuncios mineros son para extraer oro. (Gracias al PET se 
han informado que las montañas de Tacna están repletas de oro) pero al lado del 
oro esta el URANIO, entonces pretende sacar el oro, pero al industrializarlo 
usando las aguas que usan actualmente las comunidades de alpaqueros, separan el 
URANIO también, llevándose este en forma clandestina, pues el estado de Perú no 
controla lo que sacan. De esa manera de llevan también el URANIO para venderlo 
en millones de dólares a las potencias que fabrican armas nucleares. Las Armas 
nucleares fueron condenas en reciente Reunión del 6 de octubre en las Naciones 
Unidas convocada por Banqui Mun Ex secretario General de la ONU.
E n buena cuenta, la resistencia de las comunidades alpaqueras altoandinas de 
Tacna, no es solamente contra el saqueo de sus aguas subterráneas que 
actualmente hace el Proyecto Especial Tacna, sino también para evitar que las 
industrias extractivas del oro y el URANIO se aprovechen de sus fuentes de 
agua, Por eso Estas Comunidades reunidas en su Parlamento del Pueblo Qullana 
Aymara PPQA resisten en sus tierras ancestrales sin moverse, pero el PET les 
esta obligando a que se retiren de sus tierras con diferentes argucias, lo cual 
es una abuso flagrante que ahora mas que nunca lo ejecuta el inefable Fermín 
Garnica Tello. 
 




















  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Re: Las palabras Qhipa y Nayra

2009-10-23 Por tema waldir
Alex:
 
¿No se les esta olvidando que /Qhepa/ es (también) quechua?.
 
Waldir 


--- El jue, 22/10/09, A. Condori ideolen...@yahoo.es escribió:


De: A. Condori ideolen...@yahoo.es
Asunto: Re: [aymara] Re: Las palabras Qhipa y Nayra
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: jueves, 22 octubre, 2009 3:37


  



El día 20 de octubre de 2009 00:07, aru.mamani aru.mam...@yahoo. com escribió:
 Gracias hno. Frank,
 Lei un paper academico sobre el quipa y nayra. Era en ingles y mostraba como 
 el
 Aymara era unico en la posicion tiempo y espacio al reves de otros idiomas.

Bueno, también hay alguna explicacion en castellano al respecto.

http://aymarani. blogspot. com/2005/ 07/los-aymaras- y-su-sorprendent 
e-visin.html
http://aymarani. blogspot. com/2006/ 07/retroceder- al-futuro. html

saludos

A.
















  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!

2009-10-21 Por tema waldir
ahh, ¿No leiste nada no? asu, ya me dio flojera volver a escribir, disculpa.

--- El mar, 20/10/09, Roger Gonzalo Segura rgonzal...@yahoo.es escribió:


De: Roger Gonzalo Segura rgonzal...@yahoo.es
Asunto: Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!
Para: aymaralist@yahoogroups.com
CC: wall_...@yahoo.es
Fecha: martes, 20 octubre, 2009 8:25


  



Qué travesura es lo que haces, Waldir...
Es clara tu tendencia derechista. Tus palabras de ciudadano universal 
globalizado se nota a leguas. hay que tener pies propios y una cabeza 
universal. Haz caso. Hablas ni mas ni menos como Cipriani, Alan, Aldo 
Mariategui, y lo único que te falta es escribir como Andrés Bedoya, pero en 
esencia tus notas son similares. A ver Compara?
Sigue viviendo tu sano egoismo, pero no luches contra los que fueron negados 
por siglos.

--- El lun, 19/10/09, waldir wall_...@yahoo. es escribió:

De: waldir wall_...@yahoo. es
Asunto: Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!
Para: aymaral...@yahoogro ups.com
Fecha: lunes, 19 octubre, 2009 6:22

 

 

Luego, soy yo a quien le interesan los racismos.

 

 

--- El lun, 19/10/09, Roger Gonzalo Segura rgonzalo35@ yahoo. es escribió:

De: Roger Gonzalo Segura rgonzalo35@ yahoo. es

Asunto: Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!

Para: aymaral...@yahoogro ups.com

CC: wall_...@yahoo. es

Fecha: lunes, 19 octubre, 2009 8:57

  

Que vas a entender pes colonizado mental. Señor globoindiotizado

Atte

Roger

--- El lun, 19/10/09, waldir wall_...@yahoo. es escribió:

De: waldir wall_...@yahoo. es

Asunto: Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!

Para: aymaral...@yahoogro ups.com

Fecha: lunes, 19 octubre, 2009 1:20

  

Mónica:

Debería poner la dirección de su casa, o lo que entienda como mundo andino, 
habito los andes 'do nascimento' y nada de eso que dice lo reconozco como 
conocido. Disculpe.

 

Waldir 

--- El vie, 16/10/09, Dra Monica De Luca monde...@hotmail. com escribió:

De: Dra Monica De Luca monde...@hotmail. com

Asunto: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!

Para: comunidadtawantinsu y...@yahoogroups. com, ayahuascaperu@ yahoogroups. 
com, aymaral...@yahoogro ups.com

Fecha: viernes, 16 octubre, 2009 2:36

  

FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE!!!

En el mundo andino TIERRA es la simbología universal de MADRE y su fuente 
principal es la mujer, porque mujer y tierra son diosas femeninas que cumplen 
exitosamente las altas tareas que les encomienda la naturaleza. Por eso, en el 
Mundo Andino, a la tierra se le conoce como Pacha Mama, su deidad más querida y 
respetada. Pacha, quiere decir: universo, mundo, tiempo, lugar y MAMA es la 
palabra divina que encarna el concepto de fecundidad con generosidad. 

Si para el mundo andino la tierra es una deidad dadora de vida, lo es también 
la mujer que fue concebida con la virtud de poder ser madre y con la enorme 
responsabilidad de crear, porque de sus entrañas emerge el fruto humano. La 
mujer es semilla, siembra y cosecha, pero al mismo tiempo es protección, 
cuidado y amor. 

La mujer, cuando madre, es tierra fértil, de sus entrañas brota la cosecha 
humana. La mujer, cuando madre, es Tierra de Promisión: en su regazo se forma 
la inteligencia que crea. La madre es fuente de riqueza, es forjadora de la 
voluntad que descubre. Es la energía divina, porque de sus entrañas surge la 
fuerza que transforma. La madre es centro de creación y es núcleo de acción.

Felicidades Madres del Mundo.

LADOC

MAYTA PACHA 

Coordinadora del equipo de Khana Mayta 

(Seres de luz que aconsejan con bondad al Mundo)

Sarantaskakiñ ani

Seguiremos caminando.. 

Gracias por difundir nuestra propuesta a todos aquellos

que consideres que deban recibir esta información.

Moni La Doc

MODERADORA DE MUJERES DEL MUNDO

http://ar.groups. yahoo.com/ group/mujeresdel mundo2007

Para suscribirte envi­a un mensaje en blanco a:

mujeresdelmundo2007 -subscribe@ gruposyahoo. com.ar

Si usted no desea recibir más nuestros mails, responda este mensaje escribiendo 
baja en el asunto.

[Non-text portions of this message have been removed]

 _ _ _ _ __

Correo Yahoo!

Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 

Regístrate ya - http://correo. yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]

[Non-text portions of this message have been removed]

 _ _ _ _ __

Correo Yahoo!

Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 

Regístrate ya - http://correo. yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]











[Non-text portions of this message have been removed]
















__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!

2009-10-21 Por tema waldir
Si pues, que viva el APRA compañero... ahh y no reniegues contra tu partidito 
gente que mandarán a otro a embarrarte las pisadas... asi actua tu papi alan 
¿No?.
 
Waldir 
 


--- El mar, 20/10/09, Roger Gonzalo Segura rgonzal...@yahoo.es escribió:


De: Roger Gonzalo Segura rgonzal...@yahoo.es
Asunto: Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!
Para: aymaralist@yahoogroups.com
CC: wall_...@yahoo.es
Fecha: martes, 20 octubre, 2009 8:25


  



Qué travesura es lo que haces, Waldir...
Es clara tu tendencia derechista. Tus palabras de ciudadano universal 
globalizado se nota a leguas. hay que tener pies propios y una cabeza 
universal. Haz caso. Hablas ni mas ni menos como Cipriani, Alan, Aldo 
Mariategui, y lo único que te falta es escribir como Andrés Bedoya, pero en 
esencia tus notas son similares. A ver Compara?
Sigue viviendo tu sano egoismo, pero no luches contra los que fueron negados 
por siglos.

--- El lun, 19/10/09, waldir wall_...@yahoo. es escribió:

De: waldir wall_...@yahoo. es
Asunto: Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!
Para: aymaral...@yahoogro ups.com
Fecha: lunes, 19 octubre, 2009 6:22

 

 

Luego, soy yo a quien le interesan los racismos.

 

 

--- El lun, 19/10/09, Roger Gonzalo Segura rgonzalo35@ yahoo. es escribió:

De: Roger Gonzalo Segura rgonzalo35@ yahoo. es

Asunto: Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!

Para: aymaral...@yahoogro ups.com

CC: wall_...@yahoo. es

Fecha: lunes, 19 octubre, 2009 8:57

  

Que vas a entender pes colonizado mental. Señor globoindiotizado

Atte

Roger

--- El lun, 19/10/09, waldir wall_...@yahoo. es escribió:

De: waldir wall_...@yahoo. es

Asunto: Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!

Para: aymaral...@yahoogro ups.com

Fecha: lunes, 19 octubre, 2009 1:20

  

Mónica:

Debería poner la dirección de su casa, o lo que entienda como mundo andino, 
habito los andes 'do nascimento' y nada de eso que dice lo reconozco como 
conocido. Disculpe.

 

Waldir 

--- El vie, 16/10/09, Dra Monica De Luca monde...@hotmail. com escribió:

De: Dra Monica De Luca monde...@hotmail. com

Asunto: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!

Para: comunidadtawantinsu y...@yahoogroups. com, ayahuascaperu@ yahoogroups. 
com, aymaral...@yahoogro ups.com

Fecha: viernes, 16 octubre, 2009 2:36

  

FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE!!!

En el mundo andino TIERRA es la simbología universal de MADRE y su fuente 
principal es la mujer, porque mujer y tierra son diosas femeninas que cumplen 
exitosamente las altas tareas que les encomienda la naturaleza. Por eso, en el 
Mundo Andino, a la tierra se le conoce como Pacha Mama, su deidad más querida y 
respetada. Pacha, quiere decir: universo, mundo, tiempo, lugar y MAMA es la 
palabra divina que encarna el concepto de fecundidad con generosidad. 

Si para el mundo andino la tierra es una deidad dadora de vida, lo es también 
la mujer que fue concebida con la virtud de poder ser madre y con la enorme 
responsabilidad de crear, porque de sus entrañas emerge el fruto humano. La 
mujer es semilla, siembra y cosecha, pero al mismo tiempo es protección, 
cuidado y amor. 

La mujer, cuando madre, es tierra fértil, de sus entrañas brota la cosecha 
humana. La mujer, cuando madre, es Tierra de Promisión: en su regazo se forma 
la inteligencia que crea. La madre es fuente de riqueza, es forjadora de la 
voluntad que descubre. Es la energía divina, porque de sus entrañas surge la 
fuerza que transforma. La madre es centro de creación y es núcleo de acción.

Felicidades Madres del Mundo.

LADOC

MAYTA PACHA 

Coordinadora del equipo de Khana Mayta 

(Seres de luz que aconsejan con bondad al Mundo)

Sarantaskakiñ ani

Seguiremos caminando.. 

Gracias por difundir nuestra propuesta a todos aquellos

que consideres que deban recibir esta información.

Moni La Doc

MODERADORA DE MUJERES DEL MUNDO

http://ar.groups. yahoo.com/ group/mujeresdel mundo2007

Para suscribirte envi­a un mensaje en blanco a:

mujeresdelmundo2007 -subscribe@ gruposyahoo. com.ar

Si usted no desea recibir más nuestros mails, responda este mensaje escribiendo 
baja en el asunto.

[Non-text portions of this message have been removed]

 _ _ _ _ __

Correo Yahoo!

Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 

Regístrate ya - http://correo. yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]

[Non-text portions of this message have been removed]

 _ _ _ _ __

Correo Yahoo!

Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 

Regístrate ya - http://correo. yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]











[Non-text portions of this message have been removed]

















  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!

2009-10-19 Por tema waldir

Mónica:
Debería poner la dirección de su casa, o lo que entienda como mundo andino, 
habito los andes 'do nascimento' y nada de eso que dice lo reconozco como 
conocido. Disculpe.
 
Waldir 

--- El vie, 16/10/09, Dra Monica De Luca monde...@hotmail.com escribió:


De: Dra Monica De Luca monde...@hotmail.com
Asunto: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!
Para: comunidadtawantins...@yahoogroups.com, ayahuascap...@yahoogroups.com, 
aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: viernes, 16 octubre, 2009 2:36


  





FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE!!!

En el mundo andino TIERRA es la simbología universal de MADRE y su fuente 
principal es la mujer, porque mujer y tierra son diosas femeninas que cumplen 
exitosamente las altas tareas que les encomienda la naturaleza. Por eso, en el 
Mundo Andino, a la tierra se le conoce como Pacha Mama, su deidad más querida y 
respetada. Pacha, quiere decir: universo, mundo, tiempo, lugar y MAMA es la 
palabra divina que encarna el concepto de fecundidad con generosidad. 

Si para el mundo andino la tierra es una deidad dadora de vida, lo es también 
la mujer que fue concebida con la virtud de poder ser madre y con la enorme 
responsabilidad de crear, porque de sus entrañas emerge el fruto humano. La 
mujer es semilla, siembra y cosecha, pero al mismo tiempo es protección, 
cuidado y amor. 
La mujer, cuando madre, es tierra fértil, de sus entrañas brota la cosecha 
humana. La mujer, cuando madre, es Tierra de Promisión: en su regazo se forma 
la inteligencia que crea. La madre es fuente de riqueza, es forjadora de la 
voluntad que descubre. Es la energía divina, porque de sus entrañas surge la 
fuerza que transforma. La madre es centro de creación y es núcleo de acción.
Felicidades Madres del Mundo.

LADOC

MAYTA PACHA 

Coordinadora del equipo de Khana Mayta 
(Seres de luz que aconsejan con bondad al Mundo)
Sarantaskakiñ ani

Seguiremos caminando.. 

Gracias por difundir nuestra propuesta a todos aquellos

que consideres que deban recibir esta información.

Moni La Doc
MODERADORA DE MUJERES DEL MUNDO
http://ar.groups. yahoo.com/ group/mujeresdel mundo2007

Para suscribirte envi­a un mensaje en blanco a:
mujeresdelmundo2007 -subscribe@ gruposyahoo. com.ar

Si usted no desea recibir más nuestros mails, responda este mensaje escribiendo 
baja en el asunto.

[Non-text portions of this message have been removed]
















__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!

2009-10-19 Por tema waldir
 
Luego, soy yo a quien le interesan los racismos.
 
 

--- El lun, 19/10/09, Roger Gonzalo Segura rgonzal...@yahoo.es escribió:


De: Roger Gonzalo Segura rgonzal...@yahoo.es
Asunto: Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!
Para: aymaralist@yahoogroups.com
CC: wall_...@yahoo.es
Fecha: lunes, 19 octubre, 2009 8:57


  




Que vas a entender pes colonizado mental. Señor globoindiotizado
Atte
Roger
--- El lun, 19/10/09, waldir wall_...@yahoo. es escribió:

De: waldir wall_...@yahoo. es
Asunto: Re: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!
Para: aymaral...@yahoogro ups.com
Fecha: lunes, 19 octubre, 2009 1:20

  

Mónica:
Debería poner la dirección de su casa, o lo que entienda como mundo andino, 
habito los andes 'do nascimento' y nada de eso que dice lo reconozco como 
conocido. Disculpe.
 
Waldir 

--- El vie, 16/10/09, Dra Monica De Luca monde...@hotmail. com escribió:

De: Dra Monica De Luca monde...@hotmail. com
Asunto: [aymara] FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE !!!
Para: comunidadtawantinsu y...@yahoogroups. com, ayahuascaperu@ yahoogroups. 
com, aymaral...@yahoogro ups.com
Fecha: viernes, 16 octubre, 2009 2:36

  

FELIZ DIA DE LA MADRE, MUJER DEL ANDE!!!

En el mundo andino TIERRA es la simbología universal de MADRE y su fuente 
principal es la mujer, porque mujer y tierra son diosas femeninas que cumplen 
exitosamente las altas tareas que les encomienda la naturaleza. Por eso, en el 
Mundo Andino, a la tierra se le conoce como Pacha Mama, su deidad más querida y 
respetada. Pacha, quiere decir: universo, mundo, tiempo, lugar y MAMA es la 
palabra divina que encarna el concepto de fecundidad con generosidad. 

Si para el mundo andino la tierra es una deidad dadora de vida, lo es también 
la mujer que fue concebida con la virtud de poder ser madre y con la enorme 
responsabilidad de crear, porque de sus entrañas emerge el fruto humano. La 
mujer es semilla, siembra y cosecha, pero al mismo tiempo es protección, 
cuidado y amor. 
La mujer, cuando madre, es tierra fértil, de sus entrañas brota la cosecha 
humana. La mujer, cuando madre, es Tierra de Promisión: en su regazo se forma 
la inteligencia que crea. La madre es fuente de riqueza, es forjadora de la 
voluntad que descubre. Es la energía divina, porque de sus entrañas surge la 
fuerza que transforma. La madre es centro de creación y es núcleo de acción.
Felicidades Madres del Mundo.

LADOC

MAYTA PACHA 

Coordinadora del equipo de Khana Mayta 
(Seres de luz que aconsejan con bondad al Mundo)
Sarantaskakiñ ani

Seguiremos caminando.. 

Gracias por difundir nuestra propuesta a todos aquellos

que consideres que deban recibir esta información.

Moni La Doc
MODERADORA DE MUJERES DEL MUNDO
http://ar.groups. yahoo.com/ group/mujeresdel mundo2007

Para suscribirte envi­a un mensaje en blanco a:
mujeresdelmundo2007 -subscribe@ gruposyahoo. com.ar

Si usted no desea recibir más nuestros mails, responda este mensaje escribiendo 
baja en el asunto.

[Non-text portions of this message have been removed]

 _ _ _ _ __
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo. yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]

[Non-text portions of this message have been removed]
















__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]



re:[aymara] RAZA MALDITA

2009-10-13 Por tema waldir
PARA ENTENDER EL CONTEXTO:
 
A los amigos que no son peruanos ni bolivianos, en Santa Cruz (Bolivia) existe 
una identidad territorial popular general (que no es lo mismo que unánime, pero 
por ahí va) excluyente de los collas, lo mismo que en La Paz igualmente 
anti-camba (como llaman a los habitantes de esos lares). Ambos grupos, cada 
quien en su lugar, endilgan al contrario de haber generado esa corriente 
durante los nebulosos albores de la historia colonial (siglo XVI) y es, o fue, 
una confrontación inter-regional en busca de la exclusividad territorial desde 
los inicios de la república.
 
Lo curioso del caso es que los más tenaces anti-collas en Santa Cruz, son los 
mismos collas o descendientes de ellos afincados en esa región. A ellos, 
mucho más que a los propios cambas, les suena al peor de los insultos 
endosarles el epíteto de Colla (aunque su ascendencia sea la muestra 
irrefutable), a estos bolivianos se les suele escuchar algunas veces eso de 
Raza Maldita refiriendose a sus connacionales. En La Paz, la Raza Maldita 
de respuesta tiene origen con nombre y apellido (es reciente, no es Evo y no lo 
nombro para no hacerlo más famoso de lo que ya es).
 
Aunque en el fondo siempre fue un problema de pugna por identidad regional al 
extremo que se impulsaban tradiciones exclusivas (si los collas hacen esto, 
nosotros no; que los collas son los trabajadores y los cambas unos vagos; 
si los cambas comen arroz, en La Paz prefieren el fideo como guarnición en las 
comidas etc. etc.); recientemente, por modernidad, a mediados de los 70s la 
pugna parece haber tomado el cariz económico  y toma la ímportancia de 
exención etnicista en este último quinquenio en que el presidente Evo se 
ocupa de esta rivalidad como base fundamental de su discurso político.
 
Más allá de esa realidad, el resto es elocuencia incandescente; aunque 
existieron, desde siempre, filósofos que aportaron sus visiones nucleares o 
reporteros de casos puntuales, especialmente después de Franz Tamayo, entre los 
que destacan Quiroga, Espinal, Torres, Reinaga, Coca y el propio actual 
vicepresidente García Linera; sobre esos escritos se basa la creencia de la 
superioridad racial indígena. Es dudoso afirmar que esos conceptos y, menos, 
las prácticas hayan tenido vigencia tan popular como la retórica política 
dice.   
 
Waldir 
 


--- El mar, 13/10/09, Edwar Chura Chura qull...@hotmail.com escribió:


De: Edwar Chura Chura qull...@hotmail.com
Asunto: FW: [aymara] RAZA MALDITA
Para: aymaralist@yahoogroups.com, arko19...@hotmail.com
Fecha: martes, 13 octubre, 2009 3:23


  




RAZA MALDITA

esta denominacion y otras, fue el vejamen mas repudiante hasta ahora. esta 
copia es para analizar como es que planeaban todos tratos a nuestros abuelos y 
hasta ahora, considero que debemos abrir nuestras mentes originarias para tener 
nuestra verdadera Iderntidad originaria como: Runa Simi, Jaqi Aru.(quechua o 
aymara).

Una ACLARACION, he copiado el contenido del Ingles al castellano o español, por 
esta palabra Raza Malvada, sin embargo se tradujo: La carrera de 
Wicked. . ... 


Raza malvada , fueron algunas de las palabras gritó públicamente por una 
autoridad local de la oposición en Santa Cruz. Desde las épocas pre hispana 
siempre ha habido una relación. . .

esta pagina que está en ingles.
http://www.worldpul se.com/node/ 12206


To: aymaral...@yahoogro ups.com; arko19...@hotmail. com
From: qull...@hotmail. com
Date: Mon, 12 Oct 2009 01:11:15 +
Subject: [aymara] RAZA MALDITA

COMENTA CRISTINA, el cual comparto.

RAZA MALDITA
La carrera de Wicked, fueron algunas de las palabras gritó públicamente por 
una autoridad local de la oposición en Santa Cruz. Desde las épocas pre hispana 
siempre ha habido una relación entre los pueblos indígenas de tierras altas y 
tierras bajas, por diferentes razones. Así que, hasta ahora, hay una gran 
población de los pueblos indígenas de tierras altas que viven y trabajan en esa 
región. Pero parece que algunas personas locales en esa ciudad no me gusta ver 
los rostros de indígenas. Ellos usan la palabra indio en un sentido 
peyorativo para llamar a cualquier persona con un aspecto indígena. La última 
vez que estuve en Santa Cruz, un hombre me gritó: ¡indio, go out!. No había 
hecho nada que pueda molestar a nadie. Sólo para ser una mujer indígena fue 
suficiente para que el hombre que me trate de esa manera. Sin embargo, las 
autoridades y algunas personas, que se llaman a los pueblos indígenas como una 
raza malvada o utilizar
 otras palabras de desprecio, olvidar que la Declaración Universal de Derechos 
Humanos en su artículo 13 dice que Toda persona tiene derecho a caminar 
libremente ya elegir su residencia en el territorio de cualquier Estado . Este 
es un ejemplo de cómo ciertos comportamientos están vivos. En el caso 
boliviano, creo que es importante mirar hacia atrás para ver donde estos 
provienen. 

Bolivia fue creada como una República en 1825. Los

Re: [aymara]

2009-10-12 Por tema waldir




No estoy interesado en afincarme en ningún tipo de racismo
Gracias por la ¿invitación?
Waldir 

--- El lun, 12/10/09, juan juarez mamani juanj...@hotmail.com escribió:


De: juan juarez mamani juanj...@hotmail.com
Asunto: [aymara]
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: lunes, 12 octubre, 2009 4:05


  




Sr. Waldir:

Ya mi picaste la curiosidad, en el Perú de los 28'220.764 habitantes según el 
censo del 2007, segúnb INEI, la población peruana mayoritario es del 45%, es 
decir Quechuas y aymaras. La otra parte son los mestizos con el 37% es decir la 
mezcla de indígena con el español, y un grupo menor son los blancos de origen 
Español y de otros paises europeos que es el 15 %, ademas hay afroperuanos osea 
los negros es de 2% y el lultimo son los asiaticos en 1 % (chios, japoneses y 
cantoneses).

Fugimori pertenece a este último grupo asiático pero gobernó el Perú. por eso 
digo, el Perú es feudo de grupos menoritarios, y tambien son gobernados por ese 
15% grupos menoritarios. ese 37 % de mestizos son basilantes muchos de ellos no 
saben a donde pertenecer, mientras que la población mayoritaria es consciente 
de que son explotados, saben a la clase que pertenecen, son los que van ir a un 
cambio politica del Estado en el futuro, un derepente ya no lo veré, la 
política social apunta a tomar el poder por el pueblo originario. Los grandes 
intelectuales indigenistas, lo sabían lo que en el Perú puede suceder, por eso 
escribieron su destino político, ahora muchos aun admiran. El arte es punta de 
lanza del desarrollo social, Ud. verá que la música y la danza aymara o quechua 
esta en su mejor momento de su desarrollo, luego sigue la cuestión política, 
tambien estamos viendo como va iniciando su desarrollo con la mira a tomar el 
poner. Ya
 terminaron las luchas entre el capitalismo y el proletariado, la burguesía 
cuyuntural esta podrida, su fin esta señalado con el surgimiento de los dueños 
de esta américa, pues habría que apuntar ha reestructurar los nuevos Estados, 
con nuevas políticas. alguien dijo: las historia pesa sobre los cerebros de la 
humanidad, los hechos que sucedieron martilla, para volver nuevamente a luchar, 
esto es lo que pasa con los quechuas y aymaras. Waldir si no estas con los 
originarios estas en contra de ellos, pues escoge tu clase y tu estrato social, 
por que el tropel de la historia castiga, los castigos duelen.

En la Nación aymara no solo se cuenta aquellas personas que hablan su lengua, 
si no que tambien contamos a aquellos que perdieron su lenguaje, pero muestran 
su identidad y sentimiento unitario, porque llevan el sello de aymara en su 
apellido, y en su espíritu de ser aymara. 

Desculpe si me he extendido mucho para su lectura. pero mi picaste de 
curiosidad, a cual grupo quiere pertenecer de los que hemos señalado. no soy yo 
quien debo decirles que pertenesca a mi grupo, a nadie se le obliga, cada cual 
es libre en que grupo marchar, seguro estoy que hubo aymaras que cambiaron su 
apellido ejemplo. Mamani a Muchica, Yapuchura a García, pero su genotipo jamás 
cambiaran.

JUAN JUMA.

 _ _ _ _ _ _
Invite your mail contacts to join your friends list with Windows Live Spaces. 
It's easy!
http://spaces. live.com/ spacesapi. aspx?wx_action= createwx_ url=/friends. 
aspxmkt= en-us

[Non-text portions of this message have been removed]
















__
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
Regístrate ya - http://correo.yahoo.es 

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara]

2009-10-10 Por tema waldir



Si te fijas bien, el titulo Basta...  lo puso Edward y le respondí 
precisamente porque estaba existiendo una mala interpretación.
Mariátegui, Gonzales Prada, Sabogal, Valcarcel, Matto, Arguedas y otros ¿habrán 
imaginado siquiera el estado de las comunicaciones de esta nuestra era?. 
Piensa en este otro dato; en el Perú hay más de 28 millones de peruanos de 
ellos 300 mil son aymaras, 1/3 de la población de una ciudad mediana como El 
Alto. Censo-2006.
 
Waldir


--- El sáb, 10/10/09, juan juarez mamani juanj...@hotmail.com escribió:


De: juan juarez mamani juanj...@hotmail.com
Asunto: [aymara]
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: sábado, 10 octubre, 2009 9:25


  




Sr. Waldir:

El tema Basta ya con la Nación Aymara, con este título estás poniendote al 
otro lado de la frontera, eso es buerno, a nadie obligamos los aymaras de que 
siempre esté en nuestro lado. En el Sur del Perú los aymaras sonos el 70 % de 
la poblacion, muestra de ello, se ha tomado como nuestra, ingreso a la 
Universidad Nacional del Altiplano del año 2005 y nuevamente el año 2007 
(6-08-07). para saber cuantos aymaras ingresaban a esa Universidad, por estar 
ubicado en la Región Netamente Aymara, cuyo resultado fue:

Para las 29 Facultades ingresaron 393 alumnos que sería un 100%, de los cuales, 
292 eran aymaras que representa el 74.3 % y 11 alunos que pertenecían a la 
Nación quechua que representaría 2.8 %, por último 90 alumnos no eran aymaras 
ni quechuas que sería 22.9 %. Ese mismo año en Arequipà los lingresantes a la 
Universida San Agustin de Arequipa en total de ingresantes es de 564, de los 
cuales 280 son aymaras, 25 eran Quechuas, y 259 otros que no son aymaras ni 
quechuas. Tambien aquí el mayor porcentaje son los aymaras.

Muchos de los Funcionarios que ocupan en la burcrasia estatal son aymaras, por 
ejemplo Dr. Luque, natural de Provincia de Huancané de la comunidad de Huancho, 
ocupa presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, su comunidad que fue 
escenario de haberse instalado Primer Gobierno Aymara en 1928, cuyo presidente 
fue Carlos Condorena, como consecuencia de ello hubo muchos muertos Aymaras y 
quechuas, y no solo él hay muchos funcionarios. así como él hubo muchos 
inteletuales y los hay, como le bamos decir: Sr Ud. Indígema,no no, de ninguna 
manera.

El Indigenismo es una corriente intelectual perteneciente al margen de los 
aymaras, por ejemplo a José Carlos Mariategue, Manuel Gonzales Prada, José 
Sabogal etc. etc. Ahora la corriente Aby Yäla, una organizacion manejada y 
manipulada por la OEA Y LA ONU, que esto nació en Pentágono de EE.UU. para 
contrarestar el movimiento Nacionalista Aymara -Quechua en América Latima, 
ahora quienes toman la corriente indegenista como cuestion política, sus luchas 
solo son ambientalistas, no quieren reestructurar los estados criollos 
mestizos. El Aymara con identidad de su Nación lucha por su Terriorio, su 
historia, su cultura, su filosofía les llevará a recuperar su Estado. En muchas 
de las ocaciones ententó a restablecer su Estado ancestral con una nueva 
estructura. Los Aymaras hemos llevado el sello de identidad en el pensamiento, 
con ese espíritu en varias oaciones se han levantado en reveldía la historia lo 
sabe. 

Los aymaras llevamos nuestra identidad en los apellidos, que es la herencia de 
nuestros ancestros, donde escuche Ud. un apellido en lengua aymara, ese es 
originario de esa nación. por su puesto que puede haber aymaras de otras razas, 
tambien es aceptado. el aymara no es racista, acepta a todos, contal que esté 
con ellos, por ejemplo tenemos a Dante Nava, Oquendo etc. quienes se 
identifican con nuestro pueblo. El aymara no es una raza, si no que esta 
compuesto de una serie de originarios nacidos en esta tierra llamada Aywi Yäla 
(América del Sur), Así como nos describiera nuestra filosofía Juan Santa Cruz 
Pachacuti yamqui Salkamayhua (1613) referiendose a los aymaras, aunque el mismo 
es aymara:

Donde el Espacio , el Tiempo, y el Ser son articuladosl en el término PACHA. 
El tiempo es ciclico, el espacio es circular, el Ser está entre ambos como 
entre el Orden y el Desorden; Allí los Contrarios son Complementarios, hay un 
Eje cental omnipresente que media los contrarios.

Así tenemos que AKAPACHA es la frontera y ALAXPACHA Y MANQHAPACHA partcipan a 
la vez uno y de otro, permite la comunicacion entre las dos partes de una 
mediación física, social, política y religiosa

JUAN JUMA

 _ _ _ _ _ _
News, entertainment and everything you care about at Live.com. Get it now!
http://www.live. com/getstarted. aspx

[Non-text portions of this message have been removed]

















  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Sobre la nacion aymara a un amigo

2009-09-26 Por tema waldir




Estimado amigo Juan:
 
No se cómo decirte y demostrarte que nunca me interesó anteponerme a tu lucha y 
la de los tuyos por identidad, por dignidad, por ciudadanía. Estoy y siempre lo 
estuve en contra del grupete de impresentables que, habiendo descubierto que 
existe esa necesidad, incurren en el delito ético de la impostura, trafican con 
ese derecho que el universo entero reconoce con el único propósito de obtener 
lo que por competencia plena (la que les corresponde) NUNCA TUVIERON; estoy en 
guerra no declarada con los peruanistas a sueldo (habladores y/o 
pseudoentendedores del Perú) de origen venezolanos, cubanos, bolivianos, 
ecuatorianos y demás recetadores o heraldos de la obsoleta misería SOCIALISTA y 
sus flagrantes vicios.
 
O, dicho de otro modo, me opongo a que mis hermanos como tu y los tuyos, tanto 
como los míos, seamos los imbéciles útiles que le hacen el negocio a esos 
bastardos faltos de propuestas reales, (salvo sus apetitos megalomanos de 
congresistas, presidentes etc...) mientras nosotros, el pueblo llano, tendremos 
que seguir mascullando nuestras broncas de siempre. Ergo, pienso que el derecho 
a dignidad, identidad, ciudadanía no tiene por qué entenderse con eufemismos de 
ninguna clase, que es tan imperialismo el ideológico como el monetario.
 
Ya sobre lo Aymara, para mi es la lengua de los tuyos y eso me basta para 
hacerla digna de todo el respeto que me es posible; PERO LUCHO CONTRA LA 
INACEPTABLE  MANIPULACIÓN POR ESTRATEGIA POLITICA .
 
Waldir 
 
 

--- El vie, 25/9/09, José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com escribió:


De: José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com
Asunto: Re: [aymara] Sobre la nacion aymara a un amigo
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: viernes, 25 septiembre, 2009 1:53


  



Muy Interesantes las ideas y apreciaciones de Guillermo Vasquez. Ni Perú ni
Bolivia son naciones, pero los AYMARAS si son una nación. Y es esa
conciencia de nación de sí a para sí tarea a desarrollar, objetivos a
lograr para los nuevos AYMARAS.
Vaya, y apreciar también las ideas de nuestro compañero Waldir, pero que no
suele ir más allá de reiterar una y otra vez su posición, sin justificarla.

Son estas ideas, son estos sueños, es el trabajo y el corazón que le
pongamos lo que la harán realidad. Consolidar no solo la NACION AYMARA sino
ir más allá. Es nuestro compromiso para con lo que es realmente NUESTRO.

Atte. José Luis Lawra Mamani
AYMARA PACAJAQUE en Bolivia

El 24 de septiembre de 2009 17:13, waldir wall_...@yahoo. es escribió:



 Guille, querido amigo, sugiero actualizar tus conceptos de nación etc. NO
 soy quien pueda aclararte las dudas, lo que averigué es que eso que llamas
 nación, con el significado que le asignas, esta desafasado.

 No hay nación aymara, definitivo, no existe; como que nunca existió una
 nación colla tampoco, ni siquiera una comarca diferente, especial o
 descollante comparada con cualquier otra de cualquier otra latitud en el
 incario; no existen testimonios o vestigios que le den sustento a esa idea;
 los antiguos no dicen nada superlativo sobre esos pueblos; esas
 manías narcisistas son inventos muy postmodernos, muy de los desubicados que
 transgredimos a nuestro antojo la historia, de esos que vivimos en el siglo
 XXI.

 Waldir



 --- El jue, 24/9/09, Guillermo Vásquez Cuentas gvasquezcuentas@ 
 yahoo.esgvasquezcuentas% 40yahoo.es 
 escribió:

 De: Guillermo Vásquez Cuentas gvasquezcuentas@ yahoo.esgvasquezcuentas% 
 40yahoo.es
 
 Asunto: [aymara] Sobre la nacion aymara a un amigo
 Para: List Aymara aymaral...@yahoogro ups.comaymaralist% 40yahoogroups. 
 com,
 Tribuna boliviana tribuna_boliviana@ gruposyahoo. comtribuna_boliviana% 
 40gruposyahoo. com,
 a...@yahoogrupos. com.mx AHuA%40yahoogrupos .com.mx,
 redperuanadeopinion politica@ yahoogroups. comredperuanadeopinio npolitica% 
 40yahoogroups. com,
 ukham...@gruposyaho o.com ukhamawa%40gruposy ahoo.com ,
 aymarasyquechuas@ gruposyahoo. com aymarasyquechuas% 40gruposyahoo. com
 Fecha: jueves, 24 septiembre, 2009 7:31



 Miguelito, amigo:

 Parece que estás formando parte de la tendencia -lamentablemente muy
 común- de
 confundir Estado con Nación.

 Estado es la sociedad (haz de relaciones entre individuos y grupos)
 políticamente organizada. Es la institucionalizació n del poder (de
 mandar unos
 y obedecer otros), para organizar y mantener la vida social. Está
 compuesto por
 tres elementos: El pueblo, el territorio y el poder político. Es pues un
 concepto politico-juridico.

 En cambio, Nación es un concepto antropológico- histórico, es una
 colectividad
 humana amplia, forjada a través del tiempo, en la que se dan dos tipos de
 elementos: objetivos (una misma historia, una misma raza, una misma lengua,
 costumbres, comida, vestidos, arte popular, etc.) y subjetivos (conciencia
 nacional,
 identidad nacional, es decir sentimiento y convicción de pertenecer a esa
 colectividad y estar comprometido con su

[aymara] Rv: Sobre plurinaciones

2009-06-22 Por tema waldir





Hola Todos:
Aqui el texto completo  y el link de un analista boliviano que hace un análisis 
sobre problemas en la nueva constitución política del estado (CPE) y 
alucinaciones de plurinaciones, en la práctica.  Espero que en Perú no entremos 
en este camino.
Saludos
David G. Ricalde
 
 ' ' ' ' ' ' 
' ' ' ' ' ' ' ' 
' ' 
http://www.la- razon.com/ versiones/ 20090621_ 006765/C_ 246.htm
El sepelio de la República 
Humberto Vacaflor* 

















Imprime esta nota


Recomienda esta nota


Opiniones sobre esta Nota
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, sospecha que el 
sepelio de la República de Bolivia tendrá “un costo incalculable” . Por 
disciplina masista, sin embargo, no se atreve a proponer que su partido cambie 
de idea y decida no avanzar en su proyecto de matar a la República que nació en 
1825 y que desde entonces ha pasado por casi tantas vicisitudes como la primera 
república Romana, nacida cinco siglos antes de Cristo. 
La muerte de la República de Bolivia ha sido decretada por el MAS en un caótico 
documento que decidió llamar Constitución Política del Estado y, para quienes 
no lo hubieran entendido, el Gobierno aprobó un decreto supremo por el que se 
ordena que nadie más, en ninguna parte, se refiera a Bolivia llamándola 
República.
Aquí hay un problema. Algún senador lo ha mencionado. El problema es que la 
Constitución elaborada de manera tan accidentada por el MAS utiliza la palabra 
prohibida y llama República a Bolivia: El artículo 11, inciso I, el artículo 
145, el 202 (tres veces), el 339 y la Norma Transitoria primera (dos veces). Lo 
que lleva a un dilema: ¿se anula el Decreto Supremo 048 o se cambia la CPE?
Yo voto porque se cambie la CPE. Si este documento ahora encriptado fuera 
abierto para una revisión, habría que aprovechar para cambiar otros detalles 
que contiene y que no fueron advertidos ni en Sucre ni en el cuartel de Sucre 
ni en la sede masista de Oruro ni por todos los que metieron la mano en el 
documento.
Por ejemplo, se podría cambiar el artículo 30, por el que se declara el “uso y 
aprovechamiento exclusivo de los recursos naturales” en favor de los pueblos 
originarios que habitan cada lugar del territorio. Ese artículo está 
destruyendo la economía del país porque alienta a los originarios a exigir 
regalías extraordinarias para la explotación de los recursos naturales y 
desalienta a los inversionistas.
Si no se cambia ese artículo, el “costo incalculable” del sepelio de la 
República de Bolivia no podrá ser cubierto por las arcas nacionales. Salvo que 
el dinero para este sepelio se lo obtenga de otras actividades económicas, las 
non santas, aquellas que están en boga. La mafia estaría a cargo de los costos 
del entierro de la República. Lo cual no sería algo forzado porque, al fin y al 
cabo, si se mira bien, es la mafia la que inspiró a los que cometieron este 
verdadero magnicidio.
Y también se podría cambiar el artículo 362, responsable de que no existan 
inversiones petroleras.
Pero, ya que estamos, se podría decir entonces, por qué no aprovechar la 
oportunidad para cambiar la fecha de las elecciones de diciembre, que están 
poniendo al país y a la CNE en una carrera contra el tiempo.
Entonces, cuando se hubieran corregido todos los errores de la CPE, se tendría 
que llamar a un corrector de estilo. ¡Por favor!
Ese mismo corrector de estilo tendría que ser convocado también para escribir 
las cartas que nuestro Presidente envía al exterior en su rol de nuevo 
libertador, como aquella que envió a Puno, donde dijo que los españoles 
“pretenden seguir vendiéndonos oro por baratijas”. ¿No era al revés?
En fin, que la revisión de la CPE daría muchas oportunidades para correcciones 
urgentes. Y, una de esas, hasta se podría evitar la muerte de la República.
 
*Humberto Vacaflor G.
es periodista.
 







PD. PERMANENTE: 
 
RACISMO ES LA LUCHA  POR LAS SANGRES DIFERENTES, SÓLO PUEDE PROVOCAR 
MUERTES IGUAL DE ESTUPIDAS 
 
¡¡¡POR SOBERANIA, DIGNIDAD Y MEMORIA DE TODOS LOS VICTIMADOS POR 
POSE POLÍTICA EN BAGUA- PERU; HUGO CHAVEZ, MAJMUD AJMADINEJAD, EVO MORALES Y 
TODOS LOS ASESINOS INSTIGADORES, SUBVENCIONADORES, INTELECTUALES A LA JUSTICIA 
INTERNACIONAL; INCLUYENDO REPRESORES!!!.
 














  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Rv: Comentarios sobre afanes etnocentricos de algunos líderes: Evo

2009-06-22 Por tema waldir
Aqui uno escrito por un frecuente columnista que apoya partidos de izquierda.
Saludos
 
David Ricalde
 
http://www.la- razon.com/ versiones/ 20090621_ 006765/nota_ 246_832343. htm
 
Evo y el Sol 
Agustín Echalar Ascarrunz* 

















Imprime esta nota


Recomienda esta nota


Opiniones sobre esta Nota
El declarar el 21 de junio como feriado nacional, es una muestra contundente de 
cómo este Gobierno maneja los símbolos, y del carácter mesiánico y a la vez 
robespierreano de Evo y Cía. El último gobernante boliviano antes de Evo que se 
inventó un feriado fue el nefasto Luis García Meza, que declaró feriado el 17 
de Julio, como “día de la reconstrucció n nacional”. 
 
Y es que declarar feriado nacional el 21 de junio responde más al estilo de la 
revolución francesa, de inventar nuevos festejos en honor al “ser Supremo”, que 
pretender recuperar las tradiciones ancestrales andinas. 
 
Empecemos, no existió, hasta que hace 18 años se lo inventaron, algo llamado 
año nuevo aymara, es ridículo plantear que se inicia el año 5518 de la cultura 
aymara, porque hace 5518 años, los aymaras simplemente no existían, y pretender 
que en el complejo ceremonial que hoy llamamos Tiwanaku, que además no tiene 
más de 1.300 años, alguna vez se celebró la salida del Sol los 21 de junio, es 
una aseveración que sólo puede ser sustentada con una sobredosis de marihuana. 
Y es que no hay ningún vestigio arqueológico o documental, que pueda hacernos 
suponer ese extremo.
 
De hecho, la fachada del templo más importante vale decir el hoy llamado 
Akapana está orientada hacia el poniente, lo mismo que las ruinas del hermoso 
edificio hoy llamado Pumapunku. Es más, si bien la entrada al Kalasasaya está 
orientada hacia el este, los primeros rayos de Sol, el 21 de junio, no 
coinciden ni con la entrada al templo, ni con lo que hoy se llama la “Puerta 
del Sol”, (que por lo demás no se sabe dónde estaba ubicada originalmente y si 
tenía algo que ver con el Sol), lo he comprobado personalmente helándome hasta 
los huesos, cuando esa escenificació n no era más que un producto turístico. 
 
El sol aparentemente no era adorado por las culturas preincaicas, y fueron los 
incas en su proyecto imperial, los que encontraron un símbolo que podía ser 
entendido y asimilado por todos los pueblos que fueron conquistando desde la 
mitad del siglo 15 hasta la llegada de los españoles. El considerar al Sol como 
una deidad, es posiblemente, en lo que hoy es Bolivia, un hecho que sólo se 
produce unos cien años antes del momento en que se empieza a adorar al dios 
judeocristiano.
 
El decreto que fija un nuevo feriado el 21 de junio, no tiene nada que ver con 
recuperar tradiciones ancestrales, es una propuesta que sólo es posible de ser 
tragada a partir de una ignorancia tan profunda, que hasta enternece, pero ojo, 
no nos confundamos, aquí lo que hay es un síntoma más de corte dictatorial, 
este evento es parte del paquete simbólico de los nuevos tiempos, de las 
monedas con la jeta de Evo, de las tres estampillas con su imagen, de las 
pilchas y de la casa declarada patrimonio. Me temo que el próximo 26 de octubre 
también será decretado feriado nacional. 
 
*Agustín Echalar
es periodista independiente







PD. PERMANENTE: 
 
POLITICA es segregación de adversarios, RACISMO EN LA POLITICA muertes 
potenciales por color de piel diferente, NO MÁS VICTIMAS POLÍTICAS 
 
¡¡¡POR SOBERANIA, DIGNIDAD Y MEMORIA DE TODOS LOS VICTIMADOS POR 
POSE POLÍTICA EN BAGUA- PERU; HUGO CHAVEZ, MAJMUD AJMADINEJAD, EVO MORALES Y 
TODOS LOS ASESINOS INSTIGADORES, SUBVENCIONADORES, INTELECTUALES A LA JUSTICIA 
INTERNACIONAL; INCLUYENDO REPRESORES!!!.
 














  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] García Linera, QUIERE debatir.. . QUE TAL...

2009-06-16 Por tema waldir
Jose Luis:
 
Hermano querido, si es así como piensas, ójala y nunca tenga la desdicha de ser 
vecino de tu familia; por lo que apoyas, no te importaría pagar algun intruso y 
enviarlo para mi casa a matar parte o toda mi familia; no escatimarías 
esfuerzos, aun enviando a tus propios hermanos o hijos, para introducir cambios 
en el manejo de mi familia sin respetar el CONCENSO MAYORITARIO con el que se 
habría optado cualquier manejo en mi hogar. Como que tampoco te sería vil meter 
toda clase de mentiras, chismes o cizaña con el único fin de que en mi familia 
no tengamos paz.
 
Ese es el problema amigo, no es simple opinión de un boliviano común y 
corriente, tal como tu o yo opinaríamos sobre algunos de nuestros problemas; es 
una posición oficial de Estado y sabes bien que no es sólo eso, una ingenua 
opinión, te consta (porque nos dio la oportunidad de otro intercambio de 
mensajes anterior) que hubo más que una simple carta, ya tuvimos desde el envío 
de fuerzas de choque, hasta el pago de viáticos para cabecillas con el fin de 
adoctrinarlos no sólo en Bolivia; sin hablar de lo empecinada que esta la 
propaganda electrónica chavista en mostrar que el Perú es un Estado Fallido... 
¿POR QUÉ?, ¿QUÉ LE IMPORTA AL SEÑOR ESE QUE ASÍ SEA?
 
Una vez más te digo, en el Perú estamos muy mal ¿y eso que?; ¿por qué no nos 
llevamos bien, tenemos que experimentar con los mismos yerros y virtudes 
cometidos en la casa del vecino?.
 
La mejor forma de opinar sobre el Perú que podría optar Evo y su grupo (la que 
todo el mundo apoyaría y yo primero lo reconocería), es demostrar que eso que 
pregona SIRVE, algo que esta muy lejos de ocurrir, o sinó preguntale a tu mamá 
cuanto pagó esta mañana el pan, la carne del almuerzo, o cuanto tuvo que 
esperar para obtener gas, en el país del gas. y mejor no te complico con los 
problemas en la region camba o cómo se manejan ahora las entidades estatisadas 
etc...
 
Waldir 
 
 
 
 
  
 
 
 
 







PD. PERMANENTE: 
 
NO AL RACISMO COMO OPCIÓN POLITICA 
 
¡¡¡POR SOBERANIA, DIGNIDAD Y MEMORIA DE TODOS LOS VICTIMADOS POR 
POSE POLÍTICA EN BAGUA- PERU; HUGO CHAVEZ, MAJMUD AJMADINEJAD, EVO MORALES Y 
TODOS LOS ASESINOS INSTIGADORES, SUBVENCIONADORES, INTELECTUALES A LA JUSTICIA 
INTERNACIONAL; INCLUYENDO REPRESORES!!!.








 

--- El mar, 16/6/09, José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com escribió:


De: José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com
Asunto: Re: [aymara] García Linera, QUIERE debatir... QUE TAL...
Para: aymaralist@yahoogroups.com, wall_...@yahoo.es
Fecha: martes, 16 junio, 2009 7:05



LAMENTO TODAS LAS MUERTES SUCEDIDAS EN EL PERU Y LO SIENTO POR TODAS LAS 
FAMILIAS QUE FUERON AFECTADAS.
 
SOY UN AYMARA BOLIVIANO ¿DIGANME ACASO NO TENGO DERECHO A HABLAR POR UN HERMANO 
AYMARA PERUANO? ¿DIGANME QUE ME DIFERENCIA DE UN AYMARA PERUANO?
 

ES CIERTO QUE EL PUEBLO BOLIVIANO Y SU GOBIERNO TIENEN MUCHOS PROBLEMAS, PERO A 
PESAR DE ESO, ES EL, ES EVO MORALES QUIEN OBTUVO LOS MAYORES LOGROS Y 
REPRESENTA EN MAYOR GRADO EL SUEÑO Y ASPIRACIONES DE LOS INDIGENAS DE MI PAIS Y 
TALVEZ TAMBIEN DE LOS INDIGENAS DE TODO EL CONTINENTE.
 
PERO ¿ ACASO PERU NO TIENE PROBLEMAS? ¿ CREEN QUE UN CONFLICTO SOCIAL SE 
GENERAN PORQUE UNA SOLA PERSONA Y REPITO UNA SOLA PERSONA POR SU SIMPLE 
CAPRICHO LO ALIENTA? 
 
NO SEÑORES, PERMITANME DECIRLES QUE UN CONFLICTO SE GENERA CUANDO SON MUCHAS 
LAS PERSONAS QUE SE SIENTEN EXCLUIDAS O QUE NO SON ESCUCHADAS, CUANDO VEN SUS 
INTERESES Y ASPIRACIONES AFECTADAS. UN CONFLICTO NO SE GENERA POR EL SIMPLE 
CAPRICHO DE UNA PERSONA O INCLUSIVE TAMPOCO SE GENERA POR EL CAPRICHO DE UN 
PEQUEÑO GRUPO.
 
UN PRESIDENTE INDIGENA COMO EVO MORALES, QUE ES PERO PERMITANME DECIRLES Y 
RECALCARLES, ES UN VERDADERO PRESIDENTE INDIGENA Y OJO EL QUE QUIERA PODRA 
CONSTATAR QUE NO SOY DE SU PARTIDO POLITICO.
 
¿ACASO EL NO TIENE DERECHO A HABLAR POR SUS HERMANOS INDIGENAS DEL RESTO DEL 
CONTINENTE Y MAS SI ELLOS MISMOS (LOS INDIGENAS) SIENTEN, VIVEN Y SE 
IDENTIFICAN CON EL?
 
CREES QUE LOS PROBLEMAS DE BOLIVIA Y PERU SON DISTINTOS?
 
CREES QUE LOS MORALES-CHAVEZ-AHMADINEJAD CONVERTIRAN A NUESTROS PAISES EN 
COMUNISTAS?. LAS ASPIRACIONES SOCIALISTAS DE VARIOS ACTUALES GOBIERNOS 
LATINOAMERICANOS SON LA RESPUESTA NATURAL A LAS POLITICAS ELITISTAS 
NEOLIBERALES DE AÑOS ANTERIORES.
 
CONSIDERAS COMO FALTA DE INSTRUCCION EL HECHO DE SER CAMPESINO Y NO HABER 
CONTADO CON LA OPORTUNIDADES PARA EDUCARSE. CONSIDERAS FALTA DE INSTRUCCION 
VALORAR NUESTRA FORMA DE PENSAR, NUESTROS SUEÑOS, ENALTECER NUESTRA CULTURA 
IDIOMAS Y TRADICIONES PARA QUE ESTOS NO SE PIERDAN.
 
DICES QUE ES TU PAIS, PERMITEME DECIRTE QUE HABLAS COMO LAS ELITES QUE CREEN 
REPRESENTAR Y TENER EL DERECHO A HABLAR POR TODOS LOS DE SU PAIS (AUNQUE NO 
LO REPRESENTAN) PUESTO QUE  NO VIVEN, NI PIENSAN COMO LAS MAYORIAS DE SU 
PAIS. ¿CREES QUE LOS INDIGENAS DE TU PAIS SON TUS INDIGENAS?. 
 
LOS ACTUALES PROBLEMAS DE PERU NO SON EL RESULTADO DE LA INJERENCIA DE UNA SOLA 
PERSONA O EL REBALSE DE UN

[aymara] García Linera, QUIERE debatir... QUE TAL.. .

2009-06-10 Por tema waldir
 
 
SEÑOR GARCIA LINERA:
 
 
QUE BIEN QUE ADMITAN SUS VEJAMENES CONTRA EL PERÚ CON DESCARO, PÚBLICA Y 
AGRESIVAMENTE, SEÑOR VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA; PERO LOS MUERTOS QUE 
PROVOCARON, MUERTOS ESTAN, ¡¡¡QUÉ PENA!!!.
 
AHORA, USTED QUIERE DEBATIR CON ALGÚN PERUANO SOBRE EL PERÚ (DISCULPE PERO, 
¡QUE TAL SOBERBIA!).
 
¿SOBRE QUÉ?,¿QUÉ QUIERE DISCUTIR?, ¿ETNIA?, LA GENÉTICA NO ES SU ESPECIALIDAD Y 
DEMUESTRA A DARIO QUE NO CONOCE ABSOLUTAMENTE NADA DE ESTE TEMA; ¿SOBRE 
CULTURA?, POR TODO LO QUE HABLA, ATRIBUIRLE ALGUN ENTENDIMIENTO SOBRE CÓMO 
FUNCIONA EL CEREBRO HUMANO Y CÓMO ELABORA IDEAS, ES TAN ILUSO COMO PEDIRLE 
PERAS AL OLMO; USTED NO SABE NADA DE ESO, LO DEMUESTRA A DIARIO. ENTONCES ¿QUÉ 
QUIERE DEBATIR SEÑOR?.
 
OIGAME UN CONSEJO, AUNQUE SEA DE CONEJO; PRIMERO GOBIERNE A SU PUEBLO; DÉLE 
PAN, DÉLE SALUD, DÉLE TECHO SIN DISTINCIONES IRREALES, POCO PRÁCTICAS, DE 
DISCURSO VENDIBLE; DÉLE VÍAS DE COMUNICACIÓN, DÉLE PAZ, DEVUELVALE EL DINERO 
PÚBLICO QUE SUS CORRELIGIONARIOS SE APROPIARON Y APROPIAN POR CORRUPCIÓN; DÉLE 
ESPERANZA A LA INDUSTRIA DEL GAS DE SU PAÍS; NO ASESINE A SU PROPIA GENTE SEÑOR 
COMO EN LA CALANCHA, EN PANDO, HUANUNI, Y ALLÍ DONDE ALGUIEN PENSÓ DIFERENTE A 
USTED; NO FLAGELE A OTROS BOLIVIANOS TANTO O MAS QUE USTED MISMO, COMO A 
FABRICANO O CARDENAS; NO BLOQUEE SU DESARROLLO COMO EL DE TODO EL ORIENTE DE SU 
PATRIA; ENTIENDA QUE SU GENTE TIENE JUSTAS ASPIRACIONES DE VIVIR EN JUSTICIA, 
EN ARMONÍA, EN DEMOCRACIA. 
 
LUEGO, LUEGO QUE USTED HAGA ALGO BUENO POR SU PATRIA; LUEGO QUE LA POBREZA DE 
SU PAÍS POR LO MENOS TENGA LA FIRME ESPERANZA TÉCNICAMENTE SUSTENTADA DE 
DISMINUIR; LUEGO QUE SEA USTED GOBERNANTE Y NO IRRACIONAL DICTADOR ANACRÓNICO; 
LUEGO QUE LE PROPONGA A SU BOLIVIA UN PLAN DE DESARROLLO Y NO SOLO EJECUTE SUS 
ESTRATEGIAS ELECTORALES CON EL FIN, ESTA VEZ, DE LLEGAR NUEVAMENTE A SER 
GOBERNANTE EN DICIEMBRE O CUANDO SE PRODUZCAN LAS ELECCIONES QUE, ÓJALA, NO 
SEAN IGUAL DE GROSERAMENTE FRAUDULENTAS QUE TODAS LAS ÚLTIMAS REALIZADAS, CON 
USTED YA EN EL GOBIERNO (SEGÚN LA PROPIA OPINION DE LA OEA). LUEGO DE TODO ESO, 
QUIZÁS SE LE PUEDE ESCUCHAR HABLAR DE SU GOBIERNO COMO UN EJEMPLO A TOMAR EN 
CUENTA; ENTONCES, ASÍ, QUIZÁS PODAMOS PASAR POR ALTO SU ABSOLUTO 
DESCONOCIMIENTO SOBRE LOS TEMAS QUE OBVIAMENTE DESCONOCE: ETNIA, RAZA, CULTURA 
Y OTROS QUE USUALMENTE ESGRIME COMO NACION O INDIGENA.

¡¡¡ ES PENOSO QUE AL PERU LE TOQUE AHORA PASAR LAS BARBARIDADES ARTO CONOCIDAS, 
A LAS QUE EL TRIO MORALES-CHAVEZ-AHMADINEJAD Y USTED, COMO SEGUNDO HOMBRE DE SU 
PATRIA, ESTAN ACOSTUMBRADOS DIA A DIA; USTEDES PAGAN PARA PROVOCARLO, NO LO 
PUEDE NEGAR; USTEDES INSTIGAN, COMO CON LA CARTA LEÍDA POR LA SEÑORA ZURITA EN 
PUNO, QUE USTEDES NO NIEGAN Y PARA QUÉ CITAR MÁS PRUEBAS; ESTA MANIPULACION DE 
LA FALTA DE INSTRUCCION DEL PUEBLO CAMPESINO ES LO QUE HACEN EN BOLIVIA, ESO 
MISMO PROVOCARON EN ECUADOR INFLAMANDO LAS DEBILIDADES DE ESOS ESTADOS, COMO 
QUE ES ESTO TAMBIÉN LO BUSCADO POR USTEDES EN COLOMBIA; ASÍ, CREANDO ESE 
FUNDAMENTALISMO MANEJABLE DIRIGIDO A LOS NUCLEOS DE POCA O NULA 
INSTRUCCIÓN MATAN EN IRAN, ESO BUSCAN SUS AMIGOS, ESE TRIO DE VAMPIROS 
MAQUIAVELICOS CITADOS Y USTED MISMO;  NO TIENEN CURA NI PERDON Y, POR LO VISTO 
Y ESCUCHADO, NI TIENEN PROPUESTA TECNICAMENTE VIABLE PARA NADA QUE NO SEA EL 
ODIO Y LA MUERTE COMO PROPAGANDA
 PRE-ELECTORAL!!!
 
SEÑOR, LO VUESTRO NO QUEDARÁ IMPUNE, LLEGARA EL DIA EN QUE PAGUEN POR TODO 
ESTO QUE HACEN SUS AMIGOS ASESINOS Y USTED. 

 MALDITOS !. 

 A LA HAYA POR LESSA HUMANIDAD !.
 
SEÑOR GARCÍA LINERA, QUIZO UN PERUANO AL PASO; AQUI VA UNO DE PUEBLO PROFUNDO, 
UNO DE A PIE QUERENDÓN DE SU SUELO COMO POCOS. 
 
Waldir Tuni Valdivia
CIUDADANO PERUANO
DNI. 01683755 
 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] La última CORREO Vs SUPA

2009-05-15 Por tema waldir
Pobre señora Supa:
 
Ahora la compadezco por todo lo que le dirán por tamaño absurdo sin motivo. 
Sería bueno que se ponga un rótulo bien grande de SE BUSCA ASESORES QUE 
SEPAN ALGO.
 
La buena noticia es que sirvió de algo el bolondrón que co-protagonizó hace 
unos días.
 
Waldir









 
http://www.correope ru.com.pe/ correo/nota. php?txtEdi_ id=4txtSecci_id= 
101txtNota_id=55449
 
LE APRUEBAN DICTAMEN QUE BUSCA INCORPORAR MEDICINA ALTERNATIVA AL SISTEMA 
NACIONAL DE SALUD 
Supa quiere legalizar a curanderos y chamanes
 
LIMA | Una bancada de grandes ideas. La Comisión de Salud del Congreso dio luz 
verde a un proyecto de ley que legaliza las prácticas de los curanderos, 
promotores de rituales y de la medicina tradicional.

La propuesta, de la congresista nacionalista Hilaria Supa, exige que se les 
incluya en el Sistema Nacional de Salud pese a que dichas prácticas no tienen 
rigor científico. 

Se trata de reconocer el trabajo de los médicos ancestrales y curanderos que 
hacen ceremonias. Por ejemplo, los que pasan el cuy, el huevo a los niños 
asustados, los que usan la ayahuasca o la coca para curar, dijo Supa.

Agregó que se estudiará la posibilidad de que estos curanderos puedan tener 
consultorios en los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud.

EXPLICA INICIATIVA. Según Supa, el proyecto está enfocado en lo que es la 
medicina tradicional y los conocimientos y creencias que incorporan terapias 
basadas en plantas, animales, minerales y terapias espirituales, así como 
técnicas manuales y ejercicios.

Pese a lo descabellado del proyecto, llamó la atención que el presidente de la 
Comisión de Salud, Luis Wilson, médico de profesión, no pusiera reparos al 
dictamen y destacara el aporte de los llamados curanderos . Aclaró, sin 
embargo, que serían un complemento a los servicios de la salud pública. 

Es el caso de las parteras, que hacen un buen trabajo en sus comunidades, lo 
cual no debe ser ignorado por el sector Salud, el que debe acercarse e 
insertarlas en el sistema, manifestó. 

LO RECHAZAN. En clara oposición al controvertido proyecto estuvieron Juan Perry 
(Alianza Nacional) y Juan Carlos Eguren (Unidad Nacional), quienes consideraron 
que no se puede facilitar la actuación de informales en el campo de la medicina.

La norma no debe legalizar las prácticas que no tienen certificación 
científica. Tan sólo deben ser parte del bagaje cultural, indicó Eguren. 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Efectos de Nacionalidades oiginarias

2009-05-03 Por tema waldir
¿No es más discriminación, subhumanizar mujeres por razón étnica, etc...? 
¿donde queda la dignidad de la mujer andina y la humanidad andina? ¿por qué a 
una congresista negligente, no se la debe cuestionar igual que a cualquier otro 
u otra?.
 
La dicusión ortográfica etc... no viene al caso. Es una tontería y ahi no esta 
el problema, a pesar de que los acólitos oportunistas de la congresista, la 
utilicen para argüir o crear falsas victimas. 
 
Waldir.
 

--- El mié, 29/4/09, José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com escribió:

De: José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com
Asunto: Re: [aymara] Efectos de Nacionalidades oiginarias
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: miércoles, 29 abril, 2009 3:15








Soy un aymara boliviano y la verdad me sorprendió que existiera este tipo
de mentalidad en la prensa peruana (limeña) y más considerando que muchos de
los comentarios leidos en otros blogs tienden a ver la realidad de forma
similar e incluso con argumentos parecidos a los del Periodista Mariategui.

Me sentí herido, porque ví a una hermana mia, una quechua hablante
discriminada. Discriminada por una prensa que según mi apreciación es una
prensa que representa a una oligarquia limeña que considera que su forma de
vida es el ejemplo más alto de la cultura y del significado de ser peruano.

Esta situación me hace recordar el pasado de la política boliviana en el que
cualquier persona que quisiera hacer política debía adscribirse a las líneas
de los partidos políticos monopolizadores y en cierto sentido
discriminadores, y donde no faltaban dentro de los partidos y dentro de ls
sociedad misma los que consideran que para ser representante es necesario un
título universitario o una renta mínima.
Pero gracias a las reformas del sistema político boliviano, ahora es posible
que partidos pequeños, con una diversidad importante de ideologías, con
relativo bajo presupuesto, con representantes que en muchos casos no han
logrado superar el nivel primario y otros no hablan bien el castellano,
pueden y logran asumir los sitiales de representació n municipal, regional y
nacional, ¿por qué? por lo que es realmente importante : representar a sus
representados .

Lo importante es, como consideramos la mayoría de los bolivianos, que *el
representante debe tener la visión, debe haber vivido y sufrido y tenga el
mismo sentimiento de las personas a las que representa, considero que la
congresista Supa cumple con todos los requisitos y los más importantes,
incluso en mayor grado que muchos de sus colegas congresistas. *

Como hermano de los aymaras y quechuas, considero que la congresista Hilaria
Supa es una verdadera y repito verdadera representante del pueblo peruano
quechua y que merecidamente alcanzó un sitial importante en el congreso
peruano.

Aunque sólo tengo algunas referencias de su sistema político, me parece que
a Perú le hace falta un sistema político electoral más democrático.

Es necesario señalar que el objetivo más importante de cualquier Congreso
Nacional es brindar una adecuada representació n de la ciudadanía. Si un
verdadero representante como la Sra. Hilaria Supa no puede escribir
adecuadamente en el idioma castellano, esa es sin duda la realidad de una
buena parte de la población del país. Por lo tanto, el que insulta y
desprestigia a la Congresista quechua están denigrando a los verdaderos
peruanos quechuas y también están discriminando a toda la población que no
tuvo en su momento todas las oportunidades sociales y económicas.

Pero, parece que en la mentalidad de muchos peruanos el éxito de esa hermana
quechua no es bien aceptado y ocultan ese sentimiento y esa mentalidad, bajo
diferentes argumentos. Escucho las disculpas del periodista Mariategui y
percibo esa mentalidad retrograda típica del siglo XIX. *¿Por hablar bien el
idioma quechua y no haber contado con posibilidades de estudio significa que
no puede ser una buena y verdadera representante del pueblo peruano?*

Considero que cualquiera que piense que ella no debería ser congresista, es
porque considera que hablar bien el quechua es igual que ser ignorante y
peor aún implícitamente piensan que la población indígena quechua y aymara
son ciudadanos de segunda. *Pensar que sólo se puede ser culto con la lengua
europea considero es tener una mentalidad colonizada y las élites peruanas
vaya que presentan una muy mala imagen del Perú y en especial de la ciudad
de Lima.*
**

Un colega mío, teórico de la cultura aymara (Simón Yampara) opinaba que
observaba varias diferencias entre los aymaras de Chile, Bolivia y Perú. Él
señalaba:

- Los aymaras chilenos, a pesar de un fuerte proceso de chilenizació n
implementada por el estado chileno, son personas muy amantes de su cultura,
sus tradiciones y tratan de lograr un mejor sitial dentro de su país. Y
logran hacer esto a pesar de que tanto geográfica y culturalmente estan
aislados del centro de su país.

- Los aymaras bolivianos, son los más numerosos y exitosos, están en el
centro mismo de su país y

[aymara] re: Linguistas a proposito del asunto Supa-Mariategui

2009-05-01 Por tema waldir
Temo que así como se reseña el argumento lingüístico puro de los profesores de 
PUCP, (entre los suscriptores estan los profesores Pilares o 
Cerrón-Palomino que nos cooperaron en May-2007 en el GC), tiene tintes de pose 
demagógica. 
 
Lamentable que en ese contexto no haya encontrado cabida o no se enfatice que 
para nuestra política profesional: la Sra Supa, es necesario tomar en cuenta 
esa su condición actual; porque, sino, resulta diciendose que es plausible 
ganar cerca de 70 NS (setecientos mil soles, FALTA POCO PARA UN CUARTO DE 
MILLON DE DOLARES AMERICANOS) sin hacer nada; o que, so pretexto de tener una 
lengua materna andina, baste presentar una sola ley en su historia de 
congresista, sin que nadie tenga derecho a decirle NADA por esa negligencia.
 
Waldir  
 
 
 
A LA OPINIÓN PÚBLICA 

Frente a la reciente publicación, en un diario local (Correo, 23/4/09), de 
apuntes 
personales redactados por la congresista Hilaria Supa durante un debate en la 
sede del Congreso, los profesores de la Sección de Lingüí­stica de la 
Pontificia Universidad Católica del Perú expresamos a la opiniún pública lo 
siguiente: 

1. Existe una sustancial diferencia entre los apuntes personales, como un 
género 
especial de la lengua escrita, y otros textos de í­ndole formal, que suponen un 
trabajo especí­fico de elaboración y revisión. Esta distinción refleja la 
versatilidad de los redactores, quienes son capaces de distinguir entre 
diversas formas del código según el contexto en que la escritura se produce. 
Así, un redactor puede estar en condiciones de escribir a un amigo un mensaje 
electrónico en un registro coloquial y, minutos después, elaborar un artículo 
académico en un registro formal. Por tanto, desde el punto de vista 
lingüí­stico, es engañoso juzgar el manejo de la escritura que tiene un 
redactor sin tomar en cuenta esta distinción de géneros y registros. 

2. Las faltas de ortografía y redacción contenidas en el texto fotografiado por 
Correo son expresión de la base fonológica y gramatical que la congresista Supa 
posee en virtud de su lengua materna, el quechua. Esta base genera, como es 
natural, una influencia en la adquisición del castellano como segunda lengua. 
Este tipo de influencia es común entre los bilingües quechua-castellano, 
quienes, en su gran mayorí­a, no han podido consolidar su aprendizaje del 
segundo idioma en condiciones apropiadas, como las que podrí­a brindar la 
educación intercultural bilingüe, por razones políticas y económicas. Por 
tanto, no se puede juzgar la competencia en la escritura castellana de la 
congresista Supa como una dimensión independiente de su condición de 
quechuahablante, y hacerlo constituye una manipulación de los hechos 
lingüí­sticos. 

3. Los problemas de ortografía propios de los bilingües, como el cambio de las 
vocales i/e y u/o y las faltas de concordancia, constituyen elementos 
importantes de un estereotipo acerca de los quechuahablantes que se ha 
generalizado en una sociedad jerarquizadora como la peruana. Este estereotipo 
consiste en pensar que dichos hablantes son, por necesidad, individuos carentes 
de inteligencia, cultura y educación, individuos que pueden ser calificados, en 
suma, de personas ignorantes. De este modo, a partir de las faltas mencionadas, 
Correo infiere que la congresista Supa posee las caracterí­sticas descritas, lo 
que queda reflejado en el titular de portada ¡Qué nivel! (Correo, 23/4/09) y en 
la columna de su director (24/4/09), en la que afirma: Tocábamos el tema [de 
la escritura de la congresista] porque nos preocupa que el bajo nivel 
intelectual del Congreso dañe tanto a nuestra democracia. Queda claro, pues, 
el carácter discriminador de este
 procedimiento, basado en un estereotipo. 

4. Otro hecho que es indispensable considerar en este caso reside en que las 
interferencias del sistema vocálico y de la sintaxis del quechua en el 
castellano constituyen dos de los rasgos lingüí­sticos más estigmatizados por 
los monolingües castellanos en el habla de los bilingües; es decir, estamos 
ante una de las caracterí­sticas lingüí­sticas que con mayor frecuencia se 
utilizan para juzgar negativamente a dichos hablantes y discriminarlos. Quienes 
insisten en juicios como los que son materia de este pronunciamiento 
contribuyen a perpetuar una manifestación de violencia lingüí­stica que se ha 
venido infligiendo en el Perú desde hace siglos contra los hablantes de lenguas 
indígenas cuando se expresan en castellano. 

5. Todas las lenguas constituyen una reserva de sabiduría acumulada por 
generaciones de hablantes que han tenido una particular e irrepetible relación 
con el mundo. Desde el punto de vista lingüí­stico, valen tanto, pues, el 
quechua como el castellano, el asháninka como el inglés, el shipibo como el 
chino. Sin embargo, en nuestro país, la falta de manejo de un aspecto del 
castellano la escritura se entiende por algunos como una carencia inadmisible 
en alguien que ejerce un cargo de

Re: [aymara] Efectos de Nacionalidades oiginarias

2009-04-25 Por tema waldir
Ese no es el problema Juan, el problema es que a unos pocos, muy, pero muy 
poquísimos, les parecería convenir que la marginalidad siga existiendo por 
siempre hasta la eternidad, y siga siendo el negocio que los catapulte a la 
arena política como oportunidad de enriquecimiento personal, a los negocios de 
las ONGs, etc. 

Muchos electores creyendo que es por justicia, otorgaron la representación de 
todos los marginados de una región a una señora de sus mismas condiciones; muy 
bien hecho; sucede que la Sra. no hace nada por cambiar la condición de quienes 
la eligieron, ese es el problema; ¿no te parece un irresponsable antecedente, 
dado que todavía hay muchos pueblos marginados todavía que merecerían acceder a 
similares representantes en el futuro?. ¿con qué argumento se podría exigir, 
entonces, inclusión, equidad de género, mayores oportunidad políticas para los 
no incluidos etc etc. si lo que llegan NO HACEN NADA o no quieren hacer nada?.
 
Waldir 
 
 

--- El sáb, 25/4/09, juan juarez mamani juanj...@hotmail.com escribió:

De: juan juarez mamani juanj...@hotmail.com
Asunto: [aymara] Efectos de Nacionalidades oiginarias
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: sábado, 25 abril, 2009 3:15









Parece que las faltas ortográficas y sintácticas han traido como corolalrio un 
gave problema dentro de los congresistas, con el caso de la congresista que 
representa a los Qechuas, le aseguro que sin un anglo sajon se iquivoca en la 
expesión no les derían nada, pero si un oringario de equivoca en la ortografia, 
se rasgan la vestidura, dan un grito al lcielo y se escandalizan, pero los 
hispano hablantes cuando viene por los botos, en la hora de las elecciones 
hablan moterosos nuestras lenguas, nosotros no nos escandalizamos, pero dan 
pena y tambien causa risa, por que la lengua quechua o aymara se requiere una 
pronunciacion precisa, y una construcción oracional precisa, si no se estaría 
cambiando lde sentido. El Perú es de los orginarios quechuas y aymaras tambien 
de los amazonenses, los advenidizos deben estar pensando buscar su nacion o 
caso contrario aprender nuesta lengua, pues el Estado Criollo mestizo, debe 
cambiar ya, o de que estariamos
 hablando de una nación multiétnico, plurilingue, etc. etc. Los pobres hasta 
ahora no tiene una educacion real en su contexto cultural, la educacion se ha 
hecho para aquellos que tienen medios económicos y medios posibles para 
perpetuar la cultura occidental, nuestra cultura que, de los 28 millones de 
habitantes, mas de 70 % son originarios, y menos de 25% son culturas 
advenedizos, y arbitrariamen se han creado las actuales estados sobre las 
nacones orginarias repartiendose nuestras naciones sin considerar nuestra 
situacion historica, sin habernos consultado antes, ahora el movimiento 
orignario es claro: inclusion en el Estado, plantear en el parlamento en 
nuestra lengua, y manejar nuestra filosofía ancestral, desechar lo alienante de 
las culturas extrañas, estamos ocupando en los organismos estatales 
paraestatales y privadas como funcionarios y buenos profesionales, como ejemplo 
de ello la muestra, esta que un soldado de origen aymara ha demostrado
 el avance cientifico en el ejercito me refiero a Enoc Edison Jilaja Carita que 
fabricó un cohete que alcanza 4 kilómetros, El presidente de la Corte Superior 
de Puno es un aymara Dr. Luque. Los apellidos llevan son de origen aymara, y 
esto como muestra un boton.

JUAN JUMA.

 _ _ _ _ _ _
Discover the new Windows Vista
http://search. msn.com/results. aspx?q=windows+ vistamkt= en-USform= QBRE

[Non-text portions of this message have been removed]

















  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Hablando de moros... Correo contra Hilaria Supa

2009-04-24 Por tema waldir
HABLANDO DE MOROS... ¿QUE TAL ESTA?.
 
¿YO? De acuerdo con que Correo se excedió en la forma.
 
Pero ¿cómo o quien se preocupa, entonces, por que la señora Supa rinda mejor en 
el trabajo para el que se le paga?. ¿la dejamos cobrar sin hacer nada? ¿no esta 
en sus manos hacer que, por ejemplo, sirvan también los proyectos de leyes 
orales, en el idioma que prefiera (y tengo entendido que eso fue lo que 
lograron en el primer berrinche que co-protagonizó la sra. Supa); que presente 
por lo menos eso, no es verdad?. 
 
Mas que por la lecto-escritura, irrelevante para el caso, ¿no es 
cuestionable su dejadez por encontrar formas imaginativas de hacer su trabajo?, 
¿o es negligencia por pose política?; creo que cualquier conducta de paternal 
protección a su condición, como el protectorado del propio Lombardi (EL DE LA 
MOCIÓN DE COMUNICADO DEL CONGRESO), es un insulto a la dignidad y tezón de 
superación que tenemos o tienen el resto de peruanos de muchísimo peores 
condiciones que las de la congresista.
 
Waldir Tuni
 
Comunicado Congreso de la República
El Congreso de la República expresa su más enérgico rechazo y condena, en todos 
sus términos, respecto del contenido de la agraviante información publicada hoy 
en el diario Correo en contra de la legisladora Hilaria Supa Huamán, en la cual 
se trasluce una actitud discriminatoria en perjuicio de la condición de 
quechuahablante de la mencionada representante del Cusco.
Recogiendo el sentir unánime de la Representación Nacional, el Congreso de la 
República está evaluando la situación creada a raíz de la falta de respeto 
inferida a la congresista Supa, tras lo cual adoptará las medidas a que haya 
lugar, considerando también el plano legal.
El Parlamento Nacional, al tiempo de solidarizarse con la congresista Hilaria 
Supa Huamán, llama a la reflexión a los responsables de la información 
publicada en la fecha y al periodismo en general a mantener una actitud 
constructiva en su quehacer cotidiano a fin de contribuir con la formación de 
un país mejor para todos los peruanos.
Reiteramos nuestro respeto a la libertad de prensa y de expresión, pero 
solicitamos responsabilidad y respeto hacia los derechos fundamentales de las 
personas, consagrados en la Constitución Política del Perú.
Lima, 23 de abril de 2009

Perú: Congreso rechaza “burla” de diario Correo contra Hilaria Supa 

-Aurelio Pastor (APRA) y Martha Hildebrandt (Alianza por el Futuro) votaron en 
contra
Servindi, 23 de abril, 2009.- El Pleno del Congreso condenó la actitud del 
diario Correo por publicar información en contra de la congresista Hilaria 
Supa, en un comunicado aprobado por 72 votos a favor, dos en contra y una 
abstención.


- Hilaria Supa, 23 de abril, 2009 (descargar audio mp3, 2 minutos 6  segundos, 
dar clic derecho y guardar como)

El comunicado afirmó que el Legislativo evalúa tomar medidas legales y reiteró 
su posición solidaria para la parlamentaria nacionalista. “Es una actitud 
discriminatoria en su condición de quechuahablante”, afirmaron.
“Tengo que defender mis derechos y es una ofensa y una invasión a la 
privacidad”, afirmó la congresista Supa, quien además afirmó ser autodidacta.
El congresista periodista Guido Lombardi afirmó que con esto “no se está 
objetando la libertad de opinión”.
Amplia cobertura
(Imagen: Diario Correo)
El diario Correo, empleó la primera plana, la página de Política y la columna 
del director para cuestionar el nivel cultural y exponer la ortografía y 
sintaxis del castellano de la congresista quechua hablante.
En su editorial, Aldo Mariátegui expuso fuertes calificaciones contra la 
parlamentaria nacionalista. Afirmó que Supa escribe peor que niño de ocho años. 
Dijo también que estaba siendo “generoso” al decir que la instrucción de la 
congresista era elemental.
“No me digan que no es evidente que Supa rara vez agarra un libro, ya que está 
probado que la gente que lee poco es la que peor escribe al estar menos 
familiarizada con las reglas más elementales de redacción”.
“No estamos en contra de que las personas elijan a congresistas con quienes se 
identifiquen, pero tampoco se puede ir a extremos y menos dejar de lado el 
mérito académico y la preparación”, afirmó el periodista.
Sin embargo, tras afirmar que el grado de instrucción es un mérito requerido 
recordó a la congresista María Sumire, abogada. “¿Cómo escribirá la congresista 
humalista y abogada María Sumire?”, cuestionó el periodista.
“Supa tiene derecho a ocupar cargo político”
Sobre el caso de la congresista Supa, el secretario técnico de la Asociación 
Civil Transparencia, Percy Medina, habló de ética, honestidad y compromiso.
“No solamente se requiere preparación en el sentido de instrucción, sino 
también la ética es clave. Un partido político tiene que estar seguro de que 
las personas que está presentando tienen una trayectoria de honestidad, de 
compromiso”, afirmó.
Sin embargo, para el diario Correo, con estas declaraciones Medina quiso decir 
que los partidos

Re: [aymara] Quechuahablantes y discriminación

2009-04-24 Por tema waldir
No hay duda, esta señora Patricia esta anclada en el siglo XIX o antes, repite 
las quejas de esa era de principios del siglo XX, osea, recita de memoria las 
cosas que se creían que ocurría en la más profunda serranía; (porque ellos 
mismos no se atrevían a llegar hasta esos lugares). 
 
Yo nací y viví en medio de esa profundidad serrana y, nunca vi esos extremos; 
¿los mios eran progres?.
 
No estamos hablando de una niña que podría haber sufrido todavía esas 
condiciones de antaño; estamos hablando de una señora que por lo menos ganó 20 
000 soles mensuales por casi 3 años (mas de 6000 dólares mensuales, más de 5000 
euros) en un país pobre, y que no cumple con su trabajo.
 
Las condiciones hace mucho rato que cambiaron para ella, si es que alguna vez 
emergió de esa masas sin oportunidades, a ella se le dió todas las facilidades 
para que se preocupe por mejorar esas condiciones peruanas, Y NO LO HACE, ¿o no 
lo quiere hacer?. 
 
Por culpa suya, se pueden incitar dezfachateces (perdón Walter), como querer 
prohibir sus derechos ciudadanos.
 
Waldir Tuni

 

--- El vie, 24/4/09, agustín guzmán kollas...@yahoo.com escribió:

De: agustín guzmán kollas...@yahoo.com
Asunto: [aymara] Quechuahablantes y discriminación
Para: 
Fecha: viernes, 24 abril, 2009 10:21








 
 
http://peru21. pe/impresa/ noticia/quechuah ablantes- discriminacion/ 
2009-04-24/ 244797
Quechuahablantes y discriminació n 

Autor: Patricia del Río
 

No hablemos de la congresista Hilaria Supa. Hablemos de lo que significa ser 
una mujer quechuahablante y haber nacido en alguna zona rural del Perú. 

Según las cifras del Censo 2007, el 31.1% de estas mujeres son analfabetas, el 
38.3 % tiene estudios de primaria, el 22.6% llega a la secundaria y solo el 
2.9% alcanza la universidad. Para una niña, nacer en el campo implica estar 
condenada a la falta de oportunidades pues, en contextos de pobreza extrema, 
las familias prefieren apostar por la educación de sus hijos hombres con la 
idea de que ellos tienen más posibilidades de salir adelante con una carrera. 
Las niñas, en cambio, se quedan ayudando a su madre, casi siempre 
quechuahablante y analfabeta también, en las labores del hogar.

Ahora, qué pasa con las niñas que, efectivamente, logran llegar a la escuela. 
Si consiguen ser matriculadas, su centro educativo será, casi con seguridad, 
multigrado o unidocente; es decir, atendida por un profesor, que se las arregla 
para enseñar generalmente sin libros y sin cuadernos a todos los niños de 
distintos grados, edades e intereses. (El 90% de instituciones educativas de 
primaria rurales es atendido por docentes con más de un grado a su cargo). 
Además, ellas llegarán hablando quechua y tendrán que insertarse en un sistema 
educativo que no está preparado para enseñarles a leer y escribir a alumnos 
cuya lengua materna no es el castellano. 

Los resultados de este choque cultural, que se produce desde hace décadas en 
muchas zonas de nuestro país, es terrible: los niños sufren discriminació n y 
maltrato por parte de maestros que no les entienden lo que hablan y, pronto, 
abandonan la escuela con un incipiente manejo del castellano con el que tienen 
que sobrevivir por el resto de su vida. Los que se quedan, porque tuvieron la 
suerte de tener profesores más dedicados, o porque, a pesar de las 
dificultades, insisten en la educación como un mecanismo de superación, 
recibirán una formación pobre, llena de vacíos, que no les otorgará una base 
sólida para continuar estudios superiores. 

Así como Hilaria Supa hay millones de quechuahablantes que han aprendido como 
han podido un español imperfecto que el Estado los obliga a usar, pero que es 
incapaz de enseñarles. Este español motoso, sin embargo, no los hace ignorantes 
ni incapaces, como muchos quisieran creer. ¿No los hemos visto acaso, a lo 
largo de los años, llegar a Lima y esforzarse por ofrecerles a sus hijos un 
mejor futuro? Ahí están las empleadas del hogar, los comerciantes de La Parada, 
los empresarios de Gamarra o los comerciantes de Villa El Salvador para 
demostrarnos que su mayor obstáculo por superar no ha sido el idioma, sino la 
intolerancia y burla de ciertos limeñitos que la han tenido tan fácil en la 
vida que son incapaces de ver más allá de su propio engreimiento. 
 
Le aqui lo que publico El Correo el dia de ayer.
http://www.correope ru.com.pe/ correo/nota. php?txtEdi_ id=4txtSecci_ 
id=101txtSecci_ parent=txtNota_ id=43706

[Non-text portions of this message have been removed]

















  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Municipalidad de Puno publica acuerdo p ara revalorar el idioma Quechua y Aymará

2009-03-13 Por tema waldir
Mal, no esta; me parece un avance mesurado e inteligente, sin ambiciones 
momentaneas de poder (aunque venga de un político) y esperemos que tenga 
mejores réditos finales que la otra vía que existe.
 
Waldir 

--- El jue, 12/3/09, Joan Moles i Carrera joan.mo...@telefonica.net escribió:

De: Joan Moles i Carrera joan.mo...@telefonica.net
Asunto: [aymara] Municipalidad de Puno publica acuerdo para revalorar el idioma 
Quechua y Aymará
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: jueves, 12 marzo, 2009 6:58






Municipalidad de Puno publica acuerdo para revalorar el idioma Quechua y
Aymará

Publicado el dia jueves 12 de marzo del 2009 a las 09:51

Radio Onda Azul - Puno

_ 

A través de este acuerdo se busca promover en la provincia de Puno, la
difusión del reconocimiento constitucional del Quechua y el Aymará como
idiomas oficiales. 

Asimismo, el acuerdo Nro 007 establece motivar a la población de la
Provincia de Puno para que aplique la lectura y escritura de ambos idiomas. 

El alcalde Luís Butrón Castillo, luego de la presentación de este acuerdo,
anunció el cambio de los nombres de las calles con denominaciones en quechua
y Aymará. 

[Non-text portions of this message have been removed]

















  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Sobre La teta asustada.

2009-03-09 Por tema waldir
Joan:
 
Me hubiera gustado que fueras por Ayapata, Ollachea, Nuñoa o cualquier otro de 
los rincones míos y que te habrías acercado a las escuelas, los niños se 
interrelacionan en quechua y reciben sus clases y escriben en español; el 
problema (volvemos a lo mismo) es cuan práctico resulta la escritura en quechua 
y cuan útil; que hay falencias, las hay; pero la solucion no pasa por 
desaparecer a los que se comportan de manera poco grata con éste u otros 
idiomas.
 
Waldir 

--- El sáb, 7/3/09, Joan Moles i Carrera joan.mo...@telefonica.net escribió:

De: Joan Moles i Carrera joan.mo...@telefonica.net
Asunto: [aymara] Sobre La teta asustada.
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: sábado, 7 marzo, 2009 8:32






La teta asustada.

Kamisaraki

Allin puncahw,

Vi la película. No opino nada sobre ella porqué sería, como todas, una
opinión personal y nada más. 

También vi “Madeinusa”.

He estado en Perú.

Volveré a Perú.

Iré a Bolivia. 

Conozco Paraguay.

Aclaro que Cristina Llosa no es la hija ni la hermana ni… de Mario Vargas
Llosa. Es su sobrina. Y confesó que habla poco con su tío y que discrepa con
él de cosas como el castellanista “Manifiesto por la lengua común”.

De Wikipedia: Claudia Llosa Bueno es una directora de cine peruana nacida en
Lima en 1976, sobrina del conocido escritor Mario Vargas Llosa y del también
director de cine Luis Llosa. Hija de Patricia Bueno. Se dio a conocer entre
el público internacional por dirigir la coproducción hispano-peruana
Madeinusa

Ahora vive en Barcelona. Doy fe que habla catalán y lo entiende:
http://www.rac1. org/elmon/ ?p=13710

¿Qué han hecho mal los hablantes de quechua para no exigir que todos los
peruanos sepan castellano y quechua? Sí, el Estado Peruano tiene el 95 por
ciento de la culpa pero hay un 5% que es su culpa. Su culpa por no haber
matado a su “gamonal interior” que les avergüenza de hablar quechua o
aimara. 

Me sorprende y disgusta el tono de queja y critica no constructivo sobre
esta película y sobre otras tantas cosas que se hacen sobre los hombres y
mujeres quechas y aimaras sin aportar dos cosas básicas:

Buenos, argumentados y meditados argumentos de crítica. Todo lo que se hace
es una nebulosa inconcreta de crítica. No se detalla la crítica. 

Propuestas, buenas, argumentadas y meditadas de cómo presentar la realidad
actual -nada de una visión milenarista, romántica, intelectualoide,
mitificadora y mitificada, idealizadora- de los hombres y las mujeres
quechuas y aimaras. 

Me gustaría destacar, porque es mi centro de interés:

1) La teta asustada retrata muy bien los usos lingüísticos de los migrantes
quechuas a los conos de Lima / a la Gran Lima:

-Uso limitado al entorno más cercano del quechua. El quechua no sale ni se
expande a otros ámbitos.

-Nula presencia escrita del quechua. 

-Rápida sustitución lingüística del quechua en las familias que hablan sólo
castellano o cada vez más castellano entre todos sus miembros. 

-Los niños no aprenden quechua en la familia y no aprenden que debe ser una
lengua de relación con los padres, los amigos, los vecinos. En la película
no hay ni un solo niño que hable en quechua. Ninguno. Es lo mismo que vi en
las escuelas de Lima, Ayacucho, Huanta, Cusco, Puno. No hablan esta lengua
en los patios. De nada sirve que sí la hablen en alguna aldea inaccesible,
remota y pobre. 

2) Las intervenciones de la lista se hacen en el 90 por ciento de los casos
sólo en castellano. Y no se ha sido capaz de generar una dinámica de uso
continuado e intenso del aimara sólo del aimara. Mucha crítica, hueca,
estéril, ideológica, repetitiva, inútil e incapacidad para defender, con el
uso, “lo propio”. Y algo de “lo propio” es la lengua aimara en esta lista.
La crítica debería empezar a hacer propuestas y usos concretos y positivos.
Tal vez nadie de la lista pueda hacer cine pero una parte de sus miembros,
por ser aimaras, podrían escribir en aimara o podrían aprender a escribir en
aimara. 

Cordialmente, 

Joan Moles i Carrera

Girona

Cataluña

Unión Europea

[Non-text portions of this message have been removed]

















  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] LA TETA ASUSTADA - tráiler español racista hipócrita y mal intencionada

2009-03-06 Por tema waldir
Ya no entiendo tu tipo de nacionalismo.
 


--- El vie, 6/3/09, tamika tamiaq...@yahoo.com escribió:

De: tamika tamiaq...@yahoo.com
Asunto: [aymara] LA TETA ASUSTADA - tráiler español racista hipócrita y mal 
intencionada
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: viernes, 6 marzo, 2009 3:05







LA TETA ASUSTADA - tráiler español racista hipócrita y mal intencionada
 
Esta es una critica honesta y de alerta para los peruanos. Las estrategias 
mediáticas de los blancos racistas en Perú y España, promueven películas como 
La Teta Asustada que son intencionadas para promover la destrucción de la 
autoestima de los peruanos, sobretodo de nosotros que tenemos herencia indígena 
y de adoración de la cultura europea. Es la mentalidad de supremacía blanca. 

Ellos utilizan nuestras culturas andinas para hacer dinero y presentarnos como 
culturas inferiores. Esta película es un ejemplo de cuan ruines son aquellos 
racistas que no son todos los peruanos o hispanos.

Tenemos que rechazar este tipo de contenidos y educar a nuestros hijos para que 
no se dejen contaminar por esta porquería mediática.

peruanista.blogspot .com
 
 
http://www.youtube. com/watch? v=7hx_v7ShLcU
 

[Non-text portions of this message have been removed]

















  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Re: Recomendación

2009-03-06 Por tema waldir
AMIGO, ¡DEBERIAS AVERIGUAR UN POCQUITO SOBRE EL TERROR DE SENDERO Y TODAS SUS 
ATROCIDADES!. 
 
POR AHÍ VEO EN TUS PALABRAS EL MAS TENEBROSO EJEMPLO DE LAS COSAS QUE PERSIGUEN 
LOS INDIGENISTAS: SOSLAYAR LA PAGINA MAS NEGRA DE LA HISTORIA DEL PERU; OSCURA 
POR EL NADA AMERICANO, VETUSTO Y TENEBROSO ODIO PER SE MARXISTA, QUE NO TIENE 
ALTERNATIVA DE EXISTENCIA SINO BAJO ESA FORMA.

WALDIR TUNI
 

--- El jue, 5/3/09, macchu31 macch...@yahoo.es escribió:

De: macchu31 macch...@yahoo.es
Asunto: [aymara] Re: Recomendación
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: jueves, 5 marzo, 2009 10:44






Aun no la he visto, algo se que el guión va de las violaciones que cometió 
Sendero Luminoso con las mujeres campesinas, en especial con las mujeres. Ello 
sucedió, pero los principales causantes de las violaciones a los derechos 
humanos fueron los militares. Como hasta ahora la élite criolla limeña nos ha 
visto como animales. Y la hermana de Mario Vargas Llosa, Claudia LLosa, nos 
muestra una realidad distorsionada para una vez dar su particular imagen de 
nuestra gente. Tal como sucedió con madeinusa, una pelicula que es premiada 
en Europa no tiene porque ser necesariamente buena.

Joc punchay tupasunchis

Amaru Uscamaita

















  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Re: En lista aymara se flagean articulos

2009-03-04 Por tema waldir
Alex es mi Cyber-amigo y tu también Augusto, muchas veces he coincidido contigo 
aunque otras tantas no podría secundarte, pero tienes tu forma de ver el mundo 
y eso es respetable.
Tamika es una dama (dijo eso) que, entiendo, secundaba o suscribía tus 
aseveraciones, y te citaba como autor. No veo el problema.
 
Waldir 
 


--- El mié, 4/3/09, Augusto Caña Mamani trueno_inka.2...@hotmail.com escribió:

De: Augusto Caña Mamani trueno_inka.2...@hotmail.com
Asunto: En lista aymara se flagean articulos
Para: amuyas...@yahoo.com, aylluri...@hotmail.com, 
balseritohace...@hotmail.com, boli...@grupoapoyo.org, boli...@indymedia.org, 
Carlos Terrazas Orellana tribuna_bolivi...@yahoo.com, 
ceamam...@acelerate.com, edward...@hotmail.com, 
galax_salvador_bruce...@hotmail.com, gvasquezcuen...@yahoo.es, 
juanj...@hotmail.com, politologi...@hotmail.com, pukara.ap...@gmail.com, 
rumitak...@hotmail.com, ukham...@gruposyahoo.com, ukham...@yahoo.com, 
wall_...@yahoo.es
Fecha: miércoles, 4 marzo, 2009 5:39




#yiv957691193 .hmmessage P
{
margin:0px;
padding:0px;}
#yiv957691193 {
font-size:10pt;
font-family:Verdana;}


Señores de AYMARALIST, el que suscribe el presente es un ciudadano peruano de 
ascendencia Tawantinsuyana; con gran sorpresa he visto como en la Lista aymara 
se flagea el documento de mi autoría que es: El imperialismo, el comunismo y 
las sectas Bíblicas son tentáculos de dominación extranjera‏  y otros 
documentos como  si los flageadores fueran autores intelectuales; por tanto, 
este delito lo hace alegremente un tal TAMIKA que no se identifica con nombre 
propio como lo hago yo: AUGUSTO CAÑA MAMANI SINSHI CAHUIDE que en la WEB 
existe muchos documentos publicados por mi persona y amigos solidarios con la 
causa indígena. El referido artículo ahora es materia de trasmutación 
intelectual sin citar la procedencia de la FUENTE y esto evidentemente 
constituye delito. Por lo dicho escribo a Ustedes para que hagan la 
rectificación correspondiente, además yo no lo puedo hacer por estar censurado 
por el Sr. Alex Condori - moderador. Atte.
 Augusto Caña Mamani Sinshi Cahuide.
NOTA: Reenviar el presente a la Lista Aymara, mi correo en dicha lista está 
declarado en Spam. Gracias.


Disfruta antes que nadie del nuevo Windows Live Messenger 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] ¿prefieres ser boliviano (o peruano o chileno) a ser aymara?

2009-03-02 Por tema waldir
Jose:
 
Tu disyuntiva no existe, eres humano, luego boliviano (porque el ordemaniento 
de las naciones en este mundo del siglo XXI te asigna ese origen) finalmente 
aymara, quechua, guaraní, mestizo, criollo, blanco o lo que prefieras, como una 
opcion irrelevante, en el mejor de los casos opcional; tanto como decir que si 
tienes muchos lunares (lunarejo) o muchas pecas (pecoso) una discriminación que 
NO DICE NADA EXTRAORDINARIO SOBRE TI, salvo tu particularidad externa.
 
Si lo que quieres es cambiar el ordenamiento de las naciones del mundo, pues 
entonces tienes que fundamentar primero por qué la Bolivia ue construyeron AUN 
AL COSTO DE SU SANGRE ESOS ANCESTRTOS QUE DESEAS HONRAR, 
 
El deseo genuino de honrar a tus ancestros, es igual en todo lugar porque esa 
es nuestra esencia humana; el problema es hacer de ese deseo o derecho un 
aguijón aniquilador de falsos contrarios, ese es el sectarismo 
egocentrico étnico, ese es el racismo, y eso ya no tiene sentido en este mundo. 
 
  

--- El jue, 26/2/09, José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com escribió:

De: José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com
Asunto: [aymara] ¿prefieres ser boliviano (o peruano o chileno) a ser aymara?
Para: aymaralist@yahoogroups.com, simonyamp...@gmail.com
Fecha: jueves, 26 febrero, 2009 8:24






*IMPORTANTE*

En mi país (Bolivia) para una mayoría de la población (talvez es correcto
decir inconsciente colectivo), ser indigena todavía significa vivir en el
campo, vestir con poncho, llujcho, awarca, hablar aymara, incluso en otros
peores connotaciones ser indígena es ser feo y negro. Estos son algunos
prejuicios que tiene la población en mi país y por lo que he notado es igual
en Perú. En Bolivia ser indígena significa ser como Evo, no tener
educación, no hablar bien castellano, hablar sólo aymara y/o quechua, vestir
humildemente, ciertamente como mi abuelos y padres que vivieron en la
provincia (en el campo), usaron ponchos, solo conocian el idioma aymara y
algunos nunca supieron que pertenecian a un país llamado Bolivia.

Pero nuestros ancestros tienen sus descendíentes, uno de ellos soy yo, no
uso abarca, no uso poncho, no hablo bien el aymara pero lo entiendo, también
me gusta los ritmos populares que se acercan mas a la verdadera musica
indigena como es el grupo musical Kalamarka, pero tambien me gusta el rock y
la villera, visto con chamarra, jeans, accedo al internet y tengo algun
título universitario. Soy uno de los muchos nuevos aymaras que viven en los
centros urbanos. *Con esto no quiero decir que un verdadero aymara deba
usar poncho o awarca, lo que quiero decir es que estamos destinados a
integrarnos al mundo, pero considero que eso no significa que debamos perder
nuestra identidad aymara*.

Desde muy niño, veo como entre los jóvenes mi idioma aymara se olvida, la
mayoría de los jóvenes no nos consideramos indígenas, muchos prefieren ser
considerados mestizos republicanos ¿les pregunto estamos perdiendo nuestra
identidad? La mayoría de los aymaras bolivianos ya vivimos en los centros
urbanos, nuestros mayores (de 40 o mas años) todavía usan el aymara en sus
conversaciones. Pero nosotros los jovenes, sus hijos ¿estamos destinados a
perder nuestra identidad? ¿estamos destinados a dejar de ser aymaras para
ser bolivianos republicanos? Las elites que gobernaron en los inicios de
las republicas jamas preguntaron a los indigenas, sobre si los aymaras nos
separariamos en tres naciones (Bolivia, Chile y Peru), no nos preguntaron
sobre lo que es importante para nosotros. simplemente nos impusieron estas
nacionalidades republicanas.

Bolivia es una amalgama de identidades, ser boliviano es ser aymara,
quechua, guarani, español y todo al mismo tiempo. Y creo que al final es
similar a ser peruano, ecuatoriano, chileno o latinoamericano. . *Talvez la
pregunta que me estoy haciendo y que les hago a mis amigos y hermanos es
¿prefieres ser boliviano a ser aymara? Muchos callan ante esta pregunta*.

¿Estamos perdiendo nuestra identidad de aymaras y
asimilandonos- difuminandonos a una identidad republicana? ¿estamos
destinados a dejar de ser aymaras para ser bolivianos (o peruanos o chilenos
)?

Digo esto porque creo que los aymaras nos estamos difuminando (dispersando
la cualidad de ser aymara para que no lo seamos y a la vez lo seamos todos).
Creo que nos estamos asimilando a una identidad republicana (boliviana) y
perdemos la cualidad de ser verdaderos herederos de la cultura y nacion
aymaras.

¿Esto es progresar? *¿Progresar significa olvidarnos de la memoria de
nuestros padres, abuelos y ancestros y difuminar nuestra identidad indígena?
*
No quiero y no puedo ser racista, considero que cualquier persona que se
considere o quiera ser aymara o indigena no puede sobreponer la nacionalidad
republicana a la indígena y debo repetir, esto no significa que sea racista
o que no quiera a mi Bolivia o que voy a discriminar a cualquiera que tenga
sangre española o europea. Al contrario, los indigenas del continente
siempre hemos 

Re: [aymara] ¿prefieres ser boliviano (o peruano o chileno) a ser aymara?

2009-03-02 Por tema waldir
Jose:
 
Tu disyuntiva no existe, eres humano, luego boliviano (porque el ordemaniento 
de las naciones en este mundo del siglo XXI te asigna ese origen) finalmente 
aymara, quechua, guaraní, mestizo, criollo, blanco o lo que prefieras, como una 
opcion irrelevante, en el mejor de los casos opcional; tanto como decir que si 
tienes muchos lunares (lunarejo) o muchas pecas (pecoso) una discriminación que 
NO DICE NADA EXTRAORDINARIO SOBRE TI, salvo tu particularidad externa.
 
Si lo que quieres es cambiar el ordenamiento de las naciones del mundo, pues 
entonces tienes que fundamentar primero por qué la Bolivia que construyeron AUN 
AL COSTO DE SU SANGRE ESOS TUS ANCESTRTOS QUE DESEAS HONRAR, debería 
desaparecer, o declarar en quiebra tu país, su historia, y negarles la razón a 
todos tus antepasados desde 1825.
 
El deseo genuino de honrar a tus ancestros, es igual en todo lugar porque esa 
es nuestra esencia humana; el problema es hacer de ese deseo o derecho un 
aguijón aniquilador de falsos contrarios, ese es el sectarismo 
egocentrico étnico, ese es el racismo, y eso ya no tiene sentido en este mundo. 
 
  

--- El jue, 26/2/09, José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com escribió:

De: José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com
Asunto: [aymara] ¿prefieres ser boliviano (o peruano o chileno) a ser aymara?
Para: aymaralist@yahoogroups.com, simonyamp...@gmail.com
Fecha: jueves, 26 febrero, 2009 8:24






*IMPORTANTE*

En mi país (Bolivia) para una mayoría de la población (talvez es correcto
decir inconsciente colectivo), ser indigena todavía significa vivir en el
campo, vestir con poncho, llujcho, awarca, hablar aymara, incluso en otros
peores connotaciones ser indígena es ser feo y negro. Estos son algunos
prejuicios que tiene la población en mi país y por lo que he notado es igual
en Perú. En Bolivia ser indígena significa ser como Evo, no tener
educación, no hablar bien castellano, hablar sólo aymara y/o quechua, vestir
humildemente, ciertamente como mi abuelos y padres que vivieron en la
provincia (en el campo), usaron ponchos, solo conocian el idioma aymara y
algunos nunca supieron que pertenecian a un país llamado Bolivia.

Pero nuestros ancestros tienen sus descendíentes, uno de ellos soy yo, no
uso abarca, no uso poncho, no hablo bien el aymara pero lo entiendo, también
me gusta los ritmos populares que se acercan mas a la verdadera musica
indigena como es el grupo musical Kalamarka, pero tambien me gusta el rock y
la villera, visto con chamarra, jeans, accedo al internet y tengo algun
título universitario. Soy uno de los muchos nuevos aymaras que viven en los
centros urbanos. *Con esto no quiero decir que un verdadero aymara deba
usar poncho o awarca, lo que quiero decir es que estamos destinados a
integrarnos al mundo, pero considero que eso no significa que debamos perder
nuestra identidad aymara*.

Desde muy niño, veo como entre los jóvenes mi idioma aymara se olvida, la
mayoría de los jóvenes no nos consideramos indígenas, muchos prefieren ser
considerados mestizos republicanos ¿les pregunto estamos perdiendo nuestra
identidad? La mayoría de los aymaras bolivianos ya vivimos en los centros
urbanos, nuestros mayores (de 40 o mas años) todavía usan el aymara en sus
conversaciones. Pero nosotros los jovenes, sus hijos ¿estamos destinados a
perder nuestra identidad? ¿estamos destinados a dejar de ser aymaras para
ser bolivianos republicanos? Las elites que gobernaron en los inicios de
las republicas jamas preguntaron a los indigenas, sobre si los aymaras nos
separariamos en tres naciones (Bolivia, Chile y Peru), no nos preguntaron
sobre lo que es importante para nosotros. simplemente nos impusieron estas
nacionalidades republicanas.

Bolivia es una amalgama de identidades, ser boliviano es ser aymara,
quechua, guarani, español y todo al mismo tiempo. Y creo que al final es
similar a ser peruano, ecuatoriano, chileno o latinoamericano. . *Talvez la
pregunta que me estoy haciendo y que les hago a mis amigos y hermanos es
¿prefieres ser boliviano a ser aymara? Muchos callan ante esta pregunta*.

¿Estamos perdiendo nuestra identidad de aymaras y
asimilandonos- difuminandonos a una identidad republicana? ¿estamos
destinados a dejar de ser aymaras para ser bolivianos (o peruanos o chilenos
)?

Digo esto porque creo que los aymaras nos estamos difuminando (dispersando
la cualidad de ser aymara para que no lo seamos y a la vez lo seamos todos).
Creo que nos estamos asimilando a una identidad republicana (boliviana) y
perdemos la cualidad de ser verdaderos herederos de la cultura y nacion
aymaras.

¿Esto es progresar? *¿Progresar significa olvidarnos de la memoria de
nuestros padres, abuelos y ancestros y difuminar nuestra identidad indígena?
*
No quiero y no puedo ser racista, considero que cualquier persona que se
considere o quiera ser aymara o indigena no puede sobreponer la nacionalidad
republicana a la indígena y debo repetir, esto no significa que sea racista
o que no quiera a mi Bolivia o que voy 

Re: [aymara] Rechazamos todas las divisiones hechos por europeos a nuestro continente.

2009-02-17 Por tema waldir
no soy soldado
 
bueno... entonces son muchas las malas experiencias que viviste.
 
Waldir

--- El mar, 17/2/09, tamika tamiaq...@yahoo.com escribió:

De: tamika tamiaq...@yahoo.com
Asunto: [aymara] Rechazamos todas las divisiones hechos por europeos a nuestro 
continente.
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: martes, 17 febrero, 2009 3:36







¿Estás aceptando o estás promoviendo el mal del colonialismo imperialismo? 
Sigueremos aceptando o haciendonos llamar latinos hispanos? Estaremos siempre 
representado bajo una paragua extraña ajena? Seguiremos aceptando el mal de los 
hurtos y genocidios a nuestros pueblos nativos y el empobrecimiento forzado a 
nuestra gente? ¿Estás cooperando con el mal de nuestros opresores foraneos? ¿O 
estás listo para enfrentar la ignorancia y la injusticia que oprime a nuestra 
gente? Estas listo para levantarte por el honor y la dignidad de nuestra gente? 
No permitamos que nos sigan degradando y avasallando nuestra existencia y 
dignidad!. Estos ladrones foragidos siguien haciendonos la limpieza etnica, 
limpieza cultural, limpieza religiosa (cristianizando) y la limpieza a nuestra 
existencia!! Estos foragidos de europa siguen matando y esclavisando a millones 
de seres humanos sin respetar los mandamientos de DIOS que dice NO MATARAS, NO 
ROBARAS Y NO MENTIRAS!! 
Rechazamos todos los racistas y eurocéntricos etiquetas como latinos o 
hispanos que nos dividen artificialmente a nuestras tierras y gentes (es 
decir, los hispanos - Latino mestizos cholos indios, etc) 
Nativos puros, mixtos Nativos SOMOS UN SOLO PUEBLO Y UNA SOLA NACION, UN SOLO 
UNIVERSO! 
Rechazamos todas las divisiones hechos por europeos a nuestro continente.
Rechazamos a divisiones artificiales de la frontera de nuestra gente.
Rechazamos la ideología de la supremacía blanca y extranjera que se creen con 
el derecho permanente de definirnos y clasificarnos a sus antojos y gustos  
Les decimos ¡No a la ocupación! Les decimos ¡Éste continente de America sigue 
siendo nuestro continente! Les decimos, ¡Los europeos son los ILEGALES desde 
1492! 

EL BLANCO EUROPEO Y EL foragido CRIOLLO son básicamente la misma cosa. 
Éstos son extranjeros que está en nuestro continente. Los europeos pueden 
llamarse Canadiences o  Norte Americanos Latinos criollos de pura cepa 
pero su patria sigue siendo Europa y todavía están violando y traspasando a 
nuestro continente. Un criollo es un mestizo  morisco/Árabe/ Español que esta 
todavía en nuestras tierras y que estan robando, matando y explotando a nuestra 
gente, nuestros recursos y nuestra herencia ancestral. 
¡NO SOMOS MESTIZO! El mestizo es un término racista impuesta y creado por los 
imperialistas colonialistas europeos. Mestizo (mescla de sangres genes) pues 
fue creada inventada para confundir y dividir a los nativos y luego hacerlos 
creer que son amorfos mutantes sin identidad cultural, al hacernos esto los 
niega tambien la existencia de la humanidad completa, los esclaviza al mundo 
europeo como propiedad y trofeo de ellos. los nativos puros, nativos medios y 
nativos aunque tengan 1% siguen siendo originarios de este continente. Ser 
mestizo no nos para de ser originarios de este continente no importa cual 
blanco sea el cuero o la piel. Las sombras y colores fisicas son muestras de 
cicatrices de las violaciones que sufrieron y sufren nuestro continente.
¡Las cicatrices NO NOS DEFINE la identidad etnico cultural. Lo qué nos define 
es nuestra historia, nuestra herencia y nuestro CONTINENTE.
 
RECHAZAMOS TODAS LAS IDEOLOGÍAS EUROCÉNTRICAS QUE ESTAN LLENO DE ERRORES Y 
MENTIRAS!

¡NO SOMOS HISPÁNOS! Los hispanos son los españoles, la nación de España. ¡No 
somos españoles ni europeos! Somos los naturales, originarios (indígenas) de 
este continente, los verdaderos dueños de este continente de America. 
 
No somos españoles o la propiedad de España. Llamándonos Hispano Latino nos 
niega nuestra identidad, cultura, historia y herencia autoctona y nos esclaviza 
a los intereses del  mundo Español europeo.
Llamar a nuestra gente latino hispano es forma degradante y racismo. Llamar a 
nuestra gente hispano o latino es como llamar BRITANICOS a los de ascendencia 
(Africana ) Afro Americanos en los Estados Unidos porque estos Afro-Americanos 
tienen nombres Britanicos y porque hablan ingles. 

NO SOMOS LATINO! Los Latinos son europeos sureños como los españoles, 
franceses, portugueses y los italianos. Cuando aceptamos ser llamados latino 
nos estamos haciendonos esclavos culturales de los europeos. Los apodos latinos 
hispanos es un etno suicidio y genocidio de identidad cultural.

[Non-text portions of this message have been removed]

















  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] NO SOY LATINA NI TAMPOCO HISPANA Y NO S OY PROPIEDAD DE España o Europa

2009-02-16 Por tema waldir
Interesantes pero nada nuevas las ideas que apoyas, me gustaría que ahora 
pongas tus ideas, si lo deseas, en cualquier idioma nativo o como puedas 
escribirlo; lo que si importaría más, sinceramente, es que expreses lo que 
sientes en función de lo que vives, y no repitas lo que alguien pensó por ti.
 
algunos puntos que, me parece, deberías revisar:
- imperialismo colonialismo que nos homogenizan 
esta es una media verdad que no deja de tener razón, por identidad, por 
autoestima, por repercusión economica etc etc. ¿pero por qué no es un problema 
de identidad también que una persona o un grupo pequeño de personas piensen y 
propongan lo que es mejor para toda américa latina? (mi réplica tampoco es 
nueva). 
 
- levantarte por el honor y dignidad...
odio (esto si a muerte) la irracionalidad y poco intelecto soldadezco, asi que 
los pueblitos soldados para mi no son un ideal digno ni posible, y menos si 
para lo que en verdad sirven (o para lo que se utiliza este diocesillo) es para 
crear un dogma al servicio de los proterbos intereses un grupo de comandantes.
 
-1492
¿Habrá algo más eurocéntrico que una lucha étnica en busca del poder 
político?
 
waldir

--- El lun, 16/2/09, tamika tamiaq...@yahoo.com escribió:

De: tamika tamiaq...@yahoo.com
Asunto: Re: [aymara] NO SOY LATINA NI TAMPOCO HISPANA Y NO SOY PROPIEDAD DE 
España o Europa
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: lunes, 16 febrero, 2009 4:52







¿Estás aceptando o estás promoviendo el mal del colonialismo, etiquetas del 
imperialismo colonialismo que nos homogenizan diciendol hispanico latino que 
nos siguen imponiendonos a nuestra gente nativa, no podemos seguir aceptando el 
mal de los hurtos y genocidio a nuestro continente y el empobrecimiento forzado 
nuestra gente? ¿Estás cooperando con mal? ¿O estás listo para enfrentar la 
ignorancia y la injusticia que oprime a nuestra gente? Estas listo para 
levantarte por el honor y la dignidad de nuestra gente? No permitamos que siga 
haciendonos la limpieza etnica, limpieza cultural y la limpieza de nuestra 
existencia identidad!!
Rechazamos todos los racistas y eurocéntricos etiquetas como latinos o 
hispanos que nos dividen artificialmente a nuestras tierras y gentes (es 
decir, los hispanos, Latino, inmigrantes Raza, mestizos, etc) 
Nativos puros y mixtos Nativos SOMOS UN SOLO PUEBLO Y UNA SOLA NACION 
Rechazamos todas las divisiones hechos por europeos a nuestro continente.
Rechazamos a divisiones artificiales de la frontera de nuestra gente.
Rechazamos la ideología de la supremacía blanca y extranjera que se creen con 
el derecho permanente de definirnos y clasificarnos a sus antojos o gustos  
Les decimos ¡No a la ocupación!  Les decimos,  ¡Éste continente de America 
siendo nuestro continente! les decimos,  Los europeos son los illegals¡ desde 
1492! 
EL EUROPEOS, EL BLANCO Y EL foragido CRIOLLO son básicamente la misma cosa. 
Éstos son extranjeros que está en nuestro continente. Los europeos pueden 
llamarse Canadiences o  Norte Americanos Latinos criollos de pura cepa 
pero su patria sigue siendo Europa y todavía están violando y traspasando a 
nuestro continente. Un criollo es un mestizo  morisco-Árabe- Español - 
Europeo que esta todavía en nuestras tierras y que esta robando y explotando 
nuestra gente, a nuestros recursos y nuestra fortuan o herencia ancestral. 
¡NO SOMOS MESTIZO! El mestizo es un término racista impuesta creado por los 
imperialistas colonialistas europeos. Mestizo (mescla de sangres) pues fue 
creada para confundir y dividir a los nativos para negar una identidad cultural 
al hacernos esto nos niega tambien nuestra humanidad completa, nos esclaviza al 
mundo europeo como propiedades de ellos. los nativos y medios nativos siguemos 
siendo originarios de este continente. Ser mestizo no nos para de ser 
originarios de este continente no importa cual blanco sea el cuero o la piel. 
Las sombras y las forma fisica de nuestra mesclada o mestizo (sa) son muestras 
de las cicatrices de nuestro continente. ¡Las cicatrices no nos definen nuetra 
identidad etnicidad cultural. Lo qué nos define es!Nuestra historia, nuestra 
herencia, y nuestro CONTINENTE 
RECHAZAMOS TODAS LAS IDEOLOGÍAS EUROCÉNTRICAS QUE ESTAN LLENO DE ERRORES Y 
MENTIRAS!
¡NO SOMOS HISPÁNICOS! Los hispanico son los españoles, la nación de España. ¡No 
somos españoles! Somos los naturales, originarios (indígenas) de este 
continente, los verdaderos dueños de este continente. No somos españoles o la 
propiedad o trofeos de España. Llamándonos 
Hispano nos niega nuestra identidad, historia y herencia nativo originario. 
Nos esclaviza a los intereses del  mundo Español europeo
Llamar a nuestra gente latino hispano es forma degradante y racismo. Llamar a 
nuestra gente hispano o latino es como llamar BRITANICOS a los de ascendencia 
africana o afro Americanos en los Estados Unidos porque estos afros 
NorteAmericanos tienen nombres Britanicos y porque hablan ingles.
NO SOMOS LATINO! Los Latinos son europeos

Re: [aymara] NO SOY LATINA NI TAMPOCO HISPANA Y NO S OY PROPIEDAD DE España o Europa

2009-02-10 Por tema waldir
José, hermano querido:
 
Creo que rayas en la ingenuidad cuando supones que NADIE de quienes te leen 
conoce Santa Cruz y/o su gente; o, simplemente, eres tu quien en verdad no 
conoce esa parte de tu país y repites lo que oyes e imaginas. Asi, no vamos 
bien.
 
Pero vamos para mi lado, que es el que te quiere ocupar; ¿qué signo fehaciente 
de odio hallas en todo lo que escribi?, salvo que hayas malentendido, y eso 
escapa a mi responsabilidad e intensión, me pones en un fardo absolutamente 
ajeno al cual pertenezco.
 
No soy indigenista (de la onda vengativa en la que recalaron los anarquistas, 
hippies, de ojos inyectados, barba y vida disipada del siglo XX), y mucho 
menos socialista (por ser una doctrina anacrónica, engañosa y costosísima a fin 
de cuentas); pero eso no significa que no haga todo lo que pueda para proteger, 
impulsar o querer toda la construcción colectiva que viene a resumirse en el 
momento histórico de la porción de Perú que me corresponde o que conozco; o que 
sea un estúpido como para no saber que en mi país existen muchas cuentas 
pendientes con los grandes bolsones de pobreza (que no son únicamente 
indígenas).
 
Las desiciones bolivianas merecen todo el respeto del mundo, porque son el 
resultado de una historia de luchas y contraluchas, de muchos muertos, de 
varias contiendas aún armadas interregionales, y son aciertos o yerros que los 
gozarán o sufrirán su gente. 
 
En lo que NO PUEDO ESTAR de acuerdo, es en que bajo cualquier pretexto, aún el 
más diáfano del mundo, haya un presidente que azuze y anuncie el ingreso de 
milicias armadas levantizcas hacia mi país, que enarbole banderas de lucha que 
comprometan la integridad territorial del mismo (como eso de nacion -entiéndase 
con territorio- aymara) o que pretenda interpretar con su historia nacional la 
realidad peruana. Eso es inadmisible desde todo punto de vista, y aún si ese 
presidente ajeno tuviera razón, por simple orgullo nacional, yo le daría la 
contra.
 
Y en cuanto a los presidentes indigenas, ¿Y que fue Toledo pues, o Echenique 
que habria sido hijo de un pastor de alpacas de Coasa, un distrito de mi tierra 
(por si se entiende mal, pastor, pastor; no hijo de hacendado), que la historia 
los blanqueara porque llegaron a una universidad de prestigio mundial o al 
ejercito; esa ya es lectura antojadiza. ¿Que ellos debieron 
ser también campesinos para ser considerados indígenas?, bueno y ¿quién se 
atreve a restringirle a mi vecino el sueño de tener un hijo profesional o 
militar y presidente? ¿es por eso europeo?.
 
Waldir








 


--- El sáb, 7/2/09, José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com escribió:

De: José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com
Asunto: Re: [aymara] NO SOY LATINA NI TAMPOCO HISPANA Y NO SOY PROPIEDAD DE 
España o Europa
Para: aymaralist@yahoogroups.com, wall_...@yahoo.es, tamiaq...@yahoo.com
Fecha: sábado, 7 febrero, 2009 11:11



Waldir, creo que estabas desesperado por mi respuesta. A mí también me gustan 
los retos. Eres dificil, pero en mi pais mis hermanos y yo ya estamos 
acostumbrados a personas como tú. 
 
Ese sentimiento tuyo, que creo que ya raya en el odio, es muy común, por 
ejemplo en el oriente de mi país existen muchas personas que piensan como tú, 
creen que todos deberiamos ser mestizos, pero en realidad la mayoría son 
descendientes europeos, que tratan/trataron de legitimar su posición 
identificándose como mestizos, rayan en la desesperación, creo hacen esto por 
conservar sus privilegios egoistas heredados desde la colonia y nuestra epoca 
republicana, cuando despojaron a toda la población nativa de sus tierras y casi 
la exterminan. Incluso ahora creen que los indigenas que habitan en esa region 
son de su propiedad y creen que tiene el derecho de decidir por ellos y por 
nosotros. Evidentemente siendo minoría, incluso trataron de inventar o 
fortalecer una identidad oriental o camba un término que en los antiguos 
idiomas indígenas del oriente significa indígena. Los argumentos o palabras que 
usan son los mismos: chavistas, comunistas,
 indios, etc. puedes buscarlos en el internet y tendrás mayores argumentos. 
 
Waldir, crees que quiero entrometerme en tu país, en mi propia ciudad El 
Alto existen muchos peruanos, excelentes personas, trabajadores, incluso los 
tenemos en nuestro canales de Televisión y uno de ellos incluso habla un buen 
aymara y presenta música del sur del Perú, incluso se abrió un Consulado del 
Perú en El Alto, te aseguro que mucha de la población del Perú es mas cercana 
mía de lo que jamas se acercarán a tí. Creo que tu eres mas extranjero en tu 
propio País de lo que yo podría serlo.
 
Perú Profundo es un término que usan bastante en Perú, pero yo creo que lo 
profundo rebasa más allá de las fronteras del Perú, lo profundo es lo 
histórico precolombino, tradiciones e idiomas. Es cierto que muchas de las 
naciones indígenas se enfrentaban, existia dominación entre ellas, algunas se 
extinguieron otras subsisten, otras ni se

Re: [aymara] NO SOY LATINA NI TAMPOCO HISPANA Y NO S OY PROPIEDAD DE España o Europa

2009-02-06 Por tema waldir
Asi que, después de todo; TANIKA es otro nick inventado. 
 
Que Latino es sinónimo de propiedad de, vaya manera de delatarse la pseudo 
identidad; ¿supongo que no querías que la supiera, no?. Te tengo una mala 
noticia, esa es perorata endémica de tu país, amiguito.
 
Y siento mucho que no aceptes que tus ideas políticas no son exportables, y 
menos a mi patria, (por si acaso, te estoy dando todo lo que necesitas para 
bloquearme).
 
Waldir 
 


--- El sáb, 31/1/09, tamika tamiaq...@yahoo.com escribió:

De: tamika tamiaq...@yahoo.com
Asunto: [aymara] NO SOY LATINA NI TAMPOCO HISPANA Y NO SOY PROPIEDAD DE España 
o Europa
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: sábado, 31 enero, 2009 4:11







NO SOY LATINO (A) NI HISPANO (A). QUIERO QUE RESPETEN MI RACIAL ETNICA, 
IDENTIDAD Y CULTURA
Vean y escuchen el video hecho por un nativo mochi Peruano dando una charla en 
video en ingles y traducido en castellano
Me gustaria hablar acerca de un problema y asunto
muy importante cuando debatimos o discutimos de la situacion de los millones de 
inmigrantes indocumentados en los Estados unidos. 
Si usted analiza y presta mucha atención y llega a conclusion que la mayor 
parte de los Latinos supuestos - hispanico Immigrants no son actualmente 
inmigrantes de otros continentes. Yo personalmente valoro mas a mi herencia, 
cultura y identidad de nativo de continente de America porque la mayoria de mi 
genetica raiz etnica, cultural desciende de los originarios de America. La 
palabra Latino – Hispano fueron impuestos por el gobierno de los Estados 
Unidos y de los grupos élites de interés (minoria foranea) que controlan la 
politica y economia de toda Latino America, nos pone esas etiquetas y 
definiciones como manera de celebrar la parte ficticia europea de nuestra 
herencia si existe esa herencia pero NO es MAYORIA, ni tiene importancia 
mucho. La mayor parte de los inmigrantes de Latino America en los Estados 
Unidos son de descendencia de raices etnicos nativos de continente de America o 
de ascendencia africana incluso hay nativos
 como yo que
tienen mezclas con otros etnicos indigenas y no solamente la parte etnica 
originaria de America pero la que mas nos caracteriza son nuestras culturas 
nativas.
La mayoria de nosotros hablamos español o portugués pero también tenemos a 
nuestros antepasados y familiares y amigos que hablan centenares de lenguas 
maternas natives, desafortunadamente el del sistema educativo en Latino 
America les empuja o obliga a la gente native a olvidar sus raíces indigenas 
pero las lenguas maternas natives estan allí. Tenemos cientos de lenguas 
maternas nativas habladas como quechua, Aymara, Kishwa, Guarani. Mapuche, kuna 
y muchos mas para nombrar. Todavía tenemos conservados centenares de lenguas 
nativas maternas y las pracitcas de la religión nativa, la manera de vida, los 
alimentos, la manera que hablamos nuestras lenguas maternas, la manera como 
vivimos es influenciada fuertemente por la música, artes, la poesía, 
literatura, las danzas, la manera como nos vestimos y todas estas expresiones 
culturales son influenciados pero diversas pertenencias étnicas nativos y es 
muy injusto negar y es
 discriminativo solo
celebrar la forzada diminuta herencia europea y negar a la mayoría de las 
raíces etnicas originarias y principales de nuestra cultura. 
En América latina no sólo tenemos europeos, no sólo tenemos hispanicos, no 
sólo tenemos Latinos, también tenemos asiáticos, polinesios, árabes, 
africanos, y pienso que es muy importante entender que los inmigrantes no somos 
realmente inmigrantes, nosotros hemos estado viviendo en este continente por 
mucho tiempo y mucho mas antes de la creacion de Estados Unidos o América 
Latina – las republitas. Pienso que es muy importante saber de tus raices 
quien eres y de donde vienes así podemos entender, respetar a otras gentes 
sus valores culturales, diversidades y no es solamente una bonita charla. 
Basado en mi experiencia personal, he notado que mas me conosco mi origen y 
historia de mi y de mis ancestors mas valoro a otros. Yo pienso que tenemos un 
problema grave en esa comunidad llamado  Latino o hispano es la division que 
existe entre de los de piel claro o blanco, entre gente de piel negra, entre 
gente indigena nativa,
 entre diferentes
nacionalidades. 
Nosotros usualmente no nos llevamos bien al menos que sea politicamente 
correcto entonces podemos darnos la mano como mutuo acuerdo. En los 
sentimientos profundos de esa comunidad hispana o latina hay rivalidades y 
tensiones eso pasa porque no sabemos quienes somos y todos tratan de ser 
europeos y eso esta a la vista en los medios hispánicos saben de lo que estoy 
hablando. Basicamente mi entension con este video charla es para compartir mi 
poca experiencia personal, opinion y conocimiento con todas las personas. La 
palabra Latino, latina significa europeo del sur y hispano significa de 
hispania provincia romana que esta incluido españa y

[aymara] CONFERENCE - Samedi 7 février 2009 à 19h00 - Bolivie: Nouvelle constitution, nouveaux d éfis

2009-02-02 Por tema waldir


Je pense que beaucoup de personnes intéressées

Waldir




CONFERENCE - « Bolivie : Nouvelle constitution, nouveaux défis ». Samedi  7 
février à partir de 19h00. Rue du Collège 27 à 1050 Bruxelles.
Madame, Monsieur,
Chers amis,

Voici quelques jours le peuple bolivien a réaffirmé, à plus de 60%, sa ferme 
volonté de changement et s’est doté d’une nouvelle constitution qui vise à 
refonder le pays en incluant les nations autochtones et les plus défavorisés, 
instaurant les autonomies à différents niveaux et renforçant le rôle de l’Etat.
 
Afin de revenir sur les origines et implications de cette nouvelle 
constitution, nous avons le plaisir de vous inviter à une soirée d’information 
« Bolivie : Nouvelle constitution, nouveaux défis ». Celle-ci aura lieu ce 
samedi  7 février à partir de 19h00 au numéro 27 de la rue du Collège à 1050 
Bruxelles.
 
En première partie de soirée, nous vous proposerons le film « La Nación 
Clandestina » qui aborde la question de l’identité culturelle, celle du peuple 
Aymara.
 
Ensuite, nous aurons le plaisir d’accueillir Teofilo Laime chercheur en langues 
autochtones (Aymara et Quechua), et Audrey Dye membre du Comité pour 
l'annulation de la dette du Tiers Monde, avec qui nous reviendrons sur le rôle 
des nations autochtones et la nouvelle constitution.
 
N’hésitez pas à nous écrire à i...@elandino.be pour nous confirmer votre 
aimable participation. 
 
Très cordialement,
 
Luis Barbaran
Association El Andino
Tél.: 0484/62.72.70
i...@elandino.be 
www.elandino.be 

Pour ne plus recevoir de mail envoyer annuler à i...@elandino.be 


  


Re: [aymara] Busco maestro que enseñe en una escue la en el Lago Titicaca

2009-02-02 Por tema waldir
Nicolas:
 
Porque eso haremos, cuando seamos más poderosos que los yanquis; con algunos 
San Bernard Madoffs y otros boicoteos económicos masivos más (que los 
deberíamos hacer desde a la Cocacola hasta el City Bank), quien sabe si no pase 
de esta generación para que los europeos y yankies estén rogandonos por visas; 
por ahora, ellos pueden pagar los costos de investigación y costear sueldos de 
los mejores científicos del planeta, y esa es la tecnología que nos hace falta; 
por ello, no queda otro camino que aprender la lengua en la que escriben o en 
la que enseñan sus universidades. 
El resto es populismo hipócrita.
 
Waldir 

--- El vie, 23/1/09, Nicolás Ballistreri nballistr...@yahoo.com.ar escribió:

De: Nicolás Ballistreri nballistr...@yahoo.com.ar
Asunto: Re: [aymara] Busco maestro que enseñe en una escuela en el Lago Titicaca
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: viernes, 23 enero, 2009 1:22






ya están los yankis queriendo imponer su lengua, con el cuento de la 
globalización.
porque no van niños aymaras o quechuas a enseñar su lengua a los yankisitos de 
California.
Nicolás

--- El jue 22-ene-09, waldir wall_...@yahoo. es escribió:
De: waldir wall_...@yahoo. es
Asunto: Re: [aymara] Busco maestro que enseñe en una escuela en el Lago Titicaca
Para: aymaral...@yahoogro ups.com
Fecha: jueves, 22 de enero de 2009, 10:46 pm

Allison:

 

¿De que se trata específicamente este programa? ¿y se puede crear uno en 
Carabaya?, nosotros hemos formado un grupo de ciudadanos, autoridades, 
profesionales y algunos investigadores que tratamos de incidir en nuestra 
provincia;  estamos un tanto alejados de el lago, pero creo que eso no es mucho 
problema para ustedes.

 

Waldir 

--- El jue, 15/1/09, Allisson Ruiz allissonruiz@ yahoo.com escribió:

De: Allisson Ruiz allissonruiz@ yahoo.com

Asunto: [aymara] Busco maestro que enseñe en una escuela en el Lago Titicaca

Para: aymaral...@yahoogro ups.com

Fecha: jueves, 15 enero, 2009 2:44

Hola amigos Bolivianos,

Me llamo Allisson Ruiz y vivo en California. 

En la Universidad de Stanford tenemos una organizacion que envia

estudiantes de primer y segundo en ciencias politicas para enseñar

Ingles como segundo idioma a niños de primaria en pueblos lejanos del

tercer mundo. 

Este programa busca abrir puertas y avenidas para esos niños, y a la

vez crear una conciencia global en los futuros profesionales. 

A traves de este programa se han dado inicio a muchos proyectos con

impacto global.

Estoy buscando a un maestro o maestra que enseñe en una escuela en el

Lago Titicaca, para iniciar este programa en esa area.

Por favor, si ustedes conocen a alguien o si saben como me puedo

contactar con ellos, se los agradeceria mucho. 

Pienso ir a Bolivia a fines de Marzo y me gustaria poder contactar a

alguien antes de esa fecha.

Sinceramente

Allisson Ruiz

allissonruiz@ yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]











Yahoo! Cocina
Recetas prácticas y comida saludable
http://ar.mujer. yahoo.com/ cocina/

[Non-text portions of this message have been removed]

 














  


Re: [aymara] NO SOY LATINA NI TAMPOCO HISPANA Y NO SOY PROPIEDAD DE España o Europa

2009-02-01 Por tema waldir
Tanika:
 
Lamento que a mi paisano Moche le haya llegado el enfermizo mensaje de: soy 
diferente a ti (ergo, inferior a ti) porque tengo otro color de piel. Asi, no 
llegará a ningún lado, excepto a buscar vengarse de quien cree que lo supera, 
humilla, menosprecia etc etc etc. 
 
Y no es que su creencia no tenga nada de verdad (que desgraciadamente no se 
puede negar), lo que pasa es que no se llega a ningún lado, porque los factores 
desencadenantes de esa lucha (color de piel o razgos antropomórficos) se quedan 
con uno hasta la muerte; darles importancia a esas ficticias diferencias (que 
estan ahí, existen muy dentro de cada quien en diferente medida) en vez de 
inhibirlos al máximo, a lo único que puede llevar es a una especie de guerra 
contra los enemigos mucho, muy cercanos, fraticida; que no son los enemigos que 
en verdad nos destruyen, y QUE NO PORQUE TENGAN UN POCO MÁS DE LECHE EN 
EL CAFE son menos humanos que conviven nuestros mismos problema, nuestra misma 
herencia y nuestro futuro de país económicamente marginal, a la escala mundial 
actual.
 
Lo irracional de este pensamiento, es que nuestro amiguito caribeño y algunos 
de sus pocos afectos que viven exclusivamente de las magras arcas de su estado 
(que pena que a eso haya llegado la lucha por el pueblo, a nombre del pueblo y 
para el pueblo de Lenin, ¿verdad?); lo irracional, decía, es que sus cálculos 
apunten a la autodestrucción de los países POBRES, sólo porque sin esa 
condición sine qua non, el socialismo (el que existe, el vetusto de siglos 
pasados) tendría vagas probabilidades de erigirse como alternativa viable. Para 
eso se manipula al antojo de cualquier vecino, la historia, la identidad, la 
esencia de lo autóctono, al punto de lo darle matices realmente disparatados.
 
Tu anterior pregunta era, ¿cómo debería pensar, si existiera en mi país un 
presidente indígena?, esperaba que te contestara alguien que eso o algo 
parecido profesa; la diferencia, a mi llano entender, sería que ese supuesto 
presidente tuyo, tendría la gran ventaja de no tener que demostrar su genuino 
interés por lo suyo (y tu país ahorraría un montón de dinero en campaña 
populista); el futuro estaría en manos de quien conoce su esencia nacional y 
así, quizás (si toma las medidas convenientes para tu pueblo), los siglos XXII, 
XXIII o los que vengan, serían prósperos para tu gente.
  
TANIKA, (creo que así dices llamarte); el supuesto video que relataste (no lo 
vi), obliga cada vez más a lanzar una campaña de protección de lo genuinamente 
nativo (por lo menos de lo peruano-profundo) de los insanos manipuleos de 
algunos -istas inescrupulosos. Para muchos (me cuento) existen cosas que 
lindan con lo sagrado, y esas estan siendo reinventadas al más crudo antojo, 
eso es inadmisible y son un burdo insulto, una bofetada a lo vivido o lo que 
nos queda de herencia ancestral.  
 
 
Waldir Tuni
 


--- El sáb, 31/1/09, tamika tamiaq...@yahoo.com escribió:

De: tamika tamiaq...@yahoo.com
Asunto: [aymara] NO SOY LATINA NI TAMPOCO HISPANA Y NO SOY PROPIEDAD DE España 
o Europa
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: sábado, 31 enero, 2009 4:11







NO SOY LATINO (A) NI HISPANO (A). QUIERO QUE RESPETEN MI RACIAL ETNICA, 
IDENTIDAD Y CULTURA
Vean y escuchen el video hecho por un nativo mochi Peruano dando una charla en 
video en ingles y traducido en castellano
Me gustaria hablar acerca de un problema y asunto
muy importante cuando debatimos o discutimos de la situacion de los millones de 
inmigrantes indocumentados en los Estados unidos. 
Si usted analiza y presta mucha atención y llega a conclusion que la mayor 
parte de los Latinos supuestos - hispanico Immigrants no son actualmente 
inmigrantes de otros continentes. Yo personalmente valoro mas a mi herencia, 
cultura y identidad de nativo de continente de America porque la mayoria de mi 
genetica raiz etnica, cultural desciende de los originarios de America. La 
palabra Latino – Hispano fueron impuestos por el gobierno de los Estados 
Unidos y de los grupos élites de interés (minoria foranea) que controlan la 
politica y economia de toda Latino America, nos pone esas etiquetas y 
definiciones como manera de celebrar la parte ficticia europea de nuestra 
herencia si existe esa herencia pero NO es MAYORIA, ni tiene importancia 
mucho. La mayor parte de los inmigrantes de Latino America en los Estados 
Unidos son de descendencia de raices etnicos nativos de continente de America o 
de ascendencia africana incluso hay nativos
 como yo que
tienen mezclas con otros etnicos indigenas y no solamente la parte etnica 
originaria de America pero la que mas nos caracteriza son nuestras culturas 
nativas.
La mayoria de nosotros hablamos español o portugués pero también tenemos a 
nuestros antepasados y familiares y amigos que hablan centenares de lenguas 
maternas natives, desafortunadamente el del sistema educativo en Latino 
America les empuja o obliga a la gente native a olvidar sus raíces indigenas 
pero

Re: [aymara] Region aymara desafia al estado peruano

2009-01-28 Por tema waldir
¿Que les parece un reto?:
 
Tan buenos como creen que es esa autoctonosis socializante para la humanidad, 
¿por qué no orientan vuestros recursos para conseguir que los Xiux, Apaches y 
otros saquen a los pobres de norteamérica de su situación?.
 
Como quiera que en USA es más pequeña la cantidad de pobres, les sería más 
facil demostrar que vuestra hipótesis política es válida. Y con una economía 
per cápita en buen estado de salud, sería muchísimo más facil también que se 
les acoja como salvadores económicos de la humanidad, sin desgastarse con la 
demagógia inaplicable en los países del sur. 
 
Asi, claro, nos dejarían en paz a los que POR MAYORÍA, NO ELEGIMOS VUESTRO 
CAMINO.
  
Waldir Tuni
 
¿Vino gestando en Bolivia?, es una exageración y no se toma en cuenta la raíz 
de donde (en verdad) vino esa idea (qué tal ingratitud con el pobre don 
fidelito, ahora que dicen que esta algo malito de salud); les ruego revisar a 
los invitados de honor de la Menchú en Guatemala, luego (después) de los 
Ecuarunari, sus discursos, sus arengas y comparen las fechas de algunos 
hechos posteriores y o que en ellos se vino diciendo; las visitas a La Habana 
de esos mismo líderes; las ideas de Dn. Hug..to (le ofende que insinuén que sus 
ideas no le son originales, asi que el chisme tiene que ir medio en clave 
¿me entienden verdad?).
 

--- El mar, 27/1/09, José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com escribió:

De: José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com
Asunto: Re: [aymara] Region aymara desafia al estado peruano
Para: wall_...@yahoo.es, aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: martes, 27 enero, 2009 2:16






Respecto a la conformación de una Región Federal Autónoma Quechua Aymara en
el país hermano del Perú, debo señalar:

El proceso que se observa en la región peruana del Puno, es un proceso que
ya vino gestandose en Bolivia durante las últimas décadas, una progresiva
autoafirmació n de la identidad, más aún considerar que en Bolivia este
proceso culmino o inició con una nueva constitución boliviana que establece
las autonomias pero fundamentalmente debo resaltar las autonomías
indígenas que permitiran reforzar en mayor grado nuestra conciencia como
pueblos indígenas

Es natural que la región del sur peruano, una región cercana al territorio
del occidente boliviano, población hermana no sólo en origen, culturas
similares, pensamientos, formamos parte de los territorios aymara y quechuas
que fueron separado injustamente por las elites criollas coloniales y
republicanas tanto bolivianas como peruanas.

A los habitantes de la Regíón peruana de Puno, les deseo el mayor de los
éxitos en su iniciativa. Cambien a Perú porque le hace mucha falta a su
país, hagan valer sus diferencias.

Más que decir Viva Bolivia o Viva Perú, yo prefiero decir Vivan las
naciones Quechuas y Aymaras! !

Esto no es un apoyo a los chavistas o socialistas o comunistas o como
quieran llamarlos. Esto es un llamado para rescatar nuestras culturas
indígenas, darles fuerza y ojalá en el futuro podamos unirnos nuevamente
como hermanos que somos. Sigan adelante hermanos del Perú.

El día 22/01/09, waldir wall_...@yahoo. es escribió:

 ESTA TONTERÌA YA ESTÀ DE BUEN TAMAÑO, ¿NO?.

 Al Cesar lo que es del Cesar; esa forma, modelo o como quieran llamarla es
 un simple contrabando de la idea pensada por Don Fidelito (por 50 años),
 para contagiar su MODELO SOCIALISTA al resto de América.

 Para los amigos venezolanos que le escriben hurras al Dr. Hernan Fuentes;
 en el Perú, existe un organo administrativo homonimo a la ciudad Puno, que
 se la designa como capital, apenas desde 1779, (es una de las ultimas
 travesuras de la administració n madridista por estos lares); la zona esta
 sembrada de una rica colección de topónimos y antiquísimos vestigios de
 añejos enfrentamientos entre sus habitantes (que ahora se las resume como
 etnias quechuas y aymaras); a la luz de algunas tradiciones, por lo menos en
 el estremo norte, se puede imaginar que los enfrentamientos eran también
 encarnizados entre miembros pertenecientes a distintas comarcas, aún de una
 misma etnia (concepto que vaya uno a saber si era entendido como hoy por
 los Incas o preincas).

 Entonces, ¿qué es en verdad lo que se esta planteando?:

 - la INVENCION DE una pseudoidentidad unitaria que nunca existió en la
 antigüedad, basandose en una subdivisión útil unicamente para efectos de
 facilitar ¡a los gobernantes! , su administració n; si se fuera consecuente
 con la premisa de que la culpa de los males de la región son la sucesión de
 malos gobernantes centrales, EL PRIMER EFECTO DEBERÍA SER RENUNCIAR O ROMPER
 esas craciones que se hicieron para sojuzgar a esta población, no
 perpetuarla o fortalecerla.

 - se pone en marcha un modelo extranjero para debilitar la unidad del
 país para facilitar la proliferación multiples ideas de manejo estatal,
 entre ellas, fundamentalmente, preparar el campo para hacer más facil el
 crecimiento de las ideas socialistas sembradas o contrabandeadas

Re: [aymara] Region aymara desafia al estado peruano

2009-01-28 Por tema waldir
¿Que les parece un reto?:
 
Tan buenos como creen que es esa autoctonosis socializante para la humanidad, 
¿por qué no orientan vuestros recursos para conseguir que los Xiux, Apaches y 
otros saquen a los pobres de norteamérica de su situación?.
 
Como quiera que en USA es más pequeña la cantidad de pobres, les sería más 
facil demostrar que vuestra hipótesis política es válida. Y con una economía 
per cápita en buen estado de salud, sería muchísimo más facil también que se 
les acoja como salvadores económicos de la humanidad, sin desgastarse con la 
demagógia inaplicable en los países del sur. 
 
Asi, claro, nos dejarían en paz a los que POR MAYORÍA, NO ELEGIMOS VUESTRO 
CAMINO.
  
Waldir Tuni
 
¿Vino gestando en Bolivia?, es una exageración y no se toma en cuenta la raíz 
de donde (en verdad) vino esa idea (qué tal ingratitud con el pobre don 
fidelito, ahora que dicen que esta algo malito de salud); les ruego revisar a 
los invitados de honor de la Menchú en Guatemala, luego (después) de los 
Ecuarunari, sus discursos, sus arengas y comparen las fechas de algunos 
hechos posteriores y o que en ellos se vino diciendo; las visitas a La Habana 
de esos mismo líderes; las ideas de Dn. Hug..to (le ofende que insinuén que sus 
ideas no le son originales, asi que el chisme tiene que ir medio en clave 
¿me entienden verdad?).



--- El jue, 29/1/09, waldir wall_...@yahoo.es escribió:

De: waldir wall_...@yahoo.es
Asunto: Re: [aymara] Region aymara desafia al estado peruano
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: jueves, 29 enero, 2009 3:12







 
 

--- El mar, 27/1/09, José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com escribió:

De: José Luis Laura Mamani jllau...@gmail.com
Asunto: Re: [aymara] Region aymara desafia al estado peruano
Para: wall_...@yahoo.es, aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: martes, 27 enero, 2009 2:16






Respecto a la conformación de una Región Federal Autónoma Quechua Aymara en
el país hermano del Perú, debo señalar:

El proceso que se observa en la región peruana del Puno, es un proceso que
ya vino gestandose en Bolivia durante las últimas décadas, una progresiva
autoafirmació n de la identidad, más aún considerar que en Bolivia este
proceso culmino o inició con una nueva constitución boliviana que establece
las autonomias pero fundamentalmente debo resaltar las autonomías
indígenas que permitiran reforzar en mayor grado nuestra conciencia como
pueblos indígenas

Es natural que la región del sur peruano, una región cercana al territorio
del occidente boliviano, población hermana no sólo en origen, culturas
similares, pensamientos, formamos parte de los territorios aymara y quechuas
que fueron separado injustamente por las elites criollas coloniales y
republicanas tanto bolivianas como peruanas.

A los habitantes de la Regíón peruana de Puno, les deseo el mayor de los
éxitos en su iniciativa. Cambien a Perú porque le hace mucha falta a su
país, hagan valer sus diferencias.

Más que decir Viva Bolivia o Viva Perú, yo prefiero decir Vivan las
naciones Quechuas y Aymaras! !

Esto no es un apoyo a los chavistas o socialistas o comunistas o como
quieran llamarlos. Esto es un llamado para rescatar nuestras culturas
indígenas, darles fuerza y ojalá en el futuro podamos unirnos nuevamente
como hermanos que somos. Sigan adelante hermanos del Perú.

El día 22/01/09, waldir wall_...@yahoo. es escribió:

 ESTA TONTERÌA YA ESTÀ DE BUEN TAMAÑO, ¿NO?.

 Al Cesar lo que es del Cesar; esa forma, modelo o como quieran llamarla es
 un simple contrabando de la idea pensada por Don Fidelito (por 50 años),
 para contagiar su MODELO SOCIALISTA al resto de América.

 Para los amigos venezolanos que le escriben hurras al Dr. Hernan Fuentes;
 en el Perú, existe un organo administrativo homonimo a la ciudad Puno, que
 se la designa como capital, apenas desde 1779, (es una de las ultimas
 travesuras de la administració n madridista por estos lares); la zona esta
 sembrada de una rica colección de topónimos y antiquísimos vestigios de
 añejos enfrentamientos entre sus habitantes (que ahora se las resume como
 etnias quechuas y aymaras); a la luz de algunas tradiciones, por lo menos en
 el estremo norte, se puede imaginar que los enfrentamientos eran también
 encarnizados entre miembros pertenecientes a distintas comarcas, aún de una
 misma etnia (concepto que vaya uno a saber si era entendido como hoy por
 los Incas o preincas).

 Entonces, ¿qué es en verdad lo que se esta planteando?:

 - la INVENCION DE una pseudoidentidad unitaria que nunca existió en la
 antigüedad, basandose en una subdivisión útil unicamente para efectos de
 facilitar ¡a los gobernantes! , su administració n; si se fuera consecuente
 con la premisa de que la culpa de los males de la región son la sucesión de
 malos gobernantes centrales, EL PRIMER EFECTO DEBERÍA SER RENUNCIAR O ROMPER
 esas craciones que se hicieron para sojuzgar a esta población, no
 perpetuarla o fortalecerla.

 - se pone en marcha un modelo extranjero para debilitar

Re: [aymara] Region aymara desafia al estado peruano

2009-01-22 Por tema waldir
YA ESTA TONTERÌA ESTÀ DE BUEN TAMAÑO, ¿NO?.
 
Al Cesar lo que es del Cesar; esa forma,  modelo o como quieran llamarla es un 
simple contrabando de la idea pensada por Don Fidelito (por 50 años), para 
contagiar su MODELO SOCIALISTA al resto de América. 
 
Para los amigos venezolanos que le escriben hurras al Dr. Hernan Fuentes; en el 
Perú, existe un organo administrativo homonimo a la ciudad Puno, que se la 
designa como capital, apenas desde 1779, (es una de las ultimas travesuras de 
la administración madridista por estos lares); la zona esta sembrada de una 
rica colección de topónimos y antiquísimos vestigios de añejos enfrentamientos 
entre sus habitantes (que ahora se las resume como etnias quechuas y aymaras); 
a la luz de algunas tradiciones, por lo menos en el estremo norte, se puede 
imaginar que los enfrentamientos eran también encarnizados entre miembros de la 
misma etnia  (concepto que vaya uno a saber si era entendido como hoy por los 
Incas o preincas).   
 
Entonces, ¿qué es en verdad lo que se esta planteando?; la REINVENCION 
 
 
 

--- El jue, 22/1/09, aymaralist aymarali...@yahoo.com escribió:

De: aymaralist aymarali...@yahoo.com
Asunto: [aymara] Region aymara desafia al estado peruano
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: jueves, 22 enero, 2009 4:52






UN DESAFIO DETRAS DE UN NOMBRE

La región peruana de Puno se enfrenta al Estado al cambiar su denominación

Jaime Cordero - diario El País, España

A menudo los desafíos empiezan por una simple cuestión de formas. La
región peruana de Puno, ubicada en el límite con Bolivia, ha decidido
cambiar de nombre... y mucho más. La mayoría de los miembros de su
Consejo Regional aprobó la semana pasada que Puno pase a llamarse
Región Federal Autónoma Quechua Aymara. Así figurará en todos los
documentos oficiales de la región, y el Consejo Regional pasará a
llamarse Parlamento Regional Federal de Quechuas y Aymaras. Es el más
reciente desafío proveniente de una de las regiones más pobres y
conflictivas de Perú, gobernada, además, por un presidente regional,
Hernán Fuentes, que ha expresado en más una ocasión su simpatía por
personajes como Hugo Chávez y Evo Morales.

Seis consejeros regionales de un total de 12 votaron a favor del
cambio de nombre, que curiosamente fue propuesto por un representante
del Apra, el partido del presidente Alan García. Los cuatro que se
opusieron argumentaron que la norma, que entra en claro conflicto con
la Constitución peruana, que define al Estado peruano como uno e
indivisible , sólo era una nueva maniobra de distracción de Hernán
Fuentes. Los dos restantes se abstuvieron en la votación.

En Lima la decisión ha sido rechazada y no se descarta la posibilidad
de denunciar al presidente regional por alterar el orden
constitucional. Perú está dividido en 25 regiones que, aunque cuentan
con cierta autonomía, no llegan al nivel de Estados federales. Los
Gobiernos regionales no pueden dictar normas que se encuentren en
contradicción con los intereses nacionales ni pueden ejercer una
competencia que no les corresponde , señaló la parlamentaria Rosa
Florián, presidenta de la comisión de descentralizació n del Congreso.

Fuentes se ha apresurado en aclarar que el cambio de nombre no implica
una secesión. Aquí sentimos con mayor patriotismo la identidad de
nuestros colores peruanos, no hay en absoluto ninguna voluntad
separatista ni divisionista , declaró a la cadena de radio RPP, y
sostuvo que el cambio pretende cambiar el sistema republicano, que es
herencia de la colonia española.

Sus críticos, obviamente, no le creen. Es un pedido que busca
distraer a la población frente a la ausencia de programas de
desarrollo para Puno por parte del Gobierno regional, critica Alberto
Quintanilla, del opositor Partido Democrático Regional. En Puno viven
1,2 millones de personas, casi el 80% de la población es pobre y cerca
del 50%, extremadamente pobre, según cifras oficiales. Ambos índices
están entre los más altos de Perú. Es también una de las zonas con más
conflictos sociales del país. Sólo en diciembre de 2008 se registraron
14 en esa región, de acuerdo con un informe periódico que prepara la
Defensoría del Pueblo.

Es un error del presidente regional de Puno que no ayuda a su pueblo
y no lo ayuda a él en modo alguno, se limitó a decir Yehude Simon,
presidente del Consejo de Ministros. Aunque Fuentes asegura que la
decisión es respaldada por la población, lo cierto es que,
inmediatamente después de aprobar el cambio de nombre, los consejeros
regionales acordaron crear una comisión que tendrá la misión de
corregir errores en la norma y hacerla conocida entre los puneños.
 














  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Region aymara desafia al estado peruano

2009-01-22 Por tema waldir
ESTA TONTERÌA YA ESTÀ DE BUEN TAMAÑO, ¿NO?.
 
Al Cesar lo que es del Cesar; esa forma,  modelo o como quieran llamarla es un 
simple contrabando de la idea pensada por Don Fidelito (por 50 años), para 
contagiar su MODELO SOCIALISTA al resto de América. 
 
Para los amigos venezolanos que le escriben hurras al Dr. Hernan Fuentes; en el 
Perú, existe un organo administrativo homonimo a la ciudad Puno, que se la 
designa como capital, apenas desde 1779, (es una de las ultimas travesuras de 
la administración madridista por estos lares); la zona esta sembrada de una 
rica colección de topónimos y antiquísimos vestigios de añejos enfrentamientos 
entre sus habitantes (que ahora se las resume como etnias quechuas y aymaras); 
a la luz de algunas tradiciones, por lo menos en el estremo norte, se puede 
imaginar que los enfrentamientos eran también encarnizados entre miembros 
pertenecientes a distintas comarcas, aún de una misma etnia (concepto que 
vaya uno a saber si era entendido como hoy por los Incas o preincas).   
 
Entonces, ¿qué es en verdad lo que se esta planteando?: 
 
- la INVENCION DE una pseudoidentidad unitaria que nunca existió en la 
antigüedad, basandose en una subdivisión útil unicamente para efectos de 
facilitar ¡a los gobernantes!, su administración; si se fuera consecuente con 
la premisa de que la culpa de los males de la región son la sucesión de malos 
gobernantes centrales, EL PRIMER EFECTO DEBERÍA SER RENUNCIAR O ROMPER esas 
craciones que se hicieron para sojuzgar a esta población, no perpetuarla o 
fortalecerla.
 
- se pone en marcha un modelo extranjero para debilitar la unidad del país para 
facilitar la proliferación multiples ideas de manejo estatal, entre ellas, 
fundamentalmente, preparar el campo para hacer más facil el crecimiento de las 
ideas socialistas sembradas o contrabandeadas desde Bolivia, (estrategia de 
incidir dividiendo y fortaleciendo aún más los puntos fuertes de Napoleon - 
otra creación de Fidel-).
 
- FUNDAMENTALMENTE el modelito ese de federalizar, es un patinaje anacrónico si 
se toma en cuenta que los pueblos ahora pueden estar mucho más cerca de su 
Estado, sin necesidad de intermediarios. El barulloese es también antiperuano, 
pero eso a ustedes los estrajeros que buscan que el Perú se destruya para que 
el socialismo prospere,seguro que no les interesa mucho.
 
Waldir Tuni.
 
 

--- El jue, 22/1/09, aymaralist aymarali...@yahoo.com escribió:

De: aymaralist aymarali...@yahoo.com
Asunto: [aymara] Region aymara desafia al estado peruano
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: jueves, 22 enero, 2009 4:52






UN DESAFIO DETRAS DE UN NOMBRE

La región peruana de Puno se enfrenta al Estado al cambiar su denominación

Jaime Cordero - diario El País, España

A menudo los desafíos empiezan por una simple cuestión de formas. La
región peruana de Puno, ubicada en el límite con Bolivia, ha decidido
cambiar de nombre... y mucho más. La mayoría de los miembros de su
Consejo Regional aprobó la semana pasada que Puno pase a llamarse
Región Federal Autónoma Quechua Aymara. Así figurará en todos los
documentos oficiales de la región, y el Consejo Regional pasará a
llamarse Parlamento Regional Federal de Quechuas y Aymaras. Es el más
reciente desafío proveniente de una de las regiones más pobres y
conflictivas de Perú, gobernada, además, por un presidente regional,
Hernán Fuentes, que ha expresado en más una ocasión su simpatía por
personajes como Hugo Chávez y Evo Morales.

Seis consejeros regionales de un total de 12 votaron a favor del
cambio de nombre, que curiosamente fue propuesto por un representante
del Apra, el partido del presidente Alan García. Los cuatro que se
opusieron argumentaron que la norma, que entra en claro conflicto con
la Constitución peruana, que define al Estado peruano como uno e
indivisible , sólo era una nueva maniobra de distracción de Hernán
Fuentes. Los dos restantes se abstuvieron en la votación.

En Lima la decisión ha sido rechazada y no se descarta la posibilidad
de denunciar al presidente regional por alterar el orden
constitucional. Perú está dividido en 25 regiones que, aunque cuentan
con cierta autonomía, no llegan al nivel de Estados federales. Los
Gobiernos regionales no pueden dictar normas que se encuentren en
contradicción con los intereses nacionales ni pueden ejercer una
competencia que no les corresponde , señaló la parlamentaria Rosa
Florián, presidenta de la comisión de descentralizació n del Congreso.

Fuentes se ha apresurado en aclarar que el cambio de nombre no implica
una secesión. Aquí sentimos con mayor patriotismo la identidad de
nuestros colores peruanos, no hay en absoluto ninguna voluntad
separatista ni divisionista , declaró a la cadena de radio RPP, y
sostuvo que el cambio pretende cambiar el sistema republicano, que es
herencia de la colonia española.

Sus críticos, obviamente, no le creen. Es un pedido que busca
distraer a la población frente a la ausencia de programas de
desarrollo para Puno por parte

Re: [aymara] Busco maestro que enseñe en una escue la en el Lago Titicaca

2009-01-22 Por tema waldir
Allison:
 
¿De que se trata específicamente este programa? ¿y se puede crear uno en 
Carabaya?, nosotros hemos formado un grupo de ciudadanos, autoridades, 
profesionales y algunos investigadores que tratamos de incidir en nuestra 
provincia;  estamos un tanto alejados de el lago, pero creo que eso no es mucho 
problema para ustedes.
 
Waldir 

--- El jue, 15/1/09, Allisson Ruiz allissonr...@yahoo.com escribió:

De: Allisson Ruiz allissonr...@yahoo.com
Asunto: [aymara] Busco maestro que enseñe en una escuela en el Lago Titicaca
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: jueves, 15 enero, 2009 2:44






Hola amigos Bolivianos,
Me llamo Allisson Ruiz y vivo en California. 
En la Universidad de Stanford tenemos una organizacion que envia
estudiantes de primer y segundo en ciencias politicas para enseñar
Ingles como segundo idioma a niños de primaria en pueblos lejanos del
tercer mundo. 
Este programa busca abrir puertas y avenidas para esos niños, y a la
vez crear una conciencia global en los futuros profesionales. 
A traves de este programa se han dado inicio a muchos proyectos con
impacto global.
Estoy buscando a un maestro o maestra que enseñe en una escuela en el
Lago Titicaca, para iniciar este programa en esa area.
Por favor, si ustedes conocen a alguien o si saben como me puedo
contactar con ellos, se los agradeceria mucho. 
Pienso ir a Bolivia a fines de Marzo y me gustaria poder contactar a
alguien antes de esa fecha.

Sinceramente

Allisson Ruiz

allissonruiz@ yahoo.com

 














  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Ay, Waldir

2009-01-18 Por tema waldir
Guillermo, hermano querido (no bailo casi nunca) como debes saber ya, no pasto 
ni pasté llamas; los míos criamos desde hace siglos los animales que, a mucha 
honra, fueron los preferidos de la alta estirpe Inca por su finura de fibra y 
su carne menos agria al gusto, por tanto la única comestible: las Alpacas. Que 
algunos malintensionados o de poca información confunden con llamas, esa es 
otra cosa. 
 
Si por el nombre fuera, que la región se llame como les dé la gana (esa es la 
estupidez menor), el problema es el status administrativo federal que se 
anexa y su repercusión económica, política, administrativa, social etc. etc. 
etc.; es una abierta contravención para el sentido común, una inversión de las 
definiciones racionales que a una población nos corresponde, (y un intento de 
esconder los írritos manejos regionales, bajo la penumbra de lo manejable, 
corruptible o controlable sin mucho esfuerzo); peruano de Carabaya dentro de la 
jurisdicción administrativa de Puno (si quieres le aumentamos mestizo de la 
etnia quechua como definicion accesoria al final, eso no importa ni afecta en 
nada), NO ES LO MISMO que definirse como indigena de Puno, colonia federal 
integrante del país Perú. 
 
Waldir 
 
 

--- El dom, 18/1/09, Guillermo Vásquez Cuentas gvasquezcuen...@yahoo.es 
escribió:

De: Guillermo Vásquez Cuentas gvasquezcuen...@yahoo.es
Asunto: [aymara] Ay, Waldir
Para: List Aymara aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: domingo, 18 enero, 2009 6:45






Seguro que quieres que se llame Colonia Yanqui de Puno. ahí si bailarías en 
tu Patapampa, con tus llamitas adornadas con banderitas norteamericanas!

GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS
 Tlfs. 51-1-653-5382 // Cel 51-959693204

--- El dom, 18/1/09, aymaral...@yahoogro ups.com aymaral...@yahoogro ups.com 
escribió:

De: aymaral...@yahoogro ups.com aymaral...@yahoogro ups.com
Asunto: [aymara] Digest Number 1312
Para: aymaral...@yahoogro ups.com
Fecha: domingo, 18 enero, 2009 9:57

Aymaralist - La lista aymara 

Messages In This Digest (1 Message) 

1. 
Re: Puno cambia denominación a Región Federal Quechua Aymara From: waldir 
View All Topics | Create New Topic 
Message 

1. 

Re: Puno cambia denominación a Región Federal Quechua Aymara 
Posted by: waldir wall_...@yahoo. es   wall_902 
Sat Jan 17, 2009 5:59 pm (PST) 
¡¡¡REVERENDA ESTUPIDEZ!!! !! DE SU GENTE, SR. HERNAN  FUENTES.
 
POR LO MENOS UN CIUDADANO DE CARABAYA, YO; NO PERTENEZCO, EN ABSOLUTO, A SU 
REGIÓN; EL LACAYO SUYO QUE VOTA POR MI, NO ME REPRESENTA.
 
WALDIR TUNI. 
 
 
Viernes, 16 de Enero de 2009 

Puno cambia denominación a Región Federal Quechua Aymara

En su primera sesión ordinaria del año, el consejo regional de Puno aprobó 
el cambio la denominación del gobierno regional de Puno por Regió n Federal 
Autónoma Quechua  Aymara, propuesta planteada por el consejero Neyellko 
Gutiérrez Quispe.

Plaza de Armas de Puno
Difusión

En setiembre pasado el presidente regional, Hernán Fuentes, y siete consejeros 
de Puno firmaron un acta por el cual declaraban al gobierno regional como 
Región Federal Autónoma Quechua–Aymara

Tras la discusión presidida por el consejero delegado Abdias Zelio Ponce, se 
propuso que se acepte la iniciativa con la observación que ésta sea sometida a 
una comisión multipartidaria para su corrección y debate. 
El cambio de nombre tuvo seis votos a favor (de los consejeros de Yunguyo, 
Azángaro, Chucuito, El Collao, Carabaya y Huancané) cuatro en contra (Moho, 
Sandia, San Román,Puno), y dos abstenciones (Lampa y Melgar).
Carlos Baldárrago, consejero de la provincia de San Román, calificó de 
“absurdo” el cambio de denominación, al recordar que el Perú es un país 
republicano y democrático y no está formado por estados federales.
La referida comisión multipartidaria perfeccionará la parte resolutiva de lo 
aprobado, que también contempla el cambio de nombre del consejo regional 
de Puno por Parlamento Regional de la Región Federal  Quechua-Aymara.
En setiembre pasado el presidente regional, Hernán Fuentes, y siete consejeros 
de Punofirmaron un acta por el cual declaraban al gobierno regional 
como Región Federal Autónoma Quechua– Aymara.

Terra Perú / Andina

 

[Non-text portions of this message have been removed]

Back to top Reply to sender | Reply to group | Reply via web post 
Messages in this topic (1) 

Recent Activity

 1 
New MembersVisit Your Group 

Group Charity
Hands On Network
Volunteering has
never been so easy

John McEnroe
on Yahoo! Groups
Join him for the
10 Day Challenge.

Everyday Wellness
on Yahoo! Groups
Find groups that will
help you stay fit.

Need to Reply?
Click one of the Reply links to respond to a specific message in the Daily 
Digest.
Create New Topic | Visit Your Group on the Web 
Messages 
 _ _ _ __

Lista de discusión Aymara 
http://aymara. org/lista/ aymaralist. php
 _ _ _ __ 

MARKETPLACE

From kitchen basics to easy recipes - join the Group from Kraft Foods

[aymara] Re: Puno cambia denominación a Región Federal Quechu a Aymara

2009-01-17 Por tema waldir
¡¡¡REVERENDA ESTUPIDEZ! DE SU GENTE, SR. HERNAN  FUENTES.
 
POR LO MENOS UN CIUDADANO DE CARABAYA, YO; NO PERTENEZCO, EN ABSOLUTO, A SU 
REGIÓN; EL LACAYO SUYO QUE VOTA POR MI, NO ME REPRESENTA.
 
WALDIR TUNI. 
 
 
Viernes, 16 de Enero de 2009 


Puno cambia denominación a Región Federal Quechua Aymara













En su primera sesión ordinaria del año, el consejo regional de Puno aprobó 
el cambio la denominación del gobierno regional de Puno por Región Federal 
Autónoma Quechua Aymara, propuesta planteada por el consejero Neyellko 
Gutiérrez Quispe.


Plaza de Armas de Puno
Difusión


En setiembre pasado el presidente regional, Hernán Fuentes, y siete consejeros 
de Puno firmaron un acta por el cual declaraban al gobierno regional como 
Región Federal Autónoma Quechua–Aymara


Tras la discusión presidida por el consejero delegado Abdias Zelio Ponce, se 
propuso que se acepte la iniciativa con la observación que ésta sea sometida a 
una comisión multipartidaria para su corrección y debate. 
El cambio de nombre tuvo seis votos a favor (de los consejeros de Yunguyo, 
Azángaro, Chucuito, El Collao, Carabaya y Huancané) cuatro en contra (Moho, 
Sandia, San Román,Puno), y dos abstenciones (Lampa y Melgar).
Carlos Baldárrago, consejero de la provincia de San Román, calificó de 
“absurdo” el cambio de denominación, al recordar que el Perú es un país 
republicano y democrático y no está formado por estados federales.
La referida comisión multipartidaria perfeccionará la parte resolutiva de lo 
aprobado, que también contempla el cambio de nombre del consejo regional 
de Puno por Parlamento Regional de la Región Federal Quechua-Aymara.
En setiembre pasado el presidente regional, Hernán Fuentes, y siete consejeros 
de Punofirmaron un acta por el cual declaraban al gobierno regional 
como Región Federal Autónoma Quechua–Aymara.


Terra Perú / Andina




 


  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] EFECTIVA, Protesto

2009-01-15 Por tema waldir
Yo tambien protesto... no, na' que ver.
 
Libelos como el que recibi de Taty, mi amiga, con el ánimo de que yo a mi vez 
me divierta tanto como a ella le debió causar gracia, son eso, y los hay de 
mucho más grueso calibre en contra de, por ejemplo, Bush o la Señora Cristina 
Fernandez, que por ser dama, no se salva de esa forma de expresión del pueblo 
llano.
 
Guillermo, creo que me perdí demasiado tiempo como para no leer el manifiesto 
oficial de  abierta filiación política de Aymaralist. Aunque supongo que eso no 
existe.

Pasé el libelo protestado porque rompe esquemas sobre la oposición al 
presidente Evo y era apropiado para medir respuestas; si bien esta castrado de 
una parte que parece haber sido añadido en el proceso de multiples emisiones y 
reemisiones, admito mi poco juicio al no castrarle también algunas palabras 
subidas de tono que quedaron o ponerles un TITTT de censura. 

Waldir


 
--- El mié, 14/1/09, Edwar Chura Chura qull...@hotmail.com escribió:

De: Edwar Chura Chura qull...@hotmail.com
Asunto: [aymara] EFECTIVA, Protesto
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: miércoles, 14 enero, 2009 5:53







Es obvio, que los fuera quieren siempre que estemos inmerso de los de 
Dentro porque son sus misioneros (A-Autoridades) en lo Politico, Economico y 
Social. manera de pensar (decir lo que ellos dicen, como) economicamente 
limitado y condicionado y soscialmente dividos, en marchas, huelgas, en 
descoformismos. PUNTO de VISTA.

To: aymaral...@yahoogro ups.comFrom: ma...@shaw.cadate: Tue, 13 Jan 2009 
21:55:32 -0700Subject: Re: [aymara] Protesto

buena voz Don Guichi.- Original Message -From: Guillermo Vásquez 
Cuentas gvasquezcuentas@ yahoo.esDate: Tuesday, January 13, 2009 9:09 
pmSubject: [aymara] ProtestoTo: List Aymara aymaral...@yahoogro ups.com  
Creí que en este grupo no se recurría al insulto ni a la abierta  propaganda 
política de oposición a partidos y dirigentes, como  el MAS de Bolivia y su 
lìder aimara Evo Morales. Todos tienen  derecho a tener una posición frente a 
los hechos y fenómenos  políticos, pero no tienen derecho a insultar como 
cojudo a un  presidente cuya obra crece en efectividad, legitimidad y  
aceptación general, a despecho de sus detractores, afectados y  envidiosos. En 
todo caso protesto por esos adjetivos. Si algun  miembro de la lista desea 
expresar sus posiciones sobre el caso  boliviano, que lo haga con decencia, 
para no descubirse como  sirviente de la peor especie de quienes desde dentro 
y desde  fuera de Bolivia quieren
 mantener su dominio, político,  económico y social sobre el pueblo boliviano 
al que han  explotado sin misericordia durante siglos.  -   GUILLERMO 
VÁSQUEZ CUENTAS Tlfs. 51-1-653-5382 // Cel 51- 959693204[Non-text 
portions of this message have been removed]  [Non-text portions of this 
message have been removed] 

 _ _ _ _ _ _
Chatea sin límites en Messenger con la tarifa plana de Orange
http://serviciosmov iles.es.msn. com/messenger/ orange.aspx

[Non-text portions of this message have been removed]

 














  


[aymara] Los Apodos de Evo

2009-01-12 Por tema waldir

Esto me llegó por una amiga, al final habia una mas, pero discordante con la 
broma, la corté.
Waldir.
 
DE EVO
 
 1.-¿POR QUE LE DICEN AL PRESIDENTE EVO MISION IMPOSIBLE?

  Porque cada vez que da un mensaje, se autodestruye.
 
  2--¿POR QUE LE DICEN A EVO EL REDENTOR?
 
Porque tiene a 8 millones de arrepentidos.
  
 3--¿POR QUE A LOS MASISTAS
 LES DICEN FOCAS?
  
Porque el agua les llega al cuello, pero siguen aplaudiendo.
  
 4--¿POR QUE LE DICEN A EVO EL CHAVO DEL 24?
  
Porque es 3 veces más cojudo que el chavo del ocho.
  
 5--¿POR QUE LE DICEN A EVO EL EMBRAGUE?
  
Porque primero mete la pata, y luego hace los cambios.
  
 6--¿POR QUE LE DICEN A EVO LA CEBRA?
  
Por Burro, pero se rayó con el
 puesto.
  
 7--¿EN QUE SE PARECE Y EN QUE SE DIFERENCIA EVO DE TARZAN?
  
En que los dos están rodeados de animales: con la diferencia de que a  
 Tarzán, sí le hacen caso.
 
  8--¿POR QUE LE DIERON A EVO DOS MEDALLAS (una en Tiwanaku y otra en el 
 Congreso)?
 
Una por cojudo y la otra por si la pierde.
 
 





  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] La Izquierda lunática, Conf. P. Rahola.

2009-01-01 Por tema waldir
Sobre Gaza y cuestiones de actualidad, un punto de vista diferente, pero 
absolutamente importante.

Waldir

***
LA IZQUIERDA LUNATICA
Pilar Rahola. BARCELONA


No soy judía, estoy vinculada ideológicamente a la izquierda y soy periodista. 
¿Por qué no soy antiisraelí, como la mayoría de mis colegas? 

Conferencia Política de AIPAC, 2008. 
Washington.  

Buenos días. 
Es un honor para mí, estar entre ustedes. 
El título de mi conferencia es: 
La izquierda lunática. 

“Maten a ese cerdo infiel”. Con esa simple orden, enviada por un imán, la vida 
de un profesor francés, Robert Redeker, cambió para siempre el 19 de septiembre 
de 2006. Internet multiplicó la amenaza en decenas de webs islámicas, y la 
dirección de su casa, sus números de teléfono, los datos de sus hijos, fueron 
publicados. Desde ese día, toda su familia vive bajo protección policial, y ha 
tenido que abandonar su trabajo, su domicilio y cambiar de vida. Su crimen, 
haber escrito un artículo en el diario francés Le Figaro titulado: “What should 
the free world do while facing Islamist intimidation?”. En ese artículo, 
Redeker defendía la libertad de las democracias y alertaba del peligro del 
Islam radical. Y por defender la libertad de nuestra sociedad, ha perdido su 
propia libertad. En su reciente libro “Atrévete a vivir”, explica su vida en la 
clandestinidad. Una vida condenada al exilio interior, en su propio país. Por 
ejemplo,
 no ha podido anunciar la muerte súbita de su padre, por miedo a ser 
descubierto. Miembro de la revista de la elite de izquierdas “Le Temps 
Modernes”, fundada por J. P. Sastre, se ha visto abandonado por los líderes de 
izquierda franceses, que han atacado su crítica al Islam. Y así, como Salman 
Rushdie, como Talisma Nasreem, como Ayan Hirsi Ali, también Robert Redeker, ha 
descubierto que una parte de la izquierda europea está traicionando a la 
libertad. Él habla de los peligros del fascismo islámico, que amenaza, 
aterroriza, esclaviza y mata. Y sus compañeros de la izquierda, lo acusan de 
islamofobo y racista. Él denuncia la pasividad del mundo ante la esclavitud de 
la mujer, la ablación del clítoris, el uso de niños bombas, el fanatismo 
terrorista. Y sus compañeros de la izquierda, le acusan de no ser respetuoso 
con otras culturas. Él, como yo, como muchos, defiende un Islam libre de 
fanáticos, dictadores, terroristas y totalitarios.
 Y nuestros compañeros de la izquierda nos dejan solos ante esa defensa. Él 
asume, pues, la responsabilidad moral de defender la carta de derechos humanos, 
ante el acoso del islamismo radical, que es la nueva ideología totalitaria a la 
que se enfrenta el mundo. Y los compañeros de la izquierda, traicionan ese 
mismo compromiso moral. Es decir, estamos en un momento de la historia que 
exige una defensa firme de la libertad. La izquierda, tendría que liderar esa 
defensa. Y sin embargo, desgraciadamente, no está a la altura del momento 
histórico que vive la humanidad. 

¿Por qué? ¿Qué patologías profundas alejan a la izquierda europea de su 
compromiso moral? ¿Por qué no vemos manifestaciones en París, o en Londres, o 
en Barcelona en contra de las dictaduras islámicas? ¿Por qué no lo hacen contra 
la dictadura birmana? ¿Por qué no hay manifestaciones, en contra de la 
esclavitud de millones de mujeres, que viven sin ningún 
amparo legal? ¿Por qué no se manifiestan en contra del uso de niños bombas, en 
los conflictos donde el Islam está implicado? ¿Por qué no ha 
liderado nunca la lucha a favor de las víctimas de la terrible dictadura 
islámica de Sudan? ¿Por qué nunca se ha conmovido por las víctimas de los actos 
de terrorismo en Israel? ¿Por qué no considera la lucha contra el fanatismo 
islámico, una de sus causas principales? ¿Por qué no defiende el derecho de 
Israel a defenderse y a existir? ¿Por qué confunde la defensa de la causa 
palestina, con la justificación del terrorismo palestino? Y la pregunta del 
millón, ¿por qué la izquierda europea, y globalmente toda la izquierda, solo 
está obsesionada en luchar contra dos de las democracias más sólidas del 
planeta, Estados Unidos e Israel, y no contra las peores dictaduras? Las dos 
democracias más sólidas, y las que han sufrido los atentados más sangrantes del 
terrorismo mundial. Y la izquierda no está preocupada por ello. 

Desde mi perspectiva de librepensadora, vinculada históricamente al pensamiento 
de izquierdas racional, me veo obligada a acusar a una parte de la izquierda, 
la que hace más ruido en periódicos y calles, de ser profundamente 
reaccionaria, antimoderna y antioccidental. Y, por todo ello, cómplice del 
avance del totalitarismo en el mundo. Nuevamente, ¿por qué? Estas son las 
patologías del pensamiento que detecto en los intelectuales y líderes más 
ruidosos de la izquierda, desde Noam Chomsky hasta José Saramago, desde Michael 
Moore, hasta Hugo Chávez o Evo Morales: no superación de la herencia dogmática 
estalinista; simplismo antiamericano; odio exacerbado a Israel

[aymara] Re:I CENSO NACIONAL DEL SURI: REFLEXIONES

2008-10-18 Por tema waldir
Amigos:
 
Creo que tendrán que bregar mucho con esa idea en pro del Suri, los alpaqueros 
de Carabaya por ejemplo (que es un territorio alpaquero por antonomacia aunque 
no es un territorio aymara estrictamente dicho, ni existen ya muchos Suris que 
sepa yo, pero es lo poco que conozco mas o menos bien); mis paisanos 
alpaqueros, decía, además de proteger que las aves no se coman lo que a los 
auquénidos les corresponde (la citada competencia); creen que la tos de las 
alpacas y que se relaciona con el hallazgo post mortem de una helmintiasis en 
vias respitarorias (debe ser una larva en ciclo de Loeffler, no estoy enterado 
de la parasitología veterinaria), es contagiada por las heces de algunas aves 
que infestan los pastos que alimentan alpacas (repito, estoy relatando una 
interpretación autóctona del proceso de esa enfermedad). 
 
¿Como se llegó a esa conclusión?, imagino que por hallazgos frecuentes de 
helmintos en las propias heces de las aves. ¿Si tienen razón?, por sus 
hallazgos claro que no, pero es una observación que data de cientos o miles de 
años antes del descubrimiento del microscopio y, para mi, eso tiene mucha 
validez histórico-cultural. 
 
La perdiz, la guallata, el suri, la ajoya no solo son consideradas 
(erradamente, de acuerdo) una competencia por los pastos destinados a la 
alimentación de las alpacas, sino un peligro para la salud del animal. 
 
Waldir Tuni
 
 








Buen día

Al final del texto una propuesta para que nuestros hermanos alpaqueros aymaras 
puedan involucrarse en la protección del suri (Rhea pennata)y no sea visto como 
competidor de alimento para su ganado.

http://asociacionci vilapu.blogspot. com 

Saludos
 
  Christian Riveros Arteaga
      APU NATURALEZA Y CULTURA 


I CENSO NACIONAL DEL SURI: REFLEXIONES
 
 
Los resultados del Primer Censo Nacional del suri (Rhea pennata tarapacensis) 
en Perú, arrojaron un resultado de 447 individuos. El censo se realizó en las 
Regiones de Tacna, Moquegua y Puno, privilegiadas por conformar el hábitat esta 
especie, el ave más grande de Perú. 
 
Como sabemos, el suri está declarado en peligro crítico (DS 034-2004-AG) , y 
dentro del apéndice I de CITES. Una de las amenazas es la caza furtiva a la que 
es sometida por parte de personas inescrupulosas que los buscan, por su carne, 
sus huevos y su bello plumaje que es muy cotizado por los danzantes típicos del 
altiplano; además de la fragmentación y disminución de su hábitat por impacto 
antropogénico y construcción de infraestructuras viales e hídricas. 
 
En la ciudad de Arica en diciembre del 2006, se formó la Red Internacional para 
la Conservación del Suri, entre los países de Perú, Bolivia y Chile, la cual 
lleva el nombre del fallecido investigador peruano José Villanueva  Bustíos. 
Uno de los acuerdos fue que cada país conforme su Red Nacional, la cual se 
formó en Perú en Mayo del 2007, el mismo mes, gracias a la formación de la Red 
Internacional, Inrena y SAG (Chile) firmaron una alianza estratégica para 
defender y salvar los recursos naturales del sur peruano y el norte chileno, 
especialmente el suri, desde entonces se realizaron continuas reuniones y se 
concluyó que el primer paso para la generación de estrategias de conservación 
sería realizar el censo.
 
La Red Peruana para la Conservación del suri, que está conformada por las 
Gerencias de Recursos Naturales de las regiones en mención, municipalidades, 
Proyectos Especiales, Universidades, ONG`s, investigadores, comunidades e 
Inrena, ejecutaron el censo entre el 29 de mayo y el 18 de julio del presente 
año. Cabe resaltar que estas importantes uniones estratégicas hacen posible el 
desarrollo de estas actividades, en condiciones óptimas  y originando buenos 
resultados.
 
Las bases para el desarrollo de las unidades muestrales del censo, estuvieron 
conformadas por las investigaciones sobre distribución (2004),  del MsSc José 
Villanueva B. y  estudios preliminares, como datos de avistamiento de 
especímenes silvestres de las diferentes regiones. En coordinación con la 
Dirección de Conservación de la IFFS-INRENA, se capacitó  a todos los 
participantes del censo otorgando así las herramientas básicas para el trabajo 
de campo y recopilación de datos, con resultados exitosos.  
 
El área censada fue más de diez mil kilómetros cuadrados y se aplicó la 
metodología de conteo directo,  que consta de la división de espacio en 
unidades que se recorrieron a pie por los brigadistas censadores, para tener un 
recuento total. La zona con mayor concentración, para sorpresa de muchos, se 
encuentra en Carumas (Moquegua), esto es destacable pues no se tenía 
información sobre  la especie en esta región, seguido de Mazo Cruz (Puno) y  
Palca (Tacna). 
 
RED PERUANA PARA LA CONSERVACION DEL SURI 
I CENSO NACIONAL DEL SURI (Rhea pennata tarapacensis) 
REGION SURIS PORCEN-TAJE ABUNDANCIA UNIDADES MUESTRALES SUPERFICIE
Km2 
MOQUEGUA 186 42.56% 0,028 36 3315 
TACNA 157 33.64% 0,042 38 3488 
PUNO 104 23.80% 0,041

Re: [aymara] Lecturas impostergables 2008-09-26

2008-09-28 Por tema waldir
Alex, parece que falta explicar:
 
Belaunde, para los que quieren reanimar el cadaver de su instrumento político 
acción popular, es patricio honoris causa post mortem porque en el 1962-63, 
durante su primer gobierno, se preocupó por llevar el sufragio hasta los 
últimos rincones del país, data de ese tiempo el espíritu central de las leyes 
municipales peruanas actuales; Belaunde hizo el primer intento de elecciones 
municiales en 1966; luego, sacado del gobierno víctima del populismo-comunismo 
militar velasquista; en 1980, luego de ganarle en las elecciones generales a 
uno de los peruanos más encumbrados popularmente del siglo XX, Haya de la 
Torre, volvió a las andadas, fue en ese año 1980 que se hicieron las primeras 
elecciones municipales universales, dándole un giro a la historia democrática 
del país, porque hasta ese año los alcaldes eran designados por el ministerio 
del interior; a parte, precisamente el mismo día de las elecciones que 
ganara Belaunde, 18 de mayo
 de 1980, Sendero Luminoso hacía su debut terrorista, y ya gobernante, tuvo que 
vérselas con la más severa fuerza antidemocrática del ultimo tercio del siglo 
pasado.
 
Que para su tiempo, la corte de la Haya sólo sea un saludo a la bandera que 
nadie teme ni respeta, es algo de lo que los seguidores de Belaunde no quieren 
enterarse; en su tiempo, como ahora, debe ser muy fácil cometer delitos de 
gobierno porque a la larga quedarán impunes; no sé los pormenores del caso de 
los mayoruna, ni tengo posibilidades de averiguarlo, pero es posible que se 
haya producido un juego de intereses y que se haya utilizado la fuerza para 
imponer los designios del estado, que en verdad son del gobierno.
 
Si no se aprende de las terribles experiencias del pasado, no sirve de nada; 
creo que a los ciudadanos del mundo nos toca exigir la mayor severidad posible 
de alguna corte internacional para los delitos de gobierno que son tan o más de 
lesa humanidad en democracia que en dictadura, sino preguntémosles a los 
sucrences de la Calancha 2007 o a los cambas recientemente cercados por gente 
instigada desde el gobierno de turno.
 
Waldir Tuni
 
 
--- El vie, 26/9/08, A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:

De: A. Condori [EMAIL PROTECTED]
Asunto: [aymara] Lecturas impostergables 2008-09-26
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: viernes, 26 septiembre, 2008 9:17






Pido perdon a Guillermo Vasquez, pues le tomé prestado el nombre de su boletín.

Me ha parecido irónico eso de llamar a Belaúnde patricio de la
democracia. Pero lean lo que sigue.

A. Condori

Via http://guillermosal as.blogspot. com/2008/ 06/fernando- belande-y- 
el-bombardeo- los.html

Durante el primer gobierno de Belaúnde los nativos Mayoruna fueron
bombardeados y ametrallados por la Fuerza Aérea del Perú. Esto lo
cuenta Stefano Varesse en Witness to Sovereignty: Revisiting the
Latin American Indigenous Peoples' Ethnopolitical Movement (un
fragmento en pdf aquí:
http://repositories .cdlib.org/ cgi/viewcontent. cgi?article= 1011context= irca
)

| El presidente (del Perú) Belaúnde ordenó personalmente a la Fuerza
| Aérea del Perú bombardear y ametrallar las aldeas de tres de los
| cuatro clanes de los indígenas mayoruna (matsés) del río Yaquerana.
| (...) El bombardeo de los indefensos hombres, mujeres y niños matsés
| fue presentado por la prensa nacional como un acto de heroismo de los
| pilotos de la fuerza aérea peruana luchando contra los brutales
| salvajes que se oponían al progreso del país. La verdad detrás la
| propaganda de los medios era que los indígenas mayoruna estaban en el
| camino de algunas pocas compañías madereras nacionales y
| transnacionales. En 1970 mi esposa Linda Ayre u yo viajamos al
| territorio mayoruna y entrevistamos a los supervivientes de la
| masacre. Una anciana que sabía algo de español nos contó los detalles
| del ataque de la Aviación Peruana. Los mayoruna habían aprendido
| técnicas de supervivencia entre las que se encontraban enseñar a los
| perros a no ladrar cuando se les daba esa orden, cultivar chacras en
| distintos lugares escondidos en el fondo de la selva, y establecer
| temporadas más cortas para su horticultura itinerante para evitar así
| ser detectados por los mestizos peruanos. La anciana pudo permitirse
| la ironía de decirnos que la mayor parte de las bombas de
| fragmentación explotaron encima del dosel arbolado de la selva y no en
| el suelo. En mi corta investigación pude determinar, contrariamente a
| la opinión de los misioneros evangélicos del Instituto Lingüístico de
| Verano que trataban de cristianizarlos, que los Matsé-Mayoruna no
| eran un grupo aislado de indígenas no contactados, sino más bien un
| grupo etnico que escapó de la opresión colonial española y buscó
| refugio en lo profundo de la región del Amazonas oriental peruano en
| el siglo XVII, viajando más de 800 kilómetros desde sus territorios
| ancestrales originales en el curso bajo del rio Huallaga. Mi denuncia
| ni siquiera mereció la respuesta o

Re: [aymara]

2008-09-11 Por tema waldir
O es el más importante de los pocos recursos que pueden alimentar la dignidad 
humana, ¿no te parece?. Los nacionalismos, para los detractores, se inventan en 
vano, pero creo que existen casos en los que no queda otra salida, por lo menos 
como punto de inicio. 
No olvidemos, sin embargo, la diversidad de maticez con que los lingüistas 
enfocan la historia de las lenguas nativas, e insensateces existirán para cada 
quien en el bando contrario; un amigo historiador decía que sobre cada evento 
histórico existen por lo menos tres tipos de historias, la oficial escrita por 
los ganadores, la extraoficial escrita por los perdedores y la verdadera 
historia.  
 
Waldir


--- El mié, 10/9/08, A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:

De: A. Condori [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: [aymara]
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: miércoles, 10 septiembre, 2008 6:10






Sí, Waldir, la historia etnica de los Andes es tan abigarada que todo
nacionalismo no tiene más remedio que admitir cierta dosis de
insensatez y amnesia reductora para poder seguir adelante. Pero ¿qué
hacer? lo encontramos, al nacionalismo, de polo a polo.

El ser humano es un animal tribal.

Un saludo

A. Condori

El día 10 de septiembre de 2008 17:58, waldir [EMAIL PROTECTED] es escribió:
 Si es posible porque los lonk'os son o fueron quechuas, antes de que la 
 población de habla aymara migrará a esa región.

 Waldir


 --- El mié, 10/9/08, A. Condori [EMAIL PROTECTED] es escribió:

 De: A. Condori [EMAIL PROTECTED] es
 Asunto: Re: [aymara]
 Para: [EMAIL PROTECTED] ups.com
 Fecha: miércoles, 10 septiembre, 2008 5:43






 It sounds to me like sort of quechua word. Is it possible?

 A. Condori

 El día 10 de septiembre de 2008 17:37, mattcoler
 matt.coler@ gmail. com escribió:
 There is a lot of variation in Aymara greetings...
 In the communities of rural Moquegua, they say Maraptis/Simpikay as a
 greeting (it doesn't matter what time of day it is).


 --- In [EMAIL PROTECTED] ups.com, Rubén Luis García
 rubenluisgarcia@ ... wrote:

 gracias estimado señor.

 _

 De: [EMAIL PROTECTED] ups.com [mailto:aymaralist@ yahoogro ups.com]
 En nombre
 de juan juarez mamani
 Enviado el: Martes, 09 de Septiembre de 2008 09:57 p.m.
 Para: [EMAIL PROTECTED] ups.com
 Asunto: [aymara]




 saludos:

 buenos días; Aski urukipana
 buenas tardes: Aski jayp'ukipana
 buenas noches; Aski arumakipana
 gracias; yuspara

 existe regionalaismos como: Asiki churata tata ( mama, jilata, lulu,
 etc)
 que tambien vale, se traduce como: tenga Ud. muy buenas.
 se usa para cualquier momento.

 EL AGRADECIMIENTO:
 Jallallat'asmawa ampi suma tata (mama, jilata etc. ) estoy muy
 agradecido
 señor (señora, hermano etc.). el aymara es muy amplio para tratos
 personales, depende en las circunstancias, y también depende en la
 modulacion de la voz y el tono de emisión, no es como el castellano,
 basta
 pronunicar el termino de saludo ya se ha hecho el saludo.
 JUAN JUAREZ MAMANI


 .

 http://geo.yahoo. com/serv?
 s=97359714/grpId= 12372088/ grpspId=17050141 84/msgI
 d=5772/stime= 1221008420/ nc1=5202321/ nc2=5191952/ nc3=4763762



 [Non-text portions of this message have been removed]





  - - --

  _ _ _ __

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara. org/lista/ aymaralist. php
  _ _ _ __Yahoo! Groups Links





















 [Non-text portions of this message have been removed]


  - - --

  _ _ _ __

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara. org/lista/ aymaralist. php
  _ _ _ __Yahoo! Groups Links




 














  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara]

2008-09-10 Por tema waldir
Si es posible porque los lonk'os son o fueron quechuas, antes de que la 
población de habla aymara migrará a esa región.
 
Waldir


--- El mié, 10/9/08, A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:

De: A. Condori [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: [aymara]
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: miércoles, 10 septiembre, 2008 5:43






It sounds to me like sort of quechua word. Is it possible?

A. Condori

El día 10 de septiembre de 2008 17:37, mattcoler
[EMAIL PROTECTED] com escribió:
 There is a lot of variation in Aymara greetings...
 In the communities of rural Moquegua, they say Maraptis/Simpikay as a
 greeting (it doesn't matter what time of day it is).


 --- In [EMAIL PROTECTED] ups.com, Rubén Luis García
 rubenluisgarcia@ ... wrote:

 gracias estimado señor.

 _

 De: [EMAIL PROTECTED] ups.com [mailto:[EMAIL PROTECTED] ups.com]
 En nombre
 de juan juarez mamani
 Enviado el: Martes, 09 de Septiembre de 2008 09:57 p.m.
 Para: [EMAIL PROTECTED] ups.com
 Asunto: [aymara]




 saludos:

 buenos días; Aski urukipana
 buenas tardes: Aski jayp'ukipana
 buenas noches; Aski arumakipana
 gracias; yuspara

 existe regionalaismos como: Asiki churata tata ( mama, jilata, lulu,
 etc)
 que tambien vale, se traduce como: tenga Ud. muy buenas.
 se usa para cualquier momento.

 EL AGRADECIMIENTO:
 Jallallat'asmawa ampi suma tata (mama, jilata etc. ) estoy muy
 agradecido
 señor (señora, hermano etc.). el aymara es muy amplio para tratos
 personales, depende en las circunstancias, y también depende en la
 modulacion de la voz y el tono de emisión, no es como el castellano,
 basta
 pronunicar el termino de saludo ya se ha hecho el saludo.
 JUAN JUAREZ MAMANI


 .

 http://geo.yahoo. com/serv?
 s=97359714/grpId= 12372088/ grpspId=17050141 84/msgI
 d=5772/stime= 1221008420/ nc1=5202321/ nc2=5191952/ nc3=4763762



 [Non-text portions of this message have been removed]





  - - --

  _ _ _ __

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara. org/lista/ aymaralist. php
  _ _ _ __Yahoo! Groups Links




 














  

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] LAS BONDADES DE LA HOJA DE COCA

2008-06-29 Por tema waldir
La coca NO se come

Waldir

--- El sáb, 28/6/08, agustín guzmán [EMAIL PROTECTED] escribió:
De: agustín guzmán [EMAIL PROTECTED]
Asunto: [aymara] LAS BONDADES DE LA HOJA DE COCA
Para: [EMAIL PROTECTED]
Fecha: sábado, 28 junio, 2008 5:35











 

Entrevista Dr.Teobaldo Llosa:Un doctor para la coca 



http://www.elcomerc ioperu.com. pe/EdicionImpres a/Html/2006- 10-14/ImEcCronic 
as0595879. html

 

PRIMER ESTUDIO PSICOFISIOLÓGICO  Y TOXICOLÓGICO DE LA HARINA DE COCA

http://www.comunida dtawantinsuyu. org/articulos/ primer_estudio_ harina_de_ 
coca.html

 

Teobaldo Llosa: La coca por vía oral es un estimulante excelente

http://www.comunida dtawantinsuyu. org/articulos/ coca_estimulante .html

 



Entrevista a Maritza Vera:Hoja de Coca:

http://www.elcomerc ioperu.com. pe/EdicionImpres a/Html/2005- 11-29/impEconomi 
a0411724. html

 

http://www.cocasobe rania.org/ 18072006. html

 

El doctor cocalero:Es asesor de Evo y quiere tratar adictos con hojas de coca.

http://www.revista- noticias. com.ar/comun/ nota.php? art=480ed= 1590

 



Dr.Jorge Hurtado:LA COCA SE VENGA HOY DE SUS VERDUGOS.

http://www.enjoybol ivia.com/ espanol/lo- nuevo/la- coca-bolivia. shtml

 

http://www.cocamuse um.com

 

Cronologia de la Coca,en español,italiano e inglés.

http://www.khukita. blogspot. com/

 



La hoja de coca:Alimento y medicina ancestral:

http://www.comunida dtawantinsuyu. org/articulos/ harinadecoca_ solucion. html

 



Coca:Alimento Andino.

http://www.comunida dtawantinsuyu. org/articulos/ cocaalimento. htm

 



La Hoja de Coca:Rica en proteinas:

http://sisbib. unmsm.edu. pe/bibvirtualdat a/publicaciones/ rsqp/N1_2005/ 
a02.pdf

 

La hoja de coca como fuente de calcio.

http://peru. indymedia. org/uploads/ 2007/11/trabajo_ monogr_fico_ versi_n_30_ 
octubre.pdf

 



La Leyenda de la coca:



http://www.comunida dtawantinsuyu. org/articulos/ leyendadelacoca. html

  



VIDEOS  I y II Foro Internacional de la Hoja de Coca:

http://www.youtube. com/results? search_query= foro+internacion al+de+la+ 
hoja+de+coca

 

 



Coma coca, una hoja de coca comida 

es una hoja de coca menos para el narcotrafico.

Con una hoja de coca legal 

podremos curar y alimentar a la humanidad entera.

 

agustín.



[Non-text portions of this message have been removed]




  




 

















  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.


[aymara] re: potaje quechua bajo tierra para mi tocayo

2008-05-06 Por tema waldir
La huatia (quechua) o huajja (aimara), es una, ya la describieron en la lista; 
otra es el phasi, se envuelve algunos tipos de carne condimentada 
(especialmente pescado o carne de crías) en manojos de paja y se entierra en un 
horno construido con terrones de unos 10  cm de diámetro en promedio; casi 
parecido a la huatia (tradición vista en Nuñoa, decian que procede de Orurillo, 
un antiquísimo pueblito muy cerca de la Carabaya que conozco).

Existe en el centro del Perú otro plato de cocción bajo tierra, se llama 
Pachamanca (la traducción de wikypedia es una barbaridad en el Quechua que yo 
entiendo, en verdad ateniéndome a lo que conozco esta palabra no tiene mucho 
sentido) arriesgandome a lanzar una estupidez, la traducción vendría a ser: 
olla-magna (en realidad, lo magnánimo tiene más idea de sacro, por eso el 
poco sentido). Dicen que suelen enterrar bajo piedras y terrones incandescentes 
hasta un carnero, papas, maíz y otros alimentos de facil cocción. 

Waldir Tuni



  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.


Re: [aymara] potaje quechua bajo tierra para mi tocayo

2008-05-06 Por tema waldir

I'm sorry Matt. I'm leraning a few of aimara language.

Waldir Tuni


--- El mar, 6/5/08, mattcoler [EMAIL PROTECTED] escribió:

De: mattcoler [EMAIL PROTECTED]
Asunto: [aymara] Re: potaje quechua bajo tierra para mi tocayo
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Fecha: martes, 6 mayo, 2008 5:07






Yes, I heard this word too huajja. Does anyone have an idea of what 
the literal meaning of this term is? I'd be interested in knowing 
that. Thanks!

--- In [EMAIL PROTECTED] ups.com, waldir [EMAIL PROTECTED] . wrote:

 La huatia (quechua) o huajja (aimara), es una, ya la describieron 
en la lista; otra es el phasi, se envuelve algunos tipos de carne 
condimentada (especialmente pescado o carne de crías) en manojos de 
paja y se entierra en un horno construido con terrones de unos 10 cm 
de diámetro en promedio; casi parecido a la huatia (tradición vista 
en Nuñoa, decian que procede de Orurillo, un antiquísimo pueblito muy 
cerca de la Carabaya que conozco).
 
 Existe en el centro del Perú otro plato de cocción bajo tierra, se 
llama Pachamanca (la traducción de wikypedia es una barbaridad en el 
Quechua que yo entiendo, en verdad ateniéndome a lo que conozco esta 
palabra no tiene mucho sentido) arriesgandome a lanzar una estupidez, 
la traducción vendría a ser: olla-magna (en realidad, lo magnánimo 
tiene más idea de sacro, por eso el poco sentido). Dicen que suelen 
enterrar bajo piedras y terrones incandescentes hasta un carnero, 
papas, maíz y otros alimentos de facil cocción. 
 
 Waldir Tuni
 
 
 
  _ _ _ ___ 
 Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.


 














  __ 
Enviado desde Correo Yahoo! La bandeja de entrada más inteligente.


Re: [aymara] Re:Marxismo una ideologia neo-colonial.

2008-02-10 Por tema waldir
Eso, 70 años, magros resultados y una trasnochada visión del hombre y su 
entorno económico hacen ver con meridiana claridad el futuro de una vieja 
ideología no nativa, no natural, artificiosa, deshumanizada. Pero, de ahí a 
convertirnos en americanoides o apologistas de la destrucción masiva en aras 
del libre mercado, es enviarnos de un tirón al mas tenebroso de los extremos 
que, por supuesto, no habitamos.
  Creer, aportar y militar firmemente por la reivindicación de los legítimos 
derechos de los empobrecidos, nada tienen que ver con ambas irrealidades 
irrealizables.
   
  Waldir   
   
  
A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Estoy de acuerdo en con Waldir en que 70 años de
Union Sovietica son bastante elocuentes por si
mismos acerca del alcance y logros del
comunismo real en la vida de la gente corriente.

Estoy de acuerdo con Guillermo V. Cuentas, en que
el articulo que abre este hilo es un galimatías dificil
de soportar, demasiado grandilocuente para lo que
realmente aporta.

Hagamos un esfuerzo por mejorar la legibilidad y
la claridad de lo que escribimos.

Un saludo

A. Condori

El 2/02/08, Guillermo Vásquez Cuentas [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Sean más objetivos en el tratamiento de las ideologías políticas.

 Es una pena que aimara list, que de una u otra forma ha venido manteniendo 
 cierto pluralismo en lo ideológico (en el propósito no explícito de ir 
 forjando una concepción ideopolìtica que sea el necesario instrumento para la 
 liberación de las naciones indígenas del espacio andino de todos los yugos a 
 que están sometidas) sirva ahora de pizarrón en el que van apareciendo 
 ataques sin sustancia a las corrientes ideológicas que van a contribuir, que 
 van a ayudar, quiérase o no, a las grandes luchas indígenas que se darán en 
 el presente siglo para recuperar la indenpendencia y la dignidad de nuestras 
 naciones.

 Difundir esas monsergas galimáticas, atancando por atacar a los pensamientos 
 estructurados para la transformación de la situación que por quinientos años 
 sufren las amplias masas de indios y cholos, no le hace bien a la causa 
 indigena. Lo que hacen es prestar un gran servicio a la dominación cultural 
 imperialista, que tenemos que soportar todos los días.

 Esas posiciones reaccionarias al cambio, parece que quieren ver a nuestros 
 pueblos bajo los cartabones de la american way life, es decir ver a 
 nuestros hermanos con su identidad perdida y pizoteada, hablando inglés, 
 vistiendo blue jean, bailando rock, mascando chicle hasta que les cresca la 
 quijada.

 Ya pues, Cañi y Waldir, déjense de convertirse en agentes imperialistas. ¿O 
 es que hay numerario por medio?

 Disculpen la franqueza.

 guillermo


 -

 ¿Con Mascota por primera vez? - Sé un mejor Amigo
 Entra en Yahoo! Respuestas.


 [Non-text portions of this message have been removed]



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






 

   
-

¿Con Mascota por primera vez? - Sé un mejor Amigo
Entra en Yahoo! Respuestas.
  

[Non-text portions of this message have been removed]



RE: [aymara] Marxismo una ideologia neo-colonial.

2008-02-02 Por tema waldir
Cahuide:
  Si lo que quieres decir es que el socialismo europeo no sirvió nunca, no 
sirve y no servirá jamás para los pueblos de América, ni para ninguno otro que 
este conformado por humanos de carne y huesos... te apoyo en cualquier forma 
que lo digas.

  Waldir
  
Augusto Caña Mamani [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
MARXISMO UNA IDEOLOGIA NEO-COLONIAL.
Teorema Inka de Liberación Autónoma:
TILA-TAWAINTISUYU.

Por: Augusto Caña Mamani “Sinshi Cahuide”

Desde la revolución triunfal de los Bolchiviquis,
desde el auge del ejercito rojo del Kunming Tang:
La teoría marxista del “Socialismo científico”,
como doctrina ideológico, militar y económico;
proclama ser benefactor absoluto del hombre,
pero la experiencia histórica demuestra fracaso:
Existe control del Estado contra el proletariado. 

Los criollos alienados de derecha e izquierda,
con instintos perversos tienen ansias de poder:
Por antonomasia, cada uno desea ser un dictador,
cada cual primero emplean discursos académicos
y luego generan la violencia y la intimidación.
No olvidar, este nefasto experimento ya fueron
ensayados con hermanos indígenas de Ayacucho.

Los latino criollos de la derecha y de izquierda,
con su aculturante señoreo se creen superiores y
viven embelesados en la democracia occidental
europea que es verticalista cual “Torre de Babel”
y su modelo político colonialista e imperialista,
desfigura la identidad de los pueblos avasallados
con el execrable genocidio indígena de siglos.

En las dos décadas del descomunal “guerra sucia”
los reaccionarios y su contraparte la subversión,
utilizando balas, torturas y el chantaje político:
En zonas urbanas, los andes y la selva Amazónica, 
disputaron la matanza de la población aborigen:
Y aquí los beligerantes pisotearon con impunidad
la declaratoria Universal de los Derechos Humanos.

La ideología maoísta que fue transculturado al Perú,
con el agregado “Gonzalo” en su praxis insurgente,
no la explotó la cantera del Etno Nacionalismo;
más al contrario con la aplicación de su ideología
Etno genocida, manejados por criollos extremistas,
generaron un brutal hecatombe anti-aborigen:
Ahora, el factor etno-nacionalismo ya es solevante.

En el Perú, los criollos marxistas de la izquierda,
son necios aventureros y ilusionados en reeditar
fenómenos congénitas y ideologías transculturadas.
Históricamente son de tendencia individualista
y fragmentaria que arman candorosos debates sin
articular una propuesta seria y revolucionaria,
con la finalidad de articular la unidad política.

Los criollos son unos alfeñiques de porquería
y son idealistas del imperio malicento de Europa;
ellos viven de egos personales y de lirismo político.
Otros alardean las disquisiciones semánticas del 
marxismo como ideología de renovación política:
Esta ultima ideología lironda de raigambre socialista,
es discurso enfebrecido de los neo-marxistas.

En el Perú colonial de la Republiquita “española”,
los dueños absolutos del poder político compartido
son los rancios criollos de ascendencia española
y los superdotados mentales del sionismo judío;
quienes conviven juntos y gritan muy orondos esa
falaz fraseología de que el “poder nace del pueblo”:
A este poder se agrega la religión y el marxismo.

Los progresistas alienados del marxismo ideológico,
sujeto a su doctrina de transculturación política;
proceden mal al avalar de facto el “circo latino”.
Al ser educado bajo esquemas y moldes europeas,
los revolucionarios demuestran su total ignorancia
sobre gran realidad de nuestra milenaria nación
y nos empuja al inevitable desencuentro histórico.

Los políticos criollos de la derecha reaccionaria,
tanto del marxismo dogmático de rostro occidental,
para esconder, engaños, fracasos y debilidades,
sin virtud y con demagogia se ocupan en mentir:
Es entonces, en este tiempo del grandioso cambio
y para volver a la senda de nuestro propio destino:
Es hora de distanciar del confusionismo político.

Sendero y paramilitarismo disputaron las masacres:
¿Podemos olvidar esa “guerra sucia” de Ayacucho?
La casta de oligarquía y los marxistas occidentales,
continúan su guerra imperialista e colonialista en
contra de nuestras naciones Quechuas y Aymaras.
Con miles de muertos y desaparecidos, los indígenas
son estigmatizados de enemigo histórico del sistema.

NOTA: Este ensayo literal del TILA-TAWAINTISUYU,
¡Continuara!. (El original es de 50 colofones).
_
MSN Video. 
http://video.msn.com/?mkt=es-es

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links





   
-

¿Con Mascota por primera vez? - Sé un mejor Amigo
Entra en Yahoo! Respuestas.
  

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] quinto intento por enviar esta respuesta

2007-11-03 Por tema waldir
Algún problema esta bloqueando mi dirección.
   
  RE: AL AMIGO POROMA: Arbol genealógico idiomático (estraña petición); según 
mi madre, aprendí mis primeras palabras del quechua en Corani (abunda la Q'ora, 
una cactacea que se utiliza preferentemente para alimentar cuyes) allí empecé 
mi educación primaria con mi padre como mi primer profesor, a un dia entero de 
cabalgadura, único medio de transporte hasta finales de la década de los 90s, 
en ese distrito, como en toda la provincia donde nací: Carabaya, los niños 
suelen comunicarse preferentemente en quechua, aunque el español que conocen 
tiene muchos razgos arcaicos; cuentan que mis primeros días de estudiante 
fueron traumáticos por causa del idioma durante los recreos.
  En casa, la lengua general fue el español desde todas las generaciones que 
conocí, auxiliarmente se debía conocer el quechua por necesidad de comunicación.
   
  **
  Hola Davide, Alex y al resto de la lista.
   
 A DAVIDE: Alguna vez leí en aymara list una entrevista
del 2004 al prof. Cerron-Palomino, él decía que estaba en
desacuerdo con algunos antropólogos que admiten que pueden
existir culturas sin sus propias lenguas…” su razón era
poprque aquellas son el sustento de estas últimas… Le creo
absolutamente [no fueron exactamente esas palabras]. Creo que
estamos de acuerdo en eso.
   
 A ALEX: probablemente mi argumento  presupuestario sea
mas una mera especulación para evitar autoflagelarme ansiando
que ese quechua con el que conocí deleitarse a mi gente
desde siempre, sea más importante que una creación devaluada.
   
 CITO A DAVIDE: … USO OFICIAL… …CLARAMENTE ES DESARROLLO PARA TODOS.
RE: debo admitir que dudo ver muy claramente la relación
ente hablar un idioma nativo y desarrollo o subdesarrollo;
peor que eso, está descrito (y por buenas fuentes) que
precisamente es una aberrante percepción colectiva a favor de
relacionarlas con el subdesarrollo, que hace que nuestras
lenguas sean cada vez menos útiles actualmente [me adelanto a
la reprimenda: DESAPRUEBO ESA IDEA, PERO EXISTE].
   
 Aquí creo que hay que volver sobre el presupuesto [o el
orden de prioridades, dirá Alex], porque, uso de nuestras
lenguas a disposición de todos en todos los lugares
oficiales, necesariamente pasa por incrementar profesores
específicos, multilingüismo obligatorio de funcionarios publicos, 4 ó más 
idiomas de enseñanza obligatoria en el colegio,
edición de libros, diarios, revistas, documentos oficiales, en
cada una de las lenguas… en suma: INCREMENTAR COSTOS Y MÁS TIEMPO DEDICADO AL 
APRENDIZAJE DE LENGUAS.
   
¿LEGÍTIMO DERECHO?, seguro que si. Porque de no ser así,
tendrían que considerarme oficialmente a mi, y a lo mío,
como inferior ante cualquier otro peruano y eso es
inaceptable.
   
 Y ¿qué sucedería si no existiera un artículo
constitucional que legalice la preferencia estatal por una lengua?
   
 Creo que el derecho legítimo se relativizaría a favor del
uso en fución de la necesidad. Complementando [o
negociando, en nuestro caso de simple pueblo] una medida así, con el trabajo 
acucioso por revalorar las culturas nativas, con
las lenguas como parte sustantiva suya, asumo que podría
convertirse en una herramienta para salir del atolladero
pacífica y eficazmente; apostaría porque todavía en el caso del
Perú anónimo, como en Bolivia, estamos a tiempo de darnos
un lujo de este tipo.
   
 El riesgo sería el que Alex teme: que se posponga la
revaloración hasta nunca; ¿por qué no fortalecer la intima
relación del plato paceño, la kala purca y sus culturas mas sus
lenguas en que nacieron? o ¿los ararihuas y sus
ancestrales costumbres en mi tierra, reafirmando la base intelectual colectiva 
que los creo?; quiero tener la esperanza de que la tarea de unir estas cosas 
muy queridas para nosotros, con
sus culturas y lenguas puede resultar muy fácil, al tiempo
de servir como poderosas herramientas de conservación.
   
 ¿Voluntad?, esa siempre hace falta. Alguien tiene que
empezar y en eso estamos.
   
 Waldir

   
-

¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.


[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Wuliwyan arunakapa

2007-11-01 Por tema waldir
Hola Alex.
  Me va entre bien, mal, regular y de todo. Gracias.
   
  CITO: ... QUE SE QUIERA DAR EN EL PERÚ AL QUECHUA EL MISMO TRATAMIENTO QUE SI 
FUERA UNA LENGUA DE OTRO PAIS Y NO UNA LENGUA PROPIA. REPITO: UNA LENGUA PROPIA.
  RE: Sin discusión. Hay absurdos inaceptables caducos en el Perú [por ejm el 
de la señora ex sub-directora de la UNESCO que sabemos] que pretenderían [no 
estoy seguro] que las lenguas nativas se batan en combate con el ingles, 
español, frances etc. sobre las mismas arenas, pero sin las mismas armas o sin 
el mismo respaldo. 
  Revalorar lo propio, por supuesto que si; voy más, no sólo revalorar, sino 
revivir y proteger el acerbo cultural integro como signo de identidad y como 
materia prima para una de las más prometedoras industrias: el turismo; pero, 
entiendo que esto en nada se asemeja a la oficialidad  plena en la medida de 
la concepción europea de la frase. 
   
  CITO: ...EL ESTADO TIENE SUS OBLIGACIONES MÁS ALLÁ DE LAS MERAS PREFERENCIAS.
  RE: Seguro que si, fomentar la protección de la cultura nativa, por ejemplo; 
pero fundamentalmente asegurar UNIFORMIDAD DE ACCESO a los servicios que provee 
para todos sus ciudadanos. Surge entonces la pregunta: ¿cuan práctico es para 
un país con muchísimas necesidades, como los nuestros, gastar recursos en 
cuestiones accesorias, como tener que enseñar a su infancia tres o cuatro 
idiomas, en lugar de dos o, mejor, uno solo? o ¿es el problema de las culturas 
marginadas [como entes intangibles, no poblaciones], la razón central de los 
bajos desempeños en los indicadores de bienestar y desarrollo de su población?.
  Felizmente, en cuanto a diversidad cultural, el caso peruano no es semejante 
al español o el canadiense, donde las diversidades prácticamente se restringen 
a las diferencias idiomáticas; todavía tenemos mucho que proteger, mucho que 
impedir que caiga en las fauces de la globalización, eso nos da un tanto mas de 
libertad de acción, aprendiendo de la experiencia catalana, quebequesa y otras, 
claro. 
   
  CITO: ...DIALECTOS... …ARGUMENTO DE CARGO CONTRA LA PRÁCTICA DEL QUECHA COMO 
LENGUA OFICIAL.
  RE: NO, definitivamente no es un argumento de cargo; servía para mostrar, con 
un ejemplo, cómo es que entiendo que podría estar existiendo un doble discurso: 
por un lado, LA GLOBALIZACION MALA o aculturación en lengua no propia [ante 
esta, urge defender la lengua nativa como sustento de identidad cultural 
nacional] CONTRA LA GLOBALIZACION BUENA o aculturación en lengua propia 
[habrá que ponerle comillas, por lo relativo del concepto porque el quechua del 
Cusco, es propio del Cusco, no mio, que nací en Macusani].  
   
  CITO: QUECHUA COMÚN ESTÁNDAR ES PERFECTAMENTE POSIBLE.
  RE: Este sería un quechua diferente a cualquiera de los existentes, para 
empezar, seguro que tendría escritura: OTRO IDIOMA.
   
  ¿No será tiempo de plantear la abolición de las benditas: lenguas oficiales 
del estado en nuestras constituciones políticas?; ya se, el problema vendría 
por el desorden, pero se podría inventar algun sistema para normar y que tenga 
una categoría inferior a: lengua preferida por el estado. Creo que ahí nacen 
muchos de estos problemas.
   
  Waldir
   
  A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Saludos Waldir,

Hace tiempo que no coincidiamos por aquí. Espero
que te vayan bien las cosas y que coindamos más
a menudo.

No puedo estar de acuerdo con tus conclusiones.

El aymara, quechua y similares no son lenguas extranjeras.
A mí, particularmente me sorprende que se quiera
dar en el Perú al quechua el mismo tratamiento que
si fuera una lengua de otro pais y no una lengua propia.
Repito: una lengua propia.

Segundo, más importante. Creo que nuestra principal
preocupación no debería ser si un lituano puede
entender lo escrito en aymara, sino si un puneño,
un nortino o un paceño pueden hacerlo. Es más,
deberíamos preguntarnos si el estado no tiene la
obligación de asegurarse de que estén en condiciones
de hacerlo y que, en caso contrario, ese estado esté
fracasando.

Claro que yo también querría saber leer los periodicos
que se editan en Rusia, pero creo que tambien estaremos
de acuerdo en que ese es mi problema, no es problema
de los rusos por no escribir sus periodicos en una lengua
más a mi alcance.

De todas formas, aquí nadie está proponiendo el aymara
o el quechua como lenguas auxialiares internacionales,
de manera que no hay debate, pues yo tambien pienso
que el inglés es la lengua que ocupa actualmente ese
lugar. Luego, que cada cual escriba en la lengua que
quiera pero el estado tiene sus obligaciones más allá
de las meras preferencias.

Con respecto al problema de los dialectos del quechua,
me parece un falso debate, aparte de aparecer
recurrentemente como argumento de cargo contra
la practica del quecha como lengua oficial. A eso
quiero volver a responder:

¿Qué euskara? ¿el labortano, el guipuzcoano ...?
No, el batua. ¿Qué español? ¿El andaluz, el valluno,
el paisa, el andino, el rioplatense

Re: [aymara] Wuliwyan arunakapa

2007-10-31 Por tema waldir
En estos días, no saben cómo me gustaría saber qué dicen los científicos y el 
pueblo Lituanos sobre los riesgos sobre la salud de sus habitantes, provocado 
por los reactores nucleares que les satisfacen más del 79% de su energía 
electrica; no puedo, no tengo la menor idea del idioma en que se comunican allá.
  Me gustaría, por la misma razón, saber por lo menos leer el francés, tampoco 
esta a mi alcance. Aunque este caso esta a sólo 300 dólares mensuales de 
distancia.
  ¿NO les sucedería algo similar, sin ninguna pretención, si a cualquier 
europeo, africano aún sudamericano, si todo lo que se escribe ahora en español 
en el Perú, estuviera en Quechua?. ¿Cual dialecto de los quechuas debería ser 
el oficial? Por supuesto que yo defendería a muerte que sea el que yo conozco 
y ¿al diablo con los otros? y ¿si no soy yo [como que sería lo más seguro] 
quien decide?.
   
  Waldir
  
A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Ni el estado peruano, ni el estado boliviano, ni el estado chileno
dan a ninguna de las lenguas nativas cualquier uso
o status que pueda parecerse lejanamente a la oficialidad.
Para estos paises, las lenguas indigenas no existen
ni son usadas, no son fomentadas, ni son protegidas.
Simplemente se espera a que desaparezcan pues se
las considera una molestia y un atraso.

Este es el uso que tienen las lenguas indigenas en estos
paises.

A. Condori

El 30/10/07, davidetamara [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Jilatanaka,
 kamisaki? Quería preguntarles una cosita: ¿cómo son usados los idiomas
 oficiales de Bolivia (leí que tiene 36: ¡qué bien: imagino que son
 todos los idiomas indígenas y el castellano más!)?
 Tengo una esperiencia personal del bilingüismo oficial de Irlanda,
 donde el irlandés es reconocido por la constitución como lengua
 oficial y única lengua nacional del país, pero la realidad es que en
 las zonas de Irlanda que yo visité, como Dublín, hay muchas escritas
 oficiales escritas en inglés nomás, como los orarios de los
 colectivos en las paradas y las tarjetas telefónicas.
 Yaqhurkama,
 Davide



 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links






 

   
-

¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.


[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Re: Esos nuestros linguistas!!!

2007-10-23 Por tema waldir
¿No sería oportuna una posición del Prof Pilares? Le leí mas de una vez citar 
eso de las trivocalías y cosas de ese estilo.

  Waldir
A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Kamisasktasa, David

A propósito del triste episodio que cuentas,
es increible hasta qué alejados lugares del mundo
llegan los representantes de nuestra cerrilidad
e intransigencia.

Qillqasiñkama
(o Kellcasiñcama para quien abomine la i )

A. Condori

El 23/10/07, davidetamara [EMAIL PROTECTED] escribió:
 a la otra Este chico ha de ser un español que está estudiando
 quechua y así empezaron una tristísima conversación: El quechua es
 idioma de indios A mí no me gusta Es un idioma feo Pero a mí me
 gustaría aprender otro idioma, me gusta el inglés Sí, el inglés es
 bonito. Yo les contesté que lo que estaba estudiando no es quechua
 (que también estudio), sino aymara, y ellas, cultas aspirantes
 yanquihablantes se maravillaron y me preguntaron qué idioma es. Les
 tuve que responder de prisa, porque tenía que bajar para coger otro
 colectivo...


 

   
-

Sé un Mejor Amante del Cine
¿Quieres saber cómo? ¡Deja que otras personas te ayuden!.


[Non-text portions of this message have been removed]



RE: [aymara]Re: Lecturas Interesantes N° 254

2007-08-26 Por tema waldir
Paquita:
Respuesta por las clases de aymara, si hubo, yo la leí; lastima que la haya 
borrado.
  Entiendo que en el mensaje se refería a inferiores en el sentido de 
excluidos por inferiores, que no es lo mismo que verse inferiores a si 
mismos. Es largo de explicar que se puede resumir como todos los derechos 
humanos básicos que valen sólo a medias, o menos, para la mayoría de 
americanos; ¿te suena a apartheit? pues es casi lo mismo, excepto por las 
normas escritas.
  Waldir
  
Paquita González Rodríguez [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Guillermo Vasquez nos pone en la lista, el texto (por cierto muy 
interesante),  Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que celebran en 
sus países el día 12 de octubre. Dice el texto que cree que no sea una fecha 
para celebrar, sino para reflexionar. Me parece muy bien que ese día lo 
dediquen ustedes para reflexionar. Tener un día al año para eso está muy bien. 
!Ojalá tuviéramos un día para la reflexión aquí!. Debería ser el día para la 
reflexión, nos hace falta.
Dice  No podemos festejar los 515 años de colonización y exclusión que 
vivimos Recordamos a los Estados nacionales, a la Iglesia Católica, y a la 
propia Naciones Unidas, y a la Comunidad Internacional, que existe una deuda 
histórica con los pueblos Indígenas... etc, y todo lo demás, que sinceramente 
me parece de lo más justo. Si señor. Más tarde sigue diciendo  seguimos siendo 
tratados como inferiores... mi pregunta, que seguro levanta ampollas es ¿por 
qué son tratados como inferiores?.¿qué significa inferior aquí? ¿respeto? 
creo que cuando una persona se respeta, no se cree inferior a nadie.

Un ejemplo, el 15 de agosto de 2007 hubo un terremoto tremendo en Perú que se 
notó incluso en México. En España nos enteramos el día 16 de agosto por la 
mañana. Puse en la lista un correo preguntando por todos ustedes y sus 
familias. Me daba igual que vivieran en Perú, Bolivia o cualquier país de 
América. Sólo quería saber si ustedes estaban bien junto con sus familias. 
Pocos de ustedes me han contestado. Lo siento por los demás, porque son muy mal 
educados. El tener contacto con otra persona que es igual que ustedes aunque 
tenga otra cultura ( diferente pero no significa que mejor o peor) y que sólo 
pregunta por los compañeros de una lista de Internet y que creo que ayuda a 
entendernos entre unos y otros. Recuerden a Darwin, Mendel o Linus Pauling, 
descubridor de gran parte de las moléculas del ADN. Ya saben de que hablo, no 
son tontos
¿son ustedes mejor que sus Presidentes de Gobierno? ¿Respetan ustedes a los 
demás?
Simplemente era enviar un mensaje por correo electrónico. Nada más y nada 
menos. Si no lo han enviado es porque no han querido. Igual que algunos de sus 
presidentes de gobierno.

PD. Si alguien quiere insultarme, como otras veces, que sepa que el que insulta 
es porque no tiene argumentos. Tuerta, coja y Petiza o Petisa ya me han 
llamado, no repetirse. Por favor, contestar en Castellano, no ha habido nadie 
que quiera darme clases en Aymara, y eso que contesté rápido al correo en el 
que se podía aprender clases de Aymara. Ojala que todos ustedes y sus familias 
se encuentren bien. Un saludo, Paquita.

 Mensaje original -
De: Mallku Huyustus
Enviado: domingo, 26 de agosto de 2007 0:05
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Asunto: [aymara]Re: Lecturas Interesantes N° 254

Guillermo Vásquez C. escribe algo sobre la realidad chilena y sus
relaciones con Perú y Bolivia. Nada más cierto en cuanto al tema
referido; y es que bolivianos y peruanos quedamos de brazos cruzados
viendo que la política exterior y la geopolíca chilena avasalla
desde comienzos de la época republicana.
No existe mejores discípulos de la sinarquía planetaria reinante,
que los líderes del pueblo chileno. Si estaban con el capitalismo
obtenían TODO de ellos, desde soporte económico hasta lo mejor en
armamento; lo mismo pasó cuando eran comunistas... tengo entendido
que es uno de los pocos países del mundo que posee aviones MIG
soviéticos y los famosos F-16 norteamericanos... por qué? MISTERIO
de la sinarquía. Hay intereses de magnitudes planetarias cuando a
Chile se le brinda tanta importancia bélica y tanto poder
político-diplomático por parte de los dueños del mundo. Se
dan el lujo de hacer lo que quieran y siempre consiguen el aval
internacional para sus propósitos... damnificados en primera
línea: Perú, Bolivia y Argentina; principalmente los dos primeros.
Cuando algún iluminado boliviano o peruano hace una denuncia de
peso (más o menos), rápidamente la misma se disuelve como sal en
agua hervida... no pasa nada. Y al paso que vamos NO PASARÁ
NÁA... por mucho tiempo; en especial ahora que la comunidad
internacional ve con buenos ojos la integración energética
boliviano-chilena en el asunto del gas. Hasta cuándo
Catilina...! Diría Cicerón... pero aquí hay algún
Cicerón? M::: Huyustus

[Non-text portions of this message have been removed]

Obtenga el máximo provecho del Web. Descarga GRATUITA de

[aymara] solicitan alguien de habla Aymara

2007-08-03 Por tema waldir
Sin duda:
  Escriba a aymaralist@yahoogroups.com encontará muchos amigos que dominan esa 
lengua. Es más, copio esta respuesta para que algún miembro de la lista le 
conteste.
  Atte
  Waldir Tuni

[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]@do  escribió:
  
Buenas tarde

A mi me gustaria hablar con alguien que habla aymara.

?Puede ayudarme¿ yo soy del brasil


Muchas Gracias y Saludos Cordiales

Waldir Machado
Support l'Amérique latine 
[EMAIL PROTECTED]
ICQ 17707180
Linux UP Solutions
http://rydlakwychnolspki.blogspot.com/



   
-

Sé un Mejor Amante del Cine
¿Quieres saber cómo? ¡Deja que otras personas te ayuden!.


[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Rv: Primera Circular 53 ICA Ciudad de Mexico - 2009

2007-06-28 Por tema waldir

Gracias Elina por el reenvío, sin duda el texto es de enorme interés. Adjunto 
primera circular para la 53 congreso de americanistas del mundo. Mexico 2009.
   
  Waldir.


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] En emergencia por un monumento cultural

2007-06-09 Por tema waldir
 presentar a la lista de 
los monumentos en riesgo para el 2008, no regateó esfuerzos para postular este 
Patrimonio Cultural de la Nación (recién desde Dic del 2005) a la lista de 
alerta mundial de la World Monument Found. El 6 de Junio la WMF, notificó 
oficialmente que éste monumento fue seleccionado como uno de los 100 monumentos 
mayor riesgo de deterioro del mundo, lanzará su alerta de carácter universal en 
enero del 2008. 
A esta voz de alerta formal, internacional, lejos de los oídos de quienes están 
a punto de consolidar su atentado (si no lo hicieron ya) hace falta 
pronunciamientos de los nuestros, con esa intensión estamos socializando el 
problema para conocimiento y , esperamos, para conseguir alguien o alguna 
organización internacional que nos asesore - ayude para una campaña futura que 
esté destinada primero a obligar a RE-ESCRIBIR LAS ABERRACIONES DE LA LEY DEL 
CANON MINERO EN EL PERÚ, Y PARA QUE ALGUNA ORGANIZACION HEMISFÉRICA SE 
PRONUNCIE SOBRE ESTE PUNTO.
Si los amigos de AYMARA LIST,  nos pueden ayudar con esto, pues será bienvenido 
su apoyo.
 
Atte
 
Waldir Tuni.


   

¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.
http://es.answers.yahoo.com/info/welcome

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] protesta ante la IFEA

2007-05-15 Por tema waldir
Gracias por la respuesta Sra, Pilar. Como notará usted, es ante ese manejo 
incómodo, antidemocrático, elitista del que usted da detalles, que fue la 
protesta. Probablemente la solución no dependa de usted, creo que le haría 
mucho bien a vuestra imagen institucional procurar democratizar esas cosas que, 
paradójicamente, sobre nosotros hablan.
Atte
Waldir Tuni



- Mensaje original 
De: Pilar Barrios [EMAIL PROTECTED]
Para: [EMAIL PROTECTED]
CC: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: martes, 15 de mayo, 2007 11:44:42
Asunto: RE: [aymara] protesta ante la IFEA


Estimado señor,
 
El Instituto Francés de Estudios Andinos – IFEA pone a disposición de todos los 
interesados el acceso gratuito a su biblioteca. Lamentablemente es imposible 
poner toda nuestra colección en línea, pues como usted bien sabe existen 
derechos de autor que no lo permiten. Sin embargo tenemos algunas referencias 
con enlaces al texto completo, los primeros 8 números de la serie Travaux IFEA, 
documentos de trabajo, tesis de nuestros investigadores y así mismo todo 
nuestro Boletín desde el primer número accesible sin costo alguno. La 
biblioteca brinda además el servicio de fotocopiado de pequeños artículos para 
los usuarios que se encuentran en provincias y fuera del Perú. 
 
Si tuviera alguna consulta sobre nuestro sitio web o los servicios de 
biblioteca, por favor no dude en contactarse con nosotros.
 
Atentamente,
 
Pilar Barrios
Biblioteca del IFEA
Av. Arequipa 4595 2do. Piso
Miraflores – Lima
http://www.ifeanet.org 



De: waldir [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: Lunes, 14 de Mayo de 2007 06:46 p.m.
Para: aymaralist@yahoogroups.com; [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: [aymara] protesta ante la IFEA
 
Resulta que existen publicaciones de muy buena jerarquía académica que deben 
estar financiadas por el gobierno Frances, ellos llevan el nombre de Instituto 
Frances de Estudios Andinos; en su página, que no sirve para nada, si uno 
quiere revisar los artículos solo refieren que se tiene que dirigir a las 
bibliotecas, ponen como gran cosa las direcciones en la principales capitales 
andinas; ¿Y qué de los verdaderos andinos que deseen saber cómo escriben sobre 
nosotros los eruditos? ¿estamos obligados a viajar o qué? ¿y si no podemos o si 
no nos da la gana de movernos de donde nacimos? ¿no tenemos acaso el derecho de 
saber lo que a nosotros se refiere? 
La página es esta: 
http://www.ifeanet.org/investigacion/especialidad.php?codesp=12
 
Por si acaso, este no es el único caso, en el Perú tenemos muchos otros que 
parecen estar pretendiendo elitizar el uso de los conocimientos más de lo que 
ya esta, o venderlos a quienes pueden pagarlos, o sea, no a la mayoría del 
pueblo peruano, en mi caso.

A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
Jilata, explícanos tu caso.

Atentamente

A. Condori

El 13/05/07, waldir [EMAIL PROTECTED] es escribió:
 Si de algo sirve, vaya nuestra protesta por las publicaciones restringidas 
 del Instituto Frances de Estudios Andinos, señores: los conocimientos o son 
 universales o al diablo con ellos.
 Si a los verdaderos andinos nos van a restringir el acceso a vuestra 
 información, porque no podemos pagarnos un pasaje y estadía en Lima, Bogotá, 
 Caracas o París, pues entonces que se vayan a a estudiar a cualquier otro 
 sitio y que no se llamen de Estudios Andinos.
 
 
  




¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.



__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 


Re: [aymara] protesta ante la IFEA

2007-05-14 Por tema waldir
Resulta que existen publicaciones de muy buena jerarquía académica que deben 
estar financiadas por el gobierno Frances, ellos llevan el nombre de Instituto 
Frances de Estudios Andinos; en su página, que no sirve para nada, si uno 
quiere revisar los artículos solo refieren que se tiene que dirigir a las 
bibliotecas, ponen como gran cosa las direcciones en la principales capitales 
andinas; ¿Y qué de los verdaderos andinos que deseen saber cómo escriben sobre 
nosotros los eruditos? ¿estamos obligados a viajar o qué? ¿y si no podemos o si 
no nos da la gana de movernos de donde nacimos? ¿no tenemos acaso el derecho de 
saber lo que a nosotros se refiere? 
  La página es esta: 
http://www.ifeanet.org/investigacion/especialidad.php?codesp=12
   
  Por si acaso, este no es el único caso, en el Perú tenemos muchos otros que 
parecen estar pretendiendo elitizar el uso de los conocimientos más de lo que 
ya esta, o venderlos a quienes pueden pagarlos, o sea, no a la mayoría del 
pueblo peruano, en mi caso.

A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Jilata, explícanos tu caso.

Atentamente

A. Condori

El 13/05/07, waldir [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Si de algo sirve, vaya nuestra protesta por las publicaciones restringidas 
 del Instituto Frances de Estudios Andinos, señores: los conocimientos o son 
 universales o al diablo con ellos.
 Si a los verdaderos andinos nos van a restringir el acceso a vuestra 
 información, porque no podemos pagarnos un pasaje y estadía en Lima, Bogotá, 
 Caracas o París, pues entonces que se vayan a a estudiar a cualquier otro 
 sitio y que no se llamen de Estudios Andinos.


 

   
-

¡Descubre una nueva forma de obtener respuestas a tus preguntas!
Entra en Yahoo! Respuestas.


[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] What some are?

2007-04-10 Por tema waldir
Alex, esa no es una pregunta, es la estupidez que la imagino en cerebro de un 
peruano. 


- Mensaje original 
De: A. Condori [EMAIL PROTECTED]
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: martes, 10 de abril, 2007 17:40:38
Asunto: Re: [aymara] What some are?

No entiendo la pregunta.

A. Condori

2007/4/10, Guillermo Vásquez Cuentas gvasquezcuentas@ yahoo.es:
 Mister Kunturi:

 This group is aymara indian-cholo group? or is a gringos group?. Can you tell 
 me what some are?

 Thanks


 Atentamente

 GUILLERMO VÁSQUEZ CUENTAS




   

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Esto es Guerra: La Amazonía ¿de los Esta dos Unidos?

2007-03-27 Por tema waldir
¿Recuerdan las luchas que los sin tierra, los ambientalistas y otros grupos 
brasileños y personas como Sydney Possuelo, entre otros, que denunciaban una 
organizacioncita que se estaría gestando para apoderarse de la amazonía 
sudamericana?
   
  ¡¡¡los gringos nos declararon la guerra!!!
   Empezaron la ocupación del nuestro territorio, de la forma en que los 
entendidos en esas “artes” aconsejan iniciarlas: en las cabecitas, con ideotas 
que se carcomen los sesos idiotas.
   
  ved el archivo adjunto
   
  ... la pildorita esta como para tragársela...
   
  UN EJEMPLITO: “….DESDE MEDIADOS DE LOS 80S EL MÁS IMPORTANTE BOSQUE SILVESTRE 
DEL MUNDO HA PASADO A RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LAS NACIONES 
UNIDAS, FUE LLAMADO COMO FINRAF (FORMER INTERNATIONAL RESERVE OF AMAZON FOREST) 
Y SU FUNSDACION FUE DEBIDO A QUE LA AMAZONÍA ESTA LOCALIZADA EN SUDAMÉRICA; UNA 
DE LAS REGIONES EMPOBRECIDAS DE LA TIERRA, CONFORMADO POR PAÍSES 
IRRESPONSABLES, CRUELES Y AUTORITARIOS”...  
   
  Waldir:
  Nota: Gracias Alfredo por Pasarme el Mensaje.
   


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] la foto del ojo morado de García Márquez

2007-03-07 Por tema waldir
http://pospost.blogspot.com/2007/03/la-historia-del-ojo-morado-de-gariel.html



__ 
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate

2007-02-28 Por tema waldir
Y Borges tambien, en algún momento, estaba entre los más renombrados 
simplificacionistas.
Aprovecho para la consulta al Prof. Guido: ¿tienen esos planteamentos 
posibilidades prácticas reales de prosperar?, al margen de si es o no la RAE el 
organismo regulador. 
¿Hasta qué punto beneficiaría o no la simplificación de las normas del 
castellano a las lenguas nativas?. ¿Pueden esas dificultades afectar el uso 
del castellano en América?, una excusa que leí precisamente de García Marquez, 
fue que siendo ésta una lengua hablada por más de 400 millones de personas, 
había la necesidad de democratizarla como una medida para asegurar su vigencia 
a futuro.
Atte
Waldir.

- Mensaje original 
De: Guido Alfredo Pilares Casas [EMAIL PROTECTED]
Para: aymaralist@yahoogroups.com
Enviado: martes, 27 de febrero, 2007 15:00:24
Asunto: [aymara] sobre lenguas, ortografias y otros temas en debate

Ahora ha surgido un nuevo debate sobre ortografías y propuestas de 
simplificació n. Recordemos que hace 160 años, también Andrés Bello propuso una 
modernización de la escritura. Estos hechos ocurren siempre. Ahora bien, se 
siente que, a al sombra de una discusión de la pertinencia (o impertinencia) de 
la ortografía, se deslizan juicios de valor más vinculados a aspectos 
sociolingüísticos. Permítame precisar algunos puntos en la discusion:

La ortografía de las lenguas siempre tiene complicaciones aún para los 
hablantes nativos; por eso hay manuales de ortográfica y ocupaciones 
pedagógicas en gramática. Todos los grupos humanos hacen esfuerzos por usar 
bien sus lenguas; y por tal motivo, crean o aceptan autoridades. 
Se debe distinguir el código escrito del hablado. El código escrito tiene una 
historia compleja. En el chino, los ideogramas proceden de jeroglíficos 
simplificados. En el español, la ortografía es el resultado de cerca de doce 
siglos de adecuación de la escritura de origen latino al incesante cambio de la 
lengua. En el quechua y el aymara, la actual escritura procede de postulaciones 
fonológicas. Recuerden que, tres siglos atrás, estas lenguas se escribían de 
otra forma.
Dominar una lengua significa tener cierta eficiencia de uso de sus diferentes 
códigos. Se debe esperar que, así como un inglés cometerá errores con la 
escritura del español, lo mismo ocurrirá con un hispano parlante que use el 
inglés. El aprendizaje de lenguas involucra esfuerzos de unos y otros para 
lograr entenderse.
Cierto que las lenguas amerindias tienen un estatuto desventajoso respecto del 
español en gran parte del territorio de América Latina; pero eso no depende, 
estrictamente hablando, de las lenguas, sino de los hablantes, es decir, de las 
configuraciones sociales de los grupos que hablan lenguas. ¿A quién se le 
tolera más, a un aymara que habla mal el español o a un hispano parlante que 
habla mal el aymara?
No hay motivos para culpar a la Real Academia Española de todo esto. Lo que 
hace ella es lo que hacen los lingüistas y gramáticos especializados con cada 
una de sus lenguas. ¿Deberé enfurecerme contra Juan de Dios Yapita porque a mí 
me resulta difícil entender las reglas de la una caída vocálica del aymara? 
Tal vez se requiera algo más de tolerancia. La violencia que alcanzan los 
debates lingüísticos relacionados con lenguas amerinidias le hacen más daño al 
hablante que al teórico. Por ejemplo, si los peruanos nu hubieran peleado 
durante 30 años por escribir el quechua con tres o cinco vocales, y huberan 
llegado a acuerdos de aceptacion de modalidades de escritura diferente, ahora 
estarían en una situacion sociolinguistica más ventajosa. 

Saludos

Atentamente: 
Guido Pilares Casas 
Celular Claro 92785979
Celular anternativo: 92487228

- Mensaje original 
De: Elías Ticona Mamani [EMAIL PROTECTED] es
Para: [EMAIL PROTECTED] ups.com
Enviado: martes, 27 de febrero, 2007 11:48:04
Asunto: [aymara] Interpretació n Comunitaria en el Perú

Estimado Waldir piensa como eres si es que eres indígena o indio no pienses con 
cabeza ajena, ahora si eres gringo disculpa, estas en tu derecho dicer de la 
forma como dices.

Atentamente 

Pakajaqi

waldir [EMAIL PROTECTED] es escribió:
¡Gancho al hígado de Garcia Marquez... Vargas Llosa en la lona!.

Elías Ticona Mamani [EMAIL PROTECTED] es escribió: Estimado hermanos y 
hermanas 

Hasta cuando será que vamos a tener que soportar injurias, discriminació n, 
fobias por no manejar una legua hispana llamada castellano o español que nos 
han impuesto. Además para mí no queda nada claro cuál es el castellano 
correcto, si es que hay. Podemos seguir arguyendo, los estilos son puros 
arbitrarios, lo que es bien para mí está mal para otros sucesivamente 

Que las /b/, las /z/, /s/, /c/ en castellano son pura arbitrariedad que sólo 
causa problemas en el aprendizaje como primera lengua escrita y peor como 
segunda lengua. Los que critican el error de uso de estas letras debieran 
sugerir que los patrones de la lengua castellana (RAE) piensen en superar estes

[aymara] ¿sarcasmo?... nunca

2007-02-25 Por tema waldir
Amigos de la Lista Aymara:
  Debo aclarar, no tengo otra salida:
  Durante los 70s el puñetazo de Vargas a García fue un tema que hasta hoy se 
prestó a muchas y raras interpretaciones.
  Otra ola en el viejo encono, se daría luego de publicado el ensayo literario 
sobre la obra de García Marquez, que publicara Vargas Llosa.
  Con respecto del Idioma Español, la posición de García Marquez es conocida, 
aqui va una muestra:
   
  LA VOZ DEL INTERIOR
CORDOBA, REPUBLICA ARGENTINA. JUEVES 10 DE ABRIL DE 1997
ABOLIR LA ORTOGRAFIA?

  EL CASTELLANO EN EL OJO DE LA TORMENTA
Cuando el escritor colombiano Gabriel García Márquez terminó su
disertación en la apertura del Primer Congreso Internacional de la
Lengua Española, que se realiza en Sacatecas, un pueblito mejicano, los
participantes guardaron un prolongado silencio. Es que el Premio Nobel
de Literatura fue concreto y expeditivo al asegurar, sin más, que había
que acabar con la ortografía y simplificar la gramática de la lengua
castellana.
  Desde entonces, se reactualizó la polémica sobre un tema que ofrece una
rica historia que puede remontarse a principios de siglo cuando, con
matices, el venezolano Andrés Bello en 1920 y dos décadas después, el
argentino Domingo Faustino Sarmiento, propusieron democratizar la
lengua
   
  En cambio, si por algo se caracteriza Vargas en éste aspecto, es precisamente 
por estar en el bando contrario.
   
  MI POSICIÓN PERSONAL
  Por si hace falta, no veo con simpatía la idea de la simplificación. Leí que 
aún los aborrecidos arcaísmos tienen su sentido etimológico y encierran ideas 
que comúnmente no se pueden comunicar con sus sinónimos, en América hay 
bolsones donde los usamos, como variedad dialectal, con mucha más frecuencia 
que en la propia España; PERO JAMÁS pretendería que alguna persona adquiera por 
la imposición el interés por estos vericuetos; a mi, como escucha, me basta con 
entenderle; aunque opino que, si quierohacerme entender mejor, YO, no me 
vendría mal entretenerme un rato en esos laberintos, cuestión de posición 
personal.
   
  Espero haber aclarado que mi frase no se trato de ningún sarcasmo o 
intolerancia hacia persona alguna de la lista, ni de fuera, en particular.


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



Re: [aymara] Interpretación Comunitaria en el Perú

2007-02-24 Por tema waldir
¡Gancho al hígado de Garcia Marquez... Vargas Llosa en la lona!.

Elías Ticona Mamani [EMAIL PROTECTED] escribió:  Estimado hermanos y 
hermanas 

Hasta cuando será que vamos a tener que soportar injurias, discriminación, 
fobias por no manejar una legua hispana llamada castellano o español que nos 
han impuesto. Además para mí no queda nada claro cuál es el castellano 
correcto, si es que hay. Podemos seguir arguyendo, los estilos son puros 
arbitrarios, lo que es bien para mí está mal para otros sucesivamente 

Que las /b/, las /z/, /s/, /c/ en castellano son pura arbitrariedad que sólo 
causa problemas en el aprendizaje como primera lengua escrita y peor como 
segunda lengua. Los que critican el error de uso de estas letras debieran 
sugerir que los patrones de la lengua castellana (RAE) piensen en superar estes 
problemillas, y no acusar al que maneje mal estas letras. 

Los indígenas que poseemos una lengua distinta como es el castellano siempre 
vamos a tener problema y por eso seremos siempre criticados y discriminados 
históricamente por mala redacción, mala ortografía, mal estilo, etc. ¿Frente a 
esta situación que respuesta podemos dar?.

Tal vez podemos decir que nos olvidemos del castellano? Y sólo escribamos en 
nuestras lenguas, parece que tampoco es una respuesta adecuada. Nos 
desasnaremos y aprendamos escribir bien el castellano y daremos el gusto a los 
criticones?, y ¿por qué dar el gusto?. Lo que molesta es que siempre han 
criticando y en estos tiempos siguen criticando.

Hoy en días se forman centenares de lingüistas en lenguas indígenas en 
universidades como UMSA en Bolivia (de donde soy también), UNA Puno, Potosí 
Bolivia, etc. Los hispano hablantes, anglo parlantes y con formación también en 
lingüística, hacen referencia a estos lingüistas en su lengua “aymaristas”, 
aymarológos, quechueologos, etc., entonces Saussure es francesista bajo este 
criterio, el Chomsky es anglesista, mi parece que no, entonces por qué ese 
desprecio. Ni siendo Evo presidente de Bolivia no mejora esto.

Otra confusión que ocurre en Chile, es decir a todo los hablantes o pocos 
hablantes de lengua aymara lingüistas; es intencionada o simple confusión o 
también es desprecio a los lingüísticas que tratan de dar explicación 
sistemática sobre su lengua.

Confundir sobre el indígena me parece natural o despreciar es una costumbre no 
me parece. Hoy a los que andan con esa intensión, tenemos que responder 
sistemática, metodológica y políticamente, para hacer sentir que el que critica 
es ignorante, monocultural, egocéntrico y otros.

Atentamente

Pakajaqi


A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:

Este asunto merece una aclaración, y por eso la doy. En una lista
de estas características, naturalmente, no todos tienen el castellano
como lengua materna o manejan un castellano no dialectal. El caso
del jilata Juan Juarez sabrá aclararlo él mismo mejor que yo, pero
creo que todos entendemos perfectamente la situación sin necesidad
de que yo añada nada más. La tolerancia en este aspecto es la
política de facto de la lista, según entiendo.

Recibe un afectuoso cordial

A. Condori

El 22/02/07, Sandra M. T. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Muy interesante tu historia, soy nueva en la lista, me inscribí para conocer 
 mejor mis origenes. Me gusto la historia pero no puedo dejar de pasar algunos 
 detalles que no me gustaron, no sobre la historia sino por la redacción, no 
 me considero una erudita en ortografía ni muchísimo menos, y no es mi 
 intención molestar pero creo que no podré dormir si no corrijo al menos uno:
 habeces, no se si esa palabra exista, me parece que quisiste decir a veces, 
 o en ocasiones, repito, esto no es con animos de molestar u ofender, solo 
 es una crítica constructiva y espero que no lo temen a mal..



-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



 


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



RV: RE: [aymara] A W. Tuni. Sobre la cultu ra quechua. No sé nada. Nada.

2007-01-04 Por tema waldir
Amigos de la Lista Aymara:
   
  Primero que nada, expreso mis disculpas al Sr. Moles y a todos quienes 
participan de éste foro por no recordar algunas caraceristicas a tener en 
cuenta al enviar mensajes a la lista aimara, abajo remarco entre mayusculas (lo 
escrito por el Sr. Moles) y en minusculas, lo mio, en el anterior mensaje ivan 
con otros efectos de fuente.
   
  A quines no me toleran, disculpen la nueva intromisión que espero sea breve y 
circunstamcial. 

  Atte
  Wladir

  . 
  2) PERSONALMENTE ME INTERESA EL TEMA LINGÜÍSTICO Y LA DIFUSIÓN, PARA 
LAS LENGUAS AMERICANAS (Y DE OTRAS PARTES) DEL DISCURSO BASADO EN LOS DERECHOS 
HUMANOS DE LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS, EN BOGA EN LA UNIÓN EUROPEA, 
EL CANADÁ, LA OSCE, ETC.

Re: Esta en su derecho y lo de la Union Europea es suyo, de lo suyo, claro que 
debe saber mucho, máxime si es su trabajo (por ahi lei que es usted catedrático 
colaborador de lenguas en la UNESCO); ¿debo entender de su respuesta que usted 
cree que lo europeo, canadiense, etc es de extrapolación lineal a la Ameríca 
india?

3) DEBEN SER LOS HABLANTES DE QUECHUA Y LOS HABITANTES EN EL ÁREA 
LINGÜÍSTICA (TRADICIONAL – ACTUAL) DEL QUECHUA LOS QUE DECIDAN CUÁL ES SU 
HERENCIA CULTURAL Y COMO CREAN NUEVAS FORMAS CULTURALES. 

Creo que este criterio es bueno, pero se quedo corto... muy corto...

TODOS ESTAMOS, CONSTANTEMENTE, INVENTANDO, RECREANDO, REELABORANDO NUEVAS 
FORMAS CULTURALES.

HOY PARA TODOS LOS KILT – FALDAS ESCOCESAS SON TAN ESCOCESAS COMO EL GÜISQUI 
;-) PERO SON UNA INVENCIÓN RECIENTE (LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN, EDITORES 
E.HOBSBAWN Y T. RANGER), EDITORIAL CRÍTICA, 2002, ESPAÑA). LOS HABLANTES DE 
QUECHUA, LA COMUNIDAD QUECHUA, TIENE TODO EL DERECHO DEL MUNDO A BUCEAR EN 
EL PASADO O NAVEGAR EN EL PRESENTE PARA RESCATAR / CREAR / MANTENER SU 
IDENTIDAD CULTURAL.

Y ¿qué del derecho a un capital cultural natural [quiero decir en su estado 
natural] de las generaciones futuras? 
¿Acaso, por no estar aún presentes, esos derechos pueden ser coartados ipso 
facto?... 

YO NO PUEDO OPINAR SOBRE LAS FORMAS CONCRETAS QUE TOME 
ESTE RESCATE / CREACIÓN / MANTENIMIENTO. NO SÉ NADA. SOY UN IGNORANTE. A LO 
SUMO PODEMOS CONTAR QUÉ HEMOS – HAN VISTO / QUÉ HEMOS HAN EXPERIMENTADO 
OTRAS COMUNIDADES DEL MUNDO.

Algunos puntos adicionales a considerar:

- La participacion de los quechuas -y los aymaras-, cuando se trató de 
documentar lo suyo -tradiciones, valores, idioma etc- fue, en el mejor de los 
casos, pasiva. Creo que éste punto le es familiar, recuerdo haber leído un 
comentario sobre un seminario entre los más connotados lingüistas de Ameríca, y 
lo sorprendido que usted quedó porque -disculpe, no recuerdo el detalle, si 
usted preguntó u otra persona- pero usted dice que supo que de todos esos 
especialistas en nuestras lenguas, ninguno hablaba ningún idioma nativo. ¿vé 
que si sabe sobre el quechua? por lo menos sabe lo más importante.. . sabe que 
cuanto se dice de ellos y su cultura, no lo hicieron esos que TIENEN TODO EL 
DERECHO DEL MUNDO... que cuanto se sabe, es lo que otros creyeron que era su 
cultura -la lengua como parte suya-.

- Un profesor de ésta lista -hablo de Usted Prf. Pilares- alguna vez me 
escribió ...estamos claros en la importancia de la historia de la lengua 
aimara para entender los últimos seis siglos de los Andes peruanos y 
bolivianos [nos comunicábamos respecto de la relación del aimara con el 
quechua de su entorno].

- Su Importancia testimonial, por ser lo ancestral vivo que aún queda. 

En fin, podríamos extendernos en decenas, o más razones para argumentar qué tan 
importante es mantener la cultura quechua peruana con su carácter genuino, que 
trastocar sus bases esta fuera de los derechos inclusive de sus propios 
cultores. 

Atte
Waldir 
  
  
  
  
  
  


Joan Moles i Carrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
Gracias Sr. Tuni por plantear su pregunta en la lista.

1) Yo no puedo decir NADA, ABSOLUTAMENTE NADA, sobre la cultura 
quechua. No soy quechua. No hablo quechua. No vivo en el área lingüística 
del quechua. Soy un ignorante. UN IGNORANTE. No es, ¿por ahora? ;-), mi 
campo de trabajo.

2) Personalmente me interesa el tema lingüístico y la difusión, para 
las lenguas americanas (y de otras partes) del discurso basado en los derechos 
humanos de los derechos lingüísticos, en boga en la Unión Europea, 
el Canadá, la OSCE, etc.

3) Deben ser los hablantes de quechua y los habitantes en el área 
lingüística (tradicional – actual) del quechua los que decidan cuál es su 
herencia cultural y como crean nuevas formas culturales. Todos estamos, 
constantemente, inventando, recreando, reelaborando nuevas formas 
culturales.

Cordialmente,

Joan Moles

==

Joan Moles i Carrera 
Para: waldir 
Asunto: Proponga el debate en la lista AYMARA-LIST y todos ganaremos y 
aprenderemos en el debate.
Fecha: Tue, 2 Jan 2007 12:31:58 +0100

Gracias Sr. Tuni.

Proponga el debate en la lista AYMARA-LIST y todos ganaremos y aprenderemos
en el debate

RE: [aymara] A W. Tuni. Sobre la cultura q uechua. No sé nada. Nada.

2007-01-03 Por tema waldir
2) Personalmente me interesa el tema lingüístico y la difusión, para 
las lenguas americanas (y de otras partes) del discurso basado en los derechos 
humanos de los derechos lingüísticos, en boga en la Unión Europea, 
el Canadá, la OSCE, etc.

  Re: Esta en su derecho y lo de la Union Europea es suyo, de lo suyo, claro 
que debe saber mucho, máxime si es su trabajo (por ahi lei que es usted 
catedrático colaborador de lenguas en la UNESCO); ¿debo entender de su 
respuesta que usted cree que lo europeo, canadiense, etc es de extrapolación 
lineal a la Ameríca india?
   
  3) Deben ser los hablantes de quechua y los habitantes en el área 
lingüística (tradicional – actual) del quechua los que decidan cuál es su 
herencia cultural y como crean nuevas formas culturales. 
   
  Creo que este criterio es bueno, pero se quedo corto... muy corto...
   
  Todos estamos, constantemente, inventando, recreando, reelaborando nuevas 
formas culturales.
   
  Hoy para todos los kilt – faldas escocesas son tan escocesas como el güisqui 
;-) pero son una invención reciente (La invención de la tradición, editores 
E.Hobsbawn y T. Ranger), Editorial Crítica, 2002, España). Los hablantes de 
quechua, la comunidad quechua, tiene TODO EL DERECHO DEL MUNDO a bucear en 
el pasado o navegar en el presente para rescatar / crear / mantener su 
identidad cultural.

  Y ¿qué del derecho a un capital cultural natural de las generaciones futuras? 
  ¿Acaso, por no estar aún presentes, esos derechos pueden ser coartados ipso 
facto?... 
   
   Yo no puedo opinar sobre las formas concretas que tome 
este rescate / creación / mantenimiento. No sé nada. Soy un ignorante. A lo 
sumo podemos contar qué hemos – han visto / qué hemos han experimentado 
otras comunidades del mundo.

  Algunos puntos adicionales a considerar:
   
  - La participacion de los quechuas -y los aymaras-, cuando se trató de 
documentar lo suyo -tradiciones, valores, idioma etc- fue, en el mejor de los 
casos, pasiva. Creo que éste punto le es familiar, recuerdo haber leído un 
comentario sobre un seminario entre los más connotados lingüistas de Ameríca, y 
lo sorprendido que usted quedó porque -disculpe, no recuerdo el detalle, si 
usted preguntó u otra persona- pero usted dice que supo que de todos esos 
especialistas en nuestras lenguas, ninguno hablaba ningún idioma nativo. ¿vé 
que si sabe sobre el quechua? por lo menos sabe lo más importante... sabe que 
cuanto se dice de ellos y su cultura, no lo hicieron esos que TIENEN TODO EL 
DERECHO DEL MUNDO... que cuanto se sabe, es lo que otros creyeron que era su 
cultura -la lengua como parte suya-.
   
  - Un profesor de ésta lista -hablo de Usted Prf. Pilares- alguna vez me 
escribió ...estamos claros en la importancia de la historia de la lengua 
aimara para entender los últimos seis siglos de los Andes peruanos y 
bolivianos [nos comunicábamos respecto de la relación del aimara con el 
quechua de su entorno].
   
  - Su Importancia testimonial, por ser lo ancestral vivo que aún queda. 
   
  En fin, podríamos extendernos en decenas, o más razones para argumentar qué 
tan importante es mantener la cultura quechua peruana con su caracter genuino, 
que trastocar sus bases esta fuera de los derechos inclusive de sus propios 
cultores. 
   
  Atte
  Waldir 
   
  . 
   
  
Joan Moles i Carrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Gracias Sr. Tuni por plantear su pregunta en la lista.

1) Yo no puedo decir NADA, ABSOLUTAMENTE NADA, sobre la cultura 
quechua. No soy quechua. No hablo quechua. No vivo en el área lingüística 
del quechua. Soy un ignorante. UN IGNORANTE. No es, ¿por ahora? ;-), mi 
campo de trabajo.

2) Personalmente me interesa el tema lingüístico y la difusión, para 
las lenguas americanas (y de otras partes) del discurso basado en los derechos 
humanos de los derechos lingüísticos, en boga en la Unión Europea, 
el Canadá, la OSCE, etc.

3) Deben ser los hablantes de quechua y los habitantes en el área 
lingüística (tradicional – actual) del quechua los que decidan cuál es su 
herencia cultural y como crean nuevas formas culturales. Todos estamos, 
constantemente, inventando, recreando, reelaborando nuevas formas 
culturales.


Cordialmente,

Joan Moles

==

Joan Moles i Carrera 
Para: waldir 
Asunto: Proponga el debate en la lista AYMARA-LIST y todos ganaremos y 
aprenderemos en el debate.
Fecha: Tue, 2 Jan 2007 12:31:58 +0100

Gracias Sr. Tuni.

Proponga el debate en la lista AYMARA-LIST y todos ganaremos y aprenderemos
en el debate.

Cordialmete,

Joan Moles

- Originagl Message - 
From: waldir
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Saturday, December 30, 2006 2:10 AM
Subject: RE: [aymara] El guaraní plantea sus deseos para el 2007. ¿Dónde
están los deseos del aymará (y el quechua)?

SEÑOR MOLES:

¿Quiere los deseos para la cultura quechua?, bueno, no existe nadie
habilitado para hablar por todas las personas de ésa característica, eso lo
sabe; pues aqui hay un deseo: ¡RESPETO A LA CULTURA QUECHUA!.
¡No más

[aymara] RV: Indios en Washington

2006-12-16 Por tema waldir


Arturo von Vacano [EMAIL PROTECTED] escribió:  De: Arturo von Vacano 
[EMAIL PROTECTED]
Para: zenon aranda [EMAIL PROTECTED],
Yolanda Johnson [EMAIL PROTECTED],
winston estremadoiro [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED],
Vanessa de Britto [EMAIL PROTECTED],
Joaquin Band [EMAIL PROTECTED],
Huascar Vega [EMAIL PROTECTED],
gaston ugalde [EMAIL PROTECTED],
ALFONSO VALCARCE [EMAIL PROTECTED],
humberto quino quino [EMAIL PROTECTED],
humberto vacaflor [EMAIL PROTECTED],
incallajta846 [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED],
villena [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED],
waldir tuni [EMAIL PROTECTED],
yolanda tejero [EMAIL PROTECTED],
[EMAIL PROTECTED]
Asunto: Indios en Washington
Fecha: Sat, 16 Dec 2006 09:47:03 -0500

  La prensa de Bolivia me censura.
  Le ruego difundir esta nota si lo cree conveniente. 
  Muchas gracias.
   
   
  Los Indios de Washington
  Arturo von Vacano
   
  Circula en Washington, la capital del Imperio, la siguiente invitación:
   
  Invitación - Bolivia 6 años de Guerra
   
  Estimad @s [EMAIL PROTECTED] y [EMAIL PROTECTED]
   
  Nuestra Organización Indígena Jach'a Uru se place en invitarles al evento de 
cierre de actividades del 2006.
  Donde y Cuando: 16 de Diciembre de 3:00 pm a 6:00 pm.
  Cecilias Club @ 2610 Columbia Pike, Arlington VA.
   
  Ciclo de Videos Documentales BOLIVIA: 6 AÑOS DE GUERRA para un conocimiento y 
análisis crítico de las acciones de los Movimientos Sociales.
   
  Este evento es el primero de un ciclo de exhibiciones de Videos Documentales 
sobre los movimientos sociales de los últimos 6 años en Bolivia, lo que condujo 
a la posesión como Presidente de la República de Bolivia a nuestro hermano Evo 
Morales Ayma.
   
  En este primer evento presentaremos el Video Documental, *Evo Morales - Una 
Esperanza* su historia, su lucha y su llegada al gobierno. 
  Por la seriedad histórica que éste hecho representa para nosotros los 
Indígenas, hemos invitado que sea parte de nuestro programa, al Sr. Embajador 
de Bolivia en Estados Unidos, Gustavo Guzmán.
   
  En este mismo programa se hará la presentación del Libro *Asamblea 
Constituyente y Pueblos originarios, Es el primer aporte de una serie de 
edición de libros que Jach'a Uru está trabajando. En este libro contribuyen los 
analistas y lideres sociales Julio Aliaga L. María Eugenia Choque, Simón 
Yampara, Pedro Portugal, Pablo Mamani, Liborio Uño A, Marina Ari M, Anselmo 
Martínez y Raúl Prada. 
   
  Favor confirmar su asistencia a [EMAIL PROTECTED], con sus datos. 
  La admisión es libre. mas info (703) 778 2888
  Para mas Información adjuntamos afiche del evento
   
  Elmer Herrera
  Jach'a Uru Organización Indígena
  MAP:http://www.mapquest.com/maps/map.adp? Cecilias Club.
  -
  Mi deber me lleva a declarar que estoy de acuerdo con todo lo que dice esta 
invitación, excepto una palabra que me asusta: Guerra.
  La guerra es el final del diálogo civilizado y, en este caso, sería una 
guerra de exterminio en Bolivia. O indios, o “culitos blancos”, como nos llaman 
a los carápalidas en el Alto. Si hay guerra, esa guerra deberá terminar en el 
exterminio del 60% de los bolivianos, los indios, o del 40$ de los bolivianos, 
los que no se consideran indios o no lo son, así tengan antepasados indios. Yo 
soy un “culito blanco” y un carapálida. Como tal, conozco mi lugar en el caso 
de una “guerra” y por eso ruego a los dioses de conquistados y conquistadores 
que no la permitan.
  Uno de los problemas de los bolivianos es que damos vueltas sobre las mismas 
crisis hasta aburrirnos sin hallar soluciones inteligentes y prácticas.
  En el caso de esta “guerra”, hay que decir que es posible, como ha sido 
posible la guerra civil de Irak, donde nadie es iraquí y todos son sunis, 
shiitas o kurdos. No hay país, sino sólo identidades raciales y religiosas. 
Desgraciadamente, parece que lo mismo está sucediendo en Bolivia, donde parece 
que sólo hay identidades étnicas y culturales. 
  Pero odio repetirme, y por ello me permito reproducir un articulo que escribí 
hace años ya durante una “polémica” que sostuve con Marina Ari, a quien no 
conozco pero admiro, una de las autoras del libro arriba mencionado. 
  Este es mi articulo de 2004. No he cambiado de idea desde entonces. 
   
  ¡Nada menos pero nada más, Marina!
  Arturo von Vacano  Veo que la levedad con que traté el tema que apasiona a 
Marina Ari le ha provocado un ataque de ira mayúsculo y llevado a lanzar una 
nueva andanada contra los k’aras, esta vez con alientos de marina de guerra… 
cosa siempre grata en la juventud, sin duda alguna. 
  Sin ánimo de debatir nada – yo creo que estoy del mismo lado que Marina; sólo 
nos diferencian mis escasas ganas de lanzar granadas de mano periodísticas 
porque he aprendido que son inútiles – quisiera decir, apenas pueda salir de 
debajo de los pedrones verbales con los que Marina me ha enterrado, que mi 
principal objetivo al escribir sobre el Problema del Indio fue el de subrayar y

[aymara] �Descolonizaci�n o aymarizaci

2006-09-28 Por tema waldir
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en 
http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=1158332198#1159397403

waldir escribio:

 Curita Franco: 
  Sólo apura mi salida. Empecé a participar porque
equivocadamente consideraba a éste un foro con peces gordos de la
corriente indigenista boliviana, que equivocadamente también,
consideraba una corriente con capacidad de engullir lo mío, bajo
algunas fuertes distorsiones que les leí, es decir, alterar, bajo su
influencia, lo que a mi gente pertenece; creía mi deber enlistarme
frente a una amenaza en ciernes; pero con nostalgia -aunque no me
crea- veo que vuestro proyecto tiene sus propias alteraciones
teratogénicas y sus propios adversarios, que le aseguran completar su
ciclo de vida antes de tiempo. 
  Pena porque mi intension nunca fue
anularles, sino unicamente poner a merced lo propio, y pena porque
vuestro traspié, si llega a ser tal, solo incrementará un escollo más
a saltar, cuando de reivindicaciones indígenas se trate, por lo menos
en mi país, y lo peor es que parece ser que de esa responsabilidad
fuera de vuestras fronteras no parecen haberse percatado. 
  Atte 
 
Waldir.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





Re: [aymara] ¿Ha de resurgir la Confederacio n Peru-Boliviana?

2006-09-26 Por tema waldir
No se trata de extractivismo o industrialismo o lo que sea; se trata de que hay 
la posibilidad de un respaldo para un proyecto de país futuro, o confederación, 
autosostenido con suficiencia; bien usado debería ser el respaldo estratégico 
para el desarrollo industrial interno competitivo; ahora, el problema es que 
hasta ahora no se tuvo la voluntad o la capacidad para ese buen uso (creo que 
esa es su idea también, y estoy de acuerdo con ella).
Simple realismo, 
  
A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
  El 26/09/06, waldir[EMAIL PROTECTED] escribió:
 No hay duda que la pobreza seguiría siendo nuestro peor problema confederados,
 tal y como lo es ahora; pero, felizmente sólo en el Perú tenemos varios
 departamentos, que por si solos se bastan y sobran para superar todo cuanto
 se podría extraer en todo el suelo mapuche, en ese aspecto no existe 
 posibilidad
 de comparación.

¿felizmente? ¿de verdad cree usted que tener un suelo
más o menos mineralizado nos ha convertido en un país
que pueda decir que ha obtenido resultados felices?
¿Es posible que, en pleno siglo XXI, hayas personas
con una mentalidad extraccionista que crean realmente
que la riqueza se extrae literalmente del suelo?

Actualicémonos, esto no es Arabia Saudí. La riqueza no se
extrae, ha de crearse.

 Creo que estamos viendo un espejismo por el globito creado por el comercio
 parasitario intraregional y apoyado por las dadivas gringas, precisamente para
 que el resto veamos ese buen ejemplo.

Veo que hay gente que sigue sin superar traumas históricos
de hace 100 años y eso es grave. Tarapacá no volverá. Dejemos
de llorar sobre la leche derramada o patalear puerilmente con el
consuelo (falaz) de que Chile vive una situación ventajosa
por la coyuntura (o sea, por la suerte), o por el comercio
interregional parasitario. El calificativo sobra. Es el
aprovechamiento del comercio por gente que sabe cómo hacerlo.
Si uno es incapaz de aprovechar el comercio con sus vecinos
no es culpa de nadie más que de uno mismo.

Una vez escuché a un extranjero que decía los peruanos
tienen la lágrima detrás del ojo. En ese momento
me molesté, pero voy dándome cuenta de por qué se
dicen estas cosas. Estoy convencido de que el discurso
de orden moral con respecto a Chile nos ha paralizado
durante cien años en la autocomplacencia de que nuestra causa
era justa. Sí era justa, estoy de acuerdo ¿y a quien le importa?
¿de qué nos ha servido eso? Ni siquiera somos capaces de
reconocer la virtud organizativa de nuestros vecinos.
¡Qué triste el pobre que, aparte de ser pobre, es mezquino!

 Orden / Caos, ¿otra versión de la frase orden es progreso ? -frase escuchada
 con mucha frecuencia en Chile-;
 un amigo escribía hace unos días, El primero de
 los deberes de un gobierno consiste en garantizar el orden y la tranquilidad, 
 que
 son los cimientos sobre los cuales se construye el desarrollo. Sin orden y
 tranquilidad no hay progreso, no hay justicia, no hay civilización. (W. 
 Onofre; ¡Orden
 es progreso!; 2-7-2006). Y tiene razón, solo que, emparejada a 'justicia 
 social', me
 suena muy a la archiconocida ¿cual fue primero, el huevo o la gallina?.

Le cuento esta otra: desorden es ineficiencia, inficiencia es trabajo perdido,
indisciplina, tiempo perdido, oportunidades dilapidadas... en suma, pobreza.

Y además, nunca se ha visto que la pobreza trajera la
justicia social. Así que ya sabe usted cuál es el
huevo y cuál la gallina.

 No se si es mejor el caos como signo consciente de que todo anda mal, o el
 orden bajo cuya alfombra con frecuencia esconde solo podredumbre.

Quien admira la virtud de su enemigo ascuas de fuego
amontona sobre la cabeza de él.

Piense en ello antes del berrinche.

Alex


 A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
 El 25/09/06, waldir[EMAIL PROTECTED] escribió:
  La inecuación final tendría que ser habría pais pobre  costita árida 
  miserable;

 Explíquemelo, porque soy bruto y probablemente no sé
 qué costa árida es esa.

  Alex, ¿que debo leer en tu reverencia a Chile?, ¿no es desproporcionada
  para la realidad e inaudita en boca de un defensor de lo autóctono?.

 Como defensor de lo autóctono (los royalties del
 nombre son suyos), admiro profundamente el orden sobre
 el caos. Toda la reivindicación indígena se dirige hacia
 el Pachakuti, la recuperación del orden. Por eso me extraña
 que no haya notado usted que los originarios dirigimos
 nuestra mirada y nuestro reconocimiento a todos aquellos
 sitios donde el orden ha triunfado, aunque sea un orden occidental,
 reconocemos su rareza y brillo, sobre todo comparándola
 con la debacle lamentable y la penosa convalecencia que
 han sido estos casi dos siglos de gobierno criollo en Perú
 y Bolivía. Que cada cual cargue su cruz.

 Alex


 


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed

Re: [aymara] ¿Ha de resurgir la Confederacio n Peru-Boliviana?

2006-09-25 Por tema waldir
(ibid)

Diego Pantoja [EMAIL PROTECTED] escribió:  Si puedo intervenir, diria 
que Chile tuvo mas gente capaz que Bolivia y 
Peru... no andaban en peleas de gallos como los nuestros, trabajaban por los 
intereses de su patria, y solo eso... Por eso Chile, pais geopoliticamente 
rogando a Argentina para que no decidan ocuparlo, `y pobrisimo en recursos 
naturales antes de la Guerra del Pacifico, `pudo surgir en nuestra querida 
Abya Yala.

__
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/



 


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




RE: [aymara] ¿Ha de resurgir la Confederacio n Peru-Boliviana?

2006-09-24 Por tema waldir
A falta de voluntad de unión sudamericana, pues creo que por lo menos dos 
países confederados, sería un buen inicio.  

Diego Pantoja [EMAIL PROTECTED] escribió:  Bueno... pero esa potencia 
apabullante que serian el Peru unido y Bolivia 
juntos, ¿deberia existir, si o no? Me gustaria saber tu opinion

Saludos
Diego P.

__
Las mejores tiendas, los precios mas bajos, entregas en todo el mundo, 
YupiMSN Compras: http://latam.msn.com/compras/



 


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





Re: [aymara] ¿Ha de resurgir la Confederacio n Peru-Boliviana?

2006-09-24 Por tema waldir
La inecuación final tendría que ser habría pais pobre  costita árida 
miserable; Alex, ¿que debo leer en tu reverencia a Chile?, ¿no es 
desproporcionada para la realidad e inaudita en boca de un defensor de lo 
autóctono?.

A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:  Dudo mucho de que el Perú y 
Bolivia formasen una
potencia apabullante. Hagamos memoria:
pais_pobre + país_más_pobre = país pobre

Quizá en el XIX, cuando el Perú era una presencia a tener
en cuenta en la costa del Pacífico, hubieramos hablado
de potencia, sin ser apabullante.
Esa era la época en la que R. Castilla decían aquello
de si Chile construye un navío, el Perú construirá dos,
y era verdad.

Pero Chile ha tenido la fortuna de no hacerse gobernar
por manadas de pendejos, sino por hombres de estado,
más grandes o más pequeños, pero hombres de estado
al fin y al cabo. Eso ha tenido el resultado que ahora vemos.

No digo más.

Alex

El 24/09/06, waldir[EMAIL PROTECTED] escribió:
 A falta de voluntad de unión sudamericana, pues creo que por lo menos dos 
 países confederados, sería un buen inicio.

 Diego Pantoja [EMAIL PROTECTED] escribió: Bueno... pero esa potencia 
 apabullante que serian el Peru unido y Bolivia
 juntos, ¿deberia existir, si o no? Me gustaria saber tu opinion


 


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




RE: [aymara] ¿Ha de resurgir la Confederacio n Peru-Boliviana?

2006-09-22 Por tema waldir
Era Paceño, para oídos peruanos similar o igual a puneño, y parece que eso fue 
desde siempre así; un autor boliviano, Sanabria, si no recuerdo mal, recopila 
varias opiniones de sus contrincantes peruanos y alguno que otro chileno y 
argentino, tomando como fuentes cartas y otros documentos escritos de esos 
tiempos, que conociendo cuántos de esos estigmas hay aún hacia los serranos 
más serranos en el Perú [las comillas van por que no comparto esa opinión 
denigrante, viene la aclaración porque lo último que deseo es otro mal 
entendido], pues resultan bastante verosímiles; El libro es Santa Cruz, el 
cóndor de los andes [por si acaso, verificaré los datos exactos]. Da Datos 
sobre cómo Gamarra y Salaverry se proponen derribar el proyecto de Santa Cruz, 
inventando diatribas secesionistas, apoyándose en que la firma de esa 
confederación se hizo reconociendo, de facto, la corriente apócrifa 
cuzqueñófila de dos Perues (el del sur y el del norte, además del Alto Perú) – 
la firma
 se hizo en un pueblito cercano al Cuzco, Sicuani, por entonces un centro 
comercial con relativa importancia en el sur del Perú- cosa que aparentemente 
nunca cayo bien en oídos limeños, ni arequipeños... en esos centros se 
magnifico ese hecho al punto de conferirle, dice el autor, un cariz 
maquiavélico para llevarse la mitad sureña peruana a Bolivia, así se habría 
sembrado la desconfianza,  el prejuicio, una autentica guerra de rumores.
  Confederar los tres perúes, dice el mismo autor, solo generaba desconfianza 
a oídos chilenos, se gestaba una potencia apabullante, que se debía derribar, y 
lo hicieron, con la ayuda de Inglaterra, inventándose la guerra del Pacífico.
  Finalmente, como paceño que era, y dado que presidía su confederación apenas 
nacida y vigente muy en borrador, Santa Cruz también se enfrentaba a los 
prejuicios de algunos bolivianos del Sur, cita a algunos grupos armados de 
Tupiza y lugares aledaños de Tarija, ellos le echaban en cara que se sentía más 
peruano que boliviano, no le perdonaron nunca que siendo presidente del Perú, 
él no habría asegurado, dice que pudiendo haberlo hecho, la permanencia de 
Caupolican; Carabaya, y los otros territorios que Bolivia reclamaba como 
suyos hasta 1902. 
  Para colmo de males era miembro de una logia masónica con base chilena y 
subcede importante en Arequipa. Todo eso bastaba, según el autor, para que su 
proyecto no llegase a tener vigencia sino en la cabeza de su gestor, siendo el 
propio gestor el blanco de prejuicios que buscaban desautorizarlo, hasta que lo 
lograron.

Diego Pantoja [EMAIL PROTECTED] escribió:

  
Bueno, la idea la saque de un foro. Ve al foro Nuestra Bolivia. Te doy el 
link: www.noticiasbolivianas.com/foro.php
Busca entre los mensajes anteriores, ahi veras que la mayoria de los que 
debaten el tema se muestran de acuerdo con la idea. De ahi se me ocurrio 
hablar del tema.

Por cierto, tu dices que a la CPB la destruyeron los prejuicios. A que te 
refieres con eso?? Tiene solucion

__
Las mejores tiendas, los precios mas bajos, entregas en todo el mundo, 
YupiMSN Compras: http://latam.msn.com/compras/



 


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





RE: [aymara] ¿Ha de resurgir la Confederacio n Peru-Boliviana?

2006-09-21 Por tema waldir
No se quien o quienes esten proponiendo eso. La de Santa Cruz (Andres) se fue 
al bote de basura no porque no existieran razonables justificaciones sino por 
los prejuicios que el caudillo paceño, generaba, a ambos lados de la frontera, 
no aceptaron su propuesta, esa confederación nacio enferma de muerte. ¿Cuanto 
se habrá aprendido?.


Diego Pantoja [EMAIL PROTECTED] escribió:  Hola a todos:
He estado leyendo en internet varios posts, acerca de la posibilidad de 
refundar la Confederacion Peru-Boliviana, en funcion a las grandes 
similaridades historicas y culturales entre Peru y Bolivia. ¿Creen que se 
deberia llevar esta propuesta, a nombre de Peru y Bolivia, a la Asamblea 
Constituyente?
Gracias por su opinion
Diego P.

__
MSN Amor: busca tu ½ naranja http://latam.msn.com/amor/



 


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





Re: [aymara] Dos congresistas del PNP hablar án en quechua en pleno

2006-09-11 Por tema waldir
Las conclusiones no se esgrimen sólo por ese inocente acto de hablar en 
quechua, obviamente, sinó por conocerles antecedentes del prurito por copiar 
pésimos ejemplos (desubicados para la realidad peruana) de alrededores y 
especialmente otros aún más lejanos. Es evidente ¿no?.
  Que pena que ahora 'les toque' a nuestros idiomas correr riesgos de ser 
odiosos a futuro; probablemente eso ameritará respuestas de otro tipo.
  atte
  Waldir.
  

A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Mira, Waldir, creo que lo que tratas de negar cae por
su propio peso. Lo has negado en varios mensajes
y crees que cada vez que lo niegas es un poco más cierto.

Por supuesto que existe la marginación étnica.
Entiendo que no pretendes tomarnos por tontos,
pero yo, personalmente, lo he visto sobre mis
abuelos, sobre mis padres y sobre mí mismo;
en distintos grados, por supuesto. Y creo que estas
experiencias personales no serán extrañas
entre los miembros de esta lista. Entonces,
Waldir, te ruego que no insultes nuestra inteligencia
y pretendas tapar el sol con un dedo.

Y también te ruego que no trates de manipular
haciendo una reducción al absurdo sobre premisas
falsas. Si tratas de sobresimplificar llegas a
sinsentidos flagrantes porque la cosa no es tan sencilla:
¿o qué pensabas? ¿que el factor idiomático no
entra a formar parte de la ecuación junto con otras
variables? Claro que hay otras variables, Waldir de
mi vida, naturalmente. Claro que juegan en contra
también falta de recursos (tierra, dinero, etc.), el
nivel educativo, la pertenencia a entornos tradicionales,
la carencia de contactos sociales, la situación
familiar, el estar fuera de las redes económicas
principales, y muchas otras cosas que no me atrevo
a separar porque reconozco su correlación.
Y esto sin hablar de algo puramente inmaterial
como el sistema de valores de castas que tenemos
en nuestros países.

Pero dices que el asunto lingüistico genera confusión
(sic). Ignoro si genera o no genera, cosa que además es
intrascendente, pues, sea como sea, se trata de una
realidad que no puede ser obviada. Si yo no hubiera visto
en plena Arequipa como se ignora en comercios, transportes,
y lugares públicos a gente que habla quechua podría creer
tu teoría de que por el quechua no se margina a nadie,
pero me resulta muy dificil desmentir a mis propios ojos,
amigo Waldir.

Si tú, de veras, crees que un país donde comunidades nada
despreciables de personas puedan hablar razonablemente
su lengua materna en la sociedad común y abierta que se
supone que queremos construir, es un mundo demasiado
confuso, creo que el problema lo tienes tú y no nosotros.
Mejor dicho, tú representas parte del problema, que ni por
asomo se reduce sólo al idioma pero pasa ineludiblemente
por él, por mucho que duela la supuesta confusión. Más
confuso me parece a mí tratar de hacer piruetas pretendiendo
que se puede mejorar las condiciones y el trato hacia
amplios sectores de la población pero a la vez se pueda
ignorar que forman parte de distintas comunidades
lingüisticas.

No me gusta el uso perverso que haces de las palabras:
alboroto, agitación, instrumentación, confusión
(todas las has usado en diversos mensajes)
¿realmente crees que el reconocimiento de la
realidad lingüística se reduce a eso? ¿Es eso lo que hay
detras de dos congresistas que simplemente hablaron
en quechua? No puedes juzgar a dos congresistas que
aún no tienen un historial en el Congreso, pero te atreves
a imaginar una conspiración malvada para confundir
y atraer personas incautas (sic). Y ¿llegas a esa conclusión
simplemente porque hablaron en quechua? A partir de entonces
debemos suponer ¿qué? que cualquier político que hable
en quechua ¿será también un agitador? ¿No tendrá el
quechua nunca una causa que encuentres legítima
en política?

Waldir, me temo que se ve a la legua por dónde vas
caminando. Y lo digo con pena porque eres una
muestra de un pensamiento muy dañino y pero
completamente presente en el Perú.

El quechua y el aymara tendran que correr riesgos
e incluso hacerse odiosos. Es un precio que habrá
que pagar por pasar al otro lado de la línea.

Alex

El 11/09/06, waldir[EMAIL PROTECTED] escribió:
 ¡Y Como hay gente que solo entiende lo que le conviene!.
 Dale la mula al trigo: sigue la MANIPULACION de 'lengua nativa sinónimo de 
 marginación'.
 Hablando de farsas, ¿porque no se dice lo que en verdad se quiere?, ¿que esa 
 asemejación, y las otras de ese tipo, no son nada mas que un simple pretexto 
 político para ganarse la simpatía de personas incautas gracias a la confusión 
 que se genera?; ¡Señores!, por si no se dieron cuenta, estan jugando con la 
 ingenuidad natural del desinformado, estan subhumanizando insultantemente a 
 nuestros campesinos y su intelecto.
 No crean, quienes estan en eso, a ambos lados de Desaguadero, que la 
 ingenuidad es perpetua, solo espero que, luego, no suceda lo que con Tupac 
 Amaru II, que aún hoy, pocos se atreven a siquiera pronunciar abiertamente 
 ese nombre, por

Re: [aymara] Lanzan diccionarios y cursos de aymara y quechua

2006-09-10 Por tema waldir
Do you want quechua's and aymara's class in english only?, i could help you 
with a few of quechua basical knowldges.
  Write me to my e-mail. ([EMAIL PROTECTED])

Ivan Kotliarov [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Sorry for writin in English, I an read spanish but do not speak. I
live in Russia and I would be fery interested in good courses of
Quechua and Aymara.

If somebody posts them anywhere on the Web it would be great.

Best wishes to all from Saint-Petersburg;-),


Ivan


w Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
w Responda en
w http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=1157634703#1157819332

w waxrani escribio:

w Al jilata Alberto Gonzales Quispe. Hermano, ¿qué es un conocimiento
w 'cosmico'? Explícate mejor.

w -
w AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
w si responde en la lista. Responda donde se indica
w y su respuesta se difundirá automáticamente
w tambien a la lista. La dirección del remitente
w es ficticia.






w _

w Lista de discusión Aymara 
w http://aymara.org/lista/aymaralist.php
w _ 
w Yahoo! Groups Links












-- 
Best regards,
Ivan mailto:[EMAIL PROTECTED]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links












-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





RE: [aymara] Dos congresistas del PNP hablar án en quechua en pleno

2006-09-10 Por tema waldir
De plano, ninguna manipulación de las lenguas nativas para propósitos políticos 
de ninguna clase.

waxrani [EMAIL PROTECTED] escribió:  
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en 
http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=1155233666#1157819533

waxrani escribio:

Y ¿cual es tu propuesta?, Waldir. Si no podemos protestar por miedo a
que nos proscriban.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
si responde en la lista. Responda donde se indica
y su respuesta se difundirá automáticamente
tambien a la lista. La dirección del remitente
es ficticia.






_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links












-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




[aymara] Dos congresistas del PNP hablar�n en quechua en pleno

2006-09-09 Por tema waldir

Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en 
http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=1155233666#1157691098

waldir escribio:

 No dudo que mis compatriotas saben quién fue Tupac Amaru II;
posiblemente exagerando un poquito, se podría considerar, antes del
Che, el símbolo máximo americano de posición contestataria a todos
los sistemas de gobierno de los países [que como el Perú], nacieron
mentidos; ¡Cuidado! que con los idiomas nativos puede pasar lo mismo
que con el nombre de ese insigne precursor peruano, [caído al nivel
más próximo de proscripción] luego de que el Movimiento Revolucionario
Tupac Amaru, tuviera que rumiar el fracaso de su lucha política, el
bajo apoyo popular a su visión de país, en fin, el descrédito de su
posición por desgaste político.  
No aplaudamos tan fácilmente
posiciones demagógicas irresponsables.

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
   si responde en la lista. Responda donde se indica
   y su respuesta se difundirá automáticamente
   tambien a la lista. La dirección del remitente
   es ficticia.





_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




Re: [aymara] Re: Que hable cuando aprenda el castellano! - Surrealismo en la Constituyente boliviana

2006-09-02 Por tema waldir
Por supuesto que para nada eso significaría inactividad, sino, mas bien, 
escoger otras formas de reivindicación eligiendo otras a cambio de una muy poco 
efectiva. 

A. Condori [EMAIL PROTECTED] escribió:  De acuerdo con Ud. siempre 
que no consideremos que
la diversidad cultural es un simple artículo de souvenir
para que nos ufanemos ante el espejo.

Alex

El 2/09/06, waldir[EMAIL PROTECTED] escribió:
 Gracias a dios, nuestra diversidad es cultural con las sendas lenguas como 
 simples puntas de iceberg.


 


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 




RE: [aymara] Hablarán quechua en Congreso pe ruano pese a opositores

2006-09-01 Por tema waldir
Ni obras maestras ni nada, opiniones para que alguien como usted en el resto 
del mundo sepa que también es parte del Perú la 186ava provincia, según su 
último IDH; mi vituperada y querida tierra. Gracias por leer cosas que 
segúramente son insignificantes, como lo es su autor.
   
  
Franco [EMAIL PROTECTED] escribió:
  
Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
Responda en 
http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=1155472763#1156967310

Franco escribio:

El Macusaseño “Foraneo” 

Los
“pensamientos” de Waldir Tuni Valdivia demuestran un
sarcasmo extremo. 

Su actitud podría ser el resultado de varias
razones, pero el examen de sus “obras maestras”, en el
Internet, me hacen pensar en solo dos posibilidades, ¿Será auto odio?
O ¿Será un síntoma de fracaso profesional? 

A mi parecer este gran
pensador, que se cree más grande que Voltaire, tiene un alma
siniestra. Por favor lean sus siguientes “pensamientos”
sobre el caso de la esterilización forzada durante el mandato de
Fujimori. 

http://argentina.indymedia.org/news/2005/11/346633.php

-
AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
si responde en la lista. Responda donde se indica
y su respuesta se difundirá automáticamente
tambien a la lista. La dirección del remitente
es ficticia.






_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links










-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





RE: [aymara] Re: Que hable cuando aprenda el castellano! - Surrealismo en la Constituyente boliviana

2006-08-31 Por tema waldir
Seguro que la asambleísta no habría respondido igual, esa es la otra tara que 
esta entre nosotros; por esas y las otras muchas cosas que se estuvieron 
esbozando en éste tiempo, es que me parece irresponsable enarbolar las lenguas 
nativas como elemento de lucha política y exponerlas a ese pugilato 
politiquero. 
  

Aitor Gonzalez [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Que logica y practicidad tan europea, senor Waldir!! Como un
asambleista indigena se expresa en su lengua, es un alborotado que no
merece respeto!!

Me pregunto si la asembleista Betriz se hubiera expresado de la misma
manera si tiene a Bush o Chirac delante y uno de estos se expresa en
su lengua que no es el castellano. No creo que reaccionara igual, pues
esa Beatriz es de la gente que divide el mundo entre lo moderno
culto y lo primitivo barbaro. Y en esta division los indigenas
pertenecen a lo primitivo barbaro lo cual no merece el mismo respeto
que lo castellano que pertenece a lo moderno y culto.

2006/8/31, waldir [EMAIL PROTECTED]:
 Si Bolivia tuviera toda la diversidad de sus lenguas restringidas a solo 4,
 las cosas serían, sin duda, mucho mas simples que hablar lo que le sale de
 los cojones; pero, Bolivia, muy similar al Perú, tiene mas de 50 lenguas
 distintas, y entre ellas una familia idiomática con una infinidad no medida
 de dialectos locales que en conjunto se conocen como Quechua (disculpen la
 ignorancia, no estoy seguro si el Aymará también tiene esa característica);
 todas ellas con el indiscutible derecho legítimo de tener futuro y ser
 representados en cualquier reunión oficial que comprenda al país que
 conforman.
 ¿No estará usted sugiriendo un extremo irracional o de imposible
 aplicación práctica?, una especie de torre de babel, donde todos hablen lo
 que saben y nadie entienda a nadie más que a sí mismos. Peor aún, ¿por qué
 sugiere cosas que en su país, con ese mismo problema infinitésimamente más
 simple no se puede hacer en la magnitud que receta?; ¿Las indias como
 conejillos de experimentación?.



 Hontza [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Este es un MENSAJE EXTERNO a la lista.
 Responda en
 http://aymara.org/index.php?subaction=showfullid=1156569485#1156908686

 Hontza escribio:

 Un saludo desde el País Vasco. Estoy dandome una buelta por vuestra
 página y me estoy dando cuenta de que ocurren los mismos fenómenos de
 intolerancia en todas partes, aunque las realidades sean distintas. Mi
 lengua tiene alrededor de 700.000 hablantes, la cual no es
 completamente oficial, que estubo prohibida y perseguida por una
 dictadura, ninguneada en las escuelas y hablado por una nación que no
 existe ... en fin, creo que os suena la película. Gracias al esfuerzo
 realizado hemos conseguido sacarla adelante, aunque según la UNESCO
 seguimos siendo una lengua sin un futuro asegurado. Aquí también
 tenemos a esos que recurren al sentido practico y nos dicen que
 p´a qué, que esa algarabía solo sirve para ordeñar cabras (o
 llamas, o lo que sea).
 Cuando alguien dice que en esos eventos
 conviene hablar español porque así nos entendemos todos, que me
 perdone, pero me parece una estupidez. Los españoles llevan siglos
 diciendo lo mismo sobre las cuatro lenguas habladas en eso que llaman
 España, y no les a servido de nada. Está claro que es una muestra de
 prepotencia cultural. No se si sabrá que lo de entenderse está
 solucionado gracias a los milagros de la tecnología. Aparte de eso, si
 en Bolivia hay multilingüísmo, en la Constituyente se tienen que
 hablar todas las lenguas, y sus señorías hablarán el idioma que les
 salga de sus ilustres cojones (u ovarios).

 Salud

 -
 AVISO: El autor del mensaje no podrá leer su respuesta
 si responde en la lista. Responda donde se indica
 y su respuesta se difundirá automáticamente
 tambien a la lista. La dirección del remitente
 es ficticia.






 _

 Lista de discusión Aymara
 http://aymara.org/lista/aymaralist.php
 _
 Yahoo! Groups Links








 
 -

 LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
 Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
 http://es.voice.yahoo.com

 [Non-text portions of this message have been removed]





 


-

LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com

[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





  1   2   >