[mario] La estructura es:
 (2a) yo(pacient.) él(experim.) ver(presente)
 (2b) él(experim.) yo(pacient.) ver(presente)
--------------------------
[david] bueno esto no está de acuerdo con la definición de qué es un
experimentdor y qué no lo es. De acuerdo con Van Valin un experimentador es
"un ente perceptivo que experimenta estados internos, tales como los de un
observador, un conocedor, o alguien que se emociona" de acuerdo con eso en
"yo te veo" es la primera persona quien es el experimentador. En cuanto al
que es visto, no he visto una definición de como se catalogaría, y en las
listas de roles semánticos que he visto no encaja con ninguna, yo le
llamaría "participante accidental". Existe un matiz semántico entre:

(1a) "Juan ve a María [mientras ella se desnuda]"
(1b) "Juan observa a María [mientras ella se desnuda]"

Yo diría que en (1a) tenemos un experimentador (Juan) y un participante
accidental (María) mientras que en la segunda tenemos un agente (Juan) y un
paciente (María), ya que Juan ha hecho acciones encaminadas a que se de esa
situación (al menos así las trato yo en Hwï~ri thëpë). De todas maneras
comprendarás que todo esto de los roles semánticos tiene todavía cierta
imprecisión (esperaremos a una teoría semántica mejor definida). Ni siquiera
son universales. Mariano me envió el siguiente enlace donde se argumenta
convicentemente que algunas lenguas como el Lisu carecen de distinción entre
agente y paciente:
http://angli02.kgw.tu-berlin.de/Korean/Artikel03/I.htm
http://angli02.kgw.tu-berlin.de/Korean/Artikel03/IV.htm

[Mario] Estas omisiones de marcas se dan tambien en lenguas naturales, no?
(pienso en el japones) (esto no es una pregunta retorica; no estoy muy
seguro, y no se como buscar esa informacion, sobre omision de marcas de
caso)
---------------
[David] No sé no se me ocurren ahora ejemplos, pero es muy posible que sí
que ciertas marcas morfológicas se omitan, en japonés un /-#ga / clítico
puede ser omitido y substituido por un /-#wa/ digamos de tópico, digamos que
no tenemos eliminación sino substitución, pero no vero porque no podría
darse la eliminación completa.

[mario] Sigo pensando que los conceptos de voz pasiva/activa/antipasiva no
encajan muy bien aqui. La
 "voz" es una categoria del verbo, no?, y en el verbo hjoold no cambia nada
en:
(4a) nyz doo "yo veo"
(4b) nym doo "yo soy visto".
-------------------
[david] Pues es una buena pregunta, para que podamos hablar de pasiva además
de inversión de roles paciente/agente (y similares, debemos tener marcas
morfológicas en el verbo? (que piensan los demás?)-


[Mario] Lo mismo ocurre con:
(5a) ny(s) slodhim zjand "yo abri la ventana"
(5b) slodhim zjand "la ventana se abrio" o "la ventana fue abierta"
-------------
[David] sí pero aquí no hay inversión de roles, /slodhi-/ 'ventana' tiene la
misma marca en ambos casos lo que la hace diferente del caso (4a) y (4b)
donde sí hay cambio de marca en el partipante "yo".


[Mario] El alargamiento de la vocal de la raiz indica el aspecto
durativo/imperfecto en el verbo. Ocurre
tambien en muchos nombres propios.
---------------
[David] Sí eso es muy frecuente en diversas lenguas, el aspecto es el
morfema más interno de la forma verbal, a veces tan interno que la
diferencia de aspecto se marca con alternancias de la raiz (latín, lenguas
semíticas, náwatl, ...).

David S.



--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a