RE: [ideoL] Una curiosidad

2002-03-11 Por tema Jorge Llambias
Pablo dice: Una curiosidad: leí no recuerdo dónde que había cierta lengua en la que la primera persona del singular se marcaba con la palabra esclavo como signo de cortesía. Pues este servidor se pregunta hasta que punto puede parecernos esto una curiosidad... Saludos, Jorge

Re: Y, también, ideológica... Re: [ideoL] ideomatemática I

2002-03-11 Por tema Jorge Llambias
David dice: Me interesa esto pq vistas las ridiculas paradojas que el verbo ser y exisitir han generado en la filosofía europea me plantee si en conexión con el tema de los diversos tipos de igualdades podíamos construir una lengua donde no apareciera para nada el verbo ser ni el verbo

[ideoL] Anillos

2002-03-19 Por tema Jorge Llambias
En Lojban: ci djine cu me lei nolrai crida moi ni'a le tsani i ze dy me lei nobli cmapre moi ne'i loi rokci zdani i so dy me lei morsi seldimna remna moi i pa dy me le manku nobli moi ga'u le manku nolstizu bu'u le tumla be la mordor vi le nu lei ctino cu preja i pa djine cu me le nu turni ro

Re: [ideoL] De nuevo con el futurés.

2002-04-05 Por tema Jorge Llambias
Dice Alexandre: Así que comprenderéis que en esta carta no use esos signos, y que deje a la inteligencia del lector el discriminar lo que en ella haya de burlesco o de sesudo. Yo tengo que admitir que casi todas tus contribuciones, Alexandre, logran provocar en mí alguna carcajada. Lo

Re: [ideoL] pequeña introducción al lojban, lección uno

2002-04-20 Por tema Jorge Llambias
la xuan dunda lo xrula la anas i ri punji ra lo vasru Juan da una flor a Ana. Ella la pone en un vaso. punji: x1 pone x2 en x3 vasru: x1 contiene x2 Pregunta: Si usás la relación 'x1 contiene x2' como sustantivo (lo vasru), ¿a qué se refiere? En este caso a x1, ¿pero siempre es

[ideoL] Intro al lojban, lección dos

2002-04-20 Por tema Jorge Llambias
Como vimos, la oración en lojban consiste de uno o más argumentos y una relación entre estos. Por ejemplo: mi dunda lo cukta la xuan Yo doy un libro a Juan. que expresa la relación dunda entre tres argumentos: mi: yo lo cukta: un libro la xuan: Juan La palabra que expresa la

Re: [ideoL] Intro al lojban, lección dos

2002-04-21 Por tema Jorge Llambias
Dice Angus: La verdad no entiendo la lógica de ba'o y pu'o con respecto a ba y pu... para mí tendrían que estar al revés. Para mí también. De hecho, tuve una discusión de meses sobre este tema con los diseñadores del lojban, y ellos insisten que tiene alguna lógica, pero no me han convencido.

Re: [ideoL] Intro al lojban, lección dos

2002-04-21 Por tema Jorge Llambias
lo gleki dunda farlu. ¿Un alegre dador cae o alguien alegre cae pero dando? Bueno, eso me pasa por no leer atentamente las lecciones. La respuesta es meter cu en el medio. Se ve que me comí esa parte :(. Coecto! Ya respondí tu mail anterior, pero esa es la respuesta. me doy cuenta

Re: [ideoL] Mi punto de vista sobre el vocabulario del futurés.

2002-04-22 Por tema Jorge Llambias
Dice Alexandre: El defecto implícito en lenguas como [...] el lojban [...] es pretender dar órdenes a la gente sobre la auxilengua que debe hablar. [...] Ahora viene la pregunta del millón de euros o de dólares para Javier y para Jorge: los malgaches interesados en una comunicación

Re: [ideoL] Mi punto de vista sobre el vocabulario del futurés.

2002-04-23 Por tema Jorge Llambias
Dice Alexandre: Yo ya sabía que Jorge no considera al lojban como candidato al puesto de auxilengua generalizada. Entonces por favor no digamos barbaridades como que el lojban pretende dar órdenes a la gente sobre la auxilengua que debe hablar. Pero, entre ciertas elites de

Re: [ideoL] Intro al lojban, lección dos

2002-04-23 Por tema Jorge Llambias
Mariano, [jorge, explicaba] klama: x1 va a x2 desde x3 vía x4 en vehículo x5. [mariano] Una duda: ¿Y cómo se diría Voy desde Madrid a Kioto pasando por París, Seul y Osaka en tren, avión y luego autobús? mi klama la kiotos la madrid la paris ce'o la seul ce'o la osakas lo trene ku ce'o

Re: [ideoL] Mi punto de vista sobre el vocabulario del futurés.

2002-04-23 Por tema Jorge Llambias
Y hay lojbanistas que pretenden eso, que pretenden dar órdenes a la gente sobre la auxilengua que se debe hablar. Alexandre, cuando veas un lojbanista malvado que pretenda darte órdenes sobre la auxilengua que debes hablar, me llamas y yo te defiendo. ¿Quieres, Jorge, un ejemplo de frase

Re: [ideoL] Intro al lojban, lección uno (sorrrrry)

2002-04-23 Por tema Jorge Llambias
Dice Miguelín: “Todas las raíces básicas del lojban son de la forma CCVCV o CVCCV” Lo siento, pero con eso de que no toy mu puesto... q significan las siglas exactamente...complemento y verbo¿? ...:S Consonante y vocal. Por ejemplo: dunda, cukta, xrula, plise... mi'o: nosotros (tú y yo,

Re: [ideoL] Re: Intro al lojban, lección tres

2002-04-23 Por tema Jorge Llambias
Dice Javier: ¿Y cómo se hace en lojban para distinguir una enumeración de dígitos que no indican una cantidad, tipo uno; punto; tres, uno, seis; punto; nueve, cuatro, uno; punto, como hacemos al leer un número de cuenta bancaria, de la cantidad numérica un millón trescientos dieciséis mil

Re: [ideoL] Mi punto de vista sobre el vocabulario del futurés.

2002-04-23 Por tema Jorge Llambias
Dice Javier: Sí, pero además, según tengo entendido, en lojban xrula sólo puede referirse a una flor de verdad, lo mismo que bakni sólo puede usarse para referirnos a un animal biológicamente vaca y no p.ej. a una persona muy gorda. Hay, según creo, maneras de usarlas en sentido metafórico,

Re: [ideoL] Intro al lojban, lección cinco

2002-04-26 Por tema Jorge Llambias
la karlos cusku di'e Jorge, ¿me corregís esta frase?: xu le nu la karlos ve preti co'e roroi se lidne le nu la xorxes spuda fe cy ve preti: x1 pregunta x2 co'e: algo (creo) roroi: siempre se lidne: x1 sucede a (en una secuencia, está después de) x2 spuda: x1 responde a x2 con respuesta x3 Mi

Re: [ideoL] Intro al lojban, lección cinco

2002-04-26 Por tema Jorge Llambias
Buscando en el diccionario, se me ocurrió: - ma jei (¿nu?) mi na klama le zarci - (¿li?) pa - ¿qué tan cierto es que no voy al mercado? - 100% cierto. Pero no creo que se hagan así... Es perfectamente correcto, con li y sin nu. jei pertenece a la misma clase que nu. Uno de los atractivos de

Re: [ideoL] Intro al lojban, lección cinco

2002-04-26 Por tema Jorge Llambias
Dice Alexandre: A continuación te haré unas cuantas preguntas de sociolingüística sobre el lojban. Ojo, no son ataques implícitos sino petición de información. Todas las preguntas son bienvenidas. Se habrán dado cuenta que me gusta hablar del lojban. :) Incidentalmente, supongo que el

Re: [ideoL] Intro al lojban, lección cinco

2002-04-29 Por tema Jorge Llambias
Dice Alexandre: Por otro lado, de las respuestas sociolingüísticas que me has dado parece desprenderse que el interés popular por el lojban es bajo y no va a más. Es posible que sea bajo, pero comparado con qué? En cuanto a que no va a más, no creo que sea así. Hasta ahora por lo menos la

Re: [ideoL] Re: Propuesta de tecnicas para el desarrollo de una lengua

2002-05-04 Por tema Jorge Llambias
Dice Alexandre: En la práctica, la raíz elefanto ya es conocida, al menos, por la tercera parte de los interesados probables en el futurés. Por eso me parece preferible. El problema es que en futurés, elefanto sería comprendido como cuatro palabras: e le fan to. Entiendo que el futurés, como

Re: [ideoL] Spanglish: con temor y temblor

2002-07-06 Por tema Jorge Llambias
Esta traducción al Spanglish me huele a farsa. Hay datos sobre alguna edición impresa del libro, o se trata de algo aparecido en alguna página web? Que el Spanglish existe, no me cabe ninguna duda, pero por lo que yo conozco poco tiene que ver con lo que aparece en esta traducción. Por ejemplo

Re: [ideoL] Spanglish: con temor y temblor

2002-07-06 Por tema Jorge Llambias
Bueno, parece que quien lo tradujo al menos se lo toma en serio. Esta sería la publicación original: http://www.lavanguardia.es/web/20020703/30455185.html Lo raro es que haya tenido que publicarlo en un sitio de España. Saludos, Jorge

[ideoL] consulta terminológica

2002-08-02 Por tema Jorge Llambias
¿Cómo se llaman o se podrían llamar los siguientes aspectos verbales (son los de lojban) en castellano? 1- (perfective) perfectivo? mi ba'o citka He comido. 2- (continuative) continuativo? mi ca'o citka Estoy comiendo. 3- (inchoative) ? mi pu'o citka Estoy por comer. 4-

Re: [ideoL] un ejemplo de purismo

2002-08-20 Por tema Jorge Llambias
David dice: Q le responderíais a este tipo de puristas? Que 1984 es de George Orwell, no de Aldous Huxley! Saludos, Jorge Este mensaje es para pediros que en los mensajes a [nombre omitido] se respeten en lo posible las normas que tiene la lista en las FAQ que pueden descargarse en

RE: [ideoL] tipos de lenguas / turco

2002-08-28 Por tema Jorge Llambias
Dice Pablo: Y algunas son ergativas mezcladas de una forma muy extraña: usan un arreglo de marcas ergativas cuando el verbo está en aspecto imperfecto y otro similar al modelo nominativo-acusativo cuando el verbo es perfecto. O al revés. Me explicaron el razonamiento del hablante que hay detrás

Re: [ideoL] Re: Novedades en el futurés

2002-08-29 Por tema Jorge Llambias
Más preguntas: - Go ka i da koh? {1ª persona}{acaso}{es}{que realiza}{tos} ¿Toso? ¿Puede ser ka go i da koh? ¿Hay diferencia? ¿Alguna de las dos significa ¿soy yo quien tose?? - Ce ta e na qok ki da puv. {en el lugar de}{esa entidad real de ahí}{hay} {suido}{el cual es}{que

Re: [ideoL] Novedades en el futurés

2002-08-31 Por tema Jorge Llambias
No estoy seguro por qué es necesario hacer la distinción entre i(ki) y e(ke), pero creo que más o menos la entiendo. (No encuentro casos interesantes de contraste.) ¿Cómo sería Te hablaba mientras comía un pollo? Pues simplemente añadiendo ese complemento: Go i da bal TE VI je du

Re: [ideoL] Novedades en el futurés

2002-09-01 Por tema Jorge Llambias
La cuestión es que esencialmente cuentan cosas distintas: i sirve para contar cosas acerca del estado o esencia de algo; e sirve no para contarnos cosas no acerca de su estado o esencia (sus características circunstanciales o permanentes), sino para verificar su presencia (o ausencia) en

Re: [ideoL] Curiosidades sobre el asturiano

2002-09-28 Por tema Jorge Llambias
Latinovique: Incluso en inglés creo preferible decir Castilian que Spanish, si me refiero al castellano en concreto y no a las lenguas españolas en general. Si te crees que no se usa a veces Castilian en este sentido al hablar o escribir en inglés, simplemente te equivocas; basta consultar los

Re: [ideoL] Sobordinacion y coordinacion

2002-09-28 Por tema Jorge Llambias
Dice Alex: (3) Algo me hace feliz. Eso es el hecho de que vives cerca. el hecho de que vives cerca. Un sintagma nominal, así que no he trasladado la subordinacion a la segunda oracion de (3). En Lojban, todas las subordinaciones son simplemente sintagmas nominales: mi gleki le nu do xabju

Re: [j, w] como alofonos de /i. u/ (era: RE: [ideoL] Mi ortoqrafía)

2002-10-11 Por tema Jorge Llambias
[David] Dos rasgos sonidos son claramente alofónicos si encontramos una alternancia de los mismos en diferentes palabras de la misma raíz (normalmente en distribución complemetnaria). Creo que eso no es muy frecuente en castellano. Para mi el único ejemplo es país/paisano [pa'is]/[paj'sano],

Re: [ideoL] V + OI + OD

2002-10-23 Por tema Jorge Llambias
[mariano] Gracias. Si no recuerdo mal en Lojban la definición de la red argumental de los verbos es muy precisa y convencionalizada, es decir, que de un bridi dado se podría decir mirando al diccionario cuantos y cuales sumti tiene, entiendo que esto de por sí disminuye la importancia del orden;

Re: [ideoL] V + OI + OD

2002-10-22 Por tema Jorge Llambias
Dice Mariano: Ahora la pregunta es si hay algún idioma en que se halle presente esta ordenación o, lo que es lo mismo, si la ordenación V + OI + OD es un universal. (Nótese que las construcciones con preposiciones o con posposiciones quedan excluidas de la comparación y que, también, quedan