[IWETEL] Quotes Jokes

2011-01-21 Por tema Tomas Baiget
Hi, colleagues,



A scrupulous reader feels disgusted when Dewey suggests that it is normal for 
some people to take books into the bathroom.



http://www.unshelved.com/2011-1-11



Reader: -Someone just took a library book into the restroom!

Dewey: -And?

Reader: -That's filthy!

Dewey: -Where do you think people take them at home?

The reader disappears leaving the books at the counter, and Dewey yells:

Dewey (yelling): -Let me guess. You won't be checking these out?



TRADUCCIÓN



Una lectora escrupulosa siente asco cuando Dewey le insinúa que algunas 
personas se llevan los libros al baño.



Lectora: -¡Alguien acaba de llevarse un libro de la biblioteca al baño!

Dewey: -¿Y?

Lectora: –¡Me parece asqueroso!

Dewey: -¿Dónde cree que se los lleva la gente en su casa?

La lectora desaparece dejando los libros en el mostrador.

Dewey (gritando): -Déjeme adivinarlo. ¿No va a llevarse éstos en préstamo?



VOCABULARIO



disgust [disgást] = disgusto, asco

feels disgust (feels sick to his stomach) = se le revuelve el estómago
finds something disgusting = encuentra que algo es molesto o asqueroso
feels disgusted = se siente disgustado, enfadado o asqueado
bathroom [bázrum] = restroom* (US) [rést-rum] = toilet [tóilet] = loo (fam.) = 
baño, aseo, water
Otros nombres: lavatory [lávatry], gets or ladies (UK informal), (public) 
convenience, (public) washroom, WC (UK) [dabliucí]= water closet = closet
*restroom se empezó a usar en los lugares de descanso (rest stops) de las 
autopistas americanas

filthy = sucio, asqueroso

to yell = gritar



Until next Friday. Enjoy the weekend!,



Josep Sau, Elaine Lilly y Tomàs Baiget

http://qandj.info







Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Aviso: por favor cortar los mensajes anteriores pegados

2011-01-20 Por tema Tomas Baiget
?Hola, colegas:

Perdonad.

Por favor, no enviéis los mensajes anteriores pegados al vuestro cuando enviéis 
una respuesta.
Últimamente está habiendo verdaderas sábanas. 

Como no damos abasto para avisar a cada uno, a partir de ahora los tendremos 
que ignorar.

Gracias,

Tomàs



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


[IWETEL] Disponible revista EPI sobre “Psicología y sociología de la información”

2011-01-19 Por tema Tomas Baiget
Hola, colegas.

Ya tenemos online en MetaPress el v. 20, n. 1 de la revista El profesional de 
la información:
http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com


Su tema central es “Psicología y sociología de la información”.
Os enviamos el sumario.

ACCESO ABIERTO:
En este número dejamos en acceso abierto estos 2 interesantes artículos:
  Misterio y transparencia: acceso a la información en los dominios de la 
religión y la ciencia

  Paul Sturges



  Creación y mantenimiento del conocimiento compartido: contribución de la 
University of Southampton

  Les Carr, Alma Swan y Stevan Harnad



Sumario EPI v. 20, n. 1

  Tema central: Psicología y sociología de la información



  OBSERVATORIO

  Psicología y sociología de la información: una necesidad práctica y teórica

  Francisco-Javier García-Marco



  ARTÍCULOS

  La pirámide de la información revisitada: enriqueciendo el modelo desde la 
ciencia cognitiva

  Francisco-Javier García-Marco



  Motivación y estimación del tiempo en el uso de herramientas internet 
informacionales y dialógicas

  Ramón Cladellas-Pros, Luis Cárcamo-Ulloa y Antoni Castelló-Tarrida



  Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes 
españoles

  Jordi Sánchez-Navarro y Daniel Aranda



  Tutoriales web: indicadores y ejemplos de buenas prácticas para su diseño y 
evaluación

  Marta Somoza-Fernández y Concepción Rodríguez-Parada



  Desarrollo de los cibermedios en Colombia

  Elías Said-Hung, Carlos Arcila-Calderón y Jorge Méndez-Barraza



  Organización de la información en sitios web periodísticos

  Misleiny Acosta-Valdés, Zulia Ramírez-Céspedes y Liliam Marrero-Santana



  Alternativas para la autogestión de los derechos de autor en el mundo digital

  Víctor Torres-Padrosa y Jaime Delgado-Mercé



  ANÁLISIS

  Técnicas de reflexión estratégica: Search conference Momentum

  Toni Blanco, Joan Casals, Joan Frígols, Elisa Stinus, Xavier Estivill y 
Alfons Stinus



  Misterio y transparencia: acceso a la información en los dominios de la 
religión y la ciencia

  Paul Sturges [artículo en acceso abierto]



  Aspectos psico-sociológicos del uso de internet

  Tomàs Baiget



  Redocom 2.0: medio de comunicación universitario en documentación informativa 
con proyección iberoamericana

  Alfonso López-Yepes, Sabrina Romero, Víctor Cámara-Bados y Rodrigo 
Cetina-Presuel



  Creación y mantenimiento del conocimiento compartido: contribución de la 
University of Southampton

  Les Carr, Alma Swan y Stevan Harnad [artículo en acceso abierto]



  INDICADORES

  Rankings ISI de las universidades españolas según campos científicos: 
descripción y resultados

  Daniel Torres-Salinas, Emilio Delgado-López-Cózar, José García-Moreno-Torres 
y Francisco Herrera



  NOVEDADES EDITORIALES



  EVALUADORES DE LA REVISTA 2009-2010 [esta nota está en acceso abierto]



  Un saludo,

  Tomàs Baiget, Director
  http://elprofesionaldelainformacion.com




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Resultados del proyecto SOAP (Study of Open Access Publishing)

2011-01-17 Por tema Tomas Baiget
Study of Open Access Publishing (SOAP) project presents findings of two-year 
EC funded study on OA publishing
13 Jan 2011



The SOAP (Study of Open Access Publishing) project 
http://project-soap.eu/

presented the results of its two-year European Commission (EU) funded 
examination of open access publishing at an open symposium on January 13, 2011, 
in Berlin, Germany. Over the two-year study duration, the SOAP project 
performed a comprehensive study of open access journals, publishers and 
business models, including analysis of publishing houses, learned societies and 
licensing along with the overall supply and demand for open access.

The study surveyed over 50,000 researchers for their opinions on open-access 
journals, which make all their papers freely available online and usually 
charge authors a fee for each published paper. According to the study, while 
scientists like open-access papers as readers, as authors, they are still 
skeptical. The study found overwhelming support for the concept, with 89 
percent of respondents stating that open access is beneficial to their field. 
However, this support did not always translate into action, the study noted. 
While 53 percent of respondents said they had published at least one 
open-access article, overall only about 10 percent of papers are published in 
open access journals.

The study found two main reasons as to why researchers do not submit their work 
to open-access journals. About 40 percent said that a lack of funding for 
author fees was a deterrent, while 30 percent cited a lack of high-quality 
open-access journals in their field.

Requiring authors to make sure the results of their work are freely available 
has reportedly had only partial success:
http://news.sciencemag.org/scienceinsider/2011/01/quandary-scientists-prefer-readi.html?ref=hp

Robert Kiley, head of digital services at the Wellcome Trust’s Wellcome Library 
in London, said at the symposium that open-access rates had risen from 12 
percent to 50 percent since the funder began requiring its grantees to publish 
in open-access journals or deposit their papers in a freely available 
repository. However, Kiley acknowledged that Wellcome Trust had not imposed 
sanctions on researchers who failed to comply.

The study also makes it clear that open-access journals are proliferating, 
especially among small publishers. It was observed that one-third of 
open-access papers were published by the more than 1600 open-access publishers 
that publish only a single journal. The study also identified 14 ‘large 
publishers’ that publish either more than 50 journals or more than 1000 
articles per year. The group accounts for roughly one-third of open-access 
publications, the study noted. 

Un saludo,

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com






Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] La CRUE registra la marca CI2 Competencias informáticas e informacionales

2011-01-14 Por tema Tomas Baiget
En nombre de la Red de Bibliotecas Universitarias (Rebiun), la Conferencia de 
Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha registrado la marca nacional 
“CI2 Competencias informáticas e informacionales”, dentro de las clases 09, 16, 
41 y 42*


La resolución de concesión de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) 
se publicó en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) del 
26/11/2010, sin que en plazo de un mes se haya interpuesto ningún recurso, por 
lo que ya es fija.

Como se recordará, ALFIN no puede utilizarse como marca (aunque sí usarse sin 
límite como palabra común, por supuesto) por estar registrada desde 2000 por 
una pequeña empresa consultora sobre TICs de Cornellà de Llobregat (Barcelona) 
para las clases 09 (herramientas), 36 (administración de fincas), 38 
(telecomunicaciones) y 41 (educación).
http://www.alfin.net/


*
Como se sabe, la exclusividad de uso de una marca se registra para determinados 
campos o clases (cuantas más clases más caro es el registro).
De las 45 existentes, Rebiun eligió estas 4 clases:

09 = Herramientas e instrumentos de mano impulsados manualmente; cuchillería, 
tenedores y cucharas; armas blancas; maquinillas de afeitar.

16 = Papel, cartón y artículos de estas materias no comprendidos en otras 
clases; productos de imprenta; artículos de encuadernación; fotografías; 
papelería; adhesivos (pegamentos) para la papelería o la casa; material para 
artistas; pinceles; máquinas de escribir y artículos de oficina (excepto 
muebles); material de instrucción o de enseñanza (excepto aparatos); materias 
plásticas para embalaje (no comprendidas en otras clases); caracteres de 
imprenta; clichés.

41 = Educación; formación; esparcimiento; actividades deportivas y culturales.

42 = Servicios científicos y tecnológicos así como servicios de investigación y 
diseño relativos a ellos; servicios de análisis y de investigación industrial; 
diseño y desarrollo de ordenadores y software; servicios jurídicos.
Fuente: http://www.oepm.es/Localizador/homeLocalizador.jsp


Un saludo,

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html

CI2[2].jpg

[IWETEL] Quotes Jokes

2010-12-31 Por tema Tomas Baiget
?Hola,

Hoy presentamos dos chistes de preguntas con respuestas paradoja.
Si no los pilláis a la primera quizá no es un problema de idioma.
;-)

Dewey is at the information desk in the library.
A big sign says one question per person.
There is a long queue of patrons waiting to ask their questions.

http://www.unshelved.com/2010-12-19

The patron at the front of the queue asks:
- Is that sign for real?
Dewey the librarian promptly replies:
- Yes. Next!

__

Well, librarians still have a long way to go to be able to charge
for their services like the lawyer of this joke:

A new client had just come in to see a famous lawyer.
Can you tell me how much you charge?, said the client.
Of course, the lawyer replied, I charge $200 to answer three questions!
Well that's a bit steep, isn't it?
Yes it is, said the lawyer, And what's your third question?

VOCABULARIO

sign [sáin] = rótulo, letrero
to be for real [ríal] = ser de verdad / ir en serio
this time is for real = esta vez va en serio
steep [stíp] = excesivo / empinado, que hace pendiente

Happy new year 2011!


Josep Sau, Elaine Lilly y Tomàs Baiget
http://qandj.info



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Cómo medir el valor de los servicios bibliotecarios en la universidad

2010-12-28 Por tema Tomas Baiget
?Hola, compañeros:

Demostrar que las bibliotecas y centros de documentación también ahorran dinero 
y rinden beneficios económicos ha sido siempre la máxima preocupación de muchos 
de ellos, en especial en épocas de crisis. Es difícil pero existen algunos 
métodos.

La Association of Research Libraries (ARL)
http://www.arl.org/
anunció recientemente su web 'Value, outcomes, and return on investment of 
academic libraries (Lib-Value)', un proyecto de tres años financiado por una 
ayuda del Institute of Museum and Library Services (IMLS): 
http://libvalue.cci.utk.edu

En ella puede consultarse gratuitamente una base de datos con bibliografía 
sobre el valor de la biblioteca y su ROI (retorno de la inversión), que tiene 
unos 400 registros, incluyendo libros, capítulos de libros, artículos de 
revistas, tesis y disertaciones, informes, presentaciones y sitios web 
gratuitos, sobre el valor de una biblioteca y su evaluación, rendimiento de la 
inversión en bibliotecas de todo tipo, así como material básico sobre 
metodologías para la determinación del valor.

La base de datos ha sido elaborado por Raquel Fleming-May, profesora asistente 
en la School of Information Sciences, del UT College of Communication and 
Information (CCI), y por Crystal Sherline, estudiante.

El proyecto Lib-Value investiga el valor y el retorno de la inversión en las 
bibliotecas universitarias y el desarrollo de un conjunto de métodos y 
herramientas para ayudar a los bibliotecarios académicos a medir qué productos 
y servicios proporcionan el máximo valor a la comunidad universitaria y el 
mejor apoyo a la misión y objetivos de la universidad. Estas herramientas 
también ayudan a los directores de biblioteca a demostrar el valor de la 
biblioteca a los administradores y financiadores de la universidad. 

A medida que el proyecto avance, en los próximos dos años estarán disponibles 
más recursos a través de la web de Lib-Value sobre talleres relacionados, 
presentaciones y publicaciones, así como noticias de actualidad.

Lib-El valor es una colaboración entre la University of Tennessee, Knoxville; 
las bibliotecas de la University of Illinois at Urbana-Champaign; y la 
Association of Research Libraries, con socios en la Syracuse University y 
participantes en Baruch College (CUNY), Brooklyn College (CUNY), SUNY 
University at Buffalo, SUNY Buffalo State College, y Bryant University.


Traducción rápida de Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com





Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-12-24 Por tema Tomas Baiget
?Hola, colegas:

Who's the right person to ask?

http://www.unshelved.com/2010-12-16

Library tip #84: Ask the right person.

Patron (holding a plate with food):- I need a fork.
Dewey:- There's a diner down the street.
Coleen:- I need a million dollars. We're both out of luck.
Tamara:- I brought one for my lunch. Let me go sterilize it for you!

TRADUCCIÓN

Un usuario pide un tenedor en la biblioteca de Mallville (parece que está 
permitido llevar comida). Cada bibliotecario da una respuesta de acuerdo con su 
carácter.

Consejo de la biblioteca núm. 84: Pídaselo a la persona adecuada.

Usuario (que sostiene un plato con comida): -Necesito un tenedor.
Dewey: -Hay una cafetería calle abajo.
Coleen: -Yo necesito un millón de dólares. Los dos estamos de mala suerte.
Tamara: -Me he traído uno para mi comida. ¡Déjeme ir a esterilizárselo!

VOCABULARIO

to ask = preguntar / pedir
fork [fo(r)k] = tenedor
knife [náif] (plural knives) = cuchillo (atencion: la k- de knife es muda)
spoon [spun] = cuchara
teaspoon [tíspun] = cucharilla (de te)
diner [dáina(r)] = cafetería, restaurante económico (US)
down the street = calle abajo
to be out of luck [lak] = estar de mala suerte
brought [brot] = pasado y part. pasado de bring [bríng] = traer
lunch [lanch] = comida del mediodía, normalmente ligera e informal
breakfast [brékfast] = desayuno, primera comida de la mañana
supper [sápa(r)] = cena, comida de la noche
dinner [dína(r)] = cena, comida de la noche / comida o cena formal

El uso concreto de supper o dinner depende de diversos factores culturales...

¡Felices fiestas!

Josep Sau, Elaine Lilly y Tomàs Baiget
http://qandj.info








Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Migración de E-LIS

2010-12-19 Por tema Tomas Baiget
Estimados colegas:

Se está realizando la migración del software del repositorio E-LIS, de
E-Prints a DSpace. Todavía existen algunos pequeños problemas, que la
directora Imma Subirats (FAO, Roma) y otros miembros del equipo están
solucionando con el personal del CILEA (Italia).

Por favor esperad unos días para volverlo a utilizar.

¡Gracias!

Antonia Ferrer-Sapena (UPV), Fernanda Peset (UPV), Julio Alonso-Arévalo
(USAL), Josep-Manuel Rodríguez-Gairín (UB) y Tomàs Baiget (EPI)



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-12-17 Por tema Tomas Baiget
Dear followers,

The complaining patron visits the Mallville library again. Dewey has new
sarcastic but polite answers ready for her.

http://www.unshelved.com/2010-12-6

Patron: - Your collection stinks!
Dewey: - Couldn't find what you were looking for?
Patron: - Not a thing.
Dewey: - I'd be happy to order you whatever you need.
Patron: - I'm not in a waiting mood.
Dewey: - Then I want to thank you for taking time to complain.

 *TRADUCCIÓN*

La usuaria quejica visita la biblioteca de Mallville de nuevo. El
bibliotecario Dewey le tiene preparadas nuevas respuestas sarcásticas pero
educadas.

Usuaria:- ¡Su colección apesta!
Dewey:- ¿No pudo encontrar lo que estaba buscando?
Usuaria: - Nada de nada (= Ninguna cosa).
Dewey: - Con mucho gusto le encargaré lo que necesite.
Usuaria: - No estoy para esperas.
Dewey: - Entonces quiero agradecerle que (nos) dedique (su) tiempo para
quejarse.

 *VOCABULARIO*

*to stink* [stink] (pasado *stank*, part. pasado *stunk*) = apestar
Es interesante conocer estas formas coloquiales:
*stinks* = (coloquial) es lo peor, lo más pasado de moda (literalmente
apesta)
*sucks* [saks] = (coloquial, más vulgar) es lo peor (literalmente se mama
el dedo)
*Your collection stinks!* = su colección está pasada de moda
*That movie sucks* = esa película es malísima (una traducción más fiel sería
es una mi*rda)
Y sus contrarias:
*rules* [ruls] = (coloquial) es lo mejor, lo más guay, lo último, mola
(literalmente domina, marca la regla)
*rocks* [roks] = (coloquial) es lo mejor, lo más guay, lo último, mola
(literalmente se columpia)
*You rule, girl!* = eres la mejor, chica! eres muy buena!

En este sitio curioso se valora un concepto X a base de comparar las
búsquedas en el web de frases como X sucks y X rocks:
http://www.sucks-rocks.com/
*not a thing* = (coloquial y enfático) nada, ni una cosa, nada de nada
*I'd be happy to* = con mucho gusto (literalmente estaría contento de)

*to order you whatever you need* is informal speech. Proper grammar would
be *I'd be happy to order for you whatever you need* or if the object is
simpler *I'd be happy to order that book for you*. So, Dewey is trying to
be sarcastically polite, butstill manages to sound like a 20-something
grunge.

*grunge* = música y moda rockera aparentemente sucia de los 90's

*mood* [mud] = estado de ánimo, humor
*to be in a good*/*bad mood* = estar de buen/mal humor
*to be in the mood for* = tener ganas de
*to take time to* = dedicar tiempo a (literalmente tomar(se) tiempo para).

Josep, Elaine y Tomàs
http://qandj.info



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-12-10 Por tema Tomas Baiget
Dear Colleagues,

Today's strip raises a philosophical question: Should the library, analyzed as 
an information system, take into account the effects that books have on their 
readers? Or does the library duty end with the loan?

http://www.unshelved.com/2010-11-16

A user did not like a book he had checked out. He had chosen it for its nice 
cover and that is not always a good criterion.
Moreover, the library does not have statistics on how many of the checked out 
books are actually read to their end.

Patron: - Why do you keep this trash?
Dewey: - Why did you check it out?
Patron: - I judged it by the cover
Dewey: - It is a good cover. So lots of people check it out.
Patron: - I bet none of them finish it.
Dewey: - That statistic is not available to me.

TRADUCCIÓN

Estimados colegas,

En la tira de hoy se plantea una cuestión filosófica: ¿la biblioteca, analizada 
como sistema de información, debe tener en cuenta el efecto que tienen los 
libros sobre sus lectores, o su tarea termina con el préstamo?

A un usuario no le ha gustado un libro que había tomado prestado. Lo había 
escogido por su bonita portada y eso no siempre es un buen criterio.
Por otra parte la biblioteca no dispone de estadísticas sobre cuántos de los 
libros que se prestan se leen realmente hasta el final.

Patron: - ¿Por qué se quedan con esta basura?
Dewey: - ¿Por qué lo tomó prestado?
Patron: - Lo juzgué por la portada.
Dewey: - Es una buena portada. Por eso mucha gente lo toma prestado.
Patron: - Apuesto a que nadie lo termina.
Dewey: - Esa estadística no la tengo disponible.

VOCABULARIO

trash [trésh] = basura
to trash (something) = tirar (algo) a la basura; (slang) destrozar, criticar 
descaradamente
to check (something) out = (en una biblioteca) tomar (algo) en préstamo, por 
ejemplo un libro; (hacer algo por curiosidad): We might want to visit Barcelona 
to check out the cuisine = Quizá visitemos Barcelona para probar su cocina; 
(comprobar) I want to check out that hotel before I tell my friends to stay 
there = Quiero comprobar ese hotel antes de decirles a mis amigos que se 
hospeden en él.
check it out! = hey/wow, look at that! = ¡Hala, mira eso!
cover [káva(r)]= portada de un libro  (sí, ya sabemos que para un bibliotecario 
es una cubierta, pero para la mayoría de hablantes del castellano es una 
portada)
available [avéilabal] = disponible


Josep Sau, Elaine Lilly y Tomàs Baiget
http://qandj.info



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Revista EPI - Llamada de artículos “Archivos administrativos e intranets”

2010-12-09 Por tema Tomas Baiget

Estimado colega: 
  Ya vamos preparando el v. 20, n. 2 (marzo-abril de 2011) de la revista 
 EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN 
  sobre:
“Archivos administrativos e intranets”

Si deseas colaborar con algún artículo, comentario, nota breve, etc., sobre 
estos temas, por favor sigue las normas para autores:
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/autores.html 
  Y luego nos lo remites a través del programa OJS de la web del Recyt 
  (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología), sección EPI:
  http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/index 
   
  MUY IMPORTANTE PARA LOS AUTORES
  Si aún no estás registrado como autor en EPI-RECYT, hazlo aquí:
  http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/user/registerJournal 
  PLAZO DE ENTREGA
  antes del 31 de enero de 2011
Un saludo, 

Tomàs Baiget
http://www.elprofesionaldelainformacion.com




Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html


[IWETEL] Elsevier inluye lectura en voz alta en sus e-libros ePub

2010-12-09 Por tema Tomas Baiget
?
Con ello ayudará a las personas que tienen problemas de lectura (ceguera, 
dislexia o dificultades motoras), que se calcula que es un 10-15% de la 
población mundial.

Nota de prensa:
http://www.elsevier.com/wps/find/authored_newsitem.cws_home/companynews05_01780

Salu2

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Google pone en marcha su tienda de libros

2010-12-07 Por tema Tomas Baiget
Hola, colegas:

  
 
   Log in   Sign up   

 

 
  


--

  Google launches online bookstore
  By Tim Bradshaw, Digital Media Correspondent

  Published: December 6 2010 15:58 | Last updated: December 6 2010 15:58

  Google finally began its challenge to Amazon and Apple’s dominance of the 
e-books market on Monday, 18 months after it first announced plans for an 
online bookstore.

  Google said its eBookstore, formerly known as Google Editions, launched 
with “hundreds of thousands” of books for sale at “competitive” prices in the 
US, including all of the current New York Times best seller list.

  Copyright The Financial Times Limited 2010. You may share using our 
article tools. Please don't cut articles from FT.com and redistribute by email 
or post to the web.

  This article can be found at:

  
http://www.ft.com/cms/s/0/a494027e-014a-11e0-8846-00144feab49a,_i_email=y.html
  
 
  nbsp;
 
 
  FT and Financial Times are trademarks of the Financial Times. Privacy 
policy | Terms
  © Copyright The Financial Times Ltd 2010. 


De momento sólo vende en los Estados Unidos. A Europa y Asia se dará servicio a 
lo largo de 2011.

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


[IWETEL] Disponible el paquete de revistas ALJC 2011

2010-12-07 Por tema Tomas Baiget
Hola:

La revista “El profesional de la información” estrenará este próximo año 2011 
su difusión dentro del paquete ALJC (ALPSP Learned Journals Collection).

La ALPSP (1972-) agrupa 360 editores en 36 países, que publican un total de 
10.000 revistas.  En general los socios somos editoriales pequeñas (aunque 
también están las grandes como Elsevier, Emerald, Springer, Swets, Ebsco, etc.).

Para hacer frente a la estrategia de “big deals” de las grandes editoriales, en 
2003 ALPSP se puso de acuerdo con Swets para distribuir el paquete ALJC, que en 
esta edición de 2011 cuenta con 1.014 revistas, entre ellas por primera vez 
EPI, sin ningún tipo de embargo.

Veremos cómo nos va. Como mínimo nos va a garantizar más difusión. 
Económicamente tenemos una salvaguarda de 3 años que nos compensará las 
pérdidas por las posibles bajas de las instituciones suscritas a ALJC que están 
suscritas a EPI directamente.

Más información sobre ALPSP:
http://www.alpsp.org

Más información sobre ALJC:
http://aljc.swets.com/
http://www.alpsp.org/ngen_public/default.asp?ID=385

Folleto ALJC 2010 (pdf):
http://www.alpsp.org/ForceDownload.asp?id=1734


Un saludo,

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com


--

Nota de prensa de hoy
ALPSP, Swets launch 2011 ALPSP Learned Journals Collection - 07 Dec 2010

The Association of Learned and Professional Society Publishers (ALPSP) and 
subscriptions services company Swets have announced the launch of the 2011 
ALPSP Learned Journals Collection (ALJC). With a total of 1014 titles, the 2011 
collection claims to be the largest to date, offering libraries access to an 
unparalleled wealth of high quality electronic content in an affordable manner. 

There are 7 new publishers making their content available within the 2011 
collection, bringing 35 titles with them. These are: Atlantis Press; El 
Profesional de la Informacion; OULA - Ottawa United Learning Academy; SNM - 
Society of Nuclear Medicine; The Clay Minerals Society; Science Reviews 2000; 
and Pier Professional. Nine subject-specific sub collections are available 
alongside the 2011 main collection, providing greater flexibility for those 
libraries interested in specific sections of the overall collection. 

Initiated by ALPSP in 2003, the ALJC is a unique cooperation that enables 
smaller and medium-sized publishers to sell their titles effectively to 
consortia and other library customers. The range of content from the ALJC is 
supplied to customers through a single umbrella license, pricing model and 
delivery platform. The complex licensing and legal structure of this 
cross-publisher initiative is coordinated by Swets, who also service the 
worldwide sales, marketing and online content access channels for the 
Collection. Rather than dealing individually with a large number of publishers, 
library customers can now access all of the full-text e-Journals directly via 
SwetsWise Online Content or through the ALJC's own web portal. 







Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Disponibles las ponencias y comunicaciones _XII Jornadas de Gestión de la Información_SEDIC]

2010-12-03 Por tema Tomas Baiget
Hipervínculos correctos.

Asunto: Disponibles las ponencias y comunicaciones_XII Jornadas de Gestión
de la Información_SEDIC


Estimados compañeros,

Nos es grato comunicaros que toda la información relativa a las XII
Jornadas de Gestión de la Información: Valor económico de la información:
mercados, servicios y rentabilidad, organizadas por SEDIC, que se
celebraron los días 18 y 19 de noviembre en la Biblioteca Nacional, se
encuentra disponible en la web de las Jornadas:

 http://www.sedic.es/xii_jornadasgestion/index.htm



 Presentaciones de las intervenciones de los ponentes y textos de las
comunicaciones libres:

 http://www.sedic.es/xii_jornadasgestion/programa.htm



 Crónica de las Jornadas

http://blog.sedic.es/?p=3704



Confiamos que sea de vuestro interés.

SEDIC se pone a trabajar en las próximas Jornadas 2011.


Saludos cordiales,
Vocalía de Comunicación



Rosa Martínez Escudero
Gerente de SEDIC
C/ Santa Engracia, 17, 3º
28010 Madrid
Tel: 91 593 01 75

geren...@sedic.es
www.sedic.es



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es






Por favor, Tomás,

Cambia el anterior mensaje por 
este. En el anterior no había cogido bien os hipervínculos.

Mil gracias y un 
abrazo,
Rosa

-Mensaje original-De: Gerencia - SEDIC 
[mailto:geren...@sedic.es]Enviado el: jueves, 02 de diciembre de 2010 
16:23Para: 'IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES'Asunto: Disponibles 
las ponencias y comunicaciones_XII Jornadas de Gestión de la 
Información_SEDIC

Estimados 
compañeros,

Nos 
es grato comunicaros que toda la información relativa a las XII Jornadas 
de Gestión de la Información: Valor económico de la información: mercados, 
servicios y rentabilidad, organizadas por SEDIC, que se celebraron los 
días 18 y 19 de noviembre en la Biblioteca Nacional, se encuentra disponible en 
la web de las Jornadas:
http://www.sedic.es/xii_jornadasgestion/index.htm

 
Presentaciones de las intervenciones de los ponentes y textos de las 
comunicaciones libres:
http://www.sedic.es/xii_jornadasgestion/programa.htm

 
Crónica de las Jornadas
http://blog.sedic.es/?p=3704

Confiamos 
que sea de vuestro interés.

SEDIC 
se pone a trabajar en las próximas Jornadas 2011. 


Saludos 
cordiales,Vocalía de Comunicación 

 
Rosa 
Martínez Escudero 
Gerente de SEDIC .
C/ 
Santa Engracia, 17, 3º  

28010 
Madrid
Tel: 
91 593 01 75 
geren...@sedic.es
www.sedic.es



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-12-03 Por tema Tomas Baiget
Re: qandj - and anonymous tweet-4 - 3 December 2010Hola, amigos:
Mel is calmer, but now suggests closing the Twitter account. From the very 
first day she has suspected that it was Dewey who sent the tweet on the 
library's budget woes and, as we saw in previous strips, she has talked with 
him, trying to get a confession. Dewey tries to avoid giving her an affirmative 
answer.
http://www.unshelved.com/2010-9-30
Mel: - Only we can message our budget problems! I'm going to shut down Twitter!
Dewey: –I thought librarians were ardent defenders of free speech?
Mel: -I'll politely ask them to close the account?
Dewey: -That might push this person to more extreme action.
Mel: -Are you threatening me?
Dewey: -Only if I'm the anonymous tweeter.
Dewey: -And now we've come full circle!
TRADUCCIÓN

Mel está ya más calmada, pero ahora sugiere cerrar la cuenta de Twitter. Desde 
el primer día sospecha que quien envió el tweet sobre los problemas económicos 
de la biblioteca fue Dewey y, tal como vimos en las tiras anteriores, conversa 
con él para ver si le saca una confesión. Dewey va contestando con 
imprecisiones, escabulliéndose de dar una respuesta afirmativa.

 
Mel: -¡Sólo nosotros podemos mandar mensajes sobre nuestros problemas 
económicos! ¡Voy a cerrar Twitter!
Dewey: -Pensaba que los bibliotecarios eran ardientes defensores de la libertad 
de expresión.
Mel: -Voy a pedirles educadamente cerrar la cuenta.
Dewey: -Eso podría empujar a esa persona a una acción más extrema.
Mel: -¿Me estás amenazando?
Dewey: -Sólo si soy el tweeteador anónimo.
Dewey: -¡Y ahora hemos vuelto al punto de partida!

 
VOCABULARIO


woe [uóo] = problema, aflicción, dolor
to message = verbo nuevo: mensajear, enviar mensajes de texto, sms...
to shut down = cerrar
write down = escribir en el papel
Cuando aprendemos inglés siempre intentamos entender los verbos compuestos con 
preposición o adverbio (two-word verbs, verb phrases o phrasal verbs) a partir 
del significado de las dos palabras, pero aunque a veces existe cierta relación 
con el verbo original: 
calm down = calmarse, count down = cuenta atrás, cool down = enfriarse, break 
down = dejar de funcionar; colapso físico o mental
Otras veces no tienen nada que ver:
run into = encontrar por casualidad, encontrar accidentalmente un objeto u otro 
vehículo.

El consejo es aprenderlos como si no se parecieran en nada con el verbo 
original. 


Aquí hay una lista de verbos compuestos:
http://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/phrasal-verbs/list

to threaten [zretn] = amenazar
to come full circle = cerrar el círculo, volver al punto de partida

 
Recibid un saludo cordial,

 
Josep, Elaine y Tomàs
http://qandj.info





Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html


Re: [IWETEL] Poner la Biblia en la sección de ciencia ficción de las librerías

2010-11-22 Por tema Tomas Baiget
Hola,

Los bibliotecarios, como personas racionales e instruidas que somos,
también tenemos que contribuir en lo posible a erradicar las religiones,
que tan nefastas se han demostrado para el progreso de la Humanidad,
fomentando retrasos, egoismos, intolerancias y guerras de todo tipo.

De la misma forma que en las bibliotecas no tenemos manuales de cómo
fabricar bombas, creo que tampoco deberíamos tener esas supersticiones
esotéricas en nuestras bibliotecas, que no hacen más que engañar más y
más. Tenemos que ser educadores.

Una cosa es ser neutrales, y otra seguir engañando a la gente como si esas
mentiras fueran la verdad. No seamos ilusos. Vale que la gente tenga
libertad para leer esos libros, pero que esté claro que los toman de un
estante rotulado como Religión y otras supersticiones.

Las religiones están muy arraigadas, fruto de nuestra ancestral miseria,
pero tenemos que ser valientes y combatirlas sin miedo desde nuestros
posiciones. Sobre todo sin miedo, que es el arma de las religiones.

Un abrazo,

Tomàs Baiget



El Lun, 22 de Noviembre de 2010, 5:47 pm, Javier Fernandez Iglesias escribió:
 Hola, creo que en lo profesional este tema está resuelto. La Biblia es
 básicamente un libro religioso, que debe estar dentro de número 2 de la
 CDU, como han explicado varios intervinientes en el debate. Opino que
 tratar de situarla dentro de las obras de ciencia ficción es una humorada
 que busca llamara la atención y, posiblemente, molestar a las personas
 que consideramos que es una obra fundamental en nuestras vidas. Y, aunque
 quizás me aparte un poco de lo profesional, creo que lo importante es
 poder localizarla con sencillez y sobre todo leerla. Un cordial saludo



 Javier Fernández Iglesias






 De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentación.
 [mailto:iwe...@listserv.rediris.es] En nombre de Luis LARREA TARRUELLA
 Enviado el: lunes, 22 de noviembre de 2010 15:17
 Para: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES
 Asunto: Re: [IWETEL] Poner la Biblia en la sección de ciencia ficción de
 las librerías



 Hola,


 Por una cuestión de ética profesional básica, deberíamos evitar
 cuidadosamente que nuestra ideología personal intervenga a la hora de
 clasificar un libro, de seleccionar qué libros deben adquirirse o no,
 etc., y buscar criterios tan objetivos y ajenos a nuestras ideas
 particulares como sea posible.

 La CDU dispone de un apartado dedicado a Religión. Pues ese es, en mi
 opinión, el criterio objetivo para ubicar ahí la Biblia, que es
 fundamentalmente un texto religioso, y la opinión particular que yo pueda
 tener sobre su contenido carece de importancia.

 Por la misma razón, efectivamente, las obras de Mitología también deben
 ir en Religión, ya que la CDU les dedica un nº específico, el 292. Y da
 exactamente igual que yo considere o no que la Biblia es igual de creible
 que la Mitología. El sistema de clasificación reúne las dos en el mismo
 grupo, pues lo que yo tengo que hacer es ceñirme a eso y dejarme la
 ideología en casa, tanto si ésta es favorable a la Religión como si es
 desfavorable.

 Un saludo








 


 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:


 http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


 




 
 Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en:
 http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
 




Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] LIBER 40th Annual Conf, Barcelona 29 June-2 July 2011 - Cfp

2010-11-20 Por tema Tomas Baiget
Dear colleagues,

I hope that you will find the following CfP interesting enough and submit a
paper in LIBER 2011, which is held next year in Barcelona.

With kind regards

Giannis

--

LIBER 40th Annual General Conference, Universitat Politècnica de Catalunya,
Barcelona [29 June - 2 July 2011] Getting Europe ready for 2020: the
library's role in research, education and society
http://bibliotecnica.upc.edu/LIBER2011/


CALL FOR PAPERS/POSTERS

The Programme Committee invites original presentations and posters on one
or more of the following topics:
*Opening up access to content through (mass) digitisation
*Innovative business models for dissemination of scientific data
*Measuring the impact of scholarly communication
*User behaviour and the users' demand for services
*Enhancing the resource discovery experience
*Advancing information literacy and skills
*Digital preservation
*Mobile devices and applications
*New roles and partnerships
*Marketing research libraries

We invite submissions of:

*Research papers presenting theoretical solutions, but with a clear
illustration on how these solutions can be applied
*Position papers presenting opinions on some aspect of practice, or
describing work that is still in progress, but sufficiently mature to
warrant attention
*Experiences and case studies specifying requirements, challenges or
opportunities
*Best practices


Instructions for submitting abstracts

*Please submit the abstracts of your paper or poster via
https://www.conftool.net/liber2011/ Deadline for submission of abstracts
is 31 January 2011.
*Abstract length should not exceed 2500 characters. Please note that
the language of the conference will be English, and therefore the
committee will only accept submissions in this language
*All submitted abstracts will be peer-reviewed by at least two reviewers
*A selection of full papers will be published in LIBER Quarterly, the
LIBER e-only Open Access journal (http://liber.library.uu.nl/).


LIBER Award for Library Innovation

The 3 most innovative abstracts will receive the LIBER Award for Library
Innovation (http://bibliotecnica.upc.edu/LIBER2011/content/liber-awards).
The prize consists of the opportunity to present the winning paper/poster
at the LIBER Annual Conference 2011 in Barcelona, free registration, plus
travelling expenses and accommodation.


LIBER Annual Conference Fund

The Programme Committee will select 10 abstracts from libraries in
Albania, Bosnia  Herzegovina, Bulgaria, Croatia, Cyprus, Greece, Hungary,
Moldova, Portugal, Romania, Turkey and Ukraine and reward them with a
grant of 300 euro and free registration for the LIBER Annual Conference
(http://bibliotecnica.upc.edu/LIBER2011/content/annual-conference-fund).

For more information about the call for papers-posters and for submitting
your abstracts, please go to
http://bibliotecnica.upc.edu/LIBER2011/content/call-papers

--
Making the case for European Research Libraries
Join LIBER at http://www.libereurope.eu


Giannis Tsakonas, PhD
Library  Information Center
University of Patras
Patras, Greece
j...@lis.upatras.gr



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



Re: [IWETEL] 'El Principito' contra el talibán | TEMA CERRADO

2010-11-19 Por tema Tomas Baiget
?Estimados colegas:

Sobre este tema se han expuesto los hechos básicos y diversas opiniones, pero 
por lo que respecta a la misión de IweTel se ha convertido en un off-topic.
Por lo tanto vamos a dejarlo aquí.

Por favor no enviéis más mensajes sobre este asunto. Gracias.

Un abrazo,

Tomàs Baiget
Equipo de moderación de IweTel





From: Marcelo Lorca 
Sent: Saturday, November 20, 2010 12:21 AM
To: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES 
Subject: Re: [IWETEL] 'El Principito' contra el talibán


Parece que antes de hacer que los Talibanes lean el Principito, hay algunos de 
esta lista que debieran leerlo primero. Esta pregunta me parece descalificadora:
'¿Qué has hecho tu por nadie, a parte de criticar sin argumentos más allá del 
chiste fácil?'

Y no es digna de alguien que se enjuaga la boca con Cervantes y quiere repartir 
El Principito a los Talibanes. La tolerancia y el respeto por la ideas del otro 
debieran ser parte de alguien que habla y se refiere a una obra como esa.

Alguien que habla por ahì de 'ejercito español' y saca a Cervantes para 
justificarlo y legitirmarlo (al ejercito) como un ente moral. Que triste, ese 
ejercito español, no es solo el de Franco (que ya es bastante), tiene una 
historia colonial que debieran recordarla antes de soltar palabras y palabras.
Por lo demàs, si quieren hacer algo por los afganos, partan por dejarlos en 
Paz. Quien les dijo a ustedes que son los dueños de la moral y el buen proceder 
con los pueblos del mundo. Ni siquiera resuelven los problemas que tienen en 
forma interna. Y para que hablar de los ùltimos sucesos en el Sahara Español, 
de los cuales su 'ejercitos' y el de ninguna potencia les puso raya al Rey de 
Marruecos. He visto las imàgenes de estos hechos y son de una brutalidad 
indignante. Un ejemplar del principito es necesario repartir por ahì.







 
El 19 de noviembre de 2010 09:49, Álvaro M. G. fanhunter4e...@gmail.com 
escribió:

  Entonces según tu quién debería repartir los libros? Activistas de ong 
desarmados para que los secuestren a gusto los buenos talibanes esos que 
dominaban todo el país antes de que llegaran las tropas de ocupación? al 
menos, gracias a esas tropas de ocupación los niños podrán leer algo 
diferente del Corán, cosa anteriormente imposible e impensable.  
  Por otra parte si piensas que ejército y cultura es un oximoron, es que 
conoces muy poco de la historia del ejército español y de, entre otras cosas 
las expediciones geográficas y científicas que ha protagonizado (y sigue 
protagonizando). Por no hablar que incluso algunos de los exponentes de la 
cultura en este país han servido en el ejército (te suena un tal Cervantes? 
también era un malvado destructor fascista de esos que oprimían a los 
musulmanes, y mira, escribió la obra cumbre de la lengua española). ¿Qué has 
hecho tu por nadie, a parte de criticar sin argumentos más allá del chiste 
fácil?



  El 19 de noviembre de 2010 11:05, José F. Mota josefernandom...@gmail.com 
escribió: 


Pues a mi más bien me parece otra coartada del ejército para disfrazar su 
actuación como fuerzas de ocupación en Afganistán. Creo que cultura y 
militarismo son un oxímoron y como bibliotecario me produce grima que sean 
soldados los encargados de repartir libros. No nos engañemos ningún ejército es 
una ONG y su labor no es cultural sino destructiva.

Ningún ejército defiende la paz (ni la cultura)

José F. Mota Muñoz
http://www.nodo50.org/casc/mota


El 19 de noviembre de 2010 09:11, Jose Vicente Serrano Olmedo 
jvserr...@buc.ucm.es escribió: 


  Hola:



  En vez de esa pérdida de tiempo, dinero y energía (pero con réditos 
políticos) que se hace con el llamado “bookcrossing” (que no es más que una 
forma primitiva de práctica bibliotecaria), estas son las verdaderas 
iniciativas que tienen interés en la difusión de la cultura, la lectura y más 
cosas.



  José Vicente Serrano





  
-



  
http://www.elpais.com/articulo/espana/Principito/taliban/elpepiesp/20101119elpepinac_17/Tes

  'El Principito' contra el talibán
  Las tropas españolas reparten el libro de Saint-Exupéry en Afganistán por 
iniciativa de una coleccionista 
  NATALIA JUNQUERA - Madrid - 19/11/2010 

  Los militares españoles desplegados en Afganistán jamás pensaron que 
harían algo parecido. Ni les prepararon ni les advirtieron sobre ello. No era 
peligroso, pero sí inusual: han estado repartiendo libros, ejemplares de El 
Principito de Antoine de Saint-Exupéry traducidos al dari, un dialecto del 
farsi hablado en ese país.

  No fue idea del Ministerio de Defensa, sino de una mujer llamada 
Fuencisla Gozalo, procuradora de profesión, que desde hace años colecciona 
ejemplares de esta obra en todos los idiomas del mundo. Lo tiene en 200 
lenguas. 

[IWETEL] Por un Twitter más explícito y útil profesionalmente

2010-11-15 Por tema Tomas Baiget
?Hola colegas:

El uso de Twitter se va extendiendo más y más, y es una forma excelente de 
estar informado de todo.

Pero creo que ha llegado el momento de ponerle un poco de orden entre todos si 
no queremos perecer agobiados. La ventaja de estar al día con rapidez se pierde 
si los tweets no son explícitos:

1. Usar los 140 caracteres para contar algo del contenido. De esta forma quizá 
uno se ahorre tener que abrir el enlace. No sé vosotros, pero yo no tengo 
tiempo de abrir los cientos de tweets que sólo dicen, por ejemplo: Noticia muy 
interesante http://bit.ly/96rdP7;

2. No difundir a todos los contactos los mensajes y comentarios personales, que 
resultan ininteligibles para los demás.

3. Distinguir entre dos objetivos: ocio y profesión.
Al principio, cuando se tenían pocos contactos, era divertido recibir cualquier 
chascarrillo, pero ahora a veces si lo que uno busca es lo profesional resulta 
algo pesado. Si se persiguen ambos objetivos esto obligaría a tener 2 cuentas .

Gracias por la atención.

Salud2

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-11-12 Por tema Tomas Baiget
?Hola, amigos:

 

Mel, the director, has received some anonymous tweets reporting that the 
Mallville Public Library has budget problems. She suspects that Dewey has sent 
them and goes to ask him about it:

 

http://www.unshelved.com/2010-9-27

 

Mel: -Tell me it's not you.

Dewey: -Tell you what's not me?

Mel: -You know what I'm talking about.

Dewey: -If I did, then it would have to be me, which you just told me not to 
admit.

Mel (showing Dewey a piece of paper): -Tell me you're not writing about our 
budget problems online, anonymously.

Dewey: -I've never seen a printout of Twitter before.

 

TRADUCCIÓN

 

Mel, la directora, ha recibido unos tweets anónimos informando de que la 
Biblioteca Pública de Mallville tiene problemas presupuestarios. Sospecha que 
los ha enviado Dewey y va a preguntarle:

 

Mel: -Dime que no eres tú.

Dewey: -¿Decirte qué es lo que no soy yo?

Mel: -Tú sabes de lo que estoy hablando.

Dewey: -Si lo hiciera, entonces tendría que ser yo, que es lo que acabas de 
decirme que no admites [me has dicho que te diga que no soy yo]

Mel (mostrando a Dewey un papel): -Dime que no estás escribiendo online sobre 
nuestros problemas de presupuesto, de forma anónima.

Dewey: -Nunca había visto una copia impresa de Twitter.

 

VOCABULARIO

 

to report = informar

she asks him about it = le pregunta al respecto
she sets off to inquire [incuáya] = se pone a investigar

she sets off to enquire [incuáya]= se pone a preguntar

a piece of paper = un papel

 

¡Feliz finde!

 

Josep, Elaine y Tomàs

http://qandj.info





Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Anuncio divertido con estereotípica bibliotecaria: The fastidious librarian

2010-11-01 Por tema Tomas Baiget
-
Hola,

Anuncio de TV de la empresa Raymond James Financial (inversiones, planes de 
vida y salud, gestión de valores):

The fastidious librarian
http://www.youtube.com/watch?v=KYGePcj3PPY


fastidious es un falso amigo, pues no significa fastidioso:

fastidious = adj delicado, quisquilloso; (about cleanliness, etc.) exigente; 
taste fino; mind refinado.
(Collins)


Salud2

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com




Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


[IWETEL] Disponible EPI sobre Medios de comunicación en internet

2010-10-29 Por tema Tomas Baiget
?Estimado colegas:

Ya puede consultarse online la revista EPI sobre Medios de comunicación en 
internet. 

En este número dejamos en acceso abierto (OA) estos 2 artículos :

Medios de comunicación en internet: algunas tendencias

Por Javier Díaz-Noci

y

Clasificación integrada de revistas científicas (CIRC): propuesta de 
categorización de las revistas en ciencias sociales y humanas

Por Daniel Torres-Salinas, María Bordons, Elea Giménez-Toledo, Emilio 
Delgado-López-Cózar, Evaristo Jiménez-Contreras y Elías Sanz-Casado


http://elprofesionaldelainformacion.com
http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com

 

--

Sumario


Noviembre-diciembre 2010, vol. 19, núm. 6
Medios de comunicación en internet





Observatorio

Medios de comunicación en internet: algunas tendencias [en acceso abierto]
Javier Díaz-Noci

 

Artículos

Investigación internacional sobre ciberperiodismo: hipertexto, interactividad, 
multimedia y convergencia 
Pere Masip, Javier Díaz-Noci, David Domingo, Josep-Lluís Micó-Sanz y Ramón 
Salaverría

 

Investigación sobre ciberperiodismo en España. Trayecto hacia la consolidación

Pere Masip y Josep-Lluís Micó-Sanz

 

Contenido generado por el usuario: aproximación al estado de la cuestión

Elvira García-De-Torres

 

Prensa en internet: nuevos modelos de negocio en el escenario de la convergencia

Andreu Casero-Ripollés

 

Presencia y contenidos de los blogs en los principales diarios españoles

Juan-Miguel Sánchez-Vigil, Juan-Carlos Marcos-Recio y María Olivera-Zaldua

 

Web 2.0 en los ciberdiarios de América Latina, España y Portugal

Santiago Tejedor-Calvo

 

Multimedialidad en la prensa digital. Elementos multimedia y sistemas de 
recuperación en los principales diarios digitales españoles

Javier Guallar, Cristòfol Rovira y Sara Ruiz

 

Prensa en la cuarta pantalla. Movilidad de la información del papel al bolsillo

Carmen Costa-Sánchez y María-Teresa Piñeiro-Otero

 

Medios de comunicación en internet móvil: la televisión como modelo aún 
pendiente de éxito

Claudio Feijóo, José-Luis Gómez-Barroso y Sergio Ramos-Villaverde

 

Análisis

Documentalistas de prensa, ¿cuál es vuestro oficio?

María Rubio-Lacoba

 

Panorámica de la convergencia periodística: los caminos hacia la redacción 
Google

José-Manuel Noguera-Vivo

 

Análisis de la visibilidad de las series de televisión en la Web

Elena De-la-Cuadra-Colmenares y María-Victoria Nuño-Moral

 

Redes sociales y medios de comunicación: desafíos legales

Antonia Salvador-Benítez y María-Estrella Gutiérrez-David

 

Indicadores

Clasificación integrada de revistas científicas (CIRC): propuesta de 
categorización de las revistas en ciencias sociales y humanas [en acceso 
abierto]

Daniel Torres-Salinas, María Bordons, Elea Giménez-Toledo, Emilio 
Delgado-López-Cózar, Evaristo Jiménez-Contreras y Elías Sanz-Casado

 

Agenda

 

 

http://elprofesionaldelainformacion.com
http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



Re: [IWETEL] Sobre tasas, colegios profesionales, actitud profesional, promoción y marketing on line.

2010-10-28 Por tema Tomas Baiget
?Hola,

Ya estamos con las críticas a asociaciones, colegios y sindicatos.

No digo que sean incriticables, todo se puede mejorar, pero se da el curioso 
caso de que quien más critica acostumbra a ser la gente que nunca ha hecho nada 
por los demás.

No sé si Laura --a quien no conozco- habrá participado en alguna asociación 
profesional. ¿Ha colaborado en una junta o grupo de trabajo? ¿Paga al menos la 
cuota de alguna asociación?

Desconozco las respuestas a estas preguntas, pero sí veo que Laura desconoce lo 
que cuesta hacer funcionar una asociación, y por ello no sabe valorarlas. Es 
peregrina su desagradable sorpresa por la calidad de un curso, como si la 
entidad que lo organizó se hubiera ensañado con los pobres alumnos. Es lógico 
que a veces un nuevo profesor salgo malo o tenga un mal día.

Me cabrea enormemente leer esas descalificaciones tan alegres e infundadas. 
Creo que las asociaciones hacen un enorme y encomiable trabajo organizando 
actividades que cobran por debajo del coste real gracias al trabajo altruista 
de sus responsables, a las asequibles cuotas que pagamos los miembros y a 
algunas pocas ayudas oficiales que reciben.

En el blog de Laura (Blues Mund, en Diario Mediocre), leo: 
About
Blues Mund es mi pequeño grito contra una vida vacía, un trabajo alienante. 
Blues Mund es mediocre como su autor@ Si esperan encontrar literatura, vayan a 
otro sitio.
Si usted, como yo, es un pobre ser explotado laboralmente, depresivo y con 
crisis de ansiedad, debería de quedarse.

¡Ánimo, mujer!


Tomàs



From: Laura RG 
Sent: Thursday, October 28, 2010 12:28 PM
To: IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES 
Subject: [IWETEL] Sobre tasas, colegios profesionales, actitud profesional, 
promoción y marketing on line.




Estimada Rosa, 
 

Yo me llevé una desagradable sorpresa con un curso publicitado en esta lista 
por una entidad de muchísimo prestigio, así que te aseguro que la calidad no 
está certificada de ninguna manera por su aparición aqui. ¡Ojalá!
 
De lo que me quejo no es de que se anuncien cursos (lo de Segunda Mano iba a 
colación del famoso periódico) sino de la falta de participación de las 
plataformas profesionales asociaciones y colegios -como el vuestro- en 
polémicas y debates que directamente os afectan y del uso promocional por parte 
de los mismos, señalados anteriormente. Nótese que NINGUNA ASOCIACIÓN ni 
plataforma, etc, se ha hecho notar ni ha manifestado intención de promover 
acción alguna contra un hecho que atenta contra la legítima igualdad de 
oportunidades. Digo más: ni siquiera se han -os habéis- pronunciado al respecto 
hasta que se os alude directamente. Creo que no es la mejor manera de generar 
una fraternidad gremial, pero esta sólo es mi opinión.
 
Saludos y ánimo con el proyecto.
 












LAURA ROMERA GUERECA

rolaur...@hotmail.com

600745400




http://diariomediocre.wordpress.com/




  


From: rosa.pint...@gmail.com
Date: Thu, 28 Oct 2010 11:53:53 +0200
Subject: Re: [IWETEL] Sobre tasas, colegios profesionales, actitud profesional, 
promoción y marketing on line.
To: rolaur...@hotmail.com

En ello andamos, al menos como colaboradora en la plataforma COABDM te diré que 
excepto por cursos (por ahora, todos sabemos que es una profesión de 
aprendizaje permanente) luchamos por nuestra visibilidad profesional y la 
vuestra en la Comunidad de Madrid.


Cierto es que últimamente la gran mayoría de los correos de la lista que recibo 
son cursos (a tu parecer de 2ª mano, lamento decir que los borro directamente) 
pero también es cierto que es información necesaria para la lista, pienso en el 
mareo que me daría y la pérdida de tiempo que me llevaría buscar cursos de 
especialización página por página, entidad por entidad, asociación por 
asociación... Además hemos de tener en cuenta que el que se publique en a 
lista, al menos a mí me da más posibilidades de contrastar la calidad del curso 
con todos aquellos miembros de la lista que o bien estén interesados en él o ya 
hayan tenido contacto con el tema del curso! ;)


Un saludo a todos.


El 28 de octubre de 2010 10:08, Laura RG rolaur...@hotmail.com escribió:


  Estimados compañeros,
   
  Lo de las tasas, sin duda es una vergüenza. Y una estafa. Y un abuso.
   
  Vivimos tiempos vergonzosos en todos los sentidos en este mundo nuestro del 
libro, bibliotecas y centros de documentación, aunque, para quien lo quiera 
como consuelo, son tiempos de podredumbre ética en todos los aspectos y en 
todos los sectores. En un mundo donde los Académicos de la RAE se 
autopromocionan con insultos vía Twitter dignos de cualquier concursante de 
Gran Hermano; donde un intelectual (o dos) pueden autoinculparse en un libro 
de mantener relaciones sexuales con menores y donde la corrupción campa a sus 
anchas por Instituciones, Ayuntamientos, Fundaciones y empresas, observo que, 
al menos en esta lista, las diversas asociaciones profesionales e 

[IWETEL] Sesión online sobre ética organizada por OCLC y Library Journal, miércoles 17 de noviembre 2010

2010-10-26 Por tema Tomas Baiget
?El horario en España será de 19 a 22h
[tanto España (31 oct) como Estados Unidos (7 nov) habremos cambiado al horario 
de invierno]


From: OCLC 
Sent: Tuesday, October 26, 2010 7:51 PM
Subject: OCLC/Library Journal Innovation Symposium on Nov.17


View as Web page | Manage e-mail subscriptions | Forward to a 
friend  
  
  
   

  
A discussion of ethics has been part of the professional landscape 
since 1903 when Mary Plummer, ALA President, presented the first code of ethics 
for librarians. Since then, the information services landscape has only become 
more challenging and complex.

Join OCLC and Library Journal on Wednesday, Nov 17th from 1-3 p.m. 
Eastern Time for our second online symposium. We'll discuss the ways in which 
ethical considerations affect innovation, privacy issues and how libraries 
deliver services. From 3-4 p.m. we'll have a dedicated Twitter hour with the 
keynote speakers and librarian moderator. Please post your questions to Twitter 
hashtag #ethicsIQ.
   
  
Featured speakers

 Liza Barry-Kessler
   
  Managing Partner
   
  Privacy Counsel, LLC
   Co-author of Privacy in the 21st Century: Issues for Public, 
School, and Academic Libraries 
  Gary Price
   
  Librarian and Consultant;
  Founder and Editor
   
  Resource Shelf
   
 

 Wayne Bivens-Tatum
   
  Philosophy and Religion Librarian
   
  Princeton University Library
   Editorial Board Member, Library Philosophy and Practice 
  Twitter Moderator
   
  Joe Murphy
   
  Science Librarian
   
  Yale University, Kline Science Library
   Twitter: @libraryfuture 
 

   
 Twitter hashtag for this event is #ethicsIQ   
   
  
No travel. No cost. Just insight.

Register today at www.oclc.org/innovation
   
   

  ©2010 OCLC  OCLC  6565 Kilgour Place, Dublin OH USA 43017-3395
  o...@oclc.org  1-614-764-6000  1-800-848-5878 (USA)  
   




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Galerías de fotos de conferencias y reuniones varias

2010-10-26 Por tema Tomas Baiget
?Hola:

En estos urls podéis ver y descargar fotos de varias jornadas y reuniones 
2009-2010:

Presentación del Anuario ThinkEPI - Madrid, 21 octubre 2010
http://thinkepi.fotopic.net

XV Ibersid - Zaragoza, 4-6 octubre 2010
http://ibersid-10.fotopic.net

Open repositories, OR2010 - Madrid, 6-9 julio 2010
http://or2010.fotopic.net

Ebsco Open Day - Barcelona, 15 junio 2010
http://ebsco-2010.fotopic.net

Reunión GTBib - Usuarios SOD - Madrid, 11 junio 2010
http://gtbib.fotopic.net

Reunión Swets España - Madrid, 10 junio 2010
http://swets-2010.fotopic.net
  
12es Jornades Catalanes de Documentació, 12JCD - Barcelona, 19-20 mayo 2010
http://12jcd-2010.fotopic.net/

Consorcio Sell-Fecyt OA Seminar - Granada, 12-14 mayo 2010
http://oa.fotopic.net

4th International LIS-EPI Meeting - Valencia, 26-27 noviembre 2009
http://lisepi09.fotopic.net

1r Congreso de Ciberperiodismo y Web 2.0 - Bilbao, 11-13 noviembre 2009
http://ciberperiodismo-09.fotopic.net

Reunión Interamericana de Bibliotecarios, Documentalistas y Especialistas en 
Información Agrícola (Ribda) - Lima, Perú, 27-29 octubre 2009
http://ribda-peru.fotopic.net

XV Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, Córdoba, 15-17 octubre 2009
http://xv-jba.fotopic.net


Si véis que faltan nombres o están equivocados, os agradecería me informárais:
bai...@sarenet.es

Gracias,

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Thomson Reuters lanzará Book Citation Index en mayo 2011

2010-10-25 Por tema Tomas Baiget
?En la pasada Feria del Libro de Frankfurt, Thomson Reuters anunció su Book 
Citation Index (BCI), que se añadirá a su colección de índices de citas Science 
Citation Index, Social SCI y Arts  Humanities Citation Index, así como los 
menos conocidos Conference Proceedings (divididos en ciencias y en 
humanidades-sociales).

En su lanzamiento, en mayo de 2011, contará con 25.000 libros (45% en ciencias 
desde 2005, y 55% en sociales y humanidades desde 2003) con artículos de 
investigación original. No se incluyen libros de texto, atlas, libros de 
referencia, manuales, guías de estudio, guías para consumidores, libros de 
abstracts, etc.).

BCI se venderá también en 2 bases de datos separadas, la de ciencias y la de 
humanidades y sociales. Ésta última es la que ha suscitado más interés, pues en 
esas áreas los libros son más importantes. Se podrán hacer búsquedas 
simultáneas o federadas en todos los índices. 

Las citas de libros no se integrarán en los JCR.

Información obtenida de una entrevista a James Testa, responsable editorial de 
Thomson Reuters:
http://newsbreaks.infotoday.com/NewsBreaks/Thomson-Reuters-Announces-Book-Citation-IndexScheduled-for-Release-in-Q--70969.asp

Salud2

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Washington-Oferta trabajo en Biblioteca del Fondo Monetario Internacional

2010-10-18 Por tema Tomas Baiget

-- Forwarded message --
From: Elena Lopez de la Fuente elena.lopez.delafue...@gmail.com
Date: 2010/10/18
Subject: Oferta de trabajo para la Biblioteca del Fondo Monetario Internacional
To: IWETEL@listserv.rediris.es





Hola,

Me acaba de llegar esta oferta de trabajo para la Biblioteca del Fondo 
Monetario Internacional:


Please excuse the cross-posting.  Please share with your local library 
community.  We’re interested in candidates with a variety of experiences for 
this position.



The International Monetary Fund (IMF) is seeking a Library Client Services Team 
Leader (Senior Librarian) for its  Joint Bank Fund Library.  The Joint Bank 
Fund Library in Washington, DC is a large specialized library serving the 
information needs of two international organizations: the International 
Monetary Fund (IMF) and the World Bank Group.  The Library provides centralized 
leadership and services to a group of smaller libraries across both 
institutions in addition to its own services. Known for its innovation, the 
Library has a very high satisfaction rating with its clientele for the broad 
array of electronic and print content provided and its research services.

The Library Client Services Team Leader is one of three team leaders in the 
library and is responsible for establishing strategic direction and policies 
for delivery of library user services to the IMF and the World Bank Group. The 
leader of this team is responsible for collaborating closely with other Joint 
Library team leaders and librarians of other IMF and World Bank libraries (the 
Library Network) in leading change as the services of the Library evolve in 
line with information and knowledge management best practices and the 
businesses needs of the institutions.



Interested applicants should visit 
https://imf.taleo.net/careersection/imf_external/joblist.ftl  for the full 
vacancy and apply for job number 1000471.

Saludos,

=
 Elena López de la Fuente






Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Extensión del uso de curator en inglés

2010-10-18 Por tema Tomas Baiget
?Hola,

En meses recientes se está observando un mayor uso de curator en la 
bibliografía inglesa relacionada con nuestra profesión. Supongo que pronto 
veremos usarla también en español. 

Hasta hace poco se podía traducir sólo por conservador (a veces también como 
comisario) y se refería al cuidado y gestión de obras de arte en galerías y 
museos.

Como mínimo desde 2000 se hablaba de data curation. En EPI se publicó el 
primer artículo en 2008:  
  Martínez-Uribe, Luis; Macdonald, Stuart. Un nuevo cometido para los 
bibliotecarios académicos: data curation. El profesional de la información, 
2008, mayo-junio, v. 17, n. 3, pp. 273-280. [ya en acceso abierto]
  http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2008/mayo/03.pdf

  Y en un thinkepi de 2009 también se citó:
  Torres-Salinas, Daniel. Compartir datos (data sharing) en ciencia: contexto 
de una oportunidad. Anuario ThinkEPI, 2010, v. 4, pp. 258-261.
Un data curator es un documentalista con conocimientos informáticos, 
especializado el tratamiento de datos que se necesita en disciplinas concretas 
(biología, economía, etc.). Lo ideal es que el profesional curator se forme en 
la disciplina + documentación. 

El data curator es un preservador, pero sobre todo es la persona que sabe 
re-utilizarlos y ponerlos a disposición de otros en nuevos estudios. 

Copio a Torres-Salinas: ...colgar datos no es igual que colgar ppts o 
compartir enlaces. Nos encontramos con información mucho más compleja, con 
especificidades propias de cada especialidad, a veces sujeta a leyes de 
protección de datos (por ejemplo de pacientes), con formatos múltiples 
(numéricos, textuales, multimedia.; sas, html, raw.), que requerirían pautas de 
normalización y presentación para su depósito, que necesitarían de sistemas de 
recuperación más complejos y más amigables y que necesitarían de una 
conservación de los datos a largo plazo.
A todo esto habría que sumar unas normas éticas y un contexto legal para 
proteger a los depositantes y por supuesto encontrar quien corra con los costes 
de las infraestructuras y formación de los científicos.
  
Aparte de esta función ya establecida de curator (aunque todavía con muchos 
problemas técnicos y legales), últimamente vemos que se le da un significado 
que cae aún más de lleno en nuestro campo: cuidador, intermediario, mediador y 
asesor. Hemos visto usar curator en el mismo sentido que gatekeeper, persona 
encargada de la documentación externa e interna en un grupo de trabajo. Y en un 
reciente artículo del NYT (que ahora no localizo, sorry) se hablaba de la 
necesidad de un curator para que nos filtre la información que necesitamos ante 
la avalancha de información que nos inunda.

Salu2,

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com








Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Estudio de la Univ. of Southampton - Más citas si en OA

2010-10-18 Por tema Tomas Baiget
?Hola, colegas:

La Universidad de Southampton (donde producen el software para repositorios 
EPrints, que es gratuito, y donde trabaja el apóstol del acceso abierto Stevan 
Harnad), en esta semana mundial del OA (OA Week) pone en marcha el Open Access 
(OA) Mandate Adoption Challenge (Reto de adopción de mandatos Open Access).

Hoy, 18 de octubre, primer día de la OAW, se han publicado en PLoS ONE los 
resultados de un estudio que demuestran que la ya conocida mayor probabilidad 
que tienen los artículos en OA de ser más utilizados y citados en otras 
investigaciones se debe al hecho mismo de estar en OA, y no se trata de un 
sesgo de los investigadores hacia poner en abierto investigación suya que ya de 
por sí crean ellos que tiene una gran probabilidad de ser utilizada y citada. 
La prueba es que cuando el depósito en OA se hace por mandato de las 
instituciones sobre todos los resultados de sus investigaciones, su ventaja en 
citas es tan grande como la de los artículos puestos en OA por voluntad 
individual de sus autores.

Las tasas de auto-archivo (archivo por voluntad propia) varían según el campo 
entre 3 y 34 por ciento de la producción anual de investigación, pero cuando 
existe un mandato aumenta en seguida al 60% y sigue hacia el 100% a los pocos 
años de la implantación del mandato.

La implicación de estos hallazgos es que todas las instituciones de 
investigación y las agencias de financiación deberían promulgar mandatos para 
que los resultados de la investigación se pongan en OA a fin de maximizar el 
uso de la investigación, la citación y el impacto de la investigación 
financiada por los impuestos públicos.

Se invita a los representantes de universidades, instituciones de investigación 
y financiadoras de la investigación de todo el mundo, que han adoptado (o están 
pensando en adoptar) un mandato de OA, a que registren sus políticas en ROARMAP 
(el registro de políticas de archivo de materiales en libre acceso), como una 
demostración de fuerza en la Semana OA.

No sólo es de ayuda el registro en ROARMAP de los mandatos ya adoptados, sino 
también el de las propuestas oficiales de mandatos, las cuales pueden incluso 
ayudar el doble. El registro está pensado para reforzar a las instituciones 
locales en sus proceso de adopción de propuestas OA. Además, esos ejemplos de 
la Semana OA se espera que inspiren muchos otros a nivel mundial.

El progreso en el crecimiento del número de mandatos durante la Semana del OA 
será seguido por Alma Swan (asesora del programa de la OAW) en el Open Access 
Information Sourcebook (OASIS), en EnablingOpenScholarship (EOS) y en otros 
lugares.

Nota original:
http://www.openaccessweek.org/events/oa-mandate-adoption-challenge


Traducción rápida de
Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-10-15 Por tema Tomas Baiget
?Hola, amigos:

 

Today we present some short jokes about books and libraries:



1)

From the moment I picked your book up until I put it down I was convulsed with 
laughter. Some day I intend reading it.  

Groucho Marx 

 

2)

How come the librarian slipped and fell in the library? 

Because she strayed into the non-friction section 

 

3)

I can't understand why a person will take a year to write a novel when he can 
easily buy one for a few dollars.  

Fred Allen 

 

4)

Whenever you are looking for an important book it's always out of stock.  
However, if you you are looking for an indispensable book, then it's out of 
print. 

 

5)

'Classic': A book which people praise but don't read.  

Mark Twain 

 

6)

-Why is that library book you're trying to find always in the last place you 
look? 

-Because once you find it, you stop looking.

 

TRADUCCIÓN

 

Hoy os presentamos algunos chistes cortos sobre libros y bibliotecas:

 

1)

-Desde el momento que cogí su libro hasta que lo dejé me estuve muriendo de 
risa. Tengo intención de leerlo algún día. 

Groucho Marx

 

2)

¿Cómo es que la bibliotecaria resbaló y cayó en la biblioteca?

Porque se metió en la sección de no-fricción

 

3)

No puedo entender por qué una persona se toma un año para escribir una novela 
cuando fácilmente se puede comprar una por unos pocos dólares. 

Fred Allen

 

4)

Cuando se busca un libro importante, no está en stock. Sin embargo, si se busca 
un libro imprescindible, entonces está agotado.

 

5)

Un clásico es un libro que la gente elogia pero no lee. 

Mark Twain

 

6)

-¿Cómo es que el libro de la biblioteca que uno trata de encontrar siempre está 
en el último lugar donde se mira?

-Porque una vez se encuentra, se deja de buscar.



VOCABULARIO



to intend = tener intención de, tener un plan para algo

intend es un falso amigo, pues no significa intentar (intentar = to 
attempt, to try to achieve an objective)

to pick up = literalmente coger con la mano. Ejemplos: pick up kids from 
school, pick up a magazine at the kiosk

to put down = dejar

laughter [lóofta] = risa

to stray [strey, strayed, strayed] = extraviar

strayed [stréyd] = extraviado





Un saludo,





Elaine Lilly, Josep Sau y Tomàs Baiget

http://qandjo.info











Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-10-08 Por tema Tomas Baiget
?Hi, friends,

 

Although Mel, the manager, has to keep an eye on Dewey, sometimes --as an 
insecure middle-aged person who is out of touch with the younger generation--, 
she asks Dewey for advice:

 

http://www.unshelved.com/archive.aspx?strip=20100818

 

Mel: -Why all the rumours about staff reduction?

Dewey: -Because you keep denying it.

Mel: -I don't think there will be...

Dewey: (cutting her off) -Statistically you're usually wrong.

Mel: -There might be reduct...

Colleen: (cutting her off) -You said we were safe!

Dewey: -I counsel a media blackout.

 

TRADUCCIÓN

 

Aunque Mel, la gerente, tiene que tener un ojo puesto en Dewey, a veces --como 
persona insegura de mediana edad que no tiene contacto con la generación más 
joven--, pide consejo a Dewey:

 

Mel: -¿Por qué todos esos rumores sobre la reducción de personal?

Dewey: -Porque continúas negándolo.

Mel: - No creo que haya...

Dewey (interrumpiéndola): -Estadísticamente sueles estar equivocada.

Mel: -Podría haber reducc...

Colleen (interrumpiéndola): -¡Tú habías dicho que estábamos a salvo!

Dewey: -Te aconsejo un apagón informativo.

 

VOCABULARIO

 

to keep an eye on = tener vigilado

to be out of touch = no mantener el contacto

to cut off = cortar, impedir, interrumpir

blackout = apagón, censura, pérdida de conocimiento

media blackout =apagón informativo






FAVOR

Si vas siguiendo estos Quotes  Jokes de los viernes, por favor envíanos un 
correo a:

qa...@ymail.com

Puede ser en blanco, pero mejor con tu opinión o sugerencias.

Por cierto, ¿la web http://qandj.info qué te parece?





Saludos,



Elaine Lilly, Josep Sau y Tomàs Baiget

http://qandj.info

 


 

 




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html

 

[IWETEL] Oferta trabajo en el IFPRI - Washington

2010-10-08 Por tema Tomas Baiget
?The Communications Division of the International Food Policy Research Institute
(IFPRI) seeks a Digital Services Librarian for its Library and Knowledge 
Management
unit. This position will work in a collaborative environment to enhance and
integrate the Library's resources site, intranet services, institutional 
datasets,
and interactive web-based tools.  The successful candidate is expected to 
combine a
thorough understanding of the ways research staff and information patrons 
access and
use resources and information with well-developed practical experience in
programming, database management, and Library 2.0 technologies and services. 
This
position is for a one-year, fixed-term, renewable appointment, based at IFPRI
headquarters located in Washington, D.C. 

More at http://www.ifpri.org/careers http://www.ifpri.org/careers 

 
Luz Marina Alvaré
Head, Library and Knowledge Management
International Food Policy Research Institute, IFPRI
2033 K Street, NW
Washington, DC 20006-1002 USA
Tel: +1-202-862-5614
Fax: +1-202-467-4439
www.ifpri.org

 
 



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Facebook mejorará la transparencia

2010-10-07 Por tema Tomas Baiget
?Financial Times, 6 Oct. 2010

Facebook permitirá a los usuarios descargar toda la información que han subido 
al sitio y que sea más fácil ver cómo las aplicaciones individuales están 
utilizando la información personal, respondiendo así a las dos grandes críticas 
que se han hecho al sitio desde hace años.

Artículo en:
http://link.ft.com/r/P75VYY/40QGGX/2HNNY/0GYKAW/6VK9D9/E4/h?a1=2010a2=10a3=7
(gratis pero hay que registrarse)



Tomàs Baiget
EPI



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


[IWETEL] Quotes Jokes

2010-10-01 Por tema Tomas Baiget
?Dear colleagues,

Today we are quoting from an article on the recent fame achieved by Pastor 
Terry Jones, of Florida, who had intended to burn Korans.

Book-burning: fanning the flames of hatred
by Jon Henley
in The Guardian, Friday 10 September 2010
http://www.guardian.co.uk/books/2010/sep/10/book-burning-quran-history-nazis
  ...
Pastor Terry Jones's plan to burn 200 copies of the Qur'an in Florida was 
widely condemned.
But the unique symbolism of book-burning has a long and sinister history.
  ...
Heinrich Heine... had written ...  Where they burn books, they will, in the 
end, also burn people.

TRADUCCIÓN

Hoy citamos un artículo sobre la reciente notoriedad alcanzada por el Pastor 
Terry Jones, de Florida, que tenía intención de quemar Coranes.

Quema de libros: avivar las llamas del odio
Por Jon Henley

El plan del Pastor Terry Jones de quemar 200 copias del Corán en Florida fue 
condenado ampliamente.
Pero el especial simbolismo de la quema de libros tiene una historia larga y 
siniestra.
  ...
Heinrich Heine ... había escrito ... Donde se queman libros, al final también 
se quemará a la gente.

VOCABULARIO

to intend = tener intención de
Koran or Qur'an = El Corán, libro sagrado del Islam
hate [héit] = odio, aborrecimiento / odiar, aborrecer, detestar
hatred [héitrid] = odio, aborrecimiento
fan = abanico
to fan = abanicar, avivar (un fuego)
fan = fanatic = seguidor
to burn [ba(r)n] = quemar. Lo mismo que en español, puede usarse en sentido 
figurado: a burnig desire = deseo ardiente, a burning question (asunto 
candente), a burning issue (hot topic) = problema o tema urgente y difícil.
to burn a CD = grabar un CD
to burn rubber = to start so fast in a car that you leave rubber from the tires 
on the road = arrancar tan rápido que se deja goma de los neumáticos en el 
asfalto
sinister [sínista] = siniestro

Un abrazo,

Josep, Elaine y Tomàs
http://qandj.info



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


[IWETEL] Disponibilidad del Anuario ThinkEPI 2010

2010-09-30 Por tema Tomas Baiget
?Estimado colega:

  Este verano se estuvo distribuyendo el Anuario ThinkEPI 2010 a los 
suscriptores, y ahora ya estamos en disposición de recibir los nuevos pedidos.



  El sumario está disponible en http://www.thinkepi.net/anuario2010.html 

   

  En esta 4ª edición del Anuario ThinkEPI ofrecemos una nueva selección de los 
temas que han sido de actualidad o más novedosos en 2009 y principios de 2010. 
Como en ocasiones anteriores las notas las han escrito algunos de los mejores 
especialistas en cada materia, miembros del think tank ThinkEPI (Estrategia y 
Prospectiva de la Información). En su momento se enviaron por la lista de 
discusión IweTel (4.800 miembros) para su open peer review. Si generaron 
discusión los autores introdujeron modificaciones a sus textos originales, y 
luego una selección de los debates se ha añadido a continuación de cada nota.

   

  La mayor novedad que presenta este año es la ampliación del número de 
secciones temáticas, que pasa de 6 a 14 (con lo que los materiales están 
clasificados de forma más precisa) y la inclusión de informes de situación 
sobre cada sección, que se encargaron a 14 expertos entre enero y febrero de 
2010. Estos estados del arte son inéditos, no se enviaron por IweTel. Además 
se publican reseñas de más de 50 informes anuales nacionales e internacionales 
aparecidos sobre cada tema, y estadísticas sobre la profesión. Por ello se ha 
ampliado en 80 el nº de páginas, siendo el total de 366, a todo color.

   

  Así pues, ya en su cuarto año, y después de haber ido introduciendo mejoras 
varias a lo largo de los números anteriores, el Anuario ThinkEPI 2010 creemos 
que es un producto bastante bien acabado y consolidado, con un prestigio 
reconocido por los bibliotecarios, documentalistas y demás profesionales de la 
información. Prueba de su interés y general aceptación es que sus artículos 
empiezan a estar indizados en algunas bases de datos, como ISOC, Bedoc, y 
Dialnet, así como a ser distribuidos online (con 1 año de embargo) por Dialnet, 
Informe Académico y Academic OneFile. 

   

  Se puede adquirir en este url:

  http://www.thinkepi.net/anuario.html


   

  Espero que lo encuentres útil,

   

  Tomàs Baiget

  http://elprofesionaldelainformacion.com

   



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] OMPI - IP Advantage - Casos prácticos sobre patentes, marcas y copyright

2010-09-27 Por tema Tomas Baiget
Ginebra, 24 sept 2010

La OMPI ha puesto en marcha IP Advantage, una base de datos con experiencias en 
propiedad intelectual (PI) de inventores, creadores, empresarios e 
investigadores. Tiene como objetivo promover una mejor comprensión de cómo se 
crea y protege la PI, y cómo se benefician los inventores, creadores y la 
sociedad en general.

La base de datos IP Advantage presenta estudios de caso que muestran el papel 
de la PI en el mundo real y cómo los derechos de propiedad intelectual - como 
las patentes, marcas y derechos de autor - puede ser utilizados para promover 
la innovación.

IP Advantage es gratis, fácil de usar y cuenta con más de 100 estudios de casos 
de 48 países -la mayoría son países en desarrollo-.

IP Advantage se basa en una propuesta y en el financiamiento del gobierno 
japonés, y es una de las primeras entregas concretas de proyectos OMPI para el 
Desarrollo, que fueron acordados por los Estados miembro a finales de 2009. 
Están en curso las versiones francesa y española. Se actualizará periódicamente 
con nuevos estudios de caso.

Acceso a la base de datos:
http://www.wipo.int/ipadvantage/en/

Nota de prensa original:
http://www.wipo.int/pressroom/en/articles/2010/article_0037.html


Traducción rápida de Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-09-24 Por tema Tomas Baiget
Hi, folks,
 

The demanding lady is really going too far. Poor Dewey strives to help her but 
she does not listen to his explanations and persists with her preconception 
that Dewey does not know how to search for information.

 

http://www.unshelved.com/archive.aspx?strip=20100729

 

Dewey: -That's a very complicated question.

Patron: -What's the answer?

Dewey: -You'll have to assemble it from multiple sources. We can request books 
from academic libraries, along with the journal articles that...

Patron: -I just want the answer.

Dewey: -I don't have the answer. No one does.

Patron: -I knew you couldn't help me.

 

 

TRADUCCIÓN

 

La lectora exigente realmente se está pasando un poco. El pobre Dewey se 
esfuerza en servirla pero ella no atiende a sus explicaciones y persiste en su 
idea prefijada de que Dewey no sabe buscar información.

 

Dewey: -Esa es una pregunta muy complicada.

Usuaria: -¿Cuál es la respuesta?

Dewey: -Va a tener que juntarla a partir de múltiples fuentes. Podemos 
solicitar libros de las bibliotecas universitarias, junto con los artículos de 
revista que...

Usuaria: -Sólo quiero la respuesta.

Dewey: -No tengo la respuesta. Nadie la tiene.

Usuaria: -Sabía que no podía ayudarme.

 

 

VOCABULARIO

 

to strive = esforzarse

preset = prefijado

to search = buscar

who are you searching for? = who are you looking for? = ¿a quién buscas?

to seek = buscar (algo o alguien concretos) sabiendo que está. Es una forma 
arcaica (se usa 30 veces menos que search, según Google), pero todavía se topa 
con ella en nuestro entorno profesional de biblioteconomía-documentación e 
informática.

whom do you seek? = ¿a quién buscas en particular?

Por ejemplo, to search es buscar una palabra en un fichero; en cambio to seek 
es buscar un punto determinado en una secuencia, como un punto de libro.

 

Bye,

 

Josep Sau, Elaine Lilly y Tomàs Baiget

http://qandj.info

 

 



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] EPI deja de publicar reseñas de libros y congresos por razones de ética científica

2010-09-22 Por tema Tomas Baiget

Estimados colegas:

Hace años que en la revista El profesional de la información nos venían 
chirriando algunos de los textos de reseñas que publicábamos, incluso firmados 
por miembros de la propia Redacción, sin atrevernos a tomar ninguna decisión.

Finalmente lo hemos visto bastante claro, y hemos decidido no publicar más 
reseñas de libros porque en general resulta muy difícil que sus autores sean 
objetivos.
Las reseñas acostumbran a convertirse en panegíricos cum laude de las obras 
reseñadas. Sólo se dice lo bueno y nunca lo malo, pues nadie se atreve a 
crearse posibles enemistades.

Entendemos que, tal y como es nuestra sociedad, se trata de un comportamiento 
muy humano, pero creemos que la ética profesional nos obliga a no aceptar loas 
y alabanzas en una revista científica, incluso si la obra se las merece. En 
este caso, cuando la Redacción crea que valga la pena hablar de un libro pedirá 
a su autor un extracto y se publicará en forma de artículo.

Con las reseñas de congresos y jornadas ocurre algo parecido. El reseñador de 
turno se siente obligado a hablar de todos los que han intervenido, buenos y 
malos, no sea que alguno se enfade al no verse citado. ¿Cuántas veces hemos 
pensado, o incluso oído: vaya jeta, fulanito/a cuenta el rollo de siempre?, 
pero luego ¿cuántas veces lo hemos visto escrito? No es serio ni justo que un 
orador que no ha preparado nada aparezca luego en una reseña en igualdad de 
términos que otro que sí lo ha hecho.
Aquí es más difícil fijar una solución, pues depende de cada caso. Si el 
congreso es monográfico se aceptarán informes de tipo estado-de-la-técnica, 
pero resaltando sólo las novedades. En cambio probablemente ya no publiquemos 
más reseñas completas de congresos generales.

Nos parece que eso será lo más sincero y honesto por nuestra parte.

Saludos,

Tomàs Baiget
Revista EPI
http://elprofesionaldelainformacion.com





Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Disponible online EPI sobre Cooperación de bibliotecas en red

2010-09-21 Por tema Tomas Baiget
Septiembre-octubre 2010, vol. 19, núm. 5 
Cooperación de bibliotecas en red
 

Disponible en:

http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com

 

 

 

Observatorio


Cooperación bibliotecaria para un acceso global al conocimiento

María-Antonia Carrato-Mena

 

Artículos

Bibliotecas: el largo camino del estado natural a la cooperación

Concepción Rodríguez-Parada

 

Bibliotecas integradas: alfabetización en información como estímulo de 
cooperación

Miguel-Ángel Marzal y Pablo Parra-Valero

 

Configuración y contextualización de las galerías fotográficas en los diarios 
online. Propuesta de analítica aplicada

Joaquín López-Del-Ramo

 

Análisis

Libros electrónicos en la Red de Bibliotecas del CSIC. Creación de una 
colección común

Mercedes Baquero-Arribas

 

Cooperación en la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes. Dos ejemplos de 
actuación

Irene Martín-Montalvo-Cortés, María-Victoria Valverde-Facal y Yolanda 
De-la-Iglesia-Sánchez

 

Red de Bibliotecas Municipales de la provincia de Barcelona

Juan-Carlos Calvo-Flores, Marta Cano-Vers y Jordi Permanyer-Bastardas

 

Red de Bibliotecas Agropecuarias de Argentina: diez años de integración, 
cooperación y desafíos

Sonia-Verónica Novello

 

Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres: cooperación entre las 
bibliotecas feministas españolas

Ana M. Muñoz-Muñoz y Montse Argente-Jiménez

 

Red de Bibliotecas de Defensa

María-José Izquierdo-Alberca

 

Cooperar en la diversidad es posible: Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de 
Córdoba - Argentina

Sandra-Gisela Martín y Silvina-Marcela Angelozzi

 

Red Historia y Patrimonio Cultural de la Salud, Argentina

María-Graciela Cañete y Gloria-Liliana Ferreyra

 

Cooperación bibliotecaria en la Biblioteca Nacional de Argentina

Analía-Verónica Fernández-Rojo

 

Biblioteca pública y desarrollo

Vanda-Ferreira Santos

 

Estadísticas para repositorios: sistema métrico de datos en Digital.CSIC

Isabel Bernal y Julio Pemau-Alonso

 

Entrevista

Reflexiones sobre bibliotecas. Entrevista a Lluís Anglada

Javier Guallar

 

Agenda

  

--

La versión impresa se distribuirá la semana próxima.

 

Tomàs Baiget

http://elprofesionaldelainformacion.com

 

 



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] [LIS-EPI] Pensar, debatir, compartir: información y tendencias

2010-09-13 Por tema Tomas Baiget
Estimados colegas:

Estamos preparando el 5º LIS-EPI Meeting para los días 22-23 de septiembre de 
2011 (dos mil once)  

Como recordaréis esta reunión la habíamos organizado anteriormente en Valencia, 
pero esta vez pensamos trasladarla al centro de España, en Madrid o 
alrededores. En concreto de momento hemos reservado ya las instalaciones del 
Centro de Nacional de Educación Ambiental, en Valsaín (Segovia).


Este lugar es ideal para el propósito del LIS-EPI Meeting, que es el análisis 
tranquilo y reposado de cuestiones tanto tecnológicas como de organización de 
nuestra profesión.  Algunos de los temas tratados han sido, por ejemplo, Open 
access, E-LIS y los repositorios, Rich internet applications, Libros 
electrónicos, etc., estudiando sus posibilidades y sobre todo su posible futuro 
impacto en nuestro campo.

Aunque todavía falta 1 año queremos ir teniendo preparado el programa y 
comprometer la agenda de los ponentes.

Estamos abiertos a recibir propuestas de temas ¿alguna sugerencia?

Podéis dirigiros a cualquiera de los miembros del comité organizador:
Eugenio López de Quintana (Sedic), Carlos M. Tejada (Sedic), Antonia 
Ferrer-Sapena (UPV), Fernanda Peset (UPV), Pablo Lara (UOC), Javier Guallar 
(EPI) y Tomàs Baiget (EPI)

Gracias anticipadas.








Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html

ceneam.gif

[IWETEL] Quotes Jokes

2010-09-10 Por tema Tomas Baiget
Hello,
 

A no-nonsense lady has definitely got Dewey's number. Before asking him to help 
her, she warns him that she expects him to pay attention and do his best:
 
http://www.unshelved.com/archive.aspx?strip=20100727

 

Patron: -I don't want you phoning this in.

Dewey: -That's why I'm here in person.

Patron: -I want nothing but the best.

Dewey: -Why would I not give you the finest sources of information?

Patron: -Someone else is using them. They're checked out. You're annoyed with 
me.

Dewey: -That is a compelling list.

Patron: -I'm not done.

 

TRADUCCIÓN

 

Una mujer que no quiere perder su tiempo conoce cómo es Dewey. Antes de pedirle 
ayuda le advierte que espera que le preste atención y haga cuanto esté en su 
mano:

 

Usuaria: -No quiero que lo haga de mala gana.

Dewey: -Por esto estoy aquí en persona.

Usuaria: -Sólo quiero al mejor.

Dewey: -¿Por qué no habría de conseguirle yo las mejores fuentes de información?

Usuaria: -[Porque me diría que...] Alguien las está utilizando. Están 
prestadas. Está usted molesto conmigo.

Dewey: -Una lista convincente.

Usuaria: -[Aún] No he terminado.

 

VOCABULARIO

 

no-nonsense person = persona que va al grano, que no le gusta parlotear ni le 
hagan perder el tiempo

to have got sombody's number = (fig.) tenerle tomadas las medidas a alguien, 
saber qué pie calza

she's got your number (she knows what you're up to, who you are, how you 
behave, etc.) = ella te ha pillado (sabe lo que vas a hacer, quién eres, cómo 
te comportas, etc.)

to warn = avisar, advertir

warning [wó(r)ning] = aviso, advertencia

to phone in = hacer algo de mala gana o sin ganas, con el mínimo esfuerzo

El significado viene de algo tan poco importante que hasta se puede hacer con 
una llamada telefónica.

phone-in TV show = programa en el que la gente interviene por teléfono desde su 
casa

compelling = convincente

 

Best regards,

 

Elaine Lilly, Josep Sau and Tomàs Baiget

http://qandj.info



 



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Off-topic: Fotoblog divertido

2010-09-10 Por tema Tomas Baiget
Hola,

Jesús Bustamante es un documentalista español (lic. en filosofía por la UCM y 
master en ByD por la Univ. Wisconsin-Madison) que residió varios años en 
Chicago trabajando en arquitectura de la información. En 2003 creó su propia 
compañía Heyzeus:
http://www.heyzeus.com/
Curiosamente este nombre es lo que deben leer los ingleses para saber 
pronunciar correctamente Jesús.

En 2005 Jesús se fue a trabajar al Cedefop, Tesalónica, Grecia, donde es 
bibliotecario de sistemas y se dedica a la experiencia de usuario web. 
http://www.directorioexit.info/consulta.php?directorio=exitcampo=IDtexto=189

Pero el motivo de este mensaje no es la curiosa biografía del colega, sino 
presentaros su fotoblog: Reconcomio
http://reconcomio.blogspot.com/

Las fotos están bien, pero la gracia no está en las fotos sino en cómo Jesús 
las indexa, pues las convierte en un chiste. 
Seguro que váis a sonreir bastante.

¿Y de dónde viene este nombre reconcomio, tan raro?

En el diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe pone:

reconcomio

   1. m. col. Impaciencia o agitación:
   la espera le produce reconcomio.
   2. col. Deseo persistente:
   siento reconcomio por volver a verte.

Sinónimos: impaciencia, angustia, desconfianza, nerviosismo, sospecha, 
inquietud, recelo
Antónimos: tranquilidad, confianza

Le pregunté a Jesús y me dijo que puso este nombre porque me hace gracia cómo 
suena (parece que rebota en la boca ¿no?). Me gusta porque hace referencia al 
sujeto. A quien mira. Que al final soy yo. Todas las fotos del fotoblog 
(excepto dos) son mías. 
Para rizar el rizo, Jesús lo usa en participio pasado: reconcomido -- 
reconcomío = intranquilo, angustiado.

En fin. Quizá el nombre no sea lo más afortunado del fotoblog, pero sí que en 
el próximo descanso que hagáis os recomiendo la visita:
http://reconcomio.blogspot.com/

Tomàs









Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html

Emoticon1.gif

[IWETEL] Biblioteca universitaria sin papel

2010-09-10 Por tema Tomas Baiget
El jueves 2 de septiembre de 2010 abrió sus puertas la primera biblioteca sin 
papel en una universidad o campus universitario de los EUA: la Applied 
Engineering and Technology (AET) Library, de la University of Texas at San 
Antonio.
Tiene una capacidad para 80 personas, y es un satélite de la biblioteca 
principal del campus.

En lugar de almacenar volúmenes impresos, la biblioteca ofrece a los 
estudiantes una colección cada vez mayor de recursos electrónicos, incluyendo 
425.000 libros electrónicos y 18.000 suscripciones de revistas electrónicas. 
Está atendida por bibliotecarios que ayudan a los estudiantes en sus búsquedas.

http://www.utsa.edu/today/2010/09/aetlibrary.html



Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Revista EPI - Llamada de artículos sobre Psicología y sociología de la información

2010-09-06 Por tema Tomas Baiget
Estimados colegas: 
  Estamos preparando el v. 20, n. 1 (enero-febrero de 2011) de la revista 
 EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN 
  sobre:
Psicología y sociología de la información
  A primera vista es posible que este tema parezca un tanto raro para EPI, pero 
analizándolo un poco veremos que no lo es, y que puede generar muchos 
artículos. 
   
  Quizá no se nos enseñó en clase y acaso ahora tampoco seamos muy conscientes 
de ello, pero lo cierto es que la psicología es muy importante en nuestra 
profesión. 
   
  De entrada no debe ser casual que haya habido importantes psicólogos que han 
hecho muy buenas aportaciones a la biblioteconomía, a la documentación y, sobre 
todo, a los sistemas de información. 
   
  Modernamente la arquitectura de la información, la usabilidad y la 
encontrabilidad se nutren de la psicología. En nuestros esfuerzos y apostolados 
en favor del uso de la información en empresas, en bibliotecas públicas, etc., 
ya sea ofreciendo servicio de referencia, realizando búsquedas, como 
gatekeepers o dando clases de alfin --por citar sólo unos someros ejemplos- 
necesitamos buenas dotes psicológicas si queremos hacernos oir, resultar 
útiles, que se nos valore, y que todo ello ocurra sin que se produzcan roces.
Hace 2 números de EPI (v. 19, n. 5, sept.-oct. 2010) tratamos sobre cooperación 
en redes de bibliotecas, pero en nuestra profesión es habitual la colaboración 
en muchos otros casos, pues para realizar con éxito tareas de cierta 
envergadura necesitamos formar equipos, alianzas o cooperativas.

¿Por qué no se usan algunos sistemas de información, a pesar de tener un diseño 
perfecto? Bueno, pues a lo mejor no es tan perfecto; quizá la lógica del 
diseñador no coincide con la lógica de los que lo tienen que usar; quizá no se 
han sabido vencer las naturales resistencias de los usuarios a abandonar el 
sistema antiguo. ¿Y si resulta que la implantación del nuevo sistema la ha 
hecho una consultora externa sin consultar a los empleados...?

Cada usuario es un mundo o, mejor dicho, una sucesión de mundos que evolucionan 
a lo largo del tiempo según la edad, las etapas, y las visicitudes de la vida. 
Varían los intereses, la receptividad, la capacidad de asimilar los 
conocimientos...

La Web 2.0 nos ha abierto un nuevo campo de estudio psico-sociológico: 
¿por qué la gente colabora en las listas, en los blogs, en los sitios sociales 
y a través de las redes en general? ¿y por qué otros no intervienen nunca? 
¿por qué a veces se proporciona información a desconocidos de forma altruista? 
¿qué filias (o fobias) se producen?

También podríamos discutir sobre cómo nos ve la sociedad, o sobre si es verdad 
que esta profesión vive con un permanente complejo de inferioridad.

Y luego está toda esa importantísima faceta del marketing, tanto personal como 
de nuestros servicios: más y más psicología...

El hecho de manejar algo intangible y etéreo como la información nos confiere 
unas características muy concretas, distintas de otras profesiones, por lo que 
nuestra psicología también es especial. Nosce te ipsum.
  -- 
  Si deseas colaborar con algún artículo, comentario, nota breve, etc., sobre 
estos temas, por favor sigue las normas para autores:
  http://www.elprofesionaldelainformacion.com/autores.html 
   
  Y luego nos lo remites a través del programa OJS de la web del Recyt 
  (Repositorio Español de Ciencia y Tecnología), sección EPI:
  http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/index 
   
  MUY IMPORTANTE PARA LOS AUTORES
  Si aún no estás registrado como autor en EPI-RECYT, hazlo aquí:
  http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/user/registerJournal 
   
  PLAZOS DE ENTREGA
  Artículos para evaluar: antes del 20 de octubre de 2010
  Notas y experiencias: antes del 15 de noviembre de 2010
Un saludo, 

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-09-03 Por tema Tomas Baiget
Hola, colegas:

No doubt you all will agree that to perform as a librarian in a library or as 
an information especialist in a documentation centre one must have good 
psychological skills. To deal with the public sometimes requires patience; 
also, it is difficult to interview users to ascertain their information needs, 
and then, perhaps, you have to be tactful to deliver the brilliant results of 
your search without uppsetting the user who had failed to generate them.

In today's strip a user queries the catalogue of the Mallville library and the 
Dewey the librarian is trying to help. The arrogant response from the user 
produces a retort from the librarian:

http://www.unshelved.com/2010-8-12

Library tip #80: it's a jungle out there.

Dewey: -Can I explain how the catalog works?
Patron: -Does a meerkat explain to the lion how to bring down a gazelle?
Dewey [pointing to the screen]: -No. But if the lion were looking for the 
latest Steben King he'd help correct its spelling.

TRADUCCIÓN
 
Estaréis de acuerdo que para ejercer de bibliotecario en una biblioteca o de 
documentalista en un centro de documentación hay que tener buenas dotes 
psicológicas. El trato con el público a veces requiere paciencia, y también 
resulta complicado entrevistar a los usuarios para conocer sus necesidades de 
información, para luego, quizá, hasta haya que tener tacto para entregar los 
brillantes resultados de nuestras búsquedas sin que se moleste quien no ha 
sabido encontrarlos.

En esta tira de comic una usuaria consulta el catálogo de la biblioteca de 
Mallville y el bibliotecario Dewey intenta ayudar. La respuesta soberbia de la 
usuaria recibe una réplica mordaz por parte del bibliotecario.

Consejo de la biblioteca número 80: Ahí afuera es una jungla.

Dewey: -¿Puedo explicarle cómo funciona el catálogo?
Usuaria: -¿Acaso un suricata explica al león cómo abatir a una gacela?
Dewey [señalando a la pantalla]: -No. Pero si el león estuviera buscando el 
último Steben King le ayudaría a corregir su ortografía.

VOCABULARIO

arrogant [árogant] = soberbio, arrogante
haughty [hóti] = altanero
smug [smág] = petulante, engreído 
pedantic = pedante
  Cuidado con un falso amigo: 
superb [supé(r)b] = magnificent = magnífico, espléndido
retort [retót] = respuesta mordaz
jungle [dchángal] = jungla, selva, tierra inexplorada
to query [cuíri] = interrogar un sistema de consulta, un experto
meerkat [mírkat] = suricata, un mamífero parecido a una mangosta que vive en 
África meridional.
http://en.wikipedia.org/wiki/Meerkat
lion [láyan] = león
tiger [táyga(r)] = tigre
gazelle [gasél] = gacela
to bring down [bring dáun] (something) = derribar (algo), echar abajo
Stephen King [stíf(a)n king] is a well known American author of suspense 
fiction books.
http://en.wikipedia.org/wiki/Stephen_King

Un abrazo,

Josep Sau, Elaine Lilly y Tomàs Baiget
http://qandj.info





Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Nueva plataforma de SAGE - revistas gratis hasta el 15 de octubre 2010

2010-09-01 Por tema Tomas Baiget

  Trouble viewing? Try the web version.
  Mobile user? Try the mobile version.
 
 

  Register for Free Online Access to all SAGE Journals until 
October 15, 2010 
Forward to a friend 
 Safelist us 
 Email alerts 

   
Dear Tomas Baiget,

The next generation of SAGE Journals Online (SJO), SAGE's 
award-winning journal platform, is now live! To celebrate, free online access 
to must-have content back to 1999 is available until October 15, 2010. 
Experience the enhanced user-friendly features and functionality, including: 


  a.. Redesigned main portal page 
  b.. Expanded discipline search and browse across 50+ disciplines 
  c.. Abstract previews on tables of contents and search results 
  d.. Popular article lists for most-viewed and most-cited articles 
  e.. Pivot searches for article keywords 
  f.. Feature hideaway options for author affiliations, related 
links, and other functions 
  g.. Tag-along navigation of content features as users scroll down 
the article page 
  h.. Pop-up references provide full citation information within 
the full-text of an article
As an existing SAGE Journals Online registrant, simply activate 
this trial on your existing account. Click the REGISTER TODAY link below and 
Sign In using your User name of baiget and your password (if you've forgotten 
your password, simply follow the link on the page to receive a new one).

 Register here 

Registration only takes a couple of minutes. You'll then have 
access to more than 290,000 articles from 560+ journals on SAGE Journals 
Online-one of the largest and most powerful collections of business, 
humanities, social sciences, and science, technical, and medical content in the 
world.


Sincerely,

SAGE Marketing
www.sagepub.com


   
 
  CONTACT US   |   UNSUBSCRIBE   |   HOME   |   ABOUT US   |   
PRIVACY POLICY 
   1 Oliver's Yard, 55 City Road, London, EC1Y 1SP  

This email has been sent to you by SAGE, Registered in England. 
Registration No. 1017514.

1105082JA
   
 



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html

  

[IWETEL] Quotes Jokes

2010-08-20 Por tema Tomas Baiget
Hola, colegas:

Dewey the librarian is painting the wall in his overalls, as mandated by
Mel, director of the library. He is approached by a maintenance man who
offers him some opinions:

http://www.unshelved.com/2010-7-20

Maintenance man: -You're supposed to go with the grain.
Dewey: -I prefer artistic flourishes.
Maintenance man: -Why aren't you painting the entire wall?
Dewey: -This is all the paint I was given.
Maintenance man: -It looks like a fever dream.
Dewey: -These decisions are made over my head.

 *TRADUCCIÓN*

 El bibliotecario Dewey sigue con el mono de trabajo puesto pintando la
pared, tal como le encargó Mel, la directora de la biblioteca. Se le acerca
un operario y le hace unas consideraciones:

Operario: -Debería continuar con la misma textura.
Dewey: -Prefiero las florituras artísticas.
Operario: -¿Por qué no pinta toda la pared?
Dewey: -Ésta es toda la pintura que me han dado.
Operario: -Parece un sueño febril.
Dewey: -Estas decisiones se toman por encima de mí.

*VOCABULARIO* **
*overall* / *overalls* = mono de trabajo, sobretodo
*to suppose* = suponer
*(to be) supposed to* = tener (supuesta) una obligación
*You are supposed to obey the law* = Tienes que obedecer la ley
*We are supposed to work late* = Tenemos que trabajar hasta tarde (nos han
obligado)
*I'm supposed to mow the grass today, so I hope it rains* = Hoy tengo que
cortar el césped (hoy toca), así que espero que lluev.
*grain* = grano / textura, veteado (aquí *grain* es un falso amigo, pues no
se refiere a la pintura granulada) Aprendamos estas expresiones: *it
goes against the grain with me to work* = se me hace cuesta arriba trabajar
*it goes against my grain to do what I'm told without question* = me
cuesta hacer lo que me dicen sin cuestionarlo
*flourish* [flérish] = floritura, ademán, movimiento, rasgo
*to flourish* = florecer, prosperar

Hasta el próximo viernes,

 Elaine, Josep y Tomàs
http://qandj.info



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-08-13 Por tema Tomas Baiget
  Hi, folks,

Due to the bad economic situation, the staff of the Mallville Public Library
are forced to perform tasks for which they had no training at university:

http://www.unshelved.com/2010-7-19

Mel: -We're taking on some building maintenance.
Dewey (sarcastic): -We the people? We the living? The royal we?
Mel: -We the staff facing crippling budget cuts.
Merv: -Didn't you go to graduate school?
Dewey (resigned): -Oui.

*TRADUCCIÓN*

Debido a la mala situación económica, el personal de la Biblioteca Pública
de Mallville se ve obligado a realizar tareas para las que no estudió en la
carrera:

Mel: -[Nosotros] estamos emprendiendo algunas acciones de mantenimiento del
edificio.
Dewey (socarrón): -¿Nosotros, el pueblo? ¿Nosotros, los vivientes?
¿Nosotros, el rey?
Mel: -Nosotros, el personal que está haciendo frentre a unos recortes de
presupuesto paralizantes.
Merv: -¿No fuiste a la universidad?
Dewey (resignado): -Oui.

*VOCABULARIO*

 *We the people*. Comienzo del preámbulo de la Constitución de los Estados
Unidos: We the people of the United States, in order to...
*the royal we* = Nos, plural mayestático.
*take on* = *confront* = asumir, tomar, aceptar, realizar, emprender
*to cripple* [críp(a)l] = lesionar dejando a la persona (por ej.) coja
 *crippled* [críp(a)ld] = lisiado, cojo, inválido. Normalmente, hablando de
personas, se diría *handicapped,* *disabled *o* person with a disability*.
*crippling 
http://www.howjsay.com/index.php?word=cripplingsubmit=Submit*[críp(a)ling,
crípling] = paralizante

Sobre lo de ir a la universidad:

*class* = sesión de un curso o bien un curso
Ejemplo:
*I'm teaching a class in English literature* = Doy una clase de literatura
inglesa (todo el curso) = Voy a dar una clase de literatura inglesa (sólo
una clase)
*course* no se usa para referirse a los estudiantes. En su lugar en inglés
se dice, por ej., *the students in my class* / *cohort* / *graduation year*
*disciplines*, *subjects* = asignaturas (mathematics, geography...)
*curriculum* = plan de estudios /* *carrera / material de estudios
Ejemplo:
*Once again, our school is trying a new math curriculum for 3rd graders; no
matter how we approach the subject, most of them hate it* = Una vez más
nuestra escuela va a probar un nuevo plan de estudios de mates para los del
3r grado; sea cual sea el enfoque del tema, la mayoría de ellos lo detestan.
*major* = especialidad
Ejemplo: *-You're in university now? What's your major?  -I'm a math major,
with a minor in physics. Math is my major.*


Un abrazo,

Elaine, Josep y Tomàs
http://qandj.info



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Nueva web de Wiley

2010-08-09 Por tema Tomas Baiget
Hola,

Wiley ha puesto en marcha su nueva Wiley Online Library. 
Todavía estará en pruebas durante las próximas semanas 
http://onlinelibrary.wiley.com/

Este sitio sustituye a Wiley InterScience y proporciona acceso a más de 4 
millones de artículos de 1500 revistas, 9000 libros, y cientos de obras de 
referencia en varios volúmenes, protocolos de laboratorio y bases de datos de 
John Wiley  Sons, incluyendo el contenido de las marcas Wiley-Blackwell, 
Wiley-VCH, Jossey-Bass, y de cientos de sociedades académicas y profesionales. 

Realizada una búsqueda, un icono indica si el artículo está en Open Access 
(contiene alrededor de un 5% de revistas en acceso abierto)

Aunque ofrece materiales en muchos temas, a primera vista me pareció que lo más 
fuerte de Wiley es la bio-medicina.

Salu2

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-08-06 Por tema Tomas Baiget
Hola, colegas:
 

The Mallville Public Library has run out of paper and toner for the printer 
available to the public. A user is angry about the situation, but Dewey 
counterattacks by showing his detailed knowledge of the personal things she has 
printed out --and then left behind-- that have nothing to do with library 
reading materials.

 

http://www.unshelved.com/2010-7-15

 

Over the printer there are two signs: Bring your own paper and Bring your 
own toner.

 

User (angry): -I can't believe this!

Dewey: -You'll have to go without your cat photos.

User (surprised) = -How did you know --?

Dewey: -You often leave your printouts behind.

Dewey: -Speaking of which, I think you should have stayed with Jeff.

User: -This is getting creepy.

Dewey: -Also you should get that mole on your lower back checked.

 

TRADUCCIÓN



En la Biblioteca Pública de Mallville se quedaron sin papel y sin toner para la 
impresora puesta a disposición del público. Una usuaria está enfadada con esta 
situación, pero Dewey la deja en evidencia, pues la lectora usaba la impresora 
para asuntos particulares que no tenían nada que ver con los fondos de lectura 
de la biblioteca. Dewey demuestra saber un montón de cosas sobre ella a través 
de las copias que la usuaria se dejaba olvidadas en la impresora.

 

Sobre la impresora se ven dos carteles: Tráigase su papel y Tráigase su 
tóner.

 

Usuaria (enfadada): -¡No me lo puedo creer!

Dewey: -Va a tener que pasar sin las fotos de su gato.

Usuaria (sorprendida): -¿Cómo lo sabe...?

Dewey: -A menudo se olvida usted las copias.

Dewey: -Hablando de eso, creo que debería haberse quedado con Jeff.

Usuaria: -Esto se está poniendo espeluznante.

Dewey: -También debería hacerse mirar ese lunar que tiene en la parte baja de 
la espalda.

 

VOCABULARIO



run out of, ran out of, ran out of = terminarse

to get angry = enfadarse
to be angry = estar enfadado
to be angry with (somebody) = estar enfadado con alguien
to be angry about (something) = estar enfadado por algo

sign = rótulo

hand-lettered sign = rótulo hecho a mano

to go without = pasar sin, prescindir

printout = print-out (usado desde que se imprimen documentos desde equipos 
electrónicos) = impresión, copia 

print = marca, señal, impresión / material impreso

out of print = agotado (libro)

creepy = horripilante, pavoroso, espeluznante

mole [móul] = lunar

to check = comprobar

to get checked = hacerse comprobar

 

Un abrazo,

 

Josep, Elaine y Tomàs

http://qandj.info



 

 



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-07-23 Por tema Tomas Baiget
Hola, amigos:



A female patron is printing massive amounts of paper.

 

http://www.unshelved.com/archive.aspx?strip=20100712

 

Dewey: -You're wasting our limited supply of paper.

 [Dewey crosses arms.]

Patron: -You haven't run out yet. 

[Patron points to printer.]

Dewey: -I'm not sure when we're getting more. 

Patron: -There's an office supply store down the street. 

Dewey: -We don't have any money.

Patron: -Me either. That's why I'm at the library.

 

TRADUCCIÓN

 

Una usuaria está imprimiendo grandes cantidades de papel.

 

Dewey: -Está gastando nuestra limitada reserva de papel.

 [Dewey se cruza de brazos.]

Patrón: -Todavía no se les ha terminado.

[La usuaria señala la impresora.]

Dewey: -No estoy seguro de cuándo vamos a tener más.

Patrón: -Hay una papelería calle abajo.

Dewey: -No tenemos dinero.

Patrón: -Yo tampoco. Por eso estoy en la biblioteca.

 

VOCABULARIO

 

supply = suministro, abastecimiento, reserva..., y verbos correspondientes.

electricity supply = suministro eléctrico

power supply = fuente de alimentación

supply and demand = oferta y demanda

office supplies = material de oficina

office supply store = papelería

to run out = terminar, acabarse

we don't have money = no tenemos dinero

we don't have any money = no tenemos nada de dinero. La frase con any es más 
usual, más directa y contundente. La forma sin any es más ambigua y se usa en 
frases más largas.

me either = yo tampoco [¡aprendámoslo de memoria!]. Ésto es lo que se dice 
usualmente, aunque lo más claro sería me neither. Lo gramaticamente correcto es 
neither do I, o nor I, pero en el lenguaje normal suena afectado.

 

 

Un saludo,

 

Elaine, Josep y Tomàs

http://qandj.info

 

 

 

 



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Participación en el II PREMIO DE ENSAYO DE SEDIC

2010-07-20 Por tema Tomas Baiget
Hola, colegas:

Nos vamos de vacaciones, aunque sean pocas, olvidando el trabajo obligado de 
todos los días.
Pero quizá nos agrade dedicar unas horas a desarrollar nuestra propia 
creatividad intelectual pasando al Word esas ideas a las que venimos dando 
vueltas hace meses o años...

Una posibilidad es hacerlo para presentarse al II PREMIO DE ENSAYO SEDIC 
TERESA ANDRÉS con el que Sedic contribuye a la creación de pensamiento y a 
fortalecer la profesión.

En esta dirección tenéis toda la información:
http://www.sedic.es/premio-ensayo-SEDIC-teresa-andres-convocatoria-2010.asp
pero os resumo algunos puntos:

- Participantes de cualquier nacionalidad
- Ensayos inéditos en castellano, entre 50.000 y 100.000 palabras
- Reflexión con perspectiva sobre asuntos relacionados con bibliotecas, 
archivos y otros servicios de información, los profesionales que los atienden y 
su papel en la sociedad pasada, presente y futura.
- Plazo: 15 de diciembre de 2010
- Premio: 3.000 euros y  publicación del ensayo como libro en Ediciones Trea.


Un abrazo,

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com





Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Sobre el ganador del I Premio de Ensayo de SEDIC

2010-07-20 Por tema Tomas Baiget
Hola otra vez,

El ganador del I Premio de Ensayo de Sedic ya se anunció por IweTel el pasado 
28 de abril:
http://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?A2=ind1004DL=IWETELF=S=P=38765

Fue Ramon Salaberria Lizarazu* con el ensayo Autodidactas en bibliotecas.
En el boletín Clip de Sedic se publicó una entrevista:
http://www.sedic.es/p_boletinclip56_personajes.asp

El libro, de Ediciones Trea, se está imprimiendo y se presentará en otoño.


Un abrazo,

Tomàs

--
* No confundir con Ramón Salaverría, profesor de Comunicación, Departamento de 
Proyectos Periodísticos, en la Universidad de Navarra:
http://www.directorioexit.info/consulta.php?directorio=exitcampo=IDtexto=1882





Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Informe sobre los riesgos del acuerdo de Google Books Search

2010-07-14 Por tema Tomas Baiget

Una de las voces líder y defensora informada por el interés público en el 
debate sobre el servicio Google Books Search, Pamela Samuelson, profesora de 
derecho de la UC Berkeley, acaba de publicar el informe Google Book Search and 
the future of books in cyberspace (GBS y el futuro del libro en el 
ciberespacio.

Describe la situación actual del acuerdo propuesto entre Google, los editores y 
las universidades, señalando sus defectos fundamentales y caminando a través de 
las pesadillas que el GBS plantea a los editores, las bibliotecas, los 
investigadores académicos, autores profesionales y lectores.

El documento también detalla los defectos legalesdel acuerdo, incluidos sus 
resultados monopolistas:

... Con el acuerdo Google gozará de una licencia de facto exclusiva para la 
comercialización de todos los libros agotados; nadie realmente puede esperar 
obtener una licencia comparativamente tan amplia para distribuir libros 
agotados dentro de los actuales marcos jurídicos (por ejemplo, en la ausencia 
de legislación de las obras huérfanas que permitiría a otros escanear tales 
libros).

Además incluye un análisis profundo sobre cómo este acuerdo se inscribe en la 
estrategia más amplia de Google de ejercer una posición dominante en el mercado 
de búsquedas:

La base de datos GBS es precisamente eso: un vasto recurso de datos 
adicionales que Google puede utilizar para perfeccionar sus tecnologías de 
búsqueda y consolidar su posición dominante en el mercado de búsquedas. Yahoo! 
ve que las ventajas de Google con su servicio GBS son injustas porque Google 
obtiene una licencia de facto exclusiva de los libros gracias a un mal uso del 
procedimiento de acción de clase (through a misuse of the class action 
procedure). ¿¿¿Alguien que sepa de leyes me explica qué es eso???

[...]
Samuelson dice:
Sería socialmente deseable que hubiera un corpus digital de una veintena de 
millones de libros procedentes de las principales bibliotecas de investigación 
que estarían disponible a través de suscripciones institucionales a un precio 
razonable, y dirigido por un consorcio de instituciones educativas sin fines de 
lucro, no por Google o cualquier otra empresa comercial. Esta propuesta sería 
interesante con independencia de que el acuerdo de GBS sea aprobado o 
rechazado. ... El desarrollo de ese corpus debería ser financiado con fondos 
públicos, una especie de iniciativa como la del Proyecto Genoma Humano- y 
ejecutado por las bibliotecas de investigación más importantes trabajando en 
cooperación.

Nota de prensa de la Open Book Alliance
http://www.openbookalliance.org/

Informe (67 pp, 380 KB):
http://www.minnesotalawreview.org/sites/default/files/Samuelson_MLR_0.pdf

Traducción:
Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com




Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)

 

[IWETEL] Informe de Thomson-Reuters - Más información y menos medios

2010-07-12 Por tema Tomas Baiget
Hola,

Thomson Reuters ha publicado un informe en el que dice que el crecimiento 
exponencial en volumen, frecuencia y variedad de datos es un factor de riesgo 
importante en la toma de decisiones, sobre todo en tiempos delicados como los 
que estamos. El informe, presentado en el Aspen Ideas Festival, se basa en 
información de Thomson Reuters, y en un estudio realizado por Julian 
Birkinshaw, de la London Business School. 

Titulado Intelligence, Intuition and Information, está dirigido por David 
Craig, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Estrategia, y Peter Jackson, 
investigador jefe y vicepresidente de Thomson Reuters Legal. 
En el informe se dice que cuando se enfrentan a datos sin clasificar, y datos 
en bruto sin verificar, el 60% de los directivos toman decisiones 
intuitivas que pueden conducir a resultados pobres. 

Cuando se tiene una avalancha de datos cada milisegundo y la montaña de 
información crece de forma continua, los profesionales, inevitablemente, toman 
atajos y obran a base de corazonadas que pueden tener funestas implicaciones en 
los mercados financieros, los tratamientos médicos o cualquier otro asunto 
delicado.

El desafío es que la dotación de personal y las inversiones necesarias para 
garantizar que la información y sus canales sean confiables, seguros y útiles 
no mantendrán el mismo ritmo de crecimiento. Se estima que entre 2009 y 2020 el 
universo de información se multiplicará por 44; el número de archivos 
gestionados por 67, y la capacidad de almacenamiento por 30, pero la dotación 
de personal y la inversión económica para gestionar tal información sólo se 
multiplicará por 1,4. 

El informe, de 9 pp, puede descargarse (685 KB) de:
http://thomsonreuters.com/content/corporate/PDF/Intelligence_Intuition_and_Information.pdf


Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com




Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] EPI distribuido en el paquete 2011 de la ALPSP-Swets

2010-06-30 Por tema Tomas Baiget
Estimados amigos:

Os informamos que la revista EPI, como miembro de la Association of Learned and 
Professional Society Publishers (ALPSP)
http://www.alpsp.org
ha firmado un acuerdo con Swets para ser incluida en el paquete ALJC (ALPSP 
Learned Journal Collection) de 2011.
http://aljc.swets.com/



ALJC integra más de 800 revistas, agrupadas en 9 colecciones: 
Archaeology  History   |   Law   |   Life Sciences   |   Linguistics  Arts   
|   Medicine   |   Religion  Philosophy | Science   |   Social Sciences   |   
Technology  

EPI se incluirá en Social Sciences, junto a otras 164 revistas, y se ofrecerá 
sin embargo de tiempo. 
Lo avisamos porque quienes estén suscritos al paquete ALJC no necesitarán estar 
suscritos a EPI por otros medios (directamente o a través de agente).

En EPI esperamos que esta nueva vía de difusión ayudará a la revista a tener 
más visibilidad e impacto internacional.

Un saludo,

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com





Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html

587A.jpg

[IWETEL] Tendencias que pueden impactar el futuro de las bibliotecas universitarias

2010-06-22 Por tema Tomas Baiget
21 de junio 2010

La Association of College and Research Libraries (ACRL) ha publicado el informe 
Pensamiento de Futuro para los Bibliotecarios Académicos: Educación Superior 
en 2025 que trata las tendencias pueden afectar el futuro de la educación 
superior con el fin de tomar medidas estratégicas ahora.

Escrito por David J. Staley, director del Harvey Goldberg Center for Excellence 
in Teaching, Departamento de Historia, Universidad Estatal de Ohio, y Kara J. 
Malenfant, especialista en relaciones gubernamentales y comunicaciones 
académicas de la ACRL, el informe presenta 26 escenarios posibles que pueden 
tener un impacto sobre todos los tipos de bibliotecas académicas en los 
próximos 15 años.

Los escenarios representan una variedad de temas relacionados con la cultura 
académica, demografía, educación a distancia, financiación, globalización, 
infraestructura / instalaciones, bibliotecas, clima político, industria 
editorial, valores sociales, estudiantes y aprendizaje, y tecnología.

El informe está disponible gratuitamente online en:
http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/issues/value/futures2025.pdf

También podéis escuchar este podcast en mp3:
http://www.acrl.ala.org/acrlinsider/2010/06/21/futures-thinking-for-academic-librarians/#
o bajarlo:
http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/publications/podcsts/futures.mp3

Nota de prensa original:
http://www.acrl.ala.org/acrlinsider/2010/06/21/futures-thinking-for-academic-librarians/


Saludos,

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com




Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-06-18 Por tema Tomas Baiget
Good day,

 

Today we hear how Dewey makes jokes at the expense of a libary patron, who gets 
a bit annoyed, but then he behaves well and helps her:

 

http://www.unshelved.com/2010-5-31

 

Reader: -Your seats are too low.

Dewey: -A poor worker blames her tools.

Reader: -Your attitude needs adjusting.

Dewey: -I'll fetch the attitude adjuster.

Dewey comes back with a big book for the reader to seat on.

Reader: -That's the right height, but it's a little too hard.

Dewey: -I'll see if we have it in paperback.

 

 

TRADUCCIÓN

 

Hoy oímos como Dewey suelta su chascarrillo para reírse de una lectora, que se 
molesta un poco, pero luego se porta bien y la ayuda.

 

Lector: -Sus asientos son demasiado bajos.
Dewey: -El mal trabajador culpa a sus herramientas.
Lector: -Usted necesita pulir su actitud.
Dewey: -Iré a buscar un pulidor de actitud.
Dewey vuelve con un libro grande para que la lectora se siente 
encima.

Lectora: -Es la altura adecuada, pero un poco demasiado duro.
Dewey: -Voy a ver si lo tenemos en rústica.

 

 

VOCABULARIO

 

A poor (or bad) worker (or workman) (always) blames his tools = refrán inglés

paperback = rústica (cubierta blanda)



Enjoy the weekend, 



Josep Sau, Elaine Lilly y Tomàs Baiget

http://qandj.info

 

 

 



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Publicación de los Factores de Impacto 2009 de Thomson-Reuters

2010-06-17 Por tema Tomas Baiget
Hola,

Se acaban de publicar los Factores de Impacto (FI) de Thomson Reuters 
correspondientes al año 2009.

Para la revista El profesional de la información es el segundo año con FI, y 
tenemos la buena noticia de haber subido de 0,400 en 2008 a 0,478 en 2009, es 
decir, un 19,5% 

Estamos más que contentos, pues hemos quedado por delante de revistas en lengua 
inglesa ya muy asentadas como Library trends (0,393), Program (0,385), Online 
(0,300), Library Hi Tech (0,272), Libri (0,160), etc. 

Nuestra posición es el humilde puesto 47 en el ranking de 65 de la categoría 
Information  Library science, por lo que nos queda un largo recorrido por 
delante. Un avance difícil si seguimos publicando en español. Nuestra calidad 
es tan alta como la de las mejores revistas, pero cuesta mucho que los guiris 
nos citen.

Los primeros puestos los ocupan: 
MIS quarterly (4,485), Journal of the American Medical Information Association 
(3,974), Journal of computer mediated communication (3,639), Journal of 
Informetrics (3,379) y Annual review of information science (2,929). 

Un saludo, 

Tomàs Baiget 
http://elprofesionaldelainformacion.com








Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-06-04 Por tema Tomas Baiget
Hola, amigos:


The ill-mannered student who disappointed Mel the day before, comes back to the 
library looking for help, but Dewey avoids him:

 

http://www.unshelved.com/2010-5-25

 

Student: -Come on, library guy. We both know you're here to help.

Dewey: -I offered help. You were rude. Case closed.

Student:: -I'm going to fail my class!

Dewey: -Adults call that learning a lesson.

Student: -My parents are going to ground me!

Dewey: -I call that justice. Also highly amusing.

 

 

TRADUCCIÓN

 

El estudiante mal educado que el día anterior dejó a Mel chasqueada, vuelve por 
la biblioteca en busca de ayuda, y ahora Dewey le evita:

 

Estudiante: -Vamos, chico de biblioteca. Los dos sabemos que estás aquí para 
ayudar.

Dewey: -Yo ofrecí ayuda. Tú estuviste grosero. Caso cerrado.

Estudiante: -¡Voy a perderme la clase!

Dewey: -Los adultos llaman a eso lección de aprendizaje.

Estudiante: -¡Mis padres me van a encerrar!

Dewey: -Yo llamo a esto justicia. También altamente divertido.

 

VOCABULARIO

 

ground tiene muchos significados en inglés. Listamos los más usados:

nombre: suelo, tierra / motivo, base, fundamento, razón (generalmente en 
plural) / fondo / conexión a tierra de un circuito eléctrico

verbo: detener en tierra, encerrar, encallar / basarse / conectar a tierra

adjetivo: terrestre / molido / picado, deslustrado



Ejemplos: 

grounds for divorce = motivos de divorcio

ground forces = fuerzas terrestres
ground pepper = pimienta molida

to be grounded = no poder salir (por castigo u otro impedimento)

background = fondo, segundo o último plano, trasfondo, antecedentes, 
información previa

foreground = primer plano, primer término


 

Hasta el próximo viernes,

 

Elaine Lilly, Josep Sau y Tomàs Baiget

http://qandj.info



 



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Informe CLIR - Transición de las bibliotecas académicas de las colecciones en papel a las digitales

2010-06-04 Por tema Tomas Baiget
Washington, 03 de junio 2010 

El Council on Library and Information Resources (CLIR), EUA, ha publicado un 
nuevo volumen que examina los retos asociados a la transición de las 
colecciones de investigación del entorno papel al digital para acceder al 
conocimiento, su preservación y reconstitución de la evolución de la ciencia. 
El volumen The idea of order: transforming research collections for 21st 
century scholarship, consta de tres informes que ofrecen perspectivas por parte 
de bibliotecarios, economistas y usuarios académicos sobre dicha transición. 

Lisa Spiro y Ginebra Henry de la Universidad Rice han escrito el primer 
informe, Can a new research library be all-digital? (¿Puede una nueva 
biblioteca de investigación ser completamente digital?). La mayoría de las 
bibliotecas de investigación se enfrenta a graves problemas en el movimiento 
hacia las grandes colecciones digitales --una de las principales preocupaciones 
es cómo gestionar el legado de material impreso que para muchos eruditos ha 
sido durante mucho tiempo una medida clave del valor de una biblioteca. Las 
autoras consideran éste y otros obstáculos para la realización de una 
biblioteca virtual y, describen siete bibliotecas académicas establecidas 
recientemente. Sobre la base de sus resultados, ofrecen recomendaciones para 
las bibliotecas que se inician, así como sugerencias de estudio adicional. 

El segundo informe del volumen es On the cost of keeping a book (Sobre el 
coste de mantener un libro) y examina los aspectos económicos del 
almacenamiento y el acceso a los volúmenes impresos. Provee una comparación 
preliminar con el costo de mantenimiento de los e-libros. Paul Courant, 
economista y director de la biblioteca de la Universidad de Michigan, y Mateo 
Buzzy Nielsen, director adjunto de la Biblioteca Pública de North Bend, en 
Oregon, concluyen que desde la perspectiva de almacenamiento a largo plazo, los 
sustitutos digitales ofrecen un considerable ahorro en costes sobre las 
colecciones en papel. 

La proporción de información digital creada y utilizada en los campus sigue 
creciendo, y de hecho está cambiando la forma cómo los estudiosos de varias 
disciplinas realizan su trabajo. Las bases de datos de textos creadas por 
Google Books a gran escala y otros esfuerzos de digitalización en masa, ofrecen 
un gran potencial para dar lugar a nuevas formas de investigación, pero ¿qué 
tal son estos corpus lingüísticos para satisfacer las necesidades académicas? 
¿Cuáles son las implicaciones de estos proyectos para la enseñanza, la 
investigación y la publicación? 

Estas cuestiones se abordan en el informe final del volumen, Ghostlier 
demarcations (Demarcaciones espirituales), que se basa basado en una 
investigación realizada por encargo y en los debates posteriores en los que 
participaron estudiosos de las humanidades. Un complemento web del informe 
ofrece resultados detallados de las investigaciones realizadas con académicos 
de cuatro disciplinas sobre conjuntos de textos digitales a gran escala.

En un capítulo final, Roger Schonfeld, de Ithaca SR, observa la tensión a la 
que se enfrentan las bibliotecas de investigación, al estar entre el 
cumplimiento de su honrosa larga tradición de custodiar el acervo científico en 
papel, y al mismo tiempo proveyendo un entorno digital a los académicos. Señala 
que se necesitan respuestas de todo el sistema para mitigar esa tensión. El 
presidente del CLIR, Charles Henry, se hace eco de esta idea en un epílogo que 
resume los resultados de un reciente estudio sobre la viabilidad de una 
biblioteca en la nube y sus recomendaciones para una hallar soluciones 
coordinadas a gran escala para los almacenamientos de papel y digital. 

Descargar el informe (gratis), 123 pp, 1 MB:
http://www.clir.org/pubs/reports/pub147/pub147.pdf

Nota de prensa original:
http://www.clir.org/news/pressrelease/10pub147.html

Traducción rápida del inglés por Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com





Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Fw: Alhambra Declaration available on the website

2010-05-26 Por tema Tomas Baiget

From: Sofía Medina Gálvez 
Sent: Wednesday, May 26, 2010 3:58 PM
To: undisclosed-recipients:
Subject: Alhambra Declaration available on the website


Dear friends

 

We are happy to inform you that the Alhambra declaration is already available 
the seminar website http://oaseminar.fecyt.es/Publico/Home/index.aspx . You 
will also find emails of attendees (in the tab for national delegations) and a 
summary of the seminar workshops. In a couple of days, it will be available a 
photo gallery. 

 

It is time now to do our best in the dissemination of the Alhambra declaration 
(as well as its translation to each country language) and in the creation of 
national task forces.

 

Let us remember that we are working on a final report including each country 
report, that will also be available in the webpage. 

 

It was a great pleasure meeting you. We hope our work as a whole will be the 
beginning of a constant collaboration. 

 

Best regards

OAseminar team

 



¿Qué reto quieres hacer realidad en el 2030?  ¡Vota! en www.reto2030.eu

Sofía Medina Gálvez
Departamento de Seguimiento, Análisis y Prospectiva
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
C/ Rosario Pino, 14-16, 7ª Planta - 28020 Madrid
Tel 91 425 09 12 - Fax 91 571 21 72
e-mail: sofia.med...@fecyt.es
www.fecyt.es



 Antes de imprimir este e-mail, piensa bien si es necesario hacerlo. Una 
tonelada de papel implica la tala de 15 árboles. Cuida el medio ambiente 
  

AVISO LEGAL_

Este correo electrónico procede de la Fundación Española para la Ciencia y la 
Tecnología (FECYT). Este correo electrónico puede contener información 
confidencial y/o privilegiada. Si usted no es el destinatario final del mismo o 
lo ha recibido por error, por favor notifíquelo al remitente inmediatamente y 
destrúyalo. Cualquier copia, modificación o propagación no autorizadas del 
contenido de este mensaje está estrictamente prohibida. 

 

DISCLAIMER_

This e-mail originates from Spanish Foundation for Science and Technology / 
Fundación Española para la ciencia y la Tecnología (FECYT). This e-mail  may 
contain confidential and/or privileged information. If you are not the intended 
recipient or have received this e-mail in error, please notify the sender 
immediately and delete this e-mail. Any unauthorised copying, disclosure or 
distribution of the material in this e-mail is strictly forbidden.






Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html

image/gifimage/jpeg

[IWETEL] Petición artículos EPI sobre Cooperación de bibliotecas en red

2010-05-26 Por tema Tomas Baiget
Hola, colega:

Estamos preparando el vol. 19, n. 5 (septiembre-octubre de 2010) de la revista 
EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN sobre:

Cooperación de bibliotecas en red


Deseamos publicar artículos innovadores y originales que traten por ejemplo de:

Colaboración entre bibliotecas locales, nacionales o internacionales, 
bibliotecas de empresas con varias sedes, bases de datos distribuidas, 
consorcios, convenios de intercambio, cooperación en software, en colecciones, 
en saber-hacer, préstamo interbibliotecario, adquisiciones. Topologías de red. 
Redes temáticas. Comunicación entre centros de documentación coordinados. 
Cumplimiento de acuerdos: normas, buena voluntad, compromiso, afinidad, 
respeto, confianza, cohesión, flexibilidad.
Cooperar no siempre es bueno: casos de fracaso o de bajo rendimiento. 
Casos prácticos de mejora de servicios y/o reducción de costes.
Se valorarán especialmente los artículos que presenten análisis económicos y 
problemas reales.


Si deseas colaborar con algún artículo, comentario, nota breve, etc., sobre 
este tema, por favor sigue las normas para autores:
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/autores.html

Y luego nos lo remites a través del programa OJS de la web del Recyt 
(Repositorio Español de Ciencia y Tecnología), sección EPI:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/index

PLAZOS DE ENTREGA
Artículos para evaluar: antes del 30 de junio de 2010
Notas y experiencias: antes del 10 de julio de 2010


MUY IMPORTANTE PARA LOS AUTORES
Si aún no estás registrado como autor en EPI-Recyt, hazlo aquí:
http://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/user/registerJournal
[ojo, regístrate en EPI, no (necesariamente) en Recyt, si no no te da opción a 
subir tu artículo]

Un saludo, 

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-05-14 Por tema Tomas Baiget
 Hola, colegas:

 In today's episode, Dewey calls a user who has sent a complaint letter to
the library, and he seems to want to be helpful:

 http://www.unshelved.com/2010-5-3

 Dewey: -This is Dewey at the Library. I've got your complaint letter right
here.
 Dewey: -I'm calling to clarify what you're upset about. Because your scrawl
is indecipherable.
Dewey (holding the phone away from his ear to avoid hearing the user's
cries): -Becoming incoherent won't help.
  *TRADUCCIÓN*

 En el episodio de hoy, Dewey llama a un usuario que ha enviado una carta de
queja a la biblioteca, y parece que quiere ser amable:

 Dewey: -Soy Dewey, de la Biblioteca. Tengo su carta de queja aquí.
Dewey: -Le llamo para aclarar por qué razón está usted molesto. Porque sus
garabatos son indescifrables.
 Dewey (apartando el teléfono de su oído para no oir los gritos del
usuario): -Volverse incoherente no ayudará.

 *VOCABULARIO*
Es muy importante recordar la fórmula inglesa para llamar por teléfono: en
español decimos Soy Fulanito pero en inglés hay que decir: Esto es
Fulanito (i. e., cuando el que llama es Fulanito, claro). Cuando llamemos
al extranjero, ayuda mucho al receptor que no digamos directamente nuestro
nombre o la razón de nuestra llamada, sino saludar o decir algo conocido
antes, para que la otra persona sitúe nuestra voz y se acostumbre a
nuestra fonética. Por ejemplo:  *Good morning. This is Dewey calling* *from
the Mallville Public Library.*
*complaint* = queja
*to complain* = quejarse
*right here* = justo aquí
*scrawl* 
[scroolmhtml:{1B68B865-FD46-4489-B4E4-281BFED04143}mid://0127/!x-usc:http://www.howjsay.com/index.php?word=scrawl]
= garabato
*indecipherable*
[indesáifarabalmhtml:{1B68B865-FD46-4489-B4E4-281BFED04143}mid://0127/!x-usc:http://www.howjsay.com/index.php?word=indescipherable]
= indescifrable
*won't* [uont] =* will not*

 Un saludo,

Elaine, Josep y Tomàs
 
http://qandj.infomhtml:{1B68B865-FD46-4489-B4E4-281BFED04143}mid://0127/!x-usc:http://qandj.info/



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Aceptación de Google Editions, la tienda online de Google

2010-05-10 Por tema Tomas Baiget
La mayoría de los editores de los Estados Unidos se registran para vender 
libros a través de la nueva e-librería Google Editions
10 de mayo 2010

Google parece haber obtenido el apoyo de casi todos los editores en los EUA 
para su librería digital, que se espera sea lanzada el próximo mes de junio. 
Más de 25.000 editores y autores han accedido a participar en Google Editions, 
la división de la empresa para distribuir libros online.

Suponiendo que se incluyen los libros cuyos derechos de autor expiraron, Google 
va a manejar más de 4 millones de libros, incluidos los 2 millones a cargo de 
los editores que han decidido unirse al proyecto, con lo que va a ser la mayor 
librería virtual. La entrada de Google es probable que acelere el crecimiento 
de los e-libros, que ya venden sus rivales como Apple y Amazon.

Aunque la compañía no dio más detalles sobre Google Editions, un empleado hizo 
hincapié en que participarán casi todos los editores en los EUA. Los usuarios 
podrán comprar los libros a través de su servicio de búsqueda online y es 
probable que incluya un modelo en el que los editores decidirán el precio de 
venta.

Los editores de Australia, en un anuncio separado, han aceptado la decisión de 
Google de poner en marcha Google Editions. Si bien aún se desconoce cuándo el 
servicio estará disponible en Australia, de momento la respuesta local al 
anuncio ha sido positiva.

Nota original:
http://www.knowledgespeak.com/newsArchieveviewdtl.asp?pickUpID=10193pickUpBatch=1430#10193

Traducción rápida de Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com




Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-05-07 Por tema Tomas Baiget
Hola, colegas:



Hoy comentaremos un artículo de *The New York Timeshttp://www.nytimes.com/
* sobre el gran clasificador mecánico de libros instalado en el Library
Services Center, un nuevo local de la *New York Public
Libraryhttp://www.nypl.org/
*:

http://www.nytimes.com/2010/04/22/books/22library.html



*That Mighty Sorting Machine Is Certainly One for the Books* = Esa potente
máquina clasificadora es sin duda para los libros

Este título juega con un doble sentido: la máquina constituye un récord
digno de figurar en los libros.



(something) *is one for the books* = *is a remarkable act*, *a
record-breaking achievement* = (algo) es un hecho notable, un gran logro o
record, etc.



Observemos de pasada la (molesta) costumbre del NYTimes y de muchas revistas
de poner mayúsculas a los títulos, cosa que no hacen los ingleses.



Veamos algunas de las frases que pueden presentar dificultad:



*It was a mundane, boring job* = Era un trabajo corriente, aburrido

*mundane http://www.howjsay.com/index.php?word=mundane* [mondéin] =
mundano, corriente



*This machine — believed to be the largest of its kind — has eliminated much
of the drudgery since it was turned on* = Esta máquina - que se cree que es
la mayor de su clase - desde que se puso en marcha ha eliminado gran parte
del trabajo pesado.



*where the book should be headed* = a dónde debe dirigirse el libro



*as the conveyor belt moves along, it drops the book into one of 132 bins* =
a medida que la cinta transportadora se desplaza, deja caer el libro en uno
de los 132 contenedores

*conveyor http://www.howjsay.com/index.php?word=conveyor* [canvéya] =
transportista



*He did some lobbying* = Hizo presión, hizo campaña, intentó convencer

Lo de lobby (= vestíbulo) viene de que los que quieren influir en los
governantes hablan con ellos en las antesalas y pasillos de las salas de
reunión.



*through the consolidations* = a través de juntar tareas, gracias a la
integración de tareas



*The air in the manuscripts division has a distinct chill, for the sake of
the materials being dealt with* = El aire en la división de manuscritos
tiene un distintivo frescor, para el bien de los materiales tratados.

*manuscripts http://www.howjsay.com/index.php?word=manuscripts*[mániuscripts]





*It features large, waist-high tables beneath elephant-trunk-shaped fume
extractors* = Cuenta con grandes mesas a la altura de la cintura, debajo de
extractores de humo con forma de trompa de elefante.

*features http://www.howjsay.com/index.php?word=features* [fíchas] =
rasgo, facción, característica, aspecto destacado / artículo especial,
especial / tiene

Ejemplos: *this car features the latest safety devices* = este coche
incorpora los últimos dispositivos de seguridad

*a film featuring John* = una película con John como protagonista importante


figurar en: *his name featured in the police report* = su nombre figuró en
el informe policial

*feature* = largometraje



Podéis ver el clasificador funcionando en un vídeo incrustado en la citada
página del NYTimes.



Un saludo,



Josephttp://www.directorioexit.info/consulta.php?directorio=exitcampo=IDtexto=599,
Elainehttp://www.directorioexit.info/consulta.php?directorio=exitcampo=IDtexto=823y
Tomàshttp://www.directorioexit.info/consulta.php?directorio=exitcampo=IDtexto=46

http://qandj.info



Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Spindex de Microsoft, integrador de redes sociales

2010-05-05 Por tema Tomas Baiget
FUSE Labs, de Microsoft,  introduce servicio para consolidar redes sociales
04 de mayo 2010 

FUSE Labs, de Microsoft, el brazo de investigación de la empresa, dio a conocer 
Spindex, un nuevo proyecto de red social, en la reciente Web 2.0 Expo en San 
Francisco. Spindex tiene el objetivo de agregar y racionalizar redes sociales 
en una única pantalla para ayudar a los usuarios a interactuar de una manera 
más sencilla y eficiente. 

Se ha observado que el crecimiento de las redes sociales también las ha hecho 
más pesadas y engorrosas. Para empezar, Spindex ayudará a los usuarios a 
recibir e integrar el flujo de información de Facebook, Twitter, Evernote, 
feeds RSS y Bing. 

Ya existían herramientas para optimizar las redes sociales, como Tweetdeck y 
Lifestream de AOL. Spindex se diferencia facilitando trending topics 
personalizados, recogiendo las palabras clave y temas de actualidad de la red 
social personal del usuario. Además, Spindex busca artículos y  información a 
través de Bing, haciendo que los usuarios accedan a información más vasta y 
profunda. 

Según el sitio Spindex, los usuarios también pueden realizar un seguimiento de 
la información pertinente a través de Evernote, que funciona dentro de la 
página Spindex. Mientras los usuarios ojean las actualizaciones de sus amigos, 
etc., Spindex añade contenido relacionado hallado a través de Bing. 

FUSE Labs introdujo recientemente Bing Twitter Maps, Docs.com y Outlook Social 
Connectors. Si Spindex consolida las redes sociales en un solo sitio, Outlook 
Social Connectors ayuda a los usuarios a delimitar corrientes sociales e hilos 
de mensajes, así como actualizaciones de estado de un individuo específico.

Traducción directa de la nota de MS
por Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] World-Class Competitive Intelligence Summit, Barcelona, 12 julio 2010

2010-05-03 Por tema Tomas Baiget
Date: 3 May 2010 
Subject: World-Class CI Summit 

Dear Collegue, 

I am pleased to inform you that there will be a World-Class CI SummitT in 
Barcelona on July, 12. 

Information analysts and Intelligence practitioners are invited to come 
together to learn, and share ideas and experiences with each other and with 
subject experts to enhance their Competitive Intelligence skills. 

The World-Class CI SummitT series will be developed with the participation of 
managers and/or Competitive Intelligence directors who are interested in 
obtaining a superior understanding of how to plan, develop and achieve a world 
class competitive intelligence function. 
The Summit is designed for whom are involved or are in the process of 
developing a CI functions or providing strategic insights and innovations to 
senior management. 

Additional information can be found at the following link: 

http://www.miniera.es/WCCI/WCCI_Summit_main.htm 

Early bird registration: 405 Euro for an intensive Full-day! 
We have opened a call for poster session regarding cases-companies or best 
practices in CI. Any individual who are in the best 5 presentations will 
receive a free pass for the Summit. 

Venue: Hotel NH Constanza in Barcelona (Spain) 

Do not hesitate to contact for any information. 

Sincerely,

Alessandro Comai 
alessandro.co...@miniera.es 
or +34-666 784 756



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html


[IWETEL] Quotes Jokes

2010-04-23 Por tema Tomas Baiget
Estimados colegas:

Hoy escuchamos a Dewey con su sorna habitual contando a un lector cómo se 
preparan los libros antes de ponerlos en las estanterías a disposición del 
público:


http://www.unshelved.com/2010-4-20

Patron: - You buy the book. You put it on the shelves.
Dewey: - It's not that easy.  We have to add it to our catalog first, so that 
you can see that it's not here yet. 
Then we obscure the cover with labels. 
Then we coat it with mylar to protect it from your grubby hands.
Patron: - How long does it take?
Dewey: - Long enough to build up a daunting waiting list!

TRADUCCIÓN

Usuario: - [Ustedes] compran el libro. [Ustedes] lo ponen en los estantes.
Dewey: - No es tan fácil.
Dewey - Primero lo tenemos que añadir a nuestro catálogo, para que usted pueda 
ver que aún no está aquí. 
Luego tapamos la cubierta con etiquetas. Luego lo forramos con mylar* para 
protegerlo de sus sucias manos.
Usuario: - ¿Cuánto tiempo tarda?
Dewey: - ¡Lo suficiente para acumular una desalentadora lista de espera!

VOCABULARIO

shelf (plural shelves) = estante, estantería
so that = para que
to obscure = ocultar, disfrazar
- Dewey usa esta palabra irónicamente, dando a la acción un sentido negativo y 
refiriéndose a los tejuelos u otras etiquetas que a veces impiden leer lo que 
pone en las cubiertas
an obscure author = a generally unfamiliar or unknown author
to coat = recubrir
- Aquí Dewey usa este verbo refiriéndose a forrar, debido a que con la lámina 
de mylar la superficie del libro queda lisa y brillante, pero normalmente to 
coat significa aplicar una sustancia líquida mediante brocha, spray o por 
inmersión:
a fresh coat of paint = una capa de pintura fresca
the kid was coated with mud = el niño quedó recubierto de barro
my car was coated with dust = mi coche quedó recubierto de polvo

* Mylar (tm) = marca de film plástico tan popular en USA y UK que ya es un 
nombre común (lo mismo que ha sucedido con Kleenex o Cel-lo. Entre otras 
aplicaciones, el mylar se utiliza para hacer globos con helio para niños, con 
la ventaja de que no es alérgico como puede ser el látex (o el polvo que se 
mete dentro de los productos de látex -globos, guantes o bolsas- para que las 
paredes no se peguen). 

grubby = sucio, mugriento, manoseado
long = largo / largo tiempo
how long does it take? = ¿cuánto tarda?
long enough = tiempo suficiente, bastante tiempo
long ago = hace tiempo
to build up = construir, acumular
daunting = desalentador, sobrecogedor, impresionante, disuasorio
undaunted = sin desánimo. Undaunted, our hero climbs the tower to save the 
princess.

¡Feliz día del libro!

Josep, Elaine y Tomàs
http://qandj.inf




Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Granada - Seminario OA y políticas desarrollo en Sur de Europa, 12-14 mayo 2010

2010-04-14 Por tema Tomas Baiget
  Seminario Open access y políticas para su desarrollo en el Sur de Europa, 
Granada, 12-14 mayo 2010


  En los últimos años, han surgido muchas iniciativas para promover el Open 
Access (OA) en los países que conforman Sell (Southern European Libraries 
Link): España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Turquía. 



  Considerando el aumento de la importancia del OA en el mundo, es un momento 
muy oportuno para poner en común la experiencia de los diferentes implicados, 
con el objeto de reflexionar sobre el futuro y establecer recomendaciones para 
desarrollar y estimular estrategias y políticas de Open Access a la información 
científica en el Sur de Europa.



  FECYT ha organizado el seminario Políticas para el desarrollo de Open Access 
en el Sur de Europa. El encuentro tendrá lugar en Granada del 12 al 14 de mayo 
de 2010, y acudirán alrededor de 50 personas de los países del sur de Europa 
que conformarán una red social con representación de la administración pública, 
organismos de financiación, autores, editores y bibliotecarios.



  Los consorcios del Sur de Europa han preparado informes sobre el estado del 
Open Access en cada país. Los asistentes deben leerlos antes de acudir al 
seminario, de forma que pueda dedicarse tiempo a resolver las cuestiones más 
interesantes de cada uno. También se recomieda la lectura del documento que los 
países nórdicos elaboraron en 2007 (Turid Hedlund, Ingegerd Robow / Open Access 
in the Nordic Countries // Copenhagen: Nordbib Programme, 2007.). 

  En unos días se publicará la dirección de la web donde se alojarán estos 
documentos.



  El seminario favorecerá el debate y el consenso sobre el futuro del OA entre 
los diferentes intereses y medios por los que puede alcanzarse esta visión de 
futuro. Los debates de grupo se realizarán mediante sesiones de brainstorming, 
por lo que no es necesario preparar presentaciones formales. Se trabajará 
conjuntamente en grupos pequeños con otros implicados en el OA y también de 
forma colectiva, analizando tendencias actuales y emergentes, posibles 
obstáculos y oportunidades y proponiendo medidas y políticas para el desarrollo 
y el estímulo del OA en el Sur de Europa.


  El seminario se desarrollará exclusivamente en inglés.
   
  La asistencia es por invitación. 

  Tomàs Baiget
  http://elprofesionaldelainformacion.com




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Nature News en OA permanente

2010-03-30 Por tema Tomas Baiget
Hola,

Nature Publishing Group (NPG) ha anunciado el libre acceso a todo el contenido 
alojado en el sitio Nature News
http://www.nature.com/news

Son artículos y noticias online, algunos publicados en las revistas de Nature. 
Anteriormente este contenido era gratuito sólo durante los primeros 4 días de 
la publicación, y luego lo pasaban a acceso por suscripción. Ahora el archivo 
de Nature News está accesible a todos. Con esta medida Nature espera 
incrementar los comentarios sobre sus contenidos en Facebook, Twitter, Connotea 
y listas de discusión.
Los artículos de News and Views y Research Highlights siguen siendo de pago.

Nota de prensa original:
http://www.nature.com/press_releases/naturenews.html

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Disponible EPI en Documentación en publicidad y comunicación empresarial

2010-03-25 Por tema Tomas Baiget
Estimados colegas:

Ya se puede consultar el nuevo vol. 19, núm. 2, marzo - abril 2010 de la revista
El Profesional de la Información en:
http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com
En esta ocasión está dedicado a Documentación en publicidad y comunicación 
empresarial

Observatorio
  Comunicación en la empresa y apertura del perfil profesional de los 
documentalistas  p. 117 
  Javier Leiva-Aguilera 
   
  Artículos 
  La documentación en la evaluación y gestión de la imagen corporativa  p. 
123 
  M.-Victoria Carrillo-Durán, M.-Victoria Nuño-Moral 

  Procesos de convergencia en la comunicación empresarial. El caso de las 
oficinas de prensa especializadas en tráfico y seguridad vial  p. 133 
  Josep-Lluís Micó-Sanz, Sonia González-Molina 

  Nuevas vías para la comunicación empresarial: publicidad en el móvil  p. 
140 
  Claudio Feijóo-González, José-Luis Gómez-Barroso, Inmaculada J. 
Martínez-Martínez 

  Uso de estrategias de comunicación en internet de las agencias de viaje 
españolas  p. 149 
  Ferran Sabaté, Antonio Cañabate, M.-Andrea Velarde-Iturralde, Raquel 
Griñón-Barceló 

  Evaluación de la eficiencia de grupos de investigación mediante análisis 
envolvente de datos (DEA)  p. 160 
  José-Luis Pino-Mejías, Francisco M. Solís-Cabrera, Mercedes 
Delgado-Fernández, Rosario Barea-Barrera 

  Las patentes como indicador de la actividad científica en las 
universidades españolas  p. 168 
  Francisco-Javier Martínez-Méndez, Juan-Antonio Pastor-Sánchez, Rosana 
López-Carreño 

  Análisis, notas y experiencias 
  Modelos de gestión documental en las agencias de publicidad  p. 175 
  Juan-Carlos Marcos-Recio, Juan-Miguel Sánchez-Vigil, María Olivera-Zaldua 

  Comunicación corporativa de organizaciones que ofrecen recursos 
bibliotecarios en la Web  p. 184 
  Ana Castillo-Díaz, Concepción-María Jiménez-Fernández 

  Pasado, presente y futuro de la documentación en relaciones públicas: el 
Institute for Public Relations  p. 189 
  Jordi Xifra 

  Publicidad online en medios sectoriales: caso Grupo TecniPublicaciones  
p. 194 
  Myriam Martínez-San-Emeterio 

  Indicadores  = Este artículo está en acceso abierto 
  Introducción y estudio comparativo de los nuevos indicadores de citación 
sobre revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus  p. 201 
  Daniel Torres-Salinas, Evaristo Jiménez-Contreras 

  Entrevistas  
  Documentalistas y planners en publicidad. Entrevista a Alfonso 
González-Callejas  p. 209 
  Juan-Carlos Marcos-Recio 

  The future of information and libraries. Interview with Eric Lease Morgan 
 p. 212 
  Jorge Serrano-Cobos 
   
  Reseñas 
  Información y referencia en entornos digitales. Desarrollo de servicios 
bibliotecarios de consulta (José-Antonio Merlo-Vega)  p. 215 
  José-Antonio Gómez-Hernández 

  La documentación como servicio público: estudios en homenaje a Adelaida 
Román (Luis Rodríguez-Yunta y Elea Giménez-Toledo, coords.)  p. 217 
  Fernanda Peset

  Agenda  = En acceso abierto 


Las revistas impresas empezarán a distribuirse el lunes 29 de marzo.

Saludos,

Web de la revista
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-03-19 Por tema Tomas Baiget
Hi, friends
 

Merv and his friend are trying to steal a DVD from the automatic machine 
recently installed at the library, but Dewey catches them:

 

http://www.unshelved.com/2010-2-3

 

Boy (poking into the machine): -I think I feel a DVD set.

Merv: -Better not be another audiobook.

Boy: -My hand is stuck!

Merv: -Relax. Jiggle it. But don't let go.

Dewey: -Having fun?

Merv: -We're trying, but your machine isn't cooperating.

Boy: -I think you need clearer warning stickers.

 

TRADUCCIÓN

 

Chico (hurgando en la máquina): -Creo que toco un DVD.

Merv: -Mejor que no sea otro audiolibro.

Chico: -¡Mi mano se ha quedado atrapada!

Merv: -Relájate. Muévela. Pero no lo sueltes.

Dewey: -¿Os divertís?

Merv: -Lo estamos intentando, pero vuestra máquina no coopera.

Chico: -Creo que se necesitan pegatinas de advertencia más claras.

 

VOCABULARIO

 

to poke = tocar, empujar, hurgar

Algunos hemos aprendido esta palabra recientemente al verla en Facebook: to 
poke somebody = dar un toque (con un dedo) a alguien 

Veamos diferentes usos:

 to poke along = andar perezosamente

 to poke the fire = hurgar la lumbre, atizar el fuego
 to poke fun at = burlarse, mofarse de alguno
 to poke a hole in something = hacer un agujero en algo
 to poke the nose everywhere = meter la nariz en todo
 to poke one's nose into other people's business = meter las narices en 
asuntos ajenos
 to poke at something (with one's finger/a stick) = dar un golpe a algo 
(con el dedo / con la punta de un palo)
 she gave him a poke with her umbrella = le dio un golpe con la punta del 
paraguas
to stick [pret: stuck, pp: stuck] = pegar, clavar, atascar

to jiggle = sacudir, mover rápidamente (to jiggle is a smaller movement than to 
shake)

to jingle =  hacer sonar campanitas (bells) u objetos metálicos (como llaves, 
keys)

 

See you next Friday,

 

Elaine, Josep y Tomàs

http://qandj.info

 

 



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] EBSCO compra NetLibrary. Importante cambio en FirstSearch de OCLC

2010-03-18 Por tema Tomas Baiget
17 marzo 2010

OCLC y Ebsco Publishing han anunciado que Ebsco ha adquirido NetLibrary. La 
compra incluye las plataformas de eBooks y de eAudiobooks, así como las 
operaciones y la infraestructura en Boulder, Colorado. 

Como los libros-e se convierten cada vez más en componentes principales de las 
colecciones de las bibliotecas, éstas quieren poder integrarlos con bases de 
datos y con revistas electrónicas. Ebsco permitirá mantener y mejorar la 
plataforma NetLibrary y trabajará para integrar los libros electrónicos de 
NetLibrary en la plataforma de EBSCOhost. No habrá interrupción en el servicio 
a las bibliotecas. 

OCLC también ha anunciado un cambio importante en los servicios de FirstSearch. 
OCLC dejará de distribuir contenidos propiedad de otros productores. Por ello 
va a transferir o cesar la venta de bases de datos en FirstSearch en cuanto 
prescriban las suscripciones actuales. En su lugar, dedicará su atención a 
FirstSearch y a WorldCat.org con el fin de proporcionar a las bibliotecas un 
acceso lo más rico y amplio posible a contenidos propiedad de las bibliotecas, 
y aumentar la visibilidad y el acceso a todas sus colecciones. 
OCLC trabajará con bibliotecas, editores y otros proveedores de información 
para ampliar WorldCat.org como una plataforma global de contenidos 
electrónicos. Como parte de esta migración, Ebsco ha adquirido los derechos de 
licenciar un selecto número de proveedores de bases de datos que actualmente se 
ofrecían desde FirstSearch. La larga relación de OCLC con H.W. Wilson también 
cambiará. En vez de revender las bases de datos de Wilson a través de 
FirstSearch lo que hará OCLC es indexar las bases de datos de Wilson en 
WorldCat Local en los próximos meses. No habrá interrupción en el servicio a 
las bibliotecas. 

Nota de prensa original
http://www.oclc.org/us/en/news/releases/200922.htm
http://whatcounts.com/dm?id=468B25C8EFCF1899EE67E40491DD0FF627DAAE84C125C534

Traducción de Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com





Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Carta de dimisión de Román de la Calle por vergonzoso caso de censura fotos en Valencia

2010-03-13 Por tema Tomas Baiget
Román de la Calle, director del MuVIM ( Museu Valencià de la Il.lustració i de 
la Modernitat ) 

http://www.muvim.es/

ha dimitido de su cargo como digna protesta a la vergonzosa cacicada de censura 
de unas fotos por parte de la Diputación valenciana.



¿En qué miserable país vivimos? Si esa gentuza se atreve a provocar ese 
escándalo mediático, ¿cuántas otras cosas pueden estar ocultando impunemente?



Más información:

http://www.diarioinformacion.com/cultura/2010/03/05/muvim-censura-fotos-politicos-muestra/986103.html

Las fotos censuradas pueden verse en:

http://lanaveva.wordpress.com/2010/03/07/las-fotos-censuradas-del-museo-valenciano-muvim/



Tomàs Baiget

http://elprofesionaldelainformacion.com



--





Valencia, 9 de marzo 2010.

Ilmo. Sr. D. Salvador Enguix Morant

Diputado del Área de Cultura

Excma. Diputación de Valencia.

 

Estimado Diputado:

 

Hace unas fechas, mantuvimos una sincera y fluida conversación referente a la 
posibilidad de prolongar un año más mi dedicación al MuVIM, como director del 
mismo. La verdad es que la experiencia de estos seis años, dirigiendo dicho 
centro, ha sido un periodo fértil, de intensa labor en equipo. Confieso que ha 
sido inmejorable, tanto por los resultados obtenidos a nivel museográfico como 
por la perfecta integración funcional, lograda con las personas que han 
trabajado a mi lado, con total entrega y familiar entusiasmo. Será difícil 
poder olvidar este sexenio de mi vida.

 

Cuando tomé posesión de dicho cargo, en el año 2004, no sin condiciones por mi 
parte, solicité al entonces Diputado de Cultura, don Vicente Ferrer, tres cosas 
muy concretas: Interés institucional por nuestros proyectos, respaldo económico 
y político a los mismos y confianza en nuestras gestiones. La contrapartida, 
por su parte, consistía en exigir mi plena responsabilidad y la máxima 
dedicación al museo. Tales fueron las claves del pacto entre caballeros, que 
posibilitaron el despegue impactante y diferente del MuVIM.

 

Incluso volví a recordar hace unos meses dichas condiciones y pactos, en 
público, ante tu presencia, en el solemne acto de entrega de la Medalla de la 
Facultad de Bellas Artes, por parte del Rector de la Universidad Politécnica de 
Valencia, al MuVIM, por su labor sociocultural y por su fuerte emergencia en 
el panorama museístico valenciano. Fue un acto emotivo, del que recuerdo bien 
tus palabras de reconocimiento y confianza plena, que tanto te agradecí y sigo 
haciéndolo, como puedes constatar.

 

Reconozco sinceramente que hemos conseguido, en ese tiempo, consolidar un 
proyecto atractivo para un museo que no encontraba anteriormente su rumbo 
definitivo. Hemos fraguado, con suma imaginación y creo que ejemplar rigor, la 
fórmula MuVIM, que me ha tocado ir explicando --como responsable directo de 
la misma-- en centenares de foros nacionales y en entrevistas internacionales: 
másters, congresos, conferencias, seminarios, revistas y cursos de museología. 
Hemos recibido hasta siete galardones y reconocimientos de diferentes niveles y 
modalidades. La última condecoración, justamente hace una semana, lo ha sido 
del Ministerio de Educación Nacional de Francia. Todo un honor, pues, tanto 
para nosotros como para la Diputación.

 

También debo reconocer que el estrecho y eficaz enlace establecido 
estratégicamente entre el museo y la universidad, entre el museo y la sociedad, 
entre el museo y el mundo profesional (historiadores, filósofos, artistas, 
diseñadores, fotógrafos y vecinos de a pie) no ha pasado desapercibido para el 
contexto valenciano, que ha respondido a través de un público plenamente fiel y 
entusiasta, respaldándonos en todas y cada una de nuestras actividades.

 

Sería ciego, por mi parte, si no me hubiera dado igualmente cuenta de las 
reticencias y suspicacias que, a la par, se producían en cierto entorno. Aunque 
también eso era de esperar. 

 

Sin embargo, en medio de tantos reconocimientos a compartir, ni siquiera en la 
más complicada y retorcida de las pesadillas, hubiera podido pensar que --a 
fecha de hoy-- iba a encontrarme redactando esta carta de dimisión de mi cargo, 
como director del MuVIM, tarea de la que tan orgulloso me he sentido. No 
obstante, siempre he creído que quizás una de las cosas más impactantes de la 
realidad es, precisamente, su capacidad de sorpresa.

 

Ciertamente, hay cosas difíciles de explicar y duras de asumir. Pero vayamos al 
caso concreto, que nos ocupa. Desde hace tres años, venimos colaborando, en el 
museo, con la Unión de Periodistas Valencianos, en el proyecto Fragmentos de 
un año. Nos llegó, dicha propuesta -conviene recordarlo hoy más que nunca, con 
claridad-- mediante sugerencia del entonces Diputado de Cultura don Vicente 
Ferrer, motivada, según supimos, por el entonces Conseller de Relaciones 
Institucionales y Comunicación de la Generalitat Valenciana don Esteban 
González Pons. Quisiera puntualizar que la idea nos fue sugerida, nunca 
impuesta. Y, 

[IWETEL] Informe Blue Ribbon sobre economía de la preservación digital - febrero 2010

2010-03-09 Por tema Tomas Baiget
El Blue Ribbon Task Force on Sustainable Digital Preservation and Access ha 
publicado el informe 'Sustainable economics for a digital planet: Ensuring 
long-term access to digital information', resultado de 2 años de estudios.
http://brtf.sdsc.edu/

Mucho se ha escrito sobre el tema de la preservación digital como un desafío 
técnico. El informe del Blue Ribbon Task Force se centra en el aspecto 
económico, es decir, cómo los que guardan información digital pueden pagar su 
preservación a largo plazo. 
Se establecen principios generales y acciones de apoyo a largo plazo para la 
sostenibilidad económica; recomendaciones específicas adaptadas a situaciones 
concretas que se analizan en el informe, y un programa de acciones prioritarias 
y de próximos pasos más adecuados, organizado según el tipo de organización que 
tiene que tomar las decisiones. 
Además, el informe está destinado a servir como base para un ulterior estudio 
en esta materia. 

Además de publicar su informe, el Grupo de Trabajo a principios de este mes 
anunció planes para celebrar un simposio el 1 de abril en Washington DC. El 
simposio incluirá diversos representantes de la Oficina Ejecutiva del 
Presidente de los EE.UU., la Academy of Motion Picture Arts and Sciences, el 
Museo Smithsonian, la revista Nature, Google y otras organizaciones para las 
que la información digital es fundamental para su éxito. 

El informe del Blue Ribbon Task Force se centra en cuatro escenarios, cada uno 
de los cuales tiene una gran cantidad de materiales dignos de ser preservados y 
en los que existe interés público en la preservación a largo plazo:
- materiles académicos, 
- datos en bruto de las investigaciones, 
- contenidos culturales (tales como películas digitales y música) en propiedad 
de empresas comerciales, y
- contenidos producidos colectivamente en la web (como los blogs). 

El informe clasifica la economía de la preservación digital en tres 
condiciones necesarias estrechamente relacionadas con las necesidades de los 
interesados: 
- reconocimiento del valor de los datos y selección de los materiales para 
preservación a largo plazo, 
- incentivos para los que toman las decisiones para preservar los datos 
directamente o proporcionar servicios de conservación de otros, y 
- articulación de las funciones y responsabilidades entre los involucrados en 
el proceso de preservación. 
El informe también relaciona las anteriores condiciones con el principio 
económico básico de la oferta y la demanda, y advierte que sin una demanda bien 
articulada de acceso a los activos digitales en conserva, no habrá oferta de 
servicios de conservación. 

El informe ofrece recomendaciones específicas para los responsables políticos y 
partes interesadas para que sepan qué cosas tener en cuenta cuando busquen 
hallar prácticas de preservación digital económicamente sostenibles .

Descargar el informe (116 pp., 4 MB):
http://brtf.sdsc.edu/biblio/BRTF_Final_Report.pdf


Nota traducida por Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com




Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Anglada elegido miembro del Consejo Global de OCLC

2010-03-07 Por tema Tomas Baiget
 
Anglada en las pasadas 
Jornadas OS-Repositorios
UB, 4-5 marzo 2010


Hola, colegas:

Una buena noticia para la profesión española: Lluís Anglada ha sido elegido 
miembro del Consejo Global de OCLC

Como se sabe, OCLC es una cooperativa en la que participan unas 27.000 
bibliotecas, archivos y museos de 86 países. Recientemente OCLC decidió cambiar 
su sistema de gobierno para convertirse en una organización mundial y servir 
así mejor los intereses de sus instituciones miembros.

El gobierno de OCLC se compone del Global Council, tres Regional Councils y el 
Board of Trustees. El Consejo Global está formado por delegados elegidos por 
los consejos regionales y es el foro de discusión estratégica de la 
organización. El pasado 25 de febrero el Consejo Regional EMEA (Europa, Medio 
Oriente y África) de OCLC eligió los delegados que le representarían en el 
Consejo Global. Entre los elegidos se encuentra Lluís Anglada i de Ferrer, 
director del Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CBUC).

Las tres regiones en las que se organiza OCLC son la ya mencionada EMEA, 
América y la región de Asia y Pacífico. Los Consejos regionales son las 
asambleas de los miembros de una región. Sus funciones son asesorar 
estratégicamente al Consejo Global, intercambiar información sobre iniciativas 
de cooperación en la región, promover la cooperación, y debatir los temas que 
le proponga el Consejo Global.

Más información sobre la reunión EMEA
http://www.oclc.org/uk/en/news/releases/2010/20109.htm?utm_source=WhatCountsEmailutm_medium=OCLC+Abstractsutm_campaign=OCLC+Abstracts

Más información sobre el Consejo Global y los regionales
http://www.oclc.org/councils/default.htm

¡Enhorabuena, Lluís!

Un saludo,

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com







Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html

Anglada_Lluis-1003-1-30%.jpg

[IWETEL] La Open Book Alliance 'despelleja' la nueva propuesta de solución de Google Books

2010-02-15 Por tema Tomas Baiget
En los Estados Unidos todavía siguen discutiendo sobre la legalidad del escaneo 
de libros por parte de Google, a pesar de que la Asociación de Editores 
Americanos y el Gremio de Autores sí estén de acuerdo, y de que muchas 
bibliotecas hayan firmado acuerdos bilaterales de digitalización con Google.

El 11 de febrero pasado, la Open Book Alliance (OBA) emitió una declaración en 
respuesta a la petición de Google para que se apruebe el modificado Google 
Books Settlement. La OBA y otros objetores a dicha negociación- entre ellos el 
Departamento de Justicia de los EUA, autores, editores, profesores 
universitarios, bibliotecas y defensores de la privacidad de todo el mundo - 
han rechazado colectivamente el amended settlement --acuerdo de resolución 
enmendado- propuesto por Google, la Association of American Publishers  y el 
Authors Guild (gremio de autores).

Contrariamente a lo que dicen los abogados de Google, el acuerdo modificado 
sigue ofreciendo a la compañía un acceso exclusivo a los libros que ha 
escaneado ilegalmente en detrimento de los consumidores, autores y de la 
competitividad, dice la OBA. Y añade que Google no responde a las 
preocupaciones de los grupos de defensa del consumidor como el Institute for 
Information Law  Policy. Estos grupos temen que de ser aprobado el acuerdo 
modificada sentaría un peligroso precedente para casos futuros y socavaría los 
procesos políticos democráticos.

¿Alguien puede añadir comentarios a favor o en contra sobre este asunto?

Nota de prensa original:
http://www.openbookalliance.org/2010/02/responding-to-google%e2%80%99s-request-for-an-amended-google-books-settlement-approval/

Traducido por Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


[IWETEL] Quotes Jokes

2010-02-12 Por tema Tomas Baiget
Hi folks,


The lady we met the other day is still complaining and Dewey's cynicism 
exasperates her even more...




http://www.unshelved.com/2010-1-19



Dewey: -Done complaining?

Lady: -I'm not going to become a dinner party anecdote.

Dewey: -I don't need notes for that. I just make up the details.

Dewey: -Though in your case, I won't need to do any exaggerating.

Dewey: -Ah, looks like you're ready to continue.


 

TRADUCCIÓN

 


La señora del día anterior sigue quejándose y el cinismo de Dewey todavía la 
exaspera más...

 

Dewey: - ¿Ha terminado de quejarse?

Señora: - No voy a ser una anécdota en una cena de amigos.

Dewey: - No necesito notas para eso. Sólo completo los detalles.

Dewey: - Aunque en su caso, no necesitaré exagerar nada.

Dewey: - Ah, parece que está lista para continuar.

 

VOCABULARIO



make up = fabular, inventar, redactar, reconciliar, maquillar, completar

though [dou] = although [oldóu] = aunque, siquiera / sin embargo

 

Un abrazo. Volvemos el próximo viernes,

 

Josep, Elaine, Tomàs

http://qandj.info

 



Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Nuevo sitio de OAIster en OCLC

2010-02-04 Por tema Tomas Baiget
OCLC ha anunciado hoy un sitio de libre acceso para la búsqueda sólo de OAIster:
 http://oaister.worldcat.org

Los registros OAIster seguirán siendo indexados en WorldCat.org, y se 
integrarán en los resultados de búsqueda de WorldCat.org  junto con los 
registros de miles de bibliotecas en todo el mundo, así como en WorldCat Local 
y WorldCat Local quick start. Además, seguirán estando disponibles a los 
abonados del paquete básico del servicio FirstSearch de OCLC.

OAIster es un catálogo colectivo de recursos digitales que tenía su sede en la 
Universidad de Michigan desde 2002. Se puso en marcha con una subvención de la 
Fundación Andrew W. Mellon, y fue desarrollado para probar la viabilidad de 
construir un portal de las colecciones de archivos abiertos utilizando el Open 
Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH). En 2009 OCLC se 
asociació con la Universidad de Michigan para asegurar el acceso permanente a 
las colecciones.

OAIster se ha convertido en una de las colecciones más grandes del mundo, con 
más de 23 millones de registros aportados por más de 1.100 organizaciones.

More information:
http://www.oclc.org/oaister/default.htm?utm_source=WhatCountsEmailutm_medium=OCLC+Abstractsutm_campaign=OCLC+Abstracts

Traducción de Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Empresa alquila artículos (sólo leer) por 0,99 US$

2010-02-04 Por tema Tomas Baiget
DeepDyve 

http://www.deepdyve.com/

es un servicio de alquiler de artículos online para la investigación 
científica, técnica y médica con más de 30 millones de artículos, de miles de 
revistas revisadas por pares. 

 

Un usuario de DeepDyve puede alquilar un artículo y leer su texto completo 
durante 24 horas por $ 0,99 Estos artículos sólo pueden ser vistos en DeepDyve 
y no se pueden descargar, imprimir ni compartir. 

Existen planes mensuales con descuentos y con la tranquilidad de ver más 
artículos y por períodos más largos de tiempo. 

 

Oferta de DeepDyve

. Búsqueda y vista previa de cualquier artículo gratis. Se puede leer gratis la 
primera página de cualquier artículo para obtener una visión general de lo que 
hay dentro. 

. Se tiene acceso también a los artículos completos en acceso abierto, que 
por supuesto son gratis.

. Leer un artículo premium cuesta 0,99 US$

. Si además se desea descargar y comprar cualquiera de los artículos premium, 
se hace clic en el vínculo Descargar y DeepDyve se conecta al sitio web de la 
editorial para completar la transacción.

 

Entre las editoriales participantes están: Association for Computing Machinery, 
American Institute of Physics, Emerald Group Publishing Limited, MIT Press, 
Radiological Society of North America y University of California Press.

 

Nota de prensa:

http://www.deepdyve.com/corp/about/press/20100203



Traducción:

Tomàs Baiget

http://elprofesionaldelainformacion.com





Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] El CERN da ejemplo poniendo los registros de su opac en abierto

2010-02-01 Por tema Tomas Baiget
La Biblioteca CERN publica su catálogo de libros en acceso abierto 

Los bibliotecarios son, en general, muy favorables a los principios de acceso 
abierto, pero son sorprendentemente pocas las bibliotecas que han liberado los 
datos que producen ellas mismas. Como una de las primeras bibliotecas 
científicas en el mundo, la Biblioteca del CERN ofrece ahora los registros 
bibliográficos de su catálogo de la biblioteca, para ser descargados libremente 
por cualquiera. Los registros se proveen bajo una Licencia de Datos en Dominio 
Público, que permite a sus colegas de todo el mundo la reutilización y 
actualización de los datos para cualquier propósito. 
  
Jens Vigen, Jefe de la Biblioteca del CERN, 
http://www.directorioexit.info/consulta.php?directorio=exitcampo=IDtexto=876
dice: Los libros sólo debe ser catalogados una vez. Actualmente, el erario 
público paga para catalogar un mismo libro una y otra vez. Los bibliotecarios 
deben actuar conforme lo que predican: los conjuntos de datos creados mediante 
la financiación pública deberían ponerse a libre disposición de cualquier 
persona interesada. El Open Access es algo natural para nosotros, aquí en el 
CERN creemos en la apertura y en la reutilización. Existe un tremendo potencial 
de ahorro. Si las bibliotecas académicas de todo el mundo participaran en este 
movimiento, llegaríamos a un ambiente natural de compartir y reutilizar los 
datos bibliográficos en un paisaje rico de los llamados mash-ups, donde la 
mayoría de los actores que estarían involucrados, tanto como usuarios como 
proveedores. Nuestra acción se inscribe en el espíritu de la Declaración de 
Berlín sobre acceso abierto al conocimiento en las ciencias y las humanidades; 
los datos bibliográficos pertenecen a nuestro patrimonio y a nuestra herencia 
cultural. Todos los signatarios deberían adaptar su política de forma 
consecuente. 
  
Los datos de la Biblioteca del CERN será utilizados por el Open Library Project 
para ofrecer una página web de cada libro y permitir a los usuarios añadir 
contenido: sumarios, clasificaciones, resúmenes... 
  
Para su reutilización masiva, los datos se proporcionarán en breve por un 
Z39.50 abierto, SRU y una interfaz OAI a través de biblios.net, un repositorio 
abierto de datos bibliográficos. 

Todo el conjunto de datos puede descargarse de:
http://cern.ch/bookdata

La nota de prensa se acompaña de un vídeo-anuncio que puede verse en:
http://www.youtube.com/watch?v=-CSmieTXbsk

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com






Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-01-29 Por tema Tomas Baiget
Estimados colegas,


La tira de hoy no es muy graciosa, pero nos servirá para aprender 3 términos: 

to feel dizzy (marearse), to feel queasy (sentirse mal) y clinging (aferrado). 



In the library there is a new carpet, and its bright colours have made a reader 
dizzy. Dewey tries to give her solutions in his simple style, but when the 
lady clinging to the computer screen seems to be falling, Dewey runs to fetch a 
chair.

 

http://www.unshelved.com/2010-1-4

 

Lady: -Your carpet bothers me.

Dewey: -Avoid books on the lower shelves.

Lady: -It makes me queasy.

Dewey: -Also, don't sniff the darker sections...

Lady: -It's moving under my feet...

Dewey: -Look at the ceiling! I'll get you a chair!

 

 

TRADUCCIÓN

 

En la biblioteca han puesto una alfombra nueva, y sus colores llamativos marean 
a una lectora. Dewey le da soluciones en su estilo simple, pero cuando la 
señora agarrándose a la pantalla de su computadora parece que vaya a caerse, 
Dewey corre a buscarle una silla.

 

Señora: -Su alfombra me molesta.

Dewey: -Evite los libros en los estantes más bajos.

Señora: -Me da náuseas.

Dewey: -Además, no huela los trozos más oscuros...

Señora: -Se mueve bajo mis pies ...

Dewey: -¡Mire al techo! ¡Le conseguiré una silla!

 

 

VOCABULARIO

 

color (US) = colour (UK)

to get (or to feel) dizzy [disi] = marearse

dizzy = vertiginoso, que produce vértigo; (coloquialmente) tonto. She's just a 
dizzy blonde = Sólo es una rubia tonta.

dazed [déisd] = mareado, aturdido

clinging [clíning] = aferrado, ceñido, muy ajustado

[fijémonos en que la g intermedia no suena]

cling, clung, clung = adherirse, pegarse

to fetch = ir a buscar, ir por, traer

queasy [kuísi] = bascoso, malo del estómago; I feel queasy = me siento mal

 

Have a great weekend!

 

Josep, Elaine y Tomàs

http://qandj.info

 

 



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Lista Archivos y empresas en RedIRIS

2010-01-29 Por tema Tomas Baiget
Hola,

En noviembre pasado se creó la lista ArchivosyEmpresas.

Trata de los archivos de empresas como centros de investigación y gestión de 
documentos. En su página:
http://www.rediris.es/list/info/archivosyempresas.html
se dice:

ArchivosyEmpresas es un foro publico de intercambio permanente de ideas, 
opiniones y experiencias entre archiveros, historiadores, economistas, 
juristas, empresarios y otros interesados en los archivos de empresas 
como centros de gestion de documentos y centros de investigacion cientifica.

Para suscribirse, como todas las listas:
http://www.rediris.es/list/utilizacion.html.es

A día de hoy tiene ya 197 suscriptores.

Su administrador es:

Miguel A. López-Morell 
Universidad de Murcia, Facultad de Economía y Empresa, 
Campus de Espinardo S/N 
30100 MURCIA (Spain) 
Tel: 34-868-887934 - Fax: 34-868-883745 
E-mail: mlmor...@um.es 
http://www.um.es/mlmorell


Un saludo,
Tomàs Baiget




Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Imágenes satélite de Puerto Prín cipe

2010-01-21 Por tema Tomas Baiget
The Official Google BlogImpresionantes fotos de satélite con una resolución 15 
cm(!)


- Original Message - 
From: The Official Google Blog 
To: bai...@sarenet.es 
Sent: Thursday, January 21, 2010 6:17 PM
Subject: Official Google Blog


  Official Google Blog 
 


  New imagery of Port-au-Prince 

  Posted: 20 Jan 2010 12:14 PM PST

  (Cross-posted with an update from the Google Lat Long Blog)

  In the wake of the devastating Haiti earthquake, aid organizations have 
been hard at work on the ground and citizens around the world have pitched in 
to help in whatever way they can. On the Geo team, we've been looking for ways 
we can help relief efforts using our mapping tools. Last week, thanks to our 
partner GeoEye, we published updated satellite imagery of Haiti in Google Earth 
and Google Maps which illustrated the devastation and current conditions on the 
ground. This data was made available for public consumption and also to assist 
relief efforts including those by many UN organizations and the Center for 
Interdisciplinary Geospatial Information Technologies.

  With the hope of furthering awareness and relief efforts, we arranged for 
a collection of the Port-au-Prince area at even higher resolution 
(approximately 15cm) to complement the existing imagery. Here are some examples 
of the kind of detail this new dataset can convey:




  click to see full-size


  These images were gathered on Sunday (January 17). You can currently view 
the imagery in Google Maps in Satellite mode. It will also be available via the 
Google Maps API and in Google Map Maker. As of this morning, this 
high-resolution imagery is now available as the base imagery in Google Earth 
(all previous imagery of Haiti will be included in the Historical Imagery 
feature) and has been published in the Haiti Earthquake KML layer. We're also 
making this imagery directly available to relief organizations.


  We've also updated the Haiti Earthquake KML layer (download for Google 
Earth) with additional information, including more imagery from GeoEye, Digital 
Globe, and NOAA, as well as earthquake epicenters and other maps. Aid groups 
can also download Map Maker data as well.

  Posted by Matt Manolides, Senior GIS Strategist


 
  You are subscribed to email updates from The Official Google Blog 
  To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. Email delivery 
powered by Google 
  Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Sumario El profesional de la información sobre Sector ed itorial, v. 19, n. 1

2010-01-20 Por tema Tomas Baiget
Enero-febrero 2010, vol. 19, núm. 1 
Sector editorial

Observatorio

El sector editorial español
Pedro De-Andrés-Romero 

Artículos

Adaptación de las editoriales españolas al libro electrónico 
Joana Costa-Knufinke

El e-book científico-técnico en el mercado español a partir del análisis de las 
agencias de suscripciones 
Irene-Sofía Romero-Otero, Elea Giménez-Toledo y Juan-Carlos Martín-González

Edición universitaria en el contexto de la edición científica: autoría, 
reconocimiento y valoración 
José-Antonio Cordón-García y Raquel Gómez-Díaz 

Cibermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplicación 
Ruth Rodríguez-Martínez, Lluís Codina y Rafael Pedraza-Jiménez

Análisis

Necesidad del departamento de documentación en las empresas editoriales: 
gestionar la información para rentabilizar contenidos 
Juan-Miguel Sánchez-Vigil, Juan-Carlos Marcos-Recio y María Olivera-Zaldua 

Evolución de los departamentos de comunicación en las editoriales 
Juan-Carlos Marcos-Recio, Juan-Miguel Sánchez-Vigil y María Olivera-Zaldua

Elaboración de una publicación periódica especializada: el caso de Mi biblioteca
Concepción-María Jiménez-Fernández, Raúl Cremades-García y Salvador 
Fernández-Ferrer 

La tecnología es protagonista: aplicaciones y servicios de la Biblioteca Rector 
Gabriel Ferraté 
Javier Clavero, Miquel Codina y Andrés Pérez

¿Está muriendo la biblioteca? Hacia la e-evolución 
Chloé Vicente-De-Billion y Alejandro Oyarce-Gatica

Búsqueda federada en el ecosistema de la e-ciencia: el caso Science Research 
Lluís Codina, Ernest Abadal y Cristòfol Rovira 

CiteULike y Connotea: herramientas 2.0 para el descubrimiento de la información 
científica 
Julio Alonso-Arévalo, José A. Cordón-García y Helena Martín-Rodero 

Entrevista

Espasa: siglo y medio de historia de documentación editorial. Entrevista a 
Manuel Durán-Blázquez 
Juan-Miguel Sánchez-Vigil 

Reseñas

Manual de diseño editorial. 3a ed. (Jorge de Buen Unna) 
Nicolás Bas-Martín 

4th International LIS-EPI meeting: una mirada al futuro de la información 
Natalia Arroyo-Vázquez y Javier Guallar 

Agenda

Un saludo,

Tomàs Baiget
http://www.elprofesionaldelainformacion.com
suscripcio...@elprofesionaldelainformacion.com





Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Quotes Jokes

2010-01-15 Por tema Tomas Baiget
Hola, amigos,

 

In today's scene, Dewey tells a reader not to return a book to the shelf. At 
the same time he realizes his role as the library police, and gets the idea 
to play a little joke as if he were arresting a criminal. Mel, the library 
director, always careful and polite, is embarrassed and wants to defuse Dewey's 
joke by justifying it.

 

http://www.unshelved.com/2010-1-1

 

Dewey: -You're not supposed to reshelve that.

Dewey: -Put the book back on the table and raise your hands.

Dewey: -Now back away slowly.

Mel: -You know what people appreciate? Structure!

 

TRADUCCIÓN

 

En la escena de hoy Dewey le dice a una lectora que no devuelva un libro a la 
estantería. Al mismo tiempo se da cuenta de su situación como policía de la 
biblioteca, y se le ocurre gastar una bromita como si estuviera deteniendo a 
una delincuente. Mel, la directora de la biblioteca, siempre cuidadosa y 
educada, está azorada, y quiere quitar fuego a la broma de Dewey justificándola 
como si fuera resultado de unas estrictas normas de organización.

 

Dewey: -Se supone que usted no debería volver a ponerlo en la estantería.

Dewey: -Ponga el libro sobre la mesa y levante las manos.

Dewey: -Ahora retroceda lentamente.

Mel: -¿Sabe usted lo que la gente aprecia? ¡Reglamento!

 

VOCABULARIO

 

to embarrass [embéras] = azorar, desconcertar, turbar, avergonzar, hacer pasar 
un bochorno

to be embarrassed [embárest] = sentirse violento, sentirse molesto

embarrassing [embéresing] = embarazoso, vergonzoso, bochornoso

embarazar = to make pregnant, get with child, put in the family way

estar embarazada = to be pregnant

to defuse [defiús] = calmar, desactivar (literalmente: quitar la espoleta)

to suppose [supóus] = suponer

you're not supposed to [supóusd] =

= literalmente se traduce como: no se supone [de ti] que lo hagas

= en realidad hay que traducirlo como: no deberías hacerlo (riñendo)

to back away = retroceder, apartarse retrocediendo

[fijaos que este verbo se compone de 2 adverbios]





Un abrazo,

 

Elaine, Josep y Tomàs

http://qandj.info



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)



[IWETEL] Piden a las agencias de EUA mejores políticas para acces o público a los resultados de investigación

2010-01-14 Por tema Tomas Baiget
12 de enero 2010 

Un panel de expertos bibliotecarios, profesionales de la información, editores 
y personal universitario ha pedido a las agencias federales de EUA que 
financian investigación, que implementen y apliquen un sistema más sólido de 
publicación académica. Las políticas deben asegurar el acceso público y 
gratuito a los resultados de la investigación que financian tan pronto como 
sea posible después que los resultados han sido publicados en una revista 
revisada por pares, dicen.
 
La Scholarly Publishing Roundtable fue convocada el pasado verano por el US 
House Committee on Science and Technology, en colaboración con la White House 
Office of Science and Technology Policy (OSTP) . Los políticos pidieron al 
grupo que examinara el estado actual de la publicación académica y formulara 
recomendaciones de consenso para ampliar el acceso del público a los artículos 
de revistas académicas. 

Las comunidades representadas en la Mesa han estado trabajando para elaborar 
recomendaciones que permitan mejorar el acceso del público sin restringir la 
opción de la industria de publicaciones científicas a publicar artículos 
revisados por pares. 

Las recomendaciones de la Mesa Redonda, refrendadas en su totalidad por la 
mayoría del grupo (12 de los 14 miembros), buscan un equilibrio entre la 
necesidad (y las posibilidades) de un mayor acceso a artículos de investigación 
y la necesidad de preservar las funciones esenciales de los editores 
académicos, según el informe. 

[...]
El Grupo también afirmó el alto valor de la versión para ser registrada de 
los artículos publicados y de las contribuciones de todos los interesados, con 
el fin de sostener el mejor sistema posible de publicación académica en esta 
época de enormes cambios. 

Al emitir su informe, la Mesa instó a todas las partes interesadas a avanzar, 
más allá de los pasados debates a menudo demasiado mordaces sobre las 
cuestiones de acceso, e ir hacia un marco de colaboración. En ese marco, los 
organismos de financiación federal deben ser capaces de construir un sistema 
interdependiente de publicación académica que amplíe el acceso del público y 
mejore una utilización amplia e inteligente de los resultados de investigación 
financiados con fondos públicos.

Association of American Universities 
http://www.aau.edu/policy/scholarly_publishing_roundtable.aspx?id=6894

Nota de prensa:
http://www.aau.edu/WorkArea/DownloadAsset.aspx?id=10052

Bajar el informe completo:
http://www.aau.edu/WorkArea/DownloadAsset.aspx?id=10044


Nota traducida por Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com





Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Cursos patentes y modelos de utilidad - Barcelona y Madrid

2010-01-11 Por tema Tomas Baiget
El Centro de Patentes de la Universidad de Barcelona (UB) y la Oficina Española 
de Patentes y Marcas (OEPM) 
anuncia las ediciones XXIII y XXIV del 
CURSO SOBRE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD: fundamentos, documentación, 
transferencia y redacción.

Atendiendo las recomendaciones de asistentes a ediciones anteriores se han 
introducido varias novedades, entre las que destaca la ampliación a cuatro días 
tanto del Módulo de fundamentos (que incorpora parte del antiguo Módulo de 
Infracción) como del Módulo de redacción (que incluye nuevos ejemplos y 
ejercicios prácticos).

La XXIII edición se celebrará en Barcelona (edificio del Centro de Patentes de 
la UB) 
del 1 al 5 y del 8 al 12 de marzo de 2010. 

del 28 de junio al 1 de julio se repetirá en Barcelona el Módulo de Fundamentos 
únicamente.

La XXIV edición se celebrará en Madrid (edificio de la OEPM) 
del 15 al 19 y del 22 al 26 de noviembre de 2010.

Más información en:
http://www.pcb.ub.es/centredepatents/cas/cursos.htm
y http://www.oepm.es, apartado Agenda.

Un cordial saludo,


Núria Sans
Centre de Patents de la Universitat de Barcelona
Parc Científic de Barcelona
Baldiri Reixac 4
08028 Barcelona
Tel: (+34) 93 403 45 11   Fax: (+34) 93 403 45 17
Email: nurias...@pcb.ub.es
Web: www.pcb.ub.es/centredepatents
-



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html


[IWETEL] Reducc presupuestos en biblios universitarias todo el mundo

2009-12-22 Por tema Tomas Baiget
Los presupuestos de las bibliotecas académicas se han reducido notablemente, 
según una encuesta de Ciber
21 dic 2009 

El grupo de investigación Ciber de la University College de Londres ha 
anunciado la disponibilidad del informe final de su estudio global sobre las 
bibliotecas en lo relativo a desafíos, tendencias y mejores prácticas durante 
estos tiempos económicamente difíciles. Co-patrocinado por la Conferencia de 
Charleston, Baker  Taylor YBP Library Services y ebrary, la encuesta fue 
completada por 835 instituciones de todo el mundo. 
Una copia gratuita del informe final se puede obtener mediante el registro en 
http://www.ebrary.com/corp/inforequest/survey2009.jsp

Según la encuesta, el ejercicio en curso resulta duro para las bibliotecas 
académicas. El 34,7% de ellas reciben un presupuesto total al menos un 5% menor 
que el año anterior (excluyendo la inflación). El panorama dentro de dos años 
es mixto, con un 31,4% que espera ver más reducido su presupuesto total actual, 
el 40,1% espera tener el mismo, y el 28,4% espera un aumento. En general, los 
presupuestos para recursos son más vulnerables que los de personal, los 
servicios o de infraestructura. Los recortes se pruducen en monografías y 
revistas impresas. 

Al recortar el presupuesto para recursos, las bibliotecas son menos propensas a 
reducir los e-libros, seguidos de las publicaciones periódicas en formato 
electrónico y de las bases de datos. Cerca del 52,5% de las bibliotecas ven la 
aceleración de pasar de los recursos impresos a los digitales como la forma más 
eficaz de equilibrar sus presupuestos, con la suscripción como método más 
popular. Poco menos de la mitad de todas las bibliotecas consultadas comprueban 
la utilidad de las suscripciones mediante las estadísticas de su uso como la 
mejor forma de administrar el costo de los recursos. 

Nota de prensa original:
http://www.ebrary.com/corp/newspdf/ebrary_Ciber_Survey_Report.pdf

Traducido por Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com





Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



[IWETEL] Nubes de información para Londres 2012

2009-12-21 Por tema Tomas Baiget

Asunto: Nubes de información para Londres 2012
De: Mariana Pineda selva_...@yahoo.es
Fecha:  Lun, 21 de Diciembre de 2009, 1:23 pm


Nubes de información para Londres 2012
http://www.publico.es/ciencias/279691/nubes/informacion/londres
 
FELIZ NAVIDAD!!
 
Mónica





Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)

Lo mandas tú a IWETEL? me di de baja temporal y no he sido capaz de darme de nuevo de alta por más que lo he intentado...

Nubes de información para Londres 2012
http://www.publico.es/ciencias/279691/nubes/informacion/londres

FELIZ NAVIDAD!!

Mónica






Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


  

[IWETEL] Quotes Jokes

2009-12-04 Por tema Tomas Baiget
Hi, folks.

A bizarre bookmark.

User: -Got a piece of paper?
Dewey [after having given him a small piece torn from a sheet of paper]: -I 
like simple bookmarks, too.
User: -I misplaced the toenail clipping I normally use.


TRADUCCIÓN

Un extraño marcador.

Usuario: -¿Tienes un pedazo de papel?
Dewey [después de haberle entregado un pedazo pequeño de una hoja de papel]: -A 
mí también me gustan los puntos de libro sencillos.
Usuario: -He perdido el recorte de uña del pie que uso normalmente.

VOCABULARIO
bookmark = punto de libro, marcador, favorito (en un navegador)
piece of paper = trozo de papel, papel. En este contexto, en inglés nunca 
diremos a paper sino a piece of paper. Si el lector hubiera dicho do you 
have a paper? Dewey hubiera pensado que le pedía un diario cualquiera o un 
trabajo académico.
paper = trabajo académico (artículo, ponencia, estudio) / periódico / papel
to tear [téa] (tore, torn) = rasgar (rasgó, rasgado)
tear [tía] = lágrima
to misplace = perder, extraviar
toenail [tóuneil] = uña de pie
clipping = recorte; press clipping = recorte de prensa
...I normally use = nos fijamos en que no es necesario poner that

Un saludo,

Elaine, Josep y Tomàs
http://qandj.info






Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Fw: Quotes Jokes

2009-12-04 Por tema Tomas Baiget
http://www.unshelved.com/archive.aspx?strip=20091128
Sorry,

Tomàs

- Original Message - 
From: Tomas Baiget 
To: iwetel@listserv.rediris.es 
Sent: Friday, December 04, 2009 1:14 PM
Subject: Quotes  Jokes


Hi, folks.

A bizarre bookmark.

User: -Got a piece of paper?
Dewey [after having given him a small piece torn from a sheet of paper]: -I 
like simple bookmarks, too.
User: -I misplaced the toenail clipping I normally use.


TRADUCCIÓN

Un extraño marcador.

Usuario: -¿Tienes un pedazo de papel?
Dewey [después de haberle entregado un pedazo pequeño de una hoja de papel]: -A 
mí también me gustan los puntos de libro sencillos.
Usuario: -He perdido el recorte de uña del pie que uso normalmente.

VOCABULARIO
bookmark = punto de libro, marcador, favorito (en un navegador)
piece of paper = trozo de papel, papel. En este contexto, en inglés nunca 
diremos a paper sino a piece of paper. Si el lector hubiera dicho do you 
have a paper? Dewey hubiera pensado que le pedía un diario cualquiera o un 
trabajo académico.
paper = trabajo académico (artículo, ponencia, estudio) / periódico / papel
to tear [téa] (tore, torn) = rasgar (rasgó, rasgado)
tear [tía] = lágrima
to misplace = perder, extraviar
toenail [tóuneil] = uña de pie
clipping = recorte; press clipping = recorte de prensa
...I normally use = nos fijamos en que no es necesario poner that

Un saludo,

Elaine, Josep y Tomàs
http://qandj.info






Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Bimus: opac colectivo bibliotecas de museos estatales Ministerio de Cultura

2009-11-28 Por tema Tomas Baiget
24 nov 2009



El Ministerio de Cultura presentó la Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS), un 
proyecto que permite acercar las bibliotecas de los museos estatales a la 
sociedad, a través de diferentes recursos que posibiliten la visibilidad de los 
fondos bibliográficos custodiados por estas instituciones, señala el 
Ministerio en un comunicado.



Funciona con AbsysNET

 

El principal resultado ha sido la creación de un Catálogo Colectivo en línea: 
http://bimus.mcu.es

que ofrece la posibilidad de consultar en castellano, en las lenguas 
cooficiales y en inglés los catálogos de las bibliotecas pertenecientes a 18 
museos de titularidad estatal y gestión directa del Ministerio de Cultura.

 

Entre los diferentes tipos de documentos que albergan estas bibliotecas, se 
pueden encontrar auténticos tesoros bibliográficos por su antigüedad, rareza e 
interés para el estudio de la museología, la historia del arte, la arqueología, 
la antropología o las artes decorativas, entre otras disciplinas. Serán 
accesibles en la Red cerca de 260.000 registros pertenecientes a las 
bibliotecas participantes que abarcan un amplio período histórico que va desde 
el siglo XVI a la actualidad.

 

La creación de la Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS) permite que sean 
accesibles muchos más recursos como los fondos digitalizados por las distintas 
instituciones, disponibles en la Biblioteca Virtual de Patrimonio Bibliográfico 
y en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, así como contenidos 
electrónicos de interés común, como bases de datos externas en red, 
repositorios institucionales y otros recursos de Internet.



Nota publicada en El País:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Bucea/casa/archivos/museos/elpepucul/20091124elpepucul_4/Tes





Un saludo,



Tomàs Baiget

http://elprofesionaldelainformacion.com





Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:iwetel-signoff-requ...@listserv.rediris.es



[IWETEL] HathiTrust ofrece búsqueda gratis a texto completo en mi llones de libros y revistas digitalizados

2009-11-23 Por tema Tomas Baiget
Ann Harbor, Michigan

19 de noviembre 2009 

 

HathiTrust Digital Library, asociación entre algunas de las más grandes 
bibliotecas de investigación académica de los Estados Unidos, ha anunciado un 
servicio de búsqueda a texto completo sobre sus más de 1,6 millones de páginas 
(4,6 millones de volúmenes). 

 

Se puede buscar por palabra clave o frase tanto obras de dominio público como 
las que tienen derecho de autor (de éstas, aunque son buscables, no se ofrece 
el texto). Basado en tecnología de código abierto Solr/Lucene, el servicio 
crece a un ritmo de cientos de miles de volúmenes cada mes. 

 

En combinación con los cuidadosos datos bibliográficos de la HathiTrust Digital 
Library, la nueva funcionalidad de búsqueda permite a los investigadores 
localizar de manera más eficiente las obras más pertinentes para su 
investigación. También sienta las bases para futuros servicios tales como 
búsqueda de texto completo con la navegación facetada, búsqueda avanzada, 
opciones más como éste y herramientas que pueden ser utilizados en la 
investigación computacional. 

 

HathiTrust ( http://www.hathitrust.org ) es una colaboración de las trece 
universidades de la Comisión de Cooperación Institucional, la Universidad de 
California, y la Universidad de Virginia. En la actualidad incluye volúmenes 
digitalizados de la Universidad de Michigan, la Universidad de California, la 
Universidad de Indiana y la Universidad de Wisconsin.

 

Búsquedas en la HathiTrust:

http://catalog.hathitrust.org/

 

 

Nota de prensa original:

http://www.ns.umich.edu/htdocs/releases/story.php?id=7426

 

Traducido por Tomàs Baiget

http://elprofesionaldelainformacion.com





Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html



[IWETEL] Calidad de los tweets

2009-11-21 Por tema Tomas Baiget
Hola, colegas:

Estamos bombardeados de mensajes y no tenemos tiempo de prestar atención a 
todos. 
Creo que ya pasó la novedad de los tweets con cualquier chascarrillo que se nos 
ocurra, al menos en un entorno profesional. Ya no somos 4, sino 4 mil.

Convendría fijarnos ahora en la calidad. 

En los tweets enviados desde una sala de conferencias, por ejemplo, no interesa 
(casi) saber que Fulano está hablando de X sino saber qué dice Fulano de X. 
Por ello sugiero a los twitters que envíen menos tweets pero con más contenido.

Ello obliga a un trabajo de síntesis de las ideas para conseguir expresarlas en 
sólo los 140 caracteres que permite Tweeter (aunque se pueden mandar varios 
tweets seguidos para terminar las frases).

La limitación de Tweeter se convierte en la enorme ventaja de tener que 
concentrar la información en pastillas de tamaño mínimo, libres de toda paja. 
Se trata de una tarea que como bibliotecarios-documentalistas, avezados a 
indizar documentos y búsquedas para definir contenidos con sucintas palabras 
clave, debemos saber hacer mejor que nadie.

Vuestro turno (c)

Tomàs Baiget
http://elprofesionaldelainformacion.com


(c) Isidro



Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)


[IWETEL] La SLA propone un nuevo nombre

2009-10-21 Por tema Tomas Baiget
 Hola,

 El pasado 14 de octubre la Special Libraries Association envió un mail a
sus miembros proponiendo cambiar el nombre a Association for Strategic
Knowledge Professionals (ASKPro). El cambio se votará en un referendum entre
el 16 de noviembre y el 9 de diciembre de 2009.

 Parece un buen hallazgo, que seguro ayudaría a entender la profesión por
parte de las empresas.

 Tomàs Baiget  http://elprofesionaldelainformacion.com
--
  *Subject: Proposed New Name for SLA*
 Dear SLA Member:

 John Cotton Dana, who founded SLA a century ago, wrote, The name Special
Libraries was chosen with some hesitation, or rather in default of a
better... We, as special librarians and information professionals you have
elected to SLA's Board of Directors, believe that validated research has
identified a better name, one that will help all of us communicate our value
in the workplace.

 We are excited to propose that SLA change its name to the Association for
Strategic Knowledge Professionals, or ASKPro. We encourage all SLA members
to voice their opinion on this proposal by casting an electronic vote in a
special referendum that will begin on 16 November and end 9 December. The
result will be announced on 10 December.

 The choice of this proposed name began when the board concluded in June
that the alignment research conducted over the past three years revealed a
clear challenge posed by SLA's name: executives who make hiring decisions
and allocate budget dollars do not understand what it means. Furthermore,
they do not recognize or appreciate the contributions that special
librarians and information professionals are making now or the potential
they hold for building more successful organizations in the future. This
disconnect endangers the jobs of our members, and we are determined to act.

 The proposed name is the result of the same rigorous process used in the
Alignment Project
researchmhtml:{1B68B865-FD46-4489-B4E4-281BFED04143}mid://0024/!x-usc:http://www.sla.org/content/SLA/governance/namechange/timeline.cfm.
We began by compiling words, terms and critical concepts that both
information professionals and executives agree best articulate the value and
potential of the information profession and the association. We also
received and considered input from members around the globe via Twitter,
blogs, e-mail, FaceBook and listservs after the annual conference. The
result was a long list of potential names. We then began eliminating names
if they caused confusion, were too close to names already in use, posed
legal difficulties, or could have different meanings in various countries.
We also eliminated names that did not have good acronyms or shortened
versions associated with them.

 We feel that the name that emerged, the Association for Strategic Knowledge
Professionals, strongly ties special librarians and information
professionals to the strategic goals of their organizations, increases the
perceived value of their services, and stresses their professionalism. We
also want to emphasize that by changing our organization's name, we will *
not* change the name of our profession. It is important to note, that in
fact, SLA members have more than 2,000 different job titles.

 Before settling on our proposed name, we subjected it to a survey of U.S.
and U.K. information professionals and executives in human resources,
marketing, information technology and strategic planning in the corporate,
academic, healthcare and government sectors. The results prove that the
proposed name will help us accomplish some important objectives: - It was
well liked, fit well with a description of the association, and was judged
relevant and credible. - Executives felt it promotes our members as
invaluable assets to their organizations; information professionals said it
made them more likely to join the association. - The abbreviated form,
ASKPro, was very well received and also fulfilled the desire frequently
stated in member discussions for a name with a meaningful acronym or
shortened form.  - The topic of changing SLA's name has been much discussed
in recent months in a variety of SLA chapter and division listservs and
other forums, and board members have heard individually from many members.
We have compiled a list of some of the most frequently stated
questionsmhtml:{1B68B865-FD46-4489-B4E4-281BFED04143}mid://0024/!x-usc:http://www.sla.org/content/SLA/governance/namechange/qa.cfmand
opinions and responses to them. In some cases, we have borrowed
heavily
from the words of members, and we thank all of you for your input. We hope
you will take the time to read this document before continuing the
conversation.

 You will receive notification on 16 November that the e-vote system is open
and have until 9 December to cast your vote. Please note especially that
when and if the new name is approved, it will be a matter of months before
the association can put it into use because of various legal requirements,
the need for a new look, and 

[IWETEL] Quotes Jokes

2009-10-16 Por tema Tomas Baiget
 Dear colleagues,

Dewey and Colleen are in a coffee shop well-known for its repertoire of
customised coffees.
Note that in many family style U.S. restaurants, regular coffee is free
with a meal, with free refills.

http://www.unshelved.com/archive.aspx?strip=20090929

Dewey: - I can't believe this is your first time!
Colleen: - Do I look like someone who would pay $4 for coffee?
Dewey: - Well, then this one's on me.
Colleen: - I'd like a double tall half-caf skinny capuccino.
Dewey: - I can't believe this is your first time!
Colleen: - I am a *librarian*. I did *research*.

TRADUCCIÓN

Dewey y Colleen van a una cadena de cafeterías conocida por su repertorio de
cafés personalizados.
Hay que tener en cuenta que en Estados Unidos, en muchos restaurantes de
tipo familiar, el café normal (aguado a la americana) es gratis con la
comida y puede repetirse tantas veces como se desee.

Dewey: - ¡No puedo creer que ésta sea tu primera vez!
Colleen: - ¿Acaso tengo aspecto de pagar 4 dólares por café?
Dewey: - Bueno, entonces éste lo pago yo.
Colleen: - Querría un capuchino doble grande, bajo en calorías, medio
descafeinado.
Dewey: - ¡No puedo creer que ésta sea tu primera vez!
Colleen: - Soy *bibliotecaria*. Lo *investigué*.

VOCABULARIO

*to look like* = parecer
*this one is on me* = éste lo pago yo
*I'd like* = querría, me gustaría
*I like* = me gusta
*double tall* = doble de alto, de grande, etc.
*half-caf,* *half-caffeinated* = café medio descafeinado, mezcla de normal y
descafeinado
*decaffeinated* [di'kefineytit] = descafeinado, sin cafeína
*skinny* = (en este contexto) bajo en calorías; magro, flaco (una persona)
*cappuccino* = capuchino, una preparación italiana de café con leche, con
leche espumada y canela.
  http://en.wikipedia.org/wiki/Cappuccino

Algunas expresiones relacionadas:

*white coffee* (UK); *coffee with cream* (US) = café con leche
*coffee with a dash of milk* = café cortado
*black coffee* = café solo
*espresso* = café expreso, corto y fuerte a la italiana
  http://en.wikipedia.org/wiki/Espresso
*instant coffee* = café instantáneo o de sobre

Como se sabe las denominaciones de las formas de tomar café varían de un
lugar a otro. Para fastidio de los foráneos podemos encontrar denominaciones
locales propias de un barrio o de una cadena.

Josep 
Sauhttp://www.directorioexit.info/consulta.php?directorio=exitcampo=IDtexto=599,
Elaine 
Lillyhttp://www.directorioexit.info/consulta.php?directorio=exitcampo=IDtexto=823y
Tomàs
Baigethttp://www.directorioexit.info/consulta.php?directorio=exitcampo=IDtexto=46
http://qandj.info



Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html



  1   2   >